Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Signos 62

Signos 62

Published by cibersun, 2020-10-16 17:15:58

Description: Revista cubana Signos. Número 62.

Keywords: revista signos,samuel feijoo,cultura cubana,folclore,cultura popular

Search

Read the Text Version

Manuel Martínez Casanova Palabras de agradecimiento por el otorgamiento a Signos del Premio Internacional Fernando Ortiz 2011 stimado doctor Miguel Barnet, presidente de la Fundación Fer- nando Ortiz; estimados miembros de esta prestigiosa institución que nos honran con su presencia; estimados re- presentantes de los organismos e instituciones de la provincia que comparten hoy la alegría de este premio; estimados invi- tados, colegas, colaboradores y demás amigos presentes hoy en esta significativa y querida Sala Caturla de nuestra Biblio- teca Provincial José Martí: Recibir un premio, especialmente si es otorgado por una institución de la significación de la Fundación Fernando Ortiz, y recibir nada más y nada menos que su premio mayor, que es internacional no solo porque lo establecen las disposicio- nes que lo crean sino además porque es asumido como tal por su significación y capacidad de reconocimiento, es, sin dudas, siempre un gran acontecimiento, especialmente si se otorga a una obra que representa una labor conjunta resul- tante de la acción sistemática, cooperada, compleja y muchas veces difícil, de un colectivo numerosísimo en estos 42 años de existencia de una revista fundada por nuestro gran Samuel Feijóo y continuada por toda una familia de sus colaborado- res y seguidores tras su muerte, de la cual, el próximo 2012 se cumplen ya 20 años. SIGNOS [149]

Trinidad Pérez, vicepresidenta de la Fundación Fernando Ortiz, y Adamelia Feijóo, hija del Samuel Feijóo, hacen entrega del Premio a Manuel Martínez Casanova, director de Signos. El doctor Jesús Guanche, miembro de la Junta Directiva de la Fundación Fernando Ortiz, lee el Acta de Fundamentación del Premio. Manuel Martínez Casanova lee las palabras de agradecimiento y aceptación del Premio.

Nunca un premio ha llegado en mejor momento: cuando el colectivo de Signos y todos aquellos que hacen y han hecho posible la revista en sus avata- res en todos estos años se plantea el reto de conmemorar con su trabajo los aniversarios feijosianos de 2012 y el centenario del maestro en 2014. En un mejor momento por cuanto el premio se convierte en reconocimien- to inimaginable al fundador que tanto hizo por la cultura villareña y cubana desde esta misma magnífica biblioteca, desde esta revista que fue su obra más auténtica y que tanto aún le debe a su creador. En un mejor momento porque resulta difícil apreciar la increíblemente compleja actividad y gestión de aquellos, muchos en realidad, que se han propuesto continuar realizando una revista hecha por Feijóo a su medida, que era medida de un genio sin dudas irrepetible, que era la obra de un hombre mundo, capaz de escribir, dibujar, editar, diseñar, enseñar, propiciar canjes, emplanar, recopilar materiales y lograr colaboraciones, haciendo honor al lema de gráfica, pentagrama, letra, de «grandes» y «pequeños», de consa- grados y desconocidos, todos por igual, labor titánica lograda por Feijóo en los primeros 35 números de la revista, aun más de la mitad de los 61 números publicados hasta el momento y para lo cual, si ello pudiera ser posible, nos hemos visto obligados, para parecernos algo a lo que hacía aquel titán —pre- gunten en esta sala si alguien tiene dudas de ello— a integrar colectivos de trabajo, para nuestro honor, más amplios y diversos. En un mejor momento porque en estos 23 años en que Feijóo no nos ha acompañado físicamente, ha sido difícil la tarea de lograr que la revista se man- tenga, no por falta de apoyo de los organismos e instituciones implicados, sino por las mil y una causas que hacen difícil mantener una revista que sigue saliendo, que sigue rindiendo tributo en su quehacer a su fundador, que sigue siendo disfrutada por sus lectores y que hoy es un símbolo de la cultura del territorio. Es por ello que queremos agradecer este significativo premio que nos con- cede la Fundación, que lleva el nombre de ese gran sabio cubano que tanto hizo por darnos a conocer, a los cubanos y al mundo, quiénes somos, de dónde venimos y, por qué no, hacia dónde vamos, haciendo el camino que hoy anda, exitosamente, la Fundación que le honra y nos honra con su lema, que podía distinguir su escudo de caballero andante del saber: ciencia, conciencia y paciencia, que le permitió hacer y enseñar tanto en su vida. Este es un premio, por tanto, que recibimos como representantes modesto de esos muchos que han sido unos directores de la publicación, otros sus edito- res, sus diseñadores, colaboradores, dibujantes, caricaturistas, fotógrafos, poe- tas, narradores, investigadores, asesores, recopiladores todos de sueños e in- cluso de pesadillas, de esas que nutren las formas del hacer, pensar y decir de nuestro pueblo, en nombre de esta biblioteca en cuyas instalaciones tantas veces ha nacido la revista… SIGNOS [151]

Son muchos, son tantos que no podríamos mencionarlos a todos y por ello mismo no vale la pena intentarlo siquiera, lo que nos libra del pecado de olvidar imperdonablemente a alguno de ellos, todos igualmente importantes, en este momento de reconocimiento y recuento. A todos ellos, presentes y no presentes, se dirige este homenaje, y en nombre de todos agradecemos este honor que nos compromete y nos reta. Muchas gracias. Fotografías: Eridaneo Sacramento Ramos. SIGNOS [152]

Geovannys Manso Palabras para la permanencia de un hombre* ué bueno que aún existan pretextos para acercarnos a Samuel Feijóo, a su obra, que no cesa de provocarnos en el tiempo, a sus vastas resonancias estéticas y éticas. Qué bueno que aún existan hombres y mujeres que lo evocan, que lo vivifican, que lo engrandecen; hombres y mujeres anclados en los más fiel de nuestra cultura popular, la verdadera, la profunda, la que nos conmueve porque nos descubre tal como somos, tal como queremos ser. Qué bueno es ver cómo persistimos en hurgar en nuestras raíces, aquellas que nos sostienen, nos alimentan, en la sublime fe de aquellos que fundaron nuestro presente y nuestro futuro. Qué bueno es saber que uno de esos hombres habita entre nosotros, convive, sueña, ama, gesta sus proyec- tos entre nosotros. Un hombre fidelísimo a Feijóo, fidelísimo a su tiempo, un hombre que ha moldeado la piedra hasta conver- tirla en memoria. Un hombre nunca habitado por el cansancio, por el agobio, por la abulia. Un hombre que camina como ase- diado por todo aquello que aún no ha hecho, por todo lo que harán sus manos. Qué bueno es saber que el Premio Ser Fiel en este 2011, se le entrega a Ramón Rodríguez. Un hombre de * Palabras en ocasión de la entrega del Premio Ser Fiel a Ramón R. Rodríguez Limonte, en Santa Clara el 31 de marzo de 2011. SIGNOS [153]

fidelidades crecientes, de permanen- cias crecientes, de pasiones que pa- recen resurgir como el agua de nues- tros manantiales en la piedra … De esa fidelidad, de esa cons- tante vitalidad que ha signado la vida y la obra de Ramón Rodríguez, se nutre nuestra tradición y nuestra van- guardia. De sus constantes pere- grinajes; de sus conversaciones in- terminables; de su presencia en esta Santa Clara que parece habitar des- de siempre; de las múltiples signifi- caciones y emociones que provocan sus murales; de su obra pasada y presente, nos queda el aliento de un hombre siempre expuesto al peligro: al peligro de creer que el Arte, si es Ramón R. Ródríguez Limonte verdadero, si es justo, si es humilde, si es total, nos donará la certeza de que existimos para crear un mundo aún no imaginado, un mundo que se nos muestra virgen, como esa piedra que sabe encontrar Ramón, en los sitios más inhóspitos de nuestra geografía. Nuestro tiempo, y el suyo, expresará esta alegría sincera, este aplauso unánime al saber que este premio, de cubanísimas resonancias, tan pleno del espíritu de Feijóo, lo recibe el amigo, el artista, el conversador imperturbable, Ramón Rodríguez… SIGNOS [154]

Revista Islas Fundada en 1958 por el presti- gioso intelectual cubano Samuel Feijóo, la revista Islas acoge en sus páginas lo más significativo del quehacer intelectual del país. Escritores, lingüistas, etnólogos, folcloristas, artistas, arquitec- tos… amplían cada día más la gama de autores que publican en esta revista, brindando su aporte al desarrollo de la cultu- ra universal. Con una frecuencia cuatri- mestral y 180 páginas como promedio, en estos 53 años nun- ca ha interrumpido su salida, a pesar de las limitaciones eco- nómicas y de la irrupción de las publicaciones electrónicas en el panorama editorial cubano y mundial. Islas ha dedicado nú- meros monográficos a la obra de José Martí, a Dulce María Loynaz, a resaltar la figura del poeta villaclareño Carlos Galindo, a los estudios afrocubanos, al folclor, a la religión, lo que demuestra que Islas siempre ha estado a la altura de su tiempo. Fue galardonada en 1982 con la Distinción por la Cultura Nacional y ha sido indizada en los más prestigiosos índices universales como: CLA- SE (Citas Latinoamericanas en Sociología, Economía y Humanidades), HAPI (Hispanic American Periodical Index), CCL (Current Contents Linguistik), Historical Abstract, Ulrichs International Periodical Directory, World Guide to Libraries y en la Bibliografía Teológica Comentada del Área Iberoamericana. Autores de la talla de Cintio Vitier, Roberto Fernández Retamar y Fina García Marruz han privilegiado con sus plumas las páginas de Islas, donde también tienen cabida autores latinoamericanos y de otras partes del mundo. El número 155, enero-marzo de 2008, con el cual celebró sus aniversario 50, tuvo como centro la figura de su creador; en él aparecen los textos: «Samuel Feijóo en la cultura cubana», de Silvia Padrón Jomet, «Samuel Feijóo, pintor antillano», de Roberto Ávalos Machado y «Pala- bras hacia el Diario abierto», de Carmen Julia Prieto Peña. SIGNOS [155]

Signos: la verdadera historia* El jurado del Premio Funda- ción de la Ciudad de Santa Clara 2010 —en el que acompañé a Jaime Sarusky y Noël Castillo— destacó «la importancia del tema que este libro aborda: Signos y la com- pleja personalidad de su crea- dor El Sensible Zarapico, Samuel Feijóo, reuniendo para la memoria ocho testi- monios fundacionales». Aquella decisión, que fue unánime, estuvo rotundamen- te avalada por «la calidad y claridad expositiva del texto, que combina la vocación do- cumental del testimonio con la capacidad de comunicar su información de manera rigu- rosa y amena». Me alegra reafirmar que su autora Silvia Padrón Jomet está haciendo con él una aportación sensible sobre una historia poco conocida y reconocida. Se trata de un rescate de la memoria de ese capítulo de la cultura cubana realizado a través de las voces de creadores/cómplices de aquella aventura de la imaginación y la tenaci- dad. Las palabras de Robert Altmann, José Seoane, Alberto Anido, Ramón Rodríguez, Myriam Dorta, Aida Ida Morales, Adalberto Suárez y René Batista, reunidas/salvadas por la escritora para nosotros, con- forman un cuerpo de datos, ideas, anécdotas, hallazgos que multiplican los alcances de este texto testimonial y ensayístico al mismo tiempo. Saludo la aparición de esta «verdadera historia de Signos», concebida desde la complejidad siempre necesaria y de la inmediatez y la capacidad de comunicación que este género pone en las manos de los creadores auténticos. Sí: «el arte es la gracia de hacer felices a los demás», como declara con ingenuidad y ternura una de las voces reunidas aquí. Y este libro es prueba múltiple de esa verdad compartida. * VÍCTOR CASAUS: nota de contracubierta a Signos: la verdadera historia, de Silvia Padrón Jomet (Premio Literario Fundación de la Ciudad de Santa Clara 2010, Editorial Capiro, 2011) SIGNOS [156]








Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook