REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918en Mesopotamia, donde tropas del Ejército británico ascendían porel Éufrates desde Kuwait, o en Palestina, donde tropas británicas y árabes avanzabanhacia el norte. Por su parte, el Imperio ruso se centró en la situación en el Frente Oriental.En cualquier caso, los rusos habían hecho planes para un renovado ataque contra lasposiciones turcas en 1917, pero el caos que causó la Revolución rusa impuso unadetención de todas las operaciones militares. El nuevo gobierno destituyó al gran duqueNicolás del mando y trasladó al general Yudenich a posiciones sin importancia en el AsiaCentral (con lo que éste optó por retirarse del ejército). Los turcos, bajo la gran presiónque sufrían por parte de los británicos en Palestina y Mesopotamia, retiraron la mayoríade sus fuerzas y las enviaron hacia el sur. Durante el resto de 1917, el ejército rusolentamente se fue desintegrando, hasta que dejó de ser una fuerza militar efectiva. OFENSIVA OTOMANA DE 1918 EN EL CÁUCASO. 101
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918http://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_del_C%C3%A1ucaso#mediaviewer/File:Ofensiva_turca_de_1918_en_el_C aucaso.png REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – FacebookCAMPAÑA DE 1918…En la campaña de 1918 se reemprendieron las operaciones por parte del Ejército turco, a pesar de que ya se hubieseaceptado por los bolcheviques, desde principios de año, la firma de un tratado de paz, el Tratado de Brest-Litovsk.Sin embargo, en este caso el enemigo de las tropas turcas ya no era el Ejército ruso ni su sucesor el Ejército Rojo, sino lastropas de los nuevos estados aparecidos en el Cáucaso tras el hundimiento del zarismo: la República Democrática deGeorgia y la República Democrática de Armenia, sucesoras de la efímera Federación de Transcaucasia. 102
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 TROTSKY, CON ABRIGO NEGRO, LLEGA A BREST-LITOVSK AL INICIO DE LAS NEGOCIACIONES EN DICIEMBRE DE 1917. http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Brest-Litovsk#mediaviewer/File:Trotzki_Deutsche_Brest- Litowsk1917.jpgREVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 103
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – FacebookTratado de Brest-Litovsk…El Gran Visir Talat Pasha firmó en nombre del Imperio otomano el Tratado de Brest-Litovsk el 3 de marzo de 1918 con la RSFS de Rusia en el que se estipulaba quelos bolcheviques rusos cedían Batum, Kars y Ardahan al Imperio otomano (se trataba detodos los territorios capturados al Imperio otomano durante laGuerra Ruso-Turca de1877-1878). El Tratado estipulaba igualmente que la Federación de Transcaucasia seconvertiría en un nuevo estado independiente. Esta efímera federación se rompió en tresrepúblicas diferentes en mayo de ese mismo año: República Democrática deGeorgia, República Democrática de Armenia yRepública Democrática de Azerbaiyán. EL 5de abril Akakii Chkhenli, jefe de la delegación transcaucásica, aceptó el tratado como basede negociación y contactó con los gobiernos a los que representaba, urgiéndoles a aceptaresta posición.11 El ambiente que prevalecía en Tiflis era muy diferente, expresando grandeterminación en la no aceptación de las cesiones territoriales efectuadas por losbolcheviques en el Cáucaso. Esto unió al bloque formado por armenios y georgianos parala declaración conjunta del estado de guerra entre ellos y el Imperio otomano.11Firma del TratadoLa respuesta alemana se demoró tres días, siendo recibida en Petrogrado durante la nochedel 20 de febrero. Para aquel entonces los ejércitos invasores habían penetrado fácilmente alo largo de todo el frente oriental y avanzaron en unos días más de lo que habían conseguidoen los últimos tres años.2 Como se esperaba, las condiciones para la paz propuestaspor Alemania se habían endurecido al comprobarse que la Rusia bolchevique no podía ofrecerresistencia militar seria, pero aun así los miembros del Comité Bolchevique quedaronimpactados por la severidad de las nuevas condiciones. Dos días después, (el 22 de febrero),los bolcheviques abandonaron toda esperanza en el campo militar y accedieron a firmar lapaz.5 Sin embargo, Bujarin y su facción siguieron insistiendo en continuar la 104
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918guerra.5 Informados de esta decisión, los alemanes aceptaron de nuevo cesar las hostilidades,pero sin retroceder sus tropas.El Tratado[editar]El 3 de marzo de 1918, Trotsky, representando a la RSFS de Rusia, firmó el tratado de paz,compuesto por 14 artículos, en Brest-Litovsk. El Tratado puede ser condensado de lasiguiente manera:6Artículo 1:Se declara el fin de la guerra.Artículo 2:Los poderes firmantes suspenderán la propaganda contra el otro bando.Artículo 3:Rusia renuncia a cualquier reclamación sobre los territorios al oeste de la línea deinfluencia trazada previamente. El futuro estatus de dichos territorios será determinadopor Alemania y Austria-Hungría.Artículo 4:Alemania continuará ocupando territorios al este de la línea de influencia trazada hastaque Rusia no desmovilice sus tropas.Batum, Kars y Ardahan serán despejados de tropas rusas y cedidas al Imperio otomano.Artículo 5:Rusia debe limpiar sus aguas de barcos de guerra de las otras naciones aliadas.Rusia debe limpiar las aguas del Mar Báltico y Mar Negro de sus minas, e indicar las rutasde navegación seguras.Artículo 6:Rusia debe suspender la lucha contra la República Popular Ucraniana. 105
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918Rusia debe desocupar Estonia y Livonia, que serán ocupadas por policías alemanes. Rusiadebe devolver a todos los habitantes de estas regiones que fueron deportados oarrestados.Rusia debe desocupar Finlandia y las islas Åland, incluyendo sus puertos. Si el hielo nopermite que los barcos rusos dejen los puertos, debe dejarse una tripulación mínima enlos mismos.Las islas Åland no deben volver a ser fortificadas.Artículo 7:Rusia debe reconocer que Persia y Afganistán son estados libres e independientes.Artículo 8:Los prisioneros de guerra de ambos bandos deberán ser liberados y devueltos a susnaciones de origen.Artículo 9:Ambos bandos renuncian a reclamar indemnizaciones de guerra.Artículo 10:Se reinician las relaciones diplomáticas entre ambos bandos.Artículo 11:Las relaciones económicas entre los bandos serán definidas en otros apéndices.Artículo 12:Las relaciones legales públicas y privadas serán discutidas en posteriores tratados, al igualque el intercambio de prisioneros y navíos mercantes en poder del otro bando.Artículo 13:Se define la autoridad de los textos firmados. 106
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918Artículo 14:El Tratado debe ser ratificado en Berlín en un lapso inferior a dos semanas.El Tratado fue ratificado el 15 de marzo. Después de firmar el Tratado, Trotsky criticóal Reino Unido y a Alemania por llevar a cabo una lucha para la división del mundo,7 nouna guerra defensiva. También declaró:Estamos llevando a nuestro pueblo fuera de una guerra en anticipación a la inminentehora esperada, cuando los pueblos oprimidos de todas las naciones tomarán el destino ensus manos, de la misma manera que los trabajadores de Rusia han hecho... Estamos aquípara notificar al mundo nuestra intención de retirarnos de la guerra... Al mismo tiempo,declaramos que las condiciones propuestas por los gobiernos de Alemania y elImperioaustrohúngaro son fundamentalmente inconsistentes con los intereses de todos lospueblos. Los trabajadores de todas las naciones rechazan estas condiciones, incluyendo alos de Alemania y Austria-Hungría.7Asumiendo la responsabilidad por la humillante paz, Trotsky renunció a su cargo deComisario de Relaciones Exteriores poco después.5Cambios territoriales[editar]La línea de influencia trazada significaba en la práctica la pérdida de enormes territorioscontrolados por Rusia desde hacía varias décadas, e incluso siglos.El Imperio otomano recibía los distritos Batum, Kars y Ardahan. Dichos distritos habíansido administrados por el Imperio ruso desde el fin de la Guerra Ruso-Turca en 1878.El Imperio alemán recibía la administración de Polonia, la parte occidentalde Bielorrusia, Curlandia y Lituania. Alemania ya había estado administrando Curlandia,Polonia y Lituania desde el comienzo de sus ofensivas en 1915.Se declaró que Letonia (Livonia), Estonia y Finlandia (con las islas Åland) seríanindependientes. Esta independencia sería asegurada por Alemania y Austria-Hungría. 107
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918La República Popular Ucraniana fue reconocida por Rusia. Esta nación había sidoproclamada en 1917 bajo auspicio alemán. La dependencia ucraniana de Alemania ya sehabía formalizado en un tratado el 9 de febrero de 1918.8En un segundo tratado firmado en Berlín el 27 de agosto del mismo año, se le sumó aRusia el pago de una indemnización de guerra de seis mil millones de marcos alemanes dela época a Alemania.De esta manera, el Imperio ruso perdía prácticamente el territorio donde vivía un terciode su población de pre-guerra, un tercio de sus tierras cultivadas, y el 75 % de sus zonasindustriales.2Consecuencias[editar]La derrota alemana en noviembre anuló este tratado, ya que no fue reconocido por losaliados en el Armisticio de Compiègne, firmado el 11 de noviembre de 1918. La caída deAlemania creó una situación de vacío en toda la antigua franja occidental del imperiozarista.Aunque Finlandia, Estonia, Lituania y Letonia se habían declarado estados independientes,las Potencias Centrales buscaron la manera de instaurar monarquías en dichos territorios,cuyos jefes de estado serían príncipes germanos. En efecto, en Lituania y Finlandia senombraron monarcas de ascendencia germana.9 10 Se intentó hacer lo mismo en Letonia,Estonia y Polonia, pero la Revolución de Noviembre y la posterior derrota alemana en laguerra significaron el fin de los reinos germanos bálticos. Los monarcas de Lituania yFinlandia renunciaron a sus tronos sin siquiera haberlos ocupado por motivo de larevolución alemana.Una sección del gobierno de la época, los Social-Revolucionarios de izquierda, se opusopúblicamente a los efectos del Tratado. El 21 de junio de 1918, el Almirante Shchastny fueejecutado, después de que expresara su descontento con los bolcheviques, los catalogarade \"agentes alemanes\" y los acusara de \"intentar entregar la flota al enemigo\".11 Luegode que los Social Revolucionarios pronunciaran encendidas críticas contra las facciones deLenin y Trotsky en el V Congreso de los Sóviets, el 5 de julio, planificaron y ejecutaron elasesinato del embajador alemán en Rusia, Conde Wilhelm Mirbach, el 6 de julio. Poco 108
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918después, se inició una revuelta en Moscú, conocida como la Revuelta de losRevolucionarios Socialistas de Izquierda, cuyo objetivo era levantar al pueblo contra losalemanes,12 pero fue reprimida por las fuerzas del Estado soviético.Nikolái Bujarin fue juzgado en 1938, en el Juicio de los Veintiuno, parte de la GranPurga de Stalin. Se lo acusó de ser líder del Bloque de Derechistas y Trotskistas, y, entreotras cosas, de haber conspirado para asesinar a Lenin tras la firma del Tratado de Brest-Litovsk.13 Varvara Nikoláevna Yákovleva, otra trotskista, declaró en sucontra.13 Yákovleva había sido condenada el año anterior por pertenecer supuestamentea un grupo terrorista. Declarado culpable, Bujarin fue ejecutado.Destino de los nuevos estados[editar]Los efectos del Tratado de Brest-Litovsk no fueron duraderos. Después de la GuerraPolaco-Soviética, Ucrania y Bielorrusia quedaron bajo control ruso de nuevo. De igualmanera, las naciones de la Transcaucasiafueron sometidas entre 1920 y 1921. Además, lasnaciones bálticas fueron ocupadas por la Unión Soviética durante la Segunda GuerraMundial (véase Ocupación de las Repúblicas Bálticas). Polonia fue invadida porla Alemania Nazi (véase Invasión alemana de Polonia de 1939) y la Unión Soviética(véase Invasión soviética de Polonia de 1939). Solamente Finlandia conservó suautonomía, aunque tuvo que realizar concesiones territoriales a Rusia después de lasguerras de Invierno y de Continuación.Bielorrusia[editar]Artículo principal: República Nacional BielorrusaDespués de haber sido ocupada por Alemania entre 1917 y 1918, nacionalistas bielorrusosproclamaron la creación de la República Popular Bielorrusa, también conocida comoRepública Nacional Bielorrusa o República Democrática Bielorrusa, el 23 de marzo delmismo año.Las aspiraciones alemanas de crear un estado colchón entre Alemania y Rusia finalizaroncon la derrota alemana en la I Guerra Mundial.14 La retirada alemana colocó a Bielorrusiaa merced de sus vecinos, laRusia soviética y Polonia. Para el 2 de enero de 1919, losbolcheviques proclamaron en Smolensk la creación de la República Socialista Soviética de 109
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918Bielorrusia. Un mes después, los bolcheviques dividieron la república socialista entrela RSFS de Rusia y la RSS Lituana-Bielorrusa, al despojar a Lituania de Vilna.La RSS Lituana-Bielorrusa desapareció el 25 de agosto, cuando Polonia ocupó casi todo suterritorio en la primera parte de la Guerra Polaco-Soviética. Al cambiar el curso de laguerra, Rusia y Polonia decidieron dividirse los territorios bielorrusos en la Paz de Riga. Laparte rusa se convirtió en la RSS Bielorrusa.La parte bielorrusa bajo total control polaco fue ocupada por la Unión Soviética durantela invasión soviética de Polonia de 1939. Durante la invasión alemana de la UniónSoviética, en 1941, Bielorrusia fue ocupada, suscitándose una serie de asesinatos masivosy persecuciones contra los civiles, muriendo el 25% de la población.14 Después dela Operación Bagration, en 1944, Bielorrusia fue ocupada de nuevo por los soviéticos. Alfinalizar la guerra, Polonia no recuperó los territorios bielorrusos que administraba, sinoque fueron anexados a la RSS de Bielorrusia.Los miembros de la República Nacional Bielorrusa fueron al exilio en 1919, pero noreconocen a la actual República de Bielorrusia como su sucesora política, ya que calificanal Presidente Aleksandr Lukashenko de no ser demócrata.15 110
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 THE BATTLE OF SARDARAPAT - GEVORG AVAGYAN www.artabus.com REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – FacebookBatalla de SardarapatEn abril de 1918, después de haberse mantenido durante un año en la inactividad, el 3ºEjército otomano finalmente inició la ofensiva en el frente del Cáucaso. La únicaresistencia que encontraron a su avance fue una milicia en la República Democrática deArmenia muy débilmente organizada. Utilizando así en la lucha a muy pocas tropas,el Ejército turco conquistó Trebisonda, Erzurum, Kars, Van, y Batumi. A principios de mayo 111
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918de 1918, los turcos prosiguieron su avance, atacando a la recientementeproclamada República Democrática de Armenia. El conflicto desembocó en mayo en lasbatallas de Sardarapat, Kara Kilisse y Bash Abaran. Aunque los armenios se las arreglaronpara infligir pérdidas a los otomanos en la Batalla de Sardarapat, el ejército otomano ganóel combate, dispersando al ejército armenio.Batalla de Sardarapat Batalla de Sardarapat Primera Guerra Mundial Campaña del CáucasoFecha 21-24 de mayo de 1918Lugar Sardarapat, ArmeniaCoordenadas 40°05′37″N 43°56′48″ECoordenadas: 40°05′37″N 43°56′48″E (mapa)Resultado Victoria armenia Beligerantes Imperio otomano Consejo Nacional Armenio ComandantesYakub Shevki Pasha Coronel David-Bek Pyrumyan Coronel Poghos-Bek 112
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 Pyrumyan General Movses Silikian Fuerzas en combateDesconocido Desconocido Bajas3.500 muertos desde el 22 de Desconocidomayo hasta el 26 de mayo [editar datos en Wikidata ]La batalla de Sardarapat (en armenio, Սարդարապատի ճակատամարտ; en turco, Serdarabad Savaşı) fue unabatalla de la campaña del Cáucaso durante laPrimera Guerra Mundial que tuvo lugar cerca de Sardarapat, Armenia,desde el 21 de mayo al 24 de mayo de 1918. Sardarapat está a sólo 40 kilómetros al oeste de la ciudad de Ereván.Actualmente se considera que como consecuencia de esta batalla no sólo se detuvo la invasión turca hacia el resto deArmenia, sino que también se evitó la completa destrucción de la nación armenia.1Índice 1 Invasión turca 2 Desarrollo de las operaciones 3 Consecuencias 4 Véase también 5 ReferenciasInvasión turcaDos meses después de que se firmara el Tratado de Brest-Litovsk, el Imperio otomano lanzó un ataque contra territorioarmenio, que había pertenecido elImperio ruso. En esa época sólo una pequeña área del territorio armenio permanecíalibre del dominio otomano, y allí habían huido centenares de miles de refugiados armenios tras el Genocidio Armenio.Violando los términos del Tratado de paz de Brest-Litovsk, tropas del 4º Ejército cruzaron la frontera en mayo de1918 yatacaron Alexandropol (hoy en día Gyumri). El ejército turco pretendía aplastar Armenia y apoderarse de Transcaucasia.El gobierno alemán protestó por el ataque y se negó a ayudar al ejército turco en esta operación.Desarrollo de las operaciones 113
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918Las fuerzas turcas lanzaron un ataque con tres puntas de avance para intentar conquistar Armenia. Tras la caída deAlexandropol, la 36ª División del ejército turco se dirigió al Valle del Ararat, en el corazón de Armenia, con el objetivo deconseguir el control de la línea ferroviaria Kars-Alexandropol Gyumri-Julfa y del propio valle. El 21 de mayo los turcostomaron la estación de Sardarapat, pero el contraataque armenio, dirigido por Movses Silikyan, les forzó a retirarse trasuna batalla que duró tres días. Los turcos realizaron entonces una doble maniobra de flanqueo a través del valle deAparan para apoyar el avance del centro, pero los armenios consiguieron también conjurar esta amenaza entre el 23 yel 28 de mayo. Más al norte los regimientos armenios se retiraron de Alexandropol a Kara-Kilisa (Vanadzor). Sudesesperada resistencia cerró el paso a la región de Tavush a los turcos. Las victorias en las batallas deSardarapat, Abaran y Karakilisa permitieron al Consejo Nacional Armenio, establecido en Tiflis, proclamar laindependencia de la República Democrática de Armenia2 3ConsecuenciasDos días después de la batalla de Sardarapat, el 28 de mayo de 1918, el Consejo Nacional Armenio en Tiflis proclamó laindependencia de la República Democrática de Armenia. Preocupados por la invasión turca de Armenia, la RepúblicaDemocrática de Georgia solicitó y consiguió la protección alemana. La presencia del Ejército del Islam turco a 7 kmde Ereván y a apenas 10 km de Echmiadzin forzó a la República Democrática de Armenia a firmar el Tratado deBatum el 4 de julio de 1918. La existencia de la república se prolongó hasta la toma de Armenia por los bolcheviques ennoviembre de 1920.Véase tambiénRepública Democrática de Armenia Memorial de Sardarapat http://web.archive.org/web/http://ac.aua.am/skhachat/Web/memorial2.htm página del Museo Etnográfico de Armenia sobre la batalla de Sardarapat (en inglés)Referencias 1. Volver arriba↑ Balakian, Peter. The Burning Tigris: The Armenian Genocide and America's Response. New York: HarperCollins, 2003, p. 321 ISBN 0-06-055870-9 2. Volver arriba↑ Hovanissian, Richard G. (1997) The Armenian People From Ancient to Modern Times, Volume II: Foreign Dominion to Statehood: The Fifteenth Century to the Twentieth Century. New York. St. Martin's Press, p. 299. ISBN 0-312-10168-6 3. Volver arriba↑ Walker, Christopher (1980). Armenia The Survival of a Nation. New York: St. Martin's Press. p. 254. ISBN 0-7099-0210-7. 114
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 SARDARAPAT MEMORIAL IN APRIL 2014.Sardarapat Memorial is a memorial complex to the Battle of Sardarapat located in the village of Araks, in the Armavir Province of Armenia, 11 kilometers southwest of Armavir town.[1] In 1968 during the commemoration of the 50th anniversary ofthe Battle of Sardarapat that took place on May 22–26, 1918 a memorial park was laid out on the spot of the battlefield.[2] 115
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918The entrance is flanked by huge winged oxen made of red tufa. A flight of steps leads toa square from which a 26-metre-high bell tower rises. The beautiful trellis structure withits twelve bells can be seen from afar. The bells ring every year on the day of the historicvictory. The monument is guarded by massive ancient style Armenian-winged lions, and is flanked by a memorial garden for Karabakh (Arstakh) martyrs. Sardarapat Memorial is a symbol of pride and survival, the Sardarapat Memorial marksthe place of Armenia's successful last-ditch effort to save the nation from obliteration at the hands of the Turks in the Battle of Sardarapat on May 22–26, 1918. Against tremendous odds, and during the haunting backdrop of genocide during the previous few years, Armenia's makeshift army rebuffed the Turkish troops and safeguarded the small portion of historic Armenia, what became the current republic as it stands today. On the grounds of the historic battle one can today visit the Sardarapat Ethnography and Liberation Movement History Museum adjacent to the outdoor monument. http://en.wikipedia.org/wiki/Sardarapat_Memorial REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – FacebookTratado de BatumArtículo principal: Tratado de BatumLa República de Armenia se vio obligada a firmar el Tratado de Batum en junio de 1918. Sin embargo, a lolargo del verano de 1918, los armenios de las montañas del Alto Karabaj, bajo el liderazgo de Andranik TorosOzanian, proclamaron la República de la Montañas de Armenia y resistieron los avances del 3º Ejércitootomano.12 En agosto, establecieron un gobierno independiente en Shusha, que por entonces era el centroadministrativo de la región.Las tropas otomanas respondieron al desafío del general Andranik y se lanzaron en su búsqueda por lasmontañas de Karabaj y Zangezur. En octubre, un destacamento de 5.000 soldados del 3º Ejército localizó aAndrianik en Shusha.12 Se entabló un duro combate, pero sin resultados decisivos. La Milicia Armenia bajo elmando de Andranik causó un elevado número de bajas al destacamento otomano, que intentaba avanzar en 116
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918dirección del rio Varanda. El combate entre los turcos y los armenios se mantuvo hasta el Armisticio deMudros. Después del armisticio, el Imperio otomano comenzó con la retirada de sus fuerzas militares, por loque las fuerzas armenias al mando de Andranik ocuparon Nagorno-Karabaj.13 El armisticio de Mudros llevóal general Adriank a la posibilidad de crear una base para la siguiente fase de expansión hacia los territoriosdel este desde el estratégico corredor que se extiende dentro de Nakhichevan.13 BATUMI - GEORGIABatumi (en georgiano: ბათუმი) es una ciudad y un puerto de Georgia. Está situada en la costa oriental del mar Negro, próxima a la frontera con Turquía. Batumi es la terceraciudad más importante de Georgia, sirve como un importante puerto, centro comercial, estación ferroviaria, balneario y base militar Es la capital de Ayaria, una repúblicaautónoma al interior de Georgia. En julio de 2007, la sede del Tribunal Constitucional de Georgia fue trasladada a Batumi desde la capital georgiana. Tiene una población de 160.000 habitantes. Climáticamente, está situada en la periferia septentrional del Asia subtropical, rica en productos agrícolas como los cítricos y el té. 117
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918http://es.wikipedia.org/wiki/Batumi#mediaviewer/File:Panoramic_view_of_Batumi_at _night.jpg REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – FacebookTRATADO DE BATUMTratado de Batum es un tratado entre la República Democrática de Armenia y el Imperiootomano, firmado en Batum el 4 de junio de 1918. Que consta de 14 artículos, es elprimer tratado de Armenia. El tratado fue firmado mientras el Ejército del Islam, unafuerza otomana que buscaba conquistar nuevas tierras estaba a 7 kilómetros de Ereván ysólo 10 kilómetros de Echmiadzin.Quince días después de que el tratado fuera firmado se pidió a venir a los delegados deArmenia a Constantinopla. El tratado debía ser examinado y confirmado con los poderescentrales. El tratado fue objeto de controversia ya que el General Andranik con elDashnakzutyun se había separado del gobierno y negado a aceptar las fronteras,econtinuando la guerra y declararando un nuevo estado llamado República de ArmeniaMontañosa. Ambos estados fueron cayeron posteriormente frente a los ejércitos de Rusia.En 1918, sus actividades se concentraron en la Zanghezur-Karabaj. Es el vínculo entreel Imperio otomano y la República Democrática de Azerbaiyán, véase también el deNagorno-Karabaj en 1918.En los territorios que se entregaron la mayoría de los 1.250.000 habitantes de antes de laguerra había sido armenios, con más de 400.000 en el sector cedido por sí solo de laprovincia de Ereván.1Firmas:Avetis Aharonyan, A. Khatisian, M. Babachanian Ghorghanian.Referencias 118
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 1. Volver arriba↑ The Armenian People from Ancient to Modern Times — Page 301 by Richard G. (EDT) Hovannisian 2. http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_BatumDOMINACIÓN RUSA Y SOVIÉTICAEn 1878, Batumi fue anexada por el Imperio ruso, de acuerdo con el Tratado de SanStefano, suscrito entre Rusia y el Imperio otomano (ratificado el 23 de marzo). En cambio,de acuerdo con un secreto Convenio anglo-otomano de Chipre, los británicos iban a serautorizados a ocupar Chipre. Desde 1878 y hasta 1991, año de la independencia deGeorgia, Batumi estuvo bajo el dominio ruso o soviético.Con posterioridad, la ciudad fue declarada puerto libre hasta 1886. Funcionó como uncentro de un distrito militar especial hasta que fue incorporada en el Gobiernode Kutaisi el 12 de junio de 1883. Finalmente, el 1 de junio de 1903, con el Okrug deArtvin, se estableció como la Región (oblast) de Batumi, bajo el control directodel Gobierno General de Georgia.La expansión de Batumi comenzó en 1883 con la construcción del ferrocarril Batumi-Tiflis-Bakú, completado en 1900 y que une los mares Caspio y Negro. Asimismo, la terminaciónde la construcción del oleoducto Bakú-Batumi significó otro nuevo impulso al puerto,debido a la introducción de los hidrocarburos en el quehacer portuario. A partir deentonces, Batumi se convirtió en el principal puerto del petróleo ruso en el mar Negro. Laciudad se desarrolló en forma extraordinaria y la población aumentó muy rápidamente:8.671 habitantes en 1882 y 12.000 en 1889.Al término de la Primera Guerra Mundial, con el desmembramiento del Imperio ruso conocasión de la Revolución Rusa, Batumi, como parte de la primera República de Georgia,fue independiente entre 1918 y 1921. El Ejército Rojo ocupó el país, y la ciudad cayó bajodominio soviético, adquiriendo un renovado valor estratégico, tanto por su localización, lainstalación de una base militar, como por sus muelles petroleros.Mediante el tratado entre Rusia y Turquía del 16 de marzo de 1921, las provincias de Karsy Ardahan volvieron a la nueva República de Turquía, pero Batumi se quedó totalmente 119
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918bajo control de la nueva Unión Soviética. Al acceder al poder los bolcheviques en Moscú,el 16 de junio de 1921 se convirtió en capital de la República Socialista SoviéticaAutónoma de Adjaria dentro de la R.S.S. de Georgia.El 9 de abril de 1991, poco antes del colapso de la Unión Soviética, Batumi -en el marco dela segunda República de Georgia- recuperó la independencia, como la república autónomade Ayaria, al interior de Georgia. SOLDADOS ARMENIOS DURANTE LA BATALLA DE BAKÚ. 120
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918http://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_del_C%C3%A1ucaso#mediaviewer/File:A rmenian_defenders.jpg REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – FacebookBatalla de BakúEnver Pasha consiguió el objetivo que perseguía, que no era otro sino el de larecuperación de los territorios perdidos 40 años antes, objetivo logrado gracias a la firmadel Tratado de Brest-Litovsk. Con los éxitos obtenidos esos últimos meses por las tropasbajo su mando (aunque ciertamente alcanzados con escasa oposición real), realimentó elsueño del nacionalismo panturco, que pretendía la dominación turca del Asia Central, conlo que ordenó la constitución de un nuevo ejército denominado Ejército del Islam. Esteejército, de entre 14.000 y 15.000 hombres, estaba compuesto en su totalidadpor musulmanes, la mayoría de ellos de lengua turca. En julio, ordenó al reciénformado Ejército del Islam que avanzase en dirección hacia la Dictadura del CaspioCentral, fijándole el objetivo de tomar la ciudad de Bakú, en el mar Caspio. Esta nuevaofensiva se hizo con una fuerte oposición de los alemanes, quienes consideraban todo elsur de Rusia como su conquista por derecho y coto privado para su disfrute, según lascláusulas del Tratado de Brest-Litovsk, y que consideraban que poco habían ayudado losturcos en este frente.Sintiendo preocupación ante la posibilidad de una invasión de su territorio por parte delas tropas turcas, la República Democrática de Georgia solicitó al Imperio alemán apoyomilitar, para hacer frente a dicha eventualidad. Los alemanes, esperando que elloconstituyese una advertencia para el Imperio otomano, disuadiéndole de apoderarse denuevos territorios, enviaron una fuerza militar de apoyo a Georgia, bajo el mando delgeneral Friedrich Freiherr Kress von Kressenstein. Por otra parte, hay que recordar que laalianza del Imperio otomano con Alemania había sido impuesta por la necesidad, ya que 121
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918Alemania no quería a Turquía como aliada,1 por lo que el sector alemán opuesto a laalianza con Turquía impuso en esta ocasión sus puntos de vista.El Ejército del Islam de Enver tomó nota de la situación, por lo que actuó en consecuenciaevitando penetrar en Georgia y, en cambio, se dirigió hacia la República Democrática deAzerbaiyán. Llegaron tan lejos como a la ciudad de Bakú, a orillas del mar Caspio. Fueronpues los soldados del Ejército del Islam quienes expulsaron en septiembre de 1918 a lossoldados del Ejército británico que ocupaban dicha ciudad (laDunsterforce) trasderrotarlos en la batalla de Bakú. REPARTICIÓN TERRITORIAL PROYECTADA EN EL TRATADO DE SEVRES CON RESPECTO A GEORGIA Y ARMENIAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_del_C%C3%A1ucaso#mediaviewer/File:A rmenia_y_Georgia_en_el_tratado_de_Sevres_de_1920.png 122
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – FacebookARMISTICIO DE MUDROSCon la firma del Armisticio de Mudros, el 30 de octubre de 1918, se dio por concluida lacampaña del Cáucaso. De acuerdo con las cláusulas estipuladas en el Tratado, el Imperiootomano, a pesar de haber resultado derrotado en la Campaña de Persia, en la Campañadel Sinaí y Palestina y en la Campaña de Mesopotamia, y de haber perdido extensosterritorios en otros lugares, logró recuperar todo el territorio que había perdido frente alos rusos en la Anatolia Oriental, siendo así el único lugar en que salió victorioso entérminos de conquistas territoriales.ConsecuenciasEl Imperio otomano había perdido la guerra que mantenía con los Aliados, pero lasfronteras en el Cáucaso no fueron modificadas por ello. Con posterioridad al armisticio, sefirmó el tratado de paz entre los Aliados y las Potencias Centrales, el Tratado de Versalles,en 1919, existiendo un Tratado distinto y posterior para con el Imperio otomano,el Tratado de Sèvres, firmado el 10 de agosto de 1920.DISPUTAS TERRITORIALES ENTRE LOS NUEVOS ESTADOSLos nuevos estados derivados de la desaparecida Transcaucasia se enfrentaronrápidamente entre sí por la disputa de algunos territorios de atribución dudosa, con lo quea la Guerra Armenio-Georgiana de 1918 pronto le siguió la Guerra Armenio-Azerí de 1918-1920. Por otra parte, la Guerra de Independencia Turca llevada a cabo por el MovimientoNacional Turco encabezado por Mustafá Kemal consiguió retener para Turquía la mayorparte del territorio turco en el este de Anatolia tras la firma del Tratado deAlexandropol con Armenia. 123
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 EL 11º EJÉRCITO DEL EJÉRCITO ROJO ENTRANDO EN EREVÁN EN 1920.http://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_del_C%C3%A1ucaso#mediaviewer/File:1 1thRedArmyYerevan.jpg REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – Facebook 124
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918SOVIETIZACIÓN DEL CÁUCASOA principios de 1920 la República de Azerbaiyán estaba atravesando por gravesdificultades. En el oeste, los armenios aún ocupaban grandes zonas de territorio azerí; enel este, los comunistas azeríes de la zona se estaban rebelando contra el gobierno; y en elnorte, el Ejército Rojo ruso se movía hacia el sur habiendo derrotado a las fuerzasdel Ejército Blanco del general Denikin. El 27 de abril de 1920 el gobierno de la RepúblicaDemocrática de Azerbaiyán recibió la noticia que el ejército soviético estaba a punto decruzar la frontera norte e invadir la república. Enfrentados a tal difícil situación, elgobierno oficialmente se rindió a los soviéticos, pero muchos generales y milicias azeríeslocales mantuvieron la resistencia al avance de las fuerzas soviéticas, tomándoles algúntiempo a los soviéticos el estabilizar la recientemente proclamada República SocialistaSoviética de Azerbaiyán, encabezada por el líder azerí bolchevique Nariman Narimanov.El 4 de diciembre de 1920, el Ejército Rojo entró en Ereván y el gobierno de la RepúblicaDemocrática de Armenia hizo efectiva su rendición. El 5 de diciembre, el ComitéRevolucionario Armenio (Revkom, constituido mayoritariamentepor armenios de Azerbaiyán) también entró en la ciudad. Al día siguiente, el 6 dediciembre, la policía política secreta, la Checa de Felix Dzerzhinsky, entró también en laciudad, confirmando la efectiva desaparición de la República Democrática deArmenia.14 Se proclamó la República Socialista Soviética de Armenia, bajo el liderazgode Aleksandr Miasnikyan.La ocupación soviética de la República Democrática de Georgia llevó a significativasmodificaciones territoriales, de casi un tercio de su territorio. Las provincias de Artvim,Ardahan y parte de Batumi se cedieron a Turquía; Armenia tomó el control de Lorri,y Azerbaiyán obtuvo el distrito de Zaqatala. Una parte de los georgianos emigraron desdelos distritos de las zonas montañosas del Cáucaso, que fueron anexionados directamentea la República Socialista Soviética de Rusia. 125
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 AQUISICIONES TURCAS POR EL TRATADO DE KARS.http://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_del_C%C3%A1ucaso#mediaviewer/File:Tratado_de _Kars_1921_-_Adquisiciones_turcas.png REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – Facebook 126
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918FIN DEFINITIVO DE LAS HOSTILIDADESEl final definitivo de las hostilidades en el Cáucaso no llegó hasta el Tratado de Kars en1922, firmado por la Unión Soviética, la Gran Asamblea Nacional de Turquía (sucesoradel Imperio otomano y que poco después modificó su nombre por el de Turquía, en 1923)y representantes de la República Socialista Soviética de Rusia, la República SocialistaSoviética de Armenia, la República Socialista Soviética de Azerbaiyán y la RepúblicaSocialista Soviética de Georgia(todos ellos integrantes de la Unión Soviética después de lafirma del Tratado de Unión en 1921,15 16 que siguió al Tratado de Moscú de marzode 1921). El Tratado de Unión fue firmado en Kars el 23 de octubre de 1921,17 siendoratificado en Ereván el 11 de septiembre de 1922.18REFERENCIAS 1. ↑ Saltar a:a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q Strachan, Hew (2004). Editorial Crítica, ed. La Primera Guerra Mundial. Colección Memoria Crítica. ISBN 84-8432-523-7. 2. Volver arriba↑ R. G. Hovannisian. Armenia on the Road to Independence, 1918, University of California Press, Berkeley and Los Angeles, 1967, pg. 59 3. Volver arriba↑ R. G. Hovannisian. The Republic of Armenia' Volume I: The First Year, University of California Press, Berkeley, 1971. 4. Volver arriba↑ F. Kazemzadeh, Struggle for Transcaucasia: 1917-1921, New York Philosophical Library, 1951, p. 22 5. ↑ Saltar a:a b I. I. Vorontsov-Dashkov, Vsepoddaneishaia Zapiska po uravleniu kavkazskim kraem general adiutanta grafa Vorontsova-Dashkova, St. Petersburg, Gosudarstvennaya tipografiia, 1907 6. ↑ Saltar a:a b Boghos Nubar the president of the \"Armenian National Assembly\" declared to Paris Peace Conference, 1919 through a letter to French Foreign Office - December 3, 1918 7. ↑ Saltar a:a b c d e A.F. Pollard \"A Short History Of The Great War\" chapter VI the first winter of the war 8. Volver arriba↑ A.F. Pollard \"A Short History Of The Great War\" chapter VI the first winter of the war. 9. Volver arriba↑ Hovannisian, Richard G.,(1967) Armenia on the Road to Independence, 1918. University of California Press. 10. Volver arriba↑ Hinterhoff, Eugene. Persia: The Stepping Stone To India. Marshall Cavendish Illustrated Encyclopedia of World War I, vol IV, pp.1153-1157. 127
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 11. ↑ Saltar a:a b Richard Hovannisian \"The Armenian people from ancient to modern times\" Páginas 292-293. 12. ↑ Saltar a:a b Mark Malkasian, Gha-Ra-Bagh\": the emergence of the national democratic movement in Armenia page 22 13. ↑ Saltar a:a b Hafeez Malik \"Central Asia: Its Strategic Importance and Future Prospects\" page 145 14. Volver arriba↑ Robert H. Hewsen. Armenia: A Historical Atlas, p. 237. ISBN 0-226-33228-4 15. Volver arriba↑ Texto del Tratado de Kars (en ruso) 16. Volver arriba↑ Traducción del Tratado de Kars (en inglés) 17. Volver arriba↑ Texto del tratado de Kars (en ruso). 18. Volver arriba↑ Traducción del Tratado de Kars (en inglés).BIBLIOGRAFÍA Strachan, Hew (2003). Primera Guerra Mundial (The First World War), pp 109-112. Viking (Published by the Penguin Group) (1914 operations) Falls, Cyril (1960). La Gran Guerra (The Great War) pp 158-160. (covers 1915 fighting) Pollard, A. F. (1920). Una pequeña Historia de la Gran Guerra (A Short History of the Great War) (chapter 10). (covers 1916 fighting) Fromkin, David (1989). Una paz para llegar a todas las paces (A Peace to End All Peace), pp. 351-355. Avon Books. (covers 1918 operations) Harutyunian, La Agresión Turca de 1918 en el Transcáucaso (The 1918 Turkish aggression in Transcaucasus), Yerevan, 1985. (covers conquest of Armenia, 1918) Campaña Rusa en Turquía 128
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 FRONTERAS IMPUESTAS POR ALEMANIA A RUSIA EN BREST-LITOVSK http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Brest-Litovsk 129
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918Vientos de cambio (1917)Rusia fuera del conflicto Revolución Rusa y el Tratado de Brest-Litovsk . La Paz de Brest-Litovsk fue un tratado de paz firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk (entonces bajo soberanía rusa, actualBrest) entre el Imperio alemán, Bulgaria, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y la Rusia soviética. En el tratado, Rusia renunciaba a Finlandia, Polonia,Estonia, Livonia, Curlandia, Lituania, Ucrania y Besarabia, que a partir de entonces quedaron bajo el dominio y la explotación económica de los Imperios Centrales. Asimismo, entregó Ardahan, Kars y Batumi al Imperio otomano. Con este tratado, Alemania reforzó el frente occidental con efectivos orientales.1 La derrota alemana en la Primera Guerra Mundial anuló el tratado, y todas las pérdidas rusas habían sido recuperadas para 1940. Solamente Finlandia y Turquía, sucesora del Imperio otomano, conservaron los territorios recibidos en Brest-Litovsk. REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – FacebookFIRMA DEL TRATADOLa respuesta alemana se demoró tres días, siendo recibida en Petrogrado durante lanoche del 20 de febrero. Para aquel entonces los ejércitos invasores habían penetradofácilmente a lo largo de todo el frente oriental y avanzaron en unos días más de lo que 130
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918habían conseguido en los últimos tres años.2 Como se esperaba, las condiciones para lapaz propuestas por Alemania se habían endurecido al comprobarse que la Rusiabolchevique no podía ofrecer resistencia militar seria, pero aun así los miembros delComité Bolchevique quedaron impactados por la severidad de las nuevas condiciones. Dosdías después, (el 22 de febrero), los bolcheviques abandonaron toda esperanza en elcampo militar y accedieron a firmar la paz.5 Sin embargo, Bujarin y su facción siguieroninsistiendo en continuar la guerra.5 Informados de esta decisión, los alemanes aceptaronde nuevo cesar las hostilidades, pero sin retroceder sus tropas.EL TRATADOEl 3 de marzo de 1918, Trotsky, representando a la RSFS de Rusia, firmó el tratado de paz,compuesto por 14 artículos, en Brest-Litovsk. El Tratado puede ser condensado de lasiguiente manera:6Artículo 1:Se declara el fin de la guerra.Artículo 2:Los poderes firmantes suspenderán la propaganda contra el otro bando.Artículo 3:Rusia renuncia a cualquier reclamación sobre los territorios al oeste de la línea deinfluencia trazada previamente. El futuro estatus de dichos territorios será determinadopor Alemania y Austria-Hungría.Artículo 4:Alemania continuará ocupando territorios al este de la línea de influencia trazada hastaque Rusia no desmovilice sus tropas.Batum, Kars y Ardahan serán despejados de tropas rusas y cedidas al Imperio otomano.Artículo 5: 131
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918Rusia debe limpiar sus aguas de barcos de guerra de las otras naciones aliadas.Rusia debe limpiar las aguas del Mar Báltico y Mar Negro de sus minas, e indicar las rutasde navegación seguras.Artículo 6:Rusia debe suspender la lucha contra la República Popular Ucraniana.Rusia debe desocupar Estonia y Livonia, que serán ocupadas por policías alemanes. Rusiadebe devolver a todos los habitantes de estas regiones que fueron deportados oarrestados.Rusia debe desocupar Finlandia y las islas Åland, incluyendo sus puertos. Si el hielo nopermite que los barcos rusos dejen los puertos, debe dejarse una tripulación mínima enlos mismos.Las islas Åland no deben volver a ser fortificadas.Artículo 7:Rusia debe reconocer que Persia y Afganistán son estados libres e independientes.Artículo 8:Los prisioneros de guerra de ambos bandos deberán ser liberados y devueltos a susnaciones de origen.Artículo 9:Ambos bandos renuncian a reclamar indemnizaciones de guerra.Artículo 10:Se reinician las relaciones diplomáticas entre ambos bandos.Artículo 11:Las relaciones económicas entre los bandos serán definidas en otros apéndices. 132
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918Artículo 12:Las relaciones legales públicas y privadas serán discutidas en posteriores tratados, al igualque el intercambio de prisioneros y navíos mercantes en poder del otro bando.Artículo 13:Se define la autoridad de los textos firmados.Artículo 14:El Tratado debe ser ratificado en Berlín en un lapso inferior a dos semanas.El Tratado fue ratificado el 15 de marzo. Después de firmar el Tratado, Trotsky criticóal Reino Unido y a Alemania por llevar a cabo una lucha para la división del mundo,7 nouna guerra defensiva. También declaró:Estamos llevando a nuestro pueblo fuera de una guerra en anticipación a la inminentehora esperada, cuando los pueblos oprimidos de todas las naciones tomarán el destino ensus manos, de la misma manera que los trabajadores de Rusia han hecho... Estamos aquípara notificar al mundo nuestra intención de retirarnos de la guerra... Al mismo tiempo,declaramos que las condiciones propuestas por los gobiernos de Alemania y elImperioaustrohúngaro son fundamentalmente inconsistentes con los intereses de todos lospueblos. Los trabajadores de todas las naciones rechazan estas condiciones, incluyendo alos de Alemania y Austria-Hungría.7Asumiendo la responsabilidad por la humillante paz, Trotsky renunció a su cargo deComisario de Relaciones Exteriores poco después.5CAMBIOS TERRITORIALESLa línea de influencia trazada significaba en la práctica la pérdida de enormes territorioscontrolados por Rusia desde hacía varias décadas, e incluso siglos.El Imperio otomano recibía los distritos Batum, Kars y Ardahan. Dichos distritos habíansido administrados por el Imperio ruso desde el fin de la Guerra Ruso-Turca en 1878. 133
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918El Imperio alemán recibía la administración de Polonia, la parte occidentalde Bielorrusia, Curlandia y Lituania. Alemania ya había estado administrando Curlandia,Polonia y Lituania desde el comienzo de sus ofensivas en 1915.Se declaró que Letonia (Livonia), Estonia y Finlandia (con las islas Åland) seríanindependientes. Esta independencia sería asegurada por Alemania y Austria-Hungría.La República Popular Ucraniana fue reconocida por Rusia. Esta nación había sidoproclamada en 1917 bajo auspicio alemán. La dependencia ucraniana de Alemania ya sehabía formalizado en un tratado el 9 de febrero de 1918.8En un segundo tratado firmado en Berlín el 27 de agosto del mismo año, se le sumó aRusia el pago de una indemnización de guerra de seis mil millones de marcos alemanes dela época a Alemania.De esta manera, el Imperio ruso perdía prácticamente el territorio donde vivía un terciode su población de pre-guerra, un tercio de sus tierras cultivadas, y el 75 % de sus zonasindustriales.2CONSECUENCIASLa derrota alemana en noviembre anuló este tratado, ya que no fue reconocido por losaliados en el Armisticio de Compiègne, firmado el 11 de noviembre de 1918. La caída deAlemania creó una situación de vacío en toda la antigua franja occidental del imperiozarista.Aunque Finlandia, Estonia, Lituania y Letonia se habían declarado estados independientes,las Potencias Centrales buscaron la manera de instaurar monarquías en dichos territorios,cuyos jefes de estado serían príncipes germanos. En efecto, en Lituania y Finlandia senombraron monarcas de ascendencia germana.9 10 Se intentó hacer lo mismo en Letonia,Estonia y Polonia, pero la Revolución de Noviembre y la posterior derrota alemana en laguerra significaron el fin de los reinos germanos bálticos. Los monarcas de Lituania yFinlandia renunciaron a sus tronos sin siquiera haberlos ocupado por motivo de larevolución alemana. 134
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918Una sección del gobierno de la época, los Social-Revolucionarios de izquierda, se opusopúblicamente a los efectos del Tratado. El 21 de junio de 1918, el Almirante Shchastny fueejecutado, después de que expresara su descontento con los bolcheviques, los catalogarade \"agentes alemanes\" y los acusara de \"intentar entregar la flota al enemigo\".11 Luegode que los Social Revolucionarios pronunciaran encendidas críticas contra las facciones deLenin y Trotsky en el V Congreso de los Sóviets, el 5 de julio, planificaron y ejecutaron elasesinato del embajador alemán en Rusia, Conde Wilhelm Mirbach, el 6 de julio. Pocodespués, se inició una revuelta en Moscú, conocida como la Revuelta de losRevolucionarios Socialistas de Izquierda, cuyo objetivo era levantar al pueblo contra losalemanes,12 pero fue reprimida por las fuerzas del Estado soviético.Nikolái Bujarin fue juzgado en 1938, en el Juicio de los Veintiuno, parte de la GranPurga de Stalin. Se lo acusó de ser líder del Bloque de Derechistas y Trotskistas, y, entreotras cosas, de haber conspirado para asesinar a Lenin tras la firma del Tratado de Brest-Litovsk.13 Varvara Nikoláevna Yákovleva, otra trotskista, declaró en sucontra.13 Yákovleva había sido condenada el año anterior por pertenecer supuestamentea un grupo terrorista. Declarado culpable, Bujarin fue ejecutado.DESTINO DE LOS NUEVOS ESTADOSLos efectos del Tratado de Brest-Litovsk no fueron duraderos. Después de la GuerraPolaco-Soviética, Ucrania y Bielorrusia quedaron bajo control ruso de nuevo. De igualmanera, las naciones de la Transcaucasiafueron sometidas entre 1920 y 1921. Además, lasnaciones bálticas fueron ocupadas por la Unión Soviética durante la Segunda GuerraMundial (véase Ocupación de las Repúblicas Bálticas). Polonia fue invadida porla Alemania Nazi (véase Invasión alemana de Polonia de 1939) y la Unión Soviética(véase Invasión soviética de Polonia de 1939). Solamente Finlandia conservó suautonomía, aunque tuvo que realizar concesiones territoriales a Rusia después de lasguerras de Invierno y de Continuación. http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Brest-Litovsk 135
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 136
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 MANIFESTACIÓN DE OBREROS ARMADOS Y LA GUARDIA ROJA EN PETROGRADO EN 1917.http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_rusa#mediaviewer/File:First_Red_Guar ds_in_Petrograd,_fall_1917_cropped.jpg REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – Facebook …Las enormes pérdidas sufridas por Rusia habían socavado los cimientos de la fuerza moral y física de su ejército, de modo que la parte delantera de muchos oficiales fueron incapaces de mantener la disciplina [108] . En todo el frente de los bolcheviques incitado a los hombres a negarse a luchar y participar en los comités de soldados para apoyar y difundir las ideas revolucionarias; desde el frente de los disturbios fueron transmitidas alas ciudades y la capital. El 3 de marzo de 1917 en Petrogrado rompió una violenta huelga en los talleres Putilov , la principal fábrica de armas y municiones: 08 de marzo, los trabajadores en huelga fueron alrededor de 90.000 el 10 de marzo se proclamó la ley marcial y el poder de la Duma se puso en discusión por el Soviet ciudadano lideradopor menchevique Chjeidze . Los soldados enviados a la ciudad se unieron a la multitud que protestaba contra el zar, que no tenía más remedio que abdicar 15 de marzo 1917 [109] .Fue proclamado una \" república rusa \"directamente desde el gobierno provisionalruso dominado por socialista Alexander Kerensky , que se apresuró a confirmar su alianzacon el anglo-francés; en julio, sin embargo, la nueva ofensiva decidida por el gobiernorepublicano (\" Kerensky ofensivo \") resultó en una derrota decisiva para el ejército rusoagotado. Aprovechando el descontento popular y tropas a la guerra, entre el 7 y el 08 denoviembre 1917 fuerzas bolcheviques se apoderaron de los centros de poder Rusos enPetrogrado y Moscú: la demolición de la república y en su lugar surgió una RepúblicaFederativa Soviética de Rusia Socialista gobernado por Vladimir Lenin , regresó a Rusia 137
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918desde Suiza con el permiso de los alemanes que habían estimado exactamente el impactopolítico sobre el oponente [110] .El primer paso del nuevo gobierno bolchevique era comenzar las negociaciones paraliberar a Rusia del conflicto. El 1 de diciembre, una comisión bolchevique cruzó las líneasalemanas en Dvinsk y llegó a la fortaleza de Brest-Litovsk , donde una delegación de laspotencias centrales les estaba esperando para entrar en negociaciones de paz [111] : Leninpretendía cerrar el frente para hacer frente a los movimientos de oposición que yaatacaron a los bolcheviques y las potencias centrales aprovecharon la oportunidadexigente duros términos de la rendición; después de largas y complejas negociaciones,el Tratado de Brest-Litovsk firmado 03 de marzo 1918 marcó el final de la participación deRusia en el conflicto y la lucha en el frente del este [112] . http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_rusa 138
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918SOLDADOS AUSTRALIANOS EN EL SALIENTE DE YPRES (29 DE OCTUBRE DE 1917) TERCERA BATALLA DE YPRES FRENTE OCCIDENTAL DE LA PRIMERA 139
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 GUERRA MUNDIALSoldiers of an Australian 4th Division field artillery brigade on a duckboard track passing through Chateau Wood, near Hooge in the Ypres salient, 29 October 1917. The leadingsoldier isGunner James Fulton and the second soldier is Lieutenant Anthony Devine. The men belong to a battery of the 10th Field Artillery Brigade.http://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_Batalla_de_Ypres#mediaviewer/File:Chateau_Wo od_Ypres_1917.jpg REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – FacebookSOLDADOS AUSTRALIANOS EN EL SALIENTE DE YPRES (29 DE OCTUBRE DE 1917)Fecha Del 31 de julio al 10 de noviembre de1917Lugar Ypres (Bélgica)Coordenadas 50°54′01″N 3°01′16″ECoordenadas: 50°54′01″N 3°01′16″E (mapa) 140
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918Resultado No decisiva BeligerantesFrancia Imperio alemánReino UnidoAustraliaCanadá ComandantesDouglas Haig Erich LudendorffHubert GoughHerbert Plumer Ruperto de BavieraFrançois Anthoine Friedrich Bertram Sixt von ArminFuerzas en combate50 divisiones británicas y 6 77-83 divisiones defrancesas Infantería200 000 - 448 614 Bajas 217 000 - 410 000LA QUIETUD DE LA FACHADA OESTE NIVELLE OFENSIVO Y LA BATALLA DE PASSCHENDAELE . 141
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918…A pesar de las grandes pérdidas sufridas en Verdún y el Somme, a finales de 1916comandos anglo-franceses estaban convencidos de que ha adquirido una posición deventaja con respecto a los alemanes y estar cerca de la victoria [113] . El nuevo comandanteen jefe del general francés Robert Nivelle, propuso una serie de nueva ofensiva conjunta,que se transportará en la primavera: poner a utilizar su experiencia en Verdun, Nivellepropone lanzar en la sucesión de una serie de ataques breves pero intensos, precedidospor una pesada descarga de artillería, llegando a prometer un frente decisivo avance delenemigo dentro de 24 horas [114] . Durante los primeros meses del año, sin embargo,aprovechando las vacaciones de invierno, los alemanes habían comenzado una retirada enposiciones nuevas y más fuertes de la \" Línea Hindenburg \", acortando el frente paradefender y extender profundamente en sus sistemas de trincheras.El 9 de abril, los británicos, apoyados por grandes contingentes de Dominio (Canadá,Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica), dio a empezar a '\"ofensiva Nivelle\" pegarse a Arras :fueron conquistados varios cargos importantes, tales como el aumento de Vimy , pero elfrente alemán no estaba roto y la acción encalló el 16 de mayo próximo. Retrasado por elmal tiempo, los franceses comenzaron su ofensiva 16 de abril en paralelo, y atacar porel Camino de las Damas : la acción fue un desastre, con poco terreno ganado en la cara degrandes pérdidas, y finalmente tuvo que ser interrumpido el 9 de mayo. La derrota, seprodujo sólo unos meses después de la terrible experiencia de Verdún, destruyó la moraldel ejército francés: en varios departamentos casos de insubordinación y protestas contrala guerra, que también han dado lugar a algunos episodios de motín y la deserciónocurrido; Nivelle fue depuesto y reemplazado por el general Pétain, que se esforzó duropara restaurar el orden en los departamentos franceses [114] . 142
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 EL BARRO DE PASSCHENDAELE LA BATALLA DE PASSCHENDAELE - 1917https://guerrayhistoria.wordpress.com/2014/03/25/la-batalla-de-passchendaele-1917/ REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – FacebookLa batalla de Passchendaele: En el marco de la Primera Guerra Mundial, durante el año 1917, se dio la Batalla dePasschendaele, en la que el ejército británico con aliados australianos, canadienses y escoceses se enfrentaron enFlandes a los alemanes. Esta batalla oficialmente se llama “La 3ª Batalla de Ypres” pero el objetivo principal fue el puebloy la cresta de Passchendaele.Esta batalla comenzó el 31 de julio de 1917, con un ataque en Pilckem (nordeste) y a la derecha sobre Gheluvelt ridge,con el apoyo masivo de tanques. Además las condiciones meteorológicas eran favorables y el ataque parecía sersatisfactorio para la Entente, hasta que ese mismo día comenzó a llover y no paró en los siguientes días, por lo que elcampo de batalla se inundo y los vehículos y hombres quedaban atascados en el barro.El ataque ya era inútil, y tras tres semanas, el ataque se suspendió. Se volvió a intentar tiempo más tarde por otra zona,con el plan de que la artillería británica hiciera una cortina de humo que camuflara a sus tropas mientras avanzabanhacia las posiciones alemanas, pero los alemanes se adelantaron y atacaron las posiciones australianas que estaban apunto de lanzar el ataque. Con las bayonetas caladas las tropas australianas se encontraron con los alemanes en mitadde tierra de nadie y los hicieron retroceder hasta sus posiciones fortificadas. 143
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 EL BARRO DE PASSCHENDAELE LA BATALLA DE PASSCHENDAELE – 1917 https://guerrayhistoria.files.wordpress.com/2014/03/pschx8.jpgREVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – Facebook 144
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 CONTINÚA……En esta batalla, mientras se sucedían los ataques en masa, destacaron algunos oficiales ysuboficiales del ejército británico que lograron capturar o resistir con pocos hombres enzonas estratégicas. Aunque algunos de ellos perecerían en esta misma batalla. Finalmenteel 12 de noviembre, la batalla acabó con la toma del pueblo de Passchendaele por partede tropas canadienses. Esta batalla tuvo muchas bajas en tres meses de combate losingleses perdieron 300.000 soldados y los alemanes 250.000 (cifras aproximadas).Esta fue la última batalla de desgaste de La Primera Guerra Mundial.En esta batalla como en muchas otras, algunas bajas de soldados fueron de caer en loscráteres de las bombas y por la extenuación no poder salir de ellos y ahogarse. Comovemos en la foto el ejército en ambas partes construía pasarelas para que los soldadospudieran pasar. Sin duda es una imagen horripilante en la que todo ha desaparecido y soloquedan troncos de árboles. Además estos campos de infierno muchas veces eran creadospor la propia artillería. Los alemanes usaron proyectiles explosivos que conteníanelementos químicos, como el gas mostaza 145
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918SOLDADOS BRITÁNICOS CONTEMPLANDO EL CUERPO DESTROZADO DE UN SOLDADO ALEMÁN EN LA BATALLA DE PASSCHENDAELE https://guerrayhistoria.files.wordpress.com/2014/03/pschx8.jpgREVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – Facebook 146
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 CONTINÚA……Con el ejército francés paralizado por motines, todo el peso de la ofensiva luego cayósobre los hombros de las fuerzas británicas, que tocaron la carga de mantener a la mayorparte de los combates en Francia y Flandes [115] . El 21 de mayo, los británicos comenzaronla batalla de Messines : Después de brillo veinte túneles mineros cavaron bajo lastrincheras alemanas en los meses anteriores, las fuerzas británicas y Dominio tomaron lacresta importante de Messines , en el extremo sur del saliente Ypres. El 31 de julio, trasHaig dio paso a su principal ofensiva, atacando desde Ypres hacia las posiciones alemanasen Flandes: el objetivo estratégico fue a tomar posesión de las bases de submarinosalemanes instalados a lo largo de la costa belga, pero el ataque fue arruinado por la fuerteresistencia y las fuertes lluvias que convirtieron el campo de batalla en un mar de lodo; laacción terminó el 6 de noviembre con ganancias territoriales sólo modestas [116] .No pago de este fracaso, 25 de noviembre Haig atacó el frente alemán en frente deCambrai : respaldado por casi 500 tanques, los británicos penetraron las trincherasalemanas, pero la escasez de reservas impidió explotar el éxito; pocos días después de quelos alemanes contraatacaron utilizando nuevas tácticas de infiltración, ya probados en elfrente oriental e italiana, y recuperaron gran parte del terreno perdido [117] . La batallaterminada el 6 de diciembre, cuando el invierno se puso de nuevo un alto a lasoperaciones a gran escala. 147
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918PAINTING DEPICTS MOUNTED TROOPS OF THE IMPERIAL CAMEL CORPS BRIGADE WITH THE EGYPTIAN TOWN OF MAGDHABA IN THE DISTANCE, 23 DECEMBER 1916 CUERPO AUSTRALIANO DE CAMELLOS EN LAS CERCANÍAS DE MAGDHABA, 23 DE DICIEMBRE DE 1916.http://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_del_Sina%C3%AD_y_Palestina#mediavie wer/File:Camel_corps_at_Magdhaba.jpg 148
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918La Campaña del Sinaí y Palestina fue una serie de batallas que enfrentaron a las fuerzas del Reino Unido, India, Australia y Nueva Zelanda contra las fuerzas del Imperio alemán y el otomano en el marco del Frente del Oriente Medio de la Primera Guerra Mundial, teniendo lugar en la península del Sinaí, Palestina y Siria entre el 28 de enero de 1915 y 28 de octubre de 1918 REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – FacebookDE BAGDAD A JERUSALÉN CAMPAÑA DEL SINAÍ Y PALESTINA .…El gobierno británico quería un éxito espectacular para elevar aliado moral tras ladesastrosa \"Nivelle ofensivo\" y el caos revolucionario en Rusia. En Mesopotamiaoperaciones habían cesado prácticamente después de la rendición de Kut: los británicosestaban decididos a mejorar su situación logística y los otomanos eran demasiado débilespara expulsarlos de la región. El nuevo comandante británico, el general Frederick StanleyMaude , una ofensiva comenzó el 13 de diciembre de 1916 subiendo el Tigris con el apoyode una flotilla de cañoneras río [118] ; 23 de febrero 1917, los británicos derrotaron a losotomanos en la segunda batalla de Kut , obligándolos a retirarse: alentado por el éxito delalto mando británico autorizado Maude para continuar el avance y 11 de marzo fuetomada Bagdad , aprobado por los otomanos. La acción británica luego continuó hacia elnorte hacia el Samarra ( otoño 23 de abril), que termina a finales de septiembre, cercade Ramadi , donde los otomanos sufrieron un nuevo revés ; el frente y luego entró en unlargo período de estancamiento, con ambas partes se centraron en la campaña dePalestina [118] . 149
REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918Campaña del Sinaí y Palestina la Primera Guerra MundialFecha 28 de enero de 1915 - 31 de octubre de1918Lugar Sinaí y PalestinaResultado Victoria británica BeligerantesReino Unido Imperio otomanoAustralia Imperio alemánNueva Zelanda ComandantesJohn Maxwell Ahmed DjemalArchibald Murray Kress von KressensteinHenry George Chauvel Jadir BeyEdmund Allenby Tala BeyPhilip Chetwode Erich von FalkenhaynCharles Dobell Otto Liman von Sanders 150
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249