["Alcald\u00eda de Yumbo 1.4 Programa: Vivienda Digna y H\u00e1bitat Programa orientado a reducir el d\u00e9ficit cuantitativo de vivienda urbana, mediante la gesti\u00f3n de subsidios y la titulaci\u00f3n de predios en aquellas zonas susceptibles de consolidaci\u00f3n urbana. Meta de resultado: Se ha reducido en un 40.9 % el d\u00e9ficit cuantitativo de vivienda en el Municipio de Yumbo en el per\u00edodo 2020-2023. L\u00ednea base: 13,5% (4.277 hogares) hogares en d\u00e9ficit de vivienda a diciembre de 2019. El total de hogares en Yumbo 2019 seg\u00fan DANE, 31.677. Estrategias: Mediante la actualizaci\u00f3n permanente del d\u00e9ficit cuantitativo y cualitativo de vivienda en el municipio de Yumbo. - Mediante aplicativos inform\u00e1ticos que permitan la identificaci\u00f3n y perfil de los hogares con necesidad de vivienda en Yumbo. - Mediante la gesti\u00f3n del banco de tierras para vivienda. - Mediante alianza p\u00fablico-privada para la gesti\u00f3n del banco de materiales para vivienda de inter\u00e9s social. Mediante convocatoria a concurso para la mejor oferta de vivienda social digna y entorno saludable. Mediante la gesti\u00f3n y desarrollo de proyectos de renovaci\u00f3n urbana. Subprograma: Vivienda nueva Indicadores de Producto Nombre Unidad de L\u00ednea Meta Responsable Medici\u00f3n Base Plan N\u00famero de subsidios para vivienda VIP y VIS IMVIYUMBO nueva, adjudicados con enfoque diferencial. N\u00famero 1010 1.250 IMVIYUMBO N\u00famero de predios, titulados. N\u00famero 538 400 1.5 Programa: Territorio rural productivo, viable y sostenible La pandemia por el COVID-19 ha puesto en primer plano la importancia del productor agrario, del campesino que nos provee de los contenidos b\u00e1sicos de nuestra canasta familiar. Apoyar al peque\u00f1o y mediano productor agropecuario, fortalecer los grupos asociativos, mejorar su productividad, apoyar su comercializaci\u00f3n y desarrollar instrumentos para mejorar la variedad y calidad de sus productos, son las estrategias, proyectos y recursos que contienen este programa. Meta de resultado: Se ha logrado fortalecer y mantener el proceso de extensi\u00f3n agropecuaria al 100% de los peque\u00f1os y medianos productores agropecuarios identificados en los RUAT en el municipio de Yumbo, durante el cuatrienio 2020-2023. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 \u2022 www.yumbo.gov.co E-mail: alcaldeyumbotilyumbo.gov,co NIT: 800,399.025-6 Cod Postal: 760501 139","rZ1111,71,93\/11r?.1 7 Will \\\\ r5g Alcald\u00eda de Yumbo L\u00ednea base: (100%) 300 productores agropecuarios identificados en los RUAT asistidos el programa de Extensi\u00f3n Agropecuaria. Estrategias: Mediante Convenio de Cooperaci\u00f3n T\u00e9cnica con la Federaci\u00f3n Nacional de Cafeteros. Mediante el desarrollo de actividades de apoyo institucional en el proyecto \\\"Alianza agua para todos\\\" en el componente Comunidades Sostenibles, con comunidad del Corregimiento de Yumbillo. Mediante el desarrollo de actividades de apoyo institucional con la Corporaci\u00f3n Aut\u00f3noma Regional del Valle del Cauca CVC. Mediante el desarrollo de actividades de apoyo y apalancamiento de la Secretar\u00eda de Agricultura Departamental. Mediante el desarrollo de espacios formativos brindados por el SENA. Mediante el desarrollo de actividades de promoci\u00f3n con empresa privada y gremios productivos (FENAVI, AGROPORK, FEDEGAN). Subprograma: Producci\u00f3n agropecuaria Indicadores de Producto Nombre Unidad de L\u00ednea Meta Responsable UMATA Medida Base Plan UMATA UMATA N\u00famero de peque\u00f1os y medianos N\u00famero 300 300 productores agropecuarios inscritos en el Ton 900 918 UMATA RUAT en proceso de extensi\u00f3n UMATA agropecuaria. N\u00famero 0 10.000 Toneladas de producto generado de N\u00famero 0 20 peque\u00f1os y medianos productores N\u00famero 01 agropecuarios. Unidades de material vegetal reproducidas en el vivero municipal para los programas agropecuario y ambiental del municipio de yumbo, durante el cuatrenio 2020-2023. N\u00famero de Sistemas de cosecha y almacenamiento de agua Instalados y operativos. Numero de Mercados locales fortalecidos. Meta de resultado: Se ha incrementado en un 2% la productividad de los peque\u00f1os y medianos productores agropecuarios asistidos en el municipio de yumbo, durante el cuatrienio 2020-2023. L\u00ednea base: (900 toneladas) Calle 5 No. 4.40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 \u2022 www.yumbo.gov.co E-mail: [email protected] NIT: 890,399.025-6 Cod Postal: 760501 140","Alcald\u00eda de Yumbo Meta de resultado: Se ha logrado proveer el 60% del material vegetal requerido para los programas agropecuario y ambiental del municipio de yumbo, durante el cuatrienio 2020-2023. L\u00ednea base: (0%) Meta nueva Meta de resultado: Se ha logrado apoyar la instalaci\u00f3n de estructuras para cosecha y almacenamiento de agua en el 15% de los predios de los peque\u00f1os y medianos productores agropecuarios asistidos en la zona rural del municipio de yumbo durante el cuatrienio 2020-2023. L\u00ednea base: (0%) Meta nueva Meta de resultado: Se ha logrado fortalecer y mantener operativos el 100% de los grupos asociativos productivos agropecuarios en el municipio de yumbo, durante el cuatrienio 2020-2023. L\u00ednea base: 12 grupos asociativos productivos agropecuarios. Estrategias: Mediante el desarrollo de actividades de apoyo institucional con la Corporaci\u00f3n Aut\u00f3noma Regional del Valle del Cauca CVC. Mediante el desarrollo de actividades de apoyo y apalancamiento de la Secretar\u00eda de Agricultura Departamental. Mediante el desarrollo de espacios formativos brindados por el SENA, orientados a mejorar las condiciones de equipos. Mediante el desarrollo de actividades de promoci\u00f3n con empresa privada y gremios productivos (FENAVI, AGROPORK, FEDEGAN), para reutilizar algunos sobrantes industriales. Mediante el desarrollo de actividades de apoyo institucional con el Instituto Colombiano Agropecuario ICA. Mediante el desarrollo de acuerdo institucional con el Instituto CINARA de la Universidad del Valle. Mediante el desarrollo de acuerdo institucional con la C\u00e1mara de Comercio. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516601 www.yumbo,gov.co E-mail: [email protected] NIT: 890.399.025-6 Cod Postal: 760501 141","!n'II\/3(11\/11 Alcald\u00eda de Yumbo Subprograma: Fomento a la competitividad mediante encadenamientos productivos rurales Indicadores de Producto Nombre Unidad de L\u00ednea Meta Responsable Medida Base Plan UMATA N\u00famero de Grupos Asociativos productivos agropecuarios operativos en el Municipio N\u00famero 12 12 UMATA de Yumbo, durante el cuatrienio 2020- UMATA 2023. N\u00famero 12 24 N\u00famero de Investigaciones realizadas N\u00famero de 80 276 mediante los comit\u00e9s de Investigaci\u00f3n Agr\u00edcola Local CIAL. Ton N\u00famero de toneladas de Productos comercializados. Meta Resultado: Se ha incrementado en un 100% el n\u00famero de Investigaciones mediante los comit\u00e9s de Investigaci\u00f3n Agr\u00edcola Local CIAL, establecidos en los corregimientos del Municipio de Yumbo, durante el cuatre\u00f1o 2020-2023. L\u00ednea Base: 12 investigaciones. Meta Resultado: Se ha brindado apoyo en la comercializaci\u00f3n del 30% de la producci\u00f3n de los peque\u00f1os y medianos productores agropecuarios. L\u00ednea Base: 80 Toneladas. Estrategias: Mediante el desarrollo de actividades de apoyo y apalancamiento de la Secretar\u00eda de Agricultura Departamental. Mediante el desarrollo de espacios formativos brindados por el SENA, orientados a mejorar las variables productivas. Mediante el desarrollo de actividades de apoyo institucional con el Instituto Colombiano Agropecuario ICA. Mediante el desarrollo de actividades de apoyo con el CIAT. Mediante el desarrollo de actividades de apoyo con entidades desarrolladoras de los PAE. Mediante el desarrollo de acuerdos comerciales con almacenes de cadena. 1.6 Programa: Competitividad, innovaci\u00f3n, empleo de calidad e identidad territorial en Yumbo La reactivaci\u00f3n econ\u00f3mica de los peque\u00f1os negocios, micro, fami y nano empresa, as\u00ed como de los trabajadores independientes para la recuperaci\u00f3n del ingreso y el empleo, es la tarea prioritaria post-COVID-19. Esa es la apuesta de este programa y a ello est\u00e1n orientadas las estrategias, proyectos y recursos. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 \u2022 www.yumbo.gov.co E\u2022mail: alcaldeyumbo\u00a9yumbo.gov.co NIT: 890.399.025.6 Cod Postal: 760501 142","Alcald\u00eda de Yumbo Meta de resultado: Se ha logrado fortalecer el 10% (455) de las MIPYMES del municipio de Yumbo, en procesos de desarrollo organizacional y el incremento en el uso de las herramientas tics en el periodo 2020 - 2023. L\u00ednea base: (33,2%) del total de las MIPYMES fortalecidas. Estrategias: Mediante alianza y convenio con la C\u00e1mara de Comercio - Centro de Desarrollo Empresarial - Prospera Yumbo para desarrollar capacidades en las MIPYMES, impulsar la creaci\u00f3n de nuevas unidades productivas, ofreciendo asesor\u00eda a largo plazo, acompa\u00f1amiento y capacitaci\u00f3n. Mediante la realizaci\u00f3n de Ruedas de negocio y ferias de emprendimientos e innovaci\u00f3n en articulaci\u00f3n con entidades de educaci\u00f3n superior. Mediante la gesti\u00f3n y trabajo conjunto con el MinTIC para la implementaci\u00f3n de un centro de desarrollo digital en el municipio de Yumbo. Mediante la formulaci\u00f3n de un plan estrat\u00e9gico de PCIT de competitividad, innovaci\u00f3n, y tecnolog\u00eda. Mediante la articulaci\u00f3n con las instituciones educativas del municipio de Yumbo, con el SENA y MinTIC. Mediante la identificaci\u00f3n de las necesidades de formaci\u00f3n para el emprendimiento. Mediante la creaci\u00f3n de un banco de oportunidades orientados a emprendedores del municipio de Yumbo. Mediante la identificaci\u00f3n y gesti\u00f3n de fuentes de financiaci\u00f3n local, regional, nacional e internacional. Mediante alianza p\u00fablico privada con gremios, fundaciones, universidades y entidades regionales y nacionales. Subprograma: Emprendimiento Indicadores de Producto Nombre Unidad de L\u00ednea Meta Responsable Plan N\u00famero de MIPYMES con asistencia Medida Base 2.000 Oficina de t\u00e9cnica organizacional. Desarrollo N\u00famero 1515 200 Econ\u00f3mico Oficina de N\u00famero de MIPYMES con asistencia N\u00famero 0 10 Desarrollo t\u00e9cnica en la utilizaci\u00f3n de herramientas N\u00famero 2 Econ\u00f3mico Tic. 80 Oficina de Desarrollo N\u00famero de proyectos con asistencia Econ\u00f3mico t\u00e9cnica en emprendimiento asociativo. Oficina de N\u00famero de proyectos de innovaci\u00f3n, Desarrollo Econ\u00f3mico tecnolog\u00eda y emprendimiento realizados con alumnos de las instituciones N\u00famero 48 37 educativas del Municipio de Yumbo en el periodo 2020-2023. N\u00famero de proyectos de innovaci\u00f3n, Oficina de 86 Desarrollo tecnolog\u00eda y emprendimiento realizados N\u00famero con MIPYMES del Municipio de Yumbo en Econ\u00f3mico el periodo 2020-2023. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 \u2022 www.yumbo.gov.co E\u2022mail: [email protected] NIT: 890,399.025-6 Cod Postal: 760501 143","V1:11 2.13111:, Alcald\u00eda de Yumbo N\u00famero de nuevas empresas asentadas en Oficina de el Municipio de Yumbo. N\u00famero 54 12 Desarrollo Rutas para el emprendimiento de los N\u00famero 0 adultos mayores implementada. N\u00famero 0 Econ\u00f3mico N\u00famero O Programa de emprendimiento dirigido a la Numero 0 Oficina de poblaci\u00f3n con discapacidad. 1 Desarrollo Modelo de Econom\u00eda Colaborativa estructurado e implementado. Econ\u00f3mico Alianzas de gesti\u00f3n de recursos para emprendedores con enfoque direfencial, Oficina de Implementada. 1 Desarrollo Econ\u00f3mico 1 Departamento de Planeaci\u00f3n Secretaria de 1 Bienestar Social. Meta de resultado: Se ha logrado incrementar en un 0,2% el n\u00famero de nuevos inversionistas empresariales asentados en el municipio de Yumbo en el per\u00edodo 2020-20 L\u00ednea base: 0,6% en el per\u00edodo 2016-2019. Meta de resultado: Se ha logrado incrementar en un 3,5% la tasa de ocupaci\u00f3n laboral en el municipio de Yumbo en el Periodo 2020 \u2014 2023. L\u00ednea base: 59,5% tasa de ocupaci\u00f3n laboral en el Municipio de Yumbo a diciembre de 2019. Estrategias: Mediante la gesti\u00f3n y articulaci\u00f3n de una visi\u00f3n y compromisos compartidos efectivos entre las empresas asentadas en el municipio y las entidades p\u00fablicas. Mediante la creaci\u00f3n de alianzas estrat\u00e9gicas p\u00fablico - privadas entre entidades que promueven la formaci\u00f3n y vinculaci\u00f3n laboral en el municipio. Mediante la gesti\u00f3n y optimizaci\u00f3n de recursos para desarrollar competencias y habilidades pertinentes en los yumbe\u00f1os que mejoren los \u00edndices de empleabilidad. Mediante alianzas p\u00fablico-privadas con agencias y expertos en atracci\u00f3n de inversionistas nacionales y extranjeros a nuestro territorio. Mediante la promoci\u00f3n nacional e internacional (brouchure) acerca de las ventajas comparativas y competitivas de la instalaci\u00f3n de empresas en el territorio de Yumbo. Mediante gesti\u00f3n con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Direcci\u00f3n de Competitividad en el Gobierno Departamental. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 - www.yumbo.gov.co E-mail: [email protected] NIT: 890.399.025.6 Cod Postal: 760501 144",",Z11 4+.1111n 130 Alcald\u00eda de Yumbo Subprograma: Empleo de calidad Indicadores de Producto Nombre Unidad L\u00ednea Meta Plan Responsable de Base 2.500 N\u00famero de personas vinculadas 2.291 200 Oficina de laboralmente mediante acompa\u00f1amiento Medici\u00f3n 500 Desarrollo de la Unidad de Desarrollo Econ\u00f3mico. N\u00famero 0 4 Econ\u00f3mico N\u00famero de empleos de calidad logrados Oficina de mediante gesti\u00f3n con las empresas de la N\u00famero 408 Desarrollo zona industrial. Econ\u00f3mico N\u00famero de aprendices con asistencia N\u00famero Oficina de t\u00e9cnica empresarial vinculados. Desarrollo Econ\u00f3mico N\u00famero de estudios de oferta y demanda Oficina de Desarrollo laboral, actualizados. N\u00famero 0 Econ\u00f3mico 1.7 Programa: Proyectos productivos para la poblaci\u00f3n vulnerable. La apuesta de este programa es la inclusi\u00f3n productiva de aquella poblaci\u00f3n que tiene una condici\u00f3n de vulnerabilidad y que en consecuencia, tiene menores oportunidades y un grado de mayor dificultad. Meta de resultado: Se ha impactado en el 100% de los grupos poblacionales en situaci\u00f3n de vulnerabilidad en el municipio de Yumbo con proyectos productivos en el periodo 2020 - 2023. L\u00ednea base: (100%) de los grupos poblacionales en situaci\u00f3n de vulnerabilidad vinculada a proyectos productivos, a diciembre de 2019 en el municipio de Yumbo. Estrategias: - Mediante la creaci\u00f3n de un banco de proyectos productivos orientados a grupos poblacionales especiales en situaci\u00f3n de vulnerabilidad. Mediante la articulaci\u00f3n con la Secretar\u00eda de Bienestar Social para el registro y actualizaci\u00f3n de las bases de datos de los grupos poblacionales especiales en situaci\u00f3n de vulnerabilidad. - Mediante convocatorias abiertas y transparentes de proyectos para grupos poblacionales. - Mediante la gesti\u00f3n y creaci\u00f3n de un banco oportunidades y proyectos productivos alineados con el POT y el Plan de Desarrollo en el Municipio de Yumbo. Mediante la actualizaci\u00f3n del estado del arte del emprendimiento en el municipio de Yumbo respecto de la cantidad, calidad, sostenibilidad y encadenamiento productivo. Mediante la identificaci\u00f3n de las necesidades de formaci\u00f3n para el emprendimiento. Mediante la identificaci\u00f3n y gesti\u00f3n de fuentes de financiaci\u00f3n local, regional, nacional e internacional. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 \u2022 www.yumbo.gov.co E\u2022ma\u00edl: [email protected] NIT: 890.399.025-6 Cod Postal: 760501 145","Alcald\u00eda de Yumbo - Mediante alianza p\u00fablico privada con gremios, fundaciones, universidades y entidades regionales y nacionales. Subprograma: Proyectos Productivos con inclusi\u00f3n Indicadores de Producto Nombre Unidad de L\u00ednea Meta Responsable Medici\u00f3n Base Plan N\u00famero de proyectos productivos Oficina de generados con los grupos de poblaci\u00f3n N\u00famero 448 570 Desarrollo especial y en situaci\u00f3n de vulnerabilidad. Econ\u00f3mico N\u00famero de proyectos productivos N\u00famero 0 155 Oficina de generados con emprendedores. Desarrollo Econ\u00f3mico Meta Resultado: Se ha impactado el 4% de los microempresarios con nuevos proyectos productivos en el municipio de Yumbo en el periodo 2020 - 2023. L\u00ednea Base: (0%) Meta nueva Estrategias: Mediante la gesti\u00f3n y creaci\u00f3n de un banco oportuniades y proyectos productivos alineados con el POT y el Plan de Desarrollo en el Municipio de Yumbo. Mediante la actualizaci\u00f3n del estado del arte del emprendimiento en el municipio de Yumbo respecto de la cantidad, calidad, sostenibilidad y encadenamiento productivo. Mediante la identificaci\u00f3n de las necesidades de formaci\u00f3n para el emprendimiento. Mediante la identificaci\u00f3n y gesti\u00f3n de fuentes de financiaci\u00f3n local, regional, nacional e internacional. Mediante alianza p\u00fablico privada con gremios, fundaciones, universidades y entidades regionales y nacionales. 1.8 Programa: Creemos en un Yumbo m\u00e1s productivo y competitivo La articulaci\u00f3n entre la oferta y la demanda laboral es la estrategia principal para la reactivaci\u00f3n econ\u00f3mica y el fortalecimiento del empleo en Yumbo. La apuesta de este programa es el mejoramiento de las competencias laborales, de la poblaci\u00f3n en edad productiva, para brindarles mayores oportunidades de empleo y emprendimiento. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 \u2022 www.yumbo.gov.co E\u2022mail: [email protected] NIT: 890.399.025.6 Cod Postal: 760501 146","\\\"111.'1-.11.119.1111 Alcald\u00eda de Yumbo Meta de resultado: Se ha Incrementado al 10,07% de la poblaci\u00f3n del municipio de yumbo22 en edad productiva formada por el IMETY en artes y oficios enfocados al emprendimiento durante el periodo 2020-2023. L\u00ednea base: (6,27%) de la poblaci\u00f3n del municipio de yumbo, en edad productiva, formada por el IMETY en artes y oficios enfocados al emprendimiento a diciembre de 2019. Estrategias: Actualizando la base de datos de la poblaci\u00f3n en edad productiva con necesidades en formaci\u00f3n en competencias para el trabajo en el Municipio de Yumbo Manteniendo actualizada la base de datos de la demanda laboral de la poblaci\u00f3n en edad productiva del Municipio de yumbo y los perfiles laborales presentados Manteniendo actualizada la base de datos de la oferta laboral en el Municipio de Yumbo y los perfiles requeridos Identificando las necesidades de formaci\u00f3n en competencias laborales y complementarias entre la poblaci\u00f3n en edad productiva con necesidades de empleo en el Municipio de Yumbo Actualizando permanentemente los programas de formaci\u00f3n en competencias laborales de acuerdo con las demandas del mercado Mediante alianzas estrat\u00e9gicas con entidades regionales y nacionales con prop\u00f3sitos y programas comunes, afines o complementarios Mediante sinergia en la gesti\u00f3n con otras entidades y dependencias de la administraci\u00f3n municipal para el logro de los objetivos y metas como Educaci\u00f3n, lmderty, lmety, Desarrollo Econ\u00f3mico y Bienestar Social entre otras Subprograma: Competencias para la Producci\u00f3n y la competitividad Indicadores de Producto Nombre Unidad de L\u00ednea Meta Responsable Medida Base Plan IMETY N\u00famero de personas en artes y oficios y N\u00famero 4185 3.000 IMETY emprendimiento, certificadas. Agencia P\u00fablica de Gesti\u00f3n y Colocaci\u00f3n de N\u00famero 0 50% Empleo, implementada. 22 Seg\u00fan cifras de DANE 2020 Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 \u2022 www.yumbo.gov.co E-mail: [email protected] NIT: 990,399.025.6 Cod Postal: 760501 147","rIkX 11: 3 Alcald\u00eda de Yumbo Subprograma: Fomento a la educaci\u00f3n terciaria Indicadores de Producto Nombre Unidad de L\u00ednea Meta Responsable Medida Base Plan Fondo de Becas para la Educaci\u00f3n Terciaria Secretar\u00eda de del Municipio de Yumbo, Creado. N\u00famero 1 1 Educaci\u00f3n Numero de Instituciones Educativas con Programas PREICFES, implementado. N\u00famero 13 13 Secretar\u00eda de Numero de Instituciones Educativas oficiales Educaci\u00f3n articuladas con Programas de Media N\u00famero 13 13 T\u00e9cnica. Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n Proyecto Educativo Comunitario (PEC), con N\u00famero 0 1 Secretar\u00eda de enfoque diferencial formulado. N\u00famero 0 Educaci\u00f3n N\u00famero 13 Proyecto Educativo Rural (PER), con 4 Secretar\u00eda de enfoque diferencial formulado. Educaci\u00f3n Proyecto Educativo Institucional (PEI), con 8 Secretar\u00eda de enfoque diferencial Ajustado. Educaci\u00f3n Subprograma: Desarrollo Tur\u00edstico Indicadores de Producto Nombre Unidad de L\u00ednea Meta Responsable Medida Base Plan Oficina de N\u00famero rutas tur\u00edsticas creadas. N\u00famero 5 12 Desarrollo Econ\u00f3mico N\u00famero de emprendimientos tur\u00edsticos N\u00famero 30 35 Oficina de con asistencia y acompa\u00f1amiento N\u00famero Desarrollo t\u00e9cnico. 0 5 Econ\u00f3mico Oficina de N\u00famero de nuevos emprendimientos 0 1 Desarrollo tur\u00edsticos creados. Econ\u00f3mico 1 Oficina de Plan de turismo de impacto regional N\u00famero Desarrollo formulado e implementado. Econ\u00f3mico Implementar un modelo de turismo N\u00famero Oficina de sostenible en las reservas nacionales del Desarrollo Municipio, fortaleciendo los procesos Econ\u00f3mico existentes. Meta Resultado: Se ha Incrementado en un 38% la implementaci\u00f3n del plan de desarrollo tur\u00edstico en el periodo 2020 - 2023. L\u00ednea Base: 38% del plan de desarrollo tur\u00edstico implementado a diciembre de 2019. Estrategias: Mediante el desarrollo de un plan estrat\u00e9gico para potenciar el turismo de Naturaleza, Cultural, Aventura, Mice, Deportivo, Salud y bienestar e industrial en el municipio de Yumbo Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 \u2022 www.yumbo.gov.co [email protected] NIT: 890.399.025.6 Cod Postal: 760501 148","Alcald\u00eda de Yumbo Mediante la articulaci\u00f3n estrat\u00e9gica entre el sector p\u00fablico-privado de toda la cadena de valor del sector tur\u00edstico del municipio de Yumbo. Mediante la actualizaci\u00f3n del inventario tur\u00edstico e identificaci\u00f3n de recursos tur\u00edsticos potenciales del municipio de Yumbo Mediante la elaboraci\u00f3n de proyectos para el fortalecimiento de la promoci\u00f3n y posicionamiento a nivel local y nacional de los productos tur\u00edsticos m\u00e1s representativos del municipio de Yumbo. Mediante la elaboraci\u00f3n y desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de potenciales y diferenciadores productos tur\u00edsticos del municipio de Yumbo, tales como turismo industrial, cultura y naturaleza. Mediante la realizaci\u00f3n de ferias para fortalecer a los artesanos y maceteros tradicionales del municipio de Yumbo. Mediante el fomento para la implementaci\u00f3n de las normas de sostenibilidad en los prestadores de servicios tur\u00edsticos del municipio de Yumbo. Mediante la implementaci\u00f3n de plan de desarrollo de producto tur\u00edstico del municipio de Yumbo. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 \u2022 www.yumbo.gov.co E\u2022mail: [email protected] NIT: 890.399.025.6 Cod Postal: 760501 149","ODS en el eje Productivo. ro Meta Resultado: Se ha c\\\\i incrementado en un 2%la De aqu\u00ed a 2030, duplicar la productividad productividad de los agr\u00edcola y los ingresos de los productores dea=o. _Ea=s...c-.-:7 co as co \u00ae asCL . F_ -o ca C1 y (7.3 E-1) 1 0) 1C%O..: .a.O-.s (C.c\/-n6)152 (I) cut)Opeque\u00f1os y medianos alimentos en peque\u00f1a escala, en particular11-)- ,....0., productores agropecuarios las mujeres, los pueblos ind\u00edgenas, los asistidos en el municipio de agricultores familiares, los ganaderos y los\u20141,co.,,\u2022n- \\\"Oas -2 '-f yumbo. pescadores, entre otras cosas mediante un \u2039a,..), acceso seguro y equitativo a las tierras, a.n`'' 3513 cCL) Meta Resultado: Se ha otros recursos e insumos de producci\u00f3n y a logrado mantener el los conocimientos, los servicios financieros,ccmo '.E.=w...5. 0:5 proceso de extensi\u00f3n los mercados y las oportunidades para a \u00f1adir .c\u2022-Ea\u00b0.). agropecuaria al100%de valor y obtener empleos no agr\u00edcolas.ci) los peque\u00f1os y medianos -\u2022-.>0aa=3s', \\\"1roO5os productores agropecuarios T-E-o\u2022 1\u2014E) \\\"15c1 De aqu\u00ed a 2030, asegurar la sostenibilidadde on ,..: identificados en los ruat en los sistemas de producci\u00f3n de alimentos y CI) .k1O7U- el municipio de yumbo, aplicar pr\u00e1cticas agr\u00edcolas resilientes que durante el cuatrienio 2020- cm aumenten la productividad y la producci\u00f3n, oV) 2023. contribuyan al mantenimiento de los E ecosistemas, fortalezcan la capacidadde:.(oc3 0k>.'. i, E :9 \u2022cEo adaptaci\u00f3n al cambio clim\u00e1tico, los 5 oez) CCOUI) fen\u00f3menos meteorol\u00f3gicos extremos, las sequ\u00edas, las inundaciones y otros desastres, yo .M07t--i5) y(1) mejoren progresivamente la calidadde lao.>io_ 1,:c3o oc\u00ae > c.t-oi) 2 <15 .\u201e,N.:eatl))' c2- >, \u2014.1z) .3Ea) a) \u2022,ooCoo,rc.,MoQo-\u00b0-\u2022)' -17) 12cz:'_ o -d- c\\\\i","1U)I 0 (55 u) >\u2022\u2022 C cn u) u) U) asociativos _E (215 .Woono)o.1c(2L3n) oEa\u00b0'co.) 0o-0=a0_) 0T-20 1-Eom9 cco,\\\\Ii O co = co E a) ._ 1i=.:_5 ct) O (15 u) S2 E -Qo o -o11O2 _(1o1) E (9 -(1z1315oc.a o,.O 0uao)) Tz's S 113 O oCa3 o>sN0 0. z (0 (\\\") ,.C.D. \u00b0) >.' u) N -0 .E\u00b0 OO \u00d1 c c (u cfr3 a) u) .0 a) CC 'O lw 03 E..\u201e\u2014. -- O (5-o o o ao> Q a)s, ct) (J2 75 (is Lr) w -o .(.1e) 1O:3) .-70) 1 1 -73 (CC1::) I.- C IED TI P. (I) c-s_ , \u2022=rECoLCI53 Cy-aeVVlu-((cIUiDu>-))f)c\u201e\\\".T(E002>ciEood.`),).(-EC.u(00=(\u00b090O2.i0I')))2.Oo0\\\"t,cUOu,(2-,r))(,)*>3=,sf\u2022-\u20221ooi>0ocU-j200().\u203ac1t.=.CT\u2022Eu.0.>0o3...>)7c.a0ECEoc0o6>'uO-).\u2022,U-4-.1_aUooo5\u00b0=-s-1O))).-c.3:=G,U(8L0\u2022\u00abOc,2Oa>1..Y1).))))2)c)t->uu1acn87))),\\\"ac:O.cc7CCO5>d.n).3r.O) VTEOula diversidad,,o.r.O,)12 -1o:3 N E -0 =SE 2 -C3 CIS _0 -a7<) Oci T) o_(\/)' ov) a) oO' ,1 -0u0 -0CcoS .C0 E . Yea as 0 \u00bf\u2022 .) = > 03 cy) c\u2022vs 2\u2022 icl o co o 1o o U) c 2 -(oO puP) E (\/) .-o -8 o >, \u2014 (\/) >, ti CL O w 0 (lj 1.) 1'NNo05CcciorOwc(sIc_.nI0).-o.),a>c,o_uO.>.3u).,,-,1.7ooE0(0c>_1:,3i1),,ua1y-.((0.>))-.)1\u00b0\/.)-a)\u2022)no==0)nct1_Occ(\u2022Cooo1),3'-.7-0o0c0a-fy5fo)l)\u20141_0oe7c0oni3(o''NcOc0'1c' 5'.2.\u25aa>EcO,cDuo) .7,.,,cCow\u2014.=(.3,. OO Oo en a) 'C. C 0 o_ ct tierra y el suelo. -c' O 1 - 2 -j 7C3 1 a) E (\u20221) E o C (OO -(o1) E t7-3 O vi us -o O o (11 \u2022ll (0210) (\u202215 t 7:3 a cz =O 0oWI) E -(01) (\\\"C3 \u2014o co 8 oo o -5 1 2\u2022 EO 1 scxj < 4.P. _o E rt O> O","fV y-1 c13 0O Co c,5 T.) in 3 O O C.) O >, O) cv 0) ca o co Txs (\/) U) NO OO O N C ir) yr_ (13 \u2022 O) _Uc) '\u2014O 71) in U) fa a) o -0 (OU aC) y -ro as O Meta Resultado: N vulnerables as \u2014o- E de desarrollo a*N-6) 2 to en el usoO L. Q O Uo) O CCI Oo >, E O ,4 o -o cxs o2_ 7\u00da1 as a) o_ C\/) >, (\/) 70. O V) CID C C53 (15 .0 ao) a-t) \u2022uEa,oi.\u201e.coE1 0a)) N o Ua)) N Oo\u2022_ O U (13 2 0_ O -o \u2022 'E o aOs E a) f\u20181R1 o .C11 o V) -13 .a 7;:s U) \u00abEb C) O O Tts 2) 2 '(o5\/) (\u2022,) :0 UJ O \u2022C c \u2022 ECL E 12 CCL) .c) O \u2022 0) aos_ .13 (1) Cr' .17) cl O) Uu7) 1>o5 .(513 'C \u2022 \u2014 cf) C o E as O ro_ U) 0a>\u2022 U) 105 \u20142 (1 (1) Oa) E 2 (13 o U) a) :le E o UO) O) (7) C ca U) 1\\\" E C .> E ,a) o y 0 70 -to O ,O.._ (ocs caf) O a) 2 t) o_ Q Oo O TI) U) 0 U) 6 15 t13 y >, y Metas OMS a) a) u) >, orientadas al V> (13 O CU >, cOa acsi) niveles m\u00e1s elevados de \u25aac o C O N -oo o _o U) as (1) to E o o. yU) N C U) C U) E O V) O E C U) U) 0 -17 y y .cc\u2022o .\u00abZ-35 2o U) o >CD O O oo n. >, E O >as ta E \u00c9 EE C C O ,c) cl) C U) in ca o c \u2022C Uoo) ,to C U) U) E ro E 7 O)\u2022,7) U) ,+O- OO O_ a_ (') O -aos '5 >, Oc >, 71:3 \u00da U) o (15 creaci\u00f3n de 1:3 O E 8 a) U u) \u20220\u2022 \u201e8,o U) 172 a) o U) \u2022 CD `12 U) U\u2022 ) .E5 U) O EO a) u) (1) 0) O O s._ o 15_ a) E\u2022 el O O \u2014J ca O- co) .\u2014 \u201411o u0) co 2 a) ZEO Qw (T.) 8 >, 0 TD O u) o -2 E Z11 a) u) o , E O TD- > cs3 ,>a) < O_ vO) E o o OU) T.) c2 aaO)\u2022 c O 70 NO 6 co , o O O ro E 70 0- _O >, n >o E Ec0 E >, E 5 U) U) O '' v) 00 o \u25aa 5 C -0 -\u00b0,\u2022, 2 o \u2022O O C7D5. s. - 'O''' co \\\"10 O_ 15 (\/) co O\u2022 o","r3 o 13 E Q\u00fa acceso a servicios financieros. .UC:T,: o02o \u2022'5o c'ooo (i)co E CO 0- CU co (111 co >, > De aqu\u00ed a 2030, lograr el empleo N .r- pleno y productivo y el trabajo 1U.))C ft Meta Resultado: Se ha logrado incrementar en decente para todas las mujeres y un 3,5% la tasa de ocupaci\u00f3n laboral en el Lo cc r-- los hombres, incluidos los j\u00f3venes municipio de Yumbo. L\u00ednea Base:( 59,5%). c.:5 cd cci y las personas con discapacidad, as\u00ed como la igualdad de Meta Resultado: Se ha Incrementado al 10.07% remuneraci\u00f3n por tra bajo de igual de la poblaci\u00f3n del municipio de yumbo en edad valor. productiva formada por el IMETY en artes y oficios enfocados al emprendimiento. L\u00ednea de De aqu\u00ed a 2020, reducir Base: (6,27%). considerablemente la proporci\u00f3n de j\u00f3venes que no est\u00e1n Meta Resultado: N\u00famero de proyectos con empleados y no cursan estudios ni asistencia t\u00e9cnica en emprendimiento asociativo. reciben capacitaci\u00f3n. L\u00ednea base: 2. Adoptar medidas inmediatas y Meta de Producto: campa\u00f1as de sensibilizaci\u00f3n eficaces para erradicar el trabajo frente a la erradicaci\u00f3n del trabajo infantil, forzoso, poner fin a las formas maltrato infantil, abuso y explotaci\u00f3n la boral. contempor\u00e1neas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibici\u00f3n y eliminaci\u00f3n de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la in","utilizaci\u00f3n de ni\u00f1os soldados, y, de aqu\u00ed a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. CO cm Proteger los derechos laborales y Meta Producto: N\u00famero de empleos de calidad cci promover un entorno de trabajo logrados mediante gesti\u00f3n con las empresas de seguro y sin riesgos para todos los la zona industrial. Meta del Plan: 2500. L\u00ednea trabajadores, incluidos los Base: O trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios. De aqu\u00ed a 2030, elaborar y poner Promover asociaciones y en pr\u00e1ctica pol\u00edticas encaminadas a promover un turismo sostenible concertar alianzas que cree puestos de trabajo y estrat\u00e9gicas para apoyar promueva la cultura y los el desarrollo empresarial Meta Resultado: Incrementar en un 38% la implementaci\u00f3n del plan de desarrollo tur\u00edstico. productos loca les. e industrial del municipio y en general las actividades generadoras de empleo.","e) y) -o ca U (1) O 75 U U) (13 o Metas reflejadas PDTYumbo Meta Resu ltado: Se ha dado ,> cumplimiento al 100% de las actividades programadas en el o >a) PSMV de la zona industrial de Yumbo. L\u00ednea Base: ( 10%) 2 Meta Resultado: Se ha dado O- cumplimiento al 100% en las O2_ o actividades pactadas en el PSMV de la zona urbana del ro Municipio de Yumbo. L\u00ednea c a) Base: (63%). -o .0 Meta Resultado: Se ha dado al 5 cumplimiento al 100% de las actividades pactadas en el PSMV de la zona rural en el Municipio de Yumbo. L\u00ednea Base: ( 10%). cn LCC-) 7iCC-I u7) ('x-) (1) 41-- - )r 173 (1) F- @-O ui >, CCOOO_(6 \u00bfco (_O\/) (VI)) \u2014C13 7cn \u2014(D O CI ccu .\\\"wO - g 1c.7a) a. ca (13 c 0o-) \u2014ao3 a) 1a-4s 11>- \u2022055-3..1,7-5- uUc1.)') aIo_ \u20141.7, = o a) .1 .22- ''c--' 2 1,,3, o_-o (et)i\u20141E- c;i -0 \u00ab1 -0 \u00b0C\u201eD,' (t) a) E (1.) '0,7 0 -GO.) O- L0i- E -((.1,-))' .UE.-). (C15 OV -O Uc) I=.- o(-15 ,_ c0 ,._... \u00d1 -o 4uc.), 4E= SE'>>a5 E- \u00f1zsosa-.) 0cr.)) CCIS (oI) IL\\\"' CO ns .t-t o1 4\u2022a--\u2022 (D O. 03 14c3c-3,t,s)-) O 15 eis o >,o r- ci)a-E. i, a) cu to >' aa) (723) w -o o_ \u00d1a) cn- 7 E c (.7,) o,z_ ..a,...s-.. acm-,s- o- c .2 g. o- _,, c E U(a,'cu1_5:) ---0tRoar0oci..))1_.: e .o5- O ca \u20221-._..., -c,._-a- .\u2022-o'0-- -7 a Leon \u2022o0- v.) 15 (.f),-\u201ei -cca, \u2014e,_a \u2014a, u) a) a) -oo -0 C7) 2CI)Co_c`p5 -a75 \u20142 T.5u: (a2s:)(\\\"-1-uo-3'-\\\"-.Ea0--\u00b0-)\u00b0.(o%-D-.o._moco-..\u2022.-O(01-)). O Wca 0 4- Ce 7 o- Tu w O \u2022c )z--_, o cls -o \u2022c -q-_ O\\\" 'e o ,r_ts ca 715' ts E O OiC-D vi. _o- u) cua)-o5 1 73 occnuCDcto- Cl) (a (i1_3 t)i \\\"5 O _Ucca ,0 D E 70 z N` o O o 0- \\\"ti c-dtbkicrao 2 0. 2 o c-> 2 -C- aw) \u2022\u00b0- ua) (.\u00b0 \u00b0> O ,o U) : a-6) Ino' 1ac75a) ,..2c.r.) \\\"\u00b0 -c-' -oo \u2014o :.=1t:f.5' a ., Lca o .'C_- 0.C._ - a) .a-) Cr :E 0 .=- -(o1) (1.) 2E2 in (\/) . w iii.. (,) 0a>_, .v,c...), ..= (r) a) kf cn (.0 a) C (1) ) -- C15 \u00b0\\\"\\\" (1) -o rf) 9 (D C,(0a1-3-))_w-((e1ozf))i\\\"=,acc\u2022_fi))9-r-..s0)co-i=oc)_p amas c-0 -mcr CCS 5 ooo.=E=1=\u00b0E a) v) ro .-0\u00b0 -1(z1s3 112 2 2 C -: (IU) E CE a) cco.) o o oi OO 2 La)-.c0a\u2014)c\u2014ri en (u Ib- aC) UcD) O 7Nc.-u) \\\"E O O -o E o c) E O ca O 1s_ (1) .- '-v-)' '\u2022-\u2022 =2 o_ .\\\"., (\/' \\\"E cvs O O_ O C\u00b0 . , O (I)- wD >, (D = 1-1-7, t \u2022c .> 42 {7,3) -c 1\u20221) .5 w .o7w, o0 ._, (,3z,., >.,,0., \\\"O Oca--O5ccoa _,.., E ca 0 >o, cp \u2022u.-) cr) 1.) O Uc) En- 0) C (13","trt ..eca u0., ..Uae- ))\u2022 0 T, rcaa) u0)) c a) .92 a) :1 a) -a`z.>. -15;)\\\"1' 2 cs u) ,oo\u2014 en al -0 7ac,-) 1rao3,E..=c -eabs) Ta E>=- alternativas viables. Sau)) oco ( -[CCoccrgoDi..) .=.-'oEao2-).l ---'oQ--\u00b0i;. et e ;Iao=)r r1ou2.2zc 2'u0>5 a) m ce aE) a) 1 Z .E","Meta Res ultado: Se ha incrementado al 100% los acueductos rurales existentes que garanticen agua sin riesgo para consumo humano en el Municipio de Yumbo. L\u00ednea Base: ( 1%). Meta Resultado: Se ha alcanzado el 73% de las v \u00edas rurales del municipio de Yumbo en buen estado. L\u00ednea Base: (38%). Meta Resultado: Se ha alcanzado un 84% de la malla vial urbana en buen estado del Municipio de Yumbo. L\u00ednea Base: (78%). Aumentar el acceso de las Meta Resultado: Se ha logrado peque\u00f1as industrias y otras Promover la capacitaci\u00f3n, incrementar en un 0,2% el empresas, particularmente en apropiaci\u00f3n tecnol\u00f3gica n\u00famero de nuevos r, los pa\u00edses en desarrollo, a los avanzada y asesor\u00eda inversionistas empresariales OS servicios fina ncieros, asentados en el municipio de incluidos cr\u00e9ditos asequibles, empresarial. Yumbo. L\u00ednea Base: y su integraci\u00f3n en las (0,6%). cadenas de valor y los","1 CZ3 _o E \u203a- tio.d>, < -6 o o O a \u00f3 5Eccaza) o-\u20221.2C_-CS.=r7E':,--0n,,'.,'eoc2w2,n 0,acrDnso. :oo'@llu8\u201eic>\u00b0(o-c3zmercados. ej) I- c so Aumentar significativamente 1>{,--13.. .iLa0r3)- el acceso a la tecnolog\u00eda de .\u00a3 E la informaci\u00f3n y las 2(13 >, G\u00b0) -0D ID --0 cn ce Meta Pro ducto: N\u00famero de comunicaciones y esforzarse proyectos de innovaci\u00f3n, por proporcionar acceso s-5o - tecnolog\u00eda y emprendimiento universal y asequible a realizados con alumnos de las Internet en los pa\u00edses menos \\\"\\\"\\\" -C;i c (-(.15.,:)5 -0 2C,DEo o en instituciones educativas del adelantados de aqu\u00ed a 2020. C Municipio de Yumbo en el .7rz1 -cCDD eon periodo 2020-2023. L\u00ednea base: 48. -7,. I; Meta Pro ducto: Se han creado (\/)- C ,'Ds_.,_1oZ-_--. cn Comit\u00e9s de Investigaci\u00f3n Agropecuaria Local \u2014 CIAL, en c 6 el 80% de los corregimientos ,\u2014 del municipio de yumbo. 'ff) ,a-) Cd cn ID CD O cz en 1,2,3 - o E o 4- ai = -oo ,_ni 1 \\\"7( ) -\u20140 (0 0- o7\u2039oc-.T.,0c<o.5-\\\\)i. .= CD oc oCCS c \u2022,-,-,, 1:5 ..,:- -M -c-'.1) >,,=Ea) eezn) ,oc oDa)- L'2\u20142' w\u2018c-zos -C,5 O oci a,92, . 710) CD CD > -0 .-C =EcoB=0 ao) -o 72 c >, =.c) E 15 oo_ en 0- -'C(-7)) ou) ac) cu o,_. r.; \u2014cci) 1o o. 3.c=a ota).(_11) -O \u2018c-o' -= 1 .a. ,_75 1- '0., >, 1 oco.2o >y >,-D c Meta Producto: Porcentaje de la Red multiprop\u00f3sito de alta ccs.)i velocidad para laconectividad municipal formulada y desarrolllada en un 100%. CO Lin r-i 5g g>l","ts\u00e1rwitsuzumut 11: 2 Alcald\u00eda de Yumbo Art\u00edculo 16\u00b0: YUMBO CON GOBERNABILIDAD Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL. a. El prop\u00f3sito: Yumbo con gobernabilidad y fortalecimiento institucional tiene como prop\u00f3sito implementar un modelo de gesti\u00f3n que garantice altos niveles de eficiencia y eficacia administrativa, y que potencie mecanismos de gobernanza e implemente pol\u00edticas de aprovechamiento sostenible del territorio. b. La problem\u00e1tica: La encuesta de Percepci\u00f3n Ciudadana' elaborada por FEDY (2019), revela que la percepci\u00f3n sobre el aporte a la calidad de vida por parte del gobierno municipal entre los a\u00f1os 2017 y 2019, presenta una disminuci\u00f3n al pasar del 48% al 30%. Esto se vincula con la percepci\u00f3n que tienen los ciudadanos sobre la utilidad de las acciones de un gobierno en la vida de las personas. As\u00ed mismo, el nivel de satisfacci\u00f3n de la comunidad con respecto a la inversi\u00f3n de los recursos p\u00fablicos permite conocer que la categor\u00eda de personas insatisfechas aumenta del 35% al 47% en el mismo periodo, mientras que la categor\u00eda de satisfechos, disminuy\u00f3 del 24% al 22%. Por otro lado, el desarrollo administrativo, la gesti\u00f3n de la calidad y el sistema de control interno son simplificados e integrados por el Modelo Integrado de Planeaci\u00f3n y Gesti\u00f3n MIPG, que surge como herramienta para hacer los procesos m\u00e1s sencillos y eficientes. Esta herramienta busca la generaci\u00f3n de Valor Publico de la informaci\u00f3n por la generaci\u00f3n de resultados observables y medibles que estado debe alcanzar para dar respuesta a las necesidades sociales (DAFP, 2020). De esta manera, el desempe\u00f1o administrativo tendr\u00e1 elementos pertinentes que le permitan medirse y tomar decisiones. El municipio de Yumbo a la luz de esta herramienta presenta un comportamiento desfavorable en los a\u00f1os 2017 y 2018 con resultados de 65,77 y 59,6 respectivamente, ambos por debajo el promedio del Grupo Par24. El panorama es a\u00fan m\u00e1s contundente si se revisa el comportamiento de en las dimensiones evaluadas (Gr\u00e1fico 3.), donde cada una de estas obtienen calificaciones menores en el a\u00f1o 2018, con respecto al a\u00f1o 2017 y muy por debajo del promedio del Grupo Par. 23 Elaborada por Ipsos Napole\u00f3n Franco, del 24 de septiembre al 4 de octubre de 2019. Tama\u00f1o de la muestra obtenida: 251 encuestas. Margen de error observado: Para indicadores de satisfacci\u00f3n general con Yumbo como una ciudad para vivir (CV1), el margen de error observado es del 6.2%, con 95% de confianza. 24 Grupo Par: Municipios con las categor\u00edas y condiciones socieconomicas y fiscales similares, que permiten comparar para un resultado sin sesgo. DAFP, 2020. Calle 5 No. 4.40 Barrio Belalcazar 159 PBX: 6516606 \u2022 www.yumbo.gov.co E\u2022mail: [email protected] NIT: 890.399.025-6 Cod Postal: 760501","Alcald\u00eda de Yumbo Gr\u00e1fico 4. Resultados FURAG 2017-2018. Dimensiones. ........................................ 72,11 7174 (..)9,27 73,46 71.65 99,8 67,03 65,46 53,1 1E11;illo I ! un,,wo Direc,;,,,larniento G :sii,Jri para Evaluaci\u00f3n de Informaci\u00f3n y Gesti\u00f3n del C. ont rol 1111er 11( U:stratrr:gi(o y Resultados Comunicaci\u00f3n Conocimiento PI<Ineaci\u00f3n Resultados con Valores una= 2017 ;7 2018 \u2014 Promedio Grupo Par Fuente: Resultados FURAG. c. Los retos: Lo anterior, representa un reto para que el municipio implemente los mecanismos necesarios y pertinentes para generar di\u00e1logo y comunicaci\u00f3n asertiva con los ciudadanos y crecer en confianza frente al papel del Estado local para interpretar y atender a las necesidades colectivas. Esto tambi\u00e9n se complementa con el crecimiento en el nivel de No participaci\u00f3n de los ciudadanos en organizaciones, espacios o redes que arroja la encuesta de Percepci\u00f3n Ciudadana25 construida por la FEDY (2019), que evidencia un crecimiento del 60% en el 2018 al 68% 2019. Es por ello, que la apuesta por generar un modelo de gesti\u00f3n basado en el fortalecimiento de la gobernabilidad y mejorar las estrategias de gobernanza, se constituye en un objetivo de gobierno donde se asume una intervenci\u00f3n social innovadora y la focalizaci\u00f3n de la inversi\u00f3n de manera integral. Este reto busca la mejora en procesos de gesti\u00f3n administrativa para que mejore la percepci\u00f3n y los resultados de gobernabilidad desde las diferentes pol\u00edticas. En cuanto al Desempe\u00f1o Municipal, medido por el Departamento Nacional de Planeaci\u00f3n a trav\u00e9s del \u00cdndice Integral de Desempe\u00f1o Municipal26, se evidencia una mejora entre los a\u00f1os 2006 y 2017 al pasar del 73,0 a 80,7. Sin embargo, al analizar por indicador se encuentra que en los aspectos de Eficacia, Eficiencia y requisitos legales, presentan comportamientos positivos en el a\u00f1o 2017 con respecto al 2006. Los aspectos de capacidad administrativa y gesti\u00f3n evidencian comportamientos negativos en los mismos a\u00f1os. Se debe aclarar que durante la serie de tiempo analizada, se presentan puntajes variados, por lo que el an\u00e1lisis se realiza teniendo en cuenta los extremos de la serie. En este sentido, la eficacia que mejoras en el cumplimiento de metas producto y cumplimiento en la ejecuci\u00f3n del Plan de Desarrollo, se obtiene un puntaje que var\u00eda del 80,3 al 90,8. En Eficiencia pas\u00f3 del 62,9 al 67,9 significando esto que la relaci\u00f3n entre productividad y utilizaci\u00f3n de insumos es positiva. Los requisitos legales presentan una leve disminuci\u00f3n al pasar del 97,3 a 96,1 significando esto desmejoras m\u00ednimas en aspectos relacionados con el cumplimiento en incorporaci\u00f3n de y uso de los recursos de transferencia de la 25 Ib\u00eddem (15) 26 Este \u00cdndice se calcula a partir de los indicadores institucionales de Eficacia, eficiencia, requisitos legales, desempe\u00f1o fiscal y capacidad administrativa. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcaaar PBX: 6516606 \u2022 www.yumbo.gov,co E-mail: alcaldeyumbo\u00a9yumbo.gov.co NIT: 890.399.025-6 Cod Postal: 760501 160","Alcald\u00eda de Yumbo naci\u00f3n. Finalmente, la gesti\u00f3n, presenta una disminuci\u00f3n entre los periodos al pasar de 74,3 al 66,1 significando esto una desmejora en la capacidad administrativa, balance integral del desempe\u00f1o fiscal y la gesti\u00f3n sectorial. El Indicador de desempe\u00f1o Fiscal, pas\u00f3 del 81,9 al 80,3 significando de manera integral una disminuci\u00f3n en alguno de sus aspectos relacionados con la capacidad de ahorro, respaldo de la deuda, capacidad de generar recursos propios, dependencia de transferencias de la naci\u00f3n y gastos de inversi\u00f3n. Tabla 2. Resultados \u00edndices de Desempe\u00f1o Municipal 2006-2017 A\u00f1os Eficacia Eficiencia Requisitos Gesti\u00f3n \u00cdndice 2006 83,2 62,9 Legales Integral 74,3 97,3 64,0 73,0 89,7 47,8 2007 ND 42,3 85,0 78,5 82,6 85,8 68,5 2008 91,1 51,7 97,7 77,3 68,0 82,8 68,4 2009 60,5 51,5 83,7 81,3 61,3 83,1 80,4 2010 59,2 46,3 80,9 88,7 78,7 74,6 72,3 2011 60,9 53,9 81,6 66,1 79,2 80,7 2012 ND 62,6 99,7 2013 83,1 60,9 96,5 2014 83,1 50,5 98,3 2015 58,2 53,5 88,9 2016 82,6 63,6 96,1 2017 90,8 67,9 98,0 Fuente: Desempe\u00f1o Municipal, DNP 2015,2016 y 2017. Estructura l\u00ednea estrat\u00e9gica: eje Yumbo con gobernabilidad y fortalecimiento institucional. L\u00ednea Programa Subprograma estrat\u00e9gica Yumbo con Un Yumbo planificado Gobernabilidad para el gobernabilidad desempe\u00f1o institucional. la y Planeaci\u00f3n territorial. fortalecimiento Articulaci\u00f3n regional. Institucionalidad para institucional gobernanza. 1.1 Programa: Un Yumbo planificado En este programa se concentran las acciones que dar\u00e1n respuesta a uno de los prop\u00f3sitos de gobierno para tener un modelo de gesti\u00f3n transparente en el manejo de sus recursos, en la articulaci\u00f3n intersectorial y en la posibilidad de generar acciones que fortalezcan las capacidades institucionales que conlleven a mejores niveles de gobernabilidad para la planificaci\u00f3n del territorio. A trav\u00e9s de este programa se contar\u00e1 con las herramientas que fundamentar\u00e1n el modelo de buen gobierno y permitir\u00e1 mayor participaci\u00f3n a organizaciones y ciudadanos, garantizando rutas de acci\u00f3n y elementos tecnol\u00f3gicos para ejercer ciudadan\u00eda. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar 161 PBX: 6516606 - www.yumbo.gav.co E-mail: [email protected] NIT: 890.399.025-6 Coz! Postal: 760501","7! Alcald\u00eda de Yumbo Meta de resultado: Se han mejorado los procesos integrados de planeaci\u00f3n y gesti\u00f3n en un 80%. L\u00ednea Base: (59,6%) Meta de resultado: Se ha mejorado la percepci\u00f3n de aporte a la calidad de vida por parte del gobierno municipal en un 50%. L\u00ednea Base: (30%) Estrategias: - Impulsar acciones que permitan la articulaci\u00f3n para los procesos de planificaci\u00f3n territorial. Promover espacios de asistencia t\u00e9cnica para la mejora de la gobernabilidad. Coordinar la implementaci\u00f3n de acciones de fortalecimiento de capacidades institucionales para la generaci\u00f3n valor p\u00fablico de la informaci\u00f3n de las intervenciones sectoriales. Generar canales de comunicaci\u00f3n para promover la cultura tributaria. - Contribuir a las acciones de transparencia en gesti\u00f3n p\u00fablica y el manejo de los recursos p\u00fablicos. - Fortalecimiento de la capacidad institucional para generar legitimidad en el ejercicio de gobierno. Promoci\u00f3n de buenas pr\u00e1cticas para una gesti\u00f3n consecuente con la apertura en el modelo de gesti\u00f3n part\u00edcipativo. Gobierno fortalecido en la Cultura del control para garantizar pr\u00e1cticas transparentes en la gesti\u00f3n p\u00fablica. Fortalecer procesos y canales de comunicaci\u00f3n en el territorio para promover la gobernanza de las comunicaciones. Generar acciones movilizadoras a trav\u00e9s de canales y herramientas de comunicaci\u00f3n con enfoque diferencial en todos los territorios y comunidades. - Promover la gesti\u00f3n responsable de los recursos p\u00fablicos. Impulsar rutas de acci\u00f3n para la implementaci\u00f3n de la estrategia de Buen Gobierno y la Transparencia en la gesti\u00f3n p\u00fablica. Promover la mejora en la implementaci\u00f3n de la estrategia de Gobierno Abierto. Fortalecer los sistemas de informaci\u00f3n municipal. Consolidar una plataforma multi actor (p\u00fablicos, privados y de sociedad civil) para el fortalecimiento de la estrategia de gobierno abierto del municipio. Calle 5 Na. 4\u202240 Barrio Belalcazar 162 PBX: 6516606 \u2022 www,yumbo.gov.co E-mail: [email protected] NIT: 890,399.025.6 Cod Postal: 760501","rrirtikulan rt 7 Mai MI Alcald\u00eda de Yumbo Subprograma: Gobernabilidad para el desempe\u00f1o institucional Indicadores de Producto Nombre Unidad de L\u00ednea Meta Responsable Medici\u00f3n Base Plan N\u00famero de Planes Institucionales de N\u00famero 1 1 Secretar\u00eda de Capacitaci\u00f3n para los empleados Porcentaje 33% 67% Gesti\u00f3n Humana p\u00fablicos del municipio, implementados. 219 222 Sistema de Atenci\u00f3n al Ciudadano en la N\u00famero Secretar\u00eda de administraci\u00f3n central, implementada. N\u00famero Gesti\u00f3n Humana N\u00famero de Familias de los empleados N\u00famero Secretar\u00eda de p\u00fablicos beneficiadas con el Plan de Gesti\u00f3n Humana Bienestar Institucional. N\u00famero de Servidores p\u00fablicos 453 454 Secretar\u00eda de beneficiados con el sistema de Gesti\u00f3n Gesti\u00f3n Humana de la Seguridad y la salud en el Trabajo. Departamento Sistema de Seguimiento y Evaluaci\u00f3n al Plan de Desarrollo Municipal, 1 1 Administrativo de implementado. Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica N\u00famero de Servidores P\u00fablicos N\u00famero 171 605 Oficina de Control beneficiados con jornadas de Disciplinario prevenci\u00f3n de conductas disciplinables N\u00famero (Caso:COVID-19). Porcentaje 0 1 Oficina de Control N\u00famero de Salas de audiencias para Porcentaje Disciplinario aplicaci\u00f3n del proceso disciplinario, implementadas. 0% 100% Oficina de Control 44% 60% Interno Proceso de auditoria tecnol\u00f3gicamente im plementado. Departamento Estrategia de Gobierno Digital, Administrativo de implementada. Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica Pol\u00edtica de prevenci\u00f3n del da\u00f1o Porcentaje 100% 100% Secretar\u00eda antijur\u00eddico y defensa de los intereses Porcentaje Jur\u00eddica del municipio, implementada. Porcentaje Porcentaje del Sistema de informaci\u00f3n Departamento para la planeaci\u00f3n estrat\u00e9gica implementado. 0 100% Administrativo de Planeaci\u00f3n e Porcentaje del Programa de BIG DATA (bodega de datos) implementado. Inform\u00e1tica Departamento 0 100% Administrativo de Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica Porcentaje del Plataforma de Departamento informaci\u00f3n para el manejo de la reserva estad\u00edstica implementada, Porcentaje 0 100% Administrativo de Porcentaje Planeaci\u00f3n e Porcentaje del Programa de an\u00e1lisis a partir del lago de datos implementado. Inform\u00e1tica Departamento 0 100% Administrativo de Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica Porcentaje de la Red multiprop\u00f3sito de Departamento alta velocidad para la conectividad municipal formulada y desarrollada Porcentaje 0 100% Administrativo de N\u00famero Planeaci\u00f3n e Numero Servidores p\u00fablicos para habilidades de teletrabajo capacitados y Inform\u00e1tica certificados. Departamento 0 26 Administrativo de Planeaci\u00f3n e Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalearar 163 PBX: 6516606 \u2022 www.yumbo.gov.co E-mail: [email protected] NIT:890,399.025.6 Cod Postal: 760501","Alcald\u00eda de Yumbo Inform\u00e1tica N\u00famero de Emisoras de inter\u00e9s p\u00fablico, Departamento urbanas y rurales. N\u00famero 0 2 Administrativo de Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica Porcentaje de Modernizaci\u00f3n Departamento tecnol\u00f3gica del datacenter municipal desarrollada. Porcentaje 0 100% Administrativo de N\u00famero Planeaci\u00f3n e Numero de Salas inteligentes de telepresencia implementadas. Inform\u00e1tica Departamento 0 2 Administrativo de Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica Porcentaje de la Sala Inteligente de Departamento Gesti\u00f3n y manejo de Urgencias, Emergencias y Desastres construida. Porcentaje 0 100% Administrativo de Porcentaje Planeaci\u00f3n e Porcentaje de Infraestructura para el Porcentaje teletrabajo y trabajo colaborativo Inform\u00e1tica implementada. N\u00famero Departamento Porcentaje Infraestructura tecnol\u00f3gica para el cerco epidemiol\u00f3gico 0 100% Administrativo de desarrollada. Planeaci\u00f3n e Numero de Laboratorios de Excelencia Inform\u00e1tica e innovaci\u00f3n tecnol\u00f3gica formulados e implementados. Departamento 0 100% Administrativo de Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica Departamento 0 2 Administrativo de Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica Subprograma: Planeaci\u00f3n territorial Indicadores de Producto Nombre Unidad de L\u00ednea Base Meta Plan Responsable Medici\u00f3n 1 2 Departamento Plan de Ordenamiento N\u00famero 0 1 Administrativo de Territorial revisado y 1 ajustado. 6 Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica N\u00famero de componentes N\u00famero 3 1 Departamento del Expediente Municipal, Administrativo de actualizado. Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica N\u00famero de etapas del Departamento proceso de revisi\u00f3n Administrativo de general de la N\u00famero 2 Planeaci\u00f3n e N\u00famero 0 Inform\u00e1tica estratificaci\u00f3n urbana, Departamento realizadas. Administrativo de Lineamientos de Pol\u00edtica Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica Minera Municipal, Departamento Administrativo de construida. Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica N\u00famero de Comunidades Departamento Administrativo de Mineras con procesos de N\u00famero 6 Planeaci\u00f3n e N\u00famero fortalecimiento, 0 desarrollados. N\u00famero de actualizaciones catastrales con enfoque Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar 164 PBX: 6516606 - www.yumbo.gov.ca E\u2022mail: [email protected] NIT: 890.399.025.6 Cod Postal: 760501","fkkrixtEILICarrt 7! 1111111\/ multiprop\u00f3sito, Alcald\u00eda Inform\u00e1tica realizadas. de Yumbo Departamento Administrativo de N\u00famero de 1 0 Planeaci\u00f3n e actualizaciones de la N\u00famero 0 1 Inform\u00e1tica N\u00famero 1 Departamento Base de datos del N\u00famero 0 1 Administrativo de N\u00famero 0 1 Planeaci\u00f3n e Sisb\u00e9n, realizadas. N\u00famero 0 1 Inform\u00e1tica N\u00famero $28.737.248.733 6 Sistema integral de Pesos\/Col 3.584 $15.000.000.000 Departamento N\u00famero 1 3.000 Administrativo de Informaci\u00f3n, Monitoreo y N\u00famero 1 0 Planeaci\u00f3n e Control Territorial Porcentaje 100% Inform\u00e1tica 0 Municipal, desarrollado N\u00famero 0 1 Departamento N\u00famero 0 1 Administrativo de Plataforma de Porcentaje 100% Planeaci\u00f3n e potenciales beneficiados Inform\u00e1tica a programas Departamento Administrativo de institucionales, dise\u00f1ada Planeaci\u00f3n e e implementada. Inform\u00e1tica Unidad de gobernanza de Departamento de Planeaci\u00f3n e datos, creada. Inform\u00e1tica Unidad de formulaci\u00f3n de Secretar\u00eda de proyectos estrat\u00e9gicos, Hacienda creada. Secretar\u00eda de Estudio de estructuraci\u00f3n Hacienda de proyectos estrat\u00e9gicos Secretar\u00eda de Hacienda urbanos, formulados y Departamento gestionados. Administrativo de Cartera morosa del Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica municipio, recuperada. Departamento Expedientes tributarios, Administrativo de fiscalizados. Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica Estrategia para impulsar Departamento la cultura tributaria a los Administrativo de contribuyentes, Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica implementada. Departamento Porcentaje del banco de Administrativo de im\u00e1genes satelitales, Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica aerofotografias y orthophotos del municipio creado e Implementado N\u00famero de Habilitaci\u00f3n como gestor catastral formulado e implementado. Porcentaje de la Red de alertas tempranas para riesgos tecnol\u00f3gicos, inundaciones e incendios forestales implementada Porcentaje de la Red Hidro sensorica y de calidad del aire creada y formulada. Calle 5 No, 4-40 Barrio Belalcazar 165 PBX: 6516606 \u2022 wvvvijumbo.gov.co E-mail: [email protected] NIT: 090.399.025-6 Cod Postal: 760501","Alcald\u00eda de Yumbo Subprograma: Articulaci\u00f3n regional Indicadores de Producto Eje Nombre Unidad de L\u00ednea Meta Responsable tem\u00e1tico Medici\u00f3n Base Plan km de ciclo-ruta Departamento Movilidad Yumbo-Cali N\u00famero 15 Administrativo de Deporte gestionada 2 Planeaci\u00f3n e Ambiente Acciones de Inform\u00e1tica Servicios 2 P\u00fablicos Mejoramiento de la Departamento Espacio 1 Administrativo de P\u00fablico Calidad del Agua del N\u00famero 3 N\u00famero O 1 Planeaci\u00f3n e Ambiente Rio Cauca \u00cdndice de N\u00famero O Inform\u00e1tica Servicios N\u00famero P\u00fablicos Calidad de Agua Departamento Administrativo de Seguridad (ICA) infraestructur Planeaci\u00f3n e a Estudios de Inform\u00e1tica factibilidad para la Departamento Administrativo de localizaci\u00f3n de Planeaci\u00f3n e parques de reciclaje Inform\u00e1tica Sistema de Departamento Administrativo de Informaci\u00f3n Planeaci\u00f3n e Geogr\u00e1fica para la Inform\u00e1tica Gesti\u00f3n Territorial Estandarizada desarrollado Tren de Convenio cercan\u00edas Interadm in istrativo suscrito Subprograma: Institucionalidad para la Gobernanza Indicadores de Producto Nombre Unidad de L\u00ednea Meta Responsable Reside\u00f1o institucional implementado. Plan Medici\u00f3n Base N\u00famero O 1 Departamento de 100% Planeaci\u00f3n e Porcentaje de la institucionalidades Porcentaje 0 Inform\u00e1tica TIC municipal creadas y articuladas. 1 Departamento 1 N\u00famero de Unidades de informaci\u00f3n \u2014 N\u00famero O 1 Administrativo de Big Data creada y articulada. 50% Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica N\u00famero de Pol\u00edticas de infraestructura N\u00famero Departamento de datos espaciales y datos con reserva adoptada. Administrativo de Planeaci\u00f3n e Formular un PETIC en el Municipio de N\u00famero O Inform\u00e1tica Yumbo durante el periodo 2020-2023 Departamento Implementar el 50% de la cartera de Porcentaje O Administrativo de iniciativas tecnologicas del PETIC Planeaci\u00f3n e formulado en el Municipio de Yumbo Inform\u00e1tica Departamento Administrativo de Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica Departamento Administrativo de Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar 166 PBX: 6516606 - www.yumbo.gov.co E\u2022mail: [email protected] NIT: 890,399.025.6 Cod Postal: 760501","6zL3143,1111+11Lr. durante el cuatrenio 2020-2023 Alcald\u00eda O 1 Departamento Formular un PESPI en el Municipio de 1 80% Administrativo de Yumbo durante el periodo 2020-2023 de Yumbo 1 20 20 Planeaci\u00f3n e N\u00famero 1 Inform\u00e1tica 4 1 Departamento Implementar la cartera de iniciativas O 1 Administrativo de O Planeaci\u00f3n e del PESPI formulado en el Municipio Porcentaje 1 Inform\u00e1tica N\u00famero 1 Departamento de Yumbo durante el cuatrenio 2020- N\u00famero O Administrativo de N\u00famero 4 Planeaci\u00f3n e 2023 1 Inform\u00e1tica 1 Incrementar los tramites 75 Departamento Administrativo de transformados digitalmente en el Planeaci\u00f3n e Municipio de Yumbo durante el Inform\u00e1tica cuatrenio 2020-2023 Departamento Administrativo de N\u00famero de funcionarios y servidores Planeaci\u00f3n e p\u00fablicos con capacidad para formular, Inform\u00e1tica dise\u00f1ar, hacer seguimiento y UMATA evaluaci\u00f3n proyectos de Ciencia Tecnolog\u00eda e Innovaci\u00f3n. Unidad de formulaci\u00f3n y sistema de informaci\u00f3n para proyectos estrat\u00e9gicos, creada. N\u00famero de Instancias de participaci\u00f3n N\u00famero 4 UMATA para el desarrollo rural, N\u00famero implementadas. N\u00famero Departamento N\u00famero de jornadas de 1 Administrativo de reconocimiento de la identidad Planeaci\u00f3n e campesina municipal, desarrolladas. N\u00famero de Foros de Internacionalizaci\u00f3n de Yumbo realizado. Inform\u00e1tica Modelo de Participaci\u00f3n Ciudadana y Departamento Gobierno Abierto, formulado y adoptado. N\u00famero 1 Administrativo de Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica N\u00famero de componentes de Departamento transparencia activa, implementados. N\u00famero 3 Administrativo de Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica N\u00famero de dependencias de la Departamento Alcald\u00eda que reportan indicadores de Gobierno Abierto. N\u00famero 4 Administrativo de N\u00famero Planeaci\u00f3n e Pol\u00edtica de seguridad digital, creada. Inform\u00e1tica Departamento 1 Administrativo de Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica N\u00famero de Jornadas participativas de Departamento Seguimiento y Evaluaci\u00f3n, lideradas por Consejo Territorial de Planeaci\u00f3n. N\u00famero 4 Administrativo de N\u00famero Planeaci\u00f3n e Instancias de prevenci\u00f3n y N\u00famero coordinaci\u00f3n de lucha contra la Inform\u00e1tica corrupci\u00f3n, fortalecida. Departamento Numero de Planes Estrat\u00e9gicos de Comunicaciones, implementados. 1 Administrativo de Planeaci\u00f3n e Inform\u00e1tica Oficina de Prensa 1y Comunicaciones N\u00famero dignatarios y dignatarias N\u00famero 150 Secretar\u00eda de Bienestar Social Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar 167 PBX: 6516606 . www.yumbo.gov.co E-mail: [email protected] NIT: 890.399.025-6 Cod Postal: 760501","comunales en ruta de formaci\u00f3n Alcald\u00eda 168 300 Secretar\u00eda de empresarial, beneficiados. de Yumbo 68 Bienestar Social 0 N\u00famero de dignatarios y dignatarias N\u00famero 4 200 Secretar\u00eda de sociales y comunitarios con formaci\u00f3n N\u00famero Bienestar Social comunal permanente, beneficiados. Numero 2 N\u00famero de l\u00edderes y lideresas 4 1 Secretar\u00eda de comunales en la escuela Formador de N\u00famero 4 Bienestar Social Formadores, participando. N\u00famero 4 Secretar\u00eda de Oficina de acompa\u00f1amiento para la N\u00famero Bienestar Social Mujer, creada. N\u00famero 2 Secretar\u00eda de N\u00famero de Planes de Acci\u00f3n Bienestar Social Territorial para la atenci\u00f3n y reparaci\u00f3n integral a las v\u00edctimas del 4 Secretar\u00eda de conflicto armado, formulado y Bienestar Social actualizado. 4 Secretar\u00eda de N\u00famero de caracterizaciones a la Bienestar Social poblaci\u00f3n v\u00edctima del conflicto armado, realizadas. N\u00famero de informes de Seguimiento a Comit\u00e9 Territorial de Justicia transicional, construidos. N\u00famero de informes de Seguimiento Jornadas los Subcomit\u00e9s t\u00e9cnicos de justicia transicional, construidos. 2. ODS en el eje Institucional. En este eje se vincularan los ODS de Paz, Justicia e instituciones s\u00f3lidas (16) y el referente a Alianzas para lograr los Objetivos (17). Para el ODS 16, considera las acciones relacionadas con el desempe\u00f1o municipal y que implican una mejora en la gobernanza, como las del subprograma de Gobernabilidad para Desempe\u00f1o Institucional e Institucionalidad para la Gobernanza. El ODS 17 est\u00e1 relacionado con las intervenciones propuestas para la cultura tributaria y mejora de los ingresos municipales as\u00ed como la formulaci\u00f3n del POT, el catastro multiprop\u00f3sito y la implementaci\u00f3n de sistemas de control urbano que generar\u00e1 capacidad en la planificaci\u00f3n estad\u00edstica municipal. ODS 16. Meta de resultado: Se han mejorado los procesos integrados de planeaci\u00f3n y gesti\u00f3n en un 80%. ODS Objetivo No. Metas ODS Estrategias reflejadas PDT Yumbo Meta ODS Promover Reducir sociedades considerablemente pac\u00edficas e 16.5 la corrupci\u00f3n y el Adelantar las actividades inclusivas soborno en todas relacionadas con la reorganizaci\u00f3n para el sus formas. de la administraci\u00f3n local con el fin desarrollo de optimizar su capacidad para la 16 sostenible, Crear a todos los atenci\u00f3n de sus competencias facilitar el niveles instituciones constitucionales y legales. acceso a la 16.6 eficaces y justicia para transparentes que todos y rindan cuentas. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar 168 PBX: 6516606 - wvvyumbo.gov.co E-mail: alcaldeyumbo\u00a9yumbosov.co NIT: 890.399.075-6 Cod Postal: 760501","Alcald\u00eda de Yumbo construir a Garantizar la todos los niveles adopci\u00f3n en todos instituciones eficaces e los niveles de Promover la participaci\u00f3n de todas inclusivas las personas en las decisiones que que rindan decisiones los afectan y el apoyo a las cuentas. diferentes formas de organizaci\u00f3n de 16.7 inclusivas, la sociedad. participativas y representativas que respondan a las necesidades. Garantizar el acceso p\u00fablico a la informaci\u00f3n y Adelantar las actividades relacionadas con la reorganizaci\u00f3n proteger las de la administraci\u00f3n local con el fin de optimizar su capacidad para la 16.10 libertades atenci\u00f3n de sus competencias constitucionales y legales. fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. ODS 17. Meta de resultado: Mejorado el di\u00e1logo y la comunicaci\u00f3n con la comunidad, generando retroalimentaci\u00f3n sobre la percepci\u00f3n de los diferentes factores que eval\u00faan la calidad de vida. ODS Objetivo No. Metas ODS Estrategias reflejadas Meta PDT Yumbo ODS 17.1 Fortalecer la movilizaci\u00f3n de Adelantar las actividades recursos internos, incluso relacionadas con la Fortalecer los mediante la prestaci\u00f3n de reorganizaci\u00f3n de la medios de apoyo internacional a los administraci\u00f3n local con el pa\u00edses en desarrollo, con el fin fin de optimizar su de mejorar la capacidad capacidad para la atenci\u00f3n nacional para recaudar de sus competencias. ingresos fiscales y de otra constitucionales y legales. \u00edndole. im plementaci \u00f3n Y Tomar las medidas 17 revitalizar la necesarias para el control, Alianza 17.14 Mejorar la coherencia de las la preservaci\u00f3n y la Mundial para pol\u00edticas para el desarrollo defensa del medio el Desarrollo sostenible. ambiente en el municipio, Sostenible. en coordinaci\u00f3n con las corporaciones aut\u00f3nomas regionales. Fomentar y promover la Promover asociaciones y constituci\u00f3n de alianzas 17.17 eficaces en las esferas p\u00fablica, concertar alianzas p\u00fablico-privada y de la sociedad civil, aprovechando la estrat\u00e9gicas para apoyar el desarrollo empresarial e industrial del municipio y Calle 5 No. 4-40 Barrio Beialcazar 169 PBX: 6516606 - www.yumbo.gov.co E-mail: alcaldeyumbo\u00a9yumbo,gov.co NIT: 890.399.025-6 Cal Postal: 760501","- Alcald\u00eda en general las actividades de Yumbo generadoras de empleo. experiencia y las estrategias de obtenci\u00f3n de recursos de las alianzas. Art\u00edculo 17\u00b0: PDT FRENTE A LA EMERGENCIA GENERADA POR EL COVID-19. a. El prop\u00f3sito: El Plan de Desarrollo Territorial \\\"Creemos en Yumbo\\\" tiene como prop\u00f3sito responder y adaptarse a la emergencia generada por el COVID-19 con medidas a corto, mediano y largo plazo que permitan proteger a su poblaci\u00f3n y fortalecer la capacidad de resiliencia. La Pandemia COVID-19, declarada por la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud (OMS) en marzo y reconocida as\u00ed por el Gobierno Nacional y la Procuradur\u00eda General de la Naci\u00f3n lleg\u00f3 a nuestro territorio, como a todo el mundo, sin previo aviso. En Colombia, todos los departamentos y municipios nos encontr\u00e1bamos en la tarea de formular los respectivos planes de desarrollo y cuando se presenta esta cr\u00edsis, como es apenas natural, una gran incertidumbre ocup\u00f3 todas las esferas. El Gobierno Municipal, liderado por su alcalde, asume la responsabilidad y toma con celeridad las medidas correspondientes para prevenir, atender y mitigar los efectos del riesgo y en consecuencia se presenta este apartado del plan de desarrollo para dar cuenta de la actuaci\u00f3n y previsiones de Yumbo frente al COVID-19. Crisis de la que todav\u00eda no conocemos su duraci\u00f3n, alcance e impacto presente y futuro. Prudencia y atenci\u00f3n es la primera recomendaci\u00f3n porque est\u00e1 de por medio la salud y la vida de todos. Resiliencia es la capacidad que debemos desplegar y desarrollar para sobreponernos a la cat\u00e1strofe; atenci\u00f3n, para aprender de las experiencias positivas y negativas de otros pueblos y territorios. Inexorablemente, la calamidad p\u00fablica y la emergencia sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 es considerada en el PDT 2020-2023 \\\"Creemos en Yumbo\\\". Para ello, en primer lugar, es necesario hacer un recorrido cronol\u00f3gico de las acciones implementadas en medio de los tiempos programados para la consolidaci\u00f3n de este documento. b. La problem\u00e1tica: Cabe recordar que el COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus descubierto recientemente y de los cuales hay casos confirmados en 146 pa\u00edses. En Colombia, en la segunda semana de marzo fue diagnosticado el primer caso de COVID-19. Su facilidad de contagio, propagaci\u00f3n y crecimiento exponencial han hecho que se declare a nivel nacional la situaci\u00f3n de calamidad p\u00fablica, mediante la Circular 005 del 11 de febrero de 2020 del Ministerio de Salud y Protecci\u00f3n Social donde se dictan las directrices para la detecci\u00f3n temprana. Asimismo, la Directiva No. 006 de la Procuradur\u00eda General de la Naci\u00f3n que tiene por asunto la implementaci\u00f3n de los Planes de Preparaci\u00f3n y Respuesta ante el riesgo de introducci\u00f3n del nuevo coronavirus (COVID- 19) en el territorio nacional, el 11 de marzo de 2020 la OMS calific\u00f3 el COVID-19 como una pandemia, por tal motivo el Ministerio de Salud y Protecci\u00f3n Social por medio de la Resoluci\u00f3n 385 de marzo 12 de 2020 declar\u00f3 la Emergencia Sanitaria en todo el territorio nacional y se adoptaron medidas con el objeto de prevenir y controlar la propagaci\u00f3n del virus en el territorio nacional y mitigar sus efectos. En tal sentido, el 16 de marzo del 2020 la Gobernaci\u00f3n del Valle del Cauca emiti\u00f3 los Decretos 1-3-0675 por medio del cual se declara la situaci\u00f3n de calamidad p\u00fablica en el departamento y el Decreto 1-3-0676 con el cual se dictan medidas de protecci\u00f3n frente al COVID-19 y hace la invitaci\u00f3n a los 42 alcaldes del departamento a decretar toque de queda, ley seca y las medidas que consideren necesarias en cada municipio para controlar la dispersi\u00f3n del Coronavirus. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar 170 PBX: 6516606 - www.yumbo.gov.co E-maii: [email protected] NIT: 890.399.025,6 Cal Postal: 760501","gl-~V~ fi Alcald\u00eda de Yumbo Es as\u00ed como el 17 de marzo de 2020 se reuni\u00f3 de car\u00e1cter urgente, el Consejo Municipal de Gesti\u00f3n del Riesgo y Desastres de Yumbo, en aras de atender la Circular N\u00b0 0018 emanada por el Ministerio de Salud y Protecci\u00f3n Social, el Ministerio del Trabajo y el Departamento Administrativo de la Funci\u00f3n P\u00fablica, en la que se emitieron acciones de contenci\u00f3n ante el COVID-19 y la prevenci\u00f3n de enfermedades asociadas al primer pico epidemiol\u00f3gico de enfermedades respiratorias. Ante esta informaci\u00f3n, se procedi\u00f3 a evaluar la situaci\u00f3n y estudiar la viabilidad de declarar la calamidad p\u00fablica en el municipio, de acuerdo con lo establecido en los art\u00edculos 57, 58 y 59 de la Ley 1523 de 2012. c. Los retos: En tal sentido, el 19 de marzo el alcalde firm\u00f3 el Decreto 048 que establece la Declaratoria de Calamidad P\u00fablica. Inmediatamente, se inici\u00f3 la elaboraci\u00f3n y puesta en marcha de los Planes de Acci\u00f3n para atender esta emergencia, basados en la Circular N\u00b0 0018 del Ministerio de Salud y Protecci\u00f3n Social, orientando las acciones institucionales en tres fases: Plan de acci\u00f3n para atender la emergencia: acciones Institucionales Primera Preparaci\u00f3n, Vigilancia y Para evitar que el virus llegue al municipio. Prevenci\u00f3n. Fases Segunda Contenci\u00f3n. Para evitar la propagaci\u00f3n. Tercera Mitigaci\u00f3n. Una vez superada la etapa de contenci\u00f3n. Una segunda reuni\u00f3n del Consejo Municipal de Gesti\u00f3n del Riesgo y Desastres tuvo lugar el 2 de abril de 2020 con la finalidad de modificar el Plan de Acci\u00f3n e incluir nuevas acciones para atender la emergencia. Cabe mencionar, que la duraci\u00f3n del Plan de Acci\u00f3n \u2014como medida a corto plazo\u2014 para atender la emergencia, en principio, tendr\u00e1 una duraci\u00f3n de tres (3) meses y busca la preservaci\u00f3n de la vida y la recuperaci\u00f3n social, territorial, institucional y econ\u00f3mica. Para la ejecuci\u00f3n de estos Planes de Acci\u00f3n se asign\u00f3 una disponibilidad presupuestal de $6.911.205.000 para ejecutar de la siguiente manera: Recuperaci\u00f3n Social Inversi\u00f3n por $3.196.000.000. El Municipio de Yumbo ha iniciado campa\u00f1as preventivas para evitar el contagio del COVID-19, a partir de dos l\u00edneas de intervenci\u00f3n. La primera, orientada a la Asistencia Humanitaria y, la segunda, para atender la Emergencia Sanitaria, con una proyecci\u00f3n de inversi\u00f3n por $3.196.000.000. Asistencia Humanitaria-Alimentaci\u00f3n- Emergencia Sanitaria Emergencia Sanitaria - Prestaci\u00f3n de servicio f\u00fanebre (Cremaci\u00f3n): - Kit de Alimentos o bonos alimenticios para Contratar servicios funerarios en casos poblaci\u00f3n vulnerable. necesarios. - Log\u00edstica y Transporte. - Atenci\u00f3n a poblaci\u00f3n habitante de calle: Montaje zona de contenci\u00f3n para brindar atenci\u00f3n a los habitantes de calle para evitar la propagaci\u00f3n (Alimentaci\u00f3n, Vestuario e Implementos de Aseo). - Atenci\u00f3n a Poblaci\u00f3n Ind\u00edgena Vulnerable: Subsidio para arrendamiento. - Hogar de paso para mujeres v\u00edctimas de violencia durante la emergencia de COVID-19: Hogar de Acogida Mujeres para garantizar el aislamiento social y prevenir el riesgo de contagio de esta poblaci\u00f3n. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar 171 PBX: 6516606 - www.yumbo.gov.co E-mail: [email protected] NIT: 890399.025-6 Cott Postal: 760501","Alcald\u00eda de Yurnbo Recuperaci\u00f3n Territorial Inversi\u00f3n de $1.105.205.000. La capacidad instalada del Hospital La Buena Esperanza de Yumbo podr\u00eda quedar insuficiente ante el volumen de personas consultantes por sospecha o con positivo del COVID-19 y, siguiendo los patrones de contagio a nivel mundial, se prev\u00e9 una gradualidad de aumento probable de personas infectadas con el virus. Por ello es necesario reforzar personal, insumos m\u00e9dicos y log\u00edsticos que garanticen minimizar la exposici\u00f3n y\/o contaminaci\u00f3n del personal m\u00e9dico de emergencias, personal de apoyo del componente operativo de Gesti\u00f3n del Riesgo y\/o personal relacionado con este escenario de riesgo sanitario teniendo en cuenta lo anterior se ha programado una inversi\u00f3n de $1.105.205.000. - Elementos para la Prevenci\u00f3n del contagio Para proteger a la ciudadan\u00eda y a los por COVID-19. funcionarios p\u00fablicos, que en raz\u00f3n a la - Elementos para la coordinaci\u00f3n, control, emergencia deben realizar trabajo de campo, atenci\u00f3n, estabilizaci\u00f3n, recuperaci\u00f3n y\/o se adquirieron insumos de limpieza y rehabilitaci\u00f3n a consecuencia de toda la desinfecci\u00f3n, as\u00ed como elementos de incidencia referente a la emergencia protecci\u00f3n. Adem\u00e1s, proveer la log\u00edstica sanitaria por COVID-19 ampliamente necesaria para todas las actividades como conocida. Alimentaci\u00f3n, alojamiento y, en general, lo que se requiera para desplegar la capacidad operativa de la fuerza p\u00fablica, organismos de socorro y personal de la administraci\u00f3n. Recuperaci\u00f3n Institucional Inversi\u00f3n de $1.600.000.000 Teniendo en cuenta las evidencias actuales a nivel internacional que han evidenciado colapsos en la estructura gubernamental a consecuencia del COVID-19 referente a la afluencia masiva de ciudadanos infectados a los centros m\u00e9dicos de pa\u00edses europeos y asi\u00e1ticos, raz\u00f3n por la cual se hace necesario: garantizar la continuidad institucional del gobierno local proyectando reservas financieras de disposici\u00f3n inmediata, reserva de insumos m\u00e9dicos y log\u00edsticos de entrega inmediata, personal humano disponible y dem\u00e1s factores que, anticipadamente, deben estar reservados con el \u00e1nimo de permitir al m\u00e1ximo la continuidad de servicio p\u00fablico esencial por parte de la administraci\u00f3n municipal hacia los ciudadanos en todos los niveles. Con una inversi\u00f3n de $1.600.000.000 se tiene proyectado realizar las siguientes acciones: - Fortalecimiento a la red p\u00fablica de salud, limpieza y desinfecci\u00f3n del espacio p\u00fablico, compra de insumos, equipos m\u00e9dicos, contrataci\u00f3n de personal, m\u00e9dico-asistencia y personal de aseo, habilitaci\u00f3n de zonas de expansi\u00f3n. d. Estrategia de reactivaci\u00f3n econ\u00f3mica: mediano y largo plazo Es evidente el impacto econ\u00f3mico en el sector productivo local a raz\u00f3n de las medidas adoptadas respecto al aislamiento social, toques de queda y dem\u00e1s disposiciones de orden Nacional. Por tanto, la fuerza productiva y de servicios disminuir\u00e1 de manera importante e impactar\u00e1 la econom\u00eda de las familias en el municipio de Yumbo, especialmente, la poblaci\u00f3n vulnerable de adultos mayores, habitantes de calle, comercio informal y actividades laborales sin estabilidad permanente. M\u00e1s all\u00e1 de la atenci\u00f3n a los problemas urgentes, el municipio debe pensar y programar las medidas que coadyuven a la recuperaci\u00f3n econ\u00f3mica de los peque\u00f1os negocios, de las fami, micro y peque\u00f1as empresas que, a manera de emprendimientos, son el sustento de muchas familias del sector formal e informal y que se encuentran en la tr\u00e1gica disyuntiva de morir a causa del virus o por hambre. Ello significa repotenciar programas y metas ya consideradas en el Plan para tiempo normal y adaptarlas a las circunstancias. Para lo cual, se hace necesario evaluar iniciativas de soporte humanitario para los grupos aqu\u00ed descritos \u2014como medidas a mediano plazo: Calle 5 No. 4.40 Barrio Belalcazar 172 PBX: 6516606 \u2022 www,yumbo.gov.co E-mail: alcaldeyumbo\u00a9yumbo,gov,co NIT: 890.399,025-6 Cod Postal: 760501","5Mi Alcald\u00eda de Yumbo Servicio Asumir el pago de servicio p\u00fablicos de acueducto y alcantarillado para la p\u00fablicos poblaci\u00f3n en estrato 1 y 2, cuyas empresas prestadoras sean ESPY y EMCALI, con el fin de brindar alivios econ\u00f3micos, asumiendo el pago de servicios p\u00fablicos Seguridad con una inversi\u00f3n programada de $1.010.000.000. Alimentaria Fortalecer las asociaciones de peque\u00f1os productores agropecuarios, sus redes de distribuci\u00f3n y comercializacion (UMATA) para lo cual se podr\u00edan articular con Huerta Casera un grupo de la asociaci\u00f3n de propietarios de carro-motos para prestar el servicio Urbana de entregas a domicilio. - Prestar atenci\u00f3n a los productores de alimentos de la canasta de los Conservas yumbe\u00f1os Redes de - Promover su articulaci\u00f3n con los centros de distribuci\u00f3n local (Articulaci\u00f3n distribuci\u00f3n con Desarrollo Econ\u00f3mco) Promover este tipo de pr\u00e1cticas en los barrios m\u00e1s pobres para el cultivo de urbanas hortalizas y arom\u00e1ticas de consumo diario (UMATA). Programar cursos de capacitaci\u00f3n (SENA) para ense\u00f1ar a preparar conservas (R\u00e1pitenderos) con hortalizas como el tomate, piment\u00f3n, cebolla, etc. y toda variedad de frutas que sirva a las familias de menores recursos a aprovechar los productos de Base de datos cosecha (UMATA). actualizada de Apoyo a su capacitaci\u00f3n y organizaci\u00f3n para garantizar est\u00e1ndares de calidad, costo, tiempo e higiene y, en consecuencia, confianza ciudadana en la peque\u00f1os prestaci\u00f3n del servicio (Desarrollo Econ\u00f3mico). negocios de Actualizaci\u00f3n y georreferenciaci\u00f3n por comuna y barrio, identificando la capacidad y afectaci\u00f3n de los trabajadores independientes, las Fami, micro, Yumbo (pDa_ereqrsuoell\u00f1oaEs cyomne\u00f3dmiaincaos).empresas formales e informales que operan en Yumbo Programas de Identificaci\u00f3n de los programas nacionales, regionales e internacionales de apoyo apoyo a estos sectores, las fuentes, los montos, recursos y requisitos para acceder a ellos. Negocios en - Organizar y entrenar los grupos de apoyo para la gesti\u00f3n de recursos a los l\u00ednea peque\u00f1os negocios de bienes y servicios. - Organizar y programar capacitaci\u00f3n virtual y presencial (siguiendo protocolos de seguridad) a los propietarios de los peque\u00f1os negocios de bienes y servicios en Yumbo para la gesti\u00f3n de recursos Brindar apoyo para desarrollar y \/o aprovechar las plataformas virtuales (APP) que permitan a los peque\u00f1os negocios mantener su flujo de oferta y demanda por celular u otros medios tecnol\u00f3gicos (Desarrollo Econ\u00f3mico \u2014 UMATA - TICS). En adici\u00f3n a las medidas anteriormente descritas, el Gobierno Municipal convocar\u00e1 al sector empresarial (FEDY, C\u00e1mara de Comercio), acad\u00e9mico (Universidad del Valle) y Gobierno Municipal, para conformar una peque\u00f1a comisi\u00f3n tripartita que realice en tiempo breve de (2 meses) lo siguiente: 1. Realizar revisi\u00f3n y an\u00e1lisis del impacto econ\u00f3mico y social a los peque\u00f1os negocios y productores, las micro, nano y fami empresas y los trabajadores independientes afectados por la pandemia del COVID-19. 2. Proponer las l\u00edneas de actuac\u00edon orientadas a los tres momentos de la crisis: Atenci\u00f3n mientras dure la pandemia. Mitigaci\u00f3n en la medida que se supere el problema. Recuperaci\u00f3n una vez superada la crisis para darle nuevo impulso a los sectores de la econom\u00eda local. 3. Revisar y recomendar mecanismos e instrumentos de financiaci\u00f3n para el desarrollo de las l\u00edneas propuestas. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belaltazar 173 PBX: 6516606 \u2022 www.yumbo.gov.co E\u2022mail: [email protected] NIT: 890.399.025-6 Cod Postal. 760501","TIZ19.11,1fIL7. Alcald\u00eda de Yumbo Etapas de reactivaci\u00f3n econ\u00f3mica Comisi\u00f3n Tripartita: FEDY, asociaciones comerciales, Universidad del Valle, Alcald\u00eda de Yumbo. 12 3 Atenci\u00f3n Reactivaci\u00f3n econom\u00eda Reactivaci\u00f3n econom\u00eda primera l\u00ednea segunda l\u00ednea Alimentos, abastecimiento Apoyo sector de servicios, Gremio empresarial, productos Asociaci\u00f3n de alcaldes, ACOPI (medianas-grandes empresas) Las medianas y grandes empresas ubicadas en Yumbo, y que en conjunto aportan el 10% de la productividad al departamento, tambi\u00e9n est\u00e1n siendo golpeadas por la pandemia. Por ello, nuestras acciones \u2014como alcalde, asociaci\u00f3n de alcaldes o municipios, con el apoyo del bloque parlamentario y los gremios correspondientes\u2014 estar\u00e1n orientadas a brindar apoyo acompa\u00f1amiento y gesti\u00f3n ante el Gobierno Nacional para superar entre todos esta crisis. e. Soluciones sostenibles para hacer frente a los impactos del COVID-19 Teniendo en cuenta las recomendaciones de las Naciones Unidas (United Nations, 2020, p. 16) descritas anteriormente, el PDT estructura sus acciones implementadas desde los sectores en medio de la emergencia generada por el COVID-19, que determinar\u00e1n \u2014en gran medida\u2014 las acciones territoriales que deban realizarse para la protecci\u00f3n de los yumbe\u00f1os. f. Generar est\u00edmulos para apoyar a los m\u00e1s vulnerables En relaci\u00f3n al restablecimiento de la protecci\u00f3n social, salvar vidas, apoyar a la resiliencia y contribuci\u00f3n a la recuperaci\u00f3n econ\u00f3mica. Se realiz\u00f3 intervenci\u00f3n en los siguientes asuntos: Salud P\u00fablica La Secretar\u00eda de Salud realiz\u00f3 convenio con el Hospital la Buena Esperanza para el fortalecimiento del Plan de Contingencia que incluye: Creaci\u00f3n de dos zonas de expansi\u00f3n para la atenci\u00f3n de servicios prioritarios de salud y de enfermedades cr\u00f3nicas. La primera zona ser\u00e1 el Centro Hogar Vida donde se atender\u00e1n los servicios prioritarios de salud relacionados con el control prenatal, la planificaci\u00f3n familiar, curaciones y vacunaci\u00f3n. En el Puesto de Salud de Guacand\u00e1 se atender\u00e1n pacientes con enfermedades cr\u00f3nicas asociadas a riesgos cardiovasculares, hipertensi\u00f3n, tuberculosis y Hansen. En coordinaci\u00f3n con la Secretar\u00eda de Salud Municipal, y su grupo de vigilancia Epidemiol\u00f3gica, seguimiento al Hospital La Buena Esperanza y las dem\u00e1s IPS que realizan toma de muestras para COVID-19. Habilitaci\u00f3n de tres l\u00edneas telef\u00f3nicas para atender dudas de la ciudadan\u00eda frente al coronavirus y una l\u00ednea telef\u00f3nica adicional para atender pacientes relacionados con salud mental, con el fin de brindar a las familias orientaci\u00f3n, apoyo y acompa\u00f1amiento en situaciones como violencia de g\u00e9nero, intento de suicidio y\/o consumo problem\u00e1tico de drogas, alcohol y tabaquismo. Seguimiento telef\u00f3nico a pacientes que acuden por Urgencias y que no han requerido manejo intrahospitalario. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar 174 PBX: 6516606 \u2022 www.yumbo.gov.co alcaldeyumbo@y umbo.gov.co NIT: 890.399.025.6 Cod Postal: 760501","fr,,Isauziatzln 111 Alcald\u00eda de Yumbo As\u00ed mismo, la Secretar\u00eda de Salud inici\u00f3 la fase de aspersi\u00f3n en lugares de alta concentraci\u00f3n de p\u00fablico y realiz\u00f3 limpieza mediante equipos de alta presi\u00f3n con agua a m\u00e1s de 80 grados cent\u00edgrados de temperatura. Seguidamente, implement\u00f3 la aspersi\u00f3n con el qu\u00edmico amonio cuaternario, a todos los veh\u00edculos que ingresen a Yumbo, con el fin de menguar el contagio externo a nuestra jurisdicci\u00f3n. De igual manera, cre\u00f3 un \\\"Plan Padrino\\\" para realizar la desinfecci\u00f3n por comunas con el aporte y contribuci\u00f3n del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yumbo y las empresas de aseo que operan en libre competencia en el municipio. A las acciones realizadas por la Secretar\u00eda de Salud, a trav\u00e9s del Hospital la Buena Esperanza se le suman: M\u00e1s personal asistencial, entre m\u00e9dicos especialistas, m\u00e9dicos generales, enfermeros, auxiliares de enfermer\u00eda y terapeutas respiratorios, as\u00ed como tambi\u00e9n m\u00e1s colaboradores para aseo y seguridad. Adquisici\u00f3n de m\u00e1s insumos para la toma de muestras, medicamentos, equipos biom\u00e9dicos, camillas rodantes con barandas, 10 monitores de signos vitales, equipo para toma de gases arteriales. Se adelantan gestiones para adquirir ventiladores port\u00e1tiles de dotaci\u00f3n especial para el personal m\u00e9dico y asistencial, como elementos de protecci\u00f3n personal, m\u00e1scaras, batas, overoles, productos para el protocolo de desinfecci\u00f3n, entre otros art\u00edculos requeridos para atender la situaci\u00f3n. Instalaci\u00f3n de dos carpas para atenci\u00f3n en salud. Una ubicada en el parqueadero del Hospital para clasificar los pacientes seg\u00fan su riesgo, es decir, para la realizaci\u00f3n de TRIAGE de Urgencias donde se determinan las que son respiratorias. La otra sobre la calle 10 y que contar\u00e1 con m\u00e1s de 32 camas para atenci\u00f3n de baja complejidad. Se instal\u00f3 una Unidad Respiratoria en el \u00e1rea de consulta externa como apoyo, pues este tipo de consultas se traslad\u00f3 al Centro Vida. A continuaci\u00f3n, se describen las acciones realizadas por la Secretar\u00eda de Bienestar Social y Participaci\u00f3n para atender a la poblaci\u00f3n vulnerable, en el marco de la pandemia. Poblaciones Vulnerables - Mujer En el marco de la emergencia sanitaria se habilit\u00f3 el Hogar de Acogida para la Mujer V\u00edctima de alg\u00fan tipo de Violencia y, hasta la fecha, se han atendido 4 mujeres. Se dispuso las l\u00edneas de atenci\u00f3n 3165351499-3104710775 y el correo electr\u00f3nico proqramamuieryumboaqmail.com, en donde un equipo interdisciplinario esta presto para la atenci\u00f3n psicosocial en casos de violencia intrafamiliar. Se hizo articulaci\u00f3n para desarrollar la Mesa municipal para la erradicaci\u00f3n de la violencia contra la mujer, a trav\u00e9s de un Link que se designar\u00e1 para que los actores participen de manera virtual, atendiendo los protocolos de aislamiento social, por el Gobierno Nacional, y a trav\u00e9s del programa Mujer Empoderada se extendi\u00f3 la informaci\u00f3n a cada una de las mujeres atendidas desde el programa, al igual que a trav\u00e9s de la red social WHATSAPP y a las organizaciones de mujeres para que se inscribieran, tanto en el enlace, como en la l\u00ednea telef\u00f3nica, orient\u00e1ndoles sobre las ayudas humanitarias, canalizadas primordialmente a los ciudadanos que no cuentan con alg\u00fan subsidio de los programas de nivel nacional. Calle 5 No. 4.40 Barrio Belalcazar 175 PBX: 6516606 - www.yumbo.gov.co [email protected] NIT: 899.199.0251 Cod Postal: 760501","fkl:\/\/iikial.11111.1.11 Alcald\u00eda de Yumbo Seguridad El alcalde, Jhon Jairo Santamar\u00eda Perdomo, con el fin de evitar y prevenir la propagaci\u00f3n del COVID-19 en la jurisdicci\u00f3n urbana, rural e industrial del Municipio de Yumbo, adopt\u00f3 las siguientes medidas contempladas por el Gobierno Nacional y Departamental. Decreto Municipal No. 041 del 17 de marzo de 2020, en el cual se adopt\u00f3 las medidas contemplada en el decreto Departamental No. 1-3-0691 del 16 de marzo del 2020. Decreto Municipal No. 042 del 17 de marzo de 2020: Se adopta las medidas transitorias en Salud P\u00fablica y Convivencia. Decreto Municipal No. 044 del 18 de marzo de 2020, se dictan medidas transitorias de protecci\u00f3n para los servidores p\u00fablicos y contratistas del Municipio de Yumbo. Decreto Municipal No. 045 del 18 de marzo de 2020, se suspende el Articulo 4 del Decreto Municipal No. 042 del 17 de marzo del 2020. Decreto Municipal No. 047 del 19 de marzo de 2020, se modifica el Decreto Municipal 041 del 17 de marzo de 2020. Mediante Decreto Municipal No. 048 del 19 de marzo de 2020, se declara calamidad p\u00fablica. Decreto Municipal No. 055 del 01 de abril de 2020: Por el cual se regula la circulaci\u00f3n ciudadanos en la jurisdicci\u00f3n del Municipio de Yumbo, el cual se adopt\u00f3 las medidas contemplada en el Articulo 3 Decreto 457 del 22 de marzo de 2020. Decreto Municipal No. 060 de 08 de abril 2020, mediante el cual se limita el expendio de bebidas embriagantes en el municipio de Yumbo. Decreto Municipal No. 065 de 17 de abril 2020, mediante el cual se restringe el expendio de bebidas embriagantes en el municipio de Yumbo. Asimismo, se realizaron campa\u00f1as de cultura ciudadana sobre la prevenci\u00f3n para el contagio COVID-19 mediante folletos, cu\u00f1as radiales, perifoneo, caravanas institucionales informativas. Se entregaron Elementos de Protecci\u00f3n Personal al cuerpo operativo que ejerce controles sobre la problem\u00e1tica expuesta. Durante la Semana Santa se implement\u00f3 el Plan Candado con el objetivo de limitar el ingreso de turistas al municipio y evitar la propagaci\u00f3n del COVID. Del mismo modo, se implement\u00f3 la Ley Seca para mitigar las ri\u00f1as que se ocasionan en los hogares debido a las medidas de aislamiento preventivo decretadas por el Gobierno Nacional. Todos operativos de control y seguridad para garantizar el cumplimiento de las medidas de aislamiento y de seguridad del municipio. Se implement\u00f3 el Pico y C\u00e9dula como medida de regulaci\u00f3n de circulaci\u00f3n de ciudadanos en el municipio, permitiendo una persona por n\u00facleo familiar. Medida para realizar las actividades de adquisici\u00f3n de bienes de primera necesidad como alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos m\u00e9dicos, aseo, limpieza y mercanc\u00edas de ordinario consumo en la poblaci\u00f3n. Tambi\u00e9n para el traslado a servicios bancarios, financieros y de operadores de pago. Movilidad En materia de seguridad el Gobierno Local acat\u00f3 las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y Departamental y la Secretaria de Tr\u00e1nsito y Transporte adelanta las actuaciones administrativas necesarias para evitar aglomeraciones que pongan en riesgo la vida de los ciudadanos. Hasta el momento ha impuesto m\u00e1s de 90 comparendos policiales y de tr\u00e1nsito, demarcado los sitios p\u00fablicos con alta concentraci\u00f3n para sensibilizar a los ciudadanos a que guarden la distancia espacial y evitar el contagio al ingresar a los establecimientos p\u00fablicos. Calla S No. 4.40 Barrio Belalcazar 176 PBX: 6516605 - www.yumbo.gov.co E\u2022mail: alcaldeyumbogyumbo.gov.co NIT 890.199.025-6 Cod Postal. 760501","Alcald\u00eda de Yumbo g. Protecci\u00f3n a los derechos humanos y enfoque en inclusi\u00f3n en medio de la emergencia COVID-19 Buscando asegurar inclusi\u00f3n a la protecci\u00f3n de los derechos humanos en la respuesta y recuperaci\u00f3n, considerando aspectos como el ciclo vital, el g\u00e9nero, el estatus migratorios y en general acciones que se adapten a poblaci\u00f3n con necesidades espec\u00edficas, se realizaron las siguientes intervenciones: Poblaci\u00f3n LGTBIQ+ Se entregaron 54 ayudas alimenticias a miembros de la Comunidad Diversa. Comunidad \u00c9tnicas 57 familias de la comunidad ind\u00edgena Wounan Nounan, de Bellavista y San Marcos, recibieron ayudas alimentarias gracias a la Gobernaci\u00f3n del Valle, la Gestora Social y al Plan Mundial de Alimentos. La comunidad ind\u00edgena Nasa Cxhacxa Hywkaysa, ubicada en el corregimiento de Monta\u00f1itas recibi\u00f3 33 mercados del Gobierno Municipal. La comunidad Yanakona, residentes en Yumbillo, recibi\u00f3 23 mercados. Las poblaciones ancestrales Afro que vinculan los 4 Consejos Comunitarios fueron asistidos con ayudas alimentarias. h. Apoyar a las micro, medianas y peque\u00f1as empresas Buscando proveer asistencia para mantener el flujo de insumos esenciales, productos y servicios finales y apoyar al sector informal, el Programa de Desarrollo Econ\u00f3mico ha desarrollado las siguientes gestiones durante la emergencia sanitaria desde los subprogramas de emprendimiento, empleabilidad proyectos productivos y turismo Subprograma de Emprendimiento Se elabor\u00f3 y se public\u00f3 un directorio de domiciliarios para que la comunidad se pueda quedar en casa y encargue sus diligencias a personas que prestan este servicio. De esta manera se articul\u00f3 con la promoci\u00f3n de la plataforma digital \\\"qu\u00e9date en casa\\\", para conectar la oferta y la demanda de bienes y servicios del municipio, ventas en l\u00ednea y entrega a domicilio. - Medio: Pieza publicitaria y link por Redes sociales, Facebook imp\u00falsate Desarrollo Econ\u00f3mico y difusi\u00f3n por contactos de WhatsApp. Se Gestion\u00f3 la intermediaci\u00f3n para alianza entre negocios de mensajer\u00eda y Supermercado Belalcazar para apoyar la prestaci\u00f3n de servicios de entrega domiciliaria y evitar el flujo de personas en las calles. En articulaci\u00f3n con la secretar\u00eda de Salud se han capacitado alrededor de 30 domiciliarios en el tema de la bioseguridad en el trabajo, hogar y dem\u00e1s sitios de afluencia de personas. Se ha formulaci\u00f3n el Plan Estrat\u00e9gico para el fomento de la competitividad, la innovaci\u00f3n y la tecnolog\u00eda que busca definir acciones ordenadas para apoyar los procesos de competitividad ante la emergencia. Se ha gestionado ante MinTICs y el Sena para traer a la comunidad yumbe\u00f1a capacitaciones virtuales, como apoyo al fortalecimiento de capacidades en medio de la emergencia. As\u00ed mismo se han realizado asesor\u00edas virtuales a MIPYMES en temas contables y organizacionales. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar 177 PBX: 6516606 \u2022 www.yumbo.gov.co E\u2022mail: [email protected] NIT: 890,399,025-6 Cod Postal. 760501","r-5:121~211:1 Alcald\u00eda de Yumbo Consultas en las plataformas del estado programas para el fomento, capacitaciones y financiaci\u00f3n de micros, peque\u00f1as y medianas empresas. As\u00ed como en web del estado para vincular los emprendedores y peque\u00f1os negocios del municipio en la plataforma \\\"Yo me quedo en mi negocio\\\". Postulaci\u00f3n de 5 j\u00f3venes emprendedores para recibir ayuda en v\u00edveres del gobierno departamental. Se ha realizado gesti\u00f3n a empresas privadas para donaci\u00f3n de alimentos y elementos de aseo para el surtir el banco de alimentos del municipio para distribuir entre la poblaci\u00f3n m\u00e1s vulnerable de todas las comunas. Subprograma de Turismo Construcci\u00f3n de base de datos de empresarios del sector tur\u00edstico del municipio de Yumbo afectados por la emergencia por Covidl9, del 01 al 17 de abril de 2020. Caracterizaci\u00f3n de (53) artesanos y mecateros del municipio de Yumbo, mediante herramienta de formularios digitales google, durante los d\u00edas 13 al 17 de abril. De esta manera se aporta en la actualizaci\u00f3n de inventario tur\u00edstico del municipio de Yumbo para el sector de alojamiento, desde el 15 de abril a la fecha. Se apoya en la consulta de beneficiarios de alivios del DNP del Gobierno Nacional como ingreso solidario y Devoluci\u00f3n del IVA (123) empleados m\u00e1s vulnerables del sector turismo de la zona de Dapa. i. Apoyar al trabajo decente Tendiente a la recuperaci\u00f3n econ\u00f3mica con la justicia social y el trabajo decente con enfoque diferencial, se realizaron las siguientes acciones de emergencia: Subprograma de Empleabilidad Se apoya en la digitalizaci\u00f3n de solicitudes de empleo y actualizaci\u00f3n de perfiles solicitados por sector empresarial. De esta manera se ha gestionado de manera virtual vacantes para cargos de Coordinador de Sistemas, guada\u00f1adores y operarios de producci\u00f3n, solicitadas por las empresas Abastecemos de Occidente, VR S.A.S y Adecco. En articulaci\u00f3n con el Centro de Empleo Yumbo, se han atendido por l\u00edneas telef\u00f3nicas, WhatsApp y correos electr\u00f3nicos a 236 personas para validaci\u00f3n de registro de sus hojas de vida en la plataforma www.serviciodeempleo.gov.co, de este modo los interesados hacen su b\u00fasqueda de empleo y se postula desde su usuario a las vacantes de su preferencia. A traes de esta tambi\u00e9n se pueden postular al subsidio de desempleo y subsidio de emergencia (86 de las personas atendidas han cumplido con los requisitos para acceder a este beneficio). Igualmente se han atendido 22 empresas por medio telef\u00f3nico y correo electr\u00f3nico gracias a lo cual se han gestionado 22 vacantes. Tambi\u00e9n se han recibido por correo electr\u00f3nico 214 hojas de vida de personas interesadas en las vacantes difundidas por emisora y redes sociales. Subprograma de Proyectos Productivos Se brind\u00f3 apoyo a 32 beneficiarios de unidades productivas en la orientaci\u00f3n del uso de la plataforma \\\"qu\u00e9date en casa\\\", para oferta y demanda de bienes y servicios. Conformaci\u00f3n de base de datos hist\u00f3rica con el prop\u00f3sito de contactar las personas vulnerables registradas en el programa desde el a\u00f1o 2012 para apoyarlos en la divulgaci\u00f3n y promoci\u00f3n de sus servicios en las plataformas digitales que ofrece el estado. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar 178 PBX: 6516606 \u2022 www.yumbo.gov.co E-mail: [email protected] NIT: 890.399.025.6 Cod Postal: 760501","Alcald\u00eda de Yumbo j. Apoyar a la educaci\u00f3n Con el fin de mitigar la emergencia sanitaria del COVID-19 en el Municipio de Yumbo, la Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n, a trav\u00e9s de las Instituciones Educativas, ha implementado distintas estrategias de aprendizaje para los estudiantes como la utilizaci\u00f3n de diferentes medios de comunicaci\u00f3n e interacci\u00f3n como el WhatsApp, P\u00e1ginas Web, Colombia Aprende, Ciudad Educativa, P\u00e1ginas Institucionales, as\u00ed como l\u00edneas de atenci\u00f3n para el acompa\u00f1amiento y apoyo institucional a la comunidad educativa para continuar con el proceso educativo escolar, realizar tr\u00e1mites y servicios durante el estado de cuarentena. La Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n se encuentra implementando el Programa Municipal de Convivencia Escolar que, dada la contingencia, se orienta en promover la convivencia familiar brindando apoyo y orientaci\u00f3n en Salud Mental, a trav\u00e9s del equipo psicosocial, a trav\u00e9s de atenci\u00f3n telef\u00f3nica y correo electr\u00f3nico durante las dos jornadas escolares. Entre tanto, el equipo de Necesidades Educativas Especiales (NEE) viene atendiendo a la poblaci\u00f3n con discapacidad por medio de l\u00edneas m\u00f3viles y correos electr\u00f3nicos. El Comit\u00e9 Interinstitucional de Educaci\u00f3n Ambiental viene promoviendo la implementaci\u00f3n de los Proyectos Ambientales Escolares con \u00e9nfasis en las Huertas Org\u00e1nicas en Casa como medida para mitigar el desabastecimiento alimentario. Esta estrategia ha sido implementada por medio del Comit\u00e9 de Educaci\u00f3n Ambiental, Cidea, y consiste en el seguimiento a videos tutoriales que la Secretar\u00eda ha dispuesto para tal fin. La Administraci\u00f3n Municipal y la Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n Municipal, siguiendo las directrices del Ministerio De Educaci\u00f3n Nacional y la Unidad Administrativa Especial de Alimentaci\u00f3n, en el decreto 470 del 24 de marzo de 2020, unieron esfuerzos alrededor del Programa de Alimentaci\u00f3n Escolar (PAE) para realizar la entrega de bonos alimentarios por valor de $50.000 a cada uno de los 15.459 estudiantes matriculados en el SIMAT de las 13 Instituciones Educativas Oficiales, con una inversi\u00f3n de recursos propios de $772.950.000. k. Priorizar medida de cohesi\u00f3n social Ayudas alimentarias La entrega de ayudas humanitarias para la atenci\u00f3n del COVID-19 prioriz\u00f3 la poblaci\u00f3n m\u00e1s vulnerable teniendo en cuenta las bases de datos municipales, departamentales y nacionales, especialmente las facilitadas por el Departamento de Prosperidad Social. Las bases de datos identificaron las personas que hacen parte de los programas sociales del orden nacional y se favorecieron a quienes no reciben ning\u00fan tipo de ayuda, con la \u00fanica excepci\u00f3n de los adultos mayores que pertenecieran al programa de Colombia Mayor. De igual manera, se tuvo en cuenta a quienes no pertenecieran al r\u00e9gimen contributivo de salud y a los grupos familiares numerosos. Bajo estos criterios la Administraci\u00f3n Municipal entreg\u00f3 los primeros seis mil (6000) apoyos nutricionales. Hasta el momento 10.951 familias se han beneficiado de las ayudas humanitarias gestionadas por la Administraci\u00f3n Municipal para atender la emergencia del COVID-19 durante la cuarentena. Este total lo componen los 6 mil apoyos nutricionales adquiridos y entregados por la Alcald\u00eda de Yumbo y con los que impact\u00f3 5.283 familias de la zona urbana y 717 de la zona rural. El alcalde Jhon Jairo Santamar\u00eda Perdomo lidera el apoyo humanitario con el apoyo de la Gestora Social, Johana Alejandra Santamar\u00eda Garc\u00eda y del Secretario de Bienestar Social y Participaci\u00f3n, Nelson Mu\u00f1oz Guti\u00e9rrez. La inversi\u00f3n realizada por el Municipio de Yumbo para la compra de los 6 mil apoyos alimenticios fue de $607.035.681, lo que equivale a un valor aproximado por mercado de $101.272 pesos. Apoyos a los que se deben sumar los 3.092 mercados entregados por el Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar 179 PBX: 6516606 \u2022 www.yumbo.gov.co E-mail: [email protected] NIT: 890.399.025.6 Cod Postal: 760501","Alcald\u00eda de Yumbo equipo de trabajo de la Gestora Social, quienes se han encargado de recibir, preparar y entregar las donaciones aportadas por empresarios, l\u00edderes sociales, funcionarios y yumbe\u00f1os solidarios. El Gobierno Municipal tambi\u00e9n entreg\u00f3 los 400 mercados donados por la Gobernaci\u00f3n del Valle y que favorecieron a los vecinos de Paso de la Torre, Mulal\u00f3, San Marcos, Manga Vieja y Platanares. Propac\u00edfico y la Fundaci\u00f3n Smurffit generaron una alianza para favorecer a 400 familias yumbe\u00f1as priorizadas mediante nuestras bases de datos. El Sindicato de Trabajadores del Municipio se hizo presente donando y entregando 159 mercados. Finalmente, es preciso decir que el sector empresarial don\u00f3 900 bonos de $50.000 pesos entregados a poblaci\u00f3n vulnerable, debidamente registrada. Entrega de Subsidios: La Secretar\u00eda de Bienestar Social y Participaci\u00f3n realizo la entrega de los subsidios correspondientes a los diferentes programas que tiene el Gobierno Nacional: Adulto Mayor: 12.296 Adultos Mayores fueron los primeros beneficiados con las primeras 6 mil ayudas alimentarias y se ampli\u00f3 con 10 adultos m\u00e1s la cobertura contratada con el Hogar para Adultos Mayores Ni\u00f1o Jes\u00fas de Praga. Tambi\u00e9n se entregaron 3322 Subsidios para el Adulto Mayor de la n\u00f3mina de marzo y 3307 correspondientes al mes de abril. Se sistematiz\u00f3 la informaci\u00f3n de los beneficiarios del Programa Nacional Colombia Mayo y se dispuso de un equipo de 10 personas para recibir llamadas y resolver las inquietudes acerca de la entrega de los subsidios y ayudas. Finalmente, se conform\u00f3 un equipo de 60 personas para atender los 15 puntos de pago de los subsidios del programa Colombia Mayor y se implement\u00f3 la adecuada log\u00edstica para mantener el distanciamiento y ofrecer elementos esenciales como tapabocas, alcohol, sillas y transporte para protegerlos del virus y evitar su propagaci\u00f3n. Discapacidad: Dentro de las familias que se atendieron en la entrega de mercados se registr\u00f3 un total de 1047 personas con discapacidad que hac\u00eda parte de los hogares beneficiados con la ayuda humanitaria. Habitantes de y en situaci\u00f3n de calle: En las instalaciones de la Tomatera, gracias a un convenio, se ofrece atenci\u00f3n integral a 150 habitantes de y en situaci\u00f3n de Calle. Familias en Acci\u00f3n: En Yumbo 4.740 familias reciben cada dos meses el incentivo del programa Nacional de Familias en Acci\u00f3n y en el marco de la crisis de la Pandemia del Coronavirus el presidente, Iv\u00e1n Duque M\u00e1rquez, entreg\u00f3 $145.000 adicionales por familia. La municipalidad ubic\u00f3 personal de apoyo para coordinar el orden y acceso de los beneficiados a los cajeros habilitados para el retiro de la mesada. V\u00edctimas del Conflicto Armado: Se articul\u00f3 la administraci\u00f3n \\\"Creemos en Yumbo\\\" con la Gobernaci\u00f3n del Valle y el Banco Mundial de Alimentos la entrega de 50 mercados robustos con Ayuda Humanitaria de Emergencia. Tambi\u00e9n se articul\u00f3 a la Unidad Administrativa Especial para la Atenci\u00f3n y Reparaci\u00f3n de V\u00edctimas del Conflicto Armado con la Gobernaci\u00f3n del Valle para la entrega de 18 Kit, con provisiones para 15 d\u00edas en un n\u00facleo familiar de 5 personas, destinados para los 18 miembros de la Mesa de Participaci\u00f3n Efectiva de V\u00edctimas. Se apoy\u00f3 la difusi\u00f3n de la activaci\u00f3n de 62 pagos, entre $250.000 y $900.000 para la poblaci\u00f3n v\u00edctima, seg\u00fan caracterizaci\u00f3n de la Unidad de V\u00edctimas. Calle 5 No. 4.40 Barrio Belalcazar 180 PBX: 6516606 \u2022 www.yumbo.gov.co E-mail: [email protected] NIT: 890.399.025-6 Cod Postal: 760501","Alcald\u00eda de Yumbo Primera Infancia, Infancia y Adolescencia: En el marco de la Celebraci\u00f3n del D\u00eda de la Ni\u00f1ez la Administraci\u00f3n lider\u00f3 dos actividades. La estrategia Br\u00fajula 2020 que promueve la lectura infantil y el uso de las plataformas virtuales para el aprovechamiento del tiempo y contribuir a crear estilos de vida saludables y de convivencia familiar. De resaltar los 5008 ni\u00f1os y ni\u00f1as beneficiadas con las primeras 6000 entregas de apoyos alimentarios por parte de la Administraci\u00f3n municipal. La Secretaria de Bienestar Social y Participaci\u00f3n se encuentra en la preparaci\u00f3n y realizaci\u00f3n de Conferencia \\\"Semillas de Creaci\u00f3n\\\" con la Terapeuta Argentina Zulma Moreyra: con el objetivo de brindar herramientas de fortalecimiento del Ser en tiempo de aislamiento y confinamiento preventivo, se invit\u00f3 a la Conferencista y terapeuta Zulma Moreyra, quien brindar\u00e1 a trav\u00e9s de la Red Social Facebook Live un espacio de reflexi\u00f3n en torno al encuentro consigo mismo y la conexi\u00f3n del Ser en pro de la sanaci\u00f3n y uni\u00f3n con lo espiritual, a trav\u00e9s de los sitios web y enlaces sociales. Agua potable: El suministro de agua potable es prioridad de servicio en medio de la pandemia. En tal sentido, la Secretar\u00eda de Infraestructura, a trav\u00e9s de la Empresa de Servicios P\u00fablicos de Yumbo (ESPY) y siguiendo las instrucciones del Gobierno Nacional, viene realizado la entrega de agua a trav\u00e9s de carrotanques a la poblaci\u00f3n que carece del l\u00edquido vital. Recordemos que la limpieza constante de las manos es factor fundamental para disminuir el riesgo de contagios, aunque no es el \u00fanico. La zona rural es la que m\u00e1s demanda abastecimiento de agua potable a la ESPY y es transportada por la Alcald\u00eda al Corregimiento El Pedregal y por el Cuerpo Bomberos Voluntarios a Monta\u00f1itas, Platanares, Paso de la Torre, Piles Cauca, El Placer, Santa In\u00e9s y Pe\u00f1as Negras. bajo las directrices nacionales se ha ordenado la reconexi\u00f3n del servicio de acueducto a 143 usuarios de la ESPY y con ello se ha garantizado el suministro de agua potable. Dentro de las anteriores soluciones sostenibles est\u00e1n en curso los siguientes proyectos de acuerdo para aprobaci\u00f3n del Concejo Municipal: - Proyecto de acuerdo relacionados con los alivios tributarios. - Usuarios reconectados en emcali. - Proyectos para la reactivaci\u00f3n de la econom\u00eda. Callo 5 No. 4-40 Barrio aelalcaxar 181 PBX: 6516606 \u2022 www.yumbo.gov.co E\u2022mail: [email protected] NIT: 890.399.025.6 Cod Postal: 760501","RESPONSABLE 0.) NCl -ao) a) >, a) a) a) N 00 O_ 73 \u2014cu -u -o 13 CI3 OO CL 1S1- -(Laao13).5,co>oc'a5(1C3UC(.)C-1\u00ab.1O-3u,(eor.7t_)s') .a0\u2022c\u2022O.s--e.,-)(-0-1,=7.-O.1.-.-130.s, 1wmI3..- C.> Z3 \u00f3 1 1 APUESTAS DESDEELPLAN DEDESARROLLO, 2020-2023\\\"CREEMOS EN YUMBO\\\" PARA LA EMERGENCIA SANITARIA DEL COVID-19 CU 0.) .0 1tr, _go gr1.17,-1, ,... Ce CO O -O 5 .2 'r aim' \u00e11 2 (I) 'O ,._ 'E 0:5 CI3 0 1, ,cc\u2022,, -1el) ac,,,,), aQ) .E- ac> .o\u2022Z 7, ci.) -a ce . L= > 1- 2- \u201exi 2i''' ;Z:', , CD < CL ro 3-. .7.t,\u201e;.\u00bf. '1,E ;!-. N -O a) c a) 13 1) o E..) a) o a) u) a) U)1.5 '<:.3 u),aoc..._)) c O O- di 1 (.) 00 a) as O0 at).n)oBao) .ac., -E 5 2 17) c c o a) 4,-- a) 'E 1,3 ci) u) u) >,&) w u) to CL _'= (.1) I\u2014 Cl. >-, M a) o CO INDICADOR ro a) CY) a) >, z C o CO 0 C ,=o .0 o_ 0 :5C)Tcu ,=c.u.. 5c < a) ro 1o >=(7,co) -\u00bf.)- 7(.5 LU a) o \u2022C .i-_-.- (T LU o).5 Q wz a- I-- O3 \u2018o(-1)1(711:3) \u2022u-a,_). c> PROGRAMA o u) ocs o cnO EO (1) >- o \u2022C o e (O w a\u2022> .1) o o >, Yumbo Seguro o a) = o) O7\u00b0 ama) a) cf) o .o0 ..?..= 0 .2 ._c .E o _oo o.o ,-,\u201e., Do -oa c..ol E '2 .5 Uz) >- <_1)O -ece E E '' -8 D D 0 -o u_ >\u2022 > 11.1 >- Cl- >\u2022\u2022\u2022 v\\\") as c as C\u2022 CLc-oCE (I> (C1) 71j.- aC) - N\u2014 ,,(O0-o-c\u2022-(c..c..-) )\u2014.,Co.-.O,.--iooo_o-=oa)0.5a(c)o)\u2014c') UCO o E 1 -111 -a1 - 1 ECj) O o m 'S' ,.. o o c\u00f3 1::) 7_ E o2 '1.-e-3- o ci, ci) CoL. a) (Co\/)r5oX,ar>a) =Cu)I\u2014S RECOMENDACI\u00d3N a(I>) Xo_0.c)c\u201e`c-'' \\\"c5r9-- _o u) (u co < a) o) 0 a) E 1 C 1\u00d1>5 10>6-.,,-C(1o-3) C=11-75. >-\u2022 0\\\") .- C C 1CCaCai)) av))1703:5. c.) :o o 4:> \u202210-5,..5\u2039,. c cu .- v) us\u2022 o -o cz,_ eni7cit)O2\u00b0ri) 0) I- 0 SL 'E 3 \u00b0 ct1)9. w ac) .Nc (1) 7o.57c\u203a tes\u2014cuo>c.,) \u00da o -o ('1' 3\u2022=- ic\u00b0 ..Qo.) o E 11.1 o_ eu E 2 \u2022E -c;) \\\"6-.. (13 8 < Lo (13 qes en 12, :;:. :0>. IEn :01 O o a. ca >","00 .8 To2 E c -0 L5-i- (el (.) 0w ooo oo \u2022C (1) Cl) C -C) O ,>03 C 71.) 5 17 OU 'OE -CD (1) -O \u2022a.)'Tce en c 1 5: \u00b0 C o cl cf) as .5o = (3) 'o o 2 \u2022c .N \u2014 O \u2022 \u203a.. a> E (13 E \\\"rn Z 2 as o2.> \u00b0 \u201400\u25aaa)(\/)E(33 u0) 1- al (2I 9... :5 a> o o en C0 1) (\\\") .(.\\\":) '8 E a:13, \\\"oC-3 a2) V\u00b0 p7 u.4-5 (cit} col) 71.o5 c-2g\u2022cds (13 :5 Eroocr) 1\u202213) ''4,\u2022.`7 1c1ETSa)E 1:' ZZ e2-(a3::-,5.e2s2_Oe.i)Eca,._,- cti ean) -e-o _oo'oZ <-o :_,>-.' 2 c\u00b0n o o. z c.) u) a) o Sa lu dSexua l E a)\/3o -c0 c o_ LE \\\"E G.) 0 C 70 .. -O 5c \\\"C) Tu. o. \u2022 ,0 o \u201e.(1-3 o _Ck E >o \u20140- 2 c\u2022-5_ E Oo a-os- c.e Ea) -o713 :o >o-\u2022 CI) JO:D -(013 c \u2022 Cn o= :1ok5o-)a_(.7o55a>1>,}2.(oocl0_.E')3..e.-)).Eooc(uo-ot.o(=--c(oo1oo7-as))oa..-)u'1-a.0>9_>.3s..,.a-ccE,7atwo1ru'>_)3)O.:-((05co0113).>.(Ea51>Es. --ooEEa((\u00e1o1Z3)>.(>u.9E=S25).\u20227t76au.s-31l) 1.-E3cy3. as re o C3 , .0 (13 c_r = o .C->OEoo >- (7 1coi,Dsz) i-e(5u1os_)a a) <oto =o <n-Eaae\u2022.o.)..)e-o\u00ae-U-a,-)oc,1p5c,t_,.'o.. U(aoo1) ).oaoct0.>) --(50E,).o.cEo .'(L\u2022') uo) CL1,) O '1 Tu U) U_ V (..) .,--. (O CE","O O 00.) (-13 -O0) _CD, 1 1 19, 0 -RS O r-\u00edf u,oZ_).5 ,41> 0, g; 12, ra o5o jo,-111E2. E=2 \u2022--11\u2022, 5 (u o1o.7) ce .,(__II -17.,3 U1) .,',1, .\u2022t.,1EgD :4' ,CCCO0c-co11_o5o ' r= 1 (U 17; 1aO)1'(I1) ci) .65 1' CI) Cll Ti .m-' \\\"' 1.3 C rLCa)...).)1.c39 a) cG.) z 1,.r..,. 7.,,e,\\\"., ra.) (r) 0C.) .(_1) ut a. g (II cc) 021\\\"\u203a o \u2014 0 O 3 0 - P CO OOO O'\\\"E\\\"oaaoE)l)-' 'cv(VCES113l))lE=a4--11-o53)-.5.mEc1..o>E.a=5 '.c-c55C5elaolna--bOaoOs-)))c(opE=--uoco5o<o,)I.-<1cOa!oc.>.\u20221..))a<)\u00bb1-Occ=0.-,,.Oo- a..4a90s-scE.toewoccE9LEo2)_c(5121o:c3 -1(n1)o.1)1.i c0 uoc as >, - o $ _Oo c -co I= -7Oaa).)5..(5c>7) o 2a) u<51)-(ocIoI -c13 -o .7 3 C 7 0O 71 7 ->700 E- - V _oo ca E\u00b0 o \\\".U' '0 <1) '5OCO 0=o>3 -\u2022c0- 7 11:15 c W a\u2022, \u203a- o 15 12 9C= E\u20225 (-) 2 2 \u00b1c ma=)>3 c (u <oac)l)cet.a..g0_ o DI u) Yum bo Seguro C >\u00bb,t ru .cu- C oO (1173 (7,5 ..\u2022=EO5. _oo-1oo\u201e3 '_a :5 7E -5o E2 >- LU sp 13 ''' _o ro cw- co D U -o u_ o <U V) >, Cu o en Go o o> u) a) ao) oo) c-oCIS O as .0 'E- ro (1) TIDo2o o - ,C-t -_7,C-20(.,1.-....)D<....)7.Eo00OP=_ a-305.)-)CoTaEao4la).)))Ca0O'O>12)23_.0-1,oo.0_c...,.--D0c5_>'.cc.-.(oauro1)s)aCPu-)a:>\u2022Eo0EDco.7\\\"-o:11a)) )--5oaO)...,707=1o\u00aeo175o\u2022c''c-.'t-o',C.-g_-ocoe,> o .0 co (1:5 15 o_ o oc<>t-,\u2022\u201eN,-C-=D, a-O) -'-\u2022-'o,'',-rc.\u202205o-.o\u00bbO-a).)..>-o,Nd <OO- 2cn Oc >, ao) o6 o(u_","\u25aaO0 RESPONSABLE Ta3) -1a7) Ta)) 73 'Oa) (7 ill 1 I 'UO 'O5 r2 \u203aE,,1g \u00e11'5. o 1-4 .1o.-_-- 1\/175), o ro 9oE) o1.- 2ao) .coo Y-& ,D.Ie\\\", ?4 c,Coai.))D..c(1i09,) 9) \\\"O u) co u) lb to)r=o zdue, 7b, <-l1 u) u) nm \u2022o,mW d> \u2022 - a ron.\u00e1 t?u=1 OO C vC1) TI) 9:5 >, 1\\\"1- II S' ,'C55 T(:13) (1,) -aO) >, -7 12 >, Pi -Oo 17 PC1 PCD ea \u00bb36 1 \u00bb-5 aC) .2 (73 0 1.--) 1C,.-D..1CM3,9 i2-2 CL c 2c cc, o yaoo$...\u2022i0-aoc- ao) -o 2\u2014,ac,',)Ea'Ss a) o o ,c`\u201e.0-9o3 =E c c Q- a) 1) E \u00bb .-r.03 o INDICADOR .1-.- 9= a) \\\"u ti_ E E 2 ca ce 1 8 8 E\u00b0 :(D\/m' 1 ....t'24, c2 Eol3 o .> c D .-8 = cr- I .ZoEoI\u00b0o.D(c:2t)a.0PE__c3To (oc>..o.C)\\\")ca>\u00c9oow.13o 0 o ca \u00a7 9 1 .C0.c1i . co \\\"'IE5I) 4zo9 1- 2g8'.w6'15 .220 ? -2-8r) 2eCwD E11o' .1\u2022.\\\",c-.-=, 'c\u2022a,)-,-SoLv-)_.owc7; \u2022 2 E 0 2 \u2022i=Zooa>o n) ha) .1.3z g 'Z sc=i_a)2a)-o\u00b0-crE) ._'ao_u)554o Eo'E-8a:st5'5z'5a)-oo o o a. \u2022m 2< u) PROGRAMA -ao) 2oca. oU3 -cc) --C0D O cl =2 .67> 20 ow 3c w.C, ocoroo)4_7,->5c :f3 C9 7 1as >3= Tu V) LU .on o LU E cC1a) \u203a- Cr) sCO roa) Q) >, 9) >, O CC) U.> CD 7a) i)T) -CcC) C) c 0 _ 000 po aCc)p 47 = zs oo 5 5 u .o >, -o7 o (o -0-co(aoe,))...1Ea0'2oes.ooa.))=<c2CCoD.-o_vcao,O*R0(5S-.j7vEu5) 2CO a) \u2022 tv o CD a) E c r- 102. 2 'E \u2022-uz 2 -\u00b0 03 . \u2018- 0CeU) \u2014o >-. o 71.3- \u2022Ooc-Oco=vIioDcoE 5 .c .E5 o co 0E 20 ea a) 0 -2E \u2022Zc-) \u00c9 ,._ ro.)\u2022va)o , oc2) 2 0 c S 0o (,) ,.CO5o 'ooEn''' 2a> v-0 95 RECOMENDACI\u00d3N ,oCoI-D-20- oc oVc2o._..)a)2o)c2_ou(cfO)t,\u2014-.Cc,-oaaD5U2ac\u201e)) r= 1c\/3 ig .(r13, -c'3, ,\u00b0.., . 0)E, o ct o 2 _c (I) 8 CCaD.<\u2022103 8 ccl')' Co lau-)) -1-) 2 2o1u7>)) -tc0i oV) o >, ac) 0u) 0 4\u00bb ,c) o 0 CU o- -E1\\\". raE.Ezc'e.\\\"E\u00b0","O iy1 00 RESPONSABLE 75 2 2 0wCSS (3 O cm ggIg (C6C.0 .0 UO) O E ia% 4= ,to 0 c al 2 S O E wt\u2022 \/ \u2022 11,9-, 0 0 z 13. a>\u2022 \u2022 \u00ab) c...) 11 w o <z ccDo .e0 CO C U.1 <_J ctoi 2 0- y O Ei Cll \\\"O c C13 (1.) O OC0 -o -0O Oc.)lao >, 73 -0 od o_ -oc5 INDICADOR 3oX2. -o tC4 o oU) o =-\u00b0 o(si a) c ro \u2022c,-- >, a) ,co3=>-o-0\u20141:9clo-o c\u00b0 'o 66 o (w\/) o TI E (1) = O '-' NO 5 10o.- 0 co E 'Se>cU6> 3 = E >, 'O O. 0 otl) E >o, co cc.) 1:133 '09 \u00b0 o. N\u2022 \u2014 111 \u2022= 2 2 C2c)1O .O9 3> Cac)) co CIS ,E Z O. O. Ell\u2014w= o 2 2 >- SUBPROGRAMA tno ie idm n re Emp U) PROGRAMA C1) c'eOo O\u2022 C u) o o o .2 \u00d1>a>,-o0.) ti wE 22 CL C. \u2022\u00d1 c o co F. :0 \u2014 3O.5l-mo o ..oo '0 E o:2 :I' E o c T- U .9. CL ..cc..of.) CL) -Ca3) a) 0 :>O= -7 .E0 -0(0-) Cn U.1 Ucu) C6-I) \u2022 \u2014J III ciOoccco.7'oc35pC-ou1o3) ,_.\u2022,0-,,-.0.c-u,.._\u2014_1O ,GrO_oo-,0e_o\u2022.\u2022.>1\u2022.o3.\u2022,, =2 kU C ,... ...--. 0>3, 0--13IDo 2\u2018\u20221,6 \u2022cO5n RS \u2022 o \u2022,o.1-O. <a 1<3oc0.=u 1 0 \u20140 . 5 Ea 1 =5 c== c a) a> oo es) O. > 0 o w .= RECOMENDACI\u00d3N 1, 3 >. \\\"Y> o 1.... In Z1) = o t.> u; >a>cM.2 =E 'wO2a-,7>., 2 0e Q. E .= o. Lx U\u2022) 1UCCI3) C 0 b0 \u2022 er o 0. oo n. E < 2 >, w","o o 71:2 1(ai)) ',uEac7o))) 0 o o$ ,,, E a, 8 c -0 -- sEo Ow aoc' o ow oo e\u2014u.o0 Emprendimiento Z:5 E Empleo de calidad U -ou -oo . 0 y(1) < O \u20220 =C E rs-1 E -var s1a 0m i -r5 E -,- '\u20221 a) aai \u2022\u2022=, sCo o \u2022 T> IC6-1 .2o 0a).e>s c-0 'oc Eo o :7ao,\u2022(E\u00bb CEo.) o :0 C.) .c .c CD 0 .00 =>O =>O 0 E 1L8_ .E\u20220 -=o >E- Cl. >E- CPi.: To 76 'o- 2 '.00a)o*(7)0\\\"cjsr0I0E. 'O0u) 0\\\"ot 0N C0 1) C6 C 0 1D) aal UE2=OCO. '1mE0:o3-.o8c=.T-ci)-t\u2022DIua..>.--,.))La.e(.fuc)-)so.--ooO1.--57loio,1c3t\u203a\u2022E60s..07.-.. o Eo S -ucd O- -(1 ' 0 ee(0 c\u201eh,, Q) 0. W ''' E,-,2c 8 :7.5,' -24=Leo0c=-.nO4,osc.C..sc-,.nDz,-Ec_'1.-s0_a0>2.)\u2014\\\"),.0Oac.2.)\u00b0.C.=ooUO26_). E E2 0. ,C) cu 2 a(I)) o E -0J 'uo02m.3r2.u7\\\"0c3)r)-10o)u:u10cCaP2)-2.5(N012. ea> <OO..E :0> o o) o.","oooo INDICADOR META PLAN 7:119; CO 'U 03 T.) 2 \\\\ 1- -o o o n3 -5_ ; 7 .-0 ci. o :.uOa7-). -.\u2018o.c75. . O\u2022 (35 E -au) a>) o E 2 -ac) o ni 'a5) 77) '5 \u2022 T\u0019co) 'to 'E >-\u2022 E Cla 73 U_ .C1.) 7r:o3 ->- d.) =(i c ,. oo.. o a\\\"C)l \u25aa (13 1 -2a- ,o oi .,\u2022c_,. 1c::) = 70_ (z) cu re .=7cr 12 1E o_ 1u5) ox -a c(.1)3 -oci) 2. -a- -8 RECOMENDACI\u00d3N ::\\\"1-o1uCcc(<>=2D5J0_:13)C0.,-)7Sc.x'o11(Ua:oc605f1-<5\/1,-,3))))_.1-.C,.)1,12-ooz<cC5\/,1'-3.'_.i3--,')l'-laD7<.7-ccD(a1C20D1-2-1.)53)CrC_o(fn(:5\u2018a(C5ouuc.Doo-la\\\"m).,),)-.E-(uu-n.0aiEu-s.)-.Tut7(u,oa5\\\\uoa-1d2))))))-_,\\\",\u2022\u2022TOcu70-.a--)'2C..--'-=1\u203auCuou82(v5D,21.)-o)-)\u2022,OHo\u2014c21_cau--a9Er\u2014.)o)-')'.CE1.c\u2022u>9((-o>UuEi2Iu).)).\u2022)1c\u2022c\u2014>r_11(n=oDp=1mo).u)\\\"-T3\u2014c,7....z(Ru.aaI(\u00b0._1.-1uI_,_..3I)>)-),I4a-(,_11,1wC,cO.--o.,-)_-), .-VEr,us'aoa\u00f1-.a-\\\"-)).).-Oc-\\\"Z-,oU>0Cau>ucOc,.C\u2022r)))))),o.(E.:-awp-a(\\\"u.,t0ae1u\\\".so)1o';s))sio)(.c.--.(-C7a1uu18:0c1pu-n-c-))r4-6-.,\u2022)\u20141(:5-tu(20-3a9.c=5u77(),)2)2.-oo.o.\u203a,(o\u00aeccc.._11po.0-._i1Ira1=,D13a>or1-,(--)5s_,c.\u2018{v.-1o.oo.pCo>wc-T'_0_)5u):c1\\\"I271_.>:taaCoZa33\u00b0uU-o)))73.a.17[1o1d>2oo7_<))5_:17-,2{u13cCaoo7w-,,5O.,.)r>EEu.ca1o\u20221)))\\\" ca ,o \u203aaos,as <$"]
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- 376
- 377
- 378
- 379
- 380
- 381
- 382
- 383
- 384
- 385
- 386
- 387
- 388
- 389
- 390
- 391
- 392
- 393
- 394
- 395
- 396
- 397
- 398
- 399
- 400
- 401
- 402
- 403
- 404
- 405
- 406
- 407
- 408
- 409
- 410
- 411
- 412
- 413
- 414
- 415
- 416
- 417
- 418
- 419
- 420
- 421
- 422
- 423
- 424
- 425
- 426
- 427
- 428
- 429
- 430
- 431
- 432
- 433
- 434
- 435
- 436
- 437
- 438
- 439
- 440
- 441
- 442
- 443
- 444
- 445
- 446
- 447
- 448
- 449
- 450
- 451
- 452
- 453
- 454
- 455
- 456
- 457
- 458
- 459
- 460
- 461
- 462
- 463
- 464
- 465
- 466
- 467
- 468
- 469
- 470
- 471
- 472
- 473
- 474
- 475
- 476
- 477
- 478
- 479
- 480
- 481
- 482
- 483
- 484
- 485
- 486
- 487
- 488
- 489
- 490
- 491
- 492
- 493
- 494
- 495
- 496
- 497
- 498
- 499
- 500
- 501
- 502
- 503
- 504
- 505
- 506
- 507
- 508
- 509
- 510
- 511
- 512
- 513
- 514
- 515
- 516
- 517
- 518
- 519
- 520
- 521
- 522
- 523
- 524
- 525
- 526
- 527
- 528
- 529
- 530
- 531
- 532
- 533
- 534
- 535
- 536
- 537
- 538
- 539
- 540
- 541
- 542
- 543
- 544
- 545
- 546
- 547
- 548
- 549
- 550
- 551
- 552
- 553
- 554
- 555
- 556
- 557
- 558
- 559
- 560
- 561
- 562
- 563
- 564
- 565
- 566
- 567
- 568
- 569
- 570
- 571
- 572
- 573
- 574
- 575
- 576
- 577
- 578
- 579
- 580
- 581
- 582
- 583
- 584
- 585
- 586
- 587
- 588
- 589
- 590
- 591
- 592
- 593
- 594