Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista-UNPHU-2016

Revista-UNPHU-2016

Published by elsuri04, 2017-05-22 16:00:55

Description: Revista UNPHU 2016

Search

Read the Text Version

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016Público asistente Doctor Rogelio Cordero, Director de la Escuela de OdontologíaSeñora Jazmín Machuca Doctor Luis Giner, Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Internacional de Cataluña 201

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU Y FUNDACIÓN NIÑOS QUE RÍEN REALIZAN JORNADAQUIRÚRGICA Los doctores: Geraldo Guillen desde Venezuela; Guzmán desde Puerto Rico; Dr. Rogelio Cordero, Director de la Escuela de Odontología de la UNPHU; el doctor Rafael Ruiz desde México y el doctor Edgar Mejía desde Colombia.La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña(UNPHU) y su Escuela de Odontología, participó en lajornada quirúrgica de fisura de labio y paladar dondefueron intervenidos 30 pacientes con problemas delabio fisurado y paladar hendido.Estos operativos quirúrgicos se han ido realizando Profesores y estudiantes de la Escuela de Odontología de la UNPHUpor más de 20 años, organizado por la fundación que participaron en la jornada.“Niños que Ríen”, institución dedica a realizar jornadasquirúrgicas para la corrección de pacientes con Odontología UNPHU, junto a profesores y cirujanostrastornos de labio y paladar fisurado, labio leporino y extranjeros de universidades de Puerto Rico, Colombia,paladar hendido. México y Venezuela, así como también parte del equipo de la provincia de Moca de la Fundación Niños queEsta iniciativa forma parte del servicio comunitario que Ríen.brindan ambas instituciones, comprometidas con lasociedad y su bienestar, tienen por objetivo intervenir Estos procedimientos se llevaron a cabo en el Hospitalde forma gratuita a pacientes de escasos recursos con Toribio Bencosme de la ciudad de Moca, sin costodefectos congénitos que afectan el labio superior y el alguno para los pacientes. Generalmente se precisapaladar, para brindarles una mejor calidad de vida y darle un seguimiento estrecho ya que muchos de ellosuna nueva sonrisa. necesitan más de un procedimiento.Esta jornada fue realizada gracias a la participaciónaltruista de profesores y estudiantes de la Escuela de202

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU PRESENTA EXPOSICIÓN 9 RAMAS DEL ÁRBOL Artistas: Omar Molina, Rafael de Lemos, Pilar Asmar, Jorge Bencosme, Norkelly Acosta y Ricardo Wagner.La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) ysu programa medioambiental Pienso en Verde presentaronla exposición 9 Ramas del Árbol, una muestra pictórica conla que se celebra el mes de la reforestación.La exposición fue abierta en el lobby de la Biblioteca Central, Ingeniera Dolly Martínez, Coordinadora Medioambiental de laescenario para que 9 artistas de la plástica dominicana UNPHUmuestren su visión del árbol y la reforestación comoactividad necesaria para mejorar la relación del hombre ysu medioambiente.De los artistas que participan en la muestra se encuentranOmar Molina, Ricardo Wagner, Pilar Asmar, Elsa Cáceres,Rubén Carrasco, Norkelly Acosta, Edison Montero, Rafael DeLemos como artista invitado y ganador de varios premios enla Bienal y Jorge Bencosme, curador de las obras.El programa Pienso en Verde es dirigido por la ingeniera Exposición de obrasDolly Martínez, Coordinadora Medioambiental de la UNPHU,muestra la filosofía medioambiental de la universidad yrealiza durante todo el año actividades dirigidas hacia lacomunidad educativa y la sociedad. 203

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU ESCENARIO DEL 5TO FORO RAUDO SOBREVULNERABILIDAD CLIMÁTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANAVíctor Hernández, Karina Taveras, Paola Tineo, Dolly Martínez, Milagros Rodríguez, Rosaura Pimentel, Rafael Espinal y Adriana Bueno.La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña(UNPHU) fue el escenario del 5to. Foro Raudo de la RedAmbiental de Universidades Dominicanas (RAUDO), quese hizo con el objetivo de presentar la situación actualdel país frente a las amenazas del cambio climático ymedidas de mitigación y adaptación.Este año, en su 5ta versión, el foro estuvo dedicado a la Dr. José Rafael Espaillat, Vicerrector de Gestión y Extensión de laVulnerabilidad Climática en la República Dominicana. UNPHU durante las palabras de bienvenidaNuestro país es el 8vo. más vulnerable al cambioclimático, y el segundo de la Región del Caribe, después Vulnerabilidad climática en la República Dominicana:de Haití, por lo que este tema es de suma importancia. estado del arte y desafíos para el mundo académico; y Trogon de la Hispaniola: Ave endémica que padeceEl Foro de RAUDO forma parte de una serie de foros y mitiga los efectos del cambio climático. Estos temasque se realizan a nivel latinoamericano y que son fueron expuestos por Alejandro Herrera, Michela Izzoapoyados por el Programa de las Naciones Unidas para y Simón Guerrero, respectivamente.el Medio Ambiente (PNUMA), a través de su iniciativaGUPES por sus siglas en inglés (Global Universities Por otro lado, se llevó a cabo el Cine-Forum enPartnership on Environment for Sustainability). horas de la tarde, donde se proyectó el documental dominicano de largometraje ¨Death by a ThousandEl evento contó de dos partes. Un Foro en horas Cuts¨, o por su nombre en español “Muerte por milde la mañana con la presentación de los temas cortes”.Evaluaciones de vulnerabilidad climática encuatro municipios de la República Dominicana; Este documental trata sobre la situación en la frontera.204

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016Dra. Milagros Rodríguez, Presidenta de la RAUDO Expositor Alejandro Herrera Moreno, Especialista en Cambio ClimáticoExpositora Michela Izzo, Especialista en Temas Ambientales Expositor Simón Guerrero, Investigador DocenteMichela Izzo, Simón Guerrero y Alejandro Herrera Público en general 205

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU CELEBRÓ DÍA MUNDIAL DE LIMPIEZA DE PLAYAS Participantes de la Jornada de Limpieza de PlayasLa Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña Dolly Martínez, Coordinadora Medioambiental de la(UNPHU), a través de su programa Pienso en Verde, UNPHU, fue galardonado este año con los premios EScelebró como cada año su tradicional Jornada de Verde por realizar durante todo el año actividades queLimpieza de Playas dentro de las celebraciones del Día promueven la preservación de nuestro medioambiente,Mundial de Limpieza de Playas, en Los Cañones, del como son charlas, seminarios, jornadas de siembra y derecinto REAGRO, en Nigua, San Cristóbal. Durante la reforestación, exposiciones, entre otras. La Universidadlimpieza se realizó la separación de plásticos reciclables, Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) organizó lavidrio, metal y desechos no reciclables. conferencia Reforestación y Cambio Climático con el objetivo de transmitir conocimiento sobre la relación yEn esta jornada que sensibiliza hacia la preservación efectos de la reforestación y el cambio climático.del medioambiente y la biodiversidad participaronalrededor de 90 estudiantes y personal académico La conferencia fue dictada por el ingeniero Franciscoy administrativo de la UNPHU, para crear conciencia Sanchis, Decano de la Facultad de Cienciasacerca de la cantidad y composición de los residuos Agropecuarias y Recursos Naturales, quien mostróque contaminan nuestras costas. las áreas más susceptibles del país en cuanto a la deforestación, sus causas y consecuencias, así como laLa actividad contó con el respaldo y personal técnico situación a nivel mundial y los efectos que inciden en eldel Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales, cambio climático.y la asistencia del ingeniero Francisco Sanchis, Decanode la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Durante la conferencia Sanchis manifestó algunasNaturales, y la ingeniera Dolly Martínez. acciones que se están desarrollando actualmente tanto en República Dominicana como en el resto del mundoEl programa Pienso en Verde dirigido por la Ingeniera para revertir el daño.206

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016 Voluntarios de la Jornada de Limpieza de Playas muestran la separación de plásticos reciclables, vidrio, metal y desechos no reciclables realizada durante la actividad.Participantes durante la recolección de residuos 207

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016DICTAN CONFERENCIA DE REFORESTACIÓN Y CAMBIOCLIMÁTICO EN LA UNPHU Ingeniera Dolly Martínez, Coordinadora Medioambiental y el Ingeniero Francisco Sanchis, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales.La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)organizó la conferencia Reforestación y Cambio Climáticocon el objetivo de transmitir conocimiento sobre la relación yefectos de la reforestación y el cambio climático.La conferencia fue dictada por el ingeniero Francisco Sanchis, Ingeniero Francisco Sanchis, Decano de la Facultad de CienciasDecano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Agropecuarias y Recursos Naturales.Naturales, quien mostró las áreas más susceptibles del paísen cuanto a la deforestación, sus causas y consecuencias, asícomo la situación a nivel mundial y los efectos que inciden enel cambio climático.Durante la conferencia Sanchis manifestó algunas accionesque se están desarrollando actualmente tanto en RepúblicaDominicana como en el resto del mundo para revertir el daño.La ponencia forma parte de las actividades que realiza elprograma medioambiental Pienso en Verde, dirigido por laingeniera Dolly Martínez, Coordinadora Medioambiental.Durante el mes de octubre se realizan diversas actividades conmotivo de la celebración del mes de la reforestación. Público asistente208

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU PARTICIPA EN RECICLA 360, UNA INICIATIVA PARA LAPRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTEUna de las estructuras del stand de la UNPHU.La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña usualmente no se considerarían para otro destino(UNPHU) a través del programa medioambiental que no fuese la basura. Reducir, reusar y reciclar, es el“Soy UNPHU, Pienso en Verde”, participa en la cuarta mensaje que se manifiesta de diferentes formas en estaedición de Recicla 360, una iniciativa de los ejecutivos exposición”.de Galería 360 dedicada a la conservación del medioambiente. Este evento procura concienciar al público asistente sobre la necesidad de la preservación del medioEn esta ocasión y por medio de excelentes trabajos, ambiente. Cuenta con un amplio programa delos estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Artes actividades educativas, exposiciones, artesanías,de la UNPHU, presentan propuestas innovadoras y charlas y presentaciones artísticas enfocadas ende diversa naturaleza en su stand. El público asistente promover un consumo responsable y un mejor uso depuede apreciar diferentes piezas como mesas, los recursos naturales, partiendo de la reutilización deotomanas, lámparas, sillones, botellas, latas decoradasy otros objetos, implementando la cultura de las 3R,donde se manifiesta el compromiso de proteger yconservar nuestros recursos naturales.La directora del Programa Pienso en Verde, ingenieraDolly Martínez, destacó la originalidad y calidad delos trabajos presentados: “Es admirable el nivel decreatividad que estos jóvenes artistas muestran,con piezas originales realizadas con materiales que 209

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016residuos y del reciclaje. La jornada se realiza en ocasióndel Día Mundial del Reciclaje, que se celebra el 17 demayo.Cuenta con la participación de expositores El periodista Reyes Guzmán junto a Dolly Martínez, Coordinadoraespecializados y artistas que brindarán una visión Medioambiental de la UNPHU.fresca y creativa de un tema que tiene importanciaglobal. Recicla 360, cuenta con la participación decolegios, universidades, escuelas de artes, el Ministeriode Medio Ambiente y Recursos Naturales, la RevistaRD Verde, Fundación Ecológica Puntacana, CEDAF,el Artístico, Fil-Armonía, la Joven Filarmónica de Fe yAlegría y Funtepod. Diversas piezas del stand de la UNPHU, implementado Ing. Dolly Martínez, Coordinadora Medioambiental de la UNPHU la cultura de las 3R. y el artista Tony Fondeur.Dolly Martínez, Omar Shamir Reynoso, Luisa De La Rosa y Mauricia Ing. Dolly Martínez, Coordinadora Medioambiental de la UNPHU Domínguez junto a una de las estructuras de la UNPHU. junto a Omar Shamir Reynoso de FUNGLODE.210

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES DE LA UNPHU REALIZÓCONVERSATORIO SOBRE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ENRESIDUOS SÓLIDOSRoberto Suriel, Izarelly Rosillo Pantoja, José Guillen, Francisco Sanchis y José Miguel Martínez GuridyLa Dirección de Investigaciones de la Universidad el aprovechamiento de los residuos a través deNacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) desarrolló las universidades y sus centros de investigación yel conversatorio sobre líneas de investigación en desarrollo. De igual forma manifestó la importanciaresiduos sólidos con el propósito de sensibilizar y de “humanizar la ciencia” y comunicarla a la sociedadfavorecer la generación de proyectos de investigación más necesitada con la finalidad de incrementar susen materia de sostenibilidad ambiental para lograr capacidades de resiliencia y desarrollo humano.la protección del derecho humano a un ambientesano y el desarrollo sustentable y establecer líneas de El ingeniero José Miguel Martínez Guridy participóinvestigación. como comentarista de la actividad y destacó la importancia de tomar en consideración el manejoEl conversatorio tuvo como expositora principal a de los residuos sólidos a partir de la humanizaciónIzarelly Rosillo Pantoja, licenciada en derecho por y la creación de conciencia ciudadana a través de lala Universidad del Centro del Bajío, Campus Celaya, educación en ciencia y tecnología de la ciudadanía.Guanajuato, tiene una maestría en AdministraciónPública Estatal y Municipal por la Universidad Por su parte, el ingeniero Roberto Suriel, comentaristaAutónoma de Querétaro y una especialidad en del conversatorio, sugirió hacer un foro sobre la leyDerecho Constitucional y Amparo por la Universidad de agua, inventario de los vertederos en cuencas yAutónoma de Querétaro. asociarlos con el agua; y caracterizar los residuos de las zonas francas y proponer qué hacer con esosDurante su intervención la licenciada Rosillo presentó residuos.las áreas de oportunidad para poder innovar en 211

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016Finalmente la licenciada Izarelly, concluyó con la Izarelly Rosillo Pantoja, expositora principalnecesidad de que posterior a la presentación, se reúnan Ingeniero José Miguel Martínez Guridylas universidades para llevar a cabo la convocatoriaa sus miembros interesados en el tema expuesto.Sugirió vincular todos y cada uno de los esfuerzos eninvestigación a la Estrategia Nacional de Desarrolloy realizar acciones e investigaciones consorciadastendentes a mitigar y aumentar la resiliencia en temasde manejo y gestión de residuos sólidos en base aluso racional y humano de la tecnología, educando ycreando conciencia en el ciudadano sobre la ciencia.En ese sentido, se recomendó que dentro del consorciocada universidad defina una línea de investigacióny desarrolle programas y proyectos de investigaciónacorde con sus áreas de interés.La actividad contó con el apoyo de la Agencia decooperación Alemana GIZ, el Consejo Nacional para elCambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo limpio,profesionales y docentes de varias universidades y deorganizaciones nacionales interesadas. Doctor José Guillen, Director de Investigaciones Ingeniero Roberto Suriel, Director del Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales212

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU REALIZA JORNADA CONTRA EL VIRUS ZIKALicenciado César Reynoso, Gerente Administrativo; ingeniera Dolly Martínez, Coordinadora Medioambiental; arquitecto Miguel Fiallo Calderón, Rector y el doctor Eduardo García, Director de la Escuela de Medicina con el equipo que trabajaró durante la jornada.La Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Director de la Escuela de Medicina; y la ingeniera DollyPedro Henríquez Ureña (UNPHU), inició la Jornada Martínez, Coordinadora Medioambiental.UNPHU Contra el Zika, con el objetivo de concienciar ala población universitaria y zonas vecinas para evitar la El personal de fumigación estuvo debidamente equi-propagación de este virus. pado con guantes, trajes enterizos, botas, mascarillas y gorras con identificación de la universidad. El pro-Estas jornadas de fumigación y concientización ducto químico que se usó en esta jornada permite lacubrieron todo el recinto universitario y zonas aledañas, fumigación en zonas residenciales y fue aplicado pordonde los estudiantes de medicina e integrantes aspersión.del programa Pienso en Verde, entregaron volantesinformativos y estuvieron explicando a la comunidadqué es el Zika, su tratamiento y prevención.La jornada fue realizada por la Escuela de Medicina yel departamento medioambiental, Pienso en Verde,todos bajo la dirección de los maestros de medicina.Las informaciones fueron ofrecidas durante una rueda Arquitecto Miguel Fiallo Calderón, Rector y el doctor Eduardo García,de prensa encabezada por el arquitecto Miguel Fiallo Director de la Escuela de Medicina rindiendo declaraciones a laCalderón, Rector; y participó el doctor Eduardo García, prensa sobre la Jornada UNPHU contra el Zika. 213

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU CELEBRA EL DÍA DEL RECICLAJE Ing. Dolly Martínez, Coordinadora Medioambiental de la UNPHU, durante la disertación.La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña El programa “Soy UNPHU, Pienso en Verde”,(UNPHU) a través del programa medioambiental “Soy creado por Pro-UNPHU, es parte del departamentoUNPHU, Pienso en Verde”, realizó la charla “Reciclaje, Medioambiental, dirigido por la Ing. Dolly Martínez,Arte y Cultura”, con motivo al día mundial del reciclaje, realiza durante todo el año actividades que reflejanque se celebra cada 17 de mayo. la filosofía de la institución respecto al área medioambiental, entre ellas, jornadas de siembra, deLa charla estuvo a cargo de la ingeniera Dolly reforestación, limpieza de costas, conferencias, “DíaMartínez, Coordinadora Medioambiental de la UNPHU, Verde”, talleres de huertos, entre otras.conocedora del tema y vehemente defensora delcompromiso de la sociedad con el cuidado del medioambiente.La ingeniera Martínez durante la disertación destacó Público asistente.la incidencia del reciclaje en nuestra economía y laforma en que diferentes organizaciones e institucionesprivadas y gubernamentales del país, están incurriendoen esta actividad, mostrando cifras significativasactuales y propuestas que promueven la cultura delreciclaje en nuestro país, así como también, obrasimportantes de destacados artistas que centran sutrabajo en piezas provenientes del reciclaje.214

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016 215

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016216

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016EGRESADOS 217

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016ESCUELA DE MEDICINA DE LA UNPHU REALIZA CONFERENCIADE ACTUALIZACIÓN DE SUS EGRESADOS Autoridades académicas de la UNPHU junto a Egresados de MedicinaLa Escuela de Medicina de la Universidad Nacional La actividad contó con la presencia del arquitectoPedro Henríquez Ureña (UNPHU) con motivo del 50 Miguel Fiallo Calderón, Rector de la UNPHU; doctoraniversario de la institución realizó una jornada de José Asilis Záiter, Decano de la Facultad de Cienciasegresados de medicina dedicada al doctor Sócrates de la Salud; doctor Luis Rojas, Presidente EgresadosBello Ortiz, médico internista, egresado, docente y jefe de Medicina y miembro de la Fundación Universitariadel departamento de medicina interna de la Escuela de Dominicana Pedro Henríquez Ureña; el doctor WilliamMedicina de la UNPHU. Duke, Coordinador de Acuerdos Interinstitucionales de la Facultad de Ciencias de la Salud; y la ingenieraDistinguidos médicos especialistas como los doctores Ellin Rodríguez Luna, Directora del Departamento deFernando Contreras, Carlos García Lithgow, Josefina Egresados de la UNPHU. También asistieron, docentes,Luna, Togarma Rodríguez y Carlino González, abordaron invitados especiales y estudiantes de medicina.temas como la importancia de la detección tempranade adenoma y cómo mejorar la colonoscopia. También,20 años de cateterismo cardiaco en la RepúblicaDominicana, repercusión de la violencia en la saludinfantil, consentimiento informado, mito o realidaden la práctica clínica y corrección quirúrgica de lapresbicia.Al finalizar las exposiciones, el homenajeado doctor Dr. José Asilis Záiter, Dr. Sócrates Bello, Dr. Carlos MonteroBello Ortíz, así como los egresados conferencistasrecibieron por resolución académica certificados deegresados distinguidos.218

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU REALIZA ENCUENTRO DE EGRESADOS DE MEDICINAEN LA FLORIDARaúl De Moya Español, Milton Jiménez, Daisy Báez, Miguel Fiallo Calderón y Ellin Rodríguez LunaLa Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña crecimiento y fortalecimiento de la universidad;(UNPHU) realizó el segundo encuentro de egresados mientras que la ingeniera Ellin Rodríguez destacóde medicina con la participación de autoridades la calidad humana y profesional de los egresados,académicas y prominentes médicos egresados. considerados orgullo para la UNPHU, a quienes incentivó a participar activamente de las actividadesEl evento fue presidido por el arquitecto Miguel académicas e institucionales.Fiallo Calderón, Rector de la UNPHU; el arquitectoRaúl De Moya Español, Presidente de la Fundación Renombrados médicos hicieron pausa enUniversitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña; sus compromisos, para reencontrarse conacompañados de la ingeniera Ellin Rodríguez Luna, sus compañeros y autoridades universitarias,Directora del Departamento de Egresados. convirtiéndose este evento en una ocasión esperada de emotividad e intercambio.Durante el encuentro, el arquitecto Miguel FialloCalderón presentó detalles de la inauguración El evento fue realizado en Key Biscayne, Florida, endel Centro de Operaciones en Simulación Médica la residencia de Susana Leal-Khouri, anfitriona yObjetivamente Sistematizada (COSMOS), un espacio egresada distinguida de la UNPHU.docente y de adiestramiento en simulación médicaque integra atención pre-hospitalaria.El arquitecto Raúl De Moya Español habló delcompromiso y acciones de la fundación en pro del 219

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016Francisco Bautista, Ellin Rodríguez Luna, Julio Lora, Susana Leal Luis Moquete, Susan Moquete, Mario Moquete, Ellin Rodríguez Khouri e Israel Álvarez Luna, Julio Lora e Isabel de De Moya Miguel Fiallo Calderón, Julio Lora y Yamil Zapata Susana Leal-Khouri, Ellin Rodríguez Luna, Eric Pantaleón, Roger Khouri, e Indira Pantaleón Miguel Fiallo Calderón y Daisy Báez Patricia Mera, Susan Moquete y Roxanna Delgado220

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016DESIGNAN EGRESADO DE LA UNPHU EN LA REAL ACADEMIADE MEDICINA DE ESPAÑA 2015. Stern Díaz estudió en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (1975-1983), donde obtuvo el grado de Doctor en Medicina. Cursó estudios de especialidad en el Servicio de Oftalmología del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas de la Clínica Nuestra Señora de la Concepción, de la Fundación Jiménez Díaz, de Madrid, España. El doctor fue seleccionado como orgullo UNPHU para el periodo Enero-Abril 2016, que consiste en un reconocimiento a la trayectoria y los logros del egresado mediante la exposición de un exhibidor con su biografía.Doctor Herbert Stefan Stern Díaz Recientemente ha sido seleccionado como orgullo UNPHU para el periodo Enero-Abril 2016, que consiste en un reconocimiento a la trayectoria y los logros del egresado mediante la exposición de un exhibidor con su biografía.El egresado de la Escuela de Medicina de la Universidad Entre los libros que ha publicado figuran: “EsquemasNacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), doctor y Test Actualizados”, de la Editorial Tebar Flores,Herbert Stefan Stern Díaz, reconocido médico de Madrid; “La Cúpula”, Editorial Stella, Santooftalmólogo dominicano, fue designado Académico Domingo; “Salud Visual Segura”, Editora Taína,Correspondiente Extranjero de la Real Academia de Santo Domingo; “Oftalmología Básica”, EditoraMedicina de España. Taína, Santo Domingo; “Apuntes para la Historia de la Oftalmología Dominicana e Historia de laEl nombramiento fue realizado por el presidente de Medicina Dominicana; así como múltiples artículosla entidad, Joaquín Posh Broto, quien comunicó la periodísticos en los que, en cada uno, detalla ladecisión en una carta enviada el 11 de diciembre de biografía de un médico. 221

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016EGRESADO UNPHU PARTICIPA EN CONGRESO INTERNACIONALDEL HÍGADO global 3.3 y los objetivos de la estrategia global de la OMS y metas). Este congreso reunió un grupo de profesionales especialistas en hepatología quienes disertaron sobre las metas globales de la World Health Organization (WHO) para la eliminación de las hepatitis virales, tumores hepáticos y hepatología general representando a la región Africana, Europea, Asia, Norteamérica y América Latina. Doctor Fernando A. Contreras Peña durante su disertación. El doctor Fernando A Contreras Peña es profesor de medicina de la Universidad Nacional Pedro HenríquezEl doctor Fernando Contreras Peña participó en el Ureña, egresado distinguido y miembro del ConsejoCongreso Internacional del Hígado (CIT), uno de los de Dirección de la UNPHU. Certificado por el Boardcongresos más importantes del mundo en temas de Americano de Gastroenterología, Director del CentroHepatología que organiza la Asociación Europea para de Gastroenterología Avanzada y del Fujifilm Caribbeanel Estudio del Hígado (EASL) y World Hepatitis Alliance Training Center, Presidente de Bockus Internationalde la EASL, celebrada en la ciudad de Barcelona, Society of Gastroenterology y Primer VicepresidenteEspaña. de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado.El doctor Fernando Contreras Peña, quien además Doctor Fernando A. Contreras Peña durante su disertación.es miembro del Consejo de Dirección de la UNPHUy profesor de medicina, participó como ponenteinvitado en el congreso (CIT), siendo escogido entreespecialistas de América Latina, durante el paneltitulado: “Posiciones Regionales de Referencia: ¿Dóndeestamos en el año 2016? (basado en SDG objetivo222

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU RECIBE A LA ARQUEÓLOGA KATHLEEN MARTÍNEZ YPROYECTAN DOCUMENTAL “EN BÚSQUEDA DE LA TUMBA DEC L E O PAT R A”Raúl De Moya Español, Kathleen Martínez y Miguel Fiallo CalderónLa Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña En la actualidad, es Ministra Consejera de la Embajada(UNPHU) recibió la visita de su egresada Kathleen Dominicana en Egipto y escribe el libro “In search ofMartínez, destacada arqueóloga dominicana, para Cleopatra” para National Geographic. Ha recibidoproyectar el documental “En búsqueda de la Tumba de importantes reconocimientos, destacando el PremioCleopatra”. Nacional de Juventud (2010) y el premio Personalidad Cultural del Año (2011), entre otros.Cleopatra, la última faraona de Egipto, se suicidó. Durante la actividad Martínez expresó sentirse orgullosaDesde entonces, el destino de sus restos mortales ha de regresar a su universidad para mostrar el documentalsido un enigma que Kathleen Martínez busca resolver. que recoge los hallazgos desde el inicio del proyecto hasta el día de hoy. Le causó gran ilusión el hecho deMartínez es abogada de profesión, egresada de la poder contribuir con la docencia y lo que tiene que verUNPHU, diplomática y arqueóloga. Kathleen es la con lo académico en la República Dominicana.primera investigadora de la historia universal quepor sus hallazgos, ha logrado colocar a República En la actividad estuvo presente, el arquitecto MiguelDominicana en el mapa mundial de la comunidad Fiallo Calderón, Rector de la UNPHU; arquitecto Raúlintelectual. Es la Jefa de la Misión Arqueológica De Moya, Presidente de la Fundación UniversitariaDominico-Egipcia en Alejandría, Egipto: “En Busca de Dominicana; el doctor José Rafael Espaillat, VicerrectorCleopatra”. de Gestión y Extensión; así como autoridades académicas, miembros de la fundación, egresados y público en general. 223

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-20162160ORUGNUPLHLOU224

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016LIC. JOTTIN Civil, 1994-2004. En la Escuela Nacional del Ministe-CURY DAVID rio Público de la asignatura Derecho Administrativo, 2004-2006 y en su Alma Mater, la materia Derecho In-EGRESADO DE DERECHO mobiliario del 2007-2011. De 1992 al 2015, ha dictado numerosas conferencias a nivel nacional e internacio-Desde muy temprana edad mostró interés por el Dere- nal sobre materia civil, comercial, así como en el áreacho y en 1983 ingresó a la Universidad Nacional Pedro constitucional.Henríquez Ureña (UNPHU), graduándose, en 1989,de Licenciado con mención de honor “Cum Laude”. Ha realizado publicaciones en los diarios nacionales,Continuó su formación en postgrado de Derecho de los que destacan los siguientes títulos: Urge unComercial, en Concordia University, Canadá, 1990- Tribunal Constitucional; Un juicio sobre la reelección1992; Diplomado Derecho Empresarial, en APEC, 1994; presidencial; Una Reforma Constitucional; Una ley in-Doctorado en Derecho con especialidad en Sociedad constitucional; La ley de Lemas: Inoportuna pero noDemocrática y Estado de Derecho, en Universidad del inconstitucional; ¿Sobre quiénes recae el control pre-País Vasco, España y la UASD, 2009-2014. ventivo de la constitucionalidad?; El Tribunal Consti- tucional; Apuntes para una reforma constitucional; ElEn 2014 por el acuerdo entre el Tribunal Constitucion- artículo 41 de la Constitución, entre otros. Es coautoral y la Universidad de Castilla La Mancha UCLM, cursó de varias publicaciones, entre ellas: “Nuevas tenden-la especialidad “Justicia Constitucional, Interpretación cias del Derecho Constitucional y Procesal Consti-y Aplicación de la Constitución” de la UCLM en Tole- tucional”; “Memoria XI Congreso de Derecho Procesaldo, España. Máster Oficial en Derecho Constitucional, Panameño”; “Constitución, Justicia Constitucional yConcentración Jurisdicción Constitucional de doble Derecho Procesal Constitucional”, entre otros.titulación PUCMM y UCLM. Es miembro Fundador de la Academia DominicanaActualmente, cursa la maestría en Derecho de la Ad- del Derecho y ocupó la posición de Director Ejecutivoministración del Estado con el Instituto Global de Altos 2008-2011; miembro del Colegio de Abogados de laEstudios y la Universidad de Salamanca, que finaliza República Dominicana desde 1989.en diciembre 2015.Por más de veinte años, laboró como abogado juntoa su padre, el doctor Jottin Cury, en diferentes áreasdel Derecho, tales como: Civil y Comercial, Legislaciónde Tierras, Penal y Administrativo y luego de maneraindependiente. Actualmente es juez del Tribunal Con-stitucional Dominicano desde el 28 de diciembre de2011.Sus primeros años como docente iniciaron en la PUC-MM, con las materias: Derecho Civil y Procedimiento 225

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016LICDA. ROSAMARIANA BREAFRANCOEGRESADA DE PSICOLOGÍAEgresada de la Escuela de Psicología de la Universidad conferencia “Comprensión del duelo en pacientes conNacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), obtiene Alzheimer” en el 2014.el título de Licenciatura en Psicología Escolar conmención de honor “Magna Cum Laude”, el 21 de En el año 2005 publica la primera edición del libro “Elabril de 1978. Continúa completando sus estudios de duelo: un camino hacia la transformación”, ampliandoPsicología en la Universidad de McGill en Montreal, el contenido del mismo en otra edición en el año 2007.Canadá, donde se especializó en Intervención en crisis Ha escrito artículos en periódicos y revistas nacionalesy manejo del duelo. También realizó otros estudios en e internacionales sobre diferentes tópicos, entre losTerapia Sistémica y Psicodrama en Canadá y Beacon, que podemos citar: “Los huérfanos de la violencia”,New York, EE.UU. “Prevención del suicidio en los adolescentes”, “Cuando la pérdida no es la muerte”, “Prevención deA su regreso a Santo Domingo a partir de los años la violencia”, “Cómo saber si estoy triste o deprimido”,ochenta hasta el presente, trabaja en consultas “La muerte del padre en la niñez”, entre otros.privadas a nivel individual y familiar, como psicólogaespecializada en crisis y duelo, siendo la pionera en el En la UNPHU, desde enero del 2012 hasta la fecha, espaís en tratar este tema. la coordinadora del primer Diplomado de Trauma y Duelo en República Dominicana, teniendo excelenteHa impartido cursos, conferencias y talleres en la acogida entre los profesionales de la Psicología,UASD, PUCMM, UCSD. En el año 1999, organizó la Psiquiatría, médicos de varias especialidades yconferencia magistral “Crisis: oportunidades infinitas” educadores.impartida por el Dr. Deepak Chopra. Desde el 2010,inicia el módulo de duelo en UNIBE en la especialidad Ha recibido reconocimientos por su labor docenteIntervención en Crisis y Trauma. Además, ha sido así como por su intervención en situaciones de crisisinvitada por el Circulo Educación Integral como que se han vivido en instituciones académicas comoconferencista en los temas: “Preguntas y respuestas en empresas privadas. Es miembro activo del Colegioante situaciones de duelo”, “Prevención del suicidio Dominicano de Psicología (CODOPSI).en adolescentes y adultos”. En el 2011, comenzó elciclo de charlas sobre el tema de duelo en la FunerariaBlandino, entre los temas tratados: “El proceso deduelo: nuevas perspectivas; “El Protocolo del duelo”y se grabaron cápsulas educativas sobre el dueloen el programa de TV “Ser Humano”. También enla Asociación Dominicana de Alzheimer dictó la226

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016ARQ. CRISTÓBALFERNANDOVALDEZ GÓMEZEGRESADO DE ARQUITECTURAEn el 1966, ingresa a la Escuela de Arquitectura y Urbanismo Unidas, GTZ, PACT ARM y en el Banco Interamericano ende la Facultad de Arquitectura y Artes, graduándose el República Dominicana, Colombia y Panamá.19 de noviembre 1971, de arquitecto en la UniversidadNacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Recibe unabeca Fulbright para realizar una maestría en DiseñoUrbano en la Ken State University, EE.UU. (1973). Cursóestudios especializados de Urbanismo en el Instituto Mensund Ruimte en Bélgica, (1974).A su regreso al país se integra como docente en la Facultad Entre sus premios y menciones honoríficas cabe destacar:de Arquitectura y Artes de la UNPHU impartiendo las Premio Mejor Diseño Turístico, Comité Interturístico-materias: Diseño urbano y urbanismo; también asesor de Secretaría de Estado de Turismo; Proyecto Hotel Bávaroproyectos de grado y de maestría por más de tres décadas. (Asoc. Arq. Manuel Baquero y Edgardo Vega, 1981); Premio Internacional de Resort Condominium Internacional (RCI);Ha ejercido la profesión en instituciones públicas, siendo diseño Hotel Puerto Plata Beach Resort (Asoc. Arq. Marcelodirector de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento del Alburquerque); mención de honor categoría Proyecto 7maDistrito Nacional (1978-1980); asesor técnico de la Cámara Bienal de Arquitectura de Santo Domingo; edificio de Aulasde Diputados (1982-1984); regidor del Ayuntamiento del Postgrado INTEC (Asoc. Arq. Michelle Valdez, 2002); PrimerD.N. (1984-1986); director ejecutivo del Foro Urbano (1992- Premio de Teoría de Historia de la Arquitectura en la 8va2003); encargado del Plan Director de la Ciudad de Santo Bienal de Arquitectura de Santo Domingo, libro ReflexionesDomingo (1993-1996); vicepresidente de Promoción de Urbanas. Además, ha sido presidente y miembro de juradosProyectos de la Inmobiliaria BHD (1999-2004). en bienales de arquitectura, nacionales e internacionales, como en los “Charter Awards” del 22vo Congreso del NuevoFundó en el año 1985 la firma de arquitectos Cristóbal Urbanismo en EE.UU.Valdez y Asociados, con amplia experiencia profesionaltanto en el país como en el exterior por haber participado Desde 1979, ha publicado artículos en diarios nacionalesen importantes proyectos comerciales, habitacionales, y en revistas especializadas, archivos de Arquitecturahoteleros y desarrollos turísticos en Puerto Plata, Santo Antillana (AAA) y Arquitexto. En el 2007, publicó el libroDomingo, Punta Cana, Bávaro, Macao, Barahona y Panamá. “Reflexiones Urbanas” y el libro “Historia crítica de laSe ha destacado como consultor internacional en ciudad de Santo Domingo” puesto en circulación en junioproyectos de desarrollo urbano para Hábitat de Naciones 2015 en su Alma Mater. 227

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016LICDA. BELICEC. LEREBOURSBAUTISTAEGRESADA DE FARMACIAGraduada en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ha publicado artículos científicos e investigacionesUreña (UNPHU) de dos licenciaturas: Bioanálisis en 1978 independientes y como coautora, entre los que citamos:y Farmacia en 1997, con honores “Cum Laude” recibiendo Comparación de composición de los cálculos renalesel reconocimiento de la Fundación Universitaria por la técnica de Química Húmeda Clásica y Técnica deDominicana. Realizó estudios de perfeccionamiento Infrarrojos, UCE, 1977; Prevalencia de la Leptospirosis enen Aislamiento, Identificación y Clasificación de Cepas equinos en nuestro país y Aislamiento de Leptospirosisde Leptospiras, del Centro de Investigación en Ciencias a partir de orina en equinos del Hipódromo PerlaVeterinarias, Ministerio de Agricultura y Ganadería Antillana, coautora, 1978. En el Instituto Dominicanode Argentina, 1981. Maestría en Manejo de Recursos de Investigaciones Agropecuarias y Forestales IDIAF yNaturales en su Alma Mater en 2014. del Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales CONIAF para las ediciones del ReporteEn 2005 inicia su labor docente en la UNPHU con Trienal 2001-2003. Leptospirosis, Revista Atajo 2008.las asignaturas: Parasitología Médica en la Escuela Biodiversidad del Sur, Ministerio de Turismo, 2010 yde Medicina y Farmacia Comunitaria, Microbiología editora de la publicación Fundaciones, Historia y CulturaIndustrial Farmacéutica, en la Escuela de Farmacia y de la Primera Ciudad Euroamericana, coautora, 2011.también es asesora y jurado de trabajos de grados. Ahora...Cólera, Revista Atajo, 2011.Ha desempeñado varios cargos: analista de diagnóstico Es miembro fundador de la Asociación Dominicana dede Leptospirosis del Laboratorio Veterinario Central, Semiótica y del Grupo Interdisciplinario de la RepúblicaLAVECEN; asistente de investigación del proyecto Dominicana (GIRD); fue miembro del comité organizador“Diagnóstico de Leptospirosis en cinco regiones de del 1er Simposio de Lingüística Naturaleza y Cultura;la República Dominicana, (UASD). Investigadora de la Capital Americana de la Cultura; del IX Congresoy coordinadora del proyecto Recuperación y Latinoamericano de Botánica y de la Primera ConferenciaDomesticación de la Canelilla (Pimienta haitiensis), en Internacional Sobre Transgénicos. Ha participado enOviedo, Pedernaleseinvestigadoraprincipaldelproyecto cursos, jornadas, talleres, congresos y como expositoraDomesticación y Producción del Hongo Comestible Yon- en conferencias. También ha organizado seminariosyon (Psathyrella coprinoceps), Gaia Tropical-CONIAF. y diplomados sobre Recursos Humanos y CambioConsultora del Instituto Dominicano de Investigaciones ClimáticoAgropecuarias y Forestales IDIAF y del Consejo Nacionalde Investigaciones Agropecuarias y Forestales CONIAF.Actualmente es Presidenta de la ONG, Gaia Tropical Inc.y subdirectora de la revista Atajo desde 2003.228

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016DR. DOUGLAS de Cardiología, para el nuevo Hospital de Cleveland Clin-R. BOURNIGAL ic, Florida, laborando por cinco años y en 1995 decideREDONDO regresar a su país, luego de 13 años de entrenamiento y práctica médica en EE.UU.EGRESADO DE MEDICINA Recibe la distinción de Profesor Adjunto de la Universi-Nacido en Puerto Plata, donde realizó su educación ini- dad de Miami, se incorpora a la Escuela de Medicina decial hasta el 11avo curso, fue becado con el Programa su Alma Mater como profesor titular. Actualmente es pro-AFS graduándose de High School en Massachussetts, fesor invitado en la residencia de medicina en CEDIMAT.EE.UU. Regresa al país en 1973, ingresa a la Escuela de Es Fellow del Colegio Americano de Cardiología (ACC);Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la certificado doblemente por los Boards de Medicina In-Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). terna ABIM y de Enfermedades Cardiovasculares desdePor ser estudiante meritorio, cursa el Pre-Internado de 1988. Es miembro de múltiples instituciones internacio-Medicina Interna en el Hospital de Danbury, CT. Sus com- nales (ACP, ASIM, AMA, ASE) y actualmente es vicegober-pañeros lo designan como orador Valedictorian para el nador del Capitulo Dominicano del ACC.acto de graduación; obtiene su título de doctor en Me-dicina, mención de honor “Magna Cum Laude” en 1980. Ha contribuido en los adelantos para la cardiología do-Cursa pasantía en Hospital Ricardo Limardo, donde or- minicana, citamos: Primera Trombo Lisis en el Infartoganiza un servicio clínico y didáctico con los médicos In- del Miocardio; pionero en estudios de Ecocardiografíaternos asignados. Doppler, Flujo a Color y Estudios por Vía Transesofágica. Junto a sus colegas Intervencionistas impulsa el primerLa residencia de Medicina Interna la realiza en el Hos- Laboratorio de Angiografía Coronaria en Corazones Uni-pital Jackson Memorial de la Universidad de Miami. En dos donde participa en la primera Angioplastía.1982 fue elegido el interno más valioso de su promoción,seleccionado por el doctor William J. Harrigton. En 1985 De todos los logros, considera la enseñanza y el legadoThe Cleveland Clinic Foundation CCF en Ohio, le otorga de sus conocimientos como lo más valioso.el título de Postgrado en Medicina Interna. Continúa enla afamada institución CCF y cursa estudios en Cardi-ología Clínica y de Imágenes siendo este centro el másprestigioso a nivel mundial en enfermedades cardiovas-culares.Durante su estadía en Cleveland, fue instructor del pro-grama Avanzado de Reanimación Cardíaca ACLS y codi-rector del Departamento de Ecocardiografía. Pertenecióal Staff del departamento de Medicina Cardiovascular,1988-1994. Conformó el equipo fundador como titular 229

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016ARQ. FRANCISCO Parlamento. Ha colaborado con importantes firmas in-O. ORTEGA ternacionales. Citamos: Sandy & Babcock de EE.UU., enMARTÍNEZ la Torre Novocentro; Gensler, en la Marina de Cap Cana; IBI/DAA, de Canadá, en proyectos de Haití y Repúbli-EGRESADO DE ARQUITECTURA ca Dominicana; John Heah and Co. de Inglaterra en el Hotel Aman de Playa Grande; Haenglim, de Korea, enEn el 1977 inicia sus estudios de arquitectura en la Uni- la nueva Embajada de Korea y Alvarez-Brock Design,versidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), de New York, en varios proyectos como son los restau-graduándose de Arquitecto en 1984. Desde temprana rantes Arrozsal e Higuero en el parque Mirador Sur.edad tuvo interés en las Artes Plásticas, las cuales con-tinuó cultivando durante su carrera obteniendo el prim- Ha sido profesor en INTEC, de diseño y asesor de proyec-er lugar en los concursos de afiches de las Naciones tos de grados en la Escuela de Arquitectura de su AlmaUnidas por el Desarme Mundial y de la FAO sobre la Mater y de PUCMM. Por tres periodos fue vicepresidenteMujer en la Agricultura y primer premio de pintura en la de la Sociedad de Arquitectos de República DominicanaBienal de Artes Visuales de Santo Domingo, en el 1984. SARD; Miembro fundador del Centro de Estudios de Ar-Se traslada a EE.UU. para realizar un internado en una quitectura CEDARQ; Miembro del American Institute ofprestigiosa firma de arquitectura en Cambridge, Mas- Architects AIA; del CODIA y de la Fundación Universitariasachusetts, laborando en diversos trabajos, llegando a Dominicana Pedro Henríquez Ureña (FUDPHU).ocupar la posición de gerente de proyectos. Sus proyectos han sido publicados en las revistas y li-De regreso al país, trabaja como jefe del departamento bros de arquitectura más importantes del país. En elde arquitectura de Nacional de Construcciones y realiza 2008, obtuvo el primer premio al diseño arquitectónicoimportantes proyectos de hoteles, edificios de oficinas, en la Bienal Internacional de Arquitectura de Santo Do-restaurantes y desarrollos urbanos. mingo. Fue nombrado, en 2011, Caballero de la Orden del Camino de Santiago.En 1990, de forma independiente, realiza múltiplesproyectos que incluyen edificios emblemáticos de San-to Domingo tales como: Ampliación y Remodelacióndel Aeropuerto Internacional de Las Américas y delaeropuerto Gregorio Luperón de Puerto Plata; Amplia-ción y Remodelación del Aula Magna y conjunto AlmaMater de la UASD; Edificio Corporativo de la CompañíaDominicana de Teléfonos (CODETEL); Colegio Heritageen Cap Cana; Nuevo Hospital Oncológico Heriberto Pi-eter. Ha realizado proyectos en Haití, como el Centro deConvenciones de Jacmel, la Plaza Boyer, los edificiosdel Ministerio de Comercio, Relaciones Exteriores y del230

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016DRA. CARMENDELIA SARITAREYESEGRESADA DE MEDICINAGraduada de la Escuela de Medicina de la Universidad Es miembro de: Colegio Médico Dominicano (desdeNacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), obtuvo 1996); Asociación Médica Hispano- Americana desu título de Doctora en Medicina el 21 de abril de Louisiana (1999-2002); Sociedad de Patología de1996, mención de honor “Cum Laude”. Realizó sus Greater New Orleans (1999-2002); Asociación Médicaresidencias médicas en New Orleans, L.A., en Patología Americana (desde 1999); Colegio de PatólogosAnatómica y Clínica de 1999-2001 y en Investigación Americanos (desde 1999); Sociedad de Patologíade Patología de Pulmón y Laboratorio de Medicina, de Connecticut (2002-2006); Academia de Patologíade enero 2002 a junio 2002, en el Health Sciences de EE.UU. y Canadá (USCAP) (desde 2004) y de laCenter Tulane University. Se traslada a Connecticut, Sociedad de Patología Pediátrica (desde 2007). Esal Hospital de Danbury en el Departamento de Board Certified en Patología Anatómica y ClínicaPatología Anatómica y Clínica, afiliado a la Escuela (2010) y Patología Pediátrica (2013).Universitaria de Medicina de Yale, entre 2002 y 2004.Continúa sus estudios y hace tres especialidades: Fue nominada al Interno del Año, Escuela de MedicinaPatología Quirúrgica (2004-2005), en el Hospital de de Tulane University (1999-2000); Primer lugar en XVIIIDanbury; Patología Pediátrica (2005-2006), en Yale Entrega del Día de Investigación en Danbury HospitalUniversity School of Medicine; y Patología Pediátrica (2003); Premio como patólogo de la USCAP (2007).(2006-2007), en New York University School ofMedicine, New York. Invitada como charlista a conferencias, cursos y congresos en Brasil, Antigua, Guatemala y RepúblicaHa tenido varios cargos académicos: Profesora Dominicana. Además es coautora de múltiplesAsistente en Boston University Medical Center y artículos publicados en libros y revistas relacionadosBoston University School of Medicine BUSM (2007); con su profesión, tanto a nivel nacional comoDirectora del Cuarto Año en Patología y Laboratorio de internacional.Medicina (2010); Codirectora del Curso IntroductorioPatología Postgrado y Maestría en Ciencias Médicasy Directora General del Curso de Patología en HenryM. Goldman School of Dental Medicine (2011); yDirectora de Patología de BUSM (2012). 231

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016ING. EDUARDO otorgado por Cemex; medalla Organización RegionalM. DOMÍNGUEZ de Cámaras de la Construcción de Centroamérica yIMBERT el Caribe, Inc., por sus grandes aportes y méritos en el área de la construcción.EGRESADO DE INGENIERIA Desde 1987 es miembro de la Cámara Americana deIngresó en 1975 a la Escuela de Ingeniería Civil de Comercio; miembro del Consorcio de la empresala Facultad de Ciencias y Tecnología de esta casa canadiense SNC-Lavalin (2000); fue miembro dede altos estudios, recibiendo su título en 1981. Se las delegaciones oficiales comerciales que viajarontraslada a Washington, EE.UU., como Adjunto en la al Canadá con los presidentes Mejía y Fernández;Embajada de la República Dominicana (1981-1983). elegido miembro del Consejo de AdministraciónCursó la Maestría en Administración de Ingeniería, de la Cámara de Comercio Dominico-Canadienseen la Universidad George Washington, Washington (2004); elegido miembro de la Directiva de la CámaraD.C., EE.UU. Dominicana de la Construcción, Inc. (2005). Desde 2007, es el presidente de la Cámara de ComercioComienza su práctica profesional en 1984, siendo Dominico-Canadiense.socio fundador de la firma de ingenieros y arquitectosImbert Domínguez y Asociados. Ha realizadomúltiples inmuebles en el área de la construcciónde proyectos industriales, turísticos, comerciales,institucionales y residenciales; como también obrasde acueductos y plantas de tratamiento de aguastales como: Cemex Dominicana, Cemex Panamá,Planta Producción y Tratamiento de Agua Inca,Almacén Mercasid, Oficinas y Almacén Grupo Adelle,Almacén Induveca, Silo Cemex, Cervecería Nacional,Ágora Mall, Tiendas Hugo Boss, Electrom, ShowroomAudi, Volkswagen y Jaguar, Tiendas Ilumel, TorrePaseo del Norte, Punta Cana Beach, Westin Roco Ki,entre otras.Por su nivel de excelencia y responsabilidad, fueganador en el 2001 del Premio a la Excelencia en lacategoría de la Construcción Industrial de la CámaraDominicana de la Construcción, Inc.; Premio a laExcelencia en la categoría Edificación Comercial(2007); y en el 2014 en la categoría Infraestructura232

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016LIC. ELÍAS Judicial, electo en el periodo constitucional 2011-SANTINI PERERA 2016.EGRESADO DE DERECHO Inicia su labor de docente en la Escuela Nacional de la Judicatura con la asignatura ConveniosNació en Santo Domingo, el 25 de noviembre de Internacionales para el Programa de Formación de1977. Ingresó en 1995 a la Universidad Nacional Aspirantes a Defensor Público; y en su Alma Mater,Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), en la Facultad de imparte los cursos de Introducción al Estudio delCiencias Jurídicas y Políticas, se gradúa de Licenciado Derecho I y II y Derecho Tributario.en Derecho en el 2003. En la Escuela Nacional dela Judicatura, realiza los Programas de Formación Ha sido invitado como exponente en congresos,de Aspirantes a Defensor Público (2004-2005) y de seminarios y diplomados tanto a nivel nacionalFormación de Aspirantes a Juez de Paz (2007-2009); como internacional. Recibió reconocimiento en elMaestría en Derecho de Administración del Estado, Premio Provincial de la Juventud 2011, LiderazgoUniversidad de Salamanca y el Instituto Global de Profesional; Congreso XVIII Internacional delAltos Estudios en Ciencias Sociales (2013); Postgrado Consejo Latinoamericano de Estudiosos del Derechoen Relaciones Internacionales, Universidad Católica Internacional y Comparado en México; X Asambleade Santo Domingo y Maestrante de la Maestría en General de la Asociación de Jueces y MagistradosDerecho Judicial, Escuela Nacional de la Judicatura de Nicaragua; Visitante Distinguido de la Alcaldía(en curso). Municipal de Barahona y de la Embajada de la República Dominicana en Guatemala.Además, ha asistido a diversos congresos, seminarios,diplomados y foros a nivel nacional e internacional Señala que aspira a formar parte de institucionescomo México, Costa Rica, España, Perú, Honduras, que promuevan el respeto de los valores sociales, laArgentina, Guatemala, Panamá, Nicaragua y cultura del trabajo y la paz.Colombia.En 1998, ingresa al Poder Judicial desempeñando lasfunciones de archivista en los Tribunales: Superiorde Tierra (1998-1999) y Contencioso Tributario(1999-2000). Oficinista y secretario de la CámaraCivil y Comercial del Juzgado de Primera Instanciadel Distrito Nacional (D.N.), Cuarta Sala; defensorpúblico de la Oficina de Defensa Pública del DistritoJudicial de la Provincia de Santo Domingo; juez delos Juzgados de Paz del Municipio San José de losLlanos y Especial de Tránsito del D.N., Cuarta Sala.Actualmente, es Miembro del Consejo del Poder 233

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016LICDA. CARMENL. ESTEVATRONCOSOEGRESADA DE EDUCACIÓNNace en Santo Domingo, República Dominicana. Coordinadora Académica de Primaria del ColegioIngresa en 1971, a la Escuela de Educación de Hogar Montessori. Para el año 1999 funda el Centrola Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña Educativo Montessori de Educación Personalizada(UNPHU), recibe en noviembre de 1976 su título de CEMEP, basado en una filosofía y metodologíaLicenciada en Educación, Mención Letras y Filosofía, novedosa y de vanguardia. Desde sus inicios es lacon los máximos honores “Summa Cum Laude”. directora de básica.Posteriormente cursa un Postgrado en SupervisiónEscolar en INTEC. Sabiendo la necesidad de En la actualidad, comparte sus funciones directivasmantenerse actualizada en las corrientes educativas con su pasión por escribir cuentos para niños, llevadel siglo XXI, realiza en el 2003 la Maestría en dos libros escritos, el primero tiene como título “ElTecnología Computacional para la Educación en Concurso de los Animales”, publicado en el 2013 y suPUCMM. Luego, en el 2010, completa el master online segundo libro llamado “El Letrero Mágico”, publicadode Nuevas Tecnologías para la Educación en el en el 2015.Instituto Universitario de Postgrado, Madrid, España.En 2012 cursa el Diplomado online de Liderazgo,Calidad y Competencias Directivas del InstitutoTecnológico de Monterrey, Nuevo León, México.Se integra como docente a impartir clases dehistoria y literatura en el Colegio Santo Domingode 1972 a 1978. Después se traslada a laborar en elColegio Babeque Primaria, ocupando la posiciónde Coordinadora Académica de Primaria, ademásimpartía las asignaturas de español y sociales de 1978hasta 1988. En el Colegio Babeque Secundaria tuvo lafunción de Encargada de Disciplina, de 1991 al 1993.Desde el año 1993 hasta el 1999, se desempeñó como234

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016ARQ. RAFAELÁLVAREZENCARNACIÓNEGRESADO DE ARQUITECTURANació en San Pedro de Macorís, República Dominicana. Westmount Country Club y Temple Restaurant/Bar,A los 11 años ganó una beca en APEC para estudiar Red Bank en New Jersey. Scampo Restaurant, LibertyArtes Visuales en la Escuela de Artes; culminando su Hotel en Boston. T & T Bar, Luxor Hotel y Rhumbar,último año en la misma, ingresó en 1976 a la Escuela Mirage Hotel en Las Vegas, Nevada. Higuero y Arrozsalde Arquitectura y Urbanismo en esta Casa de Altos Restaurant, Lago Mirador; Pure Bar en Santo Domingo.Estudios obteniendo su título de Arquitecto en 1984. Italian Restaurant, Jing Zhihu Hotel en Beijing, China.En 1985 labora en la Fundación Altos de Chavón, afiliada Ganador de la Bienal de Artes Visuales de Santoa la Escuela Parson’s en New York; ocupó la posición Domingo. Sus trabajos han sido exhibidos en museosde artista en residencia, director de arte y diseño e y galerías a nivel internacional y por invitación a lasinstructor. Se traslada a New York, colabora con la bienales de París, Sao Paulo, La Habana y México.escultora Nancy Graves y trabaja por doce años como Condecorado con la Medalla al Mérito Ciudadano,director de diseño en Tihany Design participando en los Consulado Dominicano, New York y como el Arquitectomas reconocidos proyectos internacionales, citamos: mas Destacado en el Exterior, CODIA. Ha recibido losLe Cirque 2000; Inagiku, Waldorf Astoria Hotel; Thomas premios “Fray Anton de Montesinos” Arquitectura,Keller, Per-Se en New York. En Las Vegas: Le Cirque; The UASD; “Reign in Spain”; Wave of the Future 2010”,Mirage. En Chicago: Spago; Wolfgang Puck. Le Cirque en Hospitality Design Magazine. Invitado Especial comoCiudad México. Hotel Aleph y Tizio Restaurant, Exedra orador en charlas y seminarios. Sus trabajos han sidoHotel en Roma. Monte’ Club Restaurant en Londres. publicados en diversas revistas internacionales yCoffee Garden y Lafite Restaurant en Kuala Lumpur, nacionales como: AAA, Arquitexto, Hospitality Design,Malasia. Mo bar y Amber Restaurant, Mandarin Oriental Interior Design Magazine, Stone & Tile Design Fall,Landmark Building en Hong Kong; Jade & Summit L’Arca Magazine, Architectural Record, Tihany StyleShangri- La Hotel en Shangahi. Oxo Bar y Box Block & Book entre otras. Rafael Álvarez es actualmente elGigalight en Carlos IV Hotel en Praga, República Checa. Arquitecto que más ha descollado en el Extranjero, porThe Line, Shangri-La Hotel en Singapore, entre otros. su lenguaje arquitectónico funcional fundamentado en la creatividad y la innovación en el uso de losEn 2004 funda su oficina “Rafael Álvarez Design llc” y materiales, puntualizando cada detalle.en 2006 crea “Álvarez+Brock Design llc” junto al Arq.Brannen Brock, creando un nuevo estilo en la direccióndel diseño hoy en día en lugares como: Le Cirque Café;The Morrell Catering Hall; Temple of Israel, Grat Neck yUncle Ted’s en New York. Peking Pavilion, Manalapan; 235

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016DR. HERBERTSTEFAN STERNDÍAZEGRESADO DE MEDICINANace en Santo Domingo, República Dominicana. Ingresa Ha escrito 65 artículos científicos publicados en revistasen 1975 a la Escuela de Medicina de la Universidad a nivel nacional e internacional también en diariosNacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), obtiene locales, actualmente escribe una columna semanalsu título de Doctor en Medicina en 1983. En 1984 viaja en El Caribe. Ha dictado cerca de 120 conferencias ya Madrid, España, realiza en la Clínica Ntra. Sra. de la autor de 8 libros: Salud Visual Segura; OftalmologíaConcepción, Fundación Jiménez Díaz, la Especialidad Básica; Apuntes para la Historia de la Oftalmologíaen Oftalmología. Cursó rotación en el Departamento Dominicana, entre otros. Además cuenta con 4 librosde Retina del Centro de Especialidades Médicas y en formato digital. En el 2015 puso en circulación dosQuirúrgicas Dr. Santiago Ramón y Cajal. Luego en 1988 tomos de Apuntes y Documentos para la Historia dese traslada a EE.UU. hace el curso de Fotocoagulación la Medicina Dominicana del siglo XX. Desde el 2012con Láser en la prestigiosa Retina Foundation de es fundador y editor de la Revista Oftalrev, dedicadaBoston, Massachusetts. a las ciencias visuales. Además publicó la novela “La Cúpula” en 1998 y en 2005 “Dos Caminos, de Poesía yDe regreso al país labora al Servicio de Oftalmología del de Recuerdos”.Hospital Escuela de Diabetes y se incorpora a la docenciaen UNIBE donde fue director de la Escuela de Medicina, Es miembro de: Academia Dominicana de Medicina;y en 1992 ocupó el cargo de Decano Asociado hasta Academia de Ciencias de la República Dominicana;1996. En 1990 funda la residencia de Oftalmología del Academia de Historia de la Medicina; AcademiaHospital Escuela de Diabetes e inicia los Cursos Anuales Americana de Oftalmología; Asociación Panamericanade Actualización en Oftalmología, que finalizaron en el de Oftalmología; Sociedad Dominicana de Oftalmología;2011. En 1995 funda la Clínica Oftalmológica de Santo Sociedad Dominicana de Diabetes; Colegio MédicoDomingo siendo su Director hasta la actualidad. En 1997 Dominicano; Sociedad Española de Ergooftalmología;crea la Empresa Descuentos Médicos S.A. y desarrolla Asociación para la Investigación en ciencias Visuales;el Plan Visual Card, primer plan complementario en Asociación de Médicos Especialistas de la Clínica AbelOftalmología del país. Del 2002-2009 fue Asesor de la González. En el 2007 recibe la distinción de Miembro deDirección General del Hospital Regional Dr. Marcelino Merito del Instituto Barraquer de Barcelona, España.Vélez Santana. En 2003-2011 es fundador y jefe delservicio del Oftalmología de ese Hospital. En 2005instituye la Fundación Dominico Hispana Dr. Stern,consagrada a la Educación y servicios de Oftalmologíapara personas de escasos recursos en todo el país.236

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016DRA. ARQTA.LEYDA MERCEDESBREA SENCIÓNEGRESADA DE ARQUITECTURAGraduada de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de Quebec, Canadá, y posteriormente, un Doctoradode la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña en Educación en la Universidad de Murcia, España.(UNPHU), obtuvo su título el 19 de noviembre de1985. Desde que finalizó la carrera formó parte del Ha participado en congresos y seminarios nacionalesequipo profesional de la empresa Arquitectura y e internacionales en los que se ha destacadoPlanificación. En esos 20 años reunió una vasta por sus disertaciones sobre áulicas y estrategiasexperiencia en formulación, planificación y dirección de enseñanza-aprendizaje en Arquitectura. Susde proyectos de diseño arquitectónico y urbano. ponencias han sido publicadas en diversos mediosAdicionalmente, del 1992 al 1995 colaboró con la digitales e impresos en América Latina y España. DelUnidad de Proyectos de Servicios y Edificios Varios 2012-2014 ocupó la Vicepresidencia de la Unión dede CODETEL. Escuelas y Facultades de América Latina (UDEFAL), para la Región del Caribe.La labor docente ha sido una actividad importantey constante de su quehacer profesional, que inicia Como investigadora, dedica mucho tiempo y esfuerzoen 1988 impartiendo la asignatura de Expresión a estudiar los factores que influyen en la implicaciónArquitectónica en la escuela de Arquitectura de académica del alumnado, derivada de su tesisUNIBE. En 1995 se incorpora al cuerpo docente de su doctoral “Sentido de pertenencia de los estudiantesAlma Mater ofreciendo las materias de Expresión I y II universitarios”.y Diseño I y II. En la actualidad, es Profesora Auxiliarde Carrera Académica de PUCMM. Además imparte la Son sus objetivos el crecimiento constante personalasignatura Ejecución de Proyectos en las Maestrías y profesional y el compromiso con la formaciónde Diseño Arquitectónico PUCMM-CORUÑA, y en la integral y de calidad de los jóvenes dominicanos.Escuela de Arquitectura, de Metodología de Diseñoe Investigación, Gestión de proyectos y Propuestade proyecto de grado. En 2005 la PUCMM crea ensu Recinto de Santo Domingo el Departamento deArquitectura, siendo desde su inicio la directora.Su compromiso con la calidad de los proyectosarquitectónicos y educativos la llevó a realizar unaMaestría en Gestión de Proyectos en la Universidad 237

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016ING. CIVIL ALFRED 1991; Diversos trabajos de construcción de almacenes,C. LESCHHORN edificios industriales y pavimentos de concreto paraARIZA (CND); Construcción de 3 escuelas básicas en Los Alcarrizos, 1999; Construcción de carretera (tramoEGRESADO DE INGENIERÍA San Cristóbal- Baní), 2007 y reconstrucción carretera Guerra-Bayaguana, 2010 con el MOPC; Obras CivilesIngresa en 1973 a la Universidad Nacional Pedro para el traslado de (EMBODOM) hacia Planta deHenríquez Ureña (UNPHU), con el deseo de estudiar AMBEV Dominicana en Los Alcarrizos, 2011; Diseño yIngeniería Química. En esa fecha el grado ofrecido era Construcción de Pabellón de Esgrima, Pabellón de lade Licenciatura, así que inicia los estudios y completa Fama del Deporte Dominicano y Museo del Deporteel primer año que es común en las Escuelas de la Dominicano, Ministerio de Deportes, 2012.Facultad de Ciencias y Tecnología y luego se cambia ala Escuela de Ingeniería Civil, donde recibe su título de Ha participado en actividades deportivas como atletaIngeniero Civil el 19 de noviembre 1981. de alta competencia siendo miembro de la Selección Nacional de Baloncesto desde 1974-1983, obtuvoSu trayectoria profesional empieza en 1979 medalla de bronce en los XIII Juegos Centroamericanoscomo técnico encargado de Estudios Geológicos y del Caribe, 1978 y participó en el Torneo Mundialy Recomendaciones en la empresa Estudios de Baloncesto celebrado en Manila, Filipinas, 1979.Geotécnicos, S.A. En 1980 labora en la Oficina del Formó parte del equipo que representó a la UNPHUPrograma de Rehabilitación de Puentes y Plantas de en el Torneo Universitario de 1976. En la actualidadPrefabricados del MOPC como Ingeniero Supervisor y se mantiene activo y vinculado al ambiente deportivotambién ocupa esta posición en el Proyecto Integrado como atleta máster en las disciplinas de baloncesto,de Desarrollo Educativo (PIDE) del MINER, en 1981. De ciclismo de ruta, ciclismo de montaña y triatlón.1982-1986 realiza trabajos de forma independientecomo contratista en diversos proyectos privados ypúblicos. Desde mayo de 1987, preside la empresaLESCHHORN CONSTRUCTORA, S. A. dedicada a laejecución de proyectos de obras civiles.Entre sus principales proyectos citamos: Construcciónde 131 Casas Dúplex, Hato del Yaque, Santiago, 1983,Carretera Guazumal -La Cumbre, Santiago, 1985;Construcción de 6 residencias de Lujo, Proyecto VillasLeón, Santo Domingo, 1986; Construcción de 6 Edificiosde apartamentos de 4 niveles, Parque del Este II, SantoDomingo, 1988; Construcción Torre Aljaira, SantoDomingo, 1989; Residencial Ana Lourdes, Santiago,238

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016LIC. CARLOS A. Ha sido jurado de premiación y de selección de laACERO RUÍZ Bienal Nacional de Artes Visuales y del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes. Ha trabajado comoEGRESADO ADMINISTRACIÓN DE curador de exposiciones de artistas de la talla deEMPRESAS Ramón Oviedo, Graciela Iturbide, Soucy de Pellerano, Thimo Pimentel, Marcos López, Alfredo Senior,Graduado con mención de honor “Cum Laude” Wifredo García, Domingo Batista, entre otros.de la Escuela de Administración de Empresas enla Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña Ganador del Premio Mejor Labor Curatorial de la(UNPHU), en 1984. Además es empresario, artista Asociación Dominicana de Críticos de Arte en losvisual, crítico de arte, docente y curador de artes. 2007, 2008, 2010, 2011, 2013, y 2014. Premio deEmpezó su formación artística a muy temprana con Fotografía de la XXI Bienal Nacional de Artes Visualesla pintura y posteriormente cursó la carrera de Artes en 1999, Premio Votación del Público en la categoríaPlásticas en APEC y por último en su Alma Mater. En de Escultura en la XIX Bienal Nacional de Artessus inicios se perfiló como escultor, desarrollando Visuales en 1994.al mismo tiempo su inclinación hacia la fotografía.Posee un Máster en Arte Actual en Análisis y Gestión Es colaborador de diversos diarios y revistas deen la Universidad de Barcelona, España y una circulación nacional e internacional. Es coautor deespecialización en Pedagogía en la PUCMM. los libros “Arte Contemporáneo Dominicano” y del “Arte Dominicano Joven: márgenes, interacciones yActualmente es el Director del Centro de la Imagen, nuevos territorios”.Pasado Presidente de la Asociación Dominicanade Críticos de Arte (ADCA-AICA), del 2012 al 2015,Vicepresidente de la Asociación Internacional deCríticos de Arte del 2011 al 2014 y en la actualidades Miembro del Consejo de Administración de laAsociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), yPresidente de la Comisión de Congresos de la AICAdel 2015 a 2018. También es Miembro del ConsejoInternacional de Museos, (ICOM), Miembro del ComitéOrganizador de la Bienal Nacional de Artes Visualesy Miembro del Comité Seleccionador del PremioNacional de Artes Plásticas de la Rep. Dominicana.Desde el 2006 es Director Artístico y Curador delFestival PHOTOIMAGEN. 239

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016ARQ. GERMÁNGEOVANIS PÉREZLINVALEGRESADO DE ARQUITECTURAEn el año 1966 ingresa a la Escuela de Arquitectura Griffin y Residencias de Ejecutivos de Cementosy Urbanismo en la Universidad Nacional Pedro Nacionales; Residencia Mañón, Azua; ResidenciaHenríquez Ureña (UNPHU). Recibe su título de Afron Bassa, Hato Mayor; y Residencia José Walter,Arquitecto en 1974. Amplía su formación académica en Santo Domingo; edificios de apartamentos enrealizando cursos de: Diseño, Geofrey Broadbent; Cancino II y Apartamental Enriquillo (INVI); edificioDiseño en Colaboración, Stuart Sutcliffe; Estrategias Plaza Sarasota, Plaza para Consorcio Italo-Suizo;de Diseño Urbano, CODIA; Informática para Docentes; Remodelaciones del Mercado Villa Consuelo,Metodología Educativa y de Diseño de Evaluaciones. Mercado Modelo y Oficina TURINTER; edificio CaribeEn 1998 finaliza la Maestría en Gerencia de Proyectos Tours, Santo Domingo, entre otros.con Especialidad en Planificación y Control deProyectos (UNPHU) y la Maestría en Educación Se incorpora a la docencia en su Alma Mater enSuperior (UNIBE), en el año 2003. 1976 hasta la fecha con la asignatura de Diseño Arquitectónico. Ha impartido docencia en UCE,Inicia su trayectoria profesional como Supervisor de O&M y UNIBE. Por sus 40 años de labor académicaObras en los Departamentos de Planificación Urbana fue reconocido el 17 de agosto del año en curso,y Oficina Técnica Municipal (ADN). Encargado de taller día en que se inició como profesor en su Escuela dede diseño de la firma Baquero & Lora, 1971-1975. Arquitectura y Urbanismo.Fue Copropietario de la Sociedad de ArquitectosPérez Linval & Sánchez Peña, S.A. 1975-1982. Luegoconstituye su propia firma BRACSA. Supervisor deClínicas Rurales y Sub-centros Sanitarios, SEOPC-BID, 1980-1983. También, Gerente de Recursos Físicosdel IDSS, 1989-95.Desde 1969 desarrolla activamente la práctica en EsmiembroactivodelCODIA,SociedadInteramericanaarquitectura dedicado al diseño, construcción y de Planificación, Asociación Internacional desupervisión principalmente de clínicas y hoteles Urbanistas y a la Sociedad de Arquitectos.(SESPAS y SEOPC- BID). En obras residencialesdestacamos: Residencial Luna, Nagua; en San Pedrode Macorís las residencias: Cueto, Joaquín Andújar,240

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016ING. JUDELKAA. HEYAIMECAAMAÑOEGRESADA INGENIERÍA CIVILIngresa en el 1967 a la Escuela de Ingeniería Civil de la Unos de sus mayores retos en su carrera fue dirigirFacultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad los trabajos de conservación y recuperación del áreaNacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), recibe verde y de la reconstrucción, por etapas, de todosu título de Ingeniero Civil el 27 de abril de 1973, es el complejo deportivo, tras los efectos del huracánla primera mujer en obtener dicho diploma en esa David cual resultó seriamente dañado.carrera. Inicia su labor profesional privada en la firma deMientras realiza sus estudios, labora como monitora Ingenieros Morales y Troncoso en el área de cálculosen los laboratorios de Física y luego en las prácticas estructurales, participando en varios proyectos,de Geometría Descriptiva con el Prof. Ing. Ramón siendo uno de los más importantes el cálculoBáez López Penha. Al finalizar su carrera es nombrada estructural del Museo del Hombre Dominicano endocente en su Alma Mater de las prácticas en las la Plaza de la Cultura. Luego forma parte de la firmaasignaturas Geometría Descriptiva, Dibujo Técnico 1 y Ingeniería Civil S.A., participando en la construcciónDibujo Técnico 2. Prontamente es designada Profesor del Centro Comercial El Millón, construcción dea Medio Tiempo donde además de sus materias pasa varios edificio en el proyecto Invivienda, y torres dea ser prof. Titular al retiro del Ing. Báez López Penha. apartamentos residenciales, entre otros.Permaneció por 23 años impartiendo docencia en suquerida Alma Mater. Formó parte del comité organizador de todas las competencias deportivas internacionales duranteSiendo estudiante trabaja de dibujante en el su permanencia en el Centro Olímpico, celebradasdepartamento de Ingeniería del DSS, al graduarse en el país, en el área técnica, para garantizar el buenes nombrada Encargada de Mantenimiento del funcionamiento de las instalaciones. También enHospital Salvador B. Gautier y de las policlínicas los juegos deportivos nacionales y en los juegosque pertenecen a esta institución. Participó en la Centroamericanos y del Caribe.supervisión de la construcción del instituto de lamaternidad del IDSS, remodelación de varias áreasdel Hospital Gautier, entre otras. Mientras ejercíaesta función participó en varios cursos de diseño,construcción y mantenimiento de hospitales. En 1979es designada Ingeniera Encargada de Mantenimientodel Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, hasta 1987. 241

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016MARIBEL LAZALAPÉREZEGRESADA DISEÑO DE INTERIORESEgresada de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Revista ES, con 19 años es la preferida del público,(UNPHU) con el título de Diseñador y Decorador de siendo liderada por ella como su directora- editora.Interiores, el 16 de febrero de 1971. Fue por variosaños profesora de Creatividad en la Escuela de Diseño También fue presentadora de televisión del programade Interiores de su Alma Mater, al tiempo que fungía Nuestra Industria. Luego pasó al programa En Sociedadcomo Directora de Relaciones Públicas de dicho Centro TV, que se difunde cada sábado por Telesistema, CanalAcadémico, donde fue gestora y creadora de diferentes 11. Paralelamente, mantuvo un programa diario deprogramas, tales como el Ceremonial de Investidura, entrevistas, llamado Gente Importante, en el canal 10La Vuelta al Campus y exposiciones de gran impacto de Omni Media. Asimismo es Maestra de Ceremoniascreativo. Ha realizado varios cursos de Publicidad, en eventos de gran envergadura. Ha sido invitada aComunicación y Relaciones Públicas en Santo Domingo conferencias por asociaciones y clubes.y España. Ha escrito varios ensayos y artículos para periódicosOcupo la posición de Directora de Comunicaciones locales, siendo la literatura su verdadera pasión.Internas en (CODETEL) y luego, en la Cadena Española en Actualmente está en imprenta su primer libro, tituladoel país, OccidentalHotelessedesempeñacomoDirectora “Lo que he firmado”, un recuento de sus mensajesCorporativa de Relaciones Públicas, por trece años. editoriales. Ha recibido numerosos reconocimientosSe inició en la comunicación a través de la televisión, por su labor, tales como: Asociación Nacional de Mujerescomo presentadora del programa Enhorabuena, con Empresarias y Profesionales, Cámara de ComercioYaqui Núñez. Más tarde, incursiona como Editora de la Domínico-Italiana, Periódico Hoy, Senderos del Mundo,Revista En Sociedad, hoy conocida como Revista ES, del Vest Internacional, Intercontinental V Centenario,periódico HOY, desarrollando un trabajo excepcional Fundación de Niños Limpiabotas, Asociación deque colocó este medio en el top ranking de lectoría, de Cronistas Sociales, entre otros. Preside la Asociaciónrevistas de su género en el país. Además implementa Dominicana de Relaciones Públicas.programas de gran impacto, como los Premios ES deConservación y Medio Ambiente, donde se premianlas acciones a favor de la protección de nuestro medioambiente. También, un programa que apoya el arte,titulado COLECCIONes que inauguró con una exposiciónde retratos al óleo de damas distinguidas de nuestrasociedad. Recientemente, empezó el programa Obrasson Amores, mediante el cual se da mensualmenteun apoyo mediático a fundaciones de bien social. La242

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016LIC. PEDRO FIDELLÓPEZ GUZMÁNEGRESADO DE ADMINISTRACIÓNNació el 23 de marzo del año 1976. Realizó sus en el área de cajas, para continuar luego al áreaestudios secundarios en el Liceo Experimental de de Negocios. Irrumpe por primera vez en el 2000la (UNPHU), hoy Colegio Preuniversitario Dr. Luís en la categoría de ejecutivo junior, alcanzandoAlfredo Duvergé Mejía. Al finalizar ingresa en el año las funciones de team leader y posteriormente es1994 a la Universidad Nacional Pedro Henríquez promovido a ejecutivo de negocios. En el año 2004Ureña (UNPHU), en la carrera de Ingeniería Industrial, alcanza el puesto de gerente de sucursal, al serposteriormente por razones laborales se transfiere nombrado en la Sucursal Megacentro de Bancoa la Escuela de Administración de Empresas, BHD. En el 2008 forma parte del Equipo de Bancagraduándose el 21 de abril de 2002. En el 2009 realiza Comercial, hoy Banca Empresas.la especialidad en Administración Financiera en(UNAPEC), como también diplomados y cursos de En el año 2015 es promovido como 2do. Vicepresidenteactualización interna en Barna, Banco BHDLeón, de Banca Empresas, posición que actualmenteIntras y otros. ocupa.Su trayectoria profesional inicia en la Biblioteca dela UNPHU en 1995, en el área de Hemeroteca. En esemismo año, hasta 1997, ocupa la posición de cajeroen el Banco Metropolitano. Desde el año 1997 formarparte del Banco BHD, hoy Banco BHDLeón, que por 19años ha sido su hogar, permitiéndole desarrollar sucarrera profesional y personal. Comienza laborando 243

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016ARQ. GUSTAVO L.MORÉGUASCHINOEGRESADO DE ARQUITECTURANace en la cuidad de Santo Domingo. En 1973 ingresaa la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña(UNPHU), graduándose de arquitecto en abril de 1979.Continúa sus estudios en la Universitá de Florencia,Italia, en 1980 y obtiene el diploma en Restauro deMonumentos y Centros Históricos.En 1981 inicia como docente en su Alma Mater. del ARIAH para ampliar el Manual Bibliografico,Pionero del programa de investigaciones en torno a en el National Gallery of Art, Panamerican Union yla Historia de la Arquitectura Dominicana y del Gran Library of Congress en Washington y en el InstitutoCaribe. Fue Director de la Escuela de Arquitectura, de Investigaciones Estéticas de la UNAM. En el 19961989-91. Impartió clases en UNIBE y PUCMM. Origina crea la revista Archivos de Arquitectura Antillana, deuna serie de pesquisas sobre la arquitectura moderna impresión cuatrimestral. En 1997 fundó y dirigió eldominicana, desarrolla innumerables publicaciones, DoCoMoMo Dominicano. Además ha publicado loscharlas y participa en actividades académicas y libros Historias para la Construcción de la Arquitecturaprofesionales. Inició las ediciones de los periódicos Dominicana y Trazos en el Mar: Guillermo González,De Arquitectura y Arquitiempo, de la FAA de la arquitecto de la modernidad dominicana.UNPHU, y de la revista Arquivox para el Grupo NuevaArquitectura. En 1987 constituye su firma independiente, Moré Arquitectos, S.R.L., dedicada al diseño de proyectosComo Fulbrigth Visiting Scholar en la Universidad de institucionales, comerciales, habitacionales,la Florida, dirigió los cursos del Preservation Institute: urbanos, paisajísticos, de interiores, de restauración,Caribbean del Plan CARIMOS. Realizó investigaciones consultorías y editorial, cuenta con una extensaredactando el primer Manual Bibliográfico de la experiencia profesional. Citamos algunos de losArquitectura y Urbanismo en la Historia del Gran Caribe premios recibidos: 1er premio en los Concursos:(1492-1900), editado por Las Casas Reales en 1987. En Edificio de la Rosario Dominicana (1985); Edificioel Hermon Dunlap Smith for the History of Cartography, de la Suprema Corte de Justicia y la ProcuraduríaNewberry Library en Chicago, preparó un proyecto General de la República (1997); Parque Metropolitanoinédito del Atlas del Urbanismo del Gran Caribe. de Santiago (2002); Revitalización del Centro de losColabora en el libro Arquitectura Contemporáneaen la República Dominicana. Obtiene un fellowship244

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo (2004);Museo Histórico del Béisbol Dominicano (2009). 3erpremio del concurso de la Ciudad de Juan Bosch,entre otros. Numerosos primeros Premios en laBienal de Arquitectura de Santo Domingo (BASD),en la Bienal de Arquitectura del Caribe y en la BienalNacional de Artes Plásticas. Por sus méritos recibióel Supremo de Plata como Joven Distinguido delaño 1985, otorgado por Jaycees Dominicana. En el2006 es galardonado como Miembro Distinguido delCODIA y como Profesional Meritorio en la ArquitecturaDominicana. 245

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016LIC. MARCOS E.PEÑA RODRÍGUEZEGRESADO DE DERECHONació el 18 de junio de 1967 en Santo Domingo, energía en la República Dominicana. Ha colaborado enRepública Dominicana. Al finalizar sus estudios de gestiones ante el Congreso Nacional en aprobación osecundaria en el Colegio Don Bosco en 1984, ingresa modificación de legislaciones, incluyendo la actual leya la Escuela de Derecho de la Universidad Nacional de arbitraje comercial. Es miembro del Bufete DirectivoPedro Henríquez Ureña (UNPHU), graduándose el del Centro de Resolución Alternativa de Controversias19 de noviembre de 1989, de Licenciado en Derecho, de la Cámara de Comercio y Producción de Santomención de honor “Cum Laude”. En Londres, Inglaterra, Domingo. Representa a la República Dominicana encursa la maestría en Leyes, bajo el programa de becas la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara deChevening, en la Escuela de Derecho de King’ s College, Comercio Internacional (CCI) y es parte del ComitéUniversity of London, en 1994. Nacional de la CCI. También representa en el país a TRACE Internacional, una organización que vela por laPermaneció por nueve años laborando en Russin, lucha contra la corrupción en el sector privado.Vecchi & Heredia Bonetti, primero como asociadoy luego como socio encargado de litigios. Luego El licenciado Peña Rodríguez es miembro del Consejose integró como socio en una firma de abogados de Directores de las empresas Bolsa de Valores de lanorteamericana con sucursal en Santo Domingo, República Dominicana y Humano. Fue miembro dedirigiendo el grupo de Litigios y Resolución Alternativa las juntas directivas de la Fundación Institucionalidadde Controversias para la República Dominicana. y Justicia (FINJUS), y de la Asociación Nacional deDesde el año 2003 es socio fundador de la firma de Jóvenes Empresarios, Inc. (ANJE).abogados Jiménez Cruz Peña - JCP. En su prácticaprofesional se especializa en Resolución Alternativa de Ha recibido importantes reconocimientos enConflictos y Litigios, en especial Arbitraje Internacional, directorios especializados en oficinas de abogadosasí como en Regulación Económica, incluyendo como Chambers, Internacional Finance Law Review,Telecomunicaciones, Energía y Gobierno. Participa Legal 500, entre otros.también en fusiones y adquisiciones complejas.Hatrabajadoenarbitrajesdomésticoseinternacionales,tanto como abogado de parte, abogado local, árbitroy experto en derecho dominicano. Ha representadoempresas públicas y privadas, así como entidadesmultilaterales de financiamiento en proyectos de246

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016ARQTO. EDUARDOA. LORABERMÚDEZEGRESADO DE ARQUITECTURAOriundo de Santiago de los Caballeros, ingresa en Técnica CxA, Peugeot; Nuevo Edificio Renault,1970 a la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de Euromotors; Editora El Caribe; Edificio Periódicola Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña Hoy, El Nacional y El Día; Tienda Molina, Sto. Dgo. y(UNPHU), graduándose de arquitecto en 1977. Realizó Santiago; Edificio DC Marmotech. Restaurantes enpostgrado en Architectural Association School of Santo Domingo: Scheherezade, La Boheme, ChefArchitecture AIA de Londres, Reino Unido, en 1978. Pepper; Agora Mall; Remodelación de El Conuco y reciente Buche Perico. Dentro de las residencias enEn 1982 se incorpora como profesor de diseño y fue Santiago señalamos: Residencia Lama Capellán,Director de la Escuela de Arquitectura de su Alma Mater Residencia Santelises, Residencia Rafael de Moya,hasta 1985. Enseña en la Maestría de Interiores de la Residencia Dr. Luis Grullón, Residencia FernandoPUCMM- Universidad La Coruña, 2007- 2015. Preside Capellán. En Santo Domingo tales como: Residenciay dirige las compañías Lora Bermúdez y Asociados y Ventura, Residencia Lacinio Pichardo, ResidenciaArte Vitral CxA. Cuenta con una extensa trayectoria Manuel Aristy, Residencia Ramón Tió, Residenciaprofesional en diseño, construcción y supervisión, Flia. Camblor, actual Residencia Embajada Francesa,destacándose en el diseño de edificios institucionales, Residencia Franklin León, Residencia Manuelhoteles, restaurantes, oficinas comerciales y grandes González, Residencia Fernández Aguayo y Residenciaresidenciasenvariaslocalidadesdelterritorionacional Villeya. De las villas en Casa de Campo mencionamos:y en Estados Unidos. Adquiere vasta experiencia en Residencia Luis Canela, Villa Vista Linda, Barranca;diseño de interiores. Domina los estilos clásicos en Villa Naranjo y Villa Khoury, Los Mangos; Villa Josécombinación con los conceptos modernos logrando Vicini, Punta Águila; Villa Coral, Flia Corripio en Ríoun estilo personal que le caracteriza. Mar y Villa Ferrari. En Villa Mella, Hacienda Jubaca y Casa de Montaña; Flia. Brache, Guaraguao,Entre sus proyectos realizados citamos: Bank ofAmérica; edificio Avelino Yunén, Santiago; LosBancos Metropolitano en Sto. Dgo., Cabrera, PuertoPlata y Santiago; Banco COFIDOM, Sto. Dgo.; SebelénBowling Center; Jaguar Dominicana; Edificio La 247

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016Constanza. Villa Marina, Franklin León, Puerto Bahía,Samaná. Villa Víctor Mendéz Capellán, Jarabacoa. EnSea Horse Ranch de Casa Espinal y David Minella enCabarete. Villa Toscana, Flia. Camblor, Villa Mederosen Juanillo, Cap Cana, entre otros.Sus obras han sido publicadas en las revistasArquitexto y Archivos de Arquitectura Antillana, AAA.Ha participado exitosamente en varios concursosnacionales e internacionales en colaboración conotros profesionales del área. Amante de las artesaníasy coleccionista de obras de arte y muebles antiguos.248

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016DRA. NATALIEDÍAZ LAZALAEGRESADA DE MEDICINAGraduada de la Escuela de Medicina en la Facultad del periódico HOY, desde 2011. Ha escrito para lasde Ciencias de la Salud de esta Casa de Altos revistas En Armonía, Mujer Única, Makinas y Vest.Estudios, obtuvo su título de Doctora en Medicina el Ha sido portada de la revista En Sociedad en dos2 de noviembre de 2001. Al graduarse, se incorpora al ocasiones y de la revista Santo Domingo Times.personal médico de Hospiten Bávaro y encargada delConsultorio Clinic Assist de los Hoteles Riu, del 2002- Asiduamente invitada a participar a dar charlas2005. Decide realizar la especialidad de Medicina y ponencias en congresos y ferias de belleza conEstética en la Universitat de les Illes Baleares, en instructivos temas como “Cuidado de la Piel dePalma de Mallorca, España, 2006, y completa su Rostro”, “Liquit Lift”, “Bioestimulación Facial conMaster Universitario de Medicina Estética en la Factores de Crecimiento Plaquetario en Medicinamisma universidad, con calificación sobresaliente, Antienvejecimiento”, “Lipoescultura Ultrasónica noen el 2007. Luego cursó estudios de postgrado en la Quirúrgica”, entre otros.Universidad de Sevilla, España, recibiendo en 2009 eltítulo de Experta en Medicina Antienvejecimiento. Es conocida como “Doctora Beauty” por destacarse en su especial equilibrio estético y su profesionalidad.Para mantenerse al día en todos los avances que Admirada por una gran cantidad de seguidores en lasconlleva esta especialidad, participa en diversos redes sociales, donde comunica sus criterios sobrecursos, seminarios y congresos en una búsqueda los diversos procedimientos estéticos y el cuidadoconstante de alternativas. Participó en el 7th Annual que deben tener al seleccionarlos, enfatizando elHair Transplant 360 Workshop, Comprehensive Hair carácter profesional que requieren los mismos.Transplant Course & FUE Hans-On Course, en SaintLouis, Missouri, EE.UU., colocándose al nivel de losmás avanzados procedimientos en trasplante de peloque existen en la actualidad.Actualmente es Directora de Medicina Estética de VipLaser Clinic, desde mayo del 2007. Además, MédicoEstético Oficial de Miss República DominicanaUniverso y Miss Haití desde 2007 hasta la actualidad.Coordinadora de la Edición y Columnista de la páginade Belleza & Salud de la Revista ES (En Sociedad), 249

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016DR. RAFAELA. ORTEGAMARTÍNEZEGRESADO DE MEDICINANació en San Francisco de Macorís el 7 agosto de 1955. de su especialidad. Publicó el libro Escrito en GranitoEgresado de la Escuela de Medicina de la Universidad (Written in Granite), con los fondos recaudados presidioNacional Pedro Henriquez Ureña (UNPHU), recibe la restauración del Monumento al Éter en el Jardínsu título de Doctor en Medicina el 15 de julio de 1980. Público de Boston, garantizando el mantenimientoRealizó su internado en anestesiología en la Escuela de y la preservación permanente del monumento. SusMedicina de la Universidad de Boston, Massachusetts, publicaciones más recientes consisten en artículosEE.UU., donde también completó un Fellowship en y vídeos sobre procedimientos clínicos en el NewAnestesia Cardíaca y Torácica. England Journal of Medicine y un programa multilingüe aplicado a la enseñanza de la pulsioximetría mundial deActualmente se desempeña como docente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Forma parteanestesiología y es vicepresidente de Asuntos de los editores del popular libro de texto AnestesiologíaAcadémicos en el Departamento de Anestesiología de Clínica (Clinical Anesthesia).la Universidad de Boston. Sus intereses académicosincluyen la enseñanza asistida por computadoras y Por la calidad de sus trabajos como expositor, hala educación en anestesiología. Además es Decano recibido múltiples premios en conferencias, seminariosAsociado de Asuntos Multiculturales, encargado de y congresos nacionales. Invitado como charlista apromover la diversidad cultural entre estudiantes y la conferencias en Israel, Italia, Brasil, Canadá, entrefacultad. otros países. En 2012 se le otorgó un certificado de reconocimiento como Egresado Distinguido en suEl doctor Ortega tiene certificaciones del American Alma Mater. Así mismo fue reconocido por la CámaraBoard of Anesthesiology y del National Board de Representantes de Massachusetts, por sus logrosof Echocardiography. Ha sido miembro de la alcanzados como médico y ciudadano en el año 2015.Sociedad Americana de Anestesiología; Sociedad de Elegido Latino Distinguido para lanzar la primera bolaAnestesiología de Massachusetts y del Museo Biblioteca en un partido de béisbol en el Estadio Fenway Park deWood. Boston, Massachusetts, EE.UU.Ha publicado una diversidad de artículos, capítulosde libros, y programas utilizando multimedios en unaamplia escala de temas incluyendo el manejo de la víaaérea, los riesgos de la sala de operaciones y la historia250


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook