Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore ANTOLOGÍA S.A.D.E_EL CAMINO DE LOS SENTIDOS

ANTOLOGÍA S.A.D.E_EL CAMINO DE LOS SENTIDOS

Published by Gunrag Sigh, 2021-10-18 21:17:35

Description: ANTOLOGÍA S.A.D.E_EL CAMINO DE LOS SENTIDOS

Search

Read the Text Version

MAZZINI, MARÍA VICTORIA Biografía María Victoria Mazzini, nació en la ciudad de Burzaco. Cursó el nivel Primario en la Escuela Popular Latinoameri- cana y el nivel secundario en el Instituto Inmaculada Concepción de Burzaco, estudiante de la carrera de diseño gráfico, empleada administrativa en el Banco Provincia de Buenos Aires, jornada de Administrativa y Economía en carácter de asistente. Escritora y Artista Plástica. Caballete de honor “Obra caminos” en la galería de arte de Adrogué con la dirección de Dusan Stiguich. Vicepresidenta de la Sociedad Argentina de escritores filial Almirante Brown, participó en la Feria del libro de Almirante Brown y en la SADE central. Sus libros “Poemas para un solo sol”, y “Luna en Abril”. 103

PARA LA SELECCIÓN ARGENTINA Truenan las tribunas Estrellas fugaces en mi mirada pisan la cancha aclama la hinchada escuadras delinean el inmenso verde rigor fuerza pasión desmesurada. Libre mi alma agitada me embriaga esta tarde atormentada y al azul azul y al amarillo amarillo mi sentir mis amigos mi Boca siempre. 104

MI AMOR Mi amor mi único amor. Cierro mis ojos y te veo lindo compañero me imagino tu cuerpo junto al mío amándonos con un verdadero amor. Te veo pateando la pelota en la cancha de juego vos sos el mejor jugador del mundo sos un campeón te amo con todo mi corazón nunca lo olvides yo y vos siempre juntos sos el 10 el número uno te amo. 105

PARA MARADONA El mejor Leo Messi pero quiero recordarlo a Maradona desde chiquito jugabas a la pelota en tu barrio tu sueño era ser el mejor jugador de la Selección Argentina y junto a tu tenacidad y esfuerzo lo lograste te recordamos Marado siempre vas a estar en nuestros corazones. 106

DISFRUTANDO DEL MAR Y LA PLAYA Voy a correr unas olas para alcanzar el equilibrio voy a mirarte por dentro para encontrar tu libertad voy a sentirte a mi lado para que nunca te olvides que siempre te amo. 107

A MESSI Crecer en el amor es darse crecer en el amor es fidelidad armonía crecer en el amor es encontrarse día a día crecer en el amor es sorprenderse día a día crecer en el amor es sentir los latidos del corazón con un tic tac enamorado crecer en el amor es vivir nuevas etapas acumulando la experiencia de cada uno crecer en el amor es amar y amarse para toda la vida. 108





PAREDES, GRACIELA Biografía Nací en Diamante, Entre Ríos 7/03/47 escribo de los 8 años, tengo 7 libros editados: 1 “Un alma desnuda” 2 “Sálvate hijo mío” 3 “Con la voz de mi alma” 4 “Con mi corazón en las manos” 5 “Luces y sombras del amor” 6 “Caminando con Jesús” 7 “Alma y vida” Hago radio desde hace 20 años con la bandera de la poesía en alto el título es “La luz del poeta” donde pueden participar leyendo al aire algún poema. Aquí compartiendo la segunda antología de SADE Almi- rante Brown donde pertenezco. 111

BUSCO EN MI ALMA Busco en mi alma las horas, que he vivido y son lejanas, cuando era niña en Diamante, allá en mi tierra Entrerriana. El gorjeo de los pájaros, los frutales de la casa, la fragancia de las rosas, y el olor de las tostadas. Me gustaba ver a mi madre, en la huerta o el jardín, ella sabía los secretos y… su labor no tenía fin. En qué época la siembra, la poda y los cuidados, todo sabía mi madre y era bueno el resultado. Y en esas noches de luna, entre mates y recuerdos empuñaba la guitarra, para cantarnos sus versos. 112

NUESTROS HÉROES DE HOY La indiferencia duele y es dañina, cuando no se piensa en los demás, cuando hacemos lo indebido, sin prejuicios, respeto y dignidad. Cuando damos rienda suelta a nuestras vidas, con el propósito, de gozar la libertad, no nos cuidamos y nos importa nada, los que luchan por esta sociedad. El personal de salud, son nuestros héroes, que cada día salen a enfrentar, este virus del cual sabemos poco y son muchos los que quedaron sin lograr, ni siquiera salvar su propia vida y por nosotros se fueron a inmolar. DIOS mío protege a estos seres, dales fuerzas, porque están agotados de verdad, cambia la mente y el corazón del mundo y... que termine esta pandemia por piedad. 113

LA HUMANIDAD ESTÁ ENFERMA Hoy mi pluma, está muy triste y no encuentro las palabras, siempre le escribí al amor y a la gente enamorada. El amor, el gran tesoro, que Dios nos ha regalado y que une las parejas, tras los sueños ya logrados. Me pregunté muchas veces, ¿qué le pasa a la humanidad? ¿por qué la violencia extrema, hasta llegar a matar? Si es la misma persona, que amas y te hacía feliz, que en el nombre del amor, te ahoga y te hace sufrir. Atrás quedó la ternura y tal vez la comprensión, ya no importa si estás triste y roto el corazón, tampoco importan los hijos, víctimas de tanto horror. Empiezan con las palabras, que hieren mucho peor 114

y los celos sin control, una mano que se levanta y golpea sin compasión. del amor no queda nada, más que miedo y desazón Y... se advierte el desenlace, que la ley no impidió. La humanidad está enferma, el respeto se perdió. hoy aterran las noticias, cada día está peor, por eso estoy muy triste y me duele el corazón. SOLO UN SUEÑO Soñaba que me abrazabas, muy fuerte contra tu pecho me decías que me amabas y acariciabas mi pelo. Me mirabas a los ojos y mis lágrimas supieron, deslizarse por mis mejillas, por no arruinar el momento. Todo fluía y era hermoso, lindaba con lo perfecto, yo me sentía feliz, pero era sólo un sueño. 115

DÉJAME SOÑAR Un amor platónico y total, ha invadido nuestras almas, nos propone un encuentro virtual, a recorrer vivencias y nostalgias. Por momentos somos dos adultos, con fracasos, con dolor y lágrimas y por momentos dos adolescentes, que ríen sin parar a carcajadas. Yo no te veo, pero... te siento, aquí a mi lado cuando callas, y te abrazo, me cuelgo de tu cuello y un \"te amo\" aflora en nuestros labios. Es un amor platónico y total, te imagino, me imaginas y eso alcanza, para tocar el cielo con mis manos y mantener la luz de la esperanza. 116





PICÓN, MARÍA ANTONIA Biografía Nací en Banfield, una pequeña y tranquila ciudad dentro de la Pcia. de Bs. As., de amplias plazas y serenos atardeceres. Allí cursé mis estudios, comenzando luego el camino universitario, quedando inconcluso ya que sentía un fuerte llamado hacia un muy distinto sendero. Luego me radiqué en Adrogué, ciudad que aún hoy me alberga, sumergiéndome de pleno al estudio de Arte Dramático, carrera actoral que me permitió desempeñarme en diversas obras teatrales, como también en varias tiras televisivas. Vivencias todas ellas que me movilizaron a expresar mi sentir a través de la escritura, siendo mi motor desencadenante el profundo amor que siento por las mascotas. Así nació mi primer libro “Adiós Amiga”. Tiempo más tarde “El libro de Ana” un relato fantástico. Teniendo además el placer de estar presente, junto a destacados escritores, en la Antología “Sueños de Libertad” como así también en la Antología “Certamen Esteban Agüero”. 119

