Contribuciones de las Direcciones Institucionales Objetivo Estratégico 4. Fomentar el desarrollo EJE 2. Generación y Transferencia de de la planta docente Conocimiento Pertinente En cuanto a “Fortalecer las competencias Objetivo Estratégico 3. Impulsar el desarrollo pedagógicas de la planta docente”, la Dirección y la transferencia de tecnología de Planeación Institucional ha colaborado para profesionalizar a los Profesores de Con el propósito de “Fortalecer la Tiempo Completo (PTC) para que alcancen transferencia de tecnología”, Planeación las capacidades de Investigación-Docencia, Institucional promueve el financiamiento Desarrollo tecnológico e innovación y se de proyectos de investigación con fuentes articulen en Cuerpos Académicos. externas de recursos; en ese sentido, se ofreció un taller de Gestión de Fondos Internacionales Actualmente, el 99.2% de la planta docente para Proyectos de Investigación. Con esto, cuenta con estudios de posgrado y el 60.5% se logró capacitar a 32 investigadores en los de sus profesores-investigadores tienen mecanismos de presentación y concurso de doctorado. De igual forma, el 75.7% de los fondos internacionales para la investigación. profesores han sido reconocidos con el Perfil Deseable, distinción que otorga la SEP a través Para “Asegurar el registro de propiedad de la Subsecretaria de Educación Superior. intelectual de los resultados de las investigaciones”, la Dirección realizó un taller de Análisis del Estado de la Técnica con el objetivo de fortalecer la estructuración de Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 101
Contribuciones de las Direcciones Institucionales proyectos de investigación relevantes y con EJE 4. Gestión Universitaria Eficiente y una participación de 30 investigadores. Sustentable Asimismo, para dar orden y regular los Objetivo Estratégico 1. Consolidar los procesos académicos y administrativos para procesos de planeación y evaluación la transferencia tecnológica, se elaboró el institucional Reglamento de Transferencia Tecnológica de la Institución realimentado ya por la Comisión Para “Asegurar la aplicación del marco Especial de Procesos Académicos Institucional, normativo de planeación y presupuesto que permitirá dirigir los esfuerzos de desarrollo institucional”, la Dirección de Planeación hacia tecnología de impacto con potencial de Institucional garantiza contar con presupuesto transferencia tecnológica a nivel internacional. institucional aprobado y apegado al marco normativo, relacionado con las indicaciones Objetivo Estratégico 4. Consolidar la del Manual de Programación y Presupuestación capacidad académica del Gobierno del Estado, así como a la Ley de disciplina financiera. En relación a “Fortalecer las capacidades de investigación de los PTC”, la Dirección afirma En cuanto a “Sistematizar los procesos de que la capacidad académica se fortalece con programación y ejecución del presupuesto la incorporación y permanencia del 28% de institucional”, la Dirección ha implementado los profesores-investigadores al ser reconoci- acciones, tales como: Un reglamento de dos por el programa CONACYT en el Sistema presupuestos; un procedimiento de liberación Nacional de Investigadores (SNI). de presupuestos, así como lineamientos para la autorización de proyectos de A fin de “Reestructurar los Cuerpos Aca- gastos de operación y desarrollo. Esto démicos para su consolidación”, la Dirección permite tener información de presupuesto apoyó a los Cuerpos Académicos para que autorizado reglamentado y facilita el control avancen en su grado de consolidación con al presupuesto mediante el bloqueo y/o el propósito de elevar la calidad y pertinencia monitoreo de cuentas restringidas en su gasto. de la investigación. Así, la Institución cuenta con 37 cuerpos académicos registrados ante A fin de “Asegurar el seguimiento y el PRODEP, de los cuales 38% de los Cuerpos evaluación de los indicadores institucionales”, Académicos están Consolidados; 35% se en- se midieron los resultados de manera trimestral cuentran en Consolidación y 27% en Forma- de acuerdo a los indicadores del Plan de ción. Desarrollo Institucional 2020 a partir del tablero de control institucional. Asimismo, se ha dado Para “Asegurar la colaboración multidiscipli- seguimiento a los tableros de control de las naria de los cuerpos académicos en redes”, direcciones académicas, administrativas y de se gestionaron los siguientes procedimientos apoyo a Rectoría para conocer el desempeño requeridos participar en las diferentes convo- alcanzado por las áreas. catorias: • PRODEP (Apoyo para el fortalecimiento de Por su parte, los programas educativos que los Cuerpos Académicos). se encuentran en proceso de reacreditación, • Integración de las Redes temáticas de cola- acreditación o seguimiento, se encuentran boración de Cuerpos Académicos (PROFIDES). trabajando en la elaboración de sus planes de • Estancias cortas de investigación, gastos de desarrollo que permita contar con indicadores publicación, registro de patentes y Apoyos para medir su desempeño. posdoctorales. 102 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Durante el periodo que se informa, se Universitaria de la SEP. Estos Informes se proporcionó el servicio de información realizan cada semestre como parte del estadística de la Institución, atendiendo el total ejercicio fiscal para cumplir con disposiciones de los requerimientos de las áreas internas, del Presupuesto de Egresos de la Federación. así como de dependencias públicas y otras De igual forma, se integró y preparó la entidades externas. Además, se integró, información requerida para participar en actualizó y proporcionó la información diferentes fondos o programas de Educación estadística de inicio del ciclo escolar 2018- Superior. 2019 a las instancias Secretaría de Educación Pública (SEP), Instituto Nacional de Estadística Adicionalmente, se actualizaron los y Geografía (INEGI), Asociación Nacional de indicadores académicos a nivel de los Universidades e Instituciones de Educación Programas de Estudio, y de las Direcciones Superior (ANUIES), responsables del Sistema Académicas de la Institución, que constituyen Nacional de Información de Educación una base para la formulación de los proyectos Superior. de desarrollo del Instituto. Se elaboraron los Informes de Matrícula Por último, se coordinó el ejercicio para la del Instituto del segundo semestre de 2018 rendición de cuenta de los proyectos apoyados y del primer semestre de 2019, los cuales en el PFCE 2018, atendiendo los compromisos fueron aprobados por auditores externos y en acciones, metas académicas y contribución entregados a la Cámara de Diputados y a la a los indicadores de calidad relacionados con Dirección General de Educación Superior la capacidad y competitividad académicas, Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 103
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Instituto Tecnológico de Sonora así como eficiencia, obteniendo el 100% de dictámenes favorables. En cuanto al PFCE 2019, se realizó ejercicio de reprogramación y operación del recurso permitiendo con ello desplegar acciones orientadas a atender de recomendaciones de organismos evaluadores y/o acreditadores, reforzar la internacionalización del currículo, impulsar la evaluación y/o acreditación de estudiantes que aseguran el perfil de egreso, habilitar laboratorios para la docencia e investigación, así como fortalecer la investigación y difusión de conocimiento del profesorado y sus Cuerpos Académicos. Para “Implementar metodologías de evaluación a los planes, programas y proyectos institucionales”, la Dirección de Planeación elaboró el Plan Anual de Evaluación 2019 y el documento del Programa presupuestal de la Institución alineado al Programa Presupuestal E404E10 Educación Superior de calidad, con lo cual se da cumplimiento al artículo 79 de la Ley de General de Contabilidad Gubernamental. Dirección de Extensión Universitaria La Dirección de Extensión Universitaria desarrolla proyectos bajo un enfoque de planeación e iniciativas estratégicas, logrando contribuir al desarrollo de compromisos sociales (salud, bienestar, supervivencia y autosuficiencia), pretendiendo con ello, orientar nuestros objetivos a los Ecosistemas de Innovación a fin de incidir en la solución de problemas de la región y consecuentemente del país. La Dirección integrada por las áreas de Extensión de la Cultura, Deporte y Salud, Vinculación Institucional, Educación Continua y Vida Universitaria. En este periodo, se realizaron diversas acciones artístico-culturales, talleres, conferencias, exposiciones, competencias deportivas, convenios y otras acciones encaminadas al desarrollo de la comunidad universitaria y externa a la Institución. 104
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Con la participación de diversas De igual forma, es importante destacar organizaciones públicas, privadas, educativas, que se alcanzó el 89% de cumplimiento en deportivas y culturales, se promueve el la dimensión Orgullo del instrumento Great trabajo colaborativo mediante acciones de Place to Work. vinculación social, tecnológica y cultural de la región Sur del Estado; como resultado de lo EJE 1. Modelo Educativo Innovador y de anterior se han obtenido logros significativos Calidad los cuales se mencionan a continuación. Objetivo Estratégico 2. Asegurar la formación Se realizaron más de 901 proyectos en integral del estudiante colaboración con el sector productivo, contando con la participación de 383 A fin de “Incrementar las oportunidades profesores. Por otra parte, se capacitaron a más de aprendizaje del estudiante en escenarios de tres mil personas en cursos de Educación reales” en la Dirección de Extensión Universitaria Continua, así como 5,500 en idiomas a través se realizaron diversas acciones que se enlistan de la oferta de 258 cursos. Asimismo, cerca de a continuación. doce mil fue la población atendida en cursos • 1,057 alumnos fueron canalizados al sector deportivos a la comunidad en general. En el social para la puesta en práctica de sus deporte de alto rendimiento se obtuvo el competencias técnicas, humanas y valores al tercer puesto en el medallero de la Universiada servicio de la sociedad, utilizando el Modelo nacional y quinto lugar en puntaje. Académico de Vinculación Comunitaria. • 248 alumnos participaron como instructores en los programas y servicios que oferta Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 105
Contribuciones de las Direcciones Institucionales el Centro Universitario para el Desarrollo Para “Implementar un programa de Comunitario CUDDEC. cuidado de la salud, la activación física y la • Se atendieron 23,782 alumnos del programa práctica del deporte”, la Dirección a través de inglés universitario en ITSON Obregón y del Departamento de Deporte y Salud, unidades foráneas. Además, se desarrollaron participaron 6,392 alumnos universitarios en las interfaces multimedia para plataforma diferentes torneos y eventos deportivos, así educativa de tres de los seis cursos del como 18,897 alumnos en cursos de Natación, programa de inglés universitario. También Tae Kwon do, Zumba, Gimnasio de pesas, se publicó la segunda edición de los libros Boxeo, Karate, Atletismo, Insanity, Tenis, entre de texto College Now 1 y 2; y se concluyó el otros. En relación con actividades internas, un proyecto editorial de College Now Intro. total de 1,367 personas intervinieron en diversos • En este periodo, 52% de la población estudiantil juegos colectivos. También, se ofrecieron egresa con un nivel de competencia B1 (nivel conferencias en apoyo al desarrollo personal intermedio), de acuerdo a los resultados del del alumno con el fin de minimizar el riesgo examen de salida de competencia lingüística de problemas personales; así se atendieron a de inglés aplicado por el área de idiomas. De 1,199 alumnos de los primeros semestres. igual forma se aplicaron 5,180 exámenes de ubicación a alumnos de nuevo ingreso, 227 A fin de “Consolidar el servicio social en exámenes diagnósticos, 107 TOEFL ITP y cerca programas de beneficio a las comunidades”, la de 80 examen TOEFL IBT. Dirección implementó el Modelo Académico • Se desarrollaron 18 programas de curso de Vinculación Comunitaria mediante el redactados en idioma inglés, en atención cual se realizaron 67 proyectos en los cuales al esquema de Impartición de Materias participaron 1,305 alumnos de diferentes Disciplinares en Idioma Inglés; ofertando modalidades, desarrollando acciones en este periodo, 18 materias disciplinares educativas para contribuir a la mejora de impartidas en idioma inglés en campus contextos de alta vulnerabilidad. Obregón, Guaymas y Navojoa, atendiendo una población de 350 alumnos. Algunas de las materias que actualmente se ofertan son: Psychology of Health and Well-being (Psicología de la Salud y Bienestar), System Dynamics (Sistemas dinámicos), entre otras. En este sentido, se impartieron dos talleres de traducción de programas de curso y cuatro cursos de habilitación de profesores. • 2do. Foro de Competencias Globales e inglés, que contó con la participación de ponentes americanos y nacionales, el cual tuvo una participación de cerca de 500 alumnos que asistieron a las pláticas y talleres impartidos 100% en idioma inglés. • Se concretó la apertura del programa de Lengua Chino-Mandarín a través de la firma de convenio entre ITSON e UACH-Instituto Confucio, con beneficio para alumnos universitarios y comunitarios. 106 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales En relación a “Incrementar la participación • Desarrollo de Programa “Rescatando tu de los estudiantes en proyectos de Escuela” en alianza con la SEC, entregando investigación, desarrollo tecnológico, 40 árboles a 10 escuelas primarias para su extensión y divulgación”, en la Dirección reforestación. de Extensión Universitaria se realizaron 196 • Donación y plantación de 30 árboles para la proyectos institucionales, en los cuales los escuela Emiliano Zapata en la Colonia Tinajera. alumnos de Alto Rendimiento Académico • Obtención de 123.6 kg de papel, 13.3 kg de (ARA), desempeñaron actividades propias plástico, 2.2 kg de aluminio y 1 kg de metal de su programa educativo y generando como resultado de la campaña de recolección un escenario real de trabajo, así como un de reciclaje, lo cual fue donado al CUDDEC a compromiso con su Institución. Además se través de la asociación La Salle Ponguinguiola. canalizaron 1,305 estudiantes en proyectos y • 29 cursos y talleres de cuidado ambiental. actividades de vinculación con el sector social • 120 alumnos participando en programas de a través del CUEC. cuidado ambiental. • 252 familias beneficiadas con programas de Por otra parte, se realizaron diversos estudios cuidado ambiental en comunidades. para conocer la influencia e impacto social de CUDDEC en el desarrollo de la zona sur de la Con el propósito de “Impulsar la inserción ciudad, específicamente de la colonia Aves del de egresados en los sectores productivos”, Castillo, encontrando que disminuyó el rezago la Dirección a través de la Coordinación de educativo en un 4.4%, hubo un incremento del Servicio Social y Bolsa de trabajo llevaron a cabo número de estudiantes universitarios en la zona diversas acciones, como la publicación de 967 en un 7%, se reportaron mejoras en el nivel de vacantes y 27 convocatorias de reclutamiento, ingresos de las familias, así como se presenta de las cuales 300 fueron ocupadas por una mayor participación en el cuidado de las egresados; eventos de reclutamiento, como mascotas, actividades culturales y artísticas; que fomentan la unión y la sana convivencia entre las familias. En cuanto a “Fomentar en los estudiantes el compromiso con el medio ambiente y la responsabilidad social”, en la Dirección de Extensión Universitaria, se contó con la participación de nueve alumnos ARA, quienes realizaron actividades que benefician a las comunidades vulnerables como: campañas de reciclaje, cuidado y prevención de la salud, talleres para el desarrollo de un oficio, apoyan para potencializar su negocio, entre otros. También, se realizaron 264 proyectos de cuidado ambiental desarrollados en beneficio de los sectores más vulnerables de la sociedad; asimismo se realizaron campañas de reforestación en escuelas primarias públicas; a través de las cuales se obtuvieron los siguientes resultados: Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 107
Contribuciones de las Direcciones Institucionales la Feria del Empleo donde se contó con (ARA), el cual se creó para promover la la presencia de 17 empresas regionales y reciprocidad alumno-universidad, con la nacionales ofertando 250 vacantes, dicho finalidad de otorgar incentivos económicos evento asistieron 150 egresados. que brinden mejores oportunidad de desarrollo académico y extracurricular, la De acuerdo al índice de satisfacción de Institución otorgo 1,000 becas, por un monto los empleadores es del 90% con respecto de tres mil pesos cada una. a la efectividad de la bolsa de trabajo. Cabe resaltar que Bolsa de Trabajo ITSON, en En cuanto a “Consolidar la infraestructura y Facebook cuenta con 20,896 seguidores y equipamiento de los servicios bibliotecarios, 1,280 en Twitter. de laboratorios, de las áreas de deportes y de los espacios artísticos”, la Dirección reporta qué Objetivo Estratégico 4. Fortalecer los en este periodo, se apoyó a los 22 selectivos servicios de apoyo para el aprendizaje de los distintos deportes en diversos aspectos como fueron: académicamente a 423 atletas, Para “Fortalecer el programa de tutoría y económicamente a 142, en hospedaje a 65 y acompañamiento estudiantil”, el área de Vida en alimentación a 90 deportistas. Universitaria encamina actividades dirigidas al desarrollo Personal y profesional del estudiante Para “Crear un esquema de voluntariado del ITSON, desde su pre-ingreso hasta su post- en actividades que se retribuya en servicios egreso, a través de programas como: Plática institucionales”, la Dirección apoyó por más de Inducción, que en el semestre Agosto- de dos millones de pesos a 165 alumnos Diciembre 2019 se atendieron cerca 3,517 con beca de ayudantía para realizar diversos alumnos inscritos; presentando información proyectos en 27 dependencias académicas general de la Institución y sus programas y administrativas de los campus Obregón, educativos, talleres de matemáticas, apoyo Navojoa, Guaymas y Empalme. psicológico, orientación vocacional y talleres para el egreso. En el rubro de permanencia estudiantil, se llevó a cabo la asesoría académica en materias con alto riesgo de reprobación con el apoyo de los alumnos monitores par, donde el 70% de los alumnos beneficiados por el programa (Talleres de matemáticas) aprobaron la materia el cual tenían riesgo de reprobación, además a través de las necesidades detectadas en atención psicológicas, se ofrecieron conferencias de apoyo donde asistieron alrededor de 1,200 alumnos principalmente de primer ingreso. Por otra parte, se atendieron un total de 244 alumnos en los diferentes servicios que ofrece el área de Vida Universitaria, como son: atención psicológica, orientación vocacional y talleres para el egreso. Dentro del programa de Incentivos para Alumnos de Alto Rendimiento Académico 108 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales EJE 3. Extensión y Vinculación con como consolidar el equipo de profesores. Responsabilidad Social •Se ha fortalecido el posicionamiento y reconocimiento del Centro de Idiomas ITSON, Objetivo Estratégico 1. Contribuir al desarrollo como la mayor y mejor oferta de programas del capital humano de idiomas en el Sur del Estado de Sonora; con la oferta de los diferentes cursos de idiomas, A fin de “Alinear programas de educación se beneficiaron alrededor de 5,600 personas continua a las necesidades del sector de la comunidad, entre adultos, adolescentes productivo y social”, en la Dirección se y niños, inscritos en los diversos cursos de concretaron las siguientes acciones: inglés, francés, chino-mandarín y japonés. •Se reforzó el área de difusión de la • Se desarrollaron 214 eventos en las distintas capacitación en medios impresos, electrónicos modalidades, que son 3,285 horas de y redes sociales, así como la localización de capacitación impartidas, beneficiando a 3,032 lugares estratégicos para la colocación de la personas. Además se logró un incremento del publicidad, posicionando la marca ITSON. 20% en el número de eventos atendidos con •Se amplió el mercado atendiendo nuevas respecto al período anterior. empresas en Guaymas, Empalme y Navojoa, • Derivado del convenio de vinculación entre posicionando el servicio de Educación OOMAPASC e ITSON, se impartieron un total Continua, brindando cursos acordes a sus de 30 eventos para este organismo, además, necesidades, programando más de 220 se brindaron servicios de capacitación in- eventos de capacitación. Company a importantes empresas del sector •Se llevaron a cabo capacitaciones de manufacturero y servicios del Sur de Sonora. sensibilización hacia el personal del área para mejorar el ambiente laboral y productivo, así Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 109
Contribuciones de las Direcciones Institucionales participación de 8,359 niños y adolescentes, 6,279 adultos y 2,700 empleados. También, En cuanto a “Generar alianzas con se llevaron a cabo 32 programas y talleres universidades y otras entidades que certifiquen deportivos desarrollados en comunidades las competencias adquiridas a través de la vulnerables, con la asistencia de 63 alumnos, oferta de educación continua”, se impartieron resultando 615 personas beneficiadas. tres cursos orientados a la certificación de competencias y se ofrecieron programas de Para “Crear programas de extensión capacitación con la alianza estratégica de la encaminados a llevar academias deportivas empresa CMA Consultores de Guadalajara, para infantes y adolescentes en zonas de alta Jalisco, para la Certificación en Lean Six Sigma. vulnerabilidad”, el CUEC impulsó la realización En total fueron ocho eventos de capacitación de 28 cursos y talleres deportivos, que se relacionados con: Preparación para la llevaron a cabo en comunidades vulnerables Certificación Bajo Estándares de Competencia, y con población con discapacidad, con una Administración de Proyectos, Preparación participación de 161 alumnos de servicio social para el Examen de Certificación CAPM del o práctica profesional, con lo cual se obtuvieron PMI, Interpretación de la Norma ISO 9001:2015. siete trabajos de tesis para el programa de Temas Especiales en Cambios Críticos y la Licenciado en Ciencias del Ejercicio Físico. preparación en HACCP, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. Objetivo Estratégico 3. Consolidar el deporte de alto rendimiento Delmismomodo,se impartieron33cursosde capacitación laboral en CUDDEC, certificados Para “Atraer talento deportivo a través de por ICATSON Y CECATI, con los cuales escuelas y en las comunidades”, la Dirección de 398 personas desarrollaron competencias Extensión Universitaria cuenta con un total de laborales certificadas para poder insertarse nueve academias deportivas donde se trabaja en el mercado laboral. Asimismo, 39 personas con fuerzas básicas, atletismo, baloncesto, adultas de zonas vulnerables disminuyeron balonmano, béisbol, futbol soccer, futbol su rezago educativo al obtener su certificado americano, levantamiento de pesas, tae kwon de primaria o secundaria a través de ISEA con do, voleibol y se está trabajando para que asesorías en CUDDEC. todas las disciplinas deportivas poseen una estructura desde iniciación deportiva hasta el Respecto a “Consolidar la oferta de alto rendimiento. programas de educación continua a distancia”, se diseñaron los diplomados en Recursos Con el objetivo de “Impulsar una mayor Humanos y en Capacitación y Formación de participación de los deportistas del ITSON Profesores de Inglés, que se ofrecieron en el en competencias, se tuvieron destacadas segundo semestre del presente año. actuaciones. Competencias Nacionales: Objetivo Estratégico 2. Fomentar la práctica • Por tercer año consecutivo nuestra Institución del deporte, la actividad física y el cuidado obtuvo tercer lugar en la Universiada Nacional de la salud en la sociedad 2019. La delegación estuvo integrada por 267 deportistas en 20 diferentes disciplinas, En cuanto a “Extender los beneficios del se obtuvieron 62 preseas (24 de oro, 15 de deporte y la actividad física a la comunidad plata y 23 de bronce), que se posicionaron universitaria y a la sociedad”, la Dirección en la tercera posición del medallero, cifra que de Extensión Universitaria ofertó 18 cursos superó a la edición 2018. deportivos y de activación física hacia la comunidad en general desde bebés hasta adultos de la tercera edad, que reunieron la 110 Instituto Tecnológico de Sonora
• En la Olimpiada Nacional Juvenil, donde Contribuciones de las Direcciones Institucionales halteristas representantes de ITSON lograron un total 33 medallas (19 de oro, 12 de plata y 3 Campeonato Norte, Centro y del Caribe de bronce), evento celebrado en la Ciudad de (NACAC) de Atletismo, celebrada en la ciudad Chetumal, Quintana Roo. de Querétaro. Competencias Internacionales: • Medalla de bronce en Kumite categoría 68 • En la Universiada Mundial, en Nápoles, kilogramos dentro del Abierto de Karate París Italia, participaron nueve deportistas de la 2019. delegación Potros ITSON, donde se obtuvieron dos medallas de oro, en 400 metros planos y En cuanto a “Fortalecer el liderazgo relevo 4x400 metros. deportivo de los equipos representativos”, la • En los Juegos Panamericanos, en Lima, Dirección ha incluido la Escalada Deportiva y Perú nuestros jóvenes sobresalieron con una el Rugbi como nuevas disciplinas dentro del medalla de bronce en Halterofilia, una de plata deporte universitario. en Karate kata por equipos y una de plata en Lucha. A fin de “Mejorar la infraestructura y • Además, una representante de fuerzas equipamiento para el deporte de alto básicas fue reconocida como la segunda mejor rendimiento”, se construyó en las instalaciones pesista del mundo dentro de su categoría al de ITSON una obra para la práctica de la sobresalir en el Campeonato Mundial Juvenil natación, con una dimensión de 9x5 metros Sub 17 de Halterofilia, en Las Vegas, Nevada, y una profundidad de 1.10 metros. Se Instauró Estados Unidos. con el objetivo de otorgar un servicio de • Se obtuvo medalla de plata en la prueba calidad para bebés, niños y adultos con alguna de lanzamiento de martillo, dentro del discapacidad, además de ampliar la oferta de posibilidades de la práctica deportiva. Lo anterior, pretende beneficiar cerca de 50 personas de la comunidad por hora. Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 111
Contribuciones de las Direcciones Institucionales En cuanto a “Fortalecer el área de medicina Desarrollo de tecnología, Retroalimentación del deporte”, la Dirección a través del área bidireccional (metodología-entrenadores: de medicina deportiva rehabilitó al 100% de desarrollo de macro ciclos, micro ciclos y alumnos de equipos representativos ITSON evaluaciones físicas), Planificación según que recibieron atención médica por lesiones objetivos y Control de evaluaciones físicas. Esto deportivas; sumando un total de 2,220 permitió un incremento en los indicadores de rehabilitaciones y 600 vendajes. desempeño, como se observa en la siguiente tabla. Para “Reforzar la capacidad de despliegue de metodologías de entrenamiento”, en Ciclo Macro ciclo Micro ciclos Evaluaciones Listas de la Dirección de Extensión Universitaria se (Plan de trabajo) Asistencia desarrolló un proceso de metodología (Planificación semanal) físicas deportiva adecuado a las necesidades de 76% las diversas disciplinas en función de la 2016-2017 100% 71% 85% información obtenida de ciclos anteriores; 85% con el propósito de mejorar los indicadores 2017-2018 100% 96% 89% de los deportes y las condiciones físicas y 90% técnico-tácticas de los atletas para afrontar 2018-2019 100% 96% 90% los compromisos deportivos universitarios. Destacan las relacionadas con Capacitación, 112 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales La Institución inició un proyecto piloto para los pueblos indígenas que se encuentran en la programación de talleres quincenales de el ámbito de influencia de la Institución”, la capacitación interna por parte del área de Dirección de Extensión Universitaria realizó metodología deportiva para atender a un diversos eventos, los cuales se detallan a total de 15 entrenadores y/o jefes de rama continuación. durante cada evento. También, se realizó • Festival de las Artes ITSON 2018, donde se una reestructuración de los procedimientos presentaron eventos artísticos como: cine, del área, en función de la detección de danza, teatro, talleres, conciertos, conferencias, necesidades con respecto a la planificación exposiciones de arte, presentaciones de de sus estructuras de trabajo, para poder libro en diversos foros culturales en campus adecuar los planes de entrenamiento a las Obregón, Guaymas, Navojoa y Empalme; en nuevas necesidades de los deportes que se beneficio a más de 10 mil personas. han incluido dentro del Consejo Nacional del • Foro Obregón hacia una Ciudad Creativa: Deporte de la Educación A.C. (CONDDE). Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizado en las Salas del Centro de Estudios Estratégicos Para “Impulsar una mayor participación de y de Negocios (CEEN), con 250 asistentes. los deportistas del ITSON en competencias”, se • Panel Proyectos Culturales con Grupos promovió que en las 22 disciplinas deportivas Étnicos, en ITSON campus Náinari, con 90 participaran en diferentes eventos deportivos asistentes. (estatales, regionales y nacionales); entre las • Conferencia y Taller Lenguaje de señas que destaca la Copa UNISON (Baloncesto, mexicana, en ITSON campus Náinari con 110 Futbol rápido, softbol y voleibol de sala), Copa asistentes. Águilas UAS de Béisbol, COPA Cimarrones • Cierre de semestre con la Jornada UABC (Basquetbol, Softbol), el circuito de Intercultural para alumnos y maestros del baloncesto del pacifico (CIBAPAC), Liga Programa de Desarrollo Intercultural, asistieron Premier que organiza la Comisión Nacional 800 personas. Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas • Se programaron 91 grupos para el Programa (CONADEIP) y Copas Potros ITSON (Atletismo, de Desarrollo Intercultural para la comunidad Softbol, Baloncesto, Futbol rápido, Futbol universitaria del plan 2009 y 2016, atendiendo soccer, Béisbol, Balonmano). a 1,753 asistentes. • Taller 2030: Universidad y Sociedad, A fin de “Implementar programas de Objetivos de Desarrollo Sostenible, en las tutoría y asesoría exclusivos para deportistas Salas del Centro de Estudios Estratégicos y de de alto rendimiento”, el apoyo en asesoría Negocios (CEEN), con la participación de 80 y seguimiento académico a los deportistas personas. permitió un índice de reprobación de 16.98%, cifra que se encuentra por debajo de la En cuanto a “Fomentar el conocimiento media institucional y casi 3% menor que el del patrimonio artístico y arquitectónico ciclo anterior con 19.18%. Además se cursaron representativo de la región”, la Dirección durante este ciclo un total de 3,110 materias, de realizó las siguientes exposiciones. las cuales se aprobaron un total de 2,580. • Tenku-Ania del Colectivo 45, en la Galería de Arte ITSON, dentro del marco del Festival de Objetivo Estratégico 4. Fortalecer la formación las Artes ITSON 2018, con una asistencia de 270 cultural en la comunidad universitaria y en la personas. sociedad • Retrospectiva de una vida, en el Lobby de Rectoría de ITSON campus Centro, con 250 Con relación a “Fomentar entre la población asistentes. en general la apreciación de la cultura de Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 113
Contribuciones de las Direcciones Institucionales • Colección Paralela, en el Lobby de Rectoría Institución, en el Lobby de Rectoría del ITSON de ITSON Centro, con 150 asistentes. campus Centro; asistiendo 200 personas. • Bella Italia de Concepción Camarena, en el • Grabado 25 años de gráfica, selección acervo Lobby de Rectoría de ITSON Centro, con 150 ITSON en el marco de la Reunión Anual de asistentes. Academias (RADA) Edición XVI, en el Edificio • Plástica Mexicana del Siglo XX del Acervo de Tutorías de ITSON Campus Náinari, con 300 de la Fundación Pascual y del Arte, A.C., en asistentes. la Galería de Arte Héctor Martínez Arteche, • Exposición Colectiva Conexión 25, en la como subsede del Festival Alfonso Ortiz Tirado Galería de Arte Héctor Martínez Arteche, con (FAOT) 2019, participando 150 personas. 135 asistentes. • Las doce y un sueño por la Paz de la Red Feminista Sonorense, en el Lobby de Rectoría Además, se realizó el evento de Bienvenida de ITSON Campus Centro; contando con 150 a la Comunidad Universitaria al semestre Enero- asistentes. Mayo 2019, con la participación del Grupo Dos • Patrimonio artístico de la nación, en la Galería Bueno 6, en la Explanada de Rectoría de ITSON de Arte Héctor Martínez Arteche, con 95 campus Centro, con 250 asistentes; mientras asistentes. que en el semestre Agosto –Diciembre 2019, • Mis correrías en azul añil, en el Lobby de con la participación del Grupo Tolerados, en la Rectoría de ITSON Campus Centro, con 80 Explanada Central de ITSON Campus Náinari, asistentes. con 900 asistentes. • Bienestar animal, más allá de la medicina veterinaria de alumnos del Programa Educativo También, presentaciones artísticas de la Médico Veterinario Zootecnista de esta TUNA ITSON, con serenatas en los pasillos 114 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales ITSON, por motivo del Día del Amor y la Institucionales Aakame y Camerata Intermezzo, Amistad; así como los Grupos Institucionales en el Festival Tetabiakte, en la Plaza Álvaro Tósali Sewa y TUNA ITSON, en el X Festival de la Obregón; Grupos Institucionales Ars Nova, Asociación para las Bellas Artes (APALBA) 2018, Coro Pléyades y la TUNA ITSON, en la Feria en la Plaza Álvaro Obregón; con una asistencia del Libro en Cócorit; Grupos Institucionales de 950 y 600 personas, respectivamente. De Tósali Sewa, Azos y Tranzlab, en el Festival igual forma, se presentó la TUNA ITSON, en de Danza Cajeme 2019, en el Auditorio de la el Festival Hilario Sánchez Rubio (HISAR), en Arboleda de la Casa de la Cultura; Grupo de la Plaza Ferrocarrilera de Empalme, con 450 Teatro Institucional La Coyota Escénica, en el asistentes. XXIV Festival Internacional Universitario de la Cultura, en la Universidad Autónoma de Sinaloa A fin de “Extender los programas de (UAS), campus Los Mochis, Sin; TUNA ITSON, apreciación de las artes a la comunidad en en el Festival María Bonita 2019, en Quiriego, y general”, se realizaron diversos eventos que Grupo Representativo Tósali Sewa, en la Feria se detallan a continuación. del Libro del Centro de Estudios de Bachilleres • Participaciones artísticas de los Grupos (CEB) Joaquín Baranda; la TUNA ITSON, Institucionales Tósali Sewa y TUNA ITSON, en el Azos y Aakame en el Festival de Esperanza; X Festival de la Asociación para las Bellas Artes presentaciones en las cuales asistieron más de (APALBA) 2018, en la Plaza Álvaro Obregón; 8,900 personas. TUNA ITSON, en el Festival Hilario Sánchez • Muestras de talleres a la Comunidad como Rubio (HISAR), en la Plaza Ferrocarrilera de la Danza para adultos; Música para niños y Empalme; Grupo Institucional Tranzlab, en adultos; Danza infantil y Artes Visuales, en los el Festival Tránsito en el Mar, en la Centro cuales participaron más de tres mil personas. Histórico del Puerto de Guaymas; Grupos • Se llevó a cabo la 3ra Edición de la Feria del Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 115
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Libro, FLITSON 2019 y la presentación del Libro primarias y zonas peri urbanas, para identificar Tomo 1 de las Obras del Dr. Alfonso Rangel talentos artísticos infantiles en las áreas de Guerra, en las Salas del CEEN. Se contó con teatro, danza y canto, en el cual participaron la asistencia de más de 3000 personas y la más de trecientos infantes. venta de 800 ejemplares entre las diversas • Entrega de reconocimiento a la trayectoria editoriales invitadas. al Lic. Carlos Moncada Ochoa, escritor y periodista, en el marco de la Feria del Libro Se desarrollaron 51 programas y talleres FLITSON 2019, con 400 asistentes. artístico-culturales en comunidades vulnerables, con la participación de cinco Para “Llevar programas de extensión cultural alumnos, beneficiando a 855 personas. El a las zonas más vulnerables”, la Dirección trabajo de las diferentes técnicas artísticas realizó diversos esfuerzos como los que se pretende apoyar a la población beneficiada describen a continuación. en estimular la confianza en sí mismas, • Presentaciones artísticas de Grupo de mejorar su forma de expresión corporal y Guiñoleros de la Universidad Autónoma emocional, impulsar su creatividad, fortalecer de Sinaloa (UAS), en el Centro Universitario sus habilidades sociales, fomentar la disciplina para el Desarrollo Comunitario (CUDDEC); y el trabajo en equipo, así como incrementar Compañía Teatral La Trouppe del Estado su interés en las diferentes manifestaciones de México, en el Centro Universitario para artísticas. el Desarrollo Comunitario (CUDDEC); Coro Universitario Pléyades, en el Asilo San Vicente; En cuanto a “Atraer el talento artístico a Coro Universitario Pléyades, en la Estancia través de escuelas y de la comunidad”, en la Alzheimer; TUNA ITSON, en el Asilo San Vicente; Dirección se obtuvieron los siguientes logros. Tósali Sewa en Estancia Alzheimer y Plática • Presentación artística de los Grupos informativa Línea Promoción Artístico Cultural Institucionales: Tósali Sewa, Tranzlab y la TUNA en Comunidades Vulnerables; asistiendo más ITSON, en la Serie POTROS Yaquis-Mayos, en el de mil personas. Estadio Yaquis de Béisbol, con 850 asistentes. • Muestra del Taller Expresión Clown de ITSON, • Entrega de Presea a la Excelencia al Mtro. con 150 asistentes. Roberto Arizmendi Rodríguez, en alianza con el Festival de la Agrupación para las Bellas Objetivo Estratégico 5. Reforzar la vinculación Artes (APALBA), asistiendo 150 personas. universitaria con los diversos sectores • Convocatoria Beca Arte, para alumnos pertenecientes a Grupos Artísticos A fin de “Fomentar la inclusión social en Institucionales, resultando 239 alumnos colaboración con los diferentes sectores”, la beneficiados. Dirección de Extensión Universitaria, a través • XXVIII Concurso de Canto Universitario con de la Asociación de Padres de Familia del 13 participantes finalistas, con 400 asistentes. ITSON (APFITSON) llevó a cabo la 1ra. Feria • XXVIII Concurso de Poesía con premiación a de la Prevención y la Salud del Adulto Mayor; los dos primeros lugares, con 22 participantes. también, otorgó apoyo a instituciones sociales • XIX Concurso de Cuento con premiación a a través del reciclaje 30 kg de cartón, 7 kg los dos primeros lugares, con 23 participantes. plástico, 30 kg tapitas; además realizaron 12 • XXIII Concurso de Fotografía con premiación cursos deportivos tomados por miembros al primer lugar en modalidad a color y en de la mesa directiva de la APFITSON. De igual modalidad blanco y negro, con 10 participantes. forma, se organizó la XVIX Semana de la Salud • Concurso de Monólogo con premiación al en CUDDEC, ofreciendo servicios gratuitos a la primer lugar, con 8 participantes. • Concurso de talentos en CUDDEC en escuelas 116 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales población de Cajeme, principalmente de la Profesional Institucional; 450 alumnos en cierre colonia Aves del Castillo y sus alrededores. de cursos de práctica profesional. Asimismo, 20 alumnos participaron como resultado de Asimismo, se extendieron programas de convocatorias de prácticas profesionales en inclusión deportiva a niños, niñas, jóvenes y la empresa Heineken y Jóvenes con Talento adultos con discapacidad a través de alumnos Cajeme 2019. De igual forma, tres empresas y maestros del programa de LCEF; llevando a locales patrocinaron becas para 20 alumnos cabo también dos campamentos de verano practicantes, por un monto mayor a los 300 mil para niños y niñas con discapacidad. pesos; además el 45% de ellos fue contratado. En cuanto a “Consolidar el servicio social En relación a “Generar el modelo de y la práctica profesional”, se contó con vinculación institucional”, en la Dirección se la participación de 1,056 dependencias, realizan reuniones de seguimiento al modelo empresas y organizaciones de los sectores implementado, por el Comité de Vinculación público, privado, social e interno beneficiadas con las diferentes organizaciones y organismos con el desarrollo de 2,448 proyectos realizados que lo conforman. por 2,214 alumnos de servicio social y 2,172 alumnos de práctica profesional. A fin de “Consolidar la vinculación institucional con los diferentes sectores”, se Además, 24 alumnos de 13 programas han gestionado 108 convenios generales y educativos institucionales presentaron 18 específicos con los sectores público, privado carteles y 13 exposiciones en el Foro de Práctica y social, así como universidades nacionales e Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 117
Contribuciones de las Direcciones Institucionales internacionales. Además, se han registrado el Desarrollo Sostenible para el 2030 del H. 67 proyectos de vinculación Académica Ayuntamiento de Cajeme, Red de Vinculación Comunitaria, donde participaron 1,305 Región Noroeste (RVNO) de la ANUIES, Clúster alumnos desarrollando acciones de mejora Minero de Sonora A.C., Alianza ESR Cajeme, en contextos de alta vulnerabilidad, con la Comité de Vinculación Institucional, así como asesoría y colaboración de 200 profesores, en en el Comité de Vinculación CONALEP. beneficio de más de nueve mil personas. Para “Fortalecer el marco normativo para la función de vinculación”, la Dirección de Extensión Universitaria trabajó de forma colaborativa entre la Coordinación de Normatividad y Asuntos Jurídico y el Depto. de Vinculación Institucionall para generar el “Acuerdo para el procedimiento de validación, registro y depósito de los convenios, contratos e instrumentos consensuales en los que el ITSON sea parte”, lo que permite difundirlo a la comunidad universitaria como normativa para la gestión de convenios institucionales. La Dirección participa en diferentes órganos de vinculación como son: Comisión Interuniversitaria del Servicio Social (CISS), Comité de Fortalecimiento y Vinculación de la Red SumaRSE Sonora, Peraj México Adopta un amig@, Consejo de los Objetivos para Objetivo Estratégico 6. Contribuir al desarrollo económico y social a través del emprendimiento, el fortalecimiento de empresas y la creación de empleos En cuanto a “Fomentar en la comunidad universitaria el liderazgo, la innovación y las habilidades, competencias, cultura y actitud emprendedoras y empresariales”, la representación del equipo ENACTUS ITSON obtuvo reconocimiento por su compromiso en el programa manejo seguro Ford Driving Skills for Life México en la competencia nacional de ENACTUS México. Además, se le reconoció por más de diez años de trayectoria dentro del programa ENACTUS México. Es importante mencionar que se logró el primer lugar de liga en la ronda inicial y el cuarto lugar nacional en la Competencia ENACTUS México 2019. 118 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales A fin de “Apoyar a la articulación, actividades para la sensibilización y fomento estructuración y puesta en marcha de de los valores ecológicos para proteger el negocios autosustentables que sean medio ambiente en cumplimiento de las referente regional en el impulso a la cultura directrices que promueve la certificación del emprendedora e innovadora en estudiantes, Distintivo Empresa Verde; así como también cuerpos académicos, universidad y sociedad realizó la campaña de recolección de reciclaje en general”, se desarrollaron fórmulas de (papel, plástico, aluminio y metal) entre los jabones naturales por estudiantes del equipo colaboradores de la universidad; que fue ENACTUS ITSON lo que ha permitido fomentar donado al CUDDEC a través de la asociación el emprendimiento y autoempleo en 30 La Salle Ponguinguiola. mujeres de zonas rurales, las cuales fueron capacitadas en la elaboración de jabones En cuanto a “Impulsar la concientización artesanales para su venta y autoconsumo. sobre la cultura ambiental en el personal universitario que tenga impacto en la EJE 4. Gestión Universitaria Eficiente y comunidad en general”, la Dirección ha Sustentable realizado el diseño y difusión de flyers con información para el cuidado del medio Objetivo Estratégico 6. Impulsar la ambiente a través de medios institucionales sustentabilidad y el cuidado del medio para la sensibilización de la comunidad ambiente universitaria. Para “Consolidar la cultura del cuidado del ambiente en todos los procesos institucionales”, la Dirección desarrolló Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 119
Contribuciones de las Direcciones Institucionales EJE 5. Identidad e Imagen Universitaria de informativas; esto, con el fin de que el estudiante Liderazgo conozca las distintas alternativas de programas educativos que ofrece la Institución, así como Objetivo Estratégico 1. Fortalecer el información sobre sus intereses vocacionales posicionamiento y reconocimiento del ITSON con el fin de fortalecer en ellos el proceso de toma de decisiones para un adecuado Para “Fortalecer el posicionamiento y discernimiento de la elección vocacional. reconocimiento del ITSON”, la Dirección de Dirección de los Servicios Extensión Universitaria llevó a cabo Jornadas de Capacitación en liderazgo que condujeron El Instituto Tecnológico de Sonora mantiene al ITSON a la certificación Great Place to Work interacción con la comunidad a través de Institute México como un excelente lugar para los servicios que se realizan al desempeñar trabajar e impulsar políticas y prácticas que las funciones sustantivas universitarias de mejoran la calidad de vida de quienes laboran docencia, investigación y extensión, las en la Institución. cuales asume la institución como organismo de educación superior público y autónomo. Respecto a “Mejorar las posiciones de Esta Dirección ofrece servicios como: asesoría los rankings nacionales y latinoamericanos”, y acompañamiento para la certificación en la Institución asume el compromiso de sistemas de gestión de calidad, ISO 9001, ISO posicionarse entre las mejores instituciones de 14000, ISO 18000, ISO 22000, ISO 17025, los educación superior del país, en el lugar 34 a procesos para la incorporación al ITSON de nivel nacional obtenido por la institución en el más Instituciones de Educación Media Superior ranking Europeo QS UNIVERSITY. en el Estado de Sonora, Administración de diferentes programa de becas institucionales Es importante destacar los reconocimientos como lo es la Beca Moisés Vázquez Gudiño, otorgados a nuestra Institución, que son los la coordinación de los programas para la siguientes: difusión de la oferta académica para admisión • ITSON Campus Centro y Náinari, reconocidos de estudiantes, el Programa de Impuso al como Empresa Socialmente Responsable por Éxito Académico para los alumnos de nuevo tercer año consecutivo (ESR) por el CEMEFI. ingreso a la universidad, el programa de Mientras, que Unidad Guaymas por quinta Alfabetización Tecnológica a través del ocasión y Unidad Navojoa, alcanzó por 12vo Centro de Oportunidades Digitales, así como año consecutivo dicha distinción. implantación del modelo de incubación como • ITSON Unidad Obregón obtuvo el Distintivo un proceso formativo a través de los servicios Empresa Familiarmente Responsable que que brinda la Incubadora ITSON. otorga la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. EJE 1. Modelo Educativo Innovador y de • ITSON fue reconocido en el Programa Calidad “Responsabilidad Social en la Educación” Objetivo Estratégico 2. Asegurar la formación Rescatando tu Escuela 2019, por parte de la integral del estudiante Secretaría de Educación y Cultura. En relación a “Implementar un programa Por otro lado, para “Fortalecer la promoción de cuidado de la salud, la activación física y institucional a nivel regional, estatal, nacional e la práctica del deporte”, se beneficiaron 6,392 internacional”, se atendieron a 17,851 alumnos alumnos de preparatorias incorporadas a la de 74 preparatorias del Estado de Sonora y Sinaloa, en diferentes modalidades como Instituto Tecnológico de Sonora lo son: Potro por un día, ferias vocacionales organizadas por la radio y televisión y pláticas 120
Contribuciones de las Direcciones Institucionales universidad que participaron en diferentes Además, se celebró el Festival del Garbanzo torneos y eventos deportivos. Asimismo, 2019, que consiste en un Tours de Masiaca y 18,897 alumnos optaron por llevar cursos como sus alrededores con apoyo de la Incubadora Natación, Tae Kwon do, Zumba, Gimnasio ITSON Unidad Navojoa, con el objetivo de de pesas, Boxeo, Karate, Atletismo, Insanity, disfrutar de un paseo en carreta por el arroyo Tenis, entre otros. En ese contexto, dentro de y los garbanzales, disfrutar la gastronomía a las actividades internas, se realizaron juegos base de garbanzo y exposición fotográfica. basquetbol, volibol y futbol rápido alcanzando En la misma línea, se organizó el 1er. Festival la cifra de 1,367 alumnos y personal. de la Pitahaya Sirebampo-Masiaca 2019, con el fin de promover la identidad cultural con Para “Asegurar las competencias de el tema de la Pitahaya y su conservación, emprendimiento en los estudiantes”, la a la vez buscando el desarrollo para las Dirección de los Servicios realizó diversos comunidades indígenas. En ese sentido, el eventos de capacitación, talleres, pláticas evento permite vinculación con los municipios informativas relacionadas con el tema de de Huatabampo y Navojoa, y con la Comisión emprendimiento. También, se contó con Estatal para el Desarrollo de las Comunidades la aprobación del proyecto “Incubadora indígenas (CEDIS). de Productos Turísticos en la Región de Masiaca”, con un monto económico mayor En cuanto a eventos formativos que a los cuatrocientos mil pesos por parte de la impulsen la cultura emprendedora, se destaca Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora COFETUR. Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 121
Contribuciones de las Direcciones Institucionales la participación de 11 estudiantes y tres ayuntamiento del Puerto de Guaymas (dos en profesores en el Programa de Emprendimiento la sede Guaymas), eventos donde nuestros Social, los cuales se realizaron en conjunto con emprendedores y la comunidad en general la Coordinación de Movilidad e Intercambio exponen sus productos y servicios para la Académico. Además se registraron visitas, venta. al Mc Guire Center for Entrepreneurship; la UA TechPark de la Universidad de Arizona Objetivo Estratégico 3. Fortalecer los en Tucson, y Northern Arizona Center for mecanismos y resultados de trayectoria Entrepreneurshipand Technology (NACET) de escolar la Universidad de Northern Arizona. En cuanto a “Fortalecer las competencias de En el periodo que se reporta, la Institución aspirantes con bajo desempeño en el proceso obtuvo el primer lugar regional con la Salsa de admisión”, a través del Programa de Impulso Bekonis, y el segundo lugar con el proyecto al Éxito Académico, se programaron pláticas New Delhi, bebida hidratante a base de Té informativas en cada una de las unidades de oolong (hoja fermentada del té verde, previa a la firma de compromiso de 286 presentados dentro de la XIII Expo Regional aspirantes a ingresar a la universidad. A partir Emprendedora y el VII Encuentro Regional del desarrollo de este programa se muestra la Estudiantil de Emprendimiento Social Zona tasa de retención de 137 estudiantes con un 1 de la Asociación Nacional de Facultades porcentaje de 53.3%. y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), en la categoría tradicional. Objetivo Estratégico 4. Fortalecer los servicios de apoyo para el aprendizaje Con gran orgullo se informa que estudiantes de la Licenciatura en Tecnología En cuanto a “Ampliar las fuentes de de Alimentos, Ingeniería en Mecatrónica; de financiamiento de becas para estudiantes” la Licenciatura en Administración de Empresas por quinto año consecutivo, se apoyó el libre Turísticas asesorados por la coordinadora de tránsito de egresados de nivel medio superior Incubadora de Empresas ITSON, sobresalieron adscritos a instituciones incorporadas al ITSON, a nivel nacional al ganar el segundo lugar a través de becas de excelencia académica. En con el proyecto “New Delhi”, dentro de la XIII ese mismo contexto, ITSON se fortalece como Expo Nacional Emprendedora y VII Encuentro el único subsistema que apoya a egresados Nacional Estudiantil de Emprendimiento de las 23 preparatorias incorporadas a nuestra Social, realizados por la Asociación Nacional universidad. de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), celebrada en la En este periodo, se otorgaron 46 becas Universidad Nacional Autónoma de México de estudios incorporados para estudiantes (UNAM). La Expo Nacional Emprendedora, que actualmente estudian en el ITSON, tiene la finalidad de motivar y reconocer el beneficiados con el 100% de exención de espíritu empresarial de los participantes que pago de su colegiatura. Además se otorgaron presenten ideas innovadoras y la creatividad 93 becas a estudiantes de escasos recursos aplicada en la creación de nuevas empresas o de diversos Programas Educativos, a través de en su caso, la venta de capital intelectual. los recursos generados en la Fundación ITSON AC en conjunto con el Club Rotario de Cd. Además, se llevaron a cabo tres eventos Obregón y la Fundación Norman E. Borlaug en la comunidad Mercadito Emprendedor (recurso que cubre entre el 80% al 100% de la (uno en la sede Obregón) y Mercadito colegiatura de los estudiantes). Hecho en Guaymas con la colaboración del 122 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales También se continúa con el programa de manera favorable, teniendo 463 (61.56%) de becas para alumnos con dificultades en Unidad Obregón, 133 (17.68%) en Unidad económicas de la Fundación ITSON AC, el Navojoa, 85 (11.30%) en Unidad Guaymas y 71 Club Rotario de Cd. Obregón y la Fundación (9.44%) en Unidad Empalme. Norman E. Borlaug. La categoría con mayor demanda es la Objetivo Estratégico 6. Impulsar la inclusión categoría 1 (Escasos recursos económicos) educativa con 357 (47.47%), seguida de la categoría 2 (Excelencia académica) con 332 (44.14%), Para “Habilitar al personal, la infraestructura categoría 6 (Deportes) con 22 (2.72%) y el y los servicios acorde a las necesidades de restante (2.92%) se reparte entre las demás estudiantes con alguna discapacidad”, la categorías. Dirección organizó la 1er celebración del día del Sordo, en colaboración con la Comunidad EJE 3. Extensión y Vinculación con de Sordomudos, donde se impartió la Responsabilidad Social conferencia Evidencias características del cerebro de los Sordos y su intervención Objetivo Estratégico 1. Contribuir al desarrollo Pedagógica. Asistieron 200 personas entre del capital humano estudiantes, maestros y miembros de la comunidad de sordomudos de la región. Para “Habilitar a las personas en el uso de herramientas tecnológicas para su inclusión Para “Consolidar el programa de becas que social y tecnológica”, el programa de contemple a grupos vulnerables”, la Dirección Alfabetización Tecnológica ofertó por doceavo de los Servicios administra la Beca Moisés año consecutivo un total de 388 cursos a Vázquez Gudiño, donde 1,307 estudiantes de personas adultas de la comunidad en sus nuevo ingreso se hicieron acreedores a esta Centros de Oportunidades Digitales Obregón, beca. Navojoa, Huatabampo, Guaymas y Empalme. Se contó con el apoyo de 148 estudiantes que Durante el período Agosto-Diciembre 2018, complementan su formación profesional en 931 solicitudes de alumnos fueron dictaminadas un ambiente real de capacitación. positivamente, de las cuales para el semestre Enero-Mayo 2019 se renovaron 555 becas En esta misma línea, se reporta un total (59.6%) logrando así renovar a más de la mitad de 673 personas de hasta 81 años de edad de los alumnos para un nuevo semestre más. alfabetizadas tecnológicamente, lo cual les permite desarrollarse plenamente en la Respecto a los 555 alumnos beneficiados sociedad del conocimiento e Insertarse del (semestre Enero-Mayo 2019), las becas se mejor modo posible en el mercado laboral, distribuyeron de la siguiente manera: 340 social y familiar. becas Unidad Obregón (61.2%), 127 Unidad Navojoa (22.8%), 70 (12.6%) se encuentran Para “Alinear programas de educación en Unidad Guaymas y 18 (3.3%) en Unidad continua a las necesidades del sector Empalme, lo cual asciende a un monto de $1, productivo y social”, la Dirección de los 665, 000.00, es decir, representa 59.6%, un Servicios ofreció 14 talleres de capacitación incremento del 6.3% en referencia al año 2018. dirigidos a fortalecer las competencias administrativas y docentes en personal de las En el semestre Agosto-Diciembre 2019 un escuelas preparatorias incorporadas al ITSON, total de 752 solicitudes de becas se evaluaron participaron 332 asistentes. Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 123
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Objetivo Estratégico 5. Reforzar la vinculación cuerpos académicos, universidad y sociedad universitaria con los diversos sectores en general”, la Dirección ha participado en la formalización de 21 empresas tradicionales En relación a “Consolidar la vinculación autosustentables en la región, de las cuales 15 institucional con los diferentes sectores”, se son de alumnos de la Institución. procesaron convenios de colaboración entre el ITSON y escuelas de nivel medio superior del Este 2019, la Secretaría de Economía Estado de Sonora; con lo cual se incrementó ha sustituido la Vitrina de Formación a 23 las preparatorias incorporadas ubicadas Empresarial y Tecnológica del Fondo Nacional en las ciudades de Puerto Peñasco, Nogales, Emprendedor (FNE) por el ahora conocido Hermosillo, Guaymas y Ciudad Obregón, Padrón de Desarrolladoras de Capacidades Sonora. Empresariales (PADCE), el cual será integrado por organizaciones, empresas e instituciones Objetivo Estratégico 6. Contribuir al académicas con experiencia probada en desarrollo económico y social a través del esta materia para capacitar y habilitar a los emprendimiento, el fortalecimiento de emprendedores y que contarán con el aval empresas y la creación de empleos de la Secretaría de Economía para llevar a cabo esta importante tarea, con el objeto A fin de “Fomentar en la comunidad de contribuir al fortalecimiento de las micro, universitaria el liderazgo, la innovación y las pequeña y medianas empresas (MIPYMES) habilidades, competencias, cultura y actitud que más lo requieran. emprendedoras y empresariales”, la Dirección promueve en los jóvenes universitarios la Con el propósito de contribuir a la generación, diseño y desarrollo de soluciones construcción de una economía más tecnológicas con potencial de crecimiento y diversa, innovadora e incluyente, el Instituto valor en el mercado. Lo anterior, se logró a Tecnológico de Sonora a través de su través de la convocatoria de Emprendimiento Incubadora de Empresas participó en el e Innovación Tecnológica ITSON; de Ideas a proceso de acreditación para formar parte del Negocios, donde se contó con la asistencia de PADCE, siendo el pasado 26 de septiembre 140 alumnos de diferentes carreras como ISW del año en curso, cuando se notifica que la y LDG. Por otro, lado se convocó a Docentes solicitud del Instituto Tecnológico de Sonora Emprendedores, participaron dos Profesores fue aprobada por el Comité Técnico del de Tiempo Completo y ocho auxiliares en el PADCE. Sólo dos organizaciones en el Estado desarrollo de soluciones tecnológicas. de Sonora fueron incluidas en el padrón, la Incubadora de Empresas ITSON y Emprende Se ofrecieron 56 eventos formativos para IDEA Incubadora de la capital del estado. impulsar y fortalecer la cultura emprendedora de nuestros estudiantes, destacando la Dicha acreditación fortalece la capacidad participación de 11 estudiantes y tres profesores empresarial e innovación de proyectos que en el Programa de Emprendimiento Social, la Incubadora de Empresas ITSON brinda desarrollado en conjunto con la Coordinación al ecosistema emprendedor del sur de de Movilidad e Intercambio Académico. Sonora (Guaymas, Obregón y Navojoa), además, asume el compromiso de continuar Con el propósito de “Apoyar a la impulsando el desarrollo y puesta en marcha articulación, estructuración y puesta en marcha de negocios derivados del emprendimiento a de negocios autosustentables que sean nivel regional y nacional. referente regional en el impulso a la cultura emprendedora e innovadora en estudiantes, 124 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales EJE 4. Gestión Universitaria Eficiente y preventivas o correctivas para atender las Sustentable oportunidades expresadas por los usuarios. Objetivo Estratégico 2. Impulsar la innovación Asimismo, se realizaron 514 evaluaciones y la calidad en los procesos institucionales de la satisfacción del cliente en 55 áreas de servicio de la Institución, así mismo se han Para “Garantizar la mejora continua mediante emitido 478 informes de retroalimentación. la innovación en los servicios de apoyo”, la Dirección de los Servicios ha realizado diversas Para “Consolidar el Sistema Integral de acciones entre las que destacan: Gestión de Calidad, con alcance a normas de calidad, ambiental y seguridad ocupacional”, • Diseñar e implementar un método para se inició el proyecto de certificación 2019, escuchar la voz del cliente. iniciando actividades de consultoría interna • Definir un cronograma de aplicación de con las áreas institucionales: Departamento instrumentos de extracción de datos para de Registro y Control Escolar, con los escuchar la voz del cliente y obtener su procedimientos Admisiones Posgrado; opinión sobre los servicios. Control de materiales para la elaboración de • Ejecutar el cronograma para las áreas en documentación oficial; Servicio de ventanilla; cuestión. Rectificación de calificación final; así como • Analizar información y generar informes de Revalidación y equivalencias. los resultados. • Retroalimentar a las áreas en cuestión, En la Unidad Navojoa se atendió a Soporte y recomendar la generación de acciones Técnico, Materiales de Laboratorio/Almacén, Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 125
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Difusión cultural, Comprobaciones, Atención rol de auditores internos, así mismo se realizó nutricional y Cargas académicas. Mientras una auditoría externa por parte del Organismo que, en la Coordinación de Desarrollo Certificador American Trust Register SC. Académico: Evaluación del nivel de logro de competencia, Implementación de Con el propósito de “Apoyar la competencias profesionales, Selección de implementación de procesos que identifiquen tópicos, Metodología de consulta a grupos de fuentes alternas de financiamiento que interés y Seguimiento académico a cursos. consoliden el ingreso de recursos propios”, se gestionó apoyo económico gubernamental También, se concluyó con la formalización por más de cuatrocientos mil pesos con la del procedimiento de manejo de residuos Comisión del Fomento al Turismo del Estado de en el Laboratorio Centro de Investigación Sonora para el Proyecto de Desarrollo del Plan e Innovación Biotecnológica, Agropecuaria Turístico Local en el territorio de la Comunidad y Ambiental, en apego a los requisitos de Masiaca e integración de proyecto de ruta establecidos en la norma internacional ISO turismo rural comunitario en las localidades de 14001:2015. Masiaca, Sirebampo y Las Bocas. De igual forma, se certificó e incorporaron EJE 5. Identidad e Imagen Universitaria de al alcance del SGC institucional los Liderazgo procedimientos de Programa de Impulso al Éxito Académico, así como Asignación y Objetivo Estratégico 1. Fortalecer el Renovación de Becas Moisés Vázquez Gudiño. posicionamiento y reconocimiento del ITSON En cuanto a “Fomentar la innovación en Para “Generar identidad institucional en las todos los procesos de la gestión universitaria”, comunidades donde tenemos presencia”, la Dirección brindó diversos servicios para se implemento el programa de difusión y garantizar la mejora continua en el alcance del promoción de la oferta Académica para el SGC institucional, entre los cuales destacan: proceso de admisiones 2019, que incluyó un • Coordinar el programa de auditorías internas programa piloto en conjunto con la academia • Coordinar el programa de auditorías externas de publicidad del Programa Educativo de • Evaluar e informar el índice de satisfacción Licenciado en Diseño Gráfico. En ese sentido del cliente se desarrollaron cinco campañas publicitarias • Administrar el buzón de sugerencias, de los Programa Educativos con menos felicitaciones y que quejas ingreso en los últimos años, con lo cual se tuvo • Capacitación en tópicos relacionados con un incremento mayor al 100% en solicitudes de calidad ingreso en estos programas en comparación • Consultoría interna para la formalización y/o con el pasado periodo. certificación de procesos Además, es importante reconocer que Objetivo Estratégico 4. Garantizar el uso el ITSON es el único incorporador de eficiente de los recursos instituciones de nivel medio superior en el Estado de Sonora que implementa un sistema A fin de “Fortalecer la cultura de transparencia de evaluación de los procesos administrativos y de rendición de cuentas”, en el periodo que y académicos, encaminados a identificar áreas se informa se llevaron a cabo dos auditorías de oportunidad de mejora en sus 23 escuelas internas, se contó con la participaron diversas preparatorias incorporadas. áreas de la institución y colaboradores en su 126 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Objetivo Estratégico 2. Fomentar el sentido con el desarrollo regional ha permitido de pertenencia entre los miembros de la identificar cuatro áreas estratégicas para comunidad universitaria realizar intervenciones que agreguen valor a la sociedad al mismo tiempo que se promueve A fin de “fortalecer nuestros signos y marcas el desarrollo socioeconómico ambiental institucionales para que estos sean adoptados en el sur de Sonora: Software y Logística, y reconocidos por quienes forman parte de Biotecnología y Agronegocios, Ecoturismo y la Comunidad ITSON”, por primera vez en Desarrollo Sustentable, Educación y Salud. la historia del ITSON se cuenta con todas las marcas y signos institucionales protegidos a Las Direcciones que conforman a la través de su registro ante el Instituto Mexicanos Vicerrectoría Administrativa son: Recursos de la Propiedad Intelectual como marcas Naturales, Ingeniería y Tecnología, Ciencias registradas (Escudo de Proyección Institucional, Económico Administrativas, Ciencias Sociales marca Potros ITSON, marca comodín PI y la y Humanidades, Unidad Guaymas-Empalme y marca comercial ITSON Universidad, así como Unidad Navojoa. todas sus variantes). Esto genera una excelente Dirección de Recursos Naturales oportunidad de aprovechamiento comercial de nuestra marca, que incrementará el valor La Dirección de Recursos Naturales de este activo de nuestra universidad. está integrada por los Departamentos de Biotecnología y Ciencias Alimentarias, Ciencias Vicerrectoría Académica Agronómicas y Veterinarias y el de Ciencias del El área académica es la parte medular de Agua y Medio Ambiente. Durante el periodo de este Informe, se ha caracterizado por su la institución, donde se trabaja por proyectos compromiso con el fortalecimiento de la estratégicos desarrollados en los centros de Capacidad Académica, generando resultados servicios e investigación; los cuales se apoyan muy positivos. Así en el 2018 y 2019, el total en los cuerpos académicos y en nuestros estudiantes, de manera conjunta, a través de las prácticas profesionales. Abordamos las áreas sustantivas de la academia, que es la investigación, la docencia, así como la extensión y difusión de los resultados que se obtienen, logrando con ello una formación integral y balanceada de nuestros estudiantes; quienes están vinculados desde un principio con la comunidad a la que nos debemos, ya que se insertan en las organizaciones y empresas que demandan nuestros servicios; pasando de ser los estudiantes nuestros clientes a ser nuestros socios en este nuevo modelo de trabajo. Es por ello que lo substancial de nuestra universidad recae en la parte académica. Por otra parte, el compromiso de la universidad Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 127
Contribuciones de las Direcciones Institucionales de Profesores de Tiempo Completo cuenta EJE 1. Modelo Educativo Innovador y de con estudios de posgrado y el 82% cuentan Calidad grado doctoral. Por otra parte, el 82% de sus profesores tienen Perfil Deseable; además el Objetivo Estratégico 1. Consolidar la calidad y 46% formaron parte del Sistema Nacional de la competitividad de la oferta educativa Investigadores (SNI). También cuenta con 56% de los Cuerpos Académicos Consolidados y el Para “Diversificar las modalidades de la 33% en Consolidación. oferta educativa”, el Programa Educativo de Médico Veterinario Zootecnista (MVZ) En esta Dirección se ofertan seis programas ofrece las asignaturas de Práctica y Servicio de Licenciatura; un Posgrado a nivel maestría Profesionalizante I, II, III, IV y V en la y uno a nivel doctorado, los cuales cuentan modalidad virtual. Asimismo, las asignaturas con reconocimiento ante el PNPC, de modo de Administración Pecuaria I y II se imparten que, sus estudiantes se encuentran inscritos en en un esquema combinado de modalidades programas de alta calidad a nivel nacional. presencial y virtual. Además, la Dirección de Recursos A fin de “Fortalecer la educación virtual y Naturales ofrece servicios especializados a la a distancia” en la Dirección se ha gestionado comunidad a través de tres centros: Centro de para que con asignaturas en modalidad Investigación e Innovación en Biotecnología virtual, se colabore en programas de Medicina Agropecuaria y Ambiental (CIIBAA), el Centro Veterinaria y de Producción Animal de la Regional de Investigación y Desarrollo del Universidad de Arizona y la Universidad Estatal Agua y la Energía (CRIDAE) y el Centro de de Nuevo México. Diagnóstico Integral de Pequeñas Especies (CEDIPE). Instituto Tecnológico de Sonora 128
En cuanto a “Consolidar la evaluación organismos acreditadores nacional (CONEVET) curricular de los programas educativos”, la e internacional (COPEVET) del Programa Dirección promovió la evaluación curricular del Educativo de MVZ, las cuales se atendieron actual Programa Educativo de MVZ; además, se al 100% para fortalecer la vinculación sometió a una autoevaluación en el marco de académica.Además, se realizaron reuniones referencia de los Comités Interinstitucionales de colaboración entre MVZ y directivos de para la Evaluación de la Educación Superior la Universidad Estatal de Nuevo México y (CIEES), para continuar con la certificación de de la Universidad de Arizona. Se cuenta con calidad del Programa Educativo de Ingeniería convenios de colaboración con la Universidad en Biosistemas (IBS). de California-Davis, Universidad de Texas A&M y Universidad Estatal de Colorado. El “Fortalecer el trabajo colegiado de las academias” ha conducido a la Dirección Para “Asegurar la pertinencia de las a promover la participación activa de los competencias genéricas y disciplinares de Coordinadores de Academia de los bloques egreso de los PE”, la Dirección elaboró un de conocimiento del Programa Eduactivo informe de cada Profesores de Tiempo de MVZ para apoyar el fortalecimiento y Ccompleto, especificando la contribución de competitividad de la actual oferta educativa. las asignaturas que actualmente imparte en el desarrollo y adquisición de las competencias En relación a “Asegurar el cumplimiento genéricas y disciplinares de sus alumnos, de de las recomendaciones de los organismos acuerdo con el Manual Recomendaciones de externos de evaluación”, la Dirección ha la OIE sobre las competencias mínimas que se realizado las acciones necesarias para esperan de los veterinarios recién licenciados atender las recomendaciones emitidas por los para garantizar Servicios Veterinarios Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 129
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Nacionales de calidad. Además, se realizó la En cuanto a “Implementar un programa primera reunión de trabajo con los grupos de de cuidado de la salud, la activación física y interés que forman parte del programa de la práctica del deporte” en los programas Ingeniero en Biosistemas donde se obtuvieron educativos de la Dirección se cuenta con la conclusiones que servirán para la mejora materia de Vida Saludable; en el programa de continua del programa. inducción un rally para todos los alumnos de nuevo ingreso; y en jornadas académicas se A fin de “Incrementar la competitividad de realizan diversas actividades deportivas. los egresados acorde a las demandas del mercado laboral”, la Dirección ofreció el Curso Para “Consolidar el servicio social en de Trasferencia de Embriones y Fertilización programas de beneficio a las comunidades”, in Vitro dirigido a egresado de MVZ que en el Programa Educativo de Ingeniero en actualmente laboran en el área de bovinos. Biosistemas (IBS), la Práctica Profesional I está Además, se obtuvo información relevante ligada a un servicio comunitario, además del para fortalecer el plan de estudios del servicio social institucional. Además, se cuenta programa educativo y mantener el contacto con la participación de alumnos en programas con egresados y empleadores. de vacunación antirrábica a través del CUDEC, que están en coordinación con campañas Objetivo Estratégico 2. Asegurar la formación zoosanitarias de la Secretaría de Salud. integral del estudiante “Incrementar la participación de los En cuanto a “Asegurar la adquisición y/o estudiantes en proyectos de investigación, aplicación de las competencias genéricas desarrollo tecnológico, extensión y y especializadas”, la Dirección de Recursos divulgación” ha sido prioritario en la Dirección, Naturales, ha implementado la práctica de de tal forma que en el periodo que se informa, que los PTC entreguen un reporte donde se 20 alumnos de MVZ participaron en proyectos especifica la contribución de las asignaturas de investigación con financiamiento interno que imparte en el logro de las competencias y/o externo, y que fueron desarrollados por genéricas y especializadas. Además, de un los Profesores de Tiempo Completo (PTC). mayor acercamiento con los profesores de las academias de formación general. En relación a “Asegurar las competencias de emprendimiento en los estudiantes”, en Con el fin de “Incrementar las oportunidades la Dirección se promueve la participación de de aprendizaje del estudiante en escenarios los alumnos en proyectos innovadores, con reales”, la Dirección orienta sus esfuerzos impacto social y sustentable. a promover la participación directa de los alumnos en proyectos de vinculación con la A fin de “Impulsar la inserción de egresados comunidad, así como en cursos impartidos en los sectores productivos”, se desarrollaron por dependencias oficiales, que les permitan Prácticas Profesionales por parte de alumnos conocer los escenarios reales del campo en diversas organizaciones de la región y del laboral del egresado; por ello se fomenta estado de Sonora. la práctica profesional. En este sentido, se firmaron convenios de vinculación con la Objetivo Estratégico 3. Fortalecer los empresa In Vitro Brasil y con el Establo El Llano, mecanismos y resultados de trayectoria los cuales incluyen la participación directa de escolar alumnos de MVZ. La Dirección de Recursos Naturales aplica los modelos y métodos que institucionalmente 130 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales se aplican para reforzar la metodología para Dirección de Recursos Naturales se llevó a el seguimiento de trayectorias escolares; cabo un curso de formación pedagógica, generar estudios sobre las causas que inciden en estrategias y evaluación, para docentes en una mejor trayectoria escolar; fortalecer del Departamento de Ciencias Agronómicas las competencias de aspirantes con bajo y Veterinarias que imparten materias de desempeño en el proceso de admisión; anatomía animal con un total de 16 horas. además, favorecer el avance de los estudiantes acorde al plan de estudios. Con el propósito de “Asegurar la actualización disciplinar de los profesores de Para “Asegurar el egreso y la titulación tiempo completo”, el 50% de los PTC adscritos oportuna”, se promueve la titulación en un a esta dirección, presentaron resultados de lapso no mayor a dos meses posteriores al proyectos de investigaciones en congresos egreso, a tráves de la asignatura Programa nacionales e internacionales. Integrador de Titulación en los últimos semestres de los programas educativos. En el mismo sentido de “Fortalecer las competencias de internacionalización de la Objetivo Estratégico 4. Fortalecer los planta docente”, la Dirección ofreció apoyo al servicios de apoyo para el aprendizaje profesorado para la realización de estancias internacionales con el propósito de enriquecer En cuanto a “Fortalecer el programa de la experiencia internacional de los profesores. inserción a la vida universitaria y Fortalecer el programa de tutoría y acompañamiento Objetivo Estratégico 7. Fortalecer la estudiantil”, los alumnos participan en el adquisición de competencias globales e programa de Vida Universitaria y en el interculturales en la comunidad universitaria programa de tutorías. Para “Fortalecer las competencias de Para “Consolidar la infraestructura y internacionalización en la comunidad equipamiento de los servicios bibliotecarios, universitaria” dos estudiantes de Medicina de laboratorios, de las áreas de deportes y Veterinaria y Zootecnia participaron en de los espacios artísticos”, en la Dirección movilidad internacional, en la Universidad se adquirieron microscopios y centrifugas de Santiago de Chile, y una alumna en la para mejorar la calidad académica en los Universidad Estatal de Nuevo México. laboratorios que apoyan el área Básica de MVZ; se encuentra en remodelación el Edifico Además, a fin de “Fortalecer la 100, el cual contará con ocho laboratorios. interculturalidad en la comunidad universitaria” una alumna realizó Prácticas Profesionales en Respecto a “Incrementar la generación de una Clínica de Aves en Vancouver Canadá, y contenidos digitales para el aprendizaje”, se un alumno en la Universidad Autónoma de adquirieron materiales digitales de diversas Yucatán. También, se realiza semestralmente especies de animales domésticos, en apoyo a reunión informativa con los alumnos para la materia de Anatomía Sistemática, Descriptiva motivar su participación en los programas y Comparada. de movilidad, con el propósito de “Fomentar la movilidad de en los integrantes de la Objetivo Estratégico 5. Fomentar el desarrollo comunidad universitaria”. de la planta docente En el periodo que se informa, la Dirección Para “Fortalecer las competencias de Recursos Naturales realizó esfuerzos para pedagógicas de la planta docente”, en la “Impulsar la doble titulación internacional”, por Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 131
Contribuciones de las Direcciones Institucionales ello realizó un convenio de colaboración con la los resultados de sus investigaciones, tanto Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU), para la traducción de artículos como para la con el propósito de que los estudiantes de publicación de los mismos. Lo que ha permite Medicina Veterinaria puedan llevar a cabo incrementar la publicación de artículos en sus estudios de últimos semestres en dicha revistas internacionales y nacionales. Entre las universidad y con ello obtener ese beneficio. que se destacan: • Aguirre, C., Goldsmith, G., Holwerda, F. & Con el fin de “Favorecer la impartición de Delgado, J. (2019). The importance of dew in clases en un segundo idioma”, tres programas the water balance of a continental semiarid educativos adscritos a la Dirección impartieron grassland. Journal of Arid Environment, 168, 26- una materia en inglés, buscando con ello el 35 fortalecer las competencias de la segunda • Álvarez, H., Gutierrez, J., Uuh, J. Méndez, L. lengua (inglés). (2018). The Yucatan Peninsula Groundwater Discharges Into The Ocean And The Role Of EJE 2. Generación y Transferencia de Neotropical Dry-Forests In The Dynamics Of Conocimiento Pertinente The Peninsula’s Water Cycle. Revista AGU Fall Meeting Abstracts Objetivo Estratégico 1. Fortalecer la • Álvarez, J., Búrquez, A., Martínez, A. & investigación en todas las áreas de Dovciak, M. (2019). A trait-based approach to conocimiento the conservation of threatened plant species. Revista Oryx, 53 (3), 429-435 Para “Fortalecer la difusión de los resultados • Álvarez, J., Martínez, M., Isiordia, G. & Sánchez, de investigación”, se ofreció apoyo a los G. (2018). Preparación, Caracterización y profesores-investigadores en la difusión de Aplicación de Membranas Compuestas a 132 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales partir de 2-Metil-m-Fenilendiamina y Cloruro AGU Fall Meeting Abstracts de Trimesoílo. Revista de Ciencias Ambientales • Bojórquez, A., Álvarez, J., Búrquez, A. & y Recursos Naturales, 4(14),1-9 Martínez, A. (2019). Understanding and • Argentel, L., Garatuza, J., Arredondo, T. & predicting frost‐induced tropical tree mortality Yepez, E. (2019). Effects of experimental patterns. Revista Global Change Biology. doi: warming on peroxidase, nitrate reductase https://doi.org/10.1111/gcb.14775 and glutamine synthetase activities in wheat. • Briones, O., Perroni, Y., Castellanos, A., Revista Agronomy Research 17 (1), 22-32 Estrada, I., Martinez, A., Maya, Y., Montaño, N., • Argentel, L., Garatuza, J., Yepez E., Arredondo, Pavón, N. & Yepez, E. (2019). Base de datos T. & De los Santos-Villalobos, S. 2019. Water sobre almacenes y flujos de carbono en los regime and osmotic adjustment under matorrales y pastizales xerófilos de México. warming condition son wheat in the Yaqui Revista Elementos para Políticas Públicas 2 (3), Valley, Mexico. PeerJ 7:e7029 doi: 10.7717/ 200-209 peerj.7029 • De los Santos-Villalobos, S., Parra, F., Díaz, A., • Armendáriz, M., Fimbres, G., De los Santos- Gallegos, L., Ávila, M., Salcedo, L., Celaya, D. Villalobos, S. & Salinas, S. (2019). Biofuling of Fe (2018). Aplicaciones agrícolas de la Colección NP-Coated SWRO Membranes with Bacteria de Microorganismos Edáficos y Endófitos Isolated after Pre-Treatment in the Sea of Nativos. XI Simposio Internacional de Recursos Cortez. Coatings, 9,1-12 Genéticos de América Latina y del Caribe. 1(1), • Armendáriz, M., Garcia, A. & De Los Santos, 964-967. (ISSN: 2594-2042) S. (2018). Biofouling performance of RO • Díaz, A., Parra, F., Santoyo, G. & De los Santos- membranes coated with Iron NPs on graphene Villalobos, S. 2019. Chlorothalonil tolerance of oxide. Revista Desalination,45-58 indole producing bacteria associated to wheat • Armendáriz, M., García, A., De los Santos- (Triticum turgidum L.) rhizosphere in the Yaqui Villalobos, S. & Fimbres, G. 2019. Biofouling Valley, Mexico. Ecotoxicology, 28(5), 569-577. performance of RO membranes coated with • Díaz, A., Parra, F. & De los Santos-Villalobos, Iron NPs on graphene oxide. Desalination, 451, S. (2018). Impacto del funguicida Clorotalonil 45-58 en la diversidad microbiana cultivable • Armendáriz, M., Quintero Y., Llanquilef, A., productora de indoles, asociada al cultivo de Morel, M., Argentel., L., García, A. & Garcia, trigo en el Valle del Yaqui, Sonora. XI Simposio A. (2018). Anti-Biofouling and Desalination Internacional de Recursos Genéticos de Properties of Thin Film Composite Reverse América Latina y del Caribe. 1(1), 509-512 (ISSN: Osmosis Membranes Modified with Copper 2594-2042) and Iron Nanoparticles. Revista Materials, 12 • Espinoza, L., Lares, L., Rodríguez, L., (13) González, J., González, F. & Lares, F. (2018). • Aviña, G., García, J., De los Santos-Villalobos, Naegleria lovaniensis: la especie termofílica S., Rubio., R., García, J. & González, S. (2018). más abundante del género Naegleria en el Determinación del contenido de almidón y noroeste de México. Revista Latinoamericana aceite en hibridos comerciales de maíz de de Recursos Naturales 14(2), 61-65 grano blanco. Acta Fitogenética, 5(1) • Gil, J., Casillas, R., Servín, R., Magallon, F., Lares, • Balbuena, J. (2019). Base de datos de F., Gonzalez, J. & Bórquez, R. (2018). Efecto de flujos verticales de dioxido de carbono en dos fuentes y tres niveles de proteína dietaria ecosistemas terrestres y costeros en México. sobre residuales nitrogenados en el cultivo a Revista Elementos para Políticas Públicas, 2 (2), baja salinidad de Litopenaeus vannamei a dos 93-108 tallas. Revista Latinoamericana de Recursos • Barreras, A. & Sánchez, Z. (2018). Eddy Naturales 14(2), 53-60 Covariance observations of semiarid • González, B.(2019). The role of soil mineralogy seagrasses from the Gulf of California. Revista on oral bioaccessibility of lead: Implications for Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 133
Contribuciones de las Direcciones Institucionales land use and risk assessment. Revista Science Experimental Parasitology 195, 54-58. doi: doi. of the Total Environment, 657, 1468-1479 org/10.1016/j.exppara.2018.10.006 • González, B., Meza, D., Romero, F., Robles, • Lares, L., Borquez, M., Alfaro, R., Meza- A., Meza-Montenegro, M., García, L. & Ochoa, Montenegro, M., Casillas., R. & Lares-Villa, R (2019). The role of soil mineralogy on oral F. (2018). Detection of serum antibodies bioaccessibility of lead: Implications for land in children and adolescents against use and risk assessment. Revista Science Balamuthia mandrillaris, Naegleria fowleri of the Total Environment. doi: https://doi. and Acanthamoeba T4. Experimental org/10.1016/j.scitotenv.2018.12.148 Parasitology, 189, 28-33. doi: doi.org/10.1016/j. • Gutierrez, H. (2018). A Synthesis on the exppara.2018.04.011 Dynamics of Water and Energy Partitioning • Leal, J. (2018). Almanza1. Microorganismos of Seasonally Dry Forests. Revista AGU Fall promotores de crecimiento vegetal con yeso Meeting Abstracts agrícola en papa (Solanum tuberosum L.) bajo • Heras, M. (Regiones del golfo de california casa sombra. Revista Agrociencia, 52(8), 1149- determinadas por la distribución de 1159 la temperatura superficial del mar y la • Leal, J., Gutiérrez., M., Castro, L., Lares, F., concentración de clorofila-a. Revista biotecnia Cortes-Jiménez, J. & De los Santos-Villalobos, • Isiordia, D., Valdez, L., Granillo, M., Robles, A., S. (2018). Microorganismos promotores de Martínez, M. & Álvarez. (2018). Evaluation of the crecimiento vegetal con yeso agrícola en papa effect of the salinity of irrigation water on the (Solanum tuberosum L.) bajo casa sombra. yield of castor plant hybrids (Ricinus communis Agrociencia, 52(8), 1149-1159 L.) in Mexico. Revista International Journal of • Leal, J., Gutiérrez-Coronado, M., Castro, L., Hydrology, 2(5):613-616 Lares, F., Cortes, J. & De los Santos-Villalobos, • Lares, L., Borquez, M., Lares, C., Otero, A., S. (2018). Vegetable growth promoter Gonzalez-Galaviz, J., Ibarra-Gámez, J. & Lares, microorganisms with agricultural plaster on F. (2018). Potentially pathogenic genera of free- potatoes (Solanum tuberosum L.) Under living amoebae coexisting in a thermal spring. shadow housing. Agrociencia, 52, 1149-1159 • Macías J., Agudelo, N., Devora, G. & Ortiz, O. 134 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales (2018). Evaluation of bean pod red cargamanto del Yaqui, Sonora. XI Simposio Internacional (BPRC) as biosorbent material in the removal of de Recursos Genéticos de América Latina y cadmium (C2+) in aqueous solutions. Revista del Caribe. 1(1): 1094-1097. (ISSN: 2594-2042). International Journal of Hydrology,2 (5),587- • Parra, F., García, J., Aviña, G. & De los Santos- 592 Villalobos, S. 2018. First report of Fusarium • Martínez, A., Jaramillo, V. Mass, M., Búrquez, wilt on Citrus sinensis var. Valencia in the A., Parker, G., Álvarez, J., Araiza, S., Verduzco, A. Yaqui Valley, Mexico. Revista Mexicana de & Sarukhán, J. (2018). Resilience of tropical dry Fitopatología 37(1), 193-201 forests to extreme disturbance events. Revista • Parra, F., Luque, S., De Los Santos-Villalobos, Forest Ecology and Management, 426, 53-60 S., Fuentes, G. & Peinado., L. (2018). Diversidad • Martínez, L Garatuza, J., Yepez, E., Garrido, metabólica de bacterias edáficas asociadas al M. & Acevedo, E. (2019).Some uses of stable cultivo de maíz en el Valle del Fuerte, Sinaloa. XI isotope techniques in forest science. Revista Simposio Internacional de Recursos Genéticos de Fitotecnia Mexicana, 42(1), 3-11 de América Latina y del Caribe. 1(1), 1010-1013. • Mounir, A., Che, D. & Parra, C. (2019). (ISSN: 2594-2042) Development of a Reservoir System Operation • Pérez, M., Santoyo, G., De los Santos- Model for Wateene 2019r Sustainability in the Villalobos, S., Gutiérrez, M., Orozco, M. & Rocha, Yaqui River Basin. Journal of Water Resources M. (2019). First report of Lasiodiplodia on Planning and Management, 145 (9). doi: https:// blackberry plants (Rubus subgenus Eubatus) in doi.org/10.1061 the Michoacán state, Mexico. Mexican Journal • Parker, G., Martínez, A., Álvarez, J., Mass, of Phytopathology,37(3),479-485 M. & Araiza, S. (2018). Effects of hurricane • Robles, R., Parra., F. & De los Santos-Villalobos, disturbance on a tropical dry forest canopy in S. 2019. Draft genome sequence of Bacillus western Mexico. Revista Forest Ecology and megaterium TRQ8, a Plant Growth Promoting Management, 426, 39-52 Bacterium isolated from wheat (Triticum • Parra, F., Coronel, C., Amézquita., C. & De los turgidum subsp. durum) rhizosphere in the Santos-Villalobos, S. 2018. Tolerancia a estrés Yaqui Valley, Mexico. 3Biotech. 9: 201 abiótico por microorganismos nativos del Valle • Rodríguez, J. (2019). Mediciones de metano Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 135
Contribuciones de las Direcciones Institucionales y bióxido de carbono usando la técnica de TE3: a promising biological control agent covarianza de vórtices en ganado lechero against Bipolaris sorokiniana, the causal agent semiestabuldado en Sonora, México Terra. of spot blotch in wheat (Triticumturgidum L.). Revista Latinoamerica, 37(1), 69-80 Biological Control, 132, 135-143 • Rodriguez, L., Lares, L., Lares, F., Casillas- • Villegas, Y.(2018). Effect of the preparation Hernández, R. & Gonzalez, J. (2018). Correlation method in the size of chitosan nanoparticles of prevalence of the white spot syndrome for the removal of allura red dye. Revista virus with physicochemical parameters and Polymer bulletin,76(9), 4415–4430 characteristics of the Pacific white shrimp (Litopenaeus vannamei) culture, in Sonora, Objetivo Estratégico 3. Impulsar el desarrollo Mexico. Revista Latinoamericana de Recursos y la transferencia de tecnología Naturales 14(2), 36-43 • Rojas, N., Yepez, E., Garatuza, J., Riviera, M., Uno de los propósitos es “Asegurar el Madrigal, J., Coronel, C. & Vargas, R. (2018). registro de propiedad intelectual de los Carbon sequestration potential across a resultados de las investigaciones”, para ello successional gradient of tropical dry forest en la Dirección de Recursos Naturales se in Northwestern Mexico. Revista AGU Fall tiene en trámite una patente. Además, para Meeting Abstracts “Implementar un programa que apoye a • Ruiz, J., Hallack, M., Robles, A. & Molina, generar ingresos por concepto de patentes, E. (2019). Using an integrated hydrological licencias y consultoría”, se tienen ingresos model to estimate the impacts of droughts in por parte del Laboratorio de parasitología y a semiarid transboundary river basin: the case por el Servicio de diagnóstico de organismos of study of the Tijuana River Basin. International acuáticos en todo México; respondiendo a las Journal of River Basin Management, 1-16 necesidades de los productores de camarón • Sánchez, Z. (2018). ¿Sabías que los pastos a nivel nacional. también crecen en el océano y fijan CO2?. Revista Ciencia y Desarrollo. A fin de “Impulsar la procuración de fondos • Santana-Campoy, T., Velázquez, D., para la innovación y desarrollo tecnológico”, Lagarda, E., Naranjo, A., Portugal, J. & Ríos, se someten proyectos de innovación a fondos N.(2018). Determination of Scenarios for The nacionales e internacional. Como son el Fondo Business Unit ofa Thermal Product Using del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, System Dynamics:Case Study. International US Agency for International Development y Journal of Latest Research in Engineering and Agencia internacional de la Energía Atómica, Management, 2(6),27-32 logrando en el periodo seis proyectos • Santoyo, G., Sánchez-Yáñez, J. & De los Santos- aprobados por el área de Veterinaria. Villalobos, S. (2019). Methods for Detecting Biocontrol and Plant Growth-Promoting Traits Objetivo Estratégico 4. Consolidar la in Rhizobacteria. En Reinhardt, D. Sahrma, capacidad académica A. (Eds). Methods in Rhizosphere Biology Research.Springer, 133-144 Con el propósito de “Consolidar el proceso • Valenzuela, B., Parra., F., Santoyo, G., Arellano, de reclutamiento y contratación de nuevos G. & De los Santos-Villalobos, S. (2018). Plant- PTC”, la Dirección de Recursos Naturales assisted selection: a promising alternative forin ha integrado en el proceso de selección y vivo identification of wheat (Triticum turgidum reclutamiento, solicitar en las convocatorias L. subsp. Durum) growth promoting bacteria. para personal de nuevo ingreso, que los Plant and Soil, 435(1), 367-384 aspirantes cuenten con grado de doctor y • Villa, E., Parra., F., Castro., E., López, J. & De que sean miembros del Sistema Nacional de los Santos-Villalobos, S. 2019. Bacillus subtilis Investigadores. 136 Instituto Tecnológico de Sonora
Por otra parte, la Dirección de Recursos EJE 1. Modelo Educativo Innovador y de Naturales reporta de manera esquematizada Calidad los proyectos de investigación que durante el periodo que se informa, fueron iniciados, Objetivo Estratégico 1. Consolidar la calidad y desarrollados y concluidos. Tomando en la competitividad de la oferta educativa cuenta el título del proyecto, la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento La Dirección de Ingeniería y Tecnología que se encuentra alineado; además de la realizó diversas acciones con el propósito de fuente de financiamiento y el resultado e “Fortalecer la educación virtual y a distancia”, impacto que se espera alcanzar. Los cuales se como es el caso del Programa Educativo agregan como anexos de este documento. de Ingeniería Civil que oferta ocho y siete Dirección de Ingeniería y Tecnología cursos en modalidad virtual-presencial de los planes 2009 y 2016 respectivamente. Además, La Dirección de Ingeniería y Tecnología a Ingeniería en Software cuenta con dos cursos través de sus cinco departamentos: Ingeniería disciplinares en esta modalidad: Solución de Civil, Computación y Diseño, Ingeniería Problemas y Simplificación del Trabajo, con un Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Industrial total de 63 alumnos inscritos. y de Sistemas, y Matemáticas, desarrolla proyectos de investigación, innovación Para “Consolidar la evaluación curricular y planeación estratégica que generen de los programas educativos”, la Dirección soluciones interdisciplinarias y novedosas que implementó estrategias e instrumentos de se alinean a las categorías del desarrollo de evaluación para cursos del Plan 2016 de cadenas productivas, incubación de empresas programas educativos de Ingeniero en y al desarrollo de egresados. Software y Licenciado en Diseño Gráfico, para evaluar competencias transversales. En la Dirección se ofrecen actualmente 8 programas de licenciatura: Ingeniería Civil (IC), Además, profesores colaboraron en la Ingeniería Electromecánica (IEM), Ingeniería creación del documento que permite evaluar en Electrónica (IEL), Ingeniería en Manufactura al Programa Educativo de Ingeniero Industrial (IMAN), Ingeniería en Mecatrónica (IEM), y de Sistemas ante el Consejo Acreditador de Ingeniería en Software (ISW), Ingeniería la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI). En ese Industrial y de Sistemas (IIS) y Licenciatura sentido, se logró reunir todas las evidencias en Diseño Gráfico (LDG); en relación a los requeridas, junto con los documentos de posgrados la Dirección de Ingeniería y análisis, que permitirá obtener por cuarta Tecnología ofrece seis Maestrías: Maestría en ocasión consecutiva la acreditación de Gestión de la Cadena de Suministros (MGCS), dicho programa. Asimismo, se adaptaron Maestría en Ciencias de la Ingeniería (MCI), los programas Ingeniero Electromecánico, Maestría en Ingeniería en Administración de la Electrónica y Mecatrónica al modelo de Construcción (MIAC), Maestría en Tecnologías evaluación propuesto por CACEI, y al modelo de Información para los Negocios (MTIN), de evaluación institucional. Maestría en Administración de Tecnologías de Información (MATI), y Maestría en Matemática Con la intención de “Fortalecer el trabajo Educativa (MME); así como el Doctorado en colegiado de las academias”, la Dirección Ciencias de la Ingeniería (DCI). Los cuales se cuenta con 72 academias orientadas al logro apoyan por una planta docente donde el 100% de los atributos de egreso de los estudiantes y de Profesores de Tiempo Completo cuentan a la difusión de resultados de proyectos para con estudios de posgrado y el 88.8% de ellos crear lazos y evaluación por pares académicos. tienen Perfil Deseable. Además, se desarrolló un sistema de apoyo para la administración del trabajo de academia, soportado en el uso de las Tecnologías de la Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 137
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Información, que permite dar seguimiento • Participación en diversos eventos como a los indicadores del Programa Educativo el 9no Foro de Prácticas Profesionales; la como reprobación, deserción, rendimiento Segunda Reunión del Consejo Consultivo de académico y rezago, llamado Dashboard. Ingeniería Civil; Primera Semana Deportiva De igual forma, se introdujo un esquema de de Inter-Ingenierías 2018, con la participación evaluación de competencias específicas de al menos 300 alumnos de los distintos y genéricas apoyados en el trabajo de programas educativos que comprende la academias. Dirección de Ingeniería y Tecnología. • Participación de 19 alumnos en la competencia A fin de “Asegurar el cumplimiento de las de Cilindros de Alta Resistencia de Concreto recomendaciones de los organismos externos en el FIC en la Universidad Autónoma de de evaluación”, se realizó diversas acciones Nuevo León. académicas para atender las recomendaciones • Convenio con la Asociación Mexicana de emitidas por CACEI en su evaluación. Algunas Ingeniería de Vías Terrestres A.C con ITSON, 16 de estas se enlistan a continuación: de octubre de 2018. • En Ingeniería Civil se titularon 32 alumnos, • Participación de 2 alumnos de ANEIC ITSON 35 sustentaron el Examen General de en el XXXV OLIMPINAEIC 2019, en la categoría Conocimientos CENEVAL y 52 alumnos cultural, realizada en la UADEC Unidad Torreón, recibieron su título profesional de Ingeniero en Torreón Coahuila, del 01 al 05 de mayo de Civil. 2019. 138 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales • Concurso interno de “Puente de Palitos de las prácticas profesionales y el Examen madera” con una participación de 35 alumnos General de Conocimiento para el Egreso de integrados en 7 equipos, realizado el 03 de la Licenciatura, con el propósito de alentar y mayo de 2019. motivar a los alumnos para que lo sustenten. • En el marco de la CXLVI Asamblea de Nacional para Delegados ANEIC, tomó protesta como En el periodo que se informa se llevó a cabo delegado un alumno en Querétaro. la creación y actualización de programas de curso de la Licenciatura en Diseño Gráfico y Se obtuvieron importantes distinciones en de Ingeniería en Software plan 2016, es decir Ingeniería Civil, como 6to. lugar en concurso mantienen actualizado el contenido de los de permeabilidad del concreto en las Vegas programas, con el propósito de responder a Nevada, presentándose dos cilindros de las necesidades actuales que el sector laboral concreto permeable. Asimismo, se tuvo demanda. reconocimiento al Mérito Académico en Ingeniería 2018, premio estatal; y un estudiante Por otra parte, se implementó un sistema de distinguido de Ingeniería Civil 2018. apoyo tecnológico para evaluar los Atributos de Egreso del programa de Ingeniero El Departamento de Ingeniería Eléctrica Industrial y de Sistema, se evaluó su nivel de y Electrónica continúa con la operación cumplimiento por cohorte por primera vez de su Centro Certificador en Solid Works, en el semestre Enero-Mayo 2019, ya que la que permite un mayor dominio de esta Institución busca dar respuesta para la toma tecnología de vanguardia en el área de diseño de decisiones del trabajo de cada academia mecánico, se certificaron en el nivel CSWA 17 del programa. alumnos del programa de Mecatrónica y 3 de Electromecánica. Para “Fortalecer los mecanismos de seguimiento de egresados y estudios sobre Por su parte, en Computación y Diseño, el los empleadores”, se ofreció apoyo al área Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Seguimiento de Egresados de Registro (Conacyt), le otorgó el nivel En Desarrollo a la Escolar para dar continuidad a los estudiantes Maestría en Tecnologías de la Información para que egresan de la Institución, de esa manera los Negocios, que cumple satisfactoriamente enfatizar la importancia de la toma de con los estándares de calidad y pertinencia decisiones y la planeación académica que sustentada en su plan de mejora. aseguren la calidad y competencia de los egresados. La Licenciatura en Diseño Gráfico cumplió con las recomendaciones que el organismo En cuanto a “Impulsar el ingreso de los PE acreditador emitió en relación a la disposición al padrón de programas de alto rendimiento de las líneas de investigación al Programa del Ceneval”, en la Dirección de Ingeniería y Educativo, para mantener el nivel de calidad. Tecnología se implementó un programa de Además, se realizaron actividades para atender asesorías semestral en estudiantes que son recomendaciones de CONAIC con un avance próximos a egresar, para reforzar las áreas del 80% y a su vez preparar la autoevaluación que contienen en el examen CENEVAL. Con del Programa Educativo de Ingeniería en la iniciativa anterior, se ha logrado que en Software con fines de re-acreditación en 2019. Ingeniería Civil 35 alumnos hayan sustentado el examen, se logró un 65.71% de resultado En relación con “Asegurar la pertinencia de Satisfactorio y Sobresaliente. las competencias genéricas y disciplinares de egreso de los PE”, la Dirección promovió Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 139
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Asimismo, en la Licenciatura Diseño Gráfico Mientras que en Ingeniera Civil, 26 alumnos se logró el incremento en un 50% el número se desempeñaron de manera satisfactoria en de sustentantes en el Examen General para el Examen General de Egreso de Licenciatura el Egreso de Licenciatura (EGEL); se postuló el (EGEL). De igual forma, cerca de 55 estudiantes padrón de sustentantes que presentaron en de Ingeniería en Software egresaron en mayo el ciclo 2019, con la expectativa de ingresar al 2018, el 90% acreditaron el EGEL, como forma padrón de alto rendimiento del Ceneval. de titulación. Por otro lado, se resalta que el programa En Ingeniero Electromecánico, continuaron de Ingeniero en Software es el único en con alta participación en el EGEL del Ceneval ITSON que ha permanecido en el Padrón de que les permitirá seguir perteneciendo al Programas de Alto Rendimiento Académico Padrón de Programas de Alto rendimiento del del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) Ceneval, en el periodo de los 31 estudiantes por tercer año consecutivo. En ese contexto, que presentaron aprobaron el 93%. En el caso se obtuvieron a nivel nacional los mejores de los programas educativos de Ingeniero resultados en el examen, ya que cuatro en Electrónica e Ingeniero en Mecatrónica estudiantes recibieron el Premio CENEVAL al lograron que un estudiante de cada uno de Desempeño de Excelencia –EGEL. 140 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales sus programas obtuviera el Premio Ceneval al especializadas”, el Programa de Ingeniería desempeño de excelencia EGEL. Civil impulsó en los estudiantes el sentido de pertenencia del Programa Educativo a través La Dirección de Ingeniería y Tecnología de la integración de grupos especializados. realizó diversas acciones para “Incrementar la De modo que, el Programa de Ingeniero Civil competitividad de los egresados acorde a las cuenta con 3 capítulos estudiantiles: Capítulo exigencias del mercado laboral”, a través de estudiantil de American Concrete Institute (ACI un modelo educativo eficiente que contribuya ITSON), Asociación Mexicana de Hidráulica a la generación del conocimiento y aporte a la (AMH ITSON) y Asociación Mexicana de sociedad. En el mismo sentido, se ofrecieron Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC cursos extracurriculares para atender las ITSON), que a través de estas actividades se necesidades de empleadores, como el de involucran diversos sectores a nivel nacional e Análisis de datos con Minitab, en el que se internacional. capacitaron a 13 estudiantes de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Asimismo, el Departamento de Matemáticas, efectuó la X semana de Matemáticas en las Objetivo Estratégico 2. Asegurar la formación que se invitó a conferencistas en las que integral del estudiante expusieron aplicaciones de las matemáticas en las distintas áreas del conocimiento (Ingeniería, Para “Asegurar la adquisición y/o administración, economía, etc.) Se tuvo una aplicación de las competencias genéricas y asistencia aproximada de 180 alumnos en el evento. Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 141
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Los talleres realizaron fueron los siguientes: Por su parte, en Ingeniería Industrial se • Estadística con R, 13 participantes. ofrecieron cursos durante las Jornadas • Herramientas en línea para facilitar la Académicas para fortalecer en los estudiantes comprensión de problemas de matemáticas, la capacidad de aprendizaje mediante el 14 participantes. uso de las TIC, como; Dinámica de sistemas, • Matemáticas y lenguaje cotidiano, 17 Google Apps, Lingo y Excel; capacitando a 36 participantes. alumnos. • Uso de la calculadora científica, 57 Participantes. En el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, se ofrecieron cursos a los Respecto a “Incrementar las oportunidades estudiantes de los programas educativos de aprendizaje del estudiante en escenarios de Ingeniero Electromecánico, Electrónico, reales”, en el Programa de Ingeniería Industrial Mecatrónica y Manufactura, para fortalecer 106 alumnos de último semestre desarrollaron sus conocimientos más allá del alcance del sus prácticas profesionales en 37 empresas de currículum, los cursos son los siguientes: la región, desarrollando en total 72 proyectos • Uso Correcto del Osciloscopio de vinculación, generando así 37 informes • Celdas Fotovoltáicas técnicos. Mientras que, en Ingeniero en • Introducción a la certificación de SolidWorks Software se otorgaron 52 becas a estudiantes • Python Introductorio que participaron en proyectos internacionales. • Chapa metálica Por otro lado, la Dirección logró que el 100% de • Soldadura Básica los estudiantes de la Maestría en Tecnologías • VHDL de la Información para los Negocios realizaran • Electrónica Básica los proyectos académicos en escenarios • Técnicas de creatividad para la Innovación reales. • Diseño de máquinas de estados finitos usando VHDL para el control digital Con el objetivo de “Asegurar las • Introducción a la Robótica competencias de emprendimiento en los • Introducción a la Automatización estudiantes”, en el periodo que se reporta se • Geometría Dimensional consolidaron tres proyectos: 1) Proyecto “Baños • Interpretación de planos Ecológicos”, 2) Proyecto “Estufas ahorradoras” • Introducción a la Manufactura Aditiva y 3) Proyecto “Sistemas de Captación y Agua • Manipulación de robots industriales de Lluvia, llevados a cabo en la localidad de Masiaca, Municipio de Navojoa. De modo A fin de “Implementar un programa de que, benefició directamente a un miembro cuidado de la salud, la activación física y la de la familia e indirectamente a 25 personas. práctica del deporte”, en la Dirección se ha incluido la materia de Vida Saludable para Gracias a la estrategia de “Fortalecer en estimular la práctica del deporte y cuidado de los estudiantes la capacidad de aprendizaje la salud. Además, se llevó a cabo la Primera mediante el uso de las TIC”, en Ingeniería Civil Semana Deportiva de Ingeniería en la cual se fomentó el uso de las Tecnologías de la participaron estudiantes y profesores. Información, por ello se compraron licencias de los Programas de Bentley Advancing Para “Consolidar el servicio social en Infrastructure, para el diseño de programas de programas de beneficio a las comunidades”, infraestructura de obras civiles, beneficiando se realizaron esfuerzos donde a través de a personal docente y estudiantes de las áreas proyectos sociales, estudiantes aplicaron de Diseño Hidráulico, Diseño Estructural, Vías competencias genéricas y especializadas que Terrestres y de Geotecnia. 142 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales impactaron en sectores vulnerables y/o que • Estudiantes de Licenciatura en Diseño demandan mayor apoyo de la sociedad. Gráfico e Ingeniería en Software trabajaron en estrecha coordinación con proyectos de Para “Incrementar la participación de los desarrollo tecnológico. estudiantes en proyectos de investigación, • En Ingeniería Eléctrica y Electrónica se desarrollo tecnológico, extensión y constituyó el Cuerpo Académico Redes y divulgación”, se fomentó la participación de Sistemas Colaborativos. los estudiantes en el desarrollo de proyectos con impacto social e institucional; con lo cual Con el propósito de “Asegurar las se realizó lo siguiente: competencias de emprendimiento en los • Asistencia de dos alumnos de ANEIC ITSON estudiantes”, en la Dirección de Ingeniería a Vínculo Comunitario Latinoamericano ANEIC y Tecnología se impartió el curso de 2018, en Celaya Guanajuato. Emprendimiento perteneciente al primer • Presentación de 27 proyectos del área de semestre del Bloque de Formación General. diseño asistido y geología, innovaciones que Además, el Programa de Ingeniero en involucran a 126 alumnos en estos proyectos, Software cuenta con dos cursos que asegura llevada a cabo en la Expo Materiales 2019. la competencia de emprendimiento en • Participación de dos alumnos de ANEIC el plan 2016 Innovación Tecnológica e ITSON en el XXXV OLIMPINAEIC 2019. Implementación de prototipos. • Dos alumnos de Ingeniería Civil fueron ganadores de la presentación de carteles de Ingeniería Industrial participó en la prácticas profesionales. Competencia Nacional Enactus 2019; logrando Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 143
Contribuciones de las Direcciones Institucionales a la fecha diversos reconocimientos: una estrategia para hacer conciencia del • Primer lugar de liga en la ronda inicial en la cuidado y respeto al medio ambiente, así como competencia Enactus México 2019. la responsabilidad con la sociedad. Además, • Cuarto lugar nacional en la competencia se incluye en las materias profesionalizantes, Enactus México 2019. el curso de Ingeniería Sanitaria y el curso de • Compromiso en el Programa manejo seguro Ingeniería Ambiental. Ford driving skills for life Mexico; por más de 10 años de trayectoria dentro del programa Para “Impulsar la inserción de egresados en Enactus México. los sectores productivos”, la Dirección trabajó de forma sistematizada; es decir, alumnos se En cuanto a “Fomentar la adquisición preparan desde las prácticas profesionales y el y práctica de valores entre la comunidad servicio social para participar profesionalmente universitaria”, se incluyen seis materias de y poder posicionarse en distintos sectores. Formación General en el mapa curricular de los programas educativos que ofrece la Dirección En el periodo que se informa, el 50% de que contribuyen al desarrollo integral de los los egresados de Ingeniería en Software y estudiantes para desarrollar actividades entre Licenciatura en Diseño Gráfico obtuvieron la comunidad universitaria. empleo en el mismo lugar donde desempeñaron sus Prácticas Profesionales. De La Dirección de Ingeniería y Tecnología se ha igual forma, a 10 alumnos de último semestre esforzado para “Fomentar en los estudiantes de Ingeniería Industrial la empresa FE Shoji el compromiso con el medio ambiente y Steel de México S.A. de C.V. se les ofreció la responsabilidad social”, por lo que se contratación inmediata. incluye en el currículo la materia de Tópico de Formación General (sustentabilidad), como 144 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Para “Impulsar la certificación de a estudiantes del Programa de Ingeniería competencias en los estudiantes”, se firmo en Software, que no acreditaron el Examen convenio con el Colegio de Ingenieros Civiles Diagnóstico de Algoritmos, quienes fueron de Ciudad Obregón, con fines de capacitación canalizados a un curso propedéutico para y/o certificación para nuestros alumnos; nivelar conocimientos. también se realizó la Toma de Protesta de la Segunda Mesa Directiva del capítulo estudiantil En cuanto a “Favorecer el avance de los ACI ITSON (ACI ITSON), afiliado al ACI México estudiantes acorde al plan de estudios”, se Capítulo Noroeste. realizaron diversas acciones como: • Cursos de capacitación para reforzar el Objetivo Estratégico 3. Fortalecer los aprendizaje de los alumnos y además se mecanismos y resultados de trayectoria llevaron a cabo 510 asesorías en Ciencias escolar Básicas. • En el semestre Enero-Mayo de 2019, el A fin de “Reforzar la metodología para el Laboratorio de Matemáticas atendió a alumnos seguimiento de trayectorias escolares”, se con bajo desempeño académico realizando capacitaron los núcleos académicos del prácticas de las materias de Aritmética, Departamento de Ingeniería Eléctrica y Geometría y Álgebra. Los alumnos acceden Electrónica en el Sistema de Trayectorias a una plataforma y realizan sus prácticas de Estudiantiles, con el objetivo de apoyarlos manera autónoma, con el apoyo de video, en los sistemas de aseguramiento de tutoriales y exámenes. calidad en los programas educativos, como • Durante el semestre Enero-Mayo de resultado de lo anterior, se ha detectado 2019 se dieron 510 asesorías a los alumnos el impacto de las tutorías y la inclusión del de los diversos programas del instituto, curso de Fundamentos de la Matemáticas principalmente del área de Ingeniería. en los programas educativos de Electrónica, • Se adelantaron cursos de séptimo semestre Electromecánica, Manufactura y Mecatrónica, en el verano de 2019 (Simulación de Procesos, el cual ha sido positivo, al reducir el rezago, la reprobación y abandono escolar en forma relevante. Para “Fortalecer las competencias de aspirantes con bajo desempeño en el proceso de admisión”, en la Dirección de Ingeniería y Tecnología se sometió a evaluación el resultado del proceso de admisión para definir a los candidatos y dar seguimiento al programa de Semestre Cero; con ello, anualmente se incluye en promedio a tres alumnos que ingresan como semestre Cero y al transcurso de un semestre logran integrarse al programa de Ingeniero Civil. Asimismo, la implantación de cursos de inducción de Licenciatura en Diseño Gráfico ha contribuido en la disminución de la deserción de estudiantes de primer y segundo semestre. Otra acción, se encaminó Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 145
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Ergonomía con laboratorio y Laboratorio de alumnos realizaron sus prácticas de manera Ergonomía) a fin de disminuir rezago; en los autodidacta, con el apoyo de video, tutoriales cuales se inscribieron 77 alumnos. y exámenes en línea. Durante el periodo se • Se atienden un total de 105 alumnos atendieron 105 alumnos por semana de los por semana de los diferentes programas diferentes programas educativos de Ingeniería. educativos de Ingeniería. • En colaboración con el área de vida Para “Asegurar el egreso y la titulación universitaria se contó con el programa de oportuna”, las áreas de la Dirección se ha Asesorías Par donde alumnos con dificultad esforzado para que a través de materias como en las materias que tienen mayor índice de Prácticas Profesionales, Seminario de Tesis y reprobación son asesorados por estudiantes Metodología de la Investigación, garantice de semestres más avanzados. Los cursos que el alumno al término del semestre pueda dónde se programó esta asesoría fueron: presentar avances para su titulación, donde se Fundamentos de Matemáticas, Cálculo ha obtenido una titulación mayor al 80% en I, Cálculo II, Algebra Lineal, Probabilidad Ingeniería Civil. y Estadística, Ecuaciones Diferenciales y Matemáticas para los negocios. Respecto a las acciones de seguimiento y apoyo para la titulación oportuna de los Por su parte, el Laboratorio de recién egresados de cada periodo escolar y Matemáticas atendió a alumnos con bajo para aquellos egresados identificados como desempeño académico realizando prácticas no titulados, han dado frutos en Ingeniería correspondientes a las materias de Aritmética, Industrial 129 egresados. Asimismo, se ofreció Geometría y Álgebra, con el apoyo de la tutoría y asesoría a los estudiantes de la tecnología para facilitar el aprendizaje, los Maestría en Matemática Educativa (generación 146 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales 2016-2018) para su titulación en tiempo y forma, En cuanto a “Crear un esquema de titulándose el 33%. voluntariado en actividades que se retribuya en servicios institucionales” cada semestre se A fin de “Impulsar el reconocimiento de apoya en los Rallys Deportivos de Bienvenida aprendizajes previos para aprobar créditos para alumnos de nuevo ingreso al programa del programa educativo”, se logró que 24 de Ingeniero Civil. Por parte de Beca ARA alumnos aprobaran el examen diagnóstico se cuenta con dos alumnos y dos como de Matemáticas para acreditar el curso de servicio social, que apoyan en los servicios Fundamentos de Matemáticas, materia de institucionales o departamentales en procesos primer semestre, teniendo con esto avance en administrativos, así como en la logística de su plan de estudios y ahorro económico. cursos de capacitación, conferencias, eventos académicos, entre otros. En relación a “Implementar los mecanismos de intervención para mejorar los indicadores Con el propósito de “Incrementar la de trayectoria escolar”, se contó con oferta de educación virtual y a distancia”, se la participación de estudiantes de alto agregaron ocho materias de modalidad virtual rendimiento académico que a través del dentro del Programa de Ingeniería Civil. Programa de Asesorías Par en Programación, brindaron tutoría al alumnado de Ingeniería Para “Incrementar la generación de en Software, que presentaron dificultades en contenidos digitales para el aprendizaje”, se materias específicas. utiliza la plataforma SAETI II como herramienta que facilita el acceso a contenidos, tareas Objetivo Estratégico 4. Fortalecer los y exámenes de los cursos que se imparten, servicios de apoyo para el aprendizaje que permite la integración a la sociedad del conocimiento. Asimismo, facilitar el Para “Fortalecer el programa de inserción aprendizaje de los alumnos mediante la a la vida universitaria”, la Dirección ofreció descarga de manuales digitales. al alumnado dos cursos extracurriculares de Tutorías que amplían su desarrollo y De igual forma, estudiantes de Ingeniería permanencia en el Instituto. en Software y Licenciatura en Diseño Gráfico se integraron al equipo de desarrollo del En cuanto a “Ampliar las fuentes de Laboratorio (para la Innovación y Desarrollo financiamiento de becas para estudiantes”, en Regional (LIDERLAB ITSON), donde lograron la la Dirección se continua apoyando 100% a los producción de tres Objetos de Aprendizaje. estudiantes de la Maestría en Tecnologías de la Información para los Negocios con beca A fin de “Habilitar áreas de esparcimiento y otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia convivencia para los estudiantes”, se llevaron a y Tecnología. cabo diversas actividades como: • Primer Semana Deportiva de Inter-Ingenierías A fin de “Fortalecer el programa de 2018, con la participación de al menos 300 tutoría y acompañamiento estudiantil”, alumnos de los distintos programas educativos aproximadamente el 90% del profesorado que comprende la Dirección de Ingeniería y de la Dirección de Ingeniería y Tecnología Tecnología. participó en el programa de tutorías; con lo • Expo Física No. 47 realizada por el área de cual se contribuye a disminuir los problemas Ciencias Básicas. de reprobación, deserción y rezago escolar. • Segunda Reunión de Estudiantes Región Noroeste AMH en la Ciudad de Los Mochis Sinaloa. Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 147
Contribuciones de las Direcciones Institucionales • Plática ACI en la Vida Estudiantil. A fin de “Fortalecer las competencias de • Primera Expo Construcción 2019. internacionalización de la planta docente”, se • 12va. Expo Materiales 2019. tuvieron diversas participaciones en eventos académicos de Ingeniería Civil como son: Objetivo Estratégico 5. Fomentar el desarrollo • Publicación de un artículo en el Simposio de la planta docente Internacional de Responsabilidad Social de las Organizaciones: Responsabilidad Social de Para “Fortalecer las competencias una Universidad Pública en un Proyecto de pedagógicas de la planta docente”, profesores Desarrollo Urbano. se actualizaron en cursos de capacitación • Publicación de un artículo en el Quinto que ofrece la Coordinación de Desarrollo Congreso Internacional de Medio Ambiente Académico, como son: Construido y desarrollo Sustentable MACDES • Fundamentos de la Meta cognición. 2018: Estudio de eficiencia energética de • Docente Mediador. una vivienda de interés social, realizado con • ¡Disculpe usted, pero hay niveles! diferentes tipos de materiales y mejorada. • En sus marcas, listos, fuera, a evaluar por • Presentación de la ponencia “Emisiones competencias. de CO2/M2 en el proceso de construcción • Inteligencia Emocional y habilidades sociales. de un fraccionamiento de 29 viviendas • ¡Orgullosamente ITSON! tipo, aplicando en ciclo de vida” en la ACV • Tecnología en el Aula. XII Convención Internacional sobre Medio • Desarrollo integral de la persona. Ambiente y Desarrollo. • Vamos a cuidar a la casa común. El Departamento de Ingeniería Eléctrica Para “Asegurar la actualización disciplinar ofreció cursos del área especializada para de los profesores de tiempo completo”, se los profesores de acuerdo con sus áreas implementó el programa de capacitación de investigación y docencia, que son los disciplinar para los profesores del siguientes: Departamento de Ingeniería Civil, durante • Diseño de máquinas de estados finitos verano 2019, en el cual se capacitaron usando VHDL para el control digital. Profesores de Tiempo Completo(PTC), • Sistemas ce conexión para instalaciones Asistentes Académico Administrativo y híbridas de energía. Auxiliares. Además, se implementó un curso • Curso de capacitación de máquina para de capacitación sobre “Investigación en medición de coordenadas Crystal PLUS Matemática Educativa y su incidencia en el MITUTOYO. aprendizaje” impartido por el Dr. Crisólogo • Propagación y modelado de canal para Dolores de la Universidad Autónoma de comunicaciones vehiculares. Guerrero. Se beneficiaron 13 PTC. • Diseño de sistemas “embedded” para IoT. Mientras que, en el Departamento de En cuanto a “Mejorar los mecanismos de Computación y Diseño, el 80% de los evaluación del desempeño del personal docentes del recibió cursos de actualización académico”, el 100% de los profesores en disciplinar en el periodo. Por otra parte en el la Dirección, entregó su plan de trabajo y Departamento de Matemáticas 13 profesores cumplieron en tiempo y forma en cada una de de tiempo completo se actualizaron en el tema las actividades solicitadas. de “Investigación en Matemática Educativa y su incidencia en el aprendizaje”. Para “Fomentar la certificación de la competencias disciplinares en la planta docente”, un profesor del Departamento de 148 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Ingeniería Civil, se certificó por el Consejo universitaria”, se cuenta en la Dirección Nacional de Normalización y Certificación de Ingeniería y Tecnología con una oferta de Competencias Laborales en “Impartición institucional de movilidad académica de de cursos de formación del capital humano aproximadamente 70 universidades en de manera presencial grupal con vigencia a Latinoamérica y América del Norte. Durante febrero 2022. el periodo que se informa, se apoyó a ocho alumnos de Ingeniería Industrial y de Sistemas Objetivo Estratégico 6. Impulsar la inclusión para que realizaran movilidad internacional. educativa. Para “Fortalecer la interculturalidad en la Con el propósito de “Fortalecer el proceso comunidad universitaria”, se realizaron foros de de admisión para garantizar la igualdad de Movilidad dentro de eventos académicos de oportunidades”, la Dirección cuenta con un la Licenciatura en Diseño Gráfico e Ingeniería sistema para el proceso de admisión que en Software, con el fin de dar a conocer las consta de un instrumento estandarizado para experiencias de estudiantes en las diferentes la presentación del EXANI II, que fomente la modalidades y estancias académicas con las igualdad de oportunidades para todos los que cuenta la institución. aspirantes. Para“Fomentarlamovilidadenlosintegrantes Objetivo Estratégico 7. Fortalecer la de la comunidad universitaria”, en la Dirección adquisición de competencias globales e se realizaron estancias tanto nacionales como interculturales en la comunidad universitaria internacionales. Del programa de Ingeniería Civil, 3 estudiantes se fueron a España y a Respecto a “Fortalecer las competencias Brasil; una alumna labora en Orlando, Florida de internacionalización en la comunidad en el Disney International College Program; Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 149
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Programa Educativo, la materia de Planeación de Obras Civiles del XIII semestre se imparte en inglés. Por otra parte, dos profesores del Departamento de Computación y Diseño concluyeron exitosamente el Programa de habilitación para docentes de asignatura disciplinar impartida en idioma inglés, donde generaron como producto un programa de curso de Ingeniería en Software y una materia de Licenciatura en Diseño Gráfico, así como el plan de clase y materiales correspondientes a esos cursos. un estudiante es voluntario con AIESEC en el EJE 2. Generación y Tranferencia de proyecto “Renovation team” de Worlwide Conocimiento Pertinente Friends en Islandia; dos alumnas hicieron verano científico en Michoacán. Además, Objetivo Estratégico 1. Fortalecer la se recibieron tres alumnos provenientes de investigación en todas las áreas de Colombia, Argentina y Brasil. conocimiento En la Licenciatura en Diseño Gráfico se En cuanto a “Asegurar la pertinencia y logró la movilidad nacional de tres alumnos relevancia de la investigación institucional”, y uno en modalidad internacional. Por otra en la Dirección de Ingeniería y Tecnología, parte, alumnos de Ingeniería en Software se realizaron diversos eventos nacionales e realizaron movilidad internacional a Corea del internacionales, resultado de los proyectos Sur y Canadá, así como en movilidad nacional de investigación del personal docente del en diferentes universidades de la ciudad de Departamento de Ingeniería Civil, entre los Guadalajara (Instituto Tecnológico de Estudios que se destacan: Superiores de Occidente (ITESO), Universidad • Simposio Internacional de Responsabilidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Universidad Social de las Organizaciones, Universidad Panamericana (UP) y Universidad del Valle de Autónoma de Chile: Responsabilidad Social Atemajac (UNIVA). de una Universidad Pública en un Proyecto de Desarrollo Urbano. A fin de “Favorecer la impartición de clases • Quinto Congreso Internacional de Medio en un segundo idioma”, en Ingeniería Civil se Ambiente Construido y desarrollo Sustentable asegura que los alumnos acrediten el inglés MACDES 2018, Habana Cuba, Noviembre Universitario B1 I y B1 II, durante el cuarto y 2018: Estudio de eficiencia energética de quinto semestre para posteriormente impartir una vivienda de interés social, realizado con un curso 100% en inglés. Asimismo, en ese diferentes tipos de materiales y mejorada. • Congreso Internacional Academia Journals Morelia 2019: Ecotecnias: Estudio de caso de una comunidad rural al sur del Estado de Sonora. • Congreso Internacional Academia Journals Oaxaca 2019: Emisiones de CO2 de una red de 150 Instituto Tecnológico de Sonora
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283