Contribuciones de las Direcciones Institucionales diferentes colonias de la Ciudad de Navojoa. EJE 1. Modelo Educativo Innovador y de También se realizó en el Centro comunitario Calidad de Huatabampo, en beneficiando a 60 niños. Objetivo Estratégico 1. Consolidar la calidad y Por otra parte, la Dirección de Unidad la competitividad de la oferta educativa. Navojoa reporta de manera esquematizada los proyectos de investigación que durante el Para “Consolidar la evaluación curricular periodo que se informa, fueron desarrollados de los programas educativos”, se logró la y concluidos. Tomando en cuenta el título del acreditación del Programa Educativo de proyecto, la Línea de Generación y Aplicación Licenciado en Ciencias de la Educación del del Conocimiento que se encuentra alineado; Campus Empalme, emitida por el Comité para además de la fuente de financiamiento y el la Evaluación de Programas de Pedagogía resultado e impacto que se espera alcanzar. y Educación, A. C. (CEPPE), lo que permite Los cuales se agregan como anexos de este atender en programas de calidad al 100% de documento. la matrícula del Campus. Para “Asegurar el cumplimiento de las Dirección la Unidad Guaymas-Empalme recomendaciones de los organismos externos de evaluación”, se trabajó en el plan de La Unidad Guaymas-Empalme del Instituto mejora para atender las recomendaciones Tecnológico de Sonora (ITSON), está integrada realizadas en el ejercicio de evaluación por un Campus en la Ciudad de Guaymas y para la acreditación por organismo CEPPE, un Campus en la Ciudad de Empalme, en la del Programa Educativo de Licenciatura en cual se ofrecen 14 programas educativos (PE), Ciencias de la Educación Unidad Guaymas. 11 en el Campus Guaymas y 3 en el Campus Se realizó la visita in situ del organismo Empalme. Actualmente se ha reconocido que acreditador CEPPE, para el seguimiento de del total de estudiantes inscritos, el 100% está recomendaciones y se obtuvo el 58% de las inscrito en un PE de Calidad. En el periodo que recomendaciones atendidas en su totalidad y se informa, se han beneficiado con becas al el 32% atendidas parcialmente, estas últimas menos el 18% de sus estudiantes. Respecto al se encuentran en trabajo con la finalidad de personal docente el 100% de Profesores de lograr atenderlas totalmente. Tiempo Completo cuenta con estudios de Posgrado, y tienen reconocimiento de Perfil Además, se contó con la visita de campo Deseable. al Programa de Educativo de Licenciado en Administración en las instalaciones de Para cubrir la demanda de Posgrado, en ITSON Guaymas del comité evaluador de esta Dirección se ofrecen dos maestrías CACECA para verificar el grado de avance profesionalizantes, Maestría en Ingeniería de las recomendaciones pendientes por y Logística y Calidad (MILC) y Maestría en solventar, una vez terminado el análisis del Administración y Desarrollo de Negocios dictamen se consideró que el avance de (MADN). Los estudiantes que cursan algún las recomendaciones fue del 86.36% de Posgrado son profesionistas capacitados cumplimiento, de un total del 100%. de empresas de la región, por lo que los programas de Maestría apoyan al desarrollo A fin de “Fortalecer la educación virtual regional con la formación de recurso humano y a distancia”, se elaboró un programa de especializado, cumpliendo con las exigencias capacitación docente al interior del Programa de las empresas de la localidad. Educativo de Licenciatura en Contaduría Pública enfocado al fortalecimiento de Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 201
Contribuciones de las Direcciones Institucionales habilidades en el uso y manejo de Tecnologías de fortalecer y actualizar las competencias de la Información y Comunicación (TIC), para genéricas y disciplinares. su aplicación con los alumnos. Dicho programa • Se gestionó con la empresa Computación en contempla finalizar en diciembre de 2019, Acción SA de CV, la donación de 90 licencias en logrando la participación de un docente en el red para uso de programas computacionales Diplomado para facilitadores de educación a de Contpaq contabilidad, contpaq nóminas, distancia (Plataforma SAETI2). De igual forma, contpaq comercial y contpaq bancos con un 13 docentes se capacitaron en el taller de valor económico mayor de 300 mil pesos. Herramientas tecnológicas como estrategias de enseñanza– aprendizaje. Al fin de “Fortalecer el trabajo colegiado de las academias”, se realizaron reuniones Respecto a “Asegurar la pertinencia de las de academia y de bloques con la finalidad competencias genéricas y disciplinares de de homologar las prácticas docentes, así egreso de los PE”, en la Dirección se llevaron a como la actualización de contenidos de los cabo las siguientes acciones: programas de curso. Los seis bloques del • 7ma. Jornada de Administración con el Programa Educativo de Contaduría Pública objetivo de fortalecer sus conocimientos (LCP), presentaron ante CDA, los informes a tecnológicos y de formación general fin de constatar el trabajo realizado en las necesarios para su egreso. aulas y fuera de ellas, en pro del desarrollo • Programa de Tutoría de Egreso dirigido a los de las habilidades y competencias de los 127 alumnos de 8vo. Semestre, con el objetivo de estudiantes de los diversos semestres. brindar al estudiante información pertinente en su última etapa de formación profesional En cuanto a “Fortalecer los mecanismos que facilite su inserción laboral. En el marco de seguimiento de egresados y estudios de este programa se impartieron pláticas sobre los empleadores”, en los programas y talleres sobre el currículum, entrevista de educativos de la Dirección se aplicó una trabajo y marketing personal. encuesta de seguimiento que realiza Registro • En los programas educativos que ofrece la Escolar a nivel institucional a los egresados Dirección se está trabajando en la elaboración titulados anteriores a 2017 para constatar el de los programas y planes de clase posicionamiento de la institución, las áreas correspondiente al rediseño curricular del plan con mayor demanda de empleo y nivel de 2016, en conjunto con las unidades de Navojoa, egresos. Al respecto, el programa educativo Obregón, Guaymas y Empalme, los Programas de Licenciado en Contaduría Pública cumplió y Planes registrados ante la Coordinación de con el 100% en este ejercicio. Desarrollo Académico. • Se aplicaron cuestionarios de satisfacción A fin de “Impulsar el ingreso de los PE al de prácticas profesionales a cinco empresas padrón de programas de alto rendimiento locales y una dependencia gubernamental del CENEVAL”, en esta Dirección se aplicaron donde la información obtenida sirve de los exámenes Generales para el Egreso de referéndum para propuestas de mejora en el Licenciatura (EGEL) que emite el Centro PE. Nacional de Evaluación para la Educación • Se realizaron seis convenios de colaboración Superior (CENEVAL), donde participaron con empresas locales y una dependencia 40 egresadas de los diferentes Programas gubernamental, para el desarrollo de Educativos de ITSON Guaymas Empalme. Prácticas Profesionales de los estudiantes de VII y VIII semestre, a fin de dar la continuidad Para “Incrementar la competitividad de los en la vinculación entre la universidad y el egresados acorde a las demandas del mercado sector empresarial y ratificar las necesidades laboral”, se realizó una reunión informativa 202 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales con empleadores, sobre los proyectos También, se contó con la participación de prácticas profesionales del Programa en el Programa Jóvenes con Talento Educativo de Licenciado en Ciencias de la Megarregion Sonora – Arizona, donde un Educación; realizando acciones de vinculación equipo del Programa Educativo de Licenciado con empleadores, en beneficio del 100% de en Administración trabajó con la Empresa los estudiantes incorporados en las empresas, TETAKAWI en la realización de un Marketing por medio de las prácticas profesionales. Plan Promotion Services; obteniéndose el reconocimiento por parte de la empresa a Objetivo Estratégico 2. Asegurar la formación cada uno de los integrantes. integral del estudiante. A fin de “Fortalecer en los estudiantes la En cuanto a “Incrementar las oportunidades capacidad de aprendizaje mediante el uso de de aprendizaje del estudiante en escenarios las TIC”, en la Unidad Guaymas-Empalme los reales”, la Dirección realizó diez convenios docentes de la Licenciatura en Ciencias de la nueve con organizaciones del sector privado Educación promueven el uso de la tecnología (cinco del giro industrial, tres de servicio, uno a través del uso de saeti2, Gmail Drive o comercial y uno educativo), y uno interno Schoology; herramientas utilizadas para crear para la participación de estudiantes de la insumos, compartir y resguardar resultados Licenciatura en Administración en proyectos de proyectos integradores. En ese sentido, es de Práctica Profesional. un medio eficiente para la asesoría individual (docente-alumno y trabajo colaborativo). Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 203
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Se desarrolló un proyecto formativo en al 14% en alumnos de los tres Programas alumnos de cuarto semestre de Programa Educativos del Campus. Educativo de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Unidad Guaymas, que consiste En cuanto a “Consolidar el servicio social en en la elaboración de un plan de negocios a programas de beneficio a las comunidades”, partir del uso de medios tecnológicos para estudiantes de la carrera de Licenciado el desarrollo de aprendizajes. Al respecto, en Ciencias de la Educación realizaron un se realizaron seis planes de negocios con la proyecto mediante la implementación de participaron de 12 alumnos. estrategias de mejora hacia el servicio del paciente, el cual se llevó a cabo en el Hospital Para “Implementar un programa de cuidado General de Guaymas. de la salud, la activación física y la práctica del deporte”, la Dirección ha concientizado a Con el propósito de “Incrementar la profesores y estudiantes sobre la importancia participación de los estudiantes en proyectos de comer alimentos saludables a fin de de investigación, desarrollo tecnológico, conservar una salud física y mental. Dentro extensión y divulgación”, se realizaron los del Programa de activación física se han siguientes esfuerzos. realizado diversas acciones como: Diagnóstico • Equipo de estudiantes del Programa inicial talla, peso, glucosa y presión arterial, Educativo de Ingeniero Industrial y de Sistemas Seguimiento con activación física una vez por participara en la convocatoria Jóvenes con semana en el aula, Plan alimenticio de calorías talento 2018; obteniendo el primer lugar con suficientes y Diagnostico final comparativo, el proyecto de investigación denominado talla, peso, glucosa y presión arterial. Con esto “Carga de componente automatizada”, en se logró disminuir el índice de presión arterial beneficio de una empresa manufacturera del en un 10 %, peso ideal al 3%, y prediabetes giro Automotriz. 204 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales • Participación de un estudiante del Programa Se realizó Talacha playera, por parte de 28 Educativo de Licenciado en Administración de alumnos del Programa Educativo de Ingeniero ITSON Campus Empalme en el 7° Coloquio Industrial y de Sistemas, como actividades de Responsabilidad Social y Desarrollo previas a Semana Santa, en la que se llevó a en las Organizaciones y 1° Coloquio de cabo la limpieza de la principal playa de la Emprendimiento presentando el artículo localidad, instalación de botes de basura, “Consultoría aplicada a una empresa de la señalamientos, pintura de instalaciones industria automotriz de Empalme, Sonora”. y promoción para la concientización del • Seis estudiantes participaron en el 7mo. cuidado ambiental. Lo anterior permite contar Encuentro Nacional de Economía y Finanzas con espacios dignos para el esparcimiento 2019. de las familias de la localidad y visitantes, • Tres ponencias presentadas en la 1era. además de la concientización del cuidado Jornada integral de ponencias fueron ambiental, tanto de la comunidad como de evaluadas satisfactoriamente, que fueron los estudiantes. como una opción de titulación. • En el periodo Enero-Mayo 2019; se contó En cuanto a “Impulsar la inserción de con la participación de alumnos del Programa egresados en los sectores productivos”, la Educativo de Ingeniero Industrial y de Sistemas Dirección ha sumado esfuerzos para que los en el Programa de Cruz Roja Ambulancia estudiantes de 8vo. Semestre lleven a cabo Social, se realizaron actividades en apoyo a sus Prácticas Profesionales en empresas de la la comunidad como: atención de primeros región, logrando que siete estudiantes hayan auxilios a inmigrantes, así como a visitantes sido contratados en este periodo que se de las playas en Semana Santa, además de informa. donación de despensas y festejo del día del niño a comunidades vulnerables, donde se Se llevó a cabo la primer Feria del empleo contribuyó a la atención de necesidades en el Campus Empalme con la finalidad de de las comunidades más vulnerables de la promover la oferta laboral de la localidad localidad, además del aprendizaje logrado entre los alumnos y egresados de ITSON. Se por los alumnos en cuanto a la atención de tuvo la participación de cinco organismos de primeros auxilios. la localidad, tres del giro Educativo y dos del • Estudiantes del Campus Empalme en la giro Industrial, al que asistieron egresados de Campaña Oftalmológica organizada por el Ingeniería Industrial y de Sistemas, Licenciatura Club Rotario, apoyaron como traductores, así en Ciencias de la Educación y Licenciatura en como en la logística del evento. Se beneficiaron Administración. más de 100 personas de la comunidad con problemas visuales. Para “Impulsar la certificación de competencias en los estudiantes”, en la En relación a “Fomentar en los estudiantes Dirección se ha promovido a través del el compromiso con el medio ambiente y la Centro de Desarrollo de Negocios (CDN), una responsabilidad social”, en la Unidad se ofrece certificación Metrología Dimensional, Nivel la asignatura compromiso social, a través de Básico Profesional a estudiantes y egresados la cual estudiantes del Programa Educativo de del Programa Educativo de Ingeniero Ingeniería Industrial y de Sistemas realizaron Industrial y de Sistemas. En ese contexto, se actividades de remodelación en un asilo de obtuvo la certificación 24 alumnos acorde al ancianos, en una estancia infantil y en los elemento 5.2 del Estándar Internacional ISO/ parques que se encuentran en la ciudad. IEC17025:2005. Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 205
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Objetivo Estratégico 3. Fortalecer los A su vez, se impartió un taller de Metodología mecanismos y resultados de trayectoria para elaboración de documentos académicos escolar. para titulación modelo ITSON, enfocado a docentes y estudiantes de VIII semestre En cuanto a “Generar estudios sobre las con el fin de lograr calidad en los productos causas que inciden en una mejor trayectoria de titulación. A la fecha una egresada ha escolar”, en la Dirección se realizó un análisis presentado su examen profesional y se de los indicadores de reprobación del 2014- encuentran en proceso tres más. 2018 de las asignaturas de Ciencias Básicas en estudiantes del Programa Educativo de Inge- Asimismo, se realizó un estudio sobre niero Industrial y de Sistemas; las estrategias factores que inciden en el proceso de generadas permitieron disminuir en un 25% el titulación de los alumnos de octavo semestre índice de reprobación durante el periodo que del Programa Educativo de Licenciado en se informa. También se está desarrollando un Ciencias de la Educación. Estudio que permitió estudio de eficiencia terminal del programa conocer los factores que inciden en el proceso educativo Licenciado en Administración de IT- de titulación en 30 alumnos inscritos en el SON Campus Empalme. octavo semestre del PE de LCE, con la finalidad de buscar acciones de mejora. A fin de “Fortalecer las competencias de aspirantes con bajo desempeño en el proce- Objetivo Estratégico 4. Fortalecer los so de admisión”, se realizó la Jornada de In- servicios de apoyo para el aprendizaje. ducción y Nivelación para alumnos de nuevo ingreso. Además, se diseñó un curso prope- A fin de “Fortalecer el programa de inserción déutico para alumnos de nuevo ingreso del a la vida universitaria” y “Fortalecer el programa Programa de Licenciatura en Ciencias de la de tutoría y acompañamiento estudiantil”, la Educación ,el cual se ofreció a 40 alumnos de Dirección desarrolló el Programa Institucional nuevo ingreso. de Tutorías (PIT), con modalidades de apoyo al aprendizaje y proyectos herradura, cuya Para “Implementar los mecanismos de in- misión es una propuesta de solución a una tervención para mejorar los indicadores de problemática social. Por otra parte, el 94% de trayectoria escolar”, se aplicó un instrumento los alumnos consideraron estar satisfechos con de tipo diagnóstico al total de estudiantes que respecto a los logros y beneficios obtenidos corresponden al 100% de los programas edu- por participar en el Programa Institucional de cativos, a través del Programa Institucional de Tutorías. Tutoría (PIT), con lo cual se derivó el perfil de ingreso. Otra de las acciones, fue la aplicación de la encuesta de satisfacción al cierre del semestre Con el propósito de “Asegurar el egreso y Enero-Mayo 2019 a través de las sesiones la titulación oportuna”, se realizaron pláticas de tutoría 1 y 2 (institucional). Se enviaron de orientación a alumnos de VIII semestre resultados de manera individual a cada para el proceso de titulación con el propósito tutor para la mejora de su práctica docente, de identificar las necesidades de apoyo para logrando un 95% de satisfacción de los el egreso y titulación inmediata. También, se encuestados acerca del Programa de tutoría, capacitó a 28 alumnos de VI y VIII semestre del 93% indican que les ayudo para integrarse a Programa Educativo de Contaduría Pública por la universidad y 96% estuvo satisfecho con el personal de Titulación de la Unidad Guaymas, desempeño del tutor en la Unidad Guaymas. con el propósito de identificar las necesidades de apoyo en estas actividades. 206 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Para “Fortalecer el programa de tutoría y Objetivo Estratégico 6. Impulsar la inclusión acompañamiento estudiantil”, se realizaron educativa. talleres sobre tutoría y sus modalidades; primeros auxilios psicológicos en la Para “Sensibilizar a la comunidad universitaria Unidad Guaymas; detección y canalización en materia de inclusión educativa”, se capacitó de alumnos riesgo. Se brindó atención al 30% de los docentes de las tres carreras del psicológica a 230 alumnos en el semestre Campus Empalme (IIS, LA y LCE), en materia Enero-Mayo; y a 52 alumnos en el verano, de Trastorno del Espectro Autista, con el fin cada uno con el seguimiento de sesiones de de sensibilizarlos y brindarles estrategias que una hora requeridas por paciente. Se logró fomenten la convivencia y el buen trato. la capacitación de al menos 50 profesores y personal de áreas de servicio, aplicación Objetivo Estratégico 7. Fortalecer la de tutoría para el egreso en 5 programas adquisición de competencias globales e educativos, atendiendo al menos a 190 interculturales en la comunidad universitaria. alumnos. Con el propósito de “Fortalecer las Objetivo Estratégico 5. Fomentar el desarrollo competencias de internacionalización en la de la planta docente. comunidad universitaria”, se impulsó Movilidad en el Campus Guaymas con la realización de A fin de “Fortalecer las competencias eventos tales como: dos Expo Movilidad; dos pedagógicas de la planta docente”, la foros de Experiencias, donde los alumnos Dirección de la Unidad Guaymas-Empalme compartieron en videos, sus experiencias, impartió el curso Gestión, recepción, validez tanto nacionales como internacionales y por y evaluación de trabajos académicos dirigido ultimo un foro de Experiencias Internacionales a docentes de los tres programas educativos donde interactuaron con alumnos del campus. del Campus Empalme, con el objetivo de dar a conocer estrategias de detección de Se destaca el incremento del número plagio de trabajos académicos. Se contó de alumnos interesados en participar en la con la participación de 21 docentes. De los convocatoria de Movilidad, en total 40, de cuales, siete son del Programa Educativo de los cuales 26 alumnos fueron beneficiados Licenciado en Ciencias de la Educación, diez con diferentes tipos de becas, tanto para de Ingeniería Industrial y de Sistemas, tres realizar movilidad académica nacional (10) e profesores de Licenciado en Administración y internacional (8), prácticas profesionales (7) y uno de Formación General. verano intensivo de Inglés en Canadá(1). Con el propósito de “Fomentar la EJE 2. Generación y Tranferencia de certificación de las competencias disciplinares Conocimiento Pertinenete en la planta docente”, se capacitaron diez maestros que colaboran en el Programa Objetivo Estratégico 1. Fortalecer la Educativo de Ingeniería Industrial y de investigación en todas las áreas de Sistemas del Campus Empalme mediante el conocimiento. curso Introducción a la manufactura aditiva para funcionamiento de impresora 3D, con Para “Fortalecer la difusión de los resultados el objetivo de conocer la fabricación aditiva de investigación”, se realizó la publicación de haciendo uso profesional de tecnologías en dos artículos como resultados de proyectos CAD software y la impresora 3D. Además, 11 de investigación, en Congreso Internacional profesores participaron en la capacitación del de Investigación Academia Journals, con funcionamiento de la máquina de inyección. sede en Puebla; Implementación de un Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 207
Contribuciones de las Direcciones Institucionales chatbot como una estrategia social media Objetivo Estratégico 4. Fortalecer la para medir la interacción con clientes en las formación cultural en la comunidad micro empresas y Gestión de un proyecto universitaria y en la sociedad. de trasferencia tecnológica universitaria: caso diseño de un robot pick and place para una La Dirección de la Unidad Guaymas-Em- industria manufacturera automotriz, del área palme a fin de “Fomentar entre la población de Jefatura y del PE de Ingeniería Industrial y de en general la apreciación de la cultura de los Sistemas, respectivamente, ambos financiados pueblos indígenas que se encuentran en el por PROFAPI. ámbito de influencia de la Institución”, realizó 19 eventos de promoción cultural de la región, EJE 3. Extensión y Vinciulación con (charlas, foros, visitas a murales, presentación Responsabilidad Social de libros, exposiciones fotográficas, etc.) diri- gidos a la comunidad en general en colabora- Objetivo Estratégico 1. Contribuir al desarrollo ción con el Museo Ferrocarrilero de Empalme del capital humano. MUFER. Con la finalidad de “Consolidar la oferta de Para lograr “Extender los programas de programas de educación continua a distan- apreciación de las artes a la comunidad en cia”, en la Dirección se promovió el Seminario general”, el Instituto Tecnológico de Sonora de Actualización modalidad virtual para egre- celebró el evento cultural institucional más im- sados ITSON que requieran evidenciar las 45 portante que ofrece “Festival de las Artes” con horas de actualización que la institución les el fin de fortalecer la identidad, el impulso a la solicita para realizar su trámite de titulación; apreciación, fomentar una sociedad más sen- en el curso se contó con la participaron nueve sible, reconocimiento y disfrute de las artes, egresados. lo cual contribuye a la demanda de servicios culturales de calidad. El Festival en su edición Se implementó el Taller de Alfabetización 2018 contó en con reconocidos artistas de ta- Tecnológica para la comunidad de Guaymas, lla nacional e internacional; así como diversos con la finalidad de desarrollar habilidades en eventos para toda la familia. el uso de la computadora. Se logró alfabetizar a 71 adultos en el uso de la tecnología, donde ITSON Campus Empalme fue sede de la pre- participaron un total de 33 alumnos y seis do- sentación artística del grupo de Sonora Lírico y centes del PE de LCE. la obra de teatro Moscú, ambos presentados en la Plaza Independencia El Tinaco, contando Objetivo Estratégico 2. Fomentar la práctica con una asistencia de más de 500 personas. del deporte, la actividad física y el cuidado En este Campus también se llevaron a cabo de la salud en la sociedad. un total de 32 eventos culturales dirigidos la comunidad estudiantil y al público en general. Respecto a “Extender los beneficios del deporte y la actividad física a la comunidad En cuanto a “Atraer el talento artístico a universitaria y a la sociedad”, en la Dirección través de escuelas y de la comunidad”, en la se realizó por segundo año consecutivo el tor- Dirección se conformaron cinco grupos artís- neo de baloncesto Inter-prepas, ITSON nue- ticos representativos, los cuales están integra- vos valores; con la participación de todas las dos por estudiantes de secundaria, prepara- preparatorias de Empalme y el Valle, lo ante- toria y universitarios (ITSON). En este año que rior permite captar a nuevos estudiantes para se reporta se logró fortalecer a grupos con la la universidad. integración de más alumnos, así mismo se lo- gró mayor participación en diversos eventos 208 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales artísticos y culturales de Empalme y Guaymas, • Despacho contable Isela Gutiérrez Rodriguez logrando la presencia de la Universidad en la • Restaurantes Toks comunidad. • Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas AECA Objetivo Estratégico 5. Reforzar la vinculación universitaria con los diversos sectores. Por otra parte, en el sector educativo se par- ticipó con las instituciones: Centro de Bachi- Para “Fomentar la inclusión social en cola- llerato Tecnológico Industrial y de Servicios N° boración con los diferentes sectores”, la Direc- 40, Unidad de Apoyo a la Educación Regular ción impartió el Taller de Alfabetización Tec- N°5258 USAER; Pima County Community Co- nológica dirigido a adultos de la comunidad llege y Fundación para el Análisis estratégico y de Empalme, con una duración de 36 horas desarrollo de la pequeña y mediana empresa; durante nueve sesiones en los niveles: Elemen- Universidad Nacional de Villa Maria; Universi- tos básicos de una computadora, programas dad de Extremadura y la Escuela Superior de de Microsoft office: Word, Power Point, Excel, Ciencias Empresariales del Instituto Politécnico navegando por internet, correo electrónico y de Seúl y Universidad Autónoma de Aguasca- redes sociales; del cual asistieron 26 personas. lientes, Con el propósito de “Consolidar el servicio Por último, se suscribieron dos convenios social y la práctica profesional”, se realizaron con organismos sociales: Cultura Sonoren- 55 convenios de prácticas profesionales; con- se A. y Contadores Públicos Colegiados de tando con la participación de 25 docentes y Guaymas A.C y uno con la Comisión Estatal del 90 alumnos en 43 empresas del sector públi- Agua organismo público. co; así como nueve del sector privado. De las cuales 34 corresponden al giro industrial, diez Se reporta que estudiantes del Campus al sector servicios, siete del giro educativo, Guaymas y Campus Empalme del ITSON ga- dos comerciales y dos proyectos internos. Se naron las tres categorías de la Convocatoria obtuvo el 100% de satisfacción por parte de las Jóvenes con Talento que lanzó la Secretaría de organizaciones. Economía del Gobierno del Estado de Sono- ra, en coordinación con el Consejo Estatal de El Instituto Tecnológico de Sonora Unidad Ciencia y Tecnología (COECYT). Los talentosos Guaymas refrenda su compromiso por la inclu- jóvenes obtuvieran el primer lugar en las cate- sión laboral obteniendo por segundo periodo gorías: Sector Tecnologías de la Información, 2018-2020 el Distintivo Empresa Incluyente Gil- Industria de Alimentos y Aeroespacial, los cuá- berto Rincón Gallardo, el cual es otorgado por les compitieron con alumnos de las universi- la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. dades del municipio de Guaymas. Con la finalidad de “Consolidar la vincula- Para “Impulsar la participación en redes in- ción institucional con los diferentes sectores”, terinstitucionales nacionales e internaciona- se firmaron 19 convenios de colaboración, con les”, se obtiene por cuarto año consecutivo el sector privado: el reconocimiento de Empresa Socialmente • Despacho contable RMO Responsable 2018, otorgado por el Centro • Productos pesqueros de Guaymas S.A de C.V Mexicano para la Filantropía, así como la carta • Productos pesqueros de Guaymas S.A de C.V de agradecimiento por parte de la Federación • Dos con Maquilas Tetakawi S. A de C.V Iberoamericana de Víctimas Contra la Violen- • Super Gas de Hermosillo, S.A de C.V cia Vial (FICVI) y J.A.I.M.E, por haber partici- • Dos con el Despacho contable María de los pado como organizador en el VII Encuentro ángeles Torres Valdez Iberoamericano FICVI en donde participan 17 Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 209
Contribuciones de las Direcciones Institucionales asociaciones de las sociedad civil, represen- autosustentables que sean referente regional tantes de 13 países de la región: Argentina, Bra- en el impulso a la cultura emprendedora e sil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Mé- innovadora en estudiantes, cuerpos acadé- xico, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela, micos, universidad y sociedad en general“, se con Portugal y España, preocupados por la realizó el evento Mercadito Hecho en Guay- situación de los siniestros viales que afectan a mas, realizado por la Incubadora de Empre- miles de familias cada día. sas ITSON, Guaymas, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Económico y Turísti- Otro de los logros, fue la obtención de carta co del H. Ayuntamiento de Guaymas, con la de agradecimiento por parte del presidente y finalidad de apoyar a los emprendedores y director de la Asociación Española de Conta- microempresarios de la localidad para que bilidad y Administración de Empresas (AECA) expongan sus productos y servicios ante la por el Primer Workshop Internacional de Res- comunidad para que se den a conocer y posi- ponsabilidad Social Corporativa de la PYME, cionen dentro del mercado para consolidarse Sonora 2018. exitosamente. Se tuvo un total de 50 exposito- res (Emprendedores) quienes presentaron sus Objetivo Estratégico 6. Contribuir al productos o servicios, cabe resaltar que el 22% desarrollo económico y social a través del corresponde a la participación de estudiantes emprendimiento, el fortalecimiento de de la institución de las diferentes carrera. empresas y la creación de empleos En la misma línea anterior, se llevó a cabo Con el fin de “Apoyar a la articulación, es- la 2da. Edición del Mercadito Hecho en Guay- tructuración y puesta en marcha de negocios mas, con un incremento de más del 100% de 210 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales participantes locales y estudiantes de la institu- los estudiantes de sexto semestre a nuestra ción que presentarán sus negocios ante la co- Institución y que tengan la oportunidad de munidad. Asimismo, se llevaron a cabo cursos conocer nuestros procesos académicos, ad- de capacitación para los emprendedores que ministrativos, oferta académica, becas, movi- se encuentran participando en el Mercadito lidad, así como la infraestructura con la que se Hecho en Guaymas en diferentes temas para cuenta. que los emprendedores cuenten con mayo- res herramientas para llevar a cabo su activi- Vicerrectoría Administrativa dad productiva. De igual forma, por medio de La Vicerrectoría Administrativa del Instituto los alumnos de Práctica Profesional y Servicio Social del programa educativo de Licenciado Tecnológico de Sonora es un área que provee en Administración, se adoptaron algunas mi- de liderazgo, planeación y coordinación a las croempresas para llevar a cabo el diagnóstico operaciones administrativas de la Universidad de consultorías y hacer recomendaciones de para desarrollar y mantener el apoyo óptimo mejoras. que merecen nuestra misión, visión y objetivos institucionales. EJE 5. Identidad e Imagen Universitaria de Liderazgo De la Vicerrectora Administrativa depen- den las Direcciones de Recursos Financieros, Objetivo Estratégico 1. Fortalecer el Dirección de Servicios de Información, Direc- posicionamiento y reconocimiento del ción de Recursos Materiales y Servicios Ge- ITSON. nerales, Departamento de Personal y Depar- tamento de Promoción Financiera y todas las La Dirección de la Unidad Guaymas-Empal- áreas que de ellas se desprenden. me a fin de “Fortalecer la promoción institu- Las áreas que conforman esta Vicerrectoría cional a nivel regional, estatal, nacional e inter- proveen de un amplio rango de servicios a nacional”, llevó a cabo en las instalaciones del los estudiantes, empleados y el resto de la campus Empalme la Tercera Reunión Ejecutiva comunidad de la cual formamos parte; donde con Directores de Instituciones de Educación nuestro principal compromiso es brindar un Media Superior (IEMS) de la localidad, con servicio de la más alta calidad, de manera la finalidad de estrechar lazos y atender las eficaz y responsable. necesidades actuales de la comunidad estu- diantil de las IEMS, y en ese sentido trabajar Dirección de Recursos Financieros en conjunto en la generación de estrategias La Dirección de Recursos Financieros forma que contribuyan a la continuidad de sus es- tudios profesionales. Asimismo, se abordó la parte de la Vicerrectoría Administrativa y ofre- importancia de fortalecer la vinculación entre ce a la comunidad universitaria actividades ambos niveles Educativos en beneficio de la como: Establecer programas para la recupera- Sociedad Empalmense. ción óptima de los ingresos por subsidios fe- deral, estatal, colegiaturas y cursos prestados Por tercer año consecutivo, el ITSON Cam- a la comunidad. pus Empalme, realiza promoción en las prepa- ratorias de la región Empalme y del Valle con Realizar el análisis y aprobación de la infor- el objetivo de brindar orientación e informa- mación financiera preparada por los departa- ción correspondiente al proceso de admisio- mentos de contabilidad y tesorería; así como nes. Además se realizó el evento denominado “Potros por un día”, recibiendo alrededor de 638 estudiantes, con el objetivo de acercar a Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 211
Contribuciones de las Direcciones Institucionales también de la evaluación del presupuesto La información del Presupuesto Autorizado asignado a las distintas dependencias de la y del ejercicio del mismo se presenta ante las institución. De igual forma, analiza los distintos instancias del Gobierno Estatal y se pone a instrumentos financieros para mantener el po- disposición de la ciudadanía en la página de der adquisitivo de los recursos financieros. Internet de la Institución. Desarrolla programas de comunicación con Además, se informa que el Presupuesto de las distintas direcciones y departamentos para Egresos modificado del ejercicio actual es por saber sus requerimientos de recursos finan- un importe de 1,402 millones 815 mil 103 pesos, cieros. Así como también, mantener contacto un 3.57% menor al del ejercicio anterior; con con los funcionarios federales y estatales para ello la Institución demuestra su compromiso agilizar la recaudación de los subsidios federal con el uso óptimo de sus recursos financie- y estatal. ros. Las fuentes de financiamiento se integran de un 36.73% por Subsidio Federal Ordinario, De forma interna, solicita a los departamen- 5.88% por Subsidio Federal Extraordinario y tos de la dirección los informes financieros Convenios, el 19.42% de Subsidio Estatal Ordi- para su análisis y aprobación. También conce- nario, 2.34% de Subsidio Estatal Extraordinario de plazo para el pago de cuotas a los alumnos y un 35.63% de Ingresos Propios, Entidades y hace propuestas sobre el establecimiento Auxiliares y Reservas. de colegiaturas y políticas de cobro. Respecto al ejercicio anterior, los subsi- EJE 4. Gestión Universitaria Eficiente y dios ordinarios se incrementaron en un .25%, Sustentable el extraordinario en un 24.53% y los ingresos propios, entidades auxiliares y reservas dismi- Objetivo Estratégico 4. Garantizar el uso nuyeron un 13.30%. La aplicación del Subsidio eficiente de los recursos Federal Ordinario para el ejercicio 2019 es del 30% para gasto de operación y un 70% para En cuanto a “Garantizar la aplicación del servicios personales. marco normativo en el seguimiento y la eva- luación del uso eficiente de los recursos”, la Por otra parte, la aplicación por función del Institución a través de la Dirección de Recursos presupuesto 2019 es la siguiente: 53.93% en Financieros, mantiene durante este periodo Docencia; 5.42% en Investigación; 6.97 % en una evaluación del 100% en el cumplimiento Extensión y 33.68% en la Gestión académica de las obligaciones de la Ley General de Con- administrativa de soporte a las funciones sus- tabilidad Gubernamental (LGCG). tantivas. En las funciones de Docencia y Ges- tión académica administrativa se incrementan Se reporta que por séptimo año consecuti- en un 0.27% y 0.88% respectivamente; las de vo se entregó a la Secretaría de Educación Pú- Investigación un 0.72% y Extensión disminuyen blica (SEP) y al Ejecutivo Estatal, la Información en 0.43%. Financiera dictaminada por Auditores Externos certificados ante la Secretaría de la Función En cuanto a la aplicación por Rubro de Gas- Pública, tal como lo establece el Convenio de to del presupuesto 2019, se informa un 68.32% Apoyo Financiero firmado para el otorgamien- para servicios personales (sueldos y prestacio- to de subsidio a la Universidad. Lo anterior por nes), con un incremento del 2.31% respecto al el compromiso institucional en el cumplimien- año anterior; 27.8% en materiales y suministros, to y rendición de cuentas hacia la sociedad. servicios generales y transferencias asignacio- nes, subsidios y otras ayudas, el cual tiene un decremento del 1.21%; y por último, un 3.88% 212 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales en bienes muebles, inmuebles e intangibles artículos 70 de la Ley General de Transparen- e inversión pública, con un decremento del cia y Acceso a la Información Pública y 81 y 90 1.10%. de la Ley de Transparencia y Acceso a la Infor- mación Pública del Estado de Sonora, repre- Considerando los conceptos de mayor im- sentando para esta Dirección el 16% de lo apli- pacto en el presupuesto para gasto de ope- cable a nivel Institucional. Por tanto, se pone ración, sin incluir el rubro de Servicios per- a disposición de la ciudadanía la información sonales, fueron Energía Eléctrica de Escuelas, pública de la Institución. Servicios de Informática, Mercancías adquiri- das para su comercialización (entidades auxi- Se continuó en este periodo, con la publica- liares), Servicios de acceso a internet, redes y ción de las obligaciones de transparencia de procesamiento de información, Patentes, Re- la Ley General de Contabilidad Gubernamen- galías, Servicios de vigilancia, Mantenimiento y tal dentro de los treinta días naturales siguien- conservación de inmuebles, Servicios de lim- tes al cierre del período al que corresponden, pieza y manejo de desechos y Viáticos en el dando cumplimiento a los artículos 57 y 58 de país. Estos conceptos suman en su conjunto el la citada Ley; dicho cumplimiento es evalua- 13.04% del presupuesto total. do por el Consejo Nacional de Armonización Contable a través de la Evaluación de los Avan- Respecto al número de solicitudes de pago ces de la Armonización Contable, por medio por bienes y servicios atendidas a septiembre del Sistema de Evaluaciones de la Armoniza- 2019, se reportan 31,750 solicitudes, disminu- ción Contable (SEvAC). La institución mantiene yendo un 12.53% respecto del ejercicio ante- durante este periodo una evaluación del 100% rior. Del total de solicitudes atendidas, 37.78% en el cumplimiento de las obligaciones de la fueron Solicitudes de pago y/o reembolso, de LGCG. las cuales el 97.11% fueron pagadas en un lap- so no mayor de dos días. Las comprobaciones De igual forma, se realizó la presentación de gastos se han mantenido respecto al ejerci- de la Evaluación Trimestral de la Contabili- cio anterior, así como el índice de satisfacción dad Armonizada (ETCA) y la entrega anual de de los usuarios, el cual es del 94%. la Cuenta Pública Contabilidad Armonizada (CPCA) ante las Autoridades Estatales, cum- En relación al presupuesto, se han habilitado pliendo con la Normatividad establecida por 1,468 proyectos en el sistema de información el Consejo Nacional de Armonización Con- institucional, que representa una disminución table (CONAC), presentándose en tiempo y del 15% respecto al año anterior. El ejercicio de forma los CPCA del ejercicio 2018 y los ETCA este presupuesto es supervisado y auditado hasta el 3er trimestre del 2019. por órganos de control interno y externos. Por tercer año consecutivo se realiza la eva- A fin de “Fortalecer la cultura de transparen- luación del Gasto Federalizado en el Sistema cia y de rendición de cuentas”, la Dirección de de Recursos Federales Transferidos (SRFT), por Recursos financieros atendió en el tiempo es- el ejercicio 2018. Esta evaluación incluye los tablecido y con la información requerida por Recursos Federales Ordinarios y Extraordina- el solicitante el 100% de oficios de transparen- rios, encontrándose en estos últimos: Subsi- cia presentadas ante la Dirección, las cuales dios Federales para Organismos Descentrali- respecto al periodo anterior presentan un in- zados, Programa de Carrera Docente, Apoyo cremento del 87.5%. para la Atención a Problemas Estructurales de las UPES, Programa para el Desarrollo Profesio- Además, se cumplió con el 100% de las pu- nal Docente, Programa de Fortalecimiento de blicaciones referentes a las fracciones de los la Calidad Educativa, Fondo de aportaciones Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 213
Contribuciones de las Direcciones Institucionales múltiples, Programa de Apoyo al Desarrollo optimizar los procesos académico-administra- de la Educación Superior y Apoyo a Festivales tivos y los tramites que se ofrecen a la comu- Culturales y Artísticos. nidad en general. Asimismo, se dio cumplimiento a la entrega El Departamento de Registro Escolar es el de informes extraordinarios ante la Dirección área responsable de coordinar y atender los General de Educación Superior Universitaria principales tramites desde el ingreso, durante (DGESU), en lo referente al Art. 38 del Presu- la permanencia y posterior al egreso. Entre los puesto de Egresos de la Federación (PEF) del servicios se destaca la entrega de información ejercicio 2018 y lo correspondiente hasta el sobre todos los trámites relativos a inscripción, 3er trimestre del 2019, incluyendo los infor- revalidación de materias, solicitud de constan- mes trimestrales de los Recursos Federales cias, trámite de credencial, título y cédula pro- Extraordinarios. Esta entrega es con base a las fesional. reglas de operación establecidas en el fondo correspondiente. Adicionalmente, respecto a El Departamento de Acceso al conocimien- los recursos federales extraordinarios se entre- to, a través del área de Biblioteca, conforman garon a la Cámara de Diputados y Senadores y un sistema de servicios de consulta, investiga- la Secretaria de la Función Pública los informes ción y formación para la comunidad universi- correspondientes. taria. Los servicios abarcan desde el préstamo de computadoras portátiles para uso en sala, También, se continuó con la presentación cubículos para el trabajo en equipo, disponibi- en el tiempo establecido por la Secretaria de lidad de internet inalámbrico, espacios de es- Educación Pública (SEP) del Dictamen de Es- tudio individual, grupal, lectura casual y présta- tados Financieros e Información Financiera mo de acervo a domicilio. Complementaria realizada por Despacho Ex- terno, certificado por la Secretaria de la Fun- La colección institucional se compone de ción Pública para tal afecto, apegándose al 150,294 volúmenes en nueve idiomas distribui- formato de Cuenta Pública presentada en el dos en nuestras cinco sedes: Unidad Obregón ejercicio, lo que facilita la interpretación de los Centro, Náinari, Navojoa, Guaymas y Empal- datos publicados a la comunidad Universitaria me. Asimismo, ofrece libros académicos, no- y a la Sociedad en general. velas, tesis, libros electrónicos, revistas, videos, mapas y discos compactos, recibiendo un Dirección de Servicios de Información promedio de 554,000 visitas al año. La Dirección de Servicios de Información EJE 1. Modelo Educativo Innovador y de (DSI) forma parte de la Vicerrectoría Adminis- Calidad trativa, está conformada por el Departamento de Tecnologías y Servicios de la Información, Objetivo Estratégico 1. Consolidar la calidad Registro escolar y Acceso al Conocimiento. y la competitividad de la oferta educativa El Departamento de Tecnologías y Servi- En relación a “Asegurar el cumplimiento en cios de la Información, tiene como funciones las recomendaciones a la gestión de los or- principales: consolidar y desarrollar planes, ganismos evaluadores”, la DSI atendió a las proyectos y estrategias de trabajo de cada observaciones de los organismos acreditado- área que la conforman. Para ello se considera res en relación con los servicios biblioteca- imprescindible el uso de las Tecnologías de la rios. Así, durante el período que se informa, se Información y Comunicación para mejorar y elaboraron 26 informes sobre los servicios de 214 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales apoyo a los programas educativos con fines organización lo que permite el adecuado cre- de evaluación por organismos externos como cimiento y preservación de la colección. Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), Consejo de A fin de “Fortalecer los mecanismos de se- Acreditación de la Enseñanza de la Ingenie- guimiento de egresados y estudios sobre los ría, A.C., (CACEI) , Consejo de Acreditación en empleadores”, la Dirección de Servicios de In- Ciencias Administrativas, Contables y afines( formación continua utilizando iniciativas; tales CACECA), Centro de Estudios de Población como, llamadas a celular, correo electrónico, (CENEP), Consejo Nacional de Acreditación en Facebook y WhatsApp, así también recopila informática (CONAIC),entre otros. información en los eventos de titulación. En estos reportes se muestra el grado de También, se rediseño un instrumento que cumplimiento de los indicadores establecidos permite recabar la información de los egre- por cada organismo determinando con ello la sados, así como el proceso de seguimiento calidad de los servicios bibliotecarios que se de egresados. Se contó además con la cola- brindan a alumnos y personal académico de boración de los Responsables de los Progra- cada programa evaluado. De igual forma, se mas Educativos para contactar e invitar direc- enfatiza en las recomendaciones emitidas para tamente a los egresados de sus programas a garantizar aspectos como la actualización, su- participar en el proyecto de egresados de la ficiencia, y pertinencia de la bibliografía que muestra 2016. Durante el periodo que se in- apoya las actividades de enseñanza-aprendi- forma, se estableció comunicación con 843 zaje. egresados, de los cuales 541 proporcionaron información para los fines de este estudio. Además, se han realizado acciones de man- Este estudio permitió generar información del tenimiento del acervo institucional para ga- tiempo estimado que tarda el egresado ITSON rantizar su estado físico y pertinencia, esto a en obtener empleo. través de procesos de descarte, reparación y Indicador de tiempo de obtención de empleo Año de Ya tenía Menos de De 6 meses De 1 año Más de Sigo sin Total encuesta tiempo 6 meses a 1 año a 2 años 2 años empleo general 2004 0% 26.27% 35.06% 11.31% 27.36% 0% 100.00% 2005 0% 30.53% 41.22% 12.21% 16.04% 0% 100.00% 2006 0% 6.21% 60.02% 16.26% 17.51% 0% 100.00% 2007 0% 14.95% 54.21% 10.29% 20.55% 0% 100.00% 2008 0% 12.33% 49.31% 17.81% 20.55% 0% 100.00% 2009 0% 20.00% 40.00% 12.00% 28.00% 0% 100.00% 2010 0% 14.64% 34.15% 7.31% 43.90% 0% 100.00% 2011 0% 30.83% 30.83% 8.27% 30.07% 0% 100.00% 2012 0% 40.74% 33.33% 3.71% 22.22% 0% 100.00% 2013 0% 18.86% 40.71% 23.00% 17.43% 0% 100.00% 2014 0% 60.00% 25.71% 14.29% 0.00% 0% 100.00% 2015 0% 68.43% 26.32% 5.26% 0.00% 0% 100.00% 2016 32.92% 37.27% 11.80% 10.56% 7.45% 0.00% 100.00% 2017 26.12% 44.64% 12.95% 6.25% 0.22% 9.82% 100.00% 2018 25.46% 42.90% 18.06% 4.94% 0.15% 8.49% 100.00% 2019 27.99% 49.54% 10.13% 5.71% 2.21% 4.42% 100% Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 215
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Objetivo Estratégico 3. Fortalecer los También, se apoyó la adquisición de mecanismos y resultados de trayectoria equipos de cómputo en las distintas áreas escolar académicas y administrativas, logrando el reemplazo del 1.80% de los equipos de En cuanto a “Reforzar la metodología para cómputo Institucionales por nuevos equipos; el seguimiento de trayectorias escolares”, la de los cuales diez se encuentran en áreas Dirección informa que, se han implementado administrativas, ocho con personal académico nuevos informes en línea del Sistema Integral y 48 al servicio de los alumnos. de Trayectorias Escolares (SITE). De tal forma, se añadieron en el módulo de Seguimiento Por otra parte, se alcanzó el índice de Generacional los siguientes: Reporte de Avan- 7.8 alumnos por computadora. Además, ce de Inglés, Reporte de Abandono Escolar y en el laboratorio de cómputo CISCO, se Reporte de Promedios por Curso. proporcionaron 245,322 servicios a 9,114 usuarios, con un tiempo promedio de uso de De esta forma, se cuenta con información computadora por alumno de 930.52 minutos. oportuna y de calidad para todos los Progra- mas Educativos; la cual permite dar evidencia Asimismo, en el laboratorio de cómputo CI- ante los organismos que acreditan la calidad TIElC, se ofrecieron 100,633 servicios a 3,585 reconocidos por el Consejo para la Acredita- usuarios, con un tiempo promedio de uso de ción de la Educación Superior A.C. (COPAES). computadora por alumno de 355.45 minutos. De igual forma, se atendieron 7,455 solicitudes Objetivo Estratégico 4. Fortalecer los de servicios a través de la mesa de servicios. servicios de apoyo para el aprendizaje Acervo adquirido, registrado por compra en el periodo A fin de “Consolidar la infraestructura y equi- pamiento de los servicios bibliotecarios, de la- Náinari Obregón Guaymas Empalme Navojoa TOTAL boratorios, de las áreas de deportes y de los espacios artísticos”, la DSI gestionó el equipa- Títulos 667 302 395 268 118 1,750 miento de voz y datos en espacios institucio- 272 4,454 nales; de tal forma que con recursos de PFCE Volúmenes 1910 671 922 679 2018 se mejoraron los servicios de conectivi- dad de los edificios LV900, LV800, AV1500, Vi- Acervo actual deoconferencias, servicios estudiantiles y de- portes en unidad Nainari A100; además el Pool Náinari Obregón Guaymas Empalme Navojoa TOTAL H, Promoción financiera, CIIBA-Acuacultura en campus Centro, con una inversión aproximada Títulos 29,282 23,633 9,949 8,469 2,815 74,148 de dos millones 300 mil pesos. 43,639 20,335 19,549 5,225 151,690 Volúmenes 62,922 De igual forma, se encuentra en proceso ante el Instituto Sonorense de Infraestructura Durante el periodo que se informa, se brin- Educativa (ISIE), el equipamiento de datos del dó capacitación en el uso de los diversos re- nuevo laboratorio de Ingeniería Industrial y de cursos y servicios de información disponibles Sistemas en campus Guaymas, con una inver- en biblioteca a 3,125 alumnos y 178 maestros sión aproximada de un millón 200 mil pesos. siendo un total de 3,303 usuarios capacitados. Además se invirtió en el equipamiento de da- tos con recursos propios. Así mismo, se amplió la cobertura de los servicios de referencia al habilitar el servicio en Biblioteca Náinari. Se realizó la inducción a estudiantes de nuevo ingreso, en el que se brindó información orientada a contribuir a la adaptación a la universidad y a los servicios bi- 216 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales bliotecarios, lo anterior, permitió que se bene- Objetivo Estratégico 6. Impulsar la inclusión ficiaran 3,104 alumnos. educativa Con el objetivo de garantizar que todas las Para “Habilitar al personal, la infraestructura asignaturas cuenten con los recursos de in- y los servicios acorde a las necesidades de es- formación solicitados y recomendados por el tudiantes con alguna discapacidad”, se habilitó área académica que permitan cubrir las nece- un cubículo en la planta baja para estudiantes sidades de los alumnos, en las distintas activi- y profesores que presentan algún problema fí- dades de docencia, investigación, promoción sico o motor que les impida usar las escaleras. y difusión de la cultura; se atendió el 85% de los requerimientos recibidos al adquirir du- rante el periodo 4,454 volúmenes en formato físico. Además, se incrementó en un 27% la co- lección de libros electrónicos de la biblioteca digital fortaleciendo los servicios virtuales con independencia de lugar y tiempo. Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 217
Contribuciones de las Direcciones Institucionales EJE 4. Gestión Universitaria Eficiente y Asimismo, se llevó a cabo e implementó Sustentable la nueva versión del sistema de titulación por Web que permite la interacción del alumno en Objetivo Estratégico 2. Impulsar la innovación proceso de titulación con su asesor y revisores y la calidad en los procesos institucionales para optimizar el proceso y tener mayor clari- dad del mismo. Además, se desarrolló el nue- A fin de “Garantizar la mejora continua me- vo módulo para la generación de los títulos diante la innovación en los servicios de apo- electrónicos para que los alumnos del ITSON yo”, se han llevaron a cabo diversos procesos puedan realizar el trámite de la cédula pro- efectivos y oportunos que permiten proveer fesional electrónica en línea con la Secretaría servicios de calidad a nuestra comunidad, lo de Educación, pudiéndose generar el primer que reflejó un índice de satisfacción del 99% título en esta modalidad el 17 de junio de 2019. de efectividad en los servicios bibliotecarios brindados, así como en la atención prestada a De igual forma, se habilitó el envío de no- nuestros clientes y usuarios. tificaciones a los profesores de clases en pla- taforma de ITSON Virtual; así como se desa- En cuanto a “Simplificar los procesos en los rrollaron nuevas funcionalidades en el Centro servicios de apoyo a la comunidad universita- de Información Académica (CIA) para mejorar ria y en general”, en la Dirección de Servicios diversos procesos en actividades clave como de Información se realizaron diversas acciones son: Bloques de inscripción; Exámenes no or- como las que se detallan a continuación. dinarios (bloqueo a los PAU y envío de correo masivo); Seguro Facultativo (link centro del Se desarrolló e implementó una nueva ver- alumnado), entre otros. sión del Sistema Integral para el Apartado de Aulas y Recursos Audiovisuales. Este sistema También, se realizaron ajustes a los procesos es utilizado a nivel institución por DTSI (Aulas para dar mejor atención a los clientes y usua- de Cómputo), Departamento de Laboratorios, rios que solicitan algún servicio de biblioteca, Administración del CEEN, entre otros; para como son: Inventario de acervo bibliográfico; proporcionar el servicio del apartado de aulas Inducción a alumnos de nuevo ingreso; Com- de cómputo, aulas audiovisuales y diferentes pra y registro de acervo, entre otros. Además instalaciones que se ponen al servicio de la se capacitó al personal en procesos, tecno- comunidad universitaria. logía y se verificó la infraestructura disponi- ble para tener la capacidad suficiente para la En el Portal de Servicios Generales se habi- atención inmediata y oportuna de los servicios litaron o modificaron los siguientes módulos: solicitados. También se instaló un nuevo siste- módulo de Apartado de Transportes para ma de control para la asistencia de personal integrar este servicio en Nainari y Obregón ITSON desde sitio WEB o la aplicación móvil. Centro; módulo que utiliza la Comisión de Se- guridad e Higiene para dar seguimiento a la Por otra parte, se continuó con el proceso revisión de las instalaciones y que son registra- de admisiones en línea aplicando el instrumen- das en la parte de servicios generales, jardine- to de evaluación a los aspirantes EXANI-II del ría y mantenimiento. CENEVAL en línea. Dicho instrumento de admi- sión consta de dos módulos, uno que evalúa Además, se realizaron mejoras a la Mesa de la admisión del estudiante y el otro que diag- Servicios DTSI con la habilitación de un módu- nostica los conocimientos previos del progra- lo para el manejo de diferentes almacenes en ma al que aspira. Combinado con el promedio donde se lleva el control de los recursos en resguardo en las múltiples Coordinaciones. 218 Instituto Tecnológico de Sonora
ContribucioCnoenstrdibeulacsioDnierescdceiolnaes sDIinresctictuiocnioensaIlnesstitucionales del bachillerato, se establecieron los puntajes Proceso de Admisiones de Pregrado y Posgrado mínimos por cada programa educativo para considerar la admisión de los alumnos de nue- Nivel Educativo Solicitantes Aceptados vo ingreso. Pregrado 6,464 5,731 En este sentido, se obtuvo la cantidad de Posgrado aspirantes aceptados más alta en por lo me- TOTAL 284 207 nos cinco años, aceptando a más de 124% (comparado con el periodo anterior) de los 6,738 5,938 estudiantes que serán de nuevo ingreso para el semestre de otoño de 2019. De igual forma, se atendieron 4,375 solici- tudes nuevas de alumnos para el registro al Respecto a las admisiones, se trabajó en el seguro facultativo IMSS, trabajando en cola- EXANI-III. Además, por tercer año consecutivo, boración con todas las unidades de la institu- el ITSON Campus Náinari fungió como sede de ción, principalmente con el área académica y la aplicación nacional del este examen, como el área de universidad saludable difundiendo opción en el Noroeste de México para los as- al alumnado la importancia de estar afiliado al pirantes que desean estudiar un posgrado. Seguro Facultativo IMSS y sus beneficios; rea- lizando para ello pláticas informativas, entrega de volantes, envíos de correos electrónicos y publicación de cartelones. Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 219
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Durante el periodo que se informa, se apo- sistema completo y de las configuraciones yó a los estudiantes en el proceso de egreso y necesarias para brindar el servicio de manera titulación; también se revisó y actualizó el Pro- flexible. cedimiento del Trámite de Cédula Estatal y Cé- dula Federal para mejorar el servicio brindado. Por otra parte, se encuestó al 10% de la ma- Se tramitaron durante el periodo, 327 cédulas trícula para conocer su opinión respecto a los estatales y 121 federales. Además se realizaron servicios bibliotecarios y evaluarlos a través 7,106 servicios en los siete Cajeros Automáti- del horario de atención, limpieza, aire acon- cos de Documentación Escolar con los que se dicionado, mobiliario, iluminación, personal, cuenta en la institución. cubículos, baños, ruido, wifi, laptops, compu- Asimismo, se atendieron las peticiones tadoras de escritorio, disponibilidad de libros, de inscripción de alumnos durante los cursos, facilidad para encontrar libros, centro procesos de selección de carga académica de copiado, renovación web, catálogo, canti- correspondientes a los ciclos escolares de los dad y plazo de libros a domicilio. Al respecto diferentes programas y niveles educativos. se obtuvieron 1,635 respuestas que proporcio- nan información cuantitativa del uso que se le También, se continúa fomentando el auto- da a Biblioteca y proporcionan datos para la servicio para el alumno en los procesos de mejora de la atención y el servicio que reciben inscripciones, logrando el 95% de autoservicio los usuarios. en los niveles de posgrado y manteniendo el 90% el porcentaje de alumnos que realizaron Derivado de lo anterior, se realizaron ajus- su inscripción de clases de manera remota. tes como el aumento a la cantidad de acervo por estudiante que se puede prestar a domici- Del mismo modo, se innovó el proceso para lio, aumento de días de préstamo a domicilio, dar atención en línea a los alumnos que solici- evaluación del monto de multa por libro no taron el trámite de titulación, en este período devuelto a tiempo, se iniciará con el préstamo se atendieron los siguientes trámites y servi- a domicilio de revistas y tesis impresas y se pi- cios: loteará la introducción de bebidas y alimentos en ciertas áreas de Bibliotecas Central y Nái- A fin de “Fomentar la innovación en todos nari, con la intención de que el estudiantado los procesos de la gestión universitaria”, en la pueda hidratarse y reponer energía mientras Dirección de Servicios de Información se de- estudia y trabaja en Biblioteca. sarrolló la nueva versión del sistema de Admi- nistración de Bitácoras de Cómputo que per- Dirección de Recursos Materiales y Servicios mite tanto a las bibliotecas como a los centros Generales de cómputo de la institución brindar el servi- cio de préstamo de equipo de cómputo a los La Dirección de Recursos Materiales y Servi- alumnos para que realicen sus asignaciones. cios Generales, forma parte de la Vicerrecto- Este sistema incluye los módulos de aparta- ría Administrativa; área que proporciona a los do / liberación de equipos, el bloqueo de los equipos de cómputo y la administración del Trámites de Servicios Número de solicitudes Total de constancias y Número de títulos Atención Mesa de atendidas en ventanilla certificados otorgados diplomas y grados Ayuda y WhatsApp por diferentes trámites por ventanilla expedidos 18,870 (Náinari y Centro) 3,400 1,802 49,200 220 Instituto Tecnológico de Sonora
académicos y administrativos diversos servi- Contribuciones de las Direcciones Institucionales cios de manera formal. Le corresponde pro- veer a la Institución bienes muebles e inmue- EJE 1. Modelo Educativo Innovador y de bles, así como servicios que estos requieren Calidad para el cumplimiento adecuado de sus fun- ciones. Entre las actividades que destacan son Objetivo Estratégico 6. Impulsar la inclusión la impresión de material, servicio de copiado educativa. de material, escaneo, compra de bienes y productos (nacionales y/o extranjeros), entre Para “Habilitar al personal, la infraestructra y otros. Además brinda servicios de transporte, los servicios acorde a las necesidades de estu- tanto a estudiantes como al personal adminis- diantes con alguna discapacidad”, la Dirección trativo; diseña y brinda asesorías, en todo refe- de Recursos Materiales y Servicios Generales rente a espacios de encuentro. construyó la primera alberca para bebés, niños y adultos con discapacidad motriz en Ciudad Además, dentro de las funciones de esta Obregón, Sonora. El ITSON se ha distinguido Dirección es proteger todos los activos de por ser pionero en infraestructura física y de- la Institución, los cuales están identificados y portiva, y por ser una Institución que impulsa la salvaguardados, ya sea en almacén o por el inclusión que apoya a Personas con Discapaci- personal, manteniendo un inventario actuali- dad a través de este tipo de espacios. zado de los mismos. Asimismo, identifica las características que deben tener los laborato- EJE 4. Gstión Universitaria Eficiente y rios (infraestructura) así como proveer mobi- Sustentable liario que deben cumplir con la normatividad de organismos acreditadores. Objetivo Estratégico 2. Impulsar la innovación y la calidad en los procesos institucionales En este mismo sentido, tiene a su cargo mantener en óptimas condiciones las instala- Para “Garantizar la mejora continua median- ciones de la Institución que fomente un espa- te la innovación en los servicios de apoyo”, la cio seguro que desaliente los actos delictivos Dirección ofreció el servicio de transporte inter propiciando el desarrollo integral de las acti- campus, de forma gratuito y seguro a aproxi- vidades académicas y culturales. madamente 21,399 estudiantes, aumentando su cobertura respecto al año anterior. Por otra parte, el Departamento de Adqui- siciones del Instituto Tecnológico de Sonora realizó su primer licitación pública con recur- sos federales en el sistema electrónico de in- formación pública gubernamental (Compra- Net), que permite una mayor participación de proveedores foráneos, así también el ahorro de recursos al no requerir la documentación en físico ni la presencia de los proveedores en cada uno de los actos que la conforman. Por segundo año consecutivo se brindó un servicio de calidad en los proyectos desarro- llados por el Departamento de Obras, se ob- tuvo 100% de índice de satisfacción del cliente. Se mantiene una variación menor al 1% de los importes contratados de las obras, en relación Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 221
Contribuciones de las Direcciones Institucionales a los importes realmente ejercidos, garanti- permite la identificación de los edificios sus- zando con ello el uso eficiente de los recursos ceptibles de incrementar su área de construc- institucionales. ción, así como los inmuebles que no podrán ampliarse. Cabe destacar que la Institución cuenta con el 90% de avance en la automatización de sis- También, se logró la identificación por uni- temas internos a la Coordinación de Servicios dades de las posibles zonas de crecimiento; para Docentes, que permite ofrecer servicios porcentajes deseables de construcción de los de manera eficaz y eficiente, con lo cual se Campus, de acuerdo a criterios urbanísticos, brindaron el 100% de los requerimientos para se consiguió un 70% de ocupación de suelo la generación de reportes del mismo. como máximo, identificación de las necesida- des de infraestructura física de las diferentes Para “Consolidar el Sistema Integral de Ges- direcciones de la institución y actualización de tión de Calidad, con alcance a normas de cali- planos de conjunto de los diferentes Campus. dad, ambiental y seguridad ocupacional”, en la Dirección se cuenta con Desfibriladores Exter- De acuerdo con el Plan Maestro de Infraes- nos Automáticos (DEA) en las enfermerías de tructura Física, la Dirección de Recursos Mate- los campus Obregón Centro, Náinari y Guay- riales y Servicios Generales en este periodo se mas, con lo que se incrementa la calidad de realizaron las siguientes obras: los primeros auxilios, aumentando las posibili- • Inauguración del edificio de laboratorios de dades de supervivencia en caso de emergen- Ingeniería en Mecatrónica, Electromecánica y cia médica de tipo paro cardiorrespiratorio. Lo Manufactura. anterior, ha beneficiado a más del 80% de la • Pavimentación y alumbrado público del población total de la comunidad universitaria. Distrito Internacional de Agronegocios PyME (DIAPYME), a partir de lo cual se instaló la Además, se ofrecieron 15 cursos de prime- empresa RADIALL. ros auxilios, 13 de prevención y combate de in- • Construcción de Alberca para Bebés y cendios, que se beneficiaron un total de 370 y Niños con Discapacidad en Unidad Obregón, 283 personas respectivamente, entre emplea- campus Náinari. dos y alumnos; con ello se fortalece la cultura • Ampliación del edificio Centro de Asesorías de autoprotección y capacitación de perso- Docentes (CAD), Unidad Obregón, Campus nas para socorrer en caso de una emergencia. Náinari • Ampliación de número de cubículos, que Objetivo Estratégico 3. Mantener actualizada permite mejorar las condiciones laborales. la infraestructura física y tecnológica • Adecuaciones en el Laboratorio Nacional de Geoquímica y Mineralogía (edificio 600), Para “Desarrollar el Plan Maestro de Infraes- Unidad Obregón, campus Centro. tructura Física, con un enfoque de innovación, • Construcción de Incinerador sin emisiones seguridad, inclusión, sostenibilidad, sustenta- para el Programa Educativo de Médico bilidad y eficiencia”, la Dirección de Recursos Veterinario Zootecnista (MVZ), Unidad Materiales y Servicios Generales, reporta un al- Obregón, Campus Náinari. cance del 85% en el documento final del Plan • Adecuaciones de Oficinas del Departamento de Desarrollo de Infraestructura Física Institu- de Adquisiciones, en el antiguo edificio de cional. En ese modo, se han realizado diversas Vinculación, Unidad Obregón, Campus Centro. acciones tales como reuniones de trabajo con • Remodelación del aula 4021 del Edificio de la Dirección de Planeación y el Departamento Extensión de la Cultura para el Programa de de Obras y Adaptaciones; mapas de calor que Licenciado en Gestión y Desarrollo de las Artes (LGDA), Unidad Obregón, Campus Náinari. 222 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Con esta obra se atienden recomendaciones Objetivo Estratégico 4. Garantizar el uso emitidas en las evaluaciones de los Comités eficiente de los recursos Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Para continuar con el compromiso de “For- • Instalación de Asta bandera en Campus talecer la cultura de transparencia y de rendi- Centro. ción de cuentas”, la Dirección requirió a cada uno de los campos solicitados en las tablas En cuanto a “Asegurar la preservación de la proporcionadas para la publicación en la Pla- infraestructura física actual”, en la Dirección se taforma Nacional de Transparencia (PNT); para implementó la fase uno del “Programa Cam- ello se generaron los hipervínculos necesarios pus Seguro”, algunas de las acciones que des- y se subió la información en apego a los calen- tacan en este rubro son: darios marcados. • Préstamo de dos vehículos patrullas a Seguridad Publica a través de un convenio de Durante el 2018, por primera vez la Institu- colaboración para vigilancia perimetral. ción cerró el año con la publicación en tiempo • Habilitación de tres patrullas internas para y forma de las adquisiciones realizadas en las vigilancia en perímetro ITSON. diversas modalidades de contratación (licita- • Restructuración de la ubicación del personal ción pública, invitación a cuando menos tres operativo de vigilancia. personas y adjudicación directa), en la Plata- • Capacitación especializada en seguridad al forma Nacional de Transparencia (PNT); cum- 55% del personal de vigilancia, que promovió plimiento a la Ley General de Transparencia y una cultura de prevención y autoprotección a Acceso a la Información Pública (LGTAIP). base de comunicados; además se ofreció una mayor visibilidad y seguridad para los usuarios Además, se publicaron los resultados de las y cuerpo de vigilancia en el estacionamiento licitaciones en la página institucional y se llevó alumnos del campus Nainari al reahabilitar el a cabo la contratación de las obras en cumpli- alumbrado con lámparas LED. miento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM) y su Además, se dio mantenimiento a la pista de Reglamento; esto permitió que el total del re- atletismo para el uso óptimo de los estudian- curso destinado para obra, el 91.26% fue con- tes y deportistas de alto rendimiento; mante- tratado mediante licitación pública, superando nimiento preventivo para los equipos de fo- considerablemente el 70% que establece la tocopiado, y a los equipos de cómputo con LOPSRM como mínimo. el propósito de disminuir el mantenimiento correctivo. Para “Implementar mejores prácticas para la optimización de recursos”, se publicó el Pro- A través del cumplimiento de normativi- grama Anual de Adquisiciones, Arrendamien- dad aplicable a través del aseguramiento de tos y Servicios del Instituto Tecnológico de So- la estructura organizacional para satisfacer los nora en el Sistema Electrónico de Información niveles de servicio requeridos por la comuni- Pública gubernamental (CompraNet), dando dad universitaria y la sociedad, se consolidó el cumplimiento al artículo 21 de la Ley de Adqui- registro patrimonial de los bienes muebles e siciones, Arrendamientos y Servicios del Sec- inmuebles; se concilió el presupuesto institu- tor Público (LAASSP), que permite la consolida- cional con el gasto correspondiente a activos ción de las compras para obtener las mejores fijos y se fomentó la cultura de responsabili- condiciones en cuanto a precio y calidad, para dad en el uso y cuidado del activo fijo. la Institución. Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 223
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Del mismo modo, se solicitó a las diversas a contribuir al reciclado de baterías, tóneres, áreas de la Institución la programación del plástico y cartón; cabe destacar que la Direc- gasto desglosando los bienes a adquirir, can- ción funge centro de acopio. tidades, así como la fecha en que se requiere; elaborar estrategias para asegurar que cada Departamento de Personal proyecto autorizado sea contemplado en el El Departamento de Personal es la Depen- Programa Anual de Adquisiciones, Arrenda- dencia encargada de coordinar, supervisar, mientos y Servicios; así como unificar los pro- evaluar el ingreso, permanencia y desarrollo gramas de cada una de las áreas de la Institu- del personal administrativo y académico. Ade- ción. más, de implementar, regular y administrar servicios, prestaciones y programas especia- Además, durante los últimos cinco años se les para el personal universitario; con el fin de ha obtenido una variación menor al 3% de los impulsar y fortalecer la cultura en sus trabaja- importes contratados de las obras, en relación dores. a los importes realmente ejercidos, garanti- Dentro de los objetivos que tiene a su car- zando con ello, una planeación y uso eficiente go el Departamento, destacan las siguientes: de los recursos institucionales muy por debajo Impartición de programas de capacitación y del 25% permitido por la Ley de Obras Públi- desarrollo; realización de eventos Institucio- cas y Servicios Relacionados con las Mismas nales y actividades de integración; evaluación (LOPSRM); ya que se ha implementado la me- del clima organizacional y del desempeño del todología de administración de proyectos de personal; reclutamiento, selección y contrata- infraestructura física (PMI). ción de personal; realización de pagos de nó- mina del personal de planta, eventual, maes- Por otra parte, del total del recurso desti- tros auxiliares y personal por proyectos, así nado para obra, el 91.26% fue contratado me- como personal pensionado; generación de in- diante licitación pública, lo anterior significa formación para diversos procesos tales como: que se superó considerablemente el 70% que acreditación de los programas educativos, establece la Ley de Obras Públicas y Servicios solicitudes de transparencia, presupuesto de Relacionados con las Mismas (LOPSRM) como servicios personales, la realización del pago mínimo. de impuestos (IVA e ISR) y cuotas (ISSSTESON e INFONAVIT), timbrado de la nómina, elabo- También, se ha concientizado al personal ración de la declaración anual informativa de del cuidado del papel así como el incremento sueldos y salarios, entre otros. en la reutilización del mismo. En el período se reporta 1.5% de papel reutilizado, con un por- EJE 4. Gestión Universitaria Eficiente y centaje de cumplimiento de solicitudes del Sustentable 99% cumplidas en tiempo y forma. Objetivo Estratégico 2. Impulsar la innovación y la calidad en los procesos institucionales Objetivo Estratégico 6. Impulsar la sustentabilidad y el cuidado del medio Para “Garantizar la mejora continua median- ambiente te la innovación en los servicios de apoyo”, en el Departamento de Personal, como estrategia A fin de “Consolidar la cultura del cuidado se digitalizaron documentos en el expediente del ambiente en todos los procesos institucio- electrónico de los trabajadores, se dio capa- nales”, la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales estableció depósitos en las instalaciones de la Institución con el obje- tivo de alentar a la comunidad universitaria 224 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales citación especializada al personal sobre los Objetivo Estratégico 5. Fomentar el desarrollo procesos a los que están adscritos y se tuvo del personal del ITSON mayor comunicación con los clientes/usuarios durante el proceso de los servicios solicitados. Para “Generar una cultura de liderazgo in- Esto permitió una reducción en el tiempo de cluyente y humanista”, se implementó el siste- respuesta a los usuarios, se incrementó el ni- ma de Caja de Ahorro y Préstamos para el per- vel de satisfacción del cliente y un mayor in- sonal con contrato por tiempo determinado, volucramiento del usuario en el proceso del prestación que era exclusiva del personal de servicio. planta. Con respecto a “Simplificar los procesos en Con el propósito de “Fortalecer la cultura los servicios de apoyo a la comunidad univer- de clima organizacional de integración, con- sitaria y en general”, actualmente se tiene un fianza, respeto y sana convivencia”, se evaluó avance del 63% del Sistema Integral de Ges- el clima organizacional en la que participó el tión y Desarrollo del Capital Humano, con el 69.52% del personal. Se tiene el porcentaje de cual se pretende cumplir en tiempo y forma 87.93% de satisfacción, se incrementó el 1.75 con los servicios requeridos por los usuarios; puntos en comparación con la evaluación del contribuyendo con ello a que se agilicen los año pasado, alcanzando el mejor resultado en tiempos de espera. la historia de la Institución. En cuanto a “Fomentar la innovación en to- En relación a “Garantizar que el recurso hu- dos los procesos de la gestión universitaria”, mano cuente con las competencias suficien- el Departamento de Personal, como parte de tes y adecuadas para su mejor desempeño”, la Vicerrectoría Administrativa, participa en durante el periodo que se informa, se cumplió el desarrollo e implementación de un nuevo con el 100% del Programa de Capacitación sistema integral de administración para los re- dirigido al personal de los diferentes niveles cursos financieros y materiales, lo cual viene organizacionales con un índice de satisfacción a contribuir a mejorar las prácticas operativas del 98%. de las Instituciones Educativas, y con ello dar cumplimiento a los lineamientos emitidos por Para “Desarrollar el plan de vida y carrera el Consejo de Armonización Contable (CO- para el personal no académico”, en el Depar- NAC) para el registro de las operaciones de tamento de Personal, se ha venido trabajando nuestra Institución. en su elaboración, alcanzando actualmente un avance del 90%. Objetivo Estratégico 4. Garantizar el uso eficiente de los recursos A fin de “Fortalecer el sistema de medición y mejora del desempeño individual”, se cuen- A fin de “Fortalecer la cultura de transparen- ta con un avance del 63% en la elaboración cia y de rendición de cuentas”, se concluyó la del nuevo ERP del Departamento de Personal Auditoría Financiera de ejercicio 2018 realizada en el cual está contemplado el proceso de por el Instituto Superior de Auditoría y Fisca- evaluación del Desempeño. lización (ISAF), siendo la primera vez que se solventaron casi todos los procesos del área En cuanto a “Implementar esquemas de que fueron auditados, quedando sólo una ob- contratación financieramente sostenibles que servación por solventar. fortalezcan las áreas institucionales”, en apego al Plan de Desarrollo Institucional, se reporta que durante el periodo se realizó lo siguiente: • Contratación y recontratación de 1,717 Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 225
Contribuciones de las Direcciones Institucionales personas para las distintas áreas académicas ISSSTESON (incapacidades, consulta externa, y administrativas de la Institución, quienes cuidados maternos o aviso de accidente). cumplieron con la descripción de puesto. • 1,292 movimientos y bajas del personal, el A fin de “Impulsar el adecuado balance en- cual comprende cambios de puesto, sueldo, tre la vida personal y laboral del recurso hu- entre otros. mano del área académica y administrativa”, de • 5,634 movimientos (maestro auxiliar, eventual, acuerdo al calendario de eventos instituciona- planta y honorarios por proyecto). les, se llevaron a cabo los siguientes festejos: • Firma de 3,143 contratos y adéndum por Juego de Colores, Día del Niño, Día de las Ma- impartición de clases de maestros auxiliares. dres, Día del Maestro, Mandos Medios y Día de • Se atendió 1,592 solicitudes de activación de las Secretarias, se contó con la asistencia del ciclos escolares. 89.82% del personal. • Integraron 359 expedientes (atención en ventanilla, cita para evaluaciones, aplicación Acorde con lo anterior, en la institución se de evaluaciones e integración). continua con el horario de verano, para todo • Dieron de alta en el sistema de personal a 86 el personal de ITSON, que comprende a partir candidatos. del término del semestre enero mayo al último • Apoyo a las diversas áreas de la institución día antes del inicio de semestre agosto diciem- con información para acreditaciones, bre, el cual permite implementar los principios auditorías, respuestas de transparencia, entre de la responsabilidad social en la Institución. otros (57 reportes). Además se ve reflejado en una mayor satisfac- • Generaron 721 credenciales a trabajadores ción del empleado al tener un balance entre ITSON y 185 a maestros auxiliares. su vida personal y laboral, favoreciendo con • Digitalizaron 22,478 documentos en el ello el clima organizacional, haciendo de IT- expediente electrónico de los trabajadores. SON el mejor lugar para trabajar. • Recibieron y registraron 845 documentos de 226 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales EJE 5. Identidad e Imagen Universitaria de alumnos de la Licenciatura de Ciencias del Liderazgo Ejercicio Físico, así como actividades del Campamento de Verano ITSON. Objetivo Estratégico 2. Fomentar el sentido • Cafeterías y Comedores ITSON a través de pertenencia entre los miembros de la del Proyecto impulsado por nuestro Rector comunidad universitaria Alimentación al 100 el cual tiene como objetivo principal brindar una alimentación saludable, En este periodo, para “Fortalecer la cultura balanceada y de calidad a nuestra comunidad basada en valores de la filosofía Institucional”, universitaria; representó aproximadamente a través de la inclusión de los departamentos el 40% de las ventas de los paquetes de en los eventos institucionales, se fomenta el alimentación ofertados. sentido de pertenencia y filosofía Institucio- • En la explanada de Rectoría se llevó a cabo nal, lo que conduce a una mayor satisfacción y la celebración del Día del Maestro, en la cual confianza de los empleados al tener un acer- en coordinación con Club ITSON, se brindó camiento con las autoridades; y sentirse or- el servicio de alimentos y bebidas para 950 gullosos de formar parte de esta gran casa de personas en tres tiempos de servido (entrada, estudios. Aunado a ello, se realizaron diversas plato fuerte y postre). actividades como pláticas sobre los procesos • En las áreas de Cafetería & Comedores ITSON del área, correos informativos, entre otros; – Deportes se está llevando a cabo el proyecto esto, con el fin de que los trabajadores estén de alimentación (desayuno, comida y cena) a informados. los deportistas de alto rendimiento; en dicho proyecto se está otorgando alimentación Departamento de Promoción Financiera diaria a deportistas becados por la Institución. • En Club ITSON se celebró el Expo Fiesta El Departamento de Promoción Financiera con una afluencia de más de 1000 personas. forma parte de la Vicerrectoría Administrativa Además del Viernes de salón reservado para que presta servicios institucionales, a través de empleados con una frecuencia de una sesión diferentes unidades de negocio como son: mensual. Centro de Estudios Estratégico y de Negocios • Se trabaja con la nueva identidad de la (CEEN), Arena ITSON, Sorteos, Teatro, Misione- institución en los productos de Librerías, ros, Cafeterías y comedores, Residencias Estu- para satisfacer la demanda de los clientes diantiles y Librerías. ofreciéndoles una amplia variedad de mercancía con la marca autorizada. EJE 4. Gestión Universitaria Eficiente y • En el Fraccionamiento Los Misioneros se Sustentable incrementaron las medidas de seguridad instaladas para los Residentes del Objetivo Estratégico 2. Impulsar la innovación Fraccionamiento. También, se realizó la y la calidad en los procesos institucionales entrega y recepción del alumbrado público de la segunda etapa del Fraccionamiento Los Para “Garantizar la mejora continua median- Misioneros al H. Ayuntamiento de Cajeme. te la innovación en los servicios de apoyo”, el Departamento de Promoción Financiera reali- En relación a “Simplificar los procesos en los zó diversas acciones, entre las que destacan: servicios de apoyo a la comunidad universi- • En la Arena ITSON se llevaron a cabo taria y en general”, el Departamento informa entrenamientos en diferentes disciplinas que la Arena ITSON, se ha consolidado como como handball, volleyball (escuelita y fuerzas el recinto donde se realizan los mejores even- básicas), gimnasia, box y acondicionamiento tos masivos de diversos giros: espectáculos, físico, clases especializadas y prácticas para institucionales, deportivos, convenciones y Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 227
Contribuciones de las Direcciones Institucionales asambleas. Asimismo, cabe destacar la realiza- los resultados son transmitidos en vivo y difun- ción de la tradicional Bienvenida de padres y didos a toda la comunidad. alumnos de nuevo ingreso del Instituto. En cuanto a “Apoyar la implementación de Con la finalidad de contribuir a la extensión procesos que identifiquen fuentes alternas de y difusión de la cultura de la sociedad, en Tea- financiamiento que consoliden el ingreso de tro de ITSON se presentaron diversas institu- recursos propios”, el Departamento fortaleció ciones educativas de la región (67.69%), espe- la línea de celulares, electrónicos y tecnología cíficamente en festivales de fin de curso, y una para ofrecer a los clientes las novedades de segunda parte (26.92%) enfocados a eventos estos productos; logrando una mayor deman- culturales (danza, obras de teatro, entre otros); da en especial los celulares y las pantallas pla- adicionalmente se contó con eventos empre- nas en diferentes pulgadas y marcas. Además, sariales (5.39%). se ofrecen más opciones de financiamiento que se adecúan a los perfiles de los prospec- En el periodo que se informa, el 73.68% de tos del Fraccionamiento Los Misioneros. los eventos realizados en las aulas y salas del Centro de Estudios Estratégicos y de Negocios Por otra parte, Residencias Estudiantiles in- ITSON, son realizados por personal académi- forma que en el periodo Agosto-Diciembre co y administrativo de la Institución, los cua- 2018 el porcentaje de ocupación fue del 99.3% les son dirigidos a la comunidad universitaria con 149 residentes brindando alojamiento es- brindando un espacio de aprendizaje enfoca- pecial a un Instructor del idioma Chino-Man- do en generar conocimiento y desarrollo de darín proveniente de China, nueve estudiantes competencias. becados de Movilidad Académica y 32 depor- tistas, considerando ingresos adicionales por Por su parte, Librerías ITSON colocó aproxi- ventas internas. madamente 3,965 piezas de libros de inglés y francés para nivel universitario y comunitario En el periodo Enero-Mayo 2019, el porcen- en el periodo que se informa. taje de ocupación fue del 95% con 141 residen- tes, sin embargo, durante dicho periodo se lle- Además, en Fraccionamiento Los Misione- vó a cabo la renta por noche a 14 personas en ros, hoy en día los terrenos vendidos de la diferentes tiempos, lo que permitió obtener tercer sección son liquidados en una sola ex- mayores ingresos. En el Verano 2019 la ocupa- hibición y están escriturados o en proceso de ción fue del 30.6% con 46 residentes hospeda- escrituración. dos, más siete rentas por noche reconocidos como visitantes, sumando ingresos para el Objetivo Estratégico 4. Garantizar el uso cumplimiento de las metas establecidas. En el eficiente de los recursos periodo Agosto-Diciembre 2019 el porcentaje de ocupación fue del 99.3% con 149 residen- Para “Fortalecer la cultura de transparencia tes, y se le brinda alojamiento especial a un y de rendición de cuentas”, el Departamento Instructor del idioma Chino-Mandarín prove- de Promoción Financiera realizó el Sorteo Na- niente de China. Asimismo, se hospedan 17 vidad 2018, Gana Fácil 2019, Potro Millonario y estudiantes becados de Movilidad Académica Gana Fácil Edición Especial 2019 celebrados y 14 deportistas. Cabe aclarar que previo en el bajo los lineamientos y reglas establecidas por mes de agosto se concretaron 35 rentas por la Ley Federal de Juegos y Sorteos; así como noche además de los ingresos adicionales por también bajo los permisos otorgados por la ventas internas. Secretaría de Gobernación. De esta forma los Sorteos están apegados a la legalidad, ya que 228 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales En cuanto a “Generar fuentes alternas de Del mismo modo, el Fraccionamiento Los Mi- financiamiento”, el Departamento de Promoción sioneros reporta ventas de 26 terrenos con un Financiera incrementó la emisión de boletos ingreso mayor a los catorce millones de pesos; (Sorteos ITSON) en un 14.29% con respecto al de los cuales 17 terrenos fueron por crédito ins- período anterior, habiendo un crecimiento en titucional a clientes internos y nueve terrenos a ventas del 13.42%. Asimismo, en relación con clientes externos. Dichas ventas representan un el Programa de Becas Cartera por Materia se 20.31% de la totalidad de terrenos disponibles al informa que en el periodo aumentaron en un inicio del período que se informa. 18.88%, habiéndose entregado a la fecha más de 14,500 becas a estudiantes de la Institución. Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 229
Mensaje del Rector Hoy en día, las autoridades políticas de con: Jóvenes Construyendo el Futuro, para nuestro país han orientado sus esfuerzos jóvenes con una beca mensual de 3 mil 600 a generar bienestar para la población, pesos; porque este programa establece con la propuesta de un modelo de desarrollo que pueden participar como tutores las respetuoso de los habitantes y del hábitat; universidades. además enfatiza el crecimiento con austeridad, fortalecimiento del mercado interno, impulso Otra iniciativa que resulta aprovechable para a la investigación, la ciencia y la educación. la Institución, por las acciones que realiza en poblaciones vulnerables a través del Programa En este sentido, la fortaleza de nuestra de Vinculación Comunitario, es el de Jóvenes institución ha sido la permanente vinculación Escribiendo el Futuro; ya que a cada becario con la comunidad en la búsqueda de soluciones se dará un apoyo de 4 mil 800 pesos durante a la problemática económica y social de cinco bimestres. la región, a través del emprendimiento, el fortalecimiento de empresas y la creación de Es importante considerar también lo que empleos. se conoce como Tandas para el Bienestar, ya que el Gobierno Federal dispone de seis De igual forma, se hace prioritario que el mil millones de pesos para financiar este estado mexicano no recurrirá a endeudamiento programa, a fin de beneficiar a un millón de para financiar sus gastos y se recalca que no pequeños negocios a través de un crédito se gastará más dinero del que ingrese a la para la adquisición de insumos y herramientas; hacienda pública; por ello la importancia de lo que resulta atractivo para la Incubadora de generar estrategias que le permitan al ITSON Empresas institucional. allegarse de recursos para continuar con su desarrollo y además cubrir sus gastos de Por último, las Universidades para el operación. Bienestar Benito Juárez García ofertarán carreras relacionadas con la oferta del ITSON; Esta administración política propone también esto representa una alternativa orientada el fortalecimiento del mercado interno, lo cual a prestar los servicios institucionales como representa una oportunidad para las empresas una Universidad para el Bienestar en las de la región presentes y futuras de crear y comunidades de su influencia; ya que en todas desarrollar nichos de mercado que pueden ser ellas se encuentran poblaciones indígenas o atendidos mediante la generación innovadora vulnerables. de productos y servicios. Con lo cual, se presenta una posible gama de proyectos de Estos planteamientos significarían un nuevo investigación y consultoría para la Institución. reto para nuestra Institución en su vocación de educar para trascender. Por otra parte, los programas que esta implementado el Gobierno Federal, como Educación para el bienestar son las Universidades para el Bienestar, Becas Potros ITSON Benito Juárez y Producción para el Bienestar son coyunturales en las actividades que realiza el instituto en la región sur de Sonora. Resulta atractivo explorar alternativas en cuanto a los programas federales relacionados 232 Instituto Tecnológico de Sonora
Contribuciones de las Direcciones Institucionales Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 233
ANEXO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA 1 Octubre 2018 – Septiembre 2019 [1 de 5] población escolar por programa educativo DIVISIÓN ACADÉMICA DE RECURSOS NATURALES PROGRAMA EDUCATIVO Subtotal pregrado MATRÍCULA 1. Ingeniería en Biosistemas 491 2. Ingeniería en Biotecnología Subtotal posgrado 573 3. Ingeniería en Ciencias Ambientales Total División de Recursos Naturales 295 4. Ingeniería Química 534 5. Licenciatura en Tecnología de Alimentos 175 6. Medicina Veterinaria y Zootecnia 1,016 7. Maestría en Ciencias en Recursos Naturales 3,084 8. Doctorado en Ciencias 79 9. Doctorado en Ciencias Especialidad en Biotecnología 49 0 DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA 128 PROGRAMA EDUCATIVO 3,212 1. Ingeniería Civil MATRÍCULA 895 2. Ingeniería Eléctrica 1 434 3. Ingeniería Electromecánica 211 90 4. Ingeniería en Electrónica 730 476 5. Ingeniería en Manufactura 1,153 537 6. Ingeniería en Mecatrónica 2 4,539 7. Ingeniería en Software 13 13 8. Ingeniería Industrial y de Sistemas 36 9 9. Licenciatura en Diseño Gráfico 18 26 10. Licenciatura en Sistemas de Información Administrativa 13 128 Subtotal pregrado 4,667 11. Maestría en Ciencias de la Ingeniería 235 12. Maestría en Gestión de la Cadena de Suministros 13. Maestría en Ingeniería en Administración de la Construcción 14. Maestría en Matemática Educativa 15. Maestría en Tecnologías de la Información para los Negocios 16. Maestría en Administración de Tecnologías de Información 17. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Subtotal posgrado Total División de Ingeniería y Tecnología Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019
ANEXO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA 1 Octubre 2018 – Septiembre 2019 [2 de 5] población escolar por programa educativo DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EDUCATIVO MATRÍCULA 888 1. Licenciatura en Administración 340 778 2. Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas 424 2,430 3. Licenciatura en Contaduría Pública 74 17 4. Licenciatura en Economía y Finanzas 7 98 Subtotal pregrado 2,528 5. Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 6. Maestría en Gestión Financiera de Negocios 7. Maestría en Gestión Organizacional Subtotal posgrado Total División de Ciencias Económico-Administrativas DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PROGRAMA EDUCATIVO MATRÍCULA 1. Profesional Asociado en Desarrollo Infantil 77 2. Licenciatura en Ciencias de la Educación 332 3. Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico 514 4. Licenciatura en Dirección de la Cultura Física y el Deporte 174 5. Licenciatura en Educación Infantil 328 6. Licenciatura en Gestión y Desarrrollo de las Artes 113 7. Licenciatura en Psicología 767 Subtotal pregrado 2,305 8. Maestría en Investigación Educativa 17 9. Maestría en Investigación Psicológica 21 10. Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos 10 48 Subtotal posgrado Total Dirección de Ciencias Sociales y Humanidades 2,353 TOTAL UNIDAD CIUDAD OBREGÓN 12,760 236 Instituto Tecnológico de Sonora
ANEXO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA 1 Octubre 2018 – Septiembre 2019 [3 de 5] población escolar por programa educativo UNIDAD NAVOJOA PROGRAMA EDUCATIVO MATRÍCULA 1. Profesional Asociado en Desarrollo Infantil 0 2. Ingeniería en Software 169 3. Ingeniería Industrial y de Sistemas 4. Licenciatura en Administración 662 5. Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas 215 6. Licenciatura en Ciencias de la Educación 103 7. Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico 208 8. Licenciatura en Contaduría Pública 195 9. Licenciatura en Economía y Finanzas 213 10. Licenciatura en Educación Infantil 123 11. Licenciatura en Psicología 255 12. Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 363 13. Maestría en Ingeniería en Logística y Calidad 2 33 Subtotal posgrado 16 TOTAL UNIDAD NAVOJOA 2,557 Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 237
ANEXO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA 1 Octubre 2018 – Septiembre 2019 [4 de 5] población escolar por programa educativo UNIDAD GUAYMAS-EMPALME CAMPUS GUAYMAS MATRÍCULA PROGRAMA EDUCATIVO 106 256 1. Ingeniería en Manufactura 633 188 2. Ingeniería en Software 115 132 3. Ingeniería Industrial y de Sistemas 152 123 4. Licenciatura en Administración 229 1935 5. Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas 23 12 6. Licenciatura en Ciencias de la Educación 35 1,970 7. Licenciatura en Contaduría Pública 274 8. Licenciatura en Diseño Gráfico 114 97 9. Licenciatura en Psicología 485 2,455 Subtotal pregrado 10. Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 11. Maestría en Ingeniería en Logística y Calidad Subtotal posgrado TOTAL UNIDAD GUAYMAS CAMPUS EMPALME 12. Ingeniería Industrial y de Sistemas 13. Licenciatura en Administración 14. Licenciatura en Ciencias de la Educación TOTAL CAMPUS EMPALME TOTAL UNIDAD GUAYMAS Y CAMPUS EMPALME 238 Instituto Tecnológico de Sonora
ANEXO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA 1 Octubre 2018 – Septiembre 2019 [5 de 5] población escolar por programa educativo PROGRAMAS ESPECIALES MATRÍCULA 26 PROGRAMA 220 246 1. Movilidad Académica 2. Profesional Asociado Universitario Total Programas especiales TOTAL GENERAL POBLACIÓN ESCOLAR distribución porcentual de la matrícula por campo de formación PREGRADO Porcentaje de matrícula 8.27 Campo de formación académica 4.47 1. Educación 29.04 2. Artes y Humanidades 9.76 3. Ciencias Sociales, Administración y Derecho 37.46 4. Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación 5.88 5. Ingeniería, Manufactura y Construcción 6. Agronomía y Veterinaria 5.11 7. Salud 8. Servicios POSGRADO Porcentaje de matrícula 7.41 Campo de formación académica 1. Educación 47.74 2. Artes y Humanidades 26.34 3. Ciencias Sociales, Administración y Derecho 18.52 4. Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación 5. Ingeniería, Manufactura y Construcción 6. Agronomía y Veterinaria 7. Salud 8. Servicios Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 239
ANEXO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA 2 Octubre 2018 – Septiembre 2019 [1 de 4] egresados y titulados por programa educativo DIVISIÓN ACADÉMICA DE RECURSOS NATURALES PROGRAMA EDUCATIVO Subtotal pregrado EGRESADOS TITULADOS 1. Ingeniería en Biotecnología Subtotal posgrado 2018-2019 2018-2019 2. Ingeniería en Biosistemas 3. Ingeniería en Ciencias Ambientales 104 53 4. Ingeniería Química 34 19 5. Licenciatura en Tecnología de Alimentos 38 20 6. Medicina Veterinaria y Zootecnia 61 42 43 24 7. Maestría en Ciencias en Recursos Naturales 76 35 8. Doctorado en Ciencias 356 193 9. Doctorado en Ciencias Especialidad en Biotecnología 64 35 1 0 29 18 94 53 246 TOTAL DIVISIÓN ACADÉMICA DE RECURSOS NATURALES 450 TITULADOS DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA 2018-2019 PROGRAMA EDUCATIVO EGRESADOS 81 2018-2019 0 1. Ingeniería Civil 26 2. Ingeniería Eléctrica* 96 3 3. Ingeniería Electromecánica 0 36 4. Ingeniería Electrónica 33 56 5. Ingeniería en Mecatrónica 12 2 6. Ingeniería en Software 50 112 7. Ingeniería Industrial y de Sistemas 68 19 8. Licenciatura en Diseño Gráfico 3 0 9. Licenciatura en Sistemas de Información Administrativa* 147 335 55 0 Subtotal pregrado 1 11 10. Maestría en Administración de Tecnologías de Información 465 7 11. Maestría en Ciencias de la Ingeniería 12 6 12. Maestría en Gestión de la Cadena de Suministro 14 1 13. Maestría en Ingeniería en Administración de la Construcción 17 18 14. Maestría en Ingeniería en Logística y Calidad 11 43 15. Maestría en Tecnologías de Información para los Negocios 7 378 16. Maestría en Matemática Educativa 25 86 Subtotal posgrado 551 TOTAL DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA 240 Instituto Tecnológico de Sonora
ANEXO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA 2 Octubre 2018 – Septiembre 2019 [2 de 4] egresados y titulados por programa educativo DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS 1. Licenciatura en Administración EGRESADOS TITULADOS 2. Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas 2018-2019 2018-2019 3. Licenciatura en Contaduría Pública 4. Licenciatura en Economía y Finanzas 86 56 38 37 Subtotal pregrado 100 88 5. Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 46 38 6. Maestría en Gestión Financiera de Negocios 270 219 7. Maestría en Gestión Organizacional 42 25 8. Doctorado en Gestión Organizacional 6 6 9. Doctorado en Planeación Estratégica para la Mejora del Desempeño 5 7 0 4 Subtotal posgrado 0 4 TOTAL DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS 53 46 323 265 DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1. Licenciatura en Ciencias de la Educación EGRESADOS TITULADOS 2018-2019 2018-2019 39 22 14 2. Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico 38 3 21 3. Licenciatura en Dirección de la Cultura Física y Deporte (Virtual presencial) 7 5 30 4. Licenciatura en Educación Infantil 66 95 0 5. Licenciatura en Gestión y Desarrollo de las Artes 8 0 0 6. Licenciatura en Psicología 110 0 16 Subtotal pregrado 268 22 1 7. Profesional Asociado en Desarrollo Infantil 19 39 134 Subtotal Profesional Asociado 19 8. Maestría en Educación* 0 9. Maestría en Investigación Educativa 0 10. Maestría en Investigación Psicológica 17 11. Maestría en Psicología* 22 12. Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos 1 Subtotal posgrado 40 TOTAL DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 327 TOTAL GENERAL UNIDAD OBREGÓN 1731 936 Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 241
ANEXO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA 2 Octubre 2018 – Septiembre 2019 [3 de 4] egresados y titulados por programa educativo UNIDAD NAVOJOA EGRESADOS TITULADOS 2018-2019 2018-2019 PROGRAMA EDUCATIVO 5 1 1. Profesional Asociado en Desarrollo Infantil 1 0 2. Ingeniería en Software 69 47 3. Ingeniería Industrial y de Sistemas 38 20 4. Licenciatura en Administración 21 4 5. Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas 51 27 6. Licenciatura en Ciencias de la Educación 33 17 7. Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico 25 12 8. Licenciatura en Contaduría Pública 14 6 9. Licenciatura en Economía y Finanzas 51 21 10. Licenciatura en Educación Infantil 71 26 11. Licenciatura en Psicología 0 0 12. Licenciatura en Sistemas de Información Administrativa* 379 181 0 0 Subtotal pregrado 0 0 13. Profesional Asociado en Desarrollo Infantil 20 9 19 6 Subtotal Asociado 39 15 14. Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 418 196 15. Maestría en Ingeniería en Logística y Calidad Subtotal posgrado TOTAL UNIDAD NAVOJOA 242 Instituto Tecnológico de Sonora
ANEXO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA 2 Octubre 2018 – Septiembre 2019 [4 de 4] egresados y titulados por programa educativo UNIDAD GUAYMAS, CAMPUS GUAYMAS PROGRAMA EDUCATIVO EGRESADOS TITULADOS 2018-2019 2018-2019 1. Ingeniería en Software 2. Ingeniería Industrial y de Sistemas 38 11 3. Ingeniería Industrial y de Sistemas 0 0 4. Licenciatura en Administración 92 40 5. Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas 27 13 6. Licenciatura en Ciencias de la Educación 18 10 7. Licenciatura en Contaduría Pública 39 15 8. Licenciatura en Diseño Gráfico 5 1 9. Licenciatura en Sistemas de Información Administrativa* 0 0 10. Licenciatura en Psicología 25 6 12 1 Subtotal pregrado 256 97 11. Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 14 1 12. Maestría en Educación* 0 0 13. Maestría en Ingeniería en Logística y Calidad 16 2 30 3 Subtotal posgrado 286 100 TOTAL CAMPUS GUAYMAS TITULADOS UNIDAD GUAYMAS, CAMPUS EMPALME 2017-2018 PROGRAMA EDUCATIVO EGRESADOS 13 2017-2018 4 14. Ingeniería Industrial y de Sistemas 25 0 15. Licenciatura en Administración 7 4 16. Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas 1 21 17. Licenciatura en Ciencias de la Educación 11 121 44 Total Campus Empalme 330 1256 TOTAL UNIDAD GUAYMAS (CAMPUS GUAYMAS Y CAMPUS EMPALME) TOTAL INSTITUCIONAL 2479 Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 243
ANEXO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA 3 Octubre 2018 – Septiembre 2019 [1 de 38] proyectos de investigación DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES PROYECTOS DE INICIO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE Título del Proyecto Línea de Investigación Fuente de Financiamiento Resultado e Impacto Periodo Social Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera Hidrometeorología CONACYT VENCE NOV 2019 La formación de Ecohidrología- Recurso humano hidroecología altamente calificado Manejo de cuencas Laboratorio Nacional de Geoquímica y mineralogía Hidrometeorología CONACYT La formación de Ecohidrología- VENCE NOV 2019 Recurso humano hidroecología altamente calificado Manejo de cuencas Respuesta del ecosistema tropical seco a eventos Hidrometeorología CONACYT La formación de climáticos externos (RETROSECE) Ecohidrología- 2019-2022 Recurso humano hidroecología altamente calificado Manejo de cuencas Evaluación del Impacto de los cambios metabólicos Procesos biotecnológicos: CONACYT La formación de en la comunidad microbiana de un sistema híbrido Ambiente, Alimentos y 2019-2022 Recurso humano por la eliminación de antibióticos presentes en agua Salud altamente calificado residual porcícola Hidrometeorología Universidad Estatal de Arizona En desarrollo Desarrollo del Plan Estratégico para el Nexo entre Ecohidrología- 2019-2020 Alimentos, Energía y Agua (FEW) en la Mega Sonora- Hidroecología Arizona Región Manejo De Cuencas Exploting night-time traits to improve wheat yield Hidrometeorología FUNDACION UK-Mexico En desarrollo and water use efficiency in the warming climate of Ecohidrología- NEWTON-FUND COECYT North-western Mexico Hidroecología 2019-2022 Manejo De Cuencas Seguridad Hídrica en Ciudades del Norte de México Hidrológica Instituto Tecnológico y En desarrollo de Estudios Superiores de Monterrey Instituto Tecnológico de Sonora Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Ante el: Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) Convocatoria 2018-08 Enhancing Agricultural Resilience and Water Security Hidrometeorología International Atomic Energy En desarrollo Using Cosmic-Ray Newtron Technology Ecohidrología- Agency Vigencia 2019-2024 Hidroecología Manejo De Cuencas 244 Instituto Tecnológico de Sonora
ANEXO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA 3 Octubre 2018 – Septiembre 2019 [2 de 38] proyectos de investigación DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES PROYECTOS DE INICIO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS Y VETERINARIA Título del Proyecto Línea de Investigación Fuente de Financiamiento Resultado e Impacto Periodo Social Enhancing Livelihood through Improving Water Use Organismo Internacional de En desarrollo Efficiency Associated with Adaptation Strategies and Energía Atómica 2018-2020 En desarrollo Climate Change Mitigation in Agriculture (ARCAL CLVIII). Estandarizar la detección molecular para Mycoplasma Pecuario Establo el Llano bovis PROYECTOS DE INICIO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS Y VETERINARIA Título del Proyecto Línea de Investigación Fuente de Financiamiento Resultado e Impacto Periodo Social Estudio de la fisiología y bioquímica de la Producción y aplicación CONACYT fermentación alcohólica en superficie de cultivo de metabolitos naturales 2019-2022 de interés agroindustrial mixto de levadura utilizando como modelo el bacanora PROYECTOS EN DESARROLLO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE Título del Proyecto Línea de Investigación Fuente de Financiamiento Resultado e Impacto Periodo Social Caracterización de los almacenes y flujos de carbono Hidrometeorología CONACYT La formación de en pastos marinos de regiones bioclimáticas Ecohidrología- 2017-2019 Recurso humano contrastantes de México (SEMARNAT-CONACYT) Hidroecología altamente calificado Manejo De Cuencas Transporte y deposición de partículas atmosféricas Hidrometeorología CONACYT La formación de en un gradiente cuenca arriba (Valle agrícola-pie de Ecohidrología- 2018-2021 Recurso humano monte) Hidroecología altamente calificado Manejo De Cuencas Seguridad híbrida en ciudades del norte de México: Hidrometeorología CONACYT La formación de un enfoque sistémico para la gestión hídrica bajo Ecohidrología- 2018-2022 Recurso humano condiciones extremas del clima Hidroecología altamente calificado Manejo De Cuencas Apoyo al II UNAM en la colección de información y Hidrometeorología CONACYT La formación de mantenimiento de las estaciones de monitoreo Ecohidrología- VENCE NOV 2019 Recurso humano Hidroecología altamente calificado Manejo De Cuencas Isotermas de adsorción de cobre utilizando biomasa Proceso e Ingeniería PROFAPI 2019 En desarrollo de micro alga marina. ambiental PROFAPI 2019 En desarrollo Etapa 7. Sistema de monitoreo eco hidrológico Hidrometeorología para la adaptabilidad ante el cambio climático en Ecohidrología ecosistemas semiáridos Manejo de Cuencas Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 245
ANEXO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA 3 Octubre 2018 – Septiembre 2019 [3 de 38] proyectos de investigación Aplicación de tecnologías moleculares para el estudio Biotecnologías PROFAPI 2019 En desarrollo de las bases genéticas que regulan la tolerancia el Reproductivas y Medio PROFAPI 2019 En desarrollo estrés por calor en ganado ovino. PROFAPI 2019 En desarrollo Ambiente PROFAPI 2019 En desarrollo PROFAPI 2019 En desarrollo Evaluación de la toxicidad por exposición a metales Fisiología Genética PROFAPI 2019 En desarrollo pesados en poblaciones humanas en diferentes PROFAPI 2019 En desarrollo medios ambientales del Estado de Sonora. PROFAPI 2019 En desarrollo PROFAPI 2019 En desarrollo Evaluar la eco eficiencia en el uso del nitrógeno y * Transporte y Destino de PROFAPI 2019 En desarrollo fósforo en granjas camaroneras de sonora. los Contaminantes en el PROFAPI 2019 En desarrollo PROFAPI 2019 En desarrollo Ambiente PROFAPI 2019 En desarrollo PROFAPI 2019 En desarrollo Obtención y aplicación de metabolitos a partir de * Impacto de la PROFAPI 2019 En desarrollo diferentes fuentes Contaminacion en la PROFAPI 2019 En desarrollo PROFAPI 2019 En desarrollo Salud Pública Tratamiento de aguas residuales porcícolas en * Biorefinerías y sistemas híbridos sustentabilidad Monitoreo de la dinámica ecológica del bosque * Biotecnología Acuícola tropical seco en su límite norte neotropical (continuación 2019) Evaluación de la actividad antioxidante y * Sanidad Acuícola antimicrobiana de extractos de microalgas Genotipificación de naegleria fowleri aislada en agua Produccion y aplicación de uso recreativo en sonora de metabolitos naturales de interés agroindustrial Aplicación de microorganismos halófilos como Recursos Naturales agentes de biorremediación y producción de metabolitos de interés industrial Cuantificación de los servicios ecológicos de la Recursos Naturales cuenca alta del rio cuchujaqui a través de indicadores de calidad de agua (continuación 2019) Evaluación pediátrica de toxicidad respiratoria Recursos Naturales por exposición a arsénico de diferentes medios ambientales Método de superficie de respuesta (msr) en la Recursos Naturales producción de carbón activado a partir de residuos agrícolas Monitoreo de la capacidad de electrooxidación de Recursos Naturales antibióticos en aguas residuales porcícolas mediante energía solar, en diferentes épocas del año Eficiencia de uso de agua en ecosistemas semiáridos Recursos Naturales (continuación) Modelación de procesos eco-hidrológicos en un Recursos Naturales gradiente de sucesión ecológica de bosque tropical seco del noroeste de México Remoción de contaminantes emergentes, químicos y Recursos Naturales microbiológicos, presentes en aguas residuales. Investigación de sinergias entre celdas solares Recursos Naturales fotovoltaicas y membranas de ósmosis inversa para desalinización mediante prototipo experimental 246 Instituto Tecnológico de Sonora
ANEXO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA 3 Octubre 2018 – Septiembre 2019 [4 de 38] proyectos de investigación Etapa 2. Monitoreo de carbono en ecosistemas Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo costeros: papel de los pastos marinos Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo Efecto de la concentración de cosustratos y de Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo biomasa en la eliminación de aminas aromáticas con procesos biológicos Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo Desarrollo de una red de observación de bajo costo Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo para el monitoreo de variables meteorológicas y Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo atmosféricas basado en electrónicos y software de código libre: fase de implementación en zonas urbanas Aprovechamiento de residuos agroindustriales para la producción de enzimas y compuestos de interés industrial Potencial antimicrobiano de extractos de hoja, tallo y raíz de plantas de geranio chino (pelargonium graveolens) en escherichia coli atcc 25922 Distribución espacio-temporal de metales asociados a tráfico vehicular (pb y zn) en una comunidad cercana a la carretera internacional 15 Eliminación de carbofurano de aguas residuales agrícolas empleando un sistema de adsorción- desorción en carbón mesoporoso obtenido vía sales de molten DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS Y VETERINARIA Interacción trigo x microorganismos promotores CONACYT La formación de del crecimiento vegetal: identificando genes con 2017-2019 Recurso humano potencial agrobiotecnológico altamente calificado La formación de Proteómica de los antígenos de superficie de Biotecnología Acuícola CONACYT Recurso humano Balamuthia mandrillaris Sanidad Acuícola 2018-2021 altamente calificado Making soil erosion understandable and governable UK-CONICIT 2018-2020 En desarrollo at the river basin scale for food, water and hydropower sustainability in Latin America Índice de mancha blanca Análisis del virus de la mancha blanca Acuícola COSAES En desarrollo Improving Yield and Commercial Potential of Crops Salud y Bienestar animal Internacional de Energía of Economic importance Seroprevalencia y factores Recursos Naturales Atómica En desarrollo de riesgo asociados a rickettsia rickettsii en perros Recursos Naturales 2016-2019 del sur de sonora, México Recursos Naturales En desarrollo PROFAPI 2019 Digestión anaerobia asistida con materiales de En desarrollo carbono para incrementar la productividad de PROFAPI 2019 metano durante el tratamiento de residuos porcinos PROFAPI 2019 Identificación de genes asociados al control biológico y promoción del crecimiento vegetal en el genoma de bacillus sp. Trq65 Frecuencia de parásitos gastroentéricos en bovinos y caprinos, aislamiento y caracterización de enzimas oxidativas de haemonchus contortus y moniezia expansa en el sur del estado de sonora, México Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 247
ANEXO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA 3 Octubre 2018 – Septiembre 2019 [5 de 38] proyectos de investigación Identificación de antígenos para su uso en la Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo inmunodetección de balamuthia mandrillaris Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo Diagnóstico histopatológico, inmunohistoquímico y Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo molecular de helicobacter pylori y su asociación con lesiones gástricas en caninos del sur de sonora La formación de Recurso humano Caracterización de hidrolasas digestivas de caracol altamente calificado marino regional hexaplex sp. En desarrollo Marcadores genéticos asociados a la respuesta a un programa de fertilización in vitro en ganado bovino En desarrollo productor de leche En desarrollo En desarrollo DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA Y CIENCIAS ALIMENTARIAS En desarrollo En desarrollo Desarrollo de una fórmula de composito plástico Producción y aplicación CONACYT En desarrollo reforzado con soca de maíz para construcción de metabolitos naturales 2017-2019 En desarrollo sustentable de interés agroindustrial En desarrollo En desarrollo Desarrollo y caracterización de nano fibras de Caracterización CONACYT En desarrollo quitosano bioquímica y En desarrollo procesamiento de bioproductos Nombre del proyecto: remoción de contaminantes Procesos biotecnológicos: 2018-2020 emergentes, químicos y microbiológicos, presentes Ambiente, Alimentos y en aguas residuales mediante sistemas físicos, Salud químicos, biológicos y combinados Caracterización bioquímica de plantas medicinales y Recursos Naturales PROFAPI 2019 sus extractos Metagenómica comparativa de dos genotipos de Recursos Naturales PROFAPI 2019 litopenaeus vannamei y su relación con la eficiencia de alimentación Cultivo de células de brócoli (brassica oleracea var. Recursos Naturales PROFAPI 2019 Italica) para la obtención de glucosinolatos Efecto de una intervención preventiva de diabetes Recursos Naturales PROFAPI 2019 mellitus tipo 2 sobre el perfil de lípidos en adolescentes con sobrepeso y obesidad Efecto de la inclusión de esteviósidos en la calidad de Recursos Naturales PROFAPI 2019 la carne de pollos de engorda Efecto bactericida de quitosano de bajo peso Recursos Naturales PROFAPI 2019 molecular sobre cepas silvestres de e. Coli enterohemorrágica (ehec) Extractos vegetales: su evaluación antioxidante, Recursos Naturales PROFAPI 2019 antimicrobiana y antiinflamatoria. Obtención y caracterización de la bioactividad de Recursos Naturales PROFAPI 2019 glicoproteinas de origen marino (tercera etapa) Efecto de la inclusión de esteviósidos en la calidad de Recursos Naturales PROFAPI 2019 la carne de pollos de engorda Efecto bactericida de quitosano de bajo peso Recursos Naturales PROFAPI 2019 molecular sobre cepas silvestres de e. Coli enterohemorrágica (ehec) 248 Instituto Tecnológico de Sonora
ANEXO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA 3 Octubre 2018 – Septiembre 2019 [6 de 38] proyectos de investigación Efecto de la inclusión de esteviósidos en la calidad de Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo la carne de pollos de engorda Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo Efecto bactericida de quitosano de bajo peso Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo molecular sobre cepas silvestres de e. Coli Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo enterohemorrágica (ehec) Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo Extractos vegetales: su evaluación antioxidante, antimicrobiana y antiinflamatoria. Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo Obtención y caracterización de la bioactividad de Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo glicoproteinas de origen marino (tercera etapa) Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo Evaluación de riesgo ambiental en comunidades Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo indígenas costeras del sur de sonora expuestas a Recursos Naturales PROFAPI 2019 En desarrollo metales pesados traza y su impacto en especies comestibles marinas Producción y cuantificación de enzimas ligninolíticas utilizando la cepa nativa del valle del yaqui stachybotrys chartarum, así como evaluación de la liberación de sustancias fenólicas como producto de la acción enzimática. Evaluación de la emisión de gases de efecto invernadero (gei) en la salud y productividad del cultivo de litopenaeus vannamei. Obtención y caracterización de proteínas de stomolophus meleagris glicosiladas con quitosano vía reacción de maillard (segunda etapa) Capacidad de adsorción del carbón activado obtenido de gavilla de trigo Concentración óptima de fenps en el recubrimiento de membranas de osmosis inversa para la reducción del bioensuciamiento Estrategias para incrementar la producción de lípidos en microalgas. Quitosano entrecruzado para la preparación de membranas Estudio del efecto antimicrobiano de quitosano contra listeria monocytoegenes colonizando superficies inertes de plantas de procesamiento de carne. Cuarto Informe General de Actividades 2018-2019 249
ANEXO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA 3 Octubre 2018 – Septiembre 2019 [7 de 38] proyectos de investigación PROYECTOS CONCLUIDOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE Título del Proyecto Línea de Investigación Fuente de Financiamiento Resultado e Impacto Periodo Social Red Temática programa mexicano del carbono Hidrometeorología CONACYT La formación de Ecohidrología- 2018-2019 Recurso humano Hidroecología altamente calificado Manejo De Cuencas Integración multiescalar de fLujos de co2 y vapor de Hidrometeorología CONACYT La formación de agua en ecosistemas del noroeste de México Ecohidrología- 2018-2019 Recurso humano Hidroecología altamente calificado Manejo De Cuencas DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE Estudio del sistema crispr-cas en bacterias ácido CONACYT La formación de lácticas productoras de bacteriocinas para su uso 2018-2019 Recurso humano potencial como cultivo iniciador altamente calificado Estudio de las propiedades fisicoquímicas de Producción y aplicación CONACYT La formación de compositos de quitosano y gelatina tratada con de metabolitos naturales 2018-2019 Recurso humano pulsos ultrasónicos de interés agroindustrial altamente calificado DEPARTAMENTO DE Ciencias Agronómicas y Veterinaria Apoyo sector de productores de “Frecuencia de parásitos gastroentericos, potencial Salud y Bienestar animal Interno ovinos y caprinos biótico, aislamiento y caracterización de enzimas oxidativas de Haemonchus contortus en caprinos Apoyo sector de en clima semiárido del sur del estado de Sonora, productores de México”. Profapi-2018-0047. Concluido. bovinos, ovinos y “Frecuencia de parásitos gastroentericos en bovinos Salud y Bienestar animal Interno caprinos y caprinos, aislamiento y caracterización de enzimas oxidativas de Haemonchus contortus y Moniezia Capacitación escuelas expansa en el sur del estado de Sonora, México”. primarias del PROFAPI-2019-0052. En operación municipio de Cajeme Como parte integral del proyecto de vinculación Salud animal y pública: su Interno y colindantes “Salud animal y pública: su impacto a nivel escolar”. impacto a nivel escolar”. Se concluyó el proyecto “Promoción de la salud en Capacitación escuelas mascotas y humana”. CUDEC-MVZ-ITSON. Con la primarias del visita de dos escuelas primarias en agosto-diciembre 2018. municipio de Cajeme y colindantes En el año 2019 en el mismo proyecto y línea, se Salud animal y pública: su Interno han visitado tres escuelas primaras. Proyecto en impacto a nivel escolar”. Avance en la desarrollo. generación de conocimiento sobre Secuenciación del genoma de Bacillus megaterium Diversidad genética PROFAPI 2018 el uso de inoculantes TRQ8 para la identificación de mecanismos de y funcional de microbianos para promoción del crecimiento vegetal. contribuir a la comunidades microbianas seguridad alimentaria en los agro-sistemas. actual y futura. 250 Instituto Tecnológico de Sonora
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283