Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PATRIA DE LENGUAS Libro 2 PDF Acrobat DEF

PATRIA DE LENGUAS Libro 2 PDF Acrobat DEF

Published by Miguel Olivera El Cristo, 2022-02-16 12:48:33

Description: PATRIA DE LENGUAS Libro 2 PDF Acrobat DEF

Search

Read the Text Version

TANGO DE LA TERCERA ORILLA… A los poetas Daniel Quintero y Víctor Cabrera “La poesía es una playa segura a la que solo se accede naufragando.” Daniel Quintero los poetas tenemos una orilla muy de adentro muy íntima y secreta donde juntarnos a pescar estrellas hechas con estampidos y octavillas… los poetas hacemos mar/avillas con besos/ balas/ coplas y botellas escribimos mensajes y odas bellas para salvarnos y ser menos islas… esa orilla de adentro ese epicentro esa tripa que tiembla con el verso la canal la caudal la dorsal la cordial la zorzal que cruza por el medio de cada náufrago y le atraviesa el pecho y le sale por la boca y la mano como un río tanguero… somos los pescadores de deseos 51

nos damos de comer y de beber/nos y llegamos a todos los rescates tripulamos la barca de los sueños… los poetas remamos con los huesos y pescamos sirenas con recuerdos tenemos todo el mar y todo el tiempo: encarnamos con vida los anzuelos… más que remeros de loquevendrá: somos los remos… …y somos las orillas… 52

20 ACORDES DISONANTES tributo al REMERO SOLO A Federico Silva, autor… y a sus decenas de tiros de francotirador solitario… 53

1/ de este lado del charco remaste solo en un vacío inmenso lleno de ruidos ripios/ redundancias lugares comunes/ frases hechas reiteraciones paleontologías de excavar en los barros antiguos… 2/ el tango se eruptaba a sí mismo se repetía hasta el cansancio se canibalizaba envejecía… era el tango pequeñoburgués de los cincuentas sin nada que decir… 3/ vos intentaste emprolijarlo un poco adecentarlo ponerle algo decir algo distinto y a veces lo lograste… RACCIATTI con qué sorpresa 54

nos saldrá esta semana el Tano…? con qué nuevo y redondo asombro de sus discos nos pondrá en la oreja un abrazo de tango una voz un compás un concierto infinito de tres breves minutos…? será Nina Miranda Olga del Grossi Víctor Ruiz Roldán ? será su bandoneón llamándonos a cerrar los ojos y abrirnos la emoción…? …ya gira el plato suena la orquesta y es una fiesta de la canción… 55

DONATO RACCIATTI - NINA MIRANDA - SIN ... - YouTube www.youtube.com › watch DONATO RACCIATTI - NINA MIRANDA - SIN ESTRELLAS - TANGO ... DONATO RACCIATTI y la gran NINA MIRANDA DONATO RACCIATTI- OLGA DEL GROSSI: Hasta siempre amor - YouTube www.youtube.com › watch ... Donato Racciatti and Federico Silva Auto-generated by YouTube. ... OLGA DELGROSSI - \"Hasta siempre, amor” ... Galas inolvidables en las cervecerías de la calle Yatay... 56

4/ el tango era cuadrado y ya era viejo… los poetas nadaban otros mares y el tango se ahogaba en las aguas servidas… 5/ los poetas ocasionalmente hacen tango… los letristas del tango ocasionalmente hacen poesía… generalmente falta lo que enciende la antorcha: la chispa… 6/ alguno le pegaba con un texto suelto un poema casual unos versos bien hechos que daban en el blanco (alguna vieja viola algún boliche alguna milonguita novedosa un zapatero remendón zurdo de mediasuela y taco…) 7/ y nada más… 8/ comíamos el panviejo el marroco de ayer… 57

manducábamos chanchanes y d´arienzos llorábamos pasiones con llantos sempiternos sufríamos traiciones de 100 años nos alumbrábamos con farolitos de esquina y de de cartón cantábamos lunfardos de escritorio inventábamos hazañas de mesas de café y le metíamos voces engoladas y muchos ademanes… 9/ los gardelitos nos acribillaban desde los escenarios y los discos… los dolorcitos menores los dramas de entrecasa los amorcitos contrariados los corazoncitos desgraciados nos infartaban el ombligo… 10/ la música del tango progresaba pero se había quedado sn palabras… 11/ había templos y dioses y santas y rezos y misas y persignes a un altar del ayer… 58

12/ había guerra en el mundo y el tango seguía con su vieja monserga como si estuviésemos en paz… 13/ la guardia nueva era un club de muchachos… lo demás era el “tango oficial”… 14/ y no dio para más… 15/ el tango ahí se queó engordó le creció el culo y se sentó a esperar… 16/ pasaron 25 años y el tango viejo / murió de viejo… 17/ “Lo que vendrá” demoraba acá… 18/ demoró mucho… 19/ pero vino Llegó… 20/ y está acá… 59

No gre gré (Rubén Lena – José “Pepe” Guerra) Duele y vela en la alta noche –ojo abierto en el abismo– sosteniéndose en sí mismo sueño de la juventud, a nivel de la esperanza y con vistas al futuro dando forma al barro oscuro, dijo el hombre su virtud. Cada día es cada día un presente más canalla donde la verdad se acalla y se le muestra al revés, es el de ronda en el aire con la amenaza más dura, del ojo en la cerradura y oídos en la pared. Con las manos ya vueltas de piedra, al de abajo le dan y le dan, y los huesos del flaco del hambre no se doblan ni quieren llorar. En la escala del tiempo no usado a los buitres que trae el avión, esos huesos del flaco del hambre se verá que de pie dicen: ¡No! Los Olimareños - No Gre Gre - YouTube www.youtube.com › watch 3:12 No gre gre - tango Letra: Ruben Lena Música: José Luis (Pepe) Guerra Duele y vela en la alta noche --ojo ... ASTOR PIAZZOLLA - LO QUE VENDRA - TANGO ... - YouTube www.youtube.com › watch El maestro ASTOR PIAZZOLLA y versión 1960 del tango LO QUE VENDRA… 60

HORACIO FERRER “solo y espera…” 1/ “ganas que a veces tiene horacio de ser un bandoneón...” y lo consigue sabe sonar ferrer su grave/ su re-menor/ su armónico andar noctam/bulino más taita de la amistad con el verso la noche/ los compinches de bailar este tango hasta el final... 61

2/ a caballo de un Tauro arre/metiste como un quijote atorrante tango en ristre “romancero canyengue” lunfardesco y bohemio versos tristes como verdades de burdel saliste con la última grela que vestiste “de pólvora y de banderas” para irte con ella y las demás pelirrojas y tangueras buscando el “libertango” que quisiste que está solo y espera… 62

ENRIQUE ESTRÁZULAS “Y el tiro en la piojosa/ entró de sien a sien…!” 1/ tiene orillas donde llegar a cualquier hora y con cualquier asunto playas/ amigos/ copas tango/ remo/ café canción/ gaviota/ tamboril/ corvina... (manoabierta con los cosos y todo lo demás…) 2/ POETA EN DO “Suena el piano, piano sin él nace en una mano Gardel con él, sin él, hiel y miel. Suena un son patético en do, soledad en tono menor…” Alfredo Zitarrosa con tu mano de tanguear abriste tu fueye de decir digiste nos diste 63

tu palabra barrial tu “punta brava” de cuchillo que llega al corazón y lo saca a bailar en una pista íntima… nos diste tu Pichuco Enrique nos mandaste tu vuelta de ginebra tu amor por las percantas tus poemas tu verdad de que el tango es horrible pero vale la pena… y lo penaste Quique lo viviste como un noviazgo eterno irreparable irrepetible… 64

IGNACIO SUÁREZ 1/ le digo al del boliche que lo deje pasar: es el nacho le digo ignacio suárez el del “reloj que dio el tiempo y murió...” el que se enamora como caballo aún y tiene tiempo guardado para los amigos y los vasos... entrá nomás que estamos todos... ...o casi... 2/ en tango el Nacho va viene y se queda ronca en el contrabajo fueyea con palabras el bandola violina la pimienta a puro arco empiana su decir desde las notas graves 65

se enanca en la guitarra para montarla potra abre la gola dice el Nacho canta su poesía de pista de baile de mano en la cintura de su mitad danzante su poesía de campo/ de barrio/ de almadentro de amigo vaso alzado por la vida brindando su poesía es la voz de los boliches la voz de los muchachos nuestra voz nuestro tango nuestro abrazo… cuando llega este frate hay que sacarse el N(g)acho… 3/ AL NACHO tuS versos son un asado con amigos… no solo que estás vos y está tu tango y está tu corazón en cada vaso y están muchos de aquellos los muchachos que quisimos tomar el palacio y el cielo por asalto… … quién sabe aún Ignacio si no será posible entre los pocos que vamos quedando y los que han de venir (están llegando) pegar un trago hondo un trago largo y bebernos la luz de un solo trago tu poesía frate con milonga y con pájaros y tomarnos 66

el cielo y el palacio y poner/nos a salvo… salú mi hermano y vení sentate cazá el facón y dale que se enfría el asado…!! 67

ROBERTO BIANCHI “muchacho de la risa fresca, tú tirarás la bomba…” Roberto Bianchi 1/ aquel “muchacho de la risa fresca” que tiraría la bomba (...) era roberto bianchi era yo era cualquiera de los muchachos de la risa fresca que besábamos la vida con revólveres con labios... es el beto soy yo son los demás los mismos besos vivos las mismas risas frescas ...pero no... (o sí...) 2/ …de tantos años Beto de caminar con la poesía bajo el brazo de andar con ella a pleno maridaje 68

sacarle chispas afilarla despeinarla/ incendiarla para volver a sembrar su semilla en su frente de luz debajo de su falda en sus manos de pan en su garganta después de tanto andar por su camino y llevarla contigo ya no se sabe -hermano- si la poesía el tango o vos son el camino… 69

ÁLVARO OJEDA 1/ álvaro ojeda alb(v)aricoque al/bardo sutil alv/éolo panal aleve bisturí leve ala ojo echado malevo/so sobre/bajo la pollera plis/ada y cortona (y las trenzas) de la poesía seduc/ida a caer en sus brazos quiero dec/ir alz/ada bajo/sobre su es/tro es/tré/llico de mi/él... 2/ el tango está esperando 70

que le digas que le pongas letra de ese arsenal que carga tu vitrola la poesía redonda que te ronda entre contursis y cadícamos tan homeros tan cátulos y tan tuñones como la vida misma… 71

JUAN CARLOS TAJES “…que jugó siempre de jás izquierdo al lado mío tal vez pa´estar más cerca de mi corazón…” Aníbal Troilo 1/ tenías que ser vos tenías que ser voz… dónde te pongo Juancho sin sacarte de mi corazón…? poeta ? cantor ? muchacho aquel abrazado a una guitarra verdinegra cantando desde abajo en nuestro sótano subsuelo de una estrella que nos quedó en la frente…? 2/ JUANCHO QUERIDO: \"...Y yo sé que vendrán... vendrán caminarán darán la vuelta... viejos amigos míos: cantantes de violetas...\" Mario Jorge de Lellis viste cuando uno se va antes de irse y se va pero queda vuelve llega 72

cada vez cada tango…? que están prontas las maletas que cada día se arriman a tu puerta esperan que les abras y les abrís l@s recibís con tu poesía entera la repartís la servís en esa mesa para que se alimenten para que recuperen la luz plena la fuerza / la pasión la fogatera antorcha que no deja de alumbrar y de quemar la vida entera... y sé que juntos harán de la poesía el beso la pelea y el trabajo y desde tu trinchera saldrán a darle voz y palabra al tango y fieras al pasto... 73

MODERATO CAN (R)TÁBILE a: José Arenas, trovador (en un feca berreta de un suburbio cualunque…) hola, José, sentate qué tomás? pedí lo que quieras/ es tu noche es tu tango tu canto tu palabra es tu libro, José (es tu librazo) hoy las copas las paga la poesía… me iba a morir sintiendo una gran culpa una gran deuda una gran tristeza: se murió Horacio Ferrer y el tango quedó rengo… (yo hice lo que pude lo que el tango me dejó hacer lo que la lucha la cana los amores me dejaron hacer… pero no alcanzaba -yo sé muy bien que no era suficiente- faltaba ésta tu voz / esta voz otra esta audacia poética posdecariana este tuyo desconche de corcheas chiruzas pegándole un voleo en el orto a la gilada…) faltaba tu “secreto milongo” tu “canción gris de no” “para cuando salgo de noche a cirujearme” para cuando “sale de mi cuerpo abriendo un tajo la palabra/ (que) es una bala/ de tinta”… 74

la suerte es que te descubrí… “para estar ahora como un gorrión sobre tus hombros” unos buenos amigos me hablaron de vos “no junás al Pepe Arenas? / es un grande !” me dijeron y yo se lo creí “es joven / Nueva Helvecia/ curte tango en Buenos Aires lo conocen más que acá…” …yo había dejado la noche cuando pasé a la clande me aparté de la milonga y su rante berretín me quedé al óbol del ambiente groso la música/el canyengue se me fue olvidando en fugas calabozos y chumbazos y le rajé a las bailarinas como a la milicada… tenía que revisar mis figurines atrasados: entonces te busqué me metí en interné –ese queco posmoderno en el que podés elegir las cosas con que te vas a matar- y te encontré tango a tango vos y tus trovatas/ vos y tu obra como Arenas de “Sur” que la vida nos trajo… después te ví de cuerpo entero haciendo tu canción con el trío “Malajunta” con los ojos pintados/ maquillado/ calzando guantes largos/ de fiesta/ hasta el codo y un gran anillo verde amarrocándote un dedo alzado en el aire como un pedro rojas shiomería… y tu poesía –José- “escupiendo luz / y muriendo/ en combate/ letra a letra…” Ecce Homo ¡! grité este es el quía que le aguantará la mirada al tango de este tiempo es el poeta que estamos esperando pa´ cantar el neotango… …y así es, compañero José Arenas tomate otra que hay tiempo todavía y quedate tranquilo, Pepe que como dijo Horacio –puesto en Fray Milonga- ya le “mojaste la oreja al más allá” y entonces será como dijiste vos: “quedate agazapado y esperá que otro poeta te ponga en una piedra y la dispare contra el olvido”… me enteré que una vez confesaste entre curdas: “Fui a una editorial con una parva de papeles bajo el brazo. tenían manchas de sangre porque a veces me corto 75

pedazos del corazón cuando se me acaba la tinta. La tinta es más cara que mi sangre. Fui a la editorial con los poemas que había hecho, unos doscientos cigarros de marihuana gastados en no pensar en algunos besos y en las piernas de Camila. Pendeja mágica. Golpeé la puerta de la editorial con esa nube gris bajo el brazo. El editor sacó la cabeza por una ventana en el costado derecho de la pared. -¿Qué querés? Me estaba yendo a casa –dijo- -Soy poeta y quiero editar un libro –dije escupiendo un gorrión- -Jodete- me dijo Y cerró la ventana…” Así es, frate… En tu poesía nos jodemos todos, José, pero quedamos contentos… Salú por tu libro, trovador… 76

ENCUENTRO CON EL JUGLAR Al poeta Horacio Cavallo se tienen que encontrar un músico una voz y tus poemas… en cualquier calle de estas en un bar un baldío una pelea de ginebras un ataque de náusea ciudadana y mistérica un carnaval de chispas un fogón de cometas un cielo de zorzales una murga de panes una suelta de balas peregrinas certeras que peguen en la frente y sangren primaveras… se tienen que encontrar para bien 77

de la fiesta de la canción de cuna de la canción de gesta… el tango ya te encontró poeta… 78

CRÓNICA de la ALDEA DE TANGO “…y le ganó la mollera la oscuridá y el silencio…” Osiris Rodríguez …al atraso congénito se le sumó la dictadura (un dato extramusical pero determinante…) que ayudó a retrasar la historia a punta de bayonetas… todo fue para atrás… sonaban marchas militares sus chanchánes marciales y se bailaba a paso ganso… el tango tuvo algo en serio qué llorar un mal de amores maulas una traición verdadera una paliza de fiolo uniformado a un pueblo so/juzgado y somet/ido a un dolor popular y democrático… se le hizo a noche al pobre tango y a sus ganas de hacer algo nuevo y diferente… 79

las esquinas quedaron vacías y todos los faroles se apagaron… “me encerraron muchos años en la sórdida gayola / Armando Tagini aquel silencio sonaba en silencio… adentro y afuera al bailongo a la aldea parecía que le habían cortado la lengua… “…los bifes, los vecinos me decían parecían aplausos, parecían de una noche de gala en el Colón…” Celedonio Flores el menú que lastraban los tangueros era comida de cuartel: polenta y tumba y timbales de charanga y clarines de retreta y balazos en la noche… el tango se moría de hambre o de un tiro en la espalda… 80

“fueron años de cercos y glicinas de la vida en orsay…” Cátulo Castillo y de mordazas… quién iba a tocar a bailar a cantar en esos años…? lo canónico era lo castrense y ya se sabe: castra… algún guampudo -de esos que no faltan- como haciendo de cuenta que nada pasaba quiso seguir con la milonga y fueron tangos y tangueros fantasmas flotando en la mierda… 81

aquí después del mito / del bronce / de lo apócrifo aquí en este bajón tan rioplatense y tan impune las milongas sucumben de polución sonora el cancionero gaucho se asfixia en el olvido y los tangos se cortan las venas y se mueren casi sin ganas de pedir socorro... sin embargo de noche muy a solas muy de adentro____en las tripas____clandestinos un puñado de hombres____se preparan____conspiran desembarcan____accionan____hacen sonar su música arman un baile como debe ser al sur de rompe-y-raja y el Mago es el primero que llega el primero que viene a quedarse hasta el fin... con leñitas escondidas robadas salvadas se armaron fogoncitos le templaron guitarras 82

se acomodaron gargantas y se entonaron cantos con vocecitas bajas… “no hay alambráu que lo ataje habiendo necesidá…!” Ruben Lena los matreros de barrio bancan hasta que dejan de bancar… y era necesario decir y era necesario cantar y era necesario poner el obelisco en su lugar… y era necesario el estadio y el canto popular y el se vaaacabar sevaacabar y el liberar liberar a los presos por luchar… “y una tarde me largaron, pa´ mi bien o pa´ mi mal…” Armando Tagini Y los tangos se cortan las venas y se mueren casi sin ganas de pedir socorro… 83

“Por eso los días lunes arden como petróleo Cuando me ven llegar con mi cara de cárcel…” Pablo Neruda” y me encontré con un tango malherido castigado/ negado mentido usurpado/ estafado vendido traicionado pero con un pedacito vivo… tenía signos vitales respiraba… surgían del insilio volvían del exilio salían de las cárceles reaparecían músicas escondidas letras emberretinadas voces furiosas durante mucho tiempo calladas… y nuevas luces que alumbraban y redoblaban… “volverá la alegría a enredarse con tu voz…” Rubén Olivera 84

“…a nivel de la esperanza y con vistas al futuro dando forma al barro oscuro, dijo el hombre su virtud.” (Ruben Lena) …y un Joven Tango rejuvenecía la milonga y la canción y la tanguéz… “Calles que añejan o sepultan esperanzas, me quieren despertar doliendo y yo –porfiado- les devuelvo sueños.” Jorge Bonaldi Tristecitas Montevideanas - Jorge Bonaldi - YouTube www.youtube.com › watch Canción: Tristecitas Montevideanas Letra y Música: Jorge Bonaldi Filmación y Montaje: Gabriel González ... 85

“Elijo Montevideo aunque no sepa por qué. Elijo Montevideo para poderla querer. Elijo Montevideo para sufrir de tanguéz.” Daniel Amaro “A la ciudad de Montevideo” DANIEL AMARO - SP RCA-45-US-1026 - 1978 - YouTube www.youtube.com › watch 7:36 DANIEL AMARO - SP RCA-45-US-1026RCA-45-US-1026 - 1978Temas:A1. A la ciudad de Montevideo... A la ciudad de Montevideo (Daniel Amaro ... - YouTube www.youtube.com › watch por Gustavo Nocetti 86

“Amo esa palabra tristebrava, el ancestral fervor que la alimenta sabiendo hacer canción de su tristeza como este pueblo que aunque triste canta. Daniel “Poyo” Bello “Mi palabra Tango” 87

TANGO de la OTRA LETRA el tango tiene otra letra -compañero- que no se escribe que no se dice que no se baila que no se canta… la que se sufre la que se suda la que se sangra la que se lucha… el tango tiene otra letra la que huele a trabajo y a pelea: la que revienta… el tango tiene otra letra y hay que aprenderla… el tango tiene otra letra tiene una mecha -compañero- y hay que encenderla… 88

89

PATRIA DE GARGANTAS 90

GARD/ÉLes… llegué yo y el pobre tango se estremeció… le encontré la razón a su gemido de dolor descubrí ese sonido marrón de su miseria y su pasión de su tristura de su trascartón de su asma de amor de su ronquera de varón atragantado de desgracias… yo fui el toque de gracia su apellido su múgrico bramido que sale del pulmón de su pulmón yo fui acción fui rugido fui el animal herido que canta su final su extremaunción su tiro fatal… 91

yo fui yo soy el que le puso al tango otro corazón… yo soy el otro corazón que cabe en el rincón de cada pliegue de mi fueye y sale vuela y sale sale y suena y hace del aire un latido de amor… y que lo diga la cantora que lo diga el cantor… GARDELIA flor rara flor esta flor que canta… saltó de una baraja de un truco de una magia rosa/ la milonguita triste madre/selva de un tigre barítono clavel del aire al aire como un cardo azul como mis flores negras como los nardos como la violeta como la pobre flor la flor de fango como la margarita de todos los tangos… 92

de flor en flor de boca en boca siempre habrá una reja y una oreja para esta garganta… la flor única flor que canta… lo demás es Gardel… GARDÉLICA 1 por un cielo de violas, abuelos y antiayeres una sonoridad magiosa nos envuelve desde el redondo asombro de los discos y en el lustroso espejo de gomina solapas y dientes la gachogrisada estirpe cancionera nos manda un malón criollo enzorz/ ALADO de tangos y de trenzas lleno de besos y noviecitas buenas esperando la vuelta tan gardélica de ese carlos que todos llevamos adentro y que siempre regresa... GARDÉLICA 2 “Tacuarembó ¿? Me suena. Eso queda en Touluse...??” Monsieur Charles Romuald Gardés viene gardel un charles un “bebe” 93

no se sabe (con él nunca se sabe ) viene gardel viene a quedarse viene a decir el tango se canta así y no hay vueltas mi voz zorz/ala es ésta y no hay canción sin ella síganme a mí vengan conmigo y canten esta es la gola es la verdad la posta... y después serán otros ... pero sólo después... 94

CANTOR 1 A Carlitos Roldán y en él a todos los de antes... no había atril para vos cuando inventaron eso de estribillar desde la orquesta -un instrumento más cantar unos versitos y dejar que se lucieran los solistas...- después será después se abrió paso tu gola se ganó su lugar se fue quedando y hoy letramente. hoy no hay tango si el torenca no está para contarlo... 95

ESTRIBILLO para decir en voz baja de contraseña al oído para entonar bulineando en una rueda de amigos para cantar en un patio familiar de parra y vino para soplar en la oreja de después con cigarrillo para llenarse la hombría de mujer y de infinito para alegrar un cantón de compañeros y guiso para silbar una tarde de celda tabaco y trillo para usar en la cintura como pistola o cuchillo ... tangos de llevar encima como corazón en vilo... 96

CANTOR 2 A Gustavo Nocetti y en él a todos los de ahora… cantor del alma de las cosas humildes -a la copa y al pide- de los amores náufragos: repertorio gastado en mediasnoches turbias bulto sonoro de boliche rasposo con propinas arrinconado juglar de verdades antiguas... no calles/ no te entregues/ no nos dejes seguínos dando tu canción de abrazo seguí golpeando con tu voz anónima el trozo zurdo de emoción que aún queda en cada parroquiano de la roña y de la sucia cerrazón del alma: los que no pueden más los que no quieren más lola ni más nada pero continúan a pie firme amando... 97

no nos dejes morir en silencio y a secas (los viejos tangos no serán sin vos y nosotros tampoco...) seguí cantando…!! cantános…!! 98

TANGO CONDENADO condenado: al más hondo rincón del silencio al más quieto arrabal del olvido a no ser entonado en las fiestas a no ser incluido en un disco… demasiado sincero tu canto demasiadas verdades tu letra nadie quiere saber sus miserias ni llevar en la boca una fiera… calladito la boca este tango pelea su pelea sin tregua calladita la canción espera una voz que provoque el incendio… no irá nunca a ocupar escenario no hay repertorio que lo sostenga no hay cantor que se atreva a cantarlo quema los labios tanta violencia… la canción condenada/ sin canto será coro de llamas y hogueras tango mudo callado a mordazas chispa pronta a encender la pradera… no hay canción no hay perdón habrá fuego y después habrá un tango libre habrá un tango nuevo… El tango tupamaro - YouTube YouTube ·Música y voz: Carlos Medina Viglielm Letra: Miguel Ángel Olivera “El cristo” EL TANGO TUPAMARO Tango - YouTube www.youtube.com › watch/Grabación estreno 99

CANCIÓN / 1 un manifiesto puesto en la garganta para cantar entre muchos una consigna puesta en la pancarta para un coro de otro mundo… otro decir otro canto otro vivir otro asunto… súbase al aire / tango respirable llene las bocas de panes llene los corazones de futuro póngale voz y ábrase… y ahora canten convoquen abran paso otros vendrán se sumarán darán el tono y será el canto…!! 100


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook