HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 ASPECTO VULNERABLE ESTADO DE PLAN DE MEJORAMIENTO CUMPLIMIENTO ¿La edificación cuenta con escaleras de emergencia al interior o al exterior, en buen estado, las huellas y contra huellas cuentan con las medidas adecuadas, Solicitar pasamanos para las rampas, iluminación de 34 poseen pasamanos ubicados a 1mt 0,5 emergencia de altura y travesaño intermedio, con resistencia de 200 libras, aplicada a cualquier punto del pasamanos, señalización adecuada e iluminación de emergencia? ¿Existen salidas de emergencia alternas suficientes, que permitan Se requiere un plan de evacuación la evacuación rápida de los para personal ubicado en área de 35 ocupantes en caso de emergencia, 0,5 aislamiento, área de diseñadas de tal manera que la hospitalización, evitar vida de las personas no dependa contaminación cruzada únicamente de una sola salida? ¿Las rutas de evacuación cuentan Se requiere capacitar a todo el con el ancho, iluminación y personal para mantener áreas 36 señalización adecuados y se 0,5 despejadas, y educar a los encuentran despejadas en la visitantes. Solicitar iluminación totalidad de su recorrido? para las áreas de evacuación ¿Se cuenta con parqueadero vigilado para trabajadores y visitantes, y al momento del ingreso de los vehículos se inspeccionan para descartar la presencia de 37 objetos extraños, se tiene el 1 Se requiere solicitar extintores registro de los propietarios o para el área de parqueadero. conductores para evitar pérdidas, robos o abandono de vehículos y en el parqueadero dispone de extintores adecuados en número y especificidad? ¿Las ventanas en vidrio son de seguridad o cuentan con película 38 de seguridad la cual está instalada 1 Solicitar película de seguridad por por ambas caras, para evitar que ambas caras los fragmentos caigan sobre las personas? ¿Las puertas y paredes en vidrio 39 están señalizadas con una franja SI 0 de color azul a 0,9mt. de altura que permitan su fácil identificación? Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 ASPECTO VULNERABLE ESTADO DE PLAN DE MEJORAMIENTO CUMPLIMIENTO ¿Las escaleras, rampas y demás Solicitar señalizados y elementos antideslizantes para todas las 40 cambios de nivel, están 0,5 escaleras, rampas y desniveles debidamente señalizados y cuenta con elementos antideslizantes? ¿El área de archivo documental cuenta con las condiciones básicas de seguridad para prevenir un Cuneta con extintor en la entrada. incendio (extintor en la entrada, no Solicitar iluminación antichispa, 41 hay instalaciones eléctricas, la 0 ubicación del interruptor de la iluminación es antichispa, el luminaria este en el exterior del interruptor de la luminaria esta al área, detector de humo. exterior del área, detector de humo)?. ¿El área de archivo documental cuenta con las condiciones básicas de seguridad para prevenir la pérdida o deterioro de la El área es restringida, se cuenta con archivador y protección según documentación (protección la norma. Requiere área más 42 impermeable en las estanterías SI 0 amplia. para o repisas, la documentación se archiva separada del suelo, el acceso al área de archivo es restringida y con acceso solo para personal autorizado? ¿Se cuenta con sistema de alerta para reunir a los integrantes de la brigada de emergencia, y con NO 1 Se requiere un sistema de alerta sistema de alarma sonora y visual para reunir los integrantes de la que tenga varios puntos de brigada de emergencias. Solicitar 43 accionamiento con cobertura en expansión del sistema de alerta en todas las áreas del centro de el hospital y articular los puestos trabajo, código definido y responsable de su activación, y de salud proceso de inspección periódica con las respectivas evidencias? ¿La red contra incendios cuenta Solicitar sensores de humo y 44 con sensores de humo y sistema de NO 1 sistema de roseadores en lugares roseadores en lugares críticos? críticos ¿Adicional al sistema de telecomunicación fija o celular, la empresa cuenta con otro medio de Se cuenta con radio en el área de 45 comunicación que sirva para dar 0,5 urgencias para comunicarse con aviso de cualquier situación que se CRUE. Solicitar sistema de esté presentando, tales como telecomunicación alterno altavoz, intercomunicadores, conmutador, radios Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 ASPECTO VULNERABLE ESTADO DE PLAN DE MEJORAMIENTO CUMPLIMIENTO trasnreceptores portables, servicio de avantel? ¿Dentro del hospital o a sus alrededores, se cuenta con hidrantes, de fácil y rápido acceso, Se cuenta con un hidrante en la entrada del hospital, se requiere 46 que los integrantes de la brigada 0,5 socializar al personal de brigada conozcan su ubicación y puedan SI 0 SI 0 sobre su ubicación informar al departamento de SI 0 NO 1 Se cuenta con plan de bomberos en caso de ser mantenimiento anual de todos los necesario? equipos del hospital ¿La maquinaria y/o equipos reciben Sensibilización al personal sobre el cumplimiento de las normas de mantenimiento preventivo, seguridad y salud en el trabajo 47 predictivo y correctivo, poseen su Se requiere elaborar un plan respectiva hoja de vida y se estratégico de seguridad vial, evidencia en formatos dichos socializarlo mantenimientos? ¿La maquinaria y/o equipos son operados por personal idóneo / competente, que ha recibido inducción antes de su operación y periódicamente recibe reinducción 48 en recomendaciones de seguridad frente a su operación, limpieza y mantenimiento, y se han generado las evidencias de estas capacitaciones con las evaluaciones respectivas? ¿Se implementan a la maquinaria los sistemas de seguridad, como 49 guardas, barandas, señalización y paradas de emergencia y los operarios utilizan los EPP? ¿Las ambulancias y los demás vehículos propios o en alquiler, con objetivo misional de la empresa cuentan con el respectivo plan 50 estratégico de seguridad vial, que guie las políticas frente a la prevención de un accidente, dicho plan se ha socializado con todos los conductores, los jefes de los mismos y con los responsables de Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 ASPECTO VULNERABLE ESTADO DE PLAN DE MEJORAMIENTO CUMPLIMIENTO estos procesos? ¿Existen las evidencias de esto? ¿Las máquinas y equipos eléctricos de alto valor (impresoras, computadoras, escáner, ploters, compresores, generadores Se encuentra en proceso de compra extintores CO2 51 eléctricos, sistemas de monitoreo, 0,5 Solicitar tableros de distribución etc.) están protegidas por NO 1 eléctrica y termofusibles. Proyecto SI 0 extintores de CO2 para evitar SI 0 de renovación de la planta eléctrica mayores daños en caso de corto SI 0 Socializar con todos los circuito o incendio? trabajadores la ubicación del sistema de cierre de agua, ¿Se cuenta con buen suministro de energía, gas combustible, gases y productos químicos utilizados. energía y las instalaciones Verificar la señalización. eléctricas de conformidad con la reglamentación vigente con la 52 respectiva certificación de instalación?, ¿los tableros de distribución eléctrica y termofusibles se encuentran adecuadamente señalizados por áreas? ¿Se cuenta con adecuado 53 suministro de agua potable para cada área de la empresa y en especial para el área de baños? ¿Se cuenta con un programa de 54 recolección de basuras y un sistema de separación de residuos sólidos? ¿El sistema de cierre de agua, energía, gas combustible, gases y productos químicos utilizados en 55 los procesos, están adecuadamente ubicados, señalizados y los trabajadores identifican fácilmente su ubicación? ¿Se cuenta con tanque de reserva 56 de agua, que sirva para soportar los procesos productivos al menos por 48 horas? Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 ASPECTO VULNERABLE ESTADO DE PLAN DE MEJORAMIENTO CUMPLIMIENTO ¿Se cuenta con generador eléctrico de emergencia con activación automática, que, de cubrimiento a 57 todas las áreas de la empresa, y se SI 0 dispone de combustible suficiente SI 0 SI 0 para autonomía de al menos 48 NO 1 0,5 horas, se realizan las inspecciones SI 0 y mantenimientos periódicos? ¿Se dispone de un lugar alterno, propio o en cualquier modalidad, 58 para ubicar los procesos de la empresa temporalmente si la edificación principal llega a colapsar? ¿Se cuenta con un sistema de vigilancia física, con cobertura en todas las áreas, que verifica a toda persona que ingresa a las Se requiere divulgación del proceso de ingreso para que todos instalaciones de la empresa y los visitantes acudan con su 59 cuenta con un libro, planilla o documento de identidad. sistema de registro de visitantes Se cuenta únicamente con verificación y registro de ingreso y con datos importantes para casos salida a través de sistema de de emergencia y los visitantes se información digital. identifican plenamente al interior de Definir sitio de almacenamiento externo de las copias de seguridad la empresa? Si, la subgerencia Administrativa ¿Se verifica al ingreso de los se encarga de elaborar el Plan, un visitantes que estos cuenten con brigadista de evacuación se encarga de realizar este proceso. 60 una póliza, EPS, ALR, según sea el caso, la cual cubrirá la atención médica de la persona en caso de una situación de emergencia? ¿Existen copias de seguridad (físico y/o magnético) de los archivos y documentos manejados 61 en el centro de trabajo, guardadas en un lugar externo, manejadas solo por personal autorizado por la alta gerencia? ¿En el centro de trabajo se cuenta con un plan de cambio de 62 extintores de solkaflam 123 / agente limpio por extintores cuyo impacto ambiental sea menor? Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 ASPECTO VULNERABLE ESTADO DE PLAN DE MEJORAMIENTO CUMPLIMIENTO Conformar comité técnico y ¿El hospital posee sus bienes administrativo muebles e inmuebles debidamente 63 asegurados, en caso de robo, SI 0 incendio, inundación, colapso de SI 0 SI 0 estructura, movimiento telúrico, NO 1 acción terrorista, explosión, etc.? ¿Se tienen pólizas de responsabilidad civil, contractual y extracontractual para asumir los daños que se puedan causar durante el desarrollo de actividades 64 propias de la empresa o en caso de una emergencia en las instalaciones o procesos y que puedan afectar a las personas, viviendas, otras edificaciones o el medio ambiente? ¿Existen una persona encargada y 65 los procedimientos establecidos para el diligenciamiento, renovación y pago de las pólizas? ¿Existe un comité técnico y administrativo nombrado para definir y evaluar las actividades de restauración de los procesos, 66 después de presentarse una emergencia, el cual diseñe, implemente y haga seguimiento a los planes de mejora necesarios para evitar la nueva ocurrencia del evento? Elementos bajo OBERVACIÓN Riesgo Medidas propuestas Responsable Organización para Emergencias Tiempo PERSON Conformar el Comité Hospitalario de Resolución 165, AS Emergencias. marzo 2018 Conformar la Brigada de Emergencias. CUMPLE PARCIALMENTE Actualizar el Plan Hospitalario de emergencias. CUMPLE Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 NO CUMPLE. EN Socializar el Plan hospitalario de emergencias. PROCESO DE ACTUALIZACION. CHE Delegar las funciones y responsabilidades. CUMPLE (Protocolos). Realizar Simulacros para las amenazas CUMPLE encontradas Mantener actualizado el listado del personal interno y externo de los diferentes sitios de CUMPLE trabajo. CUMPLE PARCIALMENTE. COMPRA DE Revisar la señalización de evacuación. SEÑALETICA DE EVACUACION. SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA Realizar revisión al sistema de alarma. CUMPLE Hacer un plan de inducción y re inducción SOLICITAR AL sobre el PHE AREA DE TALENTO HUMANO INCLUIR DENTRO DEL PLAN DE INDUCCION Y REINDUCCION. TALENTO HUMANO Capacitación - Capacitar a las Brigadas de Emergencias CUMPLE Entrenamiento (formación Básica). PARCIALMENTE. ARL, SGSST Capacitar al personal en general en normas de TALENTO HUMANO, auto protección y reacción para cada uno de SGSST los riesgos. Instruir al personal sobre el manejo de BRIGADA DE extintores y primeros auxilios. EMERGENCIAS, ARL, BOMBEROS Dotar a la Brigada de Emergencias en los GERENCIA, elementos básicos para la atención de SUBGERENCIA siniestros, tales como: ADMINISTRATVA Dotación Casco, Guantes de bioseguridad, Guantes de protección, mono gafas, Protectores buco- nasales, Linterna, Pito, Distintivo (chaleco, gorra, entre otras), Botiquín personal. Instalar detectores de humo en las zonas de GERENCIA, RECURSOS Materiales mayor riesgo de incendio en el hospital. SUBGERENCIA ADMINISTRATVA Instalar un sistema cerrado de tv. CUMPLE Revisar si las puertas son corta fuego y si las SUBGERENCIA Edificaciones paredes tienen pintura retardante en los ADMINISTRATVA lugares de mayor riesgo de incendio. Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 Hacer revisión en las cubiertas, SUBGERENCIA inspeccionando: estado de canales, de tejas, ADMINISTRATVA estructura y techo falso. Ubicar Botiquines de Primeros auxilios en GERENCIA, áreas de fácil acceso para los integrantes de la SUBGERENCIA brigada de emergencia. ADMINISTRATVA Equipos Ubicar estratégicamente camillas rígidas, sillas SUBDIRECCION Servicios Públicos Servicios Alternos de ruedas e inmovilizadores para fracturas CIENTIFICA Realizar inspecciones mensuales de los BRIGADA DE equipos disponibles para la atención de EMERGENCIAS, emergencias con las respectivas evidencias MANTENIMIENTO Revisar periódicamente los servicios alternos SUBGERENCIA de agua, energía y comunicaciones. ADMINISTRATVA PROCESOS Y Señalizar las llaves de paso de agua y gas, así SUBGERENCIA SISTEMAS como los termofusibles para el corte de ADMINISTRATVA suministro eléctrico Concretar un sitio alterno para el GERENCIA, funcionamiento de la Institución SUBGERENCIA ADMINISTRATVA Tener el listado del personal capacitado de TALENTO HUMANO apoyo Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 19. COMITÉ HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS El CHE o Comité Hospitalario para la Gestión del Riesgo de Desastres, es la instancia responsable de planear, dirigir, asesorar y coordinar las actividades hospitalarias relacionadas con la gestión del riesgo de desastres que se han formulado en la institución, promoviendo la participación de todos los funcionarios, en las diferentes actividades que el hospital deba efectuar en función de posibles eventos adversos. La responsabilidad directa en la implementación del CHE, recae sobre el gerente de la institución, quien debe organizar un grupo de trabajo interdisciplinario. El CHE tiene representación tanto de personal administrativo, como asistencial y en él se agrupan las funciones y tareas en los responsables de los procesos generales, quienes a su vez distribuyen actividades entre su grupo de trabajo, de esta forma se evita que el CHE sea tan grande que dificulte la convocatoria y la toma de decisiones. GERENTE Jefe Brigada de Coordinador Plan Emergencia Hospitalario de Emergencias Servicios Administración Servicios Generlaes Asistenciales Urgencias Talento humano Vigilancia y Seguridad Hospitalización Seguridad y Salud en Aseo el Trabajo Cirugia Contabilidad y Mantenimiento presupuesto Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 19.1 Resolución No. 0165 Actualiza el Comité de Emergencias Hospital Departamental San Antonio Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 19.2 INTEGRANTES DEL COMITÉ HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS Gerente Cargo Cel Ext. Mauricio Saldarriaga Gerente 3186128405 106 Coordinadora de Emergencias Cargo Cel Ext. Katherine Varela Vallejo Subdirección Científica 317 5738219 Suplente Cargo Cel Ext. Yaraví Maite Llanos Subgerente Administrativo 3156163846 105 Coordinador brigada Cargo Cel Ext. Lina María Madrid Castillo Fisioterapeuta 312 2851138 205 Suplente Cargo Cel Ext. Robert Tulio García Conductor ambulancia 311 7100315 Ext. Área administrativa Cargo Cel 126 Oscar Orley Romero Profesional universitario 3128729762 Ext. Suplente Cargo Cel 126 Gladis Correa (C) Cuentas medicas 3113163237 Ext. Área de Hospitalización Cargo Cel 127 Lorena Nieto Enfermera Jefe 3122946529 Ext. Suplente Cargo Cel 122 Melisa Galeano (C) Enfermera Jefe 3185784319 Ext. Área de Gestión en Salud Publica Cargo Cel 125 Diana Benitez (C) Enfermera Jefe 3136305923 Ext. Suplente Cargo Cel 134 María Eunice Ruiz Educadora en Salud 3166814016 Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 Área de Urgencias Cargo Cel Ext. Dubisa Álvarez Enfermera Jefe 3146441911 117 Suplente Cargo Cel Ext. Luz Karime Hernández (C) Enfermera Jefe 3164737085 117 Área de estadística y Archivo Cargo Cel Ext. Luís Agoberto Nieto Aux. Administrativo 3116388831 112 Suplente Cargo Cel Ext. Luis Fernando Lopez (C) Aux. Administrativo 3103811270 Ext. Área de Odontología Cargo Cel 109 Dinacelly Alba León Odontóloga 3104693962 Ext. Suplente Cargo Cel 109 Laura María Rojas Odontóloga 3107376805 Ext. Área de atención al usuario Cargo Cel Eliana Bermúdez Coordinadora del SIAU 3177127244 Ext. Suplente Cargo Cel Angely Parra SIAU 3217126432 Ext. 124 Área de servicios generales atención Cargo Cel Ext. al usuario 124 Eucaris del S Valencia Aux. Administrativa- Economa 3147386188 Cargo Cel Ext. Suplente Aux. S Generales 3133718699 131 Ext. Ana J Sánchez 131 Área de servicios generales y Cargo Cel Mantenimiento Aux :Mantenimiento Cargo 2298877 - Wilmar Benítez 3157875924 Cel Suplente Omar Ospina. Aux. Mantenimiento 3146439094 (C) PERSONAL ADSCRITO A LA AGREMIACIÓN SINDICAL SERVICOLOMBIA Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 19.3 FUNCIONES DEL COMITÉ HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS ANTES 1. Velar por que se realice el análisis de las amenazas internas y externas, así como de la vulnerabilidad funcional en el contexto hospitalario. 2. Verificar la señalización de las instalaciones interna y externamente, para facilitar la identificación de las áreas, servicios, rutas de evacuación y en general la disposición funcional del Hospital Departamental San Antonio Empresa Social del Estado. 3. Verificar las necesidades de insumos o suministros, estableciendo el periodo de autonomía del Hospital con base en sus reservas de medicamentos, agua, combustible, equipos y alimentos. 4. Determinar la capacidad del Hospital para recibir y atender lesionados provenientes de la situación crítica. 5. Proponer y supervisar que se realicen las acciones necesarias para reducir el riesgo y mitigar los efectos de probables emergencias internas o externas que puedan afectar el centro asistencial. 6. Proponer áreas externas e internas para expandir la capacidad de los servicios en caso de emergencia. 7. Apoyar la consolidación del Plan Hospitalario para Emergencias (PHE). 8. Promover la conformación de la Brigada para Emergencias, con personal de las diferentes áreas, servicios y turnos. 9. Determinar el nivel de respuesta del Hospital ante el evento adverso. 10. Verificar la disponibilidad de recursos del Hospital y determinar la necesidad de solicitar apoyo externo. DURANTE 1. Facilitar el enlace y coordinación del Hospital con el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres 2. Plantear alternativas para la disposición del personal de refuerzo por tumos y áreas críticas en caso de situaciones de emergencias. 3. Desempeñar el rol que el plan le ha fijado, de acuerdo con su cargo y niveles de responsabilidad y competencia. 4. Mantener permanentemente comunicados o disponibles a los integrantes del CHE, para reunirse a tomar las decisiones correspondientes, según lo considere en Coordinador de Emergencias. 5. Evaluar la cancelación de cirugías programadas, consulta externa y salida de pacientes dados de alta en observación. 6. Coordinar la referencia y contra referencia de pacientes. 7. Determinar la conveniencia y necesidad de enviar personal de salud al lugar del evento. 8. Elaborar boletines de prensa con información acerca de pacientes hospitalizados, remitidos o ambulatorios atendidos por el hospital. Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 9. Velar por la continuidad de los programas de atención primaria en salud. DESPUÉS 1. Liderar y conducir los procesos de evaluación posteriores a una situación de emergencia o desastre para retroalimentar el plan y sus preparativos. 2. Hacer observaciones, y de ser posible, tomar nota de los aspectos positivos o por mejorar para ser utilizados como insumos en sus obligaciones de asesoría y evaluación posterior. 3. Participar en labores de recuperación física, mental, social y ocupacional de la población afectada. 4. Participar en la identificación de medidas de atención médica, saneamiento y vigilancia epidemiológica, en alojamientos temporales. 19.3.1 Gerente frente al plan hospitalario de emergencias El Gerente es el responsable de la activación y aplicación del PHE, asumirá la conducción general de la situación, apoyándose en los responsables de las diferentes áreas o servicios Hospitalarios, y estableciendo con éstos las acciones individuales y colectivas necesarias para superar la situación, por consideración propia o sugerencia de los diferentes responsables a nivel del Hospital, convocará y reunirá el Comité Hospitalario para Emergencias en razón a la situación. ANTES 1. Asistir a todas las reuniones ordinarias y extraordinarias citadas por el Coordinador de emergencias y coordinar acciones conjuntas con representantes de otros grupos de socorro. 2. Disponer de los recursos financieros necesarios para la consecución de insumos y suministros necesarios para el desarrollo del PHE. 3. Crear una Política de seguridad general. 4. Identificar e intervenir los riesgos existentes y los puntos críticos. 5. Revisar, aprobar el plan de evacuación y lograr la coordinación interna y externa. 6. Colocar en consideración al CHE el plan de evacuación, para que sea conocido, discutido y socializado. 7. Gestionar la consecución del auxilio Departamental y/o Nacional para la atención de la emergencia. 8. Colaborar en actividades de rescate, tríage y atención de heridos cuando se requiera. 9. Activara el Plan Hospitalario para Emergencias. 10. Dar la orden de evacuación. 11. Coordinar el desarrollo del Plan. 12. Presentar a los entes municipales, departamentales y de comunicación la información correspondiente de lo sucedido o solicitar apoyo. 13. Registrar lo sucedido y las fallas presentadas. Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 14. Mantener informado al Comité de emergencias. 15. En caso de fallar el Plan, debe dar opciones o alternativas. DESPUÉS 1. Evaluar para hacer los correctivos en cuanto a los aspectos administrativos y estructurales. 2. Ordenar al jefe de mantenimiento, el reconocimiento del estado de las áreas y de todas las estructuras, equipos y circuitos. 3. Dar la orden de reingreso o salida. 4. Ajustar los procedimientos de emergencia 19.3.2 Coordinador del plan hospitalario de emergencias Ante una respuesta a situaciones de emergencia o desastre, independientemente de su magnitud y complejidad, debe asumir la coordinación de las acciones en el Hospital. De acuerdo a la magnitud y complejidad de las emergencias se apoyará en otros funcionarios según sea necesario, para el desempeño de funciones que le son propias. Perfil del coordinador Afinidad por el tema. Capacidad en la toma de decisiones Reconocido liderazgo en la organización, Capacidad de trabajar bajo presión, Condiciones generales de salud y una condición física adecuada. Tener conocimiento en el manejo de situaciones de emergencia o desastre. Conocer en detalle el Plan Hospitalario para Emergencias del Hospital. Conocer sobre las emergencias de posible ocurrencia. Conocer los recursos internos y externos necesarios para el control y atención de las emergencias. Conocer las instalaciones, sistemas y redes de servicio del Hospital. Conocer el funcionamiento administrativo del Hospital Responsabilidades 1. Mantener permanente comunicación con los diferentes grupos que atienden la emergencia. 2. Impartir las instrucciones correspondientes a cada grupo. 3. Autorizar el ingreso de grupos de apoyo siempre que sea necesario, dando aviso a la brigada para emergencias. 4. Designar un responsable para el manejo de la información y las relaciones públicas. 5. Activar el Plan Hospitalario para Emergencias, activando la cadena de llamadas que se haya acordado previamente. Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 6. Informar a la red de salud local, sobre la emergencia ocurrida, estableciendo un canal de comunicación para proporcionar información o solicitar apoyo adicional. 7. Si lo considera necesario convocará a sesión al Comité Hospitalario de Emergencia para tomar las decisiones correspondientes 8. Superada la emergencia, convocará al Comité Hospitalario de Emergencia para establecer las necesidades prioritarias en la rehabilitación de las diferentes áreas internas que hayan sido utilizadas para expansión de los servicios. 9. Gestionará la reposición de insumos e implementos para garantizar las condiciones de funcionalidad del hospital en situaciones posteriores. 10. Si el evento afectó sistemas, instalaciones o la funcionalidad de áreas, debe gestionar las reparaciones o reposiciones necesarias para garantizar su recuperación. 20. BRIGADA DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Es el grupo de empleados capacitados, entrenados y dotados para prevenir y responder ante los eventos que pueden generar pérdidas económicas y humanas en el HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO E.S.E.; debido a que las emergencias pueden ocurrir en cualquier área y a cualquier hora, es necesario de todos los trabajadores cuenten con capacidad de responder ante una emergencia. La brigada de prevención y respuesta ante emergencias del HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO E.S.E. estará conformada por representantes de todas las áreas y turnos, incluyendo trabajadores directos y contratistas. Campo acción de la brigada de emergencia La brigada de prevención y respuesta ante emergencias debe permanecer alerta en todo momento de su jornada, ya que son el apoyo y primera respuesta del Comité Hospitalario de Emergencias. Aplicar lo establecido en el PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS Tener conocimiento de los recursos con los cuales cuenta el hospital para hacer frente a una emergencia. Estar preparados en las técnicas y destrezas de protección contra incendio, evacuación y prestación de primeros auxilios. Evaluar de manera rápida la necesidad de apoyo externo mediante la ayuda mutua de brigadas de emergencia vecinas o a través de ayuda superior de cuerpos de socorro especializados previa coordinación con el coordinador de emergencias, quien informará al Comité Hospitalario de Emergencias. La activación con base a los eventos externos de emergencia o desastre en los cuales el hospital debe implementar procedimientos como Triage o atención de lesionados en gran escala. La Brigada debe apoyar al hospital en su organización interna, dado que las acciones de salvamento efectuadas en la zona del impacto serán efectuadas por los organismos de socorro correspondientes. Apoyar al Comité Hospitalario de Emergencias para establecer el retorno a la normalidad, informar de daños que requieren pronta solución, hacer inventario de recursos de la brigada que deban reponerse y hacer planes de mejora con base a la evaluación de la respuesta para estar preparados en eventos posteriores. Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 Perfil para hacer parte de la brigada Liderazgo que permita la participación y creatividad de otros integrantes Conocimiento y sus procesos. Buen estado físico y condiciones de salud Estabilidad emocional en situaciones de crisis. Disponibilidad para la realización de las actividades. Capacidad de toma de decisiones. 20.1 FUNCIONES DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS Antes de la emergencia Poseer los conocimientos de la teoría básica y entrenamiento en maniobras de prevención y control de emergencias. Definir los elementos y equipos necesarios para cumplir con su labor. Realizar mantenimiento preventivo de cada equipo para el control de siniestros. Inspección de áreas para reconocer las condiciones de riesgo en el trabajo que puedan generar lesiones o hacer peligrar la vida de los trabajadores y el proceso productivo de la empresa. Con base en los hallazgos de las inspecciones tomar las medidas correctivas y preventivas para controlar y minimizar la ocurrencia de emergencias o disminuir la vulnerabilidad frente a ellas. Conocer los riesgos generales y particulares que se presentan en los diferentes sitios y actividades que se desarrollan en el área que labora. Durante la emergencia Actuar prontamente cuando se informe de una emergencia en su área (o si es requerido por otra área), usar el equipo que tenga a disposición según el evento. En cualquier emergencia actuar coordinadamente con los demás miembros del grupo operativo. Brindar apoyo a los grupos de socorro que se hagan presentes en la empresa para controlar la emergencia. Después de la emergencia Efectuar los reajustes o modificaciones necesarias a las acciones realizadas. Reponer el material utilizado, verificación del post-uso y hacer el mantenimiento de los equipos si lo ameritan. Ayudar a restaurar lo más pronto posible el funcionamiento normal de las actividades dentro de la empresa. 20.1.1 FUNCIONES DEL JEFE DE BRIGADA Es la persona encargada de liderar los procesos de capacitación y prácticas, lo cual permite mantener la brigada de emergencia preparada para reaccionar ante cualquier eventualidad. ANTES Tener conocimientos en Primeros Auxilios, Control de fuego, Evacuación, Rescate, Manejo 1 de crisis y aquellas que se consideren necesarias para la prevención y atención en situaciones de emergencia. Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 2 Estar plenamente identificado con los procedimientos que se deben ejecutar en caso de emergencia. 3 Conocer plenamente el grupo de brigadistas. (Aptitudes y actitudes individuales). 4 Tener inventario actualizado de todos los recursos con los que cuenta el hospital para la atención de emergencias. 5 Planear y coordinar las acciones educativas y preventivas para evitar y controlar emergencias. 6 Motivar a los brigadistas y coordinar las actividades inherentes a este grupo. 7 Tener comunicación directa con la oficina de recursos humanos. DURANTE 1 Estar a cargo de la emergencia en coordinación directa con el responsable de seguridad y salud en el trabajo 2 Recibir notificación de la situación de emergencia, y verificar su complejidad. 3 Clasificar la emergencia y comunicar al responsable de seguridad y salud en el trabajo la situación de esta. Evaluar, priorizar y establecer las necesidades y compartir con responsable de seguridad y 4 salud en el trabajo para tomar decisiones sobre: Evacuación, Intervención parcial o total de la brigada, requerimiento de apoyo interno y externo. 5 Coordinar con los grupos de apoyo externo las funciones de estos y de la brigada de emergencia. 6 Coordinar con los organismos de apoyo externo todas las acciones que demande la situación. 7 Comunicar permanentemente a la gerencia de las labores que se estén realizando y de otras acciones que se requieran. DESPUES 1 Determinar las acciones correctivas al interior de la Brigada de Emergencia y de los grupos de apoyo interno. 2 Realizar el inventario de los recursos utilizados y del estado en que queden para su pronta reposición. 3 Elaborar el informe de las actividades que se desarrollaron durante la emergencia. 20.1.2 FUNCIONES DEL OFICIAL DE SEGURIDAD Es quién vigila las condiciones de seguridad e implementa medidas para garantizar la seguridad de todo el personal asignado. 1 Garantizar el aseguramiento de la zona de impacto para el cumplimiento de los operativos de respuesta a la emergencia velando por el control de la situación. 2 Vigilar y evaluar las condiciones peligrosas e inseguras. 3 Garantizar la seguridad de los grupos o brigadas de emergencia. Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 20.1.3 FUNCIONES DEL OFICIAL DE ENLACE Es el contacto en el lugar de los hechos, para las otras instituciones que hayan sido asignadas al incidente. 1 Obtener un reporte rápido del Jefe de Brigada. 2 Identificar a los representantes de cada una de las Organizaciones, incluyendo su comunicación y líneas de información. 3 Responder a las solicitudes del personal del incidente para establecer contactos con otras Organizaciones. 20.1.4 FUNCIONES DEL OFICIAL DE INFORMACIÓN AL PÚBLICO Es quien maneja las solicitudes de información y prepara los comunicados para los medios de prensa. Formular y emitir la información acerca del incidente a los medios de la prensa, 1 familiares de las víctimas, y otras instituciones u organizaciones relevantes externas. 2 Respetar las limitaciones para la emisión de información que establezca el Coordinador del CHE, el Gerente y el jefe de la Brigada. 20.1.5 FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS COMITÉ DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENCIOS ANTES DURANTE DESPUES Capacitarse y entrenarse sobre Acudir en forma inmediata al Vigilar y controlar los equipos y agentes generadores de peligro de sitio de incendio, con elementos utilizados en la incendios y manejo de equipos de extinguidores adecuados para emergencia. extinción combatir el fuego en sus inicios. Mantener un inventario de equipos Trasladar los equipos Apoyar en el restablecimiento control de fuego necesarios para el control de del área o zona afectada. la emergencia Identificar objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor o Comunicar las situaciones que Inspeccionar las instalaciones sistemas eléctricos, ubicados puedan agravar el estado de afectadas. dentro y fuera de las edificaciones, emergencia. que puedan ocasionar incendios Mantener un buen estado físico Apoyar grupos de Primeros Restablecer los equipos de Auxilios y Evacuación lucha contra incendios utilizados. Analizar la vulnerabilidad para Actuar proactivamente Verificar con los demás establecer los daños potenciales y cuando se informe de una miembros de los grupos, el la manera de evitarlos emergencia, prestando apoyo estado de las instalaciones Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 según solicitud de otros grupos especializados. Coordinar el acceso e intervención del cuerpo de Promover actividades educativas bomberos y demás grupos de Participar en la evaluación de para la prevención de incendios emergencia siguiendo la perdida. instrucciones del coordinador de la Brigada. Realizar inspecciones periódicas, generando sus respectivos informes de recomendaciones y Coordinar con la Corporación llevar registro de los equipos de la prestación de los servicios extinción de incendios al igual que de vigilancia para asegurar las Verificación de áreas los elementos de protección instalaciones. personal recibidos para atender las emergencias y colaborar en la revisión de los mismos Establecer coordinadamente, planes de acción con los demás Abandonar las edificaciones Inspección edificación grupos de especializados Participar en las prácticas y Nunca colocar en peligro la Evaluación de participación y simulacros con los demás grupos integridad física. cumplimiento de objetivos especializados Permanecer en alerta ante Siempre combatir los conatos cualquier situación que pueda de incendio. Análisis de evento desencadenar una emergencia. COMITÉ DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y PRIMEROS AUXILIOS ANTES DURANTE DESPUES Capacitarse y entrenarse en Prestar los primeros auxilios Reportar al jefe de grupo los técnicas de primeros auxilios. a las personas que lo casos atendidos durante la necesiten. emergencia. Revisar periódicamente el manual Utilizar elementos necesarios Corregir procedimientos de primeros auxilios para bioseguridad Verificar el mantenimiento De acuerdo con la Coordinar la restitución de los permanente de los elementos priorización, proceder con los necesarios en los botiquines de planes de atención y traslado elementos de primeros primeros auxilios de lesionados según su prioridad auxilios utilizados durante la emergencia Brindar los primeros auxilios Verificar con los demás grupos Mantener un buen estado físico. en forma inmediata y de apoyo el estado de las oportuna instalaciones. Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 Promover actividades educativas Colaborar con los médicos, Participar en la evaluación de sobre primeros auxilios. personal paramédico y las perdidas. socorristas cuando lo soliciten Ubicar en lugares visibles y estratégicos los equipos necesarios Transportar al servicio de Verificar los insumos y para prestar los primeros auxilios, urgencias los lesionados en ubicación en los puntos de tales como: botiquines, camillas, forma rápida y segura origen entre otros. Establecer los planes de traslado de heridos en los cuales se contemple Controlar las remisiones y el la identificación de los centros de traslado de lesionados a los Referencia y contrareferencia atención médica más cercanos y los centros de atención médica. recursos para el traslado hasta estos centros. Coordinar con los centros médicos Comunicación con Retroalimentación y planes de mejora más cercanos, planes de atención instituciones de la red para los casos de emergencia. hospitalaria de la región. Establecer sistemas de Clasificación del paciente, uso identificación y clasificación de de tarjetas de identificación. Reclasificación de lesionados. Apoyo de organizaciones cruz lesiones. roja, defensa civil. Identificar y establecer zonas para Ubicación de pacientes y/o Vigilancia, seguimiento y atención de primeros auxilios que lesionados en la zona de control. puedan ser utilizados durante la expansión emergencia Reclasificación de lesionados. Reunión de análisis y planes Establecer los criterios para la de mejora priorización de atención de Atención por prioridades Controles de inventario lesionados Planes de mejora Ejercitarse activamente en las Aplicación de protocolos de prácticas y simulacros con los simulacro y comunicación demás grupos especializados asertiva Mantener un inventario actualizado de los botiquines, centros médicos y clínicos cercanos con direcciones y Comunicación y coordinación recursos humanos, técnicos y logísticos Establecer coordinadamente, planes de acción con los demás Reuniones continuas grupos especializados COMITÉ DE SEGURIDAD Y EVACUACIÓN ANTES DURANTE DESPUES Conocer los procedimientos para Recordar al personal a Verificar el área de trabajo evacuación evacuar los procedimientos cuando se autorice el reingreso Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 Establecer listado del personal a Evitar que los ocupantes se Ajustar plan de evacuación cargo en las evacuaciones devuelvan Capacitarse y entrenarse sobre Evacuar a los ocupantes de Verificar con los demás grupos técnicas de evacuación de las edificaciones hacia los especializados el estado de personas. grupos de reunión establecidos. las instalaciones. Participar en la elaboración del Verificar el listado del personal Organizar grupos, si es plan de evacuación, colaborando asignado y comunicar al posible, el retorno de los en la determinación de las rutas de Coordinador de emergencias funcionarios a sus actividades salida, puntos de reunión y tiempo o al jefe de la brigada normales. de salida. cualquier novedad presentada durante la evacuación. Velar por el buen estado de las Verificar conjuntamente con la rutas de salida, puntos de reunión, compañía de vigilancia que Participar en la evaluación de escaleras, pasillos de circulación y durante la evacuación, no pérdidas. otros. haya personas en las instalaciones. Colaborar en el mantenimiento del No permitir, por ningún motivo, buen estado de la señalización de que las personas se Control y seguimiento las rutas de escape devuelvan Información, comunicación y educación sobre identificación e interpretación de las rutas de Verificar cumplimiento de los Verificar el personal interno y salidas principales y alternas, protocolos de evacuación externo para reingreso formas de evacuación, alarmas y señales por parte de los funcionarios y contratistas Informar al grupo de apoyo de rescate los nombres de las Mantener actualizados los listados personas que posiblemente Ingreso de los grupos de de ocupantes de las edificaciones. estén o hayan quedado rescate para verificar personal atrapado y/o herido atrapadas en el interior de las edificaciones. Participar activamente en las Verificar cumplimiento de los Verificar el personal interno y prácticas y simulacros con los protocolos de evacuación externo para reingreso demás grupos especializados Prestar apoyo a los Establecer coordinadamente planes organismos de emergencia Reunión de análisis y planes de acción con los demás grupos para continuar con la atención de mejora especializados de las mismas. Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 Realizar inspecciones periódicas en las instalaciones generando los Identificación de riesgos Elaboración de planes de respectivos informes y las mejora recomendaciones necesarias. Permanecer en alerta frente a cualquier situación que pueda Reacción inmediata al evento Reunión de análisis y planes desencadenar una emergencia. de mejora 20.2 ESTRUCTURA BRIGADA DE EMERGENCIA Jefe de Brigada Oficial de Seguridad Oficial de Enlace Oficial de Información al Público Brigadistas área Brigadistas área de Brigadistas área de Administrativa Hospitalización Cirugía Brigadistas área de Brigadistas área de urgencias Odontología COMITÉ DE EVACUACION Y RESCATE Yaraví Maite Llanos 31.201.964 Subgerente Eliana Bermúdez Toro 1.113.781199 SIAU Stephanie Arango 1.113784.384 Tesorera Luz Dary Rivera Conde 66.702.943 Aux. servicios generales Laura María Rojas. 1.113786280 Odontóloga Robert Antonio Giraldo 16.549.624 Sistemas Omar Ospina 16.545.883 Mantenimiento Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 María Edilia López 66.870.826 Promotora. Magnolia Calvo 41946216 Promotora Julieta Saldarriaga 66873989 Aux de enfermeria Monica Andrea Paneso (C) 29.775.220 Aux administrativo Kelly de Avila 1113787719 Promotora de Salud Gilberto Taborda 16362506 Auditor (C) PERSONAL ADSCRITO A LA AGREMIACIÓN SINDICAL SERVICOLOMBIA COMITÉ DE PRIMEROS AUXILIOS Katherine Varela Vallejo 66873849 Subdirector científico Gina Paola Benítez 66.872.021 Auxiliar administrativa- Lina María Madrid 1.113.781.415 Fisioterapeuta Sandra Lorena Morales (C) 66.873.289 Aux enfermería Lorena Nieto Betancourt 1.116436.020 Enfermera jefe Maria Liliana Hortua 66.702.064 Aux enfermería Omar Bedoya (C) 16549566 Aux de enfermería Consuelo Vásquez (C) 66873182 Aux. de enfermería Desiré (C) 1113790200 Tripulante de ambulancia Yeimi Espinosa 66.872.959 Enfermera jefe Jessica Velásquez (C) 1.113.785133 Aux. enfermería Diego Aguirre (C) 1.113.791.378 Aux de enfermería Roberth García Henao 16.550.513 Conductor Beatriz Eugenia Gonzalez 1.113.783.795 Aux de enfermería (C) Jimena Rodriguez (C) 1.116.443.966 Enfermera jefe Jorge Torres (C) 1.113.780.456 Médico general Jhonatan Gonzalez 1.144.129.295 Médico General (C) PERSONAL ADSCRITO A LA AGREMIACIÓN SINDICAL SERVICOLOMBIA COMITÉ CONATO DE INCENDIOS NOMBRE DOCUMENTO DE CARGO IDENTIDAD Mauricio Saldarriaga 16550456 Gerente Vinasco Álvaro J. Ayala Bueno 16.551.073 Aux de enfermería Adolfo Becerra (C) 779371183 Mantenimiento. Gladis Correa Millán (C) 66871398 Aux. Administrativa Oscar E.Rodríguez (C) 16.804.209 Aux. De Sistemas Darío Vásquez 16.547.951 Vigilante Wilmar Benítez 16.546.998 Mantenimiento Dolly Acebena Alvarado 66.770.023 Aux servicios generales. (C) Oscar Orley Romero 4.277.895 Talento Humano Rodrigo Torres Aguado 16.553358 Presupuesto Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 Magdalena González O 66.870.685 Aux.enfermeria Juan Esteban Orjuela (C) 1116444839 Aux. de almacén Omar Ospina 16.545.883 Jeison Bautista (C) 1113789512 Mantenimiento Andrés Soto (C) 94.232.689 facturador Alfredo Lemos 16547187 Orientador de usuario Mensajero (C) PERSONAL ADSCRITO A LA AGREMIACIÓN SINDICAL SERVICOLOMBIA 20.3 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA LA BRIGADA ESTRUCTURA GENERAL Y RESPONSABILIDADES Estructura de la brigada de Prevención y Respuesta ante emergencias Responsabilidades de los brigadistas ante emergencias. Responsabilidades legales de la brigada. Peligros asociados a la labor del brigadista Codificación aplicada a la brigada de Prevención y Respuesta ante emergencias Socialización de amenazas y nivel de riesgo del centro de trabajo Procedimientos de respuesta ante emergencias. Curso virtual de cincuenta (50) horas del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, establecido por la resolución 4927 del 23 de noviembre de 2016, artículo 2, numeral 9. Articulación de la brigada de Prevención y Respuesta ante emergencias con los organismos de apoyo externo. Sistema Comando de Incidentes CONTROL DE FUEGO Dinámica del fuego Mecanismos de control del fuego según tipo de combustible Equipos portátiles para control del fuego Practica con equipos portátiles para control del fuego Ejercicios de simulación de incendio en el campo laboral PRIMEROS AUXILIOS Y AUTOCUIDADO Hábitos de vida saludable Responsabilidades del Brigadista en caso de accidentes con lesionados Principios en la atención de lesionados Aspectos de seguridad en el lugar de la emergencia Servicio de Emergencias Médicas y Atención Pre-Hospitalaria en la ciudad Abordaje inicial del lesionado, valoración inicial y estabilización. Estado de consciencia Respiración / Vía aérea / Atención de OVACE Pulso Control de sangrados externos Estabilidad cervical Reanimación cardiopulmonar en adultos e infantes Prevención del Shock Hipovolémico Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 Anafiláctico Hipotérmico Evaluación secuencial del lesionado Lesiones osteoarticulares y musculares Lesiones en tejidos blandos Traumas específicos Manejo de pacientes en Férula Espinal Larga Técnicas de Transporte Cargues Arrastres Sistemas de triage de pacientes en accidentes con múltiples victimas TECNICAS PARA EVACUACIÓN Conceptos básicos Fases de evacuación Procedimientos antes, durante y después de un ejercicio de evacuación Criterios para ordenar una evacuación Vías de evacuación Planos con rutas de evacuación y sitios de reunión Verificación de tiempos de evacuación Inspección de áreas y rutas para evacuación Distribución y asignación de sectores Simulaciones y Simulacros RESPUESTA A EMERGENCIAS CON SUSTANCIAS O PRODUCTOS QUÍMICOS Sistema Globalmente Armonizado Etiquetado de Sustancias y productos químicos Número de las Naciones Unidas para identificación de sustancias y productos químicos Fichas de Datos de Seguridad Matriz de compatibilidad de sustancias químicas Identificación de riesgos de las sustancias químicas de conformidad con el SGA Planes de atención a incidentes en fugas o derrames de sustancias o productos químicos Manejo de la Guía de Respuesta a Emergencias con sustancias o productos químicos \"GRE\" RESCATE INDUSTRIAL PARA TRABAJOS EN ALTURAS Análisis de las situaciones de emergencia que se pueden presentar en la empresa Conocimiento en los equipos disponibles para efectuar rescates en altura Sistemas de acceso por cuerdas Maniobras de autorrescate Maniobras de rescate con sistemas de polea Maniobras de rescate cuerpo a cuerpo Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 21. NIVELES DE ALERTA HOSPITALARIA En el HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO E.S.E se han establecido cuatro estados de alerta: verde, amarilla, naranja y roja, la adición de la alerta naranja es con el fin de articular los niveles de alerta hospitalaria con los establecidos en el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres. Comprenden el alistamiento, la movilización y el manejo de la emergencia, de acuerdo con la gravedad de la situación. Estas alertas indican el nivel de alistamiento o preparación ante una situación particular. También pueden ser declaradas por el Ministerio de Salud y Protección Social, la Secretaría Departamental, Distrital o Municipal de Salud, como una indicación a los hospitales para efectuar el alistamiento o activación ante eventos que pueden llevar a afectación interna o externa. NIVEL DE ESTRUCTURA DE INTERVENCIÓN ALERTA VERDE Verificar y estimar las reservas de los elementos indispensables para la asistencia, como insumos médico-quirúrgicos, agua AMARILLO potable, combustible para la planta eléctrica, etc. NARANJA Determinar cuáles será cada una de las áreas que pueden ser utilizadas como áreas de expansión en caso de necesidad de atención inicial. Actividades con los trabajadores para recordar partes importantes del plan. Determinar grupos de apoyo interno dentro en caso de necesitarse. Activar el plan, efectuando las acciones previstas para los diferentes responsables de esta fase. Activar los canales de comunicación entre el hospital, CRUE, la secretaría de salud, el plan de ayuda mutua, y CMGRD Verificación de la situación por parte del CHE El personal que se encuentre laborando en la institución y durante su turno se active la alerta amarilla, debe disponerse y organizarse para la posible atención de la situación según las indicaciones del coordinador de emergencias. Se verifican las reservas de los elementos indispensables para la asistencia, como insumos médico-quirúrgicos, agua potable, combustible para la planta eléctrica y suministros en general, determinando la capacidad y autonomía frente a cada situación en particular. El personal que se encuentre en su domicilio deberá estar en comunicación con el hospital. Disponer y activar durante esta fase los recursos, áreas y personal de refuerzo requerido según la situación. Seguimiento de la situación por el CHE. Coordinar e implementar las acciones de expansión requeridas, se reprograman los procedimientos de baja complejidad y se da Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
ROJO HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 de alta a pacientes para dar prelación a la atención de los lesionados. Activar los equipos de respuesta interna requeridos. Activar los mecanismos de referencia y contra referencia de pacientes. Gestionar la obtención de los elementos identificados como indispensables para la atención de la emergencia y de los cuales no se tenga suficiente reserva. Activación CHE, plan de ayuda mutua, CRUE. Se inicia la atención de las víctimas de acuerdo con la demanda de servicios que requiera la situación. Se estudian y resuelven solicitudes de insumos o reforzamiento de personal en las áreas críticas. Se activa y reúne el Comité Hospitalario de Emergencias para la toma de decisiones. Se apoya la activación de los diferentes equipos de respuesta en cada una de las áreas. Se efectúan las diferentes acciones de contingencia, logística, gestión administrativa, coordinación interna o externa requeridas. Se verifican y ajustan en general las condiciones de operación de todas las áreas y equipos de respuesta, evaluando periódicamente su desempeño hasta el final de la alerta roja. Activación CHE, Plan de Ayuda Mutua, CRUE y Ministerio de Protección Social 21.1 Activación de la alerta del PHE El PHE, concretamente se activará siguiendo las pautas y/o protocolos (notificación declaratoria de alerta o alarma y cadena de llamadas) ante emergencias internas o externas, definiendo los responsables de ella. El Médico de Urgencias será el responsable de activar la alerta, una vez verificada la situación de emergencia interna o externa y analizadas sus implicaciones en la funcionalidad del hospital. Informará inmediatamente al Gerente de la institución y al Coordinador de Emergencias, quienes validaran la activación de la alerta y determinará la necesidad de activar el CHE y/o la Brigada para Emergencias. Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 21.2 Cadena de llamado Para hacer efectivo el sistema de alerta durante un evento adverso se llevará a cabo la activación de la Cadena de Llamadas, de esta manera se contactará a los responsables en los procesos de atención de cada área. Es importante valorar la emergencia y medir rápidamente la capacidad de respuesta que posee el hospital en el momento (recurso Humano) se debe tener en cuenta, equipos de trabajo, en especial durante horarios y períodos críticos como los nocturnos y festivos. Dependiendo de la hora, el lugar, el medio y los efectos esperados, el procedimiento para la notificación se debe realizar en forma rigurosa por las personas comprometidas en éste COMITÉ HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS NOMBRE / TELÉFONO ¿A quién llama? 9 10 11 12 12 3 4 56 7 8 X X X 1 Coordinación PHE X XX X X X Katherine Varela Vallejo XX X XX X 317 5738219 2 Coordinación Médica Julián Vélez Varela X XX 317 3683886 3 Jefe de Brigada Lina María Madrid XX 312 2851138 4 Jefe de Brigada Robert García XX 311 7100315 5 Coor. urgencias y hospitalización X XXX Dubisa Álvarez 314 6451911 6 Coor. consulta externa Diana Marcela Benítez XX 313 6305923 7 Coor. imagenología Amalia Díaz Ramírez XX X 314 6515702 8 Gerencia Mauricio Saldarriaga V. 318 6128405 9 Alcalde del Municipio X X 10 Secretaría de Salud X Municipal 11 Consejo Municipal de Gestión del Riesgo 12 Cuerpo de Bomberos X X voluntarios Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 NOMBRE / TELÉFONO BRIGADA DE EMERGENCIAS ¿A quién llama? 1 Lina María Madrid Jefe de Brigada 312 2851138 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 2 Robert García Jefe de Brigada 311 7100315 3 Yaraví Maite Llanos 4 Eliana Bermúdez Toro 5 Stephanie Arango 6 Luz Dary Rivera Conde 7 Laura María Rojas. 8 Robert Antonio Giraldo 9 Omar Ospina 10 María Edilia López 11 Luz Amparo Ruiz 12 Magnolia Calvo 13 Julieta Saldarriaga 14 Monica Andrea Paneso 15 Kelly de Avila 16 Gilberto Taborda 17 Gina Paola Benítez 18 Sandra Lorena Morales 19 Lorena Nieto Betancourt 20 Maria Liliana Hortua 21 Omar Bedoya 22 Consuelo Vásquez 23 Desiré 24 Yeimi Espinosa 25 Jessica Velásquez 26 Diego Aguirre 27 Beatriz Eugenia Gonzalez 28 Jimena Rodriguez 29 Jorge Torres 30 Medico Jhonatan Gonzalez 31 Mauricio Saldarriaga Vinasco 32 Álvaro J. Ayala Bueno 33 Adolfo Becerra 34 Gladis Correa Millán 35 Oscar E.Rodríguez 36 Darío Vásquez 37 Wilmar Benítez 38 Dolly Acebena Alvarado 39 Oscar Orley Romero 40 Rodrigo Torres Aguado 41 Magdalena González O 42 Juan Esteban Orjuela 43 Omar Ospina 44 Jeison Bautista 45 Andrés Soto 46 Alfredo Lemos ODONTOLOGIA A QUIEN LLAMA 6 NOMBRE / TELEFONO 1 2 3 45 1 Dinacelly Alba León 3104693962 2 Laura María Rojas Ramírez 3107376805 3 Diana Bertilda Medina 3114399170 4 Heidi Dayana González Vélez 3182644887 5 Natalia Mondragón 3229510658 6 Noralba López 3163964303 Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 CADENA DE LLAMADO PARA EMERGENCIA HOSPITALARIA CIRUGIA, PARTOS Y CENTRAL DE MATERIALES JEFE DE TURNO MARLENE VILLAMIL ARGENIS PARRA 31131908565 3136637839 ROSALBA TABARES MONICA CARDENAS 3142018547 3128734229 DIANA PIEDRAHITA DANIEL GARCIA 3153357768 3148769415 DANIELA ORTIZ CRISTINA JIMENEZ 3127403303 3147513357 ANGELICA PEREZ ANDREA VIDARTE 3156008414 3164264538 DIANA MUÑOZ NARDA OSORIO 3117578808 3167503224 SERVICIOS GENERALES NOMBRE / ¿A quién llama? TELÉFONO 12 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 0 1 2 3 4 5 6 1 Eucaris 314738618 Valencia 8 2 Ana J Sánchez 316627660 0 3 Diana Muñoz 301324247 1 4 Luz Dary 312215271 Rivera 2 5 Aida Ramírez 323222027 G0 6 Estefanía 321570018 Martínez 3 7 Leidy Daza T 313701699 4 Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 8 Olga Lucia 317211839 Pino 4 9 Bibiana 313565879 Valencia 0 1 Yenifer 317456994 0 Domínguez 2 1 Rosa E Aguirre 312381035 17 1 Erika M 317595907 2 Grajales 8 1 Luz Edith 317298306 3 Aguirre 1 1 Blanca M Jil 323446364 40 1 Yesenia 302262684 5 Robledo 8 1 Dolly A 315835312 6 Alvarado 1 CADENA DE LLAMADO MEDICOS Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 CADENA DE LLAMADO LABORATORIO DANIELA MORENO MURCIA COORDINACION LABORATORIO ANA ISABEL PEREIRA ANA TERESA SARRIA (BACTERIOLOGA) (AUX LABORATORIO) JUAN DAVID LARGO GONZALEZ OLGA LUCIA BENITEZ (BACTERIOLOGO) (AUX LABORATORIO) DANIELA MADRID CASTILLO ESTEFANIA ROJAS (BACTERIOLOGA) (AUX LABORATORIO) DANIELA MORENO MURCIA COORDINACION DE LABORATORIO CADENA DE LLAMADO HOSPITALIZACIÓN NOMBRE Y TELEFONO CADENA DE LLAMADO HOSPITALIZACIÓN ENFERMERÍA 1 ENFERMERA JEFE DE TURNO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 2 katherine varela 3175738219 2 33 3 Dubisa Alvarez 3146451911 44 55 4 SARA VELÁSQUEZ 3167904868 66 77 5 YULIANA ROJAS 3163389342 88 99 6 JAZMIN LÓPEZ 3166273977 10 10 11 11 7 BERTHA RUIZ 3182944520 12 12 13 13 8 DANIELA PARRA 3165413412 14 14 15 15 9 ELIANA VIVAS 3226534620 16 16 10 YACKELINE CLAVIJO 3122504693 11 BEATRIZ OSORIO 3145722246 12 OMAR BEDOYA 3114356511 13 VANESSA BLANDÓN 3156269022 14 JULIETA SALDARRIAGA 3148380491 15 GUIOMAY SÁNCHEZ 3186936648 16 CLARA DE LA CRUZ 3202889177 Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 CADENA DE LLAMADO URGENCIAS NOMBRE Y TELEFONO CADENA DE LLAMADO URGENCIAS ENFERMERÍA 1 ENFERMERA JEFE DE TURNO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 2 katherine varela 3175738219 2 33 3 Dubisa Alvarez 3146451911 44 55 4 Yeimi Carolina Espinoza 3147123855 66 77 5 Lorena Urdinola 3128559852 88 99 6 Lorena Nieto 3122946529 10 10 11 11 7 Daniela Ortiz 3127403303 12 12 13 13 8 Maria Angelica Torres 3226518074 14 14 15 15 9 Jhonier Vacca 3235811735 16 16 17 17 10 Liliana Hortua 3117653600 18 18 19 19 11 Melissa Drada 3185784319 20 20 12 Claudia Cecilia Velez 3114351929 21 21 22 22 13 Magdalena Gonzales 3113052859 23 23 24 24 14 Nathaly Rojas 3148020372 25 25 26 26 15 Lina Maria Zapata 3156424928 27 27 28 28 16 Karime Hernandez 3164737085 29 29 30 30 17 Gisella Velasquez 3232373669 18 Tatiana Vanegas 3168223083 19 Angie Vanessa Franco 3158880105 20 Tatiana Arias 3102544158 21 Isabel Rengifo 3145421936 22 Cristian Vasquez 3127925000 23 Yesika velasquez 3136267619 24 Luisa Ayala 3192806440 25 Yeni Castro 3103785588 26 Daniela Parra 3165413412 27 Juan Pablo Diaz 3206647799 28 heydi loaiza 3135777176 29 Yesika Arias 3167888517 30 Debora Vargas 3224977757 Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 CADENA DE LLAMDO ADMINISTRACIÓN NOMBRE / TELÉFONO ADMINISTRACIÓN ¿A quién llama? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 1 MAURICIO SALDARRIAGA VINASCO 3186128405 2 KATHERINE VARELA VALLEJO 3175738219 3 YARAVI MAITE LLANOS GOMEZ 3156163846 4 JULIAN HUMBERTO VELEZ VARELA 3206907419 5 WILMAR BENITEZ SANCHEZ 2298877 6 ELIANA BERMUDEZ TORO 3177127244 7 MARIA ISABEL CANIZALES RIVEROS 3187035076 8 DIANA CORNELIA CLAVIJO DAVALOS 3158065851 9 ROBERTULIO GARCIA HENAO 3117100315 10 GLORIA ZULEIMA GIRALDO ARBELAEZ 3127675024 11 ROBERT ANTONIO GIRALDO RUIZ 3173080083 12 GINA PAOLA BENITEZ RODRIGUEZ 3147327030 13 STEPFANIE JULIETH ARANGO PIEDRAHITA 3128983402 14 MAGNOLIA MARTINEZ MORENO 3178795817 15 DIANA PATRICIA MUÑOZ VALENCIA 3013242471 16 LUIS AGOBERTO NIETO GONZALEZ 3116388831 17 OMAR OSPINA 3146439094 18 HECTOR FABIO QUINTERO MUÑOZ 3137620550 19 CONSUELO JARAMILLO GONZALEZ 3162901386 20 MARIA EDITH RIOS PATIÑO 3114235542 21 LUZ DARY RIVERA CONDE 3122152712 22 OSCAR ORLEY ROMERO ARIAS 3128729762 23 VIVIANA ALVAREZ RINCON 3187374217 24 OLGA LUCIA SANCHEZ CADAVID 3122716498 25 ANA JOAQUINA SANCHEZ ORTIZ 3166276600 26 ROSSEMARY SARRIA GARCIA 3146925932 27 GILBERTO TABORDA PELAEZ 3163351646 28 RODRIGO TORRES AGUADO 3164967199 29 RODRIGO TORRES ROMERO 3117100272 30 EUCARIS DEL SOCORRO VALENCIA ALVAREZ 3147386188 31 ALFREDO LEMOS 3136729817 32 JOSE DARIO VASQUEZ GALVEZ 3116299881 33 YOHN JAIRO VELEZ GIRALDO 3127062691 34 DIANA MILENA ZULETA VASQUEZ 3154334260 35 NHORA ELCY AGUILAR ROJAS 3113533645 Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 22. TARJETAS DE FUNCIONES Asigna las funciones individuales y colectivas previamente a la ocurrencia de un evento, ya que bajo la tensión que la situación genera, las instrucciones pueden no ser comprendidas con claridad. Las disposiciones adoptadas en este plan Hospitalario de Emergencias, se ejecutarán de forma más eficiente al utilizar las Tarjetas de Funciones previamente diseñadas y asignadas al personal responsable de intervenir en la primera respuesta a la emergencia. Las tarjetas de funciones serán de gran utilidad en el manejo de una emergencia, permiten la racionalización del recurso humano y evitan la duplicidad de esfuerzos y el cruce de competencias, mejorando así la coordinación. En el E.S.E. Hospital Departamental San Antonio de Roldanillo se implementará un juego de Tarjetas de Funciones, adecuado a las circunstancias propias, que facilite y oriente la primera respuesta, las Tarjetas de Funciones no son necesariamente para todas las personas en el hospital; es suficiente con establecer acciones de referencia para los responsables de áreas o servicios en los cuales se pueda requerir una activación y primera respuesta en caso de un evento adverso. Las funciones dispuestas en las tarjetas son complementarias entre sí, por lo cual su elaboración se efectúa de forma simultánea y coordinada con los usuarios finales. 22.1 DESCRIPCIÓN DE LA TARJETA DE FUNCIONES B: Descripción escrita del A: Franja de color que cargo indica el grupo al que pertenece el funcionario C: Franja de color que D: Espacio para las indica por donde puede funciones. circular el funcionario. En este caso indica que puede circular por la zona de triage y el área roja. 22.2 DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA TARJETA DE FUNCIONES A.- Nombre del Cargo: Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 Se coloca en letra imprenta, clara y en mayúsculas el nombre correspondiente al cargo a desempeñar. Ejemplo: MÉDICO COORDINADOR, ENFERMERA JEFE, CAMILLERO, etc. Si existen varias tarjetas para una misma profesión se enumeran secuencialmente. Ejemplo: MÉDICO INTERNO Nº1, Nº2, Nº3, etc. B.- Franja de Color: Se utilizan colores claros de acuerdo a cada profesión y función a desempeñar, así: Franja blanca: Personal Médico. Franja rosada: Personal de Enfermería. Franja azul celeste: Personal de apoyo no clínico. Franja verde claro: Personal de apoyo clínico. C.- Área de Acción: Se utilizan en esta franja, colores fuertes según la escala de colores descrita a continuación, para indicar las áreas en donde el funcionario puede circular según lo establecido por el PHE. (La tarjeta puede indicar varias áreas de acción). Ubicación de los pacientes que ya se encontraban Hospitalizados en el momento de la alerta hospitalaria. Lugares de circulación y acceso de los familiares o los medios de comunicación, para la obtención de la información. Lugar de ubicación de los quirófanos. Lugar para la clasificación de los lesionados a su llegada - (TRIAGE HOSPITALARIO). Lugar para la ubicación de los lesionados CRÍTICOSRECUPERABLES. Lugar para la ubicación de los lesionados CRÍTICOSDIFERIBLES. Lugar para la ubicación de los lesionados CRÍTICOSNO RECUPERABLES. Lugar para la ubicación de los lesionados NOCRÍTICOS. Lugar para la ubicación de la MORGUE. Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 AREAS DE ACCIÓN DEL HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO Ubicación Camas Responsable Corredores ÁREA MARRÓN externos de Jefe de Hospitalización Expansión urgencias e internación Psicóloga SIAU ÁREA AZUL Sala de espera, Enfermero jefe de cirugía y Información área de vigilancia especialistas ÁREA MORADA Médico rural disponible Cirugía Cirugía 5 camillas Médico de turno (2), personal ÁREA NARANJA de enfermería y personal Triage Cancha de paramédico. ÁREA ROJA bienestar social Médico rural, personal Críticos Recuperables asistencial y tripulantes. Sala de ÁREA AMARILLA Médico rural, personal Diferibles procedimientos y 5 camillas asistencial y paramédicos. ÁREA VERDE sala de RCP Personal de enfermería. Cuidados Menores Sala de Brigada de emergencia ÁREA NEGRA Críticos No recuperables observación 9 camas ÁREA BLANCA hombres, mujeres Morgue Temporal y pediatría Sala de hidratación y sala de 6 camillas nebulización Sala de yesos 2 camillas Cancha de bienestar social D.- Funciones: Por último, se escriben en forma resumida las funciones específicas a desempeñar por cada persona durante la atención de la emergencia, sin detallar procedimientos. Estas funciones se escriben en forma invertida en la tarjeta, de manera que puedan ser leídas periódicamente, una vez la tarjeta se encuentre colgada al cuello. Cada acción, sugerida en las Tarjetas de Funciones, será definida de manera concisa, con lenguaje sencillo y orientado específicamente a lograr el control o abordaje de una condición en particular. El diseño final de las Tarjetas de Funciones no será complejo ni debe emplear materiales o procedimientos que estén fuera del alcance del hospital; idealmente las tarjetas serán elaboradas en materiales convencionales disponibles y de bajo costo. Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 Tarjeta excluyente En aquellos cargos o profesiones en los que puede ser mayor el número de personas disponibles, se requiere ubicar en un tarjetero, una tarjeta llamada “excluyente”. Esta tarjeta no tiene cordel para evitar que alguien la lleve, y debe permanecer siempre en el tarjetero. Su diseño tiene un triángulo en la parte superior del color del respectivo grupo de profesión. Las funciones que se describen en esta tarjeta deben orientar a la persona a permanecer disponible y evitar intervenir en la atención de la emergencia, hasta tanto no se le requiera por parte del coordinador de personal. Esta tarjeta no tiene cordel para evitar que alguien la lleve De acuerdo a la categorización de los lesionados que se pueden presentar en una destrucción parcial o total de las dependencias del Hospital, las instituciones a las cuales se pueden remitir los pacientes son las siguientes: 23. INSTITUCIONES DE REFERENCIA DE PACIENTES CATEGORIZACIÓN CENTRO DE REFERENCIA ROJOS Clínica María Ángel - Tuluá AMARILLOS Clínica San Francisco - Tuluá Hospital Tomas Uribe – Tuluá Hospital San Rafael - Zarzal Hospital Santa Ana – Bolívar Hospital Gonzalo Contreras – La Unión 24. CLASIFICACIÓN DE VICTIMAS La atención de lesionados en masa es un término que se aplica a aquellos eventos en los que los recursos asistenciales se ven sobrepasados y la situación se ve descompensada. Cuando la disponibilidad de recursos es adecuada, se habla que el evento está compensado. En estos casos, se pretende atender en forma prioritaria a aquellos lesionados que tengan más probabilidad de supervivencia, procurando tratar el mayor número de ellos en el menor tiempo posible. Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 La priorización puede incluso conducir a que algunos lesionados no recibirán atención alguna, con el supuesto de que no podrán sobrevivir, a pesar de que en otras circunstancias y contando con recursos suficientes podrían salvar su vida. Sin embargo, tanto analistas teóricos como la experiencia práctica, coinciden en señalar que una correcta priorización disminuye la mortalidad dentro de los lesionados críticos. La participación de personal de socorro y salud en estas acciones implica gran responsabilidad, experiencia y rapidez en la acción. La clasificación de heridos en masa debe tener en cuenta: El tipo de desastre y sus efectos sobre la salud. El número de heridos. La disponibilidad, acceso y categoría de los recursos hospitalarios en torno a la zona de desastre. Las posibilidades de evacuación, transporte y remisión de los lesionados. El grado de control local sobre la emergencia. El tipo, gravedad y localización de las lesiones. La recuperación inmediata y el pronóstico. La aplicación de los diferentes conceptos sobre el triage de los lesionados comprende una serie de acciones que se complementan entre sí, como son: La evaluación de los lesionados según su gravedad. La asignación de prioridades según la posibilidad de sobrevivencia. La identificación. La estabilización. La asignación de su destino inmediato y final. Todas estas acciones deben estar enmarcadas dentro de esquemas estandarizados de atención de emergencias. Esta clasificación determina a su vez la priorización en la evacuación de los lesionados al siguiente nivel de atención: Tratamiento inmediato: Heridos a quienes se espera que la asistencia médica disponible pueda salvarles la vida o el funcionamiento de algún órgano. Tratamiento tardío: Heridos que después de recibir atención médica de urgencia están expuestos a un mayor riesgo por el retraso limitado del tratamiento posterior. Tratamiento mínimo: Heridos que no necesitan hospitalización y pueden ser dados de alta después de recibir los primeros auxilios. Tratamiento expectante: Personas con lesiones tan graves y críticas a quienes solo un tratamiento complejo y prolongado les ofrecería alguna esperanza de vida. De acuerdo con la experiencia práctica de las últimas décadas, se ha adoptado la siguiente clasificación de los lesionados, al igual que la asignación de un código de colores que identifica no solo la gravedad de su lesión (categoría), sino también el orden en que debe ser atendido o evacuado (prioridad): Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 Prioridad tipo I - ROJA Se aplica a los lesionados de CUIDADOS INMEDIATOS, quienes requieren una atención médica urgente, ya que por la gravedad de sus lesiones pueden perder su vida y con los recursos disponibles tienen probabilidad de sobrevivir. Prioridad tipo II - AMARILLA Se aplica a los lesionados de CUIDADOS INTERMEDIOS O DIFERIBLES, quienes requieren una atención médica que da lugar a espera. Prioridad tipo III - NEGRA Se aplica a los lesionados de CUIDADOS MINIMOS, es decir, a aquellos cuyas lesiones son de tal gravedad, que existen pocas o ninguna probabilidad de sobrevivir, pero que merecen algún grado de atención médica. Prioridad tipo IV - VERDE Se reserva para aquellos lesionados de CUIDADOS MENORES, o sea los que presentan lesiones leves o que su atención puede dejarse para el final sin que por ello se vea comprometida su vida. Prioridad tipo V - BLANCA Este color se utiliza para las personas fallecidas. Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 25. PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS MÉDICAS Y PRIMEROS AUXILIOS El Plan de emergencias Médicas garantiza la prestación de un servicio médico oportuno y eficiente a las personas que lleguen a resultar afectadas en caso de una emergencia dentro de E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO en el lugar de la ocurrencia del accidente, la brigada de emergencias prestará los primeros auxilios y el soporte medico básico, posterior a ello se trasladara el lesionado al área de urgencias para la atención especializada. 25.1 RED ASISTENCIAL Es la lista centros médicos, Servicios especializados y Servicios de apoyo de salud que pueden según sea el caso, trasladar o recibir las personas que resulten lesionadas dentro de E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO y requieran un nivel superior para su atención. 25.2 NOTIFICACIÓN INICIAL DEL ACCIDENTE PERSONA ENTIDAD TELEFONOS DE EMERGENCIAS LESIONADA 018000 – 514045 Trabajadores del POSITIVA 018000 – 514046 Pereira (6) 340 1919 Hospital San Antonio Cartago (2) 211 2677 Fax (6)340 1711 Roldanillo Familiar identificado en listado de emergencias Usuarios EPS - Familiar Régimen contributivo Régimen subsidiado Proveedor Empresa respectiva 25.3 RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES El Plan de Respuesta ante Emergencias Médicas y Primeros Auxilios, es responsabilidad de todas las personas que laboran en E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO, pero es importante establecer algunas responsabilidades y funciones específicas que repercutirán en una mayor agilidad y efectividad del Plan. 25.4 COORDINACIÓN GENERAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Evaluar la vulnerabilidad y recursos existentes en E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO Generar y actualizar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres Médicas, según necesidades. Supervisar y asesorar la conformación y funcionamiento del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres Médica en cada centro de trabajo. Divulgar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres Médica y aclara dudas sobre el mismo. Identificar necesidades de capacitación y coordina la programación de estas. Apoyar a la Brigada de Primeros Auxilios. Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 Recibir la información del Supervisor, para orientar sobre acciones a seguir en caso de Emergencia y/o Accidente de Trabajo. Informar a la ARL Respectiva acerca del evento. Si es un accidente de Trabajo, diligencia el formato correspondiente el cual debe ser enviado a la ARL, y al servicio de urgencias. Participar en Simulacros para evaluar la viabilidad y efectividad del Plan. Verificar y auditar el servicio (interno y externo) proporcionado en caso de emergencia. Revisar la actividad de convenios de EPS y ARL con las Instituciones de Salud, para mantener vigente el plan. Estudiar posibilidades de convenios con entidades de apoyo para el plan. Participa en la formación o selección de la Brigada de Emergencias y motivar a la misma para que sea activa. 25.5 BRIGADA DE EMERGENCIA Conocer el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres Local. Recibir la notificación del siniestro o emergencia. Coordinar el traslado del lesionado al área de urgencias del Hospital. Verifica que el paciente tenga la documentación necesaria para que sea atendido, cédula, carnet respectivo. Participa y envía informe (en las 48 horas siguientes) sobre evaluación local del evento. Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 25.6 PROTOCOLOS DE EMERGENCIA 25.6.1 PROTOCOLO EN CASO DE INCENDIO PUBLICO EN SI USTED DETECTA O SE VE INVOLUCRADO EN UN INCENDIO, DEBE: GENERAL Mantener la calma Suspender inmediatamente las actividades que esté desarrollando Notificar al brigadista más cercano. Interrumpir inmediatamente el suministro eléctrico a equipos y maquinaria. Si está capacitado, tome el medio de extinción apropiado (extintor/manguera contra incendio) y controle el fuego; caso contrario, aléjese del área, espere la llegada de los grupos de apoyo y siga sus instrucciones. Si existen víctimas y usted NO TIENE entrenamiento en primeros auxilios, acompañe a la víctima mientras llegan los grupos de apoyo. Si el incendio está fuera de control, aléjese del área y prepárese para una evacuación En caso de evacuación no debe devolverse por ningún motivo y debe cerrar sin seguro cada puerta que pase para aislar el conato Si el humo le impide ver, desplácese a gatas Este atento a las instrucciones de los grupos de apoyo. CHE DIRECTOR DE EMERGENCIAS: Determina la evacuación parcial o total BRIGADA DE JEFE DE BRIGADA: EMERGENCIA Determina acciones específicas para el control del incendio. COORDINADORES DE EVACUACION: Participan en la acción de combate contraincendios GRUPO CONTRAINCENDIOS: Actúan en combate contraincendios asegurando el área Determinan la clase de fuego y a su magnitud Usan extintor apropiado de acuerdo a la clase de incendio Usan el sistema hidráulico contra incendio de ser necesario Cortan suministros de energía y combustibles en maquinaria y equipos OTROS GRUPOS: Funciones propias del grupo en caso de requerirse Acciones de apoyo mutuo intergrupos según plan Acciones de combate contraincendios según criterio de Jefe de Brigada Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 25.6.2 PROTOCOLO EN CASO DE EXPLOSION SI ESTA INVOLUCRADO EN LA EXPLOSION: Mantener la calma. Suspender inmediatamente las actividades que desarrolla. Notifique la detección de la emergencia. Verifique las condiciones del lugar, solo en caso estrictamente necesario, salga del lugar de acuerdo al plan de Evacuación PUBLICO EN Interrumpir inmediatamente suministro eléctrico a equipos, maquinaría y GENERAL suspenda el suministro de productos químicos o combustibles, de acuerdo a protocolos. Si están capacitados presten los primeros auxilios a los lesionados. En caso de evacuación no debe devolverse y debe cerrar sin seguro cada puerta. Este atento a las instrucciones del coordinador de evacuación, el coordinador de la brigada de emergencias y/o de grupos de apoyo. DIRECTOR DE EMERGENCIAS: Determina la evacuación parcial o total. Activa el Plan General de Emergencia convocando a los grupos de apoyo interno y externo si es necesario. Activa la cadena de llamadas. Verifica la suspensión del fluido eléctrico y de alimentación de producto. Coordina con los grupos externos los puntos críticos de acuerdo con los planos del hospital. CHE JEFE DE APOYO INTERNO Y EXTERNO Coordina actividades con los jefes de los grupos de apoyo Coordina la requisición de equipos extras Coordina y realiza censo del personal trasladado a los centros asistenciales. JEFE DE COMUNICACIÓN Y PRENSA Establece el boletín de prensa De acuerdo con los requerimientos de Director de Emergencias realiza la comunicación con los grupos de apoyo externo que se necesiten. JEFE DE BRIGADA: Determina acciones específicas de ataque ofensivo o defensivo. Establece prioridades de acción y necesidades para el control. BRIGADA DE COORDINADORES DE EVACUACION: EMERGENCIA Realizan evacuación o resguardo del personal en un área segura. Verifica la salida y condiciones de los evacuados. GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS: Realizan clasificación de heridos. Prestan primeros auxilios a las víctimas. Evalúan personal que no presenta aparentes lesiones. GRUPO CONTRAINCENDIOS: Identifican y controlan condiciones de riesgo de incendio. Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 Apoyan a los grupos de Bomberos. Realiza búsqueda y rescate de víctimas Apoyan a grupos especializados 25.6.3 PROTOCOLO EN CASO DE SISMO PUBLICO EN SI USTED ESTA EN LAS INSTALACIONES Y SE PRESENTA UN GENERAL TERREMOTO, DEBE: Interrumpir inmediatamente suministros eléctrico, de gas, de combustibles a todo tipo de equipos y maquinaria Esperar a que termine el sismo, nunca trate de salir durante el evento Busque refugio al lado de escritorios, mesas o estructuras fuertes, permanezca allí hasta que cese el movimiento Alejarse de ventanales, estanterías altas, lámparas o cualquier otro elemento que esté suspendido o pueda caer. Protegerse la cabeza y cuello con las manos Prepárese para evacuar; en tal caso, no debe devolverse por ningún motivo Este atento a las instrucciones de los grupos de apoyo. CHE DIRECTOR DE EMERGENCIAS: Determina momento adecuado para ordenar evacuación si es necesario BRIGADA DE EMERGENCIA DIRECTOR DE SEGURIDAD: Coordina actividades de protección y evacuación de personajes del hospital JEFE DE BRIGADA: Reporta al Director de Emergencias detalle de daño a estructuras, presencia de víctimas, desarrollo particular de la emergencia en su sector COORDINADORES DE EVACUACION: Lideran operación de los grupos de brigada GRUPO CONTRAINCENDIOS: Actúan en combate contraincendios si existen Apoyan proceso de Evacuación GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS: Brindan los primeros auxilios en caso de requerirse Apoyan proceso de Búsqueda y rescate GRUPO DE EVACUACION Adelantan Plan de Evacuación Apoya grupo Contraincendios Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 Adelantan Plan Búsqueda y rescate Apoya grupo de Primeros Auxilios 25.6.4 PROTOCOLO EN CASO DE TORMENTA ELECTRICA Mantenga la Calma Desconecte suministro eléctrico a equipos y maquinaria, PUBLICO EN Baje los tacos, breakers y cortacircuitos GENERAL Resguárdese lejos de estructuras metálicas Esté atento a las instrucciones de los grupos de atención de emergencias COE DIRECTOR DE EMERGENCIAS: Determina necesidades de evacuación y momento oportuno para el desarrollo de la misma JEFE DE BRIGADA: Reporta al Director de Emergencias detalle de daño a estructuras, presencia de víctimas, desarrollo particular de la emergencia en su sector COORDINADORES DE EVACUACION: Lideran operación de los grupos de brigada BRIGADA DE GRUPO CONTRAINCENDIOS: EMERGENCIA Actúan en combate contraincendios si existen Apoyan proceso de Evacuación GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS: Brindan primeros auxilios en caso de requerirse Apoyan proceso de Búsqueda y rescate GRUPO DE EVACUACION Adelantan Plan de Evacuación Apoya grupo Contraincendios GRUPO DE BUSQUEDA Y RESCATE Adelantan Plan Búsqueda y rescate Apoya grupo de Primeros Auxilios 25.6.5 PROTOCOLO EN CASO DE ACCION TERRORISTA OBJETIVOS Establecer Procedimientos estándar de operación en caso de detectar Amenaza Terrorista por vía telefónica u otro medio. PUBLICO EN GENERAL Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 SI USTED RECIBE UNA COMUNICACIÓN QUE INFORME DE ACCIONES TERRORISTAS, DEBE: Mantener la calma, no generar pánico ni propiciar rumores Notificar inmediatamente al Panel de Seguridad Intente mantener contacto con la persona que hace la amenaza y obtener la información que pueda orientarle sobre: Naturaleza de la acción (Bomba, carro-bomba, atentado a funcionarios, ocupación armada, etc.) Ocurrencia de la acción (lugar, hora, como es, cuantas hay, etc.) Naturaleza del actor (Grupo guerrillero, delincuencia común, usuarios del Hospital, empleados o ex empleados, etc.). Si la amenaza es escrita, debe conservarla y leerla cuando la reporte al panel de seguridad Este atento a las instrucciones de los grupos de apoyo y seguridad COE DIRECTOR DE SEGURIDAD: Contacta a la Policía Nacional, cuerpo(s) antiexplosivos y cuerpos de inteligencia Sirve de enlace entre los cuerpos de seguridad y el Director de Emergencias Coordina protección y evacuación personalidades del hospital. Coordina la búsqueda en exteriores Determina veracidad de la información a través de los cuerpos de seguridad o los miembros de la brigada Recopila toda la información concerniente al incidente, reporta a las autoridades competentes de acuerdo a procedimiento legal DIRECTOR DE APOYO INTERNO Y EXTERNO: - Coordina la búsqueda en interiores BRIGADA DE JEFE DE BRIGADA: EMERGENCIA Acopia información respecto a la existencia, ubicación, cantidad, forma etc de elementos sospechosos o posibles artefactos explosivos Informa al Director de emergencias y/o al Director de Seguridad yo al Director de Apoyos LIDERES DE PISO: Facilitan accionar de cuerpos de seguridad OTROS GRUPOS: Funciones propias del grupo en caso de requerirse Acciones de apoyo mutuo intergrupos según plan Acciones de búsqueda de artefactos, según criterio de Jefe de Brigada Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 25.6.6 PROTOCOLO EN CASO DE EVACUACION DE LESIONADOS SI EXISTEN LESIONADOS EN EL HOSPITAL QUE DEBAN SER EVACUADOS: Conserve la calma, no grite o corra ya que puede causar pánico y contagiarlo a los demás. PERSONAL EN Averigüe rápidamente qué está pasando, para así tomar decisiones correctas. GENERAL Demuestre seguridad y confianza en lo que hace y dice. Cumpla las instrucciones del personal de la brigada de emergencias. Evalúe continuamente la situación, esté atento a la posibilidad de que la situación que originó las lesiones pueda agravarse. Esté atento a las instrucciones de los cuerpos de ayuda DIRECTOR DE EMERGENCIAS: Informa status al Jefe de Brigada, determina medios de evacuación COE DIRECTOR DE APOYO INTERNO Y EXTERNO: Coordina medios de traslado del lesionado. Establece la ARL del lesionado y realiza los procedimientos para Accidente de Trabajo establecido por la ARL. BRIGADA DE JEFE DE BRIGADA: EMERGENCIA Lidera acciones de primeros auxilios y si es el caso de búsqueda y rescate. Apoya al COPASST y al Coordinador de SST en la investigación del Accidente de Trabajo (AT) BRIGADA DE EMERGENCIAS: Adelantan procedimientos de contingencia de acuerdo al flujo gramas y protocolos establecidos para cada caso y adelantan acciones de primeros auxilios COORDINADOR DE SALUD OCUPACIONAL: Apoya al Director de Apoyos internos y Externos en el traslado de paciente Adelanta investigación del AT. SST Hace seguimiento de la evolución del paciente y su caso. COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL (COPASST): Apoyan al Coordinador de Salud Ocupacional en el análisis, investigación y conclusiones del accidente y hacer seguimiento a recomendaciones. Dirección: Avenida Santander. No. 10-50 Roldanillo PBX: 2295000 Fax: 8912317 Ext. 206 E-Mail: [email protected] www.hospitalroldanillo.gov.co
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154