2016 Producción: Secretaría de Cultura Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes D.R. © 2016 de la presente edición Secretaría de Cultura Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes Río Churubusco 79, col. Country Club, C.P. 04220, del. Coyoacán, Ciudad de México.Las características gráficas y tipográficas de esta edición son propiedad del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes de la Secretaría de Cultura Todos los Derechos Reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por escrito de la Secretaría de Cultura/ Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes Impreso y hecho en México
7Con la emisión 2014 de la Convocatoria del Programade Apoyo a la Producción e Investigación en Arte yMedios (papiam), en el Centro Nacional de las Artescelebramos 10 años de apoyar el arte y la tecnología.Estamos convencidos de que este reconocimiento,hasta la fecha único en su género en México, es desuma importancia para la investigación y el desarrollode proyectos en estas áreas.Desde la primera emisión, en 2004, se han recibido1003 postulaciones y se han beneficiado 118 creadorese investigadores. Gerardo Suter, Antonio Saborit, PabloSilva, Laura González, Enrique JeŽik, Eduardo Andióny José Luis Barrios, entre otros destacados artistas yacadémicos, nos han acompañado como jurados.En las filas de nuestros beneficiados encontramoshoy menciones honoríficas y ganadores del Prix ArsElectronica —el premio de arte y tecnología másdestacado del mundo—, pero también nombres deartistas e investigadores muy jóvenes y representantesde distintas regiones del país.De manera particular, en la emisión 2014 se favorecieron13 proyectos artísticos y 4 de investigación; además,por primera vez se otorgó apoyo para un desarrollotecnológico que no sólo será de aliento para el arte, sinoque ayudará a reciclar plástico para nuevas creaciones.Entre los temas abordados por esta generación seencuentran: el desarrollo urbano desde perspectivasnómadas y científicas, el diseño de poéticascontemplativas, sonoras y lumínicas, sin dejar de lado
8cartomancias celestes, la bondad de la naturaleza,trueques e intercambios, la ingeniería del movimiento,el arte de las máquinas y las economías digitales.Contamos con el invaluable apoyo de Mariana Arteaga,Hugo Solís, Antonio Outón y Juan Galindo, quienesno solo eligieron este grupo de proyectos, artistas einvestigadores, sino que caminaron con ellos hasta verconvertido en realidad lo imaginado.Enhorabuena a todos. Ricardo Calderón Figueroa Director General del Centro Nacional de las Artes
11Mariana ArteagaComité de selección
13Esta generación del papiam cuenta con dos líneascohesionadoras. Por un lado, se encuentra una constantepreocupación social y política en torno a temas talescomo el crecimiento urbano; el uso descontrolado delos datos; el efecto de las ondas electromagnéticasen el planeta y sus habitantes por el uso excesivo dedispositivos tecnológicos; el esfuerzo, sudor, trabajo yla herramienta.Por otro lado, está la construcción de poéticas sonorasy visuales que hablan del mundo sutil, de lo intangible,de generar desde un afuera u “otro lugar”, un espaciointerior que —aunque sea por un instante— fuera asible.El acompañamiento da la oportunidad de apreciar yreconocer el valor del tiempo en la creación, ese tránsitofundamental donde el error, el cuestionamiento y elreplanteamiento van generando eso que viene.Este factor favorece también la salida de ciertaspresiones en torno a la idea de productividad en elarte, para permitirse experimentar el tiempo de formadistinta. Esto da paso a procesos de pensamientoúnicos, mismos de los cuales los tutores del papiamfuimos testigos, así como de sus salidas prolíficas einesperadas.El acompañamiento a cada artista que hoy conformaesta muestra recuerda la riqueza y necesidad deseguir generando espacios de intercambio y discusiónsocial, poética y artística interdisciplinaria, así comola urgencia de crear mecanismos que trasciendan losespacios fugaces de exhibición hacia varios públicos-dialogantes posibles.Cada una de las piezas creadas, cada mirada del artista,anuncia un porvenir. A él asistimos.
15Hugo SolísComité de selección
17El Programa de Apoyo a la Producción e Investigación enArte y Medios del Centro Multimedia es una de las pocasconvocatorias nacionales que tienen como objetivogenerar propuestas de innovación y vanguardia en elterreno de los nuevos medios, las artes electrónicas y encampos difíciles de encasillar y categorizar en territoriostradicionalmente establecidos. Esta virtud permite que,cada año, la convocatoria cuente con creativos, artistas,inventores y desarrolladores que, guiados por suexperiencia, sensibilidad e intuición, proponen originalessoluciones a fantasías individuales que, comúnmente,abordan temas arquetípicos y sensaciones colectivas.Algunas de las temáticas de las propuestas en laedición 2014 fueron, entre otras: juegos de percepción,poéticas sonoras, vínculos con el entorno citadino onatural, visualizaciones de lo intangible y relacioneshombre-máquina.En este programa trece creadores recibieron apoyospara producir sus obras. Mario de Vega muestraun trabajo extraordinario tanto en factura comoen concepto usando el significado del sonido con ladestreza que lo caracteriza. Antonio Vega Macotelacontinúa su trabajo de conversiones y relaciones sutiles.José Antonio Barrientos nos invita a una atractivavinculación entre el urbanismo y la reproducción celularlogrando una propuesta profunda y al mismo tiempoalegre. Yair López nos muestra los lazos, cruces ynexos entre personas y lugares específicos de la Ciudadde México. Arthur Henry Fork nos adentra en unaestructura que ofrece una lectura sonora alternativay sofisticada a entornos cotidianos. Éric Camarena nosmuestra la maravilla de convertir tecnología en juego y
18ritual. Gerardo García de la Garza realiza una comuniónentre el entorno natural de la sierra, la guitarra acústicay el viento.Por su parte, Arcángel Constantini nos ofrece un nuevodispositivo marcado por la mística mientras que TaiyoMiyake nos asombra con otro artefacto sutil y delicado.Julia Carrillo nos adentra en el mundo de la escultura,la luz y las sombras, y Elsa Oviedo explora la relaciónentre texto y sonido. En otras temáticas, HernandoOrtega presenta una coreografía cíborg y AbrahamSánchez propone un dispositivo que podrá ayudar a lacomunidad de hacedores.A nivel personal, agradezco la oportunidad de habersido tutor en la categoría de producción. Observar cómocada uno de los creadores trabajó su propuesta duranteel complejo pero excitante proceso de materializar unaidea para convertirla en realidad, en el transcurso deun año, fue una experiencia altamente enriquecedora.En mi opinión, en estos desarrollos creativos todosaprendemos los unos de los otros y generamos unacomunidad cada día más profesional. En este sentido,estoy agradecido con los participantes por su aperturay amabilidad para compartir sus procesos, así como porsu recepción a las observaciones y revisiones de sustrabajos. Ojalá que los comentarios, cuestionamientosy sugerencias de los tutores hayan servido, de una uotra manera, para producir trabajos de manera eficientey con una mejor calidad técnica, artística y conceptual.
21Juan GalindoComité de selección
23El haber sido convocado para formar parte del juradode selección de proyectos del Programa de Apoyo ala Producción e Investigación en Arte y Medios, en suversión 2014, fue para mí una gran oportunidad depoder conocer, junto con mis colegas del comité, laamplia gama de propuestas. Éstas fueron generadaspor jóvenes artistas que deseaban obtener la becacorrespondiente para desarrollar su obra a lo largode nueve meses. La revisión de cada propuestafue minuciosa y basada tanto en los lineamientosdel propio Programa como en los criterios de losmiembros del comité. Los proyectos presentaronuna gran diversidad en sus formas: robótica, bioarte,sonorización, videoinstalación, instalación interactiva,net art, videojuego, composición musical, performance,programación algorítmica, fotografía y largometraje.Se seleccionaron aquellos trabajos que cumplieron conlos requisitos formulados en las bases para la obtenciónde la beca. A éstos se les dio el correspondienteseguimiento durante todo el período de desarrollo,procurando enriquecer con comentarios cada uno deellos.Fue sorprendente observar cómo cada uno de estosjóvenes artistas con grandes potenciales creativosfue desarrollando su trabajo y resolviendo losinconvenientes que se le presentaban. Muchas de lasideas iniciales eran propicias a sufrir cambios debido,principalmente, a la complejidad que algunas partesdel proceso involucraban. No obstante, sabemos queexisten infinidad de formas para resolver los problemasy los artistas no se ciñeron a reglas establecidas paralograr su propósito, saliendo, en la mayoría de los casos,
24airosos de tales compromisos. Así, fui viendo a unosllegar antes a la meta y a otros luchar para conseguirlo;sin embargo, todos cumplieron con los objetivos ydieron significación a sus obras.La diversidad de ideas permitió contemplar una variedadsustanciosa de trabajos artísticos. Éstos contienenparte de las vivencias de los mismos desarrolladores,muchas veces influenciados por otros artistas y, enocasiones, por personas cercanas a su mismo trabajo,transformando en multidisciplinarios a los mismosproyectos. En éstos la tecnología, las ciencias, la plásticay la estética se manifiestan para que el espectador finalpueda contemplar, criticar y expresar, bajo un criteriosubjetivo, si lo que está frente a él puede o no recibir elcarácter de arte.La simbiosis en estas propuestas es producto de lacomplejidad que alberga el desarrollo de proyectos. Eneste proceso explotan recursos de diferentes áreas delconocimiento humano conscientemente relacionadospara ser mostrados como un todo dentro de un espaciolúdico. Aquí el espectador recrea o trata de interpretarel mensaje implícito en cada uno de los trabajos.Agradezco enormemente la oportunidad de haber sidopartícipe de esta selección de trabajos. Su muestrapermitirá, seguramente, construir una reflexión entorno al arte contemporáneo. Finalmente, consideroque el papiam ha cumplido y seguirá cumpliendo, una yotra vez, más su objetivo.
27José Antonio OutónComité de selección
29Mi experiencia colaborando con el Centro Multimedia enel papiam ha sido del todo satisfactoria. Me ha dado unexcelente panorama actual de lo que se está realizandoen la creación e investigación en arte y medios ennuestro país. La sorpresa ha sido grata debido al altonivel de la mayoría de los proyectos.En el área de investigación, de un total de 35 propuestaspresentadas, se apoyó a 4 mediante consenso. Éstetomó en cuenta las posibilidades del presupuesto, lacongruencia con las líneas del Programa, el riesgo, laoriginalidad y el posible impacto. Además, se buscóprincipalmente que el producto terminado cumplieracon los objetivos presentados y mostrara posibilidadesde desarrollo a futuro. Como suele ocurrir, se quedaronfuera algunas propuestas muy interesantes quedesgraciadamente nos fue imposible apoyar.He de comentar que desde mi punto de vista lainvestigación de arte y medios en nuestro país destacapor la originalidad y profundidad de sus propuestas. Estoocurre tanto en el rubro de la fundamentación teóricay calidad de la reflexión como en la presentación delproducto final. Por esto mismo, considero que apoyoscomo el papiam deberían extenderse y multiplicarse yaque la calidad y cantidad de las propuestas lo amerita.Ha sido para mí muy placentero y enriquecedor darseguimiento y asesoría a los proyectos desde susinicios hasta la presentación del resultado último. AAndrea, Edith, Elías e Iván; les extiendo mi más sinceroagradecimiento y mi deseo de que lo concluido aquísea sólo el principio de un futuro enriquecedor, lleno de
30importantes aportaciones a la investigación sobre el arteen medios. También agradezco especialmente a Adrianay a todo el equipo del Centro Multimedia, quienes consu profesionalismo aseguran el éxito del Programa.Finalmente, doy gracias a mis compañeros Mariana,Hugo y Juan, de quienes aprendí profundamente.
ÍndicePág. 7 Ricardo Calderón Figueroa Presentación 11 Mariana Arteaga Comité de selección 15 Hugo Solís Comité de selección 21 Juan Galindo Comité de selección 27 José Antonio Outón Comité de selección 38 Ubicación de obra en Galería Central 41 José Antonio Barrientos González | Sergio Romero Romero Producción 49 Abraham Sánchez Hernández Producción 57 Hernando Ortega Carrillo Producción 65 Julia Carrillo Escalera Producción 75 Elsa Oviedo Producción 83 Taiyo Miyake Producción 90 Ubicación de obra en Plaza Ricardo Legorreta 93 Arthur Henry Fork Producción100 Ubicación de obra en Galería Arte Binario (A/B)
Pág.103 Éric Omar Camarena | Rodrigo Shiordia Producción110 Ubicación de obra en Galería Espacio Alternativo113 Colectivo URBE Producción123 Arcángel Constantini Producción130 Ubicación de obra en Galería Manuel Felguérez y Foro A/B133 Mario de Vega Producción141 Edith Medina Investigación149 Elías Levín Investigación157 Andrea Ancira García Investigación165 Iván Mejía Rodríguez Investigación173 José Antonio Vega Macotela Producción181 Gerardo García de la Garza Producción
38 Galería Central 56 4 2 1 3 Terraza de la Biblioteca de las Artes 4
39Galería Central y Terraza de laBiblioteca de las ArtesCentro Nacional de las Artes 1 José Antonio Barrientos González | Sergio Romero RomeroThe future is not what it used to be 2 Abraham Sánchez HernándezProyecto electromecánico de reciclajede piezas de desecho abs 3 Hernando Ortega CarrilloTranskinestesia cyborg 4 Julia Carrillo EscaleraÁnima MundiVisita la continuación de esta pieza en la Terraza de la Biblioteca de las Artes 5 Elsa OviedoPunto y coma 6 Taiyo MiyakeRadi(Oráculo)
40
41 José Antonio Barrientos González | Sergio Romero RomeroThe future is not what it usedto be
42 José Antonio Barrientos González | Sergio Romero RomeroThe future is not what it used to be Procesos de urbanización comparados con poblaciones bacterianas manipuladas genéticamente México | 2015-2016
43 Proyecto de producciónExplora la posibilidad de hallar un patrón común,entre el comportamiento de los humanos y el de losmicroorganismos. En él se comparan los procesos deurbanización, ocasionados por la expansión territorial yla aparición de filamentos urbanos que fusionan a laslocalidades, con el comportamiento de una poblaciónbacteriana manipulada con Ingeniería Genética paraestimular los niveles de comunicación presentes en labioluminiscencia. Esto se realizó subclonando, en unvector de expresión, el sistema de luciferasa de Vibriofischeri y transfiriéndolo a la bacteria Azotobactervinelandii. Los rasgos presentes en las bacteriascomo cooperación, altruismo y competición, en tornoa los centros de abasto para lograr un crecimientoexponencial, muestran la persistencia de dinámicasque requieren de procesos adaptativos para sobrellevarproblemáticas: alta densidad poblacional, escasez derecursos y presencia de mecanismos de sujeción de losnúcleos hacia zonas limítrofes. Por esta razón, surgióel interés por desarrollar un modelo que permitieraanalizar el crecimiento de los dos sistemas vivos;encontrar elementos comunes, revisar los antecedentesde su integración y, bajo ciertas circunstancias,prever su comportamiento futuro. Así, la prácticaartística propuesta se valió de métodos científicosde recolección, documentación y comparación dedatos para la generación de nueva información, conel propósito de abrir un espacio de reflexión sobre losretos del porvenir. Una metáfora sobre la influencia delmicrocosmos biológico en la percepción humana sobreel entorno, el uso de la ciencia en el análisis de sistemasvivos y la imposibilidad de domesticar el futuro.
44AgradecimientosLaboratorio de Fisicoquímica e Ingeniería de Proteínas de laFacultad de Medicina, unam por las facilidades prestadasen el manejo de los equipos, el uso de reactivos y las cepasmicrobiológicas donadas. Al todo el equipo del CentroMultimedia por el apoyo proporcionado, con especial atención aNadia Cortés. A Juan Manuel Pavón por su asesoría permanenteen técnicas de animación.CréditosConcepción, disposición espacial y producción de la piezaJosé Antonio Barrientos González y Sergio Romero RomeroDiseño y elaboración de mesas de exhibiciónEduardo BerumenFicción literariaRubén Daniel Vargas ZentenoDiseño de esquemas de salaOmar Romero Romero
45
46 José Antonio Barrientos GonzálezMéxico, 1988 | Estudió Artes Plásticas en laUniversidad del Arte, Puebla. En la actualidad cursala Maestría en Artes Visuales en la Academia deSan Carlos, unam, con la orientación en arte digital.Entre los soportes que ha utilizado dentro de suproducción se encuentran la fotografía, el video y eldibujo. Su interés por las problemáticas urbanas loha llevado a participar en plataformas colaborativascomo el Museo Arte Contemporáneo Ecatepec, unainiciativa que tiene la intención de experimentar conlos dispositivos de exhibición, producción y difusióngenerados desde la periferia. Ha mostrado su trabajode forma colectiva en ciudades como Ámsterdam,Estados Unidos, Ciudad de México y Puebla. Sergio Romero RomeroMéxico, 1987 | Biomédico y maestro en CienciasBioquímicas. Actualmente se encuentra estudiandoel último año del Doctorado en Ciencias Bioquímicas.A la par, estudia la Licenciatura en Sociología porla unam. Ha participado en cursos, estancias ycongresos nacionales e internacionales en donde haexpuesto sus trabajos de investigación a lo largo de suformación académica. Al día de hoy estudia diversosaspectos de las proteínas como son: plegamiento,cinética, estabilidad, evolución, diseño y estructura.Por último, desde años atrás ha tenido un gran interésen la relación de la ciencia con otras disciplinas comoel arte, la literatura, la sociología y la política.
47
48
49 Abraham Sánchez HernándezProyecto electromecánicode reciclaje de piezas dedesecho abs
50 Abraham Sánchez HernándezProyecto electromecánico de reciclajede piezas de desecho abs Máquina de reciclaje de plástico para uso artístico México | 2015
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193