El municipio con mayor densidad poblacional es Nahuizalco, municipio quecuenta con 1,430 hab/ Km², seguido por Izalco cuya densidad poblacional es de 403hab/ Km², estos son los dos únicos municipios cuya densidad poblacional supera elpromedio de la Microregión los Izalcos, ya que el resto de municipios cuentan condensidades poblacionales por debajo del promedio microregional, de los cualesúnicamente el municipio de Santa Catarina Masahuat se acerca al promedio.        En cuanto a la proyección de crecimiento de la población esta se calcula queaumentara en promedio más de 7,000 habitantes por quinquenio esperándose parael año 2025 superar los 218,000 habitantes en la región, como se muestra en lasiguiente tabla y gráficos, que muestran las proyecciones de crecimientopoblacional por municipio y para la Microregión Los Izalcos.Tabla 8 Proyecciones demográficas para la Microregión Los Izalcos.          Municipio        2005   2010 2015         2020     2025                  Promedio                                                                                       porCaluco                    9,533    9,938   10,472   11,056   11,630Cuisnahuat               13,236   13,762   14,464   15,232   15,982               quinquenioIzalco                   74,281   76,647   79,564   82,332   84,412Nahuizalco               51,197   53,314   55,916   58,526   60,763                    524San Julián               19,645   19,974   20,514   21,097   21,603                    687Santa Catarina Masahuat  10,522   10,938   11,494   12,102   12,697                   2,533Santa Isabel Ishuatán    10,831   10,905   11,091   11,295   11,456                   2,392Microregión Los Izalcos  189,245  195,478  203,515  211,640  218,543                   490                                                                                       544                                                                                       156                                                                                      7,325FUENTE: Elaboración propia a partir de proyecciones de población de la DIGESTYC.                                                                                  51
Gráfico 1 Proyecciones de Crecimiento Poblacional para la Microregión LosIzalcos                                PROYECCIONES POBLACIONALES POR MUNICIPIOS PARA LA                        90,000          MICROREGIÓN LOS IZALCOS                        80,000                        70,000                        60,000                        50,000POBLACION (PROYECCION)  40,000                        30,000                        20,000                        10,000                        0                                                           Santa    Santa                                                                                  Catarina   Isabel                                Caluco  Cuisnahua  Izalco  Nahuizalc  San Julián  Masahuat  Ishuatán                                             t                  o                            10,831                        2005 9,533 13,236 74,281 51,197 19,645 10,522                        10,905                        2010 9,938 13,762 76,647 53,314 19,974 10,938                        11,091                        2015 10,472 14,464 79,564 55,916 20,514 11,494                       11,295                        2020 11,056 15,232 82,332 58,526 21,097 12,102                       11,456                        2025 11,630 15,982 84,412 60,763 21,603 12,697                        FUENTE: Elaboración propia a partir de proyecciones de población de la DIGESTYC.Gráfico 2 Proyecciones de Crecimiento Poblacional de la Microregión Los Izalcos                                                                                                          52
PROYECCIONES POBLACIONALES POR MUNICIPIOS DE LA           225,000           MICROREGIÓN LOS IZALCOS           220,000           215,000                                      218,543           210,000           205,000                             211,640           200,000POBLACIÓN  195,000                    203,515           190,000           185,000           195,478           180,000           175,000  189,245           170,000                    2005     2010     2015     2020     2025                          FUENTE: Elaboración propia a partir de proyecciones de población de la DIGESTYC.        La proyección de crecimiento poblacional en los municipios de la MicroregiónLos Izalcos promedian los 7,325 habitantes/quinquenio, el municipio de Izalco es elque más crecimiento poblacional proyecta con un promedio de 2,533habitantes/quinquenio, seguido de Nahuizalco con un crecimiento de 2,392habitantes/quinquenio, el tercer lugar en proyecciones de crecimiento lo ocupa elmunicipio de Cuisnahuat 687 habitantes/quinquenio, seguido de Santa CatarinaMasahuat con 544 habitantes/quinquenio, posteriormente Caluco con uncrecimiento de 524 habitantes/quinquenio, luego San Julián con 490habitantes/quinquenio, siendo municipio que menos crecimiento proyecta elmunicipio de santa Isabel Ishuatán con un crecimiento promedio de 156habitantes/quinquenio.        4.1.2. DENSIDAD POBLACIONAL Y COEFICIENTE DE POBLACIÓN        URBANA Y RURAL        Como ya se mencionó antes la población de la Microregión los Izalcos sumaun total 180,820 habitantes Según el VI Censo de Población y V de Vivienda 2007,de la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC, Abril 2007), de los                                                                                                            53
cuales el 39.24% pertenecen al municipio de Izalco, el 27.14% al Municipio deNahuizalco, el 10.31% al municipio de San Julián, el 5.66% al Municipio de SantaIsabel Ishuatán, el 7.01% al Municipio de Cuisnahuat, el 5.05% al municipio deCaluco y el 5.57% al Municipio de Santa Catarina Masahuat.Tabla 9 Población Municipios de la Microregión Los IzalcosMUNICIPIO                          POBLACIÓN  % POBLACIÓN MICROREGIÓNCaluco                                9,139                 5.05%Cuisnahuat                           12,676                 7.01%Izalco                               70,959                 39.24%Nahuizalco                           49,081                 27.14%San Julián                           18,648                 10.31%Santa Catarina Masahuat              10,076                 5.57%Santa Isabel Ishuatán                10,241                 5.66%                                   180,820                   100%          Microregión Los IzalcosFUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de                                                   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007)                                                                    54
Gráfico 3 Distribución de población de la Microregión Los Izalcos.               DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN DE LA MICROREGIÓN                                       LOS IZALCOSCuisnahuat                             Izalco    7%                                 39%                 Caluco    San Julián   Nahuizalco                    5%        10%           27%Santa Isabel  Ishuatán     6%           Santa Catarina              Masahuat                  6%FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de                                                    Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007)        La Población de la Microregión los Izalcos es más urbana que rural, ya queun 51% habita en las zonas urbanas de los municipios, mientras que el 48% restantehabita en zonas rurales, este fenómeno obedece que los municipios de Izalco,Nahuizalco y San Julián cuentan con poblaciones mayoritariamente urbanas,siendo de 56% para Izalco, 68% para Nahuizalco y 51% para San Julián; sinembargo, en el resto de municipios la población es mayoritariamente rural esalgunos casos la diferencia es tan marcada como en Santa Isabel Ishuatán dondela población rural representa un 92%, la distribución de la población se representaen la siguiente tabla y gráficos.                                                                    55
Tabla 10 Población por zona de residencia de la Microregión Los Izalcos.                                           POBLACIÓN          MUNICIPIO       Población Total  RURAL        URBANOCaluco                           9,139     Población %  Población %Cuisnahuat                      12,676Izalco                          70,959     7,530   82%  1,609             18%Nahuizalco                      49,081San Julián                      18,648     9,675   76%  3,001             24%Santa Catarina Masahuat         10,076Santa Isabel Ishuatán           10,241     31,173  44%  39,786            56%                               180,820 Microregión Los Izalcos                   15,492  32%  33,589            68%                                           9,188   49%  9,460             51%                                           5,790   57%  4,286             43%                                           9,428   92%  813 8%                                           88,276  49%  92,544            51%FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de                                                   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007)                                                                          56
Gráfico 4 Distribución de población de la Microregión Los Izalcos, por zona deresidencia.FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de                                                   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007)Gráfico 5 Distribución de población de la Microregión Los Izalcos por zona deresidencia.                                 DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN POR MUNICIPIOPORCENTAJE DE POBLACION   100%                            90%                            80%  Caluco  Cuisnahuat  Izalco  Nahuizalco San Julián    Santa   Santa Isabel                            70%                                                     Catarina    Ishuatán                            60%   82%        76%     44%         32% 49%            Masahuat                            50%   18%        24%     56%         68% 51%                          92%                            40%                                                        57%         8%                            30%                            20%                                                        43%                            10%                             0%                         RURAL                         URBANO                                                                                                            57
FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de                                                    Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007)        4.1.3. DENSIDAD POBLACIONAL Y COEFICIENTE DE POBLACIÓN        FEMENINA Y MASCULINA; URBANA Y RURAL        Según el Censo de DIGESTYC del año 2007 el aproximadamente el 53% dela Población del país es Femenina, mientras que el 47% es masculina, esta relaciónde población masculina y femenina es muy similar en la Microregión Los Izalcos,donde la población femenina es aproximadamente del 51% de la población total dela Microregión Los Izalcos y el restante 49% corresponde a la población masculina.Tabla 11 Población de la Microregión Los Izalcos por género.MUNICIPIO                                       POBLACIÓN                           TOTAL     HOMBRES    % MUJERES            %Caluco                        9,139     4,699   51.4%      4,440   48.6%Cuisnahuat                   12,676     6,396   50.5%      6,280   49.5%Izalco                       70,959     34,420  48.5%      36,539  51.5%Nahuizalco                   49,081     23,696  48.3%      25,385  51.7%San Julián                   18,648     9,265   49.7%      9,383   50.3%Santa Catarina Masahuat      10,076     4,946   49.1%      5,130   50.9%Santa Isabel Ishuatán        10,241     5,119   50.0%      5,122   50.0%  Microregión Los Izalcos  180,820      88,541  49.0%      92,279  51.0%FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de                                                   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007)                                                                          58
Gráfico 6 Distribución de población por género de la Microregión Los Izalcos.                              MICROREGIÓN LOS IZALCOS                                 HOMBRES Y MUJERES                                            51% 49%                                                             HOMBRES MUJERESFUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de                                                     Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007        Al cuantificar la población por género y por zona de residencia; se observa lamisma tendencia ya que la población femenina es mayor que la poblaciónmasculina, tanto en la zona urbana como en la rural, aunque la tendencia se reduceen la zona rural donde la diferencia es de apenas 0.1 punto porcentual.        De los siete municipios que conforman la Microregión Los Izalcos únicamentedos municipios cuentan con población masculina mayor que la femenina, estos sonlos municipios de Caluco y Cuisnahuat; el municipio de Santa Isabel Ishuatánpresenta una relación porcentual de 50:50 en cuanto a la población masculina yfemenina.                                                                                                            59
Tabla 12 Población de la Microregión Los Izalcos por género y zona de residencia.                                         POBLACIÓN POR GÉNERO Y ÁREA DE RESIDENCIAMUNICIPIO                        URBANO                                             RURAL                                                                                        %                TOTAL   HOMBRES  % MUJERES %            TOTAL   HOMBRES                    MUJERES  %Caluco          1,609   794 49.3%        815 50.7%      7,530   3,905               51.9%  3,625    48.1%Cuisnahuat      3,001   1,475    49.2%   1,526   50.8%  9,675   4,921               50.9%  4,754    49.1%Izalco          39,786  19,038   47.9%   20,748  52.1%  31,173  15,382              49.3%  15,791   50.7%Nahuizalco      33,589  16,166   48.1%   17,423  51.9%  15,492  7,530               48.6%  7,962    51.4%San Julián      9,460   4,622    48.9%   4,838   51.1%  9,188   4,643               50.5%  4,545    49.5%                4,286   2,044    47.7%   2,242   52.3%  5,790   2,902               50.1%  2,888    49.9%Santa Catarina    813     374    46.0%                  9,428   4,745               50.3%  4,683    49.7%Masahuat        92,544  44,513   48.1%   439 54.0%      88,276  44,028              49.9%  44,248   50.1%Santa IsabelIshuatán                                 48,031  51.9%  Microregión  Los IzalcosFUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de                                                   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007).                                                                                                    60
Gráfico 7 Distribución de población de la Microregión Los Izalcos por género yzona de residencia.                       MICROREGIÓN LOS IZALCOS.4900048000470004600045000440004300042000       HOMBRES             MUJERES              HOMBRES         MUJERES                URBANO                                   RURALFUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de                                                   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007)Gráfico 8 Distribución de población para los municipios de la Microregión LosIzalcos, por género y zona de residencia.       Distribución de Población de la Microregión los Izalcos por Municipio,                              por género y zona de residencia56.0%54.0%52.0%50.0%48.0%46.0%44.0%42.0%       Caluco  Cuisnahuat  Izalco   Nahuizalco  San Julián Santa Catarina Santa Isabel                                                                   Masahuat Ishuatán       URBANO HOMBRES      URBANO MUJERES  RURAL HOMBRES RURAL MUJERES                                                                                        61
FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de                                                    Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007)             4.2. POBLACIÓN INDÍGENA       “…Desde la época precolombina hasta la presente, los pueblos indígenas delos Izalcos, han desempeñado un papel clave en la historia, la cultura y losacontecimientos actuales de El Salvador. La conservación de sus tradiciones ycostumbres indígenas, el paisaje volcánico áspero y sus ricos suelos agrícolassiempre han llamado la atención de sus habitantes y los visitantes”       “Los habitantes nativos de esta región al momento de la conquista fueronpipiles de habla náhuatl cuyos antepasados habían emigrado del altiplano central ylas costas del golfo de México a Centroamérica durante el periodo postclásico (900-1524 d.C.), los pipiles de Los Izalcos, una vez establecidos en la región oeste delpacifico de El Salvador, formaron uno de los Estados prehispánicos regionales máspoderosos en el sureste de Mesoamérica. La región incluía 15 asentamientosprincipales, con un territorio de aproximadamente 2,500 km² y contaba con algunasde las tierras agrícolas más fértiles en la vertiente del pacifico Centroamericano”       “Desde la conquista, la región de Los Izalcos, fueron muy destacados en elsiglo 16 por su notable producción de cacao, siendo esta la base de la economía enla época colonial temprana de Guatemala. El oidor Diego García de Palacio, en1576, describió al a zona de los Izalcos en una carta al rey Felipe II expresando losiguiente: …”La provincia de los Izalcos, que es la cosa más rica y gruesa quevuestra majestad tiene en estas partes comienza del rio de Ahuachapán y acaba enGuaymoco y costa de Tonalá… tiene las calidades de del suelo y cielo que la deGuazacapan y abundancia de cacao, pesca y frutas y demás cosas que acácomúnmente hay en las tierras calientes y, especial, la más abundante de cacaoque se sabe.” 11 FUENTE: Fowler, William R. Jr, “CALUCO: Historia y arqueología de un pueblo pipil en el siglo XVI”, PROFITEXTO, ELSALVADOR, 1995.                                                                                                            62
Mapa 6 Descripción de la provincia de Los Izalcos durante la colonia.     FUENTE: mapa tomado del Libro “Caluco: una historia y arqueología de un pueblo pipil en el siglo XVI” de William R.                                                                            Fowler, Jr.        Existen un alto porcentaje de la población de la Microregión Los Izalcos queposee descendencia indígena, sin embargo, según el VI Censo de Población y V deVivienda 2007 para la Microregión los Izalcos, la población indígena asciende a1,180 de los cuales 580 son hombres, mientras que 600 son mujeres, siendo deascendencia Nahua-pipil el 99% de dicha población, mientras que el 1% deascendencia Lenca, los municipios que cuentan oficialmente con mayor presenciade personas de origen indígena son: Cuisnahuat con 721, seguido de Nahuizalcocon 279 habitantes e Izalco con 155 habitantes, concentrándose en estos 3municipios cerca del 99% de la población indígena de la Microregión los Izalcos,esto según VI Censo de Población y V de Vivienda 2007 de la DIGESTYC.                                                                                                            63
Tabla 13 Población indígena de la Microregión Los Izalcos.                                  POBLACIÓN INDÍGENA POR MUNICIPIO                MUNICIPIOS        TOTAL  MUJERES            HOMBRESCaluco                            312CuisnahuatIzalco                            721 367 354NahuizalcoSan Julián                        155 73                    82Santa Catarina MasahuatSanta Isabel Ishuatán             286 151 135         Microregión Los Izalcos  633                                  110                                  844                                  1,180  600                580FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de                                                   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007)        Él señor Alcalde del Común de Izalco, a través de la consulta que se realizóa los representantes de la comunidad indígena de la Microregión Los Izalcos, sedifiere mucho la información del Censo poblacional con la realidad de la mismacomunidad.Gráfico 9 Distribución de Población Indígena en la Microregión Los Izalcos.                                                                             64
Distribución de Población Indígena en la                 Microregión Los Izalcos800 721700600500400                                                             286300200 155100 3                                                             618   0     Caluco Cuisnahuat Izalco Nahuizalco San Julián Santa Santa Isabel                                                                  Catarina Ishuatán                                                                  MasahuatFUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de                                                   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007)        La población de la Microregión los Izalcos es mayoritariamente deascendencia Nahua-pipil, que representa aproximadamente el 98% de la Poblaciónindígena, mientras que un 1.19% es de ascendencia lenca y un 0.85% correspondea población indígena con ascendencia de otros grupos indígenas.             4.3. NIVEL SOCIO-ECONÓMICO (ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO)        4.3.1. POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR        La Encuesta de Hogares de propósitos múltiples 2016 (EHPM-2016),establece que: “En El Salvador la Población en Edad de Trabajar (PET) está definidaa partir de los 16 años, edad que se determina de acuerdo a la situación particularde trabajo de cada país. La PET permite caracterizar a los mercados de trabajo ycomo en la mayoría de los países latinoamericanos se registra a través de lasencuestas de hogares que realizan las diferentes oficinas estadísticas”, dichaencuesta estima la población de la Microregión Los Izalcos en 206,816 habitantes,                                                                                                            65
de los cuales 147,343 habitantes se encuentran en Edad de trabajar (PET) lo cualrepresenta un 71.24% de la población de la Microregión Los Izalcos, los Municipiosde Izalco, Nahuizalco y San Julián, concentran aproximadamente el 77% de laPoblación en Edad de Trabajar de la Microregión los Izalcos, el restante 33% de laPET de la Microregión Los Izalcos se distribuye en los Municipios de Caluco,Cuisnahuat, santa Isabel Ishuatán y Santa Catarina Masahuat, siendo Caluco elmunicipio que menos población en Edad de Trabajar concentra.        Del total de la Población en Edad de trabajar de la Microregión los Izalcos el55% son mujeres, la tendencia se mantiene al verificar los municipios de maneraindividual la población femenina en edad de trabajar supera a la masculina.Tabla 14 Población en edad de trabajar, Microregión Los Izalcos, por género.                          POBLACIÓN SEGÚN  PET MICROREGIÓN LOS IZALCOS                                EHPM-2016MUNICIPIO                                  TOTAL    HOMBRES  MUJERESCaluco                    10,453           7,447    3,387    4,060Cuisnahuat                14,498Izalco                    81,160           10,329   4,698    5,631Nahuizalco                56,137San Julián                21,329           57,822   26,301   31,521Santa Catarina Masahuat   11,525Santa Isabel Ishuatán     11,713           39,994   18,192   21,802 Microregión los Izalcos  206,816                                           15,196   6,912    8,284                                           8,211    3,735    4,476                                           8,345    3,796    4,549                                           147,343  67,022   80,322FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007) y Encuesta de Hogares de propósitos Múltiples año 2016 (EHPM-2016).                                                                              66
Gráfico 10 Población en edad de trabajar para la Microregión Los Izalcos.         PET MICROREGIÓN LOS IZALCOS POR MUNICIPIO30,00025,00020,00015,00010,000 5,000      -         Caluco Cuisnahuat  Izalco  Nahuizalco San Julián Santa Santa Isabel                                                                      Catarina Ishuatán                                                                     MasahuatFUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007) y Encuesta de Hogares de propósitos Múltiples año 2016 (EHPM-2016).                                                                                         67
Gráfico 11 Población en edad de trabaja en la Microregión Los Izalcos por género.         POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR MICROREGIÓN LOS IZALCOS                                POR MUNICIPIO Y GÉNERO35,00030,00025,00020,00015,00010,000 5,000      -         Caluco Cuisnahuat  Izalco  Nahuizalco San Julián Santa Santa Isabel                                                                      Catarina Ishuatán                                                                     Masahuat                            HOMBRES MUJERESFUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007) y Encuesta de Hogares de propósitos Múltiples año 2016 (EHPM-2016).        4.3.2. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA        EHPM-2016 establece que “La Población Económicamente Activa que esdefinida como la parte de la PET que alguna actividad económica u ofrece su fuerzade trabajo al mercado laboral, para El Salvador la PEA está constituida por2,931,653 personas, que constituye el 62.25 de la Población en Edad de trabajar delos cuales el 58.6% son hombres, mientras que el 41.4% constituido por mujeres”.        Basado en estimaciones de la EHPM-2016, en la Microregión Los Izalcos laPoblación Económicamente Activa asciende a 92,449 personas, a diferencia de laPoblación en Edad de Trabajar donde la mayoría son mujeres, en la Poblacióneconómicamente activa cerca del 59% son hombres mientras que cerca del 41%son mujeres, la Población Económicamente activa se concentra en Izalco,Nahuizalco y San Julián, la cual suma el 76.7%.                                                                                         68
Tabla 15 Población económicamente activa en la Microregión Los Izalcos porgénero.            MUNICIPIO       PET LOS IZALCOS  PEA MICROREGIÓN LOS IZALCOS                                 EHPM-2016Caluco                               7,447   TOTAL HOMBRES MUJERESCuisnahuat                          10,329Izalco                              57,822   4,673   2,745   1,928Nahuizalco                          39,994San Julián                          15,196   6,481   3,807   2,674Santa Catarina Masahuat              8,211Santa Isabel Ishuatán                8,345   36,280  21,311  14,969                                    147,343   Microregión los Izalcos                   25,094  14,740  10,354                                             9,534   5,601   3,934                                             5,152   3,026   2,126                                             5,236   3,076   2,160                                             92,449  54,305  38,144FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007) y Encuesta de Hogares de propósitos Múltiples año 2016 (EHPM-2016).                                                                            69
Gráfico 12 Población económicamente activa en la Microregión Los Izalcos porgénero.         POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA25,00020,00015,00010,000 5,000      -         Caluco Cuisnahuat  Izalco  Nahuizalco  San Julián    Santa Santa Isabel                                                             Catarina Ishuatán                                                            Masahuat                            HOMBRES MUJERESFUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007) y Encuesta de Hogares de propósitos Múltiples año 2016 (EHPM-2016).        4.3.3. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA        La EHPM-2016, define la Población Económicamente Inactiva es aquellapoblación en edad de trabajar (PET), que no se encuentra trabajando ni buscandoactivamente trabajo, la cual también se conoce como tasa de inactividad, dicha tasade inactividad a nivel nacional es estimada en un 36.2% a nivel nacional, dicha tasapara la Microregión los Izalcos es del 37.26% representando 54,894 personas, delas cuales 42,178 (77%) son mujeres mientras que 12,716 (23%) son hombres.        La Población económicamente inactiva de la Microregión Los Izalcos seconcentra particularmente en los Municipios de Izalco, Nahuizalco y san Julián.                                                                                  70
Tabla 16 Población económicamente inactiva de la Microregión Los Izalcos porgénero.          MUNICIPIO       PET LOS IZALCOS  TOTAL   PEI LOS IZALCOS  MUJERESCaluco                         EHPM-2016    2,774       HOMBRES        2,132Cuisnahuat                                  3,848            643       2,957Izalco                             7,447   21,542            891      16,552Nahuizalco                        10,329   14,900           4,990     11,449San Julián                        57,822    5,661           3,452      4,350Santa Catarina Masahuat           39,994    3,059           1,311      2,350Santa Isabel Ishuatán             15,196    3,109            709       2,389 Microregión Los Izalcos           8,211   54,894            720      42,178                                   8,345                   12,716                                  147,343FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007) y Encuesta de Hogares de propósitos Múltiples año 2016 (EHPM-2016).Gráfico 13 Población económicamente inactiva en la Microregión Los Izalcos porgénero.                          POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA18,00016,00014,00012,00010,000 8,000 6,000 4,000 2,000      -         Caluco Cuisnahuat  Izalco Nahuizalco San Julián       Santa Santa Isabel                              HOMBRES MUJERES                 Catarina Ishuatán                                                             Masahuat                                                                                   71
FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007) y Encuesta de Hogares de propósitos Múltiples año 2016 (EHPM-2016).        4.3.4. TASAS DESEMPLEO        La EHPM-2016, define la Tasa de desempleo como: “Relación que mide elvolumen de desempleo o desocupados entre la población económicamente activadurante un período determinado, representando el porcentaje de la fuerza laboralque no es absorbida por el sistema económico”, el promedio nacional de la tasa dedesempleo es del 7.0%, mientras que para el departamento de Sonsonate es del6.8%, mismo porcentaje aplica para los municipios que conforman la MicroregiónLos Izalcos.Tabla 17 Población desempleada de la Microregión Los Izalcos por género.                                    DESEMPLEADOS MICROREGIÓN LOS IZALCOSMUNICIPIO                                                    HOMBRES             MUJERES                                                  PEA-H DESEMPLEADO   PEA-M DESEMPLEADO                         TOTAL PEA  DESEMPLEADOSCaluco                   4,673      318 2,745 187 1,928 131Cuisnahuat               6,481Izalco                   36,280     441 3,807 259 2,674 182Nahuizalco               25,094San Julián               9,534      2,467         21,311  1,449       14,969  1,018Santa Catarina Masahuat  5,152Santa Isabel Ishuatán    5,236      1,706         14,740  1,002       10,354  704Microregión los Izalcos  92,449                                    648 5,601 381 3,934 268                                    350 3,026 206 2,126 145                                    356 3,076 209 2,160 147                                    6,287         54,305  3,693       38,144  2,594FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007) y Encuesta de Hogares de propósitos Múltiples año 2016 (EHPM-2016).                                                                                     72
Gráfico 14 Población desempleada en la Microregión Los Izalcos.                            DESEMPLEO40,00035,00030,00025,00020,00015,00010,000 5,000      0         Caluco Cuisnahuat  Izalco  Nahuizalco San Julián Santa Santa                                                                   Catarina Isabel                                                                  Masahuat Ishuatán         TOTAL PEA DESEMPLEADOSFUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007) y Encuesta de Hogares de propósitos Múltiples año 2016 (EHPM-2016).             4.4. CONDICIONES DE VIDA        Basado en el VI Censo Población y V de Vivienda 2007 de la DIGESTYC, LaMicroregión los Izalcos cuenta con un total de hogares de 39,736 de los cuales 21,127 Hogares son considerados urbanos y 18,609 rurales, es decir se cuenta con un53.17% de hogares en la zona urbana y 46.83% en zona rural, estos porcentajesobedecen a que en los municipios de Izalco, Nahuizalco y san Julián existen máshogares urbanos que rurales, mientras que en municipios como Santa IsabelIshuatán donde los Hogares urbanos únicamente representan el 9%, mientrasrurales son el 91%.                                                                                     73
La cantidad de viviendas con acceso a alumbrado son 27,864 es decir un70.12%, los hogares que utilizan leña para cocinar 23,574 que representan un59.33% y hogares con servicio de teléfono 6,797 un 0.54%.Tabla 18 Condiciones de vida Microregión Los Izalcos.Municipio     Número de hogares                     Número de    Números de      Números de  Caluco                                           Hogares con   Hogares que     hogares con              Total Urbano                 Rural                 utilizan leña    servicio de                                           1503       acceso a   para cocinar              1888                  385             alumbrado   Urbano Rural        teléfono                                                  Urbano Rural                  Urbano Rural                                                                   158 1193                                                     296 806                        92 143Cuisnahuat 2592                     666    1926   602    709    492 1807 129          112Izalco        15992 9247                   6745   8082   4351   2857  4681      2663  560Nahuizalco 10563 7368                      3195   5644   1792   4413  2661      1356  189San Julián    4330                  2290   2040   1901   1240   676   1322      758   192Santa Catarina                       981   1221    684    573   660   1081      187    43                                     190   1979    165   1029    90   1654      100   285                              2202  21127  18609  17373  10499  9347  14399     5285  1522   MasahuatSanta Isabel  2169  IshuatánMicroregión   39736los IzalcosFUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General deEstadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007) y ALMANAQUE 262: Estado del desarrollo humano en los municipios de El                                                                        Salvador 2009.        4.5. RED DE SERVICIOS BÁSICOS                                                                                      74
4.5.1. HOGARES QUE DISPONEN DE SERVICIOS BÁSICOS        La Encuesta de Hogares de propósitos múltiples obtiene indicadores básicosque muestran condiciones de vida de la población que habita en los hogares,basado en la disponibilidad de los servicios básicos como: Electricidad, agua porcañería, servicio sanitario, principal combustible para cocinar y recolección dedesechos sólidos.        Basados en el censo de Población y Vivienda del año 2007 y en elAlmanaque 262: Estado del desarrollo humano en los municipios de El Salvador,2009, sé que un 73.25% de los 39736 hogares poseen agua potable, un 70.14%poseen electricidad y solo un 6.81% no cuentan con Servicio Sanitario.        El Municipio que porcentualmente posee menos servicios básicos esCuisnahuat, donde solo un 3.05% contaba con agua potable, un 50.58% poseíaelectricidad y un 30.40% no poseía Servicios Sanitarios.Tabla 19 Hogares con servicios básicos en la Microregión Los Izalcos.                       Número   Hogares - Servicios Básicos (%)                           deMUNICIPIO                        Agua                      Sin                       hogares  Potable                Servicio                                         Electricidad  SanitarioCaluco                 1888      64.30       58.32                       2592                              13.88Cuisnahuat             15992                       10563    3.05     50.58         30.40Izalco                 4330                                81.82    77.71         4.00Nahuizalco             2202                                88.54    70.42         1.91San Julián             2169Santa Catarina                  60.85    72.52         8.43Masahuat               39736Santa Isabel Ishuatán           70.16    57.08         2.32MICRORREGIÓN LOS                                55.23    55.05         18.30          IZALCOS                                73.25    70.14         6.81FUENTE: Elaboración propia a partir de Censos de Población y Vivienda 2007 de la DIGESTYC.                                                                                            75
4.5.2. AGUA POTABLE        Según el VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la DirecciónGeneral de Estadística y Censos (DIGESTYC, Abril 2007), cerca del 37% de loshogares que conforman la Microregión los Izalcos, no contaban para el año 2007con servicio de agua potable, por lo que esta se obtenía por diferentes medios entrelos que se pueden mencionar: Chorros públicos, Pozos Públicos, Pozos privados,Camiones, carretas, pipas, entre otros, el porcentaje de personas que no tieneacceso al agua potable en la Microregión los Izalcos se mantiene o es retomadopara el años 2009 por el Almanaque 262 Estado del desarrollo humano en losmunicipios de El Salvador 2009, Realizado por el PNUD.Tabla 20 Hogares con servicio de agua potable en la Microregión Los Izalcos.MUNICIPIO       TOTAL HOGARES                          CAÑERÍA DENTRO DE                              LA VIVIENDA                                      CAÑERÍA FUERA DE                                         LA VIVIENDA PERO                                             DENTRO DE LA                                                PROPIEDAD                                                   CAÑERÍA DEL                                                      VECINO                                                               PILA O CHORRO                                                                   PUBLICO                                                                             POZO PUBLICO                                                                                          POZO PRIVADO                                                                                                    CAMIÓN, CARRETA O                                                                                                        PIPA                                                                                                                 OJO DE AGUA, RIO O                                                                                                                    QUEBRADA                                                                                                                               AGUA LLUVIA                                                                                                                                           OTROCaluco          1888 284 819 111 1167 1059 5007 199 468                                                     10  296                                                                                                                16Cuisnahuat      2592 63 2 14 65 392 440 2 622                                                                   22                                                                                                                20Izalco          15992 4616 6898 1570 549 187 423 228 295                                                    4   27                                                                                                                 9Nahuizalco      10563 2864 5621 867 467 399 231 291 260 1277                                                    58                                                                                                                448San Julián      4330 1493 997 145 19 484 263 4 472 6Santa Catarina  2202  94  1284 167  81  355  81             191 3MasahuatSanta Isabel    2169 597 509  92    47 301 387         2    532                                             4IshuatánMicroregión     39736 10011 16130 2966 2395 3177 6832  726  2840 1304Los Izalcos                FUENTE: Elaboración propia a partir de Censos de Población y Vivienda 2007 de la DIGESTYC.                                                                                                                76
4.5.3. ELECTRICIDAD        El Suministro de Energía Eléctrica en la Microregión los Izalcos es brindadopor CLESA, según el Boletín de Estadísticas Eléctricas N°18, año 2016 de laSuperintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) al mes dediciembre del año 2016 existían en la Microregión Los Izalcos 37,545 clientes,representando un 74% de los hogares que existen en la Microregión Los Izalcossegún estimaciones de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples-2016 quefija el número de hogares de la Microregión Los Izalcos en 50,684.Tabla 21 Hogares con servicio de energía eléctrica en la Microregión Los Izalcos.MUNICIPIO                   Encuesta  Usuarios CLESA   %                            HPM-2016   diciembre/2016Caluco                        2,408   2,080            86%Cuisnahuat                    3,306   2,466            75%Izalco                       20,398   15,738           77%Nahuizalco                   13,473   8,529            63%San Julián                    5,523   4,590            83%Santa Catarina Masahuat       2,809   2,006            71%Santa Isabel Ishuatán         2,767   2,136            77%                            50,684    37,545           74%   Microregión Los IzalcosFUENTE: Elaboración propia a partir de Censos de Población y Vivienda 2007 de la DIGESTYC, Encuesta de Hogares de                        Propósitos Múltiples-2016 y Boletín de Estadísticas Eléctricas N°18 año 2016, SIGET.        4.5.4. AGUAS LLUVIAS        De los siete municipios que conforman la Microregión Los Izalcos, ningunocuenta con un sistema de tratamiento de aguas lluvias, únicamente Izalco,                                                                                                            77
Nahuizalco y San Julián cuentan con sistema parcial de alcantarillado en los cascosurbanos, sin embargo, estos desembocan en los ríos de dichos municipios, el restode municipios únicamente cuentan con sistema de cordón cuneta en los cascosurbanos y en algunas zonas rurales.        4.5.5. AGUAS GRISES        En la Microregión Los Izalcos no existe un sistema para el tratamiento de lasaguas grises, siendo estas las aguas que actividades como: aseo personal, lavadode utensilios de cocina, lavado de ropas, entre otras actividades; estas aguasgeneralmente se conectan a las aguas servidas en aquellos municipios donde existedicho servicio (Izalco, Nahuizalco y San Julián) y descargadas en ríos o quebradasde dichos municipios, en aquellos municipios donde no existe tuberías de aguasservidas las aguas grises son evacuadas a las calles y corren libremente por cordóncuneta en los cascos urbanos y por los caminos en las zonas urbanas.        4.5.6. AGUAS NEGRAS        Según el VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la DirecciónGeneral de Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007), aproximadamente el 7%de los hogares que conforman la Microregión los Izalcos, no contaban o no cuentanpara el año 2007 con algún tipo de Servicio Sanitario, ya sea Alcantarillado, FosaSéptica, Letrinas y/o Letrinas Aboneras.Tabla 22 Hogares con servicio sanitario en la Microregión Los Izalcos.                                INODORO                       LETRINA                                                     LETRINA ABONERA    MUNICIPIOS    TOTAL    CONECTADO A   CONECTADO                               NO                HOGARES  ALCANTARILLADO      A FOSA                          DISPONECaluco                                      SÉPTICACuisnahuatIzalco          1,888      18             164        1,168              276  262Nahuizalco      2,592      3               47        1,144              610  788                15,992   2,249           2,885       9,957              261  640                10,563   1,295           1,556       7,432              78   202                                                                             78
San Julián        4,330    619           601            2,021           724                                      365                  2,202     5            146            1,981            19                                       51Santa Catarina    2,169     34           222            1,193           323                                      397Masahuat          39,736                5,621           24,896         2,291                                    2,705Santa Isabel              4,223Ishuatán Microregión Los        IzalcosFUENTE: Elaboración propia a partir del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de                                             Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007)        4.5.7. COMUNICACIONES        Según la SIGET para el año 2016, existían en El Salvador 9.2 millones decelulares, actualmente el medio de comunicación por excelencia es el CelularSmartphone ya que este permite tener acceso a llamadas y a internet, segúnestimaciones de la encuesta de hogares de propósitos múltiples 2016, de loshogares de la Sonsonate el 90.40% de los hogares de cuentan con teléfono celulary solamente un 17.74% cuentan con teléfono fijo; mientras que solamente un10.78% de los hogares con servicio de internet en sus hogares.Tabla 23 Hogares con Servicio de Comunicación en la Microregión Los Izalcos.MUNICIPIO     HOGARES      % HOGARES    % HOGARES CON   % DE HOGARES   % DE HOGARES                          CON SERVICIO     SERVICIO DE  CON TELEFONÍA          CON                          DE INTERNET                                         TELÉFONO FIJO       CELULAR   COMPUTADORACaluco            1,888   0.10 2 12.5 236 55.10 1040                   1.10   21                  2,592   0.04 1 9.30 241 33.14 859                    0.66   17Cuisnahuat        15,992  0.80 128 19.67 3,146 55.93 8,944             4.00   640                  10,563  0.44 47 14.28 1,508 40.56 4,284              2.07   219Izalco            4,330   0.65 28 21.62 936 54.18 2,346                2.79   121Nahuizalco        2,202   0.05 1 10.22 225 31.93 703 1.09                     24San Julián        2,169   0.09 2 17.47 379 44.31 961 0.83                     18SantaCatarinaMasahuatSanta IsabelIshuatán                                                                                                                79
Microregión  39,736      0.31 209 15.01 6,671 45.02 19,137 1.79 1,060Los IzalcosFUENTE: Elaboración propia a partir del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de                                             Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007)             4.6. NIVEL SOCIO EDUCATIVO        4.6.1. TASA DE ALFABETISMO        En la Microregión Los Izalcos según censo de población y vivienda de 2007identifica la tasa de alfabetismo en la población mayor de 10 años, en porcentajestodos los municipios promedian un 78.77% de alfabetismo, el censo de poblaciónestima la tasa de alfabetismo por género en un 83.48% en hombres y un 74.05% enmujeres, como se detalla en la siguiente tablaTabla 24 Alfabetismo de la población mayor de 10 años en la Microregión LosIzalcos.        MUNICIPIO        POBLACIÓN MAYOR DE 10 AÑOS TASA DE ALFABETISMO%                         TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERESCaluco                   5,432   2,849  2,583  79.96  83.06  76.85Cuisnahuat               7,596   4,084  3,512  80.54  86.47  74.61Izalco                   44,871 22,712  22,159 81.76 86.17   77.35Nahuizalco               28,384 14,898  13,486 77.20 84.55   69.85San Julián               11,456  5,818  5,638  80.74  83.77  77.70Santa Catarina Masahuat  5,611   3,013  2,598  74.22  81.50  66.94Santa Isabel Ishuatán    5,953   3,008  2,945  76.96  78.85  75.07MICROREGIÓN LOS IZALCOS 109,303 56,382  52,921 78.77 83.48   74.05FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de                                                   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007)                                                                                                                80
Gráfico 15 Alfabetismo de la población mayor de 10 años de la Microregión LosIzalcos.        ALFABETISMO DE LA POBLACION MAYOR DE 10 AÑOS25,00020,00015,00010,0005,0000        Caluco Cuisnahuat Izalco Nahuizalco San Julián  Santa Santa Isabel                                                        Catarina Ishuatán                                                        Masahuat        HOMBRES MUJERESFUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de                                                   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007)        4.6.2. TASA ANALFABETISMO        En el censo de población y vivienda de 2007 se identifica la tasa deanalfabetismo en la población mayor de 10 años, en la Microregión Los Izalcos, porporcentajes en los municipios se promedia 21.23% de analfabetismo, también elcenso de población estima la tasa de analfabetismo por género en un 16.52%enhombres y un 25.95% en mujeres, como se detalla en la siguiente tabla.Tabla 25 Analfabetismo de la población mayor de 10 años en la Microregión LosIzalcos.                                                                                                            81
MUNICIPIO       POBLACIÓN MAYOR DE 10 AÑOS  TASA DE ANALFABETISMO%Caluco                   TOTAL HOMBRES MUJERES       TOTAL HOMBRES MUJERESCuisnahuatIzalco                   1,359   581     778         20.04  16.94  23.15NahuizalcoSan Julián               1,834 639 1,195             19.46  13.53  25.39Santa Catarina MasahuatSanta Isabel Ishuatán    10,134  3,645   6,489       18.24  13.83  22.65   MICROREGIÓN LOS       8,543   2,722   5,821       22.80  15.45  30.15           IZALCOS                         2,745   1,127   1,618       19.26  16.23  22.30                         1,967 684 1,283             25.78  18.50  33.06                         1,785   807     978         23.04  21.15  24.93                         28,367  10,205  18,162 21.23       16.52  25.95FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de                                                   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007)                                                                   82
Gráfico 16 Analfabetismo de la población mayor a 10 años en la Microregión LosIzalcos.       ANALFABETISMO DE LA POBLACION MAYOR DE 10 AÑOS7000600050004000300020001000    0       Caluco Cuisnahuat  Izalco  Nahuizalco San Julián    Santa    Santa Isabel                                                          Catarina    Ishuatán                                                         Masahuat                          HOMBRES MUJERESFUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de                                                   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007)        4.6.3. ESCOLARIDAD PROMEDIO URBANA Y RURAL        El promedio de escolaridad en la Microregión Los Izalcos para el año 2,007desde la población de 5 años y más, fue de 6.92 años en la zona urbana y en lazona rural de 5.72 años cursados en el sistema educativo formal. La poblaciónmasculina ha cursado un promedio de 6.67 años, mientras que la poblaciónfemenina 6.38 años.        A continuación, una tabla que detalla el promedio por zona en los diferentesmunicipios que componen la Microregión Los Izalcos.                                                                                  83
Tabla 26 Escolaridad promedio de la población de 5 años y más, en la MicroregiónLos Izalcos.                                   URBANO                         RURAL           MUNICIPIO     PROMEDIO  HOMBRES  MUJERES  PROMEDIO  HOMBRES   MUJERES                          URBANO                        RURALCaluco                             6.98 6.63                      5.63     5.46Cuisnahuat                  6.80                        5.55      5.65     5.09Izalco                      6.33   6.71 5.91            5.39      6.19     5.73Nahuizalco                  7.60                        5.97      6.23     5.78San Julián                  6.85   7.69 7.51            6.02      5.66     5.33Santa Catarina Masahuat     6.89   6.97 6.73            5.50      6.07     5.37Santa Isabel Ishuatán       6.57   7.02 6.76            5.75      5.95     5.81                            7.42                        5.88      5.91     5.51    MICROREGIÓN LOS                6.84 6.28            IZALCOS         6.92                        5.72                                   7.57 7.29                                   7.11 6.73FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de                                                   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007)                                                                         84
Gráfico 17 Escolaridad promedio de la población de 5 años y más, en la MicroregiónLos Izalcos.PROMEDIO DE ESCOLARIDAD POR ZONA Y GENERO                                0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00  9.00                       Caluco   HOMBRES URBANO 6.98                 Cuisnahuat     HOMBRES RURAL 5.63                                MUJERES URBANO 6.63                        Izalco  MUJERES RURAL 5.46                 Nahuizalco     HOMBRES URBANO 6.71                   San Julián   HOMBRES RURAL 5.65Santa Catarina Masahuat         MUJERES URBANO 5.91    Santa Isabel Ishuatán       MUJERES RURAL 5.09                                HOMBRES URBANO 7.69                                HOMBRES RURAL 6.19                                MUJERES URBANO 7.51                                MUJERES RURAL 5.73                                HOMBRES URBANO 6.97                                HOMBRES RURAL 6.23                                MUJERES URBANO 6.73                                MUJERES RURAL 5.78                                HOMBRES URBANO 7.02                                HOMBRES RURAL 5.66                                MUJERES URBANO 6.76                                MUJERES RURAL 5.33                                HOMBRES URBANO 6.84                                HOMBRES RURAL 6.07                                MUJERES URBANO 6.28                                MUJERES RURAL 5.37                                HOMBRES URBANO 7.57                                HOMBRES RURAL 5.95                                MUJERES URBANO 7.29                                MUJERES RURAL 5.81FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de                                                   Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007)             4.7. SALUD        4.7.1. COBERTURA HOSPITALARIA        La cobertura hospitalaria está conformada, dentro del área de un municipio,por las unidades comunitarias de salud familiar básicas, intermedia yespecializadas, casas de espera materna, centros rurales de nutrición y salud,casas de salud, así como las sedes de los promotores de salud cuando, por razonesde distancia, tienen su propio local.                                                                                                            85
La red de servicios de salud pública de Sonsonate está conformada elSIBASI, 1 Hospital Departamental, 2 UCSF Especializadas, 17 UCSF Intermedias y24 UCSF Básicas. Están distribuidos en 5 micro redes: Micro Red Sonsonate, MicroRed Sonzacate, Micro Red Acajutla, Micro Red Izalco, Micro Red Lourdes Colón.La Microregión Los Izalcos está en la cobertura de 3 de estas Micro Redes, la másgrande es la Micro Red Izalco, que cobre Izalco, Caluco, Cuisnahuat y Santa IsabelIshuatán. La Micro Red Sonzacate que da cobertura a Nahuizalco y la Micro RedSonsonate, que da cobertura a Santa Catarina Masahuat.Imagen 1 Distribución de los establecimientos asistenciales de la red de serviciosde salud de Sonsonate                                                                                                            86
.    FUENTE: Imagen tomada de Informe de labores. Ministerio de Salud 2010 – 2011.                                                                                            87
Mapa 7 Distribución y Radio de Cobertura de los establecimientos asistenciales dela red de servicios de salud de Sonsonate       FUENTE: Mapa elaborado con información Propia, Informe de labores Ministerio de Salud 2010 – 2011 y VMVDU                                                                                                            88
4.7.2. COBERTURA DE SERVICIOS MÉDICOS        En la Microregión Los Izalcos, El primer nivel de atención está constituido porlas unidades comunitarias de salud familiar en donde se prestan servicios de saludintegrales de diferentes complejidades y resolutividad; para ello cuentan con:    - Unidades comunitarias de salud familiar básicas. UCSF-Básicas    - Unidades comunitarias de salud familiar intermedias. UCSF-Intermedia    - Unidades comunitarias de salud familiar especializada. UCSF-Especializada        Las UCSF-Básicas en el área urbano y rural están integradas por médico,personal de enfermería, promotores de salud y colaboradores de servicios varios,con responsabilidad nominal de una población promedio de 600 familias para élárea rural y 1800 familiar para el área urbana.        Las UCSF-Intermedios están conformados por médicos especialistas enpediatría, ginecoobstetricia, medicina interna o medicina familiar. Además, cuentacon personal de enfermería, nutrición, psicología, fisioterapia, laboratorio clínico,educación en salud y auxiliares de estadística. Con una población promedio dereferencia de 6000 familias para el área rural y 8000 familias para el área urbana.Estos cuentan con una capacidad diagnóstica y terapéutica especializada,laboratorio clínico, ultrasonografía, electrocardiograma y equipo de fisioterapia.        Las UCSF-Especializados tienen extensión horaria los fines de semana ydías festivos, y en algunos casos, atención las 24 horas con apoyo de FOSALUD.Por cada 1800 familias se dota de un odontólogo y los recursos humanosadministrativos; de igual manera se dota con un inspector de saneamientoambiental.        La Micro Red de Izalco es la está conformada por 18 establecimientos: 12UCSF-Básicas, 5 UCSF-Intermedias y 1 UCSF-Especializada.                                                                                                            89
La Micro Red de Sonzacate está compuesta por 10 establecimientos: 4 UCSF-Básicas, 5 UCSF- Intermedias y una UCSF- Especializada.        La Micro Red de Sonsonate está compuesta por 11 establecimientos: 5UCSF-B y 6 UCSF-I. No cuenta con unidades especializadas.        La siguiente tabla detalla la ubicación de las Unidades Comunitarias de SaludFamiliar y el tipo, por municipio en la Microregión Los Izalcos.Tabla 27 Unidades comunitarias de salud familiar de la Microregión Los Izalcos.         MUNICIPIO                         UBICACIÓN                                              TIPOCaluco                   UCSFB Plan de Amayo              Unidad Comunitaria Salud Familiar Básica (UCSFB)Caluco                   UCSFB El Zapote                  Unidad Comunitaria Salud Familiar Básica (UCSFB)Caluco                   UCSFI Caluco                     Unidad Comunitaria Salud Familiar Intermedia (UCSFI)Cuisnahuat               UCSFB Agua Shuca                 Unidad Comunitaria Salud Familiar Básica (UCSFB)Cuisnahuat               UCSFB Coquiama                   Unidad Comunitaria Salud Familiar Básica (UCSFB)Cuisnahuat               UCSFB San Lucas                  Unidad Comunitaria Salud Familiar Básica (UCSFB)Cuisnahuat               UCSFI Cuisnahuat                 Unidad Comunitaria Salud Familiar Intermedia (UCSFI)Izalco                   UCSFB Chorro Arriba              Unidad Comunitaria Salud Familiar Básica (UCSFB)Izalco                   Casa de la Salud Piedras Pachas  Casa de SaludIzalco                   UCSFB Las Lajas                  Unidad Comunitaria Salud Familiar Básica (UCSFB)Izalco                   CRN Las Lajas                    Centro Rural de Nutrición (CRN)Izalco                   Casa de Salud San Isidro         Casa de SaludIzalco                   Casa de Salud Talcomuca          Casa de SaludIzalco                   UCSFB Cuyagualo                  Unidad Comunitaria Salud Familiar Básica (UCSFB)Izalco                   UCSFB Las Marías                 Unidad Comunitaria Salud Familiar Básica (UCSFB)Izalco                   UCSFB Tunalmiles                 Unidad Comunitaria Salud Familiar Básica (UCSFB)Izalco                   UCSFE Izalco                     Unidad Comunitaria Salud Familiar Especializada (UCSFE)Izalco                   HEM Izalco                       Hogar de Espera Materna (HEM)Nahuizalco               UCSFI Arenales                   Unidad Comunitaria Salud Familiar Intermedia (UCSFI)Nahuizalco               UCSFB Tajcuilujlan               Unidad Comunitaria Salud Familiar Básica (UCSFB)Nahuizalco               UCSFB Carrizal                   Unidad Comunitaria Salud Familiar Básica (UCSFB)Nahuizalco               UCSFB El Canelo                  Unidad Comunitaria Salud Familiar Básica (UCSFB)Nahuizalco               UCSFI Nahuizalco                 Unidad Comunitaria Salud Familiar Intermedia (UCSFI)San Julián               CIAMIN San Julián                Centro Integral de Salud Materno Infantil y de NutriciónSan Julián               CRN Los Lagartos                 Centro Rural de Nutrición (CRN)San Julián               UCSFI San Julián                 Unidad Comunitaria Salud Familiar Intermedia (UCSFI)Santa Catarina Masahuat  UCSFB Tres Caminos               Unidad Comunitaria Salud Familiar Básica (UCSFB)Santa Catarina Masahuat  UCSFB El Guayabo                 Unidad Comunitaria Salud Familiar Básica (UCSFB)Santa Catarina Masahuat  UCSFI Santa Catarina Masahuat    Unidad Comunitaria Salud Familiar Intermedia (UCSFI)                                                                                                                    90
Santa Isabel Ishuatán  UCSFI Santa Isabel Ishuatán  Unidad Comunitaria Salud Familiar Intermedia (UCSFI)Santa Isabel Ishuatán  UCSFB Acachapa               Unidad Comunitaria Salud Familiar Básica (UCSFB)Santa Isabel Ishuatán  UCSFB Las Piedras            Unidad Comunitaria Salud Familiar Básica (UCSFB)FUENTE: Elaboración Propia a partir de Información del Ministerio de Salud 2010 – 2011.        4.7.3. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL MENOR DE UN AÑO        La consideración para crear un indicador de mortalidad infantil se debe alhecho de que el primer año de vida es más importante en la supervivencia de unapersona: cuando se excede el primer cumpleaños, las posibilidades desupervivencia aumentan drásticamente. Es un indicador directamente relacionadocon el nivel de pobreza y calidad de la atención médica gratuita (mayor pobreza omenor calidad de vida, mayores tasas de mortalidad infantil) y es uno de los 8Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.        La tasa de mortalidad neonatal o tasa de mortalidad de recién nacidos es elnúmero de recién nacidos que mueren antes de alcanzar los 28 días de edad, porcada 1000 nacidos vivos en un año determinado.        En la Microregión Los Izalcos, según los datos facilitados Ministerio de Salud,Región Occidental, SIBASI Sonsonate, estiman la tasa de mortalidad en unpromedio de 3.48%, en el lapso de enero a agosto de 2017 por 1,000 nacidos vivos.Tabla 28 Porcentaje de mortalidad infantil en menores de 1 año en la MicroregiónLos Izalcos.                        MUNICIPIO                   PORCENTAJECaluco                                                       0Cuisnahuat                                                   0IzalcoNahuizalco                                                 6.13San Julián                                                 9.56Santa Catarina MasahuatSanta Isabel Ishuatán                                        0                                                             0          MICROREGIÓN LOS IZALCOS                          8.69                                                           3.48                                                                                                          91
FUENTE: Elaboración Propia a partir de Información del Ministerio de Salud 2017    Con información del Anuario Estadístico 2009 de la DIGESTYC, se enumeranlas 10 principales causas de muerte infantil en menores de 1 año a nivel nacional,especificando las causas con su clasificación internacional, desglosadas porgénero.Tabla 29 Principales causas de muerte infantil en menores de 1 año (2009) a nivelnacional.CÓDIGO  CLASIFICACIÓN                       CAUSA          TOTAL  MASCULINO FEMENINO        INTERNACIONAL   1                   Ciertas Afecciones Originadas En    274 165                                109   2            P00    El Periodo Perinatal                                                           107 61                                 46                J18    Neumonía3       Q24            Otras Malformaciones Congénitas     58     33                              25                       Del Corazón4       A09            Diarrea Y Gastroenteritis De        49 29                                  20                       Presunto Origen Infeccioso5 A41 Otras Septicemias                                    28 13                                  156       E46            Desnutrición Proteico Calórica, No  19     9                               10                       Especificada7 E86 Depleción Del Volumen                                14 8                                   68 Q03 Hidrocéfalo Congénito                                14 9                                   59       Q00            Anencefalia Y Malformaciones        11     5                               6                       Congénitas Similares10      J09            Gripe Debida A Virus De La Gripe    7      5                               2                       (H1N1) Identificado        FUENTE: Elaboración Propia a partir de Información del Anuario Estadístico 2009 DIGESTYC        4.7.4. PORCENTAJE DE HOGARES CON SERVICIOS DE DESECHOS        SÓLIDOS        La problemática de los desechos sólidos que subsiste en el país, permiterecalcar que entre los hechos violatorios al medio ambiente más frecuentes son: Eluso no sostenible de los recursos naturales seguido de la contaminaciónatmosférica, contaminación del suelo y contaminación del agua, ocasionadas por                                                                                                            92
los desechos sólidos. En el siglo XX, el tema del medio ambiente, la conservacióny protección de todos sus recursos ni siquiera se advertía en el pensar cotidiano delas personas; mucho menos en la agenda de los gobiernos; la basura se convierteen una fuente de expansión de enfermedades y de contaminación del agua;además, durante la estación seca, a menudo entra en combustión espontánea,contaminando el aire y causando serios problemas a la población que vive en lascercanías. No hay ciudad o pueblo en que la recogida de desechos llegue a todoslos rincones y, en algunos casos, ni siquiera a la mayoría de las viviendas. Comoresultado, la basura se vierte en plena calle, en zonas verdes y en los ríos oquebradas        El manejo de estos ha sido siempre competencia de las municipalidades, conla excepción de algunas experiencias que han involucrado al sector privado junto almunicipal; estos esfuerzos han demostrado muy buenos resultados.En la Microregión Los Izalcos el porcentaje del número de hogares con servicio derecolección de residuos de desechos sólidos domiciliar con vehículos recolectoresmunicipales, expresado en hogares que reciben el servicio y porcentajes del totalde hogares, por zonas urbana y rural.Tabla 30 Principales causas de muerte infantil en menores de 1 año (2009) a nivelnacional                TOTAL MUNICIPIO                  URBANO                    RURALMUNICIPIO         TOTAL                   TOTAL                     TOTAL                HOGARES                 HOGARES                   HOGARES                         %     HOGARES           %       HOGARES           %      HOGARESCaluco          1888     15.5  293      385 66.2 255              1503     2.5    38                2592     14.9  386                                1926     0.2    4Cuisnahuat      15992    25.0  3998     666 57.4 382              6745     1.0    68                10563    23.8  2514                               3195     1.6    51Izalco          4330     17.0  736      9247     42.5    3930     2040     0.5    10                2202     24.7  544                                1221     2.5    31Nahuizalco                              7368     33.5    2468San Julián                              2290     31.7    726Santa CatarinaMasahuat                                981 52.4 514                                                                                  93
Santa Isabel  2169   12.5  271    190   81.6    155   1979                                5.9  117Ishuatán      39736  19.1  8742  21127  52.2    8430  18609                               2.0  317MICROREGIÓNLOS IZALCOS              FUENTE: Elaboración Propia a partir de Información del Almanaque 262, 2009        En la Microregión Los Izalcos, el promedio del porcentaje global de loshogares con servicio de recolección de desecho sólidos es de 19.1% de 39,736,dando cobertura a un total de 8,742 hogares, revisando la tabla el municipio deIzalco es el que tiene el mayor porcentaje total con el 25.0% de 15,992 hogares,dando cobertura a 3,998 hogares siendo estos 3,930 de la zona urbana y 68 de lazona rural, el que tiene el menor porcentaje total es el municipio de Santa IsabelIshuatán, con un porcentaje total de 12.5% de 2,169 Hogares, dando cobertura a271 hogares, 155 hogares de la zona urbana y 117 de la zona rural, aunqueglobalmente es el que tiene un porcentaje menor, es el que tiene un porcentajemayo en la zona urbana con un 81.6% y un 5.9 rural.             4.8. HOGARES Y VIVIENDA        El departamento de Sonsonate, cuenta con un total de 102,357 hogaresrepartidos entre lo urbano con un 63,791 y lo rural con 38,566, según los datoscensales de la DIGESTYC de 2007Tabla 31 Hogares en la Microregión Los Izalcos      MUNICIPIOS           TOTAL        HOGARES       RURAL                            1,888        URBANO        1,503Caluco                      2,592                      1,926Cuisnahuat                 15,992            385       6,745Izalco                     10,563            666       3,195Nahuizalco                  4,330          9,247       2,040San Julián                                 7,368                                           2,290                                                                                               94
Santa Catarina               2,202      981                  1,221         Masahuat                     2,169      190                  1,979                                      39,736   21,127                 18,609         Santa Isabel Ishuatán         MICROREGIÓN LOS         IZALCOS                  FUENTE: Elaboración propia con base a censo poblacional 2007 DIGESTYC        A nivel Microregional, el que más hogares presenta es Izalco con 15,992hogares que representa el 40% de los hogares en al Microregión Los Izalcos y elmunicipio con menor cantidad de hogares es Caluco con 1,888 con un 4.85% de loshogares en al Microregión Los IzalcosGráfico 18 Número de hogares en la Microregión Los Izalcos.                                      HOGARESHOGARES  18,000         16,000         14,000                                                         Santa             Santa         12,000                                                        Catarina           Isabel         10,000                                                       Masahuat           Ishuatán          8,000                                                         2,202              2,169          6,000          4,000          2,000               0                  Caluco  Cuisnahuat  Izalco  Nahuizalco  San Julián                             2,592    15,992    10,563      4,330         HOGARES 1,888                  FUENTE: Elaboración propia con base a censo poblacional 2007 DIGESTYC                                                                                                   95
En vivienda, la Microregión Los Izalcos, cuenta con un total de 44,427hogares repartidos entre lo urbano con un 23,369 y lo rural con 21,058 según losdatos censales de la DIGESTYC de 2007, para lo que la MicroregiónTabla 32 Número de viviendas en la Microregión Los Izalcos.                                                      OCUPADA   ÁREA DE    VIVIENDAS  POBLACIÓN  TOTAL      CON       CON    PROMEDIO   TOTALRESIDENCIA Y   TOTALES                     PERSONAS   PERSONAS       DE                             1609    378   PRESENTES  AUSENTES               88   TIPO DE        466        7530    1495                       PERSONAS    199  VIVIENDA       1694        9139    1873      377              PRESENTES   287                 2160        3001    650      1491                           55Área Urbana       705        9675    1935     1868                  POR     131  Área Rural     2066       12676    2585      647              VIVIENDA    186   CALUCO        2771       39786    9034     1904              OCUPADA    1380Área Urbana      10414      31173    6637     2551                          972  Área Rural     7609       70959   15671     9001    1 4.3                2352CUISNAHUAT       18023      33589    7212     6627                          835Área Urbana      8047       15492    3166     15628   4 5.1                 522  Área Rural     3688       49081   10378     7200                         1357                 11735                        3150    5 4.9    IZALCO                                    10350Área Urbana                                           3 4.6  Área RuralNAHUIZALCO                                            31 5.1                                                      34 5                                                      33 4.4                                                      10 4.7                                                      43 4.5                                                      12 4.7                                                      16 4.9                                                      28 4.7                                                                           96
Área Urbana  2476    9460   2200   2200    0                                        4.3   276              2331    9188   2009   2009    0                                        4.6   322  Área Rural  4807   18648   4209   4209    0                                        4.4   598              1046    4286    940    939    1                                        4.6   106 SAN JULIÁN   1361    5790   1180   1178    2                                        4.9   181 Área Urbana  2407   10076   2120   2117    3                                        4.8   287  Área Rural   215     813    187    187    0                                        4.3    28     SANTA    2309    9428   1950   1949    1                                        4.8   359  CATARINA    2524   10241   2137   2136    1                                        4.8   387 MASAHUAT Área Urbana  23369  92544   20601  20551  50                                        31.2  2768              21058  88276   18372  18308  64                                        34.1  2686  Área RuralSANTA ISABEL  44427  180820  38973  38859  114                                       33.1  5454  ISHUATÁN Área Urbana  Área RuralMICROREGIÓN LOS IZALCOS              FUENTE: Elaboración propia con base a censo POBLACIONAL 2007 DIGESTYC        El municipio con mayor cantidad de vivienda en la zona urbana es delMunicipio de Izalco con 10,414 viviendas en la zona urbana y el que menos tienees Santa Isabel Ishuatán con 215 según los datos censales de la DIGESTYC de2007Gráfico 19 Número de viviendas de la Microregión Los Izalcos.                                                                                           97
VIVIENDAS DE LA MICROREGIÓN LOS IZALCOS.20,000                                                        SANTA               SANTA18,000                                                     CATARINA               ISABEL16,000                                                     MASAHUAT             ISHUATÁN14,00012,000                                                         2,407               2,52410,000 8,000 6,000 4,000 2,000      0         CALUCO CUISNAHUAT  IZALCO  NAHUIZALCO SAN JULIÁN                            18,023VIVIENDAS 2,160  2,771              11,735  4,807         FUENTE: Elaboración propia con base a censo POBLACIONAL 2007 DIGESTYC        4.8.1. DÉFICIT HABITACIONAL CUANTITATIVO Y CUALITATIVO        Déficit habitacional cuantitativo: Es la diferencia aritmética entre el númerode hogares residentes en El Salvador y la cantidad de viviendas disponibles paraser habitadas. Esto implica considerar al menos cuatro temas críticos: el crecimientoanual del número de hogares por razones demográficas y sociológicas; la crecientediversidad de los hogares, familias nucleares, extendidas, mono parentales, jóvenesque viven solos y adultos mayores; la destrucción recurrente de una parte delparque habitacional existente a causa de desastres y la existencia de un stock deviviendas desocupadas que no están disponibles para ser utilizadas por haber sidoabandonadas por sus propietarios, por ser viviendas secundarias o de recreo oporque sus propietarios están ausentes por razones migratorias.        Para el Departamento de Sonsonate, el déficit habitacional cuantitativo es del9.01% de la escala nacional, para lo cual, la Microregión Los Izalcos representa el1.69% del déficit, conformado por municipio de la siguiente forma.                                                                                          98
Tabla 33 Déficit habitacional cuantitativo de la Microregión Los Izalcos.DÉFICIT HABITACIONAL CUANTITATIVODÉFICIT HABITACIONAL SEGÚN      2005               %%             LA ODM 2005                MICROREGIONAL DEPARTAMENTALCaluco                          70.80   15.1                               0.25Cuisnahuat                      88.50   18.8                               0.32Izalco                          50.50   10.7                               0.18Nahuizalco                      64.60   13.8                               0.23San Julián                      55.30   11.8                               0.20Santa Catarina Masahuat         72.30   15.4                               0.26Santa Isabel Ishuatán           67.80   14.4                               0.24                                469.80  100.0                              1.69                         TOTALFUENTE: Elaboración propia con base a informe PNUD        El municipio de la Microregión con un mayor índice es Cuisnahuat con 0.32%del índice departamental y un 18% del índice Microregional; el más bajo lo tieneIzalco con el 0.18% del índice departamental y un 10.7% del índice Microregional.Gráfico 20 Déficit habitacional cuantitativo de la Microregión Los Izalcos.                                                                                                            99
DÉFICIT CUANTITATIVO MICROREGIONAL20 18.818                          13.8 15.4 14.416 15.1                                        11.81412       10.71086420    CALUCO CUISNAHUAT IZALCO NAHUIZALCO SAN JULIÁN           SANTA SANTA ISABEL                                                             CATARINA ISHUATAN                                                    MASAHUAT         FUENTE: Elaboración propia con base a informe PNUD        Déficit habitacional cualitativo: Es el número de unidades habitacionales ensituación de precariedad por presentar carencias en cualquiera de los siguientesseis ámbitos: materialidad y seguridad estructural (calidad constructiva de pisos,paredes y techos); disponibilidad de servicios básicos domiciliares (energía, aguapotable, saneamiento y drenaje); disponibilidad de espacio (área de terreno y deconstrucción por habitante); calidad ambiental (iluminación, ventilación y seguridadante amenazas ambientales evidentes); seguridad jurídica de la tenencia ylocalización respecto a equipamientos y servicios sociales básicos (salud,educación, espacio público, transporte público).        Para el Departamento de Sonsonate, el déficit cualitativo habitacional es del11.04% de la escala nacional, para lo cual, la Microregión los Izalcos representa el1.73% del déficit, conformado por municipio de la siguiente formaTabla 34 Déficit habitacional cualitativo de la Microregión Los Izalcos.                                                                                100
                                
                                
                                Search
                            
                            Read the Text Version
- 1
 - 2
 - 3
 - 4
 - 5
 - 6
 - 7
 - 8
 - 9
 - 10
 - 11
 - 12
 - 13
 - 14
 - 15
 - 16
 - 17
 - 18
 - 19
 - 20
 - 21
 - 22
 - 23
 - 24
 - 25
 - 26
 - 27
 - 28
 - 29
 - 30
 - 31
 - 32
 - 33
 - 34
 - 35
 - 36
 - 37
 - 38
 - 39
 - 40
 - 41
 - 42
 - 43
 - 44
 - 45
 - 46
 - 47
 - 48
 - 49
 - 50
 - 51
 - 52
 - 53
 - 54
 - 55
 - 56
 - 57
 - 58
 - 59
 - 60
 - 61
 - 62
 - 63
 - 64
 - 65
 - 66
 - 67
 - 68
 - 69
 - 70
 - 71
 - 72
 - 73
 - 74
 - 75
 - 76
 - 77
 - 78
 - 79
 - 80
 - 81
 - 82
 - 83
 - 84
 - 85
 - 86
 - 87
 - 88
 - 89
 - 90
 - 91
 - 92
 - 93
 - 94
 - 95
 - 96
 - 97
 - 98
 - 99
 - 100
 - 101
 - 102
 - 103
 - 104
 - 105
 - 106
 - 107
 - 108
 - 109
 - 110
 - 111
 - 112
 - 113
 - 114
 - 115
 - 116
 - 117
 - 118
 - 119
 - 120
 - 121
 - 122
 - 123
 - 124
 - 125
 - 126
 - 127
 - 128
 - 129
 - 130
 - 131
 - 132
 - 133
 - 134
 - 135
 - 136
 - 137
 - 138
 - 139
 - 140
 - 141
 - 142
 - 143
 - 144
 - 145
 - 146
 - 147
 - 148
 - 149
 - 150
 - 151
 - 152
 - 153
 - 154
 - 155
 - 156
 - 157
 - 158
 - 159
 - 160
 - 161
 - 162
 - 163
 - 164
 - 165
 - 166
 - 167
 - 168
 - 169
 - 170
 - 171
 - 172
 - 173
 - 174
 - 175
 - 176
 - 177
 - 178
 - 179
 - 180
 - 181
 - 182
 - 183
 - 184
 - 185
 - 186
 - 187
 - 188
 - 189
 - 190
 - 191
 - 192
 - 193
 - 194
 - 195
 - 196
 - 197
 - 198
 - 199
 - 200
 - 201
 - 202
 - 203
 - 204
 - 205
 - 206
 - 207
 - 208
 - 209
 - 210
 - 211
 - 212
 - 213
 - 214
 - 215
 - 216
 - 217
 - 218
 - 219
 - 220
 - 221
 - 222
 - 223
 - 224
 - 225
 - 226
 - 227
 - 228
 - 229
 - 230
 - 231
 - 232
 - 233
 - 234
 - 235
 - 236
 - 237
 - 238
 - 239
 - 240
 - 241
 - 242
 - 243
 - 244
 - 245
 - 246
 - 247
 - 248
 - 249
 - 250
 - 251
 - 252
 - 253
 - 254
 - 255
 - 256
 - 257
 - 258
 - 259
 - 260
 - 261
 - 262
 - 263
 - 264
 - 265
 - 266
 - 267
 - 268
 - 269
 - 270
 - 271
 - 272
 - 273
 - 274
 - 275
 - 276
 - 277
 - 278
 - 279
 - 280
 - 281
 - 282
 - 283
 - 284
 - 285
 - 286
 - 287
 - 288
 - 289
 - 290
 - 291
 - 292
 - 293
 - 294
 - 295
 - 296
 - 297
 - 298
 - 299
 - 300
 - 301
 - 302
 - 303
 - 304
 - 305
 - 306
 - 307
 - 308
 - 309
 - 310
 - 311
 - 312
 - 313
 - 314
 - 315
 - 316
 - 317
 - 318
 - 319
 - 320
 - 321
 - 322
 - 323
 - 324
 - 325
 - 326
 - 327
 - 328
 - 329
 - 330
 - 331
 - 332
 - 333
 - 334
 - 335
 - 336
 - 337
 - 338
 - 339
 - 340
 - 341
 - 342
 - 343
 - 344
 - 345
 - 346
 - 347
 - 348
 - 349
 - 350
 - 351
 - 352
 - 353
 - 354
 - 355
 - 356
 - 357
 - 358
 - 359
 - 360
 - 361
 - 362
 - 363
 - 364
 - 365
 - 366
 - 367
 - 368
 - 369
 - 370
 - 371
 - 372
 - 373
 - 374
 - 375
 - 376
 - 377
 - 378
 - 379
 - 380
 - 381
 - 382
 - 383
 - 384
 - 385
 - 386
 - 387
 - 388
 - 389
 - 390
 - 391
 - 392
 - 393
 - 394
 - 395
 - 396
 - 397
 - 398
 - 399
 - 400
 - 401
 - 402
 - 403
 - 404
 - 405