Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PMD - Yumbo

PMD - Yumbo

Published by intranet sdgrd, 2023-05-13 01:54:36

Description: Plan Municipal de Desarrollo

Search

Read the Text Version

Estructura línea estratégica: eje Yumbo Saludable, Sostenible y Sustentable. Línea Indicador de Programas / KPT Producto /KPT Indicadores producto KPT estratégica Bienestar Gestión del conocimiento Personas beneficiadas con acceso al servicio de agua w2=ion(1w)17o5)o-c`c-t.vo)y expresión integral/°oE,\"-1.1. uc)p zCDi 1C,.D. C975 potable. 400301502 (Servicios de información o Documentos de_política elaborados. 170707000 en materia educativa.E. Documento elaborado. 410104600 2201048) \"O Municipios especiales 1,2 y 3 con vigilancia y control Condiciones dea) 7 sanitario real y efectivo en su jurisdicción, sobre los habitabilidad y salud 77,„ factores de riesgo para la salud, en los urbana y rural/ (Servicio establecimientos y espacios que pueden generar >. riesgos para la población realizados. 190304200 Niños y niñas atendidos en Servicio integrales. .'c5 tWt.i_;a) oo .Tv)u'o ._1,mc\"'>> .ra.c-u, --- sO ' ' .cc.i.).i.).•ro•—.,... cocccmp).2 Lo 410200100 Campañas de prevención del cancer realizadas. ' 2.da.5) a) O svL-,L,•, zas) '•‘-• 15, O :-6 -1:24 —uoc )vEi. .5c0 c:0511) (13 \"O 03 U> G.) _O... \"Z\"3 1-- u) -«o-1vcop) V0o) o 5 vi -o o 190503102 co 0. O 1.- O 1:3 '11. O Área reforestada. 320501903 (1) «, . ° «-17o5 .o-1 >, > o ,,, o c Ne.,-, Municipios categorías 1,2 y 3 que formulen y ejecuten 1.5f7. 1, real y efectivamente acciones de promoción, c.-, prevención, vigilancia y controlde vectores y zoonosis realizados. 190303800 c.<..1m...), al .•--• ua)) \"•'•-•'•.. ,(1—1°) Animales atendidos. 170704300 Personas atendidas con servicio de salud. 190603000 >- E .0 4:1 E I.° „, >-. (1) tu 02..v Ttvs-) 0r; 1o C0,L`-,'--Ioti_CoD74O1 aEs 0 oa) -5- .s.4v Instituciones educativas con inspección, vigilancia y 7 o 'U. (1) ID '-.55 (O.- g 11:/ control del sector educativo. 220101402 Victimas con acompañamiento diferencial en el marco cTnu ct0io). -1=O3 .o o -o = r--•ona)..92 del proceso de reparación integral individual. 410103110 E __ >, u) Parques construidos. 430100900 Zonas verdes adecuadas. 400202500 <1.) co U) 0 Parques mejorados. 400202300 o c.„, (i) IL, Entornos urbanos saludables, sostenibles y

o a) (1) c o U) oo o 02 -0 .99u' ( r= a) o o. eci3 • cn U) a> o (an>uo) o CV E O U) E Q Cs3 oN -O a) '\"aa)\" a) cl) O CV O OC O a) E U) Cr O a) O0 ,e3 ao). • ,\" 0) (ao2) (I) M -o0 a—) • C •¿-.5 o 0 :0 :o •E oO 0 -0 E E \"tw o o):9u E,oo... .n(013 . o0 CV o 2 a) Ni CUV) '5 a) 0 OO a) ro 1O.1O U) oco 2 7D3 -o o a) •E o '5 OÓ 76 O) .c =o o- o a) O ▪ -a- V) N- E4:1)1r.5-)) Ú Ú oo r- o. •aE) --00- 0 -ao) -OD 00 -oo o O O(o C O 0 CV o oer, o =oo. c O C -053cON.\" \"1a>\" U) ao) Eo cr) o :0 oUi CV cD L) CD O o CO > :Oo OLa 0O rn E 71-Z3 1a:3s 0 O° 2 it) a) • a) ato)) 2o C» Cc‘gi E O cd •aC) \"C3 CV 0 93 EN a) (o E) -o •E • CL a) C'-) OOcr).c>c1) u),ao) -cU-13 o• W u) (O (f) va) 2 02. cm '5 u> 4e- •O 5OO(o 0vi c ro•-•- oU) .2) oo U) 0 0.. a) \"0 «3 O u> •c :o o E 12 o -5 3) O E a> -oo E °) 0 o o .1 7a:3) •(I) .O3E-<•00cOOeCC\\\\)JI ••C c`) O o ,o «3 V(13 = cUr c\\I >. >c 3 O) o a) Ó a) ca 2 o • E Ti) • ro 0_ cv 02 O_ C2L ' 1.1..1 ce) -o 45 1•— en 0) aVl) O (c9 cr) ro '(5C1) o o 0) La NI (i) OO O OOco E u¡ O) a) o CO O 2.a0)_too.-- o0- -ao) 0 V o 2 o0 3OaB) E(aC0C)R._.1>oSe; ,O0o -CD P„. a) '5

Más Escenarios, Gestión Integralde Plan de Gestión Integral de Residuos Solidos Más Inclusión / Residuos Sólidos / implementado. 400302200 (Generación de una (Servicios de asistencia Plantas de tratamiento de agua potable optimizadas. cultura que valora y técnica en manejo de 400301702 gestiona el residuos solidos. Soluciones de disposición final de residuos solidos conocimiento y la 4003021) construidas. 400301200 innovación. 3904) Escenarios saludables / (Servicio de apoyo a la Estadios mantenidos. 430201200 E 5 6 1 1 o '2 ci E .E- Eactividadfísica, la fai) Ec1 ) a/ E(D -oo---- -..c0=-c,c,ks3, >o- -ccrt) .o...., -az.) uo ác.o .J05 o -7_o507(-eI5,)i,recreación y el deporte. Unideportivos mantenidos. 430204700 4301001) 1m7 & o..'a.O5.)7(a.1.,c.s_,)l O<6c-Woo.2c.l0,l.>.(s..,.659O..C1r-1OO-,0:VOot'i 7-o1.) o Polideportivos construidos. 430206400 -IOcc-o) 3('oI')' Yumbo, un Territorio con 0e Vida Saludable, Mujeres beneficiadas. 170200703 :1c75EQ(-t) Convivencia Social y SaludMental/ (Servicio Niños y niñas atendidos en Servicio tradicionales. J .......C .T pD U0O O -o-C0D de gestión del riesgo en 5 : 12®. _(2') cg a> 410200200 5u 9a temas de trastornos • - — 0) 2° Personas beneficiadas con raciones de alimentos. rPi.. -E0° C= 0z 410301700 Or informes de evaluación, aprobación y seguimiento de >- co e00 acuerdos de reestructuración de pasivos para o Instituciones Prestadores de Servicio de Salud realizados. 190302600 l_>.a—0occn3,—-ua\"-aoO1,))''O.1-.-3. 0-3T=C0v3eD,i oo- a a z 0acm0 informes de evaluación, aprobación y seguimiento de T Planes de Gestión Integralde Riesgo realizados. 190302700 Campañas de gestión del riesgo en temas de consumo de sustancias psicoactivas implementadas. 190502000 Personas atendidas con campañas de gestión del riesgo en temas de consumo de sustancias psicoactivas. 190502001

3j 1:3 E U >. •11 mentales. 1905022) Campañas de gestión del riesgo en temas de trastornos mentales implementadas. 190502200 Mujeres Víctimas de violencia sexualbeneficiadas. 410103107 Yumbo Sonriente / Personas atendidas con ca mpañas de gestión del (Servicio de atención en ' riesgo para enfermedades emergentes, reemergentes salud a la población. 1906030) y desatendidas. 190502601 Altos logros / (Servicio de Creemos en Yumbo asistencia técnica para la Deportistas que participan en eventos deportivos de \"Tierra de Campeones\"/ promoción del deporte. alto rendimiento con sede en Colombia. 430200400 (Formación y preparación de 4302075) Personas atendidas por los programas de recreación, deportistas. 4302) Más deporte más deporte social comunitario, actividadfísica y cobertura / (Servicio de aprovechamiento del tiempo libre. 430103703 Fomentando promoción de la actividad prácticas deportivas física, la recreación y el más saludables / deporte. 4301037) (Fomento a la recreación, la Actividadfísica / (Servicio Personas que acceden a servicios deportivos, actividadfísica y el de educación informal en recreativos y de actividad física. 430 103700 deporte. 4301) recreación. 4301035) =ts 715 1c5p- a-0) _E°o O Mejoramiento de las Enfermedades u c OoT_D -C3 condiciones de salud Trasmisibles. / (Servicios EC de la población / de promoción de la salud ,'.*.•', (Prestación de y prevención de riesgos Entidades territoriales que hacen seguimiento a las b O_ servicios de salud. condiciones de calidadde los prestadores de —0:5 1906) asociados a condiciones educación inicial o preescolar a través delSistema de Información de Primera Infancia -SIPI-. 220101802 no tra nsmisibles. 1905031)



Alcaldía de Yumbo 1.1 Programa: Entornos para los estilos, modos y condiciones de vida saludable En este Programa se reúnen los entornos saludables como escenarios configurados por dinámicas y por condiciones físicas, ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas (vivienda, escuela, lugar de trabajo, vecindario, vereda, municipio, ciudad), donde las personas, las familias y las comunidades conviven en intensa y continua interacción generando transformaciones entre ellos y el contexto que les rodea. Identificar los entornos y sus características generales permitirá la planificación de las intervenciones necesarias para su mejoramiento. Para ello, se hace necesario sistematizar y georreferenciar la información de los individuos, familias y comunidades. Meta de resultado: - Material inadecuado de paredes exteriores 3,40% de viviendas. - Sin aseguramiento en salud 14,40% de la población del Municipio. Hacinamiento crítico 6,84% de hogares. Sin acceso a fuente de agua mejorada 3,33% de la población del Municipio. Material inadecuado de pisos 2,71% de viviendas. - Barreras de acceso a servicios de salud 2,53% de la población del Municipio. Barreras a servicios para cuidado de la primera infancia 1,62% menores. - Inadecuada eliminación de excretas 1,17% de viviendas. Línea Base: - Material inadecuado de paredes exteriores 3,8% de viviendas - Sin aseguramiento en salud 16,0% de la población del Municipio - Hacinamiento crítico 7,6% de hogares Sin acceso a fuente de agua mejorada 3,7% de la población del Municipio - Material inadecuado de pisos 2,9% de viviendas. Barreras de acceso a servicios de salud 2,7% de la población del Municipio. - Barreras a servicios para cuidado de la primera infancia 1,8% menores. - Inadecuada eliminación de excretas 1,3% de viviendas. Estrategias: Promoviendo acciones de respeto por el entorno y cada uno de sus integrantes. Generando acciones de control a las condiciones ambientales y cuidado del mismo. Impulsando normativas para la creación de espacios que contribuyan a la generación de entornos naturales para el disfrute sano de los habitantes. Promoviendo el respeto y el bienestar de los animales como parte de nuestra vida y entornos. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 • www.yumbo.gov.co E-mail: [email protected] NIT: 890.399.025-6 Cod Postal: 760501 44

51-:,:wozi.14311 Alcaldía de Yumbo Subprograma: Entornos saludables, sostenibles y sustentables Indicadores de Producto Nombre Unidad de Línea Meta Responsable Medición Base Plan Número de subsidios que garantizan el Secretaría General mínimo vital de agua potable para la Número 19187 19187 (UESSPP) población de estratos 1 y 2 del municipio de Yumbo en el periodo 2020-2023. Número 0 1 Departamento de Planeación e Política Pública de Ambiente adoptada. Número 0 1 Informática Política Pública de Soberanía y Seguridad Número 2500 2500 Departamento de Alimentaria. Planeación e Número 40 50 Informática Número de visitas de Inspección, Vigilancia Secretaría de y Control Sanitario, con ajustes adoptadas Número 876 3500 Salud Número de niños atendidos para superar Número 0 1 Secretaría de la condición de desnutrición en el marco del Número 0 1 Salud Plan Local de Soberanía, Seguridad Número 0 1 Alimentaria y Nutricional 2020 - 2023. Secretaría de Número de pacientes en Control Preventivo Salud para cinco tipos de Cáncer prioritarios en el marco del Plan Local para el Control del Departamento de Cáncer 2020 — 2023, Planeación e Informática Número de zonas declaradas como Zonas Secretaría de de Reserva Ecológica Urbana. Salud Programa de tenencia responsable de Secretaría de Paz animales de compañía, construido e y Convivencia implementado y actualizado. Programa protección y el derecho al bienestar de los animales, construido e implementado y actualizado. Subprograma: Gestión del Conocimiento y expresión integral Indicadores de Producto Unidad de Línea Meta Responsable Medición Base Plan Nombre Número Secretaria de 0 22.000 Salud Número de núcleos familiares en atención Número Primaria en Salud con enfoque familiar, Número 06 Secretaria de diferencial y étnico implementada en los 100 1000 Salud territorios. Secretaría de Numero de Instituciones Educativas con la Salud Estrategia de Escuelas Saludables en los territorios priorizados implementada Número de víctimas del conflicto armado con atención psicosocial, atendidas. Calle 5 No 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 - www.yumbo.gov.co E-mail: [email protected] NIT: 890.399.025.6 Cod Postal: 760501 45

hirkalb Alcaldía de Yumbo 1.2 Programa: Entornos urbanos y rurales saludables, sostenibles y sustentables En este Programa se priorizan las intervenciones relacionadas con el hábitat de quienes viven en la ciudad de Yumbo, como de quienes lo hacen en los centros poblados y dispersos. Las intervenciones buscan ser realizadas con equidad de condiciones y enfocadas en la perdurabilidad suficiente para su consolidación de respeto y fortalecimiento del ambiente y del equilibrio de la productividad y la economía propias del Municipio. Meta de resultado: Se ha disminuido en 19,2% el déficit cualitativo de vivienda. Linea Base: (12,3% a 2019) Estrategias: Implementando acciones para generar un hábitat más saludable y permitir la mejora en la calidad de vida de los habitantes urbanos y rurales. Generando acciones integradas que contribuyan a la disminución de las condiciones de pobreza. - Generando condiciones para un hábitat más incluyente. - Interviniendo los equipamientos vitales como prioridad para alcanzar mejores condiciones de vida. Subprograma: Condiciones de habitabilidad y salud urbana y rural. Indicadores de Producto Nombre Unidad de Línea Meta Responsable Medición Base Plan IMVIYUMBO 1600 IMVIYUMBO Parque Lineal de Yumbo, construido Metros 2 IMVIYUMBO 2 4 (Fases) Cuadrados 6 Zonas Verdes, Parques y/o Plazoletas, Número construidas. Zonas Verdes, Parques y Plazoletas Número intervenidas. Número de obras de infraestructura Número 5 5 IMVIYUMBO para vivienda, ejecutadas. Número de subsidios para mejoramiento Número 292 600 IMVIYUMBO de vivienda, adjudicados. Número 0 150 IMVIYUMBO Número de subsidios para reposición de vivienda en sitio propio. Calle 5 No, 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606. www.yumbo.gov.co E-mail: alcaldeyumboQyumbo.gov.co NIT: 890.399.025-6 Cod Postal: 760501 46

F.K.woknzkytEn Alcaldía de Yumbo Subprograma: Equipamientos Saludables. Indicadores de Producto Nombre Unidad de Línea Meta Responsable Medición Base Plan Red de salud pública fortalecida. Porcentaje 15% 100% Secretaría de Salud Metros cuadrados (M2) de Metros 0 260 Secretaría de Salud mejoramiento de área física de centros cuadrados y puestos de salud en el Municipio (M2) Metros cuadrados (M2) de Metros 0 250 Secretaría de adaptación de área física del Centro cuadrados Bienestar Social de Salud de las Américas para el Centro Integral para el desarrollo de (M2) la Discapacidad de Yumbo — CDDY, adecuado y operando. Número de Juntas Administradoras de los Sistemas de Acueducto Rural, con Número 0 30 Secretaría de planes de mejoramiento, ejecutados Infraestructura Número de asociaciones de los Número 1 Secretaría de Acueductos Rurales por cuenca, Infraestructura conformadas. 1.3 Programa: Yumbo le apuesta a la conservación ambiental y al desarrollo sostenible El Programa se orienta a la protección y conservación de nuestros recursos naturales y al aumento de las áreas de importancia estratégica del Municipio y su inclusión en el Sistema Municipal de Áreas Protegidas. El programa involucra al gremio empresarial con el trabajo articulado en la reducción de impactos ambientales y en proyectos conjuntos de mejoramiento ambiental. En este sentido, se plantea el compromiso en la implementación del Plan de Gestión de Residuos Sólidos —PGIRS- de la mano de las empresas prestadoras de servicios de aseo y con el concurso vital de las comunidades. Meta de resultado: Se han administrado el 100% de las áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos adquiridas por el Municipio de Yumbo y de las definidas en el Plan de Acción del SIMAP. Linea Base: (0%) Meta de resultado: Se ha implementado el 74% del Plan de Gestión Integral de Recursos Solidos - PGIRS, en el municipio de Yumbo. Linea Base: (27%) Calle 5 No. 4-40 Bardo Belalcazar PBX: 6516606 • www.yumbo.gov.co E-mail: [email protected] NIT: 890.399.025-6 Cod Postal: 760501 47

e11:111W11,21:1 7 Mili 319 Alcaldía de Yumbo Estrategias: Implementado acciones de articulación con la autoridad ambiental CVC y el municipio. Implementando acciones de articulación con gremios interesados. Consolidando un equipo técnico y operativo. Generando alianzas de cooperación con el sector académico. Subprograma: Protección y conservación de nuestras cuencas hidrográficas y las áreas de importancia estratégica Indicadores de Producto Nombre Unidad de Línea Meta Responsable Medición Base Plan UMATA Número de Hectáreas de importancia estratégica para la conservación de recursos Número 1740 1900 hídrico, adquiridas. Esquema de pago por servicio ambientales Número 01 UMATA (PSA) para la conservación de recursos hídricos Número protegidos implementado 0 1740 UMATA Número de Hectáreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos, con administración y/o mantenimiento con alianzas locales implementado. Plan de Acción del Sistema Municipal de Áreas Porcentaje 0% 50% UMATA Protegidas formulado e implementado. Subprograma: Yumbo capital sostenible del Valle. Indicadores de Producto Nombre Unidad de Línea Meta Responsable Medición Base Plan UMATA Plan de Acción para la preservación y recuperación de cuencas y microcuencas del Porcentaje 0% 50% territorio implementado. Número de Bancos de Semillas y Sumidero de Número O1 UMATA Carbono de especies para disminución de la Número huella de carbono, creado y operando. Número O 20% UMATA Porcentaje de sistemas de aprovechamiento de 03 UMATA energías alternativas (solar y otras) en establecimientos públicos oficiales del Municipio de Yumbo, instalados. Programas de responsabilidad social empresarial enfocados en la recuperación, conservación y protección del medio ambiente, acompañados. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 • www.yumbo.gov.co [email protected] NIT: 890.399.025-6 Cod Postal: 760501 48

~Mb 111: E3 Alcaldía de Yumbo Subprograma: Gestión Integral de Residuos Sólidos. Indicadores de Producto Nombre Unidad de Línea Meta Responsable Medición Base Plan Aprovechamiento de los Residuos Sólidos Porcentaje 5% 12% UMATA Domiciliarios —RSD, implementada. Aprovechamiento de los Residuos Sólidos Porcentaje 0% 30% UMATA Orgánicos generados en la zona rural, 0 1 UMATA implementada. 0% UMATA 100% Programa de mantenimiento y limpieza de Número la ribera del rio Yumbo con la comunidad, implementado. Acciones para la Gestión Integral de Porcentaje Residuos de Construcción y Demolición para su aprovechamiento, implementadas. 1.4 Programa: Más Escenarios, Más Inclusión La inserción social tiene entre otras visiones, el crecimiento y desarrollo de entornos dentro los cuales cobran gran relevancia los escenarios deportivos para que las personas de cualquier edad y en cualquier condición de género, raza, creencias y capacidades físicas y personales tengan la oportunidad de crecer como ser humano. Meta de resultado: Se han ampliado en un 13% los escenarios deportivos y/o recreativos para la práctica del Deporte, la Recreación y Aprovechamiento de Tiempo Libre en el municipio de Yumbo. Línea Base: (48%) Estrategias: Transformando escenarios deportivos y recreativos en territorios de paz. Generando inclusión para el uso y disfrute de los escenarios deportivos y recreativos del municipio. - Atendiendo de manera oportuna los requerimientos de mantenimiento y buen estado de los escenarios deportivos y recreativos del municipio. Calle 5 No. 4.40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 - www.yumbo.gov.co E•mail: [email protected] NIT: 890,399.025.6 Cod Postal: 760501 49

312 Alcaldía de Yumbo Subprograma: Escenarios saludables. Indicadores de Producto Nombre Unidad de Línea Meta Responsable Medición Base Plan Número de Escenarios Deportivos y Recreativos con mantenimiento rutinario, Número 14 14 IMDERTY realizado. Número de Escenarios Deportivos y Número 2 5 IMDERTY Recreativos con ajustes razonables de enfoque de inclusión (discapacidad), Número 4 2 IMDERTY adecuados. Número de Escenarios Deportivos y Recreativos con diseños universales (discapacidad), construidos. 2.1 Programa: Por un Yumbo con hábitos de vida saludables El Programa de hábitos de vida saludables se refiere al conocimiento y a las prácticas positivas que se aprenden todo el tiempo en el entorno, y se convierten en hábitos y costumbres a través de factores sociales, culturales, económicos, políticos y psicológicos. Estos factores, modificables, ejercerán un efecto profundo en la salud consiguiendo que cada ser humano adquiera, mediante la resiliencia, autocuidado, sentimientos de valía y logros por la vida y, finalmente, fortalezca su salud e impacte en el largo plazo sus expectativas de vida. La finalidad es intervenir en varios sectores el espacio público y los lugares de trabajo (real o virtual) con iniciativas de Información-Educación-Comunicación Estas acciones van encaminadas a prevenir el riesgo de enfermar o morir, a realizar diagnósticos preventivos, al manejo de enfermedades para evitar complicaciones y tratar a los pacientes para recuperarlos desde casa o, si es el caso, paliar su proceso de enfermedad crónica. Se pretende sembrar buenas prácticas de salud, lo más temprano posible, en los niños y niñas a través de la interacción continua entre las familias, los docentes y sus entornos. De igual forma con adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores y hacerlos agentes promotores de la salud social. Bajo la premisa de que estar sanos nos hace sentir mejor, nos hace más productivos y prolongar nuestras vidas. Cuando estamos sanos, podemos concentrarnos en nuestra familia, actuar en sociedad, trabajar y cumplir otros roles importantes. Un cuerpo sano nos permite concentrarnos en nuestra mente, en nuestro espíritu y nos permite llevar una vida plena. Meta de resultado: Tasa de Mortalidad Prematura por ENT (cáncer de mama, cáncer de próstata, cuello uterino) reducida a 65.8 por cada 100.000 habitantes. Línea Base: 71,8 por cada 100.000 hab. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 • www.yumbo.gov.co [email protected] NIT: 890,399.025-6 Cod Postal: 760501 50

fwaloztzuli:f1 315 Alcaldía de Yumbo Meta de resultado: Tasa Ajustada de Años Potencialmente Perdidos debido a Enfermedades Circulatorias 1.700 por cada 100.000 habitantes. Línea Base: 1.759 por cada 100.000 hab. Meta de resultado: Mortalidad evitable en niños menores de 5 años estable en <10 x 1000 NV. Línea Base: 10,25 X cada 1000 NV. Estrategias: Promoviendo la alimentación saludable en todos los ciclos de vida del ser humano. Asumiendo el consumo de SPA como una situación de salud pública. - Implementando la atención integral a Población vulnerable y en situación de calle. Implementando alianzas y compromiso para la mitigación de las condiciones de pobreza. - Apoyando en la gestión de programas nacionales para la reducción de la pobreza extrema. Generando acciones para la promoción de la salud física y mental desde el núcleo familiar, hasta la intervención individual. Subprograma: Yumbo alimentado saludablemente. Indicadores de Producto Nombre Unidad de Línea Meta Responsable Medición Base Plan Secretaría de Porcentaje de mujeres en gestación Porcentaje 66% 100% Salud vinculadas en el programa de Promoción de Porcentaje la Lactancia Materna. Numero 66% 100% Secretaría de Numero Salud Porcentaje de mujeres con lactancia Número 40 120 materna exclusiva en niños y niñas con más 13 Secretaría de 6 meses. 1.156 46.250 Salud Número de niños intervenidos para superar Secretaría de la condición de alteraciones nutricionales, Salud implementado. Número de IPS con Estrategia IAMI, Secretaría de implementada. Salud Número de población intervenidas en las estrategias Conoce tu Riesgo-peso saludable, Estrategia 4x4 Calle 5 No. 4.40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 • www.yumbo.gov.co alcaldeyumbo©yumbo.gov.co NIT: 890.399.025.6 Cod Postal: 760501 51

Alcaldía de Yumbo Subprograma: Yumbo, un Territorio con Vida Saludable, Convivencia Social y Salud Mental. Indicadores de Producto Nombre Unidad de Línea Meta Responsable Número de personas (con enfoque Medición Base Plan Secretaría de diferencial) intervenidas en la promoción de Salud la convivencia y la salud mental en entornos Número 0 3.000 y fortalecimiento de los factores protectores Secretaría de frente al consumo de sustancias Número 0 4.000 Salud psicoactivas. Número de personas (con enfoque Número 0 3.000 Secretaría de diferencial) intervenidas en la Línea Salud estratégica de la política, para la prevención de los problemas de salud mental, trastornos mentales, epilepsia y de factores de riesgo al consumo de sustancias psicoactivas. Número de personas (con enfoque diferencial) intervenidas en la Línea estratégica de la política, para el tratamiento integral de problemas, trastornos mentales, epilepsia y consumo de sustancias psicoactivas Política pública integral de salud mental y 0 1 Secretaría de prevención, atención al consumo de Número Salud sustancias psicoactivas. Número de Establecimientos Educativos: con Número 0 6 Secretaría de Zonas de Orientación Escolar (ZOE) para la Salud promoción de la salud mental positiva, Número prevención y mitigación de eventos Número O 13 Secretaría de prevalentes en salud mental (Intento de Número Educación suicidio, consumo de sustancias psicoactivas Número y violencias de género). Numero O 1 Secretaría de Número de Proyectos de Gestión Número Salud Responsable del Tiempo libre y las Número Tecnologías, realizados. Número O 1 Secretaría de Número de Planes para la Promoción de Salud Hábitos de Vida Saludable en la escuela en implementación. O 1 Secretaría de Número de Redes de atención en Salud y Salud psicosocial de rehabilitación orientada a jóvenes adictos a SPA, implementada. 1 1 Secretaría de Número de Sistemas de Vigilancia en Salud Bienestar Social Pública de la violencia intrafamiliar SIVIGILA-, implementado. 2 2 Secretaría de Hogar de Paso para los niños, niñas y Bienestar Social adolescentes víctimas de algún tipo de maltrato, funcionando. 1 1 Secretaría de Bienestar Social Número de Centros de Desarrollo Integral, funcionando 5 7 Secretaría de Bienestar Social Hogar de Acogida para las mujeres víctimas de algún tipo de maltrato, funcionando. Número de alianzas para la gestión de la mitigación de la pobreza extrema, implementado. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 . www.yumbo.gov.co [email protected] NIT: 890.399.025-6 Cod Postal: 760501 52

Alcaldía de Yumbo Número de familias en programas nacionales Número 4740 5000 Secretaría de para la superación de la pobreza y pobreza Número 0 300 Bienestar Social extrema, beneficiadas. Número 200 Secretaría de Número de familias en el Plan de Atención Bienestar Social para el Desarrollo de Yumbo, beneficiadas. Número 0 Número 160 300 Secretaria de Número de Atenciones Humanitarias de Número 42 Bienestar Social Inmediatez y del componente de Número 16 alimentación familias VICTIMAs vulnerables, 1 Secretaría de que aún no logran estabilización económica, Número 0 Bienestar Social garantizada. 160 Secretaría de Política Pública de Adulto Mayor, formulada Bienestar Social e implementada. 42 Secretaría de Numero adultos mayores con planes de Bienestar Social servicios complementarios en el Centro Hogar Día, beneficiados. 12 Secretaría de Bienestar Social Numero de adultos mayores en situación de calle con atención integral, beneficiados. 6 Secretaría de Salud Numero de comuneros electos afiliados al sistema de salud, ARL y pago de póliza de Número 1156 46.250 Secretaría de vida. Salud Numero de IPS que implementan las líneas estratégicas de prevención del Riesgo y Número 6 Secretaría de Detección Temprana, en el marco del Plan Salud Nacional de Control del Cáncer. Número de población intervenida en las líneas estratégicas de prevención del Riesgo y Detección Temprana, en el marco del Plan Nacional de Control del Cáncer. Numero de IPS que se le realizo acompañamiento para la implementación del abordaje integral de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (Hipertensión y Diabetes). Subprograma: Yumbo Sonriente. Indicadores de Producto Nombre Unidad de Línea Meta Responsable Medición Base Plan Número de personas intervenidas en el Número 4.337 36.000 Secretaría de Salud programa de Promoción de la Salud Oral a la comunidad de Yumbo. Número de Escuelas de Padres en el Número O 13 Secretaría de Salud programa de promoción de la salud oral y prevención de enfermedades orales, beneficiados. Número de sedes educativas con el Número 28 43 Secretaría de Salud programa Semilleros para la prevención de salud oral en las Instituciones Educativas (28 de 73), beneficiadas. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 • www.yumbo.gov.co E-mail: [email protected] NIT: 890.399.025-6 Cod Postal: 760501 53

rrzwiluivr.1 7 11~111 1113 Alcaldía de Yumbo 2.2 Programa: Creemos en Yumbo \"Tierra de Campeones\" Este Programa tiene como finalidad apoyar a los deportistas de alto desempeño para que construyan o fortalezcan su plan de vida en lo familiar, profesional, económico y social. El deporte les entrega la oportunidad de complementar su crecimiento personal y los constituyen en ejemplo para los otros deportistas en formación y en el camino de sus logros deportivos. Meta de resultado: Aumentar la medallería de Oro en los Juegos Departamentales Y Paradepartamentales en un 10%. Línea Base: (65%) Estrategias: - Implementando el Plan Estratégico Técnico Unificado con Ciencia y Tecnología aplicada al Deporte —PETUCTeDe-. Promoviendo alianzas con sector privado y académico para generar condiciones competitivas para nuestros deportistas. Generando incentivos para protección nutricional y psicomotivacional a los deportistas. - Generando estímulos para la práctica y logro competitivo de nuestros deportistas. - Mejorando condiciones de desarrollo deportivo en las disciplinas de nuestro municipio. Subprograma: Altos Logros. Indicadores de Producto Unidad de Línea Meta Responsable Medición Base Plan Nombre Número 2058 2058 IMDERTY Numero de deportistas adscritos beneficiados Número en las diferentes disciplinas deportivas. 38 40 IMDERTY Número de las disciplinas deportivas Número fortalecidas con los elementos logísticos 7 10 IMDERTY necesarios para el desarrollo de la práctica deportiva. Número de deportistas destacados beneficiados con Estímulos Deportivos. Subprograma: Más Deporte, Más Cobertura. Indicadores de Producto Nombre Unidad de Línea Meta Responsable Medición Base Plan Número de deportistas nuevos en las disciplinas Número 2058 2264 IMDERTY deportivas, atendidos. Número de disciplinas deportivas nuevas, Número 38 40 IMDERTY implementadas. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 • www.yumbo.gov.co E-mail: [email protected],co NIT: 890.399.025-6 Cod Postal: 760501 54

1- ~I 13:3 Alcaldía de Yumbo 2.3 Programa: Fomentando prácticas deportivas más saludables El programa es una propuesta que busca promover el deporte de manera concertada con los diferentes actores de la sociedad. Es un ejercicio transversal con entidades de los sectores educativo, salud, gobierno y bienestar social con énfasis en la intervención local en relación con la baja participación en la oferta deportiva y la actividad física por parte de los habitantes de Yumbo. Asunto que se convierte en un problema de ciudad y que requiere ser asumido a través de intervenciones desde los entornos que promueven los estilos saludables en los territorios y logrando que cada Yumbeño reconozca el deporte y la actividad física como un derecho y deber fundamental y que aporta beneficios personales, familiares, sociales y económicos en pro del mejoramiento de su cotidianidad y calidad de vida. El Deporte y el aprovechamiento del tiempo libre se constituyen en una inversión pública social y en un derecho de las yumbeñas y yumbeños de cada barrio, de cada comuna, corregimiento o vereda. Las diferentes entidades que apoyan el sector deportivo buscan facilitar el libre acceso a los escenarios para la formación física, incentivar la participación de la ciudadanía en la actividad física, en el deporte y desarrollar enfoques informativos y conductuales en los ámbitos educativos, comunitarios y laborales. Se desarrollarán mediaciones integrales que propicien yumbeños más activos y se conviertan en prioridad local a largo plazo y posibiliten la participación de los diferentes sectores sociales de Yumbo. El acompañamiento técnico a las comunidades será vital para crear un modelo deportivo para Yumbo. por tanto, se espera promover la cultura deportiva, aumentar la base deportiva e incentivar a los niños y niñas yumbeñitos a una mejor utilización del tiempo libre y contribuir a direccionar de manera asertiva y eficiente los recursos de la inversión social hacia las alternativas deportivas que se ofrecen. Este programa es una oportunidad para realizar acercamientos con la alcaldía de Yumbo y mejorar la integración interinstitucional y la realización de acciones conjuntas encaminadas a la promoción de actividades de fomento del deporte. Meta de resultado: Se ha aumentado en un 10%, la población atendida por el IMDERTY a través de los programas de fomento en la zona urbana y rural del municipio de Yumbo con enfoque diferencial y sin barreras. Línea Base: (12%) Estrategias: Promoviendo entornos educativos — recreativos para el Desarrollo Psicomotor Infantil y Juvenil. Fomentando lazos más cerca de la gente en que creemos. Fomentando entornos lúdicos — recreativos para el desarrollo psicomotor en la primera infancia. Fomentando círculos de promoción de Vidas activas y saludables. Calle 5 No. 4.40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 - www.yumbo.gov.co [email protected] 890.399.025.6 Cod Postal: 760501 55

LIKW113[1011r1 7 Mili 1\\ 3I21 Alcaldía de Yumbo Subprograma: Actividad Física. Indicadores de Producto Unidad de Línea Meta Responsable Medición Base Plan Nombre Número 4516 5000 IMDERTY Número de personas beneficiadas con los programas de fomento al Deporte, la Número 628 690 IMDERTY Recreación y Aprovechamiento del Número Tiempo Libre. Número 731 804 IMDERTY Número de menores en programa de atención a la primera Infancia en 0 100 Secretaría de desarrollo psicomotor, beneficiados. Salud Número de personas en Programas de Actividad Física, beneficiadas. Número de adultos mayores en el programa de promoción del cuidado y protección del mayor en la actividad física. 3.1 Programa: Mejoramiento de las condiciones de salud de la población Este Programa contempla que las condiciones de salud en una comunidad mejoran en la medida en que se logre proyectar la salud pública a la prevención de las enfermedades, a prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental mediante esfuerzos organizados de la comunidad y el Gobierno Municipal, Tareas para sanear el ambiente, controlar las infecciones de la comunidad y educar al individuo respecto a los principios de la higiene personal. Además, organizar servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades, así como desarrollar la sociedad civil que le asegure a cada yumbeño un nivel de vida adecuado para el disfrute de la vida y mantenimiento de una buena salud. El programa está compuesto por actividades dirigidas a mejorar la salud de los yumbeños y el estado de bienestar somático, psicológico y social del individuo y de la comunidad con intervenciones sociales que impactarán lo productivo, la distribución de la renta, el consumo consciente, la vivienda digna y saludable, el trabajo saludable y mentalmente sano, un ambiente armónico, entre otros efectos. En el escenario de Yumbo, se puede afirmar que el mayor impacto sobre la salud de las yumbeñas y yumbeños se debe a determinantes sociales y económicos. Un bajo porcentaje puede atribuirse a aspectos biológicos y genéticos. Reconocer los determinantes que golpean la salud de los yumbeños permitirá focalizar la inversión de los recursos económicos para prevenir y hacer frente a las dificultades relativas a la salud. Meta de resultado: - Cobertura útil de vacunación para rabia en animales incrementada al 85% Línea Base: - Cobertura útil de vacunación para rabia en animales del 80% Calle 5 No. 4-40 Bardo Belalcazar PBX: 6516606 - www.yumbo.gov.co E-mail: alcaldeyumbo©yumbo,gov.co NIT: 890.399.025.6 Cod Postal: 760501 56

Alcaldía de Yumbo Meta de resultado: - Incidencia de rabia animal con O casos. Línea Base: - Incidencia de rabia animal estable: O casos. Meta de resultado: - Fecundidad en mujeres adolescentes en menores de 10 a 19 años estable en 20 X 1000 Nacidos Vivos. Línea Base: - Fecundidad en mujeres adolescentes en menores de 10 a 19 años en Tasa de 21,86 X 1000 Nacidos Vivos. Meta de resultado: - Mortalidad Materna Evitable —MM- estable en una Razón de O X 1000 Nacidos Vivos. Línea Base: - Mortalidad Materna Evitable —MM- con una de Razón de O X 1000 Nacidos Vivos. Meta de resultado: - Incidencia de VIH / SIDA en población de 15 a 49 años estable en una Tasa de 15 x 100.000 Habitantes. Línea Base: - Incidencia de VIH / SIDA en población de 15 a 49 años con Tasa de 15 x 100.000 Habitantes, Meta de resultado: - Incidencia de Sífilis Congénita con una Tasa estable en <1,5 x 1000 Nacidos Vivos. Línea Base: - O x 1000 Nacidos Vivos. Meta de resultado: - Cobertura de vacunación con esquema completo para la edad estable superior del 95%. Línea Base: - Cobertura de vacunación con esquema completo para la edad del 95%. Meta de resultado: - Morbilidad por Dengue Grave Tasa en O x 100.000 Habitantes. Línea Base: - Morbilidad por dengue Grave Tasa en O x 100.000 Habitantes. Meta de resultado: - Mortalidad por rabia humana en una Tasa de O x 100.000 Habitantes. Línea Base: - Mortalidad por rabia humana en una Tasa de O x 100.000 Habitantes. Meta de resultado: - Mortalidad por tuberculosis disminuida a <3,57 x 100.000 Habitantes. Línea Base: - Mortalidad por tuberculosis disminuida a 3,57 x 100.000 Habitantes. Estrategias: Abordaje mediante Atención Primaria en Salud —APS-, con promoción de la participación comunitaria, en prevención más que en curación y el trabajo interinstitucional e intersectorial, para el mejoramiento, mantenimiento, rehabilitación y paliación de la salud. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 • www.yumbo.gov.co E•mail: [email protected] NIT: 890.399.025.6 Cod Postal: 760501 57

V,ISVIMtk 315 Alcaldía de Yumbo Subprograma: Enfermedades Trasmisibles. Indicadores de Producto Nombre Unidad de Línea Meta Responsable Medición Base Plan Secretaría de Estrategia de Gestión Integral de Número 1 1 Salud Enfermedades Transmitidas por Vectores — EGIETV-, actualizada e implementada. Secretaría de Salud Estrategia \"Hacia el Fin de la Tuberculosis\", Número 0 1 beneficiadas. Secretaría de Salud Atención integral en salud a la primera infancia Número 0 6 en instituciones prestadoras de servicios de Secretaría de salud en el municipio implementada. Porcentaje 95% 95% Salud Número de niños con Cobertura de Vacunación por Programa Ampliado de Vacunación menores de 6 años (biológicos trazadores), beneficiados. Subprograma: Salud Sexual y Reproductiva. Indicadores de Producto Nombre Unidad de Línea Meta Plan Responsable Medición Base Número de personas en el programa de 1.419 2.300 Secretaría de Detección temprana de VIH en grupos Salud claves de población (LGTBI+,HSH, Número trabajadoras sexuales) y población a riesgo, beneficiadas. Número de intervenciones para el Número 3 12 Secretaría de fortalecimiento de la adherencia GPC de Salud Sífilis Gestacional y Congénita en las EPS e Instituciones prestadoras de servicios de salud en el Municipio. Numero de IPS con la Ruta de Atención Secretaría de Salud Integral Materno Perinatal, Número 0 6 Número 8095 12.000 Secretaría de Implementada. 652 Salud 800 Número de Adolescentes y jóvenes, con 0 1 Secretaría de promoción de derechos Sexuales y 2 3 Salud Reproductivos, intervenidos. Secretaría de Número de mujeres en el programa de Número Salud Maternidad Segura, intervenidas. Número Número Secretaría de Número de Rutas de Interrupción Salud Voluntaria del Embarazo — IVE-, implementada. Numero de IPS con la Estrategia Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes, Implementada. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 • www.yumbo.gov.co E•mail: [email protected] NIT: 890.399.025-6 Cod Postal: 760501 58

raivizi.wit :7.2 7 Whiliái 11313 Alcaldía de Yumbo Número de adolescentes y jóvenes en el Número 1832 5496 Secretaría de programa de Servicios de Salud Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes, intervenidos. Subprograma: Inclusión Social y Productiva. Indicadores de Producto Nombre Unidad de Línea Meta Responsable Medición Base Plan Número de Sistemas de Vigilancia Número O 1 Secretaria de Epidemiológico de Morbimortalidad Laboral en Salud el sector informal, implementados. Porcentaje de población afiliada al régimen Porcentaje 95% 95% Secretaría de subsidiado con cofinanciación Salud Porcentaje de espacios de participación Porcentaje 100% 100% Secretaría de ciudadana para el control social al SGSSS. Salud Centro de Zoonosis y Bienestar animal, Número O 1 Secretaría de Implementado. Salud Sistema de Emergencia Médica, Número O 1 Secretaría de Salud Implementado. Convenio para la atención en salud de Número 4 4 Secretaría de Población pobre y vulnerable del municipio, Salud implementado. Entidades Administradoras de Planes de Beneficios e Instituciones Prestadoras de Número 128 72 Secretaría de Servicios de Salud del Régimen Subsidiado y Salud Contributivo del Municipio, Inspeccionadas y vigiladas. Instituciones de Prestación de Servicios de Salud —IPS- del Régimen Subsidiado y Número 96 54 Secretaría de Contributivo del Municipio, inspeccionadas y Salud vigiladas. Modelo intercultural de cuidado en salud en Número O 1 Secretaría de población afro e indígena, implementado. Salud Calle 5 No. 4-40 Barrio Belaleazar PBX: 6516606 • www.yumbo.gov.co alcaldeyumboevyumbo.gov.co NIT: 890.399.025-6 Cod Postal: 760501 59

kor) MIZTITlitlYT: ;i1 T! -Oo o Da)Eo cc 5 o -ao) ooc 5 ..„....,, a: iO ,O.>•••.•.-•, Meta Producto: Número de a lianzas -o Do n • O2 .O0 .0 •o• 1a23 csola73) =o5 • Cl- E ,ET.. ,=E...'1a7_1 oo • a) -1-3 .c0 cDu . E 2 cm •1 o -o0 vi >CCll 1:3 -1:5 o4 ‘...t....r.r.•!o-,.n0.›......1.<2,Cr'7>o.f,l., .(7) t 2 E ca >, o_ cCrC) I O CO zZ. E 1 11 -O .=' 0.) • 7 2 2 'u-) co ZN ,D 113 c u7m4axa).Eu,i,,-zj E -E13_ cci E Z '- .2- 1o0. ,.1_ . .o° O .—c1.o, en- .0 co -(7; E 'vi t) DD E1) U 0.) Ct a) .,--- C 19- gC cOn Meta Producto: :S.:2 -7< oZ ZO .U...) O O cr RS -0 -0 (rj LO. '0O7Uo)_ a) 0, (3.) Ct U) -a) =:0O'ECOV ucu) -=o O) N O aet) IE5 o • —ca _2o Te 025'5Soclcv ,a_) 0_ „ _o• ca oO_ .1 ñ..@ea ocn> o_ cm Z 3 as o _ea 2 ecc)o-o0e.n, Prestación de servicios a la co a) o N -ac)) E,°... 2 I y:05 E a) aocotr; 1).-.=co3. 8D9tEí2> 1oo.n..)c\"toon(o1s3 to (uu) 00- 7a0) E E oco E 'Co- o 2 '2 — ..„-).. ..,, . els 15 o lo . T:I 3 1 .. ! I Ec'5 O :8i ) loi cci),c ,0c ----, zoo :-0 -. .<.5 o 1co-(a,:),) o .Cc0o¿.a-)_',e5c•c-s-c ) ° (Y) _0- 71. N Co oo (Ou oO_ U Wu) -ao) Uw) (_1o) a) -.-°- cdi .\"P,3o12CrL.o-)_.F7(O->1o1o))),0Cd•.00'oE2Z.:)3,N-C.áC3=oec6lo.2)9)a rar1EU<2o1<-)3)C' Ooc(aeaEc/))))a-0W-o1UaOoo7)))) Tcu u)„s. a) .ca u) ° oD -ci 2 4. ODS en el eje Saludable, Sostenible y Sustentable. .(ct8ae 3n20..5-,(113.5>-(,c1-.:1,e'Eeau10n3) T.) o ci. .E C > Oca — E 1_ (.1) E •E 2 2 '11 5 o CD E) O(,) k.,c..,, on(iv)> (Nu .5> (.0 CD CD (i) (1) — 0.) 00 Ecrs 1c175E>.,o:co2T>c)oco;-) -''' • 1.1.) a) Unidos a dlía) („3 0- fp Oc On 0o- D-O , U) en Lo C 5('3 0 E C CV C ,O E1 2 —5O'5' -2 (CoT ca -0 CC) 51) —o_ .a.-). E 7 ct• E DI) -18 E' c0g,..-. ,4V,,l g- 1:131) —E.c'7) D° .°c ccar o° en en ca ca u) a) o ¿C;..• CNLU_ c- ) (15 15 _o E -oo 00_ O U) Cll C a. ca a U) T E

Meta Producto: Número de subsidios Meta Resultado: Se ha logrado ..o Meta Productos: Número de v íctimas atender e 1l00% de eventos de .E° E}O del conflicto a rmado con atención o -O0 psicosocial, atendidas. 0 • a_ as o a2—) (D (rs c ac) o OaE> E cr.1 0 oO C O C O . (CS Ca) E O -OO U) O rurales en zonas de a lto U) E C O O •O C :50 - .5 U) U U) SaludPública. a) U) ° 0C (,) OC o (o \"EL ;.o= D U) <1) O O cc _ E) E o ,c) ----• o CC 0 cOy) \"5 -0 U) (i) _o 0 (-a C_ C6 o _o _o as as O C co Wcr) (cUl oo_Oo4_—,_ O c v) o orecurz fomentar la U) >, U) O o o E recursos co C u) U) U) C oO NO E 1-á .(5U U) -2 C • (1) ou) U) relacionados ui (t E 02 o pobres y vulnerables a 2• N co C O E O t (3) (u1)) 2 o aO)- -o O E ow -2 (U u) oC•1 a) a) -oU) O Oo _Oc O (1) U) u) uO) 121 (U económicos •co 11) C OU OU) 11.2 _c :(O0u C•a a) O ro oU) U) C O (n U) O. ocf) 31o1 • ó Ou) O O C Co oo o C E (U u) O O U) _o O O 1.Q >c 1(5D OO- D O O U) O E U) o 7:3 o

i«P.li,I0coo»0co.9.1‹P—,..,.- <13 al 1 7I 2E7 1y N O ,-,1 r. ›: • ra _ (21 oo_ 9 «O'......, ,17T.a7,..I'41C11•4.14>t, Q(a 6 >, Z a(.0) as u's co ci (a N:'' Ur'e2 jo¿) 11 ''o'-').' C CD 5cc0ao2o.c-5ouacai I' CD f) E2 c•9'52_(o'0o- Óca Ct. 0. .1071; c 7U)X0 a) VOcaV.l0e.. a—EoC0O•R'1o1-.1S)..a(OELaa)' 1rOO)oaUVeEs)u.,,2c,'. 1C5IS Eco o2) a->'-'\" a) TD :1 cao O ri•\"•-r•, • TI ,1.:.1. ... 7 3 ° la :1 • s ' 12 C ID 0) •—. -2- —03,-CoD-7-u8.o.. -ao> oU) -- .oo -co cr) (15 s_ o > E_ °0) a) a> :.- -o t o o -.-0- as -1:3 .*E-). °'- .0 .0\"\"\"\" > N ?10c.1.)ip>0(oOn,.Oo01._o0Oz0. .4ce(.-01laa:te),5)0..a.U..„«.)'•,«:OO1.3,,<021o.) ;3uO(c:3)/)i7aO°8c1a=O11 r4ac>1o_0)3ca0•i)e)c0a2'p).e.,co_>ior)C) ZoaUs). O> i-- o ccp _S ..2 ca v) (a '5 79 y ambientales O.RELEoC=1aE):.21azcC2,oCowO.I)ci,3-.,.o.IT-UOc9cC5-Do-1-).) (-.a11ocoeCtcef3a0rOn)-)n,l.)i .DUnciuoaoc01o_)l_r)(=10mOlaoca),)0.=L-_0oUaC0o=.)Oa.1TC:E,>ccCzc,3.lU))l„r1_'1o2oa2o5.05s

-ic1C0c-,o.-.E83>cOo!o,,EO.oTo-T-si2>Ao,-, .12 1, 1.2 a1ls I -8 o a) 1 \"\" Meta Producto: Número de O •ccm ao)_ a-0s -V:,-- • n.,, ,-‹c.2.,.-., carbono, creado y operando. c Meta Producto: Número de 15 C ----- ,=, 'V Atenciones Huma nitarias deO ca c 2•C02O1a-C---)-. -JZo Meta Producto: Número de niños O 0 z 17.6'> e, marco de Pllan Local deoca)1u--oO) ris -0 E —. til (O > (0a- = (Y) crb E Q C ,-,,,; (S) (7—c..1u) >0—t.1úUFE.Jo•Zt«r•., Oc <N O CO aos. \"G-Oo, -0CO c0m C.) 1- c EOo .03 c -co Cp N:CO 0 -O /c a) 0150 <1' o IC0:OONN0 -d)- E Q) 72 5 up —(O Eoo O dC 'O 0 o 18:3 `CE.6'. ....1.o,2, vCD :rEo C^^L ca U 15 D NO .'(07) a) :-{o.„.-1 ca Oz .c0 C7) (ID CD o .E,..-..,) 5RUcw1: (1,ca\"-5o.i _CCO N N O 'EaS) ac) 115 (\"0 O_ EC .E 2 > a7)) cOa) O >, CL. ca CCI Qc) ca C ca O oca_ cd \"di E E Uca •o=. ca N= a) * c-.) c;5p (Co7)-09-, N O ca a) 1.7-1 Eo T o- -o ca 0 U) a) O Td to o) >, (/) u) cu u) c o 0 ow= ua)l O _(6 Lo a) u) u) -CO-CO -0 O o:•0- 'O0 (6 a) -o a) .c_ t(1) Ca> 03 (.6 É .E 2 2 ,1) CO C 1N06 O (/) P((115) (Of GV.)) o N CCDD1- 0 -O tt -1o:3 L__oCOa) 61' C= 715 0o_ o ro -E co 6 0c *E CL) (o7) (30.) ctt, C .0 o .a5) u) ,..C.= -a.0, o 2 co a) -,-,. ...7.c.... t) E oao) cts o = 0\"' cM-Co- p--, 7§o.) ai63c1•2.5.-= looci). .5c. >, co 1,13uo, 1 TU (,) as cn _n3 ca o (1.) o 1rGo0o 7:3 CD E O ecUass) , O_ o _ o 'E N('0OCc5c9la5rC'aaC=110:s,9)o0IVcaa0)1__))0aCUuaCa2c))).@)-1'=a0>:-O5s. -.Eoa(1„.1.O-2„)•--••-0,+v>>C-caC-5•3rls:)O,•,cT•1aCi•) Cc,)> \"C> com ap> Ea) u•9_3) P_ ir O c> 1 _oo-a0) _ECoO O o CV. CU a) .5 CE''t'P-coo-- ° ,T) 1>cOcunC-,.-:17oc=0=,r,.•(E!0,S)` U(oOk3). cCOr u) , oOo ir 13 .o0o m E N 1cy, -o >, (05 a) (13 o ca ca -o .-c= 2-,). 1=2..-C.a1.1o1,2oc><D—z_—3 1) -rJ °) a) GT QOo . Ec_a 1c3)(uE.roEo:oz2‘.Oc_l.-o\".r)o-)-uo1)

rznirmi wirrirawirrizz 4:1) < Cl.) .C..D.., Ci 2:3 cada 100.000hab).2C36 C.(1/65) UJ ce a> en O x 1000 NV. por cada 1000NV).1o_5 tcop Go1 a7) ac3o u) -O C).. v) CO Producto: Mortalidad evitable-0-CC) 6O:C2 L7) en niños menores de 5 años esta bleO en <11 x 1000 NV: Línea de Base:CO IC @ • ©77(3 i'r3 a)r), c>z77:33 por cada 1000NV).2 >00 ...... CD 15 61) •_.c_--.:. $&c 2 (/) .u_o_. oi \"c-u) 11.2 O. o uz ac) ooc7o 75z' ac) .Lor.DuE) ,c-,, (,.-.). -O,oo..._. EuOc) 4. ico x 0o. zC1:3.L.=._ C) CCO° (13 c o- a) c a) c c a) a) N Z a) (13 o Lo O —0o3 \"aO) lá (I3 o (.15 o vE v.iirZFMCW ca c u) (CaO1)) .>> v) • >5-. \"e5 nacidos v ivos E U» : CL) 2 Uo) 61) CC)I)ID0 LC.= /3 OCVO) (-—u s 79 !Z E 7 ti zo oElu).,o7a2C) •-D•(-'oo-.3 -1—--1c-,56' 1Ec(I,<)2-:i1,c,o50(100c3 O/S -0O92 o o- o u) a'CCeD,„O,'-M31)l- a(u:l\"r.Da5.i),) )v.--pEC0O>)D,-O¿—C8C2r)a1'CaVUE-)){)7)-(-0=C006,3'ICO.nb-(C21l113.EI-OTc70u„ i'nt I9-- (I) C-mC6 o -0 (f) Eo OOEDCC5ci50oICoC'vO.).Eo CV 03 o5 EaC)csoLsOi. >, r,

U) C U) \" C6 E b- x •cb O) 03 0 -Vo) (c>6 ® Q-o7 cas,,,•,o>a) i o a> -5 'u) 1)3 o 175 o i :2 ia.. .co 17) ,c a N. uo) tuberculosis d isminuida1 11 ea 5 o -J 10 Lo co Habitantes. 12 a) --C)+-Ro1 -(r) C6 -5 . -=003 Cv`')\" ra. ..,.„ oj:j a) a Tis 0a71a.) 00 E-15 7rE,) lo 3,57 x 100.000Habitantes. c T 2 T.- C6 at cts 0 c•-z-EEL2•aaOo0=o3io)..1E)-,1(ok7161u0i))),2n_c0(21o-(,cOcao157(_3a-)1e.10)c\":c_oo3o—-o,g¿_,s-(=ua.-_2‘›0aCacxv/-po.sT)()T))as,'_1n3v2a.)'4--:u(1d(0ccc53o-1i0sDm)'))2-,•c.°.d15oi.o«0(•c.o..1),.), )o'arLaLa-•E-1)‘CCoaz)0._1J.)53a.3-I-c->-COa0D(33)Tcoo(2\"•4—z(E(0QcC¿,JI1-y)))-l1.)a-v)a.s->o)-;-. 0 5 No. 440 Barrio0 .CD\"70.- ....=(0...>3Eo ro cn. o 73 Eo±a) , ,o... :c 1:3 2 Q) c6 V) a O \"Cs 75 Ea _o -- c_ =c E .0 u) a) rvi)o •'-cC°.) iz o ZZ c00io •'-,53 a5 o 5Ñ 11 b a) >, a-) o '\"L(aS,_)) 15, -oE O c E -C3 a) 1:o3 ._.._No_ C 1(.113) -0 -0(ll 03 \"1:5 Io-. Qo)u-5a_) U) 'O C.- as Ñ .7) C 1.9 o -o o & .c5 2 'cIc;l cl.. ,- E -E) 3 oo, a) e>0I..-)(1>) o a) •- o) *E 105. E 2.E& 2$C1) (ts .0c'2u Z a) 2, -o ..‘.z. .r. c\\I I r 03 .1- rD1 cf) u) 03 -o IP_ • L='' as u) u) 7_ 2-o-5vaE)) C -(3' V.) IEr o (1) 0..6= a\"sr7CI03 ' - OE 0 >, > b- C6 705 _O Q) 06 E u)o- 7-15 CocD‹z-Z- > '5- Qc,•2,.. o a0 .03 .-EL E E (1') @ a) -a. . t lb- -1 a) a> ® 2 8 b -5 (T3 - co .E- 2 Fu as E E cfa>) '=o\"5 -o CcOs -(.=/), co -- >, as 105-_ rn cd•,) T7:z' 1(-u0:u3 QwE7 >5(1,:5\"1\")3 0 0®3 7ac:a3) •CM 1W3 -(Oofs) co oCM o •2 .W17\"; -O ns o E E 1•,5•o ,- ,._ (15 2•- O-5 -Eoo0c5-..u'.=.'----;.-. ',-E0, a-0) IS Ecl) 2 E E '5 ezs ,'P-2 w- .5 1 ``3 00 -c> .a1:2) Ir) (/3) O0_3 C(1)(1'-) 2\" .2 (91. 1 >1 2Eo (1) o ,._ c 20 (I) ' a = C Q) 0 03 C ci)--c, co 1.12 0 a) o -a r .'.7. a) 0 - o_ ,-- a o_ 25

L-u-- -Cae _\",rC2_.,.DECt7L) 5-0OCO'a5U)(1:a1c31) ((Li)) .-.1. \" (O C O > S. a3(f) W 1.3) -Oo Tu\" 0-o a-O) '-V05 13 3 zs Oc7O3ot 6 .(:.5 ° ° 73 (11 111: 1 N—cEl) .00-3,..=.Ecc.i,›6E=...,_.:1.:0o,.,-;.., 2 ® 8\\2a)1-=0 0)773 >5=-,,cE5o (r) c -co (U O a) 0tu3)' 1,(<a-.i5)ia)(‘)1_E.)_..-1.rc-sa0:p7s_)),.za5c>)) 5 >, c, E» -5•= c c ic -E (13 E cu E (.3 áll-.-9d4.-.-,•>0 a-_E10,o1_‹-.1:_.r1.•, o Tu •-=.' 75 8 12 •C) (1) -o 'aoE_)n o,c7)2a) Z O_ 1-.Co.72D_ .z.. ‹D1.,0.?: cC:r> CS '5 E1 „._9.)..•8y) cCuO aw) (21aoc5):1c0,a--u2)-c-u0oo)5o.u<o-(.73>-.u,uc,c;tI, a) (..) áo_ w 'zc' auz E' O -CD 1ow7. .ca1) -a UIIJ) (w0 c -0 E 1E E_41:._). e 9 a2> ((oi) E_ a2) ,E, «o o •a) Plan: 1. Línea base (0). as E (r) 'o5 o2 'c5 oo; 'CS (1) >j (u1) ) 5 >tl7o15 ELmo.a)_cys susta ncias '5 7c3 Lo a) co -5c at) C5 mOo «-05 -z4«:LCzo%o.._.z..,_)..c.4:'ac-7rO)‘u--ECa0c>-)eC)a•>S1`51>3)5,>7bc1u5)5''-oa(11L2Co-)).5oL._E7(aC'O:37.1ir))--E('aC(1(-d-ro,5_3-) l Z or co 715. 1 s b.: ,,,.).. a9 o- (%) (cv Y?:•U-) c .° N.b7aao=ow-3)) E0acC28oa119(7aoc12>_o)>)r,o)Ew-->a703(o)_-1,..La.)r-.E.7c.o-),o). m'.n-c77Ccc5W1n:)o)Lsa,-2'oco.—,)1-....,'00.o.(o3.3i.)- O C0 u) á E cl- CD \"C3 a c l,n>a-)i0zr=_.o3.,. _0O _cL0coo_ a,b•-)5• ,_ O a á-. ces a) o oc 15 c a) a) 0 o o {113) t o c c.) a) w 8 2 (-) . -o 2 l- ''''

Plan: 4000. Línea Base (0). cO Producto: N úmero 00 adolescentes Servicios de Salud, beneficiados. 1-1 o 9 Producto: Número........Do -Tou -ao) ca .T6 coa-oE Barrio Belaicazar8'57,.a5,)•oOa) V 0 C o CO o a) E 1) 92 2 (a CD oU •a) -C3 .a...)' 7,6- Cf) -o Oc ca CD --Co3 o Ua)) oU O2 aOR)3 O OO) aU)) a) aEs 70 •=E a) ---1 -.71) (15135' ° co a) a) a) Z C'r (16 a)Ec•>D'1>.5 a) .cca 70 (2f) ov) cUa) O O t- -1U.-:-5-a9c) o.17o_5-0.(a7.,))...0J..i co O *5: aca) Z 2 °- ca O -O O) c u- ca O o a) a: U) '..U.7, ci) O_ O. 171 ca a) O (,) OazcUa) VR3-'0-- z) a) O N o vi •aus) OoO Ua)) c'E); ca ca C a) '5 O E ••'' c13 2 Tu o ro o a) 2o.) S ro c ?.. 2 O) -.a• as a) a) O OO ca a) o w a) CD CL) \"r1) oca o z •5:.)., .0 -o :I E ?) CT. _° a) o U) U) c3 o.0 (1) -aa,-.):_s1s'5. rclr_.>o.z..>, C. -0 >'' 113 E (1:5 c(o1) rts N L- 7 :Ua°5s'c-3>E) U} v.> 5,„) É 1 -Oc' E -no —el fa W cCR1S3: O_ (013_ .1: 1('a\"10:)- ID mP: >O_.IL_./, -O r, CU TD a) 9 = C _5 -Ta0sI)oa0o) aU)) 'CCD(CR_u>33\\\"•CJ=u'ac-O>.I-))a) )P=aau=ux))))E-cCoocor3) E cu (cIo) Ccar E° 1> 1 >c/ E o a) -oo :05U E ,•_ .-_E =f3'C2I) ca C3.- V O 1-:=- ca o á. (1) 8 w o E o. O ca -0 .E ,_ >, 1.2 2

iwoc b c us lao) •(.-03 .cc.o.) \"E -aco ooo .-(°0o ci) -o \"5 (-) 2 E—TD (a ./(C_t1i_))a6(7C..6) 'CS (1C) 1-o) (_1o) •7 .•7a.co—.57.a. .--.c(E017..), 2 o2 a) o u)- 1...(,5u_ a_ -0 70, a_ o -o :._ o,ccu b o c (6 ,O_, 1-2. aE (.0 -acz.).c0>-5,CoUc-oot z• -cei,<co -00 QLo_.O.0 E u) L°. .5 -c 0 2 Cccubl(.11>2C) CtEe C-EE.) Cts ° 1 g z c82a_a..E) Z a_ (.9 .E_ Eo -oa) Prestación de servicios ir :_1oo•5=°o2. 11a3r-j(oEoE1)-7...1'o,71\"-:.3),.a,(.DEcmO./c5))o7ro.-1cCon.3.iL) ..TD co oe_ aS 7ic O oa (c`15)meucol)l.EeC.1-D) 7eO>\"O' (11 cll (7s c0 2 < CC (1) (I) 015 O º=,c) 5 -1o7 O ▪ \"75 -ao) a-VC))) o(/)— Ti) U» u) 7Z1 -11} ,e,ns 7c.3.) ,15- as <SD u) • O (/) C) -o 2 _15 acst) (015 :E) 11.2 E Ea) o .C0 2 70. oc co oa5)- \"5 7 o_ >, V(1)3 c o'-, 0 ' a-s0 eu >, (O/) g 13- >.‘ 2 o (1:51'C4 u0) COV 71U.) 5 1_ br) •E Tú : 5 :V 1-C03 (13 1 75 \"*CO..' °O.20) =O 75 2 OC) T7j (00.) clo- OE§ °°.(1 7165 4CCCa.7)).U).-a0o2l. c '(Z12) u) IlDO r's aE> >• i-) ' >, ..75 o. as co u) (u wo >-. C7D cc7er(,O„0--, aos_cc-cns.(_o,, 1,_2uT1.)5o20 uoo) ops „cs o o 71\"53 o :,..., ,- n u) (c7) b.D5 17E c.) E 3\\ 75 '6''' _ocIo7E.>Ct) cc.o) con a, O o 11) k\"\\ .c -o 0

LrOn 0 v-)- 9<1. 1a:3) 2 . -ao) —(O ci Tcoi etas reflejadas PDT Yumb. (O C 2 ``/ ° •— Zi a) 1 o''' S co Ea) Meta Pro ducto: cou) 0) •E0 -2•cii E Meta Producto: Número deo ,75, 0-) s= 1,=. E a) Línea base: 50%.0-cocp`-—=•Z0 Tcch:ala) aÑ) .cs a ro cc) 7) EL co tY 1— g -13 u) 0 ü) E._ • u, U- z .0 a) 1..-- O CO Tij 13 5 -a c . (13 .a1) >w'''c-occ' )9.\"_ ,1_1 w- 1:31 O E ,-.-, (i) ce N u 403- 7 0 03 -09 0'' 2 o o 2• E0d3: -0 O ci u..,: ,•, P 9 1O... 0 1- ow Q.. as 1 (1) 7—° 19 E-8 E) o• >o 1T3u '5 ''' — a) CO 2 ro C .5 1), i 7•,N,-, 6903. a7.) ir, (1) .(13 5 ,O_ Ti.; cb a -5 C1. -o Ir 03 0- 0 2 >'5 2C -71a°oT)3') 1ocE2C00)0i.)3»co02\"T70o0>a23'-._•)°(,7O0a0V.>_)_.Toc00o.o_)0S->Pc25°0:(.E0o)(1o3o..:.'CC0050=t-r.6._.)9a.E..•.).4.cc..=.E5.o_.-.s.a-co-09vao1)2i((1-eD1gC0`3)O,)1-T5)->u0O\",)Etoc•oo-..r.E1,.U°.oaO2c-i3.i_-).)-aw1,f2O0:,NW3_2,1a,3_>-0(oo,c0.).oIs-l,(UCc),ao_)0)o1,.u¿occ03_e-',E--5rcO(Cac0o)3o.l) o O_ cr) u) 0 U) ' a) (0 '103 La0-3—U(1)3 >, 1c7(5 U(0) (\") O O O 2 1 -(3 CF) -(0c,3)) 1:3 -O a) 0 ,n5 0_ .\"(73 2 73.3 03 U) -.':5 „CU u)- 7,C1. Ñ0 (0 C(CU..)) >, ,-) a0) oEcr)c)- a) a) o ÚcT).o1- \"O ro D .8 > (1.5 ta).C» E. (f) CO 2 0l 2 Tu O cp .Dz.....O„ _,Eo.a.,-.--).4C=-=kct_.l.)7'(4o0,, Ou) (i) u (1) o 1 03 ._ ,c.„ w oo a) cy, t (0 cu .0 9 o 2 0 0 ,N.•., >o 'Es\"'\"' c° 0 a) -o '(7) \"O —= E --= E co 2 OD .TaDo0s_.,---0o- u0) I.- = CZ s tea 0• - 0 «3 o 'c.- >(I), -oa) l=Ui• oEo k—; O as Ñco -0 ,.o.\".;, 1.▪O=-' 0as-.-) —o fw a-OO oT3, OU) 1S. o- kc CO (a1:1 E .E E lo 9E (15, 0 °o= 1o13. —° E ac.)) a, cnr)i e3 s 0o >, (1) C15 ral cai)) a) ›, ac) >,1.5 W1 O Q) c o -25 >,> • =cD)Ño a-os co (\"iOi .l-u_.) 0_3- s-5o T) co cn 3 (.11-.3) ,>7,2`1-'_2a)9a2) Ñcp o u.2) o 9o _ -°cI <c2 \"E- ,_ a) E Ir.) _Rc25 COsoC *7 a _o D0 1-.. u) a) ,1,.,5. 2 E L- > 1 2 (c1D) C» E a >, a) u) E (-) a ° -C S .0 E \"E E .0 < 0 -o 0 w E ,.°... 0 9 0 o a) 7) .— o E' 2.E 13 . E tú o E ci O z ci) 2 -o bo,- 2 E >-. ,aal, (u c -0aoo), o., o cz, _oJ -0 .a.) E 9_ c ro o) I(1D5 •a•--), E ,..„ e) lo cn .5-•_\" Ti -i--• c >. a) ca E (11 u) In o o

o Meta Producto: Política de mínimo O rD a) E admini:0- CD E.-ID s.- respectivo municipio. CIS conta minantes del aire.-(oo.6-_• 0-oC' o° 7p5 >, o -(aT) ro --1o3 O- 7 CY) CIS -C'-6' 1.0 C6 (6 '5 8- 2 }2w\\ co a> = -o 2co ,o, g. cvs 2 o '5 .P o a) ai z> -aOds -o UcÑo -a\\0) ,.. c cl- ,oc- 6 o i-..) •,7 DD E • a=o E • eo a> -6,c; au) f 73 'a o a) c uCcU) 7:L cQp 1.E c' » .E 0 co 2 2 6 15 2 -,,-:;- o (1) 5 OO 'o0 ao)••I•0r••,. O c- a) >, u) -O 0 c co .5- '=5 c.> .‹. -oa>1.)5, ‘Co E,o o F O i.e= O 'ES O O ^E\"\" O o o o u'os.cpas 72 . o0 e c▪iD) 1E:5 .0 a) 6 .1a.:) ° o- 179 o ' 2 ,,oa®,) ° 15 x E tu ci 15 ta) OO. .T2.5 :1o0c3r_-o0000CC,I v) . 5. e 3 t5 E a) o .-15 2 ®1 -oci_ u) a) „» '1152 >w 0 1:3 0 <=1.) ..(21, ) —o -0 w E -0 -13 0 CU -8 >, 7 — 2 cl' o 11) vi- 5 Ct3 cCr (.1 .,oc.o. -ao) ° 1 8 0 w (13 O (/) .9- -5 (cc.n0a (o,) o a) t RS :0 ,1.7_5 _E0c3 ai- .a) O (1) o) E .0 E 5 'o ''c' a) '2 ,1 Cll -.=• E---a2o.2 ',°..C.,rl>3oat)) • -o 1 cu E _ O a> o .5 O 'C w c i.;_-.. 0o E •= r: c.- w=(1) CD 13cr') fc) 2c3) '1 1 aO) < o a) O as > O. t) ,_ -O -o a> _ cz..-E.:) pcoc—o .71) co > o o o co 75 'O cpc=c>, > o (i) cr) 03 o c o Tu .É '¿.-) (t3 2' -o oo Dwcpm CO -O 'c5r 73 -a0, E o o 2 o 1,-, ac) 7 OD 12 Z.) V) .. 113- \"\" 2 co tas o7 V> -.-, >s O e IoII oc a7 7 -c-D a) u) a) 1 (D '• E2 rr 22 V., = ‘'.,a_-3-zcro) o— .c7) cog- >, E c oN (-zs :0 o. -(5)- =o o (o of) as °o 7,3 .1a>) 9 65 __ CIS .0 zE Tu E 773 :OCD 1 « r- coo- (13 CCDD_a-o) coo a) (.0 -ci (7) :,-' ao) c -5 as E E rz 0o ,..o_ go 11 zO o s a) o u) O

Meta Producto: Modelo de Meta Producto: Áreas de _c O N- a) Nv) ni a) ri vcoi Eco O0 -ooco- 5 2 actividades Tll Q> aprovechamiento -C) cuencas o r) O_ yo E O -<13 ÑN o(1) Tu Ú (a.) CI) ( -C03 (4 O f g\" co > 13 O C 0 TD fi:3 17 >. c000 i- = — 2 ,o_ Eo :=2 2 O cu .5 1 , ((0o z -II 11 12 :o cD:L aD) Q) (Dac>miO)), ..i(aa5o.p1_))—-aao=o<1)..)))C-1(N((cc:I1.u7)/n)))C7Ea2oDz).DcwCa0Ou)T 2 7,5 c E 2O_ 0{b) .a—S. 7c5.ccs uow) aC)OE Oo O cCO\\rJ) 7(i)) \"O a) iic) E.) ,(-:,- cp 1 2' cl) NE , ( Oa a) w- 2u) CI) O il (..) al (Oi) Co t o (I) E 1C O..(u..1.. )-_O,E5 <o._.157- a) o5- 0a)a)CC(r (103) uo> C7r 2 ' -o (13 8 2 (1) CCD)O7C013C)7o) raO)_UaC) >,C 2 a 92 1 0 _C O_ ,

2 9 Ei: Meta Pro ducto: Número de Juntas <a cu :13 a) Q) Administradoras de los Sistemas de U) a —_c -0 c Meta Producto: Número de C 2 as o a) asociaciones de los Acueductos cu o o. (á :a u) = 'V ES) 25 al °,a2.oao.z. .-.<7O1),. z 'E 1 a: wo i.- < 2 a ,— as a> 2 a-o) 2 os -0 = -o a a) -cs 1Q-- ) ro ca '5 u) -0 c g 8-(r31)11)O aco) ..--ÉE oE.. :V'7_1c5 < • — = Cr t= O O co = 2z ,o as ') 1S '5 >, U c(.0ri 0a.s 0= al '5 en ' 10,>Os7_-)-,-'10WbC-o3- 1CoE3 -T1cOOs)fu;- (uDi WrCaao.)l)s- a1'(O.11's'3S' a.-o0) o i•-• c E (Tci') .2Te 0') 1- O 1CCS3..(C-6u)c>_, C= —›-. D (u E aass •-Q'.) ›. O c(Coc-omD C.O(Oo-1D-3 (FD70._”)c.0p0m1- 1)=Oa-_2._) ,... E W as as _o as r<1 2 Cu O>, ca O (1) O_ -oo .a7 = < E U) -O

(6 'vI0aEED) 7(Uocw6.3)áUEcC)ca:=.8)2\" o>, (6 0o .5 directamente o aa> su 8, o o. o in(1-0) u) E E-,59. 0 a) -0 :.=c) -o_= c INts' 0 m W as o o vi 7-53 ac) 2 8 'o5 cu a> c E -7, .1- u) .5 2 a) cu (1) 23 r a) Tss <'>I) ® ca a) :).- CC1D...2., va) va)aIi)i >c» (E6 9Ec)r 24.,-7•E=o). Garantizar elo >, acceso a ais a) ea) u> .as 75 :1:1 -o0 1(CaI.))) aa01)).tc(c1.i3)=i.((7E0Do) C-o'E1D-:3-,c9'2-a. r--

Producto: Atención Primaria en SaludCC ,o>c.u.-, acwccern=:L),)) c-1nccaaoocú)o)•..E7a1.a0:16c:)3))5:2-•I(272rr•\"c,vát).:s),,- 3p.2-—-<'-aocEc55a:3--),•. .c.:. .,5)a--7(•loa(0oc11o0:53)5 °,...1...3.rp.c:EvLa2cco:ais1' o▪ ---=aa(czco1oa))3:a-Mo((ac-1:))): 0 42.) 2 -o O a> -5 E <• ac3)_ E pa) 6u Uo = ,Oa) CL :TCI5 C.-15.51•1(1)3•)) .= 2.=C0) ca-1-rcacocC13)1)s._aoCee=n•C—.LlnD-33a0ICO(eaDrO)d1)i 3a('.'.LcoO.(...)=I)l)TC:-1n.d0iEoE:E1)i. 7CD 15. C 715 CU -0 O O Vi CL. CC) ,o>. u-0. (D\"oa\"o'o a) U (13 2 - 7(1)) (15 (cw,u - ('t ' = o a3 •0 =3U • E c•i_ - cCiS _-orr-i oa Z„ vc co o Meta Pro ducto: acE.e) `.a2-a0E93-S. ce5o .2 o aoo) ck a) -o a) P 2(1. a) ro --- 1c..). E E E, ° un- o o cl. a) 'U(u CD E 1 Toi cca acu0o)3)eo--a- ._Ea) cir 1....5-ri40n4 1.7E2- ,caz) ,P2 .E \":c 0 42 0 Podrán establecer T3 \"0 •oE :o2 1E-) ca -ci -o C0 :Co) uQ)3 T_I CQ C a —7Lccaaz-c.4:.a---Zs'.\"u+2C5(vo1-i)'-a8° )20Eccynt3 .c..,.‹o.°.,. o'-uOo0w0N83,'-C_(u-1.m2oo.)5) cbLCUmc.2nL)) 2E -aC..Y),) • :-°Ó °2o_) .1- ,Co -IT6D (u :iooc5 :(53 o 1,_..., 37a3s 1cci2., ccla):cS»: oc.•> ao) ,oc,'il_ .2.c .c— CU 13 8 -c' E c.) '(6r) oCo__a,-s,(c709)c7azas°).)(-1o„aucb-5S) -' c7oa))„..o-.-auor.is)•3s:r_E,oio.,s)-)•1e2oD5c.s au))- acu); -oE) -ao).,o_2.... -o<015\" (>D, 0.) -C) as cr) -o•• -E \"E 2 co ea o Metas OD 8O- 1.2 1) 0 (1 5 (7 `l) CO9•-c a Ea) 25r2 .1 CO -0 6)' C0 (1<x5) ej. (I) -cc`1\")e-oa0s uc,ri NI (.0 >., Pas -EC o2_ -O7 -0 Ecl.) co cz, -11-)' so=:2r =w ..„- .0 .-° 1 •E aor)_ N U) .0 .C-1) ci) -O Oco' OE .=.0 (u NCiii 1 7=3 t 'En °u)F(- o1.3.1_-E..5o>E 1zrc5.);125 2 15. .<7, C•2I,o_0-o°ac.f)>(O\"c>.c \"(3C.))(153-..o-=' Oo Ta). c-5a O(13 Oo --c0) .95 7:) .U) O. CL 'O • Cr> °• ‘a-) o o o_ a) Ti) • 03 -cot) OO O

•a) -oa) Resultado: 8 3 Z; reubicl o, o) Meta del Plan: 100%. .Er1 E ao_r, Barr io Belalcazar O §c , Sn <=.. C; Z ,•••• 1rJ0 cn u, CO • .3 E E Ua rd a) '5 -CcIs- uao)siv.-a.a.))..)oaOs,s_- ooc a> ca -uao)) E2 -51 -1) O E• Eco \"t- (.0 (1-o5 .aX) --oocM 1Oucs_s 1 .5 Zc13 5'o 0 2 ex, (/) ocm -0 .-1°-h• Ei... L o_ -- -o 1Eo7.) c'2co) 11,(>>oeo>Q31--s__,3).C7-'taooo>-:a3,)'sC,o-o_uo_oona—i),n_(.)-a,0-oOo_oto.)) (yI) (r) -a0) a) >, (7) O -uoc) 7() o (,cc)i1o-) 7a-a0s i-E1.c.-1-.=.)5,'O2--(70, .ou0i •o0,, a) 7.) .0 c5'5 ac) a-7=os3 ° 2 -3 ccoi. ..) o rij ',,7- 1 '5 ._> u.,Eo.t0->(21.,)(.,8'-)E..-oco2 o5 oo. o 1 2 — fa a'RE_S->ao) 0 cco 'cEo a.) ra'oDis -.9oEa->ac)ci-)cEao) u) a3 (,)- 05 (\"3-,O.-«wS- 0-03 OUC 1waOa03) .<Ooo2a'co.a+Oo-)- o ,ITla:)),.2.. (1) (1.3- cu 7oUOOc3_) -:v1o5°).E.T{0/}. 11DcCCnoo2Ot..s'5_.L,cu(v((0OosE1Q11)is.-).>))\"oaE,(u7c>°O10s)5-l,c-'E(,-<-o-eo(_o1„:5)3u_•o=o__oc2=Oc.._oOr)_E.ac-6--/o1loCo0i3o:scID))3 o1.>1,-73oo0e1E05s),0Ou1(2auc.ti))-Cw2o--CcOOa3)) as >Ocl,.)15C.)T ,<_T) 2 2 was (c:f)).-°cu-)TcDa)cacs o 1 \"51°0 O113. •DCO -9cC3{/>D), (13 \"E u_ass -0>^ .Cars) .5C5 1:3aU 1 ,Ó,, 2 17)o\" r„, - ..-;.o.,,..-y2,- (u 1c c -,-,-, Ou) 0u) 0 u) (I) 7 (1) >, .5 - 'aos-sa\"oOEs a_VTo))r7;-a0..s_G-..1Co3.3._CEZ'5czCUg)Du1c1>-2)(F1700033),- CM M u)\" .11\" -C•UOoC O E(13 (.0 oasr o1_13oo•=;7to_.. cz -a.-)-8•:1U) oCOSa)sQt,-..a(u0I)))_ o‘ua_.)) ._ o ▪(13 (u13) as s(p13 •U5 ca 7w E 'E C\\ co o •Ea-.) •o• .o> u-.) -(15) 3o >„ u<c'3)l) °c(f) .1) o Ñ C -OO 1,3au0))) •a(7)) V> U) --a0ts' E co cr

Meta Producto: Número de subsidios Meta Producto:N úmero de bienes del a) E 0. .E ooO6 . EoCo Z-,cua._).0)C(uCLa1)S3--crCoopa O pu ¿ O -5c,=:¿0.-O) C6TI> (ef) e 75 U> C 12 ',-3)- 0 :0 ti) cil t O :0 .a5s Tu .5Z a. •0 9 (r) u) Z a) '5 '5 focal i: 1(o013 Ec-oEor5_7cc3i2(So01._.. O 13 ® = >(®,1-317L8„--, recursos ¿ a) '3 ,2o m cn ou> -o ,c) 0) c E u) ‘0--_ yCa6)3 a) a) a) u) O 1 a) '2.). =Ooi:. 2 b' 7) a) sa3- _0(7O) 15, '1oz5- E ba5 tc,1 o'a , o E• o o 11, V) a) 7'- >-• cn _ 3n 07 0 -o 0O .(7) \"E ao .> -oc (-) ® 0 > O 1.:3 .i—occ>o/0n<5,o-o-Qu'-EE,a.E7>O-)5t)\"íC-•E,22ce06-p>:—,:,0o-LZ0E.1(>\"I-\\ao.:os5)._s,=O-7Ecao'ort,oos2)-e\"ce'oooE.11..-y1accxEL=5))eoc_-R0-aaOu0-51)•ca)o o cri 713 -CCDD C 7:3 c Clif a) CP 09 7:3 Uo) Cc13 E o- .oa0). ce a) 0-:o3 >, y o a) a0)- 70 Voa)) 72(5,u u) pit_\".0e 7,3- saO .D5 1o>3 o o :EP . • a 11-. '5 .> 5 __,.. o 'É E (>u, ce 0 o o 'oEG__c>iy) r2in2u.1)0-3Y-5 0®e\"5c-El.§)lT°.) cn as o

b \"aO) -ao) as C6 a) —(6 c-ao 0I 1O2OU O -(O6 ) O> > aca) o13_ u) -1) Ct. C a) e • .2 O(1) ▪ ó M1 2. ..co=u CEL) E eoca a> o6) .--- Z..) .). a) C co 7D .-c- (o' CL 1•, E \"F, ez a) a) 0T, D_(T,-), -Ea 3 o c (7) -E6 (a15. E C(OD1)12: a_ U -1O 1c7o _o 2 \"r)cu TI) 76 cl (1) a) 0 1:3 oó to'—(I) 2c an ca o 'cii O .ca\" 0o O_ :O 7,75 O —(13 aE> Po0., 02 y _Oo -1 cf) 0 Tu 2 .1). -aocz.) >-- .1c3 O E Lc.7. >, g J :o Meta de Pllan:TD a> -° soo .-o(0O56 W6 cks 6 •(1) ac)t Meta Resultado:cr)O O>, 'U ••o mO. EW z Meta Producto: -oU0 c -—aos ,-. oz-E5a-\".c.: - O U) a) 9 7o7) 1) E IoD P ni Q. .cc_a U) o • U0) (I) E 5_ o E0 1-. c -u ,1: o•-..o:.-,=Nas•C 0 ni '5 ci) ca o. -arc-1). E (3.) (6 0 a) -1 a) o C(113) Zd oo a) E ▪ (1) co.) (t-t) t1) ft .5_ -0 O 2 1:11 (a - >,_ OU) 0U5) -cou a-o.) C >, 'E s2o 00 c a> c en zonas reubicación -00 90C.)a>u-. (I) v) U) _C9 )p•--OOo=eEE,l_¿o.PCZU((c-e163)uaoYo.•oc-E.2s_,._•-',,-o-Uaao-w1).-)s)1•.'.-,o(cao05)o‘.u;-U)(>2ooic,)a, •a>0oE.).•,ocEU(Lo)) Tomar las medidas EEU.:84C=.(-1o(0u13_) c▪CCaL) .)_t7r.3, 2 ;( s (a--* 1 «S O (a -0 E 7D-' ec: i 75 > . Uc)aUO) 0z -.(-50 Ur) > 03 44lid.K.: 'O ›' o Oc r/So. 3-2 -0 o(1).>, ca (o1) -c-D Ua)) c 0 a> 15 o Tis •oa_) 6i-n2. aoo(ai)) aPs ca o1-_ 72 E o- , cuz) á E2 .Tc.) -coa 5 as C-uc)if>-(0oo4c U) rwo Ti>-0o oo- E (i) ca ..Ú(.>.76. Ua)) O (13 Pc .•5 0o _oUc) ao) pu) 5 -o 3o Qca a) ta 'O) 1 w(15, 1°:35 E ta oo>C°.acs o-O 3> O C ° 1: 0 0 ,-. •0 a) O as E° Es la 9 o U) * (7) u) a) o ca 5 U5 oc -o oct, fa a-t) -o o a) oU) EL2 ca 20 faT_5) ' (a251)3 0aE ES 1)) •%°03 70:2)3 .cu 7u- o • o_ , (o--)- E 0 ••ao)_ 5 áo_Pcc7) c 0 (13 i) O 0.. •0 NÑ o O °o (Uu) ° 2 CcL) NO 0_ 0o as P .c..) u) acu) e0L -C) \"e) (1) w ca 1), o vi- >O o o- 0) (6/5 >, 5o.. 2 1205 „>...,-.,=-- ,g 1-- 0a1) 2O -‘5. cizs a> ca .0cE(1-oo) Coasr)-,Ec_p aUO) (1) a-oo> 1:5 9 1 oa) • o. (-13 -E. 1 o_ CD

CNO u) Meta Producto: Número de subsidios 03 OS ,0 c.,oo .o.- (13 ui CU (15 aC) (21) 1.; g á 2 oct; :C5s N •c > Tei cP c!, 19- 1-) 5. No)i CM .G0O=1 1 o1 I? 11) Ti Ni ro 1 >0Coo Ccz, >, as ....c..,a,.',..Ti..,,.iJ,,o-,....i,., u, Meta Producto: Plan de o ..aos ,(.,05 oo -(o55 .-aE) ca>a acFor ,c.5o.o. C ca -(6-. ) -C-I. u-) lleo) 7:a,-1''Oc''o\"' rs_sJ. Z) 2 „--,: 2 j,( N W'2 1.1,.: 12.-:. gta:°. C.) CU CN Cl) -..' O uj Z >, w<L) .0 O E CO -C. 3 c>p 7 • E \"0«U3cdoo E1O... L(oi) ca 0 (1) (C) ,(.u_ 5w Cu -0 = 03 el aQs >E.,CN C0o O O- a (15 CL N ,C tr- O o 7\") ° :oc co .5 cl') 15 Q) cri.V (13 )c 5) :E 2 .5° CN 7o:3 C.2O-(0,-(5 a2) a) Uaoc>.)jr'a.(_.1..s)..., 'c5a o 10-5 -c-13- -i(o73 u) ;E '''' E :5 2 0 -17 y a.O)) 0cyo 7., .TaE>1ps5.. y-ZaC5,).la)),-.cE0sNz..oLZ- 1aE) aQ-aa0Eos)s5.__1,C0o,o,,, %ar) .a) a3 1o5 ° u...,: -=0 al (/) ,OE, U0 -Coo -oC) e(1s) 5 .= 1 cz á_ a) (-) -(n-D-5 '-aa°) 0 E (I) 12 a s •11 ca v) N (-,3 a> .a) csc E 2- -Ti0) •9—o:CO 1'•.5aC.O-)) 01 Cco >, O s.- D Is.) -Ccu. 7(a5 a) -(o13 .3\" aO>.,.—73 tooacvl., E — Cu '''' y o- v 1> 1r cD e1n O9. -a8s d 2 -1 -5 $2 7 Eoc o \"C) a) \"1..) u) o .0 O tae, 2 1(51_) :E5 :5o TaD)-_ E c.) a) E c 1.41—2 Z(15eEao) \"E=E ° too—z_52c-. a2. go oo_zcspEEto.)aE.) )r H 12 1«:3' T1S oo '0 (Ú...) . >, oct. o oc asentam ientos TISVoi\" U0) C(I3) >-. us• (13 m V) -- C ca >, T(..) O 0 11-) = 03 >, V) 0c n3 -r0o=5o0...i'.—1-o-cO=(57::()•s10=EcUc.:,5un,.—'•7.:•.15c_•3'?, Z‘,-av7-2.)),o C O) -O 0 03 C 011) ru oo , (i) a _ ob '(0 E O) co O = -wo `-.a.-)_ o u) ..- Q> V) U) a.>_> V> O 0 (1) 1S C0 >, C 0 O 7 -0 oi- = U riS U (u 10 'O ci) oC.) x) ..,O LO O C N .0 E0 >O oV)(n(13.>..\"‘Oc ((-7)) .U•);-—o (3 •7 '- 03 .C-.) ‘.... Q.. 0(t-1 ooC cxVs) a5s ccu N a`-)• •Eel c >,\"0a E 5..0.- (13 el) Cil -2 (1) 0(1) •uo) .O ow E 1om7 03 ;\"5 o ioz _C.3 -8 O o_ -(o3 o= ‘(-.1_') a) cLe_ C. 01 0u1) e co cs. ca CceCo6. NC) II o_ en ri) It a) el (72 2 u)-o O >,-cas ) a) , 2 „p °- .ou>) o4-, 1 r. '>cu_, coos_) >, -C0SS (1) = U Q. V) a) O V) (g. CL > .' 76) O— <9- -o 00-0 .-t=0 0 c) F) .0 o !Ec fo) y OO Dm 71 a> 'C`I: 0 -1 CcacCtIL3 )N514211o-)) 12 (.1 2a) >@, O cO C ,_ > oo (17u1)s3) (7o3 c NI t> O 0) t . - o O- 7O°:1 C CD 7 0 Q) 7-) CC 0 — :° N o- t O CO >, cl, O 01 '-- (1) O o (53 01 (6 .5r s§(1) 2(j) .1.1-) 'fjf 10E53 'al 1 \",6c:1 wG2o<eanD ?D- C71>5 101) OuC) 'C>-Z,C(.•10)•_-•I•1D.-=z.,.O.-C7-_ o c (Ecu o V) O H. 1.) O o t: Ci1 O = oo a u) ..o v., O 0t-3 Q, 'o-' ,(1-) <O- oE 11a.3o(1_3 O I_ 0_ lo a (3 .9. E o_ Ñ- >a) h ca `1\"--

Barrio Beialcazar OoUO ...P0..E>›-! o0-, oen ci ci 1..•U>, . 11-E <--g> de Pla nes >, 2 <05 -0a5) OoO)aCs a)75 >, , V 1%,.,-o,:-,O.,1¿•,,:\"1i-'goo52'.5.._o,-oo0oc.-_>o\",!li COY1) :O(50 .2 1-j ,t• =6 LO .., -OCID R(...a, tlu u.iz 1U3. rC., u) 0 -Oc0o o emerger -c3.9 (u or, ejadas PDT Yumb o c0—). .a-,-o.s-) a) t a) (ao)s o .a_) 1cs -rzs (i) Q. el Ea) 1u1\"' -oo El) do 'a Eti N u) a) c'S 1o.74 713 g (T) -E. as ou) 'E Ir .-. o2 -° -E- e0c3i ocm-0o 2 -C3 CO 1) -Di' Cl> '— co Eu)LT_- w rt o .71`3) g 1(I.))aC.) ..C0O u) .E a) c E ,6 ou) ac) o. -o E Z U) -1o4 171 cs) c •M a) -E-' Z u) o Meta Producto: O Cu)1)o'\"; O a> 2C •5'-. OO e> -uaU(3))7)c,.J.; b o> -Ucs) 2 Ea) 8 a E bo -oc3 -noi •(6 ooz in E o(zs o (s3 (:L)..- ,-6D -Sco -4:3 \"(OD •E- oc Q. -t) Ct Ctl 5 -5 (a7) ) 1) 2 I-O) oC1._ t. 0, E`- —uoc) E° 11 '° 7-o1) CCI> c'ape' (.13 aa>))aEos -5c.) CO a) aiuis)i a3 to)i). Ea)i ua(1)i3 03 -6 .C5 a) as.c,-) a) a) Q) a) °u) a) a) o u) W¢2 Z on CC .E cc iii C' 2 Tu _oo Vo -c-r, E u) = u00) (1v.)) >, a) E ,E0 -o (3 •(13 2 LO -uo ,_ 5)) Id o Q) >. CD. -o D >I- -= oc •1-a) .3 ,..., C0 1C2) o-C0c1O) o asentam ientos C 1(.1 CO d rs -E¿=..-,e•-r„oo,s= C.ZEOCcD.)o<--«CE-1c8''SO,ai.C>>.•_L2.E) --u0CEvo5uO.), .,..c1ccdz)-))-,c_c<nCC5`ozDuOo0-CaocN.U3s)-zC),2c.,°c9.,)),. E I.T.1 =Oo _>a, sCa()..O)c.,.2_c.)r.,)Oco u(>3)0w0 >, (I) 03 11) (O:ZO5 'C-l-.) UO) 2 ce ,•,, o (3 'O Ca(Ol O-i(or:1()105E.c0asc2l) al 0(/) .11.5 .0 CO 2 Oou) 1(.5 79: .8 o 003 o= Toa7i) c E a) m ~(b- 6i c7n -C3 • (O -o a) (t 5co (0)' 7-\"C:\"3- DE= (1) 7 02. t(1s) C. >, E° 'to' -0 2 = Z15 2 73 (II o _o't7,3=oo (D (1) .N7a))0-V1 oTc3 ‘Co ctr) s_(.,1..),.. O 03 (on . 1 2 03 o (:), oaoL_cnE.)co:u-o1o;2accl 2L(1.,.)c,_O:e,C.3...ruQ_\") =0 EC1 C1f) 1.2 C9. 1(T) TCu' '0(T_3 U 0-5_(1C:5). 2yIo c2c7o)c70aot_33-,.:-cS(7t->).E='oI'(,')7-2E.n)) ' —03 —C ‘-- 13 c‘i Tu' >, ci) ('° •CD ° 10'3) To c Lcv.30429 uO) .,c.....D= -- ..C(oo1-- en4',Oct1i)o oti .a),„.E,CO 0 . o ,c) (07.. _o 21 ti oO. • —\"E„' oC00O- > O CO 2 \"E 1-,5 o7)Ca)(6o .0 'ZIS , fax) cc)o° = -Ca))'tZai 7)D0Eu_)o0Cm.E) C=E.) *c5 O 125 E 1) .0 2 .. < E = o_ o c> o 09 a) ao) 1o=_ ; y- Noo CO

—cx3c,...Eoo o 9 77 o o y la alerta temprana. al cambio climático en el de Yumbo. Línea Base: (7) CL C0 ‘ 173 3 :f3 — 0 Meta Producto: Número de Sistemas monitoreo Ect 0 co

CO O a> servicio am bientales OOO a) re cu rsos -o0 O •r_- as ro a) ro ro a) a) a) a) U) 1:21 U) a) O U) o ro ro ro a) ro Oa) ca roo_ 20 Oc) base: 1740ha, Meta Plan: 1900ha. T.) o y To y E Metas reflejadas POT Yum bo 0O) Q a) O a Meta Pro ducto:ro O ,c1) U) -0 '5 a) E ro ca 0) 11'3 a) Ua)) 0' 713 as az) ca O a) O a> O a0) 2 OO E a) O -Oo o a) a) ca o. ca o de las definidas Meta Producto: o- ro a) OO_ 1.1.1 aO) E _E oCU. u) a) O d o O a) E o O z —< .a0--)) U) a) E). O2 . o O COrCo1 -cc) E ca 2 11 a) .2- •c) ucca) oca_ Oa) o ro — tt O -13 E E 'E U) ca a) o ›- aoc)u co cUa) E 1o5 < -24 O O T.) (-) Oo ca a) a) o .._ E Ñ 00) Cll a) (1) o U) ecosistemas ou0>w),o..oOooucs--) ua)so0o:-o0e a(>) _o a) 1- ro a) co iau>os).'a.(5ct)5 ac) 0- 2 :E D •E O- a) :o 0, a5) aE) E30 =E,c_o a5) ca \"(U5) aU) —«3, uo) _Uoo) la reforestación a nivel mundial. ua)) O U U) 0 = U) O oE a) O 3 O,..o. OOu)CP(aC,- 'c5o 1-O--9-'0c120) .c0- u) 4n-3 (15 a) O -O0- U) ca E 8O `-•' a) O u) CU -5 o a) o .(515 (15 U) a) O 7 '-,U=, Uro) o Ou OU) O a) CS) a) d —0 ..-1u.2)' 11Eo-5cr_,c1>6o-) co(Ei1)) o0 — ro OU) a) cm 0 >, (9 O0u(oL1i..)aaTo>-.uO)(.u7CuI;):5'u'Oaa5c)s) D ccar U) w C0M c0rs o (':' u) (D a) U) aa) ca tas o as = e a) E E o E -ca .0_) II) -=- t,..„), -CC)) 0 O .r..) ,--3cC—°„ uccNo)r) 7oc01,) CT L` O lic-) 0_(C1o)7 761 ca CL •-• 0 o 1r) .—-a,-)' au>) cl) cO a-0) V-0.) `,(-.1,)' oU o tC rs.1 LO zo US. ca (1) ca >, ro ecosistemas CD ca -0 C (o a) U0) -5o O tu) •o o) O 9= '5 «c E> -O ca t a(1))a>) -o O 'oa) -(oo1) U) a) a .0 o U) O a)

co co ,i to di -aO) 7-53 Td 3= '(\"3 2 a) .1c-5Meta Pr oducto: NúmeroCO.>CNg .c5-o 7 C 65 Meta Producto: Número de árboles sem brados. Meta del7-:C o6 a CZ CCUI) -O05- ca COn (°9 2 In u Tu 1a5 :21 -ci3 ccl •E -Z1 --oCo6 ai.)?. cii aE< 2a O to o U) E u) c = o E oo xN-- Oo u) 11 1 ° o -a(3) LU 2 -c°oa ....cc.)a 8 oc co =-- 1c -sao) m12oo d ca a> oo ai o 1c) )a5-. au)) 2). ...e' ,Nn-i--. aE) 6o o E_o 0OCo).O,i'=En5iCEOo6 ao.) oE yE) :o E 1Cu6s2 2 cwo o5o -0:5 1-O.)<61c3.) V0.), •C26 10:3 9E cEo \"(7)Zt°.. 12 S _-o6 \"-cCr:.3) -E- Il2 (ELL) -1as- 1a5) .0E(1'E.) E 6.) Co.)°C- -1a,5'0. n EL.). 1,_) as- = '(3 -E 71) -o g a) I -CÑ- ) oco\\)S a) o a) as 7:3 •Cc) a.) (2) ,,_ -o 2 -6 16 o E E -co) E a) 'io.) -Co0O..0o...... aos as -o o , a) . o v—s (13 E -15 < a) E ccli '''' d cS occo(•cI)• -o o E cei cg ó 0 c'arsi c) i:T. 2a)'aoi 2ci) 1 o as u) >--. as :.aes7c)cos c :c0 2 cc E c0 oo O -ao) -E5 'cO) 1c9.r_) (o,) :6° au\" ) (oI) -TouECoe al (-oo (cu 6L c% E -• co 02_ a-oo:$ E°cc0) 11 as T35 E 2 02_ -a0s c :11. ,c (-7o.) ScS -o :=z ,.5o C,.5 2 25 0 -01 2 2 d a) cS 2 0 CcU u 1-ooz5TacÑu°) ooco E -1-_. °Q) cEz Eo_ \"#(7)/eE) 'oO67)°:-c. o C :-si o0.. 11\") 'ci ,c .. 1o3 (1) .J .5ocoo\"OO -ooz;Io•I aos E E 'oo .-rId.: 5 (.„) o1--oO ,.Q6)) r-ooc\"r-) -c'ooi. cf-na'o'.5L6o;- L. Cn.i1)oa) -6d3 _I) .r.- 1:1 UD -, -13 c 7(61) 2 (OU\") E 2, Ea20). 2>o_,1--10. co 5C5 12 a3E as o2_ 0-1_ ial)) oo o0 o a) o o 0 -cr. 1 roa) -S- 2cbCcTvs- (1) E cL -c-u •,:'Z cT.. (13 (1.) >-. \"C) CU 2(/) Co 63 0_cs3.) o= c—z f c16i. >,i,' ,... E 2 1-.73,7, § -86 T.c> 20CDcol) 2m — CYS 15 1015 (r) 6&) 1 .512. - C r- ' O 1 13 _o. c1:5 -0 76 Cr) d ocn- •-o-caCh)UaaOs) (1) 2 0 r» o 73 C.- a '5a) (7) ( \\I cu '0¿ u) (j) :O ''' 1-) --I0 o.i.6o= (c0E7n..) .21.,, co5=o wo- Oc -5 \".E E o -o c73- fa) u) .6503 °O .19 -0 Cll -C3 -0 CI) 101) ° o 9ci E 9 1,D 0 -cs >, 0 -o .E E -o

oc) Declaratoria •T-c 5i c9CDo aC)C11 <713.) «oS 5No. 4-40Barrio Meta Pro ducto: Número de árboles sembrados. Meta del Plan: 6000. Línea Base: 0. oci) eec)5 2 •uo>=) . Ts :71 Meta Producto: 0a>0o ''OOcm ?a)_ .50.\": Ct..I)) Oa) .C<71.3) .1oCc:D) co \"O 0c(o1c3. o -a) TtoI> Z g ¿ oo> ao) [I -o E 'TiocZ.3oc=cur'U-5oo a->oo /',(5-a oo C2 l.)0=E)060 -o -o 1.) o .f0o- (u (-1o5 .auc5)>.z, ..w>c55 -:-,o,-;-; c,(C5-:Vi-) lb ym' E E c° ci CI) (1) 0 -coor4n-E(0.1-)c(a5uo5i) o) 2 0.. .8 02_ 2 (13 V> o ° ,o c cu o.1UCCOooC5))O.T.-'acO-005.)>C«Ca1'04d>r5i \\-o L >. 5 -ua) -:0c ca c5r 15>., 0c c•or- -ZZ:$ .(Z-5):5>0, •0 acn) o oo cl;o acE> --(13 0 cLu) O_ 15. 51 C(3 '5ocr.) (1() 1'ES3a(1>) E T>-c) .5= a. incluida su diversidad >, CCS u) -1o:3—ON 'uO(1)) 2c0e..(.4-.0.sr.=g)_»1Cu._.c6(-o1CO3G7cUy.5))) desarrollo soste nible. tfi a=0 L- _'-_C-u025)I3C=-1'COoou_. )CoCC‘rOi Er.a0cC91u):)5 u) .,.. -aOE)Ua=0)) -2-cl) >w. C-0P -ac.)Ulzo U) 2 a=¥2 2= 2 a> o =2) .> O) 2cu-o0'- -a.u.)..,,. o 0((.0,) c2't a) 15 -oa.) \"(uC7>).)-•.-•.oO-0.5., •>5 cocc••\\p•.J)\" 4- o y 0- -0 c :-,.Cocc_5L.-n.)cC0saV(3sNSaU.oI'-á-)'c—1z,O.32_1°oo7_t- .C0 Oo' '1(:17.)) Cll -'C,CO.7I/S) u) wX 0 = e7C11 0o E «5 .c0 -O z veZ5.u5O) ,«-3 .o.Opo-oCa, —>o 2 ac'c3. aobc-)tp.-2 \"(E1) co C.c.) ,_a)u,_) ®1 rgi 113 ao) oo .-5o) oa) -u.-_--• 0%c.-(1U)) \"..: > 0Cri ?(.1±:5 CCIS -Oc) .Co)t5o) co \"o-5 5-.ci) EO.-.O,-=, o T) a 5 noE:.50_0 -<c)ao. -oc.) ji'' uo a-o> < o -o c :E o_ >,

To C 33 0 7.5 2/ 33 °051 ®2a> .5 2 '711 V -o (ou,) uo) (ro) 2 .7o50_aa—s) -o a?.). ous 'a 2 a3 u) p ,.. v; 7c:t' vc.l)) o .7_c:'c) o 1C, 2o 6 3:3 c (\"13 33 (1) Ec Z 81 ecn,o¿Ea 3ooocJ_i)2.c5-cooooE. ooo_ .5 co(u..) en E 2 in T°I 1.). ID). -(01)2•OWC(u- a) E 22 o C (1.) • 31 liE) \"O -GO.)1OCCU 'o5 -00 aosc.13 E <.cl' \"o39,' E -ac), E 'ai EcEo 1 (13 o' rco 15 0<n3j3) E 6<D `'15 ci o-• cEgi) t5) 2 f) 5(o,) O\" 'o5 ai 02_ vcucpE ao 0) 'coCe2dZi..T)-5°u(Oo3cl3l7s°-5ofCEo)eC,.c:I,a3cD-5.)31) •aOO) Irl_ WCD aos iS c d., ro o „_ -,-,iSzp 2c (Z...) c III .-ot) T-eu: 9 0.5 -roZ-) oCCD:1)..II.I; 5 E9a(a21))o2_aC)_yl..,ET=¿(u15»Csrcl)a..<ti2v)is,EEioenta .. O a) as ra Ec2fi*o.-. oTi) (u 215 (1) o1U.12) 3—3 (UO) —33 aU)) -(COU11)) .\"(N1-3-(7Y'O70,.); . <I)TCO O >\" -CC-Oo.) UO0-=',10c:3 (.C53° C \"5 1C>:l:) ->15-3 e.) >, UC). V)-4,¿uU....1) _a>1(70)3..1a71_o-s0,-, a(a7))sa7E;)5n-a(8o..u4a1=3)>s--o,5ao_o)n_i---fu3-roio: >, a) -aao))oc,,T_a), <fi .£ .(7) . 'OCocÑ5aC3V1:\\)55I-p1aoao®-))21..\"--c(5'a030?oO733))(oo(-1/2uoo0)_)),••_7o-—at«,1<a(1,:15í).)))551)—'ooC0o53oN'35>.' .W7_>Uo.).), ac) o1o1 (2o c aEs _ a) (1.) u•tUo—í)) U) .N3._3 \"3U.3>E.33Z.,ua2.)) Oi) ccp U) (E.15 ,—Sc '„o-_ a„), F>o.c-E=z .c3 u) o 2 L' 2 Ti) i.i= 2 -o >,

Alcaldía de Yumbo Artículo 13°: YUMBO EDUCADO a. El propósito: Yumbo Educado tiene como propósito apostarle a la educación para transformar el territorio disminuyendo las brechas de la pobreza y fortaleciendo los valores que fomentan la convivencia, la equidad, el cuidado de los recursos naturales, la implementación de la revolución tecnológica, la producción de energías limpias y la generación de un territorio autosuficiente. b. La problemática: ¿Cómo transformar el sistema educativo de Yumbo para que los estudiantes respondan, competitivamente, a las exigencias educativas, sociales, económicas, productivas, y tecnológicas? El Plan Maestro de Educación 2020-2034 en alianza con la universidad ICESI y PROPACÍFICO, establece en el documento \"Una mirada a la calidad de la educación media en Yumbo, empleando las pruebas saber\" ique la cobertura del nivel de Primaria es del 77.63%, la de secundaria 78.67% y en el nivel de educación media, grados Décimo y Undécimo solo alcanza el 43.19% de la matrícula. Evidenciando una deserción escolar. Gráfico 1.Matricula por edad corte Febrero 2019 Tata 1b00 1400 12.0D 1000 soo 600 ¿.03 200 o Fuente: Plan Maestro de Educación por Yumbo La alianza ICESI-PROPACÍFICO también señala en su documento de diciembre de 2019 que la población en edad de escolaridad (5-19) era de 24741 y constituía el 22,84% de un total de 108.323 habitantes. En el 2020, se cuenta con 22322 estudiantes matriculados y corresponden al 20,6% del total de la población. En el año 2019, la tasa de deserción de Yumbo fue del 4,29%, la nacional del 3,03%. Los indicadores de estudiantes matriculados entre el año de certificación de Yumbo, 2015 y el año 2020 son los siguientes para los sectores No oficiales (privados) y las Instituciones Educativas Oficiales: Tabla 1. Estudiantes matriculados 2015-2020 Año No oficial Diferencia Oficial Diferencia 2015 6142 941 21152 -2315 2016 7083 18837 Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 • www.yumbo.gov.co E-mail: [email protected] NIT: 890.399.025-6 Cod Postal: 760501 85

5 hm&F!.:11APU.9311 33111 Alcaldía de Yumbo 2017 7374 291 17637 -1200 -338 2018 7604 230 17299 -58 -96 2019 7813 209 17241 -4007 2020 6907 -906 17145 TOTALES 765 Fuente: Secretaría de Educación Municipal de Yumbo (SEMY) Las cifras del sector oficial incluyen los estudiantes de los ciclos de extraedad y de educación para adultos. La información de la SEMY, tomada del Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT), es convalidada por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) cuando este le notifica, en octubre de 2019, que hay 3242 estudiantes menos en matrícula entre los años 2015 y 2020. La municipalidad en busca de lograr la cobertura, la permanencia escolar, aumentar las matrículas e incrementar la calidad educativa mantiene, con recursos propios, dos fuertes programas: tiquetes para el transporte escolar en zonas urbanas y rurales y, el fortalecimiento del Programa de alimentación escolar (PAE), tarea que goza del reconocimiento nacional por parte del MEN. El Yumbo Educado que soñamos solo es posible si nuestros estudiantes logran hacer el tránsito \"de la cuna a la universidad\" y generar oportunidades para sí mismos, para la comunidad y el territorio. (Ver Anexo 7.4, Análisis en la calidad educativa y la pertinencia educativa). c. Los retos: Construir, entre todos, el Yumbo Educado en el que creemos, a partir del fortalecimiento de la educación con calidad y pertinencia, de la cultura, la convivencia, la innovación y el emprendimiento. Crear el Yumbo Educado en el que creemos requiere desplegar un nuevo modelo pedagógico sustentado en el conocimiento de la ciudad, en los comportamientos ciudadanos, en las historias de vida que habitan en las casas, en los entornos, en las calles y en los intramuros del territorio. Hacer visible el acontecer de la ciudad abre las puertas a la reflexión pedagógica y al diseño de un modelo innovador que cambie la Ciudad, la Escuela y la comunidad. La Escuela es el escenario natural para generar estrategias pedagógicas, sociales y tecnológicas innovadoras que contribuyan a generar ofertas académicas pertinentes, mayor calidad educativa, cultura de emprendimiento, territorios digitales inteligentes y la formación de ciudadanos comprometidos significativamente con la construcción del proyecto Yumbo Educado. Además, cualificar a sus habitantes para que logren vencer las limitantes individuales y colectivas y generen alternativas apropiadas para la sostenibilidad de la vida y del territorio. d. Definición de Entorno Educado: Es el espacio que forma ciudadanos críticos y propositivos capaces de interactuar con el contexto social, cultural, ambiental político y económico de Yumbo para promover la inclusión, la equidad, el respeto por la diferencia, el medio ambiente y generar alternativas pertinentes para la sostenibilidad de la vida y el territorio. Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 - www.yumbo.gov.co [email protected] NIT: 890.399.025.6 Cod Postal: 760501 86

0110 Alcaldía de Yumbo e. Las líneas de acción: El eje de Yumbo Educado consta de cinco (5) líneas de acción: Ilustración 4. Líneas de acción del Yumbo Educado Entornos Educados, Seguros y. Saludables para la Educación Cultura Inclusión dudadana Social para el Participativa progreso Yumbo Educado Pacto por la Yumbo Educación Educado con en Yurnbo Estilos de Fuente: Elaboración Propia. Vida Saludable 1. Línea de acción 1: Entornos Educados, Seguros y Saludables para la Educación. Es una de las apuestas más importantes del Plan de Desarrollo Territorial, es el instrumento de planificación que permitirá la intervención integral de los territorios a través de programas y subprogramas que buscan fortalecer los entornos, los espacios para la educación y la convivencia de la comunidad en general. 2. Línea de acción 2: Inclusión Social Participativa. Son las apuestas estratégicas que intervienen a la primera infancia, la infancia, adolescencia, juventud, familia, adulto mayor, etnias, afrodescendientes, víctimas del conflicto, género, LGTBIQ+, y discapacidad que se encuentran enmarcadas en cada eje del PDT. Sin embargo, desde Yumbo Educado se contempla esta línea de acción con determinantes sociales para el fortalecimiento de estas poblaciones como Sujetos de Derecho. 3. Línea de acción 3: Yumbo Educado con Estilos de Vida Saludable. Esta línea de acción le permitirá a Yumbo contar con iniciativas encaminadas a fortalecer los estilos de vida de nuestra comunidad y direccionar la intervención del Estado a todos sus habitantes desde diferentes contextos: salud, actividad física, alimentación, salud mental, entre otros. 4. Línea de acción 4: Pacto por la Educación en Yumbo. El gobierno iniciará el proceso de construcción de nuestras bases educativas con una visión integral a 15 años. En este sentido, impulsaremos la construcción de la Política Pública de Educación —Pacto por la Educación en Yumbo— y, al mismo tiempo, generaremos Calle 5 No. 4.40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 - www.yumbo.gov.co [email protected] NIT: 890,399.025.6 Cod Postal: 760501 87

:1WIL Z.31 I »MI \\ 112Z 3 Alcaldía de Yumbo intervención con equidad y eficacia para lograr cobertura, permanencia, calidad y pertinencia en la educación de los Yumbeños. 5. Línea de acción 5: Cultura ciudadana para el progreso. La educación debe exceder el contexto de las aulas y proyectarse sobre todo el territorio municipal. Por tal razón, nuestras costumbres, hábitos y comportamientos deben direccionarse a la construcción conjunta de una sociedad tolerante, respetuosa de las diferencias, propositiva y participativa en la solución de los problemas de la comunidad. Por eso, nuestro desafío es lograr que el eje Yumbo Educado trascienda hacia una cultura ciudadana en correspondencia con la cultura de paz y de progreso generadoras de bienestar para todos. Homologación de sectores FUT al nuevo catálogo de sectores de inversión pública nacional. (Metodología DNP del Kit de Planeación Territorial- KPT). Sectores del catálogo nacional Sectores FUT (Homologación) Educación (código 22) Educación en Yumbo Inclusión Social (código 41) Inclusión social participativa Ciencia, Tecnología e Innovación (código 39) Yumbo Educado Cultura (código 33) Deporte (código 43) Cultura ciudadana para el progreso Estilos de vida saludable Estructura línea estratégica: eje Yumbo Educado. Línea Indicador de Bienestar Programa / KPT Producto / KPT estratégica Indicador de Bienestar Entornos Educativos / Equipamientos e Línea 1: (Calidad y fomento de la Infraestructura / estratégica 2: educación superior. 2202) (Infraestructura para Entornos Educados, educación inicial Yumbo Seguros y Saludables mejorada. 2201023) Educado Primera Infancia, Infancia, para la Educación. Adolescencia y Juventud. / (Servicio de atención Indicador de Bienestar Acciones efectivas para la integral para la primera 2: inclusión social / (Inclusión infancia. 2201037) social y productiva para la Juventud / (Servicio Inclusión Social población en situación de dirigidos a la atención de Participativa. vulnerabilidad. 4103) niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con enfoque pedagógico y restaurativo encaminados a la inclusión social. 4102038) Adulto Mayor / (Servicios de atención y protección integral al adulto mayor. 4104015) Etnias Mujer / (Servicio de asistencia técnica para la equidad de Género. 3604022) LGTBIQ+ Superando Barreras Creemos en la Resiliencia Calle 5 No. 4-40 Barrio Belalcazar PBX: 6516606 • www.yumbo.gov.co E-mail: [email protected] NIT: 890.399.025-6 Cod Postal: 760501 88


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook