Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore ANTOLOGÍA S.A.D.E_EL CAMINO DE LOS SENTIDOS

ANTOLOGÍA S.A.D.E_EL CAMINO DE LOS SENTIDOS

Published by Gunrag Sigh, 2021-10-18 21:17:35

Description: ANTOLOGÍA S.A.D.E_EL CAMINO DE LOS SENTIDOS

Search

Read the Text Version

SCUDERI, VITA Biografía Mi nombre es Vita, siendo el nombre de mi abuela materna cuyo significado en español es Vida. Nací en Sicilia, en un pequeño pueblito llamado Catenanuova en la provincia del famoso volcán Etna. Mi padre Pascual después de 5 años de servicio en las tropas italianas de la segunda Guerra Mundial deci- dió cruzar el Atlántico e insta- larse con su familia en Tem- perley. Al tiempo conocí a Ar- mando, mi esposo actual, un italiano de Pisa. Tenemos dos hijos Iván y Armando, casados y cuatro hermosos nietos Benjamín y Valentín de Iván, Candela y Fiorella, y dos nueras muy buenas Carolina y Marianna. Con mi esposo, por su trabajo, vivimos dos años es Santiago de Chile, y siete años en Montreal Canadá, donde trabajé de administrativa en una empresa de seguros y mi esposo como ingeniero en Johnson & Johnson. Hablo español, italiano, inglés y francés. Las inquietudes literarias surgen de la necesidad de expresar un pensamiento poético. Agradeciendo a SADE Alte. Brown la posibilidad de realizarlo. Publicaciones: “Sueños de Libertad” 2016 SADE Alte. Brown, Ediciones Doradas. “Neuroarte” Cuentos y Cuadros 2018, Talleres Gráficos R y C. 151

LA MIRADA En un atardecer de estío entre luciérnagas y flores el espejo que dormido estaba detrás de los balcones a la dama de mármol blanco le preguntó su nombre. Ella elevando su mística mirada profusamente tardía con destellos del pasado que bañaban sus pupilas le susurró cándidamente Afrodita. Bañada de néctar blanco con aroma de la Grecia antigua la Diosa del amor y la belleza tomó pacientemente entre sus bellas manos los colores de su vida. Y a la espera de las estrellas y al sonar de las campanas a la sombra de los muros en el silencio ambulaba el viejo carrero a caballo que a la bella dama esperaba. 152

AGOSTO Arrasa cándidamente la lluvia implacable, ruidosa y risueña el transcurrir árido de agosto deja traslucir su imagen en el despertar del día. Atardeceres que invitan a la nostalgia a meditar entre sábanas y libros a toques de insinuantes y cálidos colores sobre una tela blanca que espera acodada sobre la blanca ventana abierta. Pinceladas se balancean como niños sin apuros, sin sosiegos y sin intrigas líneas de Alberdi que sorprenden por su presente y por su historia y a pesar de todo, el agua fluye indiferente bajo el puente. 153

CHOCOLATE Ojos de miel Chocolate encepados en la tierra en lo libre y en el llano mana el viento en su silencio sin augurios, sin presagios de lo que el llano le siembre. El aroma sutilar el silencio sin tañido con sus cartas libres juega entre la noche y el día con la ceguera del ciego y los brazos sin cobijo. Murmura lejano el trotar en estrecho y furtivo horizonte cargando en su transitar la bolsa de sueños el incierto destino y la duda si la vida se hace al andar. 154

EL SILENCIO Amanecer calmo de un otoño inquieto la ventana blanca con rejas negras y cristalinos vidrios me observa modorra-mente jugueteando con los muros de ladrillos y de cemento. Estaba allí con mirada lenta y sombría a la espera de los sueños que jugueteaban distraída-mente Con las ramas secas del balcón. Tímidamente tomó los sueños que abrazados estaban arropados en el follaje otoñal hoja por hoja sueño por sueño con hilos de seda los unió, los ligó a la espera del silencio. 155

EL CARNAVAL Solas detrás del antifaz ellas buscarán sin consuelo el sendero sin coto que las conducirán a la casa de las brujas. Los rayos del rey iluminarán en la noche indiferente a las normas el centro del alma acurrucado en las estrellas. Y a la espera de chispeantes burbujas se vestirán de fiesta las copas de los sueños ellas dirán, noche serás reino tendrás príncipe rojo bañado en champagne. Sonidos ancestrales las conducirán al inicio del tiempo de allí sus sonrisas lánguidas, “monalisadas” y silvestres enlazadas con sus prolíferas cabelleras, doradas, cobrizas, simplemente adormecidas y a la espera del príncipe azul que no vendrá. Ellas dirán que esa noche las galaxias besarán la tierra y que en un encuentro casual descubrirán sorpresivamente que a veces dejamos de ser el otro, para ser nosotros mismos. 156





SOSA, JORGE Biografía Soy J.A.S, el seudónimo de Jorge Alfredo. Nacido en el año 1952, durante muchos años me encantó escuchar a la gente, y de sus vivencias he dado forma a muchas de mis poesías, algunas de ellas ligadas a mí, pero son las menos. Más allá de las letras me gusta apoyar el arte en general, y ese es mi objetivo hoy, porque un pueblo culto puede buscar su norte, su mejor calidad de vida, y una superación individual y colectiva. Por eso apoyo este tipo de emprendimientos y me pongo al servicio de mis colegas en lo que pueda serles útil, gracias. 159

TU AMANTE He buscado en los rincones, en todos y en cada uno de ellos, dentro de la tierra, y en el universo, y en todo aquello descripto. He buscado la belleza, que de tu interior mana, he buscado la paz y el sosiego, con solo, con solo poder verte. He buscado los colores, incluso dentro del arcoíris, en el plumaje de las aves, y hasta las comparé con las flores, No encuentro color igual, al que desprende tu personalidad, y aunque suene tendencioso, es mi silencio más atroz. Si se muerden mis labios, por no gritarte mi sentir, quizás creas no soy galante, soy en silencio “TU AMANTE”. 160

TRES DESEOS Mirando a través de un ventanal imaginario, veo una estrella fugaz tras el campanario, cierro los ojos, sueño, pido tres deseos, mi mente viaja en un colorido paseo. Por entre campos, ríos, y montañas, y en esos paisajes ver distintas mañanas, junto al aroma de los campos recién segados, vivir los momentos más deseados. Donde el sol de día nos dé su calor, y la luna de noche nos invite al amor, si he de pedir tres deseos, este, este es uno de ellos. En cuanto al segundo de los deseos, el ser el único dueño de tus besos, y si me preguntas cuál es el tercero, que por el resto de la vida seas solo mi mujer. 161

DESIDIA Te observé tan decaído, no pude dejar de pensar, cuán egoísta es el ser humano, la cantidad de clamores mudos, saliendo de gargantas silenciosas, el dolor que corroe las raíces, de gigantescos rascacielos, las poderosas y vigorosas rocas, desgranándose ante el suave rocío, avaricia marcada a fuego, torrentes de incontenibles ríos, abnegando campos fértiles y nobles, transmutándolos en estériles páramos, y las blancas palomas del ayer, son negros buitres circundando, lo que resta en un oscuro camino, panorama de sombríos tiempos, elaborados por la desidia generacional, de un ser pensante en sí mismo, donde el prójimo es descarte, y las brillantes luces de neón, se apagarán el día de su muerte, y en ese lugar estrecho del campo santo, lo recordará una lápida olvidada. 162

ARMONÍA Largos momentos de armonía, obligan a la sabia de la vida, reverdecer como ave fénix día a día, esculpiendo a la mujer que en ella anida, adorándolas en bellos colores, liberando en ellas dulces esencias. PRESENTE Y PASADO Sos mi café bajo la luna brillante, bajo un cielo estrellado como la brisa que trae melodías suaves y armoniosas bajo la luz de la luna yo te amé y me encontré, ¡con tu cuerpo entre mis brazos, se abrió como una flor!, perfumo el lugar con aromas delicados, tu cuerpo de doncella, año a año no cambio a mis ojos, el amor no transformo el presente lo armado en el ayer, al inicio de los afectos... por eso jamás dejarás de ser mi princesa. 163

DE CIUDAD Se despertó del sueño en un bosque, se refregó los ojos y miró en su derredor, se aclaró su vista y vio muchos colores, sintió los múltiples aromas del lugar, cerró los ojos y escuchó los sonidos, de pronto una gran jauría pasaba por lado, eran tantos animales como él, que cohabitaban en una inmensa ciudad. 164





TOSSONI, SERGIO DANIEL Biografía Escritor, poeta y cantautor pampeano. Participación en antologías: • “Caminando Juntos” • “Letras del Mundo” Participación en Cd RADIO JAS con “Canción de amor para mi hija” de su autoría. Residente en José Mármol, Alte. Brown. Buenos Aires, Argentina. Integrante de SADE Alte. Brown desde 2017. 167

DESEQUILIBRIO Estoy aquí otra vez, en esta jungla de cemento. Rodeado de mecánicos muñecos, no aguanto este ruido, tampoco el movimiento y altera mi razón saber que estás tan lejos. Pero si estoy allí, parado en el desierto rodeado por arena, monte y cielo, también me molesta ese silencio. Entonces comprendo poco a poco que eres tú, el equilibrio, de mi mente y de mi cuerpo. 168

RUEGO DE NAVIDAD Tanto te maltratamos, no supimos valorarte justifico tu partida. Se añora más lo perdido que lo que no se ha tenido. Con tan solo ocho letras modificas la existencia y la triste realidad. Para esta navidad, todo un pueblo te espera. Vuelve pronto. ¡LIBERTAD! 169

AUNQUE PROPONGA EL DESTINO ¡Ah mi amigo, la vida! Con caprichos a su antojo nos sorprende cada día y nos muestra algunas cosas que, ni dormido, ni despierto acaso alguien soñaría. Quien hasta ayer se jactaba, haciendo alardes de todo lo que tenía, hoy la suerte ha cambiado y hasta la propia salud de muchos otros envidia. Ni el cuerpo más preparado, puede a veces aguantarlo y la mente que no puede mantener el equilibrio se estrella contra los cambios que le propone el destino. Por eso amigo le digo no lo tome de consejo, no soy quien, para otorgarlo, pero sí sepa paisano que para entender lo que digo, no hace falta ser doctor o ingeniero recibido, solamente hay que brindarle a todo el mundo la mano, logrando, aun siendo analfabeto, ser un mejor ser humano. 170

JESÚS, ESTÁ ESPERANDO Voy buscando un amigo que conozca mi historia, que entienda mis fracasos y aprecie mis glorias. que se interese siempre por las cosas más simples sin pedir garantías de mi seguridad. Entre las cosas simples se encuentra el amor, hacia los más humildes y a los que no lo son, a los que ayudan siempre, también a los mendigos, compartiendo su pan, compartiendo su abrigo. Hijo del Padre nuestro que está allá en el cielo. Aunque espero hace tiempo poder hablar con vos, siento que de a poco se agita el corazón. Se estremecen mis manos por alcanzar tu voz y la luna de a ratos se mezcla entre las nubes, nubes de noche oscura donde no encuentro tu luz. Gritan que no existes, muchos y muchas veces. que faltas a la cita, cuando más necesitan, yo seguiré buscando porque aún creo en ti. Jesús está esperando, aunque ya viva en mí. 171

SI LA MUERTE ME AVISA Que, si la muerte me avisa con tiempo unos días antes, quizás me ponga a pensar y ya no quiera marcharme. Tal vez piense en las cosas que aún tengo para dar, o en todo lo que he soñado y aún no pude realizar. Desde hace rato que espero, pero ya no tengo tiempo. Mis amigos se han marchado mis hermanos también. Yo me quedé mirando no sé qué cosas espero. Si quedo solo no importa, más tarde habré de pensarlo, siento que mi camino aún, es largo a recorrer. pues si ya tengo amor y sé que es difícil hallarlo, no puedo quejarme hermano, de las cosas que me faltan. Por eso si quedo solo en el camino y en mi alma, he conocido el amor solo con eso me alcanza. Porque si DIOS dijo vida, un día sin avisarme, puede otro día también, decir muerte y de esa forma, toda mi vida llevarse. Por eso sería mejor, que venga sin avisarme. 172





VICINI, OSCAR ALBERTO Biografía Oscar Alberto Vicini nació el 26 de mayo de 1962 en la ciudad de Lomas de Zamora. Vive actualmente en localidad de José Mármol. Autodidacta, siempre se inclinó por las distintas expresiones del arte. Forma parte del coro del Centro Comercial e In- dustrial de Lanús. Expuso obras de arte en distintas localidades de la ciudad de Buenos Ai- res. Concurrió a talleres literarios en el ex \"Centro Cultural Fibonacci\". Participó en encuentros literarios como en el \"Certamen de Esteban Agüero\", obteniendo el 1er. Puesto en relato fantástico, organizado por la Sociedad Argentina de Escri- tores, y participó en la \"Feria del Libro\", en la ciudad de Adrogué. Actualmente es miembro activo de S.A.D.E filial Almirante Brown. Contacto: [email protected] 175

TENDRÍA (enero 2019) Juan se despertó sobresaltado. Había buscado trabajo durante mucho tiempo, estaba a prueba por tres meses en una empresa de seguridad privada, y no se podía dar el lujo de llegar tarde. El control era estricto, y tenía que hacer las cosas bien si quería quedar efectivo. Separado y con dos hijos necesitaba tener un empleo seguro. Desde hacía algún tiempo vivía con su madre viuda, en una casa tipo chorizo, de Lomas de Zamora, donde había nacido. Su vida retrocedió después de la separación, y tuvo que volver a la casa de los padres, eso lo desmoralizaba pero era imposible pensar en pagar un alquiler, la manutención de sus hijos, le demandaba lo poco que ganaba, haciendo algunas changas. Ellos, era en lo único en lo que él pensaba. Al principio la relación con su ex mujer fue algo complicada, pero ahora trataba de sobrellevarla lo mejor posible, habiendo mejorado así las cosas. 176

Su madre escuchó ruidos desde la cocina, y pensó que Juan se había levantado apurado por quedarse dormido, anoche hizo una changa de sereno y casi no pegó un ojo. Entonces ella se apresuró a prepararle un mate, que Juan no quiso tomar, para no perder tiempo. Ya se tenía que ir. Lo persiguió por el pasillo quitándose el delantal, pidiéndole por favor que se lo tomara calentito antes de irse, y que no se fuera con la panza vacía, que eso le iba a hacer mal. Pero Juan ni la escuchaba, solo veía volar los minutos. Nervioso se puso la campera, pero no se la abrochó. Se metió de prepo el casco, mientras arrastraba la moto hasta la vereda, su madre detrás, con el mate ya tibio, le pedía que esperara un minuto, dale tomalo... (Imposible)..., cerrate la campera que hace frío, le comentó angustiada... (Ya va vieja) ...Juan lo pensó, pero no se lo dijo. Montó, y pateó tres veces la moto hasta que arrancó. Con el rugir del motor no oía a su madre que le decía, cuidate Juan, no corras, ojo en la calle, que está lleno de locos..., le hablaba esas cosas, que nos dice nuestra vieja en algún momento, palabras tiernas que con los años en el recuerdo, suenan como caricias. Inés se quedó parada en la vereda, viendo como Juan desaparecía doblando la esquina, para tomar la avenida así 177

como venía con su moto, intentó levantar la voz, para volver a saludarlo y que su hijo la escuchara, pero pensó que era al cohete que no la iba a oír, y se contuvo, mientras miraba flotar los palos de la yerba del mate ya frío entre sus manos, se dijo suavemente, en su pensamiento... (te quiero mucho Juancito), y entró caminando despacio por el largo corredor, después de cerrar la puerta cancel. Dentro del casco, Juan se acordó del mate, y su viejita que amaba, le pareció que ella le había dicho algo, no supo porqué, pero sé murmuró a sí mismo… yo también te quiero vieja. Calculó cuatro cuadras hasta la barrera, y después agarrar la otra avenida. Las dos primeras cuadras fueron rápidas, pero la otra más lento, y la última, peor, vio bajar la barrera, y puteo. Tengo tiempo de pasar, pienso si me apuro. Zigzagueo entre los coches parados y se mandó a pasar por el costado de la barrera ya baja. A Inés se le cayó el repasador de las manos, cuando en la radio que tenía en la cocina, dejaron de pasar esos tangos que tanto le gustaban, para dar la trágica noticia, de que un hombre en moto había sido atropellado por el tren en horas 178

de la mañana, tratando de pasar las barreras bajas en la avenida que cruza las vías. El alma de Juan, se quedó sentada al costado de los rieles esperando que se llevaran el cuerpo, pensando, ay Juancito, tendríamos que haber perdido un minuto, tomando un mate con la vieja, ¿no? Inés lloró, pensando que le tendría que haber gritado que lo quería, y que eso no hubiese sido al cohete. 179

CUERPO SIN PIEL (abril 2019) Negativo de imagen, casi perfecta, estás si estoy. Copia de la silueta, que toca mis pies, en ese único punto de encuentro. Proyección corpórea que se alimenta de la luz. Te inclinas, si me inclino, esbozó de movimiento. Cuerpo sin piel, multicolor pero más opaco, parte oscura de lo cotidiano, espejo de la realidad. No distingo si miras cuando miro, o si rio, no escucho tu risa, pero bailas si bailo o si corro deprisa. A veces caminas delante abriendo el camino, o también caminas detrás como recogiendo lo que olvido. Tu andar no deja huella, solo silencio, expresión constante de existencia, débil ante un mínimo reflejo, que muere en la oscuridad, pero, se fortalece con la luz. Naces con los amaneceres, constante y permanente de cada día. Te escondes en mí, tímida, cuando el sol cae a plomo vertical, y te conviertes en figura estilizada hacia el ocaso en la tarde. Sos el contorno espejado de la vida, sos la porción que mi cuerpo le robó a la luz, y lo calcas en alguna superficie. Sos mi dibujo en la playa. Eres mi sombra, espérame en el patio, mientras descanso. 180





VILLALBA SOSA, RAÚL Biografía Raúl Villalba Sosa nació el 19 de octubre de 1962 en Asun- ción, Paraguay; a sus 3 años su familia se trasladó a Buenos Aires estableciéndose en Claypole. Inspirado por el grupo de amigos de su padre de aquel entonces y el paisaje semirural, comenzó a escribir sus primeros poemas y cuentos a los 16 años. Fundó, junto con un pequeño grupo de amigos, el mensuario literario local “El topo sureño”. Ya en democracia, se incorporó al grupo poético “Comando litera- rio”, recitando poesías en público; irrumpiendo en bares y en restau- rantes. En los años 90, participó en la antología “El sueñero” de la editorial Botella al mar y en la fundación del grupo poético “Verbonautas”, que tuvo su bautismo en el mítico pub “La luna”. Dicha agrupación literaria también contaba con la participación de Tom Lupo, Palo Pandolfo, Osvaldo Viña y otros poetas. Actualmente, trabaja como profesor de ciencias sociales y es miembro del grupo literario “La celedonia”. 183

MAÑANA VERDE Una mañana verde ingresó en nuestro día ese aire del aire la llamada alegría y quedose un momento en lluvia suspendida libre en nuestros alientos bailando en nuestras risas. NAUFRAGIO Con solo ver tu rostro fui poeta de nuevo por conocer tus playas me hice marinero en tus tibias arenas encalló mi velero cuando quise alejarme me enredé en tus cabellos y entre tus dulces labios… naufragué sin remedio. 184

EN SUEÑOS Quién pudiera ser viento y acariciarte el pelo quien un ángel guerrero para cuidarte en sueños. 3 LETRAS, 2 MUJERES, 1 NOMBRE (3,2,1) La mujer del nombre de solo 3 letras la amada por todos perdón, por casi todos menos una minoría perversa egoísta e inhumana la mujer enamorada de un hombre también amado por millones la mujer del nombre de solo 3 letras como la primera… YENDO Ya sos pasado ya sos invierno ya sos un vuelo en otro vuelo ya sos poesía ya sos recuerdo ya sos un sueño en otro sueño. 185

TATI Antes de conocerte ya te sentía en otras dulces manos y en otra risa compañera de mi alma aún sin saberlo dueña de mil amores y mil desvelos responsable absoluta de tanto fuego cuando en tu primavera sientas invierno piensa en mí pues te guardo alegría y besos. 186

OTRA HERIDA Solo soy un triste niño y vos apenas un durazno durazno rojo dorado y amarillo aleteado o acaso un cardo tan verde de tan verde, cardo amargo quizá no supe mirarte quizá tus ojos en mis ojos me decían otra cosa y yo no quise escucharlos demasiada claridad en tan triste desamparo nunca pensé que esa brisa tibia y azul de verano traía en sus alas guardados puñales de desencanto ahora te veo distinta hoy ya no sos lo dorado tal vez no regrese nunca tal vez no vuelva a tu lado quizá vaya y vuelva siempre hasta morir solitario quizá solamente busque otra herida en mi costado. 187

BESOS Se había levantado temprano esa mañana caminó lentamente desde su cuarto extendiendo los brazos mirándose al espejo se acomodó el cabello como siempre encontró una señal nueva en su cara como casi siempre movió los párpados repentinos se preguntó cuántos besos más cabrían en su boca. LETRAS La palabra paz contiene la primera y la última letra del alfabeto y la p de pasar, perdurar, piedad y perdón. 188





ZICARI, LAURA CRISTINA Biografía Laura Cristina Zicari, nacida en Capital Federal el 27 de mayo de 1961, perteneciendo a una familia numerosa de seis hermanos, vivió toda su infancia y juventud en Adrogué. En la actualidad, vive en la localidad de José Mármol está casada y tiene dos hermosas hijas. Docente del nivel inicial y primario, apasionada por la docencia, las letras y la na- rrativa. Ejerció durante trein- ta años, de los cuales dieci- siete de ellos, se desempeñó como Directora de un Jardín de Infantes. Vivió la experiencia de narradora, permitiendo el disfrute de la palabra a personas de todas las edades, enriqueciendo su imaginación, creatividad y placer por la escucha. Trabaja actualmente como terapeuta holística, confirmando una vez más el valor de las palabras desde la contención y la caricia para el alma. Comenzó a escribir para compartir sus sentimientos, emociones y experiencias al concurrir a un taller literario. 191

La simpleza y la sencillez bañan sus poemas. Es miembro de S.A.D.E Alte. Brown teniendo así la oportunidad de participar en el certamen “Esteban Agüero” y de una agradable experiencia en la Casa de la Cultura, donde pintores y escritores en un trabajo conjunto expusieron sus producciones. Fue invitada a Radio Hermes en el programa “Nosotras, nosotras, nosotras”, donde se leyeron varios de sus escritos así como también en Radio Jas, quienes publicaron dos sus poemas en la revista virtual. 192

SIMPLEMENTE ¡Mírame! Simplemente, mírame. Yo soy tu Tierra. ¡Escúchame! Simplemente, escúchame. Yo soy tu despertar. ¡Siénteme! Simplemente, siénteme. Yo soy tu refugio. ¡Acaríciame! Simplemente, acaríciame. Yo soy tu madre. ¡Gózame! Simplemente, gózame. Yo soy tu hogar. Porque yo soy tú y tú eres yo. Te doy todo mi amor. Y expreso mi dolor. A cada segundo, doy vida. Y mi corazón, late con el tuyo. ¿Dónde estás? ¿Estás aquí? ¡Despierta! 193

VIAJE VERTICAL Entro, aprieto el botón y me dispongo a viajar con un sonido especial, casi silencioso y muy sutil, la puerta del ascensor se cierra ante mí. Aquí se ven caras inexpresivas, asustadas, alertas y ansiosas. Se escuchan comentarios, críticas, quejas, llantos y risas se miran al espejo, se peinan, se pintan gesticulan y se sacan selfies. En tres, cinco, siete segundos, ocurren muchas cosas se miran, se ignoran, cantan. En tres, cinco y siete segundos, comparten un tiempo y un lugar. En tres, cinco y siete segundos, tienen una oportunidad… 194

OPORTUNIDAD ¿Te veo oportunidad? ¿Oportunidad para qué? Oportunidad para respirar oportunidad para hablar oportunidad para callar oportunidad para escuchar oportunidad para sentir oportunidad para soltar oportunidad para disfrutar oportunidad para llorar oportunidad para reír oportunidad para sufrir oportunidad para gozar oportunidad para mirar oportunidad para vivir. oportunidad… hoy estás aquí sé que cuento con tu presencia hoy te siento en mí. 195

GUSTANDO Me gusta tu gusto, pero mi gusto, es otro gusto. Gustamos de gustos distintos. Gustos acaramelados, gustos salados, gustos perfumados, gustos historiados, gustos frescos, gustos acompañados. Hoy gustamos de gustos encontrados. DECIDIENDO Decime, si tienes ganas de decirme dime dudas que te nublan las decisiones. Decide diciendo y asume tu vida, decidido a decidir. Busca la respuesta, dejando fluir tus decisiones. Direccionar decidido, por un camino limpio que te invite a vivir con paz en el alma, decidido a ser pleno y feliz. 196





En memoria de los compañeros Hugo De Bianchetti y Pedro Fulgenci


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook