REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE – “PRESIDENTES DE COLOMBIA” 1
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE – “PRESIDENTES DE COLOMBIA” PRESIDENTES DE COLOMBIA - 1974 – 2018 ALFONSO LOPEZ MICHELSEN – 1974-1978 JULIO CESAR TURBAY AYALA – 1978 – 1982 BELISARIO BETANCUR CUARTAS – 1982 – 1986 VIRGILIO BARCO VARGAS – 1986 – 1990 CESAR GAVIRIA TRUJILLO – 1990 – 1994 ERNESTO SAMPER PIZANO – 1994 – 1998 ANDRES PASTRANA ARANGO – 1998 – 2002 ALVARO URIBE VELEZ – 2002 – 2010 JUAN MANUEL SANTOS – 2010 – 2018 FOTOGRAFÍAS: CASA DE NARIÑO: RAFAEL SALAS – WIKIPEDIA- REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” 2
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 VIRGILIO BARCO VARGAS - 1986 – 1990 - IMÁGENES WIKIPEDIA VIRGILIO BARCO VARGAS – 1986 – 1990 http://es.wikipedia.org/wiki/Virgilio_BarcoVIRGILIO BARCO VARGAS – 1986 – 1990 54º Presidente de la República de Colombia 7 de agosto de 1986-7 de agosto de 1990 Predecesor Belisario Betancur Cuartas 3
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002Sucesor César Augusto Gaviria Trujillo Ministro de Obras Públicas7 de agosto de 1958-6 de mayo de 1960Presidente Alberto Lleras CamargoPredecesor Roberto Salazar GómezSucesor Misael Pastrana Borrero Ministro de Hacienda7 de agosto de 1962-5 de septiembre de 1963Presidente Guillermo León ValenciaPredecesor Jorge Mejia PalacioSucesor Carlos Sánz de Santamaría Ministro de Agricultura 23 de abril de 1963-6 de agosto de 1964Presidente Guillermo León Valencia 4
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002Predecesor Cornelio ReyesSucesor Gustavo BalcázarAlcalde del Distrito Especial de Bogotá Agosto de 1966-Septiembre de 1969Presidente Carlos Lleras RestrepoPredecesor Jorge Gaitán CortésSucesor Emilio Urrea Delgado Senador de la República de Colombia 1958-1960Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia por Norte de Santander 1949-1950Embajador de Colombia en Estados Unidos 5
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 1977-1980Presidente Alfonso López Michelsen - Julio César TurbayEmbajador de Colombia en Reino Unido 1961-1962 Alberto Lleras CamargoMiembro de la Junta Directiva del Banco Mundial 1969-1974 Datos personalesNacimiento 17 de septiembre de 1921 Cúcuta, Colombia.Fallecimiento 20 de mayo de 1997 (75 años) Bogotá, Colombia.Partido Partido Liberal ColombianoCónyuge Carolina IsacksonProfesión Ingeniero civil 6
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002Ocupación ingeniero civil, diplomático y ingenieroAlma máter Universidad NacionalReligión Católica REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” VIRGILIO BARCO VARGAS - 1986 – 1990 7
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 VIRGILIO BARCO VARGAS – 1986 – 1990 http://es.wikipedia.org/wiki/Virgilio_BarcoVIRGILIO BARCO VARGAS – 1986 – 1990CONTINÚA… Virgilio Barco Vargas (Cúcuta, 17 de septiembre de 1921 – Bogotá, 20 de mayo de 1997)1 fue un político colombiano e ingeniero civil egresado de la Universidad Nacional. Fue miembro del Partido Liberal y Presidente de la República de Colombia en el período 1986-1990. 8
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002ÍNDICE 1 Vida privada o 1.1 Familia 2 Vida política o 2.1 Ministro de Obras Públicas o 2.2 Alcalde de Bogotá (1966-1969) o 2.3 Embajador de Colombia ante los Estados Unidos o 2.4 Presidencia de Colombia (1986-1990) 2.4.1 Gabinete ministerial 2.4.2 Relaciones exteriores 2.4.3 Seguridad y defensa 2.4.4 Política económica 3 Muerte y legado 4 Véase también 5 Referencias 6 Bibliografía 7 Enlaces externos REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” VIRGILIO BARCO VARGAS - 1986 – 1990 9
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 VIRGILIO BARCO VARGAS JUNTO A SU FAMILIA. EL 15 DE JUNIO DE 1950, CONTRAJO MATRIMONIO CON MARÍA CAROLINA ISAKSON, DAMA ESTADOUNIDENSE, HIJA DE UN ALTO DIRECTIVO DE LA PETROLERA NORTEAMERICANA QUE TRABAJÓ EN EL CATATUMBO. DE ESA UNIÓN NACIERON CUATRO HIJOS: CAROLINA, JULIA, DIANA Y VIRGILIO. VIRGILIO BARCO VARGAS, FUE UN HOMBRE DE HECHOS, QUE NACIÓ EL 17 DE SEPTIEMBRE DE 1921.SUS PADRES FUERON JORGE ENRIQUE BARCO MALDONADO Y JULIETA VARGAS DURÁN. SU ABUELO PATERNO, VIRGILIO BARCO, DESCUBRIDOR DEL PETRÓLEO EN EL CATATUMBO EN 1904, Y CASADO CON EDELMIRA MALDONADOATALAYA, DESCENDIENTE DIRECTA DE JUAN ATALAYA, EL FUNDADOR DE LA CIUDADELA JUAN ATALAYA EN CÚCUTA. OBTUVO EL TÍTULO DE BACHILLER EN 1936, EN EL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, QUE DIRIGEN LOS HERMANOS LASALLISTAS. 10
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 LUEGO VIRGILIO BARCO VARGAS ESTUDIÓ INGENIERÍA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE BOGOTÁ Y POSTERIORMENTE SE ESPECIALIZÓ EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MASSACHUSSETS (1943). EL 15 DE JUNIO DE 1950, CONTRAJO MATRIMONIO CON MARÍA CAROLINA ISAKSON, DAMA ESTADOUNIDENSE, HIJA DE UN ALTO DIRECTIVO DE LA PETROLERA NORTEAMERICANA QUE TRABAJÓ EN EL CATATUMBO. DE ESA UNIÓN NACIERON CUATRO HIJOS: CAROLINA, JULIA, DIANA Y VIRGILIO. EL PRESIDENTE BARCO FALLECIÓ EL 20 DE MAYO DE 1997, A LOS 76 AÑOS.http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=3 81856&Itemid=96#.VO5CEvmG9iYVIRGILIO BARCO VARGAS – 1986 – 1990CONTINÚA…VIDA PRIVADA…Barco nació en Cúcuta en el hogar de Jorge Enrique Barco Maldonado y Julieta VargasDurán; su abuelo fue el general Virgilio Barco, recordado por habérsele otorgado una delas primeras concesiones petroleras en la historia del país.2 Luego de estudiar elbachillerato en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús en la ciudad de Cúcuta, se trasladóa Bogotá para estudiar ingeniería civil en la Universidad Nacional de Colombia, si bienpoco antes de terminar consiguió ingresar alMassachusetts Institute of Technology (MIT)donde obtuvo el título de ingeniero civil en 1943.3Pero su familia lo rechazaba por sus aspiraciones políticas.En 1950, se exilió en Estados Unidos debido a amenazas en Colombia y aprovechó paraadelantar sus estudios. Obtuvo los títulos de máster en Economía en MIT en 1952, y elDoctorado en Economía por la Universidad de Boston en 1954.3 Durante sus estudios enMIT, fue alumno de dos futuros laureados por el Premio Nobel; los profesores RobertSolow y Paul Samuelson.4 11
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002FamiliaVirgilio Barco se casó con la ciudadana estadounidense Carolina Isakson y tuvo cuatrohijos: Carolina, Julia, Diana y Virgilio. Carolina (ex Ministra de Relaciones Exteriores yEmbajadora de Colombia en Washington) y Virgilio (primer Director Ejecutivo de Invest inBogota) se han destacado en la vida nacional. REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” VIRGILIO BARCO VARGAS - 1986 – 1990 12
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 Obras desarrolladas por él en Norte de Santander Día en que se inauguró el Distrito de Riego en El Zulia.http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&i d=381856&Itemid=96#.VO5CEvmG9iY Construcción y pavimentación de las siguientes vías: Autopista Internacional a LaParada, Autopista al Zulia en su etapa inicial, Ocaña – Ábrego, Pamplona – Chitagá, anillos viales de Cúcuta y la reconstrucción de la vía Pamplona – Bucaramanga. Construcción de la línea de interconexión eléctrica Bucaramanga- Ocaña- Cúcuta. Terminación, dotación y puesta en funcionamiento del Hospital Erasmo Meoz, del Palacio de Justicia de Cúcuta y de Pamplona, de la Cárcel Modelo de Cúcuta, de la nueva sede del Banco de la República y del alcantarillado de la capital del Departamento. Construcción y adecuación de los museos de Arte Moderno, Arte Religioso y Anzoátegui, en Pamplona. Creación de los distritos de riego de El Zulia y Ábrego. 13
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002VIRGILIO BARCO VARGAS – 1986 – 1990CONTINÚA…VIDA POLÍTICAEntró en política en 1943, a su regreso a Colombia, cuando fue designado Secretario deObras Públicas de Norte de Santander y dos años después, Secretario General delMinisterio de Comunicaciones. En 1945, se convirtió en concejal de Duranía, un pequeñomunicipio de su departamento, a nombre del Partido Liberal y en 1947, concejal deCúcuta. Fue elegido para la Cámara de Representantes en 1949, pero se exilió en EstadosUnidos en 1950 a causa de la violencia entre liberales y conservadores. Barco regresó aColombia en 1954, para ayudar a negociar el proceso que permitiría la formacióndel Frente Nacional entre liberales y conservadores, que duro dos décadas. Fueelegido Senador de la República, en 1958. REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” VIRGILIO BARCO VARGAS - 1986 – 1990 14
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 VIRGILIO BARCO, UN HOMBRE DE HECHOSKARINA JUDEX BALAGUERA / WWW.LAOPINION.COM.CO | 25 DE SEPTEMBRE DE 2011 [email protected] El 17 de septiembre del 2011 se cumplieron 90 años del natalicio de Virgilio Barco Vargas.Quizás las nuevas generaciones no conozcan quién fue Virgilio Barco Vargas, o de prontoni se imaginen que este hombre sea cucuteño y que fue el que impulsó el desarrollo de la capital colombiana y la preparó para ingresar al siglo XXI. Pero es así, este nortesantandereano construyó obras que marcaron pautas del desarrollo en Cúcuta, Bogotá y Colombia. En agosto de 1966, Virgilio Barco fue designado Alcalde de Bogotá por el Presidente Carlos Lleras Restrepo quien lo escogió por su reputación de rápido ejecutor de obras, porque como Ministro de Obras Públicas, dentro del gabinete de Alberto Lleras 15
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 Camargo, había ejecutado diversos trabajos de ingeniería que modernizaron el país. En esa lista figuran el Plan Vial Nacional, el Hospital Militar de Bogotá, la construcción en 18 meses de 300 kilómetros del Ferrocarril del Atlántico, la finalización del aeropuerto El Dorado, entre otros. Este ingeniero cucuteño nacido el 17 de septiembre de 1921 trazó el camino de una “Bogotá pujante, letrada y laboriosa, suma y compendio de la nacionalidad colombiana”, como lo dijo durante la visita del papa Pablo VI a Colombia, en 1968. Gustavo Vasco Muñoz, amigo cercano de Barco y quien fue asesor presidencial durante su gobierno, contó en el documental ‘Virgilio Barco un servidor público’ que “Lleras no quería en su gabinete a Barco, de ninguna manera, porque era duro y Lleras lo eratambién. Entonces, encontró que había un sitio donde Barco podía descollar o quemarse para siempre, y le entregó una Alcaldía sin un centavo”. El cucuteño desempeñó sin inconvenientes, pues logró ejecutar más de 34 proyectos en el campo cultural, deportivo, turístico, político y vial, durante su administración entre 1966 y 1969, siendo considerado hoy en día como el Alcalde que le cambió la cara a Bogotá. Este hombre de vena liberal sucedió a Jorge Gaitán Cortés y el convertirse en alcaldecapitalino, le ayudó a formar una figura de alto prestigio nacional y punto de referencia para las administraciones posteriores.VIRGILIO BARCO VARGAS – 1986 – 1990CONTINÚA…MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS…Barco ejerció como Ministro de Obras Públicas entre 1958 y 1960. Estuvo encargado deredactar y presentar al Congreso el proyecto de Ley para la celebración delSesquicentenario de la Independencia. Así es como la Ley 95 de 1959 hizo posible la 16
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002realización de numerosas obras que hicieron recordar dicha celebración. Entre las obrasque se realizaron están la remodelación de la Plaza de Bolívar a lo que es hoy en día, larestauración de la Casa Museo 20 de Julio, la remodelación del Observatorio AstronómicoNacional de Colombia y la construcción de la Plazoleta de San Bartolomé contigua a laPlaza de Bolívar.5 Entre 1961 y 1962 fue Embajador de Colombia ante el Reino Unido.Sirvió durante otro mandato en el Senado (1962-1966) y bajo el mando del Presidenteconservador Guillermo León Valencia representó al liberalismo como Ministro deHacienda (Nombrado el 7 de agosto de 1962 mediante Decreto 2263) y Ministro deAgricultura (Nombrado el 23 de abril de 1963 por Decreto 914, ratificado el 6 de agosto de1964 hasta el 6 de octubre de 1964 que renuncia).6 REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” VIRGILIO BARCO VARGAS - 1986 – 1990 17
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 ESCUDO DE BOGOTÁ D.C. Carlos Eugenio Thompson Pinzón - Self made from brochures and picts from Bogotá mayors office. HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/VIRGILIO_BARCO#MEDIAVIEWER/FILE:BOGOTA_(ESCUDO).SVGVIRGILIO BARCO VARGAS – 1986 – 1990CONTINÚA…ALCALDE DE BOGOTÁ (1966-1969)Barco fue alcalde de Bogotá entre 1966 y 1969. Fue designado por el presidenteliberal Carlos Lleras Restrepo, sucediendo al alcalde Jorge Gaitán Cortés. El convertirse enalcalde capitalino, le ayudó a formar una figura de alto prestigio nacional y punto dereferencia para las administraciones posteriores.7 18
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 Le cambió la cara a Bogotá ALCALDE VIRGILIO BARCO REVISA UNA DE LAS OBRAS DE ALCANTARILLADO QUE HIZO EN BOGOTÁ. (FOTO ARMANDO MATIZ) http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=381856&Itemid=96#.VO5CEvmG9iYVIRGILIO BARCO VARGAS – 1986 – 1990CONTINÚA…ALCALDE DE BOGOTÁ (1966-1969)En el campo cultural su labor es destacada. Fue el gestor de gran cantidad de obras que hoy hacen parte del patrimonio bogotano, y que tal vez pocos le atribuyan. Creó y puso en funcionamiento el Museo Taurino que recuerda la historia de la FiestaBrava en Bogotá y en Colombia, el Museo de Historia Natural como muestra de la fauna colombiana, el Planetario de Bogotá, el Museo de Desarrollo Urbano, el Museo y CasaMontes como homenaje al prócer Antonio Nariño, el Museo de Santa Clara como centro de restauración y la Orquesta Filarmónica como desarrollo de labores culturales. 19
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002Sus tareas cubrieron los campos social, empresarial y político. Pensando en el bienestarde las personas, creó la Lotería de Bogotá (mediante Acuerdo 81 de 1967) para ayudar al sostenimiento de los programas de salud pública y asistencia social para los pobres. Remodeló el Palacio Liévano, creó el Centro Distrital de Computación con el fin de agilizar, reducir y mejorar la labor de las Empresas Distritales, adquirió y remodeló el Edificio Cristo Rey sitio en donde funciona el Concejo de Bogotá y puso en marcha la elaboración del proyecto y construcción del Centro Administrativo Distrital. Su visión también se enfocaba a mejorar el estilo de vida de los bogotanos y a hacer de esta capital una de las mejores del mundo. Así que impulsó las actividades para la recreación y el deporte con la construcción del Coliseo Cubierto El Campín, el mejoramiento de escenarios deportivos en diferentes barrios y la construcción de 180 canchas de baloncesto, 50 de fútbol y 15 para otros deportes. Además, mejoró las instalaciones del Estadio Nemesio Camacho El Campín.La labor del cucuteño no se quedó en mejorar lo que ya estaba. Barco buscó incentivar el turismo a la capital y hacer de la ciudad un lugar agradable, por lo que consiguió terrenos para 10 parques entre ellos el de la Florida e impulsó la creación de El Tunal, Timiza, Salitre, Kennedy y Montes, muy reconocidos en la actualidad. De igual forma, puso en marcha el programa Chingaza (más tarde Parque Nacional Natural Chingaza).Un ingeniero que había desarrollado sus estudios en la Universidad Nacional y los había complementado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (1943), se dio a la tarea de aplicar sus conocimientos para brindar soluciones permanentes a los problemas capitalinos.Con este pensamiento llevó a cabo la ampliación del servicio de la planta de Tibitó, logró la contratación de 13 kilómetros de tubería que permitieron dar servicio a barrios apartados de la periferia, introdujo mejoras en la Empresa Distrital de Transportes Urbanos consiguiendo duplicar el número de pasajeros trasportados, impulsó los programas de generación de energía eléctrica, con la construcción de las Centrales El Colegio II Etapa, Canoas y Chivor. 20
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 Ejecutó un vasto plan de iluminación de calles, avenidas y plazas. Puso al servicio 85unidades de aseo y 10 barredoras, construyó la plaza de mercado de Fontibón y Barrio Restrepo, inició los estudios de la Gran Central de Abastos (Corabastos), duplicó las líneas de teléfono y construyó la Sede de la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB). REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” VIRGILIO BARCO VARGAS - 1986 – 1990 21
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002CARRERA SÉPTIMA BOGOTÁ (ANTES Y DESPUÉS DE LAS OBRAS DE VIRGILIO BARCO) Le cambió la cara a Bogotá ALCALDE VIRGILIO BARCO REVISA UNA DE LAS OBRAS DE ALCANTARILLADO QUE HIZO EN BOGOTÁ. (FOTO ARMANDO MATIZ) http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=381856&Itemid=96#.VO5CEvmG9iYVIRGILIO BARCO VARGAS – 1986 – 1990CONTINÚA…ALCALDE DE BOGOTÁ (1966-1969) 22
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002Además, gestionó la construcción de 3 kilómetros de canales en concreto para evitarinundaciones en barrios de Bogotá; 36 kilómetros de tubería, 12 kilómetros dealcantarillas, 11 puentes para vehículos y 16 pasos peatonales.Sus ideas progresistas y su recursividad lo llevaron a desarrollar una Bogotá moderna y asu vez asumir retos que lo inmortalizarían en la historia.Barco, estableció el Plan Vial de Integración Urbana, con lo cual reorganizó la capitalcolombiana y cambió las estrechas calles por amplias avenidas.Su objetivo era unirla de Norte a Sur la ciudad y mejorar la movilidad de una ciudad quecrecía constantemente. Para cumplir con dicho objetivo construyó vías como la carrera68-calle 100 desde la Autopista Sur hasta la carrera 7, la prolongación de la AvenidaCaracas desde la calle 11 hasta la calle 50 Sur.Mejoró la Avenida Ciudad de Quito, al construir el tramo entre El Campín y la calle 68,rectificó y construyó la Autopista El Dorado, construyó la calle 63 desde la carrera 24hasta la carrera 68, la calle 68, el Plan Vial del Salitre, la calle 19 entre la carrera 7 y laAvenida Caracas, la Avenida Primero de Mayo entre Alcalá y el Barrio Pastrana.Empalmó un sector de la Avenida Boyacá y volvió realidad numerosas interseccionesque facilitaron el flujo vehicular.Lo que más llama la atención es que el nortesantandereano no se preocupaba por hacercantidad de obras, sino que imprimía su empeño en cada una de ellas construyéndolascon los mejores parámetros. De ahí se destaca que todas las vías construidas por laadministración de Virgilio Barco Vargas tuvieron la previsión de instalarles las redes deacueducto y alcantarillado.“Mi papá era un hombre que trabajaba, era muy disciplinado y consideraba que lascosas había que hacerlas bien hechas desde el principio hasta el final”, recordó CarolinaBarco Isackson, hija de Virgilio Barco, en un documental de Televideo.Este cucuteño, a sus 46 años, se propuso transformar a Bogotá y lo logró. De su laborcomo Alcalde Mayor también se destaca el Plan de Vivienda que contempló la 23
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002edificación del Barrio de Los Laches por intermedio de la Caja de Vivienda Popular y laedificación de apartamentos para los servidores del Distrito. De igual manera, gestionóla rehabilitación de los servicios públicos de 32 barrios de la periferia y del Barrio lasColonias.Las mayores inversiones durante el mandato de Barco se enfocaron al acueducto yalcantarillado y a la educación.Bogotá era una ciudad que para la época tenía un crecimiento anual del 7% y pese a estolos niños pudieron acceder a su estudio.El plan escolar de la administración del alcalde Barco aseguró 1.700 aulas escolares loque significó un incremento importante en la cobertura de la población escolar, hechosignificativo en la historia educativa de Bogotá para la época. Emitió el Decreto 764 de laAlcaldía con el cual se hizo obligatoria y gratis la asistencia de los niños en edad escolara colegios de educación primaria, cubriendo 255.000 cupos en los colegios públicos deprimaria. REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” VIRGILIO BARCO VARGAS - 1986 – 1990 24
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002CARRERA SÉPTIMA BOGOTÁ (ANTES Y DESPUÉS DE LAS OBRAS DE VIRGILIO BARCO) Le cambió la cara a Bogotá ALCALDE VIRGILIO BARCO REVISA UNA DE LAS OBRAS DE ALCANTARILLADO QUE HIZO EN BOGOTÁ. (FOTO ARMANDO MATIZ) http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=381856&Itemid=96#.VO5CEvmG9iYVIRGILIO BARCO VARGAS – 1986 – 1990CONTINÚA…ALCALDE DE BOGOTÁ (1966-1969) 25
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002…Como alcalde creó y puso en funcionamiento el Museo Taurino que recuerda la historiade la Fiesta Brava en Bogotá y en Colombia, el Museo de Historia Naturalcomo muestra dela fauna colombiana, el Planetario de Bogotá, el Museo de Desarrollo Urbano de Bogotá,el Museo y Casa Montes como homenaje al prócer Antonio Nariño y el Museo de SantaClara como centro de restauración. Barco creó la Lotería de Bogotá mediante Acuerdo 81de 1967, para ayudar al sostenimiento de los programas de Salud Pública y AsistenciaSocial para los pobres. Remodeló el Palacio Liévano, creó el Centro Distrital deComputación con el fin de agilizar, reducir y mejorar la labor de las Empresas Distritales,adquirió y remodeló el edificio Cristo Rey sitio en donde actualmente funciona el Concejode Bogotá y puso en marcha la elaboración del proyecto y construcción del CentroAdministrativo Distrital. El alcalde Barco impulsó actividades para la recreación y eldeporte de Bogotá con la construcción del Coliseo Cubierto El Campín, mejorando lascanchas deportivas en los diferentes barrios y construyendo 180 canchas de baloncesto,50 de fútbol y 15 para otros deportes, consiguió terrenos y realizó obras para 10 parques,creó la Orquesta Filarmónica de Bogotá como desarrollo de labores culturales y mejoró lasinstalaciones del estadio Nemesio Camacho El Campín.Barco inició el programa Chingaza (más tarde se convertiría en el Parque Nacional NaturalChingaza), se amplió el servicio de la planta de Tibitó, se contrataron 13 Km de tubería quepermitieron dar servicio a barrios apartados de la periferia, se introdujeron mejoras en laEmpresa Distrital de Transportes Urbanos duplicando el número de pasajerostrasportados, impulsó los programas de generación de Energía Eléctrica en Bogotáiniciando la construcción de las centrales El Colegio II Etapa, Canoas y Chivor, realizó unvasto plan de iluminación de calles, avenidas y plazas, se pusieron al servicio 85 unidadesde aseo y 10 barredoras, construyó la plaza de mercado de Fontibón y barrio Restrepo,inició los estudios de Corabastos. Barco gestionó la construcción de 3 km de canales enconcreto para evitar inundaciones en barrios de Bogotá, 36 km de tubería, 12 km dealcantarillas, 11 puentes para vehículos y 16 puentes peatonales, duplicó las líneas deteléfono y construyó la Sede de la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB). 26
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002Estableció el Plan Vial de Integración Urbana cuyo objetivo era unir el norte al sur de laciudad. Para cumplir con dicho objetivo, construyó vías como la carrera Sesenta yocho desde la Autopista Sur hasta la carrera Séptima, prolongación de la avenidaCaracas desde la calle 11 hasta la calle 50 sur, mejoró la avenida Ciudad de Quito yconstruyó el tramo entre El Campín y la calle 68, remodeló la autopista El Dorado,construyó la calle 63, desde la carrera 24 hasta la carrera 68, construyó la calle 68, el planvial del Salitre, la calle 19 entre la carrera Séptima y la avenida Caracas, la Avenida Primerode Mayo entre los barrios Alcalá y Pastrana, realizó un sector de la avenida Boyacá eintersecciones que facilitaran el flujo vehicular. Todas tuvieron la previsión de redes deacueducto y alcantarillado.El plan de vivienda del alcalde Barco contempló la edificación del barrio de Los Laches através de la Caja de Vivienda Popular y la edificación de apartamentos para los servidoresdel Distrito. También gestionó la rehabilitación de los servicios públicos de 32 barrios de laperiferia y del barrio las Colonias.Barco ayudó a organizar el Congreso Eucarístico. En el corto tiempo de organización deeste evento se contó con los sistemas de transporte masivo, albergues, sanidad, vigilanciaseguridad, etc. Siendo supervisados y dirigidos personalmente por Barco Vargas. Seentrevistó con el Papa Pablo VI en su visita a Bogotá en agosto de 1968.El plan escolar de la administración del alcalde Barco aseguró 1.700 aulas escolares lo quesignificó un incremento importante en la cobertura de la población escolar, hechosignificativo en la historia educativa de Bogotá para la época. Emitió el Decreto 764 de laAlcaldía con el cual se hizo obligatoria y gratis la asistencia de los niños en edad escolar acolegios de educación primaria, cubriendo 255.000 cupos en los colegios públicos deprimaria de Bogotá.Tras dejar la Alcaldía se convirtió en miembro de la Junta Directiva del BancoMundial hasta 1974, cuando regresó al Senado y se integró a la Comisión Asesora deRelaciones Exteriores. REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” VIRGILIO BARCO VARGAS - 1986 – 1990 27
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 VIRGILIO BARCO VARGAS – 1986 – 1990 gt.tuhistory.comVIRGILIO BARCO VARGAS – 1986 – 1990CONTINÚA…EMBAJADOR DE COLOMBIA ANTE LOS ESTADOS UNIDOSBarco fue nombrado embajador de Colombia ante los Estados Unidos entre 1977 y 1980.Logró en representación de Colombia un acuerdo entre la justicia de Estados Unidos yColombia. Se firmó un tratado bilateral suscrito por el propio Barco y el secretario deEstado de la Administración del presidente estadounidense Jimmy Carter, Cyrus Vance, el14 de septiembre de 1979, pero no fue ratificado.8 En 1966 participó en la fundación delCentro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) y llegó a ser supresidente, retirándose en 1985. 28
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002VIRGILIO BARCO VARGAS – JULIO CÉSAR TURBAY – ALFONSO LOPEZ MICHELSEN – DE ESPALDAS: DARÍO ECHANDIA – 1973 – FOTO DE EL TIEMPO LA DIRIGENCIA LIBERAL DE LA ÉPOCA REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” VIRGILIO BARCO VARGAS - 1986 – 1990 29
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 PERIODO 1986 - 1990 MAYO 25 DE 1986, VIRGILIO BARCO VARGAS DEL PARTIDOLIBERAL FUE ELECTO 4.214.510 VOTOS, SOBRE ÁLVARO GÓMEZ HURTADO DEL PARTIDO CONSERVADOR Y EL MOVIMIENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA CON 2.588.050 es.slideshare.netVIRGILIO BARCO VARGAS – 1986 – 1990CONTINÚA…PRESIDENCIA DE COLOMBIA (1986-1990)Elecciones presidenciales de Colombia de 1986 30
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002Para las Elecciones presidenciales de Colombia de 1982 se había sugerido el nombre deBarco como posible candidato a la Presidencia, pero éste, al igual que la mayoría de supartido respaldó al ex Presidente Alfonso López Michelsen, quien fue luego derrotado porel conservador Belisario Betancur. Para 1986 fue el propio López Michelsen quien impulsóa Virgilio Barco. Cuando los periodistas preguntaron su opinión acerca de la candidaturaliberal y éste respondió con la famosa frase \"¿Si no es Barco quién?\". En las eleccionesrecibió el respaldo de todas las facciones de su partido, principalmente la del dirigenteliberal y contralor general de la república en el periodo de 1982 - 1990, Rodolfo GonzálezGarcía quien con su grupo político llamado la confederación liberal de Santander del cualera su jefe máximo, ayudo e impulso arduamente a que Barco pudiese ser el triunfador dela contienda electoral popular para presidente de la época, con la suma aún de ladisidencia Nuevo Liberalismo de Luis Carlos Galán, quien encontró en Barco una garantíade unidad. Su rival fue el dirigente conservador Álvaro Gómez Hurtado; el resultado fue de4'214.000 votos (la votación más alta de la historia hasta ese momento), más del 59%,para Barco, frente a 2'586.825 de su adversario principal, y 328.641 del candidato dela Unión Patriótica Jaime Pardo Leal. Tras asumir la presidencia de Colombia el 7 deagosto de 1986, Barco emprendió el esquema gobierno-oposición para acabar con losvestigios del Frente Nacional, por lo que contó en su gabinete sólo con representantes delPartido Liberal. Su mandato tuvo como grandes ejes los programas contra la pobreza, eldiálogo con las guerrillas y la lucha contra el narcotráfico. Su gobierno comenzó a aplicarun nuevo modelo de Administración Pública que buscaba cinco objetivos prioritarios:productividad social de los recursos públicos, democratización de la administraciónpública, eficiencia y responsabilidad de instituciones y funcionarios, capacidad de gerenciay administración y fortalecimiento institucional de la Presidencia de Colombia, mediantedecisiones políticas del Presidente o a través de leyes y de actos reformatorios de laConstitución. Barco creó la Comisión Presidencial para la Reforma de la AdministraciónPública del Estado Colombiano a través del decreto 1150. De ella formaron parte AlbertoHernández Mora, Eduardo Aldana Valdez, Blanca Libia Arias, Alfonso EsguerraFajardo, José Vicente Kataraín, Manuel Rodríguez Becerra,Fernando Botero Zea y RudolfHommes.9 REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” - VIRGILIO BARCO VARGAS - 1986 – 1990 31
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002FOTO: DE RAÚL OREJUELA BUENO, GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DELCAUCA, EL CARDENAL ANIBAL. SANTIAGO DE CALI: BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL JORGE GARCÉS BORRERO.TOMADO DE (HTTP://HDL.HANDLE.NET/10906/71670)- DIARIO OCCIDENTE (1900). MINISTRO DE GOBIERNO: RAÚL OREJUELA BUENO (1989) 32
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002VIRGILIO BARCO VARGAS – 1986 – 1990CONTINÚA…GABINETE MINISTERIALEl Gabinete del presidente Barco quedó integrado exclusivamente por miembros delPartido Liberal: Ministro de Gobierno: Fernando Cepeda Ulloa (1986-1987) César GaviriaTrujillo (1987-1989) Raúl Orejuela Bueno (1989) Orlando VásquezVelásquez (1989) Carlos Lemos Simmonds (1989-1990) Horacio Serpa (1990) Ministro de Hacienda y Crédito Público: César Gaviria Trujillo (1986-1987) LuisFernando Alarcón Mantilla (1987-1990) Ministro de Defensa: Gral. Rafael Samudio Molina (1986-1988) Gral. Manuel JaimeGuerrero Paz (8 de noviembre 1988-1989) Gral. Óscar Botero Restrepo (agosto 1989-1990) Ministro de Desarrollo Económico: Miguel Merino Gordillo (1986-1988) Carlos ArturoMarulanda (1988-1989) María Mercedes Cuellar (1989-1990) Ministro de Justicia: José Manuel Arias Carrizosa (1986-1987) Edmundo López Gómez (1987) | Eduardo Suescún Monroy (1987) | Enrique Low Murtra10 (1987-1989) | Mónica de Greiff (1989-1990) | Roberto Salazar Manrique (1990) Ministro de Relaciones Exteriores: Julio Londoño Paredes (1986-1990)11 Ministro de Comunicaciones: William Fadul Vergara (1986-1987) Edmundo LópezGómez (1987) Fernando Cepeda Ulloa (1987-1988) | Pedro Martín Leyes (1988-1989)| Carlos Lemos Simmonds (1989) |Enrique Daníes Rincones (1989-1990) Ministro de Agricultura: José Fernando Botero Ochoa (1986-1988) | Luis GuillermoParra Dussán (1986-1988) | Gabriel Rosas Vega (1988-1990) Ministra de Trabajo y Seguridad Social: José Name Teran (1986-1988) | Diego YounesMoreno (1988-1989) | María Teresa Forero de Sade (1989-1990) 33
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 Ministro de Salud: Cesár Esmeral Barros (1986-agosto 1987) | José Granada Rodríguez (1987-1988) | Eduardo Díaz Uribe (1988-1990) Ministerio de Educación Nacional: Marina Uribe de Eusse (1986-1987) | Antonio Yepes Parra (1987-1988) | Manuel Francisco Becerra Barney (1988-1990) Ministra de Obras Públicas y Transporte: Luis Fernando Jaramillo (1986-1987) Luz Priscila Ceballos Ordóñez (1987-1990) Juan Felipe Gaviria (1990) Ministro de Minas y Energía: Guillermo Perry Rubio (1986-1988), Óscar Mejía Vallejo (1988-1989); Margarita Mena de Quevedo (1989-1990) REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” VIRGILIO BARCO VARGAS - 1986 – 1990 34
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 VIRGILIO BARCO CON EL PAPA PABLO VI EN SU VISITA A BOGOTÁ. (FOTO CORTESÍA DE LA FAMILIA BARCO ISACKSON)http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=381856&Itemid=96#.VO5CEvmG9iYVIRGILIO BARCO VARGAS – 1986 – 1990CONTINÚA… Preparar la ciudad para la visita del Papa Pablo VI fue uno de los motores que impulsaron la labor de Barco quien también ayudó a organizar el Congreso Eucarístico Internacional de Bogotá, donde se entrevistó con el sumo pontífice en agosto de 1968. En el corto tiempo de organización montó los sistemas de transporte masivo,construyó albergues, garantizó la sanidad y la seguridad. La elaboración de las obras fue supervisada y dirigida personalmente por Virgilio Barco Vargas. “Tenía una vocación de servidor público”, dijo su amigo Gustavo Vasco. 35
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 “Esa vocación de servicio que él tenía venía de ese sentido de justicia y de esa seguridad en sí mismo de poder lograr un cambio”, afirmó Diana Barco Isakson, hija de Barco.Este cucuteño logró en sus tres años de gobierno transformar una ciudad, culturizarla y dejar abierto el camino del desarrollo.Tras dejar la Alcaldía se convirtió en miembro de la Junta Directiva del Banco Mundial hasta 1974, cuando regresó al Senado y se integró a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. Años más tarde, este ingeniero intrépido llegó a la Presidencia de la República parael periodo comprendido entre 1986 y 1990. En las elecciones presidenciales de 1986 Virgilio Barco fue electo por más de cuatro millones de votantes, superando a Álvaro Gómez, su contendiente conservador, por más de millón y medio de votos. Durante su vida, Barco Vargas se destacó por su estatura de estadista, su inteligencia política para la ejecución de proyectos y su faceta como gestor de paz, pues logró la desmovilización del grupo guerrillero M-19 que permanecía en la ilegalidad desde 1970. REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” VIRGILIO BARCO VARGAS - 1986 – 1990 36
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 CASTILLO SAN FELIPE EN CARTAGENA VI CUMBRE DE LAS AMÉRICAS EN CARTAGENA - El 15 de febrero de 1990, el presidente Barco fue el anfitrión de una cumbre especialen Cartagena de Indias con los presidentes George H. W. Bush de Estados Unidos, JaimePaz Zamora de Bolivia y Alan García del Perú para coordinar la guerra contra las drogas. http://www.tnnpoliticas.com/2012/04/tnn-en-la-vi-cumbre-de-las-americas-en- cartagena/VIRGILIO BARCO VARGAS – 1986 – 1990CONTINÚA… 37
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002RELACIONES EXTERIORES…En febrero de 1987, la Corte Suprema declaró la inaplicabilidad del Tratado de Extradición de ciudadanoscolombianos hacia Estados Unidos por cargos de narcotráfico con el argumento de que en el momento de suentrada en vigor no había sido ratificado por el entonces presidente, Julio César Turbay. Esto fueconsiderado por los observadores y por el gobierno estadounidense como un serio revés para el Gobiernode Barco. El gobierno quedó sin base legal prácticamente para combatir a organizaciones delictivas comoel Cartel de Medellín. Barco ratificó el Tratado, pero la Corte Suprema insistió en su invalidez. Tras la presiónmontada por el gobierno estadounidense, con un despliegue naval frente a costas colombianas quecomenzó el 7 de enero de 1990, la política exterior del presidente Barco se convirtió entonces en unacruzada internacional para cerrarle el cerco al narcotráfico en Colombia. Estados Unidos considerabasospechoso que el gobierno de Barco se concentrara en combatir solo al Cartel de Medellín y muy pocoal Cartel de Cali. El 15 de febrero de 1990, el presidente Barco fue el anfitrión de una cumbre especialen Cartagena de Indias con los presidentes George H. W. Bush de Estados Unidos, Jaime PazZamora de Bolivia y Alan García del Perú para coordinar la guerra contra las drogas. En las relacionescolombo-venezolanas el presidente Barco lidió con lacrisis de la Corbeta Caldas el 9 de agosto de 1987 con elingreso de la corbeta de la Armada de Colombia A.R.C. Caldas en aguas sobre el Golfo de Venezuela que hanestado en disputa entre Colombia y Venezuela. El presidente venezolano Jaime Lusinchi, autorizó una granmovilización de las fuerzas armadas venezolanas, incluyendo aviones F-16 que sobrevolaron las navescolombianas, esperando órdenes para atacar. Barco también ordeno una movilización militar además decambiar las hipótesis de conflicto para su preparación militar, estableciendo como X-2 a Venezuela y X-3a Nicaragua. Se ordenó la movilización de varias unidades del ejército y del Submarino ARC Tayrona a la zonacomo apoyo.12 El 17 de agosto de 1987, la crisis llegó a su máximo punto. El gobierno de Venezuela iba aordenar el hundimiento de la Corbeta ahora Fragata ARC Independiente que llegó a la zona para relevar a laARC Caldas, sin embargo la Fragata colombiana también estaba preparada para hundir varias unidadesvenezolanas, y el submarino Tayrona a las demás que estuvieran en la zona. Este ha sido un puntocontrovertido a la hora de explicar lo sucedido, dada la dificultad para determinar cuál de las dos versioneses la correcta. Por pedido del secretario de la OEA João Clemente Baena Soares y el presidentede Argentina Raúl Alfonsín el gobierno colombiano retiró la corbeta de la zona. A la llegada de Carlos AndrésPérez a la Presidencia de Venezuela en 1989, Barco creó junto a su homólogo venezolano, lasllamadas Comisiones de Vecindadpara promover el desarrollo fronterizo y reducir las tensiones entre ambospaíses. 38
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 VIRGILIO BARCO VARGAS 1986 – 1990 (LIBERAL http://es.slideshare.net/SOLIDEO/historia-del-conflicto-en-colombia VIRGILIO BARCO VARGAS 1986 – 1990 (LIBERAL) – ES UN PERÍODO BUENO. – LOS GUERRILLEROS DECIDEN UNIRSE EN LACOORDINADORA GUERRILLERA SIMÓN BOLÍVAR. M- 19 EPL, FARC, ELN, PRT, ETC. BARCO PLANTEA COMO SOLUCIÓN AL CONFLICTO UNA REFORMA CONSTITUCIONAL. REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA”- VIRGILIO BARCO VARGAS - 1986 – 1990 39
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 VIRGILIO BARCO VARGAS 1986 – 1990(LIBERAL) LUÍS CARLOS GALÁN ES ASESINADO EL 18 DE AGOSTO DE 1989 POR LOS NARCOTRAFICANTES http://es.slideshare.net/SOLIDEO/historia-del-conflicto-en-colombia – LUÍS CARLOS GALÁN ES ASESINADO EL 18 DE AGOSTO DE 1989 POR LOS NARCOTRAFICANTES, CON AYUDA DE POLÍTICOS APOYADOS ECONÓMICAMENTE PORÉSTOS. LOS MOTIVOS: GALÁN ENCARNÓ LA LUCHA DIRECTA CONTRA LA CORRUPCIÓN YLOS DINEROS ILEGALES EN EL GOBIERNO. SU HIJO, JUAN MANUEL GALÁN, LE ENTREGA 40
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002LAS BANDERAS DE SU PADRE A CESAR GAVIRIA TRUJILLO. CON ESTO, EL FUTURO DE LAS ELECCIONES ESTÁ DETERMINADO.…El presidente Barco tuvo que afrontar los numerosos asesinatos de líderes y miembros de la Unión Patriótica (UP), Las negociaciones del presidente Barco por la paz fueron exitosas al final de su mandato, al lograr la desmovilización de la guerrilla del Movimiento 19 de Abril (M-19) y del Ejército Popular de Liberación (EPL). El 8 de marzode 1990, Barco firmó la paz con el grupo guerrillero M-19, que no volvió a las armas pese al asesinato de Carlos Pizarro Leongómez, el 26 de abril, así como con el EPL, el 16 de mayo. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército deLiberación Nacional (ELN) continuaron en su guerra contra el Estado. Durante el períodopresidencial de Barco y según cifras de la Sección de Investigaciones Criminológicas de la Policía Nacional de Colombia, cerca de 78 mil personas fueron asesinadas, 250 policíasasesinados, quince mil millones de pesos en pérdidas, explotaron 19 coche bombas y seprodujeron 125 atentados dinamiteros contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas. Tras lamuerte de Luis Carlos Galán, el presidente Barco ordenó a las fuerzas militar golpear las estructuras del narcotráfico, particularmente \"Los Extraditables\". Algunos de los atentados notables perpetrados por \"Los Extraditables\" fueron el Atentado al edificio del DAS y el atentado al Vuelo 203 de Avianca. El 17 de enero de 1990, \"Los Extraditables\" le ofrecieron al presidente Barco un pacto por el que aceptaban la victoria de las autoridades y cesaban en sus ataques terroristas a cambio de garantías legales y constitucionales. El presidente Barco rechazó la propuesta, que hubiera significado la revocación política del judicialmente suspendido Tratado de Extradición. Los narcotraficantes reanudaron los atentados terroristas en abril. http://www.cartagenacreceinnovando.co/index.php/component/content/article/33- biografias/142-virgilio-barco-vargas.html REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” VIRGILIO BARCO VARGAS - 1986 – 1990 41
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 VIRGILIO BARCO VARGAS 1986 – 1990(LIBERAL) NACEN LOS PEPES - PERSEGUIDOS POR PABLO ESCOBAR http://es.slideshare.net/SOLIDEO/historia-del-conflicto-en-colombia– LOS GRUPOS PARAMILITARES QUE SE DERIVARON DEL NARCOTRÁFICO, RECIBEN LAORDEN DE PABLO ESCOBAR, DE DETENER LOS ENFRENTAMIENTOS CON LA GUERRILLAPORQUE CONSIDERAN QUE ESE ES UN PROBLEMA DEL ESTADO COLOMBIANO Y NO DE ELLOS. PROPONE DESMONTAR LOS GRUPOS PARAMILITARES. – HAY GRUPOS PARAMILITARES QUE NO ESTÁN DE ACUERDO CON ESTA DECISIÓN Y DECIDEN ENFRENTAR AL PABLO ESCOBAR. LOS CASTAÑO FUNDAN LOS PEPES: PERSEGUIDOS POR PABLO ESCOBAR. 42
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002VIRGILIO BARCO VARGAS – 1986 – 1990CONTINÚA…SEGURIDAD Y DEFENSAConflicto armado colombiano y Narcotráfico en Colombia.…El presidente Barco tuvo que afrontar los numerosos asesinatos de líderes y miembrosde la Unión Patriótica (UP), grupo político creado como resultado de los acuerdos de pazfirmados durante el mandato de su antecesor. A ello se sumaron numerosos atentadosguerrilleros y el terrorismo vinculado con el narcotráfico. Presidencia de Colombia: VirgilioBarco Vargas 1986-1990 Las negociaciones del presidente Barco por la paz fueron exitosasal final de su mandato, al lograr la desmovilización de la guerrilla del Movimiento 19 deAbril (M-19) y del Ejército Popular de Liberación (EPL); fue junto a los desmovilizados delM-19, el ex Presidente Misael Pastrana y el movimiento de la Séptima Papeleta, uno de losgrandes impulsores de la Asamblea Constituyente que se instalaría en 1991. El 8 demarzo de 1990, Barco firmó la paz con el grupo guerrillero M-19, que no volvió a las armaspese al asesinato de Carlos Pizarro Leongómez, el 26 de abril, así como con el EPL, el 16 demayo. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y elEjército de LiberaciónNacional (ELN) continuaron en su guerra contra el Estado.Aunque fue popular entre la comunidad internacional, lo fue menos en Colombia porqueal emprender contra los traficantes de drogas, acciones policiales, aprobando laextradición a los Estados Unidos e inicio la persecución contra el enriquecimiento ilícito,estos se tornaron más violentos secuestrando a dirigentes como Andrés Pastrana y ÁlvaroGómez Hurtado y asesinando a otros como los candidatos presidencialesJaime PardoLeal, Bernardo Jaramillo Ossa, Luis Carlos Galán y Carlos Pizarro Leongómez (líder del M-19), el Procurador General Carlos Mauro Hoyos y el director del diario ElEspectador Guillermo Cano Isaza.Durante el período presidencial de Barco y según cifras 43
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002de la Sección de Investigaciones Criminológicas de la Policía Nacional de Colombia, cercade 78 mil personas fueron asesinadas, 250 policías asesinados, quince mil millones depesos en pérdidas, explotaron 19 carro bombas (con aproximadamente 300 víctimas) y seprodujeron 125 atentados dinamiteros contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas. Según eldiario colombiano El Tiempo, hubo infiltración de la mafia en algunos niveles de losorganismos de inteligencia, de la Policía y del Ejército. Además de luchas de poder y deprotagonismo entre los organismo de seguridad y defensa; falta de preparación técnica ylogística para combatir el narcoterrorismo.13 Tras la muerte de Luis Carlos Galán, elpresidente Barco ordenó a las fuerzas militares golpear las estructuras del narcotráfico,particularmente a \"Los Extraditables\". Algunos de los atentados notables perpetrados por\"Los Extraditables\" fueron el Atentado al edificio del DAS y el atentado al Vuelo 203 deAvianca. Las fuerzas militares utilizaron despliegue de medios, realizaron detencionesmasivas, allanaron e incautaron propiedades de capos. El 15 de diciembre de 1989, elgobierno de Barco logró matar al narcotraficanteGonzalo Rodríguez Gacha, jefe militardel Cartel de Medellín.El 17 de enero de 1990, \"Los Extraditables\" le ofrecieron alpresidente Barco un pacto por el que aceptaban la victoria de las autoridades y cesabanen sus ataques terroristas a cambio de garantías legales y constitucionales. El presidenteBarco rechazó la propuesta, que hubiera significado la revocación política deljudicialmente suspendido Tratado de Extradición. Los narcotraficantes reanudaron losatentados terroristas en abril. REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” VIRGILIO BARCO VARGAS - 1986 – 1990 44
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 VIRGILIO BARCO VARGAS www.laplayadebelen.org200 × 276Buscar por imágenesVIRGILIO BARCO VARGAS – 1986 – 1990CONTINÚA…POLÍTICA ECONÓMICAEl programa de apertura económica se inició con su administración, que abrió losmercados colombianos al mundo y recargó la economía del país, si bien este programa fueacelerado durante el mandato siguiente (César Gaviria), lo que sería motivo de fuertespolémicas en el Partido Liberal. En la erradicación de la pobreza destacaron con resultadosaceptables \"El Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza\" y el \"Plan Nacional deRehabilitación\", éste último, el más exitoso, fue dirigido por Rafael Pardo Rueda, EduardoDíaz Uribe y Eduardo Wills Herrera.En las elecciones parlamentarias del 11 de marzo de 1990, se incluyó a forma de plebiscitouna séptima papeleta en que los electores pudieran responder sí o no a la convocatoria de 45
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002una asamblea para reformar la Constitución de Colombia. El plebiscito logró más de dosmillones de votos (recontados informalmente) los cuales crearon un impacto en elpresidente Barco, que viendo la cantidad de votos decidió apoyarlo como una forma dedemocracia participativa. El presidente Barco, mediante decreto ley 927 del 3 de mayo de1990, ordenó a la Registraduría Nacional contabilizar los votos que en las siguienteselecciones presidenciales del 27 de mayo se emitieran a favor de la convocatoria. En unfallo sin precedentes, la Corte Suprema de Colombia declaró exequible el decreto, y lapapeleta obtuvo respuesta afirmativa de cinco de los seis millones de votantes.14Cuando dejó la presidencia en 1990, sirvió nuevamente como Embajador de Colombiaante el Reino Unido hasta 1992. REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” VIRGILIO BARCO VARGAS - 1986 – 1990 46
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO EN BOGOTÁ. http://es.wikipedia.org/wiki/Virgilio_Barco#mediaviewer/File:BiblioBarco.jpgMUERTE Y LEGADOBarco se retiró de la vida pública al ser diagnosticado de cáncer y Alzheimer. Murió enBogotá el 20 de mayo de 1997.En su honor fue nombrada la Biblioteca Virgilio Barco diseñada por Rogelio Salmona, lacual fue inaugurada en 2001 en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá. 47
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002Véase también Conflicto armado colombiano Presidente de Colombia Plan Nacional de Desarrollo (Colombia)Referencias 1. Volver arriba↑ «Virgilio Barco Vargas 1986-1990». web.presidencia.gov.co. Consultado el 13 de enero de 2014. 2. Volver arriba↑ El Cadáver Insepulto, Arturo Álape, Editorial Planeta (2005) 3. ↑ Saltar a:a b El Mundo: En el torbellino de droga y guerrilla 4. Volver arriba↑ Virgilio Barco Vargas «Virgilio Barco Vargas». cidob.org. Consultado el 13 de enero de 2014. 5. Volver arriba↑ «Alcaldía de Bogotá: Proyecto de Acuerdo 237 de 2001 Concejo de Bogotá D.C.». alcaldiabogota.gov.co. Consultado el 13 de enero de 2014. 6. Volver arriba↑ Biblioteca Luis Ángel Arango: Ministros bajo la presidencia de Guillermo León Valencia 7. Volver arriba↑ Alcaldía de Bogotá: Proyecto de Acuerdo 237 de 2001 Concejo de Bogotá D.C 8. Volver arriba↑ Centro de Estudios Internacionales de Barcelona: Virgilio Barco Vargas 9. Volver arriba↑ El Tiempo: En Busca de un nuevo concepto de administración pública 10. Volver arriba↑ El País: Asesinado en Bogotá el ex ministro de Justicia Enrique Low Murtra 11. Volver arriba↑ El Espectador: El canciller detrás de los cancilleres 12. Volver arriba↑ [Jorge Bendeck Olivella, La Corbeta Solitaria. Grijalbo, 1993] 13. Volver arriba↑ El Tiempo: Narcodiálogos, Doble Juego Mortal 14. Volver arriba↑ Credencial Historia: La Revocatoria del Congreso de 1991 REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” VIRGILIO BARCO VARGAS - 1986 – 1990 48
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 1986-1990 - VIRGILIO BARCO VARGASVIRGILIO BARCO VARGAS. PRESIDENTE NORTESANTANDEREANO (CÚCUTA, SEPTIEMBRE 17 DE 1921). [...] EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1986 VIRGILIO BARCO FUEELECTO POR MÁS DE CUATRO MILLONES DE VOTANTES, SUPERANDO A ALVARO GÓMEZ, SU CONTENDIENTE CONSERVADOR, POR MÁS DE MILLÓN Y MEDIO DE VOTOS. A1 OCUPAR LA PRESIDENCIA PUSO EN MARCHA EL CONTROVERTIDO ESQUEMA DE \"GOBIERNO-OPOSICIÓN\", CON EL CUAL BUSCABA SUPERAR LOS VESTIGIOS DELBIPARTIDISMO QUE, EN SU CONCEPTO, BLOQUEABA EL SISTEMA POLÍTICO, IMPEDÍA LACRÍTICA Y DESVIRTUABA EL PAPEL DE LOS PARTIDOS, AL CONCENTRAR SU ATENCIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN DE SUS CUOTAS BUROCRÁTICAS. [...]Leer este texto completo en Biografía de Virgilio Barco Vargas, por Marta Herrera Ángel http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli73.htm REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” VIRGILIO BARCO VARGAS - 1986 – 1990 49
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 VIRGILIO BARCO VARGAS DEL PARTIDO LIBERAL – 1986-1990PERIODO 1986 - 1990 Mayo 25 de 1986, Virgilio Barco Vargas del Partido Liberal fue electo 4.214.510 votos, sobre Álvaro Gómez Hurtado del Partido Conservador y elMovimiento de Participación Nacional con 2.588.050. Virgilio Vargas. (Cúcuta, 1922 - Álvaro Gómez Hurtado Bogotá, ocho Santafé de Bogotá, 1997) Político de mayo de 1919 - † Bogotá dos de colombiano, presidente de la diciembre de 1995) fue unabogado, República entre 1986 y 1990. Era hijo político, escritor y periodista de Jorge Enrique Barco y Julieta colombiano. Vargas MENUhttp://es.slideshare.net/marthagomez1104/ultimos-12-presidentes-de-colombia- 4403924?next_slideshow=1 CREDITOS PRESENTADO POR: MARTHA LILIANA GOMEZ AREA DE HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES BACHILLERATO TECNICO EN COMPUTACION 50
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246