UN PRESIDENTE COMO DEBE SER Sr. Gobernador: De verdad quiero agradecer el trato que nos dio a mis colaboradores y a un servidor. Gracias por darle prioridad al trabajo de gobierno antes que los intereses de partidos. Termina mi gestión y espero contar con su amistad, porque en la C asa A guilar Orihuela usted y su familia siempre tendrán las puertas abiartas. Gracias. Fernando A guilar.
CERCANO A LA GENTE E spero que me sigan invitando Amigos: a un amigo. E n mí tienen siempre a jugar. Fer. Quisimos darle a Emiliano Zapata un parque recreativo para que los niños tuvieran amigos, para que los padres de familia convivieran con sus hijos y los adultos mayores tuvieran un lugar para caminar. El proyecto ya arrancó y debe marchar durante las siguientes gestiones. Porque en Emiliano Zapata nos merecemos un lugar así. Con espacios deportivos y espacios de atención al público. Por lo pronto, ya tenemos una selección de beisbol que nos demuestra que en cuestión de deporte también hay gustos diferentes. 152
UN PRESIDENTE COMO DEBE SER La música es lo mejor que les pudo haber sucedido Jóvenes: en la vida. Un abrazo. No la dejen. Fer. El Presidente apoyó lo mismo el deporte que el arte. Porque a Emiliano Zapata lo mueve la fiesta y el deporte. Somos un municipio feliz y trabajador. Lo que nos falta son los apoyos debidos para dar resultados. Yo felicito, en este espacio a la Banda San Vicente. Y quiero que sepan que el Ayunta- miento está feliz de haber invertido en uste- des. Felicidades.
CERCANO A LA GENTE Señoritas: Les agradezco la conf ianza que tuvieron para competir. Yo creo que todas ustedes tienen un gran porvenir. Todo depende de ustedes. No dejen que nadie decida su futuro. Ojalá esta convivencia las haya enriquecido espiritualmente. Un abrazo... Fer. 154
UN PRESIDENTE COMO DEBE SER En el mes de septiembre se celebró el Certmaen de la Reina de las Fiestas Pa- trias. Las concursantes amablemente han cedido a que sus fotos las coloquemos en este pequeño informe y las compartamos con ustedes. Gracias.
CERCANO A LA GENTE Algunas personas llegaron a cri- ticar al Presidente porque no es- taba en la oficina. Pero los resul- tados de su trabajo están en las calle. No fue el presidente que firmó más oficios, fue el presi- dente que caminó y trabajó más en las calles. No fue un presiden- te de oficina, es un Presidente de Trabajo, En cualquier calle se le podía saludar. Aquí ten go más espacio... Y quiero agradecer a todas las personas que me saludaban en las calles. Mucha gente a la que iré visitando poco a poco. Yo me quedo a vivir en Z apata. Aquí nací y aqui me voy a quedar. Y espero que me sigan saludando igual, porque a mí el puesto de presidente no me hizo sino apreciar lo buena que es la gente de mi pueblo. Un abrazo para todos. Fer. 156
UN PRESIDENTE COMO DEBE SER El gobierno de Fernando Aguilar Pal- ma fue un gobierno que habló de fren- te. Nunca se le rehuyó a los proble- mas. Y porque los intereses de la gente y los del presidente son los mismos. To- dos queremos que los habitantes del municipio vivan mejor, vendan mejor, estudien mejor y trabajen mejor. Un presidente debe ser un facilitador de esas intenciones.
CERCANO A LA GENTE Los comités vecinales de obras fueron una excelente estrategia para tener contacto con la gente. De esta ma- nera las obras tuvieron varias fases importantes: Un acuerdo de trabajo, una participación del gobierno y la ciudadanía, una supervisión conjunta, un banderazo de inicio de obra y una inauguración. Todas las fases fueron importantes porque acercaron a la gente al go- bierno y eso nos hace más sensibles a ambos. Porque los ciudadanos se dan cuenta que gobernar no es tener una varita mágica para hacer todo. Y por la parte del gobierno nos damos cuenta real de que para solucionar un problema hay que ir a fondo. Por eso en Zapata las obras fueron integrales. 158
UN PRESIDENTE COMO DEBE SER Trabajar con Gumaro Martínez y su equipo, fue una de las mejores experiencias. E spero que su equipo haya apren- dido de él, todo lo que yo aprendí. Gumaro me ayudó a ser mejor P residente.
CERCANO A LA GENTE La función de gobernar ya no se puede concebir desde la posición de mandar sin escuchar a los demás. Un buen gobierno no sólo es el que sabe hablar a sus gobernados, sino aquel que sabe escuchar a los que le dieron la autorización de gobernar. Los Presidentes no debemos perder el piso, somos trabajadores contrata- dos por un periodo determinado y al final de ese periodo nos vamos a ver inscritos en la historia del municipio. Por eso es conveniente escuchar a la gente y proceder siempre en benefi- cio de las mayorías. La decisión vertical, directa, por auto- ridad, ya sólo se concibe en los mo- mentos de emergencia. Pero aún en esos momentos un presidente debe pensar en el mayor beneficio. 160
UN PRESIDENTE COMO DEBE SER Lo mejor de acudir a las calles fue que escuché de ustedes mismos la evaluación de las obras. Y creo que af ine mu- chos de los proyectos a partir de las opinio- nes y peticiones de la gente. Gracias.
CERCANO A LA GENTE El gobierno municipal se encargó de res- petar las tradiciones. Cada una de las fiestas fue resguardada por Protección Civil y Seguridad Pública para garantizar el bienestar y seguridad de las personas. La población de Emiliano Zapata es hos- pitalaria y alegre. La festividad se trae en las venas y hace desinhibida a la gente, todos pueden cantar, todos pueden bai- lar. Todos pueden ser felices. La fiesta es un concepto de convivencia que sólo se entiende cuando se vive en las calles y las comunidades de Emiliano Zapata. 162
UN PRESIDENTE COMO DEBE SER Desde niño, con mi abue- lita aprendí a tener una religión, pero también aprendí a respetar a los demás. Y como todos los niños de nuestro municipio aprendí que la alegría llegaba con las celebraciones de San Francisco, La C andelaria, San Juan y hasta la Semana Santa. Todos soñamos con los jaripeos y los bailes. La f iesta, la f iesta... ¡E l mole!
CERCANO A LA GENTE E n su momento iré por cada una de las of i- cinas de los periódicos y medios de comunica- ción electrónica dando las gracias a los amigos periodistas por el trabajo que hicieron en Z apata en estos tres años. Me gustaría hacer una comida, pero los periodis- tas son más festivos que los de E miliano Z a- pata. Lo dejamos en vista a sus of icinas. Los medios de comunicación establecieron una buena relación con el gobierno municipal de Emiliano Zapata. Dieron un fuerte seguimiento a las obras que se realizaron. Los cuestiona- mientos fueron acerca del origen de los recursos con los que se estaba trabajando. La información era clara: Se aprovecharon los recursos federales a fondo. Por ejemplo se investigó cuántos programas habían asignado recursos al municipio y si se habían aprove- chado o no. Y ante la respuesta negativa se estableció la gestión para recuperar el derecho sobre esos recursos y ejercerlos. La otra parte del financiamiento vino de los mismos habitantes que tuvieron confianza en nuestra administración. Por ellos hicimos mucha obra y trabajo sólido. Eso era lo que buscaban los medios como respuesta. 164
UN PRESIDENTE COMO DEBE SER Amigos de la Universidad: De verdad les doy las gracias por todo su apoyo. Y espero verles muy Un abrazo muy fuerte. pronto. Fernando A guilar. La relación con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y todas sus faculta- des, pero en particular la Facultad de Con- tabilidad, fue óptima. Como municipio se respondió a las nece- sidades de la Universidad y se entregaron los recursos a que se comprometieron to- dos los municipios y el gobierno estatal. Cada peso en la UAEM no es un gasto sino la inversión más provechosa.
CERCANO A LA GENTE Gracias al Programa de Obra Pública Desarro- llado por el Gobierno Municipal en estos tres años, ya existen espacios de nuestro municipio dignos de ser plasmados en postales. Definitivamente a Emiliano Zapata le hacen falta cinco gobiernos semejantes al que está apunto de concluir para poder considerarse ya un municipio completamente dotado de servi- cios básicos. Es muy importante aclarar que existe un sector muy importante de la población que se dedica al campo, por eso evitamos inclinar el munici- pio hacia la urbanización. No se trata de matar la tierra con pavimento. Se trata de que la gente viva mejor. 166
UN PRESIDENTE COMO DEBE SER Durante muchos años esperamos tener un banco y dejar se ser un municipio de cajeros automáticos. Un banco es una señal de conf ianza en la gente que puede ser productiva y trabaja sin cesar.
CERCANO A LA GENTE 168
UN PRESIDENTE COMO DEBE SER La obra civil es para los municipios una acción indispensable. Al crear nuevas calles se incluyen servi- cios inducidos, es decir antes de pavimentar se deben hacer las co- nexiones de agua potable, las des- cargas sanitarias y el sistema de drenaje. Existen ciudades en las que ya el gas y el cableado eléc- trico es subterráneo, no es nuestro caso. En el municipio de Emiliano Zapata se han disminuido, gracias al agua potable, al drenaje y el pavimento las posibilidades de enfermedades por la exposición de las heces fe- cales al aire libre. Y además los servicios de trans- porte y emergencia, asi cmo el an- dar de los peatones se torna más seguro. Ahora sólo hay que preocuparse de barrer la banqueta para que los polvos que bajan no se queden al borde de las calles y nos vayan creando inundaciones. E sta es una de las satisfaccio- Hoy tenemos un mejor municipio. nes más grandes: Ver las obras completas. Sa- ber que se cumplió con la gente. C omo debe Ser.
CERCANO A LA GENTE Siempre se ha reconocido el trabajo de los empleados de las oficinas, de los trabajado- res que están, muchas veces, al resguardo de un lugar cerrado y con ciertas comodi- dades. En esta ocasión el gobierno munici- pal quiere reconocer y felicitar a todos los trabajadores que hicieron las zanjas, los que forjaron los caminos y los que aplican el pavimento o construyen las banquetas. Gracias a todos ustedes por su esfuerzo. 170
UN PRESIDENTE COMO DEBE SER E stas son las postales del esfuerzo. Y por ello debemos reco- nocer el esfuerzo de todos y cada uno de estos trabajadores.
CERCANO A LA GENTE El Gobierno Municipal de Emiliano Zapata al construir beneficia a mu- chas personas, pero quienes de ver- dad están felices son los niños, por- que su entorno mejora. Porque sus juegos cambian, porque se enfer- man menos y porque pueden salir a jugar a las calles sin mancharse los zapatos cuando van a la escuela. En las cifras de oficiales de las obras debería decirse cuántos adultos y cuantos niños resultan beneficiados. Los niños deben tener la prioridad. Felicito a P iero Maximiliano Muñiz Alférez por ha- ber sido el diputado por un día de nuestro Municipio. Un Abrazo Fer. 172
UN PRESIDENTE COMO DEBE SER P or los niños vale pena esforzarse en construir un mejor municipio. Todos los padres de fami- lia somos iguales, cuando vemos sonreir a nuestros niños somos capaces de mover el mundo. Su felicidad nos motiva y nos llena de gusto. Un niño es una bendición.
174
Secretaría Municipal... El digno y difícil privilegio de ser brazo derecho. La responsabilidad de llevar el control de los acuerdos de Cabildo. La responsa- bilidad de estar en la oficina, al lado del Presidente Municipal nos obliga a pospo- ner enfermedades, compromisos y, a veces familia. El pago por este trabajo va más allá de lo económico, porque la sonrisa de la gente cuando les resuelves un problema, no tiene comparativo. El agradecimiento de las personas no cabe en la cartera, te lo llevas en el corazón y con eso tienes energía para poder seguir tra- bajando. 176
Secretaria Municipal Se han celebrado 36 Sesiones de Cabildo, las cuales se clasifican de la siguiente manera • 25 sesiones ordinarias • 11 sesiones extraordinarias • 01 sesión solemne A través de sesiones de cabildo se han aprobado los siguientes convenios: 1. Convenio de Colaboración relativo a Servicio Social o Prácticas Profesionales con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 2. Convenio con Grúas Ángeles para que preste los servicios de arrastre, guarda y arrastre de todo tipo de automotores dentro del municipio. 3. Convenio de Colaboración con la empresa DICSA, para que apoye al H. Ayuntamiento de Emiliano Zapata a dar cumplimiento en la última etapa del Relleno Sanitario Municipal con el objeto de que se lleven a cabo actividades de separación de basura inorgánica y se deposite en dicho relleno sólo la basura orgánica y con ello se logre un mayor número de vida de dicho relleno. 4. Convenio de Coordinación en materia de verificación vehicular que celebran por una parte la CEAMA y este Ayuntamiento de Emiliano Zapata, Morelos, para el año 2009. 5. Convenio de Apoyo y colaboración que celebran el H. Ayuntamiento de Emiliano Zapata, Morelos y el Instituto Estatal Electoral para el Desarrollo del Proceso Electoral Local Ordinario del año 2009. 6. Convenio de Colaboración con el Instituto Morelense de la Juventud, mediante el cual se creó un espacio dedicado a la juventud denominado “Espacio Poder Joven” hasta el 31 de Octubre del 2009. 7. Convenio Específico en el Inmujeres, de conformidad a la Ley Orgánica Municipal y de acuerdo a las bases de operación del FODEIMM 2009. 8. Convenio de Concentración para la realización de las acciones derivadas del Programa Nacional de Auditoria Ambiental entre el Municipio de Emiliano Zapata y la PROFEPA. 9. Convenio de Coordinación para la ejecución el Programa para el Mejoramiento de la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana de Cuernavaca 2009-2012.
10. Convenio de Coordinación en Materia de Mejora Regulatoria. 11. Convenio de Colaboración para el fortalecimiento del Programa de los Centros Gerontológicos a celebrarse con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos. 12. Convenio con el Colegio Estatal de Seguridad Pública y el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, para que el personal de Seguridad Pública Municipal realice exámenes de evaluación y Control de Confianza contemplados en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, Justicia y Legalidad. Durante este año se han aprobado y publicado en el periódico oficial “Tierra y Libertad” los siguientes reglamentos: 1. Dictamen de Reforma del Artículo 2 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos. 2. Dictamen por el que se reforma el Artículo 40 fracción xxx de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos. 3. Dictamen por el que se reforma el Artículo 90 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos. 4. Dictamen por el que se reforma el Artículo 120 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos. 5. Dictamen por el que se reforman los Artículos 32 y 112 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos. 6. Reforma del Artículo 53 del Reglamento de expedición de licencias para el funcionamiento de establecimientos Comerciales, Industriales y de Servicios en el Municipio de Emiliano Zapata. Así mismo, se han realizado aproximadamente 950 constancias de residencia, 160 constancias de ingresos y 126 constancias de origen. Se han recibido un aproximado de 1, 246 solicitudes ciudadanas de las cuales se le ha dado la atención a un 85% de las mismas. 178
Registro Civil Durante los años 2007 y 2008, se realizaron campañas de registros gratuitos de nacimiento y matrimonio, en coordinación con el DIF Municipal y Estatal. En estas jornadas se benefició a la población más vulnerable de este municipio, obteniendo la mayoría de autorizaciones de registros de nacimientos extemporáneos que en años anteriores no se habían logrado. El 29 de abril de 2009 se decretó por Ley en el estado de Morelos que sean gratuitos los registros de nacimiento ordinarios y extemporáneos en forma permanente gracias al trabajo realizado en el Congreso y la valiosa participación de la Dirección General del Registro Civil obteniendo el beneficio básicamente a la población de escasos recursos del Municipio. Así mismo, se apoya a la gente con el cotejo de actas foráneas de nacimiento y matrimonio en pleno cumplimiento del reglamento del Registro Civil. Actos realizados durante los meses del 1º de noviembre de 2006 al 31 de julio de 2009. Registros de nacimientos ordinarios. 4,803 Registros de matrimonio. 988 Registros de divorcio. 129 Registros de defunciones. 309 127 26 Inscripción de actas matrimonio extranjeras. 10 Registros de nacimientos extemporáneos. 0 w Registros de nacimiento fuera de la oficina. 0 Constancias de registros extemporáneos. 663 Constancias de inexistencia de matrimonio. 120 Transcripción de actas de nacimiento. 20
Por normatividad del Registro Civil se elabora constantemente un informe al Centro de Salud de los registros de nacimiento cada semana. Así como la información detallada al INEGI de los registros de nacimiento cada mes y de las causas principales de mortalidad. También se informa mensualmente al Instituto Federal Electoral (IFE) sobre los ciudadanos fallecidos. Y se entregan semanalmente al Centro de Salud los registros de certificados de defunción que se hayan expedido. En lo referente a la Cédula Única de Registro Poblacional (CURP) se expidieron 10 mil 810 altas y correcciones a este registro. Orden de inhumación 623 Orden de traslado de cadáver expedidas dentro y 110 fuera del horario de oficina los 365 días del año. Solicitud de actas foráneas. 110 Cotejo de actas de nacimiento del Municipio. 270 Cotejo de actas foráneas. 761 Copias certificadas de actas defunción. 0 Copias certificadas de actas de divorcio. 0 Todos los trámites realizados en esta Oficialía se reportan mes con mes a la Dirección General del Registro Civil. 180
Jurídico Durante el periodo de agosto de 2008 a septiembre de 2009 se firmaron 03 convenios con diferentes empresas e instituciones, 01 contratos de cesión de derechos a título oneroso con personas físicas, 01 contratos en comodato, 01 contratos de arrendamiento, 01 contrato privado de honorarios asimilables a salario y 02 contratos de prestación de servicios. De igual forma, existen 12 procedimientos administrativos, 10 amparos, 01 controversias constitucionales, y 35 demandas laborales vigentes en la Dirección Jurídica. Juez de Paz Se brindó atención a 2300 personas para asesoría jurídica de diferente índole. Se enviaron mil 640 citatorios de manera administrativa para que por la vía de la conciliación dirimieran sus controversias. Se levantaron 570 actas : informativas y convenios. Se realizaron 300 Actas de Información Testimonial, para que la ciudadanía tenga la oportunidad de registrarse y así obtener una personalidad jurídica. Se otorgaron 400 Certificaciones de firmas de contratos de compra- venta. Se formaron en este año los siguientes expedientes: • 110 de demandas Ejecutivas mercantiles. • 5 ofrecimientos de pago seguido de consignación. • 1 juicio Ejecutivo civil. • 4 juicios especiales de arrendamiento. Asimismo, se presentaron de diferentes lugares 80 Exhortos Y actualmente se encuentran en trámite 350 Expedientes y 150 Exhortos de diferentes años.
Contraloría Municipal Es un órgano de control interno que tiene como función principal realizar actos de inspección, supervisión o fiscalización, evaluación y control de los recursos humanos, materiales y financieros de todas las áreas del H. Ayuntamiento, esto con el fin de constatar la correcta aplicación de los recursos públicos y que éstos sean empleados en las obras productivas, prioritarias y sociales que la ciudadanía demanda. De igual manera, la Contraloría Municipal contribuye a garantizar una adecuada administración del erario público mediante la formulación de recomendaciones y observaciones que se solventarán en el transcurso de las mismas. La Contraloría Municipal puede y debe recibir las quejas y denuncias en contra de los servidores públicos municipales, vigilando en todo momento el cumplimiento de las obligaciones que impone la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado de Morelos. De la misma manera interviene en los actuales procesos de Entrega-Recepción. Cabe mencionar que los integrantes de la actual Contraloría Municipal estamos satisfechos de cómo y qué entregamos como administración 2006-2009. La Contraloría Municipal inició labores con los análisis de la Cuenta Pública que entregó la Administración 2003-2006 detectando irregularidades en varias cuentas siendo las más importantes: • 20 créditos fiscales determinados por la Administración Local de Auditoría Fiscal, con un importe de 14 millones 328 mil 682 pesos, por concepto de haber retenido a los empleados de este H. Ayuntamiento los impuestos de I.S.R. e I.S.P.T. y que en su oportunidad no fueron enterados a la Secretaría de Hacienda y a esta fecha no han sido cubiertos; y lo que sí se pago fueron honorarios al despacho de abogados de Fernández Azcárraga por un cantidad igual a la que se tenía que enterar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 182
• Se detectó que los pensionados y jubilados por concepto de Aguinaldo 2006 se pagó de más 34 mil 870 pesos y que en su momento no se les descontó, hasta esta administración. • En el área de DIF se encontraron recibos de cuotas de recuperación de la Unidad Básica de Rehabilitación y que no fueron enterados a las arcas de la Tesorería Municipal y que los recibió el Tesorero Municipal de la administración 2003-2006. • Se asesoró a los Servidores Públicos para presentar, gestionar y redactar con oportunidad las Declaración Patrimonial ante la Auditoria Superior de Fiscalización. • Se asesoró concientizó y apoyo a los Jefes, Directores, Integrantes del Cabildo, secretarias, asistentes y auxiliares en el proceso administrativo de la Entrega-Recepción para que prepararan oportunamente la información documental con registros actualizados, bienes patrimoniales, recursos humanos y financieros de la Administración Pública Municipal 2006-2009. Durante el Periodo de la Administración 2006-2009 se practicaron Auditorias y Revisiones a las siguientes Áreas. • Sistema de Agua Potable de la Colonia 3 de Mayo • Dirección de Gobierno • Sistema de Agua Potable del Municipio • Jefatura de Catastro • Jefatura de Licencias y Reglamentos • Oficialía Mayor • Jefatura de Servicios Públicos • Dirección de Transito • Dirección de Policía Preventiva • Oficialía del Registro Civil • Parque Vehicular. • Expedientes Técnicos de Obras Formulando en cada una de ellas soluciones, recomendaciones y observaciones de control interno para el mejor funcionamiento de las mismas basadas en el marco jurídico que en cada área aplique. Denuncias presentadas en contra de Servidores Públicos en la Administración 2006-2009. Se recibieron 70 denuncias en contra de Servidores Públicos, de las cuales 24 fueron sancionatorias de acuerdo a la responsabilidad en la que incurrieron, como inhabilitación para desempeñar un puesto público, suspensión del cargo, multas económicas, amonestación por escrito con copia al expediente y apercibimiento.
Unidad de Información Pública Emiliano Nov. 07 Zapata 5 7 19.5 10.5 11 Enero 08 7 50.3 Agosto 08 7 60.5 Nov. 08 7 58.79 63.4 Feb-Mar. 09 7 55.69 60.1 Con la intención de transparentar y rendir cuentas a la ciudadanía acerca del funcionamiento de la Administración 2006-2009, se activó el portal Web oficial del H. Ayuntamiento con el dominio www.municipiozapatamorelos.gob.mx. En este espacio se encuentra información relevante. Informa y transparenta la función de la actual administración. Así mismo, se da acceso a la información pública por medio de solicitudes que directamente se resuelven en la misma unidad. Se creó la Unidad de Información Pública y el Consejo de Información Clasificada por acta de Cabildo publicada en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” el 24 de Octubre de 2007, bajo el articulo 68 de la Ley de Información Publica (LIPEM), tiene como función atender y gestionar las solicitudes de acceso a la información y difundir en coordinación con las dependencias y unidades administrativas correspondientes la información a que se refiere el Art. 32 de la misma Ley. En este mismo año 2007, por parte del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) del Estado de Morelos se realizaron evaluaciones al desempeño del mismo portal de la Oficina de Atención, teniendo en las primeras calificaciones una reprobatoria de 4. Y no obstante, a finales del mismo año se obtuvo una de 9.0 siendo uno de los pocos municipios que dieron importancia real a la transparencia, según los propios comentarios de dicha instancia. Cumpliendo con la funcionalidad la Unidad de Información Publica (UDIP). Se lleva a cabo la recepción de solicitudes de acceso a la información, para la ciudadanía en general, mismo que se lleva un conteo de peticiones las cuales fueron. En las funciones del IMIPE está monitorear el cumplimiento de la Unidad de Información Pública (UDIP). De las cuales se han obtenido las siguientes calificaciones. El 30 de abril del 2008, se firmó un Convenio de Colaboración con IMIPE, cuyo objetivo fue la Implementación del Sistema INFOMEX, con la finalidad de otorgar el sistema electrónico de solicitudes de acceso a la información. Ubicando un link (punto de contacto) en la página electrónica, SIE (Sistema de Información Electrónica). En la Unidad de Información pública se trabaja con municipios por la transparencia. Encontrándose el Municipio de Emiliano Zapata entre los mejores siete de los 33 municipios, obteniendo un reconocimiento por parte de la Secretaria de la Función Pública. Así mismo, se entregaron evidencias de la forma de trabajo de la administración en el H. Ayuntamiento esta información puede ser consultada en http://sfpweb.funcionpublica.gob.mx/dgorcs/mxt/ 184
Asuntos Migratorios y Participación Ciudadana La Dirección de Asuntos Migratorios y Participación Ciudadana ha brindado el apoyo a todos los emilianozapatenses que lo necesitaron en lo que a cuestión migratoria se refirió. Las actividades se desglosan a continuación: • Reunión de trabajo con la Federación de Comunidades Guerrerenses en Chicago Illinois, respecto a los Programas Proyectos Productivos, Programa 3x1 (tres por uno), Becas y Documentación Oficial. • Se instituyó el Día del Migrante Morelense y su Familia, en que se reconoce con la Presea General Emiliano Zapata, a aquellos morelenses exitosos que han sobresalido en los Estados Unidos. • Se gestionó un Permiso Humanitario para la Sra. Verónica García Velazquez, habitante de Tepetzingo, para viajar a Atlanta, Georgia. El Ayuntamiento apoyó con la cantidad de 550 dólares para poder pagar la visa humanitaria. • Se gestionó con los migrantes el apoyo económico para Rehabilitación de Escuelas Telesecundarias del Poblado de Tepetzingo y la Colonia de la Tres de Mayo. Además del apoyo para reparación de los Sanitarios en escuelas del Municipio. • Se contribuyó a bajar recursos Federales para terminar la obra del Programa 3x1 para Migrantes en el CUMEZ. • Realizamos 900 asesorías para el trámite de pasaporte a personal del H. Ayuntamiento y al público en general. • Realizamos 950 asesorías para el trámite de visa. • Asimismo, se apoya en el llenado de las solicitudes de Visa de los Formato DS-156 y DS-157 al público en general. • Se realizan citas para el Trámite de Visa en la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México. • Se realizaron más de 50 citas vía telefónica a la Embajada de Estados Unidos en México. • Se asesoró a cuatro familias de los diferentes poblados y colonias del Municipio para el traslado del cuerpo de un familiar desde la Unión Americana hasta su comunidad de origen. Sin ningún costo, para las Familias de los Difuntos. • Se brindó apoyo a dos ciudadanos americanos, entre ellos un menor de edad, para regresar a su país, esto a través de la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México. • Se apoyó a una ciudadana norteamericana a regresar, con su familia a los Estados Unidos, ya que sufría de Violencia Intrafamiliar por parte de su pareja. • En coordinación con la Procuraduría de la Defensa del Menor y el DIF Municipal, se asesoró a personas en la tramitación de pensión alimenticia y apostillamiento de actas de nacimiento y divorcios de familiares de inmigrantes.
186
Catastro Actualmente el catastro se perfila como el mecanismo idóneo para la administración de aquellas contribuciones relacionadas con la propiedad raíz, pues cuenta con un acervo de información que permite el cobro del impuesto predial, así como de otros gravámenes por el fraccionamiento, división o traslación de bienes inmuebles. El catastro constituye en este sentido un medio coadyuvante para la captación de recursos financieros que pueden contribuir a mejorar las haciendas públicas municipales. El catastro es importante para los ayuntamientos como apoyo estratégico de información, para la toma de decisiones en distintas responsabilidades que la administración pública municipal tiene encomendadas. El empleo de la informática en el desarrollo de las técnicas, métodos y procedimientos catastrales, ha hecho posible utilizar esta información de manera ágil y precisa. Se realizó un programa para implementar el pago del impuesto predial anual en las sucursales Banamex de todo el país. Para ello se gestionó una cuenta referenciada por medio de la cual se elaboraron los estados de cuenta del pago del predial 2009 por cada contribuyente, mismo que fueron repartidos en sus domicilios desde el mes de noviembre del 2008. Este programa tuvo un resultado exitoso ya que se lograrán recabar mediante las ventanillas del Banco referido más de dos millones de pesos. A continuación se relacionan las diversas actividades realizadas por esta área. • Se realizó una campaña de altas y servicios catastrales gratuitos los meses de abril y mayo, ampliándose hasta el mes de Junio. • Se incremento el Padrón Catastral a 35 mil predios registrados. • Se siguen realizando permanente y cotidianamente trabajos de investigación de campo para la actualización, digitalización, edición y geo referencia de predios con claves catastrales administrativas. • Se inicia la entrega de avisos de estados de cuenta a contribuyentes con adeudo de impuesto predial. • Se inicia la entrega de avisos de estado de cuenta a contribuyentes para pago en banco del predial 2010. • Se realizaron apoyos para realizar mediciones a las áreas de Juzgado de Paz y la Secretaría de Obras Públicas. 188
Registro Meses COPIA CERTIFICADA AVALUO CAMBIO DE NOMBRE MANIF. DE CONST LEV. CATASTRAL ALTA SEGREGACION CONCILIACION CERTIFICACION CONST. DE ANTIGÜEDAD DE LA CONST. CONST. QUE GUARDA EL PREDIO Electrificación
COPIA CERTIFICADA AVALUO CAMBIO DE NOMBRE MANIF. DE CONST LEV. CATASTRAL ALTA SEGREGACION CONCILIACION CERTIFICACION CONST. DE ANTIGÜEDAD DE LA CONST. CONST. QUE GUARDA EL PREDIO Se hizo una revisión al proyecto de Ley de Ingresos 2009, organizándose y agrupándose varios conceptos, actualizando varios cobros de servicios que se encontraban rezagados y no representan un costo equitativo. En la tabla anterior se detallan los importes de por cobro de servicios catastrales. NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE TOTAL 190
Obras de la magnitud que ha realizado la presente administración, sólo son posibles por una eficiente captación de recursos. Asimismo es importante que la ciudadanía vea reflejada en esas obras sus contribu- ciones. Así se construye la confianza en los gobiernos.
Impuesto Predial Ingresos obtenidos por el cobro de Impuesto Predial, Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI) y Certificados de no Adeudo durante el periodo del 1º de Noviembre del 2006 al 31 de Agosto del 2009. Nov- Dic 2006 1,481,118.32 4,074,509.73 0.00 5,555,628.05 Año 2007 13,071,321.88 46,344,464.01 1,048,656.49 60,464,442.38 Año 2008 21,527,819.26 46,642,897.82 812,397.92 68,983,115.00 Ene -Ago 2009 17,089,169.29 39,286,893.13 625,372,72 57,001,435.14 Estas sonrisas dependen de estas cifras... Por eso en Impuesto Predial sabemos que el trabajo no se termina en la emisión de un recibo. Precisamente allí es donde empieza el trabajo del municipio. En esta Administración se incrementaron los Ingresos en 111 millones 754 mil 466 pesos en comparación con el total de los Ingresos de la Administración anterior, que fueron de 80 millones 250 mil 154 pesos. Con la correcta aplicación de sistemas de recaudación obtuvimos un 139% de incremento. Durante toda la gestión se aplicaron descuentos en el pago anticipado del Impuesto Predial. Del 20% en diciembre, 15% en enero y 12% en febrero de cada año. De la misma manera a jubilados y pensionados o al cónyuge de estos, discapacitados y personas mayores de 60 años se les otorgó un 50% de descuento en el pago de su Predial. Cada año se llevaron a cabo campañas de descuentos en el cobro del Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI), disminuyendo la tasa del 2% al 1% sobre el valor del Inmueble, con un descuento del 100% en los Recargos y Servicios Catastrales Gratuitos, en las operaciones realizadas entre particulares. Hasta el mes de agosto del 2009 se dieron de alta 6 mil 931 predios por concepto de lotificaciones solicitadas por las constructoras de unidades habitacionales y por altas solicitadas por los poseedores de predios de este municipio. Se concedieron 4 mil 706 descuentos en recargos que solicitaron los contribuyentes, personas de escasos recursos, al Presidente Municipal, en el pago de sus impuestos. Durante la etapa de entrega-recepción se estima que los ingresos a obtener por concepto de Impuesto Predial, Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI) y Certificados de No Adeudo, alcanzarán un total de 10 millones de pesos. Asimismo, durante los meses de septiembre y octubre se estima dar de alta 100 predios. En el mismo periodo se estima conceder 300 descuentos en recargos en el cobro de impuestos. Todo lo anterior, de acuerdo a la constante que se ha observado en años anteriores. 192
Licencias y Reglamentos Ampliación de Giro Apertura Cambio de Domicilio Cambio de Giro Cambio de Propietario Multas Otros Refrendo Reposición de Licencia El objetivo Licencias y Reglamentos es garantizar el buen funcionamiento de los establecimientos comerciales, industriales y de servicio del municipio de Emiliano Zapata, así como asegurar el ingreso de los derechos correspondientes al H. Ayuntamiento La supervisión de los comercios debe efectuarse las 24 horas del día, de acuerdo a los giros comerciales que se reporten. El plan de actividades que se realizó durante esta gestión fue el que a continuación se describe: a) Un censo a todos los establecimientos comerciales, industriales y de servicio con el fin de verificar el estatus del negocio, invitándole a regularizarse y/o a realizar sus pagos por refrendos. b) Un censo en la Central de Abastos de Emiliano Zapata (CAEZ) para verificar el estatus de cada negocio. c) Dos operativos con la Agencia Federal de Investigación (AFI) con el fin de decomisar mini casinos, los cuales por la Ley de Juegos y Sorteos no están autorizados. De igual forma para el decomiso de material apócrifo. d) Inspección a Centros Nocturnos para asegurarnos del pago de horas extras, horario de funcionamiento, cumpliendo con lo que estipula su giro, realizando el mejoramiento continuo. e) Inspección a todos los establecimientos con giro de venta de cerveza, vinos y licores para garantizar el buen funcionamiento. f) En coordinación con Prevención del Delito del Programa Mi escuela Segura donde el objetivo fue evitar la venta ambulante de productos nocivos para la salud y/o peligroso para los infantes afuera de las instalaciones escolares. En la base de datos se tienen registrados en el municipio 2 mil 407 establecimientos de índole comercial, industrial y de servicios.
Rastro Municipal En el rastro municipal se lleva a cabo el sacrificio de animales, porcinos y bovinos para alimento de la población. Obedeciendo las reglas sanitarias se ha puesto mayor atención y cuidado en el abasto, calidad, higiene y sobre todo carne libre de clembuterol. Por lo cual en el municipio ha quedado prohibida la comercialización de hígado de bovino, garantizando, así, carne sana para sus habitantes. Esta medida se implementó desde enero del 2008 y sigue vigente. Por el pago de derechos de sacrificio (degüellos) se hace el cobro a los introductores de 10 pesos por cada porcino y 20 pesos por cada bovino. Por lo cual, a la fecha los ingresos del Rastro Municipal son de 227 mil 160 pesos. El número de animales sacrificados por porcinos es de 19 mil 588, para bovinos mil 564. El total para animales sacrificados fueron 21 mil 152 animales. Esto es a partir del periodo del 1º de noviembre del 2008 a agosto del 2009.f 194
Mercado Municipal f Actualmente se cobra 2 y 5 pesos por el Derecho de Plaza (piso), y esto se hace cada fin de semana. El mercado municipal también genera ingresos en temporadas de ventas (Día de Muertos, 6 de enero, 12 de diciembre, 24 de diciembre, Año Nuevo, Semana Santa) que generan ingresos por lo recaudado de los tianguis, que se colocan fuera del mercado. Los ingresos anuales por derecho de plaza (piso) son de 39 mil 521 pesos. Estos ingresos son de noviembre del 2008 al 31 de agosto del 2009
Servicios Públicos Lámparas 1,606 1,793 Poda de árboles Recolección de basura 10,562 20,460 22,512 (toneladas) Defunciones Destrucción llantas 5,789 9,180 De una manera silenciosa, discreta, los Servicios Públicos se van restaurando día con día. Por ser una actividad de mantenimiento, por no contar con todo el personal y equipo técnico y porque nuestro municipio estar en constante crecimiento somos un área que siempre avanza en déficit. Y no obstante la instrucción de Presidente Municipal es dar todo nuestro esfuerzo y estar en todos los lugares posibles para responder a la queja ciudadana. En este marco de compromiso, hemos realizado las acciones que aquí contabilizamos: Asimismo, se informó que se da apoyo a todas las escuelas con mantenimiento y reparación a baños en el sistema hidráulico y eléctrico, así como poda y mantenimiento a jardines y apoyo con la recolección de basura que éstas generan. Se realiza limpieza continúa en las principales calles y avenidas y todas las carreteras; así como poda de maleza. También se ha dado apoyo en las campañas de descacharrización en diferentes colonias captando y recopilando todo el material de cacharros y llantas para evitar la reproducción del mosquito del dengue. En total hemos colectado 190 toneladas en dichas campañas. Y en el marco de la misma batalla contra el dengue, aplicamos campañas de recolección de llantas para su destrucción. De ellas hemos entregado 9 mil 180 a los responsables del área de salud para que verifiquen los resultados y entonces las llevamos a destrucción. Esta área es la que da mantenimiento al Panteón Municipal, en donde también hemos aplicado campaña contra el dengue porque los recipientes de agua para las flores, son criaderos potenciales. Nuestra área es de servicio y estamos en permanente compromiso con los resultados. 196
Informática En esta Dirección de manera permanente se da servicio y soporte a las actividades que realiza el gobierno municipal como son: mantenimiento preventivo y correctivo del equipo de computo (computadoras de escritorios, laptop, copiadoras, impresoras, scaner, no break, reguladores, proyectores), servicio de red e Internet, diseño y administración de sistemas (Agua Potable, Tesorería, Licencias y Reglamentos, Registro Civil, Inventarios), asignación de resguardos del equipo de computo, diseño de folletos, servicio de telefonía local o fija El Objetivo fundamental es mantener los equipos y sistemas en condiciones operables, rápidas, logrando que las dependencias realicen sus actividades de manera segura, eficiente, además de contar con el soporte documental y electrónico, de esta manera el gobierno municipal en su administración da mejor atención a la Ciudadanía. Las acciones son permanentes.
• Mejor comunicación entre oficinas. Instalación de conmutador con • Todos los niveles jerárquicos tienen 2007 Mejorar servicio telefónico al 30 líneas directas digitales y 80 • acceso a este servicio con control. interior del Ayuntamiento. Mejor comunicación con Ciudadanía. extensiones. • Monitoreo y acciones sobre exceso de consumo. Mejorar cableado telefónico. Reestructuración del cable telefónico Comunicación telefónica más estable. para intemperie (azotea) con tubería Fácil identificación de fallas. PVC. Reducción de riesgos de accidentes (cable Comunicación permanente. Instalación de banco de batería con ordenado en ductos). 2008 soporte hasta 8 horas. Comunicación estable en caso de suspenderse la Colocación de cable telefónico para energía eléctrica por parte de falla de la CFE . Comunicación interna entre unir en comunicación a los 2 edificios, Comunicación mas rápida. edificio principal y oficinas colocación de una tarjeta de 16 Reducción de 1000 pesos aproximadamente en el cercanas. extensiones en el conmutador. pago de servicio medido al proveedor Telmex. Monitoreo constante. Todas las oficinas cuentas con comunicación a líneas Mantenimiento 2009 telefónicas. Se toman acciones que ayuden a permanente en telefonía. corregir las desviaciones. Mejor atención a la ciudadanía. Cómputo y Diseño de Software Año Programa Acciones Definir dependencias de contacto social como Rapidez en Atención al público. 2007 Renovación equipo de prioritarias. Disminución tiempo de espera. Análisis de Financiamiento. cómputo. Plan de sustitución. Confiabilidad de resultados. Control de contribuyentes. Implementación del proceso técnico Diseño de Software para necesario y crear el Padrón de Contribuyentes Control de Permisos de Licencias y Licencias y Reglamentos. de Licencias y Reglamentos. Reglamentos. 2008 Inventario de mobiliario y Diagnóstico con datos mostrados. Control de altas, bajas, nuevas asignaciones. equipo de cómputo. Diseño de base de datos, reportes, etiquetas. Control del mobiliario a través de Resguardo constante, atención inmediata a etiquetas. las dependencias. Diagnostico de datos del Sistema de Agua Control, pagos de cuotas y Potable de Chiconcuac y migración a la base administración del padrón de de datos. usuarios del Sistema de Agua Software para Agua Potable 2009 de Tezoyuca. Adaptación de la aplicación del SAPMEZ, Potable de los poblados de implementación en Tezoyuca, Tepetzingo y Tezoyuca, Tepetzingo y Tetecalita. Tetecalita. Modificación a la base de datos y reportes. 198
Compra Compra Compra No. Descripción Stock 2007 2008 2009 Total Incremento Computadoras 1 (Escritorio, Laptop, 47 10 113 % Servidores) 2 Copiadoras 2 -4 40 % 3 Impresoras 18 8 115 % 4 No Break 19 11 171 % 5 Video proyectores 3 0 0 Totales 89 25 120 % En noviembre del 2006, aproximadamente el 70 % del equipo de cómputo estaba obsoleto. La actualización fue realizándose de manera gradual, año con año hasta llegar a 330 equipos, incrementando hasta un 120 % en esta administración. Hoy el 75% del equipo se encuentra en buenas condiciones y el 25% restante requiere de actualizaciones. Se cuenta con un eficiente servicio de Internet.
Contabilidad El adecuado manejo y control de los recursos que ingresan a la Tesorería permiten que más obras se realicen. La buena administración es un asunto de disciplina de saber que no se puede comprometer un recurso que no se tiene. De esa manera se cumple siempre con los trabajadores y con los provee- dores. Mucha obra es resultado de una contabilidad eficiente. Y esta es la gestión con más obra en la historia municipal. 200
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230