Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Manual de Inducción 2017_Final

Manual de Inducción 2017_Final

Published by vary2604, 2017-10-05 12:04:59

Description: Manual de Inducción 2017_Final

Keywords: none

Search

Read the Text Version

Manual de Inducción ¿QUÉ RECICLAMOS? TRABAJOS DE MEJORA REALIZADOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL DE PAS HUARÓN RIO SAN JOSE ANTES AHORA 47

Manual de Inducción EX RELAVERA DE HUAYLLAY ANTES AHORA 48

Manual de Inducción AREA SHIUSHA TALUD DE OFICINAS GENERALES ANTES AHORA 49

Manual de Inducción AUTOMATIZACIÓN DE LA PTAM SAN JOSÉ La automatización a permitido ajustar las dosificaciones de reactivos en la planta. ANTES DESPUÉS Sistema de dosificación de cal en interior mina ANTES AHORA Implementación de bombas de dosificación tipo tornillo para evitar dilución de la lechada de cal 50

Manual de Inducción PRUEBAS PARA TRATAMIENTO DE EFLUENTE EN INTERIOR MINA Subir el pH a 10, para remover manganeso. PRUEBAS PARA TRATAMIENTO DE EFLUENTE EN INTERIOR MINA La prueba en interior mina. 51

Manual de Inducción PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA DE MINA - SAN JOSÉ Optimización del sistema de tratamiento en la PTAM San José para cumplimiento legal y conservación del ambiente. La calidad del agua tratada por PAS Huarón mejora la calidad del río San José. 52

Manual de Inducción REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS Residuos orgánicos + microorganismos eficaces = abono orgánico Esto nos permitirá incrementar las áreas revegetadas de la unidad. PROPAGACIÓN DE ESPECIES NATIVAS Se han identificado especies nativas que no requieren suelo orgánico de calidad para su desarrollo. Se ha iniciado la propagación en el vivero San José. 53



SALUD OCUPACIONAL SILVER HUARON S.A. R

Manual de Inducción UNIDAD MÉDICA HUARON 56

Manual de Inducción TRABAJO Esfuerzo humano que pone en marcha una serie de conductas, tanto físicas como psíquicas, para satisfacer los requerimientos que exigen las tareas. Es un acto racional, intencional y conciente sobre la naturaleza para producir riqueza y de esa manera satisfacer necesidades humanas. AMBIENTE DE TRABAJO Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral. SALUD (OMS) No solamente es la ausencia de daño o enfermedad. “ES EL ESTADO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL, SOCIAL” Como lo logramos: Equilibrando todas las actividades de nuestra vida. META CALIDAD DE VIDA 57

Manual de Inducción PROCESO DINÁMICO PROCESO SALUD ENFERMEDAD TRABAJO SALUD SALUD OCUPACIONAL La promoción y mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de todas las ocupaciones a través de la prevención y control de los factores de riesgo y de la adaptación del trabajo al hombre. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo. 58

Manual de Inducción Es el conjunto de actividades busca promover y mantener el Ciencia y el Arte dedicado al destinadas a la prevención, más alto nivel de bienestar reconocimiento, evaluación y identificación y control de las causas físico, mental y social de los control de aquellos factores que generan accidentes de trabajo trabajadores ambientales que se originan en o por los lugares de trabajo SEGURIDAD MEDICINA HIGIENE INSDUSTRIAL OCUPACIONAL INDUSTRIAL Es la rama de la toxicología que Estudia el sistema Hombre- estudia las consecuencias de la Máquina, tratando de exposición a las sustancias conseguir un óptimo químicas en el ámbito laboral funcionamiento entre si SALUD TOXICOLOGÍA ERGONOMÍA OCUPACIONAL Normas establecidas legalmente Las características de la Personal capacitado que brinda donde el trabajador obtiene sus organización, reacciones apoyo en el tema salud - deberes y derechos subjetivas evaluación ocupacional DERECHO PSICOLOGÍA ENFERMERÍA LABORAL OCUPACIONAL OCUPACIONAL ADAPTACIÓN DEL TRABAJO AL HOMBRE GENTE AMBIENTE EQUIPO MAQUINAS 59

