Contusiones• 2º grado - intensidad moderada, dolor-hematoma - afectación mas profunda (musculo-hueso) - pérdida de función, espasmo muscular - tratamiento: - criocompresión (24-48 h.) - elevación - medicación - baños alternantes, drenajeIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Contusiones• 3º grado - severas - espasmo muscular, pérdida de función, inflamación y/o hemorragia severos - descartar fractura o lesión muscular asociada - tratamiento como las de 2º grado - incorporación progresiva al ejercicioIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Contusiones en karate.Localización • Cabeza y cuello• Miembros inferiores• Miembros superiores• Abdómen• ToraxIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
LESIONES MUSCULARESIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Lesiones musculares• Posiblemente mas frecuentes en entrenamiento• Causas : - alteración equilibrio agonistas-antagonistas - alteraciones de la alineación - condición fisica, fatiga, sobrecarga - defectos del entrenamiento - deshidratación,calentamiento insuficiente - otros (infecciones)IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Lesiones musculares • Rotura muscular • Distensión muscular • Contractura • Hipertonía muscular global (“rampa”) • Dolor muscular retardado (“agujetas”) IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Rotura fibrilar Síntomas u Dolor u Inflamación u Hematoma u Movimientos ac'vos dolorosos u Impotencia funcional rela'va Actuación u R.I.C.E. IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Distensión muscular Concepto n Se exceden los límites de extensibilidad o las capacidades de tensión y se lesionan las fibras musculares, la unión músculo- tendinosa, tendón o unión tendinosa con hueso. n Grados IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Contractura muscular• Contractura - “bola” o dureza localizada y dolorosa a la palpación - aparición súbita tras esfuerzo - no cede solo con estiramientos - medicación, masaje, fisioterapia...IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Contractura muscular• 1º grado - leves - dolor no localizado, espasmo muscular en 24 h. - no lesión fibrilar - tratamiento: - crioterapia (local 24h, masaje con hielo) - estiramientos suaves y progresivos IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Contractura muscular• 2º grado - moderadas - puntos dolorosos localizados al momento - pérdida de función,inflamacion, equimosis - tratamiento: - frío y compresión 24 - 48 h. - elevación, medicación, ¿vendaje? - criomasaje,contrastes,estiramientos - incorporación progresivaIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Contractura muscular• 3º grado - severa - lesión tisular - clínica intensa, súbita - descartar roturas ( Rx para arrancamientos) - tratamiento como las anteriores - PREVENCIONIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Contracturas en karate .Localizacion• Miembros inferiores - isquio'biales - adductores - fascia plantar • Lumbar –cervical • Rara en MM.SS. IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
LESIONES TENDINOSASIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Lesiones tendinosas• Tendón: elemento de la unidad funcional músculo-tendón-hueso que permite la acción del músculo sobre la articulación• Problema POCA VASCULARIZACIÓN• Resistencia-flexibilidad UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID IX EDICIÓN
Lesiones tendinosas• Factores predisponentes -edad : a mas edad, tendinopatias crónicas -transtornos de la alineación,dismetrías -errores de entrenamiento (volumen,intensidad,recuperación) - otros IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Lesiones tendinosas en karate• Isquiotibiales y Adductores• Rotuliano• Aquiles• Cuadricipetal• PL biceps braquial y supraespinosoIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Lesiones tendinosas • Tratamiento -PREVENCION -crioterapia -antiinflamatorios (oral,inyectable) -fisioterapia -reorientación de la actividadIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
LESIONES LIGAMENTOSASIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Esguinces• Impotencia funcional, dolor,edema y hematoma• Muy importante el tratamiento precoz• 1º grado - minima impotencia funcional - no edema ni equimosis - frio, compresión, elevación, drenaje, vendaje, movilización precoz, potenciaciónIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Esguinces• 2º grado - impotencia funcional (inicialmente) - edema progresivo - valorar rx e inmovilización (funcional)• 3º grado - impotencia funcional severa - gran edema y hematoma - añadir descarga al tto e inmovilización (valorar efectos secundarios, cirugía) IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Esguinces. Tratamiento u REPOSO u HIELO u COMPRESIÓN u ELEVACIÓN u Valorar inmovilización POLITÉCNICA DE MADRID IX EDICIÓN UNIVERSIDAD
LUXACIONES IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Luxaciones• Pérdida de la relación normal entre los huesos de una articulación• Completas , subluxaciones• Pueden asociar fracturas• Localizaciones en karate - interfalángicas - mcf - hombro - otrasIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Luxaciones • Desgarro capsular • Lesion muscular • Lesión ósea • Lesión car'laginosa • Lesión vascular • Lesión nerviosa IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Luxaciones• Reduccion incruenta • Reducción quirúrgica- Maniobras suaves - recidivantes- Relajar grupos musculares - fracturas asociadas- Restaurar congruencia articular - fallo de maniobras de- Rx,inmovilización... reducciónIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
FRACTURAS IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Fracturas• Menos frecuentes• Pueden asociar lesion ligamentosa o muscular• Etiologia - traumatismo directo - traumatismo indirecto - estres o fatiga - microtraumatismos repetidos• Tratamiento conservador o quirúrgicoIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Actuación Fracturas u Ante cualquier duda recomendar asistencia y valoración médica. Rx u Fractura Cos'lla: posición semi- sentado que facilita respiración. u Fractura Miembros: Inmovilizar (no reducir). u No minusvalorar fracturas dedos IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
LESIONES CRONICASIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Lesiones crónicas• Comienzo gradual, insidioso y de larga duración• Etiologia - lesión aguda tratada incorrectamente - lesiones repetidas - microtraumatismos repetidos - errores técnicos repetidos• Papel fundamental del entrenador en la prevenciónIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Lesiones crónicas• Tendinitis/tendinopatía • Sesamoiditis - aquílea • Miositis osificante - rotuliana • Hematomas encapsulados - peroneos - tibial -subungueal -muscular• Bursitis • Espondilolisis/listesis - aquílea • Degenerativas - pre-infrarotuliana - condropatías - trocantérica - artrosis• Periostitis, Fascitis,...IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
LESIONES POR SOBRECARGAIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Lesiones por sobrecarga• Sobrecarga : situación por la cual las estructuras osteomusculares no asimilan la carga de entrenamiento al que se las somete• Sobrecarga ósea• Sobrecarga muscularIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
S obrecarga ósea • La capacidad de remodelación del hueso es sobrepasada por el esfuerzo IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Sobrecarga ósea.Factores de riesgo• Aumento en la intensidad del entrenamiento • Cambios en el entrenamiento • Fa'ga muscular • Defectos o cambios en la superficie • Defectos biomecánicos IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Sobrecarga ósea TRATAMIENTO SINTOMAS• Fatigabilidad • Crioterapia• Dolor • Reposo • Evaluación médica -localizado • Adecuar a patología -generalizado• Necesidad de detener el entrenamiento• Complicaciones (fx estrés)IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Sobrecarga muscular• Desequilibrio entre la carga de entrenamiento y la capacidad de recuperación del sistema muscular• Afectación funcional de uno o mas grupos musculares• NO se acompaña de lesión muscular anatómica• Producción: - por la propia contraccion muscular - por defectos metabólicos (sobre todo potasio)IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Sobrecarga muscular. Tipos• Dolor muscular retardado (“agujetas”) - tras ejercicio relativamente intenso o retomar el entrenamiento tras un tiempo de inactividad - aparece a las 24-72 h. - afecta sobre todo a la unión musculotendinosa - sin tratamiento (Sportenine como preventivo) - mantener actividad con buen calentamiento y estiramientosIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Sobrecarga muscular. Tipos• Hipertonía muscular global (“rampa”) - aumento de tono muscular secundario a grandes esfuerzos o defectos internos en el interior del músculo (alt. metabólicas, mala rehidratación.....) - cede bien con estiramientos - rehidratación y aporte de sales mineralesIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
LESIONES MAS FRECUENTES EN KARATEIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Estadisticas lesiones (en Mundiales)• Localizacion • Causa de lesión - cara 74,9 % - cabeza 8,8 % - puño 77,8 % - m.inferior 6,3 % - patada 5,5 % - m.superior 4,8% - caida/proyección 2,6 % - cuello 2,9% - no especificados 14% - torax 0,7 % - abdomen 0,7% - genitales 0,7 %IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
• Causa de lesión más frecuente • Traumatismo directo• Lesión más frecuente • Contusión leve (Grado I)• Importancia de las proteccionesIX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
• Alta incidencia de lesiones traumáticas faciales• Necesidad de mejorar los mecanismos de protección • Directos: guantillas, tatami, espinilleras, ¿casco? • Indirectos: reglamento, entrenamiento de sistemas de defensa (bloqueo y esquiva)IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Mecanismos de lesión• KUMITE • KATA- Traumatismo directo Sobrecargas musculares- Reagudizaciones Sobrecargas oseas-- Sobrecargas articulares IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Lesiones en kumite (combate)• CONTUSIONES (60%) • EPISTAXIS (10%) - Importancia según localización - taponamiento - Crioterapia precoz - crioterapia - Árnica montana 9 CH - revisión - descartar fracturas • HERIDAS (15%) - en labios, 35 % • ARTRITIS TRAUMATICA (7%) - ampollas, 30 % - interfalángicas - limpiar, cubrir, seguir - no menospreciar IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Lesiones en kumite (combate) • ESGUINCES (4%) - IF, tobillo, rodilla • FRACTURAS (2%) - Huesos propios, falanges, metas,maxilar • TCE (1-2%) - generalmente leves (KO) • OTROS (1%) - luxaciones, roturas tendinosas....IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Contusiones “especiales”- Región anterior: genitales ext. - Hielo y observación. No menospreciar importancia. - Región posterior: trayecto ciá'co. IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Epistaxis y trauma\smos nasales - Buen pronós'co si se tratan de forma correcta - Vigilar aparición de hematoma en tabique. - Si fractura: frío local, medidas contra epistaxis - Intentar reducción precoz . - Fractura sin tratar (o mal tratada) puede dejar secuelas esté'cas y funcionales (rini's, IR….). IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Epistaxis. Taponamiento - Sonarse, frío local y compresión digital. - Taponamiento anterior.Cuidado esponjas. IX EDICIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185