Tabla 124 Índice de aprovechamiento turístico y recreativo para la zona urbana delMunicipio de Santa Isabel Ishuatán. ZONA URBANACUADRO RESUMEN DE ATRACTIVOS TURÍSTICO DEL MUNICIPIO SANTA ISABEL ISHUATÁNN° TIPO SUB-TIPO NOMBRE DESCRIPCIÓN TIPOLOGÍA DE TURISMO Recorrido para todos Aventura aquellos que les gusta lo Religioso extremo, ya que es un1 Natural Cuerpo de Posa la recorrido por laderas y un agua siguanaba entorno natural rodeado de fauna y flora hasta arribar a la maravillosa posa de la siguanaba. La Iglesia principal de la2 Religioso Iglesia Iglesia Santa municipalidad donde Isabel se realizan las cofradías y la fiesta patronal a veneración de Santa Isabel.FUENTE: Elaboración propia de la Microregión Los Izalcos e Información de la tesis universitaria ANTEPROYECTO DE RUTA TURÍSTICA CULTURAL Además de estos tipos, otro espacio importante es el Coliseo Municipal yparque municipal.Tabla 125 Índice de aprovechamiento turístico y recreativo para la zona rural delMunicipio de Santa Isabel Ishuatán ZONA RURAL CUADRO RESUMEN DE ATRACTIVOS TURÍSTICO DEL MUNICIPIO SANTA ISABEL ISHUATÁNN° TIPO SUB-TIPO NOMBRE DESCRIPCIÓN TIPOLOGÍA DE TURISMO 295
ZONA RURAL CUADRO RESUMEN DE ATRACTIVOS TURÍSTICO DEL MUNICIPIO SANTA ISABEL ISHUATÁN Atractivo natural de agua dulce, donde1 Natural Estero Bocana conecta con playa dorada lo Eco turismo Acachapa que lo convierte en un paraje espectacular para el turista. Playa que se encuentra al sur de Santa Isabel Ishuatán, ofreciendo increíbles vistas, miradores,2 Natural Playa Playa Dorada olas espectaculares, sobre Sol y Playa toda la playa se encuentran lugares de alojamiento los cuales brindan buenos servicios al turista. El establecimiento Palapa Cabins está situado en El Corozal, Sonsonate, y a 34 km de La Libertad, y tiene terraza y vistas al mar. Además,3 Recreativo Alojamiento Hotel Palapa alberga un restaurante y Sol y Playa Cabins cuartos que siguen una tendencia de arquitectura orgánica la cual se integra con el entorno, para poder transmitir en su totalidad la belleza del entorno. Un lugar perfecto para realizar reuniones Rancho y familiares, eventos4 Recreativo Alojamiento Hostal corporativos, Parqueo Sol y Playa Miramar Privado, 2 Piscinas, mini Cancha de futbol, Playa a 20 Metros.FUENTE: Elaboración propia de la Microregión Los Izalcos e Información de la tesis universitaria ANTEPROYECTO DE RUTA TURÍSTICA CULTURAL 296
Para la zona urbana existen otros lugares de la temática paisajista y deturismo de aventura que no se presentan ya que no cuentan con las condicionesapropiadas para su desarrollo. 2.2. PORCENTAJE DE URBANIZACIÓN Al clasificar al municipio en dos zonas la urbana y rural, es posible determinary comparar la superficie actual que cada una posee, a continuación, se detalla ladistribución de la superficie del municipio.Tabla 126 Distribución de superficie Municipio de Santa Isabel Ishuatán.DISTRIBUCIÓN DE SUPERFICIE, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁNCANTÓN SUPERFICIE (Km²). SUPERFICIE (Ha). %Zona Urbana 0.19 18.93 0.19Zona Rural 99.68 9,968.38 99.81TOTAL 99.87 9,987.31 100.00FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. De todo el municipio se tiene que la zona urbana cuenta con una extensiónterritorial de 0.19 kilómetros cuadros (18.93 hectáreas) correspondientes al 0.19 %del territorio municipal, mientras que la zona rural se tiene una superficie de 99.68kilómetros cuadrados (9,968.38 hectáreas) equivalentes al 99.81 % del municipio.Gráfico 51 Porcentaje de urbanización del Municipio de Santa Isabel Ishuatán. 297
PORCENTAJE DE URBANIZACIÓN DE SANTA ISABEL ISHUATAN ZONA URBANA, 0.19 ZONA RURAL, 99.68 FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. 2.2.1 ASENTAMIENTO RURALES CON CARACTERÍSTICAS URBANAS Existen asentamientos en la región que presentan características similaresen cuanto a las actividades y formas de vivir de sus pobladores en relación al CascoUrbano del mismo municipio, ya que si bien son pequeños centros, tienencaracterísticas urbanas, sobre todo por la presencia de conjuntos de viviendas ycomercios más que por los servicios que en sí deberían tener para tipificarlos comoAsentamientos Urbanos; más aún, si analizamos las costumbres, encontraremoscaracterísticas típicas de asentamientos rurales, en donde la actividad económicaprincipal es el trabajo en el campo, siendo los centros poblados un lugar para eldescanso y el desenvolvimiento de la vida familiar. Incluso una característica que estos asentamientos poseen es su crecimientourbano acelerado y en gran proporción parecido al área utilizada de la zona urbanacontinua. Para el municipio de Santa Isabel Ishuatán, existen asentamiento con estacaracterística como lo son: Caserío El Recreo y Caserío Linda Vista por suscaracterísticas urbanas y población. 298
Caserío El Recreo Caserío Linda Vista FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. 3. CABECERA MUNICIPAL 3.1. CARACTERIZACIÓN El municipio de Santa Isabel Ishuatán posee una extensión territorial de 99.87Km² y un área de 9,987.31 Ha, en dicha área se concentran 1,609 habitantes segúnel Censo de Vivienda 2007, de los cuales el 49 % son mujeres y el 51% hombres. La población urbana representa el 8% y la rural el 92%. En cuanto al Índicede Desarrollo Humano, Santa Isabel Ishuatán alcanzó en el año 2009 un IDH de0.63, resultado que le situó en la posición número 5 a nivel Departamental, aldesagregar los indicadores que le componen, se tiene que: la esperanza de vida enel municipio se calcula en 68.4 años, la tasa de alfabetismo adulto en 69.80% y unPIB Per cápita de $2,035.00 La división Político administrativa de la cabecera municipal es de 2 barrio. Elnúcleo urbano de Santa Isabel Ishuatán se localiza en la zona noroeste del territoriomunicipal, a 395 metros sobre el nivel del mar y a 41.9 kilómetros por la CA-2 o a42.9 kilómetro por la CA-8 al este de Sonsonate, sus coordenadas geográficascentrales son 13°37′00″N, 89°35′00″O 299
3.1.1. EXTENSIÓN TERRITORIAL Y CRECIMIENTO 3.1.1.1. EXTENSIÓN TERRITORIAL La tabla que se presentada a continuación, muestra la superficie enkilómetros cuadrados y en hectáreas correspondiente a cada barrio, del municipio.El Barrio El Calvario comprende una superficie de 0.13 Km2 (13.40 ha) y ademásEl Barrio El Niño que abarca una superficie de 0.11 Km2 (11.12 ha) siendo estosdos barrios los que conforman la zona urbana.Tabla 127 Distribución de Superficie, Municipio de Santa Isabel Ishuatán.CASCO URBANO, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁN.NOMBRE SUPERFICIE SUPERFICIE % 54.66 (Km²). (ha). 45.34 100Barrio El Calvario 0.13 13.40Barrio El Niño 0.11 11.12TOTAL 0.25 24.52FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por CNR y sus límites urbanos.Gráfico 52 Distribución de Superficie en Porcentaje para la Zona Urbana delMunicipio de Santa Isabel Ishuatán 300
RELACIÓN DE PORCENAJE POR USO DE SUELO URBANO DEL MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁNBARRIO EL NIÑO 45% BARRIO EL CALVARIO 55%FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por CNR y sus límites urbanos. 3.1.1.2. CRECIMIENTO El estudio del crecimiento urbano encuentra cada día nuevos retos debido alos impactos ambientales, sociales, económicos y culturales que comprenden losprocesos de urbanización. Con el estudio del crecimiento de una ciudad, se pueden apreciar loscambios en la estructura y la cantidad de población que esta posee. Los factoresque se atribuyen al crecimiento urbano son variados Según los límites del CNR, la zona urbana del municipio de Santa IsabelIshuatán cuenta con un uso de suelo del tipo Tejido Urbano Continuo. De acuerdo a los estudios, el crecimiento urbano del Municipio de SantaIsabel Ishuatán tiene un promedio de 18.61% desde el 2003 hasta el 2010 y de ese 301
año hasta el 2017 es de un promedio de 21.48% como se presenta en la siguientetabla.Tabla 128 Crecimiento de la mancha urbana del municipio de Santa Isabel Ishuatán.CRECIMIENTO DE MACHA URBANA DE SANTA ISABEL ISHUATÁN (ha)2003 2010 201716.28 20.95 22.01FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad y cruce histórico de imágenes satelitales. Para el año 2003 tenía un crecimiento urbano de un 16.28 ha, para el 2010aumento a un 20.95 ha y para el 2017 a un 22.01 ha de su tamaño original como lopodemos ver a continuación, este crecimiento se encuentra desplazándose mássignificativamente hacia el lado Sur-Oriente y en menor proporción al lado Nor-Oeste.Mapa 26 Crecimiento Urbano del Municipio de Santa Isabel Ishuatán 302
FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. Para este mapa, cada color representa la zona urbana construida según elaño señalado, algo importante de notar es hacia donde se dirige la expansiónurbana y el límite de CNR que se queda fuera de la realidad urbana. Entre un núcleo urbano y una cierta extensión del territorio circundante seestablecen múltiples lazos, que corresponden a las distintas formas de relación. 303
Estos vínculos se superponen y combinan, y el conjunto representa el áreade influencia urbana sobre el territorio circundante, las cuales sufren una presiónque se puede establecer en un buffer de 1000 mts alrededor partiendo del centrode la zona urbana según el cálculo de influencia urbana sugeridas por CEPAL YBID año 2000. Dentro de la temática: Un tema de desarrollo: la reducción de lavulnerabilidad frente a los desastres. Para el municipio de Santa Isabel Ishuatán, las áreas de influencia son:Mapa 27 Crecimiento Urbano del Municipio de Santa Isabel IshuatánFUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. 304
Con esta imagen se puede evidenciar las zonas que de alguna forma sonafectadas por la zona urbana del municipio de Santa Isabel Ishuatán, sobre todo enel tema medio ambiental entre otros temas. El primer círculo es el área que más afectación con relación al tejido urbanotiene y el ultimo circulo es el que menos tiene, pero de alguna forma posee unaafectación directa o indirectamente. 3.1.2. POBLACIÓN La población de la zona urbana del municipio de Santa Isabel Ishuatán estácompuesta por 1169 habitantes, distribuido de la siguiente manera:Tabla 129 Número de habitantes para el área urbana del municipio de Santa IsabelIshuatán.POBLACIÓN DEL CASCO URBANO, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁN.NOMBRE POBLACIÓN (Hab) % 45Barrio El Calvario 524 55 100Barrio El Niño 645TOTAL 1169FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. La tabla anterior presenta para cada asentamiento urbano la poblacióncorrespondiente. El Barrio El Calvario cuenta con 524 habitantes y El Barrio El Niñocon una cantidad de 645 habitantes siendo este dónde se encuentra la mayorconcentración de población urbana, en términos de porcentaje un 55 % de lapoblación se encuentra concentrada en Barrio El Niño, mientras que el 45 % lepertenecen a El Barrio El Calvario, estos datos son presentados de forma sencillamediante el grafica mostrado a continuación. 305
Gráfico 53 Distribución de población en porcentaje para la zona urbana delmunicipio de Santa Isabel Ishuatán. POBLACIÓN URBANA, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁN. BARRIO EL CALVARIO 45%BARRIO EL NIÑO 55% FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. 3.1.3. USOS DE SUELO ACTUALES El uso del suelo se puede definir como las acciones, actividades eintervenciones que realizan las personas sobre un determinado tipo de superficiepara producir, modificarla o mantenerla. El uso del suelo abarca la gestión y modificación del medio ambientenatural para convertirlo en terreno agrícola: campos cultivables, pastizales; oasentamientos humanos. En el caso de la zona urbana de Santa Isabel Ishuatán, el uso de sueloestablecido como urbana tiene establecido un área de 0.25 km2 que equivale a24.52 Ha. 306
Tabla 130 Datos del Uso de Suelo Urbano del Municipio de Santa Isabel IshuatánCASCO URBANO, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁN. NOMBRE SUPERFICIE SUPERFICIE (Km²). (Ha).Área Total Del Zona Urbana De Santa Isabel 0.25 24.52 IshuatánBarrio El Niño 0.11 11.12Barrio El Calvario 0.13 13.40FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad y sistema GIS. Según los datos de uso de suelo presentados en la tabla, el área total entrelo reconocido por el CNR fue sobre pasado en un 0.06 km2 o 4.90 Ha por el uso desuelo actual. 3.1.4. DENSIDAD POBLACIONAL En la tabla siguiente se muestran los datos correspondientes a lasdensidades poblacionales de los asentamientos que forman parte de la cabeceramunicipal del Municipio de Santa Isabel Ishuatán. El dato más alto le correspondeal Barrio El niño con una densidad de 58 habitantes por hectárea. El barrio ElCalvario registra una densidad poblacional de 39 habitantes por hectárea, estosdatos se reflejan de forma sencilla mediante el grafico presentado a continuaciónTabla 131 Datos Densidad Poblacional para la Zona Urbana del Municipio de SantaIsabel Ishuatán. DENSIDAD POBLACIONAL, ZONA URBANA, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁN. 307
NOMBRE POBLACIÓN SUPERFICIE (Ha). DENSIDAD POBLACIONALBarrio El Calvario 524 13.40Barrio El Niño 645 11.12 (Hab/ha) 1169 24.52 39 TOTAL 58 48 FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad.Gráfico 54 Densidad Poblacional para la Zona Urbana del Municipio de Santa IsabelIshuatán. FUENTE: elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. 3.1.5. DENSIDAD CONSTRUCTIVA La densidad constructiva del Municipio de Santa Isabel Ishuatán, seestablece por las áreas superficiales entre el área construida o uso habitacional porcien, presentando por cantón y casco urbano del municipio de Santa IsabelIshuatán.Tabla 132 Densidad constructiva para el municipio de Santa Isabel Ishuatán.N° CANTÓN ÁREA ÁREA DE DENSIDAD CONSTRUCTIVA (%) CONSTRUIDA CANTÓN KM2 KM2 308
1 Casco Urbano 0.18 0.27 66.672 Acachapa 0.17 10.95 1.553 Apancoyo 0.14 9.44 1.484 Atiluya 0.14 9.06 1.555 El Corazal 0.6 16.53 3.636 El Paraíso 0.26 12.64 2.067 Las Piedras 1.1 18.55 5.938 Miramar 0.18 8.95 2.019 Paso De Canoa 0.41 13.55 3.03 FUENTE: Elaboración propia a partir de Información de CNR Para el Municipio de Santa Isabel Ishuatán, se establece la densidadconstructiva dividiendo el área construida entre el área del cantón multiplicada porcien, para establecer que el casco urbano supero cinco veces más su área urbanasegún el CNR y en el resto de los Cantones, el que tiene más alta su densidad esel Casco Urbano con 66.67% 3.1.6. EQUIPAMIENTOS (DÉFICIT) Para calcular el déficit de equipamiento urbano para el municipio, se utilizaralo establecido en la adaptación metodológica del Sistema Normativo deEquipamiento Urbano, de la Secretaria de Desarrollo Social, “SEDESOL”-(México),analizando cada una de las matrices que forman parte del estudio y tomando lainformación específica de los datos proporcionados por la municipalidad se calcularel déficit de equipamiento urbano Se utiliza, la matriz denominada SISTEMANORMATIVO DE EQUIPAMIENTO, 1.LOCALIZACIÓN Y DOTACIÓN REGIONALY URBANA, en los componentes siguientes: Jerarquía Urbana y Nivel de Servicios Dotación, y Dimensionamiento. 309
La jerarquía urbana, está definida por el tamaño de población; y los nivelesde servicio por el tipo del equipamiento asignado a las localidades. Los rangos depoblación están definidos por el número mínimo y máximo de habitantes residentesen un asentamiento humano o centro de población.Tabla 133 Jerarquía urbana y nivel de servicio, según el Sistema Normativo deEquipamiento Urbano, de la Secretaria de Desarrollo Social, “SEDESOL”-(México) JERARQUÍA URBANA Y NIVEL DE SERVICIO RANGO DE POBLACIÓNRegional Más de 500,001 habitantesEstatal 100,001 a 500,000 habitantesIntermedio 50,001 a 100,000 habitantesMedio 10,001 a 50,000 habitantesBásico 5,001 a 10,000 habitantesConcentración Rural 2,500 a 5,000 habitantesFUENTE. SISTEMA NORMATIVO DE EQUIPAMIENTO, 1. LOCALIZACIÓN Y DOTACIÓN REGIONAL Y URBANA “SEDESOL, MÉXICO.” Como primer paso se identifica la jerarquía urbana y población total delmunicipio de Santa Isabel Ishuatán, siendo clasificado dentro de la jerarquía urbana:“Medio”, con rango de población de 10,001 a 50,000 hab. Debido a que posee 10706habitantes. Como segundo paso, se toman los datos de los componentes de la fila:“Dotación” y “Dimensionamiento”, para la jerarquía medio con los indicadoreslistados a continuación: Población usuaria potencial. Población beneficiada por Unidad Básica de Servicio (UBS), (tomado de la matriz SEDESOL). 310
M2 de terreno por UBS (tomado de la matriz SEDESOL).Para calcular la norma se utiliza la siguiente formula:������������������������������ ������������������ ������������������������������������������������������������������������ = ������������������������������������������ó������ ������������������������������������������������������������������ ������������������ ������������������������������������ ������á������������������������ ������������ ������������������������������������������������ ������2 ������������ ������������������������������������������ ������������������ ������������������Se presenta en la tabla siguiente, la norma propuesta para los equipamientosurbanos clasificados en: Educación, Cultural, Sanitario-Asistencial, Transporte y Abasto Recreativo Urbano.Tabla 134 Valores de Norma de Equipamiento y Población Usuaria Potencial parala Zona Urbana del Municipio de Santa Isabel IshuatánEQUIPAMIENTOS URBANOS POBLACIÓN USUARIA NORMA POR POTENCIAL EQUIPAMIENTO Educación Educación 0.22 Mt2/ habitante parvularia 5.3% de población total Cultural Educación 0.60 Mt2/ habitanteSanitarios Y primaria 18% de población totalAsistenciales Educación 0.25 Mt2/habitante secundaria 4.55% de población total 0.15 Mt2/ habitante Abasto Y Bachillerato 1.04% de población total 0.09 Mt2/habitante Transporte 85% de población total 0.05 Mt2/ habitante Terrestre Casa de cultura 40% de población total 0.25 Mt2/ habitante Recreativo Unidad de 100% de población total 0.20 Mt2/ habitante Salud 100% de población total Urbano Mercado 2.00 Mt2/ habitante Terminal de 100% de población total Buses Parque urbano 311
FUENTE. Elaboración propia en base a datos poblacionales proporcionados por la municipalidad y la normativa del sistema normativo de equipamiento, 1. localización y dotación regional y urbana “SEDESOL México.” En tercer lugar, se para cada tipo de equipamiento urbano se calcula eldéficit, utilizando la formula siguiente: ������������������������������������ ������������������������������������������������������ ������������ ������������������������������������������������������������������������ ������������������ ������������������������������ = ������������������������������������������ó������ ������������������������������������������ ������������������������������������������������������ ������ ������������������������������ ������������������ ������������������������������������������������������������������������ Los resultados del déficit de equipamiento para la zona urbana del municipiode Santa Isabel Ishuatán se presenta la tabla siguiente:Tabla 135 Déficit de equipamiento para la zona urbana del Municipio de SantaIsabel Ishuatán MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁNEQUIPAMIENTOS URBANOS METROS CUADRADOS POR NORMA ACTUALES DÉFICITEducación Centros educativos 124.83196 13802.64 13677.81Cultural Cultural y religioso 1156.248 8447.34 7291.09Sanitarios Y Asistenciales Unidad de Salud 121.78075 1151.35 1029.57Abasto Y Transporte Mercado municipal 16.059 0 -16.06 Terrestre Terminal de buses 819.009 0 -819.01Recreativo Urbano Parque urbano 214.12 96075.56 95861.44FUENTE. Elaboración propia en base a datos poblacionales proporcionados por la municipalidad y la normativa del sistema normativo de equipamiento, 1. localización y dotación regional y urbana “SEDESOL México.” De la tabla anterior en la cual se presentan los resultados del análisis para elcálculo del déficit de equipamiento en la zona urbana del municipio, se tiene que: laclasificación en la cual se presenta déficit es en “Abasto y Transporte terrestre”,específicamente en lo relacionado a “terminal de buses”, debido a que actualmente 312
no existe una infraestructura formal que desempeñe esta función dentro delmunicipio. 3.1.7. ÁREAS LIBRES Y DE ESPARCIMIENTO En la tabla siguiente se muestran las distintas áreas libres y de esparcimientoque pertenece a la zona urbana del municipio, en total la extensión de estas es de16,692.65 m2 el área con mayor extensión pertenece a la cancha urbana con7,659.45 M2.Tabla 136 Áreas Libres y de Esparcimiento en la Zona Urbana del Municipio deSanta Isabel IshuatánNOMBRE USO EXTENSIÓN M2 KM2Cancha De Santa Isabel Ishuatán Parques Deportivos 7659.45 0.008Parque Central De Santa Isabel Ishuatán LocalesCancha Municipal De Básquetbol 913.00 0.001Coliseo Municipal De Santa Isabel Ishuatán Parques Urbanos LocalesCancha De Futbol 815.01 0.001 Parques Deportivos TOTAL Locales 7305.19 0.007 Parque Temático 1033.49 0.001 Parques Deportivos Locales 17726.13 0.02FUENTE: Elaboración propia en base a datos proporcionados por la municipalidad. 3.2. VIALIDAD Y TRANSPORTE En relación a la temática de vialidad, se hace referencia a las vías detransporte público que se encuentran dentro del casco urbano del municipio deSanta Isabel Ishuatán. Se clasifican los estados de los accesos principales de cadaasentamiento humano urbano, esto se presenta en la siguiente tabla. 313
Tabla 137 Estado del acceso principal de la zona urbana del Municipio de SantaIsabel Ishuatán.ESTADO DEL ACCESO PRINCIPAL, ZONA URBANA, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁN ASENTAMIENTOS ESTADO Barrio El Calvario Bueno Barrio El Niño Bueno FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. Es notorio que todos los asentamientos del casco urbano cuentan con unestado de acceso principal clasificado como bueno, ya que en la mayoría de loscasos este es transitable en toda época del año.En total cuenta con 9.729 Km de red vial dentro de los límites del casco urbano.Tabla 138 Red vial de la zona urbana Municipio de Santa Isabel Ishuatán. RED VIAL, CASCO URBANO, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁN TIPO NOMBRE RECUBRE MUNICIPIO DISTANCIA METROS KILÓMETROSAvenidaAvenida Av. 15 De Septiembre Concreto Santa Isabel Ishuatán 210.406 0.210AvenidaAvenida Av. La Ronda Concreto Santa Isabel Ishuatán 444.821 0.445AvenidaAvenida Av. Felipe Soto Concreto Santa Isabel Ishuatán 119.064 0.119AvenidaAvenida Av. Felipe Soto Asfalto Santa Isabel Ishuatán 66.167 0.066AvenidaAvenida Av. Gustavo Guerrero Asfalto Santa Isabel Ishuatán 784.031 0.784CalleCalle Av. La Ronda Concreto Santa Isabel Ishuatán 226.059 0.226CalleCalle Av. La Ronda Concreto Santa Isabel Ishuatán 37.239 0.037CalleCalle Av. 15 De Septiembre Concreto Santa Isabel Ishuatán 102.319 0.102CalleCalle Av. 15 De Septiembre Concreto Santa Isabel Ishuatán 43.763 0.044 El Callejón Tierra Santa Isabel Ishuatán 208.857 0.209 Santa Isabel Asfalto Santa Isabel Ishuatán 304.981 0.305 El Ecuador Tierra Santa Isabel Ishuatán 154.385 0.154 El Ecuador Concreto Santa Isabel Ishuatán 150.496 0.150 Al Cementerio Asfalto Santa Isabel Ishuatán 179.346 0.179 4ta Calle Ote Concreto Santa Isabel Ishuatán 62.050 0.062 1ra Calle Ote Concreto Santa Isabel Ishuatán 76.184 0.076 1ra Calle Ote Concreto Santa Isabel Ishuatán 96.844 0.097 Sunsapua Asfalto Santa Isabel Ishuatán 136.008 0.136 314
Calle 1ra Calle Pte. Concreto Santa Isabel Ishuatán 30.393 0.030Calle Santa Isabel Ishuatán 926.138 0.926Calle Al Cementerio Tierra Santa Isabel Ishuatán 5021.956 5.022Calle Santa Isabel Ishuatán 46.209 0.046Calle Calle A Cantón Acachapa Tierra Santa Isabel Ishuatán 78.693 0.079Calle Santa Isabel Ishuatán 78.150 0.078Calle Concreto Santa Isabel Ishuatán 91.381 0.091Pasaje Santa Isabel Ishuatán 52.857 0.053 Concreto 9728.797 9.729 Asfalto Concreto Pasaje 2 Concreto TOTAL FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. 3.3. COBERTURA DE SERVICIOS La cobertura de los servicios básicos tomados son agua potable, energíaeléctrica y servicio sanitario, en la zona urbana del municipio de Santa IsabelIshuatán.Tabla 139 Cobertura de Servicios Básicos. Número de Número de Hogares- Servicios Básico HogaresMUNICIPIO Agua Potable Electricidad Sin Servicio SanitarioSanta Isabel Total Urbano Ishuatán 2169 190 % hogares % hogares % hogares 55.23 105 55.05 105 18.30 35FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007) y Encuesta de Hogares de propósitos Múltiples año 2016 (EHPM-2016). 315
Los hogares que disponen servicios básicos en la zona urbana del municipiode Santa Isabel Ishuatán, según los datos del Censo 2007 y Encuesta de Hogaresde propósitos Múltiples año 2016 (EHPM-2016). Los hogares que tienen el serviciode Agua Potable, 105 hogares que representan el 55.23% del total, con servicio deenergía eléctrica son 105 hogares que representan el 55.05% del total, Sin servicioSanitario son 35 hogares que representan el 18.30% de hogares de la zona urbanadel municipio de Santa Isabel Ishuatán. 3.4 . PRECARIEDAD Los Asentamientos Precarios Urbanos se definen como aquellosasentamientos que forman parte de un sistema territorial mayor, como las zonasurbanas, donde la comunidad no es capaces de revertir el proceso de degradacióny sustentabilidad social interna, es decir, no poseen herramientas que permitan suautonomía vital por estar sometidas a una exclusión total o parcial de los espaciosy flujos económicos - productivos, informacionales, culturales y sociales. Los asentamientos precarios urbanos son, por lo tanto, asentamientosexcluidos que pueden abarcar diversas escalas territoriales, entendiéndose como lacapacidad propia de un grupo humano que posea las condiciones que le permitanorganizar y sostener sus vidas. Los asentamientos que se debaten en la marginación espacial y flujoeconómico o de equipamiento social, sufren el deterioro constante de su calidad devida. Los asentamientos precarios urbanos, por el régimen de exclusión con que seles mantiene, devienen en pobres, vulnerables y estructuralmente irrelevantes. Según lo establece el decreto 28 sobre la erradicación de la pobreza en elsalvador, el municipio de Santa Isabel Ishuatán podrá ingresar al registro por sucategoría de índice de pobreza y estar beneficiado con a la red solidaria El municipio de Santa Isabel Ishuatán, en su zona urbana, no posee zonaprecaria urbana. 316
Según el mapa de precariedad urbana propuesta por el PNUD en el AtlasLocalización de asentamientos urbanos precarios volumen 2 a partir del VI CensoNacional de Población y V de vivienda, la zona urbana se encuentra entre pobrezaalta. 3.5. CONDICIONANTES PARA EL CRECIMIENTO URBANO 3.5.1. ZONAS DE RIESGO Existe la amenaza antropogénica de alterar la calidad del agua del rioAyacachapa, al usar el río para descarga de agua residuales de beneficios de café,al momento de realizar el presente estudio no se encontró ningún beneficioidentificados en los mapas (San José Acachapa, Miramar) en operación, sinembargo ha sido identificado un beneficio en el municipio de Tepecoyo, Finca lasMercedes, en el límite norte o parte aguas, que afectaría la calidad de agua del ríoAcachapa si no se descarga las aguas residuales de acuerdo a la norma dedescarga de vertidos exigida por el Ministerio de Medio Ambiente y RecursosNaturales. Al afectar el agua del río desde sus inicios existe también el riesgo decontaminar los manantiales del cantón El Izote los cuales son captados por elproyecto hídrico que abastece al casco urbano. Otra amenaza la constituye el botadero de basura municipal ubicado cercanoal cementerio el cual tiene influencia con la calidad de agua del río “Ojushte oEcuador “, existe también la amenaza de contaminar el río por lavado de ropa, usode veneno para pesca, el uso de ciertos pesticidas y abonos químicos que, alcontaminar el suelo, pueden por la erosión del mismo alterar la calidad del agua dela subcuenca. Los habitantes de los distintos caseríos se abastecen de agua de manantialesde bajo rendimiento producto de la escasa infiltración de la zona, por lo que alcontinuar la deforestación y no realizar ningún programa de revegetación paraincrementar la retención de agua, los manantiales cada vez tendrán menosproducción hasta agotarse. Los manantiales o vertientes son vulnerables a ser 317
contaminados. La principal amenaza al río la constituyen los vertidos futuros deaguas residuales tales como aguas mieles producto de beneficiados, el crecimientodel Caserío Chilata y su eventual aguas negras en la cabeza de cuenca, esto mismosucede con el asentamiento, la Sabana y el Casco urbano de Santa Isabel Ishuatán,y el basurero municipal. La calidad del agua depende de las acciones de losmunicipios; Tepecoyo, San Julián, Cuisnahuat, Santa Isabel Ishuatán y Sonsonate. 3.5.2. ZONAS A PROTEGER POR SUS VALORES AMBIENTALES La zona urbana del municipio de Santa Isabel Ishuatán no posee zonasverdes más que el parque central como único pulmón en el área urbana. 318
3.6. CLAVES DE DIAGNÓSTICO La población urbana representa el 8% y la rural el 92%. En cuanto al Índicede Desarrollo Humano, Santa Isabel Ishuatán alcanzó en el año 2009 un IDH de0.63, resultado que le situó en la posición número 5 a nivel Departamental, aldesagregar los indicadores que le componen, se tiene que: la esperanza de vida enel municipio se calcula en 68.4 años, la tasa de alfabetismo adulto en 69.80% y unPIB Per cápita de $2,035.00 Es notorio que todos los asentamientos del casco urbano cuentan con unestado de acceso principal clasificado como bueno, ya que en la mayoría de loscasos este es transitable en toda época del año Los hogares que disponen servicios básicos en la zona urbana del municipiode Santa Isabel Ishuatán, según los datos del Censo 2007 y Encuesta de Hogaresde propósitos Múltiples año 2016 (EHPM-2016). Los hogares que tienen el serviciode Agua Potable, 105 hogares que representan el 55.23% del total, con servicio deenergía eléctrica son 105 hogares que representan el 55.05% del total, Sin servicioSanitario son 35 hogares que representan el 18.30% de hogares de la zona urbanadel municipio de Santa Isabel Ishuatán. Existe la amenaza antropogénica de alterar la calidad del agua del rioAyacachapa, al usar el río para descarga de agua residuales de beneficios de café,al momento de realizar el presente estudio no se encontró ningún beneficioidentificados en los mapas (San José Acachapa, Miramar) en operación, sinembargo ha sido identificado un beneficio en el municipio de Tepecoyo, Finca lasMercedes, en el límite norte o parte aguas, que afectaría la calidad de agua del ríoAcachapa si no se descarga las aguas residuales de acuerdo a la norma dedescarga de vertidos exigida por el Ministerio de Medio Ambiente y RecursosNaturales. 319
4.ASENTAMIENTOS HUMANOS RURALES 4.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICO-MATERIAL 4.1.1. EXTENSIÓN TERRITORIAL En relación a la administración del territorio, el municipio de Santa IsabelIshuatán se encuentra dividido en la zona rural por 8 cantones: Acachapa,Apancoyo, El Corazal, Las Piedras, Atiluya, Miramar, El Paraíso y Paso de Canoas.Tabla 140 Distribución de superficie para los cantones del municipio de Santa IsabelIshuatán.CANTONES PERTENECIENTES A LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁNCÓDIGO DE CANTONES SUPERFICIE (km²) SUPERFICIE (Ha) % CANTÓN Acachapa 11.06 1105.62 11 01 9.31 931.18 9 9.07 906.75 902 Apancoyo 16.54 1653.79 17 18.49 1849.10 1903 Atiluya 8.95 894.52 9 12.66 1265.69 1304 El Corazal 13.62 1361.72 14 99.68 9,968.38 100.0005 Las Piedras06 Miramar07 El Paraíso08 Paso De CanoaTOTALFUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel Ishuatán En la tabla anterior se muestra cada cantón que forma parte de la zona ruraldel municipio con su respectiva extensión territorial. Se tiene que el cantón conmayor extensión territorial del municipio es Las Piedras, abarcando una superficiede 18.49 km2, por el contrario, el cantón con menos extensión territorial correspondea Miramar con 8.95 km2 320
Gráfico 55 Distribución de superficie en porcentaje para la zona rural del Municipiode Santa Isabel Ishuatán.SUPERFICIE EN PORCENTAJE, ZONA RURAL, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁN PASO DE CANOA ACACHAPA 14% 11%EL PARAÍSO APANCOYO 13% 9%MIRAMAR ATILUYA 9% 9% LAS PIEDRAS EL CORAZAL 19 % 17%FUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel Ishuatán El grafico anterior permite tener una visión del porcentaje de superficiecorrespondiente a cada cantón de la zona rural. Los cantones destacables son Laspiedras y El Corazal los cuales les corresponde el 19 % y 17 % de la superficie totaldel área rural del municipio siendo estos los de mayor porcentaje, por el contrario,los cantones que menos porcentaje en superficie poseen son Atiluya, Apancoyo yMiramar con 9 % respectivamente. 4.1.2. NÚMERO DE HABITANTES La determinación de la cantidad de habitantes pertenecientes a la zona rural,es un aspecto fundamental para el ordenamiento y la planificación del territorio, ya 321
que permite mejorar la calidad de vida de la población a través de la determinaciónde las fortalezas, debilidades y necesidades futuras. La población perteneciente a la zona rural del municipio de Santa IsabelIshuatán es de 12884 habitantes, distribuida en 8 cantones de la forma presentadaen la tabla siguiente.Tabla 141 Datos poblacionales correspondientes a los cantones de la zona rural delmunicipio de Santa Isabel Ishuatán. ZONA RURAL, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁN.CÓDIGO DE NOMBRE POBLACIÓN % SUPERFICIE DENSIDAD CANTÓN (km²) POBLACIONAL (Hab/km²)01 Acachapa 1602 12 11.06 14502 Apancoyo 530 4 9.31 5703 Atiluya 1420 11 9.07 15704 El Corazal 1450 11 16.54 8805 Las Piedras 4018 31 18.49 21706 Miramar 1398 11 8.95 15607 El Paraíso 702 5 12.66 5508 Paso De Canoas 1764 14 13.62 130 12884 100 99.68 129 TOTALFUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel IshuatánGráfico 56 Población de la Zona Rural del Municipio de Santa Isabel Ishuatán. 322
POBLACIÓN DE LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁN.4500 401840003500 1602 1450 176430002500 1420 139820001500 530 7021000 500 0 ACACHAPA APANCOYO ATILUYA EL CORAZAL LAS MIRAMAR EL PARAISO PASO DE PIEDRAS CANOAS FUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel Ishuatán De la tabla anterior se tiene que la mayor cantidad de población se encuentraestablecida en el Cantón Las piedras con 4018 habitantes y en el Cantón Paso deCanoas con 1764 habitantes, caso contrario los cantones con menos cantidad depoblación son El Paraíso y Apancoyo con 702 y 530 habitantes respectivamente. Elgrafico siguiente permite tener una apreciación en términos de porcentaje de lacantidad de habitantes establecida en cada cantón del municipio.Gráfico 57 Datos poblacionales en porcentaje para la zona rural del municipio deSanta Isabel Ishuatán. 323
POBLACIÓN EN PORCENTAJE, ZONA RURAL, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATAN. PASO DE CANOAS ACACHAPA 14% 12% APANCOYO EL PARAISO 4% 6% ATILUYAMIRAMAR 11% 11% EL CORAZAL 11%LAS PIEDRAS 31%FUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel Ishuatán El Grafico anterior. presenta la distribución de población en porcentaje paralos cantones de la zona rural del municipio. En los cantones Las Piedras y Paso deCanoas se encuentra establecida el 31 % y 14 % de la población rural siendo estoslos valores más altos, en cambio en los cantones El paraíso y Apancoyo, lapoblación establecida representa el 6% y 4% respectivamente. Otro aspecto importante del diagnóstico es la densidad poblacional para cadacantón que compone la zona rural. Debe entenderse que, para el análisis dedensidad poblacional, se toman en cuenta dos factores uno es la cantidad dehabitantes de cada cantón y su superficie corresponde medida en kilómetroscuadros, dichos valores se detallan en el grafico siguiente.Gráfico 58 Datos densidad poblacional para la zona rural para el municipio de SantaIsabel Ishuatán. 324
DENSIDAD POBLACIONAL, ZONA RURAL, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁN 250 217DENSIDAD POBLACINAL (hAB/Km²) 200 150 145 157 156 130 100 88 57 55 50 0 ACACHAPA APANCOYO ATILUYA EL CORAZAL LAS MIRAMAR EL PARAISO PASO DE PIEDRAS CANOASFUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel Ishuatán El Grafico anterior muestra las densidades poblacionales para cada cantónde la zona rural. Los Cantones más densamente poblados son Las Piedras yMiramar con 217 y 156 habitantes por kilómetro cuadrado respectivamente y losmenos densos son los cantones Apancoyo y El Paraíso con 57 y 55 habitantes porkilómetro cuadrado.A continuación, se presenta la población por asentamiento de cada cantón delmunicipio.Tabla 142 Datos poblacionales para los asentamientos humanos rurales delMunicipio de Santa Isabel Ishuatán. 325
DATOS POBLACIONALES, PARA LOS ASENTAMIENTOS RURALES DEL MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁNCANTONES CÓDIGO DE ASENTAMIENTOS POBLACIÓN SUPERFICIE DENSIDAD ASENTAMIENTO RURALES (ha) POBLACIONAL 050101 Caserío Chiquileca 53 0.34 155 Arriba 050102 Caserío El Amparo 124 23.33 5 050103 Caserío La Ceiba 302 1.69 179Acachapa 050104 Caserío La Montaña 119 1.07 112 050105 Caserío Las Palmeras 250 0.47 527 050106 Caserío Los Encuentros 309 11.81 26 050107 Caserío Los Peña 350 1.78 197 050108 Caserío San Pablo 95 0.32 298Apancoyo 050201 Caserío La Garduña 38 4.50 8 050202 Caserío La Sabana 492 6.85 72 050301 Caserío Atiluya 217 6.26 35 050302 Finca Atiluya 193 2.39 81 050303 Caserío El Castillo 216 1.62 133Atiluya 050304 Caserío El Cruzado El 42 2.36 18 050306 140 3.02 46 050307 Caserío Hacienda 165 6.76 24 Sitio Caserío San Luis 050308 Caserío Santa Rosa 207 2.41 86 050309 Finca Santo Domingo 196 1.72 114 050310 Caserío La Reforma 44 8.15 5 050401 Caserío El Corozal 400 45.15 9 050402 Caserío El Níspero 197 12.87 15El Corazal 050403 Caserío La Chiquilequita 550 35.36 16 050405 Caserío Monte Cristo 208 13.53 15 050406 Caserío Quebrada Seca 95 6.36 15 050501 Caserío Apancoyo 376 21.69 17 050503 Colonia Linda Vista 516 11.46 45 050502 Lotificación El Coral 277 31.63 9 050504 Caserío El Sunzal 289 17.76 16 050505 Caserío Las Piedras 610 10.31 59 050506 Caserío El Coyolito 231 2.48 93Las Piedras 050507 Caserío Linda Vista 707 4.73 149 050508 Caserío Los Umaña 109 61.26 2 050509 Lotificación Marisol 195 7.79 25 050510 217 18.43 12 050511 Lotificación Playa 293 14.25 21 Dorada Caserío Tapahuashusha 050512 Lotificación Verde Mar 198 2.69 74 326
DATOS POBLACIONALES, PARA LOS ASENTAMIENTOS RURALES DEL MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁNCANTONES CÓDIGO DE ASENTAMIENTOS POBLACIÓN SUPERFICIE DENSIDAD ASENTAMIENTO RURALES (ha) POBLACIONAL 050601 Caserío El Barro 182 5.09 36 050602 Caserío El Recreo 781 7.63 102Miramar 050603 Caserío La Ermita 245 9.27 26 050605 Caserío Miramar 78 0.55 143 050606 Caserío Mirasol 112 5.67 20 050701 Caserío Cerro Blanco 85 2.86 30 050702 Caserío El Litigio 145 8.62 17El Paraíso 050703 Caserío El Paraíso 285 2.72 105 050704 Caserío La Sabana 152 3.93 39 050705 Caserío Los Izotes 35 8.04 4 050801 Caserío El Mango 217 10.59 20 050802 Caserío El Porvenir 267 15.21 18Paso De 050803 Caserío La Florida 225 12.11 19Canoas 050804 Caserío La Segovia 570 8.70 66 050805 Caserío Los Espinoza 174 12.34 14 050806 Caserío San Arturo 215 2.93 73 050807 Caserío Santa Isabel 96 21.07 5 TOTAL 12884 541.91 24FUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel Ishuatán De la tabla anterior en la cual se muestran datos de número de habitantes,extensión territorial y densidades poblacionales para cada uno de los 53asentamientos que componen la zona rural del municipio, destaca con la mayorcantidad de habitantes el caserío El Recreo perteneciente al cantón Miramar con781 habitantes y caso contrario la menor concentración de habitantes se registra enel caserío Los Izotes perteneciente al cantón El Paraíso con 35 habitantes, siendoestos los asentamientos donde se tiene la mayor y menor cantidad de población dela zona rural del municipio. A demás basado en la misma tabla es posible realizaruna clasificación por cantón destacando los asentamientos humanos con la mayory menor concentración de habitantes dicho análisis se muestra a continuación 327
Asentamientos con mayor cantidad habitantes por cantón 1) Caserío Los Peña, cantón Acachapa con 350 habitantes. 2) Caserío La Sabana cantón Apancoyo con 492 habitantes. 3) Caserío Atiluya, cantón Atiluya con 217 habitantes 4) Caserío La Chiquilequita cantón El Corazal con 550 habitantes. 5) Caserío Linda Vista cantón Las Piedras con 707 habitantes. 6) Caserío El Recreo cantón Miramar con 781 habitantes. 7) Caserío El Paraíso cantón El Paraíso con 285 habitantes. 8) Caserío La Segovia cantón Paso de Canoas con 570 habitantes.Asentamientos con menor número de habitantes por cantón. 1) Caserío Chiquileca Arriba, cantón Acachapa con 53 habitantes. 2) Caserío La Garduña cantón Apancoyo con 38 habitantes. 3) Caserío El Cruzado, cantón Atiluya con 42 habitantes 4) Caserío Quebrada Seca cantón El Corazal con 95 habitantes. 5) Caserío Los Umaña cantón Las Piedras con 109 habitantes. 6) Caserío Miramar cantón Miramar con 78 habitantes. 7) Caserío Los Izotes cantón El Paraíso con 35 habitantes. 8) Caserío Santa Isabel cantón Paso de Canoas con 96 habitantes. Para complementar el análisis relacionado a población de la tabla anterior seposible determinar a los asentamientos rurales con mayor y menor densidadpoblacional. Los asentamientos con mayor densidad en la zona rural son CaseríoLas Palmera y caserío San Pablo con 527 y 298 habitantes por hectárearespectivamente ambos pertenecientes al cantón Acachapa, por otro lado, losasentamientos con menos densidad son caserío Los Umañas en el cantón LasPiedras y caserío Los Izotes en el cantón El Paraíso con 2 y 4 habitantes porhectáreas respectivamente. 328
4.1.3. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA Respecto a la clasificación morfológica para el municipio, los asentamientosrurales deben ser analizados en base a 2 criterios los cuales son: “Tipo deasentamiento y forma del asentamiento”. A partir de lo anterior, respecto al tipo de asentamiento, estos pueden ser:catalogados como simple o compuesto, además en base a la forma delasentamiento estos pueden ser concentrado o lineal, como se muestra en lasiguiente figura.Imagen 5 Clasificación morfología asentamientos humanos. 329
FUENTE: ESTRUCTURACIÓN DE SISTEMAS DE CIUDADES ASENTAMIENTOS HUMANOS PARA LA FRANJA COSTERO-MARINA DE EL SALVADOR” del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano Para clasificar de forma correcto a los diferentes asentamientos humanosque componen la zona rural, estos deben de ser categorizados en base al tipo y laforma que poseen dentro de alguno de los siguientes grupos: Simple, concentrado Simple, lineal. Compuesto concentrado Compuesto lineal.Tabla 143 Clasificación morfológica para la zona rural del Municipio de Santa IsabelIshuatán.CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA, ZONA RURAL, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁN.CÓDIGO NUMERO DE ASENTAMIENTOS POR CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE CANTONES COMPUESTO COMPUESTO SIMPLE SIMPLECANTÓN LINEAL CONCENTRADO LINEAL CONCENTRADO01 Acachapa 5 03002 Apancoyo 1 01003 Atiluya 4 05004 El Corazal 0 05005 Las Piedras 7 05006 Miramar 1 04007 El Paraíso 0 05008 Paso De Canoas 2 050 20 0 33 0 TOTALFUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel Ishuatán En la tabla anterior se detalla la clasificación morfología para los cantones dela zona rural del municipio, en general, 20 asentamientos están clasificados como 330
“compuesto lineal” y 33 como “simple lineal”, El grafico 56. muestra de forma sencillalo detallado anteriormente.Gráfico 59 Clasificación morfológica para la zona rural del Municipio de Santa IsabelIshuatán. CLASIFICACIÓN MORFOLOGICA PARA LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATAN 33 35Asentamientos Humanos Rurales. 30 25 20 20 15 10 5 0 0 SIMPLE LINEAL 0 COMPUESTO LINEAL COMPUESTO SIMPLE CONCENTRADO CONCENTRADO Clasificación Morfologica.FUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel Ishuatán 4.1.4. MATERIALIDAD DE LA VIVIENDA En tabla siguiente se presenta para cada cantón de la zona rural el númerode asentamientos clasificados según el tipo de materialidad de la vivienda queposee. De los 8 cantones que son parte del municipio, en tres (Apancoyo, El Corazaly Las Piedras) la materialidad de las viviendas está clasificada como “tierra” y 331
“sistema mixto”, el cantón El Paraíso únicamente como “sistema mixto”, en el restode cantones se tiene presencia de los tres tipos de materialidad.Tabla 144 Materialidad de la viviendas para el municipio de Santa Isabel Ishuatán.MATERIALIDAD DE LA VIVIENDA, ZONA RURAL, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁN. NUMERO DE ASENTAMIENTOS POR TIPO DE MATERIALIDADCÓDIGO DE CANTONES TIERRA SISTEMA MIXTO RECICLAJE CANTÓN01 Acachapa 5 8 102 Apancoyo 2 2 003 Atiluya 3 9 104 El Corazal 3 5 005 Las Piedras 2 12 006 Miramar 1 5 107 El Paraíso 0 5 008 Paso De Canoa 3 7 1 19 53 4 TOTALFUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel Ishuatán La tabla anterior muestra el número de asentamientos clasificados por tipode materialidad de la vivienda. Clasificados como “sistema mixto” se tienen 53asentamientos, además 19 asentamientos se clasifican como “tierra” y 4asentamientos como “reciclaje”. 4.1.5. EQUIPAMIENTO SOCIAL En tabla mostrada a continuación se tienen los cantones que forman parte dela zona rural del municipio, detallando para cada uno el número de asentamientosque poseen y no poseen por lo menos un tipo de equipamiento social. Son 332
destacables los cantones las Piedras y El Paraíso, en el primero de los 12asentamientos que lo conforman 6 de estos poseen por lo menos un tipo deequipamiento y en el segundo de los 5 asentamientos 3 poseen algún tipo deequipamiento siendo estos en donde existen mayor número de asentamientos conequipamientos, por el contrario, el cantón Atiluya de los 9 asentamientos que loconforman 7 no poseen equipamientos.Tabla 145 Equipamiento social, para la zona rural del municipio de Santa IsabelIshuatán.EQUIPAMIENTO SOCIAL, ZONA RURAL, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁNCÓDIGO DE CANTONES NUMERO ASENTAMIENTOS CANTÓN POSEE EQUIPAMIENTO SIN EQUIPAMIENTO01 Acachapa 3 502 Apancoyo 1 103 Atiluya 2 704 El Corazal 2 305 Las Piedras 6 606 Miramar 2 307 El Paraíso 3 208 Paso De Canoas 3 4Total De Asentamientos 22 31 42 % 58 %FUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel Ishuatán Adema de la tabla anterior es posible determinar el número de asentamientosque poseen y no poseen equipamiento social, de los 53 que forman parte de la zonarural 22 poseen algún tipo de equipamiento y 31 no poseen ningún tipo de estos,esto equivale al 42 % y 58% del total se asentamientos, siendo mayor la cantidadde asentamientos que no cuentan con equipamientos, esto se evidencia de formasencilla mediante el grafico siguiente: 333
Gráfico 60 Equipamiento social para la zona rural del Municipio de Santa IsabelIshuatán. EQUIPAMIENTO SOCIAL, ZONA RURAL, MUNCPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁN POSEE EQUIPAMIENTO 42% SINEQUIPAMIENTO 58% FUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel Ishuatán A continuación, en la siguiente tabla se muestran los asentamientos queposeen equipamiento social, detallando para cada uno si es de tipo salud,educación, recreativo o socio cultural. 334
Tabla 146 Asentamientos que cuentan con equipamiento social, para la zona ruraldel municipio de Santa Isabel Ishuatán.ASENTAMIENTOS HUMANOS CON EQUIPAMIENTOS SOCIAL PARA LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁNASENTAMIENTOS SALUD EDUCACIÓN RECREATIVO SOCIO CULTURAL ACACHAPACaserío Chiquileca Arriba XCaserío Los Encuentros XXCaserío Los Peña XXCaserío La Sabana XX X ATILUYACaserío Atiluya X XCaserío San Luis X EL CORAZALCaserío El Corozal XX XCaserío La Chiquilequita XX X LAS PIEDRASCaserío Apancoyo XX XColonia Linda Vista XX XLotificación El Coral XCaserío El Sunzal XCaserío Linda Vista X XCaserío Tapahuashusha X MIRAMARCaserío El Recreo XCaserío Mirasol X EL PARAÍSOCaserío El Paraíso XXCaserío La Sabana XCaserío Los Izotes X PASO DE CANOACaserío El Mango XXCaserío La Florida XXCaserío La Segovia XXFUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel Ishuatán 335
4.1.6. TRANSPORTE PÚBLICO En la tabla siguiente se presentan los cantones que forman parte de la zonarural del municipio, para cada uno de ellos se detalla el tipo de transporte público alcual tienen acceso, debe aclararse son tomados en cuenta aquellos medios demovilización cuyo recorrido sea por el acceso principal al caserío.Tabla 147 Cobertura de servicios de transporte público para la zona rural delmunicipio de Santa Isabel Ishuatán.COBERTURA DE TRANSPORTE PUBLICO, ZONA RURAL, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁNCÓDIGO NUMERO DE ASENTAMIENTOS DE CANTÓN AUTO BUSES PICK UP MOTO TAXI NO TIENECANTÓN Acachapa 0 0 80 0 01 0 20 1 2 60 002 Apancoyo 1 51 1 7 11 0 003 Atiluya 2 30 0 0 50 204 El Corazal 4 50 4 16 45 105 Las Piedras06 Miramar07 El Paraíso08 Paso De Canoa TOTALFUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel Ishuatán De la tabla anterior se tiene que para la zona rural 16 asentamientos tienenacceso a transporte público tipo auto bus, 45 se movilizan por medio de pick yúnicamente en 1 asentamiento se tiene presencia de moto taxis, mientras que en 4asentamientos se accede únicamente caminando, esta situación se evidencia deforma sencilla mediante el grafico siguiente. 336
Gráfico 61 Transporte y movilidad en la zona rural del Municipio de Santa IsabelIshuatán COBERTURA DE TRANSPORTE, ZONA RURAL, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁN. 50 45 45ASENTAMIENTOS HUMANOS 40 35 30 25 20 16 15 10 4 NO TIENE 5 1 MOTO TAXI 0 PICK UP AUTO BUSES FUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel Ishuatán A continuación, se enlistan los asentamientos rurales que no poseencobertura de algún tipo de transporte público. 337
Caserío San Luis, Cantón Atiluya. Caserío Tapahuashusha, Cantón Las Piedras. Caserío El Porvenir, Cantón Paso de Canoa. Caserío La Florida, Cantón Paso de Canoa. 4.1.7. ESTADO DEL ACCESO PRINCIPAL En relación a la temática de estado de acceso principal para la zona rural delmunicipio, se clasificarán los asentamientos rurales en base a la accesibilidad queposeen en tres grupos los cuales son: Bueno: Asentamientos donde el estado del acceso principal se considera transitable por medio de vehículo en toda época del año. Regular: Asentamientos donde el estado del acceso principal se considera transitable por medio de vehículos únicamente en época de verano. Malo: Asentamientos donde el estado del acceso principal no es transitable en vehículo en toda época del año. A continuación, en las siguientes tablas, se presenta la clasificación de losasentamientos humanos que pertenecen a la zona rural del municipio en base alestado del acceso principal.Tabla 148 Estado del Acceso principal para la zona rural del Municipio de SantaIsabel Ishuatán.ASENTAMIENTOS HUMANOS RURALES CON ACCESO PRINCIPAL CLASIFICADO COMO \"BUENO\" CANTÓN ASENTAMIENTOAtiluya Caserío AtiluyaAtiluya Caserío Hacienda El Sitio 338
Las Piedras Caserío ApancoyoLas Piedras Colonia Linda VistaLas Piedras Lotificación El CoralLas Piedras Caserío El SunzalLas Piedras Caserío Linda VistaLas Piedras Lotificación Playa DoradaMiramar Caserío El BarroMiramar Caserío El RecreoPaso De Canoa Caserío El MangoPaso De Canoa Caserío La SegoviaPaso De Canoa Caserío Los EspinozaPaso De Canoa Caserío San ArturoPaso De Canoa Caserío Santa Isabel TOTAL 15FUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel IshuatánTabla 149 Estado del Acceso principal para la zona rural del Municipio de SantaIsabel IshuatánASENTAMIENTOS HUMANOS RURALES CON ACCESO PRINCIPAL CLASIFICADO COMO \"REGULAR\" CANTÓN ASENTAMIENTOAcachapa Caserío Chiquileca ArribaAcachapa Caserío El AmparoAcachapa Caserío La CeibaAcachapa Caserío La MontañaAcachapa Caserío Las PalmerasAcachapa Caserío Los EncuentrosAcachapa Caserío Los PeñaAcachapa Caserío San PabloApancoyo Caserío La GarduñaApancoyo Caserío La SabanaAtiluya Caserío San LuisEl Corazal Caserío El CorozalEl Corazal Caserío El NísperoEl Corazal Caserío La ChiquilequitaEl Corazal Caserío Quebrada SecaLas Piedras Caserío Los UmañaLas Piedras Caserío Tapahuashusha 339
Miramar Caserío La ErmitaMiramar Caserío MirasolEl Paraíso Caserío Cerro BlancoEl Paraíso Caserío El ParaísoEl Paraíso Caserío La SabanaEl Paraíso Caserío Los IzotesPaso De Canoa Caserío El PorvenirPaso De Canoa Caserío La Florida TOTAL 25FUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel IshuatánTabla 150 Estado del Acceso principal para la zona rural del Municipio de SantaIsabel IshuatánASENTAMIENTOS HUMANOS RURALES CON ACCESO PRINCIPAL CLASIFICADO COMO \"MALO\" CANTÓN ASENTAMIENTOAtiluya Finca AtiluyaAtiluya Caserío El CastilloAtiluya Caserío El CruzadoAtiluya Caserío Santa RosaAtiluya Finca Santo DomingoAtiluya Caserío La ReformaEl Corazal Caserío Monte CristoLas Piedras Caserío Las PiedrasLas Piedras Caserío El CoyolitoLas Piedras Lotificación MarisolLas Piedras Lotificación Verde MarMiramar Caserío MiramarEl Paraíso Caserío El Litigio TOTAL 13FUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel Ishuatán 340
El grafico siguiente detalla en términos de porcentaje el estado del accesoprincipal para zona rural del municipio, de este, el 25 % del total de asentamientoses considerado con mal acceso, 28 % es catalogado como bueno y 47% se clasificacomo regular, esta temática.Gráfico 62 Estado del acceso principal a los caserío de la zona rural para elMunicipio de Santa Isabel Ishuatán.ESTADO DEL ACCESO PRINCIPAL, ZONA RURAL, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁNMALO BUENO 25% 28% REGULAR 47%FUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel Ishuatán 341
4.1.8. AGUA POTABLE En relación a la temática del agua potable para la zona rural del municipio deSanta Isabel Ishuatán, es detallada mediante la tabla siguiente en la cual se muestrael promedio de cobertura de este servicio para cada cantón del municipio, loscantones Acachapa, Apancoyo, Las Piedras y Paso de Canoa poseen un 95 % decobertura siendo estos los más altos de la zona rural, el menor de promedio decobertura se registra en el Cantón Atiluya con 88 % de cobertura, mediante el graficose aprecia de forma sencilla la temática planteada.Tabla 151 Cobertura de agua potable para la zona rural del Municipio de SantaIsabel Ishuatán.COBERTURA DE AGUA POTABLE, ZONA RURAL, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁNCÓDIGO DE CANTÓN COBERTURA (%) CANTÓN01 Acachapa 9502 Apancoyo 9503 Atiluya 8804 El Corazal 9505 Las Piedras 9506 Miramar 9207 El Paraíso 9308 Paso De Canoa 95FUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel Ishuatán 342
Gráfico 63 Cobertura de agua potable para la zona rural del Municipio de SantaIsabel Ishuatán COBERTURA DE AGUA POTABLE, ZONA RURAL, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁN96 95 95 95 95 959492 93 9290 88888684 ACACHAPA APANCOYO ATILUYA EL LAS MIRAMAR EL PARAISO PASO DE CORAZAL PIEDRAS CANOAFUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel Ishuatán 4.1.9. ENERGÍA ELÉCTRICA Respecto al servicio de energía eléctrica, debe resaltarse que el 100 % delde los asentamientos cuenta con cobertura total de este servicio. Otro aspecto importante a tomar en cuenta es la temática del servicio dealumbrado público, la cual se presenta en la siguiente tabla el número deasentamientos que poseen y no poseen servicio de alumbrado público para la zonarural del municipio. De los 53 asentamientos de la zona rural, 8 poseen coberturadel servicio de alumbrado público y 45 no poseen este servicio.Tabla 152 Alumbrado público de la zona rural, Municipio de Santa Isabel Ishuatán. 343
ALUMBRADO PUBLICO , ZONA RURAL, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁNASENTAMIENTOS %Con Alumbrado Publico 8 15Sin Alumbrado Publico 45 85TOTAL 53 100 FUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel Ishuatán .Gráfico 64 Alumbrado público en la zona rural del Municipio de Santa IsabelIshuatán.SERVICIO DE ALUMBRADO PUBLICO, ZONA RURAL, MUNICIPIO DE SANTA ISABEL ISHUATÁN CON ALUMBRADO PUBLICO 15% SIN ALUMBRADO PUBLICO 85% FUENTE: Elaboración propia a parir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Santa Isabel Ishuatán En términos de porcentaje en base al grafico anterior. se puede decir que un15 % de los asentamientos en la zona rural cuentan con servicio de alumbradopúblico, mientras que el 85 % no tiene acceso a este servicio. En la tabla siguiente se muestran los asentamientos humanos rurales que nocuentan con servicio de alumbrado público.Tabla 153 Alumbrado público para zona rural del Municipio de Santa IsabelIshuatán. 344
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- 376
- 377
- 378
- 379
- 380
- 381
- 382
- 383
- 384
- 385
- 386
- 387
- 388
- 389
- 390
- 391
- 392
- 393
- 394
- 395
- 396
- 397
- 398
- 399
- 400
- 401
- 402
- 403
- 404
- 405