Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 46.1 FUNDADORES - RECTORES - PROFESORES - EVOCACIONES Y BRINDIS - PROMOCIÓN 1968- 50 AÑOS-2018 - 3

REVISTA N0. 46.1 FUNDADORES - RECTORES - PROFESORES - EVOCACIONES Y BRINDIS - PROMOCIÓN 1968- 50 AÑOS-2018 - 3

Published by gabo0228, 2018-05-17 23:13:18

Description: REVISTA N0. 46.1 FUNDADORES - RECTORES - PROFESORES - EVOCACIONES Y BRINDIS - PROMOCIÓN 1968- 50 AÑOS-2018 - 3

Search

Read the Text Version

COMO NO RECORDAR, MÁS ALLÁ DE LAS PUERTAS Y LAS VENTANAS DE LAS AULAS, A: 1. Ricardo Hinestrosa Daza, sabio jurisconsulto, maestro de juventudes 2. a Fernando Hinestrosa Forero, faro de talento y capacidad, 3. a Alfonso Reyes Echandía, tan cercano a mí, en lo jurídico y en lo afectivo, 4. a Antonio Rocha, antiguo Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional, 5. a Joaquín Vanin Tello, 6. a Gregorio Becerra, 7. a Simón Carrejo, 8. a Guillermo Camacho Henríquez, 9. a Jaime Giraldo Ángel, 10. a Carlos Restrepo Piedrahita, 11. a Luis Fernando Duque, 12. a Rafael Poveda Alfonso, 13. a Samuel Finkielsztein, 14. a Luis Fernando Gómez, 15. a José Granada, 16. a Mario Montoya, 17. a Jacobo Pérez Escobar, 18. a Hernán Salamanca, 19. a Antonio Rivadeneira, 20. a Eduardo Umaña Luna, 21. a Ernesto Vásquez Rocha, 22. a Hernando Baquero, 23. a Enrique Coral Velasco, 24. a J. J. Gómez, 25. a Rafael Forero Rodríguez, 26. a Abel Cruz Santos, 27. a Enrique López de la Pava 28. a Gustavo Rendón, 29. a Eustorgio Sarria, 30. a Carlos Vélez, 31. a Hernán Vélez, 32. a Hugo Vela Camelo, 33. a Otto Morales Benítez, 34. a Carlos Gustavo Arrieta, 35. a Eduardo Arias Osorio,

36. a Aurelio Camacho Rueda, 37. a Hernando Franco Idárraga, 38. a Antonio José Cancino, 39. a Isaac López Freile, 40. a Alfonso Tocancipá Baena, 41. a Gonzalo Vargas RubianoEntre otros…. HOMENAJE A NUESTROS PROFESORES PROMOCIÓN DE EGRESADOS - 1968 – 50 AÑOS – 2018



MOSAICO CON LAS FOTOGRAFÍAS DE LOS FUNDADORES – RECTORES – PROFESORES YABOGADOS DE LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA – PROMOCIÓN DE 1968 – 50 AÑOS - 2018 REENCUENTRO. PROMOCION 1968 – 50 AÑOS - 2018 “Por el placer de vivir” FUNDADORES - DIRECTIVOS Y PROFESORES DE IZQUIERA A DERECHA 61. DIEGO MENDOZA PEREZ - FUNDADOR 62. NICOLAS PINZON - FUNDADOR 63. RICARDO HINESTROSA DAZA – RECTOR - PROFESOR 64. FERNANDO HINESTROSA FORERO – RECTOR Y PROFESOR – 65. CARLOS MEDELLÍN F. – 66. MIGUEL CUBIDES R. SECRETAIO GENERAL Y PROFESOR – 67. ANTONIO ROCHA – 68. CARLOS RESTREPO PIEDRAHITA – 69. AURELIO CAMACHO –

70. GONZALO VARGAS RUBIANO –71. RAFAEL POVEDA ALFONSO –72. GUILLERMO CAMACHO R. –73. SAMUEL FINKELSTEIN –74. LUIS ALBERTO BRAVO –75. JULIO ROMERO SOTO –76. JOAQUIN VANIN TELLO –77. ABEL CRUZ SANTOS –78. HERNANDO FRANCO IBARRAGA –79. ALFONSO GALVES AMADO –80. JAIME GIRALDO ANGEL PROFESORES DE IZQUIERA A DERECHA – PROFESORES61. LUIS FERNANDO GOMEZ D. –62. CROTATAS LONDOÑO C. –63. GABRIEL ESCOBAR SANÍN –64. SIMON CARREJO B. –65. GREGORIO BECERRA –66. ALFONSO REYES ECHANDÍA –67. HERNANDO TAPIAS ROCHA –68. RICARDO MEDINA MOYANO –69. GUSTAVO ORJUELA HIDALGO –70. ERNESTO VASQUEZ ROCHA –71. JAIME VIDAL PERDOMO –72. HERNÁN VELEZ LONDOÑO –73. ENRIQUE LOPEZ DE LA PAVA –74. HUGO VELA CAMELO –75. DIEGO PARDO TOVAR –76. FABIO CALDERON BOTERO –77. MANUEL J. GONZALEZ C. –78. JAIME CASTRO –79. ISAAC LOPEZ FREILE –80. JUAN FERNANDO COBO

LISTADO DE LOS COMPAÑERO DE UNIVERSIDAD – EXTERNADO DE COLOMBIA – PROMOCIÓN 1964-1968 -PRIMERA FILA DE IZQUIERA A DERECHA DEL MOSAICO DE GRADO 23. JORGE ACERO RODRIGEZ (+) 24. MARGARITA ALABADO RODRIGUEZ – 25. ALFONSO BARRERA ZAMBRANO (+) 26. MARTHA CECILIA BELTRAN G. 27. FANNY BERNAL ZAPATA 28. GLADYS BOGOTA VARGAS (+) 29. ALCIRA BUSTOS RUEDA 30. BERTHA MERCEDES CABRERA M. (+) 31. ROBERTO CALDERÓN TARAZONA 32. ALEXIS CANDAMIL MONTOYA 33. STELLA CAÑÓN DE GUERRERO 34. EDUARDO E. CARVAJAL BRAND (+) 35. IVAN CASANOVA MORENO 36. ISABEL C. CIFUENTES MORENO 37. OCTAVIO COHEN 38. CLARA BEATRIZ CORTES OTALORA 39. ALEJANDRO CORTES RINCON (+) 40. CARLOS A. CUELLAR SAVOGAL 41. ANTONIO CHAPARRO VEGA 42. IVAN CHAUSTRE MONTAÑEZ 43. ENITH DE LA OSSA HERRERA 44. ALBA OTILIA DUEÑAS VANINSEGUNDA FILA DE IZQUIERA A DERECHA DEL MOSAICO DE GRADO 23. TIRSO ESCOBAR DELGADO – 24. ANDRES FRANCISCO FERNANDEZ GARAY – 25. CARMEN IRENE GALVEZ FLORES – 26. FERNANDO GOMEZ ULLOA – 27. FERRAN GOMEZ VELEZ – 28. LUIS CARLOS GONZALEZ C.

29. JESUS A. GUERRERO GOMEZ (+) 30. ANTONIO GUZMÁN BLANCO 31. JULIO ALEJANDRO HERNANDEZ URSOLA 32. PEDRO C. LARA ORTIZ 33. RODRIGO LARA BONILLA (+) 34. GLORIA LIZCANO N. 35. ISAAC E. LOPEZ ALGARRA 36. AUGUSTO LOZADA DAZA 37. EDGAR LLANOS A. (+) 38. MARIO MADRID –MALO GARIZABAL 39. ALVARO MANCHOLA IBAGON (+) 40. ISAURA MARIÑO DE PAZ 41. MARTHA MARMOLEJO ARAGON (+) 42. ENRIQUE MEDINA GUTIERREZ (+) 43. ALFONSO MESA CAICEDO 44. LUZ ANGELA MUÑOZ ORDOÑEZTERCERA FILA DE IZQUIERA A DERECHA DEL MOSAICO DE GRADO 23. HERNANDO NARVAEZ ALVAREZ – (+) 24. RAMON H. NIVIA HOYOS 25. JORGE NOVA PEREIRA 26. ENMA Z. OSORIO DE MARTINEZ 27. BENJAMIN A. PADILLA F. (+) 28. JUAN MANUEL PAREDES TEJADA (+) 29. LUCIA PARDO DE CORTES 30. SILVESTRE PARDO SANTAMARÍA 31. MARY PARGA VERDUGO 32. JORGE PAYOME SUAREZ 33. ELSSY PEÑA RODRIGUEZ 34. LIBIA PEÑARANDA ROMERO 35. ISAIAS PEÑA GUTIERREZ 36. CLARA BETTY PORRAS R. 37. FERNANDO PEREZ SOLANO 38. SAMUEL PEREA GOMEZ 39. JORGE POSADA LALINDE (+)

40. JULIETA PRADA SEPULVEDA41. FAVIO PUYO VASCO42. EDGAR REYES RODRIGUEZ (+)43. JAIME RODRIGUEZ LAGUNA44. MANUEL RODRIGUEZ MARTINEZ CUARTAFILA DE IZQUIERA A DERECHA DEL MOSAICO DE GRADO23. MARTHA RODRIGUEZ DE TURBAY (+)24. L. JANNETTE ROJAS SARMIENTO25. URBANO ROJAS CASTRO26. ALEJANDRO SALZEDO SANCHEZ27. CONSUELO SALVATIERRA GALLO28. CARLOS ARIEL SERRANO SANCHEZ29. JULIO SIERRA P. (+)30. OMAR SILVA GARCIA31. REYNALDO SOLANO DURAN32. LUIS ANGEL SUAREZ33. FRANCISCO JAVIER TAMAYO ROJO34. GERARDO TAMAYO OLARTE (+)35. JAIRO N. TORRES ROMERO36. OCTAVIO TORRADO J.37. ROSALBA TORRES SNCHEZ38. DAVID VELASCO REYES39. LUI A. VILLAMIL NAVARRO40. GERMAN VILLATE SANTANDER (+)41. MIGUEL ANGEL VILLAMIZAR B. (+)42. ROSMIRA VILLEZCAS SANCHEZ43. MANUEL WAGNER CRUZ44. MARIELA ZAMBRANO CARDENAS

FALLECIDOS – PROMOCIÓN 1968 1. GLADYS BOGOTA 2. JORGE ACERO 3. ALFONSO BARRERA 4. BERTHA MERCEDES CABRERA M. 5. EDUARDO CARVAJAL 6. ALEJANDRO CORTES 7. FERNANDO GOMEZ 8. JESUS ANTONIO GUERRERO 9. RODRIGO LARA 10. EDGAR LLANOS 11. ALVARO MANCHOLA 12. MARTHA MARMOLEJO 13. ENRIQUE MEDINA 14. HERNANDO NARVAEZ 15. BENJAMIN PADILLA 16. JUAN MANUEL PAREDES 17. JORGE POSADA 18. EDGAR REYES 19. MARTHA E. RODRIGUEZ 20. JULIO SIERRA 21. GERARDO TAMAYO 22. MIGUEL ANGEL VILLAMIZAR 23. GERMAN VILLATE

GRUPO DE TRABAJO PREPARANDO ENCUENTRO DE EGRESADOS 1968 – 50 AÑOS – 2018 CARMEN IRENE GALVEZ - SANUEL PEREA – ACIRA BUSTOS - JAVIER TAMAYO – CRLOS ARIEL SERRANO - OCTAVIO COHEN – LAURA JEANETH ROJAS – FANNY BERNAL “POR EL PLACER DE VIVIR” BOGOTA, ABRIL 20 Y 21 DE 2018

SANUEL PEREA – ACIRA BUSTOS - JAVIER TAMAYO GENESIS DE UN REENCUENTRO. PROMOCION 1968. “Por el placer de vivir”POR: Francisco Javier Tamayo Rojo.…Cuando parecía un imposible congregar un difuso grupo de compañeros deestudios concluidos en la universidad, nos reunimos en agosto 4 y 15 de 2008 conMartha Helena Rodríguez de Turbay para presentarle la idea, alrededor de unaromático café en Oma de la calle 77 con carrera 14 (aún existe), cercano a laNotaria 20 donde ella trabajaba como Jefe de la Oficina Jurídica, acogiendo la ideadada la benevolencia y sociabilidad que le caracterizaba.

Días después acordamos invitar para discutir el proyecto a Consuelo Cifuentes y másadelante, para finales del mes de agosto se unió al improvisado equipo de trabajoAlfonso Barrera, quien valga decirlo, dio fuerza, dinamizó la idea y dedicó tiempopara la ejecución del propuesto encuentro, de por si desarticulado dada la escasainformación, existencia y localización de los egresados, pero que a toda costa noqueríamos dejar de pasar por alto los 40 años de haber concluido estudios dederecho; así con funciones y tareas fijas, en consenso se acordó la reunión para losdías viernes y sábado 24 y 25 de octubre de 2008.En agosto 19 y octubre 15 remití las comunicaciones 1 y 2 por diferentes medios dedivulgación las cuales produjeron efectos positivos (se anexan).Llevamos a término el fraguado llamamiento y el viernes 23 de octubre a las 11:00a.m. en la Plazoleta Diego Mendoza Pérez de la Universidad fueron llegando 23humanos con caminado pausado, cabellera blanca, frentes sobresalientes, radiantesrostros que reflejaban vida y jubilo al reencontrarse con antiguos compañeros deestudios superiores (se anexa comunicado No. 3 y CD que hablan por sí mismos).Durante los años y meses siguientes hubo sucesivos, discontinuos e informaleságapes motivados por iniciativa y generosidad de Martha Helena Rodríguez deTurbay, Alcira Bustos, Alfonso Barrera, Hernando Narváez y Samuel Perea realizadosen sus apartamentos, en el Club de Abogados, Club El Nogal y restaurantes varios enel sector de Usaquén (se anexan fotos).Así, arribamos a finales de 2017 cuando en el apartamento de la Doctora Alcira(alma, corazón y vida de esta unión) quedó concebida la realización y celebracióndel cincuentenario de la promoción 1968. Para su efecto se delegó conformar unComité Protempore para direccionar y ejecutar tal propósito que en el presente esuna realidad, Abril 20 y 21 de 2018.¡En hora buena - Francisco Javier Tamayo Rojo.

CARLOS CUELLAR, FANNY BERNAL, IRENE GÁLVEZ, SILVESTRE PARDO , ALCIRA BUSTOS SAMUEL PEREA, FRANCISCO J. TAMAYO – ALFONSO BARRERA (+) – EDUARDO LOPEZ - UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA - FACULTAD DE DERECHO - PROMOCION EGRESADOS 1968Comunicado No.1. 5 de febrero de 2018.Recordada/o y estimada/o condiscípula/o.

El 11 de febrero de 1964 nos conocimos e iniciamos estudios universitarios en el proceso deformación como juristas en el legendario edificio de la Carrera 16 No. 24-45 del barrio SantaFe.En el presente estamos conmemorando 50 años de egresados, 1968-2018, acontecimientoque no puede pasar inadvertido. Tal circunstancia nos llevó a reunirnos, dialogar, planear y aconformar un Comité Protempore: Fanny Bernal, Alcira Bustos, Irene Gálvez, Octavio Cohen,Samuel Perea, Jeannette Rojas, Carlos Ariel Serrano y Francisco J. Tamayo, en aras deimpulsar la celebración para: 1. Festejar la efemérides como profesionales del Derecho 2. Reencontrarnos, revivir el pasado, el presente y pensar en el futuro. 3. Retornar a nuestra Universidad, casa de apertura, libertad de estudio y de enseñanza. 4. Recordar a quienes han pasado a otras dimensiones. 5. Estrechar nuestros vínculos de amistad, compañerismo y conocimientos.FECHAS Y PLANViernes y sábado 20 y 21 de abril del presente año para efectuar actividades académicas,culturales y sociales en la sede de la Universidad y en un Club Campestre.CONTACTOSNo obstante las gestiones efectuadas directamente y a través de la Asociación de Exalumnosde la Universidad, las direcciones o contactos son escasos, o están desactualizados. Por lotanto es urgente divulgar, llamar, escribir e informar direcciones, teléfonos, celular, correoelectrónico etc…, para poder hacer una red de acercamiento, compromiso de asistencia,costos, programación además, ya abrimos un grupo WhatsApp “Promoción 1968” paramantenernos en contacto Jeannette Rojas Cel.: 3012691806 se encarga de ello.Quedamos a la espera de su respuesta, efectivos contactos y su asistencia.Reciba fraternal abrazo.Coordinadores.Alcira Bustos: [email protected]. Cel.: 3104784663.Samuel Perea: [email protected]. Cel.: 3002009463.Francisco J. Tamayo: [email protected]. Cel.: 3002062968. “Promoción 1968” para mantenernos en contacto Jeannette Rojas Cel.: 3012691806

REENCUENTRO. PROMOCION 1968. PROGRAMA ACADÉMICO PARA EL VIERNES 20 DE ABRIL.AGENDALugar: Edificio A salón A-102Hora: 10:00 a.m. Registro,10:30 a.m. Saludo de bienvenida y palabras de la Directora de La Asociación deAntiguos Alumnos. Dra. Vanessa Sedan.10:35 a.m. – 11:15 a.m. Llamado a lista a cargo de Francisco Javier Tamayo yproyección del vídeo del saludo del Rector Juan Carlos Henao.11:15 a.m. – 11:40 a.m. Charla de la profesora emérita de la Universidad, Dra.Emilssen González de Cancino.11.45 a.m.- 12.00 m. Palabras alusivas a los 50 años de egresados .Dr. Mario MadridMalo.

12:00 a.m. – 12:45 p.m. Acto de conmemoración y ofrenda floral al maestroFernando Hinestrosa, profesores y condiscípulos fallecidos. Evocación a cargo de Dr.Dr. Alfonso Mesa.1:00 p.m. – 2:00 p.m. Brindis en Casa Externadista Dr. Isaías Peña.2:00 p.m. Fin del Encuentro y recorrido por los nuevos edificios H. e I.Desplazamiento en taxi o carro particular al Club El Nogal para almorzar. Carrera 7ªNo. 78-96 Comedor Principal Piso 7. Tarde de júbilo.

REENCUENTRO - PROMOCION 1968 – 50 AÑOS - 2018GRUPO DE ASITENTES A LOS ACTOS ACADÉMICOS EN LA SEDE DE LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA EL VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018 – DURANTE EL MINUTO DE SILENCIO A LA MEMORIA DE SU RECTOR EL DR. FERNANDO HINESTROSA FORERO Asistieron: Fanny Bernal, Alcira Bustos, Consuelo Salvatierra, Libia Peñaranda, Janneth Rojas, Irene Gálvez, Gloria Lizcano, Mariela Zambrano, Clara Betty Porras, Rosmira Villescas, Clara Cortes, LuzÁngela Muñoz , Enith De La Ossa, Otilia Dueñas, Libia Peñaranda, Elsy Peña, Julio Hernandez, Alexis Candamil, Ferrán Gomez, Alfonso Mesa, Mario Madrid-Malo, Carlos A. Serrano, Isaías Peña, Silvestre Pardo, Urbano Rojas, Samuel Perea, Reinaldo Solano, Eduardo López, David Velazco, Francisco Javier Tamayo, Jairo Torres, Augusto Lozada, Carlos Cuellar, Fernando Pérez, Octavio Cohen, Luis Alberto Villamil.

LUGAR: EDIFICIO A SALÓN A-102 – SEDE UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA - BOGOTÁ DESARROLLO DE LA AGENDA PROGRAMADA PARA LOS ACTOS ACADÉMICOS ENCONMEMORACIÓN DEL REENCUENTRO DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE DERECHO 1968 – 50 AÑOS - 2018 VIERNES 20 DE ABRIL de 2018 DESARROLLO DE LA AGENDA: LUGAR: EDIFICIO A SALÓN A-102 HORA: 10:00 A.M. REGISTRO: ASISTENTES:Fanny Bernal, Alcira Bustos, Consuelo Salvatierra, Libia Peñaranda, Janneth Rojas, Irene Gálvez, Gloria Lizcano, Mariela Zambrano, Clara Betty Porras, RosmiraVillescas, Clara Cortes, Luz Ángela Muñoz , Enith De La Ossa, Otilia Dueñas, Libia Peñaranda, Elsy Peña, Julio Hernandez, Alexis Candamil, Ferrán Gomez, Alfonso Mesa, Mario Madrid-Malo, Carlos A. Serrano, Isaías Peña, Silvestre Pardo, Urbano Rojas, Samuel Perea, Reinaldo Solano, Eduardo López, David Velazco, Francisco Javier Tamayo, Jairo Torres, Augusto Lozada, Carlos Cuellar, Fernando Pérez, Octavio Cohen, Luis Alberto Villamil.

10:30 A.M. SALUDO DE BIENVENIDA Y PALABRAS DE LA DIRECTORA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS. DRA. VANESSA SEDAN. LA ASOCIACIÓN FACILITA EL ENCUENTRO DE LA PROMOCIÓN 1968 DE LA FACULTAD DE DERECHOLa celebración de 50 años de culminación de estudios es un motivo para regresar a esta Casa de Estudios a recordar historias, profesores, anécdotas; para estrechar lazos con compañeros y, sobre todo, para festejar ser profesionales, abogados Externadistas.La conmemoración de años de graduados (1968-2018), se realizará el viernes 20 de abrilde 10:00 a.m. a 2:00 p.m. en la Universidad Externado de Colombia, luego amistosoalmuerzo Club El Nogal y finalizará el sábado 21 de abril con un ágape de integración de11:00m. a 5:00 p.m. en zona campestre de la sabana de Bogotá.Entre las actividades programadas están la apertura de la reunión con un vídeo desaludo del Rector, Juan Carlos Henao, en el que resalta la importancia de estos

encuentros entre colegas y para observar imágenes del antes y el después. Luego, serecreará lo vivido en una clase, con un llamado a lista, siempre exaltando los valoresExternadistas que caracterizan a los egresados durante estos 132 años de historia.Recorrer el campus para ver cómo ha crecido esta Universidad teniendo en cuenta queesta promoción adelantó toda la carrera en la antigua sede del barrio Santafé, carrera 16n. 24-45, y sentirse orgullosamente Externadistas. Es una promoción muy querida, puesfue la segunda que se graduó en la rectoría de FERNANDO HINESTROSA FORERO.Al cierre, compartir con un brindis recordatorio a los compañeros que no están.Fecha: Viernes 20 de abril de 2018Hora: 10:00 a.m. a 2:00 p.m.Lugar: Universidad Externado de Colombia

IMÁGENES - LUGAR: EDIFICIO A SALÓN A-102 – SEDE UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA – BOGOTÁ D.C. DESARROLLO DE LA AGENDA PROGRAMADA PARA LOS ACTOS ACADÉMICOS ENCONMEMORACIÓN DEL REENCUENTRO DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE DERECHO 1968 – 50 AÑOS - 2018 VIERNES 20 DE ABRIL de 2018

ASÍ CELEBRARON LOS 50 AÑOS DE GRADUADOS LOS EGRESADOS DE LA PROMOCIÓN 1968 - DE LA FACULTAD DE DERECHO DEL EXTERNADOEl pasado viernes 20 de abril de 2018 de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. en la UniversidadExternado de Colombia, se reencontraron 33 compañeros de estudios para celebrar supaso por esta de Casa de Estudios, recordar anécdotas y sentir su paso por las aulas hacemás de 50 años.Por supuesto, fue un encuentro muy emotivo, con saludo en video del Rector, JuanCarlos Henao, y del presidente de la Asociación, Edgardo Maya Villazón, quienesresaltaron la importancia de estos encuentros entre colegas; luego vino una proyecciónde imágenes del antes y el después; enseguida un recuerdo de lo vivido en una clase,con un llamado a lista a cargo del profesor Francisco Tamayo y una charla de laprofesora emérita Emilssen Gonzalez de Cancino.Hubo oportunidad de recordar con cariño y nostalgia al maestro Fernando Hinestrosa ya los compañeros que no están, siempre exaltando los valores externadistas.Durante el encuentro, la directora de la Asociación de Antiguos Alumnos informó sobrelos servicios y beneficios de pertenecer a esta y explicó el procedimiento de afiliación.

La Asociación facilita estas actividades en pro de uno de sus objetivos misionales, el depromover el reencuentro con compañeros y el regreso a su Casa de Estudios.Al cierre, se compartió un sentido brindis.Afiliación a la Asociación de Antiguos Alumnos del externado de ColombiaProceso de afiliación: puede hacerlo a través de la páginaweb: http://exalumnos.uexternado.edu.co. En la parte superior derecha encontrará unapestaña con el link “Afíliese”. El proceso es muy sencillo.Trámite de expedición de carné: tiene la opción de solicitar el carné de afiliado a estaAsociación, para beneficiarse y obtener los descuentos ofrecidos por nuestras alianzascomerciales y para poder utilizar los libros de la Biblioteca de la Universidad.Para ello hay que cancelar la suma de $32.000 en Pagaduría de la Universidad, yentregar el respectivo recibo de pago en las oficinas de la Asociación, ubicadas en laCalle 12b No. 1 – 05 Casa Rosada, Calle Mandolinas, que atiende de lunes a viernes, enhorario de 8 a.m. a 1 p.m. y de 2 p.m. a 5 p.m., con el fin de proceder a la elaboracióndel respectivo carnet, el cual puede ser reclamado por usted o también por una personaa quien autorice, mediante un correo electrónico enviado [email protected], o entregando la correspondiente autorización físicaen la Asociación.Para los egresados que residen fuera de la ciudad de Bogota, deberán cancelar la sumade $32.000 en la cuenta de ahorros del banco Davivienda #007400413030 y enviar elcomprobante de pago a [email protected], indicando en elcomprobante el número de cédula del egresado. La Asociación enviará el carné físico

solamente a las ciudades donde se cuenta con oficina de Posgrados de la Universidad,esto es: Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Pasto, Tunja, SanAndrés, Villavicencio y Pereira, para que sea recogido allí.Servicios y beneficios: En el evento de estar interesado en conocer o explorar de maneradetallada estos procesos e información, de manera atenta sugerimos que consultenuestra página web: http://exalumnos.uexternado.edu.co, en la que encontrarápublicados todos estos datos, así como los servicios, actividades, eventos, convenios yalianzas ofrecidas por esta Asociación.Compartimos el registro fotográfico del encuentro.

10:35 A.M. – 11:15 A.M. LLAMADO A LISTA A CARGO DE FRANCISCO JAVIER TAMAYO Y PROYECCIÓN DEL VÍDEO DEL SALUDO DEL RECTOR JUAN CARLOS HENAO.Una vez llamado a lista, tomada del Profesor Dr. Simón Carrejo Bejarano, de una de susclases de Derecho Civil - 1964 – el Dr. Francisco Javier Tamayo procede a la proyeccióndel vídeo del saludo del Rector Juan Carlos Henao. Consultarlo en: [email protected] sent you some files 1 file, 266 MB in total ・ Will be deleted on 10 May, 2018 vídeo de saludo del rector Download linkhttps://wetransfer.com/downloads/dfefeda7709295a9cd6647c28324bf09201805032105 11/ed0e88b967ac16e4ba4f58f52f17b90720180503210511/695959

11:15 A.M. – 11:40 A.M. CHARLA DE LA PROFESORA EMÉRITA DE LA UNIVERSIDAD, DRA. EMILSSEN GONZÁLEZ DE CANCINO.Nombre EMILSSEN GONZÁLEZ DE CANCINONombre en citacionesNacionalidad HOJA DE VIDASexo Emilssen González De Cancino GONZÁLEZ DE CANCINO, EMILSSEN Colombiana Femenino

FORMACIÓN ACADÉMICA Doctorado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID Derecho Enerode1981 - de 1998 Las base Romanísticas del Código Civil en materia de obligaciones Pregrado/Universitario UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Derecho Enerode1960 - de 1964 El Formalismo en el Derecho RomanoFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Cursos de corta duración BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO Curso de Bibliotecnología Enerode1969 - de 1969 Cursos de corta duración NEW YORK UNIVERSITY Introducción Al Sistema Legal Norteamericano Enerode1970 - de 1970 Cursos de corta duración SIMMONDS COLLEGE Bibliotecnología Enerode1971 - de 1971 Cursos de corta duración HARVARD UNIVERSITY Educación Legal Enerode1970 - de 1971 Otros UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Diplomado En Adminsitración de Justicia y Derecho Enerode1992 - de 1992EXPERIENCIA PROFESIONAL FACULTAD DE DERECHO Dedicación: 0 horas Semanales Enero de 1999 de Actividades de administración - Dirección y Administración - Cargo: DIrector de unidad Enero de 1999 de - Dirección y Administración - Cargo: DIrector de unidad Enero de 1999 de

DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVILDedicación: 0 horas Semanales Enero de 1999 deActividades de investigación- Investigación y Desarrollo - Titulo: Presupuestos de una legislación sobre técnicas de reproducciónhumana asistida Enero 1999- Investigación y Desarrollo - Titulo: Enero 1999GOBIERNO NACIONALDedicación: 48 horas Mensuales Mayo de 1996 Septiembre de 1998Actividades de administración- Miembro de consejo de centro - Cargo: Cónsul general de Colombia en Madrid Mayo de 1996Septiembre de 1998- Dirección y Administración - Cargo: Cónsul general de Colombia en Madrid Mayo de 1996Septiembre de 1998COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SENORA DEL ROSARIODedicación: 0 horas Semanales Enero de 1976 Diciembre de 1995Actividades de administración- Miembro de consejo de centro - Cargo: Profesor titular Enero de 1976 Diciembre de 1995Actividades de docencia- Pregrado - Nombre del curso: Cátedra de Derecho Romano, Enero 1976 Diciembre 1995ASOCIACION COLOMBIANA PARA LA REFORMA DE LA ENSENANZA DEL DERECHODedicación: 0 horas Semanales Enero de 1971 Diciembre de 1971Actividades de administración- Dirección y Administración - Cargo: Directora Enero de 1971 Diciembre de 1971- Miembro de consejo de centro - Cargo: Coordinación del programa desarrollo de bibli Enero de1971 Diciembre de 1971BIBLIOTECADedicación: 0 horas Semanales Agosto de 1971 Abril de 1995Actividades de administración- Dirección y Administración - Cargo: Director de unidad Agosto de 1971 Abril de 1995HARVARD LAW LIBRARYDedicación: 0 horas Semanales Septiembre de 1970 Junio de 1971Actividades de administración- Servicio Técnico Especializado - Cargo: Colaboradora Extranjera Septiembre de 1970 Junio de 1971

- Miembro de consejo de centro - Cargo: Colaboradora Extranjera Septiembre de 1970 Junio de 1971JUZGADO 1O CIVIL MUNICIPAL DE BOGOTADedicación: 48 horas Mensuales Abril de 1965 Julio de 1965Actividades de administración- Dirección y Administración - Cargo: Juez 1º Civil Municipal de Bogotá Abril de 1965 Julio de 1965- Miembro de consejo de centro - Cargo: Adminsitración de Justicia Abril de 1965 Julio de 1965UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIADedicación: 48 horas Mensuales Enero de 1965 Diciembre de 1995Actividades de administración- Miembro de consejo de centro - Cargo: Profesor titular Marzo de 1965 deActividades de docencia- Pregrado - Nombre del curso: Cátedra Derecho de Familia, Enero 2002- Postgrado - Nombre del curso: Patentes de Biotecnología, Enero 1999- Postgrado - Nombre del curso: Repercusiones de los avances científicos en el Derecho deFamilia, Enero 1991 Diciembre 1995- Postgrado - Nombre del curso: Genética y Derecho Penal, Enero 1990 Diciembre 1995- Pregrado - Nombre del curso: Cátedra de Derecho Romano I, Enero 1965- Pregrado - Nombre del curso: Cátedra de Derecho Romano II, Enero 1965ÁREAS DE ACTUACIÓN Ciencias Sociales -- Derecho -- DerechoIDIOMAS Habla Escribe Lee Entiende Aceptable Bueno Bueno Aceptable Inglés Bueno Bueno Bueno Bueno Italiano Bueno Bueno Bueno Bueno EspañolLINEAS DE INVESTIGACIÓN Derecho de Familia y Nevas Biotecnologías, Activa:Si

RECONOCIMIENTOS -Diciembrede 2015COLOMBIA - de 1962 - de 1996 Colombia,UNIVERSIDAD EXTERNADODE COLOMBIA - de 1963de 1986 -Colombia,UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA - de 1995 - de1992 - Academia Colombiana de Jurisprudencia,ACADEMIA COLOMBIANA DEJURISPRUDENCIA - de 1992

EMILSSEN GONZÁLEZ DE CANCINOCHARLA DE LA PROFESORA EMÉRITA DE LA UNIVERSIDAD, DRA. EMILSSEN GONZÁLEZDE CANCINO - EN DIALOGO ABIERTO, CON RESEÑAS HISTÓRICAS Y ANÉCDOTAS DE LA ANTIGUA SEDE PENSATIVA Y ATENTA A LAS EVOCACIONES ALUSIVAS A LOS 50 AÑOS DE EGRESADOS EXPRESADAS POR MARIO MADRID-MALO Y A LAS DEMÁS INTERVENCIONES DEL PROGRAMA

COLLAGE DE FOTOGRAFIAS ALUSIVAS AL ACTO ACADÉMICO EN EL SALON EDIFICIO A SALÓN A- 102 – SEDE UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA – BOGOTÁ D.C. DESARROLLO DE LA AGENDA PROGRAMADA PARA LOS ACTOS ACADÉMICOS ENCONMEMORACIÓN DEL REENCUENTRO DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE DERECHO 1968 – 50 AÑOS - 2018 VIERNES 20 DE ABRIL de 2018

11.45 A.M.- 12.00 M. PALABRAS ALUSIVAS A LOS 50 AÑOS DE EGRESADOS .DR. MARIO MADRID MALO. MARIO MADRID-MALO GARIZÁBAL EVOCACIONES MENSAJE PARA LOS MIEMBROS DE LA PROMOCIÓN EXTERNADISTA DE 1968 AL CUMPLIRSE EL “L” (50 AÑOS) ANIVERSARIO DE SU EGRESO UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA – ABRIL 20 DE 2018

EN EL ESCUDO DE LA UNIVERSIDAD - SE PUSO UN LEMA - POST TENEBRAS SPERO LUCEM (DESPUÉS DE LAS TINIEBLAS ESPERO LA LUZ). EVOCACIONES POR: MARIO MADRID-MALO GARIZÁBAL MENSAJE PARA LOS MIEMBROS DE LA PROMOCIÓN EXTERNADISTA DE 1968 AL CUMPLIRSE EL “L” ANIVERSARIO DE SU EGRESOBogotá, D. C., 20 de abril de 2018Queridos compañeros y colegas:En el presente 2018 cumplimos los primeros cincuenta años de haber concluido losestudios universitarios, y para celebrarlo nos reunimos hoy en Bogotá, hermanados porlos recuerdos y las nostalgias, pero también por la gratitud y el cariño hacianuestra Alma Mater, cuya sede nos acoge.Volvemos a vernos en este día muchos de los que en febrero de 1964, desde una granpluralidad de lugares del territorio patrio, entramos al viejo edificio de la UniversidadExternado de Colombia en la Calle 24, en el por entonces clase medieron y apaciblebarrio Santa Fé. Allí acudimos para comenzar la carrera de derecho en el claustroacadémico fundado, 78 años antes, por un círculo de egregios varones liberales,empeñados en mantener intacta, dentro del ámbito de la tarea educativa, lo que en unlibro recordadísimo llamó el profesor Jean-Jacques Chevallier La sed de Locke [1]: esto

es, el deseo de que la autoridad política, limitada por el consentimiento popular yejercida en concordancia con las reglas de la normativa antropológica, ni se manche conla arbitrariedad ni se pierda en los meandros del despotismo.Entre 1964 y 1968 —a lo largo de unos 1.200 días— aquel grupo de aspirantes a ejercerla noble ciencia de los abogados (por esas calendas tan prestigiosos en el imaginariocolectivo como los médicos y los clérigos) recorrió los valles y colinas de la aventura delsaber mientras el mundo y sus residentes vivían —a veces sorprendidos y a vecesafligidos— los sucesos de una época marcada por la alternación constante de sombras yluces. En ese entonces, más allá de los salones y patiecitos del Externado, se vivieron losprimeros capítulos del espantable conflicto armado entre las FARC y el gobierno deColombia, por todo el hemisferio occidental floreció la beatlemanía, la muerte a manoairada puso fin a las vidas de Robert Kennedy, Martin Luther King, Malcolm X, el ChéGuevara y Camilo Torres Restrepo, los escritores Jean Paul Sartre, Mijail Shólojov, YosefAgnon, Nelly Sachs, Miguel Ángel Asturias y Yasunari Kawabata ganaron el PremioNobel de literatura, golpes militares incidieron, de manera brutal, en los derechoshumanos de brasileños, argentinos y griegos, Cien años de soledad tuvo la primera desus ediciones, se hizo descarada la intervención bélica del gobierno de la Casa Blanca enVietnam, concluyeron las sesiones del Concilio Ecuménico Vaticano II, Mao Tse Tung diorienda suelta a su exterminadora revolución cultural, finalizó el traslado de los templosegipcios de Abu Simbel, cuya existencia era amenazada por la construcción de la represade Asuán, se libró, para nueva desgracia del pueblo palestino, la Guerra de los seis díasentre el Estado sionista y sus vecinos árabes, el doctor Barnard llevó a cabo el primertrasplante de corazón, fue perpetrada la todavía impune masacre de civiles mexicanosen Tlatelolco, las misas católicas comenzaron a oficiarse en lengua vernácula, seescribieron, con sangre y llanto, las páginas iniciales del genocidio tribal en Biafra, losestudiantes de la Francia del general De Gaulle se alzaron bajo el grito de Prohibidoprohibir, tuvieron gran éxito las canciones Nathalie, Somewhere, Volver a los 17,Hablemos del amor, Mi gran noche y Mrs. Robinson, el gabinete ejecutivo deWashington contó, al fin, con un miembro afroamericano y Checoslovaquia, luego deuna corta primavera democrática, fue invadida por tropas de la Unión Soviética y susEstados satélites... Después, en los 31 años que siguieron, cuando ya todos nosotroshabíamos obtenido el diploma profesional, el siglo XX continuó siendo agitado, sintregua, por los temblores y convulsiones que de él hicieron presa hasta su agotamiento.Y como coreutas (integrantes del coro) en la tragedia de aquel siglo, los miembros denuestra generación —y de nuestra promoción— no sólo adquirimos el derecho a recibirel título de testigos, sino también uno más conmovedor: el de sobrevivientes.

Me parece, amigos míos, que en este encuentro de testigos y sobrevivientes hay unaocasión propicia para que todos nosotros, llegados ahora a la cumbre de la edad mayor—y quizá, como en mi caso, a la molestam senectutem [2] (la incómoda ancianidad)mencionada por el tradicional himno académico— recordemos algunas de lasenseñanzas capitales recibidas, durante aquel lustro, en las aulas externadistas: unasenseñanzas cuyo desconocimiento sistemático ha puesto a Colombia en la oscurasituación política y social que actualmente la tiene afligida.En el Externado aprendimos que la persona humana, ser individual, social y comunitarioa la vez, tiene durante su travesía por la tierra el doble rol de protagonista del derecho ydestinataria de toda acción justa.En el Externado aprendimos que sin libertad la vida de los seres humanos no es cuántodebe ser.En el Externado aprendimos que la justicia consiste básicamente en elreconocimiento de la condición personal del otro, y que ella es el criterio básico de laactuación ética dentro de la esfera de lo intersubjetivo y sobre el plano de lo social.En el Externado aprendimos que la discriminación, la marginación y la exclusión nuncapueden resultar aceptables para quien las ve arruinar la vida de los otros.En el Externado aprendimos que la paz auténtica sólo puede ser edificadasobre la Primarii Lapidis (piedra angular) del respeto absoluto por aquellos derechosinviolables e inalienables de la persona que constituyen la entraña de la democracia.En el Externado aprendimos que el oficio del jurista consiste, por sobre toda otra cosa,en obrar con rectitud.En el Externado aprendimos que sin la tolerancia y el reconocimiento de los diversospluralismos no son posibles ni la concordia ni la convivencia.En el Externado aprendimos que lo único intolerable es la injusticia.En el Externado aprendimos que la más falsa de las victorias es la de quien logra vencer,pero no convencer.En fin, muy queridos amigos, para usar las expresiones de una epístola paulina, en elExternado se nos enseñó a pensar en todo lo que es verdadero, en todo lo que merece

respeto, en todo lo que es justo y bondadoso (...), en todo lo que se reconoce como unavirtud y en todo lo que es excelente y elogiable. [3]¡Qué rico y atractivo conjunto de postulados para aquellos hombres y mujeres que nosdisponíamos, hace cincuenta años, a entrar en el mundo de los deberes de estado y lasresponsabilidades laborales! ¿Cómo no guardar, en las mejores bodegas del alma, unreconocimiento constante hacia la institución que nos educó en tan altos ideales,principios, valores y pautas de comportamiento?Y es que en el espíritu de una universidad se puede hallar algo más importante,significativo y trascendental que sus elementos visibles (su campus, su biblioteca, susprogramas, sus cursos y sus publicaciones). El espíritu de una entidad de educaciónsuperior es lo que ella imprime como talante. Y lo que el Externado se ha propuesto, pordecenios, fijar en el ánimo de sus educandos es una firme voluntad: la de encarnar, en lopúblico y en lo privado, aquel humanismo liberador y solidario sobre el cual se hanconstruido —en no pocas ocasiones consangre, esfuerzo, lágrimas y sudor [4], paraemplear las palabras de Winston Churchill— las más excelentes iniciativas humanas enmateria de búsqueda de la libertad, consecución de la justicia y logro de la paz. Eltalante —la manera de ser— externadista es la suma preclara de las ideas y lossentimientos que inspiraron, hace ya más de ciento treinta años, la fundación denuestro instituto. Dios quiera que ese talante se mantenga incólume, como la casa delvarón precavido cuya mansión fue edificada sobre la roca y, gracias a ello, afrontó sinquebrantarse el azote de las lluvias, la crecida de los ríos y el soplo de losvientos. [5] Dios quiera que ese modo de existir no sea desvanecido por efecto de laconcupiscencia del poder o de la rencilla banderiza.Abundantes y variadísimos son los hechos —acontecimientos de diverso volumen ycolor— que se asoman al escenario de la recordación cuando por él hacemos desfilar elperíodo de nuestra permanencia en el Externado: amistades, camaraderías, romances yaun matrimonios; clases matutinas y vespertinas a cargo de eximios doctrinantes;conferencias del más alto nivel en el auditorio; prácticas en los recintos de la judicaturay visitas a las bibliotecas capitalinas; exámenes orales presentados de noche y bajo elfrío sabanero; vigilias y amaneceres de estudio in angulo cum libro (en un rincón con unlibro), según la fórmula que sirvió de epitafio a Thomas von Kemper, el asceta deAgnetenberg; representaciones de teatro y concursos de poesía; recitales y conciertos;partidos de ping-pong y de fútbol, y partidas de ajedrez; asistencias frecuentes a loscinematógrafos para ver películas de Chabrol, Fellini, Antonioni, Visconti, Godard,Truffaut y Buñuel; conversaciones alrededor de las tazas de café tinto, envueltas en el

humo de incontables cigarrillos; septimazos por el centro de una urbe que aún nopadecía las graves penurias sobre ella después recaídas; manifestaciones callejeras ychoques con la fuerza pública; reinados de gracia y simpatía con encantadorascandidatas; bailes anuales hasta el alba en el Salón Rojo del Hotel Tequendama; algunasenfermedades repentinas y algunos fallecimientos prematuros... Son incontables lascosas que ocurren dentro de un lapso de cinco años, y cualquier enumeración que sepretenda hacer de ellas nunca resultará completa. Sin embargo, todo cuanto sucedió enesos días, cada vez más lejanos, ha de acompañarnos, prendido amorosamente en elcorazón, hasta que, poco a poco, por ministerio de la naturaleza, el recordar deje desernos posible. Bien lo dijo el bardo mexicano: También el alma tiene lejanías; / hay enla gradación de lo pasado / una línea en que penas y alegrías / tocan en el confín de losoñado. / También el alma tiene lejanías. 6]Hoy nos hemos citado también para evocar la presencia de aquellos catedráticos ycompañeros que, por obra de la muerte —de esa insobornable y puntual SeñoraMuerte, cuyo discurrir suscitó los coléricos reproches del poeta colombiano [7]—, ya noestán con nosotros. De los primeros, a la cabeza de los cuales se hallaba al cuarto de losrectores, el afamado jurista Fernando Hinestrosa —a lo largo de tantos años dignatarioprincipal de la comunidad universitaria—, recibimos lecciones inolvidables sobre laciencia del derecho y el esmerado ejercicio de la abogacía. Con los segundos —me dicenque a la fecha suman, al menos, 22— compartimos las venturas y desventuras, gozos ysinsabores, triunfos y reveses de la vida estudiantil. Unos y otros, maestros ycondiscípulos, nos han precedido en la inevitable y magna experiencia de la opciónúltima. [8] Unos y otros, ahora partícipes de la Dominicam sine occasu [9] (el Domingosin ocaso), reclaman el homenaje de una memoria afectuosa. Hasta cada uno de ellos,varones y mujeres destinados a resplandecer perpetuamente como chispas enel cañaveral [10], se alzan en este momento nuestras mentes y nuestros corazones.Y concluyo. Atrás me referí a la actual situación de Colombia, que a mi juicio —compartido por no pocos compatriotas—, afronta una deriva hacia formas peligrosas degobierno. Al llegar a nuestros primeros cincuenta años de egresados, los exhorto,compañeros, a adoptar el propósito común de impedir que en nuestra tierra la libertady el orden desaparezcan para dar paso a dictaduras caudillistas, erigidas sobre lacorrupción, la violencia, la propaganda y el terror. En el escudo de la Universidad,fundada bajo un régimen político autocrático e intolerante, se puso un lema tomado dela versión latina del Libro de Job, la hecha en el siglo IV por Eusebius SophroniusHieronymus, padre y doctor de la Iglesia. Dicho lema dice: Post tenebrasspero lucem [11] (Después de las tinieblas espero la luz). Hagamos lo que a nuestro

alcance esté para que la presencia luminosa de la democracia siga acompañando a loscolombianos en la era del postconflicto.Mario Madrid-Malo GarizábalNOTAS 1 Ver Jean-Jacques Chevalier, Los grandes textos políticos desde Maquiavelo anuestros días, Madrid, 1962, p.922 Anónimo. Himno Gaudeamus Igitur, 1a. estrofa.3 Epístola a los Filipenses 4, 8.4 Winston Churchill, Discurso ante la Cámara de los Comunes, Londres, 3 de mayo de1940.5 Ver Evangelio según San Mateo 7, 24 y 25.6 Francisco A, de Icaza. Preludio.7 Ver León de Greiff. Señora Muerte.8 Ver Ladislao Boros. Mysterium Mortis. El hombre y su última opción, Madrid, 1972, p.9.9 Misal Romano, Prefacio X del Tiempo Ordinario.10 Libro de la Sabiduría 3, 7.11 Libro de Job 17, 12. ‎

12:00 A.M. – 12:45 P.M. ACTO DE CONMEMORACIÓN Y OFRENDA FLORAL AL MAESTRO FERNANDO HINESTROSA, PROFESORES Y CONDISCÍPULOS FALLECIDOS. EVOCACIÓN A CARGO DE DR. DR. ALFONSO MESA CAICEDO ALFONSO MESA CAICEDO ”POST TENEBRAS SPERO LUCEM” \"Después de las tinieblas vendrá la luz\" LA FRASE\"POST TENEBRAS SPERO LUCEM\" …COMO LEMA DE LA UNIVERSIDAD. LO CIERTO ES QUE ESTE LEMA NOS HA DISTINGUIDO PARA BIEN O PARA MAL A LO LARGO DE LOS 126 AÑOS DE LA HISTORIA DE NUESTRO EXTERNADO, DESDE NICOLÁSPINZÓN WARLOSTEN CUANDO EN LA REGENERACIÓN Y BAJO LA BATUTA DE MIGUEL ANTONIO CARO Y SULEY DE LOS CABALLOS DE 1888, SE OBLIGÓ A CERRAR EL PRIMER CLAUSTRO, HASTA LA MUERTE DE OCHO DE SUS PROFESORES EN LOS HECHOS DEL PALACIO DE JUSTICIA EN 1985 Y EL ASESINATO EN TIEMPOS DE PABLO ESCOBAR Y DEL NARCOTERRORISMO DE PROFESORES COMO ENRIQUE LOW MURTRA O JESÚSANTONIO BEJARANO. EL\"POST TENEBRAS\" NO NOS HA DEJADO DE ACOMPAÑAR NUNCA Y SE CONVIERTE SIEMPRE EN UN LEMA DE ESPERANZA ANTE LA ADVERSIDAD… Publicado por Gonzalo Ramirez Cleves (ALOCUCIÓN AL INICIARSE LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL PRIMER CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DEL EXTERNADO, BOGOTÁ, 14 DE FEBRERO DE 1986. RECTOR FERNANDO HINESTROSA FORERO). …Cien años de educación para la libertad. Somos la herencia del liberalismo radical. Llevémosla ufanos y con decoro. Esforcémonos por seguirla mereciendo, preservémosla y enriquezcámosla. Con nuestros recuerdos, con nuestros pesares, pero sin rencor; rememorando nuestras glorias, alegrías y satisfacciones, iniciemos arrogantes el segundo centenario, firmes en nuestras convicciones, seguros denosotros mismos, jubilosos de la confianza de nuestros compatriotas y con la ilusión de trabajar honesta y tesoneramente por una nación más amable para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos. Una y otra vez, por Colombia, adelante, con denuedo\".BOGOTÁ, 14 DE FEBRERO DE 1986. RECTOR FERNANDO HINESTROSA FORERO).

NICOLÁS PINZÓN WARLOSTEN (PRIMER RECTOR)José Nicolás Pinzón Warlosten (Bogotá, 22 de julio de 1859 – Bogotá, 15 demarzo de 1895) fue un escritor, poeta, abogado y educador colombiano, fundador dela Universidad Externado de Colombia. EL EXTERNADO RECUERDA A SU FUNDADOR Participó en dos guerras civiles; estuvo preso; fue herido; se graduó en jurisprudencia; ejerció el periodismo y la diplomacia; tradujo y escribió poemas; fue maestro y, al final de su vida, enarboló la bandera radical para rescatar, con la fundación del Externado, un cúmulo de valores que muchos creían perdidos. Todo ello, en el lapso de 35 años (22 de julio de 1859 al 15 de marzo de 1895). Por: REDACCIÓN EL TIEMPO 15 de marzo 1995 , 12:00 a.m.Es la vida de Nicolás Pinzón Warlosten, cuyo legado disfrutan miles de estudiantes que hoy se forman enla institución. Ellos saben que aquí se practica una filosofía que no pasa de moda, que se ejerce connaturalidad, a veces sin reflexionar cuánto ha costado. Respeto a la opinión ajena; libertad de credopolítico o religioso; carácter, igualdad de oportunidades; ausencia de discriminación; práctica de una éticacívica; exigencia académica; tolerancia, son elementos que integran esa forma de vida.

DIEGO MENDOZA PEREZ – SEGUNDO RECTORREAPERTURA DE LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIATras la muerte prematura del fundador del Externado, su compañero de estudiosNicolás Pinzón Warlosten ocurrida en 1895, que obligó a su cierre, en 1918 \"ante unasevera crisis ideológica, administrativa y económica de la Universidad Republicana\",6que estaba dirigida por Eugenio J. Gómez, debida \"al enfrentamiento político desatadopor el apoyo político publico brindado por éste a la candidatura presidencial de MarcoFidel Suárez, desatando una huelga de los estudiantes, que estimulados por elgeneral Benjamín Herrera, jefe del Partido Liberal, se trasladaron a la UniversidadExternado\",7 Mendoza Pérez asumió la reapertura de la institución creada en 1886 conla fundación de los estudios de Derecho y Ciencias Políticas en donde él enseñó Derechointernacional privado.8

RICARDO HINESTROSA DAZA – TERCER RECTOR EL CORONEL QUE SE CONVIRTIÓ EN MAESTRO (1933 – 1963)https://www.uexternado.edu.co/la-universidad/coronel-se-convirtio-maestro-1933-1963/Señalado por su antecesor Diego Mendoza en su lecho de muerte para sucederlo en la rectoríadel Externado, el abogado externadista Ricardo Hinestrosa asumió el cargo tras su designaciónpor parte del consejo directivo de la Universidad, con un valioso bagaje de defensa de laslibertades y de ejercicio del Derecho dentro de criterios democráticos y de justicia social.El antiguo Coronel de la Guerra de los Mil días, que entendió que su vida no tendría sentido siprimero no se ganaba la libertad, fue un humanista integral, que reconocía la cultura como elrasgo que nos hace verdaderamente humanos, pues nos permite interpretar la realidad más alláde las expresiones primarias. Así, al equiparar lo bueno y lo justo con lo bello, hizo de su cátedraun ámbito de conocimiento universal.Como magistrado que fue de la Corte Suprema de Justicia en el año 1935, Ricardo HinestrosaDaza contribuyó con sus sentencias y decisiones a apuntalar jurídicamente las transformacionesque, desde el gobierno, proponía el Presidente Alfonso López Pumarejo, para ubicar a Colombiaen la modernidad y modelar instituciones para un país más justo, igualitario y democrático.Pero también supo administrar la herencia del Externado, al punto que logró comprarle casapropia a una Universidad que había nacido paupérrima.

DR. FERNANDO HINESTROSA FORERO – 1931- 2012 (CUARTO RECTOR)(En 126 años de vida, la Universidad Externado de Colombia ha tenido cinco rectores)

Ministro de Justicia de Colombia 14 de abril de 1968-7 de agosto de 1970Presidente Carlos Lleras RestrepoPredecesor Darío EchandíaSucesor Miguel Escobar Méndez Información personalNacimiento 15 de marzo de 1931 Bogotá, ColombiaFallecimiento 10 de marzo de 2012 (80 años) Bogotá, ColombiaNacionalidad ColombianoPartido Partido Liberal Colombianopolítico FamiliaPadres Ricardo Hinestrosa Daza María Elena Forero SalcedoCónyuge Consuelo Rey RendónHijos Fernando, Martha y Roberto Educación

Alma máter Universidad Externado de Colombia Información profesional Ocupación Abogado Miembro de Academia Colombiana de la LenguaFernando Hinestrosa Forero (Bogotá, Colombia, 15 de marzo de 1931 - Bogotá, Colombia, 10 demarzo de 2012) fue un jurista colombiano, ministro de Estado, magistrado de la Corte Supremade Justicia de Colombia, diplomático y rector de la Universidad Externado de Colombia. Laespecialidad por la que se le reconoce es el derecho civil, y en el ámbito académico ha sido autorde numerosos artículos y libros, así como traductor de importantes autores.Fernando Hinestrosa fue el segundo hijo del matrimonio formado por Ricardo Hinestrosa Daza yMaría Elena Forero Salcedo. Heredero de una familia santafereña raizal y de profundas raícesliberales, encabezada por figuras pioneras del denominado «Olimpo Liberal» destacado en lasegunda mitad del siglo XIX, como su abuelo paterno, Ricardo Hinestrosa Trujillo, alcalde deBogotá en 1870, y su tío abuelo, Daniel Delgado París, líder de la jornada que derrocó algeneral Tomás Cipriano de Mosquera el 23 de mayo de 1867, secretario de Guerra y presidentede Cundinamarca. La militancia de sus ancestros aunada a los aportes de Santiago Pérez, FelipeZapata y Aquileo Parra, sentaron las bases ideológicas para la aparición de la UniversidadExternado de Colombia.EDUCACIÓNCursó estudios de bachillerato en el Colegio San Bartolomé La Merced, en Bogotá, Colombia. En1947, a la edad de 16 años, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Externado deColombia, de la que era rector su padre, el ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia deColombia Ricardo Hinestrosa Daza.Allí obtuvo el título de doctor en Derecho en 1951,1 que era el que se concedía hasta los añosochenta del siglo XX a quienes cursaban el pregrado en esta disciplina en Colombia, aunque nose trataba de un doctorado.TRAYECTORIA ACADÉMICACOMO PROFESORADEMÁS DE SER PROFESOR EN LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA DESDE LA EDAD DE 22 AÑOS(CÁTEDRAS DE OBLIGACIONES, NEGOCIO JURÍDICO Y RESPONSABILIDAD CIVIL), HINESTROSA SE DESEMPEÑÓCOMO CATEDRÁTICO EN LAS SIGUIENTES UNIVERSIDADES: De Derecho Civil en la Universidad Nacional de Colombia: 1960-1961.

 De posgrado en la Universidad del Rosario (Bogotá: 1975-1979). Invitado de la Universidad Central de Caracas (Venezuela), la Università degli Studi di Roma (La Sapienza), Università degli Studi di Salerno, la Università degli Studi di Genova, Università di Roma III, «Tor Vergata», Università degli Studi di Urbino (en Italia), de la Universidad Autónoma de Xalapa (México), y la Universidad Católica de Valparaíso (Chile), de la Universidad Nacional Autónoma de México (profesor distinguido), de la Universidad Autónoma de Guadalajara (profesor honorario), y de la Universidad de Lima (Profesor honorario).Fue ponente, expositor y relator en numerosos seminarios, conferencias, coloquiosinternacionales sobre diversas materias jurídicas (académicas y profesionales) y de educaciónsuperior.COMO DIRECTIVOEn 1959, a los 28 años, fue nombrado decano de la Facultad de Derecho de la UniversidadExternado de Colombia. En 1963, fue designado rector por el cuerpo de profesores y el consejoestudiantil, en reemplazo de su padre, Ricardo Hinestrosa Daza, cargo que desempeñaba desdeentonces, sólo con breves interrupciones para atender cargos públicos.Fue presidente de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y del Consejo Nacionalde Rectores entre 1971-1977. Fue también presidente de la Unión de Universidades de AméricaLatina entre 1979-1986, y miembro principal del Consejo de Administración de la UniónInternacional de Universidades (A.I.U.) entre 1985-1995. Así mismo, fue miembro de la JuntaDirectiva del Consejo Colombiano para la Educación Superior, en 1992.TRAYECTORIA PÚBLICAHinestrosa Forero fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, entre1967, o sea con 36 años. De allí pasó a ser designado ministro de Justicia entre 1968-1970, yluego de Educación, en 1970, ambos cargos en el gobierno del liberal Carlos Lleras Restrepo.Luego fue elegido concejal de Bogotá, y presidente del Concejo entre 1972 y 1974. En 1980,también presidió la hoy desaparecida Corte Electoral.De 1989 a 1991, fue embajador de los gobiernos de Virgilio Barco Vargas y César GaviriaTrujillo ante la Santa Sede. Se desempeñó como conjuez de la Corte Constitucional, de la CorteSuprema de Justicia de Colombia y del Consejo Superior de la Judicatura.AFILIACIONES Y ASOCIACIONESFue presidente del Centro de Investigaciones Jurídicas Italo-latinonamericanas del ConsiglioNazionale de la Ricerca de Italia, ha sido miembro del Consejo para la Educación Superior enAmérica Latina, de la Corte Permanente de Arbitraje de la Haya (desde 1999) y miembroextranjero de la Academia Iusprivatistas Europeos. Fue el presidente del capítulo colombiano dela Association Henri Capitant des amis de la Culture Juridique Française.

Fue miembro correspondiente, miembro de número y miembro honorario de la AcademiaColombiana de Jurisprudencia, individuo de número de la Academia Colombiana de la Lengua ymiembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia.Así mismo, fue miembro de la Société Generale de Droit Comparé (París), de la AcademieInternationale de Droit Comparé (París), de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales deCórdoba (Argentina), de Unidroit(Roma), de la Academia de Ciencias Jurídicas y Políticas deVenezuela (Caracas), del Comité Científico de la Revue de Droit Uniforme (Unidroit, Roma),del Colegio Mexicano de Abogados, del Instituto de Derecho Comparado de la UniversidadComplutense de Madrid, y académico honorario de la Real Academia de Jurisprudencia yLegislación de España y presidente honorario de la Alianza Colombo-Francesa.TÍTULOS DE HONOR Y HOMENAJESHinestrosa Forero ha recibido múltiples distinciones, condecoraciones y títulos de honor. Sedestacan los siguientes:2 Doctor honoris causa de la Universidad Autónoma de Guadalajara (México). Diploma de honor de la Universidad de Torino (Italia). Doctor honoris causa del Università degli Studi de Urbino (Italia). Doctor honoris causa de la Universidad de París II, Panthéon-Assas3 (Francia). Gran Cruz de la Orden de San Carlos, recibida el 30 de octubre de 1993, al cumplir 30 años de rectorado en el Externado. Homenaje de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, por sus 45 años de rectorado.4 Oficial de la Legión de Honor de Francia.5 Orden de la Justicia del Gobierno Nacional de la República de Colombia.BIBLIOGRAFÍA DE FERNANDO HINESTROSACOMO AUTOR Conferencias de Obligaciones (Bogotá, 1955). Curso de Obligaciones (Bogotá, 1961, 1964, 1970, 1977). Derecho de obligaciones (1979). El reconocimiento de hijos naturales (Montevideo, 1967). Panorama de Derecho de Familia (New Orleans, 1969). Compilación de derecho de familia (Bogotá, 1969). Lecturas de historia del derecho (Bogotá, 1971). Concordato matrimonio y divorcio (Bogotá, 1975). Tres estudios de derecho de familia (Caracas, 1976). Jurisprudencia de casación civil (Bogotá, 1980). La administración de justicia en Colombia (Bogotá, 1987).6

 Apuntes de derecho romano —Bienes— (Bogotá, 1978). Escritos varios (Bogotá, 1983).7 El arbitraje interno e internacional (Medellín, 1996). La prescripción extintiva (Bogotá, 2000).8 Reflexiones de un librepensador (Compilación de Emilssen González, Bogotá, 2001)9 Tratado de Obligaciones, Vol. I (Bogotá, 2002).10 La representación (Bogotá, 2008)11 Artículos y ensayos sobre temas jurídicos y de educación superior en revistas nacionales y extranjeras (Argentina, Francia, Italia, México, Perú), y en libros de autores varios (Argentina, Italia, Perú).COMO TRADUCTOR El daño moral (del italiano), de Renato Scognamiglio, 1961. Historia del derecho romano (del alemán), de Hans Kreller, 1967. Tratado de derecho de Pandectas (del alemán), de Bernhard Windscheid, 1976. Individualismo y derecho romano (del italiano), de Francesco de Martino, 1978. Teoría del contrato (del italiano), de Renato Scognamiglio, 1979. Obligaciones, Derecho romano (del italiano), de Giuseppe Grosso, 1981. Las obligaciones contenido y requisitos de la prestación (del italiano), Giuseppe Grosso, 1981. Derecho romano (del italiano), de Sandro Schipani, 1983. Derecho civil (del italiano), vol. 1, 1, de L. Bigliazzi-Geri, U. Breccia, F. D. Busnelli y U. Natoli, 1991. Vol. 1, 2, 1992.BIBLIOGRAFÍA SOBRE FERNANDO HINESTROSAMÉNDEZ CAMACHO, MIGUEL: FERNANDO HINESTROSA. EL ÚLTIMO CABALLERO RADICAL (BOGOTÁ).LIBROS HOMENAJE Homenaje a Fernando Hinestrosa en los 30 años de su rectorado. Liber Amicorum: Estudios y temas, t. I y II. (Editor, Camilo Calderón Schrader. Bogotá, 1993). Estudios de Derecho Civil: Obligaciones y Contratos. Libro Homenaje a Fernando Hinestrosa, 40 años de rectoría, 1963-2003 (Bogotá, 2003).

MURIÓ FERNANDO HINESTROSA FORERO, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA\"Consolidar una sólida academia liberal y laica, fundada por su padre, en época oscurantista yconfesional, para la formación de la profesión jurídica, los abogados -administradores de la justicia y,generalmente, jefes de la política-, fue la obra extraordinaria de Fernando Hinestrosa, un hombre de migeneración y mi amigo en la filas simpatizantes de la revolución utópica socialista de mediados del sigloXX. ¡Qué hermosa obra civilizadora la cumplida por Fernando!\".TITO LIVIO CALDAS, fundador de Legis y presidente de su Junta DirectivaDR. FERNANDO HINESTROSA FORERO – 1931- 2012El liberalismo radical de finales del siglo XIX, ese que se levantó contra el absolutismo \"regenerador\" quequiso imponer la educación religiosa sobre la libertad de enseñanza en un país premoderno, católico yfeudal, perdió, el pasado 10 de marzo, a uno de sus hombres más ilustres.Fernando Hinestrosa, el último caballero radical, como se le llama en el libro que su biógrafo, MiguelMéndez Camacho, escribió en el 2003, se despidió para siempre faltando apenas cinco días para cumplir81 años.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook