102
La Meta de los Gobiernos no debe ser aprehender, sino evitar que se cometan delitos. SEGURIDAD PÚBLICA E n el municipio de Emiliano Zapata, así como a nivel nacional, una de las demandas de la ciudadanía; es la seguridad pública. Es por ello que con la buena coordinación entre los tres niveles de gobierno, se han realizado diferentes tipos de trabajos encaminados a prevenir y reducir el índice delictivo, así como también la detención de presuntos delincuentes. 104
En el periodo comprendido del 1 de noviembre de 2008 al 31 de octubre de 2009, hubo un total de 3 mil 711 Detenidos, como probables responsables a diferentes instancias. En una estrategia de Prevención del Delito es indisoensable un gran contacto con la comunidad. En ello se han empeñado los oficiales de nuestra corporación.
Las colonias con mayor índice de detenciones, (tomando un rango de 70 a más detenidos). 106
Las causales de detención se ubican en los siguientes criterios: Entrega de Armamento a los Municipios por parte del Gobierno del Estado. De las detenciones con menos frecuencia y que no se incluyen en esta tabla, pero que las mencionaremos porque no se les debe restar importancia debido a su bajo índice. Entre ellas se encuentran: Alteración a la Imagen urbana y portación de arma de fuego: 10; portación de arma blanca y robo a casa habitación: 9; robo a transporte público: 6; robo de accesorios de vehículo y vehículo abandonado:5; posesión de mariguana, privación ilegal de la libertad, robo a transportista: 3; acoso sexual, lesión imprudencial, violación y tentativa de violación: 2; abigeato, daños a la ecología y estupro: 1.
Ahora bien, los delitos se atienden a partir de la denuncia. Los auxilios que se dieron a partir de las llamadas de la ciudadanía son los siguientes y por las causas que se mencionan. En la parte inferior a los criterios de esta tabla, se hallan problemas como Daños en Propiedad Ajena (49); Allanamiento de morada (47); Robo a transportista (45); los accidentes automovilísticos van en aumento y se sitúan en 34; la alteración de imagen urbana queda en 33; los escándalos por música de alto volumen recibe una incidencia de 28. Asimismo, en el trienio se abandonaron en nuestro municipio 27 autos y se extraviaron 26 personas. Los municipios de comunidades vecinas nos solicitan y nos brindan apoyos, esta cifra de cooperación entre corporaciones se dio en 17 ocasiones. Por la parte del robo de accesorios, a transporte público y otros robos, se ubican en 15. Finalmente, existen casos con menor índice como son tentativa de robo con una frecuencia de 14, faltas a la moral con 11, personas occisas con 10, vehículos recuperados e incendio residencial con 7, personas armadas y extorsión con 6. En tanto que para personas atropelladas, incendio a vehículos, abandono de personas, abigeato, lesiones con arma blanca y de fuego son 2. 108
Así mismo en el mismo periodo, se cubrieron 9 mil 783 auxilios, brindados a la población emilianozapatense, De esta forma cubrimos al 100% todas las llamadas de auxilio requeridas por la población. La necesidad de la población es tener certidumbre sobre su seguridad. Por ello, desde el inicio de la administración una de las prioridades ha sido realizar nuestro mayor esfuerzo para brindar un clima de tranquilidad hacia los emilianozapatenses. Del mismo modo hemos implementado constantemente dispositivos y operativos policiales, en distintos puntos del municipio, con la finalidad de enfrentar con firmeza la delincuencia, realizándose un total de 147 operativos. Asistencia a reuniones, eventos, foros y cursos, etc. • Asistimos en tres ocasiones, a reuniones del grupo de coordinación interinstitucional “Limpiemos México” en el marco de trabajo Escuela Segura. • Recibimos las credenciales de multiplicadores del programa “Mi Escuela Segura”. • Asistimos al taller “Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia” realizado en la UTEZ. • Fuimos al foro de política “Seguridad y Justicia” realizado en el auditorio municipal. • Se tomó un curso para la formación de Bomberos Municipales, realizado en este municipio, impartido por personal de Protección Civil del estado de Morelos y del Distrito Federal. • En tres ocasiones participamos en la incineración y destrucción de enervantes y material apócrifo por parte de la PGR, esto en la explanada de la Plaza San Francisco de Asís. • En coordinación con la Secretaria de Seguridad Pública Federal, se llevó a cabo la Conferencia sobre Extorsión, dirigida a vecinos de la colonia Centro de la Cabecera Municipal. • Los Mandos de la Secretaria de Seguridad Publica y Tránsito Municipal asisten mensualmente a las reuniones de trabajo de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado.
Equipamiento e Infraestructura. • Se invirtieron 900 mil pesos en uniformes de todos los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública. • Recientemente se implementó el equipo de computo y enlace del proyecto “Plataforma México” que es un concepto tecnológico avanzado de telecomunicaciones y sistemas de información, que integra todas las bases de datos relativas a la seguridad pública, con la finalidad de que se cuente con todos los elementos de información, para que las instancias policiales y de procuración de justicia de todo el país, lleven a cabo las actividades de prevención y combate al delito, mediante metodologías y sistemas homologados. Ingeniería de Tránsito y Balizamiento. • Carretera: Zapata-Xochitepec, Tramo Amate al libramiento de la cementera. Se balizó totalmente camellón central haciendo un total de 8 mil 300 mts. lineales. • Carretera: Zapata-Xochitepec, con apoyo y coordinación, del Gobierno del Estado de Morelos, se balizó tramo carretero Plaza del Músico-Amate. • Tramo carretero Amate al crucero de Tezoyuca y crucero de Tezoyuca-libramiento de Xochitepec. • En la colonia Tres de Mayo se balizaron las calles: Oaxaca, Chiapas, Emiliano Zapata, México, Distrito Federal, Sinaloa, Hidalgo, Campeche, Tamaulipas, Puebla, Coahuila, Chihuahua, Guerrero, Sonora, Patriotismo, Mérida, Aguascalientes, Independencia, Pinos, Paseos del Castillo, Revolución de Jesús y Plan de Iguala, etc. • Se balizaron todas las Escuelas Primarias, Secundarias, Preparatorias y la Universidad (UTEZ) consistentes en: o Cruces escolares. o Leyendas de zona escolar. o Líneas con espaciamiento logarítmico. o Pinta de guarniciones. o Líneas de alto total, etc. • En la colonia Capulín, calle La Paz, se colocó una barrera metálica para prevenir accidentes. • Se colocaron un total de: 30 señales restrictivas, 10 señales preventivas y 7 de información general. 110
H. Cuerpo de Bomberos
Acciones relevantes. 6 elementos se certificaron como buzos una estrella y son parte del grupo de buzos de rescate de protección civil del estado. • Se adquirió un radio base ya que no se contaba con él. • Se les brindó de un seguro de vida, así como uno de gastos médicos mayores • Se adquirió una camioneta equipada para el primer contacto en atención de emergencias. • Actualmente 5 elementos más, se están formando como técnicos en urgencias médicas y 3 como buzos dos estrellas • Buceos de rescate de Emiliano Zapata, en coordinación con personal de Protección Civil del Estado, realizaron apoyos: 112
• Rescate del cuerpo de una persona que se encontraba a 15 mts. de profundidad en una presa del Municipio de Ixcateopan. • Recuperación de los cuerpos de un señor y su hijo de 9 años en una presa del Municipio de Buenavista de Cuellar en el estado de Guerrero. • Rescate del cuerpo de un joven de 19 años en el Río Amacuzac. • 8 Elementos asistieron al Vigésimo Curso de Actualización para Bomberos Municipales e Industriales impartido por el Colegio de Bomberos de San Luís Potosí. • Se le brindó capacitación a la Constructora Casas Geo Combate y Prevención de Incendios y Uso de Extintores • Creación de las brigadas de emergencia de la preparatoria Valentín Gómez Farías • Se le brindó capacitación a la Secundaria 10 de Abril Combate de Incendios y Procedimientos de evacuación • Se llevó a cabo el Primer Curso de formación de Bomberos Municipales en coordinación instituciones privadas así como distintas dependencias de atención a emergencias al cual fueron invitados los cuerpos de bomberos de todo el estado. f
Rescate (Paramédicos). a. En el periodo comprendido del 1 de noviembre de 2008 al 31 de octubre de 2009, se brindaron 2 mil 482 servicios de emergencia. b. 631 por lesionados. c. 1,030 por enfermos d. 33 por fallecidos. e. 76 por traslados programados. f. 289 por accidentes de tránsito. g. 126 por piquete de alacrán. h. 146 por eventos. i. 46 por partos. j. 105 por falsas alarmas. 114
Policía de Tránsito. Por parte de la Policía de Tránsito, se han llevado constantemente e implementado dispositivos de control de velocidad con radar, así como operativos contra conductores en estado de ebriedad, logrando disminuir potencialmente los accidentes de tránsito en el municipio. En el periodo comprendido, de noviembre de 2008 a octubre de 2009 se registraron: • 350 Apoyos a la ciudadanía y transeúntes por el motivo de accidentes de tránsito, volcaduras y choques contra objetos fijos. • 282 Convenios realizados entre las partes involucradas, en los hechos de tránsito. • 39 Vehículos a disposición del ministerio público del fuero común para deslindar responsabilidad penal. • 1107 Vehículos trasladados al depósito oficial por distintos motivos los más frecuentes son: conducir bajo los influjos del alcohol, falta de precaución al conducir, vehículos abandonados y accidentes. • 454 Personas detenidas, por el motivo de conducir bajo los influjos del alcohol, remitidos al juez calificador. • 561 Apoyos brindados a la ciudadanía entre los más comunes son: Cortejos Fúnebres, Sepelios, Apoyo a Obras de Construcción, Cierres de Calles por Eventos Sociales, Apoyo a Fiestas Patronales en los Poblados de Tezoyuca, Tepetzingo y Tetecalita, Apoyo a los Desfiles Cívicos del 15 de Septiembre y 20 de Noviembre así como las Fiestas Patronales de Febrero y Octubre, en beneficio de toda la población de este municipio.
. 116
TALLERES Y FOROS 2009
118
120
122
124
Unidad de Asuntos Internos La Unidad de Asuntos Internos, es una dependencia, que se encarga de vigilar, que los elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, cumplan con los principios de actuación, deberes y obligaciones, que señala la Ley del Sistema Integral de Seguridad Pública. Asimismo, observa si merecen algún reconocimiento por su actuación, vigilando que cumplan con los requisitos de permanencia. Debido a lo antes mencionado, en el año 2007, se iniciaron treinta y tres procedimientos administrativos, en el año 2008, se iniciaron cuarenta y cinco procedimientos administrativos, y en el año dos mil nueve hasta la fecha se han iniciado veintiocho procedimientos administrativos, esto debido a las quejas que se les ha dado seguimiento, investigando, para llegar a su resolución, ya que en caso de haber elementos suficientes para poder sancionar a algún elemento sujeto a procedimiento, sea sancionado y, dependiendo de la gravedad de la falta, llegando a la destitución de los elementos que han cometido faltas graves. Asimismo, esta oficina se ha encargado de instruir a la ciudadanía, apoyando, para que acudan a esta oficina cuando se tiene conocimiento de que algún elemento adscrito a la corporación ha cometido algún delito y así iniciar el proceso correspondiente, del cual se le mantiene informado al ciudadano inconforme. Cabe mencionar que hasta el momento ningún elemento ha sido destituido y eso es un buen indicativo acerca del trabajo que lleva a cabo la corporación.
126
DESARROLLO ECONÓMICO Sentar las Bases del Crecimiento. El Desarrollo Económico de un municipio es consecuencia de varios factores que se suman. La disciplina en la recaudación, la equidad en el cobro de impuestos, la certeza y claridad de los padrones de contribuyentes, así como un absoluto control de los ingresos son el primer paso. El siguiente paso es la confianza que el usuario percibe en el cobro de sus responsabilidades y el buen uso que comprueba que se están haciendo de sus recursos. Finalmente el equilibrio de los pasos anteriores genera confianza porque hay un gobierno con recursos y una población contenta de los resultados y satisfecha de la transparencia. Esas condicionantes permiten la llegada de inversiones de los empresarios. Permite que los emilianozapatenses que quieren invertir en un negocio lo hagan dentro de su misma localidad y fortalece la posibilidad de que, en base a los resultados, lleguen inversionistas de fuera que quieran instalar sus negocios u oficinas en nuestro territorio. Esta tarea de combinar factores y crear condiciones ha sido la tarea de Desarrollo Económico. Los resultados han sido satisfactorios. 128
Durante 2009 estos han sido nuestros resultados. • Se elaboró el Catálogo Municipal de Trámites, revisando la metodología y fundamento legal de cada uno de ellos, en de cada una de las áreas de competencia y responsabilidad. Dicho catálogo se autorizó dentro del Comité Municipal de Mejora Regulatoria a través de reuniones de Cabildo. • Se reactivó el Centro de Atención Empresarial Morelense (CAEM), ofreciendo, en principio, los servicios de asesoría en trámites para la apertura de negocios, trámites ante las instancias municipales, Secretaria de Hacienda y Crédito Público, se han auxiliado a 245 personas en citas a través de internet para la realización de trámites en la oficina del SAT en Cuernavaca. • Se estableció el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), utilizando la nueva metodología autorizada por la comisión de Mejora Regulatoria (COFEMER), con apoyo del Gobierno de Estado se estableció un sistema informático, para manejo en tiempo real de los trámites en línea de las licencias SARE. Para este programa se gestionó la autorización ante Cabildo de los siguientes puntos: • Catálogo de giros para la Apertura de Empresas del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE). • Formato Único de Apertura de Giros SARE. • Manual de Procedimientos del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE). • Hoja de Seguimiento del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE). Por lo anterior se ha asistido y participado en reuniones, capacitaciones y mesas de trabajo. Las cuales detallo a continuación con fecha y evento. Resultados del Sistema de Apertura Rápida de Empresas(SARE) Capacitación del SARE. Reuniones del SARE en Cuernavaca, Mor. Instalación del SARE en el Municipio. Instalación del SARE en el Municipio. Instalación del SARE en el Municipio Inauguración del SARE por parte del Gobernador Dr. Marco Antonio Adame Castillo.
MES INVERSIÓN EMPLEOS EMPRESAS Mayo $121,000.00 9 6 Junio $1,226,800.00 51 46 Julio $1,391,500.00 74 55 Agosto $1,391,500.00 10 8 Septiembre $1,500,000.00 30 20 Octubre $1,650,000.00 35 23 TOTAL $7,280,800.00 209 158 Tiempo Promedio de Entrega Mayo 61 horas Junio 34 horas Julio 27 horas Agosto 9 horas El Tiempo promedio de entrega de licencias de Funcionamiento es de 31 HORAS • Se estableció la bolsa de trabajo de manera permanente, realizando dos Ferias del Empleo por año con el apoyo del Servicio Estatal del Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. o En la Feria del Empleo realizada el 26 de Febrero del 2009 se presentaron 18 empresas, ofertando 327 vacantes, teniendo una asistencia de 360 ciudadanos en busca de empleo. o En la Feria del Empleo del 24 de julio del 2009 asistieron 18 empresas ofertando 250 vacantes, ha este evento asistieron 295 personas. • En la bolsa de trabajo que se tienen de manera permanente, se canalizaron 143 mujeres y 113 hombres a diferentes empresas para búsqueda de empleo. • Se realizaron cursos de capacitación a empresarios con la ayuda de diferentes instancias de gobierno estatal y federal en materia de administración, ventas, contabilidad, financiamientos, en las instalaciones del Ayuntamiento. 130
Otros cursos que se impartieron: 14-nov-08 Mujeres Emprendedoras y Empresarias 29 29-ene-09 A,B,C del Crédito 16 20-abr-09 Imagen y Autoestima 22 Comunicación Humana, Relaciones Publicas 27-abr-09 19 y Humanas 11-may-09 Actitud Positiva y Trabajo en Equipo 18 PROMODE (Programa de Capacitación y 21, 22-may-09 24 Modernización Empresarial) 19-jun-09 Curso de Fondos Pymes 14 08-jul-09 Asesoría para los Pequeños Contribuyentes 35
Desarrollo Agropecuario El sector Agropecuario y Rural en el municipio de Emiliano Zapata venía sufriendo de un importante rezago, por la falta de atención gubernamental en todos sus niveles. Las administraciones municipales pasadas no le brindaron la importancia necesaria para lograr un DESARROLLO SUSTENTABLE E INTEGRAL. Por esta razón en todas las reuniones con Comisariados Ejidales, Representantes de Organizaciones de Productores y Productores en General, se escuchaban siempre los mismos reclamos: falta de información, mala coordinación y desconocimiento de quienes tenían la responsabilidad de conducir la política agropecuaria de Emiliano Zapata. Lo alármate fue que como consecuencia de esto muchos agricultores decidieron vender sus tierras a desarrolladores de vivienda o para el establecimiento de empresas. Ante esta situación la presente administración decidió crear la Dirección de Desarrollo Agropecuario, creando así un área sensible a las necesidades de los productores del medio rural, capaz de sentar las bases para lograr un desarrollo sustentable. Desde el inicio de la administración se destinaron recursos propios municipales y se orientó el Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE) a impulsar la producción agropecuaria y artesanal, creando así los siguientes programas: 132
Programa de Fertilizantes. Apoyo permanente a los agricultores con subsidio del 40% a 5 tipos de fertilizantes (sulfato de amonio, fórmula cañera, fórmula arrocera, nitrofosca y urea) a todos los cultivos, (caña de azúcar, arroz, maíz, sorgo, rosa, nardo, hortalizas, etc.) Comparativo de Recursos Ejercidos en Fertilizantes 2007 $ 1,332,500.00 590 1,173.50 552 2008 $2,635,506.00 730 1,200.00 517 2009 ** $1,924,570.00 232 920.00 460 Total $5,892,576.00 1,552 3,293.50 1,529 El año 2008 refleja mayor presupuesto debido al incremento en el precio del fertilizante ** En 2009 se refleja la inversión ejercida al 31 de agosto. Alimento e Insumos para el Ganado. Dentro de la ganadería en el municipio, las especies que se explotan en mayor proporción son: bovino (razas productoras de leche y razas productoras de carne), porcino, ovino, caprino, aves, abejas, incluyendo también en este rubro a las especies piscícolas que se producen en el municipio como son la tilapia y langostino. Pero sin duda es el ganado bovino la especie que más se explota, de tal forma que los ganaderos están organizados y constituidos en la Asociación Ganadera de Emiliano Zapata, la cual agrupa a 118 ganaderos. Sin embargo, existen ganaderos no afiliados que de acuerdo al censo ganadero del Gobierno del Estado en el año 2006, existen 216 ganaderos. No obstante, la explotación se sigue dando de manera extensiva y semi extensiva. Es decir, la mayoría de los ganaderos mantienen su ganado en corrales durante la época de estiaje y los sueltan al cerro durante las lluvias. Este tipo de prácticas dificultan un adecuado manejo, prevención y control de enfermedades, además del constante daño que ocasionan a los cultivos.
Por esta razón se implementó un programa de apoyo a los ganaderos, donde el municipio proporciona subsidios a los ganaderos en la adquisición de alimento balanceado y medicamentos de uso veterinario. Con este programa se pretende inducir a los ganaderos a mantener el ganado estabulado o en corrales de manejo. Comparativo de Recursos Ejercidos en Alimento e Insumos 2007 $ 168,024.00 219 2008 $301,391.00 305 2009 $407,595.00 232 TOTAL $877,010.00 756 Apoyo a la producción de maíz. Aún cuando el maíz es uno de los principales productos en la dieta de los mexicanos, no somos autosuficientes, por lo que el país ha tenido que importar este grano principalmente de los Estados Unidos. Sin embargo a finales de 2006 y principios de 2007, se dio la alarma de que en México podría haber desabasto debido al cambio de la política norteamericana de destinar el maíz para la obtención de biocombustible y alta fructuosa. Por esta razón los gobiernos federal y estatal solicitaron el apoyo de los municipios para implementar un programa de producción de maíz e incrementar la producción interna de esta gramínea. El programa municipal de maíz contempla el apoyo a los productores para la adquisición de semilla mejorada, barbecho y surcada, así como la cosecha del maíz grano. Es importante señalar que antes de este programa en Emiliano Zapata no se producía maíz para grano, solo se cosechaba en elote, por eso con el programa en 2007 se logró sembrar una superficie de 106.0 Ha, con una inversión municipal de 307 mil pesos; en 2008, se sembraron 157 Ha, con una inversión de 356 mil pesos. Y para 2009 se tiene contemplado sembrar 163 Ha, con un apoyo municipal de 391 mil pesos. Al inicio de la presente administración, una de las primeras acciones fue brindar apoyo a los productores más desprotegidos, en diciembre de 2006, se apoyó la cosecha de sorgo con el 50% del costo de la trilla mecanizada, beneficiando a 35 productores de los ejidos de Emiliano Zapata, Tezoyuca y Tepetzingo, en una superficie de 62.7 Ha con una aportación municipal de 18 mil pesos. A partir del año 2007 se aplicó un Programa de Apoyo a la Producción de Sorgo, este programa contempla el apoyo a los productores para que adquieran semilla mejorada, realicen el 134 barbecho (preparación del suelo), y la cosecha mecanizada.
En ese año la superficie cultivada se incrementó a 98.0 Ha, la inversión municipal fue de casi 130 mil pesos. En 2008, la superficie cultivada aumentó a 109.0 has, y la inversión a 149 mil pesos. Y para 2009, se tienen consideradas 85.0 Ha con una inversión de 123 mil pesos. Apoyo a la Comercialización de Arroz En 2007, con el apoyo de FAEDE, se impulsó a los productores que cultivaron arroz durante ciclo agrícola primavera-verano 2006, con una inversión de 224 mil pesos. Se beneficiaron 73 productores. Para 2008, el apoyo a 55 productores que cultivaron en el ciclo agrícola primavera- verano 2007, fue de 148 mil pesos y para 2009 se está aplicando un presupuesto de 89 mil pesos para beneficiar a 32. Semilla de Arroz Con este programa se pretende apoyar la transferencia de tecnología generada por el INIFAP con la obtención de nuevas variedades con características agronómicas específicas tales como mayor rendimiento en campo y en la molienda, resistencia al acame o a determinados patógenos, entre otras. En este sentido el municipio aporta el 50% del costo de la semilla y el gobierno del estado aportó el otro 50%. Gracias a este programa el cultivo de arroz se realiza con semillas mejoradas. En el ciclo agrícola primavera-verano 2007, se cultivaron 102.4 has, con una inversión municipal de 18 mil pesos. Y en 2008, 160.6 has, con una inversión de 34 mil 650. Para el año 2009, se está apoyando 168.10 Ha con una inversión de 46 mil pesos. Equipamiento de la Industria Arrocera Flor India SPR de RL Esta industria fue instalada en el año de 1963, y está integrada por 204 socios del municipio, cada año genera empleos y maquila en promedio 2 mil toneladas de arroz. Las instalaciones están deterioradas pero siguen siendo funcionales, el equipo de molienda tiene más de 35 años de uso, por lo que resulta muy caro su uso y mantenimiento. Por esta razón el Consejo de Administración elaboró un proyecto con el apoyo del gobierno federal para la adquisición de un nuevo molino con un costo de más de tres millones de pesos y solicitaron el apoyo del municipio para la instalación del equipo y la instalación eléctrica por la cantidad de 500 mil pesos. Con este nuevo equipo, más moderno, la industria arrocera pretende disminuir los costos de molienda y obtener un mayor porcentaje de grano entero, beneficiando así a los socios y productores en general. Cabe destacar que es la primera vez que el municipio apoya a la industria arrocera.
Apoyo a los artesanos (ceramistas) Actualmente la magnitud e importancia de la colonia 3 de mayo, la hace aparecer en guías turísticas del estado, le merece la visita de turistas nacionales y extranjeros, distribuidores, importadores, exportadores, detallistas, mercerías, tiendas. La elaboración de cerámica en lo particular y fabricación de artesanías en lo general es una actividad que genera empleo, activa el comercio, los servicios, el turismo, es decir, genera un polo de desarrollo. Sin embargo existe hoy en día una gran competitividad, al igual que todas las actividades económicas, estamos inmersos en una economía globalizada y la competencia es mundial, para estar a la altura de las grandes economías se requiere de mejor tecnología, mayor organización, capacitación y, desde luego, apoyo gubernamental. A todos preocupa que hayan cerrado ya alrededor del 50% de los talleres cerámicos en la colonia y exista un gran desánimo en los artesanos por continuar con esta noble actividad. Sabemos que el gobierno federal a través de la Secretaría de Economía está destinando recursos para el apoyo a la pequeña y mediana empresa; que el gobierno del estado, por conducto de las Secretarías de Desarrollo Económico y Turismo, tiene importantes programas y, desde luego, el gobierno del municipio que se suma al esfuerzo de los artesanos con programas de apoyo y capacitación. El año 2007 destinamos del programa de aportaciones estatales para el desarrollo económico FAEDE, 350 mil pesos para la adquisición de pasta cerámica, beneficiando a 78 talleres. Para 2008 incrementamos el presupuesto a 450 mil beneficiando a 98 talleres. Para el año 2009, debido a la crisis económica los gobiernos del estado y federal hicieron un recorte presupuestal a todos los municipios, por lo que en Emiliano Zapata lamentablemente no fue posible apoyar con el FAEDE a los artesanos. Otros apoyos. Cercos perimetrales con poste de concreto para evitar la tala y deforestación y proteger los cultivos por daño de ganado. En 2007 se invirtieron 50 mil pesos para la adquisición de postes de concreto y alambre de púas. Expo ferias de productos agropecuarios y artesanales. Las expo ferias son una forma de difundir los diferentes productos que existen; productos artesanales, agrícolas, pecuarios, prendas de vestir, etc. Por esta razón, durante los años 2007 y 2008, se organizaron ferias regionales en coordinación con los municipios de Xochitepec, Jiutepec y Temixco. 136
Programas Federales con la participación del Estado y el Municipio Alianza para el Campo (Alianza Contigo). Este es un programa que impulso la SAGARPA, hasta el año 2007, a través de convenios con el gobierno del estado y los municipios. Durante este año la inversión en modalidad 1, fue de 1 millón 800 mil pesos para el apoyo a proyectos productivos en las áreas agrícolas, ganaderas y microempresas rurales. De estos recursos, la SAGARPA y la SEDAGRO aportaron 900 mil pesos y el municipio aportó otros tantos. Esta inversión representó el 50% del total de los proyectos y los beneficiados aportaron el otro 50%, por lo que la inversión total fue de 3 millones 600 mil pesos beneficiando a 46 proyectos productivos. Programa Adquisición de Activos Productivos 2008. Este programa substituyó al de Alianza para el Campo y se implementaron nuevas reglas de operación para beneficio de los productores. Para ese año la inversión gubernamental fue de 2 millones de pesos. El municipio de Emiliano Zapata participó en la modalidad 1, con una inversión de 1 millón de pesos. Los gobiernos federal y estatal aportaron 1 millón y los beneficiados aportaron 2 millones, haciendo un total de 4. Con esta cantidad se apoyaron 75 proyectos en las áreas agrícolas, ganaderas y de desarrollo rural. En este programa debemos destacar la participación del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, que tiene en sus manos la responsabilidad de analizar y aprobar los proyectos viables. Para 2009, debido a la crisis económica que aqueja a los mexicanos y el consecuente recorte al presupuesto municipal, se están haciendo las gestiones ante la SEDAGRO Y SAGARPA, para que el municipio adopte la modalidad 2, y el programa adquisición de activos productivos continúe beneficiando a los productores rurales de Emiliano Zapata. Se constituyó el Programa Finca Municipal Emiliano Zapata, como un instrumento de desarrollo que permitirá a los productores del sector rural contar con un mecanismo de financiamiento que apoye a los sectores productivo, industrial, de servicios y turismo. Este programa consiste en la aportación de un fondo de garantía líquida de 1 millón de pesos que aportara en un 50 % el Ayuntamiento de Emiliano Zapata y 50 % el gobierno del estado por conducto de la SEDAGRO. Con este fondo se busca instrumentar un programa de financiamiento a través de la banca.
Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas El programa inicio sus operaciones en el municipio en febrero del año 2007, a solicitud de la Dirección de Desarrollo Agropecuario. El objetivo de este programa es mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la población jornalera de una manera integral, mediante la implementación de apoyos en proyectos de promoción social y de inversión con recursos de la SEDESOL, el Ayuntamiento de Emiliano zapata y la Coordinación Institucional. Que para ello se ha logrado crear 6 grupos de 20 personas en las colonias Tepetzingo, Tetecalita, Modesto Rangel, Centro, Tezoyuca y el Guante. Dentro del programa se contemplan las siguientes líneas de acción: • Vivienda y Saneamiento Ambiental. • Educación Cultural y Recreación. • Empleo Capacitación y Productividad. • Salud y Seguridad Social. • Programa Alimentario. • Programa Tu Casa. • Instituto de La Mujer. A continuación se describen los principales apoyos y acciones en favor de las familias jornaleras: Talleres con Beca a Jornaleros Apoyos al Programa de Jornaleros Agrícolas -Leche Liconsa -Liconsa -200 Familias -Despensas -Banco de Alimento -200 Familias 2007 -Construcción de Cocinas Ecológicas. -Servicio de Salud Morelos -127 Familias -Leche Liconsa -Liconsa -150 Familias 2008 -Despensas -Banco de Alimento -125 Familias -Construcción de Cocinas Ecológicas -Servicio de Salud Morelos -75 Familias 2009 -Construcción de Cocinas Ecológicas -Servicio de Salud de -60 Familias Morelos 138
Talleres al Programa de Jornaleros Agrícolas. -Colegio Conalep -Colegio Conalep 40 Beneficiados -Panadería -Hospital Del Niño 20 Beneficiados 2007 -Dulces Regionales Morelense. 3 Niños Canalizados. -Salud y Seguridad Social. -Hospital General Dr. José G. Parres 2008 -Panadería Colegio Conalep 40 Personas del Guante y Tetecalita -Gelatina Artística -Instituto de La Mujer -60 Familias de los Grupos Jornaleros Agrícolas -Brigada de Educación -Pláticas de Maltrato Intrafamiliar para el Desarrollo Rural -45 Personas de Diferentes -Capacitación y Productividad. No.94 Xochitepec. Colonias de Jornaleros Agrícolas. 2009 -Brigada de Educación -25 Familias Beneficiadas del Curso Curso del Hongo Zeta para el Desarrollo Rural. -Taller de Dulce Regionales No.94 Xochitepec del Hongo Zeta -20 Familias Beneficiadas -Colegio Conalep Programas Sociales de Jornaleros Agrícolas 80 Niños Beneficiados de Cada Colonia. -Tetecalita 2007 -Tepetzingo -Tezoyuca -Colegio Wallavy de -Modesto Rangel Cuernavaca -Zapata Centro • Día de Reyes -Uniones Cañeras • Día del Niño 80 Niños Beneficiados de • Día de las Madres CNC, CNPR. Cada Colonia. -DIF Municipal De -Tetecalita Emiliano Zapata. -Tepetzingo 2008 -Tezoyuca -Modesto Rangel -Zapata Centro -Col. El Guante Día del Niño 2009 Día de Reyes DIF. Municipal Emiliano 300 Niños Beneficiados de Zapata Jornaleros Agrícolas.
El Turismo, esa magia de saber compartir la casa. Nuestra Tierra con el Mundo. Acciones y logros para fortalecer las actividades de turismo hacia el municipio de Emiliano Zapata, principalmente en la colonia Tres de Mayo. • Un grupo de trabajo compuesto por locatarios, artesanos, comerciantes, y presidentes de las Uniones Ceramistas, mismos que en coordinación con el Módulo de Información Turística y otras dependencias municipales (Policía de Tránsito, Policía Preventiva, Protección Civil, Programas Especiales, Comunicación Social, etc.) se reúnen periódicamente para discutir asuntos relacionados con el Turismo en la zona. Y a través de estas convocatorias se han trazado las directrices de algunos proyectos con los que actualmente se trabaja coordinadamente. 140
• Se instituyó para las épocas decembrinas un operativo coordinado entre la Dirección de Tránsito, y la Dirección de la Policía Preventiva. Dicho operativo consiste en rondines pie a tierra y patrulla por parte de elementos de la policía preventiva en el primer cuadro comercial de la Colonia Tres de Mayo; a través de la Policía de Tránsito Municipal se instituyó en primer instancia y hasta la fecha, la presencia de un elemento motociclista para el apoyo en el parqueo de los autobuses turísticos que arriban en esta temporada. • Hoy se cuenta con un total de 15 cajones para la ubicación de los autobuses. Pero ya se tiene la propuesta de incrementar a 18 cajones. • La Dirección de la Policía Preventiva de Emiliano Zapata, realiza rondines en el primer cuadro comercial de la colonia Tres de Mayo. A la fecha estos rondines se coordinan con el Grupo Jaguar. • Debido a la sólida vinculación del Módulo de Información Turística, con las Direcciones de Tránsito y Policía Preventiva Municipal, el Comité de Vigilancia Grupo Glorieta, y la comunidad en general, se ha dado conocimiento oportuno en diversas ocasiones sobre robos, asaltos, personas sospechosas, etc. • Se ha mantenido una estrecha coordinación con la Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de Morelos para compartir información acerca del número de turistas que acuden al municipio y al Módulo. Y se han hecho las gestiones necesarias ante FITUR MORELOS para la adquisición de material informativo de orden turístico impreso.
• Se elaboró el Manual de Políticas y Procedimientos del Módulo de Información Turística de la colonia Tres de Mayo, documento que describe de manera general la información referente a la estructura y funcionamiento de esta área, y que tiene como objetivo servir de instrumento de consulta e inducción aquel que lo requiera. Este material servirá de introducción a la nueva administración, para que los trabajos no se vuelvan a iniciar tal como lo tuvimos que hacer nosotros en 2006, debido a la ausencia de información en que nos dejó la administración anterior. • Se coordinó con la Jefatura de Comunicación Social, una campaña informativa de perifoneo a nivel municipal, dirigida a los prestadores de servicios turísticos que en su momento desearan promoverse o exponer artesanías o productos agroindustriales gratuitamente a través del Modulo de Información Turística de la colonia Tres de Mayo. Entre algunos de estos prestadores de encuentran: Radio Taxi Nueva Imagen (colonia Tres de Mayo), Cancha de FUTSAL (colonia Tres de Mayo), UNIPROCE Tres de Mayo, Hotel Real del Sur (colonia Tres de Mayo), Temazcal Náhuatl (Tezoyuca), Granjas Piscícolas del Grupo Interomega (colonia Palo Escrito), Central De Abastos Emiliano Zapata (Cabecera Municipal), etc. • Se coordinó con Comunicación Social, una campaña televisiva a nivel estatal para difundir a la colonia Tres de Mayo como destino turístico dentro de la entidad, spot que ha sido transmitido a través de GALAVISIÓN. 142
• Se ha iniciado en coordinación con la Dirección de Cultura, Deportes y Eventos Especiales del Ayuntamiento los trabajos de investigación y seguimiento para el rescate del Torreón de Tepetzingo, a fin de dignificar este espacio y convertirlo en un destino turístico dentro del Municipio. Cifra Directos Indirectos Promedio de Año general Módulo Módulo compradores 2007 7350 635 236 1690 2008 7204 627 221 1656 2009 6125 578 203 1408 • Se montó la Exposición Turística Artesanal y Agro Industrial del Estado de Morelos en este Modulo de Información Turística, muestra que contó con la participación de Productores Artesanales y Agro Industriales de los Municipios de Emiliano Zapata, Tehuixtla, Zacualpan de Amilpas, Cuautla, Huitzilac, Miacatlán, Temixco, Tetela del Volcán, Tlaltizapán, Tlayacapan, Cuernavaca, y Tepoztlán, exposición que logró ser apreciada por un total de 578 personas que acudieron a estas oficinas a solicitar información y auxilio turístico. f • El Módulo de Información Turística, ha fungido como enlace y facilitador con asociaciones ceramistas, y particulares; lo anterior derivado de la iniciativa para gestionar, y construir el sitio web de la colonia 3 de mayo: http://www.3demayo.com. mx, propuesta que se encuentra actualmente en discusión para su pronta construcción, proyecto que busca financiarse con la aportación multilateral del comercio establecido.
144
Comunicación Social Spots e información transmitida en los medios de comunicación, por parte del área de Comunicación Social del municipio de Emiliano Zapata, a lo largo de 3 años de gestión del Presidente Fernando Aguilar Palma. 2006-2009. • Obra pública, policía y desarrollo social, fueron las constantes durante los 3 años. • Fiestas Patrias en septiembre, ferias de febrero y octubre como festividades. • Descuentos en pago de agua, impuesto predial, que son fechas de inicios de año. • Descacharrización, nebulización, protección civil, traslado de llantas, fue una campaña permanente, sugerida desde el gobierno estatal, debido a la lucha contra el dengue. • Cumez, Hábitat, deportes, etc., son versiones aisladas que se rolaron en programación debido a la promoción específica de clases o entregas o festejos como entrega de uniformes y demás. Sin mencionar que se elaboró por parte del área de Comunicación la Gaceta Mensual denominada, El Caudillo, la Voz del Sur, la Voz de Todos, en la cual se promocionaron las actividades que realizaban las diferentes áreas de comunicación a lo largo de los meses que se editó la Gaceta. Videos de actividades que igualmente se realizan en las diferentes áreas, fueron transmitidas en circuito cerrado en las televisiones que se encontraban en el Ayuntamiento, donde la población se informaba de las acciones de gobierno, mientras esperaban por algún trámite. Por último mencionar: 12,420 spots en tv. 2 mil 046 spots en radio. 42 planas. 126 notas informativas. 39 páginas en revistas. 3 banners y 72 Spots en internet. Son los totales de Spots e información, transmitidos durante esta gestión. 146
Alberto Mujica, titular del Programa En Serio, de radio y televisión, visitó el Campo de Beis- bol del Parque Cumez. Este parque debe ser terminado en gestiones posteriores, ya se adquirió el terreno, se cuentan con canchas de fútbol, beisbol e instalaciones de servicio social y familiar. Cualquier lugar donde los niños encontraran al Presidente Fernando Aguilar era bueno para saludarlo. Una característica de este gobierno fue la accesibilidad.
CERCANO A LA GENTE Los comités vecinales fueron el mejor canal de contacto con la gente. Porque hicieron que el pre- supuesto y el programa de gobier- no realmente se hiciera participa- tivo. No se pueden hacer todas las obras desde el presupuesto, sin compromiso de la gente. Gracias. 148
UN PRESIDENTE COMO DEBE SER Vecinos: Gracias por reci- birme en sus calles y por permitirme trabajar para hacerlas mejores. Un abrazo. Su amigo Fer.
CERCANO A LA GENTE Emiliano Zapata tuvo el honor de haber sido visitado en dos ocasio- nes por el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa. Esa fue una demostración de tolerancia política que nos animó a trabajar hombro con hombro con el gobierno estatal y federal. Sin co- lores políticos y siempre pensando en que del gobierno federal se po- drían bajar muchos recursos en beneficio de los emilianozapatenses. 150
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230