Manual de Inducción ENFERMEDAD OCUPACIONAL 1. ¿Qué son enfermedades profesionales? 2. Categoría de las enfermedades profesionales. 3. Características de las enfermedades profesionales. 4. Factores que intervienen 1. ¿QUÉ SON ENFERMEDADES PROFESIONALES? ¨ En nuestra actividad laboral, A. Que el trabajo se realice por cuenta todos los trabajadores estamos ajena expuestos a una condición de trabajo, y a unos factores de riesgo, que son susceptibles de producirnos daños para la salud a corto o a largo plazo, esto es lo que conocemos c o m o E N F E R M E D A D E S PROFESIONALES. B. Que esté especificado en el cuadro ¨ Pero, hay otros factores que de enfermedades profesionales y intervienen en que ésta pérdida provocada por la acción de los de salud, se reconozca como elementos o sustancias que en dicho enfermedad profesional, que cuadro se indique para cada una de son: ellas 60

Manual de Inducción VISIÓN 2. CATEGORÍAS DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES RM – 480 – 2008 MINSA GRUPO 1: E n f e r m e d a d e s p r o f e s i o n a l e s producidas por agentes químicos, como la silicosis. GRUPO 2: E n f e r m e d a d e s p r o f e s i o n a l e s producidas por agentes físicos, como la hipoacusia o sordera. GRUPO 3: Enfermedades profesionales producidas por agentes biológicos. Por ejemplo, la legionella. GRUPO 4: Enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprometidos en alguno de los otros apartados. GRUPO 5: Enfermedades profesionales de la piel, causadas por agentes o sustancias no comprometidas en alguno de los otros apartados. GRUPO 6: Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinógenos 3. CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL ¨ La enfermedad Profesional se caracteriza por que tiene un inicio lento y oculto o retardado, además es progresiva, por lo que cuando se manifieste, probablemente cada año seguirá en aumento y es previsible. 61

Manual de Inducción 4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL Tiempo de exposición Presencia de varios del trabajador al agente contaminantes al mismo físico, químico o biológico tiempo. Concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo. No es lo mismo Condiciones de seguridad. estar expuesto a radiación no Si existen medios de ionizante durante 1 hora, que protección colectiva o esta el mismo tiempo expuesto individual. a los rayos x. Características personales Relatividad de la salud: Si del trabajador. Cada persona es diferente y no todos un trabajador está debilitado, respondemos igual ante la ante la exposición a cierto agente puede ser más exposición de ciertos agentes químicos. vulnerable. Factores de riesgo en el Almacenamiento, uso de máquinas y manipulación y herramientas. transporte. 62

Manual de Inducción Diseño del área de trabajo Sistema de protección El recurso más importante para sus operaciones es Política de Seguridad SILVER HUARON S.A. el Talento Humano de sus y Salud Ocupacional R trabajadores • DS 024-2016-EM REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERIA • LEY 29783 DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PELIGROS 63

Manual de Inducción TIPOS DE PELIGROS Psicosociales Biológicos Físicos Condiciones de seguridad Químicos Ergonómicos PELIGROS FÍSICOS RUIDO TEMPERATURAS ILUMINACIÓN RADIACIÓN VIBRACIÓN EXTREMAS 64

Manual de Inducción EL RUIDO Límite permisible : 85 dB Para 8 horas de exposición EFECTOS A LA SALUD 65

Manual de Inducción TIPOS DE PROTECCIÓN Desechables Adaptables al casco Multiusos De copa (para usar De banda sin casco) TAPONES Y OREJERAS • Protegen el canal auditivo. • Reducen los niveles de ruido en 25 dB en promedio. • Es importante cuidar la higiene de los tapones y orejeras. ACTO SUBESTANDAR-NO USAR EPP 66

Manual de Inducción PELIGROS FÍSICOS RUIDO TEMPERATURAS ILUMINACIÓN RADIACIÓN VIBRACIÓN EXTREMAS TEMPERATURAS EXTREMAS Frío Intenso: Calor Intenso: • P u e d e p r o d u c i r • Puede afectar el corazón y el congelación cutánea sistema circulatorio, ocasionar (destrucción de tejidos calambres, agotamiento, e incluso la muerte). ataques y la muerte. ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR E l c u e r p o h u m a n o m a n t i e n e u n a temperatura que fluctúa entre 36°C y 38°C. Cuando la temperatura del cuerpo sobrepasa este nivel, el cuerpo reacciona para eliminar del exceso de calor. Sin embargo, si el cuerpo sigue recibiendo calor en una cantidad mayor a la que puede eliminar, la temperatura corporal aumenta y la persona sufre estrés térmico por calor. ESTRÉS TÉRMICO FRÍO El cuerpo humano mantiene una temperatura que fluctúa entre 36°C y 38°C. Cuando la temperatura del cuerpo baja de este nivel, el cuerpo reacciona para guardar el calor. Sin embargo, si el cuerpo sigue recibiendo frio y el cuerpo agota las posibilidades de guardar calor, la temperatura corporal disminuye y la persona sufre estrés térmico por frío. 67

Manual de Inducción PELIGROS FÍSICOS RUIDO TEMPERATURAS ILUMINACIÓN RADIACIÓN VIBRACIÓN EXTREMAS ILUMINACIÓN La iluminación industrial facilita la visualización de los objetos dentro de su contexto espacial, de modo que el trabajo se pueda realizar en unas condiciones aceptables de eficacia, seguridad y comodidad. Una iluminación de calidad es fundamental para el desarrollo óptimo de la actividad industrial. Reducen la fatiga, los errores y accidentes de trabajo. DESLUMBRAMIENTO CONFORT VISUAL EFECTOS EN LA SALUD * Accidentes * Fatiga visual * Molestias oculares * Fatiga Mental Si un trabajador presenta estas patologías podría creer que va a quedar ciego o podría quedar ciego y esto llevaría a que el forme un transtorno psicológico por tal motivo se debe tener en cuenta las medidas preventivas. Dentro de los efectos lesivos podes Encontrar una enfermedad Llamada Nistagmus. 68

Manual de Inducción PELIGROS FÍSICOS RUIDO TEMPERATURAS ILUMINACIÓN RADIACIÓN VIBRACIÓN EXTREMAS RADIACIÓN Radiación Radiación No Ionizante Ionizante Son aquellas que no son capaces de producir Son radiaciones con la energía necesaria iones al interacturar con los átomos de un material para arrancar electrones de los átomos. ¨ Ondas microondas ¨ Rayos X ¨ Rayos LASER ¨ Rayos: ¨ Rayos Infrarrojos • Alfa (α), • Beta(β) • Gamma (γ) 69

Manual de Inducción PELIGROS FÍSICOS RUIDO TEMPERATURAS ILUMINACIÓN RADIACIÓN VIBRACIÓN EXTREMAS VIBRACIÓN DEFINICIÓN Las vibraciones son movimientos oscilatorios de un cuerpo elástico con respecto a una situación de referencia. La exposición laboral a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empuñadura o un asiento. Oscilaciones que se producen por movimientos repetitivos de ciertas Herramientas o equipos. ¿Qué puede causar las vibraciones? Disminución del flujo de sangre de las partes del cuerpo expuestas a vibración, inflamación de los nervios, cansancio muscular, descalcificación. Fuente de las Vibraciones § Oscilación de equipos destinados a transporte, perforación, abrasión, sedimentación. § Movimientos rotatorios o alternativos, motores de combustión interna, superficies de rodadura de vehículos. § Vibración de estructuras. § Herramientas manuales eléctricas, neumáticas, hidráulicas y en general las asistidas mecánicamente y las que ocasionen golpes. 70

Manual de Inducción Vibraciones MANO - BRAZO § Resultado del contacto de los dedos o la mano con algún elemento vibrante (por ejemplo: una empuñadura de herramienta portátil, un objeto que se mantenga contra una superficie móvil o un ando de una máquina). § Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente vibración, pero también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo. § Ejemplos: Motosierra, taladro, martillo neumático, etc. § Efectos: Problemas en las articulaciones, en las extremidades y en la circulación sanguínea. Vibraciones en TODO EL CUERPO La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo depende mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad, es decir, la exposición a vibraciones puede no tener las mismas consecuencias en todas las situaciones. EFECTOS A LA SALUD 71

Manual de Inducción PELIGROS QUÍMICOS POLVOS HUMOS GASES VAPORES NEBLINAS ¿CÓMO SE GENERA EL POLVO? Es producido mecánicamente por la desintegración de partículas más grandes en operaciones como en el rubro minero. Por ejemplo: ü Chancado ü Perforación ü Maquinado ü Manipuleo de Mineral Concentrado. NEUMOCONIOSIS Tipos de polvo causantes de neumoconiosis . Contaminantes inorgánicos: Silicosis, asbestosis, antracosis, siderosis y estanosis. Orgánicos: harina de trigo, excremento de paloma, bagazo de caña etc. 72

Manual de Inducción ¿CÓMO LLEGA EL POLVO DE SÍLICE A MI PULMÓN? NEUMOCONIOSIS NEUMOCONIOSIS AGUDA 73

Manual de Inducción Vigilancia de trabajadores expuestos a polvo • Examen médico ocupacional anual • Radiografías de tórax anuales • Espirometrías anuales ¿Cómo usar apropiadamente el respirador? Asegúrese que el respirador se ajuste bien a la cara: Pruebas de ajuste: Prueba de presión positiva: § Cubra la válvula de exhalación con la mano. § Exhale ligeramente y mantenga la presión alrededor de 10 seg. § Si no se produce fuga de aire, el cierre es perfecto. § Si no fuera así reajuste las correas y vuelva a intentarlo. Prueba de presión negativa: § Cubra las válvulas de inhalación con las manos. § Inhale ligeramente y mantenga la presión de Succión por 10 seg. § Si no se produce fuga de aire, el cierre es perfecto. § Si no fuera así reajuste las correas y vuelva a intentarlo. 74

Manual de Inducción PELIGROS QUÍMICOS POLVOS HUMOS GASES VAPORES NEBLINAS HUMOS • Partículas de óxidos metálicos muy finas (<1 micra). • Se producen en fundiciones, oxicorte, soldadura y esmerilado. • Algunos metales como el mercurio se volatilizan a temperatura ambiente y otros como el plomo emiten humos tóxicos cuando se calientan. PELIGROS QUÍMICOS POLVOS HUMOS GASES VAPORES NEBLINAS PRODUCCIÓN DE GASES 75

Manual de Inducción CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS Los gases principales que contaminan la mina: 1. Monóxido de Carbono (CO) 2. “Deficiencia de Oxigeno” (O2) 3. Anhídrido Sulfuroso (SO2) 4. Gases Nitrosos (NO, NO2) 5. Gas Sulfhídrico (H2S) 6. Nitrógeno (N2) 7. Anhídrido carbónico (CO2) GASES ¿Qué gases conocemos? ¿Qué nos pueden causar? CIANURO SODICO (NaCN) AGUA GAS CIANHIDRICO 76

Manual de Inducción PELIGROS QUÍMICOS POLVOS HUMOS GASES VAPORES NEBLINAS VAPORES Son los productos de la evaporación de sustancias que en estado normal son líquidos o sólidos. Ej.: Gasolina, Mercurio. ¿Qué vapores conocemos? ¿Qué nos pueden causar? 77

Manual de Inducción PELIGROS QUÍMICOS POLVOS HUMOS GASES VAPORES NEBLINAS NEBLINA Líquido muy fino suspendido en el aire, formado por la condensación de un gas o la pulverización de un líquido 78

Manual de Inducción PELIGROS BIOLÓGICOS BACTERIAS VIRUS HONGOS PLANTAS MOHOS PELIGROS ERGONÓMICOS ERGONOMÍA: Decreto Supremo Nº 024-2016-EM Articulo N° 114: Todo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional deberá tomar en cuenta la interacción hombre - maquina – ambiente. Deberá identicar los f a c t o r e s , e v a l u a r y c o n t r o l a r l o s r i e s g o s Disergonómicos de manera que la zona de trabajo sea segura, eciente y cómoda, considerando los siguientes aspectos: diseño del lugar de trabajo, posición en el lugar de trabajo, manejo manual de cargas, carga límite recomendada, posicionamiento postural en los puestos de trabajo, movimientos repetitivos, ciclos de trabajo – descanso, sobrecarga perceptual y mental, equipos y herramientas en los puestos de trabajo. 79

Manual de Inducción Denición: Son aquellos producidos por una inadecuada relación entre el hombre y la máquina o su puesto de trabajo. Esfuerzos: Ÿ Manipulación manual de cargas Ÿ Movimientos repetitivos Diseños del puesto de trabajo: Ÿ Posturas forzadas Ÿ Empleo de herramientas que exigen realizar movimientos de prono-supinación en las muñecas y codos. Ÿ Empleo de equipo vibratorio. EFECTOS § Dolor lumbar como signo importante y limitante. § Lesiones degenerativas de la columna vertebral: hernias discales, espondiloartrosis. § Lesiones degenerativas de músculos. § Trastornos osteoarticulares. § Osteoporosis y seudofracturas. § Alteraciones osteoartriticas en muñeca y codo. § Epicondilitis y tendosinovitis. 80

Manual de Inducción RIESGOS PSICOSOCIALES Ÿ ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN: Ÿ MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Ÿ CONTENIDO DEL TRABAJO Ÿ CONDICIONES DE LA ORGANIZACIÓN Ÿ CAPACIDADES, NECESIDADES Y ESPECTATIVAS DEL TRABAJADOR Ÿ COSTUMBRES Y CULTURA Ÿ PERSONALIDAD ESTRÉS 81

Manual de Inducción Cristina Maslach (Psicologa social) Calificó a los afectados de “Sobrecarga emocional” o sindrome del Burnout (quemado). Definición: “síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal que puede ocurrir entre individuos que trabajen con personas” MOBBING HOSTIGAMIENTO SICOLÓGICO EN EL TRABAJO Definición: es un tipo de maltrato verbal o moda que de manera crónica y frecuente recibe un trabajador por parte de otro (jefe o compañero) mismo que, mediante conductas hostiles, tratan de provocar la salida de la victima de la institución empresa y/o aniquilarla psicológicamente. 82

PRIMEROS AUXILIOS SILVER HUARON S.A. R

Manual de Inducción UNIDAD MEDICA HUARON 84

Manual de Inducción PRIMEROS AUXILIOS OBJETIVOS Capacitar en Primeros Auxilios y desarrollar habilidades y destrezas a los trabajadores, optimizando los recursos humanos y económicos en la atención de víctimas. ¿QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS? Es la primera respuesta inmediata que se aplica a las victimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. Toda las persona deberían tener nociones básicas de primeros auxilios y aplicarlas. Basándose siempre en las premisa P.A.S. PROTEGER SOCORRER ESCENA SEGURA Entrenamiento BIOSEGURIDAD formal en Primeros Auxilios ALERTA 85

Manual de Inducción Normas Generales para Prestar Primeros Auxilios Si no sabe que hacer NO HAGA NADA Ninguna intervención justifica la muerte de un SOCORRISTA 86

Manual de Inducción NORMAS BÁSICAS 1. BIOSEGURIDAD. 2. ASEGURAR LA ESCENA DONDE SE ENCUENTRA LA VÍCTIMA, NO ACTUAR SI LA ESCENA NO ES SEGURA. 3. CONSERVE LA CALMA. 87

Manual de Inducción 4. PIDA AYUDA CENTRAL CONTESTA POR FAVOR…!!!! • IDENTIFICATE • DA TU UBICACIÓN • MENCIONA EL TIPO DE ACCIDENTE • NÚMERO DE VÍCTIMAS • INDICAR LA GRAVEDAD Y CONDICIÓN ACTUAL DEL ACCIDENTADO. Alóóóó.....!!! Activar el sistema CENTRAL DE EMERGENCIAS de respuesta 2616 de emergencias 5. NO MOVER AL ACCIDENTADO Es preferible dejarlo como está, a lesionarlo con movimientos bruscos. No Moverlo Tomar en cuenta!!!! Columna Vertebral 88

Manual de Inducción BOTIQUÍN • NO es una farmacia. • Lejos del alcance de los niños. • No utilizar medicamentos recomendados por vecinos, amigos, etc. HERIDAS Cortantes: Cortopunzantes: Punzantes: Objetos afilados Objetos agudos y afilados Objetos puntiagudos Contusas: Excoriaciones: Avulsivas: Golpes ó con objetos Rozamientos con superficies Objetos Dentados 89

Manual de Inducción CONTUSIONES • Lesión por impacto de un objeto que no provoca herida pero pueden existir lesiones por debajo de la piel, ejem. “ojo morado”, contusión muscular, etc. SIGNOS Y SINTOMAS Enrojecimiento de la piel HEMATOMA Equimosis o moretones: Es la rotura de pequeños vasos que da lugar a acúmulos de sangre. 90

Manual de Inducción ATENCIÓN INMEDIATA FRÍO LOCAL MEDIANTE: • Compresas de agua fría. • Hielo (envuelto en un paño o bolsa para que no toque directamente en la piel) nerviosas HERIDAS SUPERFICIAL: Los Primeros Auxilios van dirigidos a PREVENIR la infección. 91

Manual de Inducción HEMORRAGIAS Y SHOCK H. PROFUNDAS: hemorragia es la salida de sangre de las arterias. El objetivo es detener la pérdida de sangre. Las hemorragias internas es imposible controlarlas. USO DE GUANTES PROTECTORES (para minimizar la lesión) CLASIFICACIÓN HEMORRAGIAS EXTERNAS: Es cuando vemos la sangre saliendo a través de una herida HEMORRAGIAS Arterial Venosa Capilar Salida intermitente. Salida constante Salida de sangre Sangre rojo Brillante. Sangre rojo oscura. en poca cantidad. HEMORRAGIAS INTERNAS: Si la hemorragia es interna o se sospecha que la persona puede presentar una hemorragia debido a la lesión que tuvo, se debe TRASLADAR lo más rápido posible. 92

Manual de Inducción OTROS TIPOS DE HEMORRAGIAS Ÿ Otorragias o sangrado auditivo (fx de base de craneo) Ÿ Epístaxis o sangrado nasal ¿QUÉ HACER?... Aplique presión directa sobre la herida con opósito Aplique un opósito más si es necesario Sostenga el oposito con un vendaje compresivo PRESIÓN DIRECTA ELEVACIÓN DEL MIEMBRO AFECTADO EVITE CONTACTO DIRECTO CON LA SANGRE, USE GUANTES SINTÉTICOS...! (ALGUNAS ENFERMEDADES VENÉREAS Y EL SIDA PUEDEN CONTAGIARSE POR CONTACTO CON LA SANGRE TRASLADO DEL PACIENTE 93

Manual de Inducción ACTUACIÓN EN LAS HEMORRAGIAS NO CONTROLADAS Que usar ? * Usar torniquete solo en las partes anteriores de los miembros, como ultima medida si los método anteriores fallan. Última opción !!! ---------------- TORNIQUETES ESGUINCES Es la separación momentánea de las supercies articulares con estiramiento de los ligamentos. Ÿ Aplicación de frío local. Ÿ Inmovilización. Ÿ Reposo. Hinchazón y Ÿ Estudio radiológico decoloración 94

Manual de Inducción LUXACIONES Es la separación mantenida de las supercies articulares, quedando la articulación desmontada. Ÿ Frío local. Dislocación Ÿ Inmovilización. de la cabeza Radio Cúbito del radio Ÿ Sº de Urgencias. Humero FRACTURAS Es la rotura de un hueso. Tipos de Fractura En tallo verde Transversa Simple Oblicua Conminuta Espiral Compuesta (Incompleta) F F FRACTURA DE FEMURRACTURA DE FEMURRACTURA DE FEMUR 95

Manual de Inducción INMOVILIZACIÓN Denición: La inmovilización es el proceso de sostener un empalme o un hueso en el lugar con una tablilla, un molde o un apoyo. Esto se hace para evitar que se mueva un área dañada. Objetivo: Ÿ Fijación Ÿ Alineación Ÿ Reducir el dolor Ÿ Evitar más daño Tipos inmovilizaciones: 96


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook