Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PMD - Yumbo

PMD - Yumbo

Published by intranet sdgrd, 2023-05-13 01:54:36

Description: Plan Municipal de Desarrollo

Search

Read the Text Version

["Alcald\u00eda Setkw4 TODOS POR UN MINSALU O de Yumbo ffir NUEVO PA\u00cdS CREEMOS PAZ EQUIDAD EDUCACI\u00f3N YUKIBO cardiopulmonar por 100.000 hombres 7. Tasa ajustada de 73,2 80,98 Disminuci\u00f3n 012 Homicidios por 100.000 hombres 8. Tasa ajustada de 30,3 32,21 Aumento 002 enfermedades cr\u00f3nicas de las v\u00edas respiratorias por 100.000 hombres Mortalidad 1. Tasa de mortalidad por 20,88 14,22 Aumento 009 Materno infantil IRA por 100.000 menores de y en la ni\u00f1ez: 5 a\u00f1os Indicadores 2. Raz\u00f3n de mortalidad 92,85 27,11 Variable 008 trazadores materna por 100.000 NV Fue nDte. eparta mento ndm inlstrat-ivo Nacional deEstadistica Base de datos de estad\u00edsticas vita es, disponible en e cubo de Estad\u00edsticas Vitales-Defunciones del SISPRO De acuerdo a las tasas ajustadas por la edad para los grandes grupos de muerte, la principal causa para la poblaci\u00f3n general de Yumbo en el a\u00f1o 2017, fueron las enfermedades del sistema circulatorio, con aumento para el a\u00f1o 2017 con relaci\u00f3n al a\u00f1o 2016. Entre los factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular, se encuentran factores comportamentales como el consumo de tabaco, la alimentaci\u00f3n poco saludable, el consumo nocivo de alcohol y la inactividad f\u00edsica, adem\u00e1s de factores fisiol\u00f3gicos como la presi\u00f3n arterial alta y los niveles elevados de colesterol y de glucosa en sangre. Tanto los factores comportamentales como los fisiol\u00f3gicos est\u00e1n relacionados con determinantes sociales subyacentes. Una alimentaci\u00f3n poco saludable contribuye a la obesidad y al sobrepeso, los cuales son factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. Los h\u00e1bitos alimenticios no saludables tambi\u00e9n pueden dar lugar a otro tipo de enfermedades entre las que se encuentran el c\u00e1ncer, la diabetes y las deficiencias de micronutrientes. Todas estas enfermedades por lo tanto, est\u00e1n asociadas con los estilos de vida, con los entornos y \u00e1mbitos de vida. Se debe seguir promoviendo e integrando la participaci\u00f3n de los diferentes sectores como es recreaci\u00f3n y deporte, agricultura, educaci\u00f3n, entre otros, para hacerle frente a este fen\u00f3meno tan complejo, pues un trabajo unilateral desde el sector salud y desde los servicios de salud, no tendr\u00e1 impacto alguno. De otro lado, se resalta el aumento de las transmisibles para ambos sexos, siendo las mujeres las que tuvieron un mayor incremento. Tambi\u00e9n se debe resaltar el incremento progresivo en los dos \u00faltimos a\u00f1os de las tasas de a\u00f1os de vida potencialmente perdidos (AVPP) por causas externas para las mujeres. \u2022Plan de pesirroilo CREEMOS V unicipal BC Alcald\u00eda crs os Cermet de Vuetbd INA.td YUMBO","Alcald\u00eda Git- >111 TODOS POR UN SINSALUI) de Yumbo CREEMOS NUEVO PA\u00cdS YUPSO PAZ EQUIDAD EDUCACION Con relaci\u00f3n a la mortalidad por subgrupos, se debe resaltar algunas tasas ajustadas de mortalidad que aumentaron para el a\u00f1o 2017 y adem\u00e1s presentan valores superiores al departamento: (i) tumor de localizaciones no especificadas en hombres, (ii) insuficiencia cardiaca en mujeres, (iii) enfermedad cardiopulmonar en hombres y (iv) diabetes mellitus en mujeres. Otros subgrupos de mortalidad fueron priorizados, aunque los valores de las tasas ajustadas no superan el indicador departamental, pero presentan una importante carga de mortalidad (tasa alta en comparaci\u00f3n con los otros subgrupos) o tienen incremento progresivo en los dos \u00faltimos a\u00f1os: (v) infecciones respiratorias agudas en hombres, (vi) enfermedades isquemicas del coraz\u00f3n y (vii) homicidios en hombres. Con relaci\u00f3n a la mortalidad materno infantil, espec\u00edficamente en los indicadores trazadores, se prioriz\u00f3 la tasa de mortalidad por IRA en menores de 5 a\u00f1os, y la Raz\u00f3n de mortalidad materna, este \u00faltimo indicador triplica ampliamente el valor reportado para el Valle del Cauca en su totalidad. Frente a la mortalidad materna, se evidencia las inequidades en e acceso a los servicios de salud y subraya las diferencias entre ricos y pobres; se recomienda fortalecer en las IPS el acceso, la calidad del control prenatal, el diagn\u00f3stico y la detecci\u00f3n precoz del riesgo, adicionalmente continuar con las acciones de capacitaci\u00f3n y actualizaci\u00f3n del personal en temas relacionados con la atenci\u00f3n materno infantil, en las EPS se recomienda fortalecer la demanda inducida, captaci\u00f3n temprana y seguimiento de la geStante, las direcciones locales de salud deben tener en cuenta la identificaci\u00f3n de los l\u00edderes como eje vital en los territorios y en efecto a la poblaci\u00f3n objeto que son las embarazadas, se ha observado que en zonas rurales dispersas las parteras si pueden llegar donde el sistema de salud no llega, por lo que se debe identificar y entrenar en identificaci\u00f3n del riesgo, desarrollo de pr\u00e1cticas seguras y articulaci\u00f3n con el sistema de salud, igualmente se debe realizar acciones de trabajo articulado con diferentes sectores para desarrollar acciones en los territorios para identificaci\u00f3n temprana del embarazo y atenci\u00f3n de las embarazadas con enfoque de derecho humano, implementaci\u00f3n de la RIA materno perinatal lineada por el Ministerio de Salud en los territorios. Des,.;:,1-L , CREEMOS CREEMOS YUMBO unici 3a I YUP113 Atbi..,,tattc\u2022I Cenllal Y,J1,11.,","Alcald\u00eda CREEMOS TODOS POR UN 05) MINSALUD de Yumbo YUPBO kt. NUEVO PA\u00cdS PAZ EQUIDAD EDUCACION MORBILIDAD Tabla . Prioridades identificadas en la morbilidad atendida, eventos de alto costo y eventos de notificaci\u00f3n obligatoria, municipio de Yumbo (Valle del Cauca) Valor del Valor del Grupos de Morbilidad Prioridad indicador en indicador en Tendencia Riesgo Yumbo el Valle (MIAS) 1. Enfermedades no 52,55% 54,44% Aumento 001 General por transmisibles en infancia (2018) 16,86% 17,09% Aumento SD grandes causas 2. Enfermedades mal clasificadas en primera infancia (2018) 1. Enfermedades 21,15% 12,97% Aumento 001 musculoesquel\u00e9ticas (2018) 2. Enfermedades 13,72% 19,88% Variable 001 cardiovasculares (2018) 8,33% '10,45% Aumento 004 Espec\u00edfica 17,57% 11,89% Aumento 004 1 Condiciones por Subcausas o neuropsqui\u00e1tricas en hombres (2018) subgrupos 4. Consumo de Psicoactivas en juventud hombres (2018) 5.Epilepsia en adulto mayor 17,05% 6,24% Aumento 004 mujeres (2018) Alto costo 1. Tasa de incidencia de 12,51 10,54 Aumento 001 enfermedad renal cr\u00f3nica en fase cinco con necesidad de terapia de restituci\u00f3n o reemplazo renal por 100.000 afiliados. (2018) 1. Letalidad por Infecci\u00f3n 28,57 19,51 Variable 009 25 respiratoria aguda grave (irag 6,51 Variable 009 Notificaci\u00f3n inusitado) (2017) obligatoria 2. Letalidad por Tuberculosis extrapulmonar (2017) Plan de Desarrollo CREEMOS 1\u203a1 ,94 Vunici3a1 YUMB \\\"ele C1E\/MOS YUMBO Alca di de","Alcald\u00eda CREEMOS TODOS POI UN NINSALUD de Yumbo YUti1130 NUEVO PA\u00cdS PAZ EQUIDAD EDUCACID, 1. Movimiento de brazos, 39,83% 49,47% Estable 000 manos, piernas y cuerpo (a\u00f1o 38,56% 2019) 24,08% Estable 000 Discapacidad 2. Cardiorespiratorio y defensas (a\u00f1o 2019) 3. Sistema nervioso (a\u00f1o 2019) 44,24% 45,55% Estable 000 uen e: Departamento Administrativo Nacional e Estad\u00edstica (DANE). Base de datos de estad\u00edsticas vitales, disponible en el cubo de Estad\u00edsticas Vitales-Defunciones del SISPRO En el cap\u00edtulo de morbilidad, para los grandes grupos, se destaca que para el a\u00f1o 2018 las lesiones por causas externas y las enfermedades no transmisibles se incrementaron para todos los ciclos vitales en la poblaci\u00f3n general, en comparaci\u00f3n con el a\u00f1o 2017. Por el contrario, las enfermedades transmisibles disminuyeron para todos los ciclos vitales. Se priorizaron las enfermedades no transmisibles en infancia y las enfermedades mal clasificadas en primera infancia. Con relaci\u00f3n a los subgrupos y comparando los dos sexos, se observa que la frecuencia relativa de las enfermedades no transmisibles aumenta a medida que aumenta la edad; observ\u00e1ndose una diferencia clara en las lesiones, pues en los hombres los porcentajes de lesiones son mucho m\u00e1s altas que en las mujeres. En el tema de las lesiones, el an\u00e1lisis de las causas externas se complica y por eso es dificil priorizar este tipo de eventos, en parte debido a que la comunidad m\u00e9dica no selecciona los c\u00f3digos de manera adecuada que permita conocer la intencionalidad (letras Y, X en la CIE10). Por el contrari\u00f3, en muchos casos solo seleccionan el lugar anat\u00f3mico (letras S y T). Esta situaci\u00f3n es promovida por los lineamientos internacionales que indican se debe colocar como c\u00f3digo principal el sitio anat\u00f3mico y como c\u00f3digo auxiliar, la intencionalidad. Seg\u00fan los datos, seguramente mal clasificados, menos del 2% de las lesiones ocurridas en el municipio, en Cualquiera de los a\u00f1os de estudio y en cualquiera de los sexos, ocurren d\u00e9 manera intencional, es decir por violencia interpersonal o violencia autoinfligida. Los datos del Sivigila, analizados en otros contextos, demuestran que hay un n\u00famero considerable de lesiones intencionales que son atendidas y no son registradas en los RIPS con los c\u00f3digos mencionados. Conocer la intencionalidad en que ocurri\u00f3 la lesi\u00f3n es fundamental para tratar de prevenirlas. En el contexto de nuestro pa\u00eds, con una marcada tendencia de ocurrencia de las lesiones violentas o intencionales, ser\u00eda fundamental tener como c\u00f3digo principal las letras X y Y. Volviendo al tema de la morbilidad por subgrupos, hay cinco indicadores que deben priorizarse, cuatro de estas presentan aumentos con relaci\u00f3n a 2017 y entre estas hay tres que adem\u00e1s son superiores al indicador departamental, estos son: (i) enfermedades musculoesquel\u00e9ticas, (ii) consumo de psicoactivos en juventud hombres y (iii) epilepsia en adultos mayores mujeres. El cuarto indicador priorizado que presenta un indicador mayor al 2017 pero es menor que el indicador departamental son las condiciones neuropsiqui\u00e1tricas en hombres. Finalmente, el quinto indicador priorizado son las enfermedades cardiovasculares que aunque presenta un indicador Pian de CREEMOS VILniapal YUKIS Alcaklia gLe 1,,Z141 Ad, 4[IC, Ce uo de Yumbo CREEmOS YUK1E10","Alcald\u00eda tativ4.1:9 TODOS POR UN' 11\u00aeMlNSALUD 1 de Yumbo CREEMOS t.NUEVO PA\u00cdS YUPSO PA2 EQUIDAD EDUCACION m\u00e1s bajo que el departamental y adem\u00e1s disminuy\u00f3, se destaca por la alta carga en comparaci\u00f3n con la mayor\u00eda de los dem\u00e1s subgrupos. Respecto a las enfermedades de alto costo se prioriz\u00f3 la tasa de. incidencia de enfermedad renal cr\u00f3nica en fase cinco con necesidad de terapia de restituci\u00f3n o reemplazo renal por 100.000 afiliados, pues aunque no marc\u00f3 rojo en el sem\u00e1foro, presenta un valor superior al departamental sin alcanzar la significancia estad\u00edstica. Dentro de los eventos de notificaci\u00f3n obligatoria, se priorizaron dos indicadores pues marcaron en rojo los sem\u00e1foros, lo cual indica que tienen valores estad\u00edsticamente superiores al valor departamental, como primera medida se destaca la letalidad por tuberculosis extrapulmonar la cual presenta la diferencia m\u00e1s importante con el departamento, en detrimento del municipio, casi tres veces mayor que el valor del Valle del Cauca. Posteriormente, se resalta la letalidad por IRAG, cuyo valor supera en un 46% el valor del Valle. Por \u00faltimo, se priorizaron 3 tipos de discapacidad: del movimiento de manos, piernas y cuerpo; la discapacidad del sistema cardiorrespiratorio y las defensas y la discapacidad del sistema nervioso, pues son las que presentan mayores porcentajes. De acuerdo a los efectos de salud identificados en los cap\u00edtulos uno y dos se realizaron Reconocimiento de los principales efectos de salud identificados previamente A continuaci\u00f3n, se presenta la tabla con el reconocimiento de los problemas identificados en el primer y segundo cap\u00edtulo. Tabla Priorizaci\u00f3n de los problemas de salud en Yumbo, Valle del Cauca Diiiiensi\u00e1liPlari\u00e9\u00ed ; ', , , i,-;',.,' Decenalr III -1 PO.., PO ,. \u2022G rup\u00f3l\u2022da r , - ,,.,1 - i\u00e9sgbi. ., ' M1\u00edAS) , , _ \u2022,,. 1.Salud 1. \u00cdndice de riesgo de la calidad del agua para 000 Ambiental consumo humano a\u00f1o 2018 ORCA) 000 2. Baja cobertura de acueducto y alcantarillado en la zona rural de De..- -5f-rglio CREEMOS CREEMOS V unta tal YlJMBO.\u201e,\u201e., YUMBO","Alcald\u00eda CREEMOS TODOS POR UN (() MINSALUD de Yumbo 001 YUtz%1E30 NUEVO PA\u00cdS 001 001 PAZ EQUIDAD EDUCACI\u00d3N 001 001 1. Tasa ajustada de mortalidad por 001 Enfermedades del sistema circulatorio x 001 100.000 personas 002 001 2. Morbilidad por Enfermedades 001 musculoesquel\u00e9ticas 012 3. Morbilidad por Enfermedades cardiovasculares 4. Tasa de mortalidad por diabetes mellitus por 100.000 mujeres 5. Tasa ajustada de mortalidad por Enfermedades isqu\u00e9micas del coraz\u00f3n por 100.000 personas 2. Vida saludable 6.Tasa ajustada de mortalidad por Insuficiencia y condiciones no cardiaca por 100.000 mujeres transmisibles 7.Tzsa ajustada de mortalidad por enfermedad cardiopulmonar por 100.000 hombres 8. Tasa ajustada de mortalidad por enfermedades cr\u00f3nicas de las v\u00edas respiratorias por 100.000 hombres 9. Morbilidad por Enfermedades no transmisibles en infancia 10.Tasa de incidencia de enfermedad renal cr\u00f3nica en fase cinco con necesidad de terapia de restituci\u00f3n o reemplazo renal por 100.000 afiliados. 1. Seguridad alimentaria 4. Convivencia 1. Tasa ajustada de AVPP mortalidad por causas social y salud externas x 100.000 mujeres mental Plan de , CREEMOS unIciDa l Yl.pr, hoil3m\u201ei:ial.,,ICenudl de Yunil\u2022J Alcaldia 14E7.9mos YUMBO","Alcald\u00eda CREEMOS TODOS POR UN () MINSALUD de Yumbo N\/1AB\u00b0 NUEVO PA\u00cdS 012 004 PAZ EQUIDAD EDUCACI\u00d3N 004 004 2. Tasa ajustada de Homicidios por 100.000 hombres 008 3. Morbilidad por Condiciones 009 neuropsqui\u00e1tricas en hombres 009 009 4. Morbilidad por Consumo de Psicoactivas en 009 juventud hombres SD 011 5.Morbilidad por Epilepsia en adulto mayor mujeres 5. Sexualidad, 1. Raz\u00f3n de mortalidad materna por 100.000 derechos NV sexuales y reproductivos 1. Mortalidad por Infecciones respiratorias agudas x 100.000 hombres 6. Vida saludable 2. Tasa de mortalidad por IRA por 100.000 y enfermedades menores de 5 a\u00f1os transmisibles 3. Letalidad por Tuberculosis extrapulmonar 4. Letalidad por Infecci\u00f3n respiratoria aguda grave (irag inusitado) 7. Salud p\u00fablica en emergencias y 1, Alta erosi\u00f3n del suelo desastres 8. Salud y Ambito 1. Alto porcentaje de hogares con trabajo laboral informal Plan de Des ari CREEMOS NlunicioaI YUHBOCermetdeYurnbo Alcaldia Calmos YUI:1130","Alcald\u00eda Gar TODOS POR UN MIN5ALUD 1111f:1; de Yumbo CREEMOS NUEVO PA\u00cdS YUKIBO PAZ EQUIDAD EOUCACIOPi L\u00edmites del Municipio El municipio de Yumbo, limita al Norte con el municip:o de Vijes, por el sur con la ciudad de Santiago de Cali, por el oriente con el Municipio de Palmira, al occidente con el Municipio de La Cumbre y con la cordillera Occidental. Distribuci\u00f3n administrativa El municipio de Yumbo est\u00e1 conformado por 33 barrios y 4 comunas en su \u00e1rea urbana, el \u00e1rea rural est\u00e1 organizada en 10 corregimientos y 16 veredas. Tabla 2. Divisi\u00f3n administrativa Zona Urbana. Municipio de Yurnbo \u2014 Valle del Cauca UWel P\u00e9llYeb kAS.\u2018\\\"t,,itl-elv-ir Las C:911 tIfIlhaiillto.: \u2022 ,.:t1 611,111d 44e\u00edrt\u00e9n alcilk, ev\u00e1s, \u00ed BenhViittlf5-11etal C\u00e1llnorghrlvainiti diittl\u00e1fir&JaciiidO, L4111.! rig\u00e9t -31 , 1,9 \u2022 Fuente: Planeaci\u00f3n municipal. Tabla 3. Divisi\u00f3n administrativa Zona Rural. Municipio de Yumbo \u2014 Valle del Cauca Plan de Ge: ,ar rolo CREEMOS 1 ,1:5J. V une!Da! YUMB Alcaldia crfm. o 1,,bo YU\u00d1BO","Alcald\u00eda CREEMOS TODOS POR UN (I) MINSALUO de Yumbo YUPSO NUEVO PAIS' PAZ EQUIDAD EDUCACION Fuente: Planeaci\u00f3n municipal. El municipio de Yumbo, Valle del Cauca tiene una extensi\u00f3n territorial de 232 Km querepresentan un 1% de la extensi\u00f3n total del Valle del Cauca. Al interior del municipio la mayor extensi\u00f3n se encuentra en el \u00e1rea rural con 206 Km, que representa 88.9 % del municipio, tan solo el 11% del total del territorio se encuentra en la zona urbana. Tabla 4. Distribuci\u00f3n del municipio por extensi\u00f3n territorial y \u00e1rea de residencia Yumbo \u2014 Valle del Cauca, a\u00f1o 2017 bilmicipie Extensi\u00f3n urbana Extensi\u00f3n rural Extensi\u00f3n total Yumbo Extensi\u00f3n % Extensi\u00f3n % Extensi\u00f3n % 25,9 11,1 206 88,9 232 100 Fuente: Federaci\u00f3n Colombiana de Municipios Caracter\u00edsticas f\u00edsicas del territorio Su localizaci\u00f3n geogr\u00e1fica corresponde a 4\u00b0 23' 34\\\" latitud norte y 76\u00b0 04' 28\\\" longitud oeste. Limita al norte con el Municipio de Vijes, al sur con el Municipio de Santiago de Cali, al oriente con el Municipio de Palmira y al occidente con el Municipio de La Cumbre. El \u00e1rea aproximada del municipio es de 22.984 Has, equivalente al 1.1% de la extensi\u00f3n total del departamento, de los cuales el 74% es \u00e1rea rural y el 26% es \u00e1rea urbana. Su situaci\u00f3n geogr\u00e1fica es privilegiada ya que convergen en su espacio v\u00edas de car\u00e1cter principal (Troncal del Occidente, Panorama), Aeropuerto Internacional, diversidad de climas, yacimientos mineros en calizas y carb\u00f3n, paisajes, riquezas de flora y fauna, fertilidad de suelos, etc. La zona industrial ha permitido que Yumbo se destaque econ\u00f3micamente, entre las cinco primeras \u00e1reas Industriales de mayor percapita en el \u00e1mbito nacional. Esta situaci\u00f3n ha permitido mantener unas relaciones interm\u00fanicipales y en una forma muy directa con el Municipio de Cali y la regi\u00f3n del Valle del Cauca. Plan de Desarrollo CREEMOS Alcaktift cntlmos YUMBO V unicipai YUMB V.X.Ii\/0 htlowisttaut\u2022tl.udiut Yunit\u00bb","Alcald\u00eda 4r-ft TODOS POR UN MINSALUD de Yumbo CREEMOS NUEVO PA\u00cdS YUMBO PAZ EQUIDAD EDUCACI\u00d3N Las dos principales v\u00edas que atraviesan el municipio pertenecen al Sistema Vial nacional. Este municipio cuenta adem\u00e1s con una aceptable red vial intermunicipal y veredal. Los deslizamientos muy localizados y la pendiente se constituye'\u2022 como limitantes de estos suelos con maquinaria agr\u00edcola, dificultando la buena localizaci\u00f3n de los cultivos y aumenta los riesgos de erosi\u00f3n. Para mejorar el uso y manejo de los suelos, a manera de gu\u00eda se recomiendan las siguientes practicas: Para los cultivos de caf\u00e9 seguir recomendaciones dadas por t\u00e9cnicos de FEDECAFE. Sembrar yuca en \u00e1reas con pendiente menor del 20%, con pr\u00e1cticas culturales de conservaci\u00f3n como la siembra en curvas de nivel, fajas alternas, barreras vivas convenientemente espaciadas. El pl\u00e1tano y los frutales plantarlos en curvas de nivel y desyerbarlos con machete; construir barreras vivas y acequias de ladera; No sembrar en pendientes superiores al 40%. La caria se debe sembrar en l\u00edneas de contorno y evitando las desyerbas con azad\u00f3n. En zonas con pendiente menores del 20% sembrar pastos mejorados. Aislar e impedir el acceso de ganado en zonas donde se presentan c\u00e1rcavas. Evitar quemas. Conservar los bosques protectores. Como pastos de corte sembrar imperial y Guatemala. Construir acequias de ladera en zonas de pendientes largas con el fin de disminuir la velocidad de las aguas de escorrent\u00eda. En el Municipio de Yumbo se han presentado desde hace aproximadamente tres d\u00e9cadas eventos naturales que han propiciado zonas de amenazas con car\u00e1cter de vulnerabilidad y riesgos f\u00edsicos inminentes que se han traducido en desastres para la poblaci\u00f3n urbana y rural. La erosi\u00f3n ha aumentado cerca de dos mil hect\u00e1reas de las cuales aproximadamente un 50% se \u00e9ncuentran con grado de severa. Otros conflictos son: Los derivados de la actividad ganadera. El desarrollo fundamentalmente de una ganader\u00eda de libre pastoreo influye negativamente en la conservaci\u00f3n de los recursos s, especialmente por sobrepastoreo y pisoteo. Si se compara el uso ganadero actual del suelo con el uso potencial, se tiene que la rnayor parte de las 2318 has de las tierras (Dedicadas a ganader\u00eda deben ser Plan de Desarrolo CREEMOS edio\/ Municipal Yurv3 (Ft flMOS CeMial YUnit.0 YUMBO","Alcald\u00eda gair\u00bb\\\"W TODOS POR UN 115'-=9(1) MINSALLID , de Yumbo CREEMOS NUEVO PA\u00cdS YUP130 PAZ EQUIDAD EDUCACION reorientadas en su uso y pasar a bosques productores y protectores, o en su defecto, replantear su manejo, ya que esta actividad ha generado procesos de erosi\u00f3n severa y muy severa en suelos. Conflictos por explotaci\u00f3n de canteras: cerca a la antigua v\u00eda Cali - Yumbo y a la v\u00eda Panor\u00e1mica se extiende la zona de canteras para extracci\u00f3n de materiales de construcci\u00f3n, con serios impactos ecol\u00f3gicos y paisaj\u00edstico. El incremento de parcelaciones campestres y \u00e1reas recreativas especialmente en Dapa, Miravalle, Arroyohondo, el Rinc\u00f3n, Yumbillo, Santa In\u00e9s y el Chocho, viene ocasionando conflictos ambientales, especialmente por el deterioro de \u00e1reas de protecci\u00f3n de cuencas, lo mismo que por demanda creciente de agua y manejo de aguas residuales y residuos s\u00f3lidos impactando en forma notable el paisaje. Establecimiento de asentamientos humanos en \u00e1reas de riesgo a nivel urbano, ubicados en las riberas del r\u00edo Yumbo. Accesibilidad geogr\u00e1fica En el \u00e1rea urbana de Yumbo el 58.15% de las v\u00edas est\u00e1n pavimentadas, el 15.95% est\u00e1n parcialmente pavimentadas, el 13.35% no est\u00e1n pavimentadas y el 12.55% del \u00e1rea municipal carece de v\u00edas. Yumbo se comunica por carretera con Cali y el centro del departamento a trav\u00e9s de la v\u00eda Panamericana. El trecho del r\u00edo Cauca que le corresponde es navegable. La v\u00eda Panorama o troncal del Pac\u00edfico conecta el norte con el sur del municipio a lo largo del valle aluvial del r\u00edo Cauca. Recorre los corregimientos de Arroyohondo, Mulal\u00f3 y San Marcos. Sobre el recorrido de la v\u00eda Panorama se desprenden tres v\u00edas interveredales de gran importancia, la que comunica al corregimiento de Dapa y la v\u00eda Buenaventura a la altura del Km. 18. La v\u00eda que del casco urbano comunica con el municipio de La Cumbre, conecta tambi\u00e9n con el corregimiento de Santa In\u00e9s. La tercera v\u00eda, de la cabecera del corregimiento de Mulal\u00f3 hasta el corregimiento de Monta\u00f1itas. Existen v\u00edas interveredales que facilitan el accesd con todos los centros poblados aunque su estado se encuentra en regulares condiciones. La autopista Cali-Yumbo y la antigua carretera Cali-Yumbo comunican el municipio con la Capital del Departamento Cali. En la Tabla 4 evidencia que el municipio de Yumbo, est\u00e1 ubicado a 18.54 kil\u00f3metros de la capital del Departamento y que el tiempo de traslado terrestre es de 45 minutos al centro de la ciudad. .rr i CREEMOS Vunicioal YUMBCJ '4P^ Ath ti flt I ert'ell\u2022It LEY Yuo,b, .4.41-11.","711 IRME^. 11:0?'\u201813 TODOS POR UN O MINSALUD Alcald\u00eda ' NUEVO PA\u00cdS CREEMOS de Yumbo YUMy BO PAZ EQUIDAD EDUCACION Tabla 5. Tiempo de traslado, tipo de transporte, distancia en kil\u00f3metros desde el Municipio hacia los Municipios vecinos. Municipio I t'Alarme en Kil\u00f3metros l'ampo entimado del 1 lpf) de transpode entre Municipio entre el municipio y su traslado entre e n-unicipio el municipio y el municipio municipio vecino' vecino' vecino al municipio vecino* Cai 18.54 Km 45 rnin Trasporte p\u00fablico, Buo 41.8 Kin 80 inin YUMBO 27.31 Km 20 min veh\u00edculos particulares, Palmita trasporte de carga. uentl: PlaneaRte Ilnocpal Contexto demogr\u00e1fico Caracter\u00edsticas generales de la poblaci\u00f3n Poblaci\u00f3n total Seg\u00fan las proyecciones dadas por el DANE basadas en el Censo 2018, la poblaci\u00f3n total en el Municipio de Yumbo, Valle del Cauca para el a\u00f1o 2018 est\u00e1 estimado en 107,334 habitantes. Densidad poblacional por kil\u00f3metro cuadrado Seg\u00fan el DANE y los c\u00e1lculos realizados por el DNP-DDNT, la densidad poblacional del municipio de Yumbo para el a\u00f1o 2018 fue de 447 habitantes por Km2. Poblaci\u00f3n por \u00e1rea de residencia urbano\/rural El porcentaje de la poblaci\u00f3n por \u00e1rea de residencia, expresa el peso relativo de la poblaci\u00f3n urbana o rural con respecto a la Poblaci\u00f3n total. Para el municipio de Yumbo durante el 2017, el 87.8% de los habitantes es decir 107.797 corresponden a la zona urbana y el 12.2 % es decir 14.965 son de la zona rural. Tabla 6. Poblaci\u00f3n por \u00e1rea de residencia Municipio de Yumbo a\u00f1o 2018 Poblaci\u00f3n urbana Poblaci\u00f3n rural Poblaci\u00f3n total Municipio Poblaci\u00f3n % Poblaci\u00f3n % Poblaci\u00f3n % Yumbo 92.630 87,8 14.704 12,2 107.334 100 Fuente: DANE Plan de De - 1 -: -.\u00bb.1c) CREEMOS CR .t.s+05 YUMBO L napa! YUMBO 3t1C\u2022t1 Cene al de","Alcald\u00eda ody TODOS POR UN (V) MINSALUD de Yumbo CREEMOS NUEVO PA\u00cdS YUIZ%1B0 PAZ EQUIDAD EDUCACION Grado de urbanizaci\u00f3n El grado de urbanizaci\u00f3n, hace referencia al porcentaje de la poblaci\u00f3n que reside en \u00e1reas urbanas respecto a la poblaci\u00f3n total para el municipio de Yumbo es de 87.8%. N\u00famero de viviendas Seg\u00fan los datos del DANE 2018, el 85.4% de las viviendas son casas, el 98,6% de las viviendas tiene conexi\u00f3n a Energ\u00eda El\u00e9ctrica y el 34,8 % tiene conexi\u00f3n a Gas Natural. N\u00famero de hogares Para el 2018, Yumbo contaba con 24.774 hogares; en la cabecera se ubican 21578 y 3196 se ubican en el resto del municipio. Tabla 7. N\u00famero de Hogares del Departamento por Municipio, Valle del Cauca, A\u00f1o 2005 Municipio No. Hogares % Cabecera % Resto Total Total Total Yumbo 3196 24.774 100 21578 87,1 12,9 uen e Poblaci\u00f3n por pertenencia \u00e9tnica Al analizar la informaci\u00f3n de la poblaci\u00f3n de acuerdo al censo 2018, de las etnias reconocidas en Colombia, para el municipio de Yumbo, la etnia m\u00e1s frecuente es la Poblaci\u00f3n mestiza, seguida de la poblaci\u00f3n afrocolombiana, se identifica muy baja frecuencia de poblaci\u00f3n ind\u00edgena. Tabla 8. Poblaci\u00f3n por pertenencia \u00e9tnica del Municipio de Yumbo, 2018 POBLACION A\u00f1o 2018 Poblaci\u00f3n ind\u00edgena 195 Poblaci\u00f3n negro, mulata y afrocolombiana Poblaci\u00f3n ROM 13.026 Poblaci\u00f3n raizal Poblaci\u00f3n Palenquera o de Basilio 5 uente: DANE 7 O Pian de Desarrolln CREEMOS Alc,Aamidbiea Vunicipal YUMBO Adminietreciou Cebind de Vumbe",",1,11111 4174'e TODOS POR UN (10 MINSALLID Alcald\u00eda CREEMOS NUEVO PAIS de Yumbo YUnBO PAZ EQUIDAD ED LIC ACID fi 6. RESULTADOS DE LA PRIORIZACI\u00d3N DE LA CARACTERIZACI\u00d3N DE LA POBLACI\u00d3N AFILIADA A LAS EPS, DEM\u00c1S EAPB Y ARL De acuerdo a la metodolog\u00eda planteada por el Ministerio de Salud y Protecci\u00f3n Social, cada una de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios \u2014 EAPB, realiz\u00f3 ejercicio de caracterizaci\u00f3n y priorizaci\u00f3n pobiacional para la gesti\u00f3n del riesgo individual, de conformidad con lo dispuesto por el Ministerio de Salud y Protecci\u00f3n Social: CEO\/EAPB, Es as\u00ed como la Secretar\u00eda de Salud P\u00fablica Municipal de Yumbo, -evis\u00f3 el archivo en Excel de cada una de las EAPB, para analizar la l\u00f3gica entre el grupo de riesgo, los indicadores e intervenciones con la respectiva dimensi\u00f3n, y se hicieron las recomendaciones o ajustes. Los resultados de este an\u00e1lisis se presentaron en reuni\u00f3n de comit\u00e9 t\u00e9cnico realizada el 25 de Abril de 2016, en la sede de la Alianza Colombo Japonesa, donde se hizo una presentaci\u00f3n previa de los lineamientos generales del Plan Decenal de Salud de Yumbo y su alineaci\u00f3n con los objetivos y metas de cada una de las prioridades en el Plan de Desarrollo del Municipio de Yumbo 2016-2019. Saludable y Enfermedades Transmisibles dentro de las Dimensiones Prioritarias y Atenci\u00f3n a Ni\u00f1os, Ni\u00f1as y Adolescentes dentro de las Transversales. Los referentes de cada una de las Dimensiones de Salud P\u00fablica y Epidemiolog\u00eda de esta Secretar\u00eda, conjuntamente con los referentes de las EAPB, revisaron el ejercicio realizado y consignado en actas elaboradas para cada una de las EAPB, haciendo las recomendaciones y ajustes e acuerdo al caso, y estableciendo acuerdos con relaci\u00f3n al cumplimiento de intervenciones, indicadores y metas, en cada una de las dimensiones priorizadas. A esta reuni\u00f3n asistieron representantes de las siguientes EAPB: por el R\u00e9gimen Contributivo: COMFENALCO, COMPENSAR, CRUZ BLANCA, SANITAS, NUEVA EPS, S.O.S, SUBA, COOMEVA, CAFESALUD; por el R\u00e9gimen Subsidiado: ASMTED SALUD, COOSALUD, EMSSANAR y por el R\u00e9gimen Especial: ECOPETROL 'y UNIVERSIDAD NACIONAL. A continuaci\u00f3n se presentan las prioridades en Salud tratadas en la reuni\u00f3n: 'PI- k. P ,:IM411:AjPrioridad\u00edwavply,,, 414 : - 1PrloridaW - Cardio \u2014 Cerebro \u2014 Vascular EPS002 Sin Grupo de Riesgo SALUD TOTAL - ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD Tasa ajustada de mortalidad Tasa ajustada de mortalidad por DEL REGIMEN por enfermedades enfermedades cr\u00f3nicas de las v\u00edas i n illmiras riel cnra7\u00e9m resnir toriat infprinnr, CONTRIBUTIVO Materno perinatal Materno perinatal EPS005 Tasa de mortalidad por Tasa de mortalidad infantil por ciertas EPS SANITAS ciertas afecciones originadas afecciones originadas en el periodo en el periodo perinatal perinatal Pi< r, Des VI CREEMOS 031-4.a uncipal vutzaB cunmos Central de V,11 110 YUI1B0","L.0.11111.1111,11, Alcald\u00eda i. TODOS POR UN (2p) M1NSALUD de Yumbo CREEMOS NUEVO PA\u00cdS YUK1130 PAZ EQUIDAD EDUCACI\u00d3N EPS010 Sin Grupo de Riesgo Materno perinatal SURA - COMPANIA Tasa de mortalidad en la Porcentaje de muertes por retardo del SURAMERICANA DE ni\u00f1ez por enfermedades del crecimiento fetal, desnutrici\u00f3n fetal, SERVICIOS DE SALUD SA sistema respiratorio baiorpeso al nacer y gestaci\u00f3n corta . EA--PI.3..'.' ' '1' ' .\\\". *i*JdrIcladll les \u2022 t.,v 'Pfrorlda \u2014 ,-, ',\u2022 -. - 1.- \\\" ,.,\u2022.; \u2022'u il.' , .. t- .-- . \u2022 I' \u2022,,. [, 1 tl :' n10', X..? ,, \u2022. 1 \u2022-.?\u2022 lt - :11 ,: EPS012 ' '...5 k Alteraciones nutricionales De transmisi\u00f3n sexual COMFENALCO VALLE Prevalencia de obesidad en Prevalencia registrada de VIH\/Sida en EPS016 personas de 18 a 64 a\u00f1os personas de 15 a 49 a\u00f1os C\u00e1ncer Transmitidas por vectores COOMEVA EPS S A Tasa de incidencia de c\u00e1ncer Letalidad de dengue grave EPS018 invasivo de c\u00e9rvix Transmitidas por vectores C\u00e1ncer SERVICIO OCCIDENTAL Tasa ajustada de mortalidad Letalidad de dengue grave por tumor maligno de la mama de la mujer Cardio \u2014 Cerebro \u2014 Vascular EPS037 \u2014 Metab\u00f3lico Alteraciones nutricionales Prevalencia de Hipertensi\u00f3n NUEVA EPS Arterial en personas de 18 a Prevalencia de obesidad en personas EARB1 ' \u2022 .t- \u2022Priorld\u00e1d, ' ''. - . Pyloridatll isl -=.. 4. ..t\/ .. ... ,,.'.`. ' I -'4' e'. \u2022`+ LA \u2022 ' Ip- 1 ;11: :1 '' .., \u2022 UtIll'l '. Cardio \u2014 Cerebro \u2014 Vascular EPSSO2 \u2014 Metab\u00f3lico Sin Grupo de Riesgo SALUD TOTAL - ENTIDAD Tasa ajustada de mortalidad Tasa ajustada de mortalidad por PROMOTORA DE SALUD DEL REGIMEN C\u00e1ncer Transmitidas por vectores EPSS16 Pian de Desarrollo CREEMOS VUniCiPal YU---M1C1 B01.11,3! dr %t'Iba Akaidia CREEMOS ei\u2022 %roba YU\u00d1BO","et>14 TODOS POR UN () MINS.ALUO Alcald\u00eda CREEMOS NUEVO PA\u00cdS de Yumbo YUMBO PAZ EQUIDAD EDUCACION EAPB Prioridad 1 Prioridad 2 Tasa de incidencia de c\u00e1ncer COOMEVA EPS S A invassivo de c\u00e9rvix Letalidad de dengue grave EPSS18 C\u00e1ncer Transmitidas por vectores SERVICIO OCCIDENTAL Tasa ajustada de mortalidad Letalidad de dengue grave EPSS37 por tumor maligno de la NUEVA EPS mama de la mujer ESS024 Cardio \u2014 Cerebro \u2014 Vascular ESS062 \u2014 Metab\u00f3lico Alteraciones nutricionales ASMET - ASOCIACI\u00d3N EAPB PreValencia de Hipertensi\u00f3n Arterial en personas de 18 a Prevalencia de obesidad en personas Cardio \u2014 Cerebro \u2014 Vascular \u2014 Metab\u00f3lico Enfermedades raras Tasa de mortalidad en la ni\u00f1ez por enfermedades de la sangre y de los Tasa de mortalidad en ni\u00f1os \u00f3rganos hematopov\u00e9ticos y ciertos Cardio \u2014 Cerebro \u2014 Vascular \u2014 Materno perinatal Metab\u00f3lico Tasa de mortalidad infantil Tasa de mortalidad infantil por por ciertas afecciones Prioridad 2 originadas en el periodo Prioridad 1 Cardio \u2014 Cerebro \u2014 Vascular ESSC24 \u2014 Metab\u00f3lico Enfermedades raras Tasa de mortalidad en ni\u00f1os ESSC62 Tasa de mortalidad en la ni\u00f1ez por ASMET - ASOCIACI\u00d3N enfermedades de la sangre y de los \u00f3rganos hematopov\u00e9ticos y ciertos Cardio \u2014 Cerebro \u2014 Vascular \u2014 Materno perinatal Metab\u00f3lico Tasa de mortalidad infantil por Tasa de mortalidad infantil por ciertas afecciones originadas en el periodo Plan de i 1. -, CREEMOS Mun ci 3- I YUNt6O Aleeld.e Cre405 de Yo.,\u202240 Administiseton Cerdial de Yente) YUg1B0","Alcald\u00eda CREEMOS TODOS POR UN ININSALUD de Yumbo YUPSO NUEVO PA\u00cdS PAZ EQUIDAD IDUCACION 7. CONFIGURACI\u00d3N ACTUAL RECONOCIMIENTO DE LA BASE FISICO ESPACIAL DEL MUNICIPIO DE YUMBO DIMENSION POBLACIONAL En el Municipio de Yumbo la poblaci\u00f3n por sexo se observa que el 51.64% de la poblaci\u00f3n general son mujeres y el 48.36% son hombres. Para ambos g\u00e9neros, la mayor\u00eda de poblaci\u00f3n se encuentra entre las edades de 10 a 29 a\u00f1os representando en un 32,97% del total de la poblaci\u00f3n disminuyendo dr\u00e1sticamente despu\u00e9s de los 70 a\u00f1os. La pir\u00e1mide poblacional del Municipio de Yumbo para el a\u00f1o 2020 es levemente constrictiva ya que se observa una reducci\u00f3n en la base, y un aumento paulatino de la poblaci\u00f3n en edad media, muestra una proporci\u00f3n similar de individuos en cada grupo de edad, lo anterior refleja el proceso de transici\u00f3n demogr\u00e1fica el cual puede atribuirse al control de la natalidad y mortalidad. Los grupos de edad m\u00e1s sobresalientes son de 10 a 14 a\u00f1os, de 15 a 19 a\u00f1os, de 20 a 24 a\u00f1os y de 25 a 29 a\u00f1os, con una representaci\u00f3n del 16.22%y 16.75% respectivamente de la poblaci\u00f3n general. En la poblaci\u00f3n del municipio predominan ligeramente las mujeres. WilaflAelleMilw!moro Plan de Res.arrollo CREEMOS Munici pal YUMB aAlcraalnd\u00edaa CREE, S YUBO Admmittiaeloo Central de Vuo,t4","CREEMOS TODOS POR UN MMINSALUD 1 \u00e1lYZ.W YUtz%1B0 111\/ Alcald\u00eda NUEVO PA\u00cdS de Yumbo PAZ EQUIDAD ED JCACICN Para el a\u00f1o 2020, seg\u00fan las proyecciones del DANE, se encuentra que los adultos maduros se encuentran en mayor proporci\u00f3n en el municipio con un 51.53% de la poblaci\u00f3n general, seguido de los adultos j\u00f3venes con un 24.77 %y la poblaci\u00f3n infantil representa el 23.70% de la poblaci\u00f3n. araymeelariee da I7.4=11.1. i la e tan -retal Ano 2020 Grupas do ociad Ambos B-lerr. bree Mujeres Yumbo_ Se \\\"coa To1-al 970.069 53_232 58.837 00-0.4 3.378 4.382 3.995 05-09 8.680 4.437 4.243 10-14 9.030 4.489 4.541 1 5-1 9 9.287 4.548 4.739 20-24 9.160 4.500 4.590 25-29 8.813 4.316 4.497 30-34 8.134 3.942 4.192 35-39 7.707 3.705 4.002 40-44 7.057 3.362 3.895 .45-49 6.566 3.104 3.452 50-54 6.498 3.030 3.468 55-59 ' 5.856 2.689 3.167 50-64. 4.749 2.180 2.569 65-69 3.575 1.643 1.932 70-7.4 2.579 1.164 1.415 75-79 1_735 705 974 80-84 1.058 456 500 85-B9 623 274. 349 90-94 362 162 200 95-99 165 68 97 100 A\u00d1OS V MAS 55 16 39 Fue nte:11),AINJE .- Proyeic:prees de poblaci\u00f3n don bese en el Cense Nacional' de Poblaci\u00f3n y Vivienda 2018 (ANNA): \u00c1reas 1,-lo Municipalizadas Actualizado al 14 da febrero des 2020 DIMENSION AMBIENTAL Plan de CREEMOS Vunici 3al YUMBO","Alcald\u00eda lettro TODOS POR UN (1) MINSALUD de Yumbo CREEMOS NUEVO PA\u00cdS YUP1B0 PAZ EQUIDAD EDUCACI\u00d3N El territorio del Municipio de Yumbo est\u00e1 localizado en el sur del Departamento del Valle del Cauca y astron\u00f3micamente a 32 35\\\" de Latitud Norte y 762 20\\\" de Longitud Oeste. Presenta ubicaci\u00f3n estrat\u00e9gica en la geograf\u00eda del suroccidente de Colombia, situado al Norte de Cali, la capital del Departamento del Valle del Cauca, y principal polo de desarrollo del Suroccidente Colombiano. El piso t\u00e9rmico c\u00e1lido corresponde a la parte plana y tiene una extensi\u00f3n de 66 kil\u00f3metros cuadrados, el piso t\u00e9rmico templado tiene una extensi\u00f3n de 158 kil\u00f3metros cuadrados y el piso t\u00e9rmico fr\u00edo cuenta con una extensi\u00f3n de 9 kil\u00f3metros cuadrados, su temperatura var\u00eda desde de los 239 C en la parte plana hasta los 16e C en la cima de la cordillera. Sus l\u00edmites son al Norte: Con el Municipio de Vijes, al sur con la ciudad de Cali, capital del Departamento del Valle del Cauca, oriente, Municipio de Palmira, R\u00edo Cauca al medio, al occidente el Municipio de La Cumbre. Temperatura: Tiene un promedio de 250C, con fluctuaciones entre los 169C y 28 OC.La temperatura relacionada con la variaci\u00f3n altitudinal, genera un rango de pisos t\u00e9rmicos y zonas de vida. Precipitaci\u00f3n: La precipitaci\u00f3n en la zona plana nororiente es de 1000 mm3 y de 1550 mm3 en la zona suroccidente. La precipitaci\u00f3n media anual se estima en 889 mm anuales. Se observa que el m\u00e1ximo de precipitaci\u00f3n es de 1105. mm anuales en la zona noroccidental y el m\u00ednimo de lluvias es de 719 mm, present\u00e1ndose en la parte baja del territorio municipal. El r\u00e9gimen de lluvias es bimodal, concentrado en dos periodos, en los meses de abril a mayo y de septiembre a noviembre, en el tr\u00f3pico no se presentan estaciones. Los periodos secos van de julio a agosto y de diciembre a febrero. La precipitaci\u00f3n es torrencial de alta intensidad y corta duraci\u00f3n. Es com\u00fan que se presenten aguaceros que superan los 100 mm\/ hora, lo cual puede generar deslizamientos, torrentes en \u2022 r\u00edos, quebradas y vertientes secas o bien llamadas intermitentes La cantidad de agua ca\u00edda con respecto al tiempo de ocurrencia es una de las causales de los procesos de erosi\u00f3n de los suelos, teniendo en cuenta las intensas precipitaciones en pocos d\u00edas, luego de varios periodos de sequ\u00eda Hidrograf\u00eda: El municipio de Yumbo cuenta con dos estaciones limnim\u00e9tricaS ubicadas sobre el r\u00edo Cauca, la primera en el barrio de Puerto Isaac y la segunda en Salento ambas en la margen izquierda del r\u00edo, lamentablemente ninguna de las dos puede dar un aporte significativo para el conocimiento del caudal de escorrent\u00eda de laguna de las cuencas con que cuenta el municipio. Asimismo, cuenta con Piar de CREEMOS Vunicipal YUMB Alca:di> CR AMOS C o. 1.....\u201d,no YUMBO","41;\u2022 4 TODOS POR UN MINSALUD Alcald\u00eda CREEMOS NUEVO PA\u00cdS de Yumbo YUR30 PAZ EQUIDAD EDUCACI014 una estaci\u00f3n limnim\u00e9trica activa ubicada sobre la corriente del rio de yumbo identificada por La Buitrera. Se presentan cinco unidades claramente definidas que se denominan como: Quebrada Arroyohondo, sector Guabinas, r\u00edo Yumbo sector Bermejal y quebrada de Mulato, sectorizaci\u00f3n que corresponde a las cuencas hidrogr\u00e1ficas superiores existentes. Dentro de las divisiones mencionadas, sin embargo, se encuentran algunas subdivisiones que, caracterizadas por la topograf\u00eda, las pendientes y otros factores definen \u00e1reas homog\u00e9neas en asentamientos humanos, forma de uso y destino de los predios. Estas divisiones son sectores hidrogr\u00e1ficos que se ha trazado con base en reconocimientos del terreno, adem\u00e1s de la consideraci\u00f3n de los factores anotados. El sistema hidrogr\u00e1fico del municipio de Yumbo est\u00e1 conformado por seis subcuentas principales: \u2022 Subcuenca Quebrada Santa In\u00e9s \u2022 Subcuenca Quebrada La Buitrera \u2022 Subcuenca Quebrada Honda \u2022 Subcuenca Rio Yumbillo \u2022 Subcuenca Quebrada Guabinas \u2022 Subcuenca Zona Baja Rio Yumbo DIMENSION SOCIAL 1 .1 L Plan de CREEMOS un mal YUY\u00d1BO Atc4tcha crxr~s Ad nI, ~al de Yti miro YO11;1130 VL.1,111ro","Alcald\u00eda 4.->z TODOS POR UN' (21) M I hi SALUD de Yumbo CREEMOS NUEVO PA\u00cdS YUPSO PAZ EQUIDAD EDUCACION Yumbo tambi\u00e9n hace parte de la denominada no oficialmente \u00c1rea Metropolitana de Cali es la conurbaci\u00f3n conformada por la ciudad de Santiago de Cali, y por los municipios aleda\u00f1os a\u00e9sta, Palmira, Jamund\u00ed, Florida, Pradera, Candelaria, Dagua y algunos municipios del Norte del Cauca Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Villa Rica, etc. El \u00c1rea Metropolitana se encuentra ubicada en la regi\u00f3n sur del Departamento del Valle del Cauca y en algunos municipios de la regi\u00f3n norte del Departamento del Cauca. En esta regi\u00f3n del \u00c1rea metropolitana tanto como en la cabecera principal o como en los municipios se puede encontrar parques naturales, minas de oro, carb\u00f3n, petr\u00f3leo, la agricultura, el sector primario, la industria el comercio y la ca\u00f1a de az\u00facar entre otras actividades econ\u00f3micas incluyendo transporte e infraestructura o biodiversidad, turismo y ecoturismo entre otros, y esta regi\u00f3n del \u00c1rea Metropolitana de Cali alberga a m\u00e1s de 4.400.000 habitantes en promedio, aunque esta \u00e1rea no est\u00e1 totalmente formalizada. Por haberse configurado desde la d\u00e9cada de los a\u00f1os sesentas como uno de los grandes enclaves de la actividad industrial en el pa\u00eds, Yumbo recibi\u00f3 un fuerte flujo migratorio, provenientes de varios departamentos del pa\u00eds en busca de empleo y de mejor calidad de vida. Teniendo en cuenta este panorama, hubo proliferaci\u00f3n de soluciones habitacionales informales en el Municipio como resultado del alto costo relativo de la tierra y viviendas en relaci\u00f3n con los ingresos de esta poblaci\u00f3n migratoria, los cuales los exclu\u00eda del mercado formal. La reacci\u00f3n de la poblaci\u00f3n migratoria de menores ingresos, por lo general es la de ocupar tierras vacantes (p\u00fablicas o privadas), o adquirir lotes irregulares ilegales para levantar sus hogares, con frecuencia por la modalidad de autoconstrucci\u00f3n. Esto deriva en lo que se puede llamar asentamientos informales, que han estado en permanente expansi\u00f3n no solo en Yumbo, ni en Colombia sino en toda Am\u00e9rica Latina. Para el caso particular en'el contexto Colombia, la tasa de crecimiento de la vivienda generada por el sector informal es igual o superior a la de las viviendas convencionales. de Desarroic, CREEMOS Attuidta CR ROS d. N...m.1 YUMBO Vunicipal YUK1B tk, ts.M.C. I C.11,41 a e Y,In","411 TODOS POR UN MINSALUD Alcald\u00eda CREEMOS NUEVO PA\u00cdS de Yumbo YU\u00d1BO Z EQUIDAD EDuCACION DIMENSION ECONOMICA Wra \u201477-;\u00ab \u2014 El Municipio de Yumbo es conocido como la capital industrial de Colombia. Se concentra en \u00e9l la sede de m\u00faltiples empresas multinacionales. La vocaci\u00f3n de su suelo es industrial. Se encuentran en su territorio f\u00e1bricas de textiles, productos qu\u00edmicos y met\u00e1licos, de cemento, papel, materiales para la construcci\u00f3n y maquinaria agr\u00edcola entre otros. Su cercan\u00eda con el aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Arag\u00f3n y con el puerto de Buenaventura, facilitan la salida r\u00e1pida hacia el interior del pa\u00eds. Yumbo tambi\u00e9n tiene actividad en el sector primario de la econom\u00eda, la agricultura, sobresaliendo los cultivos de caf\u00e9, soya, millo, a\u00cdgod\u00f3n y ca\u00f1a de az\u00facar. Tambi\u00e9n son importantes los cultivos de tomate, cebolla cabezona, piment\u00f3n, c\u00edtricos, mango, maracuy\u00e1, pi\u00f1a, flores, yuca y plantas arom\u00e1ticas. Alg\u00fan porcentaje de su suelo est\u00e1 dedicado para el sector pecuario y se destacan el ganado bovino, porcino y el cultivo de la tilapia. En su territorio se explotan cal, carb\u00f3n, yeso, caol\u00edn, cobre, m\u00e1rmol, alumbre y otros minerales necesarios para la construcci\u00f3n de la vida diaria de los colombianos. \u00c9n el \u00e1rea rural, la poblaci\u00f3n se dedica fundamentalmente a las labores agr\u00edcolas y pecuarias. Esta actividad explica en el perfil de salud el alto n\u00famero de reportes de notificaci\u00f3n por intoxicaci\u00f3n con t\u00f3xicos y qu\u00edmicos, ya que de acuerdo al dato censal este ser\u00eda un riesgo ocupacional de la poblaci\u00f3n. Es uno de los municipios m\u00e1s ricos del Valle del Cauca, actualmente se encuentran instaladas m\u00e1s de 2.000 grandes empresas que limitan con Cali entre las que se encuentran Cementos Argos, [lavarla, Postob\u00f3n, Pr\u00f3pal, Goodyear, entre otras gigantes de la econom\u00eda mundial. Plan de De:sal-rolo CREEMOS Alcakfla YUMBO Muntmal YU\u00d1B Adalinistracion CenIsal Je Yurnba","Alcald\u00eda 4W9\/45 TODOS POR UN M1NSALU et' de Yumbo NUEVO PA\u00cdS CREEMOS_ PAZ EQUIDAD EDUCACI\u00d3N YUPIB0 Gracias a su ubicaci\u00f3n estrat\u00e9gica, a su infraestructura vial y a los incentivos tributarios que ofrece el municipio, Yumbo es considerado parte fundamental del desarrollo industrial en toda la Naci\u00f3n, pues, una gran parte de los bienes de consumo del pa\u00eds se fabrican en este municipio. No obstante, aunque la zona industrial produce m\u00e1s de 33.000 puestos de trabajo, los cuales involucran a una parte de la poblaci\u00f3n yumbe\u00f1a, y de ciudades vecinas como son Cali, Palmira y ciudades aleda\u00f1as. 8. CONFIGURACI\u00d3N Y PRIORIZACI\u00d3N EN SALUD 8.1. VENTAJAS Y OPORTUNIDADES Ventajas 1. Aumento de los recursos para la atenci\u00f3n de la demanda de la poblaci\u00f3n migrante. 2. Somos un municipio de categor\u00eda especial, lo que nos permite incremento de recursos. 3. Yumbo presenta la mejor oferta de servicios en salud en el suroccidente del pa\u00eds 4. Incremento de los escenarios deportivos para la poblaci\u00f3n y posicionamiento de cinco disciplinas deportivas 5. Programas de iniciaci\u00f3n y formaci\u00f3n deportiva y cultural. 6. Consejos y comit\u00e9s municipales que fortalecen, la toma de decisi\u00f3n en eventos de salud en el municipio 7. Capacidad instalada en talento humano en las innovaciones y tecnolog\u00eda exportable en salud 8. Capacidad de ejercer IVC sobre los establecimientos que impactan la salud. 9. El municipio cuenta con una estructura para la respuesta a las emergencias y desastres r , I,::, CREEMOS Da YulaBN\/1unicL I Alcatrim t'U ar r..-no Adlt Ilt\\\"IiL11.11, Mt 11113 de","Gr4.1113 CREEMOS TODOS POR UN MINSALUD Alcald\u00eda YUtqBC) NUEVO PA\u00cdS de Yumbo PAZ EQUIDAD EDUCACI\u00d3N Oportunidades 1. Recepci\u00f3n de la poblaci\u00f3n de otros territorios como el pacifico, Cauca, Nari\u00f1o entre otros 2. Ofertar servicios de salud con enfoque diferencial 3. Inversi\u00f3n microterritorial de acuerdo al enfoque diferencial 4. Otros actores nacionales e internacionale!, est\u00e1n realizando investigaci\u00f3n social y epidemiol\u00f3gica 5. Yumbo ha sido elegido a nivel nacional como un municipio piloto para el desarrollo de las TICS y tenemos la capacidad instalada para desarrollarla. 6. Fortalecimiento de la autoridad sanitaria en el municipio. 7. Transferencia del conocimiento, ciencia y tecnolog\u00eda de la innovaci\u00f3n propia. 8. El mejor corredor vial del suroccidente colombiano. 9. Se cuenta con el 40% de la poblaci\u00f3n vulnerable caracterizada. Yumbo Saludable, Sostenible y Sustentable El prop\u00f3sito: Yumbo Saludable, Sostenible y Sustentable tiene como prop\u00f3sito impactar positivamente los determinantes sociales, sanitarios y ambientales, mediante acciones integrales, concertadas y coordinadas que permitan avanzar en el bienestar y el desarrollo del municipio de manera sostenible y sustentable. La problem\u00e1tica: Los aspectos relacionados con determinantes sociales, sanitarios y ambientales, no se intervienen de manera concertada y coordinada, por lo tanto, no permiten avanzar en el bienestar y el desarrollo del municipio generando sostenibilidad y sustentabilidad. El mundo se enfrenta actualmente a la amenaza creciente y cada vez m\u00e1s compleja de las emergencias sanitarias de gran impacto (epidemias, pandemias, conflictos, desastres naturales y tecnol\u00f3gicos). El riesgo de que eventos de este tipo ocurran van en aumento y tambi\u00e9n la Plan de Dp:-::,t-ront-) CREEMOS Alcaldia crlieellos vu\u00d1Bo Municipal YUK113 AtInuiNt,lect (.1 Cene el de VA.ut,","Alcald\u00eda CREEMOS it TODOS POR UN (\/1) MINSALUD de Yumbo YUKiB0 NUEVO PA\u00cdS PAZ EQUIDAD EDUCACI\u00d3N probabilidad de que afecten a la salud humana, la cohesi\u00f3n de la sociedad, la seguridad y la econom\u00eda, las cuales son alimentadas por riesgos y vulnerabilidades convergentes como el crecimiento demogr\u00e1fico, desplazamientos de la poblaci\u00f3n, la urbanizaci\u00f3n espont\u00e1nea, la explotaci\u00f3n del medio ambiente, el cambio clim\u00e1tico, los conflictos y el surgimiento de la resistencia a los antimicrobianos. En cuanto a la salud de la poblaci\u00f3n, est\u00e1 demostrado que el deterioro ambiental produce efectos negativos directos e indirectos sobre la salud de las personas y compromete el desarrollo sostenible, mientras que en un ambiente protegido se potencializa las posibilidades que el hombre pueda preservar su salud. De igual manera en la poblaci\u00f3n infantil la calidad del ambiente tiene un mayor impacto en la salud, por ser este el grupo m\u00e1s vulnerable entre toda la estructura piramidal de la poblaci\u00f3n junto a los adultos mayores. Dos de las cinco principales causas de muerte infantil se agravan debido a las precarias condiciones del ambiente \u2014por ejemplo, las enfermedades diarreicas agudas representan el 8% y las infecciones respiratorias agudas representan casi el 11% de las causas de muerte entre menores de 5 a\u00f1os. Estas muertes relacionadas con el ambiente se asocian principalmente con el agua contaminada, el saneamiento deficiente y el aire contaminado en interiores y exteriores. Los retos: La Organizaci\u00f3n Mundial para la Salud (OMS) establece que, \\\"La salud de todos los pueblos es una condici\u00f3n fundamental para lograr la paz y la seguridad, y depende de la m\u00e1s amplia cooperaci\u00f3n de las personas y de los Estados\\\". En el Art\u00edculo 1 de la Constituci\u00f3n de la OMS' establece: Su visi\u00f3n: \\\"Un mundo en el que todos gocen del grado m\u00e1ximo de salud y bienestar que se pueda lograr\\\". Su misi\u00f3n: \\\"Promover la salud. Preservar la seguridad mundial. Servir a las poblaciones vulnerables\\\". La acci\u00f3n multisectorial es fundamental para la agenda de los ODS porque la salud de las personas se ve directamente afectada por el nivel econ\u00f3mico, los derechos y la equidad por pol\u00edticas en otros sectores como la agricultura, el transporte, la vivienda y la educaci\u00f3n y por el entorno en que viven. La funci\u00f3n de la OMS es dirigir un programa transformador'en pro de la salud y apoyar a los pa\u00edses a alcanzar todas las metas de los ODS. Para alcanzar el pleno uso y goce de los derechos como ciudadanos y como familias, los habitantes de Yumbo requieren del trabajo coordinado de las instituciones, organizaciones (p\u00fablicas y privadas), gremios y la sociedad civil y comunidades, todos ellos comprometidos en una ruta concertada de trabajo que fortalezca la capacidad de gesti\u00f3n de las instituciones, un nivel \u00f3ptimo de los espacios donde transcurre la vida y las actividades propias de quienes habitan o transitan por ese territorio, con el expreso prop\u00f3sito de facilitar el disfrute de la felicidad. t \u2022-\u2022 1 -) CREEMOS Mlunicnal YUP113 151 CriEE>405 YUMBO","TODOS POR UN (1) MIWALLICI Alcald\u00eda CREEMOS NUEVO PA\u00cdS de Yumbo YUKIBO PAZ EQUIDAD EDUC ACIO Por tal motivo, lo anterior significa la movilizaci\u00f3n de procesos sociales, culturales, ambientales, pol\u00edticos y econ\u00f3micos que logren la reducci\u00f3n del riesgo y la promoci\u00f3n de factores protectores de vida. Siendo el Estado quien debe garantizar las condiciones f\u00edsicas, instrumentales, psicol\u00f3gicas y mentales adecuadas y pertinentes para el pleno crecimiento y desarrollo de dichas acciones y de quienes las realizan encaminados a ser socialrnente sostenibles en todos los \u00e1mbitos vitales. Las partes interesadas deber\u00e1n actuar en forma directa sobre los determinantes ambientales y sociales de la salud, fundamentados en procesos participativos de promoci\u00f3n y protecci\u00f3n de la salud y la vida. Estos entornos son donde las personas interact\u00faan activamente con el medio que los rodea (espacio f\u00edsico, biol\u00f3gico, ecosistema, comunidad y espacios virtuales), adem\u00e1s son los relacionados con el \u00e1mbito social donde interact\u00faa el ser humano con los dem\u00e1s, entonces, somos convocados a lograr una habitabilidad segura y saludable para las poblaciones, reduciendo el riesgo y vulnerabilidad, en entornos diversos: f\u00edsicos, sociales, cult_.rales, ambientales, ecol\u00f3gicos y virtuales. Definici\u00f3n de Entornos Saludables: \\\"Es el conjunto de actividades e intervenciones intersectoriales de car\u00e1cter b\u00e1sicamente promocional, preventivo y participativo que se desarrollan para ofrecer a las personas protecci\u00f3n frente a las amenazas para su salud, y a su vez, permitirles ampliar sus conocimientos y capacidades para identificar los riesgos actuando oportunamente frente a ellos\\\". Los Entornos Saludables comprenden aquellos lugares donde viven las personas (hogar, barrio, localidad, etc.), los sitios de estudio, su lugar de trabajo y esparcimiento, entre otros. (Definici\u00f3n propia). 9. COMPONENTE ESTRATEGICO DE MEDIANO PLAZO DEL PLAN TERRITORIAL DE SALUD 9.1. VISION Al arlo 2025 la poblaci\u00f3n del Municipio de Yumbo, ha logrado el mejoramiento de las condiciones de vida y goce efectivo de sus derechos con enfoque diferencial, trato preferencial y condiciones de equidad, preservando entornos y ambientes seguros y saludables con pr\u00e1cticas de autocuidado; que han contribuido a reducir la morbimortalidad evitable y la discapacidad, con una autoridad territorial comprometida que asume la gesti\u00f3n p\u00fablica, la \u00e9tica y la transparencia, mediante un modelo intersectorial de gesti\u00f3n en salud p\u00fablica innovador, con desarrollo de estrategias de atenci\u00f3r primaria, participaci\u00f3n comunitaria y social e investigaci\u00f3n. rI i CyRuEmEMBOS \\\"\\\".11\/\u00ab.^ 111 h\u00edlunici 3a ere,It\u00e1! de tivoda CR 111.405 YUMBO","Alcald\u00eda CREEMOS TODOS POR UN (;) M1NSALUD de Yumbo YUKIBO NUEVO PAIS, PAZ EQUIDAD EDUCACI\u00d3N 9.2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS (Desaf\u00edos\/Prioridades) 9.2.1.OBJETIVOS ESTRATEGICOS PDSP 1. Avanzar hacia la garant\u00eda del goce efectivo del derecho a la Salud 2. Mejorar las condiciones de vida y salud de la poblaci\u00f3n 3. Lograr cero tolerancia frente a la morbilidad, mortalidad y discapacidad evitable 9.2.2.OBJETIVOS ESTRATEGICOS PTS 1. Avanzar hacia la garant\u00eda del goce efectivo del derecho a la salud para los habitantes del Municipio de yumbo mediante una oferta de servicios individuales y colectivos orientados por el enfoque diferencial, el trato preferencial y la b\u00fasqueda de la equidad y un proceso de gesti\u00f3n en salud p\u00fablica \u00e9tico, transparente e innovador. 2. Mejorar las condiciones de vida y salud de la poblaci\u00f3n yumbe\u00f1a mediante la promoci\u00f3n intersectorial de entornos seguros y saludables y la garant\u00eda del acceso a los servicios b\u00e1sicos de salud y de protecci\u00f3n social. 3. Lograr cero tolerancia frente a la morbilidad y la mortalidad y discapacidad evitables bajo el principio de la equidad sanitaria, promoviendo el acceso y la calidad en los servicios de salud y la oferta de servicios diferenciales en funci\u00f3n de los grupos m\u00e1s desventajados de la poblaci\u00f3n calyumbe\u00f1a, a trav\u00e9s del desarrollo de la estrategia de atenci\u00f3n primaria en salud, el fortalecimiento de la participaci\u00f3n social y comunitaria, la gesti\u00f3n del conocimiento y la evaluaci\u00f3n de los resultados en salud. .111111\u2022\u2022 T,1-1 CREEMOS Vunicipal YUMB Alca{clia :1\/ CREIMOS Cenit& de Vuorlb) YUMB0","1M711.1, \\\"9 cTODOS POR (i) MINSALUD NUEVO PA\u00cdS Alcald\u00eda CREEMOS PAZ EQUIDAD EDUCACION YUM130 de Yumbo 9.3. RESULTADOS Y PRODUCTO (Metas sanitarias de Dimensi\u00f3n o Resultado) A continuaci\u00f3n se presentan las metas de resultado que el municipio de Yumbo se plantea como reto durante el periodo de gobierno del 2020 al 2023, estas metas se encuentran alineadas con la Dimensiones definidas en el Plan Decenal de Salud P\u00fablica, sus componentes, metas estrategias y Respectivos indicadores. Cada una de las anteriores metas de resultado ser\u00e1 cumplida a trav\u00e9s de metas de producto para cada una de las cuales se formularan proyectos de inversi\u00f3n dent-o del Plan Operativo Anual de Inversiones de cada vigencia. L\u00ednea estrat\u00e9gica \u2022 Yumbo Saludable, Sostenible y Sustentable L\u00ednea de acci\u00f3n \u2022 Pacto por la Salud en Yumbo Meta Resultados: \u2022 Tasa de Mortalidad Prematura por ENT (c\u00e1ncer de mama, c\u00e1ncer de pr\u00f3stata, cuello uterino), 65.8 por cada 100.000 hab - L\u00ednea de Base: 71,8 por cada 100.000 hab. \u2022 Tasa Ajustada de A\u00f1os Potencialmente Perdidos debido a Enfermedades Circulatorias, 1.700 por cada 100.000 hab - L\u00ednea de Base: 1.759 por cada 100.000 hab. \u2022 Mortalidad evitable en ni\u00f1os menores de 5 a\u00f1os estable en <10 x 1000 NV \u2014 L\u00ednea base 10.25 x 1000 NV. \u2022 Mantener la tasa de morbilidad por Dengue Grave en O x 100.000 Habitantes - O x L\u00ednea Base 100.000 Habitantes. \u2022 Mantener la tasa de Mortalidad por rabia humana en O x 100.000 Habitantes - L\u00ednea base O x 100.000 Habitantes. \u2022 Tasa de mortalidad por tuberculosis disminuida a <20 x 100.000 Habitantes. PL,n de-f lo CREEMOS ae\\\"'0 Vunicnal YUMB A\\\"lcK3Ircha CR \u00a31405 YUI-180","u-- for, .TODOS POR UN MINSALUD Alcald\u00eda NUEVO PA\u00cdS CREEMOS de Yumbo t\u2022 PAZ EQUIDAD EDUCACION YUPIB0 \u2022 Tasa de fecundidad en mujeres adolescentes en menores de 10 a 19 a\u00f1os, 20X 1000 Nacidos Vivos - L\u00ednea Base 21.86 X 1000 Nacidos Vivos. \u2022 Mortalidad Materna Evitable \u2014MM- estable: Raz\u00f3n O X 1000 Nacidos Vivos - l\u00ednea base Raz\u00f3n O X 1000 Nacidos Vivos. \u2022 Incidencia de S\u00edfilis Cong\u00e9nita disminuida a <1,5 Tasa x 1000 Nacidos Vivos - l\u00ednea base O X 1000 Nacidos Vivos. Adoptar y adaptar en el territorio, la pol\u00edtica nacional de salud mental y la pol\u00edtica integral para la prevenci\u00f3n y atenci\u00f3n del consumo de sustancias psicoactivas, Meta Productos Dimencjones del Plan Programa Subprograma Indicadores Productos Unidad Decenal Medida N\u00famerocfineoSnIsmi eidmida sidaeboVridgiileanncellasEpeiadoerimnifoolr\u00f3Licis Linea Base Meta Dimensi\u00f3n Salud y \u00c1mbito laboral Mejoramiento de las condiciones a y Social, dNe\u00fcmMceiribi N\u00famero 0 1 de salud de la poblaci\u00f3n ProldnUci ut lvi\u00f3n Implementados, 0 4000 subsidiado. O 1 O 6 Distensi\u00f3n Convivencia Social y Por un Tumbo con h\u00e1bitos de Vida Yumbo alimentado N\u00famero de personas (con enfoque diferencial) saludablemente intervenidas en la Unea estrat\u00e9gica de la politica, 0 1 Salud Mental Saludables para la prevenci\u00f3n de los problemas de salud N\u00famero 0 1 mental, trastornos mentales, epilepsia y de factores 0 de riesgo al consumo de sustancias psicoactivas. e 100 4 a Dimensi\u00f3n Convivencia Social y Por un Tumbo con h\u00e1bitos de Vida Yumbo alimentado Pol\u00edtica 0 1 saludablemente p\u00fablica Integral de talud mental y Salud Mental saludables N\u00famero Yunto alimentado prevenci\u00f3n, atenci\u00f3n al consumo de sustancias N\u00famero Dimensi\u00f3n Convivencia Social y Por un Tumbo con h\u00e1bitos de Vida saludablemente psicoartivas. N\u00famero Salud Mental Saludables N\u00famero N\u00famero de Establecimientos Educativos: con Zonas N\u00famero de Orientaci\u00f3n Escolar (Z0E) para la Promoddn de la N\u00famero salud mental positiva, prevenci\u00f3n y mitigaci\u00f3n de N\u00famero N\u00famero eventos prevalentes en salud mental (Intenta de Dimensi\u00f3n Convivencia Social y Por un Yumbo con h\u00e1bitos de Vida Yumbo, un Territorio suicidio, consumo de sustancias pslcoactivas y Salud Mental Saludables con Vida Saludable, violencias de g\u00e9nero). Convivencia Social y N\u00famero de Planet para la Promoci\u00f3n de H\u00e1bitos de Salud Mental Vida Saludable en la escuela en implementad\u00f3n. Dimensi\u00f3n Convivencia Social y Por un Yunto con h\u00e1bitos de Vida Yumbo, un Territorio N\u00famero de Redes de atenci\u00f3n en Salud y psicosocial Salud Mental Saludables con Vida Saludable, Convivencia Social y de rehabilitaci\u00f3n orientada a j\u00f3venes adictos a SPA, implementada, Salud Mental Dimensi\u00f3n convivencia Social y Por un Yumbo con h\u00e1bitos de Vida Yumbo, un Territorio N\u00famero de Sistemas de Vigilancia en salud P\u00fablica Salud Mental Saludables con Vida Saludable, Convivencia Social y de la violencia intrafamillar \u2014SIVISILA-, implementado. Salud Mental \u2022 Dimensi\u00f3n gesti\u00f3n diferencial de Fomentando pr\u00e1cticas deportivas Actividad Mica N\u00famero de adultos mayores en el programa de las poblaciones vulnerables m\u00e1s saludables promod\u00f3n del cuidado y protecci\u00f3n del mayor en la Social, actividad f\u00edsica. Dimensi\u00f3n gesti\u00f3n diferencial de Mejoramiento de las condiciones Productiva y R\u00e9gimen las poblaciones vulnerables de salud de la poblaci\u00f3n Convenio para la atenci\u00f3n en salud de Poblaci\u00f3n subsidiado. pobre y vulnerable del municipio, implementado. Dimensi\u00f3n gesti\u00f3n diferencial de Mejoramiento de las condiciones Inclusi\u00f3n Social, intercultural de cuidado en saluden las poblaciones vulnerables de Salud de la poblad\u00f3n Productiva y R\u00e9gimen poblaci\u00f3n afro e Ind\u00edgena, implementado. Subddiado. Plan de D\u2022 esarroila CREEMOS trl Municipal YUMBO Adohniaonuod ermial VUlsib0 Ad.cl Y1\\\"id4i\\\"a","CREEMOS TODOS POR UN 01) MINSALUD Alcald\u00eda YUMBO NUEVO PA\u00cdS de Yumbo PAZ EQUIDAD 001 C ,.CION Meta Productos Dimenclones del Plan Programa Subprograma Indicadores Productos Unidad Linea Base Meta Decenal Medida 100 1650 15% 100% Fortalecimiento de la Autoridad Entonos para los estilos, modos y Gesti\u00f3n del N\u00famero de vidimas del conflicto armado con N\u00famero 95% 95% Sanearla para la gesti\u00f3n de la salud condicicnes de vida saludable conocimiento y atenci\u00f3n psico soci al, atendidas. 100% 100% expresi\u00f3n integraik 128 72 Fortalecimiento de la Autoridad Entornos Urbanos saludables y Equipamientos Red de salud p\u00fablica fortalecida Porcentaje Sanitaria para la gesti\u00f3n de la salud tonina, sostenibles y Saludables Porcentaje 96 54 sustentables Linea Base Mete Fortalecimiento de la Autoridad Mejora mento de las condiciones Inclusi\u00f3n Social, 0 I Sanitaria para la gesti\u00f3n de la salud de salud de la poblaci\u00f3n Porcentaje de poblaci\u00f3n afilada al r\u00e9gimen 40 50 40 120 Productiva y R\u00e9gimen subsidiado Con cotinendsci\u00f3n 0 3000 subsidiado. 1.419 2300 Fortalecimiento de la Autoridad Mel orad ento de las condiciones Inclusi\u00f3n Social, Porcentaje 3 12 Porcentaje de espacios de participaci\u00f3n ciudadana N\u00famero O 6 Sanitaria para la gesti\u00f3n de la salud de salud de la poblaci\u00f3n 8092 12000 Productiva y R\u00e9gimen 652 800 para el control social al 55555. O I 2 I Subsidiado. , inclusi\u00f3n Social, Entidades Administradoras de Planes de Beneficios Productiva y R\u00e9gimen e instituciones Prestada ras de Servicios de Salud del Fortalecimiento de la Autoridad Mejorarrlento de las condiciones R\u00e9gimen Subsidiado y Ciare rib olivo del Municipio, subsidiado. inspeccionados y vigiladas. Sanitaria para la gesti\u00f3n de la salud de salud de la poblaci\u00f3n Fortalecimiento de la Autoridad Mejoramiento de las condiciones Inclusi\u00f3n Social, Instituciones de Prestaci\u00f3n de Servicios de Salud Sanitaria para la gesti\u00f3n de la salud de salud de la poblaci\u00f3n Productiva y R\u00e9gimen -IPS- del R\u00e9gimen Subsidiado y Contributivo del N\u00famero Unidad subsidiado. Municipio, Inspeccionadas y vigiladas. Medida Numero Dependance del Plan - -\u2022 Subprograma Indicadores Productos Decenal Numero Programa Numero Social. Mejoramiento de las condicionesInclusi\u00f3n N\u00famero Dimensi\u00f3n Salud P\u00fablica en Productiva y R\u00e9gimen Sistema de Emergencia Medica, Implementado. Emergencias y Desastres de salud de la poblaci\u00f3n N\u00famero subsidiado. N\u00famero Dimensi\u00f3n Seguridad Alimentaria Entornes para los estilos, modos y Entornos saludables, N\u00famero de naos atendidos para superar la N\u00famero sostenibles y condici\u00f3n de desnutrici\u00f3n en el marco del Plan local N\u00famero y Nutricional cc non:iones de vida saludable sustentables de Soberan\u00eda, Seguridad Alimentaria y Nutricional N\u00famero 2020 - 2023. N\u00famero N\u00famero Dimensi\u00f3n Seguridad Alimenterla Entornas para los estilos, modos y Entorno, saludables, N\u00famero de cien Intervenidos para superar la sostendeles y condici\u00f3n de alto-aciones nutricionales, y Nutricional condiciones de vida saludable sustentable, implementado. N\u00famero de personas Icon enfoque diferencial) Dimensi\u00f3n Sexualidad y Derechos Por un tumbo con h\u00e1bitos de Vida 'rumbo alimentado intervenidas en la promoci\u00f3n de la convivencia y la saludablemente salud mental en entornos y fortalecirniento de los Sexuales y Reproductivos Saludables factores protectores frente al consumo de sustancias psicoactivas, N\u00famero de personas en el programa de Detecci\u00f3n Dimensi\u00f3n Sexualidad y Derechos mejoramiento de las condiciones Salud sexual y temprana de VIN en grupos claves de poblaci\u00f3n reproductiva. iLGT011,HS14, trabajadoras sexuales) y poblaci\u00f3n a Sexuales y Reproductivos de salud de la poblaci\u00f3n riesgo, beneficiadas. N\u00famero da intervenciones para al Fortalecimiento Dimensi\u00f3n Sexualidad y Derechos Mejoramiento de las condiciones Saludsexual y de la adherencia GPC de S ifil is Gestado.' y reproductiva. Cong\u00e9nita en las EPS e inditudones prestadoras de . Sexuales y Reproductivos de salud de la poblaci\u00f3n servidos de salud en el Murildplo. . Dimensi\u00f3n Sexualidad y Derechos Mejoramiento de las rendiciones Salud sexual y Numero de IPS con le Runa de Atenci\u00f3n integral reproductiva. Materno Perinatal, Implementada. Sexuales y Reproductivos ce salud de la poblaci\u00f3n N\u00famero de Adolescentes y j\u00f3venes, con promoci\u00f3n Salud sexual y de derechos Sexuales y Reproductivos, Dimensi\u00f3n Sexualidad y Derechos Mejoramiento de las condiciones reproductiva. intervenidos. Sexuales y Reproductivos de salud de la poblad.\u00bb Dimensi\u00f3n Sexualidad y Derechos Mejoramiento de les condiciones Salud sexual y N\u00famero de mujeres en el programa de Maternidad \u2022 \u2022 Sexuales y Reproductivos de salud de la poblaci\u00f3n reproductiva. Segura, Intervenidas. Dimensi\u00f3n Sexualidad y Derechos Salud sexual y N\u00famero de Rutas de Int emmci\u00f3n Voluntaria del Mejoramiento de las condiciones reproductiva. Embarazo - iv E-, implementada. Sexuales y Reproductivos de salud de la pob lad\u00f3n Numero de IPS con la Estrategia Servicios de salud Salud sexual y Amigables para Adolescentes y J\u00f3venes, Dimensi\u00f3n Sexualided y Derechos Mejoramiento de las condiciones reproductiva. Implementada. Sexuales y Reprodudivos de salud de la poblaci\u00f3n Plande r lo CREEMOS Alcaldia alt rmaDS e. Van,. un 13a i YUMB YUME10 A\u00fansruletroteCel Cerlial de Yunilw","1 CREEMOS TODOS POR UN Alcald\u00eda YtilqB0 1,\u201e.\u201e, NUEVO PMPAZ EQUIDAD EDUCACIDN de Yumbo Meta Productos DIMenctories del Plan Decenal Programa Subprograma Unidad Medida linea Rece Dimensi\u00f3n Sexualidad y Derechos Mejoramiento de las condiciones salud sexual y Indicadoras Productos Meta Sexuales y Reproductiva. reproductiva. 5496 de salud de la poblaci\u00f3n N\u00famero de adolescentes Vaivenes en el programa 3560 Dolemos saludables, de Servicios de salud Amigables para Adolescentes y N\u00famero 4E250 sostenibleS y J\u00f3venes, intervenidos. 1932 sustentables loa% Dimensi\u00f3n Vida Saludable y Entornes para los estilos, modos y N\u00famero de pacientes en Control Preventivo para 100% Condiciones no Transmisibles condiciones de vida saludable Entornes saludable,. cinco tipos de C\u00e1ncer prioritarios en el mar. del sostenible, y Plan local para el Control del C\u00e1ncer2020- 2023, 3 sustentebles N\u00famero de poblaci\u00f3n Intervenidas en las N\u00famero 876 36000 estrategias Conoce tu Riesgo-peso saludable, Dimensi\u00f3n Vida Saludable y Entornes para los estilos, modos y Estrategia ta Condiciones. Transmisibles condiciones de vida saludable 43 N\u00famero 1.156 20000 Dimensi\u00f3n Vida Saludable y Entornos para fos estilos, modos y tumbo, un Territorio Numero de IPS que Implementan las l\u00edneas 95% Condiciones no Transmisibles condiciones de vida saludable con Vida Saludable, estrat\u00e9gicas de prevenci\u00f3n del Riesgo y Detecd\u00f3n Convivencia Social y 2500 Temprana, en el marco del Pian Nacional de concia, N\u00famero 22 Salud Mental. del C\u00e1ncer. Dimensi\u00f3n Vida Saludable y Internos para los estilos, modos Y rumbo, un Territorio Numero de IPS que se le realizo acompa\u00f1amiento N\u00famero Condiciones no Transmisibles condiciones de vida saludable con Vid. saludable, para la implementaci\u00f3n del abordaje integral de las Porcentaje Convivencia Social y Enfermedades Cr\u00f3nicas noTransmisibles Dimensi\u00f3nVida Saludable y Entornos para los estilos, modos y (Hipertensi\u00f3n y Diabetes). Enfermedades Transmisibles condiciones de vida saludable Salud Mental. Entornes saludables, Porcentaje de mujeres en gestaci\u00f3n vinculadas en el programa de Promoci\u00f3n de la Lactancia Materna. 6996 sostenibles y sustentables Dimensi\u00f3n Vida Saludable y Entornes para los estilos, niodoS y Entornas saludables, Poicentape de mujeres con lactancia materna Enfermedades Transmisibles condiciones de vida saludable sostenibles y exclusiva en ni\u00f1os y ni\u00f1as con m\u00e1s 6 meses. sustentables Porcentaje 96% Dimensi\u00f3n Vida Saludable y Entornes para los estilos, modos y Entornes saludables, N\u00famero de IPS roe Estrategia IAMI, Implementada. Enfermedades Transmisibles condiciones de vide saludable sostenible, y sustentables Numero Dimensi\u00f3n Vida Saludable y Por un Tumbo con h\u00e1bitos de Vida Yumbo Sonriente N\u00famero de personas intervenidas en el programa de Enfermedades Transmisibles Saludables Promoci\u00f3n de la Salud Oral a la comunidad de N\u00famero Dimensi\u00f3n Vida Saludable y Yumbo, 4.337 Enfermedades Transmisibles 28 Por un Tumbo ron h\u00e1bitos de Vida Yumbo Sonriente N\u00famero de Escuelas de Padres en el programa de 15000 Dimensi\u00f3n Vida Saludable y Saludables Promoci\u00f3n de la salud oral y prevenci\u00f3n de 95% Enfermedades Transmisibles enfermedades orales, beneficiadas. Nome ro Dimensi\u00f3n Vida Saludable y Par un Tumbo con biblias de Vida tumbo Sonriente N\u00famero de sedes educativas con \u2022I programa Enfermedades Transmisibles Saludables Semilleros para la prevenci\u00f3n de salud oral en las N\u00famero Dimensi\u00f3n Vida Saludable y Mejoramiento de las condiciones Enfermedades N\u00famem Enfermedades Transmisibles de salud de la poblaci\u00f3n Trasmisibles. instituciones Educativas pe de 73). beneficiadas, Dimensi\u00f3n Vida Saludable y Estrategia da Cedido Integral de Enfermedades Enfermedades Transmisibies Transmitidas por Vectores -EGIETV., eccualiza da e Dimensi\u00f3n vida Saludable y Implementada. Enfermedades Transmisibles Mejoramiento de las condiciones Enfermedades Numero de personas en la Estrategia para la N\u00famero Dimensi\u00f3n Vida saludable y de salud de le poblaci\u00f3n Trasausibles. Enfermedades Transmisibles Tenencia Responsable de Animales de Compa\u00f1ia, Mejoramiento de las condiciones Enfermedades beneficiadas. Dimensi\u00f3n Vida Saludable y de salud de le poblaci\u00f3n Trasmisibles. Enfermedades Transmisibles Estrategia \\\"Hacia el Fin de la Tuberculosis\\\", Nilmere Mejoramiento de las condiciones Enfermedades beneficiadas. de salud de la poblaci\u00f3n Trasmisibles. Atenci\u00f3n integral en salud ala primer* 'Manda en Instituciones prestadoras de servidos de salud en el N\u00famero municipio implementada. Mejoramiento de las condiciones Enfermedades N\u00famero de ni\u00f1os con Cobertura de Vacunaci\u00f3n Per Porten I eje de salud de la poblaci\u00f3n Trasnesibles. Programa Ampliado de Vacunaci\u00f3n menores de Inclusi\u00f3n Social, a\u00f1os (biol\u00f3gicos trazadores), beneficiados. Productiva y R\u00e9gimen Mejoramiento de las condiciones Centro de DsonosIs y Bienestar animal, N\u00famero de salud de la poblaci\u00f3n Subsidiado, Implementada. Fortalecimiento de la Autoridad Entornes para los estilos, modos y Entornas saludables, N\u00famero de visitas de inspecci\u00f3n, vigilancia y Numero Sanitaria para la gesti\u00f3n de la salud condiciones de vida saludable sostenibles y Control Sanitario, con ajuties adoptadas sustentables 2500 fortalecimiento de la Autoridad Entornos para los estilos, modos y Gesti\u00f3n del N\u00famero de n\u00facleos familiares en atenci\u00f3n Primaria N\u00famero Sanitaria para la gesti\u00f3n de la salud condiciones de vida saludable conochniento Ntilner0 expresi\u00f3n integran. en Salud con enfoque familiar, diferencial y \u00e9tnico Fortalecimiento de la Autoridad Entornas para las estilos, modos y implementada en los territorios. Sanitaria para la gesti\u00f3n de is salud condiciones de vida saludable Gesti\u00f3n del conocimiento y Numero de instituciones Educativas con la Estrategia expresi\u00f3n integral, de Escuelas Saludables en los territoriospriOrnadOS Implementada MunicipalPian de Cesarrollo CREEeMn OS Y Alca Idia CREEMOS Adrurnoe+mcn Central de tumba 85 Yurn. YUt.;:1810","-1\/ - CREEMOS TODOS POR UN MINSALUD Alcald\u00eda YUP1B0 NUEVO PA\u00cdS de Yumbo PAZ EQUIDAD EDUCACI\u00d3N 10. BIBLIOGRAF\u00cdA OECD, 2018. Informe sobre la OCDE sobre gobernnnza p\u00fablica. COLOMBIA. PNUD, 2015. Objetivos de Desarrollo Sostenible, Colombia. Herramientas de aproximaci\u00f3n al contexto local. Bogot\u00e1 D.C. United Nations, 2020. Shared responsibilty, global solidarity: Responding to the socio-economic impacts of COVID-19. PIL-:-;r1 de Des:,rrolo CREEMOS 1321 _h,*j;q-a un mal YUMen 13 crUmos Ad E' st,Jcktq Ce YU\u00d1BO 1","MUNICIPIO DE YUMBO - MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2020 MUNICIPIO DE MUNICIPIO DE YUMBO - MARCO FISCAL MEDIANO PLAZO 2018 PLAN FINANCIERO ($Millones 5,00% 5,00% 5,00% 5,00% 4,00% 3,50% 3,50% 3,50% DETALLE Fuente 2020 2021 2022 2023 292.577,29 301.802,69 311.886,02 322.950,78 TI INGRESOS TOTALES 291.417,41 300.601,87 310.642,42 321.577,65 TIA 193.441,00 199.569,82 205.901,73 213.110,71 TI.A.1 INGRESOS CORRIENTES 240,00 252,00 264,60 TI.A.1.1 277,83 TRIBUTARIOS 210,00 220,50 231,53 TI.A.1.1.1 243,10 ImpUesto de Circulaci\u00f3n y Tr\u00e1nsito sobre 30,00 31,50 33,08 TI.A.1.1.2 34,73 veh\u00edculos de Servicio P\u00fablico 46.326,00 47.947,41 49.625,57 TI.A.1.3 41.794,00 43.256,79 44,770,78 51.362,46 TI.A.1.3.1 Impuesto de Circulaci\u00f3n y Tr\u00e1nsito sobre 4.532,00 4.690,62 4,854,79 46,337,75 TI.A.1.3.2 5.024,71 TI.A.1.4 veh\u00edculos de servicio p\u00fablico de la vigencia LD 7.793,00 8.065,76 8.348,06 TI.A.1.4.1 6.983,00 7.227,41 7.480,36 8.640,24 TI.A,1.4.1.1 actual 6.983,00 7.227,41 7.480,36 7.742,18 Impuesto de Circulaci\u00f3n y Tr\u00e1nsito sobre 7.742,18 veh\u00edculos de servicio p\u00fablico de vigencias LD 898,06 anteriores 898,06 Impuesto Predial unificado 0,00 Impuesto Predial Unificado vigencia Actual LD 117.457,43 Impuesto Predial Unificado vigencia LD 115.714,53 Sobretasa Ambiental 0 69.502,06 Sobretasa Ambiental Vigencia Actual 15.668,40 0 30.544,07 Con destino a la Corporaci\u00f3n Ambiental (s\u00f3lo STA 1.742,90 municipios que adopten sobretasa) 4.873,92 TI.A.1.4.2 Sobretasa Ambiental Vigencias Anteriores 0 810,00 838,35 867,69 4.706,51 TI.A.1.4.2.1 Con destino a la Corporaci\u00f3n Ambiental (s\u00f3lo STA 810,00 838,35 867,69 167,42 municipios que adopten sobretasa) 166,31 TI.A.1.4.2.2 0,00 0,00 0,00 1.268,37 Con destino al \u00c1rea Metropolitana (s\u00f3lo STA 3.524,61 TI.A.1.5 municipios que adopten sobretasa) 107.169,00 110.280,76 113.485,44 11.698,08 2.081,00 TI,A.1.5.1 Impuesto de Industria y Comercio 105.597,00 108.653,74 111.801,48 1.503,00 578,00 TI.A.1.5.1.1 Impuesto de Industria y Comercio de la LD 63.916,00 65.513,90 67.151,75 TI.A.1.5.1.2 vigencia actual 14.132,00 14.626,62 15.138,55 10.396,45 TI.A.1.5.1.3 27.549,00 28.513,22 29.511,18 Impuesto Industria y Comercio 1.364,00 TI.A.1.5.2 1.572,00 1,627,02 1,683,97 Anticipo de Industria y Comercio 0,00 TI.A.1.6 4.396,00 4.549,86 4.709,11 TI.A.1.6.1 Retenci\u00f3n de Industria y Comercio 4.245,00 4.393,58 4.547,35 0,00 TI.A.1.6.2 108.466,94 TI.A.1.7 Impuesto de Industria y Comercio de la LD 151,00 156,29 161,75 TI.A.1.8 vigencia anterior 150,00 155,25 160,68 773,00 TI.A.1.25 Avisos y Tableros 0 1,144,00 1.184,04 1.225,48 0,00 TI.A.1.26 3.179,00 3.290,27 3.405,42 TI.A.1.28 Avisos y tableros vigencia actual LD 10.550,00 10.920,29 11,302,49 0,00 TI.A.1.28.1 1.880,00 1.945,00 2.012,00 TI.A.1.28.4 Avisos y tableros vigencias anteriores LD 1.357,00 1,404,00 1.453,00 0,00 523,00 541,00 559,00 0,00 TI.A.1,29 Publicidad Exterior Visual LD 0,00 9.377,00 9.705,20 10,044,88 0,00 TI.A.1.30 Impuesto de Delineaci\u00f3n LD 1.231,00 1.274,00 1.318,00 720,00 TI.A.1.31 Sobretasa Bomberil STB 0,00 0,00 0,00 471,00 TI.A.1.40 Sobretasa a la Gasolina LD TI.A.2 6,00 0,00 0,00 249,00 TI.A.2.1 Estampillas 97.976,41 101.032,06 104.740,68 TI.A.2.1.10 53,00 Estampilla para el bienestar del Adulto Mayor EAM 696,00 725,00 749,00 0,00 TI.A.2.1.11 0,00 0,00 0,00 53,00 Estampillas Pro Cultura CUL 0,00 TI.A.2.1.11.1 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.A.2.1.11.2 Impuesto sobre el servicio de Alumbrado IAP 7.673,77 TI.A.2.1.11.3 P\u00fablico 0,00 0,00 0,00 3.095,00 TI.A.2.1,11.4 0,00 0,00 2.605,00 Contribuci\u00f3n sobre Contratos de Obras SEG 0,00 0,00 0,00 137,00 TI.A.2.1.14 P\u00fablicas 0,00 0,00 646,00 TI.A.2.1.14.1 Impuesto de Transporte por oleoductos y REG 674,00 697,00 gasoductos 420,00 TI.A,2.1.14.2 441,00 456,00 Otros Ingresos Tributarios DE 226,00 TI,A.2.1.90 233,00 241,00 TI,A,2.1.90.2 NO TRIBUTARIOS 50,00 TI.A,2.1.90.3 0,00 51,00 52,00 TI.A.2.1.90.4 Tasas y Derechos 0 50,00 0,00 0,00 TI.A,2.1.90.5 0,00 51,00 52,00 TI.A.2.2 Publicaciones LD 0,00 0,00 0,00 TI.A.2.2,1 7.149,00 0,00 0,00 TI.A,2.2.1.1 Derechos de explotaci\u00f3n de juegos de 0 2.795,00 7.148,00 7.410,70 TI,A.2.2.1.2 suerte y azar 2.350,00 2.892,00 2.992,00 125,00 2.432,00 2.517,00 Rifas DE 129,00 133,00 Juego de loter\u00edas Juegos de apuestas permanentes o chance Juegos de suerte y azar promocionales DES Derechos de tr\u00e1nsito-Licencia de conducci\u00f3n y tr\u00e1nsito Derechos de tr\u00e1nsito-Licencia de conducci\u00f3n LD y tr\u00e1nsito - Mpio Derechos de tr\u00e1nsito-Licencia de conducci\u00f3n DET y tr\u00e1nsito - Mintransporte (35%) Otras Tasas (desagregar o especificar) 0 Servicios Tr\u00e1nsito LD Ordenamiento Urban\u00edstico LD Tasa Pro Deporte TPD Otras Tasas LD Multas y sanciones Tr\u00e1nsito y Transporte Tr\u00e1nsito y Transporte - Mpio FT Tr\u00e1nsito y Transporte - POLCA DEFT","TI.A.2.2,1.3 DETALLE uentel 2020 2021 2022 . 2\u2022 TI.A.2.2.2 320,00 331.00 342,00 35100 TIA.2.2.3 Tr\u00e1nsito y Transporte - SIMIT DEFT 0,00 0 .00 0,00 0,00 TI.A.2.2.4 Multas de Cortrol Fiscal DE 0,00 0.00 0,00 0,00 Multas de Cortrol Disciplinario 78,00 84,62 101,15 111,06 TI.A.2.2.4.2 Multas de Gobierno DESD 76,00 82,62 99,15 109,06 TI.A.2.2.4.3 Multas establecidas en el c\u00f3digo nacional de TI.A.2.2.4.4 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.A.2.2.4.5 polic\u00eda DEP 2,00 2,00 2,00 2,00 TI.A.2.2.5 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.A.2.2.5.1 Multas establecimientos de comercio LO 3.720 00 3.599,91 3.726,02 3.855,47 TI.A.2.2.5.2 1.938,00 2.005,83 2.076,03 2.148,76 TI.A.2.2.5,3 Sanciones urban\u00edsticas LD 187,00 193,55 200,32 207,33 TI.A.2.2.5.4 988,00 1.022,58 1.058,37 1.095,41 TI.A.2.2.5.5 Otras multas de gobierno LD 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.A.2.2.5.9 290,00 50,00 51,00 52,00 TI.A.2.2.5.9.1 Intereses moratorios 312,00 322,89 334,15 345,81 207,00 214,25 221,74 229,50 TI.A.2.2.5.9.2 predial LD 104,00 107,64 111,41 115,31 TI.A.2.2.5.9.3 Sobretasa ambiental STA TIA.2.2.5.10 1,00 1,00 1,00 1,00 industria y comercio LD 5,00 5,07 6,14 6,22 TI.A.2.2,5.10.1 Sobretasa a la gasolina LD 0,00 0,00 0,00 0,00 TI A.2.2.5.10.2 veh\u00edculos automotores LD 2,14 2,22 TI.A.2.2.5.10.3 otros intereses de origen tributario 0,00 0,00 TI.A.2,2.5.10.4 Sobretasa Bomberil DE 4,00 4,00 TI.A.2.2.5.10.5 otros intereses de origen tributario - DE 0,00 0,00 TI.A.2.2.6 Alumbrado P\u00fablico TI.A.2.2.6.1 591,54 612,25 TI.A.2.2.6.2 otros intereses de origen tributario - otros LO 0,00 0,00 TI.A.2.2.6.8 TI A.2.2.6.9 otros intereses de origen no tributario 534,54 553,25 TI.A.2.2.15 0,00 0,00 TI.A.2.2.15.1 otros intereses de origen no tributario - DE 57,00 59,00 TI.A.2.2.15.2 Alumbrado P\u00fablico 0,00 0,00 TI.A.2.2.15.3 0,00 0,00 TI.A.2.2.15.4 otros intereses de origen no tributario - Plaza LD 2,00 2,07 0,00 0,00 TLA.2.2.15.5 de Mercado 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.A.2.3 3,00 3,00 TI.A.2.3.1 otros intereses de origen no tributario - otros DE 345,18 ._. TI.A.2.3.1.1 313,18 Otros Intereses no Tributario-C\u00f3digo DEP 33,00 TI.A.2.3.1.2 Nacional de Polic\u00eda 0,00 0,00 0,00 TI.A.2.3.1.3 otros intereses de origen no tributario - Otros DE 0,00 0,00 299,81 DE 0,00 TI.A.2.3.2 556,00 571,47 13,38 TI.A.2.3.2.1 Sanciones tributarias 0,00 0,00 0,00 TI.A.2.3.4 0,00 , TI.A.2.3.4.1 Predial LD 499,00 516,47 0,00 TI.A.2.3.4.2 0,00 0,00 32,00 . 0,00 TI.A.2.4 Industria y comercio LD 57,00 55,00 32,00 0,00 TI,A.2.4.4 0 00 0,00 0,00 TI,A.2.4.9 Otras sanciones tributarias LD 0,00 0,00 762,49 . . 33,00 0,00 0,00 67,49 33,00 TI.A.2.4.10 Otras sanciones tributarias DE 0,00 0,00 695,00 0,00 0,00 TI.A.2.5 Otras Multas y sanciones 0,00 528,70 0,00 . 788,85 TI.A.2.6 497,70 69,85 TI.A.2.6.1 Sanciones Comparendo Ambiental DE 947,00 0,00 719,00 TI.A.2,6.1.2 917 00 0,00 95.405,61 TI.A.2.6.1.2.1 Otros Intereses LD 0,00 TI.A.2.6.1.3 . 0,00 , 415,41 269,40 Otras sanciones tributarias DE 267,00 0,00 TI.A.2.6.1.3.1 582,00 267,00 99.128,24 Otras Multas y Sanciones - Libre destinaci\u00f3n LD TI.A.2.6.1.3,2 2,40 278,40 TI,A.2.6.1.3,3 Otras Multas y Sanciones - DE DE . 276,00 0,70 TI.A.2.6.1.4 Contribuciones 276,00 1,70 2,40 TI.A.2.6.1.5 Contribuci\u00f3n de Valorizaci\u00f3n 0 0,00 0,70 Contribuci\u00f3n de Valorizaci\u00f3n Vigencia Actual CON 0,00 1,70 Contribuci\u00f3n ce Valorizaci\u00f3n-Vigencias CON 0,00 0,00 Anteriores 0,00 Contribuci\u00f3n ce Valorizaci\u00f3n Vigencias CON 335,00 82,30 Anteriores - Financiaci\u00f3n . 0,00 0,00 Participaci\u00f3n en la plusval\u00eda 0,00 0,00 30,00 0,00 Participaci\u00f3n en la plusval\u00eda vigencia actual CON 30,00 31,00 0,00 31,00 Otras contribuciones 713,00 0,00 63,00 737,21 Estratificaci\u00f3n CON 650,00 65,21 627,00 Alumbrado P\u00fablico IAP 0,00 88.389,41 0,00 Venta de bienes y servicios 252,40 0,00 Plaza de Mercado LD 250,00 91.827.74 250,00 Servicios de Transito y Trasporte LD 260.40 2,40 258,00 Otros Ingresos de venta de Bienes y 258,00 Servicios diferente a la venta de activos 2,40 Rentas contractuales 0 TRASFERENCIAS \u2022 Transferencias de libre destinaci\u00f3n Del Nivel Departamental 0 De veh\u00edculos Automotores LD Cuota de Fiscalizaci\u00f3n Proveniente de Empresas Industriales y Comerciales, Sociales del estado y de CA 0,70 0,70 servicios p\u00fablicos Provenientes de Establecimientos p\u00fablicos CA 1,70 1,70 0,00 0,00 De otras entidades 0,00 0,00 Transferencias de otras entidades para pago 0,00 0,00 de pensiones Cuotas partes pensi\u00f3nales PEN PPulido Marco f scal.xlsx 2 DE11","MUNICIPIO DE YUMBO - MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2020 MUNICIPIO DE MUNICIPIO DE YUMBO - MARCO FISCAL MEDIANO PLAZO 2018 TI.A.2.6.1.6 PLAN FINANCIERO ($Millones) Fuentes 5,00% 5,00% 5,00% 5,00% DETALLE 4,00% 3,50% 3,50% 3,50% TI.A.2.6.1.6.4 0 2020 , 2021 2022 2023 TI.A.2.6.2 Transferencia sector el\u00e9ctrico (solo el TI.A.2.6.2.1 10% autorizado para libre destinaci\u00f3n) ELEC 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.A.2.6.2.1.1 Otros Trasferencias para Inversi\u00f3n 0 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.A.2.6.2.1.1.1 Del Nivel Nacional SGPE 88.137,01 91.567,34 95.136,21 98.849,84 Sistema General de Participaciones 84.955,01 88.227,78 91.630,52 95.169,75 TI.A.2.6.2.1.1.1.1 Sistema General de Participaciones - 0 64.579,01 66,833,00 69.166,00 71.582,00 Educaci\u00f3n 46.637,00 TI.A.2.6.2.1.1.1.4 S. G. P. Educaci\u00f3n - Prestaci\u00f3n de 42.068,17 43.539,00 45.061,00 servicios 43.724,00 S. G. P. Educaci\u00f3n -Recursos de calidad 39.438,43 40.818,00 42.246,00 2.913,00 1,636,00 2.629,74 2.721,00 2.815,00 1.277,00 TI.A.2.6.2.1.1.1,4.1 Calidad por matr\u00edcula SGP 1.476,88 1.528,00 1.581,00 15.906,00 TI.A.2.6.2.1.1.1,4.2 Calidad por gratuidad (sin situaci\u00f3n de SGP 1.152,87 1.193,00 1.234,00 14.808,00 fondos) 14,808,00 14.350,45 14.851,00 15.369,00 1.098,00 TI.A.2.6.2.1.1.2 Sistema General de Participaciones - 13.358,27 13.825,00 14.308,00 Salud- 13.358,27 13.825,00 14.308,00 280,00 1.026,00 1.061,00 TI.A.2.6.2.1.1.2.1 S. G. P. Salud - R\u00e9gimen subsidiado 992,18 4.187,00 253,48 262,00 271,00 TI.A.2.6.2.1.1.2.1.1 S. G. P. Salud - R\u00e9gimen subsidiado SGP 4.187,00 Continuidad 3.777,84 3.910,00 4.046,00 0,00 0,00 TI.A.2.6.2.1.1.2.2 S. G. P. Salud - Salud Publica SGP 3.777,84 3.910,00 4.046,00 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.A.2.6.2.1.1.4 Sistema General de Participaciones SGP 0,00 0,00 0,00 4.572,00 Alimentaci\u00f3n Escolar 0,00 0,00 405,00 4.129,07 303,00 TI.A.2.6.2.1.1.5 Participaci\u00f3n para Agua Potable y 367,03 4.271,00 4.419,00 Saneamiento B\u00e1sico 275,27 379,00 392,00 3.864,00 284,00 293,00 TI.A.2.6.2.1.1.5.1 Participaci\u00f3n para Agua Potable y SGP 3.486,77 23.045,63 Saneamiento B\u00e1sico 3.608,00 3.734,00 19.908,00 542,12 TI.A.2.6.2.1.1.6 S.G.P. Por crecimiento de la econom\u00eda 0 20.903,07 21.948,22 0,00 TI.A.2.6.2.1.1.6.1 Primera Infancia SGP 0,00 0,00 TI.A.2.6.2.1.1.6,2 Educaci\u00f3n SGP 0,00 0,00 TI.A.2.6.2.1.1.7 Sistema General Forzosa Inversi\u00f3n de 0 0,00 Participaci\u00f3n Prop\u00f3sito General 0,00 TI.A.2.6.2.1.1.7.1 Deporte y recreaci\u00f3n SGP 0,00 TI.A.2.6.2.1.1.7.2 Cultura SGP 3,619,52 3.619,52 Resto libre inversi\u00f3n(Incluye recursos de libre 0,00 TI.A.2.6.2.11.7.4 inversi\u00f3n municipios menores de 25000 SGP 60,57 habitantes) 60,57 70,07 TI.A.2.6.2.1.3 Fondo de Solidaridad y Garant\u00edas - FOS 70,07 FOSYGA- 1.193,45 85,45 Empresa Territorial para la Salud -ETESA 85,45 85,45 TI.A.2.6.2.1.4 o quien haga sus veces -75 % - Inversi\u00f3n ETE 468,00 491,72 516,30 85,45 en salud. ( Ley 643 de 2001, Ley 1122 de 0,00 0,00 0,00 0,00 85,45 2007 y Ley_1151 de 2007 ) \u20220,00 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.A.2.6.2.1.7 Regal\u00edas y Compensaciones 0 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.A.2.6.2.1.8 Otras Transferencias del Nivel Nacional 0,00 0,00 0,00 para inversi\u00f3n 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.A,2.6.2.1.8.1 En Salud 0,00 0,00 0,00 TI.A.2.6.2.1.8.2 En Educaci\u00f3n 3.127,00 0,00 0,00 3.127,00 TI.A.2.6.2.1.8.2.1 Ejecuci\u00f3n de Proyectos TN 3.283,01 3.447,16 0,00 3.283,01 3.447,16 TI.A.2.6.2.1.8.2.3 Alimentaci\u00f3n escolar ley 1450 de 2011 (ICBF TN - MEN) 55,00 0,00 0,00 55,00 TI.A.2.6.2.1.8.90 En otros sectores TN 82,00 56,54 58,52 82,00 Transferencias de Mincultura de la 1.000,00 56,54 58,52 65,41 67,70 TI,A.2.6.2.1.8.4 contribuci\u00f3n parafiscal de los espect\u00e1culos TN 0,00 65,41 67,70 . 0,00 1.035,00 1.071,00 p\u00fablicos de las artes esc\u00e9nicas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.A.2.6.2.2 Del Nivel Departamental 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.A.2.6.2.2.5 Transferencia regimen subsidiado del CED 0,00 0,00 0,00 departamento a los municipios 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.A.2.6.2.2.10 Otras transferencias del nivel Dptal para TD la educaci\u00f3n TI.A.2.6.2.3 Transferencia sector el\u00e9ctrico 90% para inversi\u00f3n TI.A.2.6.2.3.4 Otras entidades ELEC TI.A.2.7 Otros Ingresos No Tributarios TI.A.2.7.10 Otros no tributarios LD TI.B INGRESOS DE CAPITAL TI.B.1 Cofinanciaci\u00f3n TI.B.1.4 Otras Cofinanciaciones TI.B.1.4.1 Sector Descentralizado TI.B.1.4.1.1 Nacional TLB.1.4.1.1.1 De establecimientos p\u00fablicos TI.B.1.4.1.1.3 De empresas TI.B.2 Regal\u00edas Indirectas","TI.B.4 Recursos del cr\u00e9dito REC -7170 2021 2022 2__0_2_3 TI.B.4.1 Interno 0 0,00 0,00 0;00 TI.B.4.1.5 Banca Comercial Privada 0 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.6 Recursos del balance 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.6.1 Cancelaci\u00f3n de reservas ASGP 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.6.1.2 de SGP ASGP 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.6.1.2.1 Cancelaci\u00f3n de reservas - Educaci\u00f3n ASGP 0,00 0,00 0,00 TI.B.6.1.2.2 Cancelaci\u00f3n de reservas - APYSB 0,00 TI.B.6.1.2.3 Cancelaci\u00f3n de reservas - Resto delibre KD 0,00 0,00 0,00 TI.B.6.1.3 inversi\u00f3n KL 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.6.1.4 de otros recursos 0 0,00 0,00 0,00 TI.B.6.2 Cancelaci\u00f3n Reservas de Recursos Propios 0 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.6.2.1 Super\u00e1vit Fiscal 0 0,00 0,00 TI.B.6.2.1.1 Super\u00e1vit Fiscal de la Vigencia Anterior 0,00 0,00 0,00 0,00 KL 0,00 TI.B,6.2.1.1.3 Recursos de libre destinaci\u00f3n 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0,00 0,00 TI.B.6.2.1.2 Ingresos corrientes de libre destinaci\u00f3n 0,00 0,00 0,00 0,00 diferentes a la participaci\u00f3n de libre 0 0,00 0,00 0,00 TI.B.6.2.1.2.1 destinaci\u00f3n Prop\u00f3sito General ASGP 0,00 0,00 0,00 0,00 TI B.6.2.1.2.1.1 Recursos de forzosa inversi\u00f3n (con 0,00 0,00 0,00 TI.B.6.2.1.2.1.2 destinaci\u00f3n especifica) 0 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.6.2.1.2.1.2.1 Recursos de forzosa inversi\u00f3n SGP (con ASGP 0,00 0,00 0,00 0,00 destinaci\u00f3n espec\u00edfica) 0,00 0,00 0,00 0,00 T1.16.212.1.2,2 Recursos de forzosa inversi\u00f3n - Educaci\u00f3n ASGP 0,00 0,00 0,00 0,00 Recursos de forzosa inversi\u00f3n \u2022 Salud ASGP 0,00 0,00 0,00 0,00 T1.116.2.1.2.1.3 Recursos de fo-zosa inversi\u00f3n - Salud: 0,00 0,00 0,00 R\u00e9gimen Subsidiado ASGP 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.6.2.1.2.1.5 Recursos de fo-zosa inversi\u00f3n - Salud: 0,00 0,00 0,00 \u00fablica 0 0,00 0,00 0,00 0,00 TI B.6.2.1.2.1.5.1 ASGP 0,00 ecursos de forzosa inversi\u00f3n - 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.6.2.1.2.1.6 Alimentaci\u00f3n Escolar 0,00 0,00 TI.B.6.2.1.2.1.6.1 Participaci\u00f3n para Agua Potable y 0,00 0,00 Saneamiento B\u00e1sico 0,00 0,00 0,00 0,00 Recursos de fozosa inversi\u00f3n part. Agua 0,00 Potable y Saneamiento B\u00e1sico 0,00 0,00 0,00 0,00 Recursos de forzosa inversi\u00f3n \u2022 0,00 Crecimiento de la econom\u00eda 0,00 0,00 0,00 Primera Infancia 0,00 0,00 0,00 0,00 TI 8.6.2.1.2.1.6.2 Educaci\u00f3n 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.6.2.1.2.1.7 Recursos de forzosa inversi\u00f3n Prop\u00f3sito 0 0,00 0,00 TI.B.6.2.1.2.1.7.1 ASGP 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.6.2.1.2.1.7.3 general \u2022 ASGP 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.6.2.1.2.1.7.7 DEPORTE Y RECREACI\u00d3N ASGP 0,00 0,00 \u2022 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.6.2.1.2.2 CULTURA KD 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.6.2.1.2.5 KD 0,00 RESTO LIBRE INVERSI\u00d3N (INCLUYE 0,00 0,00 TI.116.2.1.2.6 KD 0,00 RECURSOS DE LIBRE INVERSI\u00d3N 0,00 0,00 TI.B.6.2.1.2.9 KD MUNICIPIO DE MENOS DE 25000 0,00 TI,B.6.2.2 O HABITANTES) 0,00 Regal\u00edas y compensaciones 0,00 0,00 Super\u00e1vit excedentes Cuenta maestra 0,00 0,00 regimen subsidiado otros recursos diferentes a SGP Alimentaci\u00f3n escolar ley 1450 de 2011 (ICBF - MEN) Otros recursos de forzosa inversi\u00f3n diferentes al SGP (con destinaci\u00f3n espec\u00edfica) Super\u00e1vit Fiscal de vigencias anteriores no incorporado T1.8.6.2.2.1 Recursos de libre destinaci\u00f3n 0 TI.B.6.2.2.1.3 Ingresos corrientes de libre destinaci\u00f3n KL diferentes a la participaci\u00f3n de libre TI.8.6.2.2.2 destinaci\u00f3n Prop\u00f3sito General: 0 TI.B.6.2.2.2.1 Recursos de forzosa inversi\u00f3n (con 0 TI.B.6.2.2.2.1.1 destinaci\u00f3n especifica)._ KD TI.B.6.2.2.2.1.6 Recursos de forzosa inversi\u00f3n SGP (con 0 TI.B.6.2.2,2.1.6.1 destinaci\u00f3n espec\u00edfica) KD TI.B.6.2.2.2.1.7 Recursos de forzosa inversi\u00f3n - 0 TI.B.6.2.2.2.2 Educaci\u00f3n KD Recursos de forzosa inversi\u00f3n - Crecimiento de la econom\u00eda Primera Infancia Recursos de forzosa inversi\u00f3n Prop\u00f3sito general Regal\u00edas y compensaciones PPulido Marco fiscal.xlsx 4 DE 11","MUNICIPIO DE YUMBO - MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2020 MUNICIPIO DE MUNICIPIO DE YUMBO - MARCO FISCAL MEDIANO PLAZO 2018 PLAN FINANCIERO ($Millones) Fuente 5,00% 5,00% 5,00% 5,00% DETALLE 4,00% 3,50% 3,50% 3,50% 2020 2021 2022 2023 TI.B.6.2.2.2.9 Otros recursos de forzosa inversi\u00f3n KD 0,00 0,00 0,00 0,00 diferentes al SGP (con destinaci\u00f3n TI.B.6.3 espec\u00edfica) 0 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.7 Recursos que financian reservas 0 0,00 0,00 TI.B.7.2 presupuestales excepcionales (Ley 0 0,00 0,00 0,00 0,00 71.6,72.7 81912003) 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.8 Venta de activos 0 0,00 1.035,00 1.071,00 0,00 TI.B.8.1 AL SECTOR PRIVADO 0 1.035,00 1.071,00 Otros activos (Como equipos, mobiliarios, 1.000,00 1.108,00 TI.B.8.1.3 semovientes, patentes, etc.) RFL 1.000,00 1.035,00 1.071,00 Rendimientos por operaciones 1.108,00 TI.B.8.2 financieras 0 1.000,00 0,00 0,00 TI.B.8.2.1 Provenientes de Recursos Libre RFD 0,00 0,00 1.108,00 destinaci\u00f3n 0,00 0,00 0,00 71,6.8.2.1.1 Ingresos corrientes de libre destinaci\u00f3n 0 0,00 0,00 0,00 0,00 diferentes a la participaci\u00f3n de libre TI.B.8.2.1.2 destinaci\u00f3n Prop\u00f3sito General: RFD 0,00 0,00 0,00 0,00 Provenientes de Recursos con TI.B.8.2.1.2.1 destinaci\u00f3n especifica RFD 0,00 0,00 0,00 0,00 Provenientes de Recursos SGP con 71.8.8.2.1.2.2 destinaci\u00f3n especifica RFD 0,00 0,00 0,00 0,00 Provenientes de Recursos SGP con TI.B,8.2.1.3 RFD 0,00 0,00 0,00 0,00 destinaci\u00f3n especifica - Educaci\u00f3n TI.B.8.2.1.4 Provenientes de Recursos SGP con RFD 0,00 0,00 0,00 0,00 destinaci\u00f3n especifica - Salud 0,00 TI.B.8.2.1.5 Provenientes de Recursos SGP con 0 0,00 0,00 0,00 0,00 destinaci\u00f3n especifica - Salud: R\u00e9gimen 0,00 TI.B.8.2.1.6 Subsidiado RFD 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.8.2.1.6.1 Provenientes de Recursos SGP con RFD 0,00 0,00 TI.B.8.2.1.6.2 destinaci\u00f3n especifica - Salud: P\u00fablica 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.8.2.1.7 Provenientes de Recursos SGP con 0 0,00 TI.B.8.2.1.7.1 destinaci\u00f3n especifica \u2022 Alimentaci\u00f3n RFD 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.8.2.1.7.3 Escolar RFD 0,00 0,00 Provenientes de Recursos SGP con .0,00 0,00 0,00 TI.B.8.2.1.7.7 destinaci\u00f3n especifica - Ribere\u00f1os RFD 0,00 0,00 Provenientes de Recursos SGP con 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.8.2.2 destinaci\u00f3n especifica - Agua potable y RFD 0,00 TI.B.8.2.3 saneamiento b\u00e1sico RFD 0,00 0,00 0,00 TI.B.9 S.G.P. Por crecimiento de la econom\u00eda 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.10 Primera Infancia - 0,00 0,00 0,00 TI.B.10.3 Educaci\u00f3n 0 0,00 0,00 0,00 Sistema General Forzosa Inversi\u00f3n de 0,00 TI.B.10.8 Participaci\u00f3n Prop\u00f3sito General KD 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.13 DEPORTE Y RECREACI\u00d3N KD 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.13.1 CULTURA 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.13.5 RESTO LIBRE INVERSI\u00d3N(INCLUYE KL 0,00 0,00 0,00 0,00 TI.B.13.10 RECURSOS DE LIBRE INVERSI\u00d3N KL 0,00 0,00 0,00 TI.B.13.11 MUNICIPIO DE MENOS DE 25000 KL 0,00 0,00 0,00 0,00 HABITANTES) ASGP 0,00 0,00 TI.B.13.13 Provenientes de regal\u00edas y 0,00 0,00 0,00 0,00 compensaciones ASGP 0,00 0,00 TI.B.13.14 Provenientes de Otros recursos con ASGP 0,00 0,00 0,00 TI.B.14 destinaci\u00f3n espec\u00edfica diferentes al SGP 0,00 0,001 0,00 0,00 TI.0 Donaciones KL 165,82 172,60 TI.C.1 Retiros FONPET 0,00 123,67 129,85 0,00 Desahorro FONPET con y sin situaci\u00f3n de EP 0,00 123,67 129,85 fondos 159,88 0,00 Retiro de otros recursos del sector salud 117,78 0,00 (Situado fiscal, SGP, Rendimientos, etc.) 117,78 179,69 Reintegros 136,35 Reintegros 136,35 Otros Reintegros Otros Reintegros-Sin situaci\u00f3n de fondos Reintegros provevientes de recursos del SGP - Educaci\u00f3n Reintegros Provenientes de Recursos SGP con Destinacion Especifica-Agua Potable y Saneamiento Reintegros provevientes de recursos del Otros ingresos de capital ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTE Ingresos Corrientes","Fuent 2020 2021 1 2022 r -2023 . Ingresos de Capital EP 0,00 0,00 0,00 Q,00 42,10 42,15 42,74 43,34 INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA 42,10 42,15 42,74 43,34 0,00 0,00 0,00 0,00 Ingresos Corrientes EP 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Ingresos de Capital EP 0,00 0,00 0,00 0,00 INSTITUTO MUNICIPAL DE VIVIENDA 0 0,00 Ingresos Corrientes EP Ingresos de Capital EP INSTITUTO MUNICIPAL DE EDUCACION PARA EL TRABAJO DE YUMBO 0,00 0,00 0,00 0,00 0 00 Ingresos Corrientes EP 0,00 0,00 0,00 0,00 Ingresos de Capital EP 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 47.341,72 FONDOS ESPECIALES 42.701,56 44.195,54 45.741,70 1 013,12 1.121,00 FONDO DE SALUD ' 41.688,44 1.048,00 1.084,00 46.220,72 1 560,00 43.147,54 44.657,70 1.728,00 Funcionamiento 1.560,00 1.614,00 1.670,00 1.728,00 1.231,00 1.614,00 1.670,00 1.364,00 Inversi\u00f3n 1 231,00 1.274,00 1.318,00 1.364,00 -45 492,56 1.274,00 1.318,00 -50,433,72 FONDO DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCION DE -47.083,54 -48.729,70 Inversi\u00f3n FONDO DE SEGURIDAD Inversi\u00f3n DUPLICIDAD TOTAL GASTOS 292.577,29 301.802,69 311.886,01 322.950,78 98.399,54 102.600,25 106.983,93 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 94.376,05 50.856,00 53.398,00 56.067,00 8.176,00 GASTOS DE PERSONAL 48.434,90 8.462,00 8.758,60 0,00 0,00 . 0,00 GASTOS GEI\\\\ERALES 7.899,80 39.367,54 42.158,93 10.661,40 40.740,25 11.416,40 GASTOS GENERALES DE 0,00 1.293,00 11.032,40 1.384,00 TRANSFERENCIAS DEL MUNICIPIO 38.041,35 2.693,00 1.338,00 2.884,00 Transferencias Organismos de Control 10.302,49 3.052,00 2.787,00 .3.268,00 3.158,00 Concejo Honorarios 1.250,00 2,40 2,40 3.621,00 2,40 3.878,00 Concejo Funcionamiento 2.602,00 6.563,00 3.747,00 7.027,00 2.778,00 6.791,00 2.975,00 Personer\u00eda 2.949,00 2.875,00 1.705 00 1.825,00 Contralor\u00eda 2,40 1.764,00 1.440,00 1.542,00 Contralor\u00eda 3.499,09 1.490,00 Transferencias Entidades Descentralizadas 6.342,39 640,00 685,00 22.143,14 662,00 23.715,,53 Imviyumbo 2.684,08 9.436,900 22.916,85 10,107,00 RA. Imviyumbo 1.647,41 0,00 .766,00 0,00 Imderty 0,00 0,00 0,00 108,00 0,00 114,00 RA. Imderty 0,00 0,00 8.259,30 111,00 8.847,57 Imcy 1.391,74 693,00 0,00 739,00 12,84 16,96 RA. Imcy 619,16 1.035,00 8.548,38 1.108 00 Imety 21.396,47 2.599,00 716,00 2.783,00 Otras Transferencias 0,00 15,47 0,00 18.220,47 20.088,01 Jubilados 9.117,29 17.720,47 1.071,00 19.588,01 0,00 10.368,67 2.689,00 15.680,56 PEN. Cuotas Partes DE 0,00 452,93 0,00 1.453,83 0,00 0,00 A Patrimonios Aut\u00f3nomos para provisi\u00f3n de Pension 5.400,27 20.960,20 3.907,45 44,77 20.460,20 0,00 EST CUL. A Patrimonios Aut\u00f3nomos para pr DE 104,60 0,00 15.680,56 0,00 Pago pasivo Fondo Nal de pensiones del Ma DE 0,00 500,00 0,00 500,00 Transferencia Corporaciones Aut\u00f3nomas DE 7.980,00 0,00 Transferencias SIMIT, POLCA, MINTRANSI DE 185.182,67 4.779,64 195.878,85 Transferenc a Polic\u00eda - C\u00f3digo Nal DE 671,00 0,00 11,85 152.560,42 0,00 160.933,08 68.543,46 71;967,02 Sentencias y Conciliaciones 1.000,00 43.147,54 500,00 46.220,72 Otras Transferencias 2.511,74 6.052,87 6;483,98 Transferencias de Capital 5.589,00 188.325,56 . 4.952,08 SERVICIO DE LA DEUDA 0,00 BANCA COMERCIAL 22.165,74 154.561,54 Amortizaci\u00f3n de Capital RP 68.603,99 Amortizaci\u00f3n de Capital VAL 21.665,74 44.657,70 Amortizaci\u00f3n de Capital RIP, (Cred, Val.) 13.419,26 6.264,72 Intereses de la Deuda RP 4.784,62 Intereses de la Deuda VAL 786,18 1.343,47 5.986,01 130,82 Comisiones y Gastos FinanCieros 0,00 APORTES AL FONDO DE 500,00 CONTINGENCIAS DE LAS ENTIDADES ESTATALES. PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONE1S 76.035,51 GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES SOCIALES (remuneraci\u00f3n al trabajo, prestaciones, y subsidios en sectores de inversi\u00f3n) 144.516,43 Educaci\u00f3n 63.340,62 Salud 41.688,44 Agua potable y saneamiento b\u00e1sico 5.848,18 Vivienda. . 5.400,00 PPulido Marcc fiscal.xlsx 6 DE 11","MUNICIPIO DE YUMBO - MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2020 MUNICIPIO DE MUNICIPIO DE YUMBO - MARCO FISCAL MEDIANO PLAZO 2018 PLAN FINANCIERO ($Millones) Fuente 5,00% 5,00% 5,00% 5,00% DETALLE 4,00% 3,50% 3,50% 3,50% 2020 2021 2022 2023 31.309,29 Otros sectores 28.239,18 29.227,55 30.250,52 34.945,76 GASTOS DE CAPITAL 31.519,08 32.622,25 33.764,02 34.945,76 Formaci\u00f3n Bruta de Capital 31.519,08 32.622,25 33.764,02 159,16 (construcci\u00f3n, reparaci\u00f3n, 143,55 148,57 153,77 0,00 mantenimiento, preinversi\u00f3n, otros) 0,00 0,00 0,00 13.449,02 Educaci\u00f3n 12.130,25 12.554,81 12.994,22 1.219,59 Salud 1.100,00 1.138,50 1.178,35 3.300,77 Agua potable 2.977,10 3.081,30 3.189,15 16.817,23 Vivienda 15.168,18 15,699,07 16.248,53 V\u00edas 0,00 Otros sectores 0,00 0,00 0,00 D\u00e9ficit fiscal de vigencias anteriores por inversi\u00f3n EJECUCION RESERVAS 0,00 0,00 0,00 0,00 PRESUPUESTALES VIGENCIA ANTERIOR 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Recursos que Financian Reservas 0,00 0,00 0,00 0,00 Presupuestales Excepcionales (Ley 819\/2003) 0,00 0,00 0,00 0,00 Reservas Presupuestales de 0,00 Funcionamiento Vigencia Anterior 0,00 0,00 0,00 0,00 Reservas Presupuestales de Inversi\u00f3n 0,00 0,00 Vigencia Anterior 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Vigencias Futuras .0,00 0,00 0,00 0,00 Funcionamiento 0,00 0,00 0,00 0,00 Inversi\u00f3n 0,00 0,00 Agua Potable y Saneamiento B\u00e1sico 91.647,00 79.372,00 0,00 0,00 V\u00edas Educaci\u00f3n 0,00 0,00 63.692,00 48.011,00 Salud Otros sectores 2020 2021 0,00 0,00 Saldo deuda 175.210,00 180.442,16 2022 2023 186.103,66 192.617,91 RESULTADO vigencia 42,98% 43,60% RESULTADO reservas 44,16% 44,57% INDICADORES 53,86% 54,53% 55,13% 55,54% CORRIENTES LD 40,52% 40,93% % FUNCIONAMIENTO \/LD L617\/2000 39,37% 39,97% 3,65% 3,65% % FUNCIONAMIENTO TOTAL\/LD 1,50% 1,50% % Funcionamiento Municipio Central LD 3,62% 3,64% 1,70% 1,70% 2,01% 2,01% Funcionamiento Establecimientos \/LD 1,49% 1,49% % Concejo ICLD % Personer\u00eda ICLD 1,68% 1,69% % Contralor\u00eda ICLD 2,00% 2,01% Proyect\u00f3: Patricia Pulido Alvarez FUENTES INGRESOS Ingresos Corrientes Libre Destinaci\u00f3n LD 175.210,00 180.442,16 186.103,66 192.617,91 0,00 0,00 0,00 0,00 Ingresos Corrientes Libre Destinaci\u00f3n LDK 25.140,58 26.015,00 26.920,00 27.858,00 Sistema General Participaciones SGP 39.438,43 40.818,00 42.246,00 43.724,00 Sistema General Participaciones Servicios Ed SGPE 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 SGP VigAn ASGP 19.908,00 20.903,07 21.948,22 23.045,63 3.179,00 3.290,27 3.405,42 3.524,61 SGP Saldo 2010 proposito general SGPAG 7.980,00 8.259,30 8.548,38 8.847,57 Fosyga FOS 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 2,40 2,40 2,40 Sobretasa Bomberil STB 1.357,00 1.404,00 1.453,00 1.503,00 Sobretasa Ambiental STA 523,00 541,00 559,00 578,00 Otras Transferencias Naci\u00f3n TN 0,00 0,00 0,00 0,00 374,00 376,89 390,15 403,81 Cuota de Auditaje CA 226,00 233,00 241,00 249,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Estampilla Proadulto Mayor EAM 2.350,00 2.432,00 2.517,00 2.605,00 445,00 460,00 475,00 490,00 Estampilla Procultura CUL 79,00 85,62 103,15 113,06 0,00 0,00 0,00 0,00 Sanciones Disciplinarias DESD 0,00 0,00 0,00 0,00 Destinaci\u00f3n espec\u00edfica DE Transferencias Mintransporte DET Regal\u00edas y Compensaciones REG Multas Tr\u00e1nsito FT Multas Tr\u00e1nsito DE DEFT Multas C\u00f3digo de Polic\u00eda DEP Espect\u00e1culos P\u00fablicos EPU Juegos de suerte y azar DES","DETALLE Fuente 1 2021 2022 4....w n20 2023 Impuesto Alumbrado P\u00fablico IAP 9.705,20 10.044,88 Tasa Prodeporte TPD 9.377,00 _ 0,00 0,00 10.396,45 Contribuciones CON 0,00 0,00 Transferencias Departamento TD 528,70 345,18 Pensiones Cuotas Partes PEN 947,00 0,00 0,00 , 33,00 Fondo Local Salud FLS 0,00 0,00 cLoo 0,00 ETESA ETE 0,00 0,00 0,00 0,00 Rentas Cedidas CEO 0,00 0,00 Fondo Seguridad SEG 491,72 516,30 Transferencias del sector el\u00e9ctrico ELEC 468,00 3.283,01 3.447,16 542,12 Fondo Solidaridad y Redistribuci\u00f3n FSRI 3.127,00 1.274,00 1.318,00 3.619,52 Recursos del Cr\u00e9dito REC 1.231,00 1.364,00 Recursos Capital DE KD 56,54 58,52 Recursos Capital LD KL 55,00 0,00 0,00 60,57 Rendimientos Financieros DE RFD 0,00 0,00 0,00 0,00 Rendimientos Financieros LD RFL 0,00 0,00 0,00 9,00 Ingresos Establecimientos P\u00fablicos EP 0,00 0,00 0,00 0,00 TOTAL 0,00 0,00 0,00 . ,0,00 0,00 1.035,00 1.071,00 0,00 RECURSO (Strlillones) 1 000,00 165,82 172,60 1.108,00 ICLD . 159,88 301.802,69 311.886,02 179,69 SGP 292.577,29 322.865,34 FOSYGA O O OTROS NACION DEPARTAMENTO O 85 ESTAPUBLICOS 2021 2022 CREDITO 2020 180.442,16 186.103,66 2023 OTROS D.E. 66.833,00 69.166,00 192.617,91 TOTAL 175 210,00 20.903,07 21.948,22 71.582,00 INDICADOR DE DEPENDENCIA 64.579,01 23.045,63 19.908,00 3.774,72 3.963,46 3.595,00 165,82 172,60 4,161,63 0,00 0,00 179,69 159,88 0,00 0,00 29.683,91 30.532,08 301.802,69 311.886,02 31.278,47 -...... 29 125,40 91.510,79 95.077,68 322.865,34 292.577,29 .97889,27 88.082,01 30% 30%' 31% - - 30% INDICADORES - 2020 2021 2022 2023 42,98% Capacidad de Autofinanciamiento= 43,60% 44,16% 44,57% 31,32% 26,30% 20,42% 14,87% Funcionamiento\/ICLD ' 30,21% 30,43% 30,59% , 30,69% Respaldo de la Deuda=Saldo de Deuda 66,13% 66,02% . .65,99% 66,12% 61,36% 60,38% Total\/Ingresos Totales tREF! #\u00a1REF! 60,65% Dependencia de las Transferencias= 60,17% #\u00a1REF! 66,39% 66,28% Transferencias recibidas de la Naci\u00f3n por #\u00a1REF! 99,60% 99,60% 66,27% 66,13% 66,02% SGP\/Ingresos Totales 66,38% 15,95% 15,98% 99,57% Importancia de los Recursos propios= 36,69% 36,53% 65,99% 99,60% 54,53% 55,13% 15,97% Ingresos Tributarios\/Ingresos Totales 66,12% 32,60% 32,90% 36,53% Magnitud de la Inversi\u00f3n= Gasto total en 15,90% 1,80% 1,53% 55,54% 61,36% 60,38% 33,13% Inversi\u00f3n\/Gastos Totales 36,78% 1,21% Capacidad de Ahorro= Ahorro 185.182,67 188.325,56 60,65% 53,86% 169.145,16 172.726,74 corriente\/Ingresos corrientes 32,26% 195.878,85 2,09% 67.398,29 67.418,73 179.734,06 Indicadores composici\u00f3n Ingreso 60,17% 67.249,71 67.264,95 70.740,27 Ingresos Tributarios\/Ingresos Corrientes (%) 70.581,12 Ingresos Tributarios + no Tributarios \/ Ingresos Totales (%) . Ingresos Tributarios \/ Ingresos totales (%) Recuado Predial \/ Ingresos Corrientes (%) Recuado Industria y Comercio \/ Ingresos Corrientes (%) Indicadores composici\u00f3n Gasto Gastos de Funcionamiento \/ ICLD Gastos de Funcionamieto \/ Gastos Totales Totales Gastos de Iversi\u00f3n \/ Gastos totales RECURSOS DEL CREDITO A DESEMBOLSAR EN EL 2016 TOTAL INVERSI\u00d3N 176.035,51 TOTAL INVERSION ADMON CENTRAL 161).540,33 EDUCACION 62.234,17 GASTOS \u00d3PERATIVOS'\u00d1 SECTORES SOCIALES (remuneraci\u00f3n al trabajo, prestaciones, y subsidios en sectores de inversi\u00f3n) 62.090,62 PPulido Marco fiscal.xlsx 8 DE 11","MUNICIPIO DE YUMBO - MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2020 MUNICIPIO DE MUNICIPIO DE YUMBO - MARCO FISCAL MEDIANO PLAZO 2018 PLAN FINANCIERO ($Millones) Fuente 5,00% 5,00% 5,00% 5,00% DETALLE 4,00% 3,50% 3,50% 3,50% 2020 2021 2022 2023 Formaci\u00f3n Bruta de Capital (construcci\u00f3n, 143,55 148,57 153,77 159,16 reparaci\u00f3n, mantenimiento, preinversi\u00f3n, otros) 41.688,44 43.147,54 44.657,70 46.220,72 Reservas para inversi\u00f3n 41.688,44 43.147,54 44.657,70 46.220,72 D\u00e9ficit fiscal de vigencias anteriores 0,00 0,00 0: 00 0,00 por inversi\u00f3n 17.978,43 18.607,67 19.258,94 19.933,00 SALUD GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES 5.848,18 6.052,87 6.264,72 6.483,98 12.130,25 12 554,81 12.994,22 13.449,02 SOCIALES (remuneraci\u00f3n al trabajo, prestaciones, y subsidios en sectores de 0,00 0,00 0,00 0,00 inversi\u00f3n) 0,00 0: 00 0,00 0,00 Formaci\u00f3n Bruta de Capital (construcci\u00f3n, 0,00 9.871,83 10.217,34 10.574,95 reparaci\u00f3n, mantenimiento, preinversi\u00f3n, 9.538,00 otros) 0,00 0,00 0,00 D\u00e9ficit fiscal de vigencias anteriores 0,00 9.871,83 10.217,34 10.574,95 por inversi\u00f3n 9.538,00 6.031,05 5.827,10 6.242,14 6.460,61 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO 2.949,75 GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES 2.850,00 3.081,30 3.052,99 3.159,85 2.977,10 3.189,15 3.300,77 SOCIALES (remuneraci\u00f3n al trabajo, prestaciones, y subsidios en sectores de 951,16 inversi\u00f3n) Formaci\u00f3n Bruta de Capital (construcci\u00f3n, 951,16 reparaci\u00f3n, mantenimiento, preinversi\u00f3n, 0,00 otros) Reservas para inversi\u00f3n 2.654,50 D\u00e9ficit fiscal de vigencias anteriores 711,92 por inversi\u00f3n 1.942,58 DEPOR FE Y RECREACION GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES SOCIALES (remuneraci\u00f3n al trabajo, prestaciones, y subsidios en sectores de inversi\u00f3n) Formaci\u00f3n Bruta de Capital (construcci\u00f3n, reparaci\u00f3n, mantenimiento, preinversi\u00f3n, otros) D\u00e9ficit fiscal de vigencias anteriores por inversi\u00f3n .101.1%Y UVI,..) 1 V IJ4-1 s.) \u001911 ACUEDCUTO, ALCANTARILLADO Y w nr TOS OPERATIVOS EN SECTORES SOCIALES (remuneraci\u00f3n al trabajo, prestaciones, y subsidios en sectores de inversi\u00f3n) Formaci\u00f3n Bruta de Capital (construcci\u00f3n, reparaci\u00f3n, mantenimiento, preinversi\u00f3n, otros) TRANSPORTE GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES SOCIALES (remuneraci\u00f3n al trabajo, prestaciones, y subsidios en sectores de inversi\u00f3n) Formaci\u00f3n Bruta de Capital (construcci\u00f3n, reparaci\u00f3n, mantenimiento, preinversi\u00f3n, otros) Reservas para inversi\u00f3n D\u00e9ficit fiscal de vigencias anteriores por inversi\u00f3n AGROPECUARIO 857,89 887,92 918,99 GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES 857,89 887,92 918,99 SOCIALES (remuneraci\u00f3n al trabajo, prestaciones, y subsidios en sectores de 0,00 0,00 0,00 inversi\u00f3n) 2.394,21 2.478,01 2.564,74 Formaci\u00f3n Bruta de Capital (construcci\u00f3n, reparaci\u00f3n, mantenimiento, preinversi\u00f3n, 642,11 664,58 687,84 otros) 1.752,10 1.813,42 1.876,89 AMBIENTAL GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES SOCIALES (remuneraci\u00f3n al trabajo, prestaciones, y subsidios en sectores de inversi\u00f3n) Formaci\u00f3n Bruta de Capital (construcci\u00f3n, reparaci\u00f3n, mantenimiento, preinversi\u00f3n, otros)","PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES zur0 2Uz i ZUZZ 2023 4.463,36 4.619,58 4.948;61 alTos OPERATIVOS EN SECTORES 4.7131,26 SOCIALES (remuneraci\u00f3n al trabajo, 3.836,00 3,970,26 4.109,22 4.253,04 prestaciones, y subsidios en.sectores de 649,32 672,04 695,56 inversi\u00f3n) 627,36 674,82 698,44 722,88 Formaci\u00f3n Bruta de Capital (construcci\u00f3n, 0,00 reparaci\u00f3n, mantenimiento, preinversi\u00f3n, otros) 652,00 D\u00e9ficit fiscal de vigencias anteriores 652,00 674,82 698,44 722,88 por inversi\u00f3n 0,00 0,00 0,00 0,00 PROMOCION DEL DESARROLLO 5.119,35 5.298,53 5.483,98 5.675,92 GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES 5 119,35 5.298,53 5.483,98 5.675,92 SOCIALES (remuneraci\u00f3n al trabajo, 0,00 0,00 0,00 0,00 prestaciones, y subsidios en sectores de inversi\u00f3n) 881,86 912,73 944,67 977,73 Formaci\u00f3n Bruta de Capital (construcci\u00f3n, reparaci\u00f3n, mantenimiento, preinversi\u00f3n, 0,00 0,00 0,00 0,00 otros) ATENCION A GRUPOS VULNERABLES 881,86 912,73 944,67 977,73 212,77 220,21 227,92 235,90 GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES SOCIALES (remuneraci\u00f3n al trabajo, 212,77 220,21 227,92 235,90 prestaciones, y subsidios en sectores de inversi\u00f3n) 0,00 0,00 0,00 0,00 Formaci\u00f3n Bruta de Capital (construcci\u00f3n, 3.787,18 3.919,74 4.056,93 4.198,92 reparaci\u00f3n, mantenimiento, preinversi\u00f3n, otros) 3.787,18 3.919,74 4.056,93 4.198,92 D\u00e9ficit fiscal de vigencias anteriores 0,00 0,00 0,00 0,00 por inversi\u00f3n 4.905,56 5.077,25 5.254,96 5.438,88 EQUIPAMIENTO 4.905,56 5.077,25 5.254,96 5.438,88 GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES 0,00 0,00 0.00 0,00 SOCIALES (remuneraci\u00f3n al trabajo, prestaciones, y subsidios en sectores de 15.495,18 16.037,51 15.598,82 16.144,78 inversi\u00f3n) 6.500,00 6.727,50 5.962,96 6.171,67 Formaci\u00f3n Bruta de Capital (construcci\u00f3n, reparaci\u00f3n, mantenimiento, preinversi\u00f3n, 5.400,00 5.589,00 4.784,62 4.952,08 otros) DESARROLLO COMUNITARIO 1.100,00 1,138,50 1.178,35 1.219,59 4.184,81 4.331,28 4.482,87 4.639,77 GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES SOCIALES (remuneraci\u00f3n al trabajo, prestaciones, y subsidios en sectores de inversi\u00f3n) Formaci\u00f3n Bruta de Capital (construcci\u00f3n, reparaci\u00f3n, mantenimiento, preinversi\u00f3n, otros) FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL GASTOS \u00d3PEATIVOS EN SECTORES SOCIALES (remuneraci\u00f3n al trabajo, prestaciones, y subsidios en sectores de inversi\u00f3n) , Formaci\u00f3n Bruta de Capital (construcci\u00f3n, reparaci\u00f3n, mantenimiento, preinversi\u00f3n, otros) JUSTICIA GASTOS OPERATIVO EN SECTORES SOCIALES (remuneraci\u00f3n al trabajo, prestaciones, y subsidios en sectores de inversi\u00f3n) Formaci\u00f3n Bruta de Capital (construcci\u00f3n, reparaci\u00f3n, mantenimiento, preinversi\u00f3n, otros) D\u00e9ficit fiscal de vigencias anteriores por inversi\u00f3n ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS VIVIENDA GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES SOCIALES (remuneraci\u00f3n al trabajo, prestaciones, y subsidios en sectores de inversi\u00f3n) Formaci\u00f3n Bruta de Capital (construcci\u00f3n, reparaci\u00f3n, mantenimiento, preinversi\u00f3n, otros) DEPORTE PPulido Marco fiscal.xlsx 10 DE 11","MUNICIPIO DE YUMBO - MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2020 MUNICIPIO DE MUNICIPIO DE YUMBO - MARCO FISCAL MEDIANO PLAZO 2018 PLAN FINANCIERO ($Millones) Fuente! 5,00% 5,00% 5,00% 5,00% DETALLE 4,00% 3,50% 3,50% 3,50% \u2022 2020 2021 2022 I 2023 I GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES SOCIALES (remuneraci\u00f3n al trabajo, 2.387,05 2.470,60 2.557,07 2.646,56 prestaciones, y subsidios en sectores de inversi\u00f3n) 1.797,75 1.860,68 1.925,81 1.993,21 Formaci\u00f3n Bruta de Capital (construcci\u00f3n, 3,560,37 3.684,98 3.813,96 3.947,44 reparaci\u00f3n, mantenimiento, preinversi\u00f3n, otros) \u2022 3.093,89 3.202,18 3.314,26 CULTURA 2.989,27 591,09 611,78 633,19 GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES 1.293,75 1.339,03 1.385,90 SOCIALES (remuneraci\u00f3n al trabajo, 571,10 prestaciones, y subsidios en sectores de 1.250,00 1.293,75 1.339,03 1.385,90 inversi\u00f3n) Formaci\u00f3n Bruta de Capital (construcci\u00f3n, 1.250,00 0,00 0,00 0,00 reparaci\u00f3n, mantenimiento, preinversi\u00f3n, otros) 0,00 IMETY GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES SOCIALES (remuneraci\u00f3n al trabajo, prestaciones, y subsidios en sectores de inversi\u00f3n) Formaci\u00f3n Bruta de Capital (construcci\u00f3n, reparaci\u00f3n, mantenimiento, preinversi\u00f3n, otros) GASTO PUBLICO SOCIAL 171.366,46 180.350,21 183.323,96 190.702,19 58,57% 59,76% 58,78% 59,05% \u2022",""]


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook