2007 Varias 2.805.000,00 Apoyos varios Varias TOTAL 4.289.422,00 2008 2 312.512,03 2 Electrificación 6 TOTAL 8 $3.442.735,16 8 2008 Espacios 1 $ 71.481,37 1 Públicos Estudios y 2008 1 57.500,00 Proyectos Municipio TOTAL 4 $ 832.500,00
Relleno Sanitario, Muro de Contención 2007 3 893.253,79 3 Canales 1 2009 1 700.000,00 1 5 Muros de 2007 9 $1.659.820,62 7 Contención 2008 Infraestructura 7 2.840.645,87 5 Educativa 5 TOTAL 15 $ 5.290.965,67 10 Estudios y 2008 1 57.500,00 Proyectos Nueva escuela en Tezoyuca Municipio TOTAL 4 $ 832.500,00 52
Obras Realizadas con Fondos Federales del Ramo 33 COLONIAS AÑO PROGRAMA NUM. OBRAS INVERSIÓN BENEF. 2007 2 2008 3 TOTAL 7 $670.437,11 5 COLONIAS AÑO PROGRAMA NUM. OBRAS INVERSIÓN BENEF. 2007 2 2008 3 TOTAL 7 $2.846.760,48 5 2007 Canales 1 $ 873.081,83 1 2007 1 2008 3 2009 2 TOTAL 6 $1.021.089,59 6 Telesec. 2009 Electrificación 1 $ 678.206,10 1 21 de Marzo
COLONIAS AÑO PROGRAMA NUM. OBRAS INVERSIÓN BENEF. 2007 2 2008 5 2009 5 TOTAL 16 $17.672.110,39 12 Calle Tres Primera Piedra en el CAM 4 aulas Talleres del Infraestructura 2009 5 2.578.040,83 3 Centro Educativa de Atención Múltiple 54
TV Sec. 21 de Marzo 2008 2 $ 1.592.457,00 Municipio Prim. Modesto Rangel NUM. COLONIAS AÑO INVERSIÓN METAS OBRAS BENEF. 2007 Canal de riego 2008 Puente vehicular TOTAL 5 $ 1.669.923,14
NUM. COLONIAS AÑO INVERSIÓN METAS OBRAS BENEF. Parque Tepetzingo 2007 Parque Tetecalita Parque Benito Juárez Parque CUMEZ Tetecalita 2008 Cancha Tres de Mayo 2009 Parque Tezoyuca 5 Parques TOTAL 6 $ 20.247.766,00 1 Cancha de Futbol Tepetzingo Parque Cumez 56
NUM. COLONIAS AÑO INVERSIÓN METAS OBRAS BENEF. Relleno sanitario 2007 Pav. Tomatal- Aguaje Mod. Catastral P. Colorado- Niños Héroes Circuito 2008 Guadalupe Centro de Atención a Víctimas de la Violencia Blvd. Bugambilias Tlanexpa Humberto Serrano 2009 25 de Julio P. Díaz-Cajitas El Tomatal Módulo Interactivo de Comunicación TOTAL 32 $ 33.909.644,00 Centro de Atención a Víctimas de la Violencia
PROGRAMA 3X1 MIGRANTES AÑO METAS Centro Nutricional y 2008 Alimentación Comunitaria Casa de Oficios Casa de Día 2009 Casa de Salud Obras en construcción dentro Centro de del Centro Cumez. Atención Múltiple TOTAL 5 $ 11.734.781,68 LICENCIAS USO DEL AÑO FRACC. (*) TOTAL CONSTRUCCIÓN SUELO 2007 6.769.515,00 2008 12.092.147,00 2009 36.902.421,94 TOTAL $ 44.463.876,76 $10.657.123,47 $ 643.083,71 $55.764.083,94 58
Puebla Muro de contención. 101.606,78 124.711,62 Drenaje, agua potable, Rufo Figueroa 987.648,10 guarniciones y banquetas. 87.003,70 Drenaje, guarniciones y Sonora 625.224,56 banquetas y agua potable. 1.217.529,39 Capilla de la Varias. 203.928,90 Santa Cruz 197.792,35 Drenaje, pavimentación, Calle México Patriotismo 1.635.067,43 guarniciones y banquetas. 35.363,41 Campo de futbol Fomento al deporte. 102.788,66 $5.318.664,90 LA OBRA PÚBLICA CON RECURSOS FEDERALES Calle Sonora Drenaje sanitario, agua Distrito Federal potable, pavimentación, 823.759,07 guarniciones y banquetas. 1.025.662,33 Tlaxcala, Orquídea, Los Pinos, Juárez, Electrificación. 1.492.888,52 Francisco Villa, Fresnos, y dos privadas $3.342.309,92 Calle Patriotismo
Capilla de la Santa Cruz, Colonia Tres de Mayo Calle Quintana Roo Campo de Fútbol Tres de Mayo. 60
Calle Benito Juárez Baja California Agua potable, descargas 282.701,35 sanitarias, guarniciones y Norte banquetas, pavimentación. Agua potable, drenaje, 1.454.810,73 Benito Juárez guarniciones y banquetas, 895.825,78 Leona Vicario Agua potable, drenaje. 444.354,02 161.714,52 Agua potable, descargas, Juan Escutia guarniciones y banquetas, 458.378,52 209.756,55 Agua potable, descargas Pino 2ª etapa sanitarias, guarniciones y 294.264,48 205.899,53 Prolongación Drenaje. 57.383,26 La Palma 704.829,18 Agua potable, drenaje, guarniciones y banquetas, El Pochote pavimentación, muro de 631.065,07 contención. 458.873,36 Guarniciones y banquetas, Palma 357.201,64 983.675,70 P r i m a r i a B e l i s a r i o Cancha de futbol. 622.843,10 82.360,58 Agua potable, guarniciones Valladolid y banquetas, pavimentación. 395.992,93 609.275,84 P r i v a d a Campesinos Pavimentación. 27.905,83 61.477,08 TOTAL $ 9.400.589,05 Calle 1º de Mayo.
LA OBRA PÚBLICA CON RECURSOS FEDERALES Drenaje Sanitario, Agua Potable, Pavimentación, Campesinos 2.574.433,50 Guarniciones y Banquetas. 384.911,92 P a v i m e n t a c i ó n , Leona Vicario Guarniciones y 547.207,37 Banquetas. 270.292,70 Drenaje Sanitario y Descargas Sanitarias, Agua Potable, México Tomas Domiciliarias, 1.443.546,83 P a v i m e n t a c i ó n , Guarniciones y Banquetas. $5.220.392,32 Calle del Arroz. Calle México 62
Pavimentación Benito Juárez 102.029,79 asfáltica. 1.396.676,44 Campo “La Palma” Puentes vehiculares. 58.300,24 Agradecimiento en Las Flores (camino al basurero) 276.818,84 Construcción de Centro de Salud caseta de vigilancia. 53.876,50 Drenaje, descargas Cristóbal Colón 165.129,15 sanitarias. 526.892,74 Estadio General Fomento al deporte. 91.828,95 Emiliano Zapata 501.095,00 Agua potable, guarniciones y banquetas, Morelos 1.037.665,05 pavimentación. Drenaje y descargas de la calle Morelos. 659.159,09 Agua potable, descargas sanitarias, Prolongación No drenaje, muro 342.130,61 reelección de contención, pavimentación, tomas domiciliarias. 591.473,21 De la Cruz Drenaje. 539.782,82 300.528,55 Electrificación, Calle Mirador Mercado Municipal rehabilitación de 955.601,50 pintura. $7.598.988,48
Rehabilitación Mercado 90.074,95 de baños. 210.733,54 Narciso Mendoza Pavimentación. 132.160,64 359.470,00 Calle Constitución Delegación Pro-hogar Varias. 27.729,67 1.992.543,94 Aplicación Circuito Avenida Revolución de sello en 93.019,99 100.233,31 Fomento al Cancha Deportiva 1.600.000,00 112.936,93 Cuauhnahuac Drenaje. 195.765,97 166.244,21 Cancha Deportiva Humberto Serrano Agua potable, 250.934,26 234.053,81 Zapotecas Pavimentación. 251.682,50 Circuito Revolución.. $5.817.583,72 64
LA OBRA PÚBLICA CON RECURSOS FEDERALES Calle Felipe Neri Constitución Pavimentación. 1.150.000,00 1.304.318,70 TOTAL $ 2.454.318,70 Calle Constitución. Antes y Después.
Mazatlán Agua potable. 43.842,92 412.953,50 Agua potable, descargas sanitarias, drenaje, Puerto Vallarta 2.248.245,67 guarniciones y banquetas, pavimentación. 1.872.982,16 Puerto Escondido. Salina Cruz Drenaje 88.653,83 931.925,26 Agua potable, guarniciones y Ensenada 268.247,29 banquetas. $5.866.850,63 Calle Puerto Vallarta, Antes y Después. 66
LA OBRA PÚBLICA CON RECURSOS FEDERALES Pavimentación en Ensenada 1.127.892,00 calle Ensenada. 502.556,52 Calle Ensenada. TOTAL $ 1.630.448,52 Ampliación El Órgano Agua potable. 76.194,06 46.229,91 TOTAL $ 122.423,97
Descargas sanitarias, guarniciones y El Calvario 525.056,35 banquetas, tomas 255.711,99 Calvario Agua potable. 178.062,54 Calle Calvario 516.872,64 Calle Framboyanes Tulipanes Drenaje. 687.642,73 23.797,56 Agua potable, drenaje, Framboyanes muro de contención, 892.747,37 pavimentación. $3.079.891,18 LA OBRA PÚBLICA CON RECURSOS FEDERALES 3a privada Capulín Pavimentación 302.656,66 19.734,00 Las Torres Electrificación 707.751,12 Calle Nopalera 1.066.908,26 $2.097.050.04 68
Agua potable, El Capulín 4ª Privada Capulín drenaje, guarniciones $421.812,56 y banquetas. LA OBRA PÚBLICA CON RECURSOS FEDERALES E l e c t r i f i c a c i ó n , Capulín, las p a v i m e n t a c i ó n , El Capulín Torres y 5 de banquetas, guarniciones $ 291.357,52 y emisor sanitario en Mayo calle Zapotecas. Calle Capulín. Calle Capulín. Calle Capulín.
Agua potable, descargas Porfirio Díaz sanitarias, guarniciones y 672.978,95 511.651,93 Agua potable, descargas 5ª Privada sanitarias, drenaje, 490.579,41 Benito Juárez guarniciones y banquetas, 800.915,30 Prolongación 5 Descargas sanitarias, 167.891,81 de Mayo drenaje, pavimentación. 75.983,18 Construcción de Natividad banquetas y muro 133.089,44 Vázquez 5a Privada de Benito Juárez perimetral. 10.881,52 TOTAL $2.863.971,54 Avenida del Ferrocarril Calle Benito Juárez 70
LA OBRA PÚBLICA CON RECURSOS FEDERALES 24 de Noviembre Electrificación. $180.529,60 Calle Tlanexpa Agua potable, Tlanexpa 494.307,09 Calle Tlanexpa descargas sanitarias. 98.866,00 9 de Enero Agua potable. 34.937,81 69.863,21 Segunda privada Drenaje. 76.569,76 Bugambilias $ 774.543,87
Boulevard Bugambilias Niño Artillero Drenaje. 36.923,63 3.366.455,33 TOTAL $3.403.378,96 Adolfo López Mateos Canales. 654.911,83 70.713,29 TOTAL $ 725.625,12 Circuito Nardos Agua potable. 142.616,60 132.492,13 TOTAL $275.108,73 Primaria Luis Donaldo Colosio E s c u e l a Ampliación de plaza Primaria Luis cívica, infraestructura 100.321,92 D o n a l d o educativa. Colosio 3.775.185,80 Privada Niños Drenaje. 91.982,71 Héroes $ 3.967.490,43 72
Privada San Descargas, drenaje. Francisco 90.446,35 Centro de atención a El Amate 17.250,00 víctimas de la violencia. 1.935.682,12 Los Sauces Agua potable, drenaje. 222.574,38 $ 2.265.952,85
Privada duarte Drenaje. 29.683,16 16.819,04 Electrificación, 12 de pavimentación, 1.674.104,55 Diciembre guarniciones y banquetas. 91.711,85 Jardín de Infraestructura educativa. 125.510,18 niños Acuario $1.937.828,78 Calle 12 de Diciembre El Guante Calle 12 de Diciembre El Guante 74
Calle 12 de Diciembre El Guante Calle 12 de Diciembre El Guante
Vía El Tomatal Antes Avenida No Guarniciones y 151.251,87 Reelección banquetas. 72.276,74 Guarniciones y El Aguaje 117.879,70 banquetas, vialidad. 431.149,67 Guarniciones y De la Vía 181.345,25 banquetas. $ 953.903,23 76
Vía El Tomatal Avenida del Electrificación, 1.673.609,54 Ferrocarril vialidad. 656.401,97 TOTAL $2.330.011,51 74.409,01 De la Virgen 150.425,52 70.952,59 TOTAL $ 295.787,12 Avenida Ferrocarril Electrificación. 229.903,64 4.088.670,71 Ladrillera- Tomatal Vialidad. 2.054.038,76 $ 6.372.613,11
Circuito Mercurio Guadalupe Privada Marte 32.337,33 de las Arenas 5.732,07 Circuito Mercurio 30.631,49 26.553,95 TOTAL $ 95.254,84 Camino a Puente Puente Colorado Agua potable. $ 4.105,50 Colorado Clavellinos Agua potable. $ 13.627,50 LA OBRA PÚBLICA CON RECURSOS FEDERALES Guadalupe de La Ciénega Losa tapa canal. $ 873.081,83 las Arenas 78
Primaria Ignacio Manuel Altamirano. Descargas Gerardo Pérez 162.213,48 sanitarias. 286.051,68 Primaria Ignacio Manuel Construcción de 195.912,45 Altamirano Plaza Cívica. 180.365,70 TOTAL $ 824.543,31 Gerardo Pérez El Amate Vialidad. 597.750,83 135.460,21 Unidad Habitacional Parques. 278.954,51 Las Rocas $ 1.012.165,55 Telesecundaria 21 de Marzo LA OBRA PÚBLICA CON RECURSOS FEDERALES Telesecundaria “21 de San Francisco Electrificación $ 678.206,04 Marzo”
Relleno Sanitario Descargas sanitarias, Temalaca guarniciones y banquetas, $ 457.470,69 pavimentación. Campo R e l l e n o Muro de contención. $ 837.888,60 Dolores Sanitario Crucero Tezoyuca Circuito Tezoyuca. Calle Zaragoza 80
Parque El Castillo Agua potable, drenaje, 5 de febrero 603.384,12 pavimentación. 217.060,96 Crucero de Drenaje, rehabilitación de 1.233.799,90 Tezoyuca puente. 424.538.21 Carretera Emiliano Guarniciones y 550.647,87 Zapata - Tezoyuca banquetas. 236.042,69 Agua potable, descargas sanitarias, guarniciones Ignacio Zaragoza y banquetas, muro 2.221.503,56 de contención, pavimentación. 2.193.701,31 El Castillo Parques. 520.253,62 491.032,51 Agua potable, Privada Zaragoza 417.703,83 pavimentación. 122.628,25 Agua potable, drenaje, Zaragoza 575.508,41 pavimentación. $9.807.805,24 Calle 5 de Febrero
Auditorio Municipal Remodelación. 1.442.321,27 953.630,16 Agua potable, drenaje, Benito Juárez 601.236,67 pavimentación. 153.651,09 Jardín de Niños Construcción de acceso. 32.275,89 Emiliano Zapata 37.971,78 Drenaje, guarniciones, Himno nacional banquetas y 711.322,71 pavimentación. Calle Himno Nacional 71.481,37 Jardín de Niños Infraestructura educativa. 130.095,78 Emiliano Zapata $ 4.133.986,72 Auditorio Tetecalita. Calle Himno Nacional 82
LA OBRA PÚBLICA CON RECURSOS FEDERALES Primaria “Modesto Construcción de 1 300.000,00 Rangel” Aula 1 Dirección. 200.000,00 Jardín de Niños Construcción de 1 “Emiliano Zapata” Aula. 180.000,00 $680,000,00 Jardín de Niños Emiliano Zapata Aula en Escuela Adolfo López Mateos
Te l e s e c u n d a r i a I n f r a e s t r u c t u r a 142.215,55 Modesto Rangel educativa. 832.148,21 G u a r n i c i o n e s Genovevo de la O y banquetas, 259.540,89 316.885,85 G u a r n i c i o n e s Lázaro Cárdenas y banquetas, 1.095.366,86 212.927,43 TOTAL $ 2.859.084,79 Escuela Primaria Guadalupe Victoria. 84
LA OBRA PÚBLICA CON RECURSOS FEDERALES Telesecundaria “Modesto Construcción Tepetzingo $200.000,00 Rangel” de 1 aula. Escuela Modesto Rangel Calle Lázaro Cárdenas
LA OBRA PÚBLICA CON RECURSOS FEDERALES Ampliación Drenaje sanitario y Benito Paraíso pavimentación $ 2.498.743,26 Juárez 86
La Obra Hidraúlica a toda Potencia. Fue la instrucción del Presidente Fernando Aguilar Palma. Por muchos años esta gestión será recordada por la obra pública que realizó y para muchos gobiernos posteriores significará una meta a superar. Y los que seguramente resultarán beneficiados por esta demostración de ganas de hacer algo por nuestra gente, será la gente misma. Es decir, los metros lineales totales de introducción de nuevas líneas y ampliaciones son 6. 2 kilómetros lineales de tubería para agua potable. Añadamos los 5.4 kilómetros de sistema de drenaje. Hoy, gracias a esta gestión preocupada por la obra civil, hay 49 litros por segundo en las plantas de tratamiento. Se dice rápido pero con esa agua se llenaría el Estadio Azteca cada ocho meses. Y si adicionamos la Planta de Tratamiento que se terminará en el mes de diciembre pues la cantidad aumenta considerablemente a 35 litros por segundo. Gracias a la confianza de la gente 14 colonias disfrutan de obra nueva de agua potable o de una ampliación del servicio. Además el tanque elevado y las acciones en los pozos de extracción permiten afirmar que se incrementó en 37 litros por segundo el agua potable.
Hoy 22 mil 400 habitantes cuentan con un mejor o nuevo servicio de agua potable. Y todo esto lo hacemos con los recursos que paga la propia población. Porque pagar el servicio de agua potable permite ampliar la red. Hoy se tiene 20% de incremento en la recaudación. En el 2006, se recibió un sistema de agua potable municipalizado, olvidado, desorganizado, con una infraestructura obsoleta y muy endeudado. En el 2009, se entrega un sistema con una administración propia, con nuevas oficinas, sano en sus finanzas, organizado, con una gestión de casi 80 millones de pesos invertidos en infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Pero, lo más importante, con un mejor servicio de agua potable en un 50% de sus usuarios y un 50% de tratamiento de aguas residuales de todo el municipio. PROGRAMA Reparación e instalaciones de tomas. Sistema de Conservacion, Agua Potable y Saneamiento, de Emiliano Zapata (SICAPEZ). En 1998 se creó el Sistema de Conservación Agua Potable y Saneamiento a través de un decreto publicado en el diario oficial “Tierra y Libertad”, como un Organismo Descentralizado de la Administración Municipal; con todo esto, erróneamente el sistema de agua potable funcionó por dos administraciones como una dirección más del Ayuntamiento; sin embargo jurídicamente el sistema de agua potable seguía siendo un organismo descentralizado, por lo que esta Administración Municipal se coordinó con las autoridades estatales y federales para que se descentralizara en forma el Sistema de Agua Potable. Derivado de lo anterior, a partir del 1º de Enero del 2009 el Sistema de Agua Potable toma la figura de un organismo descentralizado, lo que indica que tiene su administración propia, pero sin dejar de ser parte del Ayuntamiento de Emiliano Zapata. 88
En este tercer año de gobierno, el Sistema de Agua Potable estrenó nuevas oficinas administrativas, ubicadas en la nave M en el interior de la Central de Abastos de Emiliano Zapata, las cuales cuentan con instalaciones adecuadas para brindar a los usuarios una excelente atención. En esta gestión se han instalado 3 mil 938 tomas nuevas, lo que nos da a la fecha un total de más 18 mil 800 contratos registrados. Atendemos aproximadamente a 150 usuarios diarios en nuestras nuevas oficinas y por ello ampliamos nuestro horario de atención al público, los días sábados de 9:00 a 14:00 hrs. Se abrió un modulo de información, para facilitar al usuario la realización de trámites. Se implementó la notificación mensual de adeudos a todos los usuarios de este Organismo. Se implementó una caja adicional para pagos, con la cual se evitan largas filas de espera. Se reducen tiempos en instalación de tomas domiciliarias nuevas, así como en la reparación de fugas. Se realizan convenios de pagos con los usuarios, para ayudarles a liquidar sus adeudos. Operación del Agua Potable. PROGRAMA MANTENIMIENTO A FUENTES DE ABASTECIMIENTO Mantenimiento preventivo y correctivo a pozos de agua potable y plantas de tratamiento.
Este 2009, se invirtieron alrededor de 600 mil pesos en mantenimiento de nuestras fuentes de abastecimientos y plantas de tratamiento, para garantizar el abasto del vital líquido a nuestros más de 18 mil 800 usuarios. Se atendieron más de 600 fugas reportadas y se repartieron más de mil pipas de agua gratuitamente, beneficiando a 3 mil 500 familias de todo el Municipio. El sistema de agua potable ha implementado un mecanismo mediante el cual se da mantenimiento a los equipos de bombeo de agua, bombas de cloración para la potabilización del agua, así como el mantenimiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales, con la cual se garantiza la calidad y el servicio de abasto de agua potable. PROGRAMA Apoyos con pipas. En las zonas que carecen y tienen contingencias por falta de agua, se han realizado apoyos con suministro de pipas de agua, por un monto de 200 mil pesos beneficiando aproximadamente a mil familias. Se modificó la línea de conducción de 10” en la barranca La Cachupina, atrás de la planta de tratamiento ECACIV, con lo cual se evita la posible contaminación del agua del manantial Las Fuentes que pasaba por abajo del flujo de la barranca, con una inversión de 140 mil pesos beneficiando a toda la cabecera municipal. 90
El Municipio continúa cumpliendo con el tratamiento de aguas residuales, aumentando a las plantas de tratamiento existentes el primer y segundo módulo de la planta de tratamiento de la cabecera Municipal y la planta de tratamiento Lomas de San Francisco. PROGRAMA Ampliaciones y/o cambios de líneas de agua potable con recursos propios del municipio en coordinación con obra pública. Area Técnica. Se gestionó el acceso al Programa de Incentivos para Apoyar la Operación y el Mantenimiento de las Plantas de Tratamiento de CONAGUA, el cual da un incentivo a los Municipios cuyas plantas de tratamiento trabajan con cierta calidad por cada m de agua 3 tratada. Se mejoró notablemente el servicio de agua potable a la colonia Villamorelos 2ª. Sección, gracias a que se otorgó el excedente de agua del pozo los Sauces a dicha colonia. Infraestructura Nueva. En este último año, se ha demostrado que ésta administración se ha distinguido por ser la que más obra pública ha ejecutado, y los rubros de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento no son la excepción.
Se invirtieron alrededor de 46 millones de pesos en drenajes principales, líneas de conducción y distribución de Agua Potable, así como en la construcción del segundo módulo de la planta de tratamiento de la Cabecera Municipal y la planta de tratamiento del CUMEZ. Del total de la inversión la Federación aportó 22 millones de pesos, El gobierno del estado 12 Millones de Pesos y el Municipio 12 millones de pesos. Es importante destacar, que en las obras de pavimentación que se realizaron, en coordinación con la Dirección de Obras Públicas se cambió el drenaje sanitario, la línea de Agua Potable y sus tomas domiciliarias. PROGRAMA APAZU Agua potable y alcantarillado en zonas urbanas. Este programa es tripartita: Federal, Estatal y Municipal. 92
Dentro del programa APAZU ejercicio 2008 en el cual se tienen aportaciones federales, estatales y municipales, se construyeron las siguientes obras: Construcción de la línea de distribución de agua potable del tanque La Cima a la colonia Prohogar con un monto total de 2 millones 544 mil 950 pesos de los cuales el municipio aportó 763 mil pesos, obra que beneficiará el abasto de agua potable a los habitantes de las colonias El Calvario, El Capulín, Prohogar, Capiri y 14 de Febrero. Rehabilitación de la línea de conducción y distribución de la Avenida Temixco con un monto total de 1 millón 180 mil pesos de los cuales el Municipio aportó 354 mil pesos; obra que beneficiará el abasto de agua potable en las colonias Guadalupe de las Arenas y Benito Juárez. Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales de la Cabecera Municipal (2º Módulo) ubicado en la colonia Guadalupe de las Arenas, por un monto total de 10 millones 452 mil 252 pesos en la que el Municipio aportó la cantidad de 5 millones 225 mil 126 pesos con la cual se cubre el 40% de la población de la cabecera Municipal y parte de la Tres de Mayo. Construcción de drenaje sanitario de las calles Ex Hacienda de Dolores y Constitución, con un costo total de 3 millones 659 mil pesos. Construcción del colector general para las localidades de Tetecalita y Tepetzingo con un costo total de 2 millones 900 mil pesos de los cuales el Municipio aportó la cantidad de 725 mil pesos con lo cual se dará este servicio básico en estas localidades, dicho drenaje descargará en la planta de tratamiento de las casas Geo ubicadas en Tetecalita. Construcción de drenaje Ex Hacienda de Dolores, que conectará a la planta la planta de Tratamiento del CUMEZ. La obra ascendió a la cantidad de 995 mil pesos de los cuales el Municipio aporto el 25% de dicha obra. Construcción de Colector Sanitario Avenida Emiliano Zapata y obras complementarias con un costo de 2 millones 11 mil pesos de los cuales el Municipio aportó 502 mil pesos conectando a las colonias Tres de Mayo y Lomas del Copal con el colector general que llega a la planta de tratamiento de la Cabecera Municipal. Construcción de drenaje sanitario de la Calle 25 de Julio de la colonia 14 de Febrero, con un costo de 690 mil pesos de los cuales el Municipio aportó el 25% de dicha obra, con lo cual se beneficiarán más de 20 familias.
Construcción de drenaje sanitario en la Avenida Calera Chica de la colonia Loma Sur con un costo de 1 millón 89 mil pesos de los cuales el Municipio aportó el 25% de dicha obra. Construcción del colector general sanitario en la Avenida Las Flores de la Ampliación Prohogar y Benito Juárez con un costo de 3 millones 88 mil pesos de los cuales el Municipio aportó el 25% de dicha obra. Esta obra es la culminación del colector general que llega a la planta de tratamiento de la cabecera Municipal y con ello se cubre el 40% de saneamiento del Municipio. Asimismo, dentro del programa Apazu, ejercicio 2008, se están llevando a cabo la construcción de las siguientes obras: Rehabilitación de las redes de distribución de agua potable de la colonia centro en la Cabecera municipal, con un monto total de 2 millones 58 mil pesos de los cuales el Municipio aporto el 25% del costo total. Esta obra beneficiará a los habitantes de las calles Emiliano Zapata, Constitución y 5 de Mayo. Construcción de planta de tratamiento de agua residuales del CUMEZ con un monto total de 10 millones 452 mil 252 pesos la cual estará ubicada dentro del Parque la Alameda, y el agua tratada servirá para regar los jardines del mismo parque. Construcción de la línea de conducción de agua potable de las localidades de Tetecalita y Tepetzingo, 3ª Etapa, con un monto de 2 millones 192 mil pesos de los cuales el Municipio aporto el 25%. Obra con la que se concluye el cambio de la línea que abastece a dichas localidades cuya antigüedad era más de 20 años. 94
Dentro del programa PRODDER 2008 (Programa de Devolución de Derechos) de la CONAGUA el cual tiene un esquema financiero 50% Federal y 50% Estatal, se realizaron las siguientes acciones: Construcción de drenaje sanitario calle Tlanexpa, en la colonia 14 de Febrero con un monto de 420 mil pesos, beneficiando, así, a más de 40 familias. Construcción de drenaje sanitario Circuito Las Lomas, en la colonia Loma Sur con un monto de 1 millón 100 mil pesos beneficiando así a más de 100 familias. PRODDER Programa de Devolución de Derechos. Programa con recursos Federales y Municipales.
Gracias a la Confianza de la Gente. De igual forma de realizaron las siguientes obras con el valioso apoyo de los Comités Ciudadanos de Obra: Ampliación de red de distribución en calles Insurgentes, Fernando Montes de Oca, 16 de Septiembre y Los Olivos de la colonia El Calvario y ampliación de red en la Colonia Bello Amanecer. Se realizó la perforación de un nuevo pozo de agua potable en la colonia Tres de Mayo, con el cual se ayudará a disminuir la falta de abastecimiento del vital líquido en dicha comunidad. Se inauguró la Planta de Tratamiento de Lomas de San Francisco, la cual tiene una capacidad de 24 litros por segundo y beneficiara a las Unidades habitacionales: Las Rocas, La Misión, Las Fuentes y El aguaje 1 y 2, así también como a la colonia Lomas del Mirador. Se realizó la introducción de una línea de conducción de Agua Potable desde la Tranca del Pueblo hacia la Privada Vicente Guerrero, obra con la cual se mejorará el abasto del vital líquido a la Unidad el Zapote, Privada Vicente Guerrero y una zona de la Avenida No reelección. Cultura del agua. Dentro de las nuevas instalaciones del Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Emiliano Zapata, se ubica el espacio dedicado al Fomento del Cuidado del Agua, dentro del cual se imparten pláticas dirigidas principalmente a niños para que ellos sean portavoces del cuidado, preservación y pago del vital líquido. Las acciones realizadas en este año en cultura del agua son las siguientes: Se han impartido talleres de cultura del agua en escuelas y centros de salud, capacitando a más de mil 29 alumnos de nivel básico y 200 personas de público en general. Se realizó el evento conmemorativo al Día Internacional del Agua, en la que participaron diferentes escuelas de nivel preescolar, básico y medio superior. Sistema de Agua Potable de las Localidades de Tetecalita, Tezoyuca y Tepetzingo 96
El servicio de Agua Potable de las comunidades de Tetecalita, Tepetzingo y Tezoyuca lo otorgaba el Sistema Múltiple de Chiconcuac, que pertenecía a la CEAMA; uno de los logros de esta administración, en conjunto con los habitantes de esas localidades, fue que a partir del 1º de Junio de 2009, se desincorporaron dichas localidades de ese sistema, para que el servicio se otorgue dentro de Emiliano Zapata; hasta la fecha el suministro y abasto de agua potable en esas localidades lo está realizando directamente el Ayuntamiento a través del SICAPEZ. En este corto tiempo se han realizado algunas acciones en beneficio de los habitantes de esa localidad: • Se instalaron temporalmente las oficinas para atención de usuarios de estas localidades en la Ayudantía de Tezoyuca. • Se realizaron mantenimientos menores a los pozos de agua Los Sauces, Tepetzingo y Tetecalita. • Se repararon 3 fugas de líneas de conducción principales (una en cada localidad) y 6 fugas de líneas de distribución (2 en cada localidad). • Se realizó el cambio de la línea de distribución de la calle Emiliano Zapata en la localidad de Tetecalita en coordinación con la dirección de obras públicas. • Se realizó un padrón de usuarios digital en un software especial para cobro. • Se tiene actualmente un porcentaje de pago de los usuarios de esas localidades en un 59%. Conclusión de una Gestión Plena de Obras Públicas. Trabajar para un municipio en crecimiento como Emiliano Zapata ha sido altamente grato porque en cada una de las colonias y comunidades se han dejado cambios que desde hace mucho se esperaban. Hay muchos pendientes que deben continuar las siguientes administraciones, fuera de los colores partidistas con los que se haya llegado a un cargo. La población de Emiliano Zapata está urgida de avenidas que la conecten con otros municipios y que le den la posibilidad de vías alternas de comunicación. La salud y el bienestar se garantizan más cuando hay servicios básicos la obra pública guarda relación indispensable con las urgencias de la ciudadanía.
PROTECCIÓN AMBIENTAL Programa de Inspección y Vigilancia. Con la finalidad de que todas las empresas o negocios instalados dentro del territorio municipal cumplan con la normatividad ambiental, se implementó, durante los tres años de este gobierno, el Programa de Inspección y Vigilancia Ambiental, mismo que logró 51 visitas en este 2009 a diferentes establecimientos o desarrollos instalados en el municipio. El resultado fue el cumplimiento cabal de la normatividad ambiental vigente. En ello participaron 17 industrias, 20 proyectos habitacionales, 6 establecimientos de servicios y 8 comercios. Cabe mencionar que la supervisión de este tipo es constante y periódica. De la misma manera, se implementaron recorridos de vigilancia en todo el territorio municipal a fin de prevenir diferentes problemas que se generan en horarios inhábiles y que son denunciados por la ciudadanía. Nuestra responsabilidad es detectar los ilícitos que afectan a la población y al medio ambiente. CAUSA/AÑO 2007 2008 2009 Observaciones Tala no autorizada 3 20 0 Tiraderos clandestinos 7 27 0 Filtración de aguas residuales 16 35 24 El total de las quejas fueron atendidas y la Mal olor y fauna nociva 18 40 7 resolución de las mismas son de beneficio de toda Quema de basura 21 45 26 el municipio. Ruido 0 w 0 4 Total de Quejas 65 167 61 98
Programa de Podas, Derribo y Banqueo de Árboles. Cabe señalar que las solicitudes de poda, derribo y banqueo de árboles fueron atendidas en su totalidad, así como también fueron ingresados a la Tesorería Municipal un total de 22 mil 435 pesos por concepto de derribos y constancias arbóreas en el año de 2009. En todo momento se tomó en cuenta el daño que estaban causando a la propiedad privada o pública, el peligro o riesgo inminente que representaba para la comunidad, porque estorbaban para la construcción de una vivienda, y por último las condiciones económicas del solicitante. Población AÑO Poda Derribo Banqueo beneficiada 2007 68 70 0 2008 174 77 10 Todo el Municipio. 2009 97 55 1 Programa de Educación Ambiental. Se concluyó con el Programa de Educación Ambiental en planteles educativos en su etapa: escuelas primarias. También se aplicó este programa a 4 escuelas secundarias de nuestro municipio. En este programa se llevan a cabo conferencias sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos no peligrosos (basura), el cuidado de la flora y fauna, así también sobre el área natural protegida Sierra Montenegro. En las sesiones proyectamos videos ambientales sobre el uso racional del agua; impartimos el taller de manualidades con desechos; presentamos la obra de teatro guiñol La Destrucción de Mugrovich. Y, sobre todo, realizamos una actividad de reforestación escolar donde los alumnos aprenden del ejemplo de sus mayores. De la misma manera, se nombran ecoguardianes a los niños más destacados dentro de este programa, los cuales son encargados de la vigilancia ecológica dentro de sus planteles educativos. Donación Arbórea.
Se donaron mil 800 árboles con apoyo de la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente al Grupo Pandillas de la Amistad, que es una congregación de la Iglesia Católica San Francisco de Asís de nuestro municipio. También se donaron 1500 árboles a la población en general y 500 árboles más a las diferentes instituciones educativas de nuestro municipio. Participación de la Ecología de Emiliano Zapata en acciones del estado de Morelos. • En el Comité Técnico de Impacto Ambiental que dirige la Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente donde son evaluados los proyectos con impacto ambiental. • En las mesas de trabajo dentro del Programa Federal Salvemos al Río Apatlaco. • En el Comité del Programa Federal PROAIRE de la zona conurbada del estado de Morelos. • En el Comité del Programa Estatal Áreas Verdes, que dirige la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente. • En este año se colocaron 17 letreros informativos de restricción sobre el área natural protegida Sierra Montenegro, conjuntamente con autoridades de la Comisión Estatal del Agua y Medio ambiente del estado de Morelos. • Revisión del Plan de Manejo del Área Natural protegida Sierra Montenegro, en mesas redondas entre los municipios de Jiutepec, Tlaltizapán y Emiliano Zapata, mismas que eran coordinadas por autoridades de la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente. 100
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230