Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Anuário ABC - 40 anos

Anuário ABC - 40 anos

Published by fabio, 2019-10-16 10:37:25

Description: Anuário ABC - 40 anos

Search

Read the Text Version

Versión en Español Dos bienios de muchas realizaciones Artur João Gradim (1995 - 1999) Artur João Gradim Con relación a los aspectos en el ámbito regulatorio (SNVS e Inmetro) El 7 de agosto de 1995 asumimos la gestión para el bienio 1995-1997 en una ceremonia realizada en el auditorio de la Fiesp. Entre nuestras me- Considero ese bienio como uno de los más productivos en la historia de tas, una era dar continuidad a los trabajos en curso, teniendo en cuenta que la ABC en el área técnica regulatoria, dada la importancia para la industria participamos activamente en la gestión anterior. Por otra parte, frente al es- brasileña de productos de HPPC en un momento en el cual se iniciaba, en cenario del momento y perspectivas, teníamos igualmente como propuestas la práctica, la integración regional en el Cono Sur prevista en los tratados acciones puntuales que fuesen a contribuir para el mejoramiento de las últi- de Asunción y Ouro Preto. Los trabajos que serian desarrollados impacta- mas tecnologías en la mayoría de nuestras empresas, buscando el aumento ban en cambios estructurales a ser incorporados en el ordenamiento jurídico de la competitividad en un mercado directo, hasta hace poco protegido en nacional de los países miembros. La ABC, por medio de su representativo exceso. Entre las acciones, destacamos: capacitación técnica, cambios en el grupo técnico, con delegación de su asociado Sipatesp, desarrolló un trabajo ámbito regulatorio en cuanto al registro de producto, actualización de la re- junto al sector oficial. Fue un trabajo innovador no vivido hasta entonces por glamentación técnica y metrológica, adecuación de las empresas en cuanto el sector, ya que los esfuerzos alcanzados en el ámbito interno solamente a las buenas prácticas industriales y sus controles, desarrollo de las condi- serían implementados en la reglamentación nacional después de ser apro- ciones viables a la disponibilidad para ejecución de servicios enfocados en bados igualmente por los socios de ese mercado común por medio de una la calidad no existentes internamente en las empresas de micro, pequeño y resolución única. Siendo así, además del trabajo desarrollado entre los sec- mediano tamaño. tores privado y oficial brasileño, coordinado por la Dra. Josineire M. Sallum, teníamos, como miembros de la delegación brasileña bajo la coordinación Entre otros temas de interés, fueron estas algunas de las principales del sector oficial, de negociar técnicamente junto con las demás representa- prioridades a ser desarrolladas en el aspecto técnico: dar continuidad al ciones. A veces, hasta el agotamiento, en el intento de elaborar un contenido historial de buenas relaciones con los órganos oficiales, ofreciendo toda lo único que atendiese de forma plena la expectativa brasileña sobre el tema. asistencia técnica necesaria igualmente con nuestros asociados; ampliar la exposición de la asociación frente a nuestros asociados, patrocinadores y En ese periodo fueron aprobadas en el Mercosur siete Resoluciones GMC aliados estratégicos, buscando su crecimiento; mantener y, cuando sea posi- e internalizadas cinco en Brasil, entre ellas el Manual de Buenas Prácticas de ble, incrementar las acciones que forman parte del objetivo mayor de desa- Fabricación (Resolución SVS Nº 348/97). Ese grupo de trabajo igualmente rrollo de la cosmetología en Brasil; respetando íntegramente lo establecido tuvo participación en el desarrollo de tres resoluciones administrativas espe- en el estatuto de la ABC. cíficas para el sector, relativas a procedimientos para el registro de produc- tos. La publicación de la Resolución 71, del 29 de mayo de 1996 que, entre Relato, a continuación, las principales acciones y resultados obtenidos. otras disposiciones, fue el marco inicial para la agilización de los registros de productos cosméticos que, en ese momento superaban 20 mil procesos pendientes de aprobación. Con su adopción en periodo excepcional restaron pendientes 900 para 1997 que, en sesenta días fueron actualizados. Esa ac- ción tuvo la fundamental intervención del Dr. Marcelo Azalin (director del Deten/SVS) y de Josineire M. Sallum (Diprod/MS) para el éxito alcanzado. Formábamos, en conjunto al sector oficial, un grupo excepcional constituido por más de 50 colaboradores entre las varias comisiones constituidas. A los coordinadores de ese selecto grupo, en especial, João Hansen (Avon), Carlos Alberto Trevisan (Boticário), Rubens Brambilla (R. Brambilla Consultoria), Maria José G. Ayres (Gessy), Gustavo Carturan (Pierre Alexan- dre) y nuestro recordado Luiz Brandão, mi respetuoso reconocimiento y agradecimiento por el trabajo realizado. No fue por mera coincidencia que Rubens Brambilla y Carlos Alberto Trevi- san ocuparan la presidencia de la ABC en gestiones que siguieron a las nuestras 201

y, ahora, para el bienio 2013-2015, este lugar es ocupado por João Hansen. Luiz Brandão firmando Index ABC 1 ª Edición En este camino, nuestra gratitud al Sr. João Carlos Basílio da Silva, presi- La publicación, sin anunciantes, fue financiada por la ABC, según el dente del Sipatesp, órgano representativo del sector industrial, que, apoya- acuerdo firmado con el autor, pasando la Asociación ser la única en co- do por su dirección, delegó a la ABC en esa gestión plena autonomía para la mercializar ese material en su primera edición. Por medio de ese singular conducción de los trabajos técnicos desarrollados por el grupo. trabajo, Brasil pasó a tener su handbook de ingredientes de uso cosmético, siendo la segunda publicación mundial en el género. Indispensable fuente Igual registro hicimos a los dirigentes de las empresas que ofrecieron a de consulta para micro, pequeñas y medianas empresas, que solo disponían sus profesionales y recursos para el desarrollo y seguimiento de este trabajo para consulta la publicación internacional, a través de la biblioteca de la ABC que extrapolaba los límites del interés individual para el colectivo. o por acceso a universidades públicas con enfoque en la cosmetología. En ese periodo, igualmente, fue creada per la SVS la Comisión Técnica La publicación regular de la ABA y ABC que, por 18 años, circuló ininte- de Asesoramiento en Cosméticos en la cual la ABC pasó a tener su repre- rrumpidamente, pasó por una reformulación editorial y su edición de enero- sentatividad. febrero de 1997, de número 104, pasó a denominarse «Cosméticos Online» con contenido exclusivo del sector de HPPC. En ese año esa comisión asesora emitió tres dictámenes, así como tam- bién el representante de la ABC envió para evaluación del grupo la primera Considerando los nuevos tiempos, optimización de costo, racionalización propuesta para discusión de los parámetros microbiológicos para los pro- de los trabajos necesarios y con una afinidad de larga data, a partir de 1998, ductos de HPPC, que serían publicados en 1997 con implementación para el la publicación «Cosmetics & Toiletries»”de la editorial Tecnopress, pasó a ser año siguiente, ya bajo resolución aprobada en el Mercosur. el medio de comunicación técnica oficial de la ABC junto a sus asociados, colaboradores, universidades, proveedores, fabricantes de productos finales I Encuentro ABC - Abihpec - Sitapesp y de materias primas. Con relación a nuestras publicaciones Lex ABC, condensado de leyes y reglamentos, herramienta de consulta En esa gestión tuvimos el lanzamiento del Índex ABC 1ª Edición, 1996, de fácil actualización, dado la forma de fichas, permitiendo fácil manipula- del autor Luiz Brandão en un ceremonia realizada en la sede de la entidad. ción y actualización. Más que un condensado de proveedores de materia prima para la industria cosmética, destinado a las áreas técnicas y de suministro, el Index ABC, por Libro ABC 25 Años - La Trayectoria de la Asociación Brasileña de Cosme- el contenido presentado, pasó a ser la primera y única publicación en lengua tología relató, en esa publicación conmemorativa del periodo, las acciones portuguesa con aceptación por el órgano deVigilancia Sanitaria de Brasil, para realizadas, enfoques, asociados e interfaces desde su fundación. uso por el área regulatoria de las empresas como material de referencia de los ingredientes utilizados en la composición de un producto a ser registrado. Guía ABC de Microbiología, publicación de orientación a las prácticas Con más de 1600 productos con sus nombres comerciales y sinónimos requeridas para el control microbiológico y metodologías. y otras referencias reconocidas, fue concebida una propuesta de Nomencla- tura Brasileña para Ingredientes Cosméticos basada en la orientación de la A los miembros del consejo editorial, en especial al Dr. Henrique Valfrè, Organización Mundial de Salud y en la nomenclatura internacional (INCI) di- en esa gestión, sucedido por el Dr. Rubens Brambilla, nuestras felicitaciones vulgada por la Cosmetic, Toiletry and Fragrance Association (CTFA). Sumado y agradecimientos por el empeño y dedicación incomparables. a ese conjunto, la publicación trae un glosario ABC-INCI e INCI-ABC de modo de facilitar el trabajo de los importadores ante la SVS/MS así como también para exportadores teniendo en cuenta que la Comunidad Europea y los Esta- dos Unidos ya practicaban esta nomenclatura en el rótulo de sus productos. 202

Versión en Español Ferias y Exposiciones Congresos y Seminarios organizados por la ABC Siguiendo el ejemplo de ediciones anteriores, los eventos realizados en ese Con la asociación de Abihpec-Sipatesp fueron realizadas las ediciones de periodo, nuestra actividad de mayor complejidad en cuanto al aspecto organi- Cosmética 95 y 96, organizadas por Alcântara Machado Feiras e Eventos, que zacional, contaron con mayor éxito del esperado, extrapolando las expectati- comprendía el área de productos finales del sector y proveedores para esa industria. vas de la entidad y de sus participantes. Fueron ellos: A partir de 1997, dado el reposicionamiento en la dirección de su vo- 1995 cación y objetivos, la ABC firmó una asociación con Miller Freeman para XII Congreso Latino Americano e Ibérico de Químicos Cosméticos realizar, a partir de ahí, su evento bajo la marca «FCE Latin America», des- tinada al segmento de materias primas, equipamientos y servicios, objeti- Lugar: São Paulo – SP – del 27 al 31 de agosto vos directos de la ABC. El evento fue repetido al año siguiente con la misma I Congreso Latino Americano de Belleza y Estética denominación. En 1999, teniendo como objetivo una identidad propia, el nombre de la feria para el área cosmética pasó a denominarse HBA South VII Seminario de Cosmética Aplicada América, versión latinoamericana de la HBA Global Expo, el mayor evento de I Ciclo de Charlas sobre Calidad y Productividad proveedores para la industria de HPPC en los Estados Unidos, incluyendo a nuestro Congreso con afinidad total, ambos organizados por Miller Freeman 1996 con éxito total, superando las expectativas. Congreso Nacional de Cosmetología 10º Encuentro Brasileño de Químicos Cosméticos Tema: Cosmetología: Una Ciencia con Arte y Creatividad Lugar: São Paulo – SP – Expo Center Norte- del 5 al 7 de agosto 1997 Congreso Nacional de Cosmetología 12º Encuentro Brasileño de Químicos Cosméticos Tema: La Industria Cosmética bajo el Impacto de la Globalización Lugar: São Paulo – SP – Expo Center Norte – de 30 de junio al 2 de julio Gradim en el Congreso Nacional de Cosmetología en 1997 1998 Congreso Nacional de Cosmetología Establecimiento de Alianzas 12º Encuentro Brasileño de Químicos Cosméticos Lab Service - La ABC firmó un convenio con la Facultad Oswaldo Cruz Tema: La Industria Cosmética bajo el Impacto de la Globalización para implementación de un laboratorio de microbiología destinado a la Lugar: São Paulo – SP – Expo Center Norte – de 30 de junio al 2 de julio prestación de servicios a la industria de HPPC de modo de atender a las micro, pequeñas y medianas empresas que no disponían de ese servicio 1999 en sus instalaciones, atendiendo, al mismo tiempo, la demanda interna de Congreso Nacional de Cosmetología pasantías para los alumnos de la Facultad de Farmacia de la institución. La 13º Encuentro Brasileño de Químicos Cosméticos ABC proveyó la asistencia técnica para el laboratorio que, en 1997, operaba Tema: La nueva realidad frente a la innovación responsable a plena actividad para las industrias del sector, lo que igualmente fue una Lugar: São Paulo – SP – Expo Center Norte - del 6 al 8 de julio de las metas de esa gestión. Nuestro agradecimiento al gestor de la Facultad Oswaldo Cruz, Dr. Carlos Eduardo Quirino Simões. Acciones junto a órganos oficiales afines Fundación Vanzolini - Esta institución está vinculada al Departamento de Inmetro: Seminario de Metrología Legal, Conferencias y Workshops en Ingeniería de Producción de la Escuela Politécnica de la Universidad São Paulo. el ámbito de la metrología aplicada a los productos premedidos. La alianza firmada se refiere al Proyecto de Especialización en Gestión de Cali- Procon: Elaboración en conjunto con la Abihpec de la Guía de Compras dad. En 1999 fue realizado el curso GMP/APPCC en la industria de cosméticos de Bronceadores y Protectores Solares con amplia distribución con el objeti- atendiendo igualmente uno de los objetivos abrazados por esta gestión. vo de alertar al consumidor sobre los peligros del sol sin protección. IPEM: Realización de Workshops y apoyo a la exposición En la Me- dida Justa 203

Cursos y conferencias Al igual que los años anteriores, la realización de cursos y conferencias mantuvo la frecuencia promedio de una cada dos meses, gracias al empeño del grupo y responsables por las regionales. Posesión de la dirección elegida en 1997 Patrimonio Dirección ABC – bienio 1995-1997 En nuestra gestión, la ABC adquirió la parte del inmueble perteneciente a la Presidente: Artur João Gradim ABA (Asociación Brasileña de Aerosol), así como también cerró la adquisición del inmueble anexo permitiendo la ampliación de sus actividades con la creación de un Vicepresidente: Alessio de Toledo Rodrigues laboratorio para clases prácticas, cursos sobre equipamientos, técnicas de desarro- Secretario general: Nelson Bassoli llo de producto, entre otras finalidades. Primer secretario: João Alberto Hansen Dirección ABC – Gestión 1997- 1999 Segundo secretario: Marcelo Meira Amaral Bogaciovas Presidente: Artur João Gradim Primer tesorero: Carlos Alberto Trevisan Vicepresidente: João Alberto Hansen Segundo tesorero: Silvana Nardini Bock Secretario general: Alessio de Toledo Rodrigues Consejo consultivo: Henry Valfre, José Armando Camargo Amarante, Miguel Paschoal Vicente Malato, Linda Cristina de Oliveira, Primer secretario: Luiz Antônio Brandão Marilene Martins Zampieri, Hamilton dos Santos, Segundo secretario: Karla Mantovani de Mello Carlos Cruz, Sérgio Leite Primer tesorero: Nelson Bassoli Consejo fiscal: Miguel de Bellis, Karla Mantovani de Mello, Segundo tesorero: Hamilton dos Santos Consejo consultivo: Carlos Alberto Trevisan, Henrique Valfrè, Hanns Juergen Linnemann, Antônio Carlos Paulino, Linda Cristina de Oliveira, Miguel De Bellis, Miguel Paschoal Vicente Malato, Maria José G. Ayres, Sérgio H. do Nascimento, Agenor Giuliette Júnior Roberta Baldini Sajoma, Rubens Brambilla, Tânia Cristina de Sá Dias Consejo fiscal: Carlos Cruz, Elisabete de Fátima Manso, Elzbrieta Xénia Krygler Catani, Luciano Fagliari, Marcelo Golino, Maria Aparecida Veloso Teixeira, Marilene Martins Zampieri, José Armando Camargo Amarante Una época fértil para la Cosmetología Rubens Brambilla (1999 - 2001) Rubens Brambilla Yo me dediqué a la ABC desde su fundación. Había una gran necesidad, en Brasil, que nuestros profesionales adquiriesen conocimiento, mayor ex- periencia, ya que los cursos en el área de cosmetología eran prácticamente inexistentes. En algunos, la disciplina de cosmetología era dada en la carrera de Farmacia, muy empíricamente. Entonces, un grupo de profesionales del área (químicos, farmacéuticos) tuvo la idea de reunirse y crear la ABC, siem- pre con el cuño eminentemente técnico. Creo que la creación de la ABC fue una de las cosas más importantes que ocurrieron en Brasil para reforzar el conocimiento y los estudios en favor de la cosmetología como ciencia. En 1975, yo trabajaba en las Industrias Químicas Lessin, que tenía una división farmacéutica, una de cosméticos y otra, muy importante, de en- dulzantes y edulcorantes. Mi primer cargo en la ABC fue como segundo secretario, en la gestión 1977-1979, de Henrique Valfrè. En la primera ges- 204

Versión en Español tión de Aristides de Carvalho, 1981-1983, integré el consejo consultivo. septiembre de 1999, también fue importante porque definió los parámetros El mismo cargo ocupé en la gestión de Miguel Malato, 1983-1985, en la de control microbiológico para productos cosméticos. Durante mi gestión segunda gestión de Aristides de Carvalho, 1987-1989 y en la segunda ges- hubo un periodo muy fértil de decisiones de Anvisa. Fue una época muy rica tión de Artur Gradim, 1989-1991. En la tercera gestión de Artur Gradim, para la cosmetología brasileña. 1991-1993, fui vicepresidente. Volví a integrar el consejo consultivo en las gestiones de Linda Cristina de Oliveira, 1993-1995, y en la quinta gestión Prestamos gran atención, también, de los cursos y eventos de la ABC, de Artur Gradim, 1997-1999. que ganaban mucha fuerza, ya se hablaba de posgraduación en el área. Rea- lizamos muchos cursos fuera de São Paulo, como en Curitiba, en la USP de Fui presidente de la ABC en el bienio 1999-2001, sucediendo a Artur Ribeirão Preto, en la Unaerp, también de Ribeirão Preto. La creación del polo Gradim. Una de mis metas fue la de adoptar acuerdos y entendimientos cosmético de Diadema nos llevó a iniciar un movimiento para que la ciudad con nuestras entidades cohermanas, muy importantes para nuestras rea- tuviese una Facultad de Tecnología (Fatec), vinculada al Centro Paula Souza. lizaciones. Fue un periodo de muchas acciones regulatorias y, por lo tanto, Años después, esa Fatec se volvió realidad. de gran peso, influencia y buenos resultados para todo el sector industrial y comercial. Es importante recordar que fue en esa época que se realizó la creación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), dentro de los parámetros de lo que ya ocurría en otros países, principalmente, la FDA norteamericana. La creación de Anvisa, por la Ley 9782, del 26 de enero de 1999, fue, sin duda, un marco regulatorio en Brasil. A partir de ahí, el sector brasileño de higiene personal, perfumería y cosméticos tuvo una gran evo- lución, industrial y comercial, llegando a la etapa en la que nos encontramos hoy, destacándonos en el escenario internacional. Resoluciones importantes Dirección ABC – bienio 1999-2001 Entre las decisiones de Anvisa publicadas durante mi gestión, destaco la Dirección ABC – bienio 1999-2001 Resolución de la Dirección Colegiada (RDC) 335 del 22 de julio de 1999, que Presidente: Rubens Brambilla causó un gran revolución en el sector. Ella definió los sistemas de control Vicepresidente: Luciano Fagliari sanitario de productos de higiene personal, cosméticos y perfumes y creó la notificación de productos de categoría 1. A partir de esa RDC, la empresa Secretario general: Luiz Antônio Brandão precisaba, solamente, informar a la Agencia del lanzamiento del producto Primer secretario: Sonia Yuri Yokoto en el mercado. Los productos eran liberados, como máximo, en treinta días. Eso aportó una gran agilidad a las empresas para el lanzamiento de sus lí- Segundo secretario: Maria Valéria R. V. de Paola neas de productos. Esa resolución fue presentada, posteriormente, al Merco- Primer tesorero: Hamilton dos Santos sur. La ABC formaba parte del grupo ad hoc de Salud y Cosméticos. Después, ella fue internacionalizada y eso causó una verdadera euforia en el sector. Segundo tesorero: Angel Celestino Lizarraga Otra resolución importante de Anvisa fue la 79, del 28 de agosto del 2000, Consejo consultivo: Artur João Gradim, João Alberto Hansen, que sustituyo la Resolución 71, del 29 de mayo de 1996. Entre otras normas, esa nueva resolución actualizó listas de sustancias de uso en productos cos- Nelson Bassoli, Henrique Valfrè, méticos, así como también, normas de registros de productos, y reforzó la Miguel Paschoal Vicente Malato, Carlos Cruz, definición y clasificación de los productos de higiene personal, cosméticos y Elzbrieta Xénia Krygler Catani, Marilene Martins Zampieri perfumes en sus grados de riesgo 1 y 2. Por otra parte, reclasificó y actualizó Consejo fiscal: Eduardo Luppi, Amilton C. Pinterich, las listas de uso restrictivo y uso público, conservantes, colorantes, filtros UV. Renato Muchiuti, Luiz Antonio Barbosa Mendonça, Carlos Alberto Trevisan, Maria Rita Pereira Lemos de Resende, Tuvimos participación importante, también, en la edición de la RDC 38 de Anvisa, del 21 de marzo de 2001, que aprobó los productos cosméticos Frank Hollander, Antonio Celso da Silva de uso infantil. Montamos un grupo de trabajo que actuó en conjunto con los técnicos de la Agencia, que clasificó cuáles cosméticos serían permitidos para niños con más de seis años. En cuanto a la Resolución 481, del 23 de 205

Acciones pioneras en pro de la ABC Carlos Alberto Trevisan (2001 - 2005) Carlos Alberto Trevisan Esa participación me dio, en la ABC, un conocimiento muy grande de su estructura. Tanto que participé de varias direcciones. Fui tesorero en varias En 1977, época en la que yo trabajaba en Max Factor, me inscribí en la gestiones: de Miguel Malato (1983-1985), como primer tesorero; de Artur ABC por correo. Supe de la entidad por medio de la revista Aerosol & Cosmé- Gradin (1985-1987), también como primer tesorero; nuevamente, en las ticos. Dos o tres meses después, recibí un boleta de banco para pago con la gestiones de Gradin (1991-1993), como segundo tesorero, y primer teso- fecha vencida. Fui hasta la ABC, a una oficina que estaba en Rua Tabapuã, rero en 1995-1997. En la gestión de Gradin de 1997-1999 formé parte del para saber si podía hacer el pago de la boleta. Coincidentemente, el Dr. Val- consejo consultivo. Participé de muchas comisiones representando a la ABC. frè, que yo no conocía personalmente y que estaba en la sede de la ABC, Participé de toda la elaboración de la legislación de cosméticos de esa época, me preguntó que hacía yo, donde trabajaba y si yo tenía disponibilidad de de todos los grupos de trabajo del Mercosur. Participaba también de cursos, tiempo para hacer algunos trabajos para la ABC. Le dije que sí y él, inme- conferencias, tanto en la ABC como en universidades. diatamente, me invitó a formar parte de una Comisión de Trabajos que, por casualidad, comenzaba esa noche. Fue así que yo entré a la ABC. Ya entré Asumí la presidencia de la ABC para el bienio 2001-2003, sucediendo al trabajando en una comisión. Dr. Rubens Brambilla. Él podría candidatearse a la reelección, pero, por razo- nes personales, no pudo candidatearse. Entonces, se me indicó para asumir. De esa comisión saldrían varios trabajos. Participaban de ella el Dr.Valfrè, la Dra. Josefina Mendes, del Adolfo Lutz, Dr. Darci Machado Silva, de Avon, Una de las grandes sorpresas al asumir la gestión fue encontrar una Dr. Miguel Malato y Dr. Germínio Nazário, del Adolfo Lutz. Esa comisión s deuda laboral, que ya había recorrido todas las instancias judiciales y cul- encargaba de iniciar estudios para introducir algún tipo de seguridad en los minó con una sentencia para la ABC a pagar una indemnización que, en ese cosméticos. Trabajamos mucho con el Adolfo Lutz. Después, esa comisión momento, equivalía a R$ 350 mil. Obviamente, ella no sería cubierta ni con terminó siendo llevada al Fiocruz, en Rio de Janeiro, ya con la participación la venta de todas las propiedades de la Asociación. En función de eso, fui del personal de la Fundación. Ese grupo creó un manual, nunca publicado, nombrado fiel depositario y respondería con mis parcos bienes personales de una metodología de control de calidad de productos cosméticos. Perma- se algo ocurriese con aquellos bienes o si no cumpliésemos lo acordado, de necí en esa comisión por dos años. En ese momento, yo formaba parte del trece cuotas mensuales de más de R$ 30 mil lo que, para nosotros, pesaba Sipatesp como representante de Max Factor; yo era director industrial de la bastante. Demoramos un año y un mes pagando esa deuda, con mucho sa- empresa, que formaba parte de la dirección del Sindicato. Yo era encargado crificio, pero, gracias a Dios, la Asociación continuó. El último pago fue hecho de la parte técnica del Sipatesp. Cuando había reuniones en Brasilia, yo iba en el mes de enero de 2002, con los ingresos de la cena. como representante de la ABC, del Sipatesp y de Max Factor. La ABC siempre participó de esas reuniones. Aumentamos de 1000 a 1200 invitaciones para la cena, ubicando esas 200 personas en el entrepiso del Club Monte Líbano. El objetivo de la ABC con la cena no era tener lucro. Todo el ingreso era revertido, eso debe ser destacado. Desde las primeras cenas, no se buscaron ganancias, de ninguna manera; todos los ingresos eran reinvertidos en la propia cena, en premios, etc., y, en aquel año, excepcionalmente, tuvimos que hacer eso para poder pagar la última cuota. Congreso Brasileño de Cosmetología 206

Versión en Español Laboratorio de ABC ción en Cosmetología, que cualquier persona frecuentar, no había ningún prerrequisito. Hubo dos ediciones de ese curso, la primera contó con cerca de Laboratorio 50 participantes. Los cursos se realizaban en la sede de la ABC, reformada en mí gestión. El auditorio fue reformulado, con la instalación de aire acondi- Después de ese pequeño traspié, iniciamos el proyecto de construcción cionado. También mejoramos el espacio de la biblioteca, e hicimos una sala de los laboratorios, ya que teníamos un inmueble sin uso. La ABC podría, de reunión. Reformamos el edificio antiguo y el nuevo. además de usarlo en sus cursos, utilizar aquel espacio para, en colaboración con algunos asociados, obtener algún tipo de ingreso para sus finalidades. Esos cursos libres ayudaron a crear masa crítica para después poder reali- zar nuestros cursos de posgraduación.Tanto que cuando lanzamos los cursos Hicimos toda la obra, con recursos propios, de la reforma, construimos de pos, teníamos tres grupos simultáneos, cada uno con casi 40 alumnos. Un los laboratorios, que son muy buenos; muchas empresas, muchas escuelas grupo con clases los lunes y miércoles; otro los martes y jueves; y, el tercero, no tienen laboratorios que nosotros sí tenemos. ¿Por qué? Porque noso- los sábados y domingos. Fue un éxito absoluto. tros hicimos los laboratorios pensando en un grupo de trabajo con, como máximo, dos o tres alumnos por puesto de trabajo, todos participando del Ese primer curso fue realizado con la Facultad Montessori. Por no ser proceso. No un alumno haciendo y los otros mirando, cosa que ocurre en una institución de enseñanza, la ABC no tiene prerrogativas para certificar la mayoría de las escuelas. Los laboratorios fueron muy elogiados en su in- cursos, por eso tuvimos que conveniar con otra institución. Nuestra preo- auguración, por las condiciones que tienen. Ellos nos permitieron afianzar cupación inicial era que la ABC tuviese todo el control del curso, autonomía nuestros cursos, pues eran los únicos que tenían clases prácticas, con un nú- en la parte técnica y no tener ningún trabajo con la parte administrativa y mero de horas muy grande con relación a los otros cursos existentes. burocrática. Conseguimos eso con la Montessori, que era una facultad pe- queña. Funcionó muy bien por unos seis o siete años, hasta que la facultad Durante nuestra gestión, la construcción de los laboratorios fue una ini- fue vendida. La ABC llegó a tener 40% de sus ingresos con esos cursos en ciativa que dio mucho resultado para la Asociación y yo me enorgullezco de convenio con la Facultad Montessori. eso. Los laboratorios fueron construidos durante mi segunda gestión, 2003- 2005. Reformamos la casa e hicimos los laboratorios de tal forma que ellos Cursos libres pudiesen ser ampliados en el futuro con una sala adicional para un próximo laboratorio de control microbiológico. Otro hecho relevante que destaco en nuestra gestión, fue conseguir traer un presidente de la IFSCC a nuestro Congreso Brasileño de Químicos Cosméticos (2003). Fuimos a representar la ABC en el Congreso de la IFSCC, en 2002, en Escocia y estrechamos relaciones con la presidente Angela Ja- nousek, y logramos mostrar cual era, efectivamente, la importancia de Bra- sil. Ahí, Brasil pasó realmente a ser notado. Esa venida de ella hizo que se estrechasen las relaciones que, después, fueran continuadas por el Dr. Jadir Nunes. Pero fue en nuestra gestión, que un presidente de la IFSCC visitó Bra- sil por primera vez. Considero ese hecho muy importante porque si, en 2013 tuvimos la Conferencia de la IFSCC, fue allá donde todo comenzó. De mis gestiones también podemos destacar que la realización de cursos fue muy intensificada. Nosotros lanzamos un curso libre llamado Actualiza- 207

Congreso Brasileño de Cosmetología en 2003 Dirección ABC – bienio 2001-2003 Presidente: Carlos Alberto Trevisan Representatividad Cuando asumimos la Asociación nosotros teníamos un concepto, que era Vicepresidente: Luiz Gustavo Martins Matheus despersonalizar la ABC. ¿Por qué? La Asociación era conocida como la Asocia- Secretario general: Hamilton dos Santos ción de «alguien» y no como una entidad independiente de personas.Y lo con- Primer secretario: Jadir Nunes seguimos, hicimos todo el esfuerzo para nosotros no fuésemos considerados Segundo secretario: Antonio Celso da Silva la Asociación. Nosotros éramos alguien que, temporalmente, estaba en una Primer tesorero: Angel Celestino Lizarraga presidencia. No era la Asociación de Trevisan. Eso llevó a que comenzásemos a tener representatividad mayor y actuar en varios frentes, ante Anvisa, el Segundo tesorero: Alberto Keidi Kurebayashi Instituto de Pesos y Medidas, Fiocruz, universidades, porque y ano teníamos Consejo consultivo: Henrique Valfrè, Karla Mantovani de Mello, una personalización. La ABC fue reconocida como un órgano de consultoría de João Alberto Hansen, Johannes Juergen Linemann, Nelson Bassoli, Anvisa. Eso fue muy importante. Quiero decir, Anvisa reconocía a la ABC, eso da una idea de la importancia que la ABC tenía. También como representante Carlos Cruz, Sonia Yuri Yokoto, Luiz Antonio Brandão, de la ABC, formamos parte de la Comisión de Asesoramiento de la Gerencia de Rubens Brambilla, Luciano Fagliari Cosméticos, nombrados por el ministro de Salud, Adib Jatene, por diez años. En todos los eventos que participamos, siempre no preocupamos por Consejo fiscal: Miguel Pascoal Vicente Malato, presentar la Asociación, de tener contacto con presidentes latinoamerica- Marilene Martins Zampieri, Renato Muchiuti, Amilton Celso Pinterich, nos de entidades congéneres y, con ellos, algunas cosas comenzaron a ser hechas. La idea de hacer la Federación Latinoamericana de Sociedades de Mara Augusto, Maria Rita Pereira Lemos de Resende, Ciencias Cosméticas (Felascc) como una entidad jurídica y no informal, co- Sérgio Antonio Fernandes, Linda Cristina de Oliveira menzó en nuestra gestión. Otro hecho destacado fue como la ABC y el Consejo Regional de Quími- Dirección ABC – bienio 2003-2005 ca – IV (CRQ-4) establecieron su alianza de colaboración. La colaboración Presidente: Carlos Alberto Trevisan comenzó en 1985 cuando el Colamiqc se realizó en Rio de Janeiro. El Dr. Vicepresidente: Rubens Brambilla Miguel Romeu Cuoculo, por entonces secretario ejecutivo del CRQ-4, que estaba presente representando al Consejo en el evento, me consultó sobre Secretario general: Hamilton dos Santos cuál era mi formación y al saber que yo era ingeniero químico, me pregunto Primer secretario: Jadir Nunes si yo no estaría dispuesto a concurrir por un lugar en el Consejo Consultivo Segundo secretario: Emiro Khury del Consejo. Realizada la elección, fui elegido y el sector de cosméticos pasó a tener relevancia para la categoría de los Profesionales de la Química. La Primer tesorero: Angel Celestino Lizarraga colaboración perdura hasta hoy, en los cursos y eventos de ambas entidades. Segundo tesorero: Alberto Keidi Kurebayashi Consejo consultivo: Luiz Gustavo Martins Matheus, Henrique Valfrè, 208 João Alberto Hansen, Nelson Bassoli, Sonia Yuri Yokoto, Luciano Fagliari, Karla Mantovani de Mello, Carlos Cruz, Johannes Juergen Linemann Consejo fiscal: Miguel Paschoal Vicente Malato, Renato Muchiuti, Mara Augusto, Sérgio Antonio Fernandes, Marilene Martins Zampieri, Carlos Alberto Pacheco dos Santos, Antonio Celso da Silva, Maria Rita Pereira Lemos de Resende

Versión en Español Brasil en el escenario de la ciencia cosmética mundial Jadir Nunes (2005 - 2009) Jadir Nunes inolvidables como Gerson Pinto, Milton Balotin, profesora Elza Lara y el pro- fesor Heitor Panzeri ambos de la USP Ribeirão Preto, que terminaron siendo Mi primer contacto con la ABC fue cuando participé del «7º Encuentro mis orientadores en mí doctorado años más tarde. Brasileño de Químicos Cosméticos» en São Paulo, en el Centro de Conven- ciones Rebouças del 27 al 30 de noviembre de 1990. En esa época, estaba En 1995, del 27 al 31 de agosto, participé de mi primer Colamiqc (Con- migrando del área de Control de Calidad para Investigación y Desarrollo en la greso Latino Americano e Ibérico de Químicos Cosméticos) en el Palacio de empresa Johnson & Johnson en São José dos Campos y necesitaba adquirir las Convenciones del Anhembi en São Paulo, y del 14 al 16 de julio de 1997, conocimientos y capacitarme como formulador de productos cosméticos y del 11º Congreso Nacional de Cosmetología, eventos esos organizados en la nada mejor que participar de los eventos de la ABC. En la propia empresa gestión del incansable presidente Artur Gradin con la ayuda de directores había varios compañeros que trabajaban en la ABC, incluso un gestor de I&D claves como Rubens Brambilla y João Hansen. que terminó siendo uno de sus presidentes, el estimado Aristides de Carval- ho, que me hicieron dar ganas de aproximarme más a esa entidad. Insisto en citar algunos nombres para ejemplificar a quien me influenció y sirvió de referencia para que después, durante la década del 2000, pudiese En esos momentos, todavía académico de la Facultad de Farmacia en la andar ese camino relacionando a una vida profesional y personal, uniendo USP São Paulo, tuve la suerte y el privilegio de convivir con un grande y muy capacitación técnica y pasión por la causa de fomentar el desarrollo de la exigente profesor que había sido el primer presidente de la ABC, el profesor ciencia cosmética brasileña. Bruno Carlos de Almeida, y otro profesor de Cosmetología emblemático y revolucionario, profesor David Akerman, que después terminó siendo mi Brasil en la IFSCC orientador en la Maestría. El profesor Bruno terminó convirtiéndose en mi Durante el periodo de 1997 a 2000, por causa de varios cambios en mí padrino, formando parte de la mesa examinadora de la Maestría. vida profesional incluyendo el trabajo en la ciudad de Rio de Janeiro, termi- né alejándome un poco de las actividades en la ABC. Luego, principalmente Confieso que la primera razón de mi acercamiento fue puramente profe- después de 2002 comencé a participar activamente de la dirección junto sional, en la búsqueda de conocimientos, pero, después, conviviendo con las con el entonces presidente y estimado amigo Carlos Alberto Trevisan que personas que se dedicaban a esta entidad pude notar que allí había mucho siempre me orientó y me condujo al mayor proyecto que continúo hasta hoy más que apenas «conocimiento», había algo fundamental para la vida de desarrollando por la ABC, la representatividad de Brasil en los temas de la cualquiera y que yo podría intentar simplificar en una sola palabra: ¡Pasión! IFSCC (International Federation of Societies of Cosmetic Chemists). Nadie en sana consciencia se dedica voluntariamente a una causa sin pasión, Recuerdo que cuando fui a mi primer congreso de la IFSCC, en 1998, en es totalmente inviable e improductivo. Cannes, en Francia quedé muy triste por la baja participación de trabajos brasileños presentados y confieso que eso quedó en mi cabeza como algo Al comienzo de la década de 1990 comencé a participar de los grupos a ser revisado. de trabajo de la ABC en el área de Higiene Bucal bajo la coordinación del En 2002 en el Congreso de la IFSCC en Edimburgo, Escocia, cuando par- estimado amigo Rubens Brambilla y pude conocer compañeros hasta hoy ticipé por primera vez de una reunión del Consejo de la IFSCC representando a Brasil, ya teníamos tres pósteres siendo presentados, pero, obviamente el sentimiento todavía era que precisaríamos tener mucho más por la grandio- sidad de nuestro país, del sector cosmético y de los profesionales técnicos que yo conocía y sabia que, con las universidades, sería totalmente viable tener mucha más representatividad en esos eventos. En 2004 en Orlando (EE.UU.), la presencia brasileña ya fue mucho más im- portante con 13 pósteres y 1 pódium. En 2006, en Osaka, Japón, tuvimos 7 pósteres y en 2008, Barcelona, España, subimos para 26 pósteres. Y nuestro récord hasta hoy quedó en 2010, Buenos Aires, Argentina, donde tuvimos 3 209

pódiums y 63 pósteres. En ese momento pasamos a ocupar el cuarto lugar en Jadir Nunes en cena de ABC en 2007 el Ranking de la IFSCC, que estamos manteniendo hasta este año 2013, cuando seremos sede, por primera vez en la historia, de una Conferencia de la IFSCC, Resumida y cronológicamente, en poco más de una década conseguimos en la ciudad de Rio de Janeiro, realizada del 30 de octubre al 1º de noviembre. colocar a Brasil definitivamente en el contexto de la ciencia cosmética mun- dial y esperamos que este proceso perdure por muchos y muchos años por Recibimos la información de la aprobación de Brasil como sede de la delante y que las futuras generaciones de cosmetólogos brasileños siempre Conferencia 2013 durante la reunión del consejo de la IFSCC realizada en abracen esta causa. Ámsterdam en septiembre de 2007, cuando asumía la presidencia de la en- tidad el holandés Dr. Johann Wiechers. En cuanto a Johann Wiechers, quisie- Capacitar para crecer ra dejar aquí registrado mi gran aprecio y gratitud por todo lo que él repre- Continuando mi caminata por la ABC, en 2005 asumí la presidencia y el sentó en ese trabajo de incentivar a los técnicos brasileños y la ABC en todo tema de nuestra gestión fue «Capacitando para Crecer» y nuestra misión, este proceso. Incluso ya no estando más entre nosotros, se trata de un gran resumidamente, fue la de fomentar un crecimiento en la capacitación de amigo, una persona con quien yo tuve el gran privilegio de convivir por va- nuestros asociados para que eso pudiese reflejarse en un crecimiento no rios años y aprender mucho. Resulta difícil encontrar palabras para describir solo personal y profesional de ese miembro, pero que, en consecuencia, pu- cuánto, nosotros, de la ABC, sentimos su pérdida. Creo que debemos espe- diese potenciar el crecimiento del sector cosmético nacional en las propias jarnos en lo que él nos pasaba en sus charlas y principalmente en sus actos. organizaciones, empresas, universidades y con eso elevar el nivel de calidad de nuestros productos e insumos y también dar más visibilidad a la ciencia Con seguridad, Johann Wiechers fue uno de los más apasionados miem- cosmética desarrollada en Brasil para el resto del mundo. bros del Presidium de la IFSCC y el presidente de la IFSCC que más viajó du- Hechos relevantes podrían ser detallados en varios frentes como, por rante su año de mandato a países emergentes para fomentar el desarrollo ejemplo: de la ciencia cosmética. Incluso con un paso histórico por Brasil en mayo de 1 - Ampliación y creación de nuevos cursos de especialización, perfeccio- 2008, cuando participó de nuestro Congreso Brasileño y visitó las instalacio- namiento, posgraduación e incluso el primer MBA en Marketing y Cosméti- nes y laboratorios de la ABC, y nos brindó el placer de dedicarnos algunas cos, en colaboración con la USP Ribeirão Preto, Equilibra en Curitiba y Famec horas en una reunión preparatoria para nuestra Conferencia realizada en oc- (Facultades Montessori) en São Paulo. Otro ejemplo fue el Curso de Cosme- tubre de 2013, con muchos consejos valiosos. Johann era un educador nato, totoxicología con autorización por el CFF (Consejo Federal de Farmacia) una mezcla de científico y humanista, con una visión y un sueño de poner 2 - Acuerdo de Cooperación entre la ABC y Anvisa/Gerencia General de a la IFSCC enfocada en el desarrollo de los países menores, de hacer que los Cosméticos para un programa de cursos de actualización y especialización grandes países ayudasen a los pequeños a desarrollarse también, en un es- en cosmetología para los servidores de esa entidad tilo muy particular, definido y contundente, como del tipo «Robin Wood». 3 - Creación de Simposios Temáticos con formato intensivo de una se- La muerte de él refleja bien eso. Estaba en Asia, en Kuala Lumpur, dando mana con participación de especialistas de todo el mundo en temas claves conferencias en asociaciones de la región y se preparaba para ir a Tailandia para el sector como «Protección Solar», «Evaluación de Seguridad y Aspectos para participar de la Conferencia de la IFSCC 2011, pero, infelizmente, él no Toxicológicos y Regulatorios» y «Evaluación de la Eficacia de Productos Cos- consiguió llegar allá. Pero murió haciendo lo que más amaba, capacitando méticos» personas, desarrollando gente. Este fue y siempre será Johann Wiechers, un 4 - A partir de marzo de 2008, luego del Simposio de Seguridad y To- inmortal de la Ciencia Cosmética Mundial, un gran amigo de la ABC. xicología, la ABC se volvió en referencia en el tema y viene hasta hoy co- Coincidentemente o no, aquí en Brasil, al finalizar la Conferencia IFSCC 2013, entregamos, por primera vez, el Premio Johann Wiechers al mejor tra- bajo en pódium. Hecho este que nos emociona, nos da mucha alegría y que inmortalizará su imagen junto con la de todos los cosmetólogos brasileños. Concluyendo en cuanto a la IFSCC, a partir de 2009, comencé a participar de la dirección de la IFSCC, denominada Presidium, donde, desde entonces, tenemos voz activa y podemos participar activamente de las decisiones y por el estatuto, durante la Conferencia 2013, tuve el honor y el privilegio de ser el primer brasileño en ser presidente de la IFSCC en el periodo 2013 a 2014. Aprovecho para compartir aquí con todos los profesionales técnicos/cosmetó- logos brasileños, este honor y privilegio. Siéntanse todos homenajeados por esta presidencia conseguida por el esfuerzo y dedicación de todos nosotros. 210

Versión en Español laborando en la realización de eventos y workshops sobre cómo fomentar métodos alternativos a la experimentación animal. Desde que participé del el desarrollo de métodos alternativos a animales en Brasil y apoyó institu- grupo de trabajo para la elaboración de la 1º Guía de Seguridad de Produc- cionalmente iniciativas importantes como, por ejemplo, de la creación del tos de Anvisa, entre 2001 y 2003, el tema relacionado al desarrollo del país Centro Brasileño de Validación de Métodos Alternativos (Bracvam) en el sentido de métodos alternativos siempre me atrajo. Compartiendo del mismo sentimiento con grandes amigos como el profesor Dermeval de Car- 5 - Fuera de la esfera técnica, nuestra gestión innovó creando un audaz valho, Chantra Eskes, Simone Fanan, Alexandre Ferreira, Octavio Presgrave, «Programa ABC de Calidad de Vida», que fomentaba en nuestros asociados Vanessa Sá-Rocha, Ekatarina Rivera, Sandra Coecke, profesora Maria José a práctica de ejercicios físicos y deportes, programa de nutrición, check ups Giannini, entre otros, iniciamos la saga teniendo como punto de partida un anuales, programas culturales y de descuentos en establecimientos conve- póster que fue presentado en agosto de 2009, en Roma, en el VII World Con- niados, como restaurantes, gimnasios, ópticas, etc. Por ejemplo, se formó el gress on Alternative & Animal Use in the Life Sciences. En este póster estaba «Grupo de Carrera y Caminara de la ABC» y tuvimos varios «Torneos de Fútbol la propuesta de creación del Bracvam, hecho que se transformó en realidad Society» muy disputados. Organizamos también varios «Happy Hours Temá- en 2011. Continuamos fomentando ese desarrollo realizando periódicamen- ticos» para confraternizaciones durante el año como, por ejemplo, «Día del te workshops, seminarios y encuentros sobre el tema por el país. Estamos Farmacéutico», «Día del Químico» y «Día Internacional de la Mujer». Parale- participando también del nacimiento de la Sociedad Brasileña de Métodos lamente mantuvimos la «Cena ABC» de fin de año con la misma tradición y Alternativos a la Experimentación Animal (SBMAlt). grandeza de las gestiones anteriores. En estos proyectos quisiera hacer un agradecimiento especial a dos personas y grandes amigos que se dedicaron Ahora en 2013 volví a la dirección de la ABC como vicepresidente admi- mucho, Angel Lizárraga y Antonio Carlos Hernandez nistrativo para colaborar con el gran amigo y actual presidente João Hansen y los demás directores y consejeros en los numerosos desafíos que tenemos 6 - En abril de 2008 realizamos una ceremonia de conmemoración de por delante. Siendo así, llego a estos cuarenta años de la ABC con mucha los 35 años de la fundación de la ABC, para la cual invitamos todos los ex alegría, extremado honor e inmenso placer por haber participado de esta presidentes para un homenaje y un merecido reconocimiento a los esfuerzos historia y sabiendo que tenemos todavía mucho más por hacer, y que no por ellos dedicados a la entidad durante todos esos años. Paralelamente, podemos relajarnos. implementamos también el «Premio Reconocimiento ABC» para las mejores empresas del sector en varias categorías buscando enriquecer las celebracio- Espero que las nuevas generaciones de cosmetólogos brasileños conti- nes de los aniversarios de la ABC en los meses de abril núen trabajando con mucha pasión por estos ideales de la ABC y que ella pueda llegar a celebrar otros 40, 80, 120 años y que nosotros que estamos 7 – Y en el área internacional, creo que fue una de las principales marcas aquí ahora dejemos nuestras semillas saludables y fuertes para ser semillas dejada por nuestra gestión, fue la puesta de Brasil de manera destacada en el por nuestros futuros asociados y apasionados por la cosmetología. escenario de la ciencia cosmética latinoamericana y global por medio de una fuerte actividad en la Felascc y en la IFSCC. En cuanto a la Felascc, la ABC tuvo Trevisan y Jadir Nunes en Happy Hour una actuación fuertísima en su constitución y yo tuve el privilegio de partici- par de la ceremonia de creación de la entidad, realizada en Buenos Aires en noviembre de 2008. Durante todo el periodo de mi gestión, de 2005 a 2009, intentamos conciliar las prioridades y necesidades regionales de la Felascc con la dinámica de los eventos y de las normas de la IFSCC. Confieso que fue y aún es un desafío muy grande para Brasil alinearse a estas dos fuerzas «regional/ América Latina versus global», pero tenemos una gran importancia en los dos frentes y tenemos que mantenernos así. El valor agregado a nuestro asociado es justamente el de recibir en tiempo real todas las tendencias regionales y globales del área científica cosmética y, estratégicamente, si una empresa aso- ciada tuviere un foco mayor regional podrá beneficiarse y otra que estuviera con la mirada más global también. Al fin de cuentas la ABC precisa estar activa en estos dos frentes en pro de sus asociados, sea este físico o jurídico. Después de 2009, saliendo de la línea de frente de la dirección, pero con- tando con total apoyo del entonces presidente y gran amigo Alberto Keidi Kurebayashi, comencé a dedicarme otra pasión, los temas relacionados con 211

Dirección ABC – bienio 2005-2007 Dirección ABC – bienio 2007-2009 Presidente: Jadir Nunes Presidente: Jadir Nunes Vicepresidente: Angel Celestino Lizárraga Vicepresidente administrativo: Nelson Bassoli Secretario general: Alberto Keidi Kurebayashi Vicepresidente financiero: Emiro Khury Primer secretario: Emiro Khury Vicepresidente técnico: Alberto Keidi Kurebayashi Segundo secretario: Antal Almásy Director administrativo: Angel Celestino Lizárraga Primer tesorero: Hamilton dos Santos Segundo tesorero: Carlos Alberto Trevisan Director financiero: Adelino K. Nakano Consejo consultivo: Henrique Valfrè, João Alberto Hansen, Director técnico: Carlos Alberto Trevisan Nelson Bassoli, Antonio Celso da Silva, Luciano Fagliari, Consejo consultivo: Antal Almásy, Antonio Celso da Silva, Miguel Paschoal Vicente Malato, Carlos Cruz, Sérgio Antonio Fernandes, Rubens Brambilla Carlos Cruz, João Alberto Hansen, Consejo fiscal: Mara Augusto, Marilene Martins Zampieri, Miguel Paschoal Vicente Malato, Rubens Brambilla Maria Rita Pereira Lemos de Resende, Antonio Carlos Hernandez, Benefactores: Luciano Fagliari, Sérgio Antonio Fernandes Sebastião Donizetti Gonçalves, Idalina Maria Nunes Salgados Santos, Consejo fiscal: Aldo Carrato Junior, Antonio Carlos Hernandez, Aldo Carrato Junior, Jean Luc Gesztesi Hamilton dos Santos, Maria Rita Pereira Lemos de Resende, Marilene Martins Zampieri, Sebastião Donizetti Gonçalves Benefactores: Marcelo de Souza Pinto, Roberto Monteiro Evaluación de la Eficacia de Productos Cosméticos 212

Versión en Español La ABC está en nosotros Alberto Keidi Kurebayashi (2009 - 2013) cada día y también con el privilegio de participar de reuniones mensuales con la presencia de Luiz Seabra, Anízio Pinotti y el equipo de I&D que estaba compuesto por solo doce investigadores. Durante mi trabajo en Natura participaba de los eventos que la ABC orga- nizaba, como los Congresos de Cosmetología; siempre fuimos incentivados por el entonces presidente de la ABC y director técnico de Natura, Artur Gradim. En 1996 tuve la oportunidad de participar de un primer grupo de discusión en la ABC sobre rumores del potencial cancerígeno del lauril sulfato de sodio, cuyo trabajo del grupo de profesionales reunidos fundamentó un dictamen de Anvi- sa sobre el tema, siendo uno de los primeros dictámenes expedido por la Catec. Alberto Keidi Kurebayashi «Estaba» presidente Decidirse por una profesión a los 18 años, en el momento del previo al in- En 2000, la ABC estaba bajo la presidencia de Rubens Brambilla. En esa greso a la universidad, es una ardua tarea, pues en esta etapa estamos toma- ocasión, la organización del Congreso Brasileño de Cosmetología, presidido dos por las dudas y llenos de energía para enfrentar el curso de lo que vendrá. por João Hansen y coordinado por Luiz Gustavo Martins Matheus, me invitó No son raros los casos de universitarios que desisten de sus carreras en los pri- a colaborar en la organización de los temas, conferencias y estructura, fue mi meros años por no encontrar afinidad con su futura profesión, actividad que primera participación en el evento que tanto admiraba. En la gestión siguien- los acompañará por toda la vida. Por este motivo, elegir bien es fundamental te, bienio 2001-2003, cuyo presidente sería Carlos Alberto Trevisan, tuve el para obtener el éxito y satisfacción en la profesión elegida. Cuando opté por honor de formar parte de la dirección como segundo tesorero. Desde enton- la carrera de Farmacia-Bioquímica ya tenía idea de las numerosas áreas de ces, participé de las direcciones que siguieron, bajo la presidencia de Carlos actuación del profesional farmacéutico; tuve la certidumbre que me gusta- AlbertoTrevisan (2003-2005), Jadir Nunes (2005-2007 y 2007-2009). En 2009 ría esta área al conocer el funcionamiento de una farmacia de manipulación. tuve el honor de asumir la presidencia de esta especial y reconocida entidad Crear productos a partir de varias materias primas era algo mágico. del sector cosmético. Cargo que vino acompañado de mucha responsabilidad en mantener el ADN de la ABC, capacitación del sector, asociaciones y ética. Así, en 1985 inicié mis estudios en la carrera de Farmacia-Bioquímica en la USP y además de las maravillosas clases de anatomía y fisiología, ya Durante las gestiones de 2009-2011 y 2011-2013 desarrollamos muchos me había interesado por la disciplina de Farmacotécnica y Cosmetología. proyectos que reforzaron el nombre de la ABC en el escenario mundial. La Tuve el inmenso placer de asistir a las clases del profesor David Akerman, primera gestión tenía como directores Jadir Nunes, Vânia Leite, Luiz Gusta- una referencia en cosmetología; él contaba, de forma magnífica, la historia vo Martins Matheus, Adelino Nakano, Emiro Khury y Antônio Celso da Silva. de los cosméticos desde la época egipcia citando la verde malaquita como Siempre comenté que en aquella gestión yo «estaba» presidente, pues to- adorno de los ojos. A lo largo de la carrera, las charlas técnicas y cursos que dos los miembros estaban igualmente comprometidos y capaces de estar se daban durante la semana de farmacia suministraban informaciones que al frente de esta querida entidad. En cada gestión que antecedió a la de corroboraron mi decisión en actuar en esta área. 2009-2011, pudimos ver todo el empeño y dedicación de las direcciones en hacer de la ABC una entidad fuerte en el rubro técnico. Así, mantuvimos esta Al terminar el curso en 1990 tuve el privilegio de trabajar en una farma- bandera izada y solamente dimos continuidad a los excelentes trabajos y cia de manipulación como gerente de Dermatología, ejerciendo y practican- conquistas de gestiones anteriores. do todo lo que me fuera enseñado durante el curso de Farmacia-Bioquímica. Después de tres años fui invitado a conocer a Natura, en Itapecerica da Serra, Uno de los muchos proyectos que la nueva dirección había decido eje- y mi corazón latió más fuerte por la oportunidad de crear nuevos productos cutar sería la expansión cada vez más acentuada de la ABC en el territorio en una empresa nacional y de calidad indiscutible. Pensando que trabajaría nacional y su reconocimiento como entidad fuerte y de referencia en el tema solo por algunos años en Natura, mi permanencia en ella fue de casi diez técnico relacionado a los cosméticos. Este proyecto y otros muchos exigirían años, pues es una empresa creadora, apasionante, con nuevos desafíos a una dedicación más prolongada de la dirección. Conscientes de que el traba- jo en la dirección seria como voluntario y que muchas veces tendríamos que 213

Luiz Brandão firmando Index ABC 3ª Edición realizado de forma paralela a la FCE Cosmetique, cuya alianza con Nürnberg Messe Brasil se fortaleció aún más para juntos promover y organizar el Cola- dividirnos entre nuestras empresas y la entidad, la dirección decidió crear el miqc y la IFSCC en 2013. cargo de director ejecutivo, ejercido en las dos gestiones por el químico An- gel Lizárraga. Tal cargo tenía como función coordinar los numerosos proyec- Una gran entidad que hizo mucho por la historia de la cosmética y de la tos de la ABC, reportando directamente a la dirección, siendo una presencia farmacia fue el grupo Racine. En julio de 2010, durante la 20º Expo Farmacia diaria en las actividades y sede de la ABC. promovida por Racine, organizamos el 1º Ciclo Científico de Cosmetología ABC, en el Expo Center Norte. Durante la Beauty Fair, en septiembre, la ABC Tuve el placer de ver en nuestra gestión numerosas conquistas y reali- estuvo presente en una importante discusión para alertar al sector profesio- zaciones, siendo la primera de ellas durante nuestro 23º Congreso Brasileño nal, principalmente a los peluqueros, de los peligros del uso indebido del for- de Cosmetología (2009) con el lanzamiento del Índex ABC - 3ª Edición, obra mol. Postura que la ABC ha adoptado en armonía con las directivas de Anvisa. de Luiz Brandão. En febrero de 2011 tuvimos la gran alegría de ver otro proyecto realizado. Uno de los grandes responsables por el crecimiento sostenible del mer- Vimos realizar la 1ª Edición del Curso deVerano 2011, organizado por la ABC en cado cosmético brasileño, así como también su reconocimiento por la parte asociación con la Universidad Lusófona de Portugal y la Sociedad Portuguesa técnica, fue el fuerte trípode de asociación establecido por Anvisa, Abihpec de Ciencias Cosméticas. Siguiendo con la organización de eventos internaciona- y ABC. Así, las tres entidades promovieron la conferencia Seminario de Ac- les, del 4 al 8 de abril, realizamos el Simposio Internacional de Fotoprotección, tualización para Regularización de Productos Cosméticos, el 27 de agosto contando con trece disertantes internacionales, lo que colocó definitivamente de 2009, en el Hotel Sofitel. Siempre centrados en concientizar y capacitar a a estos simposios en la lista mundial de eventos cosméticos de alta calidad. nuestros profesionales del sector. Particularmente tuve la gran alegría y el privilegio de participar, en junio Conocer y respetar la historia de una entidad es esencial para que apren- de 2011, de un encuentro de ex presidentes de la ABC, al cual estuvieron damos con los aciertos y los errores, además que, mantener vivo en el recuer- presentes Miguel Malato, Artur João Gradim, Linda de Oliveira, Jadir Nunes do el trabajo y dedicación de los numerosos profesionales que se dedicaron en y Rubens Brambilla. Reconocer y agradecer toda la dedicación a la entidad pro de la ABC y del sector cosmético, es fundamental. Siguiendo este pensa- fue el objetivo de este encuentro. miento y ya pensando en los cuarenta años de la ABC, en septiembre de 2009 fue instituido el proyecto «Memoria ABC», coordinado por el historiador Da- En junio de 2011 la ABC abrió una Regional más en el Nordeste (Salva- niel Mafra, responsable también por el Centro de Investigación de la entidad. dor) y en agosto, la Regional en Porto Alegre. En julio de 2011 la ABC coor- dinó en colaboración con la entidad Latfar, de Perú, el 2º Encuentro Latfar, En octubre de 2009 iniciamos la asociación con TRI Princenton, de los coordinando conferencias y visitas a empresas cosméticas en Brasil, reci- Estados Unidos, el más reconocido instituto en estudio del cabello, propor- biendo cerca de 20 profesionales de Perú. cionando así que estudiantes y profesionales de Brasil puedan participar de cursos en el TRI, además de la posibilidad de intercambio. Dando conti- El 2 de agosto de 2011, la ABC fue oficialmente invitada por el gobierno nuidad a la internacionalización de la ABC, organizamos en abril de 2010 el de Dilma Rousseff a participar del lanzamiento en Brasilia del Plan Brasil Simposio Internacional en Innovación, Investigación y Desarrollo de Produc- Mayor. Como el segmento cosmético se ha vuelto cada vez más importante tos Cosméticos, entre los días 5 y 9, en el Hotel Bourbon Ibirapuera, contan- para el crecimiento económico del país, por primera vez el mercado cosmé- do con 130 profesionales especializados, entre ellos, nueve inscritos de otros países, incluyendo Malasia. Congreso Brasileño de Cosmetología en 2010 En mayo se realizó nuestro 24º Congreso Brasileño de Cosmetología, 214

Versión en Español Dirección ABC – bienio 2009-2011 Intercambio de informaciones Atendiendo a uno de los principales objetivos de la Federación Lati- tico fue insertado en un programa único de política industrial, tecnológica noamericana de Sociedades de Ciencias Cosméticas (Felascc) que es el de y de comercio exterior. El Plan Brasil Mayor, del gobierno de la presidente promover el intercambio de informaciones entre las entidades de la región, Dilma Rousseff, unió nuestro sector a las grandes industrias como la auto- la ABC realizó el primer evento del Comité Educativo de la Felascc: el 5 y 6 movilística y la construcción civil para alcanzar las metas del plan por medio de mayo participó del proyecto «Docente Itinerante», en el Auditorio de la de directivas como la ampliación y creación de nuevas capacidades tecnoló- Cámara de Industrias de Guayaquil, Ecuador. Durante el mismo mes la ABC gicas y de negocios. Desde entonces, la ABC ha participado de las reuniones participó en Cuba del evento de oficialización de la fundación de la Sociedad del Consejo de Competitividad Sectorial de Higiene Personal, Perfumería Cubana de Ciencias Cosméticas (SCCC). y Cosméticos del Plan Brasil Mayor, realizadas a lo largo de los años 2012 Durante el 26º Congreso Brasileño de Cosmetología, del 29 al 31 de y 2013, discutiendo la agenda sectorial y plan de trabajo para el sector de mayo, la ABC oficializó el acuerdo de cooperación con la Anfarmag, buscan- HPPC, pues la razón de ser de la entidad es agregar conocimiento como gran do la promoción de acciones conjuntas en beneficio de la cosmetología y de diferencial del siglo XXI para innovar, competir y crecer. la farmacia magistral. El 30 de agosto de 2012 la Anvisa liberó una consulta pública (CP nº La Gerencia General de Cosméticos de Anvisa promovió el 19 de agosto, 50/2012) que propone la actualización de los requisitos técnicos para la el 1º Seminario de Cosméticos de 2011. Participaron del evento cerca de 180 concesión de registro de productos infantiles. La ABC colaboró con la ac- personas contemplando representantes de la GGCOS, de las demás áreas de tualización de esta normativa. En octubre de 2012, la ABC participó del 27º la Agencia y profesionales del sector regulado. La apertura del evento contó Congreso de la IFSCC, en Johannesburgo, Sudáfrica, representada por el con la participación de Jaime César de Moura Oliveira, director supervisor consejero Jadir Nunes, como miembro del Presidium (dirección) de la IFSCC del área, y Josineire Melo Costa Sallum, gerente general de cosméticos. En el fortaleciendo y divulgando el gran evento de la IFSCC que se realizaría en transcurso de la mañana, yo, como presidente de la ABC, y João Carlos Basi- 2013 en Brasil. lio, presidente de la Abihpec, dimos la charla sobre el Panorama Nacional e ABC y ABAS participaron de reunión en la Anvisa, el 6 de diciembre, en Internacional del Sector de Cosméticos. Brasilia, con el tema «Vigilancia Sanitaria y participación social en defen- soría del cliente: diagnóstico y perspectiva». En marzo de 2013 se llevó a En septiembre de 2011, la ABC coordinó, en colaboración con la Universi- dad Lusófona, el I Simposio de Cosmetología Capilar en Lisboa, Portugal. Ese Curso de Verano mismo mes la ABC abrió la Regional en Ribeirão Preto, interior de São Paulo. La cena de confraternización de la ABC de 2011 fue muy especial, en ella presentamos un proyecto coordinado con mucho cariño y mucha responsa- bilidad por la dirección, el de actualización del logo ABC y la presentación del nuevo sitio de la entidad. En febrero de 2012, entre el 6 y el 10, realizamos en Brasil la 2ª Edición del Curso de Verano 2012, organizada por la ABC en colaboración con la Universi- dad Lusófona de Portugal y la Sociedad Portuguesa de Ciencias Cosméticas. 215

cabo la primera reunión del grupo de revisión de la tercera edición de la Guía y obtener tantas conquistas a lo largo de estas dos gestiones. Las experiencias ABC de Microbiología, lanzada en 2008. La primera edición de la Guía fue en que esta entidad propicia son inestimables y en todos los eventos que realiza- 1998. La organización y realización de grupos de estudios está en el ADN de mos buscamos mantener el espíritu de la ABC. La ABC está en nosotros. Una la ABC y el objetivo es tener siempre muchos grupos y temas siendo discuti- vez que usted haya hecho un contacto con ella y conocido la forma de trabajo, dos con el sector para una armonización y actualización de las informaciones los colaboradores internos, los profesionales voluntarios que donan a la ABC entre profesionales del sector cosmético. sus profundos conocimientos técnico-científicos, los eventos, las realizacio- nes, en fin conociendo la historia de la ABC, sin duda usted se sentirá atraído Por último, cerrando este resumen de las muchas actividades que la ABC a estar más próximo de esta especial entidad y ella existe para eso, fue creada promovió, quisiera dejar registrado que el haber estado al frente de una enti- para ser el espacio de los profesionales y de las empresas de este maravilloso dad como la ABC fue un privilegio, pero solo con la participación y compromiso segmento cosmético. Sean todos bienvenidos a la ABC. de la dirección y de sus consejeros es que fue posible realizar tantos proyectos Dirección ABC: bienio 2011-2013 Dirección ABC: bienio 2011-2013 Presidente: Alberto Keidi Kurebayashi Dirección ABC – bienio 2009-2011 Presidente: Alberto Keidi Kurebayashi Vicepresidente administrativo: Vânia Rodrigues Leite Silva Vicepresidente financiero: Adelino K. Nakano Vicepresidente administrativo: Jadir Nunes Vicepresidente técnico: Antonio Celso da Silva Vicepresidente financiero: Antonio Celso da Silva Director administrativo: Marcelo de Souza Pinto Vicepresidente técnico: Adelino K. Nakano Director financiero: Luiz Gustavo Martins Matheus Director administrativo: Luiz Gustavo Martins Mateus Director técnico: Celso Martins Junior Director financiero: Vânia Rodrigues Leite Silva Consejo consultivo: Carlos Eduardo Paes, Dermeval de Carvalho, Director técnico: Emiro Khury Jadir Nunes, João Alberto Hansen, Director ejecutivo: Angel Celestino Lizárraga Luciana Moreno Rodrigues, Sonia Yuri Yokoto Consejo consultivo: Antal Almásy, Dermeval de Carvalho, Benefactores: Roseli Insoliti, Simone Fanan Hengeltraub João Alberto Hansen, Luciano Fagliari, Consejo fiscal: Antonio Carlos Hernandez, Marco Antonio Carmini, Nelson Bassoli Denise Sunagawa, Edson Takechi Nakayama, Benefactores: Aline Zopetti, Roseli Insoliti Emiro Khury, Idalina Maria Nunes Salgado R. Santos, Consejo fiscal: Antonio Carlos Hernandez, Hamilton dos Santos, Maria Luisa Arruda M. Batistic, Roberto Jorge Monteiro Maria Rita Lemos de Resende, Mizue Kishi, Sebastião Donizetti Gonçalves Benefactores: Maria Carmen Velasquez, Tânia Cristina de Sá Dias Benefactores: Roberto Monteiro, Tania de Sá 216

Versión en Español Asociados que forman parte del crecimiento de la ABC La historia de éxito de la ABC no la escribió sola. A lo largo de estos cua- renta años, alianzas estratégicas establecidas con diversas entidades posi- bilitaron la realización de acciones en beneficio del crecimiento y reconoci- miento de la Cosmetología brasileña en el escenario nacional e internacional. La unión de intereses comunes hizo posible la ampliación del abanico de servicios prestados, además de posicionar la ABC entre los más influyentes representantes del sector asociativo brasileño. ABAS Abifra El sector proveedor de aromas y fragancias para los fabricantes de pro- Desde hace casi cuatro décadas, la ABC y Asociación Brasileña de Aeroso- ductos de higiene personal, perfumería y cosméticos es extremadamente les y Sanitizantes Domisanitarios (ABAS) mantienen una estrecha alianza. La beneficiado por las diversas actividades de actualización y capacitación ofre- unión entre las dos entidades se dio en 1979, cuando la entonces Asociación cidas por la ABC. «Nuestras empresas, al contrario de otros segmentos, no Brasileña de Aerosoles (ABA) pasó a compartir espacio con la ABC en un inmue- necesitan de muchos equipamientos, pero de equipos talentosas, que sepan ble en el barrio paulistano de Pinheiros. Compartiendo la misma sede estuvie- manipular las fórmulas de acuerdo con las buenas prácticas de fabricación ron por casi veinte años. «Crecimos juntos, defendiendo los mismos principios y siguiendo estándares de calidad y seguridad internacionales», afirma Bar- de coherencia y ética», afirma el presidente de ABAS, Hugo Chaluleu. bara Lajus, directora ejecutiva de la Asociación Brasileña de las Industrias de Aceites Esenciales, Productos Químicos Aromáticos, Fragancias, Aromas y Entre las acciones que las dos entidades realizaron en conjunto, Chaluleu Afines (Abifra), otra entidad asociada de la ABC. destaca la sustitución del clorofluorocarbono (CFC) por propelentes naturales Por causa de esa necesidad de mano de obra especializada, continúa La- en el área de sanitizantes. «Iniciamos este trabajo en 1979, un año después jus, «el papel de la ABC es fundamental para nuestros asociados, que tienen que los Estados Unidos. Enseguida, partimos para la eliminación del CFC en el la oportunidad de participar de los varios tipos de capacitación, cursos de área de productos cosméticos. Fue una batalla intensa, con mucha inversión actualización y conferencias ofrecidos por la Asociación, no solo para el área en investigación para hacer la sustitución». El CFC es extremadamente per- técnica, sino también a los profesionales de marketing, del área regulatoria, judicial para la capa de ozono, tanto que, en 1987, el Protocolo de Montreal es decir, de los diversos sectores de una empresa». acordó por la prohibición total del uso del gas. «Nos anticipamos a Montreal en casi diez años», recuerda Chaluleu. En el ámbito gubernamental, recién Abiquim en 1988, una resolución del Ministerio de la Salud prohibió la fabricación y Para el presidente ejecutivo de la Asociación Brasileña de la Industria comercialización de productos cosméticos, de higiene, de uso sanitario do- Química (Abiquim), Fernando Figueiredo, el sector de cosméticos es extraor- méstico y perfumes bajo la forma de aerosoles conteniendo CFC. dinariamente importante para la economía nacional no solo porque es una industria que crece muy por encima del PIB brasileño, sino también, porque Otro fruto de la asociación entre las entidades fue el lanzamiento de la re- impacta de forma positiva toda la población al proporcionar salud, bienestar vista Aerosol & Cosméticos en 1978. Con circulación bimestral, la publicación y belleza. «Para atender este mercado creciente y sofisticado, el sector quí- traía artículos técnicos, charlas, cursos, además de eventos, lanzamientos de mico invierte constantemente en investigación y desarrollo, ampliando las nuevos productos y reseñas de obras. Aerosol & Cosméticos circuló por veinte fronteras del conocimiento y produciendo materias primas para cosméticos años y colocó a la ABC en una posición destacada en el escenario internacional, cada vez más seguras». Por su importancia, el segmento necesita de enti- posibilitando la permuta de publicaciones con asociaciones latinoamericanas. dades que lo representen a la altura, como es el caso de la ABC, ofreciendo condiciones para que continúe su trayectoria de crecimiento. Hugo Chaluleu cree que el éxito en la trayectoria de la ABC se debe espe- cialmente a la seriedad con que la entidad defiende los intereses de la Cos- metología e invierte en el apoyo a la investigación científica. «El resultado de este trabajo es un producto final de mejor calidad. Quien gana con eso es el consumidor brasileño». 217

CRQ - IV Anfarmag Asociado a la ABC desde 1990, el Consejo Regional de Química (CRQ - IV) Promover el desarrollo de la Cosmetología, producir conocimiento e in- reconoce los esfuerzos de la entidad para divulgar y prestigiar el trabajo de los vertir en la educación continua. Estas son algunas de las razones que acercan cerca de 1500 profesionales actualmente dedicados a este segmento del área la ABC a la Asociación Nacional de Farmacéuticos Magistrales (Anfarmag). química. «La participación de los químicos en el campo de la ciencia cosmética La alianza institucional entre las dos entidades fue formalizada en junio de es de fundamental importancia, pues la gran base que estos profesionales po- 2012, durante el Congreso Brasileño de Cosmetología, con la firma de un seen es necesaria para el desarrollo de los procesos», afirma el presidente del acuerdo de cooperación, que hizo posible la formación de grupos de estu- CRQ – IV, Manlio de Augustinis. Él agrega que las actividades de la ABC, tanto dios con base en las necesidades del sector. en el plano nacional como en el internacional, han servido como apoyo para el En opinión del presidente de la Anfarmag, Ademir Valério, la alianza con gran desarrollo que la Cosmetología alcanzó en nuestro país, como lo prueba la la ABC es de fundamental importancia para el segmento de las farmacias ma- realización de eventos internacionales del segmento en Brasil. «Los cuarenta gistrales que, en las últimas décadas, vieron crecer la demanda de la población años cumplidos representan el comienzo del nuevo periodo de crecimiento de por el bienestar estético. «Este tipo de cosmético individualiza el tratamiento, la entidad, resultando en mayor capacitación profesional y, en consecuencia, en es preparado de acuerdo con el tipo de piel y en la dosificación exacta prescrita. el mejoramiento de la ciencia cosmética en Brasil». Por eso, es necesario que nuestros profesionales estén siempre actualizándo- se», afirma Valério, agregando que el objetivo central de la alianza con la ABC CRF es justamente el de producir conocimiento en favor del desarrollo de la Cos- El Consejo Regional de Farmacia (CRF) de São Paulo afirma que la activi- metología brasileña. «Y este conocimiento debe ser aplicado en el día a día». dad de la ABC es un ejemplo de cómo una entidad puede contribuir para el Uno de los primeros resultados del acuerdo de cooperación fue la reali- crecimiento de un sector y para una mayor visibilidad del país como referen- zación de los Encuentros para el Mejoramiento Profesional, ciclo de confe- cia a un área específica. «Los cosméticos son productos que unen la estética rencias realizado entre agosto y diciembre de 2012, teniendo como objetivo a la salud y demuestran no solo los cambios conceptuales de la belleza, sino ampliar el conocimiento y las posibilidades de nuevos negocios para los far- también del comportamiento de una sociedad», dice el presidente del Con- macéuticos que actúan en el segmento magistral. sejo, Pedro Eduardo Menegasso. Por esa razón, la evolución científica y tec- nológica de los productos cosméticos otorga a los profesionales del área una ABC SPAS gran responsabilidad técnica y exige el dominio de todos los conocimientos En los últimos años, el mercado de la belleza y estética están sintiendo un necesarios para asumirla. Menegasso agrega que «el CRF-SP y la ABC com- sensible crecimiento como consecuencia del cambio en el concepto de bien- parten el entendimiento de que esta responsabilidad no se restringe al estar que, hoy, va más allá de la salud física, incluyendo, también, la mental cumplimiento de leyes y normas, sino que debe ser ejercida con capacidad y espiritual. «Tener un buen aspecto contribuye para que la persona se sienta y calidad, con ética y respeto al derecho del consumidor de usufructuar, con bien. De ahí, la inversión en productos y servicios que vuelven al cuerpo más seguridad, de los beneficios proporcionados por estos productos. Es este en- saludable y bonito». La afirmación es de Gustavo Albanesi, presidente de la tendimiento común y el cuidado por la ética y por la salud de la población Asociación Brasileña de Clínicas y SPAS (ABC SPAS), que nota un crecimiento que acerca a las dos entidades y las hace aliadas en diversas actividades». acelerado en el mercado de spas en los últimos siete años. La vicepresidente De acuerdo al presidente del Consejo, desde su fundación la ABC pro- de la entidad, la empresaria Ala Szerman, agrega que, a causa de ese concep- mueve el desarrollo tecnológico, científico y de la reglamentación del sector to ampliado, los cosméticos pasaron a tener una importancia muy grande no cosmético y proporciona a los profesionales que actúan en este segmento solo en la sensación de bienestar, sino también, en la interacción social. «Estos oportunidades de capacitación técnica y acceso a las innovaciones. «El traba- productos ayudan a las personas a sentirse mejor; y como consecuencia, ellas jo realizado por la Asociación, a lo largo de sus cuarenta años, sea calificando profesionales, sea actuando ante los órganos de reglamentación, ha garanti- zado a la población brasileña el acceso a productos de calidad». 218

Versión en Español trabajan mejor, se relacionan mejor, en fin, se sienten más felices». «Tenemos una relación de permuta con la ABC, promoviendo el intercambio en Hoy, en Brasil, hay cerca de 1200 spas, siendo que aproximadamente la mi- el área de cursos y conferencias», explica la presidente del Instituto, Assunta Camilo. El Instituto del Embalaje es un importante centro de enseñanza e inves- tad de ellos está concentrada en el Estado de São Paulo. Estos establecimientos, tigación, difusión de informaciones, nuevos procesos y tecnologías en el seg- según la ABC SPAS, deben prestar servicios para el bienestar físico, mental y mento. «Este conocimiento técnico precisa ser difundido. El conocimiento no espiritual de la persona, sea por medio de actividades físicas, corporales, me- crece si no se comparte. La ABC es nuestra gran aliada en esa tarea de difusión». dicinales, holísticas, estéticas o nutricionales. Para realizar ese trabajo, los spas necesitan contar con un cuerpo técnico bien capacitado y entrenado. Anabel Representante de las empresas distribuidoras y comercializadoras de pro- Justamente para atender a esa demanda, la ABC SPAS firmó un protocolo ductos de higiene personal y perfumería, la Asociación Nacional de Comercio de colaboración con la ABC en 2011 con el objetivo de incentivar el desarrollo de Artículos de Higiene Personal y Belleza (Anabel), otra colaboradora de la técnico de los profesionales que trabajan en los spas. «La ABC es líder y referencia ABC, es una importante fuente de consolidación de informaciones de ese en el sector en el que actúa. Ella aporta informaciones relevantes, contenidos segmento económico. Para su presidente, Willian Woo, el fortalecimiento de y direccionamiento para el mercado, abriendo puertas y proporcionando cono- cualquier sector de la economía se mide, también, por la fuerza que su entidad cimientos», dice Albanesi. Esa alianza ha permitido un acercamiento entre los representativa tiene. «La actuación de la ABC refleja la importancia que el área mercados de cosméticos y spas. «Esa interacción es benéfica para los dos secto- ligada a la Cosmetología ganó en Brasil en los últimos años. El fortalecimiento res, ya que todos ganan con el mayor acceso a la información y al conocimiento». de la industria de la higiene personal, perfumería y cosméticos está directa- Para Ala Szerman, la acción conjunta de las dos entidades enriquece no solo a los mente relacionado al respeto y credibilidad que la ABC conquistó a lo largo de profesionales del área, «sino también el consumidor final, que tiene la garantía estos cuarenta años, invirtiendo siempre en la formación técnica y apoyando el de recibir tratamientos y productos seguros y adecuados». En su opinión, la ABC desarrollo científico nacional». puede ser considerada la propulsora y la base de la expansión de la Cosmetología brasileña. «Los cursos que la entidad ofrece contribuyen para el mejoramiento de la industria. Sin la ABC, el crecimiento del sector sería mucho menor». Unifar Racine Group La formación y capacitación profesional por medio de la participación en cursos, conferencias y otros eventos fueron los motivos que llevaron a la Creado en 1990, el Grupo Racine se dedica a la educación y desarrollo Unión Farmacéutica de São Paulo (Unifar) a celebrar un acuerdo de coope- profesional en varias áreas, entre ellas, la cosmética. Uno de los brazos del ración con la ABC. De acuerdo con la presidente Marilice Teresinha de Souza, grupo, el Instituto Racine, se especializa en la promoción de cursos de edu- «la finalidad de la Unifar es incentivar el desarrollo y actualización de los cación continuada, intensivos y de posgraduación. «Crear condiciones para profesionales que actúan en el área farmacéutica y los especialistas de la que los profesionales ligados a la Cosmetología puedan mejorar sus conoci- ABC pueden contribuir para alcanzar nuestros objetivos». Fundada hace cien mientos y capacitación nos acerca a la ABC. Tenemos en común el objetivo años, la entidad tiene, hoy, el desafío de atraer nuevos asociados. «Necesita- de construir una industria cosmética pautada en la ciencia», afirma la direc- mos acompañar la evolución, para mantenernos siempre actuales, pero, al tora del instituto, Nilce Barbosa. mismo tiempo, tenemos que preservar los ideales que guían la creación de Unifar. Rescatar la historia, para que ella no sea perdida en un mundo tan Hoy, el instituto realiza cerca de 120 cursos por año. Uno de ellos, el Curso descartable, es tarea de entidades comprometidas con la preservación de Intensivo de Cosmetología, destinado a graduados en farmacia, química e in- valores perdurables. La ABC está alineada con la Unifar en esa lucha». geniería química, ya graduó a 42 promociones. «La entrega de los certificados a los recibidos de las tres primeras promociones fue realizada por el entonces Instituto del Embalaje presidente de la ABC, Artur João Gradim», recuerda Nilce Barbosa. Diversos do- Creado con el objetivo de llevar conocimiento al sector, el Instituto del centes que dictan clases en el instituto son socios de la ABC. «La Asociación está Embalaje es otra institución que mantiene acuerdo de cooperación con la ABC. formada por profesionales de extrema seriedad. Contar con el reconocimiento de una entidad como esta agrega valor a nuestro trabajo», afirma Barbosa. 219

Creación de Anvisa, marco en la historia de la ABC La creación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) se debe, Gonzalo Vecina Neto entre otras razones, al esfuerzo de las entidades relacionadas al sector de la Cosmetología que, en los pasados años 90, ya luchaban para que el sector fuese fuerza para la creación de esa agencia y, después, luchar por la construcción de tratado por los órganos de vigilancia sanitaria de forma diferente al de los me- un andamiaje regulatorio que fuese consecuente al riesgo del cosmético e hi- dicamentos y que tenga más agilidad para crecer. La actividad de la Asociación ciese, con esto, al mercado más dinámico. Anvisa fue creada en enero de 1999; Brasileña de Cosmetología y de la Asociación Brasileña de la Industria de Higie- Gonzalo Vecina Neto fue su director presidente hasta 2003. ne Personal, Perfumería y Cosméticos (Abihpec) fue decisiva para la necesaria reformulación en el área. En opinión de Vecina Neto, de los sectores de actuación de la vigilancia sa- nitaria, lo que más avanzó fue el de los cosméticos, gracias a la capacidad de El primer director presidente de Anvisa, GonzaloVecina Neto, recuerda que, articulación entre sector privado y estado. El estado entendió mejor el funcio- en ese momento, había una serie de exigencias de los órganos de vigilancia namiento del segmento de cosméticos que, por su lado, también entendió la sanitaria que no eran necesarias para el área de la Cosmetología, debido a que cuestión del riesgo de una forma más adecuada. Con eso, se construyó una base el riesgo del cosmético y del medicamento es muy diferente desde el punto de muy sólida dentro de Anvisa para el diálogo con el sector privado. Siendo una vista sanitario. Esta postura gubernamental era un gran inhibidor del mercado, entidad formada y gestionada por técnicos, la ABC tiene un papel fundamental del crecimiento de la industria cosmética. Él nos cuenta: «Había necesidad de en la facilitación de ese diálogo entre la industria y la vigilancia sanitaria con el realizar una reformulación en esa área. El sector, como un todo, capitaneado objetivo de proteger la salud de la población. Hoy, casi quince años después de en gran medida, por la acción de la ABC, tenía mucho interés que se realice esa la creación de Anvisa, Gonzalo Vecina Neto destaca que el área cosmética en transformación y apoyó fuertemente la creación de una entidad que consiguie- Brasil es tan regulada y segura como la de los países más avanzados del mundo se una mirada para el cosmético de una forma más real». en ese segmento. «Tengo absoluta seguridad que el sector cosmético fue muy privilegiado en ese crecimiento». La época era propicia para los cambios. Brasil vivía un momento de trans- formaciones, fruto de la globalización y de la estabilización de la economía. Y ya existía la idea de creación de una agencia en los moldes de la FDA (Food and Drug Administration, órgano norteamericano responsable por el control, entre otros, de alimentos, medicamentos y cosméticos), reguladora y con bastante independencia y autonomía política. Como recuerda Vecina Neto, el esfuerzo de la ABC y de otras entidades del sector fue importante en el sentido de dar Receta de éxito La unión de los puntos fuertes de cada integrante de una alianza es la Societies of Cosmetic Chemists), en octubre. «La ABC es una de las principales receta correcta para el éxito. Prueba de eso es la asociación entre la ABC y entidades de este segmento, que promueve el desarrollo de la Cosmetología Nürnberg Messe (NMB) que ha le posibilitado al sector de Cosmetología nacional por medio de actividades tecnológicas, científicas y de reglamenta- compartir ideas y el mejoramiento profesional, además de la generación de ción, lo que fortalece el nombre de la FCE Cosmetique», afirma Ligia Amorim. nuevos negocios. Paralelamente al Congreso Brasileño de Cosmetología, la NMB promueve la FCE Cosmetique, la principal plataforma de negocios para La FCE Cosmetique es una de las más importantes ferias del sector. Eng- la cadena productiva del sector cosmético. loba especialmente las etapas de fabricación, suministro y distribución de productos y servicios, entre ellos, materia prima, envases, química fina, rótu- La alianza entre las dos entidades tuvo inicio cuando Nürnberg Messe ad- los y etiquetas, máquinas y equipamientos, transporte y logística, procesos, quirió el negocio de eventos de Nielsen Business Brasil, que realizaba la FCE control de calidad, tercerización de servicios, analítico, laboratorios, equipa- Cosmetique, y según Ligia Amorim, directora de la NMB, se ha vuelto cada vez mientos de procesos, fragancias, válvulas, espray, automatización industrial, más fuerte. Tanto que, este año 2013, fueron realizados dos grandes eventos tecnología y gráfica para la industria cosmética. «A lo largo de los años, el internacionales: el XXI Colamiqc (Congreso Latino Americano e Ibérico de Quí- Congreso Brasileño de Cosmetología y la FCE Cosmetique se volvieron el pun- micos y Cosméticos), que se realizó simultáneamente a la FCE Cosmetique, en to de encuentro de la cadena productiva de este importante sector de la eco- mayo, y la Conferencia Internacional de la IFSCC (International Federation of nomía nacional», refuerza Ligia Amorim. 220

Versión en Español La misma lengua, los mismos ideales Contribuir para el desarrollo y promoción cultural, científica y pedagógica Alberto Kurebayashi firma un acuerdo de acciones con SPCC de las ciencias cosmetológicas, buscando la difusión del conocimiento, la va- lorización de los más elevados estándares éticos y deontológicos, además de Luiz Monteiro destaca que todo este trabajo es posible no solo porque la mejora de la capacitación profesional. Estos son los objetivos que guían la las dos entidades comparten una lengua común, «sino, sobre todo porque creación de la Sociedad Portuguesa de Ciencias Cosmetológicas (SPCC), fun- vimos, en la ABC, un ejemplo notable de espíritu de misión y visión, con el dada en 2008. Desde el inicio, la SPCC mantiene activa su alianza con la ABC, cual nos identificamos. Como en el alfabeto, en que “abc” es el inicio de un por medio del intercambio de estudios y la realización de cursos. instrumento fundamental para la comunicación humana, en Cosmetología, ABC es, también, el inicio y el destino de un presente y futuro dedicados al El presidente de la SPCC, Luiz Monteiro Rodrigues, «socio fundador nú- progreso, al desarrollo y al conocimiento». mero uno», nos cuenta que, desde su fundación, la Sociedad buscó estable- cer relaciones con varias entidades del sector, entre ellas, la IFSCC. La alianza con la ABC fue formalizada en mayo de 2009, durante la realización del 24º Congreso Brasileño de Cosmetología, con la firma de un protocolo de colabo- ración. Un gran estimulador de ese protocolo fue el ex presidente de la IFSCC, Johann Wiechers, que también tuvo un papel determinante en la creación de la SPCC. Entre las acciones desarrolladas en conjunto, se destacan el curso de formación avanzada en Cosmetología, con dos ediciones ya realizadas en São Paulo, y el I Congreso de Salud del Cabello, en Lisboa. Por otra parte, fue es- tablecido un intercambio de investigación y desarrollo involucrando diversas universidades, brasileñas y portuguesas, bajo el patrocinio de la ABC y SPCC. Brasil y Argentina, unidos por los mismos objetivos Proporcionar acceso al conocimiento científico, promover el crecimiento y desarrollo de la Cosmetología, incentivar la profesionalización en el área cosmética. Esos objetivos, que están en la raíz de la creación de la ABC, tam- bién guiaron la fundación de la Asociación Argentina de Químicos Cosméti- cos (AAQC), nacida en marzo de 1971. La afinidad entre las dos entidades creció y se fortaleció a lo largo de los anos por medio del intercambio de experiencias, informaciones y participación en cursos. Como recuerda el ex presidente Cesar Tudela, los contactos entre las dos asociaciones, que se intensificaron a partir de 1994, siempre trajeron grandes beneficios para el sector en América Latina. Según él, el estrecha- miento de relaciones entre Rubens Brambilla y Artur Gradim con Cristina Cicconi; Carlos Trevisan con Carlos Pasta y Silvia Perez Damonte; Jadir Nunes con Federico Svark; y Alberto Keidi Kurebayashi con David Sapoznikow, Cesar Tudela y Eduardo Schvartman contribuyó significativamente para el fortale- cimiento de las Asociaciones. Así como la ABC, la AAQC mantiene asociaciones con la universidad. En 1994, la entidad fue denominada por la Facultad de Farmacia y Bioquími- 221

ca de la Universidad de Buenos Aires como unidad académica de extensión universitaria en el área de posgraduación en producción cosmética. En 1998, ese mismo acuerdo de extensión universitaria fue firmado con la Univer- sidad Nacional de La Plata. «Nuestro cuerpo de docentes de las diferentes especialidades es solicitado por todas las universidades y colegios profesio- nales del país para dictar cursos», se enorgullece Tudela. Hoy, la AAQC y la ABC son las más importantes entidades latinoameri- canas del sector. «La representación brasileña se destaca, también, por el número de participantes y trabajos presentados en los congresos internacio- nales tanto de la FELASCC como de la IFSCC», destaca CesarTudela. Analizan- do la trayectoria de cuarenta años de la ABC, Tudela afirma que la asociación brasileña, por su trabajo en favor de la Cosmetología, es un ejemplo para todas las sociedades del mundo. «Cuando la AAQC cumplió cuarenta años, yo era su presidente, cosa que me emocionó mucho. La dirección de la ABC debe sentir mucho orgullo por la entidad que consiguió construir». Industria y área técnica en perfecta sinergia En 2012, la industria brasileña de productos de higiene personal, perfu- João Carlos Basílio mería y cosméticos presentó una facturación en valores ex-Factory (precio en fábrica, libre de impuestos) de R$ 33,895 mil millones, representando un au- encuentra una enorme variedad de tipos de cabello. El detalle llega al punto que mento del 10% con relación al año anterior. Ese índice de crecimiento se viene hay empresas que ofrecieron a sus consumidores 25 tipos diferentes de champú. manteniendo en el nivel de los dos dígitos hace, por lo menos, diecisiete años. En el escenario internacional, el posicionamiento brasileño también es positi- Sinergia vo.Tercer mayor mercado consumidor del mundo, Brasil es líder en la categoría El sector brasileño de higiene personal, perfumería y cosméticos anda de perfumes y en segundo lugar en productos para el cabello, debiendo asumir bien porque cuenta con entidades fuertes que representan a la industria y al el primer lugar, según proyecciones de institutos internacionales, en 2016. área técnica. El presidente de Abihpec, João Carlos Basilio, destaca que son los técnicos los responsables por la creación y por el crecimiento del segmento. El segmento es uno de los que más crece en la economía nacional. Pero «El papel de la ABC en el desarrollo y en la búsqueda de innovación, esti- no siempre fue así. Hace cerca de veinte años, la industria estaba en com- mulando su cuerpo de asociados, es fundamental para que podamos conti- pleto estancamiento, el mercado «patinaba». Fue en 1992 que el cuadro nuar siendo una industria de punta», afirma Basilio destacando, también, la comenzó a cambiar, cuando la Asociación Brasileña de las Industrias de Hi- contribución de la Asociación en el área regulatoria. «Siempre escuchamos giene Personal, Perfumería y Cosméticos (Abihpec) consiguió del gobierno y respetamos la opinión de la ABC en función del conocimiento técnico de federal una sensible reducción en la carga tributaria del sector, lo que dio el sus asociados. Discutimos y debatimos de forma armoniosa para que juntos impulso para el desarrollo de las industrias. Dos años después, en 1994, con encontremos un denominador común que lleve seguridad al consumidor bra- la llegada del Plan Real, el segmento, que ya estaba en ascenso, cayó por sileño, que estimule la innovación y creación de nuevos productos». tierra otra vez. En los últimos años, la inserción de la mujer en el mercado de trabajo, el aumento en la expectativa de vida y el acceso al consumo de las clases C y D fueron otros factores que impulsaron el crecimiento de la industria brasileña de higiene personal, perfumería y cosméticos. Brasil también se destaca en tecnología e innovación. En el área del cabello, por ejemplo, muchos productos que hoy forman parte del portafolio de las ma- yores compañías del mundo fueron desarrollados por empresas nacionales para atender las exigencias de una población resultado del mestizaje, en la cual se 222

Versión en Español Cursos y congresos estimulan la producción científica Entre las razones que explican el éxito y la continuidad del Congreso está la preocupación con la elección de los trabajos que son presentados. La comisión científica encargada de elaborar la programación de conferen- cias tiene especial cuidado en seleccionar trabajos inéditos e innovadores, lo que permite la actualización profesional de los participantes. A causa de esta dedicación, el Congreso trae, siempre, temas actuales, presentados por especialistas de prestigio nacional e internacional, proporcionando los cono- cimientos y las herramientas necesarias a quien pretende destacarse en un mercado extremadamente dinámico y exigente como es el cosmético. Encuentro Brasileño de Químicos Cosméticos Cursos Prácticamente desde su fundación, la ABC está promoviendo la rea- Principal fórum de debates y actualización del área, el Congreso Brasi- lización de cursos, cumpliendo, así, una de sus principales misiones: la de leño de Cosmetología es, hoy, el evento técnico-científico más importante difundir el conocimiento técnico-científico y posibilitar la capacitación pro- del sector en América Latina. Investigadores y científicas nacionales y del fesional en ciencia cosmética. Los primeros cursos estaban enfocados en te- Exterior presentan trabajos inéditos y de significativa relevancia para el de- mas relacionados a la Cosmetología, pero, debido al crecimiento del sector y sarrollo de la ciencia cosmética en Brasil. número de participantes, el abanico de temas abordados fue ampliado y su realización se extendió a diversos Estados de Brasil. El Congreso nació en agosto de 1979 como Encuentro Brasileño de Quí- La ABC inició la realización de cursos en noviembre de 1976, con el I micos Cosméticos (EBQC) con el objetivo de incentivar técnicos y científicos Curso Básico de Cosmetología, con el tema «Tópicos básicos actuales en cos- en la elaboración y presentación de trabajos que vengan a contribuir para mética». Realizado en el auditorio del Club de la Ciudad, en São Paulo, tuvo la ampliación y difusión de los conocimientos de la Cosmetología en Brasil. 116 participantes, que acompañaron 14 conferencias. Debido al gran éxito Realizado en el auditorio del Club de la Ciudad, el I EBQC contó con 96 par- de este evento, en octubre y noviembre de 1978, la ABC realizó el II Curso de ticipantes y la presentación de ocho trabajos compitiendo por premios. Uno Cosmetología, con 19 conferencias. Las clases fueron dadas por profesiona- de los hechos destacados del evento fue la conferencia brindada por los ar- les altamente capacitados, como David Akerman, Rubens Brambilla, Raoul gentinos Jaime Rubim y Pablo Alberto Viglioglia sobre el tema «Cosmiatría: Pierre Lambalot, Henrique Valfrè. fundamentos científicos y técnicos». Los dos científicos también lanzaron, En 1980, la ABC amplió su repertorio de temas con el Curso de Control durante el Encuentro, el libro Cosmiatría (complementado, posteriormente, de Calidad en perfumería y cosméticos, en colaboración con la Asociación de por dos otros tomos), que fue, por muchos años, lectura obligatoria de estu- Ex Alumnos de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la USP. Las clases se diantes y principiantes en el desarrollo de productos. dictaron en el anfiteatro del bloque 6, Conjunto de las Químicas, en la Ciudad Universitaria, durante los meses de julio y agosto. La repercusión fue tan A lo largo de estos cuarenta años, el evento se consolidó como la más buena que, en noviembre, el curso fue llevado a Rio de Janeiro. importante herramienta utilizada por la ABC para difusión científica. En su más reciente edición, la 26ª, realizada en 2012 en el Transamérica Expo Cen- Summer School class in 2012 ter, en la capital paulista, el Congreso Brasileño registró la participación de profesionales de la industria, investigadores y estudiantes en torno del tema «Integración Multidisciplinaria Aplicada a la Ciencia Cosmética». Fueron tres días de intensa actualización de las novedades del sector, con conferencias científicas enfocadas en el lanzamiento de nuevos activos para formulacio- nes cosméticas y magistrales, presentadas por especialistas de Brasil y del Exterior, entre ellos, el profesor Howard Maibach, de la Universidad de Ca- lifornia. Como ocurrió en el I EBQC, los mejores trabajos, evaluados por un cuerpo de jurados, fueron reconocidos con premios. 223

En 2012, ya con una variada programación semestral de cursos, con Portugal y España), el evento fue realizado por la ABC en 1985, en Rio de tópicos como microbiología, fotoprotección, garantía de la calidad, la ABC Janeiro, y, en 1995, en São Paulo. promovió la segunda edición del Curso de Verano, bajo el tema «Seguridad y eficacia de productos cosméticos y dermatología», en colaboración con la La Conferencia Internacional de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías, de Portugal. También en 2012, en colaboración con Anhembi Morumbi, la Asociación inició el cur- IFSCC alcanza éxito en la edición brasileña so de posgraduación en desarrollo y producción de productos cosméticos, La 22ª Conferencia Internacional de la IFSCC, realizada en Rio de Janei- con duración de tres semestres y 400 horas/aula. ro, entre el 30 de octubre y el 1º de noviembre, reunió renombrados cien- tíficos internacionales y más de 600 conferencistas para debatir las inno- Colamiqc vaciones tecnológicas en cosméticos. Uno de los más importantes eventos Por ser una de las más importantes entidades del sector en América La- científicos del mundo para el área cosmética, la Conferencia, organizada tina, la contribución de la ABC en los Congresos Latino Americanos e Ibéricos por ABC junto con Nürnberg Messe, tuvo como tema central el Boosting de Químicos Cosméticos (Colamiqc’s) es de gran importancia. La participación Cosmetic Science in Rio y fue presidida por el profesor Dr. Jadir Nunes. brasileña es significativa tanto en el número de representantes en como en los Se trata de un evento histórico, inédito en Brasil y de gran significado trabajos científicos presentados, muchos de ellos, ganadores de premios. para el desarrollo de la cosmetología en América Latina, una vez que en En 2013, la ABC, por cuarta vez, fue la sede de un Colamiqc. Realizado del 14 la década del 90 y hasta el comienzo de los 2000 prácticamente no había al 16 de mayo, en elTransamérica Expo Center, el XXI Colamiqc tuvo como tema trabajos brasileños participando de los eventos de la IFSCC. Además de «Tecnología Sostenible»: Innovación Más Allá de la Ciencia Cosmética». El Con- eso, Brasil viene manteniéndose en el 4º lugar en el ranking de la IFSCC, greso Latino Americano e Ibérico de Químicos Cosméticos tiene apoyo oficial de lo que refleja el reconocimiento de la producción científica brasileña en la Federación Latino Americana de Sociedades de Ciencias Cosméticas (Felascc), los últimos años. El mejor trabajo en pódium recibió, por primera vez, el creada en noviembre de 2008 con el objetivo de promover el intercambio de in- Premio Johann Wiechers, en homenaje al ex-presidente de la IFSCC, gran formaciones entre las entidades de la región. La ABC ocupa la vicepresidencia de apoyador y amigo de ABC, fallecido en 2011. la federación y es miembro de su Comité Educacional. En 2012, como responsa- Para garantizar el éxito de este importante encuentro, la 22ª Confe- ble por la coordinación de ese comité, la ABC actuó activamente para la creación rencia Internacional de la IFSCC tuvo al Grupo Boticário como embajador, de la Sociedad Cubana de Ciencias Cosméticas, ocurrida en mayo. las empresas Campo Research, Croda, Seppic, Solabia y Symrisa como pa- El primer evento internacional promovido por la ABC fue el II Congreso trocinadoras plata y, como patrocinadoras bronce, a las empresas AMA La- Latino Americano de Químicos Cosméticos (Colaqc), en 1975, en São Paulo. boratories, CIDP Biotech Brasil, Cosmotec, Chemyunion, Eco Oil Argentina, Ya como Colamiqc (denominación adoptada en 1977, con la inclusión de Evonik, Investiga, ION, Kosmo Science, Lubrizol, Oxiteno, Sensient, Silab y Stable Micro Systems. Cena de la ABC, momento de integración Nacida a partir de un encuentro informal de sus integrantes, en 1976, la Cena de la ABC se consolidó como el evento de integración entre asociados y colaboradores de la Asociación. La cena es, hoy, la mayor confraternización del sector en Brasil, celebrando todo fin de año los éxitos – y también las dificultades – verificados en el ciclo que se cierra. La primera Cena de la ABC se realizó en 1978, en colaboración con la entonces Asociación Brasileña de Aerosoles (ABA). Desde esa fecha hasta 1983, se mantuvo ese padrón, con la realización del evento en el Buffet La Residence. El 2 de diciembre de 1988, el ya tradicional encuentro de con- fraternización fue realizado en el Maksoud Plaza. Como forma de relajación, algunas ediciones de la Cena fueron temáticas. La historia de los cosméticos, destacando la imagen de Cleopatra, Hollywood, la magia del circo y la excit- ación de la escola de samba son algunos de los temas ya enfocados. A partir de los años 1990, el Club Monte Líbano pasó a albergar la Cena de la ABC. 224

Versión en Español Ferias generan negocios y divisas para Brasil La importancia económica del sector de productos para higiene per- Beauty Fair sonal, perfumería y cosméticos está comprobada por el desempeño de las ferias que, anualmente, son realizadas en Brasil. Juntas, Beauty Fair La FCE Cosmetique 2013 registró más de 600 marcas expositoras y recibió – Feria Internacional de Belleza Profesional, FCE Cosmetique – Exposición cerca de 20 mil visitantes. Una de las más importantes ferias del sector, la FCE Internacional de Tecnología para la Industria Cosmética y Estética – Expo- Cosmetique engloba especialmente las etapas de fabricación, suministro y dis- sición Internacional de Belleza movilizan millones de reales en volumen tribución de productos y servicios, entre ellos, materia prima, envases, química de negocios. fina, rótulos y etiquetas, máquinas y equipos, transporte y logística, procesos, control de calidad, tercerización de servicios, analítico, laboratorio, equipa- La edición 2013 de la Beauty Fair contó con 500 expositores, represen- mientos de procesos, fragancias, válvulas, espray, automatización industrial, tando mil marcas, y recibió la visita de 145 mil profesionales. Los negocios tecnología y gráfica para la industria cosmética. Paralelamente a la feria, es realizados durante el evento superaron los R$ 450 millones. La mayor feria realizado, por la ABC, el Congreso Brasileño de Cosmetología. de belleza profesional de América y la segunda del mundo, la Beauty Fair atiende a toda la cadena productiva del segmento de belleza y se destaca Con la presencia de expositores de veinte países, la «Estétika» 2013 mo- por ofrecer un contenido diferenciado, con énfasis en la educación y servi- vilizó R$ 62 millones en negocios, 12% más que en la edición anterior. El 21º cios de calificación para todos los profesionales del sector. Uno de los des- Congreso Científico Internacional de Estética, realizado de forma concomi- tacados del evento es el Congreso Científico Internacional de Estética y Cos- tante a la feria, contó con 28 mil participantes, siendo 4500 congresistas. metología, del cual la ABC integra el Comité Científico. Para el presidente de La ABC, que apoya el congreso, fue representada, en la sesión de apertura, honor de la Beauty Fair, Hirofumi Ikesaki, esta asociación valoriza el evento, por su presidente, João Hansen. En la opinión de la dirección del congreso, el dado el apoyo de la Asociación a la investigación y al desarrollo del sector. apoyo de la Asociación otorga mayor valor al evento, visto que la ABC tiene «La ciencia siempre fue el foco principal de la ABC», afirma. actuación efectiva en el desarrollo de los sectores tecnológico, científico y reglamentario del ámbito cosmético y de sus profesionales, participando y Stand de ABC en la FCE Cosmetique promoviendo actividades para el perfeccionamiento de la integración mun- dial e intercambio de informaciones, elevando la respetabilidad de Brasil ante la comunidad científica internacional. 225

El envejecimiento poblacional estimula el mercado de la belleza El mundo está envejeciendo. Proyecciones de la Organización Mundial entre 50 y 64 años gasta 50% más en comida y bebida que las personas con de la Salud (OMS) indican que el número de adultos mayores (personas con menos de 30 años. Entre los adultos mayores norteamericanos, 83% de ellos más de 60 años) crece en todos los continentes. De acuerdo con un releva- utilizan e-mail y 50% frecuentan sitios de redes sociales. miento de la entidad, para 2050, nada menos que 2 mil millones de perso- nas tendrán más de 60 años. En Brasil, la pirámide demográfica también se El informe de Mintel también revela que, por causa de presiones socia- está transformando, con disminución de la base, que registra el porcentaje les y financieras, las personas adultas mayores están trabajando más. En los de niños y jóvenes. De acuerdo con datos de la más reciente Encuesta Nacio- Estados Unidos, 54% de los trabajadores con más de 65 años afirman que- nal de Muestreo por Domicilio (ENAD), divulgada por el Instituto Brasileño rer continuar trabajando no solo por causa de los ingresos, sino porque se de Geografía y Estadística (IBGE) en septiembre de 2012, los adultos mayo- sienten más útiles y quieren estar cerca de otras personas. La presencia de res suman 23,5 millones de habitantes, más del doble que el registrado en adultos mayores en el mercado de trabajo afecta directamente las ventas 1991, cuando la franja etaria contabilizaba 10,7 millones de personas. Las en el sector de belleza, pues la competencia exige que las personas tengan proyecciones del IBGE para 2050 indican que Brasil tendrá 215,2 millones de siempre una buena apariencia. Prueba de eso es que, en 2010, el número de habitantes, siendo 30% con más de 60 años. cirugías plásticas realizadas en los Estados Unidos creció 5%, motivado por la necesidad de mantenimiento del empleo. Entre las razones que explican el aumento de la población de adultos mayores están la mejora de la calidad de vida, con más asistencia médica y En ingresos, el mercado de la tercera edad se muestra atractivo. El es- remedios, alimentación de mejor calidad y la disposición de las personas a tudio de Mintel indica que, en los Estados Unidos, el mercado de cuidados practicar más actividad física. Estudios de mercado revelan que buena parte de antienvejecimiento de la piel creció de forma continua entre 2006 y 2011, ese contingente tiene ingreso propio y es más propensa a gastar que a ahorrar. llegando a US$ 2,3 mil millones, con previsión de alcanzar US$ 3,39 mil mi- llones en 2015. En el grupo de los cinco grandes europeos (Francia, Alema- Con la vista puesta en ese nicho de mercado, Mintel, importante proveedo- nia, Italia, España y Reino Unido), ese mercado facturó 6,83 mil millones de ra independiente de inteligencia de mercado, elaboró un estudio que revela el euros en 2011; las proyecciones indican un crecimiento de 11% en 2015, potencial de negocios para la tercera edad en el sector de cosméticos y cuida- alcanzando la cifra de 7,59 mil millones de euros. dos de la belleza. El relevamiento indica que, ya para 2015, en Europa el total de personas entre 55 y 74 años será el doble de aquellas entre 15 y 24. En los No obstante, la oferta de productos para la tercera edad aún es pequeña, Estados Unidos, la diferencia entre el grupo con 55-74 años y la franja etaria de pero se presenta con utilización de mucha tecnología. Mintel señala algunos 15-24 años será de 24 millones; en China, 39 millones; y, en Japón, 21 millones. lanzamientos como cremas para las manos con propiedades para aumentar la producción de colágeno, ayudar a prevenir manchas de envejecimiento, El estudio muestra que las empresas de belleza que ignoran a los adultos rellenar arrugas, además de afirmar y nutrir la piel; cosméticos desarrollados mayores están perdiendo una gran oportunidad. En los Estados Unidos, por para las mujeres entre 50 y 60 años, con textura seleccionada especialmente ejemplo, las personas entre 55 y 64 años tienen el doble del ingreso disponi- para piel madura, además de líneas antienvejecimiento del cabello desarro- ble que los jóvenes con menos de 25 años y en el Reino Unido, la franja etaria lladas con un derivado del calcio, que forma un escudo de protección sobre el cabello debilitado. Está también el gel de baño con propiedades antienve- jecimiento, que higieniza las manos y estimula la producción de colágeno y tiene fragancias con extractos que previenen el envejecimiento. 226

Versión en Español La utilización de tecnología de punta resulta evidente en los lanzamien- Entre los países asiáticos, Corea del Sur superó a Japón como autoridad tos de productos con factor de crecimiento epidérmico, que contienen enzi- en el cuidado de la piel. El país desarrolla productos que se destacan por la mas de reparación de ADN para soportar la proliferación de células nuevas y innovación y excelencia técnica. Un ejemplo de la calidad sudcoreana son jóvenes, además de reconocer y eliminar los daños al ADN; en las cremas con las llamadas cremas BB (Bálsamo Blemish) que poseen, en su formulación, enzima telomerasa, utilizada para prevenir los efectos del envejecimiento aminoácidos, vitaminas y filtro solar. Son productos híbridos que combinan celular y estabilizar la estructura de ADN de las células de la piel, o en los tratamiento y embellecimiento de la piel. En 2011, el mercado de belleza productos hechos con células-tronco de frutas. sudcoreano superó los 10 billones de wons (moneda oficial de Corea del Sur) y podrá sobrepasar los 14,5 billones en 2015. Uno de los segmentos que po- El estudio de Mintel apunta algunas novedades que surgirán en 2015, ba- drá ganar impulso es el de los productos masculinos, con líneas específicas sadas en investigación e innovación. Serán productos de cuidados para el cu- con ventas en los supermercados. erpo que ayudan a mantener la piel y articulaciones flexibles, geles, adhesivos y comprimidos fáciles de masticar destinados a la piel, articulaciones y acuidad Conocidos en Japón, los «Moba Beau» (belleza móvil) podrán ser com- mental, fragancias que transmiten imagen de juventud y cargan aditivos anti- ercializados, en breve, en Corea del Sur. Son dispositivos de belleza (elec- envejecimiento, píldoras para prevenir las canas y la caída del cabello. trónicos o no) concebidos para ser llevados en la cartera. Son utilizados para cuidados del rostro y cuerpo y muchos de ellos proporcionan beneficios an- tienvejecimiento. Influencia de Asia Efectos en Occidente Nada menos que 60% de la población mundial está ubicada en Asia. El crecimiento del mercado asiático tendrá reflejos en Occidente en China se destaca por su rápido y gran crecimiento; en India hay altos niveles 2015. De acuerdo con el estudio realizado por Mintel, la tecnología para el de educación y crecimiento de la clase media. Hasta hace algunos años, cuidado de la piel basada en biotecnología de Corea del Sur será difundida China era vista como un mercado atractivo para los productos occidentales. en los Estados Unidos y Europa, destacándose los productos híbridos, como Ese cuadro está cambiando a causa de la política del gobierno en volver a ese las cremas BB. Los Moba Beau se venderán a precios más bajos que los actu- país autosuficiente. Los operadores chinos son aprendices rápidos del tra- ales. Y, con seguridad, habrá, por lo menos, una gran compra de empresa de bajo de la competencia. Tanto que hay muchas marcas para el cuidado de la belleza por parte de compañías chinas e hindúes. piel con claras influencias de otros países. Empresas asiáticas están creando nuevas marcas y conceptos minoristas, específicamente para el mercado Mintel surgió hace cerca de cuarenta años elaborando estudios de mer- chino. Por otra parte, comienza un movimiento de países del Asia rumbo al cado en el área de alimentos y bebidas en el Reino Unido. Hoy, la marca está Occidente, evidenciada por la adquisición de grandes marcas occidentales presente en todo el mundo, con oficinas en Londres, Chicago, Nueva York, por parte de empresas asiáticas. Mintel cita como ejemplos de este nuevo Shanghái, Tokio y Sídney. cuadro la compra, por la japonesa Shiseido, de la empresa de maquillaje norteamericana Bare Essentials; la adquisición de la sudafricana Darling y las operaciones en los Estados Unidos y Europa (con excepción de Alemania) de Yardley por Godrej, de India. 227

Fichas Técnicas

A Avon, a empresa voltada para as mulheres, é líder mundial no mercado de Avon beleza, com uma receita anual próxima a US$ 11 bilhões. Uma das maiores empresas de venda direta do mundo, comercializa seus produtos em mais de 229 100 países por meio de cerca de 6 milhões de revendedores autônomos. A empresa é pioneira em venda direta de cosméticos no Brasil, onde está desde 1958. Atualmente, o Brasil conta com a maior força de vendas da empresa e é também a maior operação da Avon no mundo. Produtos O portfólio de produtos da Avon inclui itens de beleza de alta tecnologia e apresenta marcas de qualidade mundialmente reconhecidas como Linha Avon de Maquiagem, Color Trend, Renew, Skin-So-Soft,AdvanceTechniques e Avon Naturals. Além disso, inclui produtos de moda e voltados para a casa. No Brasil, a Avon é líder no segmento anti-idade e em maquiagem: a cada dois batons vendidos no país, um é Avon! Visão “Ser a companhia que melhor entende e satisfaz as necessidades de produ- tos, serviços e autorrealização das mulheres no mundo todo.” Ação Social A Avon é uma empresa global líder em ações sociais com foco em causas que interessam especialmente à mulher. As ações sociais da empresa são coordenadas pela Avon Foundation For Women, maior entidade focada em causas voltadas para a mulher ligada a uma corporação. Até 2012, foram doados mais de US$ 910 milhões em mais de 50 países para as causas do câncer de mama e violência doméstica. No Brasil, as ações sociais relaciona- das ao combate ao câncer de mama e à violência doméstica são coordenadas pelo Instituto Avon, que celebra uma década de ações voltadas para a mulher. Desde 2003, a organização já doou mais de R$ 46,4 milhões para projetos e ações relacionados a essas causas no país. Endereços: Avenida Interlagos, 4300 CEP 04660-907 São Paulo – SP Tel. 0800 708 2666 www.avon.com.br

Grif Rótulos A Grif é uma empresa especializada na fabricação de rótulos e etiquetas adesivas. Instalada em um parque industrial com mais de 11.000 m² reúne o que há de mais moderno em tecnologia e infraestrutura. Há mais de 25 anos atendendo a diversos segmentos de mercado permitiram desenvolver uma dinâmica própria e arrojada e para tanto trata seus clientes de forma personalizada, valorizando suas diversidades e buscando soluções rápidas e eficazes para todas as suas necessidades. A certificação ISO 9001:2008 e aplicação da norma GMP (Good Manu-facturing Practices) em seus processos produtivos garantem a realização de trabalhos com qualidade assegurada, contando ainda com a experiência de profissionais mod- ernos e equipamentos de última geração na produção, manutenção e garantia do perfeito estado da arte. Missão Capacitar e motivar nossos colaboradores, para que juntos somemos profis- sionalismo e competência, resultando em excelência em atendimento e quali- dade mais eficiente; respeitando as responsabilidades sociais implantadas e visando constantemente a satisfação total de nossos clientes, solidificando um crescimento contínuo nosso e de nossos clientes e tendo como objetivo o reconhecimento dos nossos mercados. Produtos Impressão de rótulos em flexografia, offset e letterpress em até oito cores; acabamentos em verniz UV, hot e cold stamping; rótulos em duas ou três camadas, rótulos extendidos entre outros; Provas digitais, laboratórios de pré-impressão e de tintas com sistema de gerenciamento de cores. Sede: Avenida Monteiro Lobato, 986 CEP 07112-000 Macedo – Guarulhos – SP Tel. 11 2146 1150 Fax: 11 2146 1151 [email protected] www.grifrotulos.com.br 230

Age do Brasil A AGE DO BRASIL é especializada na terceirização de cosméticos. Pro- duz loções hidratantes, shampoos, condicionadores, sabonetes líquidos, óleos, géis e demais produtos cosméticos, conforme as especificações dos nossos clientes. Atualmente é a única indústria terceirista de cosméticos na América La- tina com certificados ISO 9001 e 14001. Desde 2002, a Age do Brasil prioriza o atendimento aos requisitos dos seus clientes através da melhoria contínua dos processos, da valorização de seus colaboradores, do desenvolvimento socioeconômico e preserva- ção dos recursos naturais. “A Age do Brasil é um sonho transformado em realidade. Nossa equipe é comprometida com a qualidade, ética e sustentabilidade. O futuro desta empresa está sendo escrito com o sucesso dos nossos clientes.” Guilherme Jacob Fundador e Diretor Presidente da Age do Brasil Sede: Rua do Albatroz, 296 Cep 88137-290 Palhoça - SC Tel. 48 3203 6200 www.agedobrasil.com.br 231

Coferly Atuando no mercado de cosméticos desde 1936, a Coferly Cosmética é a pioneira e a maior empresa de terceirização de coloração e descoloração capilar da América do Sul. Uma empresa 100% brasileira instalada em uma área de 12.000 m² em Cotia – SP, com laboratórios próprios e profissionais altamente qualifi- cados. Possui um centro técnico permanente a disposição do cliente e certificação de todos os órgãos competentes. A constante busca por inovações e melhoria de seus produtos faz de seus projetos únicos e exclusivos. Utilizando-se matérias primas de procedência garantida dos melhores fornecedores mundiais, e tecnologia internacion- al e inovadora, conquistou o reconhecimento das melhores marcas de coloração profissional do Brasil. A nossa Missão é desenvolver e produzir cosméticos personalizados de alta qualidade para a beleza dos cabelos, e a nossa visão é ser a melhor empresa do Brasil em terceirização de especialidades cosméticas para a beleza dos cabelos. Produtos • coloração permanente • coloração semi permanente ou tonalizante • pó descolorante • água oxigenada • cartela de cores A Coferly se orgulha de ter a mais moderna planta para terceirização de coloração capilar da America do Sul. São equipamentos de ultima geração, importados de diversos países, que garantem a qualidade de nossos produtos taté que cheguem a sua embalagem final. Sede: Rua Euricides Formiga, 10/30 CEP 06714-300 Jardim Claudio – Cotia – SP Tel. 11 4615 4555 [email protected] www.coferly.com.br 232

Há mais de 28 anos atendendo o mercado nacional e internacional com Ion Química produtos e conceitos inovadores, a ION se orgulha em ser uma empresa genuinamente brasileira. 233 Unindo a busca de conhecimento a uma visão mercadológica, atuamos ofe-recendo aos nossos clientes um atendimento personalizado, através de su-porte técnico, desenvolvimento de formulações e conceitos que at- endam as necessidades do mercado nacional e internacional. Objetivo O objetivo de nossa equipe é atender as necessidades de nossos parceiros de maneira personalizada. Este tipo de atendimento nos oferece oportunidade de participar do Plano de Marketing do nosso cliente, desta forma desenvolvendo conceitos, sugestões e produtos direcionados ao negócio do cliente. Produtos Tecnologia em oleoquimicos derivados de fonte natural, alternativas veg- etais ao uso dos petroquímicos garantindo performance, moléculas ex- clusivas e patenteadas como por exemplo silício orgânico, biopeptídeos, polímeros com efeito sensorial, sílicas vegetais, micronizados especiais, óleos e extratos vegetais, miméticos de proteínas, lipídeos funcionais, complexos sinérgicos. Das representadas: AAK, Exsymol, Lucas Meyer, DOW, Farmaservice e Polytechno A equipe Com uma equipe comprometida com resultados, buscamos atender nossos parceiros com o objetivo de suprir todas as necessidades provenientes das etapas de criação, desenvolvimento e produção de maneira personalizada. Sempre dispostos a colaborar, a equipe ION atua de maneira sinérgica, onde todas as áreas se comunicam entre si, buscando o melhor resultado. Visão Dentro de uma visão global de desenvolvimento e atualização tecnológica, nossa área de importação seletiva coloca a disposição do mercado brasileiro uma série de produtos de alta qualidade e sustentabilidade. Estamos sempre preocupados em trazer a mais alta qualidade e tecnologia disponível para nos- sos parceiros, com fornecedores comprometidos com a mesma filosofia de atender bem de maneira responsável e sustentável, não agredindo a nature- za e com responsabilidade social. Desta maneira conseguimos disponibilizar matérias-primas nacionais e internacionais a prazo, custo e qualidade. Sede: Avenida Vereador José Diniz, 3651 / 7º andar Cep 04603-003 Campo Belo - São Paulo - SP [email protected] www.ionquimica.com

Lipson Histórico 234 Lipson, fundada em 1989, um empreendimento voltado a produção e de- senvolvimento de produtos cosméticos para terceiros. Possui Centro de Pes- quisa & Desenvolvimento altamente qualificado para apresentar sugestões de novos produtos. Reproduz formulações dentro de um conceito de quali- dade absoluta e garante o atendimento exclusivo aos clientes. Oferecemos soluções criativas com verdadeira parceria, qualidade, flexibi- lidade e rapidez, permitindo que seus investimentos sejam intensificados junto aos setores de Marketing e Vendas. Instalações Investimos continuamente em tecnologia e capacitação de pessoas, o que viabilizou a ampliação da nossa capacidade produtiva no setor de maquilagem no ano de 2012. Dispomos de • Flexibilidade no atendimento de pequenas, médias e grandes produções; • Centro de Pesquisa e Desenvolvimento; • Garantia da Qualidade, controle físico, químico e microbiológico; • Assessoria em registro de produtos, embalagens e fiscal. Serviços • Cremes • Gel / Gel Creme • Loções • Higiene e Toucador • Perfumaria • Maquilagem • Sachet • Celofanagem • Flow-Pack • Blister • Montagem de Kits Operações Full Service, Beneficiamento e Industrialização Sede: Rua Inco, 210 CEP 09961-370 Jardim Alba - Diadema - SP Tel. 11 4061 6435 [email protected] www.lipson.com.br

Grupo Investiga Localizado no coração do polo tecnológico de Campinas, o Grupo Investiga é referência em avaliações de produtos alimentícios, cosméticos, farmacêu- ticos e veterinários, nas suas diferentes fases de desenvolvimento, supor- tando com dossiê técnico as áreas de marketing e registro de produtos. Sua história inicia-se em 1993, através da visão empreendedora de seus fundadores. A percepção da demanda de diferentes serviços e o encontro com profissionais de elevado conhecimento técnico levou a criação de novas empresas com características próprias, porém integradas em seus pontos co-muns, de forma a proporcionar a seus clientes e seus respec- tivos consumido-res serviços inovadores e validados em órgãos regulatóri- os em todo o mundo. O seu crescimento no Brasil e a percepção de seus serviços ampliou as suas fronteiras, estando presente em 16 países. Consciente do impacto de seu trabalho na sociedade, o Grupo Investiga embasa toda a sua organização em valores humanos, éticos e científi- cos, coerentes com a sua missão de oferecer serviços inovadores e de qualdade nas áreas clínica, sensorial, analítica, biológica e molecular. Seus valores são cen-trados no relacionamento transparente, harmônico e de crescimento mútuo, transformando a atividade empresarial em algo de valor real para a sociedade, através da confiança, rigor científico e responsabilidade socioambiental, base-ados na capacidade de pesquisa, inovação e domínio técnico. Hoje, dentro da sua capacitação oferece ao mercado avaliação de segurança e eficácia, qualidade de protótipos, análise sensorial, estudos com consumido- res, análises laboratoriais, pesquisas químicas e biológicas, biologia celular e molecular, pesquisas de eficácia em modelo 3D de pele, desenvolvimento de produtos e serviços baseado em biologia molecular e metagenômica. As empresas que compõem o Grupo Investiga são: Allergisa, Perception, Dosage, Tridskin, Invitrocell, Gentros e Clínica. Sede: Avenida Dr. Romeu Tórtima, 452 Cep 13084-791 Barão Geraldo - Campinas - SP [email protected] www.grupoinvestiga.com.br 235

Bioplan/Mappel Histórico A Mappel possui sua base fundamentada nos padrões de qualidade da indústria farmacêutica, onde iniciou suas atividades no Rio de Janeiro, em 1955, como um Laboratório Farmacêutico, terceirizando para as principais empresas nacionais e multinacionais do país. Há 58 anos no mercado de terceirização, o Grupo Mappel dispõe de um corpo técnico especializado, em todas as plantas que integram suas uni- dades de negócios. Missão Atender às expectativas dos nossos clientes e fornecedores, a fim de gerar plena satisfação em toda a nossa rede de negócios. Ser reconhecida no mercado de prestação de serviços, pela eficiência e qualidade no atendimento aos clientes, assim como pela inovação e serie- dade, sempre presente nos serviços prestados. A Mappel conta com 2 plantas, situadas, na região do ABC, em São Paulo. Na unidade de São Bernardo do Campo, possuímos expertise para o envase de sachets, blisters e monodoses para as indústrias farmacêutica, cosmética, domissanitária e veterinária. Já na unidade de Diadema, estamos aptos a fabricar e envasar produtos cosméticos e dermocosméticos. No final de 2012, a empresa passou a ser 100% francesa, devido à aquisição pelo grupo Bioplan, trazendo para o Brasil, uma larga experiên- cia em terceirização, sendo a líder mundial do mercado de sampling (amostras), contando com fábricas em 7 países e um centro técnico na França, que oferece oportunidades globais de inovação e desenvolvimento de produtos. Endereços: Avenida Deputado Oswaldo Moraes e Silva, 55 CEP 09991-190 Vila Conceição - Diadema - SP Rua Miro Vetorazzo, 1619 CEP 09820-135 Demarchi - São Bernardo do Campo - SP Tel. 11 4043 8350 / 11 4346 6377 [email protected] www.mappel.com.br 236

Oxiteno Pautada pela inovação e sustentabilidade, a Oxiteno é uma empresa química com atuação global e líder na produção de tensoativos e espe- cialidades químicas que completa 40 anos de sucesso em 2013. A missão da Oxiteno é desenvolver produtos químicos e soluções de alto desempenho, sustentáveis e inovadoras para a vida das pessoas. Para isso a companhia oferece tecnologias que atendem à necessidade de seus clientes e de diversos mercados, como Agrochemicals, Home Care and I & I, Oil & Gas, Paints & Coatings e Personal Care. Uma das empresas subsidiárias da Ultrapar, a Oxiteno está presente em nove países das Américas, Europa e Ásia e conta com 12 unidades industriais lo- calizadas no Brasil, Estados Unidos, México, Uruguai e Venezuela e escritóri- os comerciais na Argentina, Bélgica, China e Colômbia. É essa mistura de culturas e conhecimentos que faz da Oxiteno líder nos mercados em que atua. Com investimentos permanentes em inovação, conta com quatro centros de pesquisas e desenvolvimento no Brasil, México, Uruguai e Venezuela. Para a Oxiteno, não há inovação sem sustentabilidade. Por isso, a empre- sa prioriza o uso de tecnologias limpas e eficientes, o que tem resultado em aperfeiçoamento contínuo de seus processos. Seu conceito Greenformance associa o uso de recursos renováveis, cui- dado com o meio ambiente e saúde e bem-estar no desenvolvimento de novos produtos, além de reforçar o compromisso da empresa com o meio ambiente e com o bem estar das pessoas. Sede: Av. Brigadeiro Luis Antônio, 1343 / 10º andar CEP 01317-910 Bela Vista - São Paulo - SP Tel. 11 3177 6102 www.oxiteno.com 237

Sarfam Histórico 238 A Sarfam é uma empresa 100% nacional, reconhecida no Brasil pela ex- celência na distribuição e representação de matérias-primas dos mais re- nomados fabricantes mundiais e com forte presença nos maiores centros comerciais do pais. Uma empresa empreendedora que valoriza a inspiração e a inovação, com produtos e serviços que refletem esta busca incessante pela novidade. Ousadia, dedicação e talento são marcas registradas da SARFAM, com uma equipe de profissionais que se inspiram no futuro para transformar o presente. Oferece as melhores soluções em especialidades químicas, com ativos e aditivos de alta performance e garantia de qualidade assegurada. Integra valores essenciais que transformam seu compromisso com a responsabilidade social e ambiental em projetos reais e tangíveis. Certificada ISO 9001:2008, com foco na qualidade e melhoria contínua dos processos, visa oferecer aos clientes e parceiros os melhores produtos e serviços. Linha completa de especialidades químicas para personal care: • Bioativos de alta performance e sinergia com eficácia comprovada • Peptídeos especiais e multifuncionais. • Ativos antiperspirantes com alta tecnologia • Ingredientes eco-friendly: Extratos aromáticos, emulsionantes , ativos minerais, extensa linha de modificadores de reologia e sensorial. • Excelentes sistemas preservantes. • Completa linha de filtros solares e sistemas para estabilização. • Resinas e polímeros de fixação e modelação capilar. • Beads em formatos exclusivos • Esfoliantes naturais e minerais diferenciados. • Óleos exóticos ricos em ácidos graxos essenciais. Diferenciais Laboratório de desenvolvimento atualizado e com amplo conhecimento de matérias-primas e mercado, assim proporciona um suporte diferencia- do com projetos exclusivos que focam as principais tendências e inovam com soluções práticas. Conceitos, ideias e criatividade são requisitos essenciais da Sarfam que tornam os projetos desenvolvidos surpreendentes e adequados com a ne- cessidade de cada cliente. Sede: Rua Professor Nelson de Senna, 231 CEP 04387-230 Cidade Domitila – São Paulo – SP Tel. 11 2114 0414 Fax: 11 2114 0400 [email protected] www.sarfam.com.br

AkzoNobel A AkzoNobel é uma das principais produtoras de especialidades quími- cas e líder global em tintas e revestimentos. Fornecemos produtos ino- vadores para indústrias e consumidores no mundo inteiro e trabalhamos com paixão no desenvolvimento de soluções sustentáveis para os nos- sos clientes. O nosso portfólio inclui marcas bem conhecidas como Coral, Dulux, Wanda, Sikkens, International e Eka. Com sede em Amsterdã, na Holanda, somos consistentemente indicados como uma das empresas lí- deres na área de Sustentabilidade. Com operações em mais de 80 países, os nossos 50.000 colaboradores no mundo inteiro estão comprometidos com a excelência e com o cumprimento da premissa “Respondendo hoje as perguntas do amanhã” (Tomorrow’s Answers Today™). As atividades da AkzoNobel no Brasil estão divididas em suas três principais áreas de negócios mundiais: Tintas Decorativas; Performance Coatings e Especialidades Químicas. AkzoNobel Global Personal Care Parte da unidade de negócios Surface Chemistry, integrante da área de Especialidades Químicas, a divisão Global Personal Care oferece tecnologias de alta performance para o segmento cosmético auxiliando nossos clientes a criar produtos que excedam as expectativas de seus consumidores. Em nosso portfólio encontram-se polímeros naturais, polímeros de fix- ação, agentes de condicionamento, hidratação e surfactantes com ben- efícios multifuncionais, aplicáveis em sistemas como tratamento dos ca- belos, modelação de longa duração, hidratação de alta eficácia, melhoria sensorial e efeitos de textura únicos. Dentre as nossas principais marcas temos as linhas: Amphomer® e Resyn® para fixação e modelação; Arquad® PC e Armocare® para condicionamento; Structure® para modificação de reologia e sensorial; Dermacryl® para resistência à água e Dry-Flo® para melhoria sensorial. Registre-se em nosso website (www.akzonobel.com/personalcare) e acesse nosso portfólio completo, além de mais de 500 formulações em diversas categorias de pele e cabelo, artigos, apresentações, seminários on-line e muito mais. AkzoNobel Global Personal Care – onde ciência é uma questão de beleza. Sede: Rod. Akzo Nobel, 707 Cep 13295-000 Itupeva - São Paulo - SP Tel. 11 4591 8870 [email protected] www.akzonobel.com/personalcare 239

Clariant Histórico 240 A Clariant é líder global em especialidades químicas. Com sede em Mut- tenz, na Suíça, está representada globalmente por mais de 100 unidades, empregando cerca de 21.000 funcionários em 7 Business Units. O sucesso da companhia está baseado no know-how de seus funcionários, em sua habilidade de identificar novas necessidades dos clientes e na capacidade de detecção de tendências de mercado. Para isso, a Clariant conta com um Centro Regional de Desenvolvimento e Assistência Técnica localizado em São Paulo, oferecendo suporte técnico completo, o que permite desenvolver projetos sob medida e disponibilizar novos produtos e conceitos para as mais variadas formulações. Para a indústria cosmética, a Clariant oferece uma completa linha de ingredientes que abrange desde tensoativos tradicionais, conservantes, emulsionantes, até polímeros e aditivos especializados para cada tipo de formulação. Produtos / Serviços Dentro do portfólio de produtos para a indústria cosmética, a Clariant se destaca nos segmentos: • HAIR CARE Biopolímeros das linhas Vitipure™, Velsan e Zenvivo™ para reparação capilar e tratamento do couro cabeludo. Produtos para condicionadores como Stearamidopropyl Dimethylamine (Genamin® SPA) e Behentrimonium Chloride (Genamin® BTLF). • SKIN CARE Biopolímeros das linhas Vitipure™, Velsan e Zenvivo™ para hidratação, proteção, rejuvenescimento e sensorial diferenciado. Polímeros multifuncionais da linha Aristoflex® e emulsionantes como as linhas Hostacerin® e Hostaphat® para cremes, loções, desodorantes, entre outros. • PRESERVATIVES Ampla gama de preservantes e blends sinérgicos. Sede: Avenida das Nações Unidas, 18.001 CEP 04795-900 Santo Amaro – São Paulo – SP Tel. 11 5683 7616 / 7248 / 7223 Fax: 11 5683 7679 www.personalcare.clariant.com

COSMOTEC: CREDIBILIDADE E INOVAÇÃO NO Cosmotec MERCADO COSMÉTICO BRASILEIRO 241 Com 26 anos de uma história de sucesso, a Cosmotec é especializada no fornecimento de ingredientes para personal care. A empresa oferece ao mercado um portfólio completo de soluções, incluindo aditivos reológicos, agentes condicionantes, conservantes, corantes para tinturas, filtros so- lares, ingredientes ativos, ingredientes vegetais, modificadores de senso- rial, pigmentos convencionais e perolados, polímeros especiais, proteínas, aminoácidos, silicones e derivados, entre outros. Em 2013, a Cosmotec deu mais um grande passo rumo ao fortaleci- mento de seus negócios: a empresa anunciou uma joint venture com a Sumitomo Corporation. Fundado há 400 anos, o Grupo Sumitomo é um dos principais grupos empresariais do Japão, com presença em 117 locali- dades de 65 países e 94 anos de experiência em negócios internacionais. A Cosmotec e a Sumitomo são empresas com afinidades de valores e propósitos: oferecer um serviço personalizado e de excelência a seus cli- entes, buscando o crescimento contínuo de todos os envolvidos. Excelência em infraestrutura A Cosmotec possui duas unidades de moderna infraestrutura e equipamen- tos de alta tecnologia no Estado de São Paulo. A fábrica e o centro de dis- tribuição encontram-se na unidade Guarulhos, enquanto a unidade São Paulo concentra atividades de pesquisa e desenvolvimento, marketing e atendimento comercial, além de núcleo de treinamento composto por showroom e auditório. Tendências e fórmulas: Soluções sob medida Através de estudos do mercado de beleza e do comportamento do consu- midor, a Cosmotec desenvolve pacotes de tendências alinhados às particu- laridades do setor cosmético brasileiro e ao perfil de cada cliente. Com o apoio de equipe especializada, a empresa ainda apresenta a seus clientes um amplo banco de fórmulas com sugestões para pele, cabelos, pro- teção solar e maquiagem. Qualificações e responsabilidade socioambiental Desde 2009, a Cosmotec é certificada ÁPICE através do Programa de Qualificação de Fornecedores para a Sustentabilidade da ABIHPEC. A empresa também é responsável pelo projeto de apoio social Estrelinhas- do-Mar, que auxilia diversas instituições carentes no Estado de São Paulo. Destacam-se ainda o apoio à fundação GRAACC e a campanha ambiental Água Q.S.P., que visa a conscientização coletiva no uso racional de água. Sede: Rua Oiti, 71 Cep 03347-000 Tatuapé - São Paulo - SP Tel. 11 2027 1100 Fax 11 2965 4774 [email protected] Twitter: cosmotec_brasil LinkedIn: Cosmotec Especialidades Químicas www.cosmotec.com.br

Cerviflan Histórico 242 Fundada em 1976, a Cerviflan atua no segmento de embalagens de aço para produtos químicos e aerossóis. Dona de um dos parques industriais mais mod- ernos da América Latina a empresa iniciou como beneficiadora de aço e a partir dos anos 80, entrou definitivamente no mercado de embalagens metálicas. Hoje a fábrica opera com cerca de 280 colaboradores em Guarulhos, SP. A Cerviflan foi pioneira na aplicação de PET no fundo e domo para embala- gens de aerossol, impedindo o processo de ferrugem. Além disso, a em- presa é a única em toda a América Latina com um portifólio completo, onde o diâmetro pode variar de 45mm a 65mm, e a altura, de 70mm a 300mm. Tanto as embalagens com 45mm de diâmetro quanto as com 300mm de altura são fabricadas exclusivamente pela Cerviflan. As latas para aerossóis produzidas pela empresa suportam pressões que variam de 12 a 18 BAR. Missão A Cerviflan produz embalagens para aerossóis desde 2005. Até o fim deste ano, serão produzidas 12 milhões de peças por mês. Até o fim de 2011, a capacidade produtiva da empresa atenderá 15% da demanda do mercado. A nossa missão é continuar ampliando a produtividade, sempre mantendo nosso padrão de qualidade, para atender um mercado cada vez mais versátil e exigente. Acreditamos que o segmento de aerossóis continuará crescendo significativamente nos próximos anos, principalmente porque o aço é material ecologicamente correto. Além disso, o lead time (processo que envolve toda a cadeia de produção: do planejamento da embalagem ao envase) do aço é de 45 dias! E mais: o aço permite uma decoração (rótulo) mais elaborada, seja em ilustrações, imagens fotográficas, cores, etc... Produtos • Aerossóis (45mm, 52mm, 57mm e 65mm) • Altura de 70mm a 300mm • Pressões (de 12 a 18 BAR) • Necked-in • Litografados ou sem impressão • Com ou sem verniz • Aplicação de PET no fundo e domo (evita ferrugem) • 100% da produção testada Sede: Rua Indubel, 357 CEP 07170-353 Parque São Luiz - Guarulhos - SP Tel. 11 3787 7666 www.cerviflan.com.br

A Mapric é uma empresa 100% brasileira, especializada no desenvolvi- Mapric mento e na fabricação de bioativos para o segmento cosmético. Funda- da em 1985, também atua na distribuição de matérias-primas nacionais 243 e importadas para os segmentos cosmético, farmacêutico, alimentício, domissanitário e veterinário. Com sede em São Paulo, a Mapric possui laboratório de inovação, pes- quisa e desenvolvimento de conceitos e produtos, armazém climatizado, salas limpas de fracionamento, fábrica de insumos cosméticos e um setor comercial focado nas necessidades da indústria. Além disso, a Mapric trabalha em parceria com comunidades extrativistas na coleta, plantio e fabricação de produtos naturais da biodiversidade brasileira de acordo com a legislação vigente no Ministério do Meio Ambiente, partici- pando ativamente de projetos socioambientais que promovam a sustentabili- dade da região, assim como a inclusão socioeconômica destas comunidades. A Mapric está presente em todas as regiões do Brasil através de seus representantes, e em diversos países, atendendo a mais de 10 mil clientes. Certificada pela ISO 9001:2008, desde 2005, com o escopo: “Projeto, de- senvolvimento, fabricação, fracionamento e distribuição de matérias-primas para o mercado farmacêutico e cosmético. Fracionamento e distribuição de matérias-primas para o mercado alimentício”, investe na melhoria contínua de seus processos orientada por sua política de qualidade. Diretoria Diretor Técnico Luiz Gustavo Martins Matheus [email protected] Diretora Admtinistrativa Maria Inês Offenbecker Gouvêa [email protected] Diretor Comercial Raphael Offenbecker [email protected] Sede: Av. Dr. Gentil de Moura, 194 Cep 04278-080 Ipiranga - São Paulo - SP Tel. 11 5061 5282 www.mapric.com.br

Aerogas A Empresa GRUPO AEROGAS - Empresa 100% nacional que atua há mais de 44 anos no mercado de fabricação e envasamento de aerossóis e desde 1986 na fabricação de válvulas, pumps e tubos PET para aerossóis, além de terceirização, focando os mercados farmacêutico e cosmético, atendemos também os segmentos de correlatos e alimentos. Conta hoje com colaboradores altamente qualificados, área industrial com mais de 20 mil m2, sempre na dinâmica da ampliação, próximo ao Km 18 da Rodovia Anhanguera, a 2 Km do Rodoanel, o que facilita o acesso e a logística rodoviária. Possui hoje amplo leque de clientes nacionais e multinacionais, além de exclusivo portfólio no setor farmacêutico, com G.M.P implantado (Boas Práticas de Fabricação) e certificado pela ANVISA. Política e visão de negócios totalmente direcionadas aos conceitos de qualidade e excelência no atendimento aos clientes. BAG ON VALVE , Produção, fabricação e envase. Cosmética Capacitada para altas produções, desenvolvimento e pesquisa de novos produtos. Farmacêutica Centro de referência para os laboratórios da indústria farmacêutica bra- sileira e internacional. Correlatos Atende as especialidades médicas dermatológicas, nos processos de cri- oterapia entre tantas outras possibilidades. Alimentos Criação de produtos alimentícios, atendendo desde a fina gastronomia, azeites e temperos especiais. Sede: Rua Professor Nelson de Senna, 231 CEP 04387-230 Cidade Domitila – São Paulo – SP Tel. 11 2114 0414 Fax: 11 2114 0400 [email protected] www.sarfam.com.br 244

A EVIC brasil é a primeira empresa focada na pesquisa clínica em seres Evic Brasil humanos para produtos cosméticos, dermatológicos, farmacêuticos e afins com atuação internacional no Brasil e vínculos exclusivos ao Grupo EVIC 245 international, grupo este com mais de 40 anos de experiência e serviços prestados para todos os continentes. Com o apoio de especialistas de outras unidades do Grupo EVIC interna- tional, a EVIC brasil está apta a oferecer ao mercado nacional e internacional avaliações: pré-clínicas in vitro e in silico , clínicas, instrumentais, sensoriais e mercadológicas em instalações completamente adequadas e remodeladas, com equipamentos de última geração, profissionais altamente qualificados e alto pa- drão de estudos empregando protocolos reconhecidos e válidos mundialmente. Buscamos a melhoria dos nossos processos por meio de um sistema de gestão de qualidade eficaz que atenda os requisitos em conformidade com os princípios éticos em pesquisa clínica provenientes da Declaração de Helsinque (junho 1964), com as recomendações internacionais em Boas Práticas Clíni- cas para a realização de estudos clínicos de medicamentos ICH E6 (R1) de 10/06/1996 (CPMP/ICH/135/95) e com a resolução brasileira n. 196/96 CNS (de 23/10/2012) orientações para estudos envolvendo seres humanos. A satisfação de nossos clientes é refletida em nosso crescimento con- stante, no mercado brasileiro e mundial, fruto de uma parceria ágil, flexív- el, inovadora e personalizada às necessidades do cliente no âmbito regu- latório, mercadológico, técnico e científico. Serviços oferecidos Avaliações in vitro e in silico , avaliações clínicas, instrumentais, sensoriais e mercadológicas. Dentre eles: • Estudos clínicos na avaliação da Segurança de produtos: Irritação dérmica e mucosas, Alergenicidade, Fototestes, Pele Sensível, Atópica, Acne, Sebor- reica, Dermatologicamente testado, Hipoalergênico, Oftalmologicamente testado, acompanhamentos ginecológicos, pediátrico e odontológico, etc.; • Eficácia Clinica: todos os atributos em Skin Care, Hair Care, produtos de higiene corporal, desodorantes, efeito antisséptico, efeito desodorante e antitranspirante, Oral care, etc.; • Eficácia Instrumental: valor de FPS - UVB (in vitro e in vivo ),UVA (in vitro e PPD), Resistência a água e ao suor, Autobronzeador, Hidratação, Proteção, Efeito clareador, Rugas, Elasticidade e Firmeza, Gordura localizada e Celulite, CW, TEWL, pH, Colorimetria, Análise de Imagem, Temperatura cutânea, etc; • Análise Sensorial: Testes afetivos, discriminativos e ADQ; • Avaliações Mercadológicas: Consumer test Sede: Rua Dr. Leonardo Cavalcanti, 314 Cep 13201-013 Centro - Jundiaí - SP Tel. 11 4522 6213 [email protected] www.evicbrasil.net

Linus Histórico 246 A LINUS atua desde 2007 atendendo exclusivamente as indústrias Química, Cosmética e Farmacêutica oferecendo serviços em Recursos Humanos para a gestão, o desenvolvimento e a contratação de equipe. Composta por uma equipe de consultores especializados e atualizados com as necessidades do mercado, a LINUS também conta com um banco de dados de profissionais atuantes no setor, uma ampla rede de contatos e fer- ramentas digitais que contribuem com a qualidade na realização dos projetos. Serviços Recrutamento & Seleção Especializado Área técnico-cientifica: identificação de profissionais focados em ino- vação, pesquisa e desenvolvimento, assuntos regulatórios, gestão da qualidade e vendas para posições técnicas, posições de especialistas, de supervisão e coordenação. Executive Search Profissionais que exercem cargos de média e alta gerências, com re- sponsabilidades na gestão de pessoas e processos. Hunting Processo de busca com a intenção específica de identificar, atrair e aval- iar profissionais especializados e/ou executivos para cargos estratégicos. Mapeamento de Mercado Avaliação estratégica da área de interesse, mapeando os profissionais e cargos pertinentes. Desenvolvimento Por meio de uma avaliação estruturada e imparcial das competências de gestão e liderança de cada profissional, a LINUS contribui para que seus clientes desenvolvam líderes conscientes, potencializando seus talentos individuais e suas relações com seus pares e subordinados através de projetos customizados. Sede: Avenida Paulista, 509 - cj 704 CEP 01311-000 Bela Vista - São Paulo - SP Tel. 11 3285 6690 www.linus.com.br

AERCAMP é a maior envasadora de produtos Aerossóis do Brasil, há Aercamp 45 anos procuramos oferecer compreensão das exigências de nossos clientes, execução de soluções personalizadas e competitivas em termos 247 de qualidade, custo e time to Market nos segmento Cosmético, Dermo- cosmético e Domi-Sanitário. Fundada em 1968 pelo senhor Antal Almásy (húngaro naturalizado brasileiro, residente no Brasil desde 1962), tem desde então ampliado, produzindo e colaborando com o crescimento no segmento de produtos aerossóis no mercado nacional, com princípios da responsabilidade so- cial empregada perante sua associação, junto a sua comunidade e seus colaboradores, fornecedores e todos os outros participantes da cadeia produtiva, fabricando produtos que não agridem o meio ambiente, com inteligência, inovação e consciência de altíssima qualidade. Em 45 anos consolidamos uma imagem de empresa modelo, na busca continua de ser referência de atendimento e envasamento de aerossóis, com qualidade, ética, agilidade te precisão, preservando e contribuindo com a manutenção do meio ambiente, buscando o melhor uso de nossos recur- sos naturais, motivando nossa organização com seriedade, fidelidade, sobre tudo a inovação, objetivando parcerias duradoras bem estruturadas. Entendemos que a responsabilidade social é fundamental para que nos- sos colaboradores tenham a oportunidade de profissionalização técnica e universitária, além de patrocinar o esporte municipal nas categorias de base com o comprometimento de fortalecer e fomentar o interesse da ju- ventude na pratica do esporte amador da cidade de Campo Limpo Paulista. Oferecemos: • Tradição desde 1968 no mercado brasileiro; • Liderança nos segmentos de Varejo, Franchise, porta a porta; • Envasamento e Manipulação de graneis; • Altíssima Qualidade em processos de Fabricação e Controle; • Just in Time e Flexibilidade – Linhas de Produção em series de 5.000 à 100.000 por turno; • Comprometimento com o Meio Ambiente; • Pioneira no envase Bag on Valve; • Laboratório para Pesquisa e Desenvolvimento; • Seriedade, ética e transparência nos negócios. Venha conhecer o nosso trabalho, pois, o seu sucesso é o nosso sucesso. Sede: Rua Oswaldo Grandisoli, 870 Cep 13231-520 Núcleo Industrial II - Campo Limpo Paulista - SP Tel. 11 4039 2142 www.aercamp.com.br

Fareva FAREVA é uma empresa familiar francesa e desde a fundação há vinte anos, mantém o compromisso de oferecer ao mercado um serviço diferen- ciado de alto nível. Com 32 unidades no mundo e maior empresa de terceirização francesa, Fareva consolidou suas operações no Brasil em 2012, através da fusão com a K&G, empresa de terceirização nacional. As três plantas do grupo estão situadas em Louveira e Itupeva (SP), com capacidade produtiva superior a quinhentos e cinquenta milhões de unidades anuais. Como um grupo independente reconhecido internacionalmente pelos cli- entes, a capacidade de atendimento é completa: • O laboratório de Pesquisa e Desenvolvimento, instalado em Itupeva SP, associaoconhecimentodomercadobrasileiroeaexpertisefrancesanode- senvolvimento de fórmulas inovadoras, com a sua necessidade específica. Agilidade no lançamento e um real valor agregado para seu produto é o resultado desta iniciativa • Com uma vasta gama de tecnologias disponíveis, como aerossóis, per- fumaria, líquidos e viscosos, a Fareva cuida de todas as etapas de fab- ricação até o acondicionamento final, buscando as melhores soluções para seu produto, sempre de forma sustentável com confidencialidade, qualidade, inovação e flexibilidade. • As parceirias estratégicas da Fareva com fornecedores de embalagens de latas, válvulas e atuadores garantem competitividade e comprome- timento com o resultado final. Conte com a Fareva do Brasil para seu projeto. Atendemos você onde você estiver. Endereços: Rua Américo Simões, 620 CEP 13295-900 Itupeva – SP Rua Karl Kiel Block, 891 CEP 13290-000 Louveira - SP www.fareva.com 248

Empresa inglesa fundada em 1925 por Mr. Crowe e Mr. Dawe., atua nos Croda mercados Cosmético, Farmacêutico, Veterinário, Crop Care, Home Care, Plástico, Tintas e Resinas, Tratamento de Água e Lubrificantes. Em 2012, 249 a Croda foi considerada a 25 ª corporação mais sustentável do Globo e a 1ª no Reino Unido, pela Corporate Knights (Canada). No mesmo ano, a empresa foi admitida no prestigioso índice FTSE 100, do Reino Unido. No Brasil desde 1974, a Croda oferece especialidades químicas de altaqualidade e possui ampla experiência no desenvolvimento de tecnolo- gias e soluções para seus clientes. A planta fica no Distrito Industrial de Campinas – Rua Croda, nº 580, tendo como Diretor Geral do Brasil & Cone Sul, o Eng. Marco Antonio de Macedo Carmini. Esta planta iniciou suas atividades em 1980 e hoje produz ingredientes fundamentais para os mercados de Higiene Pessoal, Cosméticos, Saúde Humana e Saúde Animal. Entre suas tecnologias de produção destacam-se as seguintes: esterificação, misturas especiais, re- finação de óleos de alta pureza, óleos vegetais certificados e produção de lanolinas e seus derivados. A Croda possui centros de desenvolvimento na Inglaterra, Estados Uni- dos, Brasil, França e Japão. Estes centros pesquisam e desenvolvem novos produtos e aplicações que estejam em linha com as tendências de mercado buscando constantemente manter a Croda pronta para responder às diver- sas necessidades de um mercado cada vez mais globalizado e exigente. Linhas de produtos: • Ácidos graxos essenciais; • Alcanolamidas graxas; • Álcoois graxos alcoxilados; • Amidas Graxas; • Bio-ativos (Sederma); • Ceras auto-emulsionantes; • Ésteres emulsificantes / emolientes; • Extratos Vegetais (Crodarom); • Lanolina e derivados; • Óleos super refinados; • Óleos triglicerídeos de alta pureza; • Óleos Vegetais da Biodiversidade; • Proteinas e derivados; • Surfactantes; • Tensoativos Quaternários. Sede: Rua Croda, 580 Cep 13054-710 Distrito Industrial - Campinas - SP Tel. 19 3765 3500 Fax. 19 3765 3536 www.croda.com.br

Índice de Fichas Técnicas Aercamp 247 Aerogas 244 Age do Brasil 231 Akzo Nobel 239 Avon 229 Bioplan/Mappel 236 Cerviflan 242 Clariant 240 Coferly 232 Cosmotec 241 Croda 249 Evic Brasil 245 Fareva 248 Grif Rótulos 230 Grupo Investiga 235 Ion Química 233 Linus 246 Lipson 234 Mapric 243 Oxiteno 237 Sarfam 238


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook