["del Municipio 2..3 Mejoramiento de la Planeaci\u00f3n 50 20% 20% 20% 20% . calidad de vivienda en los sectores vulnerables de la poblaci\u00f3n ante la ocurrencia de fen\u00f3menos amenazantes Programa 3 PREPARATIVOS PARA LA RESPUESTA ACCI\u00d3N Responsab COSTO A\u00f1o 1 A\u00f1o 2 A\u00f1o 3 A\u00f1o 4 A\u00f1o 5 A\u00f1o le (millone 6 s) 3.1. Protocolo de Comgrd 30 20% 20% 20% 20% preparativos para la respuesta ante situaciones de emergencia en el Municipio 3.2. Planes escolares para Coordinaci 20 20% 20% 20% 20% la gesti\u00f3n del Riesgo \u00f3n de Educaci\u00f3n 3.3. Capacitaci\u00f3n a todos Comgrd 5 20% 20% 20% 20% los integrantes del COMGRD en EDAN Programa 4 PREPARATIVOS PARA LA RECUPERACION ACCI\u00d3N Responsab COSTO A\u00f1o 1 A\u00f1o 2 A\u00f1o 3 A\u00f1o 4 A\u00f1o 5 A\u00f1o le (millone 6 s) 4.1. Convenios para la Alcalde 30 20% 20% 20% 20% recuperaci\u00f3n SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","ACTUALIZACI\u00d3N DE ESCENARIOS Y CONTROL DEL PLAN Y SU EJECUCI\u00d3N. Actualizaci\u00f3n de la caracterizaci\u00f3n de los escenarios de riesgo El Documento de Caracterizaci\u00f3n General de Escenarios de Riesgo ser\u00e1 actualizado constantemente para mantener su utilidad. No se establece una periodicidad para esta actualizaci\u00f3n, sino que esta debe hacerse en la medida que evolucionen los escenarios. Las situaciones que implican la actualizaci\u00f3n son b\u00e1sicamente las siguientes: \uf0b7 Emisi\u00f3n de estudios que aporten mayores detalles sobre un escenario de riesgo determinado. \uf0b7 Ejecuci\u00f3n de medidas de intervenci\u00f3n del riesgo, bien sean estructurales o no estructurales, que modifiquen uno o varios escenarios. \uf0b7 Ejecuci\u00f3n de medidas de preparaci\u00f3n para la respuesta. \uf0b7 Ocurrencia de emergencias significativas o desastres. \uf0b7 Incremento de los elementos expuestos. Control del Plan y su ejecuci\u00f3n. El seguimiento y evaluaci\u00f3n o control del Plan es un proceso estrat\u00e9gico que est\u00e1 a cargo del CMGRD, hace parte de su agenda permanente y del an\u00e1lisis actualizado de la condici\u00f3n de riesgo Municipal. Este proceso de seguimiento y evaluaci\u00f3n es parte del componente de control de la gesti\u00f3n del riesgo en el Municipio. Este proceso genera las recomendaciones pertinente para hacer ajustes tanto al Plan Municipal para la Gesti\u00f3n del Riesgo como a la gesti\u00f3n del riesgo en general. El CMGRD produce un informe anual de la gesti\u00f3n del riesgo en el municipio. La agenda del CMGRD da cuenta de: \uf0b7 La actualizaci\u00f3n del documento de caracterizaci\u00f3n de escenarios. \uf0b7 Disponibilidad de los recursos para materializar la acci\u00f3n \uf0b7 Seguimiento al cronograma de ejecuci\u00f3n \uf0b7 Informes regulares de las instituciones comprometidas con la ejecuci\u00f3n de las acciones. \uf0b7 Revisi\u00f3n de los planes de contingencia que demanda el escenario. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTI\u00d3N DEL RIESGO DE DESASTRES DEL MUNICIPIO DE BUGALAGRANDE \u2013 VALLE DEL CAUCA. CONSEJO MUNICIPAL PARA LA GESTI\u00d3N DEL RIESGO DE DESASTRES. CMGRD \u2013 BUGALAGRANDE. ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS \u2013 DOCUMENTO SOPORTE. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS 1. ASPECTOS GENERALES Y DE CONTEXTO. 1.1. Introducci\u00f3n. 1.1.1. Alcance 1.2. 0bjetivos: 1.2.1. General. 1.2.2. Espec\u00edficos. 1.3. Generalidades del Municipio. 1.3.1. Marco Te\u00f3rico. 1.3.2. Marco Hist\u00f3rico. 1.3.3. Marco Legal. 1.3.4. Marco Conceptual 2. R\u00c9GIMEN PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS. 2.1. Declaratoria de Calamidad P\u00fablica: 2.1.1. Definici\u00f3n. 2.1.2. Criterios. 2.2. Direcci\u00f3n, Coordinaci\u00f3n, Control y Evaluaci\u00f3n. 2.3. Fondo Municipal de Gesti\u00f3n del Riesgo. 2.4. Participaci\u00f3n de Entidades (P\u00fablicas, Privadas y Comunitarias). 2.5. Declaratoria de retomo a la normalidad. 2.6. R\u00e9gimen normativo especial para situaciones de Emergencia Municipal. 2.7. Planes de emergencia en situaciones de calamidad p\u00fablica. 3. PROTOCOLOS DE ACTUACI\u00d3N (en Preparaci\u00f3n, Respuesta y Recuperaci\u00f3n). 3.1. Del Sistema Nacional de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres (SNGRD). 3.2. Del Alcalde Municipal. 3.3. Del Consejo Municipal de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres (CMGRD) y su articulaci\u00f3n con el SNGRD. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","3.4. De los Comit\u00e9s Municipales (Conocimiento-Reducci\u00f3n-Manejo) y su activaci\u00f3n en situaciones de emergencia. 3.5. De la Sala de Crisis. 3.5.1. Puesto de mando Unificado. 3.5.2. Organizaci\u00f3n en la zona de impacto. 3.6. De (los) \u00f3rgano(s) de control y evaluaci\u00f3n. 4. EST\u00c1NDARES PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS. 4.1. Organigrama de \u00e1reas funcionales. 4.2. Responsables institucionales por \u00e1rea y procedimiento. 4.3. Descripci\u00f3n de procedimientos por \u00e1reas funcionales (Salud, Asistencia Humanitaria y Alojamiento Temporal, Agua y Saneamiento, Accesibilidad y Transporte, Educaci\u00f3n, Comunicaciones, Sector Productivo, Ayudas, Incendios y Materiales Peligrosos, B\u00fasqueda y Rescate, Energ\u00eda e Hidrocarburos, Convivencia y Seguridad Ciudadana). 4.4. \u00c1reas funcionales y Responsables 5. PROTOCOLOS DE ACTUACI\u00d3N 5.1. Estructura de una EMRE Confiable 5.2. Interfaz de Administrativa Municipal 5.3. Desarrollo y Administraci\u00f3n de la EMRE 6. NIVELES DE EMERGENCIA 7. CRITERIOS DE CLASIFICACI\u00d3N DE EMERGENCIA 7.1. Estructura de Intervenci\u00f3n en la Respuesta 7.2. Niveles de Emergencia 7.3. Zonas de Intervenci\u00f3n 7.4. Estructura de Intervenci\u00f3n SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","8. ETAPAS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA EMRE 8.1. Diagrama de Flujo de Emergencias 8.2. Servicios de Respuesta y su Labor 9. PLAN DE ACCI\u00d3N ESPEC\u00cdFICO PARA LA RECUPERACI\u00d3N 9.1. Principios 9.2. Objetivos 9.3. Acciones Del Plan 9.4. Ayuda Externa 10. PROTOCOLOS 10.1. Accionar De La Respuesta 10.2. Protocolo Municipal Del Primer Respondiente 10.3. Protocolo Municipal Para El Manejo De Abejas 10.4. Protocolo Municipal Para El Manejo De Accidentes De Tr\u00e1nsito 10.5. Protocolo Municipal Para El Manejo De Incendios Forestales 10.6. Protocolo Municipal Para El Manejo De Sismos 10.7. Protocolo Municipal Para El Manejo De Inundaciones 10.8. Protocolo Municipal Para El Manejo De Incendios Estructurales 10.9. Protocolo Municipal Para El Manejo De Emergencias Con Hidrocarburos 10.10. Protocolo Municipal Para El Manejo De Deslizamientos 10.11. Protocolo Municipal Para El Manejo De Vendavales SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","1. ASPECTOS GENERALES Y DE CONTEXTO 1.1 INTRODUCCI\u00d3N: El Municipio de Bugalagrande- Valle del Cauca, y en especial la Administraci\u00f3n Municipal consciente de sus responsabilidades en el tema de la Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres como base del desarrollo sostenible de la comunidad, ha participado activamente en este proceso. El presente documento contiene los procedimientos de respuesta adoptados para el Municipio de Bugalagrande, tomando como referencia las amenazas identificadas, los recursos disponibles en cuanto a entidades operativas como Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, entidades de salud, fuerza p\u00fablica, y equipos en infraestructuras de comunicaciones de estas entidades. Es claro que con el hecho de dotar a un equipo de trabajo con los materiales y equipos adecuados, no es en ning\u00fan momento sin\u00f3nimo de la no presencia y\/o ocurrencia de un siniestro, sea natural o antr\u00f3pico, pero si se est\u00e1 garantizando en grandes proporciones, que la atenci\u00f3n que se va a dar a las comunidades en este tipo de situaciones, va a ser la adecuada y de paso se evitar\u00e1 la incursi\u00f3n en riegos innecesarios que pueden degenerar incluso en p\u00e9rdidas humanas. Tambi\u00e9n es importante resaltar el alto grado de compromiso demostrado por los integrantes del Consejo Municipal para la Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres, dotar a los mismos de las herramientas necesarias para la adecuada atenci\u00f3n de un siniestro, resulta adem\u00e1s de coherente, una medida muy sana y de extremada proyecci\u00f3n social en nuestro Municipio, resaltando que su compromiso e inter\u00e9s, no es s\u00f3lo la atenci\u00f3n de la calamidad, hecho del que se encuentra demostrada su idoneidad, a pesar de sus limitaciones, si no especialmente el vincular a su actuar permanente el componente de la Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres, desarrollando el mismo a trav\u00e9s de seminarios en las escuelas y colegios, jomadas de capacitaci\u00f3n y sensibilizaci\u00f3n tanto a los grupos organizados como a la comunidad en general. Comparto ampliamente el criterio de que gracias a la implementaci\u00f3n de la EMRE y estamos m\u00e1s que seguros, que s\u00f3lo de esta manera podremos hablar de que nuestro municipio, por m\u00e1s inter\u00e9s que tengan sus miembros, cuenta con un CONSEJO MUNICIPAL para la GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES, de lo contrario estaremos frente a una figura de orden decorativo y que apunta solamente al cumplimiento de un requisito legal. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","1.1.1 ALCANCE El presente documento contempla actividades de: \u2022 Identificaci\u00f3n, valoraci\u00f3n y clasificaci\u00f3n de amenazas: Revisando las amenazas identificadas en el Plan B\u00e1sico de Ordenamiento Territorial del municipio y complementando con el resultado del proceso de revisi\u00f3n del registro hist\u00f3rico de emergencias elaborado por el personal de la Corporaci\u00f3n Fondo de Solidaridad en los respectivos talleres, se ha realizado un reconocimiento de las mismas en actividad tipo taller con el prop\u00f3sito de recibir los puntos de vista directamente del personal operativo como complemento del proceso de recopilaci\u00f3n de informaci\u00f3n. \u2022 Identificaci\u00f3n, valoraci\u00f3n y clasificaci\u00f3n de causas: Con las causas de amenazas identificadas se realiza una valoraci\u00f3n que permite establecer la relaci\u00f3n entre estas causas y su influencia en la ocurrencia de emergencias en el municipio. \u2022 Definici\u00f3n de la organizaci\u00f3n y recursos: Se identificar\u00e1n y listar\u00e1n los recursos disponibles en el municipio para llevar a cabo las actividades de conocimiento del riesgo, mitigaci\u00f3n del riesgo y atenci\u00f3n de desastres, actividades de las comisiones de conocimiento del riesgo, mitigaci\u00f3n del riesgo y atenci\u00f3n de desastres definidas en la organizaci\u00f3n del Consejo Municipal para la Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres (COMGERD) \u2022 Definici\u00f3n de los procedimientos de respuesta: Se desarrollar\u00e1n los procedimientos necesarios para atender actividades de reducci\u00f3n, respuesta y reducci\u00f3n, adoptando funciones y responsabilidades, adem\u00e1s de un esquema de respuesta en el que organice los recursos para un efectivo control y coordinaci\u00f3n de las acciones de control de una emergencia. \u2022 Dise\u00f1o de un manual operativo: La informaci\u00f3n operativa de primera mano ser\u00e1 consignada en un manual operativo que facilite la divulgaci\u00f3n de los procedimientos e informaci\u00f3n contenido en el plan de respuesta. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","1.2 OBJETIVOS 1.2.1 OBJETIVO GENERAL Proporcionar al personal encargado de la administraci\u00f3n municipal, espec\u00edficamente al Consejo Municipal para la Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres, una estructura de organizaci\u00f3n para la Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres, adem\u00e1s las herramientas necesarias para dar respuesta a emergencias en el municipio. Involucrando el concepto de Estrategias de respuestas tanto por amenazas del medio como por amenazas antr\u00f3picas, 1.2.2. OBJETIVOS ESPEC\u00cdFICOS \uf0d8 Prevenir la p\u00e9rdida de Vidas y p\u00e9rdidas materiales de los bienes p\u00fablicos y privados. \uf0d8 Conocimiento del Riesgo, en todos los \u00e1mbitos municipales. \uf0d8 Reducci\u00f3n de riesgos y Prevenci\u00f3n de Desastres. \uf0d8 Respuesta efectiva en caso de desastre, tomar oportunamente las medidas preventivas destinadas a la protecci\u00f3n y auxilio de la comunidad en casos de emergencia. \uf0d8 Recuperaci\u00f3n r\u00e1pida de zonas afectadas, atender y minimizar las consecuencias de los incidentes previstos y prever el restablecimiento de la normalidad. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","1.3. GENERALIDADES DEL MUNICIPIO 1.3.1 MARCO TEORICO A partir de los establecido en la ley 1523 del 24 de abril de 2012 \u2014 Por la cual se adopta la pol\u00edtica nacional de gesti\u00f3n del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones, en su art\u00edculo 37 se dispone que: \\\"...Art\u00edculo 37. Planes departamentales, distritales y municipales de gesti\u00f3n del riesgo y estrategias de respuesta. Las autoridades departamentales, distritales y municipales formular\u00e1n y concertar\u00e1n con sus respectivos consejos de gesti\u00f3n del riesgo, un plan de gesti\u00f3n del riesgo de desastres y una estrategia para la respuesta a emergencias de su respectiva jurisdicci\u00f3n, en armon\u00eda con el plan de gesti\u00f3n del riesgo y la estrategia de respuesta nacionales. El plan y la estrategia, y sus actualizaciones, ser\u00e1n adoptados mediante decreto expedido por el gobernador o alcalde, seg\u00fan el caso en un plazo no mayor a noventa (90) d\u00edas, posteriores a la fecha en que se sancione la presente ley...\\\"; todos los municipios del pa\u00eds deben formular, concertar y aplicar su Estrategia para la Respuesta a Emergencias - ERE, que busca la efectividad de la actuaci\u00f3n interinstitucional, en los diferentes niveles de gobierno municipal y se centrar\u00e1 principalmente en la optimizaci\u00f3n de la prestaci\u00f3n de servicios b\u00e1sicos durante la respuesta como accesibilidad y transporte, comunicaciones, evaluaci\u00f3n de da\u00f1os y an\u00e1lisis de necesidades, salud y saneamiento b\u00e1sico, b\u00fasqueda y rescate, extinci\u00f3n de incendios y manejo de materiales peligrosos, albergues y alimentaci\u00f3n, servicios p\u00fablicos, seguridad y convivencia, aspectos financieros y legales, informaci\u00f3n p\u00fablica, informaci\u00f3n geogr\u00e1fica, el manejo general de la respuesta y definici\u00f3n de estados de alerta, entre otros. De esta forma se pretende desarrollar un instrumento te\u00f3rico y metodol\u00f3gico, denominado Estrategia para la Respuesta a Emergencias - ERE, con el prop\u00f3sito de orientar al municipio de Bugalagrande en la optimizaci\u00f3n de las actuaciones interinstitucionales municipales de atenci\u00f3n de emergencias. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","DEFINICI\u00d3N DE LA ERE La ERE es una referencia tem\u00e1tica y procedimental sobre la cual se articulan las acciones acordadas por el Gobierno Municipal y las instituciones para efectuar preparativos y organizar la respuesta ante posibles emergencias que se puedan presentar en el municipio. Significa organizar las personas, los recursos y los esfuerzos p\u00fablicos, privados y comunitarios ante posibles emergencias, para superar de forma eficiente y r\u00e1pida una situaci\u00f3n de emergencia con el m\u00ednimo impacto posible para la poblaci\u00f3n e infraestructura afectada. Un ERE no es solamente un documento escrito, ni una recolecci\u00f3n de informaci\u00f3n sobre emergencias ocurridas, su alcance va m\u00e1s all\u00e1 de la descripci\u00f3n de la responsabilidad institucional b\u00e1sica ya que tiene como principal objetivo establecer la forma como la administraci\u00f3n, instituciones, sectores y comunidad se organizar\u00e1n para afrontar situaciones cr\u00edticas. \u00bfPOR QU\u00c9 EL MUNICIPIO DEBE TENER UN ERE? Todos los municipios en Colombia deben identificar sus amenazas, realizar un an\u00e1lisis de la vulnerabilidad, as\u00ed como definir escenarios de riesgo y probable afectaci\u00f3n, elaborando e implementando una ERE, en cumplimiento a lo establecido en el art\u00edculo 37 de la Ley 1523 de 2012, adem\u00e1s porque de no efectuar oportunamente las acciones de contingencia necesarias ante una emergencia, la poblaci\u00f3n sufrir\u00eda afectaciones en salud y p\u00e9rdidas materiales que retrasaran su desarrollo. PROBLEMAS DERIVADOS DE NO TENER UN ERE MUNICIPAL \u2022 Si la Administraci\u00f3n Municipal no apoya la conformaci\u00f3n del CONSEJO MUNICIPAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES (determinado en la ley 1523 de 2012), y la definici\u00f3n de la ERE, el municipio no dispondr\u00e1 de los recursos y la organizaci\u00f3n requerida para efectuar acciones de RESPUESTA Y ATENCION de probables emergencias. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","\u2022 Si la ERE no establece escenarios de riesgo y probable afectaci\u00f3n en relaci\u00f3n con las principales amenazas en el municipio, no ser\u00e1 viable proyectar y gestionar las necesidades log\u00edsticas, t\u00e9cnicas, operativas, de ayuda humanitaria y de apoyo externo que puedan llegar a requerirse en una \u2022 Si las instituciones en el municipio no se organizan y coordinan antes de que ocurran emergencias, ser\u00e1 muy dif\u00edcil que logren trabajar sorpresivamente en equipo y menos que logren controlar de forma eficiente y oportuna una emergencia ocurrida. \u2022 Sin una ERE, el municipio no podr\u00e1 visualizar, proyectar, programar ni realizar planes, programas y proyectos encaminados a la optimizaci\u00f3n de la prestaci\u00f3n de servicios b\u00e1sicos durante la respuesta. 1.3.2. MARCO HISTORICO Bugalagrande fue fundado en 1662 por Diego Rengifo Salazar, quien llev\u00f3 indios muiscas y gorrones de su encomienda. En 1854 su nombre se cambi\u00f3 por el de Nari\u00f1o, en honor al precursor de la independencia colombiana, Antonio Nari\u00f1o, denominaci\u00f3n que conservo hasta 1875. Su designaci\u00f3n actual proviene de haberse fundado la ciudad de Buga La Vieja a orillas de aquel r\u00edo y de all\u00ed lo tom\u00f3 su fundador. En 1886 fue elevado a la categor\u00eda de municipio. El \u00e1rea municipal es de 374 km2, sus caracter\u00edsticas geogr\u00e1ficas aluden a dos regiones, una plana correspondiente al f\u00e9rtil valle del rio Cauca y otra monta\u00f1osa ubicada al oriente. Su red hidrogr\u00e1fica se forma con los r\u00edos SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","Bugalagrande, Cauca, y La Paila, se distribuye en los pisos t\u00e9rmicos c\u00e1lido, templado y frio. Las principales actividades econ\u00f3micas son la agricultura con los cultivos de caf\u00e9, algod\u00f3n, sorgo, banano, ma\u00edz, pi\u00f1a y soya; la ganader\u00eda y el comercio; es asiento de la f\u00e1brica Nestl\u00e9 de Colombia y seg\u00fan el DANE la proyecci\u00f3n de poblaci\u00f3n para 2005 fue de 25.146 habitantes. Bugalagrande cuenta con uno de los principales atractivos tur\u00edsticos del Valle del Cauca: la Capilla de Nuestra Se\u00f1ora de la Concepci\u00f3n, en el Corregimiento El Overo, es patrimonio cultural nacional por ser una capilla doctrinera de la colonia, hacia el siglo XVII; su arquitectura es caracter\u00edstica de este tipo de construcci\u00f3n; una sola nave, techo artesonado reforzado por tirantes, atrio interior cubierto para la predicaci\u00f3n, comunicado en el exterior por una ventana peque\u00f1a. Una mirada general a los eventos que han afectado al municipio se constituy\u00f3 en un ejercicio enriquecedor y anecd\u00f3tico para los participantes de procesos de Sensibilizaci\u00f3n, Formaci\u00f3n y Preparaci\u00f3n Comunitaria para la Gesti\u00f3n del Riesgo en el Valle del Cauca, pues permiti\u00f3 traer a la memoria situaciones que afectaron la din\u00e1mica de la localidad, evocando el lugar donde acontecieron y los efectos generados como consecuencia del evento. Como primer evento se hizo alusi\u00f3n a la creciente del rio Bugalagrande, expresando que esta amenaza ha sido recurrente y continua siendo latente para el municipio; los asistentes recordaron especialmente aquella que caus\u00f3 el desplome del puente que comunica internamente la zona urbana a la altura de la carrera 5a y que adem\u00e1s afecto los bardos Ca\u00f1averal, Municipal, El Ed\u00e9n, Primero de Mayo y Brisas del R\u00edo. La fuga de gas en el Poliducto es como se recuerda el evento que sucedi\u00f3 el 234 de junio de 2003; los moradores de El Overo recuerdan sin dificultad la fecha exacta y cuentan que inicialmente se present\u00f3 una emisi\u00f3n liquida de gas propano y terminado el volumen del gas se present\u00f3 el incendio que afecto algunas \u00e1reas cultivadas con ca\u00f1a de az\u00facar y deterioro viviendas cercanas. Igualmente es inolvidable el p\u00e1nico que despert\u00f3 en la comunidad que expresa que no hubo v\u00edctimas mortales por que Dios no quiso ya que la gente se encontraba realizando sus labores cotidianas: utilizando estufas, aparatos el\u00e9ctricos y transport\u00e1ndose en veh\u00edculos que habr\u00edan podido generar una chispa y desencadenar consecuencias fatales. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","Otro de los eventos mencionados es el relacionado con inundaciones; generalmente, cada dos a\u00f1os es normal entre los habitantes de Bugalagrande la evacuaci\u00f3n de algunas familias del Corregimiento de San Antonio y la vereda Chontaduro y esperar que baje el nivel del agua pues frente a la problem\u00e1tica de las inundaciones por el desbordamiento del r\u00edo Cauca las soluciones son pardales y la amenaza sigue latente. Tambi\u00e9n son recordados los incendios forestales, considerados un fen\u00f3meno c\u00edclico frecuente durante los meses de enero, febrero, agosto y septiembre por corresponder a la \u00e9poca de verano; sus causas generalmente se atribuyen a la acci\u00f3n humana. Las p\u00e9rdidas ocasionadas por los incendios forestales son la erosi\u00f3n de los suelos, el deterioro de la flora y la fauna y la afectaci\u00f3n del recurso h\u00eddrico. Tambi\u00e9n es recordado por lo bugalagrande\u00f1os el incendio de tipo estructural sucedido en mayo de 2005, que afecto no menos de ocho viviendas ubicadas en el barrio Ca\u00f1averal. Se remembro igualmente una intoxicaci\u00f3n por ingesta de alimentos en el mes de enero de 2004 que afecto a 57 estudiantes de la escuela Magdalena Ortega que hab\u00edan consumido el desayuno escolar durante el recreo. Los estudiantes fueron atendidos y permanecieron en observaci\u00f3n en las instalaciones del Hospital local. Otro fen\u00f3meno que afecta notablemente la tranquilidad de la poblaci\u00f3n del municipio es la frecuente accidentalidad vial en la doble calzada que comunica a Bugalagrande con el municipio de Andaluc\u00eda y por el norte con el corregimiento de la Paila \u2014 Zarzal; en promedio se presenta un accidente por d\u00eda. Los sitios m\u00e1s cr\u00edticos en este tema son la entrada de sur a norte a la altura del cementerio, la entrada al Corregimiento de Galicia debajo del puente, detr\u00e1s del mismo cementerio y la v\u00eda que comunica al barrio Gualcoche con el corregimiento El Overo. Tambi\u00e9n se recuerdan eventos relacionados con vendavales los cuales afectan principalmente los corregimientos de Chorreras, Chicoral, Pailarriba y Ceil\u00e1n, donde generan p\u00e9rdidas econ\u00f3micas por el da\u00f1o que sufren los cultivos y las viviendas de los moradores de la zona. Finalmente los participantes se refieren a los deslizamientos que han afectado recientemente tres familias de la vereda las Violetas cuyas viviendas se han visto comprometidas y por tanto sus habitantes han sido obligados a evacuarlas. No obstante, existen otros lugares donde se presenta el fen\u00f3meno como en los SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","corregimientos de Chorreras y Jiguales y la vereda Lagunillas donde est\u00e1 siendo afectada la actividad agr\u00edcola de la zona por la inestabilidad del terreno, la infraestructura de las viviendas y el estado de las v\u00edas, que afecta considerablemente el transporte. 1.3.3 MARCO LEGAL En concordancia con el PNPAD y el CONPES 3318, el Plan Nacional de Desarrollo -PND 2010 \u2014 2014 Prosperidad Para Todos\\\", en su cap\u00edtulo VI \\\"Sostenibilidad Ambiental y Prevenci\u00f3n del Riesgo, programa de \\\"Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres Buen Gobierno para Comunidades Seguras estableci\u00f3 como objetivos: 1) la profundizaci\u00f3n del conocimiento sobre riesgos naturales y su divulgaci\u00f3n; 2) la inclusi\u00f3n de la prevenci\u00f3n y mitigaci\u00f3n de riesgos en la planificaci\u00f3n y la inversi\u00f3n territorial y sectorial; y, 3) la reducci\u00f3n de la vulnerabilidad financiera del Gobierno ante desastres. Adicionalmente, en las bases del PND 2010-2014 el Gobierno Nacional demuestra el inter\u00e9s de promover y apoyar los procesos de desarrollo territorial, como una herramienta de equidad social encaminada al mejoramiento de la calidad de vida urbana y orientada a la soluci\u00f3n de la problem\u00e1tica de la mayor\u00eda de ciudades del pa\u00eds. En consecuencia, se consider\u00f3 la formulaci\u00f3n de los lineamientos de pol\u00edtica nacional para el manejo de los asentamientos humanos precarios la cual incluir\u00e1 un marco legal, financiero y de Planificaci\u00f3n para el mejoramiento integral de asentamientos en zonas de riesgo mitigable y el reasentamiento de poblaci\u00f3n en zonas de riesgo no mitigable. Las acciones se dise\u00f1ar\u00e1n teniendo en cuenta el mejoramiento de las condiciones sociales, de calidad de vida y el reordenamiento del territorio. As\u00ed mismo, se definir\u00e1n mecanismos de gesti\u00f3n y uso del suelo y programas de prevenci\u00f3n a la ocupaci\u00f3n ilegal y el manejo de \u00e1reas liberadas por procesos de reasentamiento. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","La planificaci\u00f3n territorial es un proceso prospectivo e inherente al desarrollo y como tal, constitutiva de los instrumentos de planificaci\u00f3n del desarrollo, de la planificaci\u00f3n ambiental, del ordenamiento del territorio y de la gesti\u00f3n del riesgo. Su objetivo primordial es articular el accionar de los tomadores de decisiones tanto en el \u00e1mbito p\u00fablico como privado. LEY DE REFORMA URBANA \u2014 LEY 09\/89 Primera ley de gesti\u00f3n del suelo urbano, la ley de Reforma urbana establece en el \u00e1mbito de la prevenci\u00f3n del riesgo, la obligatoriedad para los alcaldes de levantar los inventarios de los asentamientos humanos que presenten alto riesgos para sus habitantes, reubicar estos habitantes en zonas apropiadas y tomar medidas para que los inmuebles desocupados no vuelvan a usarse para vivienda humana. A. Para el municipio, la creaci\u00f3n del Consejo Municipal de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres implica la generaci\u00f3n de nuevos cargos t\u00e9cnicos en su estructura administrativa, cuyas funciones en materia de planificaci\u00f3n y prevenci\u00f3n son las siguientes: \uf0d8 Adelantar procesos de educaci\u00f3n y capacitaci\u00f3n comunitaria. \uf0d8 Identificar los riesgos, evaluar su magnitud y formular las alternativas de soluci\u00f3n. \uf0d8 Identificar los asentamientos humanos en zonas de riesgos y gestionar la consecuci\u00f3n del subsidio para mejoramiento o reubicaci\u00f3n, a trav\u00e9s del Fondo de Vivienda Municipal. B. Sobre el componente de gesti\u00f3n del riesgo de desastres en los Planes de Desarrollo, Todas las entidades territoriales tendr\u00e1n en cuenta en sus planes de desarrollo, el componente de prevenci\u00f3n de desastres y, especialmente, disposiciones relacionadas con el ordenamiento urbano, las zonas de riesgo y los asentamientos humanos, as\u00ed como las apropiaciones que sean indispensables para el efecto en los presupuestos anuales. \u2015Cuando sobre esta materia se hayan previsto normas en los planes de contingencia de orientaci\u00f3n para la atenci\u00f3n inmediata de emergencias y en los planes preventivos del orden nacional, regional o local, se entender\u00e1 que forman parte de los planes de desarrollo y que modifican o adicionan su contenido\u2016. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","Tambi\u00e9n se considera que se deber\u00e1n \\\"preparar y elaborar, por intermedio de oficinas de planeaci\u00f3n, los planes, en armon\u00eda con las normas y planes sobre prevenci\u00f3n y atenci\u00f3n de situaciones de desastre, y coordinar a las instituciones en materias program\u00e1ticas y presupuestales en lo relativo a desastres\\\". Para el cumplimiento de lo establecido anteriormente, establece: \\\"Las CAR's asesorar\u00e1n y colaborar\u00e1n con las entidades territoriales para incorporar en los planes de desarrollo el componente de Gesti\u00f3n del Riesgo de desastres, mediante la elaboraci\u00f3n de inventarios y an\u00e1lisis de zonas de alto riesgo y el dise\u00f1o de mecanismos de soluci\u00f3n.\\\" MODIFICACI\u00d3N DE LA LEY DE REFORMA URBANA\u2014 LEY 02191 Se precisa que los municipios deben no s\u00f3lo levantar sino tener actualizados los inventarios de las zonas que presenten altos riesgos para la localizaci\u00f3n de asentamientos humanos. LA CONSTITUCI\u00d3N POL\u00cdTICA DE COLOMBIA DE 1991 establece: Para la formulaci\u00f3n y aprobaci\u00f3n del Plan de Desarrollo Municipal: \\\"Art\u00edculo 339. Precisa el contenido y el prop\u00f3sito del plan de desarrollo\\\". \\\"Art\u00edculo 340. Por su parte, constituye el Sistema Nacional de Planeaci\u00f3n, y con \u00e9l los consejos de planeaci\u00f3n como instancia de participaci\u00f3n ciudadana en el proceso\\\" Para la rendici\u00f3n de cuentas; varios art\u00edculos soportan la entrega de informaci\u00f3n a la ciudadan\u00eda: \\\"Art\u00edculo 23. Se\u00f1ala que toda persona puede solicitar informaci\u00f3n a las autoridades y debe obtener respuesta de ellas\\\". \\\"Art\u00edculo 209. Define el principio de la publicidad, obligando a la administraci\u00f3n a poner en conocimiento de sus destinatarios los actos administrativos para que \u00e9stos se enteren de su contenido, los observen y puedan impugnarlos de ser necesario\\\". \\\"Art\u00edculo 270. Responsabiliza a la ley de organizar formas y sistemas de participaci\u00f3n ciudadana que permitan vigilar la gesti\u00f3n p\u00fablica\\\". CREACI\u00d3N DEL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL \u2014 LEY 99\/93 Adopta, como uno de los principios generales de la pol\u00edtica ambiental colombiana, que la prevenci\u00f3n de SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","desastres es materia de inter\u00e9s colectivo y que las medidas tomadas para evitar o mitigar los efectos de su ocurrencia son de obligatorio cumplimiento. Define igualmente las funciones de las Corporaciones Aut\u00f3nomas Regionales dentro de las cuales se destacan las relacionadas con la asesor\u00eda a los municipios en materia de planificaci\u00f3n y ordenamiento territorial y an\u00e1lisis, seguimiento, prevenci\u00f3n y control de desastres. LA LEY 152 DE 1994 En la Ley 152 de Julio de 1994, \\\"por la cual se establece la Ley Org\u00e1nica del Plan de Desarrollo\\\", se reconoce como el instrumento por medio del cual las entidades territoriales deben orientar la elaboraci\u00f3n de los planes de desarrollo, tanto departamental como municipal. Como aspectos para destacar en la formulaci\u00f3n y aprobaci\u00f3n del Plan de Desarrollo Municipal establece los procedimientos para elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar los planes de desarrollo, conforme a las prioridades de los grupos sociales que conforman la entidad territorial y el programa de gobierno. Tambi\u00e9n define los mecanismos para su armonizaci\u00f3n e interrelaci\u00f3n con los procesos presupuestales, y las funciones de cada dependencia e instancia que participa en el proceso, enfatizando en la participaci\u00f3n de la sociedad civil. En el componente de ejecuci\u00f3n, establece que: \\\"Art\u00edculo 29. Todos los organismos de la administraci\u00f3n p\u00fablica nacional deben elaborar, con base en los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo y de las funciones, un plan indicativo cuatrienal\\\". \\\"Art\u00edculo 36. Estipula que para elaborar, aprobar, ejecutar, hacer seguimiento y evaluar los planes de desarrollo de las entidades territoriales se deben aplicar, en cuanto sean compatibles, las mismas reglas previstas para el Plan Nacional de Desarrollo\\\". \\\"Art\u00edculo 41. Se\u00f1ala que con base en los SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","planes de desarrollo aprobados, cada secretar\u00eda y departamento administrativo debe preparar, con la coordinaci\u00f3n de la oficina de Planeaci\u00f3n, su plan de acci\u00f3n\\\". \\\"Art\u00edculo 42. Se\u00f1ala que corresponde a los organismos departamentales de planeaci\u00f3n evaluar la gesti\u00f3n y los resultados de los planes y programas de desarrollo e inversi\u00f3n, tanto del respectivo departamento como de los municipios de su jurisdicci\u00f3n\\\". \\\"Art\u00edculo 43. Estipula que el gobernante debe presentar un informe anual de ejecuci\u00f3n del plan ante el cuerpo colegiado\\\". La ley 115 de 1994, por la cual se expide la Ley General de Educaci\u00f3n, establece en el art\u00edculo 5, que la educaci\u00f3n debe tener como uno de los fines principales \\\"La adquisici\u00f3n de una conciencia para la conservaci\u00f3n, protecci\u00f3n y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevenci\u00f3n de desastres, dentro de una cultura ecol\u00f3gica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Naci\u00f3n\\\". Art\u00edculo 14 literal C sobre la ense\u00f1anza obligatoria \\\"La ense\u00f1anza de la protecci\u00f3n del ambiente y la ecolog\u00eda y la prevenci\u00f3n de los desastres naturales\\\", de conformidad con el art\u00edculo 67 de la Constituci\u00f3n Pol\u00edtica de Colombia. El decreto 1743 de 1994, reglamentario de la ley 115 establece como alternativa de soluci\u00f3n al problema de medio ambiente donde habitan los escolares, la obligatoriedad de establecer el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), dentro de sus Proyectos Educativos Institucionales (PEI) en los cuales la instituci\u00f3n educativa concentra su atenci\u00f3n en minimizar problemas del entorno social y natural y en los cuales est\u00e1 incluido el tema de prevenci\u00f3n y atenci\u00f3n de desastres. RESOLUCI\u00d3N 7550 DE 1994 Por el cual se regulan las actuaciones del Sistema Educativo Nacional de la Prevenci\u00f3n de Emergencias y Desastres, considerando que al sector de la educaci\u00f3n le corresponde preparar a la ni\u00f1ez y a la juventud para afrontar inteligente y oportunamente lo que es inevitable y emplear todos los recursos posibles para evitar aquello que depende de acciones u omisiones humanas, resuelve incorporar la prevenci\u00f3n y atenci\u00f3n de desastres dentro del proyecto educativo institucional, seg\u00fan las necesidades de la regi\u00f3n efectuando a detalle un balance sobre los riesgos que presenta cada establecimiento educativo y su \u00e1rea de influencia, a partir de estudios e investigaciones realizadas conjuntamente con directivos, docentes y alumnos. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","El art\u00edculo 3, establece la necesidad de crear y desarrollar un proyecto de Gesti\u00f3n el Riesgo Escolar, que contemple como m\u00ednimo los siguientes casos. a. Creaci\u00f3n del comit\u00e9 escolar de prevenci\u00f3n y atenci\u00f3n de emergencias y desastres como tambi\u00e9n brigadas escolares b. An\u00e1lisis escolar de riesgos c. Plan de acci\u00f3n d. Simulacro escolar ante una posible amenaza El Decreto 111 de Enero de 1996, \\\"por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el Estatuto Org\u00e1nico del Presupuesto', establece la obligatoria adopci\u00f3n y ejecuci\u00f3n del Plan de Desarrollo Municipal y el Estatuto Org\u00e1nico de Presupuesto, implementados en las entidades territoriales a trav\u00e9s de sus estatutos presupuestales, seg\u00fan los t\u00e9rminos definidos en los art\u00edculos 8 y 49 de dicho Decreto. Establece tambi\u00e9n los t\u00e9rminos para el dise\u00f1o e implementaci\u00f3n del Plan Operativo Anual de Inversiones (P0A1), La Ley 388 de 1997 de Ordenamiento Territorial establece: \\\"Art\u00edculo 6. El ordenamiento del territorio municipal y distrital tiene por objeto complementar la planificaci\u00f3n econ\u00f3mica y social con la dimensi\u00f3n territorial, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible, mediante la definici\u00f3n de los programas y proyectos que concretan estos prop\u00f3sitos. \\\"Art\u00edculo 21. Establece la armon\u00eda del Plan de Ordenamiento Territorial con el Plan de Desarrollo. \\\"El POT define a largo plazo y mediano plazo un modelo de ocupaci\u00f3n del territorio municipal y distrital, se\u00f1alando su estructura b\u00e1sica y las acciones territoriales necesarias para su adecuada organizaci\u00f3n, el cual estar\u00e1 vigente mientras no sea modificado o sustituido. NORMAS COLOMBIANAS DE DISE\u00d1O Y CONSTRUCCI\u00d3N SISMO RESISTENTE \u2014 LEY .400\/97 \u2014 DECRETO 33\/98, LAS NUEVAS NORMAS COLOMBIANAS DE DISE\u00d1O Y CONSTRUCCI\u00d3N SISMO RESISTENTE, NSR-98. \u2022 Las responsabilidades y sanciones en que incurren los profesionales dise\u00f1adores, los constructores, los funcionarios oficiales y las alcald\u00edas, al incumplir la Ley. \u2022 Los incentivos para quienes actualicen las construcciones existentes a las nuevas normas. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","\u2022 La obligaci\u00f3n de realizar an\u00e1lisis de vulnerabilidad para las edificaciones indispensables existentes en un lapso de tres a\u00f1os y a repararlas en caso que sean deficientes, con un plazo m\u00e1ximo de seis a\u00f1os. La Ley 1098 de Noviembre de 2006, \\\"por la cual se expide el C\u00f3digo de la Infancia y la Adolescencia\\\" establece que, para la fase de formulaci\u00f3n y aprobaci\u00f3n del Plan de Desarrollo: \\\"Art\u00edculo 204. Establece que el gobernador y el alcalde, en los primeros cuatro meses de su mandato deben elaborar un diagn\u00f3stico sobre los temas de infancia, ni\u00f1ez y adolescencia teniendo en cuenta el ciclo de vida, el enfoque de garant\u00eda y restablecimiento de derechos, con el fin de establecer los problemas prioritarios y las estrategias a corto, mediano y largo plazo que se implementar\u00e1n en el plan de desarrollo para atenderlas. Los concejos municipales deben verificar, para su aprobaci\u00f3n, que el Plan de Desarrollo y el Plan de Inversiones correspondan con los resultados del diagn\u00f3stico realizado para su formulaci\u00f3n. La Ley 617 de octubre de 2000, \\\"por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley org\u00e1nica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralizaci\u00f3n, \\\"Art\u00edculo 79. Establece que el DNP debe evaluar y publicar en medios de amplia circulaci\u00f3n nacional los resultados de la gesti\u00f3n territorial\\\". La Ley 715 de Diciembre de 2001, \\\"por la cual se dictan normas org\u00e1nicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los art\u00edculos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constituci\u00f3n Pol\u00edtica y se dictan otras disposiciones para organizar la prestaci\u00f3n de los servicios de educaci\u00f3n y salud, entre otros\\\", establece para la fase de evaluaci\u00f3n: \\\"Art\u00edculo 90. Estipula lo que las secretar\u00edas de planeaci\u00f3n departamental o la entidad que haga sus veces, deben (1) elaborar un informe semestral de evaluaci\u00f3n de la gesti\u00f3n y la eficiencia, con indicadores de resultado y de impacto de la actividad local, e (2) informar a la comunidad a trav\u00e9s de medios masivos de comunicaci\u00f3n\\\". SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","La Ley 136 de Junio de 1994, \\\"por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organizaci\u00f3n y el funcionamiento de los municipios\\\" establece que para la fase de rendici\u00f3n de cuentas del Plan de Desarrollo: \\\"Art\u00edculo 91, literal E. Con relaci\u00f3n a la ciudadan\u00eda\\\": 1. Informar sobre el desarrollo de su gesti\u00f3n a la ciudadan\u00eda de la siguiente manera: En los municipios de 3a, 4a, 5a y 6a categor\u00eda, a trav\u00e9s de bandos y medios de comunicaci\u00f3n local de que dispongan. En los municipios de la categor\u00eda la, 2a y Especial, a trav\u00e9s de las oficinas de prensa de la Alcald\u00eda. 2. Convocar por lo menos dos veces al a\u00f1o a ediles, a las organizaciones sociales y veedur\u00edas ciudadanas, para presentar los informes de gesti\u00f3n y de los m\u00e1s importantes proyectos que ser\u00e1n desarrollados por la administraci\u00f3n. 3. Difundir de manera amplia y suficiente el plan de desarrollo del municipio a los gremios, a las organizaciones sociales y comunitarias y a la ciudadan\u00eda en general. 4. Facilitar la participaci\u00f3n ciudadana en la elaboraci\u00f3n del plan de desarrollo municipal. La Ley 489 de 1998, \\\"por la cual se dictan normas sobre la organizaci\u00f3n y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de la atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del art\u00edculo 189 de la Constituci\u00f3n Pol\u00edtica y se dictan otras disposiciones\\\" estipula, para la rendici\u00f3n de cuentas: regula el Sistema de Desarrollo Administrativo, al impulsar la rendici\u00f3n de cuentas a trav\u00e9s de la promoci\u00f3n de estrategias orientadas a fortalecer los sistemas de informaci\u00f3n de la gesti\u00f3n p\u00fablica para la toma de decisiones y el dise\u00f1o de mecanismos, La Ley 962 de Julio de 2005, \\\"por la cual se dictan disposiciones sobre racionalizaci\u00f3n de tr\u00e1mites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones p\u00fablicas o prestan servicios p\u00fablicos\\\" establece para la rendici\u00f3n de cuentas, facilitar las relaciones entre la administraci\u00f3n p\u00fablica y la ciudadan\u00eda. \\\"Art\u00edculo 3. Los siguientes derechos directos a las personas: obtener informaci\u00f3n y orientaci\u00f3n acerca de los requisitos jur\u00eddicos o t\u00e9cnicos que las disposiciones vigentes imponen a las peticiones, actuaciones, solicitudes o quejas que se propongan realizar, as\u00ed como de llevarlas a cabo\\\". Tambi\u00e9n hace referencia al uso de medios tecnol\u00f3gicos para atender los tr\u00e1mites y procedimientos, as\u00ed SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","como la obligatoriedad de poner a disposici\u00f3n del p\u00fablico las leyes y actos emitidos por la administraci\u00f3n p\u00fablica. La Ley 970 de Julio de 2005, \\\"por medio de la cual se aprueba la Convenci\u00f3n de las Naciones Unidas contra la Corrupci\u00f3n\\\", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, ratifica la Convenci\u00f3n de Las Naciones Unidas en la Lucha contra la Corrupci\u00f3n, as\u00ed promueve la integridad, la obligaci\u00f3n de rendir cuentas y la debida gesti\u00f3n de los asuntos y bienes p\u00fablicos. La Ley 1122 de Enero de 2007, \\\"por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones\\\" establece en su art\u00edculo 33: \\\"Art\u00edculo 33. Plan Nacional de Salud P\u00fablica. El Gobierno nacional definir\u00e1 el Plan Nacional de Salud P\u00fablica para cada cuatrienio, el cual quedar\u00e1 expresado en el Plan Nacional de Desarrollo. Su objetivo ser\u00e1 la atenci\u00f3n y prevenci\u00f3n de los principales factores de riesgo para la salud, al igual que la promoci\u00f3n de condiciones y estilos de vida saludables, fortaleciendo la capacidad de la comunidad y de los diferentes niveles territoriales para actuar.\\\" El art\u00edculo 2 establece: \\\"Art\u00edculo 2\u00b0. Evaluaci\u00f3n por Resultados. El Ministerio de la Protecci\u00f3n Social, como \u00f3rgano rector del sistema, establecer\u00e1 dentro de los seis meses posteriores a la entrada en vigencia de la presente ley los mecanismos que permitan la evaluaci\u00f3n a trav\u00e9s de indicadores de gesti\u00f3n y resultados en salud y bienestar de todos los actores que operan en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. El Ministerio, como resultado de esta evaluaci\u00f3n, podr\u00e1 definir est\u00edmulos o exigir, entre otras, la firma de un convenio de cumplimiento, y si es del caso, solicitar\u00e1 a la Superintendencia Nacional de Salud suspender en forma cautelar la administraci\u00f3n de los recursos p\u00fablicos, hasta por un a\u00f1o de la respectiva entidad. Cuando las entidades municipales no cumplan con los indicadores de que trata este art\u00edculo, los departamentos asumir\u00e1n su administraci\u00f3n durante el tiempo cautelar que se defina. Cuando sean los Departamentos u otras entidades del sector de la salud, los que incumplen con los indicadores, la administraci\u00f3n cautelar estar\u00e1 a cargo del Ministerio de la Protecci\u00f3n Social o quien \u00e9ste designe. Si hay reincidencia, previo informe del Ministerio de la Protecci\u00f3n Social, la Superintendencia Nacional de Salud evaluar\u00e1 y podr\u00e1 imponer las sanciones establecidas en la Ley.\\\" SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","Decreto Numero 4147 de 03 de Noviembre de 2011 \\\"por el cual se crea la UNIDAD NACIONAL para la GESTION DEL RIESGO de DESASTRES\\\" adoptando una visi\u00f3n integral de la gesti\u00f3n del riesgo de desastres, que incluya los tres enfoques principales: Conocimiento del riesgo, reducci\u00f3n del riesgo, manejo efectivo de los desastres. Decreto Numero 0019 de Enero 2012 \\\"Ley Anti tramites\\\" Articulo 189 Incorporaci\u00f3n de la Gesti\u00f3n del Riesgo en la Revisi\u00f3n de los Planes de Ordenamiento Territorial Ley 1505 de Enero 12 de 2012, Por medio de la cual se crea el SUB SISTEMA nacional de voluntariados de primera respuesta y se otorgan est\u00edmulos a los voluntarios de la defensa civil, de los cuerpos de bomberos de Colombia y de la cruz roja colombiana LEY 1523 de Abril 24 de 2012: \\\"Por El Cual Se Adopta La Pol\u00edtica Nacional De Gesti\u00f3n Del Riesgo De Desastres Y Se Establece El Sistema Nacional De Gesti\u00f3n Del Riesgo De Desastres Y Se Dictan Otras Disposiciones\\\". SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","1.3.4 MARCO CONCEPTUAL El riego de desastres es un resultado que emerge del desarrollo, es decir, no es una condici\u00f3n que surge repentinamente por factores o agentes externos al proceso de desarrollo, sino que es la consecuencia acumulada de los procesos pol\u00edticos, econ\u00f3micos y sociales que tienen lugar en el territorio. El desarrollo expresado como procesos territoriales (uso, ocupaci\u00f3n y transformaci\u00f3n del territorio) y procesos sectoriales (flujos de bienes y servicios, aprovechamiento de recursos y disposici\u00f3n de residuos) tiene una profunda relaci\u00f3n con la generaci\u00f3n y acumulaci\u00f3n del riesgo y por lo tanto, con los desastres. Su efecto tiene que ver tanto con las din\u00e1micas naturales y antropog\u00e9nicas como con las vulnerabilidades de los diferentes elementos o componentes expuestos. Los procesos de desarrollo, por ende, tienen que ver tanto con las amenazas socio- naturales y antropog\u00e9nicas como con las vulnerabilidades de los diferentes elementos o componentes expuestos. En relaci\u00f3n con las din\u00e1micas naturales, La planificaci\u00f3n tiene la posibilidad de transformar la intenci\u00f3n en acci\u00f3n, permite vislumbrar los impactos y consecuencias de los acontecimientos e influir en ellos. Un proceso de planificaci\u00f3n no se puede considerar adecuado si no permite lograr una visi\u00f3n global e intersectorial, identificar tendencias y oportunidades, anticipar las dificultades que pudieran impedir el logro de los objetivos y metas del desarrollo, establecer objetivos precisos y orientar los recursos disponibles de manera segura, promover la acci\u00f3n interinstitucional y adecuar la estructura organizativa para que sea congruente y permita los prop\u00f3sitos del desarrollo. GESTION DEL RIESGO: De acuerdo con la Estrategia Internacional para la Reducci\u00f3n de Desastres (EIRD), la gesti\u00f3n del riesgo se define como el conjunto de decisiones administrativas, de organizaci\u00f3n y conocimientos operacionales desarrollados por sociedades y comunidades para SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","implementar pol\u00edticas, estrategias y fortalecer sus capacidades a fin de reducir el impacto de amenazas naturales y de desastres ambientales y tecnol\u00f3gicos consecuentes. Otros autores la definen desde la perspectiva social: \\\"La gesti\u00f3n del riesgo de desastre, definida en forma gen\u00e9rica, se refiere a un proceso social complejo cuyo fin \u00faltimo es la reducci\u00f3n o previsi\u00f3n y control permanente del riesgo de desastre en la sociedad. Conceptos b\u00e1sicos: \uf0d8 RIESGO: El riesgo se relaciona con una situaci\u00f3n potencial, con algo que a\u00fan no ha sucedido. Dentro del objeto de este documento, se puede definir como las posibles consecuencias desfavorables econ\u00f3micas sociales y ambientales que pueden presentarse a ra\u00edz de la ocurrencia de un evento da\u00f1ino en un contexto de Debilidad social y f\u00edsica ante el mismo. El riesgo se eval\u00faa en t\u00e9rminos de los da\u00f1os y las p\u00e9rdidas que se podr\u00edan presentar \uf0d8 DESASTRE: el desastre por su parte se refiere a las consecuencias de no manejar o intervenir a tiempo las situaciones de riesgo, al hecho cumplido, es un \\\"producto\\\" en el cual se presentan efectivamente los da\u00f1os y las p\u00e9rdidas esperadas \uf0d8 AMENAZA: La amenaza hace referencia a la probable ocurrencia de un fen\u00f3meno, sea natural o generado por el hombre de forma no intencional, que tenga la potencialidad de generar da\u00f1os y p\u00e9rdidas en un contexto social, temporal y espacial determinado. Las amenazas se clasifican de acuerdo con su origen en: naturales, socio-naturales, Tecnol\u00f3gicas \uf0d8 VULNERABILIDAD: La vulnerabilidad hace referencia a la susceptibilidad o debilidad que presenta una sociedad, frente a las amenazas que la afectan y su capacidad de sobreponerse luego de la afectaci\u00f3n. La vulnerabilidad es un fen\u00f3meno eminentemente social relacionado con las carencias de desarrollo que presenta una sociedad. La vulnerabilidad se compone de los siguientes factores: \uf0d8 FRAGILIDAD F\u00cdSICA O DE EXPOSICI\u00d3N, este factor es la condici\u00f3n o grado de susceptibilidad que tiene el asentamiento humano de ser afectado por estar en el \u00e1rea de influencia de los fen\u00f3menos peligrosos y por su falta de resistencia f\u00edsica ante los mismos. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","\uf0d8 FRAGILIDAD SOCIAL, este factor se refiere a la predisposici\u00f3n que surge como resultado del nivel de marginalidad y discriminaci\u00f3n social del asentamiento humano y sus condiciones de desventaja y debilidad relativa por factores socioecon\u00f3micos. \uf0d8 FALTA DE RESILIENCIA, factor que expresa las limitaciones de acceso y movilizaci\u00f3n de recursos del asentamiento humano, falta de preparativos para atender emergencias, su incapacidad de respuesta y sus deficiencias para absorber el impacto que producen los desastres y su rehabilitaci\u00f3n o recuperaci\u00f3n postdesastres. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","2. REGIMEN PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS 2.1 Declaratoria de calamidad p\u00fablica 2.1.1. Definici\u00f3n. Las situaciones de calamidad son aquellas que provocan de manera eventual, en un \u00e1rea geogr\u00e1fica determinada, da\u00f1os o alteraciones en las condiciones de vida de las personas, en los bienes, en el desarrollo normal de la vida econ\u00f3mica y social, en el medio ambiente, y en el funcionamiento de la prestaci\u00f3n de servicios a la comunidad, causadas por fen\u00f3menos naturales o por acciones accidentales y no intencionales del hombre, que requieren la atenci\u00f3n inmediata del Estado, de otras entidades de car\u00e1cter humanitario o de servicio social, y de los ciudadanos conforme al principio de solidaridad consagrado en el art\u00edculo 95 de la Constituci\u00f3n Pol\u00edtica. 2.1.2 Criterios. Para los efectos del presente documento se distinguir\u00e1n las siguientes situaciones: Situaci\u00f3n de grave calamidad p\u00fablica: Es la que puede ser declarada por el Presidente de la Rep\u00fablica conforme al art\u00edculo 215 de la Constituci\u00f3n Pol\u00edtica cuando sobrevengan hechos que constituyan grave calamidad p\u00fablica, que se rige por lo que se contemple en el Decreto de declaratoria y en los Decretos con fuerza de ley que se dicten para conjurarla e impedir la extensi\u00f3n de sus efectos. Situaci\u00f3n de Desastre: Es el resultado que se desencadena de la manifestaci\u00f3n de uno o varios eventos naturales o antropog\u00e9nicas no intencionales que al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de subsistencia, la prestaci\u00f3n de servicios o los recursos ambientales, causa danos o p\u00e9rdidas humanas, materiales, econ\u00f3micas o ambientales, generando una alteraci\u00f3n intensa, grave y extendida en las condiciones normales de funcionamiento de la sociedad, que exige del Estado y del sistema nacional ejecutar acciones de respuesta a la emergencia, rehabilitaci\u00f3n y reconstrucci\u00f3n. Situaci\u00f3n de calamidad p\u00fablica: Es el resultado que se desencadena de la manifestaci\u00f3n de uno o varios eventos naturales o antropog\u00e9nicas no intencionales que al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de subsistencia, la prestaci\u00f3n de servicios o los recursos ambientales, causa da\u00f1os o p\u00e9rdidas humanas, materiales, econ\u00f3micas o ambientales, generando una alteraci\u00f3n intensa, grave y extendida en las condiciones normales de SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","funcionamiento de la poblaci\u00f3n, en el respectivo territorio, que exige al municipio, distrito o departamento ejecutar acciones de respuesta a la emergencia, rehabilitaci\u00f3n y reconstrucci\u00f3n. Situaci\u00f3n de emergencia municipal: Es la declarada por el Alcalde cuando la Situaci\u00f3n es caracterizada por la alteraci\u00f3n o interrupci\u00f3n intensa y grave de las condiciones normales de funcionamiento u operaci\u00f3n de una comunidad, causada por un evento adverso o por la inminencia del mismo, que obliga a una reacci\u00f3n inmediata y que requiere la respuesta de las instituciones del Estado, los medios de comunicaci\u00f3n y de la comunidad en general. Tipos de situaciones de emergencia municipal. Seg\u00fan su gravedad, sus caracter\u00edsticas y sus efectos, las situaciones de emergencia distrital son aquellas que no habiendo sido objeto de las declaratorias de desastre o de grave calamidad p\u00fablica, el Alcalde declare en todo o parte del territorio municipal conforme al presente documento. Sin embargo, cuando se hayan producido declaraciones conforme a los numerales citados y se refieran a situaciones con efectos en el territorio municipal, tambi\u00e9n ser\u00e1n procedentes de manera concurrente declaraciones de situaciones de emergencia municipal. En este caso, adem\u00e1s del r\u00e9gimen normativo propio del orden nacional, podr\u00e1n utilizarse adicionalmente las reglas del r\u00e9gimen normativo propio municipal. Cuando se produzcan declaraciones concurrentes en los t\u00e9rminos previstos en la ley 1523 de 2012, la responsabilidad municipal de la atenci\u00f3n de la situaci\u00f3n declarada ser\u00e1 subsidiaria y complementaria de la que corresponde a las autoridades del orden nacional en raz\u00f3n de su intervenci\u00f3n. De igual manera, las entidades y autoridades del Concejo Municipal de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres actuar\u00e1n conforme a las disposiciones y orientaciones que se dispongan por las autoridades nacionales. Declaratoria de situaci\u00f3n de emergencia municipal El Alcalde mediante Decreto, previa recomendaci\u00f3n del Concejo Municipal de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres, declarar\u00e1 la existencia de una situaci\u00f3n de emergencia municipal y precisar\u00e1 si comprende la totalidad del territorio o \u00fanicamente todo o parte del territorio de alguna o algunas veredas o comunas y sus efectos espec\u00edficos. Los efectos de la declaratoria podr\u00e1n extenderse durante el tiempo que sea necesario teniendo en cuenta las caracter\u00edsticas de la situaci\u00f3n que la ha provocado, y podr\u00e1 modificarse o adicionarse, conforme al mismo procedimiento, en cuanto a su contenido, alcance y efectos mientras no se haya SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","declarado que la situaci\u00f3n ha sido superada y se ha vuelto a la normalidad. Producida la declaratoria de situaci\u00f3n de emergencia se aplicar\u00e1n las disposiciones del r\u00e9gimen propio previsto para tal fin o en las normas que para el efecto adopte el Concejo Municipal. Las autoridades administrativas, seg\u00fan sea el caso, ejercer\u00e1n las competencias que legalmente les correspondan y, en particular, las previstas en las normas del r\u00e9gimen especial que se determinen, hasta tanto se disponga que ha retomado la normalidad. La normatividad establecida para la declaratoria, se definir\u00e1n, si es necesario, las acciones o medidas administrativas adicionales a las previstas en los planes de emergencia y contingencia, as\u00ed como las orientaciones para la preparaci\u00f3n y adopci\u00f3n de los planes de rehabilitaci\u00f3n y desarrollo sostenible post-evento, en el marco de lo establecido por el Plan de Ordenamiento Territorial. 2.2. Direcci\u00f3n y coordinaci\u00f3n, control y evaluaci\u00f3n La direcci\u00f3n, coordinaci\u00f3n y control del conjunto de todas las actividades administrativas y operativas que sean indispensables para atender las situaciones de desastre, calamidad o emergencia, excepto las provocadas por acciones intencionales (como aquellas situaciones provocadas por acciones intencionales, donde las entidades que lo conforman el Concejo Municipal de la Gesti\u00f3n del Riesgo s\u00f3lo participar\u00e1n en las labores de atenci\u00f3n que exijan sus efectos y consecuencias, de acuerdo con las decisiones que adopten las autoridades competentes para el efecto), corresponder\u00e1n a la Secretar\u00eda de Gobierno a trav\u00e9s de la dependencia de Coordinaci\u00f3n del Concejo Municipal de Riesgo de Desastres, sin perjuicio de las responsabilidades de cada una de las entidades del Cont\u00e9 Operativo de la Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres que se hayan establecido en los Planes de Emergencia y en los Planes de Contingencia y las que le correspondan conforme a sus competencias funcionales. 2.3. Fondo Municipal de Gesti\u00f3n del Riesgo El fondo municipal de gesti\u00f3n del riesgo de desastres, se constituyen como cuentas especiales con autonom\u00eda t\u00e9cnica y financiera, con el prop\u00f3sito de invertir, destinar y ejecutar sus recursos en la adopci\u00f3n de medidas de conocimiento y reducci\u00f3n del riesgo de desastre, preparaci\u00f3n, respuesta, rehabilitaci\u00f3n y reconstrucci\u00f3n. De tal forma que se podr\u00e1n establecer mecanismos de financiaci\u00f3n dirigidos a las entidades involucradas en los procesos y a la poblaci\u00f3n afectada por la ocurrencia de desastres o calamidad. El Fondo podr\u00e1 crear subcuentas para los diferentes procesos de la gesti\u00f3n del riesgo. El SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","Fondo ser\u00e1 manejado por una sociedad fiduciaria de car\u00e1cter p\u00fablico. La sociedad que se cree estar\u00e1 vinculada a la secretar\u00eda de Hacienda Municipal Los recursos destinados a los fondos de los que habla este art\u00edculo, ser\u00e1n de car\u00e1cter acumulativo y no podr\u00e1n en ning\u00fan caso ser retirados del mismo, por motivos diferentes a la gesti\u00f3n del riesgo. En todo caso el monto de los recursos deber\u00e1 guardar coherencia con los niveles de riesgo de desastre que enfrenta el departamento, distrito o municipio. Los recursos del Fondo de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres estar\u00e1n sujetos a las apropiaciones que para el efecto se asignen en el Presupuesto Municipal y est\u00e9n contenidos en el Marco de Gastos de Mediano Plazo. Se podr\u00e1 realizar la distribuci\u00f3n de estos recursos en las diferentes subcuentas de acuerdo con las prioridades que se determinen en cada uno de los procesos de la gesti\u00f3n del riesgo. El Municipio a trav\u00e9s de la secretaria de Hacienda garantizar\u00e1 que en todo momento el Fondo Municipal cuente con recursos suficientes que permitan asegurar el apoyo a las entidades territoriales en sus esfuerzos de conocimiento del riesgo, prevenci\u00f3n, mitigaci\u00f3n, respuesta y recuperaci\u00f3n, enti\u00e9ndase: rehabilitaci\u00f3n y reconstrucci\u00f3n y con reservas suficientes de disponibilidad inmediata para hacer frente a situaciones de desastre. Los recursos del Fondo Municipal se orientar\u00e1n, asignar\u00e1n y ejecutar\u00e1n con base en las directrices que establezca el Plan Municipal de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres, y con las previsiones especiales que contemplen los planes de acci\u00f3n espec\u00edficos para la rehabilitaci\u00f3n, reconstrucci\u00f3n y recuperaci\u00f3n. Los contratos que celebre la sociedad fiduciaria para la administraci\u00f3n de los bienes, derechos e intereses del fondo se someter\u00e1n al r\u00e9gimen aplicable a las empresas industriales y comerciales del Estado, sin perjuicio del r\u00e9gimen de contrataci\u00f3n previsto para las situaciones de desastres o de similar naturaleza y a evitar la extensi\u00f3n de los efectos. Los bienes y derechos del Municipios que hacen parte del Fondo Municipal constituyen un patrimonio aut\u00f3nomo con destinaci\u00f3n espec\u00edfica al cumplimiento de los objetivos generales. La Sociedad Fiduciaria administrar\u00e1 los bienes y derechos del fondo de manera independiente de los bienes de la Sociedad Fiduciaria y de los bienes y derechos que hagan parte de otros fideicomisos que administre. Subcuentas para apoyar el financiamiento de la gesti\u00f3n del riesgo. Cr\u00e9anse las siguientes subcuentas del Fondo Municipal: SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","1. Subcuenta de Conocimiento del Riesgo. Los recursos de esta subcuenta ser\u00e1n destinados a apoyar el financiamiento de proyectos de conocimiento del riesgo de desastres en \u00e1reas o sectores estrat\u00e9gicos y prioritarios del municipio. 2. Subcuenta de Reducci\u00f3n del Riesgo. Los recursos de esta subcuenta ser\u00e1n destinados a apoyar el financiamiento de proyectos de prevenci\u00f3n y mitigaci\u00f3n del riesgo a nivel territorial, prioritarios para el municipio. 3. Subcuenta de Manejo de Desastres. Los recursos de esta subcuenta ser\u00e1n destinados a apoyar el financiamiento de la preparaci\u00f3n para la respuesta a emergencias y de preparaci\u00f3n para la recuperaci\u00f3n a nivel nacional y territorial, as\u00ed como para brindar apoyo econ\u00f3mico en la ejecuci\u00f3n de la respuesta a emergencias cubriendo las siguientes fases: a) El per\u00edodo de inminencia de desastre y b) el per\u00edodo de la emergencia que incluye la atenci\u00f3n de los afectados y la ejecuci\u00f3n de los diferentes servicios b\u00e1sicos de respuesta. 4. Subcuenta de Recuperaci\u00f3n. Los recursos de esta subcuenta ser\u00e1n destinados a apoyar el financiamiento de la rehabilitaci\u00f3n y reconstrucci\u00f3n post desastre de las condiciones socioecon\u00f3micas, ambientales y f\u00edsicas bajo criterios de seguridad y desarrollo sostenible. 5. Subcuenta para la Protecci\u00f3n Financiera. Los recursos de esta subcuenta ser\u00e1n destinados a apoyar el financiamiento de la protecci\u00f3n financiera. A trav\u00e9s de esta subcuenta, Hacienda Municipal gestionar\u00e1, adquirir\u00e1 o celebrar\u00e1 los instrumentos o contratos con entidades nacionales o extranjeras que permitan la protecci\u00f3n financiera frente al riesgo de desastres. 2.4. Participaci\u00f3n de entidades p\u00fablicas y entidades y personas privadas durante las situaciones de calamidad, desastre o emergencia distrital. La participaci\u00f3n de las entidades p\u00fablicas y de las personas privadas naturales y jur\u00eddicas en las distintas fases de las situaciones de calamidad, desastre o emergencia se realizar\u00e1 conforme a lo que se haya establecido en los Planes de Emergencia y en los Planes de Contingencia, bajo la coordinaci\u00f3n y control del Concejo Municipal de la Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres, en armon\u00eda con las funciones ejercidas por la Comisi\u00f3n Operativa. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","2.5. Declaratoria de retorno a la normalidad. El Alcalde, previa recomendaci\u00f3n del Concejo Municipal de la Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres, dispondr\u00e1 que haya cesado la situaci\u00f3n de emergencia y que haya retomado la normalidad. Sin embargo, podr\u00e1 disponer en el mismo acto que contin\u00faen aplic\u00e1ndose durante la ejecuci\u00f3n de los planes de rehabilitaci\u00f3n, reconstrucci\u00f3n y desarrollo sostenible post-evento, total o parcialmente, las mismas normas especiales de que trata este documento o las que con el mismo car\u00e1cter adopte el Concejo Municipal de la Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres. 2.6. R\u00e9gimen normativo especial para las situaciones de emergencia municipal. \uf0b7 Normatividad especial En el Decreto que declare la situaci\u00f3n de emergencia municipal o en los Decretos que lo modifiquen o adicionen, se autorizar\u00e1 la aplicaci\u00f3n de cualquiera de las siguientes normas que constituyen el r\u00e9gimen propio para el efecto autorizado por la ley 1523 de 2012: a) En materia de contrataci\u00f3n proceder\u00e1 la contrataci\u00f3n directa por urgencia manifiesta conforme al literal f) del art\u00edculo 24 y al art\u00edculo 42 de la Ley 80 de 1993 y las normas reglamentarias que sean aplicables, por parte de las entidades municipales. b) Trat\u00e1ndose de ocupaci\u00f3n temporal, demolici\u00f3n de inmuebles, e imposici\u00f3n de servidumbres podr\u00e1n aplicarse las normas del art\u00edculo 11 del C\u00f3digo Nacional de Polic\u00eda, las pertinentes de la ley 80 de 1983, y las disposiciones de la 1523 del 2012 c) Los bienes de cualquier naturaleza donados al municipio o a entidades distritales para atender la situaci\u00f3n de emergencia municipal se administrar\u00e1n y destinar\u00e1n conforme a lo que disponga el mismo Decreto de declaratoria o los que lo modifiquen o adicionen. d) Las medidas previstas en el art\u00edculo 11 del C\u00f3digo Nacional de Polic\u00eda. e) EI r\u00e9gimen de exenciones tributarias que conforme a la ley haya establecido el Concejo Municipal para los afectados o damnificados por la situaci\u00f3n producida. f) Se podr\u00e1n celebrar acuerdos o convenios con entidades o personas p\u00fablicas o privadas SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","para facilitar las labores de atenci\u00f3n y de reconstrucci\u00f3n y rehabilitaci\u00f3n cuando as\u00ed se requiera y sin perjuicio de las responsabilidades y competencias de cada entidad. 2.7 Planes de emergencia en situaciones de calamidad p\u00fablica. De conformidad con la Estrategia Municipal para la Respuesta a Emergencias y de acuerdo con los par\u00e1metros e instrucciones preparados el Concejo Municipal de la Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres, se adoptar\u00e1n Planes de Emergencia en virtud de los cuales se definir\u00e1n las pol\u00edticas, los sistemas de organizaci\u00f3n y los procedimientos generales aplicables para enfrentar de manera adecuada, oportuna y eficaz las situaciones de calamidad, desastre o emergencia, en sus distintas fases, con el fin de mitigar o reducir los efectos negativos o lesivos de las situaciones que se presenten. Estos planes se adoptar\u00e1n para cada una de las entidades y comit\u00e9s t\u00e9cnicos, y establecer\u00e1n con claridad cu\u00e1les son las funciones de respuesta, las autoridades responsables de cumplirlos, y los recursos que se pueden y deben utilizar. \uf0b7 Planes de contingencia Son aquellos que deben adoptarse para municipio en su conjunto, sus entidades y sectores, por planes se adoptar\u00e1n para cada una de las entidades y comit\u00e9s t\u00e9cnicos, para responder espec\u00edficamente a un tipo determinado de situaci\u00f3n de calamidad, desastre o emergencia. 3. PROTOCOLOS DE ACTUACI\u00d3N (PREPARACI\u00d3N RESPUESTA Y RECUPERACI\u00d3N). 3.1 Del Sistema Nacional de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres (SNGRD). Son Instancias de Direcci\u00f3n del Sistema Nacional de Gesti\u00f3n del Riesgo en el Departamento: 1. El Presidente de la Rep\u00fablica, como suprema autoridad administrativa del Pa\u00eds. 2. El Director de la Unidad Nacional para la Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastre, como agente del Presidente de la Rep\u00fablica en todos los asuntos relacionados con la materia con la Gesti\u00f3n del Riesgo. 3. El Alcalde, como conductor del Sistema Nacional de Gesti\u00f3n del Riesgo en el Departamento. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","3.2 Del Alcalde Municipal. El Alcalde como Jefe de la Administraci\u00f3n tiene el deber de poner en marcha y mantener la continuidad de los procesos de gesti\u00f3n del riesgo de desastres en el Municipio, as\u00ed como integrar en la planificaci\u00f3n del desarrollo municipal, acciones estrat\u00e9gicas y prioritarias en materia de gesti\u00f3n del riesgo, especialmente a trav\u00e9s del plan de desarrollo municipal y dem\u00e1s instrumentos de planificaci\u00f3n bajo su responsabilidad. 3.3. Del Consejo Municipal de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres (CMGRD) y su articulaci\u00f3n con el SNGRD. Son integrantes del sistema nacional las entidades p\u00fablicas. Por su misi\u00f3n y responsabilidad en la gesti\u00f3n del desarrollo social, econ\u00f3mico y ambiental sostenible, en los \u00e1mbitos sectoriales, territoriales, institucionales y proyectos de inversi\u00f3n. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","Son instancias de direcci\u00f3n del sistema nacional: 1. El Presidente de la Rep\u00fablica. 2. El Director de la Unidad Nacional para la Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastre. 3. El Gobernador en su respectiva jurisdicci\u00f3n. 4. El Alcalde distrital o municipal en su respectiva jurisdicci\u00f3n. El Presidente de la Rep\u00fablica Conductor del Sistema Nacional, como jefe de gobierno y suprema autoridad administrativa, est\u00e1 investido de las competencias constitucionales y legales para conservar la seguridad, la tranquilidad y la salubridad en todo el territorio nacional. El Director de la Unidad Nacional para la Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres, ser\u00e1 el agente del Presidente de la Rep\u00fablica en todos los asuntos relacionados con la materia. Los Gobernadores y Alcaldes, son conductores del sistema nacional en su nivel territorial y est\u00e1n investidos con las competencias necesarias para conservar la seguridad, la tranquilidad y la salubridad en el \u00e1mbito de su jurisdicci\u00f3n. Los Gobernadores en el Sistema Nacional, son agentes del Presidente de la Rep\u00fablica en materia de orden p\u00fablico y desarrollo, lo cual incluye la gesti\u00f3n del riesgo de desastres. En consecuencia, proyectan hacia las regiones la pol\u00edtica del Gobierno Nacional y deben responder por la implementaci\u00f3n de los procesos de conocimiento y reducci\u00f3n del riesgo y de manejo de desastres en el \u00e1mbito de su competencia territorial. Los Gobernadores como jefes de la administraci\u00f3n seccional respectiva tienen el deber de poner en marcha y mantener la continuidad de los procesos de gesti\u00f3n del riesgo de desastres en su territorio, as\u00ed como integrar en la planificaci\u00f3n del desarrollo departamental, acciones estrat\u00e9gicas y prioritarias en materia de gesti\u00f3n del riesgo, especialmente a trav\u00e9s del plan de desarrollo departamental y dem\u00e1s instrumentos de planificaci\u00f3n bajo su responsabilidad. Los gobernadores y la administraci\u00f3n departamental son la instancia de coordinaci\u00f3n de los municipios que existen en su territorio. En consecuencia, est\u00e1n a cargo de las competencias de coordinaci\u00f3n, concurrencia y subsidiariedad positiva respecto de los municipios de su departamento Los Alcaldes en el Sistema Nacional, como jefes de la administraci\u00f3n local representan al Sistema Nacional en el Distrito y el municipio. El alcalde, como conductor del desarrollo SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","local, es el responsable directo de la implementaci\u00f3n de los procesos de gesti\u00f3n del riesgo en el distrito o municipio, incluyendo el conocimiento y la reducci\u00f3n del riesgo y el manejo de desastres en el \u00e1rea de su jurisdicci\u00f3n. Los alcaldes y la administraci\u00f3n municipal o distrital, deber\u00e1n integrar en la planificaci\u00f3n del desarrollo local, acciones estrat\u00e9gicas y prioritarias en materia de gesti\u00f3n del riesgo de desastres, especialmente, a trav\u00e9s de los planes de ordenamiento territorial, de desarrollo municipal o distrital y dem\u00e1s instrumentos de gesti\u00f3n p\u00fablica. El sistema nacional cuenta con las siguientes instancias de orientaci\u00f3n y coordinaci\u00f3n, cuyo prop\u00f3sito es optimizar el desempe\u00f1o de las diferentes entidades p\u00fablicas, privadas y comunitarias en la ejecuci\u00f3n de acciones de gesti\u00f3n del riesgo. 3.4 De los Comit\u00e9s Municipales (Conocimiento-Reducci\u00f3n-Manejo) y su activaci\u00f3n en situaciones de emergencia. La estructura general para la administraci\u00f3n de las emergencias. Consiste de un comando \u00fanico, cuatro secciones principales (operaci\u00f3n, log\u00edstica, planificaci\u00f3n, finanzas y asuntos legales) y un oficial (seguridad, enlace e informaci\u00f3n). Este sistema busca mantener el alcance de control (n\u00famero m\u00e1ximo de instancias de coordinaci\u00f3n que una secci\u00f3n puede manejar eficientemente) y se puede contraer o expandir en funci\u00f3n del nivel de la emergencia. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","3.5 De la Sala de Crisis. En la sala de crisis opera El Centro Operativo de Emergencias - COE es la m\u00e1xima instancia de comando, coordinaci\u00f3n interinstitucional y toma de decisiones t\u00e1cticas y operativas para la administraci\u00f3n de las emergencias. Se activa solamente en emergencias complejas nivel 5 y en algunos niveles 4 o 3. Solo puede existir un COE dado que es el m\u00e1ximo nivel estrat\u00e9gico para el manejo de emergencias el municipio. En esta instancia se verificaran las acciones encaminadas al cumplimiento de las funciones de respuesta del presente Plan. Siempre que exista un COE tambi\u00e9n existir\u00e1n PMU en las zonas de impacto. El COE coordinar\u00e1 y dar\u00e1 lineamientos en el desarrollo de actividades en cada uno de ellos, el COE solo podr\u00e1 ser activado por el Alcalde y la Secretar\u00eda de Gobierno cuando las circunstancias de inminencia o afectaci\u00f3n as\u00ed lo demanden. As\u00ed mismo es la instancia de coordinaci\u00f3n con el nivel Regional, Nacional e Internacional. 3.5.1. Puesto de mando unificado (PMU) Los PMU son la instancia b\u00e1sica de comando, coordinaci\u00f3n interinstitucional y toma de decisiones t\u00e1cticas y operativas para la administraci\u00f3n de las emergencias. En general en cada zona de impacto debe operar un PMU, aunque bajo algunas circunstancias de ubicaci\u00f3n geogr\u00e1fica, interdependencia y recursos disponibles es posible manejar varios sitios de impacto desde un solo PMU. El PMU est\u00e1 coordinado por el comandante del incidente. Si las emergencias son nivel 1 o 2 el comandante del incidente ser\u00e1 uno de los miembros de las instituciones respondientes (ej., bomberos o Secretar\u00eda de Salud) seg\u00fan su propia jerarqu\u00eda. En emergencias de nivel 3 o 4 el PMU en la zona de impacto est\u00e1 a cargo del COMGERD. En estos casos pueden existir tantos PMU como zonas de impacto y adem\u00e1s pueden operar un segundo nivel de coordinaci\u00f3n a trav\u00e9s de las instituciones operativas para coordinar varios PMU de una misma localidad. En emergencias nivel 5 adem\u00e1s de los PMU existir\u00e1 un COE como se explic\u00f3 anteriormente. Los PMU deben cumplir con condiciones de seguridad, ubicaci\u00f3n, visual sobre el \u00e1rea de impacto, accesibilidad, se\u00f1alizaci\u00f3n e infraestructura tecnol\u00f3gica para comunicaci\u00f3n y manejo de informaci\u00f3n principalmente. La instalaci\u00f3n del PMU hace parte del protocolo del primer respondiente del Sistema de respuesta municipal y por lo tanto debe entrar a operar desde el primer momento de la respuesta y hasta el control y cierre de la SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","emergencia. Por sus caracter\u00edsticas el PMU puede ser m\u00f3vil (opera desde un veh\u00edculo) para per\u00edodos operacionales menores a 8 horas o fijo para per\u00edodos operacionales m\u00e1s largos. Adicionalmente existen circunstancias en las que sin que haya ocurrido un evento es necesario operar un PMU: cuando los sistemas de alerta as\u00ed lo disponen (normalmente en estado de alerta roja por inundaci\u00f3n) y para seguimiento y control de aglomeraciones de p\u00fablico de alta complejidad. 3.5.2. Organizaci\u00f3n en la zona de impacto. Debe ser esquematiza la ubicaci\u00f3n y distribuci\u00f3n de recursos en las zonas de impacto que se adopta bajo los siguientes criterios: a. En la zona de exclusi\u00f3n total, solamente ingresa personal operativo, necesario para el control del incidente, siempre y cuando se cumplan con las normas de seguridad de acuerdo al tipo de evento. b. En la zona Intermedia se realizan acciones de soporte a la operaci\u00f3n de la emergencia y se ubican all\u00ed las instalaciones respectivas para la atenci\u00f3n de victimas (MEC) c. En la zona de no exclusi\u00f3n, se ubican las dem\u00e1s instalaciones de soporte a la operaci\u00f3n como \u00e1rea de espera, base y puestos de informaci\u00f3n, entre otros. d. El PMU debe estar ubicado entre el l\u00edmite de la zona intermedia y la zona de no exclusi\u00f3n. e. Deben preverse diferentes v\u00edas y rutas de acceso y evacuaci\u00f3n. 3.6 De los \u00f3rganos de control y evaluaci\u00f3n. El Estado a trav\u00e9s de sus \u00f3rganos de control ejercer\u00e1n procesos de monitoreo, evaluaci\u00f3n y control en la gesti\u00f3n de riesgo de desastre, empleando para tales fines los medios establecidos por la ley, y la sociedad a trav\u00e9s de los mecanismos de veedur\u00eda ciudadana. Todas las entidades p\u00fablicas, privadas o comunitarias velar\u00e1n por la correcta implementaci\u00f3n de la gesti\u00f3n del riesgo de desastres en el \u00e1mbito de sus competencias sectoriales y territoriales en cumplimiento de sus propios mandatos y normas que los rige. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","4. EST\u00c1NDARES PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS 4.1. Organigrama de \u00e1reas funcionales. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","4.2 Responsables institucionales por \u00e1rea y procedimiento. Para efecto de la coordinaci\u00f3n del CMGRD en situaciones de emergencia se aplicar\u00e1 el esquema de comisiones funcionales. Cada una de las \u00e1reas funcionales, integra un conjunto de procedimientos operativos, los cuales deben ser previamente coordinados y asignados institucionalmente para su implementaci\u00f3n y ejecuci\u00f3n en el marco del CMGRD. Cada uno de los Procedimientos Operativos debe ser a su vez implementado por las instituciones designadas para su ejecuci\u00f3n o apoyo en el municipio. Cada instituci\u00f3n debe efectuar de forma previa, el alistamiento log\u00edstico que sea necesario para garantizar que el procedimiento de su responsabilidad ser\u00e1 efectuado de forma inmediata frente al evento en particular que se ha presentado. 4.3 Descripci\u00f3n de procedimientos por \u00e1reas funcionales. (Salud, Asistencia Humanitaria y Alojamiento Temporal, Agua y Saneamiento, Accesibilidad y Transporte, Educaci\u00f3n, Comunicaciones, Sector Productivo, Ayudas, Incendios y Materiales Peligrosos, B\u00fasqueda y Rescate, Energ\u00eda e Hidrocarburos, Convivencia y Seguridad Ciudadana). SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","\u00c1rea de Salvamento: ubicaci\u00f3n, rescate y atenci\u00f3n medica de personas atrapadas o en estado de indefensi\u00f3n, incluyendo la atenci\u00f3n prehospitalaria y remisi\u00f3n a un centro asistencial, incluye la evacuaci\u00f3n controlada de poblaci\u00f3n afectada. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","\u00c1rea de Salud: Coordinar en el marco del sistema local de salud, las acciones para mantener y mejorar la salud de la comunidad afectada y el saneamiento de su entorno Atenci\u00f3n en Salud, Prestar atenci\u00f3n m\u00e9dica y desarrollar actividades de salud p\u00fablica. Incluye la disposici\u00f3n de puestos de servicios m\u00e9dicos de emergencia como m\u00f3dulos de estabilizaci\u00f3n y clasificaci\u00f3n (MEC) o centros de atenci\u00f3n y clasificaci\u00f3n de heridos (CACH). Igualmente, incluye el manejo sanitario del agua para consumo humano, de aguas servidas, residuos s\u00f3lidos y el control de vectores. Incluye el manejo de morgues. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","\u00c1rea H\u00e1bitat y Sustento: Establecer la organizaci\u00f3n y participaci\u00f3n institucional para la implementaci\u00f3n de alojamientos temporales as\u00ed como la gesti\u00f3n de la sostenibilidad alimentaria e insumos humanitarios para la subsistencia de las personas afectadas Alojamiento temporal, Estabilizaci\u00f3n social de la poblaci\u00f3n, por medio de la reubicaci\u00f3n de la poblaci\u00f3n enfrentada a una condici\u00f3n de da\u00f1o inminente o que ha perdido su vivienda (o enseres dom\u00e9sticos). SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","\u00c1rea Social Comunitaria: Coordinar las acciones de atenci\u00f3n psicosocial, el censo de afectados, el mecanismo para mantener informada a la comunidad y desarrollar las actividades de trabajo comunitario orientadas a superar la crisis en el contexto social de la poblaci\u00f3n. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","\u00c1rea de Infraestructura y Servicios: Establecer la participaci\u00f3n y responsabilidad de las empresas prestadora de servicios p\u00fablicos, e instituciones del municipio en relaci\u00f3n a la evaluaci\u00f3n de da\u00f1os, el monitoreo y control del evento, la remoci\u00f3n de escombros, el manejo de sustancias peligrosas y la gesti\u00f3n de servicios esenciales para la implementaci\u00f3n de las acciones de contingencia por evento. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","\u00c1rea Institucional Sectorial: Establecer los mecanismos de coordinaci\u00f3n institucional para emergencia, el procedimiento para suministrar la informaci\u00f3n al p\u00fablico y la forma como se solicitar\u00e1 apoyo externo al municipio Coordinaci\u00f3n Interinstitucional: SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","4.4. AREAS FUNCIONALES Y RESPONSABLES: AREA FUNCIONAL RESPONSABLES INSTITUCIONES RESPONSABLES Aislamiento y seguridad Polic\u00eda Nacional, Ej\u00e9rcito SALVAMENTO B\u00fasqueda y rescate Defensa Civil Colombiana Evacuaci\u00f3n Organismos de socorro \u2013 Juntas de Acci\u00f3n Comunal Atenci\u00f3n en salud Hospital local, Secretar\u00eda de Salud, Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos voluntarios. SALUD Saneamiento ambiental UES, CVC, Secretar\u00eda de Medio Ambiente Municipal. Vigilancia epidemiol\u00f3gica UES, Secretar\u00eda de Salud, Hospital. Manejo de cad\u00e1veres CTI, Fiscal\u00eda, Inspector. HABITAT Y Alojamiento temporal Organismos de Socorro, ICBF, Comisar\u00eda SUSTENTO Sostenibilidad alimentaria de Familia, SISBEN, IMDER. ICBF, ONG\u00b4s, Secretar\u00eda de Bienestar Social. Insumo humanitario CMGRD, CREPAD, Personer\u00eda Municipal. Atenci\u00f3n Psicosocial Secretar\u00eda de Salud, ICBF, Cruz Roja, Comisar\u00eda de Familia. SOCIAL Censos CMGRD, Organismos de Socorro, Juntas COMUNITARIO de Acci\u00f3n Comunal. Informaci\u00f3n a la comunidad Alcalde, Coordinador CMGRD. Trabajo Comunitario Organismos de Socorro, Juntas de Acci\u00f3n Comunal, Fundaciones, ONG\u2019s. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co","Evaluaci\u00f3n de da\u00f1os y Organismos de Socorro. an\u00e1lisis de necesidades. Secretar\u00eda de Gobierno. INFRAESTRUCTURA Monitoreo y control del Y SERVICIOS evento. Secretar\u00eda de obras p\u00fablicas, empresa privada. Remoci\u00f3n de Escombros. Cuerpo de Bomberos voluntarios. INSTITUCIONAL Manejo de sustancias SECTORIAL peligrosas. Empresas de servicios p\u00fablicos. Servicios b\u00e1sicos. Alcalde, Coordinador CMGRD. Coordinador Instituciones de Socorro. Interinstitucional. Alcalde, Coordinador CMGRD, Organizaciones de Socorro. Apoyo mutuo. Log\u00edstica. SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Cra 6 No 5 - 65 Parque Principal \u2013 C\u00f3digo Postal: 763001 Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia PBX: 57(2) 2237403 Fax 57 (2) 2236235 www.bugalagrande-valle.gov.co"]
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- 376
- 377
- 378
- 379
- 380
- 381
- 382
- 383
- 384
- 385
- 386
- 387
- 388
- 389
- 390
- 391
- 392
- 393
- 394
- 395
- 396
- 397
- 398
- 399
- 400
- 401
- 402
- 403
- 404
- 405
- 406
- 407
- 408
- 409
- 410
- 411
- 412
- 413
- 414
- 415
- 416
- 417
- 418
- 419
- 420
- 421
- 422
- 423
- 424
- 425
- 426
- 427
- 428
- 429
- 430
- 431
- 432
- 433
- 434
- 435
- 436
- 437
- 438
- 439
- 440
- 441
- 442
- 443
- 444
- 445
- 446
- 447
- 448
- 449
- 450
- 451
- 452
- 453
- 454
- 455
- 456
- 457
- 458
- 459
- 460
- 461
- 462
- 463
- 464
- 465
- 466
- 467
- 468
- 469
- 470
- 471
- 472
- 473
- 474
- 475
- 476
- 477
- 478
- 479
- 480
- 481
- 482
- 483
- 484
- 485
- 486
- 487
- 488
- 489
- 490
- 491
- 492
- 493
- 494
- 495
- 496
- 497
- 498
- 499
- 500
- 501
- 502
- 503
- 504
- 505
- 506
- 507
- 508
- 509
- 510
- 511
- 512
- 513
- 514
- 515
- 516
- 517
- 518
- 519
- 520
- 521
- 522
- 523
- 524
- 525
- 526
- 527
- 528
- 529
- 530
- 531
- 532
- 533
- 534
- 535
- 536
- 537
- 538
- 539
- 540
- 541
- 542
- 543
- 544
- 545
- 546
- 547
- 548
- 549
- 550
- 551
- 552
- 553
- 554
- 555
- 556
- 557
- 558
- 559
- 560
- 561
- 562
- 563
- 564
- 565
- 566
- 567
- 568
- 569
- 570
- 571
- 572
- 573
- 574
- 575
- 576
- 577
- 578
- 579
- 580
- 581
- 582
- 583
- 584
- 585
- 586
- 587
- 588
- 589
- 590
- 591
- 592
- 593
- 594
- 595
- 596
- 597
- 598
- 599
- 600
- 601
- 602
- 603
- 604
- 605
- 606
- 607
- 608
- 609
- 610
- 611
- 612
- 613
- 614
- 615
- 616
- 617
- 618
- 619
- 620
- 621
- 622
- 623
- 624
- 625
- 626
- 627
- 628