miguel ángel olivera ediciones poetasacostad@s 1
EL ANIMAL POÉTICO © miguel ángel olivera © ediciones poetas a/costad@s Dibujo de carátula: ALEJANDRO ÁLVAREZ (In Memoriam) Solymar/ / 2020/ 2
EL ANIMAL POÉTICO miguel ángel olivera \"En el fondo de aire\" (dije) \"estoy\",(dije) soy animal de fondo de aire\" (sobre tierra)… …en el fondo de aire en donde estoy, donde soy animal de fondo de aire con alas que no vuelan en el aire, que vuelan en la luz de la conciencia…” Juan Ramón Jiménez 3
¿PUEDE EL ANIMAL SER POÉTICO, Y EL POEMA UN ANIMAL? Animal: ser ensimismado y sin autoconciencia, según Heidegger. Poema: objeto de lenguaje trascendente y autorreflexivo, según algunas poéticas contemporáneas. El trecho que separa al ser y al objeto, al animal y al poema, parece arduo de recorrer, y sin embargo se las arreglan para franquearlo a buen paso… Transformar sin más al animal en texto poético (tentación tal vez de una etología o de una zoosemiótica culturalistas), procede ante todo a naturalizar el texto poético y a atribuirle al menos una parte de animalidad verosímil. Para ello debemos recordar que, en poesía, o al menos en cierto tipo de poesía, lo que emerge entre las brumas de un lenguaje tentativo, intermitente, es el cuerpo en contacto con el mundo, sus sensaciones y percepciones, antes que sus actos judicativos o sus proposiciones lógicas; que ese cuerpo está trenzado de tensiones y de pasiones, cuya transposición semiótica son sus gestos y sus movimientos, su irrefrenable expresividad fenoménica; y que tal constatación invita a escuchar en el poema, bajo las exigencias de la conciencia secundaria del poeta y sus sofisticadas elaboraciones verbales, la voz de su conciencia primaria, que no es otra cosa que poesía, desconociéndose en cuanto ejercicio cultural para reconocerse como proferación vital. Salvando entonces la distancia entre el animal y el poema se consigue renovar la ambición fenomenológica de traducir la inteligencia en vivencia, de trocar el experimento estético en experiencia estésica, y de transfigurar la escritura (el símbolo convencional) en palabra (en índice encarnado), extrañándola de su marchita espiritualidad y entrañándola en la materia animada, en el sustrato somático sensitivo y afectivo del que da testimonio. ¿Es entonces la anterior una propuesta regresiva, que nos llevaría desde la cultura a la naturaleza, desde la razón a la pulsión y desde la madurez a la infancia? No cabe duda de que en ella, como en toda poética sensible y en todo proyecto fenomenológico, se contestan algunas de las pretensiones de la razón comunicativa y epistemológica. Sin embargo, dicha deconstrucción es efectuada desde el interior de esta última y sin desconocer ninguna de sus exigencias y que la presunta sinrazón del poema no es tal, sino balbuceo originario de un logos que, casi inverosímilmente, no se ha desgajado aún de la physis, y que por ello es capaz de restaurar, durante el tiempo de una inspiración-expiración verbal, la mítica unidad del ser, el vínculo originario del hombre con el mundo. El ámbito natural de semejante palabra es, claro está, el de la subjetividad. El poema que dice el cuerpo, por mucho que también se desdoble reflexivamente sobre sí y hable de las dificultades de su propia constitución como poema ,no aspira más que a enunciar la vida del sujeto y a anunciar su muerte, puesto que si la poesía se encarna ha de ser, por ello mismo, mortal. Ese saber 4
anticipatorio de la muerte ya cae, a buen seguro, del lado de la conciencia secundaria del hombre, la misma que lo aleja poco a poco de su condición animal, pero el poema solo apela a él en la medida en que confiere todo su valor a las sacudidas sensoriales, perceptivas y emotivas de la conciencia primaria, a una experiencia del cuerpo trágicamente acotada “entre dos inexistencias”. La vital proferación poética dice entonces paradójicamente, a la par que la exultación del cuerpo, su des-dicha, su condena a una prevista fugacidad, y su diferencia parcial respecto del animal que, si bien sufre y se duele, no siente en cambio pena, porque la pena es el melancólico precio que el ser humano paga por haber extendido su campo de conciencia. El poema, biología que va cediendo, sin llegar a olvidar sus orígenes, a medida que se objetiva en símbolo y cultura, se emplaza así pues entre la glorificación de la vida y la anticipación de la muerte; y desde ese lugar revela que, además de reparar el vínculo primigenio del hombre con el ser, puede igualmente educar a aquel para el bien morir, para dejar de ser con la quieta dignidad de los animales. Resulta un lenguaje literal, embebido de realidad, ajeno al concepto y despreocupado de la sintaxis, en el que se escucha el eco de la naturaleza que todavía somos. Un lenguaje filtrado por los órganos del cuerpo, limpio así en buena medida de sedimentos discursivos pero saturado de pulsiones primitivas. Un lenguaje que, siendo lenguaje, y por tanto cultura, aspira fervientemente a ser también algo menos, o quizá algo más: animal entre los animales, plenamente justificado de existir como existe. Y pocas cosas de tanta eficacia como defender la animalidad del verbo poético, y proteger la memoria de su carnalidad, no desde la metafísica y contra las ciencias, parte de nuestra cultura en cuestión, sino con ellas y gracias a ellas. De esta suerte, la cultura se asigna límites a sí misma frente a la naturaleza, y las humanidades se reconocen obligadas a dialogar con unas disciplinas científicas que tal vez estén en condiciones de explicarles por qué sigue habiendo un lenguaje vivo y mortal, inquieto y sereno, y tan instintivamente opuesto al dominio universal del algoritmo como el de la poesía.” Manuel González De Ávila 5
el profeta es poeta en su tierra… el poeta es el único animal que escribe poesía… los leones me enseñaron a trillar la celda los compañeros a bancar hasta el fin y los poetas me enseñaron a volar… 6
PRE-TEXTO: …Intenté explicarlo en mi libro “Los Cantos de Bandolor” (“Ático”/2008). Allí dije: este trabajo es una antología caníbal autoantropofágica… Vuelvo en él sobre mi obra, mis dolores, mi bandoneón, mi vida y reescribo desde ella muy de tripa adentro… Ahora, en EL ANIMAL POÉTICO digo lo mismo… A mi edad, con tanto triye y tanto libro estoy más voraz que nunca, más antropófago con mi propia obra, conmigo… Me devoro una y otra vez, repito el plato, reordeno, replanteo, y me sorprendo de los resultados…Vuelvo a comerme con las mismas ganas de siempre, o más, con el mismo hambre de agotar el alimento que pongo en mi boca, mis pedazos… Y me gusta…lo peor es que me gusta…se ha transformado eso en una adicción, en un vicio, en un amaneramiento, en un rasgo estilístico, un capricho de autor, una patología…?? Es una ecolalia de la mano…? Es un regurgitar de sibarita ahíto que repite el bocado, insiste en reiterar fragmentos y poemas enteros porque se deleita con su repetición y su hartazgo…? Es un coleccionista, un anticuario, un recomponedor de cosas viejas que las repara y vuelve a utilizarlas como si fueran nuevas…? No es por nuevas, dice, es por útiles, es porque ajustan el decir de ahora con lo dicho antes, lo redondean, lo hacen más eficaz, más entero, más entendible, más completo…más coherente con mi arte poética, dice… Y ahora pone a su animal y a su poeta frente a frente… Sentados a la misma mesa… Cubiertos en mano, duelo criollo, fiesta, celebración, combate, guerra de dos, maridazgo, esclavo y fiera en la arena, comensales del mismo menú pero con otra salsa y otro emplatado y un gusto diferente… Y se comen uno al otro y viceversa y viseverso…se muerden, se arrancan trozos, se mastican, se digieren…se miran a los ojos…la fiera y el hombre, el ser y la bestia, la poesía y el cuerpo… y se entienden… Y entonces, vale…pinchá su trozo con tu tenedor…sentí como te masca el otro tu carne viva…tragale de un bocado su yugular, su corazón y pasalo a bodega mientras el te rebana la memoria, el sueño, el recuerdo, el amor y se los traga… Ambos tratando de saciar sus apetitos, sus sedes, sus urgencias, sus angurrias animales y poéticas … 7
Gula doble y voraz…de dos cabezas…hidra que come y traga metáforas, poemas, frases, versos…un escándalo de apetitos y de deseos, un banquete caníbal donde no quedan ni los huesos… … Después se abrazan…se toman un café…capaz que hasta brindan con coñác. Y se léen en voz alta un poema cada uno, se los intercambian, se los cruzan, los reléen, los unen, y publican un libro simulando que el autor es “el cristo”… ARTE POÉTICA este soy yo… EL ANIMAL POETA “el otro tigre, el que no está en el verso…” Jorge Luis Borges para sobre/vivir para durar para defenderse el animal real se fusiona con el animal literario y nace el poeta… PARÁFRASIS DE NICOLÁS GUILLÉN este animal se llama poeta… tiene la cabeza en forma de mano (a veces se transforma en pata en pezuña en palma en zarpa en garra…) a veces empuña un verso o porta un lápiz… 8
en ambos casos cuidado: escribe…!! VILLA DOLORES el gran zoo ha cambiado de lugar lo han mudado pero no lo han enmudecido… aún se escucha a lo lejos aullidos gruñidos bramidos rugidos y algún cacareo destemplado… son los bichos son los animales que no han aceptado la mudanza… (queda muy lejos el Parque Lecocq distante a trasmano pocos ómnibus poco público merman las manzanas los caramelos las galletitas que niñitos boludos nos tiraban… peferimos quedarnos por acá nomás por la vieja Mondiola escondidos perseguidos clandes… preferimos dormir en un jardín en un patio del fondo esos que se conservan en el barrio preferimos comer de los tachos y de los contenedores robando de un tarascón 9
un almacén/ una panadería la parrillada de enfrente al Planetario que tiene el mejor asado del país el mejor pulpón jugoso los mejores chorizos que he comido en mi vida de león carnívoro y endecasílabo… preferimos merodear por la zona asustar transeúntes hacer caer a los pelotudos que andan en monopatines eléctricos entrarle a Montevideo Shopping atrapar algún gordo haciendo compras y comernos al gordo y todo lo que lleva en el carro… también no se descarta atacar una piba que anda al pedo de las que van a pasear y no hacer nada las de muslitos tiernos y cabellera tratada con las cremas de L´Oreal frutadas y devorarlas mansos en la plazoleta Viera sentaditos tranquilos en un banco… además aquí cerca está -o estaba- “La esquina del mundo” un lugar como pocos donde tallan los” poetas okupas” la Tere Korondi el Victor Guichón el Leonardo Otermin y algunos invitados y es una delicia ir a escucharlos y por áhi quién te dice capaz que te convidan con grapamiel y te dejan leer unos poemas para pasar el rato… 10
TARZÁN AMNESIA O DISLEXIA IDEOLÓGICA ya nadie se acuerda de Villa Dolores nadie se acuerda de los leones nadie se acuerda de los poetas… Tarzán es solo una historieta… EL AN/DAR 1/ anda uno por ahí diciendo que soy yo… un cristo de arrabal un león escapado un poeta del tango un lobizón hambriento en las noches de luna… y puede ser uno no sabe a dónde te puede conduc/ir el verso la ruta que el poema eligió para el viaje “el hondo bajofondo” de la poesía… uno no sabe hasta dónde va a llegar si llega o hasta cuándo sostendrá la antorcha y después será todo oscuridad… uno no sabe… 11
la poesía es la única que sabe y a veces calla… 2/ EL AL/UMBRAR la poesía… ella tiene el monopolio de la luz… (el resto es la tiniebla…) 3/ RAYUELA …después la vida la poesía quedan juntando polvo en el estante… de vidas y de libros está empiedrado el camino de la poesía… yo camino con sumo cuidado para no pisarlos… los bordeo los salto cuido de no poner mi pie sobre una carátula… en ocasiones me alegro otras me espanto 12
a veces pego un salto para sortear tres o cuatro nombres o tres o cuatro títulos y no pasar un mal rato… brinco en un pie caigo parado descubro un nombre querido un poeta amado lo saludo inclino la cabeza rememoro una estrofa memorable y la uso de acápite… como abrazo fraterno como hallazgo como homenaje… mis poemas están llenos de epígrafes de mis poetas queridos… son mi sos/tén son mi ali/mento son mis piedras en los hombros son mi camino empiedrado… (…sé que al final me espera el cielo que es como llaman al infierno mis poetas metáforos…) VISITA DE POETA Al poeta Hernán Casabella \"...los cuatro puntos cardinales son tres el norte y el sur...\" (Vicente Huidobro) 13
LA TERCERA ORILLA (...no es la del medio...es la de lo hondo...) en Solymar tomamos unos mates conversamos de murgas de gobiernos de carnavales (más o menos lo mismo... tanto da la política o el cuplé de la Catalina/ o la bajada de Araca o los señores presidentes...) \"en el mismo lodo...\" todos están cantando con tierra en la boca... arreglamos el mundo (más o menos: tuvimos poco tiempo pero al menos lo atamos con alambre y se lo dejamos a los pibes para que hagan lo que quieran...) charlamos de poetas los nombramos los evocamos los \"trajimos\" los abrazamos son los peces-pájaros necesarios... y claro está hablamos de poesía y ahí sí tomamos partido... es una cuerda tensa (la poesía) en un extremo los \"dadá\" 14
en otro extremo los \"gagá\" cinchando tironeando descuartizándola a la pobre elegimos la tercera orilla la caudal la canal la que te da calado para tu quilla honda la que hace navegar con rumbo cierto la que se lleva en el pecho para na/darla y para ponérselo a las balas... con el poeta levantamos el puño muchos puños llenos de versos náufragos... Viva la poesía y l@s poetas...!! Viva la orilla de los navegantes...!! VUELOS o El Reposo del Poeta Al poeta Daniel Quintero mate va mate viene vamos cargando la poesía de futuros venturosos... \"La Paloma\" nos mira abre sus alas nos las presta volamos elegimos objetivo cerrojamos munición pasamos bala le apuntamos palabras certeras a los enemigos de la luz damos gatillo pegamos en el blanco y les volamos la cabeza... 15
... bajamos re/tomamos la charla mate va mate viene reposamos... la vida será más justa por un rato... después habrá que recargar... y volver a volar/los... 16
EL EX - PAÍS “Este era un país…!” Vicente Aníbal Salaberry UMBRAL “Si le empatamos a la realidad le ganamos a cualquiera…!” Obdulio Varela “El Negro Jefe” “El que traiciona su viña La sentirá morir dentro de sí Y su vino será amargo…!” Augusto Roa Bastos 1985 salimos de un país aterrorizado acuartelado torturado encarcelado insiliado amordazado exiliado dolido desaparec/ido… entramos a un país tutelado domado asustado aislado desgraciado náufrago… un ex país que un día fue campeón mundial con todos los maracanáses de su lado… un país botella con su vino mestizo con su cuello envuelto en una soga 17
y un nudo corredizo… destapamos la botella y estaba vacía el vino se lo bebieron los borrachos de poder… éste es el tapón de corcho que heredamos flota y está en nuestras manos… habrá que hacer una nueva vendimia y celebrar la uva o la guillotina… o escribir un poema meterlo en la botella echarla al mar y esperar construir el rescate… 1/ fue “la hora frutal”… (o más o menos…) acaso unas florcitas de baldío asomaban sus pétalos tal vez algún malvón en una lata aportaba su aroma de barrio y alguna flor empecinada y energúmena insistía en volver porfiadamente a los jardines pisoteados por las bestias… cada uno en su bache y buenas noches… 18
cada uno restañaba sus daños lamía sus heridas acomodaba su culito derrengado y culeaba a más no poder… los presos a la calle el exilio volviendo el insilio saliendo de los pozos y de los escondites… salían sindicatos salían diarios levantaban cabeza los agachaditos el canto popular y algunas murgas decían casi todo lo que se animaban a decir… la poesía agarró para otro lado nacían nuevas causas nuevos temas estábamos reconstruyendo una sociedad hecha pelota… y derechos humanos y juicio y castigo y vivos los llevaron vivos los queremos… renacía el país se restauraba -eso creíamos- éramos tan ingenuos tan perdonavidas nos creímos la “fiesta” nos comimos la pastilla y pensábamos que todos éramos compañeros… los mismos que nos chumbaron los perros los mismos que sacaron a los milicos de los cuarteles y lanzaron su guerra sin cuartel 19
contra el pueblo los volvieron a meter en sus perreras y pactaron silencio y complicidad acordaron la impunidad y el soborno el chantaje a punta de espadas y ganaron las elecciones con una masa de votantes asustados… (el corazón no quería entonar más retiradas… ya se había retirado y esto era la yapa…) tan jodida fue la idea de “los dos demonios” que caló hondo en el terror imperante en el miedo de la gente en la democracia renga y tutelada… sin milicos y sin tupas la patria estaba en orden…! que haiga paz y que viva el partido colorado…!! 2/ otras causas nacieron otras preocupaciones otros menesteres otros mester de juglaría… juraría que la poesía agarró para el lado equivocado… se confundió se mareó se enamoró “creyó que el mar era el cielo” (había sido un tacho con agua una cabeza de prisionero hundida hasta el fondo…) la poesía pensó que “todo liso, bó, todo pipí cucú 20
jogo bonito y nos inundaron de versos de amor y libros chotos y descubrir el dadaísmo que tenía como 100 años de viejo… unos pocos poetas armaron un fogón conservaron calientes sus achuras avivaban las brasas y las cabezas asaban sus entrañas le echaban sal y mojo sesentistas es decir su decir socialista sostenían el fuego para hacer una antorcha… 3/ los vencidos nos “desvencíamos” a fuerza de olvidar… los vencedores disimulaban su victoria y su negocio y simulaban ser demócratas… los pactantes respetaron el pacto respetables para ambos… (sabían que el mejor comité de base había sido el club naval…) los ajenos nos creímos sus versos y aguantamos 21
nos con/formamos… la propaganda alzaba su “hacé la tuya” y el “fido dido” gobernaba… 4/ el “trasvasa/miento generacional” quedó trunco tru(n)cado… los viejos restauradores restauraban volvieron a sus sillones a sus cargos volvieron a ser “dirigentes de algo”… los capitanes de derrotas quemaron sus papeles y no quedó evidencia alguna de sus fracasos… solo quedaron solos esparc/idos por ahí los derrotados… quietitos y cadáveres tirados en alguna zanja tapados con un diario… (viejo de ayer con enjundiosos editoriales firmados por los antiguos y permanentes gerentes de la clase dominante…) 22
5/ oros otras nos/otros fueron siluetas y pancartas fuimos somos fotos adolescentes clavadas en un palo lágrimas que recl/amaban y secaron… (esas lágrimas que aún aman y no se secan…) fuimos somos un puñado de gente en la plaza “libertad” los jueves y mas nada… (otros otras algun@s fueron nombres de plazas rinconcitos comités de base memoria de los memoriosos y más nada…) ahora somos la marcha más grande más numerosa y 23
la más callada… un gran silencio desfilando una (¡!) una sola vez por año… y amordazados…!! 6/ se perdieron 2 plebiscitos por paliza y todoelmundobocabajo…!! 7/ Urugu/AY ¡ no quería no quiere no permitirá llegar más lejos en este asunto de “verdad y justicia” en esta miope mirada de “los ojos en la nuca”… 8/ la poesía qué digo l@s poetas pastaban engordaban cultivaban su huertita en pleno ombligo le cantaban al “yo” al dolorcito del corazón herido a los amorcitos contrariados… (la poesía confundió fiesta con siesta y siguió atorranteando… como siempre 24
unos pocos le apedreamos el rancho pero no dio resultado… la poesía burguesa aunque tenga sueñitos livianos tiene el sueño pesado…) 9/ después de tanto tiempo -dictadura y demás- uno esperaba (todos esperábamos) la “producción literaria” de “los años de plomo” lo escrito en silencio lo escrito a escondidas los escrito temblando lo escrito sufriendo… aparecerán cajones llenos vendrá la crónica/ el testimonio/ la resistencia callada los cuadernos plagados de metáforas con que nos castigamos en los papeles íntimos guardados emberretinados salvados… sabremos la verdad diremos la verdad se abrirán los secretos las bocas saldrá la letra indoblegable la resistencia manuscrita las bitácoras del avatar de la odisea de la tragedia del drama… y oh! desilusión… NO vino 25
nada no apareció nada… o muy poco demasiado poco… (la mejor y casi la única “literatura de época” salió de las cárceles caminando…) allí los poetas contaron sus cuitas cantaron sus lágrimas y hasta hubo quien relató la tortura método por método en carne propia y hasta hizo un arte poética del maquinazo… el insilio había sido un fiasco… (con razón los cortos de la DINARP mostraban muchedumbres en los “actos patrios” la gente/ el “pueblo” del pais/ito de los dictadores agitando banderitas entonando el himnito cantando ADONJOSÉ…(¡!) dando vivas a la bandera al chim púm a la fanfarria al desfile militar al paso ganso LOS GANSOS…!!) (LO MISMO CON LAS FOTOS… Doce años de dictadura Y solo quedaron 12 fotos…!! horroroso promedio…!! 26
La misma docena de fotos que aparecen en todos los documentales y películas…La docena de fotos desgraciadas que se repiten hasta el hartazgo… La misma docena de fotos que configuran el OXÍMORON URUGUACHO…! La paradoja triste que tanto mide la VALENTÍA de haberlas tomado, como LA COBARDÍA de no sacar otras más… Después hablame del periodismo uruguacho…del “periodismo gráfico”…dónde estaban esos fotógrafos…12 AÑOS con patrullaje, represión, traslado de presos encapuchados, bajada en los juzgados, entrada a los cuarteles…mil oportunidades de sacar fotos que registrasen la barbarie…Y NO QUEDÓ NADA…!! Por eso, Urugu/AY! tiene la oscura marca de de SER EL “PAÍS” de América Latina que MENOS REGISTRÓ Y MENOS DOCUMENTÓ, LA DICTADURA QUE SUFRIMOS… Amargo récord del miedo, el terror y el sometimiento reinante…) 10/ qué fácil qué cómoda qué baa/rata “la salida uruguaya…” 11/ cuando se sacó cabeza después de echar culo tanto culo las cosas no mejoraron… 12/ se eligió seguir así comosinada como si no importara sangre/ vida/ sueños derramados y perdidos discursos al pedo bombas explotadas en la cara escopetas de tiros por la culata… 13/ seguir así comosinada como que todo es nuevo como que todo es igual 27
a lo de antes… antes de los milicos antes de los yankis antes del reformismo malacara que nos viniera a mojar todas las pólvoras nos viniera a pinchar los globitos y los castillitos inflables nos viniera a escupir el asado… (y nos dejara colgados del pincel de viejas pegatinas y pintadas nos dejara sin la escalera sin el pito sin la matraca…) brotó una nueva flor en el baldío… brotó un virus nacional: el progresismo… …esa enfermedad senil del izquierdismo… 14/ …y entonces nos desarmaron hasta las cabezas… 15/ todos fuimos a ese velorio como si fuese un cumpleaños de quince… 16/ pusimos la política en los muros los tupamaros nos vol/vimos tapamuros… (y eso que éramos de los más “audaces”… Imaginen el resto…!) 28
17/ fue la cultura de lo políticamente correcto… las revoluciones de pancartas de par/lamentos inútiles de gigantes inútiles… la política verbal/ la política en las paredes… (contra la pared ¡ para que nos fusilen con los ojos abiertos…!!) ah ¡ pero eso sí: diciendo: “crece desde el pie…” aunque nunca se llegue a la estatura debida… a lo sumo se llega a “la obediencia debida”…!) desde el pie a la cabeza un viaje que dura toda la vida… 18/ la poesía ya hacía un tiempo había” bajado del olimpo”… ahora no sabía muy bien para dónde agarrar… las brújulas enloquecieron sus agujas a los mapas se les borraron la rutas las brujas seguían siendo las brujas los demonios los dos estaban quietitos en sus burbujas (o eso parecía…) los demiurgos de ocasión 29
hacían de las suyas… (la poesía es un cruce de caminos… uno de ellos nos lleva a la toma del poder… vamos… los espero…!!) (el solitario poeta convocante el “poeta social” vociferante en definitiva el poeta delirante quedó solo muy solo en ese cruce…) miró a su alrededor y com/probó que lo único que había eran avestruces… 19/ los plumíferos se turnaron en el cargo de capataz se turnaron y ganaron los blancos y fue un desastre y volvieron los colorados y otro desastre porque peor que asaltar un banco es fundarlo pero mucho peor es fundirlo con la platita de los uruguachitos adentro y llevársela como en una timba… (“que tiene olor a Rohm tu bata de percal…”) Urugu/AY! el porcal… …había llegado 30
para quedarse el “ es lo que hay, valor…” y el “pero, bueno…” y la re/signación Urugu/AY! un ex – paisito atado con alambre por el pescuezo y re/signado… casi casi como un tango un tango viejo un tango malo… 20/ pero faltaba lo peor… y vino como un peludo de regalo… UNA DOCELLA DE QUINCE AÑOS se festejó se bailó el vals… “por eso es que bailan los cosos de al láu…!” EL CASORIO la casaron muy joven a la doncella… joven y débil ingenua y lábil inocente a pesar que no hay inocentes inocentes… la casaron con el gobierno después de la crisis… su dote 31
era abundante tenía esperanzas expectativas sueños a cumplir promesas vanas de un amor mentido… agarró viento en la camiseta se fue de luna de miel y no volvió más… dejó a los invitados a cargo de los mozos… que repartieron unas migajas de bufé y se comieron el resto del cátering… …lejos la parejita hizo su vida cambió de traje cambió de rancho cambió rumbo y rebajó programa… el marido gobierno le había dicho a la muchacha como sentenciándola: “ahora vas a saber con quién se casó “Caña Hueca”…!” y así fue… y lo supo la muchacha aceptó entregó el rosquete se adaptó se re/signó (como buena uruguacha) su familia la llora hasta ahora en los cuartitos de llorar: en los cuartitos secretos de votar… 32
“se acabó el recreo…! pega el grito un sargento… y tod@s obedecen… a la uruguacha faltaba más…!! A/DIÓS MUCHACHOS... o: el uruguacho es el abigeo de sí mismo... sonaba en la fonola \"Adiós muchachos\" la barra estaba triste aunque había murgas estaban los de siempre aunque algunos faltaron o desertaron porque la caminata se hizo lunga... (dicen que estaban en la verada de enfrente cambiándose la camiseta por otra más nuevita y más rentable que el arrebato la estafa la rapiña o la punga...) “la muchachada de rompe y raja se fue a baraja ya derrotada...” (no habían clasificado ni para la \"sudamericana... la sub-80 se quedó sin campeonato... perdió en la Liga lo que habría ganado en la cancha si su fúbtol hubiese sido otro digo más fútbol menos 33
jueguito lateral o pelotazos para las cabezas que faltaron en el área y eso de ir perdiendo 5a1 y cuidar el resultado...) llegó a su fin´\"la era Tabáre/z\" la de conservar lo que no se tenía... \"pero bueno...\" dicen los uruguachos \"partidos son partidos\" y mamarrachos son mamarrachos... (quedan 100 tipos prendidos de la teta de una vaca muerta por abigeato... -34 cafiolos / más las bancadas y sus cortesanos y secretarios- esos son \"los que cuidan el resultado\" y no les importa más nada...) ya vas a ver cuando llegue el último ciclista y los pelotudos vuelvan de las vacaciones y comiencen las clases y reabra al país y se revise cuánto queda de la colcha de retazos qué restos miserables dejaron las polillas... vamos a ver cuántos quedan remando contracorriente y haciendo agua y la orilla más próxima está a una distancia de 5 años... \"cuando es lunga la procesión nadie quiere el estandarte...\" aunque -oíme bien pará la oreja- se oye un cantito que viene de otro tablado... 34
(vendrá de \"Loterías y Quinielas\" o de un \"politólogo\" borracho... o de un pibe de ahora que recién descubrió el Tango...??) ... \"El Mago\" siempre fiel entona despacito: \"...el sol del 25, viene asommaaaaardo...!! \"el cristo\" escuchando el cuplé de \"Un título viejo\"y despidiéndose de la \"crónica política\", de la opinión abierta... es al pedo, no alcanza, nadie la toma en serio... en este país, los únicos \"poetas sociales\" son los letristas de murga... (hasta que empiece la censura...) 29 DE FEBRERO DEL 2020/ VÍSPERAS del naufragio… … \"...y a Lunático lo vamos a pasar a cuarteles de invierno... ya se ha ganado sus garbancitos... Y la barra, completamente agradecida... sentí la barra: \"Muy bien...!\" \"SALUTE...!!\" PARTIDOS SON PARTIDOS y perdieron al fin chau campeonato… 15 años tirados a la marchanta… venían perdiendo de antemano 3a1 y cuidando el resultado… (fiel reflejo de la “era tabare(z)”: hacer los cambios tarde… ganaron los dueños del circo (los dueños no: los arrendatarios…) 35
una patota multicolor de varios circos unieron sus carpas para dar el espectá/culo… elefantes cejijuntos y muy viejos asnos/ patos/ zorros murciélagos y chanchos ecúyeres pasaditas de kilos y de años haciendo sus piruetas sobre ponys sufrientes trapecistas de todas las edades muchas vacas jinetes de semana criolla de bombacha planchada y puñalito de plata y gauchaje bagual arriado con jornales los tres monitos sabios claro está no podían faltar son los garantes y hay títeres grotescos para entretener a la prensa que se siente “entre pares”… hay enanos a montón jóvenes “pasantes” de los despachos a la caza de un cargo muchos payasos que no necesitaron maquillarse mucho y unos cuántos lobos y unos gorilas de caras conocidas que se sacaron la gorra pero se les nota la marca… el director de frac y de apellido también es un artista: hace pininos desde muy chiquito hace equilibrio en la cuerda floja y una pila de gente espera que se caiga… 36
(no hay leones ni tigres qué va a haber ¡! si está prohibido tener fieras aunque las lleves con correa y bozal aunque las lleves como secretarias…) tampoco hay poetas en el circo hay que decirlo y eso es bueno… los poetas son sabios… los poetas se quedaron del lado de afuera como escuchando un ruido -como muchos- y todavía lo están escuchando… pero se están reponiendo del susto y la sorpresa están recomponiendo sus gargantas volverán las oscuras golondrinas y las lecturas de poesía… y será lindo escucharlos… unos quieren armar un Slam otros quieren recitar en las plazas otros quieren publicar su librito otros quieren salir a dar serenatas otros quieren “salir a poner bombas o a instalar prostíbulos” como quería Roberto Arlt… otros quieren poner un boliche traer 24 poetas que lean por noche y llenarse de plata… aunque la mayoría afila sus lápices (aunque tengan 80 años) para presentarse a los concursos literarios y ganarlos… “las palabras no entienden lo que pasa…” los poetas entienden demasiado… 37
NO HUBO TIEMPO cuando viene la mala viene toda junta… trascartón de la derrota se dio la malarracha… apareció un virus a joder el planeta y todo el mundo encerrado en sus casas…!! cuarentena mundial tapabocas espada de Damocles Internet y colapso… “no nos une el amor sino el espanto…” EL DÍA DESPUÉS si es que llega si hay un después si hay mañana después del estupor si sobre/vive el amor: poetas los convido pal temblor y la mansalva… LA POESÍA SANA Y SALVA pero… la poesía saldrá ilesa… sabrán hacerlo los poetas sabrán cumplir su himnario salvarán sus cuadernos sus carnés de baile sus cuadernolas sus libretas sus hojas sueltas sus teclados sus teléfonos 38
sus ganas de vivir y sus versos… LOS POETAS SALDRÁN ...salir saldrán de la las casas y del encierro… salir del libro salir del disco/ de la pantalla de cine salir de los pinceles/ de los colores/ el barro salir del monitor/ del pendrive/ del ifone salir de la guitarra/ del bandoneón/ del tamboril salir de la boca de una cantante bruja salir del caño convincente de un AK 47 salir de las fauces de un león de verdad salir de una proclama/ de un poema/ de un tango... la cuestión es salir salir saltar morder clavar las garras/ los colmillos des/hacer hacer todo de nuevo todo a nuevo devorar devorarse a sí mismo y re-nacer en el rugido y en la acción... y cantar la justa cantar… LA POESÍA TODO LO PUEDE: la poesía no es lo que se escribe... la escritura es una huella en el camino la poesía es el camino... la poesía todo lo puede: “no tengo pero tomá…!!” 39
LA POÉTICA ANIMAL “[…] (desde Aristóteles a Lacan, pasando por Descartes, Kant, Heidegger, Lévinas), todos, dicen lo mismo: el animal está privado de lenguaje. O, más concretamente, de respuesta, de una respuesta que hay que distinguir precisa y rigurosamente la reacción: del derecho y del poder de “responder”. Y, por lo tanto, de tantas otras cosas que serían lo propio del hombre.. En este caso, el decir animal se postula en tanto indispensable para ambos dado que carece de las limitaciones de la lengua de los hombres. “Todo lo que un hombre no puede decir, / las cosas que tienen que quedarse calladas” o “[…] todo lo que en el corazón sangra y sonríe” ): la lengua animal aloja esos imposibles para el lenguaje humano y los vuelve enunciados. Pensar la poesía no a través de conceptos o abstracciones sino desde la concreción y singularidad del animal. El animal sería, tal y como también entendieron algunos pensadores de la diferencia como Jacques Derrida y Helene Cixous, una forma de “matar a Platon”, de desactivar la metafisica. La poética animal es la manera de pensar la poesía no conceptualizándola, la manera de hacer de la poética no una teoría sino un modo de estar sobre el mundo, una estrategia de vida.” Ana Hidalgo Rodríguez LA POESÍA “la poesía es tan nutritiva como la leche;bébala usted y désela a sus hijos. Préndase de la teta que le pertenece...!!BUEN PROVECHO...!! Antiguo slogan de los poetas de EDICIONES DE UNO la poesía sana / salva /y da calor calma la tos / perfuma el aliento / deleita el paladar (no quita las ganas de fumar pero aumenta las ganas de besar...) la poesía combate la inseguridad corrige la eyaculación precoz te hace parar de sufrir y sustituye al viagra -malena- cuando todas las farmacias están cerradas y ladran los fantasmas de la erección...... es más: los viernes en la noche 40
cuando los poetas se vuelven lobizones/leones la poesía -licántropa/leónida- te modula el aullido lo armoniza lo transforma en una melodía y además podés emborracharte de poesía cazarte una virundela de putamadre y manejar porque si te hacen la espirometría sólo dará pájaros y timbales y cumbias y suspiros de amor... es más aún: si te agarra una pinza de la metro o del pado si te palpan de armas -te cachean- no notarán el bulto en tu cabeza donde llevás tu arma en esa sobaquera del cerebro donde no llega nadie... la poesía también puede ser un arma de destrucción masiva en manos de los malos poetas -que los hay los hay...- la poesía tiene poderes curativos contra el dengue / la gripe aviar los vetos presidenciales y las publicaciones oficiales... puede ser usada como bronceador / como filtro solar como pomada china / o como brújula... la poesía es un buen medio de tansporte: cabe casi todo en un soneto relativamente corto y te lleva a cualquier lado que se te antoje por poca plata... además tiene efectos cicatrizantes adelgazantes / edulcorantes energizantes y enamorantes... la poesía es sumamente portátil a veces es retráctil es plenamente versátil y no es bursátil... casi siempre es eufónica 41
puede ser telefónica / hidropónica teletónica y babilónica –si cuadra- también hay poesía catatónica... la poesía provoca incendios y los apaga mata y resucita / promete y cumple intenta y logra / compite y gana a veces... la poesía viste y desnuda -viste?- golpea y acaricia pega y sale / toca y se va... la poesía no sirve para ocultar el chanchuyo de pluna para tapar la bochornosa actuación uruguaya en los juegos olímpicos de londres ni las claudicaciones del progresismo berreta ni el fracaso de la sub 20 por más verseris que le hagan... la poesía corre camina /salta /rema / vuela / nada la poesía: nada... LOS POETAS NO QUIEREN COSAS CHANCHAS …”no sabés lo que es secarse en una timba y armarse para volverse a meter…” (Celedonio Flores) los poetas poetas lo saben la timba es como el fóbal: da revancha… y seguro que ahí vamos a estar “al pie de la cuchara para siempre”… y en la cancha… LOS POETAS TODO LO PUEDEN “…y todo lo podrás, solemne loco Siempre que lo permita tu estatura…!” Juan B. Palacios/ “Almafuerte” 42
…y si no te queda una salida: crecé…! todo lo pueden los poetas… poner los ojos en blanco tocarse el pecho con ademanes de declamación escribir te amo en varios poemas o en un solo poema dedicado(s) a personas diferentes al mismo tiempo… pueden provocar la ira de dios y salir indemnes… pueden ser ira pueden ser dios sin que nadie lo sepa… lo que no pueden lo dejarán para después sabiendo que podrán los poetas… LA POESÍA MA/DURA “la gente es mala y comenta” José Canet Iba para solterona… murmuraba la gente que de bella muchacha que prometía/ que tenía futuro se estaba convirtiendo con los años en una “bellota” y no se había casado… pero a ella no le importaba… de quinceañera en el 2000 43
(bastante nueva porque antes solo hubo dictadura y silencio) la poesía entró al nuevo siglo barrigona preñada embarazadísima de múltiples cachorros que fue dando a luz donde su luz llegaba es decir por los caminos por donde andaba… no se casó -la poesía no se casa con nadie- pero amó como loca y fue amada a quemarropa pecó a mansalva tuvo aventuras lances amoríos breves y amantazgos muy fieles durante muchos años… dijo todo lo que tenía para decir y todo es cierto… lo demás lo que falta lo dirán los poetas… “LA ERA ESTÁ PARIENDO UN CORAZÓN” “Y hay que quemar el cielo, si es preciso por vivir Por cualquier hombre del mundo Por cualquier casa…” Silvio Rodríguez/ finalmente llegamos a estos tiempos de hoy 44
a l@s püetas de hoy: somos decenas/ cientos yo calculo que somos como 400 -que dado lo menguado de la población- (en urugu/ay! casi que no nacen niños/ casi que no se coge…!) tal abundancia / tal exageración nos ha encendido una al/arma: somos muchos somos demasiados somos una auto-invasión…!! mucho ganado en pie; mugiendo…! “y hacer un sueño con la memoria del mugido…” Ibero Guriérrez PLÉTORA nunca antes hubo tantos poetas alrededor de las fogata como ahora a la hora de armar una cantata… no solo sobreviven: existen tienen voz propia cantan sus endechas tiran sus tiros dan suspiros dan sus besos sufren sus heridas viven sus dichas sus des/gracias sus dichos sus hechos duelen repelen crecen se multi/plican camorrean poeman se divorcian se mueren pero quedan acá 45
en el fogón ali/mentando el fuego que le prendió canción a los silencios… FAUNA en el recreo en el circo en el boliche en el ruedo en los podios en el escenario nos encontramos humanos y marcianos bestiario y parnaso todos los animales tüito el poetaje: l@poetas de género/ l@s poetas de cartón/ l@s poetas de fierro los pagados de sí mismos/ los deudores de metáforas ajenas los que piden prestado/ los que copian/ los que roban los octosílabos/ los endecasílabos/ los alejandrinos los monosilábicos/ los crisálidas/ los mariposos los reiterativos/ los instantáneos/ los a-burridos los peleadores/ los pesados/ los livianitos los repetidos/ los cuidadosos/ los descuidistas los trabajados/ los despelotados/ los prolijos los prolíficos/ los parcos/ los narcos/ los pírricos los palimsésticos/ los paleolíticos/ los panegíricos los atormentados/ los atornillados/ los que están en terapia los tres monos sabios y los 100 ignorantes… los formales/ los deformes/ los uniformados los nuevitos/ los viejitos/ los del siglo pasado y los del anterior los que tienen los figurines atrasados los que vienen con los últimos fanzines los slamers/ los relamidos/ los relamedores los performers/ los rígidos/ lus múfidos/ los bífidos los sonoros/ los gráficos/ los trotters/ los fónicos/ los afónicos/ los anacrónicos… los guturales/ los musicálidos/ los escénicos/ los covers los ademánicos/ los lánguidos/ los suspirantes/ los sounders los románticos/ los pálidos/ los furiosos / los en trance los gritónicos/ los balbuceantes/ los tartamudos los rapers/ los rockers/ los lúmpenes/ los chetos los efectistas/ los minimalistas/ los animalitos los calcados de otros/ los recalcados del orto los episódicos/ los espasmódicos/ los de precios módicos los escandálicos/ los fálicos/ los ecolálicos 46
los sonetistas/ los odiseos/ los enéidicos/ los anestesistas los épicos/ los líricos/ los crónicos/ los cósmicos/ los cómicos los bólidos/ los sólidos/ los bolúdicos los duros/ los blanditos/ la gama entera de reventaditos los derechos/ los zurdos/ los del medio/ los estratósferos los indicados/ los delicados/ los medicados los sociales/ los sociópatas/ los socializados los barricados/ los barridos debajo de la alfombra/ los barriles sin fondo los consonantes/ los debutantes/ los asaltantes los militantes/ los de las mesas/ los de la masa los del mazazo en el medio de la frente los panfletarios y los interplanetarios los buenos/ los malos/ los espantosos los dedicados/ los delirantes/ los dedicatorios los depresivos/ los depreciados/ los depredadores los tímidos/ los temerosos/ los temibles los cartoneros/ los acartonados/ los de cartón lleno los descalzos/ los descarriados/ los descacharrantes los del papel/ los del papelógrafo/ los del papelón los pirómanos/ los piróscopos/ los pirados los noctámbulos/ los noctívagos/ los noctilucas los literales/ los aliterados/ los lítricos los acrósticos/ los crónicos/ los cítricos los de la tablet la laptop el celular/ los “semefuefelapantalla…!! los meolvidé/ los notrajeloslentes/ los disculpen los declamadores/ los declaradores/ los declarados los descarados/ los desclasados/ los descascarados los protestatarios/ los proclamantes/ los prostáticos los prójimos/ los próximos/ los pésimos los quejumbrosos/ los quejidosos/ los quéjodidos los mugidores/ los musicantes/ los mugrientos los métricos/ los silábicos/ los tétricos los meti-culosos/ los metonímicos/ los mili/métricos los consonantes/ los disonantes/ los asonantes los prologuistas/ los prosódicos/ los prolápsicos los prosapios/ los propínicos/ los prepúcicos los prelúdicos/ los prefácicos/ los pre-olímpicos los pánicos/ los púnicos/ los únicos los plañideros/ los planeadores/ los plagiarios los tangueros/ los tangibles/ los tangolpeados los palomas/ los halcones/ los lobos/ los ovejos los gacelos/ los jirafos/ los leones / las leonas los interbalneários/ los gianatásicos/ los rámblicos los costeros/ los costeños/ los costenses/ los @costados los palíndromos/ los palimsésticos/ los palafitos solitarios… los merodeadores/ los voyeurs/ los acosadores 47
los violentos/ los violáceos/ los bioquímicos los peatones/ los bicicléticos/ los birrodádicos los perpetradores/ los pendéjicos/ los pendorchos los infragantes/ los disimulados/ los que no se les nota los ovillados/ los aboyados/ los atorados los chupacirios/ los chuparruedas/ los chupamedias los incesantes/ los incestuosos/ los insectívoros los mamertos/ los mamuts/ los masomenos los tragamonedas/ los tragasapos/ los tragasables los mamamías/ los mamaderos/ los mamarrachos los miopes/ los astigmáticos/ los afáquicos los magos/ los megas/ las migajas los populares/ los epopéyicos/ los popeyes los conversos/ los inversos/ los reversos los saltolargos/ los tirocortos/ los francotiradores los bandidos/ los bandoleros/ los bandolóricos los críticos/ los crípticos/ los crísticos los léidos/ los leales/ los leónidos los que aprendieron sánscrito griego y esperanto los que están estudiando de apuro chino mandarín… “…un masculino y una femenina sorprendidos en la vía pública leyéndose mutuamente escritos de origen desconocido (poemas) compartiendo una sustancia verbal de alta toxicidad… aplicados los controles respectivos la espirometría marcó cero pese al evidente estado de ebriedad enajenación y narcósis… ambos carecen de antecedentes penales aunque las autoridades sopechan hallarse ante un ajuste de cuentas…” (en un país futbolero se entiende que existan estas cosas: los alcauciles/ los alcahuetes/ los alcanzapelotas los hinchavelas/ los hinchaversos/ los hinchapelotas los rascatripas/ los rascabuches/ los rascapelotas los rompehuelgas/ los rompevidrios/ los rompepelotas…) los poseedores/ los poseídos/ los posesos los “ebrios de trementina y largos besos…” toda toda la fauna variopinta y -pese a todo- los feos y sobre todo- las lindas… uno sacude esta caja de pandora se entreveran l@s poetas y sale la poesía…!! 48
PLÉYADE … y fue cosecha y fue vendimia y fue generación de todavías… están acá coexisten se acoplan se fajan se amasijan se abrazan se dan besos se dedican poemas siguen enamorados de sí mismos pero dejan un poquito de amor por los demás y lo procl/aman y lo dicen.… LOS ARRECIFES DE CORAUTAS \"Ya las nuevas campanas del Consistorio congregaba los fieles del nuevo rito en el templete de la calle 25…” (El Campanero, sobre el “Consistorio del Gay Saber de Horacio Quiroga) …ya no es como antes en la aldea… ya no te aplaudo si me aplaudís te aplaudo porque tu verso me pegó en la tripa me abrió la cabeza me con/movió la bestia me despertó el animal me sacudió el esqueleto… es más: ya no “ te prologo si te acostás conmigo” (podés acostarte conmigo sin pedirme un prólogo para tu libro…) ya no te ignoro porque me conviene ya no te critico para de/molerte ya no te apuñalo por la espalda ya no te compito en los concursos 49
y te arruino la ilusión del premio… ya no te miro por encima del hombro ya no te miro como ajeno… sos yo… con unos años menos sos esa piba ese pibe que fui yo hace tiempo (yo solamente tengo más edad más libros y no tengo premios…) yo solo tengo más tiempo que vos peleando esta guerra y acumulo más heridas más cicatrecas y tengo apenas algunos versos más alguna trompada más en la pelea… la poesía es acción interacción es fiesta y no hay fiesta de uno solo por eso los poetas armamos un coro donde todos somos corautas..… 50
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181