Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore EsIA Ex post KUBIEC 2017

EsIA Ex post KUBIEC 2017

Published by contacto, 2017-08-23 15:46:22

Description: EsIA Ex post KUBIEC 2017

Search

Read the Text Version

Fotografía 24. Aplicación de la entrevista de percepción social Fuente: Calidad Ambiental Cyambiente Cía. Ltda. 2016.Fotografía 25. Aplicación de la entrevista de percepción social Fuente: Calidad Ambiental Cyambiente Cía. Ltda. 2016.

Fotografía 26. Aplicación de la entrevista de percepción social Fuente: Calidad Ambiental Cyambiente Cía. Ltda. 2016.Se puede concluir en base a las respuestas receptadas en el levantamiento de campo, que el69% de los entrevistados conocen de la presencia de KUBIEC S.A. PLANTA QUITO “LAESTHELITA en el Barrio Muyullacta.La mayoría de los entrevistados expresada en el 76% de casos consideran que la presenciade KUBIEC S.A. no influye en sus actividades cotidianas; el 18% manifiestan que existenafectaciones asociadas con la generación de ruido, humo y tráfico de camiones pesados;mientras que el 6% plantea que existen beneficios por la limpieza de las instalaciones en elsector y la seguridad que genera la presencia de los guardias de la empresa.Como percepciones positivas se menciona no se identifican impactos y que hay unadistancia razonable entre la empresa y sus aledaños. Las percepciones negativas estánrelacionadas con el tráfico vehicular del sector, el cual se reconoce que no es específico dela empresa sino que es producto de la actividad industrial de la zona; se señala la percepciónde humo en el aire, ruido nocturno, y falta de limpieza en el lindero de la empresa con lacalle Llira Ñan.Como resultado de la determinación de las áreas de influencia social directa e indirecta (Vernumeral 6, página 98 del presente documento), se obtuvo el Listado de Actores Sociales,quienes serán parte del Proceso de Participación Social que aplica según la normativaambiental vigente.

LISTADO DE ACTORES SOCIALES-ÁRENO. TIPO DE NOMBRE CARGO TELÉF ORGANIZACIÓN1. Barrio Muyullacta Sr. Luis Jácome Presidente 2738 8 Sr. Segundo Presidente (38 socios) 3953 52. Rodríguez ext. 2083. Sr. Darwin Vallejo Vicepresidente -4. Sr. Carlos Yupanqui Tesorero - -5. Cooperativa de Sra. Gabriela Zarzosa Secretaria - Vivienda6. Senderos del Sur Sra. Romelia Zurita Vocal7. Sr. Luis Huilca Vocal -8. Sr. Eugenio Piguabe Vocal -9. Sr. William Chicaiza Vocal -10. Sr. Héctor Sanchez Vocal -11. Vecindario Hotel Sr. Gonzalo Rivera Presidente 2738 2 Colón (15 socios)12. Esmetal S.A. Sr. Cesar Frixone Gerente 2691 7

EA DE INFLUENCIA SOCIAL DIRECTAFONO NO. REFERENCIA/DIRECCIÓN COORDENADAS MAPA XY --881 - -500 812 1 Calle Oe1N S37-88 773110 9966702 2 Llira Ñan S37-101 772977 9966714242 3 Pasaje 1 Oe1-366 y calle Oe1N 773143 9966686745 4 Guayanay Ñan frente a Kubiec 773007 9966389

NO. TIPO DE NOMBRE CARGO TELÉF ORGANIZACIÓN13. Paco Comercial e Sr. Paul Moya Gerente 2691 0 Industrial S.A. Casa Club La Sr. Romel Gualán Presidente 0985 Hacienda (100 casas) 72720514. (Manzana 5)15. Casa Club La Sra. Cristina Aldáz Administrador 0995 Hacienda a 644105 Sr. Milton Caisatoa (Manzana 7) Ing. Carlos Duque Presidente -16. Ing. Javier Campoverde17. Autoservicios Gerente 3010 6 Interoceánicos Jefe de18. Mantenimiento19. Sucesores de Ec. Rodrigo Sánchez Gerente 3011 0 Jacobo Paredes Sr. Rolando Arcos Subgerente20. Administrativo21. ILSA Bodegas Ing. Luis Díaz Gerente 267435

FONO NO. REFERENCIA/DIRECCIÓN COORDENADAS MAPA XY003 5 Guayanay Ñan Oe2-80 y Llira 772942 9966574 Ñan56 Cóndor Ñan y Ñusta 772762 996661957 Ñusta y Llira Ñan 772881 9966829679 8 Otoya Ñan E1-J5 y calle N 773229 9966608024 9 Otoya Ñan S38-76 y calle N 773273 996656650 10 Guayanay Ñan Oe1-300 773217 9966402 Oficinas: Panamericana Sur y Morán Valverde

NO. TIPO DE NOMBRE CARGO TELÉF ORGANIZACIÓN22. Grupo Cartopel Ing. Edisson Salas Jefe de 2691 7 Motel 1001 Sra. Judith Moreira Bodegas23. Noches Administrador 0995 a 21289624. Sr. Mario Llerena Administrador 0997 315960 Agencia Sur Arca Coordinador Continental Sr. Jaime Oña de Seguridad -25. Industrial- Vivienda en venta - -- Vivienda Sra. Luz Mancero Propietaria 2738 126. particular Centro de 0999 79668827. Desarrollo Ing. Elizabeth Lata Propietaria Infantil Semillitas 2738 8 de Vida

FONO NO. REFERENCIA/DIRECCIÓN COORDENADAS MAPA XY768 11 Guayanay Ñan s/n 773190 99663856 12 Guayanay Ñan junto a la Agencia 773147 9966397 Sur de Arca Continental0 773096 9966455 13 Guayanay Ñan Oe1- 391 14 Llira Ñan s/n 772985 9966700164 15 Llira Ñan S37-107 772990 9966708 8 16 Llira Ñan S37-95 772992 9966719877

NO. TIPO DE NOMBRE CARGO TELÉF ORGANIZACIÓN Propietario Propietario 099528. DJ Decoraciones y - 037733 cortinas 0980 Vivienda Sr. René Narváez 23595829. particular 0991 251667 Elaborado por: Calidad Ambien

FONO NO. REFERENCIA/DIRECCIÓN COORDENADAS MAPA XY3 772992 9966727 17 Llira Ñan s/n 772992 996675087 18 Llira Ñan casa 38ntal Cyambiente Cía. Ltda., 2017.

LISTADO DE ACTORES SOCIALES-ÁREN°. TIPO DE ORGANIZACIÓN NOMBRE30. Secretaría de Ambiente MDMQ Dra. Verónica Se31. Administración Zonal Quitumbe Arias Am32. Dirección Provincial del Ambiente de Pichincha Sr. Julio César Ad Añazco Dir Ab. Gonzalo Pro Cortés Po Na33. Distrito de Policía Quitumbe - Co34. Estación del Cuerpo de Bomberos Nº 6 Cabo Pablo Lemus Elaborado por: Calidad Ambien

EA DE INFLUENCIA SOCIAL INDIRECTACARGO TELÉFONO REFERENCIA/DIRECCIÓN COORDENADAS XYecretaria de 2430-588 Av. Rio Coca E6-85 E Isla --mbiente Genovesadministrador 3952300 Ext. Cóndor Ñan y Av. Quitumbe - - 18638 Ñanrector - Cordero y 6 de Diciembre, Edif. - -ovincial Canopus Plazaolicía - Llira Ñan y Amaru Ñan --acionalomandante 2733 597 Llira Ñan y Pasaje E. --ntal Cyambiente Cía. Ltda., 2017.

MAPA DE UBICAC

CIÓN DE ACTORES

TABLAS SUIA M

MEDIO FÍSICO

















MEDIO BFLORA

BIÓTICO

HERPETOLOGÍAORNITOLOGÍA



8. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADESSe detallarán los procesos, instalaciones y actividades que conforman CUBIERTAS DELECUADOR KUBIEC S.A. PLANTA QUITO “LA ESTHELITA” en su fase de operación.CUBIERTAS DEL ECUADOR KUBIEC S.A. PLANTA “LA ESTHELITA” es una Industriametalmecánica dentro de las instalaciones de la empresa CONDUIT, ubicada al sur de laciudad de Quito, en la Parroquia Quitumbe, Av. Huayanay Ñan OE1- 476 y Panamericana SurKm 10, se dedica a la producción de techos moldeados y cubiertos por una capa depoliuretano y otra de polipropileno o acero para adquirir características termo acústicassolicitadas por el mercado.La capa de Poliuretano rígido se forma a través de los siguientes productos: Rubinate 5005que es un difenilmetano disocianato (MDI) y Rubitherm 18317 es un poliolpolioxipropilénico, éstos productos son mezclados en una extrusora automática la cualrealiza el proceso de mezclado y a través de mangueras es impregnado en el techo o láminasmetálicas. Todo el procedimiento de mezcla se realiza internamente en la máquinaautomática reduciendo el contacto directo de los trabajadores con los compuestos.En la empresa solamente se realiza procesos en frío, por lo cual no posee fuentes fijas decombustión, no cuenta con procesos de soldadura o fundición, ya que para la elaboraciónde sus productos se realiza el desbobinado de planchas, corte, conformación de láminasmetálicas e incorporación de espuma termoacústica de poliuretano. 8.1. Medidas de superficie total y área útil de trabajoCUBIERTAS DEL ECUADOR KUBIEC S.A. PLANTA QUITO “LA ESTHELITA”, tiene un áreatotal de 2498 m2, distribuida en: Área de operación 2268 m2, bodega de químicos 104 m2,área de spray de poliuretano 126 m2.Área de almacenamiento de residuosEl área de almacenamiento de desechos reciclables se encuentra ubicadaindependientemente de la planta industrial, se encuentra techada e impermeabilizada, enesta bodega se almacenan todos los residuos con posibilidad de reciclaje tales como cartón,papel y plástico que se han generado desde enero del 2016.

Fotografía 27. Bodega de desechos reciclables Fuente: Calidad Ambiental Cyambiente Cía. Ltda., 2016.El área de almacenamiento de desechos peligrosos, está situada independientemente de laplanta industrial, es un área de 2,22 m2, se encuentra techada y cuenta con pisoimpermeabilizado. Fotografía 28. Área de desechos peligrosos Fuente: KUBIEC S.A. PLANTA QUITO LA ESTHELITA, 2016.

En un área separada de las instalaciones de la empresa CUBIERTAS DEL ECUADOR KUBIECS.A. PLANTA QUITO “LA ESTHELITA”, se almacenan los recipientes vacíos de loscomponentes del poliuretano, Rubinate 5005 y Rubitherm 18317, a la intemperie y sin unacorrecta señalización. Fotografía 29. Almacenamiento de recipientes vacíos de los componentes del poliuretano Fuente: Calidad Ambiental Cyambiente Cía. Ltda., 2016.En la tabla inferior se detallan los desechos reciclables y peligrosos generados desde enero2016, pues desde este año la empresa inició sus operaciones. Tabla 25. Desecho generados en el año 2016 Tipo de Nombre del Procedencia Cantidad Observaciones desecho desecho almacenadaReciclables Aún no se ha Plástico Almacenamiento 170 gestionadoPeligrosos de materia prima entrega Cartón Embalaje de 2540 productos 60 Kg Aún no se ha gestionado Material Mantenimiento y adsorbente limpieza de entrega contaminado con maquinaria hidrocarburos Aún no se ha gestionado (waipes). entrega

Envases Tarros vacíos de 40 Kg Aún no se hacontaminados pintura de 20 Lt. gestionadocon materiales 10 Kg maquinaria 10 Kg entrega peligrosos Aún no se ha Desechos Limpieza de gestionado líquidos con artículostintas, pigmentos, entrega pinturas u otras utilizados para sustancias Aún no se ha peligrosas pintar gestionadoDesechos sólidos Desechos de entrega que contienen materiales de sustancias Aún no se ha peligrosas pintura de gestionado maquinaria y entrega señalética Aún no se haBaterías usadas Baterías usadas gestionado plomo ácido del control de los puentes de grúas entrega y baterías de Aún no se ha vehículos gestionadoTubos Mantenimiento 725 Kg entregafluorescentes de instalaciones Aún no se haCartuchos de Toner usados en 20 Kg gestionadoimpresión de as máquinastinta o toner entrega marcadoras de usados productos Aún no se ha gestionado terminados entrega Equipos Maquinaria o 40 Kg eléctricos y equipos en electrónicos en desuso desuso que no han sidodesensamblados, separados sus componentes o elementos constitutivos Material Aserrín 60 Kg adsorbente proveniente decontaminado con recolección de sustancias químicas derrames de peligrosas productos (aserrín). químicosFuente: KUBIEC S.A. PLANTA QUITO LA ESTHELITA, 2016.

Área de almacenamiento de desechos comunesEn esta área se almacenan los residuos de poliuretano provenientes de los procesos, estosresiduos son almacenados en un conteiner metálico para ser dispuestos como basuracomún. Fotografía 30. Conteiner metálico para el almacenamiento de espuma de poliuretano de desecho Fuente: Calidad Ambiental Cyambiente Cía. Ltda., 2016. 8.2. Personal de CUBIERTAS DEL ECUADOR KUBIEC S.A. PLANTA QUITO “LA ESTHELITA”Las personas que laboran en CUBIERTAS DEL ECUADOR KUBIEC S.A. PLANTA QUITO “LAESTHELITA”, se encuentran distribuidas de la siguiente manera, como se muestra en lasiguiente tabla: Tabla 26. Población trabajadora Nº ÁREA 22 OPERADORES 6 ÁREA ADMINISTRATIVA Fuente: KUBIEC S.A. PLANTA QUITO “LA ESTHELITA”, 2016.

8.3. Cantidad aproximada de visitantesDentro de las instalaciones de CUBIERTAS DEL ECUADOR KUBIEC S.A. PLANTA QUITO “LAESTHELITA”, las visitas más frecuentes son por parte de clientes interesados en adquirir elproducto que ofrece la empresa, además de proveedores y vendedores. El promedio devisitas que recibe la empresa es de 5 personas al día. 8.4. Insumos  Consumo de aguaEl agua no se considera como insumo de la empresa pues ninguno de sus procesos requierede agua, el único uso es para las baterías sanitarias de la empresa, para lo cual se utiliza aguade la red pública.El consumo de agua mensual aproximado es de 3,93 m3.  Consumo de energía eléctricaLas maquinarias con las que cuenta CUBIERTAS DEL ECUADOR KUBIEC S.A. PLANTA QUITO“LA ESTHELITA” utilizan energía eléctrica para su funcionamiento, la cual es dotada por laEmpresa Eléctrica de Quito, según información entregada por la empresa, esta consumeaproximadamente 13.121 Kw mensuales.  Consumo de combustibleCUBIERTAS DEL ECUADOR KUBIEC S.A. PLANTA QUITO “LA ESTHELITA”, utilizacombustible (diesel) para algunas de sus máquinas, su consumo es de 100 galonesmensuales.Adicionalmente se utiliza los insumos que se detallan a continuación: - Tijeras para tool. - Marcadores. - Esferos. - Equipos de Protección Personal. - Fajas.  Materia Prima utilizada - Materiales para producción  Bobinas de acero galvalume  Bobinas de acera galvanizadas  Bobinas de acero pre pintadas  Polipropileno (papel)

- Productos Químicos N° Nombre 1 RUBINATE 5005 2 RUBITHERM LS 18317 3 RUBITHERM LR 18405 4 PINTURA AEREOSOL 5 PINTURA ESMALTE 6 GRASA 7 DIESEL 8 SELLADOR GRACO 9 SOLVENTE IMPRESORA 10 TINTA IMPRESORA 11 THINNER 12 ACEITE PENETRANTE WD- 40 13 LIMPIA CONTACTOS CYCLO Fuente: Cubiertas del Ecuador Kubiec S.A. Planta Quito “La Esthelita”, 2016. 8.5. Proceso ProductivoPara complementar el análisis de la operación de producción, se ha procedido a realizar unadescripción del proceso en el cual se identifica los productos iníciales y finales de laoperación, y así establecer los impactos ambientales que se generan al momento dedesarrollar dicha actividad. 8.5.1. Descarga y almacenamiento de materia primaCUBIERTAS DEL ECUADOR KUBIEC S.A. PLANTA QUITO “LA ESTHELITA”, cuenta con unárea para descarga de materia prima constituida por bobinas de acero inoxidable galvalumeo pre – pintada en diferentes colores, en esta área también se realiza el despacho deproducto terminado, estas operaciones se las realiza con la ayuda de un puente de grúa.

Área de descarga de materia primaFotografía 31. Fotografía 32. Fuente: Calidad Ambiental Cyambiente Cía. Ltda., 2016.En el área de almacenamiento de materia prima se almacenan las bobinas de acero lascuales son movilizadas hacia las desbobinadoras con el uso de un puente de grúa. Fotografía 33. Área de almacenamiento de materia primaFuente: Calidad Ambiental Cyambiente Cía. Ltda., 2016.

8.5.2. DesbobinadoresEn esta maquinaria se colocan las bobinas para que sean desenrolladas hacia la cizalla,funcionan mediante un mecanismo eléctrico y tienen una adecuada señalización deprecaución. Fotografía 34. Desbobinadora 1 Fuente: Calidad Ambiental Cyambiente Cía. Ltda., 2016. Fotografía 35. Desbobinadora 2 Fuente: Calidad Ambiental Cyambiente Cía. Ltda., 2016.

8.5.3. Cizalla para el corte de láminas metálicasEn esta maquinaria se realiza el corte de las láminas de acero en diferentes tamaños para larealización de los productos que realiza la empresa, las dimensiones de corte dependen delproducto a fabricar y de los requerimientos del cliente. Fotografía 36. Cizalla Fuente: Calidad Ambiental Cyambiente Cía. Ltda., 2016. 8.5.4. Máquinas de conformado de láminas metálicasEn CUBIERTAS DEL ECUADOR KUBIEC S.A. PLANTA QUITO “LA ESTHELITA”, se elaborancubiertas especiales (paneles) o perfiles de varias formas, para cada una se utiliza unadiferente máquina de conformado, las cuales funcionan tanto como mecanismos hidráulicoscomo neumáticos, este proceso se lo realiza aplicando esfuerzos sobre la superficie delmetal, a continuación, se presentan las máquinas de conformado que se utilizan para estefin.

Máquina de conformado de cimas para cubiertasFotografía 37. Fotografía 38.Fuente: Calidad Ambiental Cyambiente Cía. Ltda., 2016.Máquina 1 de conformado de cubiertasFotografía 39. Fotografía 40.Fuente: Calidad Ambiental Cyambiente Cía. Ltda., 2016.

Máquina 2 de conformado de cubiertasFotografía 41. Fotografía 42. Fuente: Calidad Ambiental Cyambiente Cía. Ltda., 2016. 8.5.5. Máquina extrusora para incorporación de espuma de poliuretanoEn esta máquina se realiza la mezcla de los dos componentes de la espuma de poliuretano,Rubinate 5005 es un difenilmetano disocianato y Rubitherm 18317 es un poliolpolioxipropilénico, productos que son mezclados en esta extrusora automática la cualmezcla el producto y a través de mangueras es impregnado en el techo o laminas metálicasprensado y secado a aproximadamente 40 °C. Fotografía 43. Maquina extrusora para la incorporación de espuma poliuretano Fuente: Calidad Ambiental Cyambiente Cía. Ltda., 2016.

8.5.6. Cuarto de sopleteado de poliuretanoEn esta facilidad se mezclan los dos componentes para conformar la espuma de poliuretano,y se aplica sobre las planchas mediante un soplete que funciona por aire comprimido, paraesta operación se utilizan correctamente los elementos de protección personal necesarios. Fotografía 44. Cuarto de sopleteado de poliuretano Fuente: Calidad Ambiental Cyambiente Cía. Ltda., 2016. 8.6. Bodega de almacenamiento de productos químicosEn esta bodega se almacenan los componentes de la espuma de poliuretano es decir elRubinate 5005 el cual es un difenilmetano disocianato y Rubitherm 18317 que es un poliolpolioxipropilénico, estos componentes se encuentran almacenados en una bodega quecuenta con canales perimetrales de recolección de derrames conectados a una fosacontenedora con capacidad mayor al 110% del recipiente más grande, bajo una superficietechada y todos los elementos almacenados se encuentran con sus MSDS colocadas enpartes visibles, con instrucciones a tomar en caso de incendio derrame o goteo.

Fotografía 45. Bodega de productos químicos Fuente: Calidad Ambiental Cyambiente Cía. Ltda., 2016 8.7. Oficinas AdministrativasLa empresa CUBIERTAS DEL ECUADOR KUBIEC S.A. PLANTA QUITO “LA ESTHELITA”,posee oficinas administrativas las cuales están construidas con paneles termo acústicos dedoble capa metálica con espuma de poliuretano intermedia, estas oficinas están ubicadasdentro del mismo galpón de producción de la empresa. Fotografía 46. Oficinas administrativas Fuente: Calidad Ambiental Cyambiente Cía. Ltda., 2016.

8.8. Fase de mantenimientoCUBIERTAS DEL ECUADOR KUBIEC S.A. PLANTA QUITO “LA ESTHELITA”, mantieneprogramas de mantenimiento y paros programados de la maquinaria los cuales sonrealizados por el responsable de mantenimiento, a través de un cronograma demantenimiento preventivo y correctivo; esto permite garantizar el correcto funcionamientode todos los equipos y maquinarias, equipos contra incendios, instalaciones eléctricas ypisos de las instalaciones. En el Anexo Nº 4 se incluye las órdenes de trabajo paramantenimientos preventivos, correctivos y paro programado de maquinaria y equipos. 8.8.1. Mantenimiento rutinarioEl mantenimiento rutinario comprende tareas regulares o de carácter diario que se realizanen la empresa entre estas acciones se encuentran:  Limpieza de todas las instalaciones  Recolección y clasificación de desechos  Inspecciones rutinarias eléctricas y mecánicas 8.9. Fase de cierre y abandonoUna vez que CUBIERTAS DEL ECUADOR KUBIEC S.A. PLANTA QUITO “LA ESTHELITA”,defina el momento del cierre y abandono de las instalaciones, se deberá realizar una seriede actividades que garanticen una correcta gestión ambiental de esta fase, entre estasactividades se encuentran las siguientes:  Análisis del uso potencial de las instalaciones.  Retiro de los equipos y/o pasivos ambientales.  Acondicionamiento y rehabilitación de áreas.Las opciones de uso de las instalaciones así como el destino de los equipos podrán versemodificados de acuerdo a las necesidades y tendencias al momento del cierre y abandono,por lo que no se presenta un análisis detallado del mismo.CUBIERTAS DEL ECUADOR KUBIEC S.A. PLANTA QUITO “LA ESTHELITA”, desarrollará unPlan de cierre y abandono acorde con las exigencias ambientales vigentes y con el

compromiso de ejecutar las acciones necesarias para cerrar las operaciones de la empresareduciendo, previniendo y mitigando los posibles impactos que se puedan generar.El objetivo del Plan de Cierre y Abandono, es lograr culminar la vida útil de la empresa,logrando que éste signifique:  Un riesgo mínimo a la salud y seguridad humana.  Un mínimo impacto al ambiente.  Cumplir con toda la legislación ambiental vigente. 8.10. Retiro de equiposEn el caso que CUBIERTAS DEL ECUADOR KUBIEC S.A. PLANTA QUITO “LA ESTHELITA”,decida cesar sus actividades total o parcialmente, los directivos de la empresadeterminarán las medidas que se deberán ejecutar tras el abandono final del área.Para el cierre técnico, se han considerado las siguientes etapas:  Retiro de las máquinas y equipos de todas las áreas.  Demolición de edificaciones en caso de así decidirlo.  Retiro y disposición de todo tipo de desechos que se generen en esta fase.Una vez finalizados los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones se deberáverificar que éstos se hayan realizado correctamente, de tal manera que el área que fueintervenida mantenga las condiciones ambientales con las que contaba antes de laimplantación de la empresa, todas las actividades que se ejecuten en esta fase deberánrealizarse teniendo en cuenta la seguridad de los trabajadores que las realicen, además decumplir con los requisitos establecidos en la Normativa Ambiental Nacional vigente.Durante el desarrollo de los trabajos se verificará que los residuos generados seantrasladados al relleno sanitario autorizado, mientras que los residuos peligrosos que segeneren deberán ser entregados a gestores ambientales autorizados, adicional a esto segarantizará que la limpieza de la zona sea absoluta, procurando evitar la creación de pasivosambientales, como áreas contaminadas por derrames de productos químicos, acumulaciónde desechos, etc.

9. ANÁLISIS DE ALTERNATIVASCUBIERTAS DEL ECUADOR KUBIEC S.A. PLANTA QUITO “LA ESTHELITA”, se encuentra enoperación por lo que no se considera el análisis de alternativas. 10.DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA Y ÁREAS SENSIBLES 10.1. MetodologíaPara la determinación del área de influencia de la Planta, motivo del estudio de impactoambiental, se realizó un análisis de los siguientes componentes relacionados con suentorno:i) componente físicoii) componente biótico,iii) componente socioeconómico yiv) componente normativo y legal del sitio de implantación de CUBIERTAS DEL ECUADOR KUBIEC S.A. PLANTA QUITO “LA ESTHELITA”.El análisis de los componentes señalados, se basó en dos actividades concretas:

Trabajo inicial de campo, levantamiento cualitativo de información, donde se realizaronrecorridos del predio donde se encuentra la empresa instalada, así como los sitioscolindantes a la misma.Aplicación del sistema informático Arc GIS, como una herramienta técnica moderna quepermite plasmar geográficamente las diferentes variables evaluadas en cada caso y suinteracción con las actividades del proyecto. Mediante la superposición de capas temáticasde las diferentes variables ambientales, se ha delimitado geográficamente el área deinfluencia.El análisis de los medios físico, biótico, socioeconómico y cultural del sector donde seencuentra CUBIERTAS DEL ECUADOR KUBIEC S.A. PLANTA QUITO “LA ESTHELITA”, reflejauna afectación no significativa de la actividad de la empresa en el sector. 10.2. Área de Influencia Directa (AID)Los límites que encierran al área de influencia directa se definen considerando losresultados de la Línea Base descrita en el presente documento. 10.2.1. Área de influencia directa sobre el entorno físicoPara la determinación del área de influencia directa sobre el entorno físico, se hanconsiderado los elementos que se analizan a continuación:Uso del sueloUbicación de la empresaNiveles de presión sonoraEn lo que se refiere al medio físico, es importante señalar que el suelo del sector, de acuerdoa la categorización municipal corresponde a industrial de mediano impacto I2, es por elloque en el sector se encuentran varias empresas como Esmetal S.A. (fabricación decarrocerías); Cartopel (Soluciones Integrales en empaques de cartón corrugado), ArcaEcuador S.A. (Centro de distribución de Coca Cola); Paco Comercial e Industrial S.A. (Centrode distribución de almacenes Paco); Asies Autoservicios Interoceánicos Cía. Ltda.;Sucesores de Jacobo Paredes S.A. (elaboración de pastas); Industria LicoreraIberoamericana ILSA S.A. etc; y la empresa CONDUIT a quien pertenece el ICUS requiere un

uso de suelo tipología II3 Industrial de Alto Impacto, por ello el resultado de lacompatibilidad es No Compatible, sin embargo la Secretaría de Territorio, Hábitat yVivienda del MDMQ mediante Resolución Nº STHV-110, autoriza a la empresa CONDUITDEL ECUADOR S.A. la realización de las actividades correspondientes a su objeto social.Considerando la ubicación de la empresa y las características de los colindantes detalladosa continuación, se determinó un área de 50 metros alrededor del predio donde se emplazala empresa.Los colindantes del predio de la actividad son: al Norte Cooperativas de Viviendas Senderosde Sur y Vecindario del Hotel Colón, al Sur la Av. Huayanay Ñan, al Este Industria LicoreraIberoamericana ILSA S.A., Sucesores de Jacobo Paredes (Fideos Toscana) y AsiesAutoservicios Interoceánicos Cía, Ltda., y al Oeste la calle Lira Ñan.Durante la ejecución de la fase de campo se identificó que la Av. Huayanay Ñan donde seemplaza la actividad corresponde a una vía de alto tráfico vehicular, donde se hanestablecido varias actividades industriales y empresariales como Grupo Cartopel, ILSA, ArcaContinental, Esmetal, Paco Comercial e Industrial S.A., Sucesores de Jacobo Paredes (FideosToscana), Planta Conduit (predio compartido con la empresa KUBIEC S.A. Planta Quito “LaEsthelita”); de acuerdo a lo redactado anteriormente se tienen diversos tipos deexternalidades negativas producto de las actividades de la zona.CUBIERTAS DEL ECUADOR KUBIEC S.A. PLANTA QUITO “LA ESTHELITA”, está ubicadadentro del predio donde opera la empresa CONDUIT; esta característica dificulta ladeterminación del ruido específico de KUBIEC S.A. PLANTA QUITO “LA ESTHELITA”, por loque las emisiones sonoras generadas por la operación de KUBIEC S.A. PLANTA QUITO “LAESTHELITA” no pueden ser cuantificadas por separado del ruido producido por CONDUIT,a pesar de esto el resultado del monitoreo realizado indica que el valor se encuentra bajo ellímite aceptable. 10.2.2. Área de influencia directa sobre el entorno bióticoLa cobertura vegetal en las instalaciones de CUBIERTAS DEL ECUADOR KUBIEC S.A.PLANTA QUITO “LA ESTHELITA” es escasa, y corresponde a plantas ornamentales, ya quela empresa se encuentra ubicada en una zona eminentemente urbana, en la que seencuentran varias industrias, viviendas particulares y una vía de alto tráfico vehicular,debido a que las especies identificadas en el sector son de escaso valor ecológico, se

determina un área de influencia biótica que corresponde a 50 metros alrededor de lasuperficie del predio de la empresa. 10.2.3. Área de influencia social directaEl área de influencia social directa corresponde al espacio social resultado de lasinteracciones directas de uno o varios elementos de la actividad y el contexto en el que sedesarrolla, por ello como unidades individuales se consideró a los propietarios colindantes,empresas, plantas industriales y viviendas ubicadas dentro del Barrio Muyullacta, quecorresponde a la jurisdicción donde se encuentra el predio de la actividad, considerando unárea de influencia social directa de 50 metros alrededor del mismo, esta determinación serealizó en función de las características del sector.Durante la ejecución de la fase de campo se identificó que la Av. Huayanay Ñan donde seemplaza la actividad corresponde a una vía de alto tráfico vehicular, donde se hanestablecido varias actividades industriales y empresariales como Grupo Cartopel, ILSA, ArcaContinental, Esmetal, Paco Comercial e Industrial S.A., Sucesores de Jacobo Paredes (FideosToscana), Planta Conduit (predio compartido con la empresa KUBIEC S.A. Planta Quito “LaEsthelita”); realidad que genera malestar en la población cercana aducido a impactos comoruido, emisiones a la atmósfera y olores, sin embargo es importante señalar que KUBIEC S.A.Planta Quito “La Esthelita” opera bajo los niveles de emisiones sonoras que la normativaambiental establece y según corresponde al uso de suelo I2 Industrial de Mediano Impacto;razón por la cual los impactos señalados por la comunidad no son atribuibles de maneraespecífica a la empresa.La población cercana se encuentra ubicada en el lindero norte posterior a KUBIEC S.A.Planta Quito “La Esthelita”, y se encuentra organizada en dos cooperativas, Senderos del Surcon 38 socios y el Vecindario Hotel Colón con 15 socios, es importante señalar que duranteel levantamiento de campo se mantuvo un acercamiento con ambas directivas paraindicarles la posterior ejecución del Proceso de Participación Social correspondiente.La metodología utilizada para el diagnóstico del contexto socioeconómico, así como elcálculo de la muestra estadística para la aplicación de las encuestas socioeconómicas seencuentra en los acápites 7.3.1 y 7.3.2 del presente Estudio, el desarrollo de los resultadosse amplía en el acápite 7.3.4 Investigación de fuentes primarias- Barrio Muyullacta.

En base a la determinación del área de influencia social directa se elaboró el Listado deActores Sociales, quienes serán parte indispensable del Proceso de Participación Social aejecutarse según la normativa ambiental vigente, Decreto Ejecutivo No. 1040, OrdenanzaMetropolitana No. 138 y el Instructivo a la referida O.M. (Ver el listado al final del acápite7.3.5 al igual que el Mapa de Actores Sociales). 10.3. Área de influencia indirecta“El área de Influencia Indirecta es el territorio en el que se manifiesta los impactosambientales directos –o inducidos-, es decir aquellos que ocurren en un sitio diferente adonde se produjo la acción generadora del impacto ambiental, y en un tiempo deferido conrelación al momento en que ocurrió la acción provocadora del impacto ambiental.”(CONELEC, 2005).La determinación del área de influencia indirecta se establece en función de los impactosque generan las actividades de la empresa en condiciones habituales o de emergencia, paralo cual se analiza los aspectos ambientales que causan los impactos ambientales;considerando lo indicado, se establece que la actividad que genera aspectos ambientales demayor extensión es la generación de desechos peligrosos procedentes de las actividadesnormales de la empresa, la exposición o manipulación de productos químicos por parte delos empleados y la generación de ruido (de acuerdo a lo redactado anteriormente opera bajolos niveles de emisiones sonoras que la normativa ambiental establece); las cuales tendríanmayor alcance y por ende, mayor área de interacción con los recursos ambientales, loscuales son percibidos de alguna manera al exterior del establecimiento. 10.3.1. Área de influencia indirecta sobre los medios físico y bióticoSe considera como área de influencia indirecta física y biótica a la zona comprendida en unadistancia de 100 metros alrededor del predio de la actividad, ya que las actividades deCubiertas del Ecuador Kubiec S.A. Planta Quito “La Esthelita” no afectan en mayor medidalas características físicas del entorno. El ecosistema donde se desarrolla estácompletamente disturbado y predomina un paisaje propio del crecimiento demográficourbano donde las especies florísticas han sido desplazadas.

10.3.2. Área de influencia social indirectaEl área de influencia social indirecta es el espacio socio- institucional que resulta de larelación de la actividad con las unidades político- territoriales donde se desarrolla laactividad, es así que esta actividad se encuentra en la parroquia urbana Quitumbe, y por ellose consideró a todas las autoridades locales a nivel barrial, parroquial y zonal, además delos representantes de la Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos.Por tratarse de una parroquia urbana del Distrito Metropolitano de Quito, no existenautoridades a nivel parroquial (GADs Parroquiales), por ello se ha considerado a laautoridad inmediata que es la Administración Zonal Quitumbe del MDMQ.En el Acápite 5.3.3 Investigación de fuentes secundarias- Parroquia Quitumbe, se encuentrala información estadística proporcionada por la fuente oficial que es la STHV-MDMQ, enbase al último Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por el INEC; y en base a lainvestigación realizada se determinó el Listado de Actores Sociales institucionales queserán considerados para la ejecución del Proceso de Participación Social. 10.4. Áreas sensiblesGracias a la información que se recopiló en el Diagnóstico Socio Ambiental, se pudodeterminar las posibles áreas sensibles, que se podrían afectar debido a algún contratiempodurante el funcionamiento de la empresa. Para el desarrollo de este análisis, fue necesarioaplicar el método de investigación de campo, dentro del área de influencia.La sensibilidad ambiental se define, como la capacidad de un ecosistema para soportaracciones o cambios originados por acciones antrópicas, sin sufrir alteraciones drásticas quele impidan alcanzar un equilibrio dinámico que mantenga un nivel aceptable en suestructura y función.La definición de las áreas ambientalmente sensibles se realizó tomando en cuenta el gradode vulnerabilidad de los componentes ambientales caracterizados en relación a lasactividades propias de la empresa. Las áreas determinadas como sensibles según cadacomponente se describen a continuación:


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook