E n México, como en cualquier otro De eso trata este libro, Animales de país, cada uno de sus ecosistemas es l\\1éxico en peligro de extinción. Estimula a la resultado único de los caminos evolutivos defensa de las especies más amenazadas, de millones de años de vida y de los organismos más vulnerables. El reproducción. Para los mexicanos libro es un esfuerzo para traer a nuestra -privilegiados propietarios de algunas de conciencia el grave fenómeno de una las culturas agrícolas más importantes crisis ambiental moderna, la desaparición del mundo- esa riqueza biológica de especies únicas, y es también un es nuestro patrimonio fundamental, llamado al compromiso y a la acción. la substancia esencial de nuestra cultura y de nuestro modo de ser; también nuestro Coincidimos con el mensaje central legado más importante para las de esta obra. La conservación de los generaciones futuras. animales mexicanos en peligro de extinción es un imperativo moral, un Son incontables las personas que llamado a la conservación de nuestra consideran que la vida en el planeta memoria natural, de nuestro patrimonio permanecerá por siempre. La extinción biológico, y en última instancia, biológica parece algo lejano, remoto, constituye una obligada aportación al algo que opera en tiempos diferentes a compromiso global que fundamenta los de nuestra apresurada vida. el futuro de nuestra propia vida como seres humanos. Sin embargo, la desaparición de originales formas de vida se presenta ya Los mexicanos tenemos retos como una realidad lacerante. Nos damos irrenunciables. El más importante es por enterados cuando la ciencia nos luchar por la conservación de la vida y informa del fin de alguna de las especies de las maravillosas especies de flora del mundo en que vivimos. En ese y fauna que son un ejemplo mundial de momento nos damos cuenta que la diversidad biológica. extinción es una pérdida sin retorno. Es para siempre. ALBERTO CÁRDENAS ]IMENEZ Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales
T al vez el aspecto central del Otra razón fundamental para su predicamento de la wci dad es la conservación es que esos organismos son pérdida acelerada del capital natural de la una fuente ilimitada de belleza y humanidad. Los elementos más oportunidades de esparcimiento para el ser importantes e irremplazables de ese capital humano, como la industria del ecoturismo son las poblaciones y especies de plantas, claramente muestra. México, por ejemplo, animales y microorganismos, que son partes es el lugar más cercano a Estados Unidos funcionales de los sistemas esenciales para en donde la majestuosidad de una selva mantener la vida en la Tierra. Cada tropical bien desarrollada, habitada por población que es orillada a la extinción amenaza potencialmente algún servicio aves y mariposas gloriosas, tropas -le monos ambiental como el reciclado de nutrientes, y poderosos jaguares, puede ser vista y la estabilización del clima, la generación el suelos, la polinización de plantas, el control apreciada, lo que es un valor e ,tético para de inundaciones y la supresión de plagas. todos los habitantes del continente y un y cada especie que desaparece es una valioso recurso de intercambio económico pérdida irremplazable de las herramien tas y cul tural. Otras regiones del país son con que cuenta la naturaleza para llevar igualmente ricas desde el punto de vista a cabo esas funciones críticas. biológico. Por ejemplo como naturalista, una de rnis experiencias recientes más :vIéxico es uno de los países más diversos in teresantes fue la visita a una col )nia de del planeta, y por eso el estado de perritos llaneros en el norte de México, habitada por miles de esos fascinantes conservación de su flora y fauna es de gran roedol-es. Esa experiencia me regr só a mi juvelltud cuando, en 1947, tuve la interés no sólo para sus ciudadanos, sino oportunidad de disfrutar un espectáculo para el mundo entero. La razón más similar en el oeste de Estados Unidos, en importante de esto es, por supuesto, que donde los perros llaneros son sólo parte del todos los seres humanos deberían estar pasado. interesados en la conservación de la diversidad biológica porque es esencial para Anirnales de México en jJeligTo de extinción la empresa humana. Pero más allá de esta es, por lo tanto, una adición a la literatura razón egoísta, cada ser humano debería sobre la diversidad biológica largamente también estar preocupado con la cuestión esperada y oportuna, que será de gran ética de si es correcto bajo cualquier utilidad para los conservacionistas y circunstancia exterminar accidentalmente amantes de la naturaleza por igual. ebe poblaciones o especies de otros organi 'mos, convertirse en una herramienta importante que son nuestros únicos acompañantes en la batalla para salvar la maravillosa vivos en todo el universo. ¿No tenemos, diversidad biológica de léxico. por '1' la especie dominante del planeta, la responsabilidad de velar por su PAUL R. EHRLlcH diver 'idad biológica?
DE A I A La humanidad tiene suficientes razones objetivas para comprender y salvaguardar la naturaleza. Pero la naturaleza no será en definitiva salvada sino con nuestro espíritu. Sólo lo será si el hombre le manifiesta un poco de amor. simplemente porque es bella y nosotros necesiramo, la belleza. cualquiera que sea la forma a la que seamos sensibles por nuestra cultura. También esto forma parte Integral del alma humana. lean OO/'sl. 1971 La diversidad biológica o biodi versidad, que es el conjunto de todos los organismos vivos -desde seres microscópicos hasta ballenas azules de 190 toneladas de peso-, se enfrenta a una se~ vera crisis que amenaza su contii nuidad. Cientos de miles, tal vez millones, de es pecies se encuentran en peligro de extin ción, en un fenómeno sin precedente desde la aparición del hombre. Esta crisis, conside rada uno de los problemas ambientales mas importantes de la actualidad, tiene su ori gen fundamental en el crecimiento de la población humana, que ha sobrepasado la cifra espeluznante de seis mil millones de habitantes, con demandas crecientes de re cursos naturales como tierra, agua, petróleo y otros productos y una enorme acumula ción de desechos nocivos. 13
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208