LA PUERTA El clic clic de las dos vueltas de llave en la puerta del baño no fue advertido por Lucrecia, tampoco el ruido que hiciera Priscila al sacar la llave de la cerradura y lanzarla con un fuerte impulso por debajo de la puerta hacia adentro, a sabiendas que el ruido estrepitoso del agua al caer favorecía sus movimientos, el resto lo haría algún recoveco o agujero de los múltiples que el vetusto piso del baño poseía, para ahí “descansar” impidiendo ser encontrada. Lucrecia... solo escuchó… los dos golpecitos en la puerta y la voz de Priscila que le anunciaba su llegada con un breve: —Hola Hermanita… ¿estás ahí? ¡Ya llegué! —Sí… me estoy duchando —respondió. Enseguida Priscila sin mucho pensarlo ensayó: —Vine con una amiga —(mientras una siniestra mueca se apoderaba de su rostro), finalizando el breve diálogo con: —estoy terminando, enseguida salgo. No fue mucho el tiempo que pasó hasta que Lucrecia pudo persuadirse que le era imposible salir del baño, ¡no podía abrir la Puerta! Dedujo que quizás el vapor la habría hinchado, se trataba de una puerta algo pesada, estuvo un buen rato esforzándose pero no lo consiguió… el saber que Priscila había llegado para cuidarla la tranquilizó… procedió a golpear muy fuerte pretendiendo que advirtiera que se le había trabado y no podía salir. Pronto supuso que su hermana se habría ido en busca de la comida o tal vez a dar una vueltita con su amiga porque no acudía a su llamado. Trató de tranquilizarse, segura que muy pronto regresaría… ya caía la noche y su hermana sabía de la dificultad que ella 120

padecía desde hacía unos años y que últimamente se había acrecentado. Habría pasado media hora cuando para empeorar aún más su situación se cortó la luz, su casi prematura ceguera sumada a la oscuridad reinante no le permitía ver más que una tenue penumbra que filtraba por la hendija del ventiluz del techo, la luna llena lo hacía posible. Nuevamente golpeó la puerta sin recibir respuesta. Pensó en su madre, seguro que ya estaría en el aeropuerto para embarcar con destino a la Capital, donde tenía la cita con el escribano, quien le enviara previamente el aviso que estaban todos los papeles de su abultada herencia listos para ser trasmitidos a sus dos únicas herederas, sus hijas, hacía unos años ella había quedado viuda. Además aprovecharía la ocasión para pasar unos días con su amiga de la infancia. Pensó en su casa… esa casona enorme… con tantas habitaciones… el extenso y arbolado parque que otrora fuera testigo de sus divertidos juegos, …a pesar de los ataques de celos que le propinaba su hermana y que en ocasiones hacía enojar a sus padres… ya no era agradable, máxime que quedó sola con su madre… al casarse Priscila se fue a vivir a otra localidad, también del interior de Buenos Aires, pero a una hora de auto de la casa materna. Trataba de no desesperar pero solo lo conseguía por breves instantes, golpeó y golpeó la puerta con insistencia sin recibir respuesta. Muy agotada se sentó en el piso y comenzó a tararear su canción preferida, la que le cantaba su madre de pequeña, para lograr tranquilizarse y esperar la llegada de su hermana, …quizás Priscila, (pensó), salió con su amiga y no se enteró del corte de la electricidad. El cansancio hizo que finalmente se quedara dormida en el piso… 121

El trinar de los pájaros la sobresaltó, se incorporó con dificultad porque su cuerpo entumecido no le permitía otra manera; notó que era el día por un rayo de sol que entraba a través de la destartalada ventanita, seguía sin ver porque era evidente que la luz no había regresado. Golpeó una y otra vez vigorosamente la puerta del baño mientras inten- taba nuevamente tirar para abrirla y… nada… solo el silen- cio… y el maullido de su amada detrás de la puerta, … parecía que le hablaba, esto la puso aún más nerviosa. La noción del tiempo ya la había perdido y le era imposible calcular nada, cuando de pronto la impresionó un agudo y profundo maullido de Mismucha, se tiró al piso para llamar a su gatita y la humedad que notó hizo que se llevara su mano muy cerca pero la oscuridad no le permitía percibir de que se trataba, rápido se incorporó tratando de aprove- char la escasa luz diurna que se deslizaba y a pesar de su prematura ceguera pudo notar que era sangre. Golpeó…. Golpeó desesperadamente la puerta, la pateó una y otra vez, nada, nada y nada. Un único y certero violento puntapié de Priscila había dado por terminada la existencia del desafortunado animal. No sabía cuánto tiempo había pasado, cuando la desespera- ción llegaba al límite y no la podía soportar trataba entre sollozos de tararear su canción. Sentía frío, …se preguntaba qué habría sido de su hermana ya que estaba en pleno conocimiento de su enfermedad visual, ese fue el motivo y a pedido de su madre, de su llegada a la casa. La falta de alimento estaba también haciendo estragos en su delicado estómago, cuando un ruido del otro lado la alertó e hizo que se agachara, algo tanteó y pudo recogerlo, parecía ser algo crocante, imaginó 122

que podía ser una galletita, mientras se llevaba a la boca el tan ansiado bocado seguía preguntándose qué pudo haber sucedido. Pero ya en la boca notó que no se trataba de una galleta sino de algo muy distinto… era un bicho o algo así como una cucaracha, escupió y trató en vano de juntar más saliva para volver a escupir, a los tumbos fue a enjuagarse la boca y tampoco tenía agua. Lloró… Lloró y Gritó… Así transcurrió su tiempo, cantaba y se detenía para llorar. Lloraba y tarareaba su canción hasta que… comenzó a reír… REÍA…. REÍA Y CANTABA y esta vez no golpeó la puerta sino golpeó con furia el espejo. Ese que hacía largo tiempo no le permitía verse reflejada, el rostro… Su Rostro… el que su hermana tanto envidiara por su belleza... Lo golpeó… lo golpeó hasta romperlo en pedazos y luego Silencio… Un Silencio muy Prolongado… Priscila, mientras tanto, se sentía feliz de haber tomado la precaución de poseer una segunda llave de la puerta del baño, intrigada y sin dar la luz… abrió la puerta y entró. Su hermana ya no cantaba, el silencio era total, agazapada Lucrecia en un rincón del baño saltó sobre ella profiriendo un feroz grito… hincó un enorme trozo del espejo en su espalda derrumbándola violentamente quién tras un gemido se desplomó. La casa se encontraba desolada, la luz del día entrando por las ventanas, le permitió a Lucrecia desplazarse a tientas por el comedor, allí sobre la mesa enmascarada en un delicioso refresco estaba la muerte, quién al verla se sorprendió porque el camino que la llevaría a ella era otro. No tenía importancia… era la víctima elegida. 123

La vio con ansias tomar el vaso de un refresco ya servido y beberlo de un trago a pesar del sabor amargo que notó. Mientras, con la velocidad de un rayo, la cicuta se apoderaba de todo su ser regresó por el pasillo agarrándose de las paredes… tanteó la puerta del baño, la llave con la que su hermana abriera la puerta había quedado puesta en la cerradura. Cerró la puerta y dio dos vueltas de llave, luego se agachó y con un último esfuerzo deslizó la llave hacia adentro del baño en donde su hermana yacía desangrándose. Un fuerte retorcijón de sus vísceras la hizo trastabillar chocando con su Mismucha que permanecía inmóvil, todo le daba vueltas… los dolores desgarradores se aceleraron cayendo sin vida junto a su amada gatita. En el reinante silencio de la vieja casona parecía escucharse en la lejanía como un letargo la canción que tantas veces tarareara a Lucrecia su mamá. Esta vez así lo hacía ella de regreso balbuceándola en silencio y sintiéndose muy feliz por haberse adelantado al destino al dejar toda la documentación en orden, su salud estaba deteriorada por su avanzada edad y su única preocupación era que su familia, sus dos hijas nada les faltara y pudieran tener una buena vida. 124





PONCE, GUILLERMO (MITO) Biografía Guillermo Ponce nació el 25 de junio de 1933, en Mina Clavero, Córdoba. Desde muy pequeño tuvo una fuerte inclinación por la poesía, fue un niño romántico y revolucionario. A los 11 años escribió su primer poema a una hermosa compañerita del colegio, en cuarto grado. Cursó sus primeros estudios gracias al párroco de Villa de Soto. Se hizo militante revolucionario y aún continúa en la lucha por los humildes. En los años 90 inicio amistad con Arturo Cuadrado. Republicano y amigo del poeta Miguel Hernández, del pintor Salvador Dalí, entre otros; gracias a lo cual publicó algunos versos en la “Antología Argentina”, de la famosa editorial, “Botella al Mar”. Esto también le permitió conocer a personajes de la cultura nacional como Atahualpa Yupanqui y Roberto Goyeneche. Años más tarde, escribió, “Los pies descalzos” libro de poemas publicada por la misma editorial. Actualmente es miembro del grupo literario “La Celedonia”. 127

SI Si fuera tarde acompañaría tu cansancio y tu inercia. Si fuera luna iluminaría tus ojos y te besaría en silencio. Si fuera mar salvaría al mundo del naufragio y la muerte. Si fuera río regaría los surcos y también las arenas. Si fuera flor llenaría entonces de perfume tu noble corazón. 128

ESCUELITA DE METAN Escuelita que has bordado los caminos de recuerdos callejón de punta del agua eres cuna de mis sueños. Cuando vuelvo tras los años escuelita eres tapera es lo mismo que decir de las viejas caschasperas. Las aulas están vacías ausentes sus golondrinas canto de aurora lejana de aquellos hermosos días. El guardapolvo era blanco como el alma de los niños como el canto del zorzal del ramaje florido. Escuelita de mi alma tenías aroma de tiza dónde cobije mis risas mi vuelo de golondrina. 129

CUÉNTAME Cuéntame el silbo del viento de las aguas de tu río sí cuando miras eres el canto de mis suspiros. Sí cuando te hayas marchado será muy grande mi pena será nostalgia por cierto será muy triste tu ausencia. Yo quiero estar contigo al llegar la madrugada encontrarme con tus besos como fresca gota de agua. Si tú me hablaras mujer el medio de tus silencios allí vería renacer la candidez de mis sueños. 130

EL UMBRAL En el umbral de la tarde ya muchos años pasaron una lágrima rebelde por la mejilla escapó sentí miedo del tiempo cuando ya el día que expiraba sólo llenaba el espíritu la soledad de la tarde y tan solo escalones y el umbral me acompañaban no había canto del hombre que albergara una esperanza me fui a dormir esa noche en la soledad de mi alma. 131

CANTO AL CHE Han pasado ya muchas primaveras capullos de rosas y claveles enrojecidos trunca tu vida comandante Che Guevara el ave de rapiña del imperialismo. Eres símbolo del hombre redimido el canto noble del pueblo liberado fuiste estandarte por todo lo vivido que cantó contigo el himno proletario. Fuiste patriota en la tierra de Martí transitando con Cienfuegos y Fidel bravo soldado de José de San Martín que la Habana bien supo acoger. América y el mundo te lloraron porque supieron valorar bien tu legado estirpe criolla de noble corazón que acompañó a los pueblos sublevados se ha perdido el comandante en la batalla pero no su valiente estirpe combatiente ha quedado la luz de su alborada resplandor de luna y sol naciente. 132





PRIORI, MARIO Biografía Me gustaría hacer una breve introducción contando un poco de mí. Mi nombre es Mario Priori, nací un 10 de enero en el año 2002. Tengo 19 años y escribo desde los 12, empecé escribiendo canciones y cartas de amor, entre los 15 y 16 años empecé a escribir poemas de amor para quién me había robado el corazón. Es mi primera participación en un libro como miembro de SADE. Aparte de escribir también trabajo, estudio y entreno boxeo. Espero que mi poesía sea de su agrado. 135

FUIMOS NADA Pudiendo ser todo, fuimos nada una llama prendida por las ganas y la pasión de una emoción cegada que se acabó apagando una mañana. Jamás volvió ese fuego no volvimos a arder en la lujuria siendo prisioneros del ego y castigados por la furia... Fuimos todo, fuimos nada qué más da, ahora todo es tristeza fuiste la persona más amada por la persona más cargada de rareza. Amé cada parte de tu ser puse todo mi amor y no bastó para poderte tener supongo que amarte tanto fue un error… Adiós amor mío tanto tiempo te he entregado y ahora muero de frío porque solo me has dejado. 136

TAN SOLO Tan solo bastaría un beso rozar tus labios y tu piel sé que esta vez saldré ileso y podré amarte como no lo hace él. Quisiera verte a solas nuevamente antes tus ojos exponerme abrazar tus miedos lentamente y en tus sábanas perderme. Tan solo haría falta volver el tiempo atrás y recordar esas noches interminables revisa en tus recuerdos y verás que cada una de esas caricias son inolvidables. Te quiero de vuelta, vuelve por favor lucharé por un futuro junto a ti no te necesito, pero elijo tu calor mi amor es eterno, sabés que nunca te mentí. Tan solo haría falta hacer el amor para recuperar lo que perdimos sé que nada borrará nuestro error pero tampoco nada borrará lo que vivimos. 137

Mi cariño sincero te entrego no encontrarás otro por ahí por eso a Dios le ruego para poder tenerte aquí. Y que impotencia no tener la oportunidad de sentir tu cuerpo una vez más de demostrar que valgo de verdad y dejar de pensar en los demás. Dime qué hacer, si luchar, esperar que vuelvas a mi lado o tan solo nuestro amor olvidar y aceptar que nunca me has amado. 138

LO INJUSTO DEL AMOR Mientras lloraba por ti pensando en qué me faltó para quieras quedarte tú estabas conociendo a alguien más, olvidándote de mí dejando atrás todo mi amor, y lo que aún podía darte. Escribiendo esto pienso en cada cosa cada pedazo que entregué de mi ser cada carta, cada beso, cada rosa cada gesto, cada abrazo y todo aquello que jamás quisiste ver. El dolor en el pecho y las lágrimas en mi rostro mis manos vacías esperando tu llegada pero nunca volverás, ya entregaste tu amor a otro y espero que te haga feliz, mi amada. No es justo amor mío el insomnio y estas ganas de desaparecer el dolor, la incertidumbre y este vacío creyendo que fue mi culpa que no me puedas querer. No tiene sentido estar llorando si tus ojos ya no brillan al ver los míos mi corazón me duele y tus estás nadando en los brazos de ese hombre, dejando mil líos. 139

Lo injusto fue darte todo mi tiempo mi amor, mi atención y mi alma y dejar que todo fluya lento mientras tu solo irrumpías la calma. Qué injusticia quedar tan solo acompañado de la soledad y esta nostalgia que me matan por dentro y ya no controlo mientras tú sigues con tus trucos jugando a hacer magia. Qué injusto que me rompas el corazón que huyas de mi vida sin remordimientos dejando caos y desazón matando cada uno de mis sentimientos. Lo injusto del amor es no olvidarte mientras que tú ya no piensas en mí lo injusto del amor es no dejar de amarte y que no hayas apreciado todo lo que te di. Lo injusto del amor... amar y no ser amado perdonar cada error y luego ser abandonado... 140





SAPORITI, RAQUEL Biografía Aunque ya se ha creado el mundo, todavía es un sueño imperfecto, confuso. Está ahí; preocupa y lastima el alma de los hombres. Pero hemos inventado la palabra y evolucionamos escribimos y cantamos poesía para hacer más visible y bello ese sueño. La intención de estos poemas es que algo de esa belleza llegue a nuestra vida y la haga más ligera. 143

EJERCITAR EL VERBO Juguemos hermanos, juguemos en la esquina de los no me olvides. Bebamos hermanos, bebamos los claros vinos del no se hace. Gritemos hermanos, gritemos al silencio del estado de silencio. Cantemos hermanos, cantemos hasta que la mentira pierda su verdad. 144

DOGMA Y CEREMONIA Me emociona la costumbre de vivir la certeza de no tener un doble los raros esplendores del deseo del amor, el ir sembrando lentamente la amistad. Sentir vergüenza por algunas injusticias gozar la vida como si la muerte no existiera (no existe para mí, soy inmortal). Entonces lo vital me invade con su fuego como una nueva sinfonía beethoveniana; siempre encuentro un cantor enamorado una flor que se salvó del viento y una mirada que me justifica. 145

LAS DOS Soy dos y al mismo tiempo una niñita de hojarasca, soplo del infierno. Soy a la vez fuego y alimento de mi misma. Base de un elefante enfermo, zumbón insecto de patas muy delgadas. Cerebro inquisidor de anónimas palabras. ¿Quién me impide ser una y dos al mismo tiempo? Me niego al falso juicio. Mujer de inútiles alientos mi único juez soy yo y el sentimiento. 146

POEMA Líquidas esmeraldas brillan y estremecen el cambiante reflujo. Pájaros de papel bordan la orilla y la piel humana canta. Todo desaparece bajo el mágico influjo de la calma. El alma se disuelve, va y viene con el latido de espuma, quiere ser mar, viento, arena, luna y solo puede esperar. 147

LA PRESENCIA En latido expectante se te intuye a veces en una mirada, en un gesto. Otras en la noche sin viento quieta estás, esperando el llamado. Bastaría con querer, iniciar el gran salto, dando todo, jugando todo. Mas el anhelo se enfría con el tiempo pasan los minutos y ese instante fugaz, precioso por lo raro ya no es más. 148




Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook