Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 9 – TOMO VII - “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892.1930”-ilovepdf-compressed

REVISTA N0. 9 – TOMO VII - “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892.1930”-ilovepdf-compressed

Published by gabo0228, 2016-09-04 19:56:15

Description: REVISTA N0. 9 – TOMO VII - “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892.1930”-ilovepdf-compressed

Search

Read the Text Version

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) 1

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)REVISTA N0. 9 – TOMO VII - “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892.1930” “LA PALMIRA SEÑORIAL DE LOS AÑOS TREINTA” “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892.1930” “LOS AÑOS TREINTA - DÉCADA DE LA GRAN DEPRESIÓN UNIVERSAL” CONTENIDO “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 - 1930” www.lossuenosdelospalmiranos.com – www.calameo.com – http://es.calameo.com/search#search-los sueños de los palmiranos/books https://www.facebook.com/ALFONSO.MESA.CAICEDO1/photosFac ebook - álbumes 2

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) 3

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) Don GUILLERMO NAVIA CARVAJAL - Autor de la Monografía de Palmira – 1937 www.lossuenosdelospalmiranos.comREVISTA N0. 9 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” - “LOS AÑOS TREINTA – DÉCADA DE LA GRAN DEPRESIÓN UNIVERSAL”DN. GUILLERMO NAVIA CARVAJALAutor de la monografía de Palmira - 1937Autor de la monografía de Palmira y uno de los altos valores mentales del Valle del Cauca.Cuando desempeñaba el cargo de adjunto a la delegación de Colombia en España, publicódos novelas de tesis, que le valieron estimulantes juicios de la crítica.Es periodista y conceptuoso conferenciante. Al presente dicta con brillo dos cátedras en elColegio Cárdenas. Caballero de exquisita espiritualidad, el señor Navia Carvajal prestó anuestros agentes una franca y cordial ayuda para recoger y ordenar los datos del bello yfloreciente Municipio de Palmira.Especial agradecimiento a: MARTHA LUCÍA LÓPEZ MADRIÑÁN – por suministrarme de suARCHIVO PERSONAL, copia del LIBRO que SOBRE PALMIRA escribiera GUILLERMO NAVIACARVAJAL.. 4

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONTENIDO ALBUM N0. V- REVISTA N0. 9 “MONOGRAFÍA DE PALMIRA – 1937”AVISO PUBLICITARIO DE LA FÁBRICA DE CIGARRILLOS “ANARKOS” – PROPIETARIO PEDRO E. CODOBACOLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DEL TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DEL PALMAR DEIZQUIERDA A DERECHA: EL CURA PÁRROCO DR. GUILLERMO BECERRA CABAL, EL ARQUITECTO DONLEONCIO LORZA Y EL OFICIAL SEÑOR GENARO VICTORIA.EL LIENZO QUE REPRESENTA LA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DEL PALMARCOSTADO SUR DEL PARQUE DE BOLIVAR DE PALMIRA - 1937EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIASALÓN DE SESIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE PALMIRA EN 1937PALMIRA CRISOL DE RAZASPOR: EL MAESTRO GUILLERMO VALENCIA EN 1925ESTACIÓN FÉRREA DE PALMIRA – 1937BUSTO DEL GENERAL URIBE URIBE, EREGIDO EN LA PLAZUELA DE LA TRINIDAD DE PALMIRA – 1937EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…CÓMO ES LA VILLA ACTUAL…1937…UN TEATRO DE VERDADEL PARQUE DE PALMIRATEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DEL PALMARLA TORRE DE LA TRINIDAD“VIVOS VOCO, MORTUOS PLANGO, FULGURA FRANGO” - (INSCRIPCIÓN GRABADA EN LA GRANCAMPANA DE LA CATEDRAL DE MUNSTER) 5

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONTENIDO ALBUM N0. V- REVISTA N0. 9 “MONOGRAFÍA DE PALMIRA – 1937”EL DOCTOR VICENTE CÁRDENAS NACIÓ EA PALMIRA EL 7 DE JUNIO DE 1811 Y MURIÓ EN QUITO EL 6 DEAGOSTO DE 1830.HOMBRES DE AYER.DON LISANDRO NAVIA BUENO - DR. CARLOS ALVAREZ B.MÁQUINAS DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE PALMIRA – 1937DON CIPRIANO M. DUARTE EL DOCTOR BELISARIO CAICEDO, DON FRANCISCO Y DON MANUEL BECERRA, patricios henchidos derecias virtudes;DON RAFAEL GONZÁLEZ CONCHA; notable ingeniero civil;DON RAMÓN GUZMÁN, MÉRITO RIO CIUDADANO, ENAMORADO DE SU TIERRA:DON CARLOS ALVAREZ, que lució por su chispa mental, su simpatía y su bondad;DON JUAN MARÍA URIBE, oriundo de Antioquia, pero palmirano de veras, señor de pluma ágil,ilustrado y constructivo; y cuántos otros!Hombres de hoy: DON JORGE Y DON EDUARDO ULLOA, Y DON ALFONSO BUENO,DON CÉSAR PRADO,DON Tulio Raffo, EL DOCTOR DOMINGO IRURITA, nacido en la villa de Pradera, pero Palmirano decorazón y de realidad, temperamento dinámico, Y entre los elementos jóvenes se destacan no pocos, algunos de los cuales no sonesperanzas sino frutos maduros de selección:DON LUIS CARLOS VELASCO MADRINÁN,EL DOCTOR LUIS NAVIA CARVAJAL,EL DOCTOR CAMILO ULLOA CAICEDO, muchacho de gran empuje mental; elLISANDRO NAVIA CARVAJAL,EL DOCTOR ARMANDO HURTADO, EL DR. HERNANDO BUENO,L DR. EFRÍN TASCÓN TASCÓN,DON TEODORO ALVAREZ, 6

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONTENIDO ALBUM N0. V- REVISTA N0. 9 “MONOGRAFÍA DE PALMIRA – 1937”Y entre los elementos jóvenes se destacanDON JUSTO CAICEDO,DON CIPRIANO M. DUARTEDON FERNANDO ARBOLEDADON ANTONIO KURÍ,DOÑA TERESA CALDERÓN DE LAZODON RAMÓN BARONA,EL DOCTOR JAIME DELGADO,DON GREGORIO HERNÁNDEZ,EL TEATRO MATERÓN DE PALMIRA SE PERFILA COMO UNA FÁBRICA DE ARTE – 1937DOCTOR HERNANDO BUENO FIGUEROA - UNO DE LOS MAS PRESTIGIOSOS ARQUITECTOS DEL VALLE EDIFICIO CARVAJAL – OBRA DEL DOCTOR HERNANDO BUENO FIGUEROA EDIFICIOS CONSTRUÍDOS POR EL DOCTOR HERNANDO BUENO FIGUEROA EDIFICIOS DEL PENAL DE OCCIDENTE CONSTRUÍDOS POR EL DOCTOR HERNANDO BUENO FIGUEROADON JOSÉ MARÍA MATERÓN, CON ALMA DE CONSUL ROMANO.EL TEATRO MATERÓNDON MODESTO CAICEDO CARVAJALTEATRO MARTÍNEZ, DE PALMIRA, Y DE PROPIEDAD DE LOS HEREDEROS DEL DOCTOR GUSTAVO MARTÍNEZMADRIÑÁN, DONDE FUNCIONA UNA DE LAS MAS RESPETABLES EMPRESAS DE ESPECTÁCULOS DE ESTA CIUDAD,BAJO LA GERENCIA Y DIRECCIÓN DE LOS SEÑORES FERNANDO ARBOLEDA M. Y ALFONSO VELASCO MANTEPROYECTO DEL TEATRO MUNICIPAL DE PALMIRA - 1937MODERNO HORNO CREMATORIO DONDE SE QUEMAN A DIARIO TODAS LAS BASURAS Y ASTRICTAS DE LA CIUDAD.SON POCOS LOS MUNICIPIOS QUE EN COLOMBIA CUENTAN CON ESTA CLASE DE ELEMENTOS DE SANIDAD. 7

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONTENIDO ALBUM N0. V- REVISTA N0. 9 “MONOGRAFÍA DE PALMIRA – 1937”DON ISRAEL HURTADODON OCTAVIODON JAIME ALVAREZ,VEGAS DEL RÍO ZABALETAS DONDE QUEDABA EL BAÑO DE MARÍA…EL PAISAJEUN GRUPO DE ANCIANOS E INDIGENTES, EN EL ASILO QUE EL MUNICIPIO DE PALMIRA ERIGIÓ PARA RECOGERLOSY CUIDARLOS, Y QUE SOSTIENE CON FONDOS MUN I C IPA LES .SALA DE MATERNIDAD DEL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL DE PALMIRA - 1937 – JEFE Dr. ALFONSO RODRIGUEZUN PATIO DEL HOSPITAL DE CARIDAD DE PALMIRALA LEGENDARIA CASONA DE \"EL PARAÍSO\" DONDE EL POETA ISAACS SITUÓ EL IDILIO DE EFRAÍM Y MARÍA.ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PALMIRA DE 1935 Y SS.EDUCACIÓN PÚBLICA:VÍAS PÚBLICAS.DIVISIÓN TERRITORIAL.HIDROGRAFÍA.—RÍOS PRINCIPALES: QUEBRADAS.— ZANJONES Y ACEQUIAS:CENSO AGRÍCOLA.CENSO GANADERO.RENTAS MUNICIPALESCATASTRO.INDUSTRIAS.LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES. - Palmira disfruta de un buen servicio de alcantarillado, con 28 kilómetros deextensión. 8

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONTENIDO ALBUM N0. V- REVISTA N0. 9 “MONOGRAFÍA DE PALMIRA – 1937”LA PLAZA DE MERCADO ES QUIZÁ LA MEJOR DEL VALLE,EL TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN.FUNCIONARIOS DEL MUNICIPIO DE PALMIRA 1937EN COLOMBIA GOBERNABA LA LLAMADA REPÚBLICA LIBERAL 1930-1946ALCALDE MUNICIPAL – DR. FERNANDO ARBOLEDOTESORERO MUNICIPAL – DR. OCTAVIO OSSA ARANGOPERSONERO MUNICIPAL - DR. CARLOS VILLAMARÍN PAZINSPECTOR LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA - SR. DN. JULIO CÉSAR ARCEALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PALMIRA DE 1935 y ssLAS MUJERES DE PALMIRA PUNTO FINALCÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA.El Personal Directivo de la Cámara actualmente, es el siguiente:CONCEJALES DE PALMIRA 1937EN COLOMBIA GOBERNABA LA LLAMADA REPÚBLICA LIBERAL 1930-1946PRESIDENTE DEL CONCEJO DE PALMIRA: Dr. FRANCISCO RIVERA ESCOBARSR. DN. TULIO RAFFO CONCEJAL.SR DN. LUIS CARLOS VELASCO MADRIÑÁN CONCEJAL 9

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONTENIDO ALBUM N0. V- REVISTA N0. 9 “MONOGRAFÍA DE PALMIRA – 1937”CONCEJALES DE PALMIRA 1937EN COLOMBIA GOBERNABA LA LLAMADA REPÚBLICA LIBERAL 1930-1946Sr. Dn. Juan E. Ulloa C. Concejal.Sr. Dn. luís F. Estrada ConcejalDr. J. M. Toro Márquez Concejal.Dr. Rafael Zuñida Z .ConcejalDR. ANTONIO KURI KURIDR. LISANDRO NAVIA CARVAJALDn. GONZALO CAICEDO S.Dn. JULIO C. YUSTIDn. CARLOS RÓMULO RODRIGUEZDn. GREGORIO HERNANDEZ – SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPALEL REVERENDO HERMANO CARLOS – COMUNIDAD HERMANOS MARISTASLA CIUDAD DE LAS PALMERERAS \"LAVILLA DE SU PREDILECCIÓN\".ESCUELA DE LOS HERMANOS MARISTASLA FAMILIA CABAL - DON MODESTO CABAL GALINDO, QUE FUE UN GRAN SEÑOR EN LA SOCIEDADVALLECAUCANA – FALLECE EN 1918 - DON ALFONSO CABAL MADRIÑÁN , HIDALGO CABALLERO Y UNNUEUO TRONCO DE LA FAMILIA CABAL, EN PALMIRA. - SEÑORA DONA MERCEDES MADRIÑÁN DE CABAL,CLARÍSIMA DAMA, ESPOSA DE DON MODESTO CABAL GALINDO - SEÑOR DON RAFAEL GARCIA URBANO,DIGNÍSIMO CABALLERO MUY APRECIADO POR SU DON DE GENTES Y PADRE DE DOÑA MARÍA GARCÍADE CABAL MADRIÑÁN. - SEÑORA DOÑA MARÍA GARCÍA DE CABAL MADRIÑÁN, ESPOSA DE DONALFONSO, SEÑORA DE SUPREMA GENTILEZA Y BONDAD QUE MURIÓ EN PALMIRA EN 1934 10

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONTENIDO ALBUM N0. V- REVISTA N0. 9 “MONOGRAFÍA DE PALMIRA – 1937”-SEÑORA DOÑA LICENIA M VIUDA DE GARCÍA URBANO, MADRE DE DOÑA MARÍA GARCÍA DE CABALMADRIÑÁN, MODELO DE UN HOGAR RESPETABLE Y ESPOSA DE DON RAFAEL GARCÍA URBANO.LA FAMILIA CABALFOTOGRAFÍAS:-SEÑORA DOÑA LICENIA CABAL DE SAA IRRAGORRI, FLOR SELECTA DEL JARDIN VALLECAUCANO.-SEÑORITA DOÑA ALICIA CABAL GARCÍA, EN SU MIRADA LLEVA REFLEJADA EL PAISAJE CADENCIOSO DELVALLE.FAMILIA CABAL GARCÍAFOTOGRAFÍAS:--SEÑORITA DOÑA SIXTA TULIA CABAL GARCIA, DAMA PRIMOROSA Y GENTIL-SEÑORA DOÑA BLANCA MARÍA CABAL DE ULLOA, SEÑORA DE GRAN ESPIRITUALIDAD.ELEGIAMARÍA GARCÍA DE CABALLuis Carlos Velasco MadriñánPalmira, 18 de Junio de 1934EDITORIAL NUEVA PATRIA DE PALMIRA COLOMBIAAGENCIA GENERAL DE LOTERIAS - Pablo E. Arosemena R, 11

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONTENIDO ALBUM N0. V- REVISTA N0. 9 “MONOGRAFÍA DE PALMIRA – 1937” REVISTA N0. 7 DE LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS – “LA PALMIRA DEL CENTENARIO – 1824-1924 PALMIRA EN EL PRIMER CENTENARIO DE SU FUNDACIÓNCUANDO EL MAESTRO GUILLERMO VALENCIA…SUBLIMA… A PALMIRA EN EL PRIMER CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN Junio 25 de 1925.LOS POETAS PALMIRANOS - PALMIRA SE UFANA DE SUS CUATRO POETAS, A SABER:EL MAESTRO DON JUAN N. NIETO –DON RICARDO NIETO,DON JULIO CÉSAR ARCE LO QUE YO ANHELO DE OTROS TIEMPOS (Original para este álbum).JULIO CESAR ARCE- 1937EL MAESTRO GUILLERMO VALENCIAA PALMIRA…en el primer centenario de su fundación …GUILLERMO VALENCIA - Junio 25 de 1925PBRO. DR. TOMÁS MEJÍA SANDOVAL,CURA PÁRROCO.LA LEGENDARIA Y FAMOSA TORRE DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD.PBRO. DR. NAVIA CAJIAO, JOVEN Y DISTINGUIDÍSIMO COADJUTOR DE LA PARROQUIA, ADORNADO DEARDIENTE CELO APOSTÓLICO, QUIEN HACE UNA BELLA LABOR EN LA CIUDAD DE LAS PALMERASPARROQUIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE PALMIRA – SU HISTORIA 12

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONTENIDO ALBUM N0. V- REVISTA N0. 9 “MONOGRAFÍA DE PALMIRA – 1937”VISTA INTERIOR DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE LA TRINIDAD - 1937 PROFESORES Y ALUMNOS DEL COLEGIO PRIVADO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE PALMIRA - 1937COLEGIO PRIVADO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE PALMIRA – 1937ACUEDUCTO DE LA CIUDAD DE PALMIRA – 1937SR. DON. TEODORO ALVAREZ GERENTE DEL ACUEDUCTO.DR. ARMANDO HURTADO INGENIERO DE LA EMPRESAVISTA PANORÁMICA DEL BELLO PARAJE DONDE SE ESTÁN CONSTRUYENDO LAS OBRAS DE LA CENTRAL DEPURIFICACIÓN DEL ACUEDUCTO DE LA CIUDAD DE PALMIRA.VISTA PANORÁMICA DEL BELLO PARAJE DONDE SE ESTÁN CONSTRUYENDO LAS OBRAS DE LA CENTRAL DE PURIFICACIÓN DEL ACUEDUCTO DE LA CIUDAD DE PALMIRA.TANQUES DEL ACUEDUCTO DE PALMIRA - 1937 DON RAMÓN ARANA – SECRETARIO CONTADOR DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PALMIRA - 1937EL PODER JUDICIAL EN PALMIRA AÑO 1937Dr. RAFAEL NAVIA BARÓNDR. ALFONSO BARBERENA A.DR. J. M. TORO MÁRQUEZSR. DN. ARTURO GONZÁLEZ SCARPETTADR. FIDEL CALERO LOZANOSR. DN. CARLOS A. TOBAR S. 13

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONTENIDO ALBUM N0. V- REVISTA N0. 9 “MONOGRAFÍA DE PALMIRA – 1937” LOS ABOGADOS PALMIRANOS EN EJERCICIO EN 1937DR. MANUEL J. PALAU R.DR. RAFAEL NAVIA GONZÁLEZNEFTALI CANAVAL MEDINADR. JOTE TOMAS CORREDORDR. CARLOS LUNA TELLODR. CAMILO ULLOA CAICED ODR. CAMILO TASCÓN GONZALES LOS MÉDICOS PALMIRANOS EN EJERCICIO EN 1937DR. EUGENIO DURAN CASTRO.DR. DOMINGO IRURITADR. LUIS NAVIA CARVAJALDR. ALFONSO CORREA ALVARADODR. ENRIQUE CASTILLADR. ALFONSO RODRÍGUEZ L.DR. FRANCISCO NAVIA CIFUENTESDR. CARLOS BLUM CAICEDODR. ANTONIO LIZARAZO BOHORQUEZMÉDICO Y CIRUJANO DE LA FACULTAD NACIONAL – MEDICINA GENERAL Y CIRUGÍA.DR. MANUEL A. MAZUERA B.DR. LUIS CARLOS SAA IRAGORRI - DR. ESTEBAN HIDALGO 14

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONTENIDO ALBUM N0. V- REVISTA N0. 9 “MONOGRAFÍA DE PALMIRA – 1937” LOS INGENIEROS PALMIRANOS DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS TREINTA – 1937 - Y UN VETERINARIODOCTOR EFRAÍN TASCÓN SANVEDRADOCTOR JORGE NAVIA C.DOCTOR ARMANDO HURTADO GUZMÁN.DOCTOR JESÚS A. TASCÓN R.DOCTOR MARINO ARCE HERRERAUN VETERINARIO PALMIRANO EN EJERCICIO 1937DOCTOR J. M. NAVIA HERRERAIMPRENTA EL COMERCIO – LA MEJOR DE LA CIUDAD - 1937 LOS MEJORES CARTELES FÚNEBRES Y COMERCIALES Se distingue por los trabajos perfectos.SR. DN. ANTONIO RAMÍREZ ARBOLEDAPROPIETARIO DE LOS TALLERES TIPOGRÁFICOS \"EL COMERCIO\" QUIEN SE HA PREOCUPADO POR DOTAR ALA CIUDAD DE UN EQUIPO MODERNO Y COMPLETO DE ESTE BELLO ARTE TIPOGRÁFICO, LOS CUALES SONPARA Palmita, timbre de orgullo.PALMIRA - Valle - Colombia. Carrera 5a. Nos. 70 y 72. - Teléfono número 114.FOTOGRAFÍAS DE:UN ASPECTO DE UNA PARTE DE LA SALA DE MAQUINARIAS Y DE LA SECCIÓNDE CAJAS 15

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONTENIDO ALBUM N0. V- REVISTA N0. 9 “MONOGRAFÍA DE PALMIRA – 1937” PROPIEDADES DE DON EFRAÍN LÓPEZ GONZALES – UN VISIONARIO DE LOS NEGOCIOS EN PALMIRAEL SEÑOR EFRAÍN LÓPEZ GONZALESFOTOGRAFIAS DE SUS NEGOCIOS EN PALMIRA -VISTA FOTOGRÁFICA DE LAS ACTIVIDADES DEL MOLINO LÓPEZ, EN LA CIUDAD DE PALMIRA. -EDIFICIO LÓPEZ DE PROPIEDAD DEL ACAUDALADO NEGOCIANTE SENOR EFRAÍN LÓPEZ G. EN DONDE TIENE INSTALADAS SUS OFICINAS. -INTERIOR DEL MOLINO LÓPEZ DE FLORIDA, EN PLENA ACTIVIDAD. -CASA PARA EMPLEADOS Y MOLINO LÓPEZ EN FLORIDA (VALLE), DE QUE ES DUEÑO EL SEÑOR EFRAÍM LÓPEZ G. -INTEIOR DEL MOLINO LÓPEZ, EN LA CIUDAD DE PALMIRA. PROPIEDADES Y ACTIVIDADES VIVIDAS POR DON EFRAÍN LÓPEZ GONZALES – UN VISIONARIO DE LOS NEGOCIOS EN VILLAVICENCIO – META - FOTOGRAFÍAS DE SU VIDA Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y COMERCIAL EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA: - MOLINO DE ARROZ LÓPEZ N0. 1 - EN CONSTRUCCIÓN - EN VILLAVICENCIO – 1937 - INSTALACIONES DEL MOLINO DE ARROZ EN VILLAVICENCIO – META – 1937 - BODEGAS DE CARGUE Y DESCARGUE SOBRE EL RÍO META- 1937FOTOGRAFÍAS DEL ARCHIVO PERSONAL DE: FABIO LÓPEZ MADRIÑÁN 16

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONTENIDO ALBUM N0. V- REVISTA N0. 9 “MONOGRAFÍA DE PALMIRA – 1937”FOTOGRAFÍAS DE SU VIDA Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y COMERCIAL EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA: - CORRALEJA EN VILLAVICENCIO 1938 - EL ANTIGUO MERCADO DE VILLAVICENCIO – 1940 - EL PASO DEL RÍO GUATIQUÍA EN 1939 - EXPEDICIÓN DE CACERÍA EN 1940 - BAÑO DE JINETES Y CABALLOS EN EL RÍO META – 1939 - VISTA DE LA PLAZA DE “CAMPO ALEGRE” META – 1939 - PASANDO GANADO EN EL RÍO GUATIQUÍA – 1941 - DON “EFRA” CON SOMBRERO NEGRO Y VESTIDO COMPLETO (ERA SU COSTUMBRE) MONTADO A CABALLO EN LOS LLANOS RECORRIENDO LAS SABANAS SEMBRADAS DE ARROZ PARA SUS MOLINOS - DON “EFRA” HACIENDO NEGOCIOS DE COMRA DE ARROZ EN LAS SABANAS LLANERAS CON DESTINO A SUS MOLINOS EN VILLAVICENCIO - PUERTO FLUVIAL A ORILLAS DEL RÍO META – 1939 - LAS EMBARCACIONES UTILIZADAS PARA LA NAVEGACIÓN EN EL RÍO META – 1939 - LOS HIDROAVIONES PARA EL TRANSPORTE POR LOS RÍOS DE COLOMBIA - 1941 - LA NAVEGACIÓN POR EL RÍO META - EL PASO DE PERSONAS Y CARGA LIGERA A TRAVÉS DEL CABLE POR LOS RÍOS EN LOS LLANOS ORIENTALES COLOMBIANOS - LOS PLANCHONES UTILIZADOS PARA ATRAVESAR LOS RÍOS -Puente del ferrocarril sobre el río Meta - el Encuentro con el Vapor Ayacucho - y una “Danta” encontrada en los parajes del Llano Colombiano 17

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONTENIDO ALBUM N0. V- REVISTA N0. 9 “MONOGRAFÍA DE PALMIRA – 1937”COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS DOLORES – PALMIRA - 1937FOTOGRAFÍAS-LA SEÑORITA HERMINIA ESPINOSA, DIRECTORA DEL COLEGIO, RODEADA DE ALGUNOS COMPETENTESPROFESORES DEL ESTABLECIMIENTO.-GRUPO GENERAL DEL PERSONONAL DEL COLEGIO.-GRUPO DE INTERNAS.COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS DOLORES – PALMIRA - 1937COLEGIO DEL CARMEN – PALMIRA – VALLE - 1937Señora doña Carlina B. de Hoyos –FOTOGRAFÍA IMPERIO DE L.A. VELASQUEZ RETRATOS ARTÍSTICOS – ESPECIALIDAD EN RETRATOS DE NIÑOS Y AMPLIACIONES PALMIRA – VALLE – CALLE 11 NÚMERO 113ESCUELA COMPLEMENTARIA DE NIÑAS DE PALMIRA VALLE – 1937FOTOGRAFÍA: - GRUPO DE ALUMNAS DE LA ESCUELA COMPLEMENTARIA DE PALMIRA. EN EL CENTRO LA DIRECTORA, LA SUBDIRECTORA Y LA PROFESORA DE MODISTERÍA 18

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONTENIDO ALBUM N0. V- REVISTA N0. 9 “MONOGRAFÍA DE PALMIRA – 1937”COLEGIO DE SAN VICENTE – PALMIRA - VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA - 1937FOTOGRAFÍAS: - LA REVERENDA HERMANA SOR MARÍA LUISE COURBIN, VISITADORA DE LAS HIJAS DE LA CARIDAD, RODEADA DE LA SUPERIORA Y DEMÁS PROFESORAS DEL ESTABLECIMIENTO. - ALUMNAS INTERNAS DEL COLEGIO DE SAN VICENTE - GRUPO DE PEQUEÑAS ALUMNAS DEL COLEGIO DE SAN VICENTE. - GRUPO GENERAL DE ALUMNAS DE LA ESCUELA DE SAN VICENTE EN EJERCICIOS DE CULTURA FISICA ESTACIÓN AGRÍCOLA EXPERIMENTAL – PALMIRA – VALLE DEL CAUCA – COLOMBIA - 1937FOTOGRAFÍAS: - CAÑA MAYAGUEZ 42. DE TRES MESES DE EDAD. BUENA MACOLLADORA, BLANDA, RESISTENTE AL MOSAICO. PUEDE SER UNA MAGNÍFICA VARIEDAD PARA PANELA. - VIVERO DE FRUTALES DEL GÉNERO CITRUS. LA COLECCIÓN DE 250 VARIEDADES QUE POSEE LA ESTACIÓN PASA POR UNA DE LAS MÁS COMPLETAS DE SUR AMÉRICA - DR. EDUARDO MEJÍA VÉLEZ DIRECTOR DE LA ESTACIÓN AGRÍCOLA EXPERIMENTAL. - Dr. GUILLERMO RAMOS NÚÑEZ JEFE DEL DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA. - EL DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA ESTÁ A CARGO DEL DOCTOR ROBERTO SHARRER, ILUSTRE VETERINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE ZURICH. - EL DEPARTAMENTO DE ARBORICULTURA ESTÁ A CARGO DEL DOCTOR T. M. RIVERO, CONOCIDÍSIMO AGRÓNOMO DE BOLIVIA. - CAÑA P. O. J. 28-78. LLAMADA LA \"MARAVILLA DE LAS CAÑAS DE AMÉRICA\". SU ALTA PRODUCCIÓN, SU BUEN DESARROLLO, SU MARCADA RESISTENCIA AL MOSAICO LA HACEN NECESARIA EN LA PRODUCCIÓN DE AZÚCAR Y PANELA. -VARIEDAD DE TABACO. LA ESTACIÓN TIENE EN ESTUDIO 29 VARIEDADES DE TABACO ENTRE ELLAS, NACIONAL NÚMERO 1 y 12, SUMATRA WHITE BURLEY, CONNECTICUT BROADLEAF, SAMSOM, LA FUENTE, SANTANDER, LITTLE YELOW, LIZARD TAIL, JAMAICA, BIG, MARILLAND BRODLEAF ECT. 19

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONTENIDO ALBUM N0. V- REVISTA N0. 9 “MONOGRAFÍA DE PALMIRA – 1937” PERSONAJES DE PALMIRA EN 1937FOTOGRAFÍAS:Sr. Dn. GUILLERMO NAVIA CARVAJALSR. DN. SEGUNDO CAMPOSR. DN. PABLO ECHEVERRI MEJÍADN. JUSTO CAICEDO ESPINOSA.SR. DN. ISRAEL HURTADOSR. DN. MODESTO CAICEDOSR. DN. HERNANDO VELASCO MADRIÑÁNSR. DN. MIGUEL T. MERCADO P. - NOTARIO 1 DEL CIRCUITO DE PALMIRA.SR. DN. MARCO TULIO RIVERANOTARIO 2°. DEL CIRCUITO DE PALMIRA Y MIE- MBRO DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPALSR. DN. LISANDRO TORRES M. - REGISTRADOR DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DEL CIRCUITODE PALMIRA. DEL AÑO DE 1925 AL PRESENTE.DR. VICENTE ARAGÓN L- . AGRIMENSORSR. DN. MIGUEL ÁNGEL GUZMÁN C. - RECAUDADOR DE HACIENDA NACIONAL DEL MUNICIPIO DEPALMIRASR. DON RAMÓN BARÓNA - HACENDADO Y GANADERO 20

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONTENIDO ALBUM N0. V- REVISTA N0. 9 “MONOGRAFÍA DE PALMIRA – 1937”PERSONAJES DE PALMIRA EN 1937FOTOGRAFÍASR. DN. JOAQUÍN LASSO T. Y DOÑA TERESA CALDERÓN DE UNA PAREJA ESPIRITUAL Y CONSTRUCTIVA.JORGE E. LOZANO O. - DENTISTADON AMÉRICO KURI KURI - DIRECTOR DEL SEMANARIO DEMOCRÁTICO «NUEVA LUZ», QUE SE EDITA ENLA CIUDAD DE PALMIRA.AVELINO MUÑOZ V - Dentista escolar del municipio de Palmira 1937LA DENTISTERÍA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO DE PALMIRA 1937COMUNIDAD DE LOS Rvdos. PADRES CARMELITAS DESCALZOS – PALMIRA – VALLE 1937FOTOGRAFÍA: - DE IZQUIERDA A DERECHA: R. P. IGNACIO DE S, JOSÉ, R. P. ALONSO DE JESÚS, R, P. MAURICIO DE LA VIRGEN DEL CARMEN Y R. P. CIRILO DE LA MADRE DE DIOS SUPERIOR DE LA COMUNIDAD. - INTERIOR DEL CONVENTOMUJERES PALMIRANAS 1937FOTOGRAFÍAS: VELÁSQUEZ - PalmiraSEÑORITA OLGA TASCÓN R.SEÑORITA IRMA TASCÓN R.SEÑORITA MARIA HELENA HURTADO GUZMÁNSEÑORA EUFEMIA CAMPUZANO DE CALERO 21

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONTENIDO ALBUM N0. V- REVISTA N0. 9 “MONOGRAFÍA DE PALMIRA – 1937”MUJERES PALMIRANAS 1937FOTOGRAFÍAS: VELÁSQUEZ - PalmiraSEÑORITA SIDA SOTOSEÑORITA LUCÍA TASCÓN G.SEÑORITA OLGA PALAUSEÑORITAS MARY Y MARINA GUZMÁN NAVIASEÑORITA BLANCA LILIAM VELAZCOSEÑORITA ITALIA JARAMILLOSEÑORITA JOSEFINA GONZÁLEZSEÑORITAS ISAURA RIVERA Y MARTHA GONZÁLEZ ESCOBEDOSEÑORITAS MELBA Y GLORIA RAFFOSEÑORITA OLGA REBEIZSEÑORITA RUBRIA CUCALÓNSEÑORA ESTHER MÁRQUEZ DE BARONAHACIENDA DE “AGUA CLARA” – PROPIEDAD DEL GENERAL ALFREDO VÁSQUEZ COBO – PALMIRA, VALLE – 1937FOTOGRAFÍAS: - General Alfredo Vásquez Cobo, dueño de la hermosa hacienda, quien desde hace dos anos está dedicado a las labores agrícolas. - Casa habitación de la Hacienda \"Agua Clara\". - El General Vásquez Cobo en el trapiche de su hacienda, rodeado de los trabajadores del establecimiento. - Arboles de todas clases adornan un lado de la hacienda. 22

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONTENIDO ALBUM N0. V- REVISTA N0. 9 “MONOGRAFÍA DE PALMIRA – 1937”CENTRAL AZUCARERO DEL VALLE - \"Ingenio Providencia\"FOTOGRAFÍAS: - Vista general de los campamentos y habitaciones para los empleados. - Corte y carguío de caña - Un día de mercado en el ingenioLA RICA Y BELLA HACIENDA DE GALICIA, DE DON MIGUEL FIGUEROA R.CANDELARIA – EL BOLO - PALMIRA - 1937FOTOGRAFÍAS:- Sr. Dn. Miguel Figueroa R. en compañía de su distinguida familia.- Parte de los secaderos de café y cacao en los cómodos carros que al caer la tarde son rodados a sus enramadas.- Otro aspecto de los secaderos de ''Ceilán'', con la misma comodidad que los de \"Galicia- LOS GRANDES IMPULSORES DE LA INDUSTRIA VALLECAUCANA - Don Rafael Madriñán, hombre de hogar y hombre de negocios,- Su fecunda y asombrosa actuación en la industria arrocera- FOTOGRAFÍAS: -- -DON RAFAEL MADRIÑÁN- SU DISTINGUIDA ESPOSA Y SUS 10 HIJOS, QUE FORMAN UN RISUEÑO GRUPO DE ESPERANZA Y DE VICTORIA.- - OFICINA DE LA GERENCIA DEL MOLINO MADRIÑÁN.- - EN EL MOLINO MADRIÑÁN - VISTA PARCIAL DEL SECADERO.- -VACADAS PASAN EL RÍO ZABALETAS- -VIEJA PORTADA DE LA HACIENDA, CON SU CERCO DE PIEDRA, FABRICADO POR ESCLAVOS EN TIEMPOS COLONIALES, Y CON SUS PALMERAS GENTILES.- PLANTACIONES DE CAÑA EN LA HACIENDA \"LA NOVILLERA\". -OTRO ASPECTO DE LA PINTORESCA Y PRODUCTIVA HACIENDA DE LA “NONILLERA” 23

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONTENIDO ALBUM N0. V- REVISTA N0. 9 “MONOGRAFÍA DE PALMIRA – 1937” - FOTOGRAFÍAS: - POR FIN, DESPUÉS DE LARGA E INTERESANTÍSIMA LABOR, SALE AQUÍ EL GRANO PURO DE ARROZ QUE IRÁ A LOS MERCADOS COLOMBIANOS A PROLONGAR LA FAMA DE \"LA NOVILLERA\" Y DEL MOLINO MADRIÑÁN. - OTRO ASPECTO DEL LABOREO DE ARROZ - UNA TRILLADORA EN PLENO CAMPO, DE DON DE SALE EL ARROZ PARA EL MOLINO MADRIÑÁN - EN LA HEREDAD DE DON RAFAEL MADRIÑÁN MAQUINARIAS MODERNAS COADYUVAN AL LABOREO - CAÑADUZALEZ JÓVENES QUE MAÑANA RENDIRÁN UNA COSECHA VALIOSA HACIENDA DE \"SANTA BARBARA\" PROPIEDAD DEL DOCTOR FRANCISCO RIVERA ESCOBAR – PALMIRA – VALLE 1937FOTOGRAFÍAS: - DR. FRANCISCO RIVERA ESCOBAR - uno de los más vigorosos propulsores de la industria ganadera y de la agricultura del Valle del Canea - Sementales de la raza caballar criolla que reproducen en las haciendas de \"Balsora\" y \"Santa Bárbara”, de las más hermosas y productivas del Valle del Cauca, y de propiedad del doctor Rivera Escobar. - Cargada de recuerdos, la vieja casona de la hacienda de \"Santa Bárbara\", residencia habitual del doctor Rivera Escobar, ha visto inmutable el paso de dos siglos, desafiando aún con altanería los años que lamen su estructura española sin lograr conmoverla. - A la derecha, entre cortinas formadas por tangos y veraneras, se encuentran el vestíbulo y el escritorio del doctor Rivera Escobar, desde los cuales se han trazado los planes para las grandes jornadas de la democracia y escrito las más rotundas proclamas. 24

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONTENIDO ALBUM N0. V- REVISTA N0. 9 “MONOGRAFÍA DE PALMIRA – 1937”FOTOGRAFÍAS: - La hermosa avenida que conduce de Palmira a la histórica hacienda de \"Santa Bárbara\", memorable por los actos que allí se han desarrollado en épocas de belicismo y de paz, de propiedad del doctor Francisco Rivera Escobar. La visión maravillosa de la carretera bajo las frondas de las palmas, carboneros y guayacanas, despierta en el espíritu una incontenible gula de recreaciones, y la policromía del paisaje se presenta al músculo como una permanente invitación al trábajo fecundo.FABRICA DE VELAS SANDOVAL – PALMIRA – 1937FOTOGRAFÍAS: - SEÑOR DON ANTONIO J. SANDOVAL - VISTA DE UNA PARTE DE LA FÁBRICAALMACENES “J.GOMEZ N.” Y “EL GATO” – PALMIRA 1937FOTOGRAFÍAS: - “J. GÓMEZ R.” - LA FERRETERÍA MEJOR SURTIDA DE PALMIRA-VALLE - ALMACÉN \"EL GATO\" J. R. BUENO & Cía.AGENCIA MORTUORIA DE DON JESUS C. VACA – PALMIRA 1937FOTOGRAFÍAS: - SR. DN. JESÚS C. VACA PROPIETARIO DEL ACREDITADO ESTABLECIMIENTO Y UNO DE LOS INDUSTRÍALES MÁS ACTIVOS Y APRECIADOS DE LA LOCALIDAD - VISTA DE UNA PARTE DE LA AGENCIA MORTUORIA. - LUJOSA CARROZA MORTUORIA CON QUE CUENTA ESTA ACREDITADA AGENCIA. 25

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)Dn. GUILLERMO NAVIA CARVAJAL Autor de la monografía de Palmira y uno de los altos valores mentales del Valle del Cauca. Cuando desempeñaba el cargo de adjunto a la delegación de Colombia en España, publicó dos novelas de tesis, que le valieron estimulantes juicios de la crítica.Es periodista y conceptuoso conferenciante. Al presente dicta con brillo dos cátedras enel Colegio Cárdenas. Caballero de exquisita espiritualidad, el señor Navia Carvajal prestóa nuestros agentes una franca y cordial ayuda para recoger y ordenar los datos del bello y floreciente Municipio de Palmira. LIBRO SOBRE PALMIRA- ARCHIVO PERSONAL MARTHA LUCÍA LÓPEZ MADRIÑÁN 26

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) 27

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) AVISO PUBLICITARIO DE LA FÁBRICA DE CIGARRILLOS “ANARKOS” – PROPIETARIO PEDRO E. CODOBACOLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DEL TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIODEL PALMAR DE IZQUIERDA A DERECHA: EL CURA PÁRROCO DR. GUILLERMO BECERRACABAL, EL ARQUITECTO DON LEONCIO LORZA Y EL OFICIAL SEÑOR GENARO VICTORIA. 28

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)A LA DERECHA , ARRIBA , FOTO DEL: PBRO. DR. JOSÉ MANUEL SALCEDO, COADJUTOR DE LA PARROQUIADEL ROSARIO, EX-DIRECTOR DEL COLEGIO DE CÁRDENAS Y UNO DE LOS SACERDOTES QUE GOZA DEMÁS PRESTIGIO, POR SU INCANSABLE LABOR Y DON DE GENTES A LA DERECHA, A BAJO, FOTO DEL FRONTIS DEL TEMPLO EN CONSTRUCCIÓN 29

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) EL LIENZO QUE REPRESENTA LA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DEL PALMAREl lienzo que representa la imagen de Nuestra Señora del Rosario del Palmar fueencontrado en la casa de la hacienda del sacerdote don Juan de Varona, en el sitio hoydenominado «Malagana».Refería un anciano, que habiendo ido unos músicos a celebrar una fiesta en ese sitio, alregresar se les ocurrió entrar a la casa del Padre Juan de Varona, abandonada por aqueltiempo, y en un tabique hallaron arrollado el lienzo, y que fabricándole un marco devarillas de guadua, lo amarraron de una vara, por detrás, a manera de estandarte, loadornaron con palmas y flores y salieron con él en procesión. Al llegar al caserío deLlanogrande, se adelantó un mensajero a avisarle al señor Cura para que, a expensas delos músicos, echara a vuelo las campanas y saliera revestido a recibir a la Virgen, y asísucedió. La colocaron en la iglesia parroquial, y poco después fue declarada patrona delcaserío.En el año de 1758 firmó carta de donación a Nuestra Señora del Rosario del Palmar elmaestro Gregorio de Saa y Rcngifo del lote que le pertenecía.La iglesia parroquial, consagrada a Nuestra Señora del Rosario del Palmar, ocupaba elpunto en que se encuentra U casa de don Raimundo Arce. El campanario o puertaprincipal o mayor miraban al poniente, y a la plaza daba frente uno de los costados. Snsparedes eran de adobe y su techo pajizo. 30

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)Había, además, una ermita o capilla consagrada a Jesús Nazareno en el sitio donde existióla iglesia matriz, el mismo donde hoy se levanta el magnífico templo del Rosario.El 16 de enero del año 1914, el actual Párroco de Nuestra Señora o el Rosario del Palmar,presbítero doctor Guillermo Becerra Cabal expresamente autorizado por el ilustrísimo yReverendísimo señor Arzobispo de la Arquidiócesis, en ese entonces, doctor ManuelAntonio Arboleda (q, d, D. g,), bendijo y coloco, en la misma planta en que se encontrabala vieja iglesia parroquial, la primera piedra del grandioso templo que, dedicado, a laexcelsa y amadísima Patrona de esta ciudad (Palmira), Nuestra Señora del Rosario delPalmar, y que fue inaugurado el día 10 de febrero de 1929, no por estar concluido, sinopor 1 i imperiosa necesidad que de sus naves tenía Palmira, para el esplendor del culto.La construcción de esta magna obra en los tiempos actuales y en la difícil situacióneconómica del medío, fue estupendo milagro obrado por la mano de Dios, mediante laintercesión de la Dueña y Señora de la obra, la Virgen del Rosario del Palmar, cuyaprodigiosa y venerada imagen misteriosa en su origen y potentosa en sus milagros, nosfue legada por nuestros antepasados, más de doscientos años há, siendo ya desde eseentonces fervientemente venerada como Patrona y Abogada de Llanogrande, que así sellamaba ese sitio, hoy Palmira. 31

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)COSTADO SUR DEL PARQUE DE BOLIVAR DE PALMIRA - 1937 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA”EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIAFlor de libertad y democracia. La villa que hoy es \"joya de América y esperanza de laRepública\", según el ancho concepto de don Marco Fidel Suárez, no -fue fundada porningún conquistador español. La Colonia nada tiene que ver con ella. Palmira es flor delibertad y democracia. Surgió por un imperativo del progreso y por un espontáneo avancede la diosa Fertilidad, dentro de las nuevas normas de Colombia, la soberana.Precisamente sus primeros brotes vitales fueron empleados por sus hijos en contribuir a laindependencia patria: en 1819 un grupo de patriotas de Llanogrande dio muerte al últimoGobernador realista, coronel Pedro Domínguez, quien a pasos precipitados regresaba deCali a Popayán por la vía de Candelaria. En Palmira se enfiló la caballería que decidió elcombate de San Juanito; y en fin, labriegos y hacendados de Llanogrande aportaron 32

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)valioso contingente de soldados y recursos de todo orden a la independencia del Caucaheroico, de aquel Cauca legendario que, como lo anota oportunamente el doctorDemetrio García Vásquez, mereció ser glorificado por Bolívar en su bella proclama,enviada desde Pamplona el 7 de noviembre de 1819: \"Al llegar nuestros soldados a.vuestros floridos valles se han encontrado con el día de la libertad. Yo iré a visitar loshogares preferidos de la Patria. Os hablo del Cauca\". Sobra advertir que con esa. palabra,Cauca, el Padre Bolívar arropaba también a Llanogrande o Palmira, que se habíadistinguido en la campaña libertadora.LA FE DE BAUTISMO —El 25 de junio de 1824 fue sancionada por el Poder Ejecutivo la leyque erigió a Palmira en Cantón, con derecho a la Municipalidad, según el artículo 16 de lamisma ley. Desde entonces entra a figurar como entidad de derecho público.En consecuencia, Palmira cuenta en este año de 1937 con 113 años de edad, lo que valedecir que apenas está empezando a disfrutar de su primera y vibrante juventud.De las palmeras erguidas derivó su nombre. En la jugosa pampa donde extendía suimperio plácido la hacienda de Llanogrande, bosquecillos de cocoteros rompían lamonotonía del paisaje. Para levantar las primeras chozas, preciso fue derribarlos, juntocon palmeras de dátiles, corozos y toda suerte de palmichas tropicales. Quizás influyótambién, para la escogencia de aquel nombre el hecho de que por aquellos días se habíaconocido en la región la obra del Conde de Volney, titulada: \"Las Ruinas de Palmira\"; y delo que no hay duda es de que el hallazgo de un bello cuadro de Nuestra Señora del Rosariodel Palmar, en donde aparecen la Virgen y el Niño Divino portando palmas triunfales,cuadro de la escuela rafaeliana, pintado con mano maestra y que se encontró en una délas casonas del contorno,decidió a los primitivos habitantes de Llanogrande a bautizar a laciudad naciente con un apelativo, simbólico atrayente y sonoro: palmira. 33

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)SITUACIÓN GEOGRÁÍICA.-En el Departamento del Valle del Cauca, en un sector ubicado aloriente de la ciudad de Cali, entre el río Cauca y la cima de la cordillera central de losAndes, se extiende el amplio Municipio de Palmira, asiento de grandes riquezas y una delas regiones más bellas de Colombia.La ciudad de Palmira mora a los 3031 \"44\" de latitud norte y a los 2012 \"27\" de longitudW. con respecto al meridiano de Bogotá. Su altura sobre el nivel del mar es de 1010metros, y tiene una temperatura media de 24 grados. En la parte montañosa se anotantemperaturas hasta de 12 grados.El área municipal es de 1.126 kilómetros, o sean 113.600 hectáreas, de las cuales se hallancultivadas 64.100, y corresponden al perímetro urbano 220. Los terrenos restantes son demontaña. 34

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) PALACIO MUNICIPAL DE PALMIRA EN 1937 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…Palmira, Meca de la agricultura vallecaucana.—Posee Palmira la zona más fértil delfertilísimo Valle del Cauca, y en esa zona la mano constructiva de sus hijos ha idoformando una gran riqueza agrícola. Haciendas valiosas, en donde se cultiva la ganadería,la caña de azúcar, el arroz, el plátano, el cacao y el café, el maíz, la papa y los demás frutosdel trópico, dominan casi en su totalidad la parte plana del municipio.Palmira tiene ya una orientación definida y salvadora: es centro agrario. Visto en conjunto,su vasto territorio parece ya bajo el imperio del arado redentor. 35

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)DOS GRANDES INGENIOS DE AZÚCAR, LA MANUELIIA Y LA PROVIDENCIA, ocupan milesde brazos, dan a Palmira un sello de villa huertana de labradores y proveen de dulce a casitodo el occidente colombiano y aún a otras secciones. A estas dos poderosas fundacioneshay que agregar más de cien ingenios menores, movidos por fuerza hidráulica, que,apegados todavía a los viejos procedimientos, cultivan la caña en gran escala, fabricanazúcar y panela, y contribuyen a la prosperidad del Valle del Cauca.En estos últimos años, el cultivo del arroz ha tomado un vivo incremento en esta región.Palmira es hoy en día el centro arrocero del Departamento.Al lado de la ciudad funciona la Estación férrea da Palmira. 36

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) SALÓN DE SESIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE PALMIRA EN 1937 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… PALMIRA CRISOL DE RAZAS POR: EL MAESTRO GUILLERMO VALENCIA EN 1925 …El Maestro Valencia, en el maravilloso canto que dedicó a Palmira, con motivo del primer centenario de su fundación, cristaliza en una estrofa delicada y espiritual este rasgo característico de la sangre palmirana:Tú has sido un gran crisol: el africano bronce,el oro español y el cobre indio,mezclando van en ti su virtud ancestral;acaba pronto: 37

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)presto modela ese bronce corintio en que relievesnuestro genio racial. Hasta la hornazacrepitante,la coraza y el yelmo lleva, del mánchego iluso,su invicta espada, su candeal rodela;écha el metal oscuroque aguardó por milenios en la sima,o fue diamante entre el carbón, y ligala amarillenta menadel que amasó la pampa americanacon su sangre y su lloro;sigue luego vaciando en pulcros moldesla raza del futurola que concentre honor, pasión, beldad,prudencia, orgullo,y bajo el dón de libertad se muestrefuerte y altiva, defendiendo a palmossu puesto al sol!\" 38

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) ESTACIÓN FÉRREA DE PALMIRA – 1937 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 39

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) BUSTO DEL GENERAL URIBE URIBE, EREGIDO EN LA PLAZUELA DE LA TRINIDAD DE PALMIRA – 1937 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…Granja Experimental y Agrícola más importante del país, en donde se ensaya con acierto elcultivo científico de los frutos de esta tierra de promisión. Esta Granja goza de justa famadentro y fuera de Colombia, y se ha podido palpar que con la aplicación de las normasmodernas y en regadío, la tierra palmirana da el ciento por uno. 40

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)Ya va calando en nuestros dirigentes y también entre nuestros agricultores la idea deque, para que el Valle del Cauca llegue a ser el granero de Colombia y de medio mundo, esindispensable que se establezca el regadío científico, aprovechando e1 caudal de nuestrasaguas fluviales. Sin riego artificial no tendremos nunca agricultura cierta, amplia yproductiva.El doctor Domingo Irurita, espíritu inquieto y lúcido, se ha convertido en abanderado deesta empresa excelente. Y a la larga triunfará, porque tiene de su parte la razón, ycuenta, para sacar triunfantes sus laudables proyectos, con su tenacidad de vidente y conel apoyo de poderosas entidades oficiales.CÓMO ES LA VILLA ACTUAL…1937…—Palmira es una de las ciudades mejor trazadas de la nación. Sus calles rectas y anchasperrmiten divisar la montaña, o el llano, o la vía que la une con los demás pueblos.Doscientos veinte cuadros perfectos forman sus manzanas, que emergen dentro dearboledas de samanes, gualandayes, cachimbos y ceibas. La mayor parte de sus calles yavenidas se encuentran pavimentadas, pulidas, limpias y hermosas. Por ellas ruedanautomóviles y bicicletas con una facilidad envidiable, o suena la herradura de losafamados potros llaneros, o transitan los señores codeándose con los labriegos de lashaciendas vecinas, en un ambiente sencillo y cordial.A cada momento se ve el lujoso carruaje del hidalgo rico, dándole paso a la mula delmulato campesino, una mula cargada de plátanos dignos de una exposición de Chicago.Morena, llena de sol, jovial y acogedora, la ciudad abre para todos su inmenso corazón yse entrega al trabajo. Es una colmena gris, adherida a la pampa fascinante e idílica delCauca. Libre y demócrata, la villa parece a ratos sumida dentro de una gran indiferencia,como pueblo oriental. Más sus hijos la aman y se afanan por ella. Un sello de modestiase relieva en todas sus actuaciones, y consciente de su fuerza y de su riqueza, Palmirahuye, de todos los artificios, se recata de las propagandas vistosas, y confía en que,tarde o temprano, alcanzará su bello destino. 41

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)Poco a poco, edificios airosos y pulcros van reemplazando las primitivas construcciones deadobe y ladrillo, un tanto desgarbadas y graves. Se ha iniciado ya la era del cemento, delarte y de la higiene. Casitas modernas, y hasta mansiones elegantes y lujosas, empiezan aadornar a la urbe mora,, que ama la línea recta en sus estilizaciones urbanas, porque amala rectitud en sus actuaciones y empresas.UN TEATRO DE VERDADUn teatro de verdad, con capacidad para 2.250 espectadores, se construye en estosmomentos en la plaza principal. Se trata del Teatro Materón, obra de alcance, que sedebe a la mano larga y noble de don José María Materón G. rico industrial y hombre defino espíritu. Semillero de cultura será en breve esta fábrica moderna, encomendada a lagran pericia del joven ingeniero don Hernando Bueno hijo de la ciudad, y uno de losarquitectos de más empuje y capacidad del occidente colombiano.EL PARQUE DE PALMIRAEl parque de Palmira es un sitio del paraíso: aves domesticadas discurren por susapretadas arboledas, como en su propia casa. El pueblo las ama y ellas aman al pueblo ygusta de recibir de sus mano laboriosas el grano que las alimenta. Cisnes, garzasmeditabundas, patos, iguazas parleras y amables, palomas, orgullosos pellares y triunfalespavos reales exhiben su belleza en ese jardín fantástico, en donde la flora tropical sueltatodos sus dones, y las veraneras ponen sobre su verde césped su red de florecillas rojas,emulando con el rojo sol. 42

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DEL PALMAREncendido en el amor de Dios y en el arnor a su pueblo, el Presbítero Guillermo BecerraCabal aprovechó la generosidad de los palmiranos para levantar una basílica suntuosa,solemne y grato asilo de la oración y de la Fe. Hablamos del templo de Nuestra Señora delRosario del Palmar, patrona de la ciudad. En un recodo de ese templo, enmarcado en oroviejo, se puede admirar el cuadrito maravilloso que pintó algún discípulo de Rafael, y enel cual aparence la Virgen con sus palmas victoriosas. Este cuadrito, que tiene nexos con lafundación de Palmira y de su nombre, es una joya de arte y disfruta de la justa veneraciónde los palmiranos. 43

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)LA TORRE DE LA TRINIDAD PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… Y en la parte oriental, rompiendo la línea morada de la cordillera andina, elevase la torre de la Trinidad, el monumento más interesante con que cuenta la ciudad de laspalmeras. (En seguida insertamos una nota sobre esta hermosa torre, nota que al volar de la pluma, escribimos en alguna ocasión – Guillermo Navia Carvajal ). 44

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)LA TORRE DE LA TRINIDAD “VIVOS VOCO, MORTUOS PLANGO, FULGURA FRANGO” - (INSCRIPCIÓN GRABADA EN LA GRAN CAMPANA DE LA CATEDRAL DE MUNSTER)Airosamente erguida sobre la ciudad morena, la torre de la trinidad es un perennesímbolo de aquilatadas virtudes: fortaleza, constancia, espiritualidad, mansedumbre,amor a lo infinito.Llama a los vivos, llora a los muertos y rompe los rayos.Y en su lenguaje de piedra, le dice a Palmira:Soy fuerte: no me dejo abatir por las embestidas del viento.Soy tenaz: no me acuesto nunca a descansar, y el alba rosada me sorprende en mi puestode vigía, y la noche tibia me permite conversar con las estrellas.Soy espiritual: amo la altura, busco el espacio sin fin y clavo en el almo cielo mi cruzredentora.Soy mansa: mi mole robusta no le hace mal a nadie, y miro y remiro a la ciudad asoleada ya las campiñas fecundas, con ojos de bondad y de noble deseo.Soy altiva y soñadora: ansío penetrar hondamente en el espacio azul, en el espacio dondeestá el secreto de los altos destinos. Oye lo que te digo, oh dulce tierra de las palmeras: yono me acuesto nunca. Yo no duermo. Vigilo siempre, siempre, y en mi reloj suenan lashoras con un tañido de Eternidad ....Así habla la torre musárabe a su dilecta ciudad. Y las campanas sonoras traducen su voz deprofetisa. Campanas afinadas, que son alegres cuando llaman a los vivos; tristes cuandolloran a los muertos; angustiosas, cuando tocan a incendio y a catástrofe: nobles siempre.Hasta cuando la torre, temeraria en su valor, rompe los rayos y se enfrenta a la ira de Dios.El padre Tiempo, año por año, va colocando sobre los muros de la atalaya el tinte de labelleza definitiva, el verdoso matiz de lo grande. Místicas cigüeñas, en busca de un lugar 45

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)aparente para sus meditaciones, suelen asentar en ella sus nridos románticos. A veces,bandadas de loros irreverentes se posan en sus piedras sagradas y forman una algarabíaque no alcanza a deslustrar su adustez.Y esta Giralda tropical, sin encajes pétreos y sin ostentaciones, se yergue y se perfila ensus puros lineamientos, adquiriendo más pulcritud con el rodar de los años y con losbesos ardientes del sol.Hermosa torre! Palmira debe amarla y sentirse orgullosa de ella. Palmira debe sacarpartido de sus virtudes simbólicas. Porque la torre de la Trinidad, es noble siempre:hasta cuando, temeraria de su valor, rompe los rayos y se encarga de aplacar la ira deDios. 46

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) EL DOCTOR VICENTE CÁRDENAS NACIÓ EN PALMIRA EL 7 DE JUNIO DE 1811 Y MURIÓ EN QUITO EL 6 DE AGOSTO DE 1830. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…HOMBRES DE AYER.A pesar de su fresca juventud, Palmira ha dado a la patria hombres de letras, estadistas ypatricios dedicados a la ciencia y al ejercicio de virtudes cívicas. Tiene ya sus hombres. Sonpocos, pero son de altos quilates. Ellos han roto la orientación meramente agrícola paraespigar en los vastísimos campos del espíritu.Sin espacio para mentarlos a todos, haremos una lista muy breve:El doctor Vicente Cárdenas, con cuyo nombre se honra el Colegio principal de esta ciudad,nació en Palmira el 7 de junio de 1811. Era licenciado en jurisprudencia y caballero 47

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)de gran patriotismo. Fue Auditor de. Guerra del gran General don Tomás Cipriano deMosquera y gobernador de la provincia de Pasto en 1841. Fue también Gobernador delCauca. Diputado a la Asamblea y Senador de la República. Cárdenas fue un estadistade renombre y su vida es un ejemplo de nobleza y de elevación de miras. Orador,diplomático, hombre de ciencia, desempeñó lucidamente la Secretaría de RelacionesExteriores de nuestro país, fue nuestro ministro en el Ecuador y obtuvo muchosvotos como candidato a la presidencia de la República, en oposición al general TomásCipriano de Mosquera. Su vida fue una teoría de merecimientos, y murió en Quito el 6de agosto de 1880. 48

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) DON LISANDRO NAVIA BUENOPatricio palmirano. Esta fotografía fue tomada cuando, en plena juventud, ocupaba una curul en la Cámara de Representantes PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…DON LISANDRO NAVIA BUENO…Y en seguida aparece en Palmira un corazón puro con figura humana, que a todoempeño bueno ayuda, que tiene en sus labios dulces la palabra sí, que se calla cuando hayque decir no, que durante cuarenta años lucha silenciosamente por el avance de esta 49

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)tierra de sus amores; un hombre modesto en sumo grado, a quien, a pesar de su timidez,se le adivinan sus brillantes dotes de inteligencia, patriotismo, bondad y energía:hablemos de don Lisandro Navia Bueno, ante cuya memoria nos descubrimos con respetofilial, y a quien la ciudad debe muchas de sus blancas iniciativas y victorias.El Presbítero doctor Pedro Antonio Holguín, que fue uno de los verdaderos fundadores dePalmira a quien guió por caminos de sana moral, fundando el hospital de caridad e intere-sándose siempre por su progreso. Este admirable sacerdote se distinguió por su espíritubondadoso. Era emprender e inteligente, y contribuyó a la moralización de nuestras clasestrabajadoras.Don Juan N. Nieto, si bien de origen caleño, desde, niño vino a Palmira, en donde fundó suhogar y desarrolló su mente privilegiada. Fue poeta de estro espontáneo y de entonaciónpatriótica. Fue asimismo un institutor de primera fila, que educó varias generaciones depalmiranos. Padre de Ricardo Nieto, este gran patricio merece la bendición de Palmira,tanto porsusaqui. latadas virtudes, como por habernos dado el poeta por excelencia: elgran Ricardo, que es el cantor popular más inspirado y emotivo de estos valles de sol.El Presbítero doctor Rafael D. Aguilera y C. es otra de las glorias sustantivas de Palmira:contribuyó a su fundación, levantó las primeras iglesias, estableció el famoso Colegio delSagrado Corazón de Jesús, regentado perlas Reverendas Madres Betlemitas, institorasadmirables que han formado a las matronas palmiranas; y, en fin, el P. Aguilera puso sumano en todo aquello que significa aporte espiritual de la ciudad. 50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook