Converso en Verso. Acrósticos Diversos. Pueblos Mágicos de México ESTEBAN DOMÍNGUEZ CERVANTES
Copyright © 2020 Esteban Domínguez Cervantes Todos los derechos reservados. ISBN:
DEDICATORIA Dedico pues este libro al Entusiasta lector que Decide hoy leerme y en su Interés complacerme al Contemplar este escrito y Acompañar lo descrito con un Trabajo especial, pues me Ocupé en lo esencial en las Rimas que presento Incluyendo el fundamento A la historia de manera sustancial.
Índice Introducción ................................................................................... 3 Aguascalientes................................................................................ 4 Calvillo ....................................................................................... 5 Real de Asientos ......................................................................... 6 San José de Gracia..................................................................... 7 Baja California............................................................................... 8 Tecate ......................................................................................... 9 Baja California Sur ...................................................................... 10 Loreto ....................................................................................... 11 Todos Santos ............................................................................ 12 Campeche ..................................................................................... 13 Palizada .................................................................................... 14 Chiapas......................................................................................... 15 Chiapa de Corzo ...................................................................... 16 Comitán.................................................................................... 17 San Cristobal de las Casas....................................................... 18 Palenque ................................................................................... 19 Chihuahua.................................................................................... 20 Batopilas................................................................................... 21 Creel ......................................................................................... 22 Casas Grandes ......................................................................... 23 Coahuila de Zaragoza .................................................................. 24 Arteaga ..................................................................................... 25 Cuatro Ciénegas....................................................................... 26 Parras de la Fuente .................................................................. 27 Viesca ....................................................................................... 28 Candela .................................................................................... 29 Guerrero................................................................................... 30 Colima .......................................................................................... 31 Comala ..................................................................................... 32
Durango ....................................................................................... 33 Mapimí ..................................................................................... 34 Guanajuato................................................................................... 35 Dolores Hidalgo........................................................................ 36 Jalpa ......................................................................................... 37 Mineral de Pozos ...................................................................... 38 Salvatierra ................................................................................ 39 Yuridia ..................................................................................... 40 San Miguel de Allende ............................................................. 41 Guerrero ....................................................................................... 42 Taxco ........................................................................................ 43 Hidalgo ......................................................................................... 44 Huesca de Ocampo................................................................... 45 Huichiapan ............................................................................... 46 Mineral del Chico..................................................................... 47 Real del Monte ......................................................................... 48 Tecozautla ................................................................................ 49 Jalisco........................................................................................... 50 Mazamitla................................................................................. 51 San Sebastián del Oeste ........................................................... 52 Tapalpa..................................................................................... 53 Tequila...................................................................................... 54 Lagos de Moreno...................................................................... 55 Talpa de allende ....................................................................... 56 Mascota .................................................................................... 57 Estado de México.......................................................................... 58 El Oro ....................................................................................... 59 Malinalco.................................................................................. 60 Metepec .................................................................................... 61 Tepotzotlán............................................................................... 62 Valle de Bravo .......................................................................... 63 Ixtapan de la Sal....................................................................... 64 Teotihuacan.............................................................................. 65 Aculco ....................................................................................... 66 Villa del Carbón ....................................................................... 67 v
San Martín de las Pirámides ................................................... 68 Michoacán.................................................................................... 69 Cuitzeo...................................................................................... 70 Jiquilpan................................................................................... 71 Mineral de Angangueo............................................................. 72 Pátzcuaro ................................................................................. 73 Santa Clara de los Cobres ....................................................... 74 Tacámbaro ............................................................................... 75 Tzintzuntzán ............................................................................ 76 Tlalpujahua.............................................................................. 77 Morelos......................................................................................... 78 Tepoztlán.................................................................................. 79 Tlayacapan ............................................................................... 80 Nayarit.......................................................................................... 81 Jala ........................................................................................... 82 Sayulita..................................................................................... 83 Nuevo León .................................................................................. 84 Villa de Santiago ...................................................................... 85 Linares...................................................................................... 86 Oaxaca.......................................................................................... 87 Calpulálpam de Méndez .......................................................... 88 Huautla de Jiménez ................................................................. 89 Mazunte.................................................................................... 90 San Pablo de Mitla................................................................... 91 Teposcolula .............................................................................. 92 Puebla de Zaragoza ...................................................................... 93 Chignahuapan.......................................................................... 94 Cholula ..................................................................................... 95 Cuetzalan del Progreso ............................................................ 96 Pahuatlán ................................................................................. 97 Tlatlauquitepec ........................................................................ 98 Xicotepec .................................................................................. 99 Zacatlán...................................................................................100 Atlixco .....................................................................................101 vi
Huauchinango ........................................................................ 102 Querétaro.................................................................................... 103 Bernal ..................................................................................... 104 Cadereyta de Montes ............................................................. 105 Jalpan de Serra ...................................................................... 106 Tequisquiapan........................................................................ 107 San Joaquín............................................................................ 108 Quintana Roo ............................................................................. 109 Bacalar ................................................................................... 110 Isla Mujeres............................................................................ 111 Tulúm ..................................................................................... 112 San Luis Potosí........................................................................... 113 Real de Catorce ...................................................................... 114 Xilitlan .................................................................................... 115 Sinaloa........................................................................................ 116 Cosalá ..................................................................................... 117 El Rosario ............................................................................... 118 El Fuerte................................................................................. 119 Mocorito ................................................................................. 120 Sonora ........................................................................................ 121 Álamos.................................................................................... 122 Magdalena de Kino ................................................................ 123 Tabasco....................................................................................... 124 Tepijulapa .............................................................................. 125 Tamaulipas................................................................................. 126 Mier ........................................................................................ 127 Tula......................................................................................... 128 Tlaxcala...................................................................................... 129 Huamantla.............................................................................. 130 Tlaxco ..................................................................................... 131 vii
Veracruz de Ignacio de la LLave.................................................132 Coatepec ..................................................................................133 Papantla ..................................................................................134 Xico..........................................................................................135 Coscomatepec..........................................................................136 Orizaba....................................................................................137 Zozocolco de Hidalgo ..............................................................138 Yucatán .......................................................................................139 Izamal ......................................................................................140 Valladolid ................................................................................141 Zacatecas .....................................................................................142 Jerez de Garzía Salinas...........................................................143 Nochistlán................................................................................144 Pinos .....................................................................................145 Sombrerete ..............................................................................146 Teúl de González Ortega ........................................................147 ACERCA DEL AUTOR...............................................................148 viii
AGRADECIMIENTOS Ami familia le doy las Gracias por apoyarme y su Respaldo brindarme Al conducir el proyecto Dando fe que es lo correcto Encomendar esta acción Con el apoyo que tengo, Importante pues mantengo Mi gratitud fragorosa a Isabel, pues es mi esposa, a Esteffany y Sebastián pues es Notorio su apoyo Teniendo a bien impulsarme y con Orgullo apoyarme cada día sin tanto rollo. i
Introducción Intento pues con mi escrito Nuevos lectores tener y Traten de conocer los Relatos que les tengo pues Ocultos bien mantengo Dando pistas en mis rimas de Un concepto que aquí incluyo Con la intención que hagan suyo Cada pueblo que menciona pues su Importancia emociona por el Orgullo que nace y en Nuestros pueblos renace, el deleite que al visitante apasiona. 3
Aguascalientes El estado de Aguascalientes se ubica en una zona intermedia entre el centro y el occidente de la República Mexicana, y se halla completamente arropado por los estados de Jalisco y Zacatecas. Esta tierra fue de aguerridos chichimecas que opusieron fuerte resistencia al conquistador español. Paradójicamente, y quizá debido a sus varios yacimientos de oro, Aguascalientes resguarda uno de los más importantes acervos arquitectónicos coloniales. Su clima es grato, pues en buena parte de su territorio predomina el seco y semidesértico con lluvias en verano. El paisaje va de los bosques a las zonas semidesérticas, con imponentes atardeceres. Al hidrocálido importa la Grandeza del lugar Un estado singular Arropado en su memoria, pues Singular es su historia por Chichimecas formado Al español informado La resistencia le dieron e Importancia concedieron a Notables monumentos Tierra rica en yacimientos que Extrajeron de su mina y Su belleza combina con su paisaje que deja a todos contentos 4
Calvillo Calvillo se ha destacado por su gran producción de guayaba que es la principal actividad comercial de este municipio. Esta comunidad ha organizado diversas rutas para los visitantes, por lo que encontrarás actividades para cualquier gusto y edad, desde los recorridos por su Centro Histórico donde es de rigor acudir al Santuario de la Virgen de Guadalupe, de estilo neogótico y construido en cantera, sus torres y arcos es algo que vale la pena ver iluminados en la noche y durante el día, sus decorados de vitral, el retablo dedicado a la Virgen con su decorado en hoja de oro. Construcciones en cantera Adornan sus edificios La virgen funge de inicio como Vigilante madre, su Importancia tiene aparte La parroquia de Calvillo y La guayaba en membrillo Orgullo del comerciante 5
Real de Asientos Real de Asientos, se caracteriza por sus paisajes mineros y fachadas forradas con cantera rosa. Es un lugar antiguo con edificaciones que datan de 1548 por lo tanto ha sido denominado Pueblo Mágico, pues en sus rincones se guardan tesoros históricos y culturales. Entre sus principales edificaciones destacan la parroquia principal, la Casa Larrañaga, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y la Casa del Minero, en donde todavía se puede apreciar el trabajo de cantera y de herrería en las puertas y ventanas. Mención aparte merecen el templo y el Ex convento del Señor del Tepozán, el cual fue construido a fines del siglo XVIII. Dentro de él se puede admirar la valiosa colección de retablos que presentan el Vía Crucis, obra indiscutible del artista Miguel Cabrera. Las instalaciones son enigmáticas y misteriosas. Real de asientos nos ofrece Esos paisajes mineros que Al inicio los pioneros La minería lo enriquece DE Al visitante impresiona Su parroquia y el santuario Importante relicario En cantera impresionante Novedad pal visitante los Túneles de acueducto Obra insigne que es producto por Salvar la parroquia de inundación salga avante 6
San José de Gracia Pueblo Mágico con variados atractivos como monumentos históricos, bellos edificios, variadas tradiciones, celebraciones típicas y leyendas, una gastronomía deliciosa, artesanías admirables, música regional propia de la región y mucho más. El Busto de Plutarco Elías Calles, localizado en la presa homónima; el de Miguel Hidalgo y Costilla, ubicado en el jardín que está enfrente del templo local, y una estilizada cabeza de águila que recuerda el paso de Hidalgo por la comunidad, son algunos de los principales monumentos de esta población hidrocálida. Su visita es obligada A la presa del lugar Nos invita a disfrutar cada sitio a su llegada Jubiloso el visitante Observa en forma especial pues Su fiesta patronal En enero es fascinante DE Gran importancia que tiene Regional artesanía, de Charros es gran valía los Accesorios que hacen, su Importancia satisfacen A la gracia que este pueblo bien porfía 7
Baja California Fue fundado el 16 de enero de 1952. Se divide en 5 municipios. Su capital es Mexicali Esta ciudad, junto con Tijuana y Ensenada son las más pobladas del estado. Las dos primeras están ubicadas sobre la frontera con Estados Unidos. Otras localidades importantes son Tecate, La Rumorosa, Rosarito, San Quintín, San Felipe, Ciudad de Guadalupe Victoria y Ciudad de Morelos Belleza toda la ostenta Al visitar el estado pues Jovial y entusiasmado su Alegría le representa Cuenta con gran atractivo Al contar con un gran clima La belleza aquí se inclina por la Importancia que tiene Flora y fauna la contiene con Orgullo en este estado pues el Repunte logrado Nos llena de admiración, su Importante ubicación A muchos ha fascinado 8
Tecate Se trata de una comunidad fronteriza que realmente no lo aparenta. Algunos elementos que definen su paisaje son: vastos campos para la ganadería, impactantes montañas y también colosales estructuras rocosas. Uno de sus aspectos representativos, es que funge como sede de una famosa cervecería. Otros atractivos de Tecate, los constituyen ciertas pinturas rupestres en las cercanías y un interesante Centro Artesanal y de producción de piezas de cerámica. Tanta belleza que ostentan sus Estructuras rocosas, su Cerveza entre otras cosas Al visitante cautiva Tiene cultura exclusiva que Encanta por tan hermosa 9
Baja California Sur Está ubicado al sur de la península de Baja California en la región noroeste del, limitando al norte con Baja California, al este con el mar de Cortés y al sur y oeste con con el oceano pacifico. Bonanza la que se encuentra A todo el que lo visita Jovialidad exquisita por la Amistad que fomenta Cortés en su expedición A la paz llegó aquel día La Santa Cruz le daría a esta Importante región Formidable ubicación que es Orgullo y simpatía Reserva de gran valía que Nos da naturaleza, su Inigualable belleza Aumenta su plusvalía Su península es primor Un lugar paradisiaco pues Resuelve el mal cardiaco, pues su belleza y candor 10
Loreto Loreto es el poblado más antiguo de la península de Baja California, protegido por la Sierra La Giganta y el Mar de Cortes. Cuenta la historia que el padre Jesuita Juan María de Salvatierra, fue el fundador de la primera Misión en el Sur de la península a la que llamó “Nuestra Señora de Loreto” en octubre de 1697. Loreto fue el punto de partida para colonizar la península de Baja California. Cuenta con una rica historia para conocer, así como paisajes diversos para explorar, tal como sus grandiosas playas donde se puede practicar kayak, esnórquel y veleo. La belleza de Loreto hoy se Ofrece al visitante pues Recorre el caminante Extensas playas hermosas También paredes rocosas Obliga a un paseo muy exitante 11
Todos Santos El edificio más antiguo de este Pueblo Mágico es la Misión de Nuestra Señora del Pilar. Es un elegante edificio construido por los jesuitas y en cuyo interior se puede contemplar una representación de la Virgen del Pilar, que data de los días en que el templo fue levantado. Y si bien la iglesia ha sido objeto de múltiples adecuaciones, todavía preserva su proyección de edificio añoso y noble. Tiene desierto y océano que con Orgullo conserva, su Diferencia se observa con Obviedad su belleza donde Su cultura expresa su variedad sin reserva Su edificio más antiguo que Al pueblo va a visitar Nuestra Señora del Pilar Tiene vestigios jesuitas, que se Ofrece a las visitas como Sitio del pueblo por visitar 12
Campeche Fue fundado el 29 de abril de 1863. Desde el punto de vista físico, Campeche se encuentra en una posición de transición entre la selva tropical de Petén guatemalteco y la selva baja caducifolia del extremo norte de la península de Yucatán. Campeche siempre lo estuvo Asediado por piratas Merodeando como ratas al Puerto de Champotón Erigido cual bastión que Celoso bien protege y al Hacerlo se entreteje su Elocuente condición 13
Palizada Palizada ofrece a los visitantes la oportunidad de contemplar los monos aulladores, manatíes y muchas otras especies de la región; también los ranchos ganaderos de las cercanías dando relajantes paseos a caballo, gozar de las interesantes ferias de agosto, etc. Estamos ante un destino perfecto para quienes gocen del turismo campestre, la tranquilidad y el goce ilimitado de la naturaleza. Pueblo de vasta cultura que Al visitante cautiva La belleza tan altiva crea un Interés excelente, el Zigzagueo contundente del Aullido de los micos De sus talleres tan ricos que Al pueblo es orgullo de su gente 14
Chiapas Está ubicado en la región sureste del país, limitando al norte con Tabasco, al este con Guatemala, al sur con e oceano pacífico, al oeste con Oaxaca y al noroeste con Veracruz. Posee varios de los destinos turísticos más importantes de México, como la como la zona arqueológica de Palenque que atrae a una cantidad muy importante de turistas al año. Por el volumen de su producción agrícola, ocupa un sitio destacado en México, sobre todo por la producción de café, maíz y mango. Con la belleza que tiene Hace a Chispas un primor Importante y seductor que Alegría brinda al turista Pues siempre te dan la mano Al sureste mexicano, un Santuario de revista 15
Chiapa de Corzo Lo primero que se debe conocer de este excelente lugar es la mencionada Fuente de la Pila, vestigio de gran relevancia histórica y un verdadero ícono del Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo. Ofrece excelentes miradores del Cañón del Sumidero como La Coyota, El Roblar, El Tepehuaje y Los Chiapa. El Templo de Santo Domingo, centro de una festividad que se efectúa del 8 al 23 de enero, como una conmemoración al mártir San Sebastián. Recomendamos especialmente, durante una visita a Chiapa de Corzo, conocer el Museo de la Laca, el cual se ubica en el Antiguo Convento de Santo Domingo, justo en la parte alta de uno de los claustros con los que cuenta. Con la cultura que tiene Hace al turista soñar Importante visitar A la fuente de la pila Pues para verla hacen fila que Al turista goza en verdad DE Conveniente es visitar el Orgullo de este templo pues con Respeto contemplo su Zigzagueante belleza que con Orgullo se expresa como notable es su ejemplo 16
Comitán De entre lo más interesante se debe mencionar la bella Iglesia de Caralampio, la cual fue edificada en 1852, para honrar a San Caralampio Mártir, el cual fue objeto de devoción luego de la epidemia de viruela y cólera que agobió a la comunidad a mediados del siglo XIX. Por cierto, la fiesta de San Caralampio es una de las más significativas de esta zona chiapaneca que tiene lugar del 11 al 20 de febrero en el barrio de La Pila, con abundante música de tambores y chimirías, además de flores por doquier y niños enmascarados brincando en las calles, a los cuales se les nombra como “Diablitos”. También interesante es la Casa Museo “Doctor Belisario Domínguez”, la cual es una típica construcción comiteca del siglo XIX. Caralampio es el patrono Objeto de devoción con Misticismo en su acción Interactúan en la fiesta Todos bailan con la orquesta que Al visitante engalana Notable museo se ufana, cuya atención se le presta. 17
San Cristobal de las Casas En esta Ciudad, una de las más bellas de México por su armónica composición urbana, podrá descubrir imponentes edificios religiosos como la Catedral o el Templo de Santo Domingo, revestidos con profusos detalles de estilo barroco y manufactura indígena, que perpetúan la herencia cultural de las etnias tzotziles, tzeltales y lacandones que residen en sus alrededores y de quienes también podrá observar exóticas colecciones de objetos de uso cotidiano, artesanías y piezas prehispánicas resguardadas en instituciones de amplia tradición antropológica y filantrópica como el Museo Na Bolom o el Centro Cultural de los Altos de Chiapas. Santo Domingo es un templo A este pueblo identifica Notorio que ratifica, la belleza que de Chiapas es ejemplo Cultura tan majestuosa que Reside en el lugar Importante es visitar Sus templos y sus conventos Todos ellos con cimientos de Obra muy fundamental, su Belleza es sin igual que Al visitante lo embelesa Los dolores de cabeza los causa tanto voltear DE LAS Comida tradicional que Al comensal impresiona, tan Sabrosa que corona A San Cristobal su esencia Su sabor y consistencia a todos nos impresiona 18
Palenque Aunque se visite este Pueblo Mágico chiapaneco, principalmente por conocer la célebre zona arqueológica, hay muchas otras opciones de esparcimiento en el lugar, muchas de ellas relacionadas con el ecoturismo y la fotografía de ambientes silvestres. También es aconsejable adquirir las bellas artesanías que allí se comercializan. El Templo de las Inscripciones es el edificio más imponente de Palenque. En su interior se encontraron tableros esculpidos que contienen uno de los jeroglíficos más largos y trascendentes del mundo maya. Además, este templo resguarda la tumba dedicada al rey Pakal, el más famoso gobernante de Palenque. Presente la arqueología que A los mayas representa Lugar mágico que aumenta su Encanto por su belleza, es Notoria fortaleza Que a los mayas engrandece Un reino que aquí florece En Palenque, de la gente su nobleza 19
Chihuahua Está ubicado en la región noroeste del país, limitando al norte conEstados Unidos (la mayor parte de esta frontera está delimitada por el río Bravo), al este con Coahuila, al sur con Durango, al suroeste con Sinaloa y al oeste con Sonora. Es el estado más extenso y con 13,77 hab/km², el tercero menos densamente poblado por delante de Durango y Baja California Sur. Está conformado por 67 municipios y su capital es Chihuahua. Conocida en su bondad que Hace grande a este estado, su Importancia ha acrecentado por lo Humano de su hente, de Una cultura elocuente que Al Tarahumara reviste Hoy de importancia se viste de Una importancia envolente Al Rarámuri obviamente su identidad aún persiste 20
Batopilas Localizado en lo más profundo de Barrancas del Cobre, en el estado de Chihuahua, se ubica esta pequeña población de antecedentes mineros. Las betas de Batopilas y de La Bufa llegaron a tener renombre internacional, gracias a la riqueza mineral que tienen sus profundidades geológicas. Como resabios de esta riqueza se preservan distintos edificios de enorme valía arquitectónica, como por ejemplo, haciendas y señoriales construcciones de los siglos XVIII y XIX. Barrancas del cobre ostenta A un pueblo de gran valía Tuvo tanta plusvalía por la Obtención de riqueza Prominente fortaleza de una Importancia esencial La hacienda es en especial Apreciables construcciones Signos de confrontaciones de una riqueza inusual 21
Creel Creel es probablemente la localidad más visitada de la Sierra Tarahumara, su cercanía a la ciudad de Chihuahua y su estación de ferrocarril, hacen de esta localidad una parada obligatoria para los viajeros que desean tomar un respiro antes de aventurarse hacia la famosa cascada Basaseachi, el lago Arareco, El Divisadero, entre otros bellos sitios. Creel está enclavado en lo alto de la Sierra Madre Occidental, en el municipio de Bocoyna, cuenta con una bella plaza de armas conformada por una explanada arbolada con un sencillo quiosco y un monumento a Enrique Creel, fundador de la localidad. Creel Enrique fundador que Recibe de él su nombre Es un pueblo de renombre que se Embellece en la sierra Lago Arareco que encierra, en las barrancas del cobre 22
Casas Grandes Este Pueblo Mágico del Estado de Chihuahua lleva el nombre de “Casas Grandes” por la proximidad que tiene con el sitio arqueológico de Paquimé. Los religiosos franciscanos se establecieron allí con un grupo de indígenas conversos en 1661, y llamaron al asentamiento San Antonio de las Casas Grandes. Sin lugar a dudas el atractivo principal de este Pueblo Mágico chihuahuense es el sitio arqueológico de Paquimé, localizado a 363 kilómetros de Chihuahua y a 282 kilómetros de Ciudad Juárez. Con este nombre se asienta A un pueblo muy especial Su belleza sin igual A Casas Grandes describe, por Su cultura Paquime, de construcción inusual Generoso al visitante que Recorre por sus calles Afluentes del río y sus valles No escatima su hermosura pues Describe con soltura y El esplendor de Paquime Su arquitectura se exhibe, elogiando su cultura 23
Coahuila de Zaragoza Su capital y ciudad más poblada es Saltillo. Está ubicado en la región noroeste del país, limitando al norte con el río Bravo, que lo separa de Estados Unidos, al este con limita con Nuevo León, al sur con Zacatevas y al oeste con Durango y Chihuahua. Cuenta con una gran cantidad de ecosistemas, que van desde los desiertos en la Comarca Lagunera, a los bosques en la Sierra Madre Oriental. Es famoso por haber formado parte de la República del Río Grande en 1840. Se divide en 38 municipios. Además de Saltillo, otras localidades importantes son Torreón, Monclova, Piedras Negras y Acuña.. Calidez con que su gente que Orgullosa se concibe Al visitante recibe con la Humildad manifiesta Un estado que es de fiesta por la Importancia que tiene, La ubicación la mantiene A la gente siempre honesta DE Zigzagueante como ha sido su Armoniosa orografía Respetada plusvalía que Al estado enorgullece su Gente bien se merece un Orgullo que se admira al Zarandear su entusiasmo que A Coahuila buenos aires se respira 24
Arteaga Arteaga es un estupendo Pueblo Mágico que aparece como un oasis en medio del desierto, entorno que identifica a la región norte de nuestro México. Arteaga cautiva a quienes lo visitan con sus hermosos parajes boscosos, con un rico aroma a frutas y una vistosa franja serrana que parece abrazar con admiración a este hechizante lugar. Mientras se pasea por sus apacibles calles, pintorescas y empedradas, se puede disfrutar la grata arquitectura de su templo, dedicado a San Isidro Labrador. Apacible es este pueblo, un Remanso en el desierto Tamiza como un concierto por la Estampa de sus calles y Al divisar hoy sus valles y un Gusto por lo que olía Al turista da valía por las frutas que adornan con sus detalles 25
Cuatro Ciénegas Cuatro ciénegas es el nombre de la reserva, el poblado cercano es Cuatrociénegas de Carranza, éste poblado, se llama así porque fue ahí donde nacio Venustiano Carranza, por lo que no se te debe olvidar visitar el Museo Casa Carranza, también esta la Parroquia de San José y las bodegas de vino Vitali y Ferriño. Te puedes hospedar en unas cabañas que se encuentran cerca de este lugar, la experiencia es verdaderamente religiosa. Carranza fue quien nació en Un mágico lugar que Acudes a visitar Tratando de distraerte que al Recorrerlo da suerte, pues te Obliga a regresar Conocerás la parroquia Insignia de San José En el santo dan su fe con Notoria devoción En el vino es condición Gustar la copa en bodega pues A la vid bien se añeja con Sutil expectación 26
Parras de la Fuente Este singular poblado recibió originalmente el nombre de Villa de Santa María de Las Parras en virtud de su comprobada fertilidad. A partir de 1868, ostenta el nombre de Parras de la Fuente, en honor al abogado saltillense Juan Antonio de la Fuente, defensor de la soberanía mexicana en contra de los invasores franceses durante el Segundo Imperio. Sus rincones monumentales nos hablan de un desarrollo agrícola que lo coloca en los primeros lugares de la producción de vinos, aguardientes y licores diversos, tan famosos y apreciados como su industria textil especializada en la mezclilla, considerada de gran calidad en el mundo entero. Produce vino y licor y Aguardiente en demasía Reservas que dan valía por dar Realce al producto y Al darse salvo conducto Se agranda su plusvalía DE LA Fina mezclilla produce Un pueblo limpio y hermoso En Parras maravilloso Nos atiende dignamente pues Tiene tan buena gente que El visitante se siente esplendoroso 27
Viesca En este pueblo estuvo cautivo el cura Miguel Hidalgo en 1811, y años más tarde, el presidente Benito Juárez decidió utilizarlo como sitio de alojamiento, desde donde firmó un decreto. Famosas son Las Dunas de Bilbao. En tiempos precolombinos, el territorio donde actualmente se ubican Las Dunas de Bilbao, estuvo cubierto por el Mar de Thethys, el cual, al secarse, derivó en esta maravilla silvestre, que nos proporciona magníficas panorámicas del desierto Vasta historia la que encierra por la Importancia que tiene Encierro Hidalgo mantiene, fue un Sitio de esparcimiento para el que llega cansao Con las dunas de Bilbao A Viesca, buen turismo lo mantiene 28
Candela La denominación de Candela se deriva de una roca que destaca de entre las montañas que se avistan desde la carretera y que tiene la forma de una gran vela, o candela de enorme tamaño. En este Pueblo Mágico de Coahuila los turistas pueden admirar las fachadas de las viviendas con su aneja arquitectura, por ejemplo, la Presidencia Municipal. Pero además de la mencionada estación ferroviaria también es imperdible el arroyo denominado El Chapote, donde colindan los Estados de Nuevo León y Coahuila, en los municipios Lampazos y Candela. Carranza aquí se afianzó pues Al caudillo apoyaban, con este Nombre llamaban Derivado de una vela En la gruta se desvela Los afluentes del Chapote, un Arroyo que da el mote a la roca de Candela 29
Guerrero El mayor atractivo de Guerrero es la Misión de San Bernardo, lugar clave en el proceso de colonización de Texas. Fue construida en 1702 y tuvo una enorme influencia en el siglo XVIII en el proceso de colonización que se llevó a cabo en lo que actualmente es el territorio de Texas, puesto que allí se instalaron temporalmente quienes fueron los primeros colonizadores al norte del Rio Bravo y que con el tiempo llegaron a fundar la ciudad de San Antonio. Gran resquicio cultural Un lugar de riqueza franciscana En sus tumbas enmarcadas Reposan como homenajes los Restos de personajes que se Exhibe hoy en Guerrero Respetado en su resguardo Orgulloso y lo primero, la misión de San Bernardo. 30
Colima Fundada en 1523 el nombre de Colima, viene del náhuatl Acolman, que significa \"lugar donde tuerce el agua\" o \"lugar donde hace recodo el río\". El territorio de Colima, del que casi tres cuartas partes de superficie están cubiertas por montañas y colinas, queda comprendido dentro de una derivación de la Sierra Madre del Sur que se compone de cuatro sistemas montañosos. Colima pues significa donde Ondea el codo el río Lugar donde el amorío se Impone por su promesa y Manzanillo es belleza que Armoniza su playa y su cacerío 31
Comala Comala significa \"lugar donde se hacen comales\" o \"lugar de comales\"\", del náhuatl Comalli. El clima imperante tiene una calidez como la que demuestra su gente. Frente a la plaza se encuentra la Parroquia de San Miguel Arcángel, elegante construcción neoclásica, ubicada en conveniente armonía urbana, cerca de la Presidencia Municipal. El escritor Juan Rulfo menciona a Comala en su novela “Pedro Páramo”. Otro lugar imperdible es la Ex hacienda de las Nogueras, edificio del siglo XVII, enfocado al cultivo de caña de azúcar. Comala por su belleza es Orgullo de Colima, el Misticismo del clima Alegría da al visitante y La historia fascinante Al que Rulfo, pone a Comala en la cima 32
Durango Fue fundado el 8 de julio de 1563. Se divide en 39 municipios. Su capital es la ciudad homónima: Durango. Su aunque su nombre oficial es Victoria de Durango en honor al primer presidente de México.Guadalupe Victoria, quien fue originario de este estado. Durango puede traducirse también como “helechal”, “lugar de helechos”, según aparece en el libro Etimología de Apellidos Vascos, de Isaac López Mendizábal. Finalmente, otra versión que aparece en la Enciclopedia de México dice que Durango quiere decir “más allá del agua”. Denominada región con Un clima que es muy frío Revolución que dio brío A la región que hoy refiero Nació un hombre recio y fiero un Gigante soberado Orgulloso mexicano, luchador y aventurero 33
Mapimí La existencia de Mapimí se desarrolló durante cuatro siglos en torno a la mina de Ojuela. La arquitectura del pueblo, durante el siglo XVII, fue elegante y fastuosa. Justo en la entrada de la veta apareció el pequeño poblado de Ojuela, mismo que atrajo a aventureros, buscadores de fortuna y comerciantes. Tanta fue su fama que es mencionado en poemas, leyendas y corridos. El monumental Puente de Ojuela, todavía despierta admiración por la excelencia de su ingeniería. Se cuenta también con la Reserva de la Biosfera Bolsón de Mapimí, un área natural de enorme belleza y relevancia para la preservación de diversos ecosistemas de la región. Mágico pueblo que ofrece Alegría pal visitante Pues su historia es fascinante por su Importancia minera Misticismo es el que encierra y en esta Imagen quisiera estas ahí en un instante 34
Guanajuato Fue fundado el 20 de diciembre de 1823. Se divide en 46 municipios. La capital del estado es la ciudad homónima: Guanajuato. Otras localidades importantes son: León de los Aldama, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Salamanca, Moroleón, Dolores Hidalgo y Silao Gigante de nuestra historia Un estado incomparable Alegre gente y amable Notable en la independencia Al cura Hidalgo se aprecia Justamente iniciador de Un movimiento creador Acabar al mal gobierno que Tenía en la Nueva españa Operando una campaña cuyo estratega era tierno 35
Dolores Hidalgo Reconocida como el crisol de la Independencia, Dolores Hidalgo es una pintoresca y emblemática población de provincia. Lo primero que resalta de Dolores Hidalgo es la valiosa arquitectura de su centro histórico y la cordialidad de sus habitantes. La agricultura y el comercio son actividades vitales para las condiciones económicas de esta ciudad guanajuatense. Distinguido es en la historia con Orgullo nacional pues Le otorga un trato especial por Obvias buenas razones Refinadas construcciones Enarbolan su belleza Su ubicación da certeza de históricas emociones Hidalgo aquí la inició, la Independencia en su sitio Dando el grito tan propicio de Alabanza y libertad Logrando con lealtad Generar gran entusiasmo pues la Opresión y el hartazgo cercenan nuestra bondad 36
Jalpa En Jalpa se pueden observar varias construcciones que datan de los siglos XVII, XVIII y XIX. Algunos de los edificios más valiosos de este rincón de Guanajuato son el Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, la Ex Hacienda de Cañada de Negros- la cual incluye una presa de gran atractivo ecoturístico-, el Templo del Señor de la Misericordia en Jalpa, el Casco de la Exhacienda de Jalpa- la cual incluye dos presas y un molino para moler trigo. Jalpa se caracteriza por Antiguas construcciones Lugar rico en tradiciones que el Pueblo mágico ofrece Al visitarlo florecen fascinantes emociones 37
Mineral de Pozos Mineral de Pozos llegó a ser considerada como la comunidad minera más relevante del estado, debido a la abundante extracción de cobre, plata, oro, bronce, mercurio y aluminio que allí se realizaba. Todo era dicha y satisfacciones para los habitantes del pueblo, hasta que, de acuerdo a cierta leyenda, debido a los conflictos de los Cristeros, fue asesinado el cura de Mineral de Pozos. Desde entonces, una maldición pareció caer sobre el lugar y al inundarse las minas, la gente tuvo que emigrar a otras partes de México. Minera la actividad más Importante en la zona, tan Notorio que sazona El mineral que se extrae, por un Resquicio se recae la Actividad por cristero La minería vino a cero y el pueblo a pedazos cae DE Pueblo fantasma quedó Obligada migración Zigzagueante condición Obligaba a rescatarlo y hoy Se obliga a visitarlo por cultura y tradición 38
Salvatierra Fue la primera comunidad que fuera elevada a la categoría de ciudad, en esta región guanajuatense, en el año de 1644. Salvatierra es un lugar que atesora bellas muestras de arquitectura religiosa y civil, con abundantes puentes, haciendas, conventos, y antiguas casonas, las cuales le brindan a una gran distinción y ambiente tradicional. Suntuosa localidad que Alberga bonitos templos Las haciendas claro ejemplo de tan Valioso lugar, su Atavio espectacular Tiene muy grata impresión Importante vocación con Elocuente postura Recorrerlos sin premura se Respira la quietud, su Afamada pulcritud, maravilla su cultura 39
Yuridia En las orillas de la laguna de Yuriria, considerada la primera obra hidráulica del periodo Colonial en el continente americano, se localiza la población homónima, una garantía de gratas vivencias turísticas. Yuriria es una comunidad que se puede conocer explorando en plácidas caminatas, montando a caballo o en paseos de lancha. Es recomendable conocer su laguna, puesto que posee interesantes islas como el Fuerte de Liceaga. Yuridia pues representa Un lugar encantador Recorrerlo es un amor que Impresionan sus detalles Divisar sus sendos valles Inmersos en la laguna Alegría como ninguna recorrer sus lindas calles 40
San Miguel de Allende San Miguel de Allende ofrece un México nostálgico de singular belleza y señorío, considerado como Monumento Nacional. San Miguel de Allende es un refugio natural de talentosos artesanos y artistas nacionales e internacionales que se exhiben en numerosas galerías de arte. Su arquitectura colonial y el ambiente de sus calles la hacen una ciudad cosmopolita. Hoy aparece como un magnífico bazar con galerías, tiendas de arte y artesanías entre señoriales edificios del periodo Virreinal como la Casa-Museo de Allende, la Casa del Conde de la Canal, el Templo de la Concepción o Las monjas y el Oratorio de San Felipe Neri. Sus calles tan empedradas Al visitante cautivan Nuestra cultura cultiva de una forma exagerada Monumento nacional de Imponente señorío, nos Genera un amorío Un sentimiento se exhibe El alejarnos prohíbe por La angustia de no ver su caserío DE Al gran turismo de altura La ruta de independencia se Llega con insistencia En su vasta arquitectura Nos muestra que su cultura se Divisa en sus detalles En edificios y calles lo apreciamos sin premura. 41
Guerrero Su capital es Chilpancingo de los Bravo y su ciudad más poblada es Acapulco de Juárez Fue fundado el 27 de octubre de 1849. Las principales actividades económicas de Guerrero son la agricultura y el turismo ya que destaca el denominado triángulo del sol formado por tres ciudades: Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo y Taxco de Alarcón Guerrero caracteriza a Un lugar incomparable, un Estado tan envidiable su Recurso es evidente Respeto en forma fehaciente que En Acapulco se sabe, aquí el Romance es tan clave, se Observa en forma elocuente 42
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157