Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista-UNPHU-2016

Revista-UNPHU-2016

Published by elsuri04, 2017-05-22 16:00:55

Description: Revista UNPHU 2016

Search

Read the Text Version

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU REALIZÓ PUESTA EN CIRCULACIÓN DEL LIBRO“PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA. ESBOZO DE SU VIDA Y DE SUO B R A” Mesa de honor: Jorge Tena Reyes, Raúl De Moya Español, Pepín Corripio, José Rafael Espaillat, Lourdes Concepción, Arístides Inchaustegui.La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña(UNPHU) realizó la puesta en circulación del libro“Pedro Henríquez Ureña. Esbozo de su Vida y de suobra”, de la autoría del doctor Jorge Tena Reyes. Ellibro fue creado con la finalidad de que la dimensiónhumana y la estatura moral de Pedro HenríquezUreña pueda apreciarse mejor, tomando en cuenta larealidad del medio donde transcurrieron sus primerosaños. Igualmente, las circunstancias domésticas querodearon su infancia.El escrito ofrece una síntesis de la evolución históricadel pueblo dominicano y sus vicisitudes, con mayorénfasis en la segunda mitad del siglo XIX. Teniendocomo propósito identificar las causas primarias quedentro de la psiquis nacional, marcaron el destino dePedro Henríquez Ureña, desde los primeros atisbosde su precocidad y su creciente predilección porla literatura así como su expreso, aunque discretoagnosticismo; hasta las relaciones con su padre. 51

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016 Jorge Tena Reyes, José Luis Corripio Estrada, Raúl De Moya Español, José Rafael Espaillat, Arístides Inchaustegui y Lourdes Concepción.El doctor Jorge Tena Reyes se inició en el «pedrismo» en anuales que entonces confería la Secretaría de Estado1952, con la lectura de Horas de Estudio, segunda obra de Educación, Bellas Artes y Cultos, entre los quepublicada por Pedro Henríquez Ureña, y que su maestro propuso la creación del Premio Nacional de Ensayoen la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad «Pedro Henríquez Ureña». Ese mismo año, tambiénde Santo Domingo, el licenciado Máximo Coiscou, le bajo el patrocinio de la Secretaría de Estado deregaló y lo estimuló a leerlo. Desde entonces hasta Educación, y por iniciativa suya, se creó la Colecciónhoy, su interés por la obra y la vida del gran maestro y «Pedro Henríquez Ureña», que publicó De mi patria, recopilación de ensayos y artículos de PHU dedicadoshumanista dominicano, no ha decaído. a su país, en una compilación realizada por el propio Tena Reyes.Por más de cuarenta años ha venido El libro tiene como propósito identificarpublicando obras sobre Pedro las causas primarias que dentro de laHenríquez Ureña. En 1970, le salió al psiquis nacional, marcaron el destinofrente a los conceptos vertidos por de Pedro Henríquez Ureña.el respetado intelectual Juan IsidroJimenes Grullón, quien había publicadoun año antes, “Pedro Henríquez Ureña:realidad y mitos y otros ensayos”, con su réplica, Desde entonces, se ha mantenido en una permanente“Realidad, no mito”, que se publicó en un opúsculo con actividad de búsqueda de las publicaciones de Pedroel título de Falsas impugnaciones, que incluía además Henríquez Ureña, de su producción bibliográfica, asíun ensayo del doctor Armando Cordero, bajo el mismo como de documentos inéditos y escritos sobre sutítulo. En 1974 fue figura decisiva en la creación de la admirado intelectual dominicano, con la intención deFeria Nacional del Libro, hoy Internacional, así como desentrañar la esencia de la grandeza intelectual detambién en la institucionalización de los premios Pedro Henríquez Ureña.52

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016 José Luis Corripio Estrada recibió por parte de las autoridades de la universidad, el libro que se puso en circulación.La lectura de la vida del doctor Jorge Tena Reyes yla presentación del libro fue realizada por ArístidesInchaustegui. Durante la actividad el doctor Tena Reyesobsequio a la Universidad una colección selecta delibros sobre Pedro Henríquez Ureña.La puesta en circulación se desarrolló en la salaMax Henríquez Ureña y contó con la presencia delarquitecto Raúl De Moya Español, Presidente FUDPHUy del Consejo de Dirección de la UNPHU; el doctor JoséRafael Espaillat, Vicerrector de Gestión y Extensión;la licenciada Lourdes Concepción, Vicerrectora dePostgrado Investigación y Asuntos Internacionales;el doctor Jorge Tena Reyes; y como invitado especial,José Luis Corripio Estrada. El libro se encuentra a laventa en la Librería Cuesta. 53

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016EL INPOSDOM PONE EN CIRCULACIÓN EMISIÓN POSTALCONMEMORATIVA AL 50 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LAUNPHU Arq. José Luis Rodríguez Bonetti, Tercer Vicepresidente de la FUDPHU; Arq. Eugenio Pérez Montás, Primer Vicepresidente de la FUDPHU; Dr. Modesto Guzmán, Director General del Instituto Postal Dominicano; Arq. Miguel Fiallo Calderón, Rector de la UNPHU; Ing. Claudia Franchesca De Los Santos; Dr. Fabio Herrera Roa, Cuarto Vicepresidente de la FUDPHU.El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) puso acircular una emisión postal alusiva al quincuagésimoaniversario de Universidad Nacional Pedro HenríquezUreña (UNPHU) en su sede central.La actividad fue encabezada por el rector de la UNPHU,arquitecto Miguel Fiallo Calderón, y el director generalde la institución de correos, doctor Modesto Guzmán,celebrada en el Salón de Conferencias de la UNPHU.A la actividad asistieron funcionarios del INPOSDOM, El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, Rector de la UNPHU, mientrasasí como maestros y funcionarios de la casa de estudio, dictaba palabras de agradecimiento.profesores, invitados especiales y miembros de laprensa. En su discurso, el director general del INPOSDOM ponderó la labor realizada por la universidad, la cual haLa emisión postal fue autorizada por el Poder Ejecutivo, dado miles de profesionales a esta sociedad, a travésen el decreto 259-15 del 13 de agosto de 2015 y consta de los años y el peso que ha tenido en el desarrollo del20,000 ejemplares, con un costo de 50 pesos la unidad, país.tamaño de 30 por 40 milímetros, perforación 131/2 enpapel tropicalizado engomado, impreso por Editorama, “Por esto y por muchos otros logros que serían prolijosS.A. y diseñado por el arquitecto José Luís Rodríguez enumerar aquí, el Presidente Danilo Medina no vacilóBonetti. un instante al emitir el decreto 259-15, del 13 de54

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016agosto de 2015 por medio del cual se autorizó estaemisión postal que hoy ponemos en circulación, consatisfacción y orgullo”, resaltó Guzmán.Guzmán agradeció al rector de la UNPHU y a todo supersonal, tanto docente como administrativo, por laacogida y colaboración que le han dado a la entidadestatal para la celebración de tan importante evento.Por su parte, el arquitecto Miguel Fiallo Calderon El doctor Modesto Guzmán, Director General del Instituto Postalagradeció al Gobierno, a través del INPOSDOM por la Dominicano mientras daba su discurso.aprobación de esta importante emisión postal.“Agradecemos al gobierno dominicano y muy Arq. José Luis Rodríguez Bonetti, Tercer Vicepresidente de laespecialmente al poder ejecutivo por el decreto número FUDPHU; Arq. Eugenio Pérez Montás, Primer Vicepresidente de la259-15 de fecha 13 de agosto del 2015 que autoriza una FUDPHU; Dr. Modesto Guzmán, Director General del Instituto Postalemisión Postal Conmemorativa de los 50 años de la Dominicano; Arq. Miguel Fiallo Calderón, Rector de la UNPHU;creación de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ing. Claudia Franchesca De Los Santos y el Dr. Fabio Herrera Roa,Ureña y de la Fundación Universitaria Dominicana, Cuarto Vicepresidente de la FUDPHU, dando oficializada la puestasu órgano rector”, destacó el rector de la UNPHU, Arq. en circulación del Sello Conmemorativo a los 50 años de la UNPHU.Miguel Fiallo Calderón.Recordó: “esta emisión que hoy ponemos encirculación no solamente honra y reconoce a nuestracasa de altos estudios sino también a esa figura cimerade las letras de Américas, a ese regio intelectual filólogoy humanista que se llamó Pedro Henríquez Ureña; delcual esta academia ostenta orgullosa su nombre”.El rector de la UNPHU reconoció que la educación Dr. Fabio Herrera Roa, Cuarto Vicepresidente de la FUDPHU; Arq.superior, entre otros aspectos, constituye un Miguel Fiallo Calderón, Rector de la UNPHU; Dr. Modesto Guzmán,instrumento indispensable para que la humanidadpueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y Director General del Instituto Postal Dominicano; Arq. José Luisjusticia social a la que todos aspiramos y que menciona Rodríguez Bonetti, Tercer Vicepresidente de la FUDPHU, mostrandoel comisionado Jacque Delors. el Sello Conmemorativo a los 50 años de la universidad. 55

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU CELEBRA LA SEMANA DE LA INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2016 Dra. Daisy Acosta Valerio, Investigadora y Docente de la Escuela de Medicina de la UNPHU; doctor José Luna Muñoz, Coordinador del Banco Nacional de Cerebros de México; doctor José Guillen, Director de Investigaciones y el doctor José Rafael Espaillat, Vicerrector de Gestión y Extensión de la UNPHU.La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña(UNPHU) celebra la Semana de la InvestigaciónCientífica e Innovación Tecnológica 2016 desde el 30 demayo al 3 de junio, en la cual se estarán desarrollando100 actividades en las diferentes escuelas y facultadesde la universidad relacionadas con el quehacercientífico y tecnológico de sus docentes y estudiantes.Las actividades de este evento tienen como objetivodespertar vocaciones científicas en el alumnado yprofesorado de la institución, fortalecer el desarrollocientífico de la universidad para convertirla enuna institución competitiva y de vanguardia eninvestigación científica y tecnológica y presentar demanera atractiva la relación existente entre la ciencia,la tecnología, la educación y la vida cotidiana.Este año se hace énfasis especial al tema de Doctor José Luna Muñoz, Coordinador del Banco Nacional dela propiedad industrial a cargo de la Oficina Cerebros de México, mientras dictaba la conferencia.Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) así como56

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016 Palabras de bienvenida a cargo del doctor José Rafael Dra. Daisy Acosta Valerio, Investigadora y Docente de la Escuela de Espaillat, Vicerrector de Gestión y Extensión de la UNPHU. Medicina de la UNPHU, mientras leía la semblanza del conferencistatambién conferencias magistrales, charlas, talleres, invitado.demostraciones, exposiciones y visitas a laboratoriosa cargo de investigadores, docentes, egresados, La Semana de la Investigación Científica cuenta conprofesores invitados nacionales y extranjeros, e la participación de las 7 facultades de la universidad:instituciones colaboradoras. Facultad de Arquitectura y Artes, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Facultad de Ciencias de laSobre esta actividad el Rector, arquitecto Miguel Fiallo Salud, Facultad de Ciencias y Tecnología, FacultadCalderón manifestó, “Los avances que actualmente de Humanidades y Educación, Facultad de Cienciasmostramos ante la sociedad, no son más que las Agropecuarias y Recursos Naturales y la Escuela deprimeras pinceladas del futuro promisorio que nos Graduados; lo que permitirá a los asistentes estar endepara el destino. Todo ello es posible gracias al contacto con los avances y resultados de quehaceresfuerzo de los hombres y mujeres que nos acompañan científico y de la innovación tecnológica de cada unaen esta nueva etapa de la universidad, que me ha de estas áreas del conocimiento.tocado presidir como rector”. El evento se enmarca dentro del nuevo planContinuó diciendo “En ese mismo contexto, tenemos estratégico institucional en lo que respecta alla convicción de que la investigación académica y fomento de la investigación tanto a nivel de grado,el conocimiento rigurosamente obtenido, pueden como de postgrado. Organizado por la Dirección dey deben proporcionarnos nuevas y más efectivas Investigaciones de la Universidad, con la asesoría deherramientas para mejorar la calidad de la educación la Vicerrectoría de Postgrado, Investigación y Asuntosnacional. Los exhorto a trabajar con pasión, que unida Internacionales; con el apoyo de los coordinadores deal esfuerzo, garantizan la excelencia”. investigación de las diferentes facultades. 57

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016SOBRE EL ACTO DE INAUGURACIÓNEn el marco del acto inaugural se dictó la charla“La donación del tejido cerebral, factor clavepara avanzar en el estudio de la enfermedad deAlzheimer y su diagnóstico temprano” a cargo deldoctor José Luna Muñoz quien nos visita desde laciudad de México, para esta ocasión.El doctor Luna es el Coordinador del BancoNacional de Cerebros de México, institución que seencuentra realizando un acuerdo con la UNPHU parala creación de un banco similar en Santo Domingopara el estudio y diagnóstico de investigacionesprofundas sobre el Alzheimer.El doctor José Luna Muñoz es investigadorCINVESTAV 2-B del Laboratorio Nacional deServicios Experimentales (LANSE) y Coordinadordel Banco Nacional de Cerebros de México. Conuna licenciatura en Biología, en la UniversidadNacional Autónoma de México y un doctorado enCiencias Biológicas y de la Salud, en la UniversidadAutónoma Metropolitana, México DF.Ha basado la línea de su investigación en elanálisis y procesamiento de la proteína tau enla enfermedad del Alzheimer y la búsqueda de laenzima responsable de la truncación en el Glu391y de un biomarcador temprano no invasivo enesta enfermedad. Así como también el análisisneuropatológico postmortem de cerebros conDiabetes Mellitus tipo 2 y de la función normal de laproteína tau en modelos celulares.58

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016PALABRAS DEL RECTOR EN EL ACTO DE INAUGURACIÓNDE LA “II SEMANA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EINNOVACIÓN TECNOLÓGICA” Estudiantes y profesores, hoy ustedes son los protagonistas y queremos celebrar la acogida que con su participación y asistencia confirmarán durante esta semana. Como rector de esta universidad anfitriona del evento, doy la más amistosa bienvenida a todos los expositores que nos visitan, así como a los invitados especiales que intervendrán durante estas jornadas. Estos conforman un selecto grupo de científicos líderes en las áreas de las Ciencias Básicas, de la Salud, Jurídicas y Políticas, de la Educación y Humanidades, de la Ingeniería y la Tecnología, la Arquitectura y Diseño, de las Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, entre otros. Arquitecto Miguel Fiallo Calderón, Rector Es la búsqueda del conocimiento lo que nos permite ubicar las oportunidades de desarrollo y aprendizajeLa Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, en de nuestros estudiantes y profesores. A través de sussu deseo de promover la formación y consolidación conferencias, y especialmente de los encuentros conde nuevos investigadores y de nuestros investigadores nuestros investigadores ellos podrán intercambiar,de planta; ha tenido a bien celebrar cada año la reflexionar y debatir ideas sobre los avances en sus´´Semana de Investigación Científica e Innovación respectivas áreas de conocimiento.Tecnológica´´.Es para mí motivo de satisfacción inaugurar este Como señalé en la ceremonia del 50 aniversario de laevento que organiza la Dirección de Investigaciones universidad, los avances que actualmente mostramosen coordinación con cada Facultad. ante la sociedad, no son más que las primeras pinceladas del futuro promisorio que nos depara elAprovechamos la ocasión para agradecer a los destino. Todo ello es posible gracias al esfuerzo dedecanos, el apoyo que brindan para el éxito de esta los hombres y mujeres que nos acompañan en estaactividad, así como la acogida que esta iniciativa ha nueva etapa de la universidad, que me ha tocadotenido en la comunidad académica de la institución. presidir como rector. En ese mismo contexto, tenemos la convicción de que la investigación académica y 59

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016el conocimiento rigurosamente obtenido, pueden Cabe destacar que también la UNPHU se ha dotadoy deben proporcionarnos nuevas y más efectivas de un manual de políticas en materia de investigaciónherramientas para mejorar la calidad de la educación científica, de un reglamento de ética en investigaciónnacional. y de un manual con las pautas para el sometimiento, ejecución y control de proyectos de investigación; asíNuestros egresados sabrán poner al servicio de la como con una comisión de investigadores.sociedad y del pueblo dominicano las leccionesaprendidas en las aulas y en los proyectos de Este evento no es sólo relevante por la temática queinvestigación en los que participen. trata, sino por el carácter multidisciplinario de su abordaje y por la orientación práctica de sus diferentesHoy podemos decirles que la UNPHU aparece como actividades. Los exhorto a trabajar con pasión, quela universidad que más publicaciones científicas ha unida al esfuerzo, garantizan la excelencia.realizado en revistas indexadas en los últimos cincoaños. Así ha quedado recogido en el Ranking Sdcimago Sean todos bienvenidos.Scopus del año pasado; y ha sido una constante desde Muchas graciasel 2007.En estos momentos tenemos Este evento no es sólo relevante por la18 investigaciones en curso, temática que trata, sino por el caráctertanto con fondos propios multidisciplinario de su abordaje y por lacomo con la colaboración orientación práctica de sus diferentesy aporte de organizaciones actividades.nacionales e internacionales.Asimismo, hemos ampliado la colaboración conuniversidades nacionales y del extranjero con elfin de presentar proyectos de investigación a lasconvocatorias que requieran de la formación deconsorcios.Contamos con modernos laboratorios así comotambién con instalaciones óptimas para el apoyo delas investigaciones y acciones en las aulas; todos elloscon equipos de última generación.60

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016RESUMEN DE ACTIVIDADES SEMANA DE LA INVESTIGACIÓNCIENTÍFICALic. Nathalie Almonte, Dr. José Guillén, Dr. José Luna y Dra. Daisy Acosta en el despacho del rector, Arq. Miguel Fiallo Calderón.Lic. Raysa Almanzar, Dra. Claridania Rodríguez, Dr. José Asilis, Dr. José Guillén y Dr. Eduardo García 61

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016Dr. José F. Guillén, Dr. Leonardo Conde, Lic. César Dargán Espaillat, Ana Ligia Piantini, Lic. Fermín Fco. GuerreroLic. Fermín Fco. Guerrero, Dr. Leonardo Conde, Lic. Francisco Licda. Germania Estevez Acosta y Ana Ligia Piantini Ing. Jairo Cepeda Dr. Rogert Espaillat, Dr. Máximo Manuel Bergés Flores, Dr. Darío Gómez Herrera, Dr. José Guillén y Dr. Pedro Gálvez62

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016Lic. Noé Vásquez , Arq. Omar Rancier, Arq. Alejandro Vigimero, Dr. José Espaillat y Dr. José GuillénIng. Juán Rosales Arq. Alan García 63

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016Ing. César Torres Ing. Ramón OlivierDr. Jesús Concepción Lic. Jesús Peña Ing. Francisco Sanchís Dra. Daisy Acosta64

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016Ing. Lucía Vázquez Arq. Omar RancierDirectora del ONAPI durante su exposición en la Semana Dr. Stevan Prieto y Dra. Virginia Flores Científica UNPHUAgr. Julio Morla Ing. Roberto Suriel 65

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU Y FUDPHU REALIZAN CONVERSATORIO SOBREEDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI, RETOS Y DESAFÍOS Licenciada Leonor Farray, Decana de la Facultad de Humanidades y Educación; arquitecto Raúl De Moya, Presidente de la FUDPHU y del Consejo de Dirección de la universidad; arquitecto Miguel Fiallo Calderón, Rector; y la licenciada Ángela Español, de Inicia Educación.La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña El arquitecto Miguel Fiallo Calderón expresó que: “La(UNPHU), su facultad de Humanidades y Educación, idea de esta mesa permanente sobre la educación delapoyada por la Fundación Universitaria Dominicana siglo XXI, es tomar conciencia de la importancia quePedro Henríquez Ureña, realizaron el conversatorio “La esta reviste para la universidad, para el país y hastaEducación Superior en el Siglo XXI, Retos y Desafíos”, para la región”.con el propósito de optimizar laoferta de educación superior a partir “La idea de esta mesa permanente sobre lade la reflexión sobre las prácticas educación del siglo XXI, es tomar concienciapedagógicas y el rol del docente en de la importancia que reviste para lamiras al cambio. Este conversatorio universidad, para el país y hasta paramarcó el inicio del ciclo de mesas de la región”.reflexión de la universidad.La actividad estuvo encabezada por el arquitecto Fiallo continuó: “Las reflexiones que surjan en estaMiguel Fiallo Calderón, Rector, acompañado del mesa harán un aporte invaluable a toda la educaciónarquitecto Raúl De Moya, Presidente de la FUDPHU y superior del país y con esto la universidad seguirádel Consejo de Dirección de la universidad; licenciada trazando el sendero dorado que comenzó hace 50 añosLeonor Farray, Decana de la Facultad de Humanidades y que hoy lo seguimos transitando con iniciativas comoy Educación; y la licenciada Ángela Español, de Inicia esta”.Educación.66

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016 Arquitecto Miguel Fiallo Calderón, RectorDe la misma manera el arquitecto Raúl de MoyaEspañol manifestó: “La educación debe estarorientada hacia la cooperación y la felicidad, no a lacompetitividad. Debemos trabajar en conjunto hacia ellogro de un objetivo en común, porque la cooperaciónes la clave para fomentar el trabajo en equipo y enesencia, lograr una educación de calidad”.La conferencia central estuvo a cargo de la licenciadaÁngela Español, de Inicia Educación, quien estuvoabordando la identidad del docente universitario;así como el tema del profesional de alto nivel ycompetencias didácticas, el compromiso, la formacióncontinua, la innovación, y el desarrollo de competenciasde los docentes universitarios.La República Dominicana, ante los cambios sociales, Arquitecto Raúl De Moya, Presidente de la FUDPHU y del Consejopolíticos y económicos que presenta el mundo, se de Dirección de la universidad.envuelve en un proceso de revisión y de evaluaciónlas condiciones de la educación superior, evaluandolas políticas de educación superior e investigacióne identificando opciones de políticas que permitanresponder a las necesidades del país. 67

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU Y FUDPHU REALIZAN CONVERSATORIO SOBREEDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI, RETOS Y DESAFÍOS Lic. Leonor Farray, Decana de la Facultad de Humanidades y Educación; Arq. Raúl de Moya Español, Presidente de la FUDPHU; doctor JoséRafael Espaillat, Vicerrector de Gestión y Extensión y la licenciada Lourdes Concepción, Vicerrectora de Postgrado, Investigaciones y Asuntos Internacionales.La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña El doctor José Rafael Espaillat, vicerrector de Gestión(UNPHU), su facultad de Humanidades y Educación, y Extensión expresó: “Esta mesa de reflexión, acordeapoyada por la Fundación Universitaria Dominicana con los lineamientos de la Fundación UniversitariaPedro Henríquez Ureña, realizaron el Foro Permanente Dominicana y la universidad, pretende reflexionarde Debate: “Mesas de reflexión sobre la normativa legal sobre las competencias del profesional en el aspectode la educación superior dominicana” con el propósito humano y social, una problemática que hoy día sede optimizar la oferta de educación superior sobre la proyecta como una fuerte debilidad del sistema debase de las necesidades de reflexionar acerca de las educación superior, en los últimos 15 o 20 años, a nivelprácticas pedagógicas y el rol del docente en miras al global”. Espaillat continuó: “Las reflexiones que surjancambio. Este conversatorio es la continuación del ciclo en esta mesa nos permitirán trazar oportunidades,de mesas de reflexión de la universidad. tanto para la institución, como para nuestro país, y así seguir marcando el sendero dorado de la UNPHU”.En la actividad estuvo presente por elarquitecto Raúl De Moya, Presidente “Esta mesa pretende reflexionar sobre lasde la FUDPHU y del Consejo competencias del profesional en el aspectode Dirección de la Universidad, humano y social”acompañado por el doctor JoséRafael Espaillat, Vicerrector de Gestióny Extensión; la licenciada Leonor Farray, decana de De la misma manera elarquitectoRaúldeMoyaEspañolla Facultad de Humanidades y Educación; y el doctor manifestó: “Esto es una fiesta para la educación. EstaJulio Sánchez Mariñez, investigador y consultor. iniciativa de la universidad de acercarse a temas68

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016de interés global, pauta una tendencia y define un Dr. Julio Sánchez Mariñez, Rector del Instituto Superiorcamino. Esta mesa nos une a todos, la labor nuestra de Formación Docente Salomé Ureña mientras dictaba laes disponer a la sociedad las informaciones y aplicaresta política en todas las instancias”. conferencia.La conferencia central estuvo a cargo del doctor Lic. Leonor Farray, Decana de la Facultad de Humanidades yJulio Sánchez Mariñez, Rector del Instituto Superior Educación mientras daba unas palabras.de Formación Docente Salomé Ureña, quien estuvoabordando algunas reflexiones y observacionesacerca de la legislación y las normativas de laeducación superior y las universidades en la RepúblicaDominicana.Destacó las crecientes y nuevas necesidadessocietales de las viejas y emergentes áreas deformación; científicas, tecnológicas, humanísticasy profesionales, y la demanda de contribucióncientífico- tecnológica y de innovación de launiversidad al desarrollo competitivo sustentable.La República Dominicana, ante los cambios sociales,políticos y económicos que presenta el mundo, seenvuelve en un proceso de revisión y de evaluaciónlas condiciones de la educación superior, evaluandolas políticas de educación superior e investigacióne identificando opciones de políticas que permitanresponder a las necesidades del país. Arq. Raúl de Moya Español, Presidente de la FUDPHU durante su discurso. 69

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016ANFITEATRO DE LA UNPHU ESPACIO DE ACTIVIDADESCULTURALES Y ARTÍSTICAS Freddy Ginebra, Francisco Ordóñez y Víctor Víctor.La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña(UNPHU) inauguró su anfiteatro con el propósitode poner a disposición una oferta cultural, en unescenario para la formación integral de sus estudiantes,que ponga de relieve los valores humanistas de launiversidad.Este centro de actividades culturales y artísticas abriósus puertas con el espectáculo “El canta, yo cuento”,con Víctor Víctor, Freddy Ginebra y Francisco Ordóñez.El anfiteatro está ubicado contiguo a la Facultad deArquitectura y Artes, detrás del edificio I y funcionaráde forma periódica como un espacio de TertuliaLiteratura y Pensamiento, que ofrecerá encuentros conescritores y artistas de variadas disciplinas, charlassobre múltiples temas relacionados con la sociedady el pensamiento y espectáculos de artistas invitados,tanto dominicanos como internacionales. Víctor Víctor y Francisco Ordóñez70

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016Su programación se extenderá paulatinamente conactividades abiertas a la comunidad universitaria y alpúblico en general.La inauguración contó con la presencia de autoridadesacadémicas de la universidad, diplomáticos yrepresentantes de organismos internacionales.Público general disfrutando del espectáculo Licenciado Alejandro AguilarFreddy Ginebra durante su presentación 71

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU REALIZARÁ PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL DEGESTIÓN DE RESIDUOSLa Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña(UNPHU) y su Facultad de Ciencias y Tecnologíadieron inicio al primer Seminario Internacional deGestión de Residuos con expositores nacionales einternacionales; que se desarrolló durante los días18 y 19 de agosto.El seminario tuvo como objetivo minimizar los riesgospara la salud y el medio ambiente de los desechos,dirigido tanto a estudiantes como a profesionales.Cuenta con seis expositores nacionales einternacionales de reconocida experiencia ycapacidad profesional, pertenecientes a prestigiosasuniversidades e instituciones ambientales de variospaíses, cuyas credenciales se presentan en losdocumentos indicativos y referenciales del evento.En las palabras de apertura el doctor José RafaelEspaillat, rector en funciones y Vicerrector deGestión y Extensión de la UNPHU, expresó que:72

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016“El compromiso de la UNPHU va más allá de este y académicas de entidades e institucionesseminario y pretende que a medida que ustedes se relacionadas con el sector, así como autoridadesconviertan en multiplicadores de los conocimientos de dependencias gubernamentales y públicoadquiridos y nuevos grupos sean formados en el interesado en general.manejo y disposición de los residuos, habremosde transformar la cara de nuestras ciudades Dentro de los expositores internacionales estány municipios. El desarrollo de capacidades y el doctor Luis F. Díaz, Consultor Internacionalconciencia habrá de contribuir al uso cada vez más Earthgreen y GRAL; la doctora Debra Reinhart,racional y responsable de los recursos naturales y el Universidad de Central Florida, USA e IWWG; elmedioambiente”. Puntualizó el doctor Espaillat. ingeniero Francisco Pereira de Oliveira, Consultor Internacional; y la ingeniera Carmen Elena de Janon,Entre los temas que se abordaron en el seminario Consultor Internacional Earthgreen y GRAL.se encuentran la recuperación de energía delos residuos sólidos; evolución, estado actual, Como expositores nacionales el ingeniero Robertotendencias y retos del manejo de desechos sólidos Castillo Tió, Consultor Nacional Sector Ambientalen República Dominicana; el aprovechamiento y Sanitario; y el ingeniero Juan Roberto Suriel,de la información tecnológica contenida en las Director Dpto. Medio Ambiente y Recursos Naturalespatentes para la óptima gestión de los residuos; de la UNPHU.manejo de lixiviados; diseño y operación de rellenossanitarios; proyectos modelos de rellenos sanitarios; La actividad contó con el apoyo de Fundaciónciudad reciclada: un modelo innovador de arte y Propagas como aliado estratégico y el patrocinioeducación para la gestión de residuos; gestión de de University of Central Florida, Presidencia deresiduos sólidos en República Dominicana, dos la República, Ecored, BanReservas, Fundacióncasos de estudio: disposición de neumáticos fuera Innovati, Haché, Fundación Popular, Maccaferri yde uso y disposición de residuos de construcción y Pienso en Verde.demolición; y manejo de residuos hospitalarios.Los mencionados constituyen aspectos vinculadosentre si y primordiales de esa problemática, demucha actualidad y de carácter prioritario en elorden de abordaje de las soluciones a implementar,en lo inmediato, a mediano plazo y como medidasde consolidación en políticas sostenibles ypermanentes en el largo plazo.En el seminario participaron invitados nacionalese internacionales y personalidades profesionales 73

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-201674

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU SEDE DE LA CONSULTA NACIONAL SOBRE ELIMPACTO DE LA LEGISLACIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ENLAS BIBLIOTECAS DE REPÚBLICA DOMINICANAIntegrantes de la mesa de honor: Licenciada Eloísa Marrero, Directora de la Biblioteca Central de la UNPHU; la licenciada Lucero Arboleda,Directora de la Biblioteca INTEC; la licenciada Daniela Franco de Guzmán, Vicerrectora Académica de la UNPHU; el licenciado Víctor Belén, Secretario Ejecutivo de la Asociación de Bibliotecas Universitarias ABUD y Director de la Biblioteca UCNE; la doctora Dulce María Núñez, Directora del Sistema de Bibliotecas PUCMM.La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña públicas, escolares y especializadas de Santo(UNPHU) fue sede de la “Consulta nacional sobre Domingo y de diferentes provincias del país.derechos de autor en las bibliotecas dominicanas”,organizada por la Federación Internacional de Esta investigación forma parte del proyecto regionalAsociaciones de Bibliotecarios e Instituciones “Impacto de la Legislación del Derecho de Autor en(IFLA) y la Asociación de Bibliotecas Universitarias las Bibliotecas de América Latina y el Caribe”, queDominicanas. desarrolla la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios e Instituciones (IFLA). DichaLa actividad tuvo como objetivo medir el impacto de organización es la responsable de trazar las políticasla legislación de derecho de autor en las bibliotecas de intergubernamentales relacionadas con el manejo yAmérica Latina y El Caribe, y de esa manera identificar uso de la información a nivel mundial. Mientras quey registrar los principales problemas y situaciones que su Comité IFLA para América Latina y Caribe (IFLA-enfrentan las bibliotecas para cumplir su rol. Se analizó LAC), buscan identificar y registrar las principalesy evaluó el estado actual de este importante tema en el dificultades, problemas y situaciones que laspaís y se propusieron acciones que permitan brindar bibliotecas latinoamericanas están enfrentando paraservicios de calidad en las bibliotecas, basados en el el cumplimiento de sus tareas y en el ofrecimiento derespeto al derecho de autor. sus servicios de calidad en la era digital.En este encuentro participaron los directores yrepresentantes de instituciones de informaciónnacional, bibliotecas universitarias, bibliotecas 75

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016ESTUDIANTES DE LA UNPHU PARTICIPARÁN EN OLIMPIADASBUGAMAP Cristian Cabrera Dotel, Johanni Paniagua De La Cruz, Zohet María Alba Evelyn Tolentino Rosa y Wendy Lucero Peralta y Sheril Paloma Melo Bautista Heredia MenaEstudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y El grupo ganador del primer lugar estuvo integradoSociales de la Universidad Nacional Pedro Henríquez por Zohet María Alba Peralta, Cristian Cabrera, JohanniUreña (UNPHU) participaron en las olimpiadas de Paniagua, Narciso Guzmán, Gabriela Figueroa, SherilBugaMap auspiciada por la Fundación MAPFRE donde Melo y Aury Parra. En el grupo ganador del segundocompetirán con ocho universidades participantes. lugar estuvieron Edward Beriguete, Silvía González, Gretchen Cepeda, Rosmery Rodríguez, Evelyn TolentinoBugaMap es un juego de simulación empresarial, y Wendy Heredia.cuyo objetivo principal es que los participantesadquieran una visión integrada de El juego consiste en simular la actividadlas distintas áreas de gestión de una de una compañía aseguradora en uncompañía de seguros. Consiste en contexto de mercado, a lo largo de un periodosimular la actividad de una compañíaaseguradora en un contexto de de tiempo determinado.mercado, a lo largo de un periodo detiempo determinado.Previo a la actividad se desarrolló una competencia,donde surgieron dos grupos ganadores de lascarreras de mercadeo, contabilidad y administraciónde la UNPHU, los cuales estarán representando launiversidad en las referidas olimpiadas.76

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU PARTICIPÓ EN CONFERENCIA INTERNACIONAL DELAS NACIONES UNIDASConferencias durante su participaciónAutoridades académicas de la Universidad NacionalPedro Henríquez Ureña (UNPHU) participaron en laconferencia Hábitat III, sobre vivienda y desarrollourbano sostenible de las Naciones Unidas, desarrolladaen Quito, Ecuador.La finalidad de Hábitat III es debatir una estrategia Arquitecta Heidi De Moya, Directora de la Escuela Arquitecturade aproximación colectiva para tratar las tendencias y Urbanismo y el arquitecto Omar Rancier, Decano de laactuales que impactan sobre pueblos, ciudades y Facultad de Arquitectura y Artes.otras zonas urbanas.De la UNPHU participó el arquitecto Omar Rancier, Joan Clos, Richard Burdett, Richard Sennett, AlejandroDecano de la Facultad de Arquitectura y Artes; así como Aravena, Enrique Peñalosa, Charles Landry, Eduardola arquitecta Heidi De Moya, Directora de la Escuela Rojas, entre otros. También participaron de la RepúblicaArquitectura y Urbanismo. Dominicana una delegación del Gobierno Dominicano, representada por el arquitecto Amín Abel, Director deDurante el desarrollo de las conferencias se tocaron Planeamiento Urbano del Distrito Nacional, Sina delprincipalmente temas como: políticas urbanas, ciudades Rosario, Marcos Martinez, Nelson Toca; Ing. Héctorinteligentes, sostenibilidad, inclusión social (mujer, Breton, Presidente de ACOPROVI.racial, sexual), viviendas sociales y espacios públicos.Como temas secundarios: formas de aplicación de la De la UCE el Director Arq. Franceso Gravilla yagenda, concepto de tratar de cambiar la escala a la representantes de la Fundación un Techo Para Mi País.hora de planificar: Metrópolis y movilidad urbana.Se presentaron ponentes sobresalientes de gran La conferencia se realiza cada 20 años y en esta ocasióntrayectoria como son Saskia Sassen, Pedro Ortiz, contó con la participación de aproximadamente 45,000 personas. 77

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016LA UNPHU REALIZÓ MESA REDONDA SOBRE PERSPECTIVASY RETOS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN REPÚBLICADOMINICANA Licenciada Daniela Franco de Guzmán, Vicerrectora Académica; arquitecto Miguel Fiallo Calderón, Rector; y la doctora Ofelia Berrido.La Universidad Nacional Pedro Henríquez (UNPHU) ysu Departamento de Tecnología Educativa realizaronla mesa redonda “Perspectivas y retos de la tecnologíaeducativa en República Dominicana”, con el objetivode brindar a los directores, docentes de la universidady al público interesado, diferentes puntos de vistasobre los retos que enfrenta la Educación Tecnológicaen nuestra sociedad.El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, Rector de la Licenciada Daniela Franco de Guzmán, Vicerrectora Académica;UNPHU, durante la apertura de la actividad expresó Benita Pilar, Profesora; arquitecto Miguel Fiallo Calderón, Rector.que: “La tecnología educativa presenta nuevosprocesos y promete óptimos resultados cuando nos aún más para las generaciones por venir. La UNPHUadentramos en las densidades del siglo de la robótica penetra el campo de las tecnologías de la inteligenciay la mecatrónica. La tecnología abarca nuestra vida a pasos firmes, aferrados a un tiempo al humanismocotidiana, la actividad económica, política y cultural y la ética, valores que nos sustentan como vigilantesdel mundo”. activos de una educación de calidad”.Continuó: “Para la mayoría de los profesores de hoy La mesa fue desarrollada en un ambiente deestas tecnologías son nuevas formas de socialización entusiasmo y con un espíritu orientado a la innovaciónen el proceso de enseñanza y aprendizaje; pero para por expertos como el ingeniero José Armando Tavárez,los nativos digitales son formas naturales y lo serán Rector del ITLA y Presidente de la ADRU; el doctor Félix78

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016Farías, Profesor Investigador y Ex Director de TIC delMESCYT; Master Eladio Jiménez, Profesor Investigadory Coordinador de Tecnología Educativa de Iglobal; yla licenciada Glenys Linares, Gerente de TecnologíaEducativa de la UNPHU.El ingeniero José Armando Tavárez, se refirió durante suponencia a la realidad actual de la tecnología educativaen República Dominicana, manifestando que nuestro Ingeniero José Armando Tavárez, Rector del ITLApaís vive un momento importante en lo referente y Presidente de la ADRUa la tecnología digital con la puesta en marcha delprograma gubernamental República Digital. En élse crean las condiciones para el desarrollo nacionaltecnológico. Señaló que la Tecnología Educativa sedesarrolla en el país desde diversos sectores. Mientras,en la educación privada hay centros educativos concampus virtuales, contenidos digitales y laboratoriosmodernos de ciencia y tecnología; el sector público Doctor Félix Farías, Profesor Investigador y Ex Directorlleva un exitoso programa de aulas STEM y robótica de TIC del MESCYTen diferentes liceos y escuelas. Concluyó Tavárez: estas trasciende de los sistemas educativos a toda“Hoy podemos asegurar que hay mayor apertura y la sociedad. Finalmente, certificó que los centros deconciencia de la importancia de las TIC en la educación educación superior deben implementar metodologíasdominicana”. que les permitan conducir acertadamente la formaciónEl doctor Félix Farías, por su parte, manifestó que la de su producto, los egresados, para que exhibanTecnología Educativa es el mejor vehículo para que una calidad profesional que ponga de manifiesto lala educación superior alcance sus “Hoy podemos asegurar que hay mayorobjetivos en tiempos de la sociedad apertura y conciencia de la importanciade la información y el conocimiento. de las TIC en la educación dominicana”.Explicó que en los tiempos actualesno es posible tratar el desarrollotecnológico sin referirse a laparticipación de los conocimientos científicos, como trascendencia social de la labor de las universidadestampoco es posible hacer ciencia sin el apoyo de la Por su parte Eladio Jiménez, destacó la nuevatecnología ya que esta provee a los investigadores concepción holística en el uso de las TICS que sede los equipos y procedimientos necesarios para sus preocupa por la situación sociocultural y el papel detrabajos en la creación de nuevos conocimientos. estas como revolución digital. Habló del currículo (libreRespecto al uso de las TICS atestiguó que el uso de de restricciones de tiempo y lugar) que depende de 79

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016las interconexiones que se realicen entre los procesosmultidireccionales de la enseñanza y el aprendizajepara una verdadera gestión del conocimiento queinvolucre los intereses y el desarrollo o adquisiciónde capacidades. Insistió en la importancia de conocerlas diferencias entre las TAC (tecnología para elaprendizaje y el conocimiento) y las TEP (Tecnologíaspara el empoderamiento y la participación). Master Eladio Jiménez, Profesor Investigador, Coordinador de Tecnología Educativa de IglobalLa licenciada Glenys Linares puso especial interés enla frase de Eduardo Padula referentea que las tecnologías en sí mismas no Los recursos tecnológicos, los contenidospueden reemplazar la pedagogía sino relevantes, las herramientas innovadorasque deben subordinarse a su servicio. y los recursos humanos. Tenemos laAbordó en cuatro ejes importantes necesidad de que exista una coherenciapara una educación efectiva e entre los contenidos curricularesinnovadora: Los recursos tecnológicos, y las competencias a desarrollar.los contenidos relevantes, lasherramientas innovadoras y losrecursos humanos. Finalizó haciendoénfasis en la necesidad de que existauna coherencia entre los contenidos curriculares y lascompetencias a desarrollar.La actividad fue coordinada por la doctora OfeliaBerrido, Directora de Tecnología Educativa y de laUnidad de Evaluación y Desarrollo Docente UNPHU. Licenciada Glenys Linares, Gerente de Tecnología Educativa de la UNPHU.80

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU APERTURA ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍAY CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Licenciada Daniela Franco de Guzmán, Vicerrectora Académica; licenciada Lourdes Concepción, Vicerrectora de Postgrado, Investigación y Asuntos Internacionales; licenciada Eloisa Marrero, Directora de la Biblioteca Central de la UNPHU; y la licenciada Nélida Cairo, Coordinadora de Especialización en Bibliotecología y Ciencias de la Información.La Escuela de Graduados de la Universidad NacionalPedro Henríquez Ureña (UNPHU) realizó acto deapertura para presentar su novedoso programade estudios, “Especialización en Bibliotecología yCiencias de la Información”, dirigido a profesionalese interesados en laborar en bibliotecas y unidades deinformación públicas, académicas, especializadas,escolares, centros tecnológicos comunitarios ygestores de recursos de información diversos.Como parte de este acto se desarrolló la conferencia Doctor César Cuello Nieto, conferencista invitadomagistral: “Información, Innovación y Cultura”, acargo del doctor César Cuello Nieto, profesional con La actividad fue realizada en la Sala Max Henríquezexperiencia en la gestión de proyectos de investigación Ureña con la participación de la licenciada Danielacientífica y tecnológica, gestión de proyectos de Franco de Guzmán, Vicerrectora Académica; ladesarrollo sostenible y socioambientales, educación licenciada Eloisa Marrero, Directora de la Bibliotecaambiental, diagnósticos socioeconómicos y Central de esta Universidad; la licenciada Nélida Cairo,ambientales; además estudios sociales de la ciencia Coordinadora de Especialización en Bibliotecologíay la tecnología, capacitación de grupos locales y Ciencias de la Información; así como directoresen diseño; con experiencia en administración y y representantes de las diferentes institucionesevaluación de proyectos, liderazgo y metodologías educativas ligadas al área de bibliotecología eparticipativas, planificación estratégica y operativa, información del país.entre otras. 81

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016 Licenciada Nélida Cairo, Coordinadora de Especialización en Público asistente Bibliotecología y Ciencias de la Información. Programas de la Especialidad en BibliotecologíaEl programa de estudios de “Especialización enBibliotecología y Ciencias de la Información”, estádirigido a profesionales e interesados en laboraren bibliotecas y unidades de información públicas,académicas, especializadas, escolares, centrostecnológicos comunitarios y gestores de recursos deinformación diversos..82

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU E INAFOCAM ABREN ESPECIALIDADES EN AZUA Ivette Camilo, Directora Comercial Escuela de Graduados de la UNPHU. En la mesa de honor: licenciada Ana Mercedes de La Paz, en representación de la directora regional de Azua, Rafaela Nova; licenciado Willim Félix, Director del Politécnico Teresa Digna Feliz de Estrada; doctora Marcelina Piña del Rosario Coordinadora Docente del Departamento de Postgrado del Inafocam; licenciada Daysi Massiel Santana, Directora Académica de la Escuela de Graduados; ingeniera Doris Peña Coordinadora Especialidad en Educación, mención Biología y Química; y el ingeniero Emgelberth Vargas, Coordinador del programa de Especialidad en Ciencias para Docentes.La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña(UNPHU) conjuntamente con el Instituto Nacional deFormación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM),inició dos programas de posgrado que beneficiarán a80 educadores de los niveles primario y secundario dela regional de Educación 03 de Azua, con el propósitode fortalecer en los docentes el conocimiento deBiología y Química como disciplinas científicas.Los programas son la Especialidad en Ciencias paradocentes, mención Química, dirigido a 38 docentesdel Nivel Secundario, y la Especialidad en Educación,mención Biología y Química, para 42 docentes del Marcelina Piña del Rosario, Coordinadora Docente delSegundo Ciclo del Nivel Primario. Massiel Santana, Departamento de Postgrado del INAFOCAM.Directora Académica de la Escuelade Graduados de la UNPHU y en Los programas procuran mejorar larepresentación de la licenciada calidad de enseñanza para desarrollarLeonor Farray, Vicerrectora de con calidad el currículo que se impartePostgrado, Investigación y Asuntos y que corresponde al sistema educativoInternacionales, enfatizó el dominicano.compromiso de la universidad con lacalidad de la educación dominicanay la importancia de haber iniciado este proceso conlos docentes de la regional de Azua por su historialemblemático. 83

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016Los programas procuran mejorar la calidad de El acto de apertura contó con la presencia de Ivetteenseñanza de las Ciencias de la Naturaleza, para lo Camilo Brens, Directora Comercial de la Escuela decual se han planteado el objetivo general de fortalecer Graduados; Doris Peña, Coordinadora del programael conocimiento de la Biología y la Química como de Especialidad en Educación, mención Biología ydisciplina científica en los docentes, para desarrollar Química; Engelberth Vargas, Coordinador del programacon calidad el currículo que se imparte en dicho nivel de Especialidad en Ciencias para docentes, mencióny que corresponden al sistema educativo dominicano. Química; y Braulio Jiménez, Coordinador de Servicios Estudiantiles.Asimismo, elevar y mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje de la Biología y la Química, con el rigor También asistió Ana Mercedes de La Paz, encientífico, didáctico y metodológico para desarrollar representación de la directora regional de Azua, Rafaelaprocesos educativos de calidad, utilizando diferentes Nova; Marcelina Piña del Rosario, Coordinadora Docenteaplicaciones y simuladores para el uso eficiente de las del Departamento de Postgrado del INAFOCAM; y detecnologías en el proceso educativo, considerando sus Willim Félix, Director del Politécnico Teresa Digna Feliz.aspectos psicopedagógicos y éticos, entre otros.Dichas especialidades se desarrollarán en el PolitécnicoTeresa Digna Feliz, en modalidad presencial durantedoce horas semanales, apoyadas por la plataformatecnológica UNPHU-VIRTUAL. Están estructurados paraser concluidos en un año, distribuido en tres períodosacadémicos cuatrimestrales. Daysi Massiel Santana, Directora Académica de la Escuela de Graduados de la UNPHU. Doris Peña, Coordinadora Especialidad en Educación, Público asistente mención Biología y Química84

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU REALIZÓ CHARLA SOBRE HISTORIA DE BARRA PAYÁN:UN SUEÑO DE DIEZ CENTAVOS, 60 AÑOS DE ÉXITO.Ivette Camilo Brens, Directora Comercial de Manufacturas Plásticas y Coordinadora de Proyectos de la FUDPHU; ingeniero Juan Enrique Rosales, Director de UNPHU Emprende y Centro PYMES UNPHU; y Juan Frías hijo.La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña(UNPHU) con su Unidad de UNPHU Emprende y lacolaboración de Manufacturas Plásticas (Maplasa),realizaron el pasado 3 de agosto la charla Barra Payán:Un Sueño de Diez Centavos, 60 Años de Éxito, sobre latrayectoria de los restaurantes Barra Payán.Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Ingeniero Juan Enrique Rosales, Director de UNPHU Emprende yingeniero Juan Enrique Rosales, Director de UNPHU Centro PYMES UNPHU; Ivette Camilo Brens, Directora Comercial deEmprende y Centro PYMES UNPHU; mientras que Ivette Manufacturas Plásticas y Coordinadora de Proyectos de la FUDPHU;Camilo Brens, Directora Comercial de ManufacturasPlásticas y Coordinadora de Proyectos de la FUDPHU, mientras entregan placa de reconocimiento a Juan Frías hijo.dio a conocer la reseña sobre la vida del señor JuanFrías Payan. Juan Frías Payán, fundador de Barra Al finalizar la actividad, la Universidad Nacional PedroPayán, centró su vida en impulsar el restaurante. Henríquez Ureña, su unidad de Emprendimiento yDurante el encuentro, Juan Frías García, hijo del señor Maplasa, otorgaron una placa de reconocimiento aJuan Frías Payán, presentó la idea de negocio de Barra Barra Payán por ser un ejemplo de éxito empresarialPayan a la realidad y su expansión. y como celebración de sus 60 años, celebrados el 10 de agosto de 2016.LamagiadelaBarraPayánconsisteenunacombinaciónde cuatro factores: precios atractivos, velocidad decomida rápida, el sabor de sus emparedados y jugos yla variedad que ofrece en estos dos renglones. 85

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU CERTIFICA DOCENTES CON SU MODELO EDUCATIVO Doctor José Rafael Espaillat, Vicerrector de Gestión y Extensión; licenciada Daniela Franco, Vicerrectora Académica; Arquitecto Raúl De Moya, presidente de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña; arquitecto Miguel Fiallo Calderón, Rector; licenciada Lourdes Concepción, Vicerrectora de Postgrado, Investigación y Asuntos Internacionales; y la doctora Ofelia Berrido, Directora de la Unidad de Evaluación y Desarrollo DocenteLa Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña(UNPHU) y su Unidad de Evaluación y DesarrolloDocente certificaron bajo el modelo educativo UNPHUa 111 profesores de diversas áreas, con un total de 80horas teórico-prácticas de trabajo académico.El propósito es asegurar que los docentes y susdirectores conozcan y dominen el Modelo EducativoUNPHU, mediante el cual adquirirán o reforzaránlos conocimientos, habilidades y valores culturalesinstitucionales necesarios para ejercer de maneraefectiva y eficiente su función profesoral.Durante este acto el rector, arquitecto Miguel FialloCalderón expresó: “Estos cursos tienen una atenciónparticular de la Rectoría, debido a la importancia quereviste para la universidad que su cuerpo profesoraltenga una visión integral de conjunto con un mismovocabulario académico y que sea una impronta quenos distinga”.Continuó diciendo: “Estamos conscientes que el motor Arquitecto Miguel Fiallo Calderón, Rectorde este desarrollo educacional, el eje que lo mueve86

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016todo, es sin ninguna duda la categoría y competencia El arquitecto Miguel Fiallo Calderón y la licenciada Danielade nuestros profesores y su capacidad cada vez más Franco, hacen entrega de certificado a docentenotoria de adquirir nuevos conocimientos y asumirnuevos retos”. Doctora Ofelia Berrido, Directora de la Unidad de Evaluación y Desarrollo DocentePor su parte la doctora Ofelia Berrido, Directora de laUnidad de Evaluación y Desarrollo Docente, externósus felicitaciones por el esfuerzo, perseverancia y porel notorio deseo de mantenerse actualizados comodocentes del siglo XXI.Berrido manifestó que: “Ver la pasión y entrega quedemostraron en el proceso de la realización delPrograma de Certificación Docente UNPHU, ha sidoinspirador. Estamos muy orgullosos de nuestro equipode profesores y seguros de que esta certificación es ungran paso en el camino hacia muchos más logros”.La actividad contó con la presencia de la licenciadaDaniela Franco, Vicerrectora Académica; el doctor JoséRafael Espaillat, Vicerrector de Gestión y Extensión;la licenciada Lourdes Concepción Vicerrectora dePostgrado, Investigación y Asuntos Internacionales, asícomo decanos y directores de todas las facultades.Público en general 87

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES REALIZÓLA CONFERENCIA COMISIÓN NACIONAL DE NEGOCIACIONESCOMERCIALES (CNNC): PROMOVIENDO NEGOCIACIONESCOMERCIALES BENEFICIOSAS PARA LA REPÚBLICADOMINICANA Licenciado Noé Vásquez, Coordinador de las Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; licenciada Ana Piantini,Directora de la Escuela de Contabilidad; Embajador Luis Omar Fernández Aybar, conferencista invitado; doctor Leonardo Conde, Decano de laFacultad de Ciencias Económicas y Sociales; y el licenciado Fermín Francisco Guerrero, Director de la Escuela de Administración de Mercados.La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales dela Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña(UNPHU) realizó la conferencia Comisión Nacionalde Negociaciones Comerciales (CNNC): PromoviendoNegociaciones Comerciales Beneficiosas para laRepública Dominicana, dictada por el EmbajadorLuis Omar Fernández Aybar.La actividad se desarrolló en el Salón de Conferenciasy contó con la participación del doctor LeonardoConde, Decano de la Facultad de CienciasEconómicas y Sociales; licenciado Fermín FranciscoGuerrero, Director de la Escuela de Administraciónde Mercados; licenciada Ana Piantini, Directora de laEscuela de Contabilidad; y el licenciado Noé Vásquez,Coordinador de las Investigaciones de la Facultad deCiencias Económicas y Sociales.El embajador Fernández Aybar, es Secretario Doctor Leonardo Conde, Decano de la Facultad de CienciasEjecutivo de la Comisión Nacional de Negociaciones Económicas y Sociales.Comerciales (CNNC). Cursó sus estudios primarios88

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016y secundarios en el Colegio Saint George School ySan Judas Tadeo y sus estudios universitarios en laUniversidad Iberoamericana (UNIBE), donde estudióAdministración de Empresas, además cursó Economíaen la Pontifica Universidad Madre y Maestra (PUCMM)y Economía Turística con la Universidad Bocconi deItalia.Su experiencia profesional inicia a partir del Embajador Luis Omar Fernández Aybar durante su disertación.año 2000 ingresando al Banco Central de laRepública Dominicana donde fungió comoTécnico del Departamento de Cuentas Nacionales,específicamente en el área de Estadísticas Turísticas.En el año 2004 inicia su periplo de seis años comocontratista de la Agencia de los Estados Unidospara el Desarrollo Internacional (USAID) con la cualtrabajó a través de varios proyectos como Gerente deMonitoreo y Evaluación, entre ellos el Programa deCompetitividad y Políticas (CPP), entre otros. Público en general. 89

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016ESTUDIANTE DE LA UNPHU GANA PRIMER LUGAR EN 8VACOMPETENCIA DE PLANES DE NEGOCIOS DEL MESCYTKelvin O. De Los Ángeles junto a la licenciada Alejandrina Germán, Ministra del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología; Orlando Pérez, Director del Programa Nacional de Emprendimiento; y participantes del concurso.Un estudiante de la Universidad Nacional Pedro Alejandrina Germán, Ministra del Ministerio de EducaciónHenríquez Ureña (UNPHU) ganó el primer lugar en la Superior Ciencia y Tecnología; Orlando Pérez, DirectorOctava Competencia Nacional de Planes de Negocios del Programa Nacional de Emprendimiento; así como2016, organizada por el Ministerio de Educación gestores de los Centros de emprendimiento de lasSuperior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), con el objetivo universidades.de fomentar la cultura emprendedora de los jóvenesuniversitarios del país. La licenciada Alejandrina Germán destacó que la competencia busca motivar a los jóvenes universitariosEl estudiante ganador, Kelvin O. De Los Ángeles, para que desarrollen proyectos innovadores quecontó con el apoyo y asesoría de UNPHU Emprende, contribuyan al desarrollo de la República Dominicana. LaCentro para la Iniciativa Emprendedora, Innovación y Ministra hizo entrega de un cheque de 25 mil pesos comoCreación de Empresas de la UNPHU. De los Ángeles es primera partida de RD$ 250,000.00, a cada proyectoestudiante de La carrera de Arquitectura de la UNPHU, ganador, como incentivo semilla para la aceleración dey resultó ganador del primer lugar en la competencia estos proyectos.con el proyecto Vooget, obteniendo un premio de RD$250,000.00. La competencia forma parte del Programa Nacional de Emprendimiento en ejecución desde el 2008 y en estaEl proyecto Vooget, es una plataforma, móvil y web, con ocasión ha tenido como ganadores a emprendedoresamplio catálogo de ofertas, productos y servicios y gran de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureñavariedad de directorios comerciales (Online-Offline), (UNPHU), la Universidad Autónoma de Santo Domingoque permite al usuario realizar compras, y búsquedas (UASD), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestrapersonalizadas; y al cliente, realizar ventas y hacer (PUCMM), Universidad Iberoamericana (UNIBE),publicidad efectiva por segmentos de usuarios. Universidad Instituto Superior de Agricultura (UNISA), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) yEl acto de premiación fue encabezado por la licenciada Universidad Nacional Evangélica (UNEV).90

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU Y LA EMBAJADA DEL REINO UNIDO DE LOS PAÍSESBAJOS REALIZAN CONCIERTO “DANZAS CARIBEÑAS” Marcel Worms, pianista holandésLa Embajada del Reino Unido de los Países Bajos, laUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)y su Escuela de Música, realizaron el concierto “DanzasCaribeñas”, con el pianista holandés Marcel Worms.El concierto fue realizado en la Sala Max HenríquezUreña con la presencia de la señora Marijke A. VanDrunen Littel, Embajadora del Reino de los Países Bajos;doctor José Rafael Espaillat, Vicerrector de Gestióny Extensión; arquitecto Omar Rancier, Decano de laFacultad de Arquitectura y Artes; Corey Allen, Director Corey Allen, Director de la Escuela de Música de la UNPHUde la Escuela de Música de la UNPHU; Silvestre De Moya, junto al pianista Marcel WormsDirector de Operaciones de la Escuelade Música; así como representantes Worms estudió en el Conservatorio Sweelinckdel cuerpo diplomático y autoridades de Armsterdam con Hans Dersksen. Tomó clasesde la UNPHU. con el ruso Youri Egorov y la pianista española Alicia de Larrocha. En los últimos años haLas palabras de apertura estuvieron a grabado discos con la obra completa para pianocargo del doctor José Rafael Espaillat, de Arvo Part, música clásica del Caribe, músicaquien expresó: “Es motivo de orgullo del compositor brasileño Francisco Mignone ypoder darles estas palabras, porque las Variaciones Goldberg de J.S. Bach.la visión 2012-2017 de nuestra 91

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016institución, como parte de la formación integral, incluye Doctor José Rafael Espaillat, Vicerrector de Gestión y Extensión;a las artes, el emprendimiento, la responsabilidad y el Silvestre De Moya, Director de Operaciones de la Escuela decuidado del medioambiente como parte de los valores Música; y el señor Víctor Bisonó.transmitidos a nuestros estudiantes”. Asímismo,agradeció a la Embajada del Reino de los Países Bajospor incluir a la UNPHU en la gira del pianista MarcelWorms. Worms estudió en el Conservatorio Sweelinckde Armsterdam con Hans Dersksen. Tomó clases conel ruso Youri Egorov y la pianista española Alicia deLarrocha. En los últimos años ha grabado discos con laobra completa para piano de Arvo Part, música clásicadel Caribe, música del compositor brasileño FranciscoMignone y las Variaciones Goldberg de J.S. Bach.Desde 1996 Marcel Worms trabaja en su proyecto New Marcel Worms mientras deleitaba al público con su músicaBlues for Piano: alrededor de 220 compositores localese internacionales, de 50 países de todos los continentes,escribieron para este proyecto. Este programa ya haaparecido en siete CDs. Del 1998 hasta el 2015, hatocado este programa en varios países de Europa,Estados Unidos, África, Medio Oriente, Sudamérica y enChina Indonesia, Rusia y Cuba.92

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU PARTICIPA EN VII CONGRESO LATINO AMERICANO DEESCUELAS DE MÚSICALa Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña(UNPHU) a través de su Escuela Internacional de Música,estuvo participando en el VII Congreso Latinoamericanode Escuelas de Música que se llevará a cabo del 25 al28 de abril. Este año la sede anfitriona es la Universidadde Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), ubicada enTuxtla Gutiérrez, estado de Chiapas, México.El CLAEM tiene como objetivo unir las instituciones mundo de la música como en la sociedad. Cuenta con lay organizaciones de América Latina comprometidas adhesión de todos los países de América Latina, que vacon la educación musical de calidad. Está considerada desde grandes conservatorios financiados por el Estadocomo la red institucional latinoamericana de escuelas a escuelas privadas, incluyendo también a educadores,de música más importante. artistas individuales y festivales.En este congreso se impartieron talleres de integración, En representación de República Dominicana, comoperformances, conciertos, presentaciones de libros, escuela de nivel académico superior estuvo presenteentrenamientos melódicos, ponencias y master classes, la Escuela Internacional de Música y Artes de la UNPHUtodas orientadas a la enseñanza y apreciación de un bajo la dirección de Silvestre A. de Moya, Director deamplio abanico de influencias musicales, aspectos Operaciones y Sly de Moya, Coordinador de Laboratoriospedagógicos, filosóficos y administrativos. y Ensambles; así como también los estudiantes Claudia Hernández Coste, Shanttal Concepción Calderón ChelínLa actividad es organizada por la Asociación y Samuel José Cabrera Almonte.Latinoamericana de Escuelas de Música (ALAEMUS),asociación comprometida con la promoción delpatrimonio musical de Latino América, tanto en el 93

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES DE LA UNPHUREALIZÓ LA CONFERENCIA PROTECCIÓN DEL DERECHOHUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO A TRAVÉS DE LAGESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS Licenciada Izarelly Rosillo Pantoja, Conferencista; ingeniero Francisco Sanchis, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y RecursosNaturales; doctor Rogert Espaillat, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; doctor José Rafael Espaillat, Vicerrector de Gestióny Extensión; señor Omar Ramírez, Vicepresidente Ejecutivo Consejo Nacional para el cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio; doctor José Guillén, Director de Investigaciones; señora Judith Wolf, Representante de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional.La dirección de Investigaciones de la UniversidadNacional Pedro Henríquez Ureña en colaboracióncon su Facultad de Ciencias Agropecuarias y RecursosNaturales, y la Facultad de Ciencias Jurídicas yPolíticas organizaron la conferencia “Protección delderecho humano a un medio ambiente sano a travésde la gestión integral de los residuos”, dictada por lalicenciada Izarelly Rosillo Pantoja.Izarelly Rosillo Pantoja, es licenciada en derecho por Doctor Rogert Espaillat, Decano de la Facultad de Cienciasla Universidad del Centro del Bajío, Campus Celaya, Jurídicas y PolíticasGuanajuato; tiene una maestría en AdministraciónPública Estatal y Municipal por la Universidad jurídico y miembro del Consejo de la Red Queretana delAutónoma de Querétaro y una especialidad en Derecho Manejo Ambiental de Residuos A.C. y asesor jurídico deConstitucional y Amparo por la Universidad Autónoma la Asociación Civil Ambientalistas de Querétaro A.C. Lade Querétaro. conferencia de la licenciada Izarelly Rosillo tuvo como objetivo sensibilizar y favorecer la generación de unaComo parte de su experiencia profesional se destaca visión transversal del derecho ambiental, así como lacomo abogado externo de la empresa Relleno Sanitario importancia para los derechos humanos y la imparticiónde San Juan del Río, Qro. S.A. de C.V., así como asesor94

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016de justicia en la conservación y preservación del medioambiente.Durante la conferencia, Izarelly Rosillo habló sobreel Derecho y cómo funciona, explicando la diferenciaentre el Derecho y un derecho humano y su aplicación;así mismo compartió las áreas de oportunidad deldesarrollo sostenible y el derecho humano a unambiente sano.La actividad se desarrolló en el Salón de Conferencias Licenciada Izarelly Rosillo, conferencista invitada.y contó con la presencia del doctor José RafaelEspaillat, Vicerrector de Gestión yExtensión; doctor Rogert Espaillat, Durante la conferencia Izarelly Rosillo hablóDecano de la Facultad de Ciencias sobre el derecho y cómo funciona, explicando laJurídicas y Políticas; ingeniero diferencia entre el derecho y un derecho humanoFrancisco Sanchis, Decano de la y su aplicación; así mismo compartió las áreasFacultad de Ciencias Agropecuarias de oportunidad del desarrollo sostenible yy Recursos Naturales; doctor José el derecho humano a un ambiente sano.Guillén , Director de Investigacionesde la universidad; señor OmarRamírez, Vicepresidente Ejecutivo Consejo Nacionalpara el cambio Climático y el Mecanismo de DesarrolloLimpio; y la señora Judith Wolf, Representante de laAgencia Alemana de Cooperación Internacional. Público en general 95

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU Y FEDA REALIZÓ FORO “EL BAMBÚ COMO MATERIALECOLÓGICO DEL FUTURO”En la mesa de honor: Lic. Jaquelin Rojas, Administradora del Proyecto Probambú; Sr. Rogelio Chang, Consejero de la Embajada de la República de China (Taiwán); Lic. Lourdes Concepción, Vicerrectora de Postgrado, Investigaciones y Asuntos Internacionales; Lic. Daniela Franco de Guzmán, Vicerrectora Académica; Dr. José Guillen, Director de Investigaciones de la UNPHU.La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña el ambiente propicio para la generación, discusión y(UNPHU) a través de su Dirección de Investigaciones, reflexión de las ideas de todos los participantes para lacon el apoyo del Fondo Especial para el Desarrollo generación de proyectos de investigación dinámicos yAgropecuario (FEDA), realizó el foro “El Bambú como sustentables, para fortalecer ese sector productivo.Material Ecológico del Futuro”, en el marco de celebraciónde la Semana Dominicana de Ciencia y Tecnología del Como participantes del taller asistieron la licenciadaMinisterio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Jaquelin Rojas, administradora del Proyecto Probambú(MESCyT) 2016. Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario; quien dictó la conferencia “El programa para el fortalecimientoDurante este foro se destacó la situación actual de la de la industria del bambú en la República Dominicana”industria del Bambú en la República Dominicana y las y el doctor Mario Alfredo Rodríguez León, Revisor ydiferentes perspectivas en el marco de cooperación Coeditor de Revistas Científicas para ELSEVIER; a cargointernacional, con el objetivo de ofrecer un espacio para de la conferencia “Buenas prácticas para autores depromover alianzas estratégicas entre las organizaciones artículos científicos que publican en revistas científicasdedicadas al manejo sustentable del Bambú, así como Indexadas”.también, compartir experiencias sobre los resultadosobtenidos en las investigaciones, tecnologías y manejo Así como también invitados especiales: Richard Lee, elen el cultivo. profesor Lin y el Ing. Carlos Aquino, quienes sostuvieron el coloquio “Perspectivas de futuro de la industria delEn esta actividad se desarrollaron conferencias, mesas bambú en la República Dominicana: Una propuesta dede trabajo y paneles con la participación de especialistas cooperación internacional”. Esta actividad fue realizadaen el cultivo y siembra del bambú, los cuales crearon en la Sala Max Henríquez Ureña de la UNPHU.96

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016 Dr. José Guillen, Director de Investigaciones de la UNPHU,mientras presentaba la metodología de las mesas de trabajo. Francisco Sanchis, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Lic. Jaquelin Rojas, Administradora del Proyecto Probambú Fondo, mientras daba la conferencia.Mesas de trabajo. Mauricia Domínguez, Coordinadora de la Facultad de Arquitectura y Artes, mientras daba la semblanza de la conferencista invitada. 97

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016II CONGRESO DOMINICANO Y CARIBEÑO GASTRONUTRIN2016, ES DEDICADO A LOS 50 AÑOS DE LA UNPHUEntrega de reconocimiento a la UNPHU por sus 50 años de trayectoria académica. En la foto: doctor Carlos Manuel Montero Brens, Presidente de los Congresos; en representación de la UNPHU, el doctor José Rafael Espaillat, Vicerrector de Gestión y Extensión y William Duke, Coordinador de Asuntos Internacionales de la Escuela de Medicina; de la mano de Sandra Orsini Presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría.El II Congreso Dominicano y Caribeño GASTRONUTRIN2016 estuvo dedicado a los 50 años de vida institucionalde la Escuela de Medicina de la Universidad NacionalPedro Henríquez Ureña (UNPHU), primera universidadprivada de Santo Domingo.Las palabras centrales del evento estuvieron a cargode la doctora Ligia Amada Melo de Cardona, Ministrade Educación Superior, Ciencia y Tecnología; mientrasque las palabras de clausura fueron dictadas porel doctor Carlos Manuel Montero Brens, egresadodistinguido de la UNPHU, Presidente de los Congresosy Director Regional Centroamérica y Caribe de laSociedad Latinoamericana de Gastroenterología,Hepatología y Nutrición Pediátrica.El acto estuvo encabezado por el doctor José RafaelEspaillat, Vicerrector de Gestión y Extensión de laUNPHU; William Duke, Coordinador de AsuntosInternacionales de la Escuela de Medicina UNPHU; asícomo también Mery Hernández, Secretaria General delColegio Médico Dominicano; Sandra Orsini Presidentade la Sociedad Dominicana de Pediatría; Armando98

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016Madrazo, Presidente de la Sociedad Latinoamericanade Gastroenterología Hepatología y NutriciónPediátrica.El tema central de los congresos revisó los aspectosfundamentales de la Medicina Genómica en Pediatría,enfatizando el diagnóstico temprano en el paciente ysu importancia en la salud preventiva.Estos congresos fueron avalados por varias Integrantes de la mesa de honor: Sandra Orsini Presidenta de lainstitucionales nacionales: Colegio Médico Sociedad Dominicana de Pediatría; el doctor Armando Madrazo,Dominicano, Sociedad Dominicana de Pediatría, Presidente de la Sociedad Latinoamericana de GastroenterologíaSociedad Dominicana de Gastroenterología, Sociedad Hepatología y Nutrición Pediátrica; el doctor Carlos ManuelDominicana de Nutrición Enteral y Parenteral; Montero Brens, Presidente de los Congresos; la doctora Ligiamientras que las instituciones internacionales fueron: Amada Melo de Cardona, Ministra de Educación Superior,Gastroenterología Hepatología y Nutrición Pediátrica Ciencia y Tecnología; el doctor José Rafael Espaillat, VicerrectorLatinoamericana (LASPGHAN), Norteamericana de Gestión y Extensión de la UNPHU; Mery Hernández, Secretaria(NASPGHAN), Española (SEGHNP) y Europea General del Colegio Médico Dominicano y el doctor William(ESPGHAN). Duke, Coordinador de Asuntos Internacionales de la Escuela de Medicina. 99

REVISTA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) 2016 50 ANIVERSARIO | 1966-2016UNPHU REALIZA CONFERENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA EINCIDENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA COMUNICACIÓN Público asistenteLa Escuela de Administración de Mercados de laUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)realizó la conferencia, “Importancia e incidencia delas redes sociales en la comunicación”, con el fin dedinamizar el conocimiento y desarrollo de las redessociales.La conferencia fue desarrollada por el licenciado Warner Licenciado Warner Montero, conferencista invitado y maestroMontero, maestro especializado en Comunicaciones especializado en Comunicaciones y Medios.y Medios. Durante la conferencia el orador realizódiferentes análisis de las perspectivas académicas ydiferentes escenarios sobre tendencias en los contextossociales, económicos y culturales en los procesos dedinamización de la comunicación. Describió tambiéncómo fueron creadas las redes para vincular a losindividuosquecompartenvaloresycreencias,resaltandoque fueron desarrolladas con el objetivo de fomentar lacomunicación, la comunidad y la cooperación.Así mismo presentó y describió al usuario de internet Licenciado Fermín Francisco Guerrero, Director de la Escuelacomo creador e impulsor según sea el contenido del de Administración de Mercados.mensaje. Al finalizar expresó la importancia de utilizarel marketing digital como herramienta corporativa en eldesarrollo comercial de toda institución.100


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook