Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Poetas 2022 - IV

Poetas 2022 - IV

Published by carloshmacchiaroli, 2022-08-25 20:47:19

Description: Poetas 2022 - IV

Search

Read the Text Version

Abandono El trinar de los pájaros, anunció la madrugada, Mis ojos pesadamente, se negaban abrirse, El nido aún tibio, me retuvo sin contemplación, No podía comprender tu ausencia. Mi mente divagó por mil recuerdos, Tu voz aún sonaba melodiosa, en nuestro cuarto, ¿Comprender? ¿Qué debía comprender? ¡Habías partido para siempre! Continuaré mirando en la distancia, Rogando al Creador, por tu regreso, Tu talle de niña enamorada, permanecerá en mi retina, Hasta que el silencio nuble mis sentidos, Y ya no pueda más de soledad, Y ya no pueda más de dolor, Y ya no pueda más, y ya no pueda más… Nidia Antonia Vergara

Poeta Internacional Elva González García Córdoba / Argentina Vive en Santa María De Punilla, provincia de Córdoba Poeta y escritora, argentina. Ha estudiado RR.HH (Recursos Humanos) en INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONÁUTICO

Fuego y agua Yo soy agua y Tú fuego. Tú calidez, tibieza, calor, movedizo, inquieto, crepitas, restallas. Yo refresco, disuelvo, reflejo. Soy nube, lluvia, mar, viento y hielo. Si Tú me contienes soy tranquila y mansa, si me dejas fluir y mi fluidez es por Ti utilizada me siento feliz, me siento alagada. Tu calor me envuelve bullo y me evaporo Vuelvo a ser nube, mar y hielo. Yo simplemente apago, apago, tu fuego si Tú me lo permites…, en algunos juegos. Elva González García

Poema Con los jirones de palabras que me quedan. Sentada al atardecer…, armaré un poema. Aquí en tu playa. Aquí en tu arena. Desenredando letras; Consonantes y vocales se entremezclan. Un acento travieso por el aire…, vuela. Mejor…, te armaré, un poema, sin palabras, como ayer…, no sé si lo recuerdas. Anoche vine al mar…, vinimos, y en tu arena, con música de vientos y coro de silencios, entre diástoles y sístoles quemamos…, quemamos, un poema! Elva González García

Si estuvieras Si estuvieras obsequiándome una estrella como aquella vez primera fundiéndome en tu pecho en orgásmico beso bajo la complicidad de la luna llena. Si estuvieras seguiríamos tapándonos con las sábanas del tiempo aquellas de color azul cielo, acariciarías mi cuerpo, besarías mis plantas, mis manos, mi pelo con la pasión que nos abrazaba, (hoy solo recuerdos) No estás…, no estás pero te tengo, te tengo, en las largas y frías noches del invierno, en la lluvia y en el viento siento tus cálidas caricias cuando a mi cuerpo,… cuando a mi cuerpo se lo entrego a Febo. Elva González García

Camisón de hielo En desesperada súplica ayer me decías. Déjame derretir tu camisón de hielo con el hálito caliente de mis besos. Déjame escuchar el galope acompasado musical canción que aflora de tu pecho. Déjame percibir con mi oído la revolución interna de tu cuerpo. Déjame besar de tus pies los dedos y lamer los tallos desde tus plantas. Déjame, de tu fuente, beber el néctar que termine con todos mis desvelos. Envuelta en tus palabras fui cediendo. El frío camisón quedo en el suelo. Aferrada a tu mano, respeté tus silencios. Por amor, por este amor que no sabe de límites impuestos me sumergí, ávida, en tu cuerpo. Buceando en tu alma, sin querer, Encontré tus secretos. Hoy soy yo la que pide, déjame…, en mi camisón de hielo. Ya no tengo los años, ya no tengo los tiempos. Elva González García

En silencio Yo te amaba en silencio, A la noche por la iglesia, no sé si lo sabías, El civil por la mañana. pero por hombre debiste haber leído, Hoy, de mi locura, lo que mi boca \"AMOR,\" ya repuesta. sin hablar te decía. Hoy te propongo AMOR, Mil excusas busqué para encontrarte, hoy te propongo, para estar a tu lado, acostarme en tu cama…, por mirarte. Y tú presencia amor, y que cierres la puerta. me obnubilaba, no podía escucharte AMOR…, yo te pensaba. Te pensaba si lejos. Te pensaba si cerca. Te pensaba dormida. Te pensaba despierta. Me caso en octubre, Elva González García dijiste en reunión…, cerrada, a la noche por la iglesia por civil a la mañana. El hielo y el fuego de mi se apoderaron en mis oídos ya sordos tu voz…, me golpeaba.

Por la paz De pie frente al silencio, donde escucho el latir del pensamiento. De pie, intentando abrazar al universo buscando la respuesta, que no encuentro …, ¡Grité! Por qué el hambre en el mundo ¡por favor! Por qué las guerras ¡señor! Por qué tan muchos, tan poco. Por qué tan pocos, tan mucho. Natura, mi sombra sobre la tierra proyectó y en una brisa de viento, ella, me contestó. Mientras no exista el amor, pero el amor, de verdad… no existirá equidad, La guerra, será de nunca acabar. Es obligación del hombre a la avaricia y a la ambición desmedida renunciar. Si lo podemos lograr, yo, natura, te invito, te invito a que brindemos a que brindemos, por la PAZ universal. A DÓNDE VAS? Frío cielo, tierra helada espejo de agua. A dónde vas paloma blanca.

Acaso buscas la Paz? Hoy tu vuelo ...no levantas. Pareciera que tus fuerzas, te abandonan, no alcanzan. Quizá, manos anónimas al mundo, dieron vuelta la balanza. Si la Paz es lo quieres siembra semillas de amor, en tu paso, en tu vuelo. Mañana verás, hecho realidad, aquello que creías utopía, ...tus mejores sueños. Elva González García

Poeta Internacional Denise da Conceição Marinho Río de Janeiro / Brasil Poetisa, Escritora, Servidora Pública Municipal do RJ e Arquivista - UNIRIO/RJ. Nas- ceu no Rio de Janeiro, é Apaixonada por Literatura e Artes. Coautora em diver- sas Antologias. Membro Titu- lar Correspondente da Aca- demia de Letras de São Pe- dro da Aldeia - ALSPA, e da Academia de Letras e Artes de Cabo Frio - ALACAF. De- tentora de Comendas e Me- dalhas. Colunista na Revista Casa de Escritores, Editora Baronesa. Acredita que a ar- te tem o poder de curar, e levar a transformações positi- vas. Ama estar em contato com a natureza, família e amigos. E a sensação de li- berdade que a Poesia permite vivenciar: Voar, sem sair do lugar. Descobriu e assumiu a poesia que habitava em si durante toda sua vida, abraçou a missão de poetizar, e está cada dia mais feliz levando boas palavras através da sua escrita.

Concordância e Amor Hoje faço uma declaração solene Peço aos ventos que espalhem Hoje vivo a maior aventura da minha vida: A dádiva de te amar e pertencer me tornou imortal! Uma vez que vives em mim, Vivo em ti, eternamente somos nós: Somos Poema Somos Romance Somos História Somos Música e Dança Somos Papel e Caneta Somos Café e Poesia Somos Criatividade Infinita Somos Jardim e Beija-flor Somos gratos por viver o amor. Eu te amo com todas as minhas forças Minhas estruturas estão abaladas por te amar Eu te amo de forma inexplicável e incontestável. E a cada dia te amo mais. Que aventura feliz. Está tudo bem. Está tudo ótimo. Denise da Conceição Marinho

Escrita Apaixonada Escrevo como quem ama Escrevo com fome de palavras Escrevo com excesso de letras Escrevo com a alma em ebulição. Escrevo, crio e recrio pensamentos que me fascinam Escrevo como um apaixonado em busca da sua musa Escrevo versos soltos, rabisco, brinco e me divirto Escrevo reflexões infinitas fruto de observações aleatórias. Escrevo, reescrevo, dito o texto, apago e refaço Escrevo como desafio Escrevo para que as palavras não se percam Escrevo como registro do coração Escrevo com exagerada paixão. Escrevo como quem lança palavras nas nuvens E observo o desvairado revoar para todas as direções Minha escrita é ilimitada, o vento define aonde as palavras chegarão Escrevo com o sopro de minha alma. Escrevo com o meu respirar lento, profundo e controlado. Amo escrever, as letras habitam minhas veias, Traçam caminhos interiores. Escrevo como um refúgio fui escolhido pela Literatura. Escrevo como um sobrevivente da vida Escrevo por amor e paixão. Denise da Conceição Marinho

Corações Entrelaçados O amor somos nós compromissados e aliançados Seguros da melhor decisão que tomamos Corações tranquilos, passos rumo ao futuro, Desejo imenso de querer bem um ao outro No momento presente, e pela eternidade. O amor é uma insistência envolvente em caminhar Unidos pela palpável e arraigada decisão Que acordamos ao nos tornar almas gêmeas: Amadurecer, aventurar e descortinar nosso universo. Faz todo sentido para vidas enamoradas e inseparáveis. O amor é uma escolha, uma sobriedade, Uma aventura responsável, um caminho, Uma realidade, uma verdade, um regozijo, uma fé, Uma entrega, um doce afeto, um afago na alma. Que nos torna únicos, sem perder a essência da origem. Minha metade, que é inteira me fez florescer em dobro. Devolvo-te na mesma medida de amor, e no mesmo tom. Os sentimentos que nos habitam são mais saudáveis, Enriquecem nosso momento geram bondade, gratidão e reciprocidade. Nos proporcionam paixão pela vida. O amor é um fundamento, base certeira de tudo. Traz segurança a mente, inunda o ambiente de luz. A alegria nos aproxima, a insegurança fez sua despedida. Amo te amar, minha metade-inteira. Te quero bem, bem me quero. Denise da Conceição Marinho

Mundo Novo Novo Lugar, nova história. Tudo se faz novo, Pensamento novo, novo olhar. Comportamento novo, Neste novo eu, que adentra cora- joso no novo mundo que habito agora. Esgueirando-me no novo mundo Olho tudo ao redor. Diferente, nada igual. Desconhecido. O Novo chama para o novo Estranho o novo. Observo tudo ao redor. Me atiro no novo mundo. Aceito as regras do mundo novo, Postas para proteção. Nada de ameaças, nem punição. Medo do novo, não me detém. Sou eu de novo, no mundo novo. Agindo de forma nova. Na nova terra que resido agora. Denise da Conceição Marinho

Toda Poesia - Poemar A gente ri por dentro De tanta alegria e prazer A gente ama O que faz Quando analisa tudo isso O que é E conclui que se encontrou O que chama Que nos leva a viajar Atendendo ao chamado. Sem mudar de lugar. Que sinaliza todo dia: E dá sinais desde cedo É criatividade Fica meio distraído Arte Em meio aos livros Escrita Criando outro final Paixão Para tudo aquilo. Aventura Leitura Gosta dessa sensação boa Conexão Ao contar histórias Adquirir livros É Poesia. Tem música nas letras Idéias até descabidas Parecem meio sem noção, E até esquisitas. Mas tudo precisa ter sentido? Eu fico com a opção De milhares de respostas É pessoal demais Para resolver sozinha. Denise da Conceição Marinho

Sou Sintonia em mim Conexão imensa Ao aprofundar Mergulhar Desbravar A intensidade O infinito do ser. Segredos Descobertas Musicalidade Liberdade Poesia Sou Seremos Somos Um. Denise da Conceição Marinho

Ilumine-se Você já parou para pensar que a vida é uma dádiva e que todos os dias se abrem janelas de oportunidades para ser, fazer ou agir de forma diferente? Já analisou sua insatisfação com algo, qual mensagem essa inquietação ou dor na alma está te transmitindo? Você se ouve? A partir dessa compreensão tudo pode mudar, com apenas uma atitude! Transforme sua mente! Como vai ser sua jornada de hoje reclamar ou se transformar? Assim como suas células já se renovaram hoje, renove sua mente, e tome atitudes que geram felicidade para você e se expande por todo lugar! Você é livre, quebre as barreiras! Lute por você, assim o mundo vai ficar melhor por ter mais um ser humano bem resolvido! Ilumine-Se, e contribua para um planeta mais iluminado e feliz! O mundo precisa de luz! O mundo precisa de paz! O mundo precisa de amor! O mundo precisa de alegria! Seja luz divina que a todos traz paz, amor e alegria. Vamos começar agora?! Denise da Conceição Marinho

Poeta Internacional Sylviane Cécile Leleu Toulouse / Francia Sylviane, en su adolescencia, se inicia en la literatura descubriendo en ello su arte, esencial para ella en su cotidiano existir. La vida, situaciones difíci- les y dolorosas, hicieron que Sylviane se sumergie- ra en el mundo de las le- tras, es por ello que en sus textos se perciben pinceladas de sus viven- cias. Eso lo transcribe en sus versos de una manera sutil, dónde también el amor anida en armonía en sus poemas. Su género poético es la poesía libre o moderna. Hoy Sylviane en el otoño de su vida, se dedica en- teramente a la literatura, lo cual no le impide de realizar sus actividades sociales, familiares y cen- tros de interés cómo la fo- tografía entre otros.

A mi niña interior Brisa del alba como pétalos de lilas blancas abrazando el alma. Brisa que envuelve mis profundidades enmarañadas en explosión de inocencia, de la niña que en mi habita. En brazos de luz la tomo, en suave gesto la arropo en mi corazón, en tímida sonrisa me observa. Aún tiene miedo, quedamente le susurro al oído ¡no temas, cada latido será una caricia, mi niña ! Cada respiración iluminará tu rostro. En el transitar de la vida no te escuché, pero un remolino irrumpió mi ser y ahí te volví a encontrar, en la inmensidad de mi alma, mi niña. Mi ser, sanó sus heridas. Camino el sendero de la vida, en la tibia primavera detengo mi andar y abrazada al aromo en flor, percibo el palpitar de la naturaleza. Los pájaros en sus cantar son sonidos de violines qué al viento arrojan mil despertares ¿escuchas mi niña ? Y... dibujo mis sueños. Y...¡ corramos mi niña, alcancemos estrellas.! Sylviane Leleu

Amor inconcluso La luna se rompió entre sus manos, semejando la cita de alguien que no vendría. Pero... ella esperaba y la suave brisa de la noche eran caricias en su rostro. Destejía sueños, esperanza quebrada como olas en el acantilado, dónde el faro Se confunde con la estrella fugas. Desenredando sus amores fortuitos, llegó a ese punto del ovillo de su vida, dónde el silencio camufló su gran nostalgia de un amor inconcluso, latidos ahogados. Los lirios florecieron y el rocío del temprano día semejaban perlas adornando los pétalos . Continuó ella su camino, albergando en su corazón el néctar de ese gran amor. Dulzura de un siempre... abrazó el viento... besó amaneceres... Sylviane Leleu

Amor y… vivencias Cerramos las puertas del olvido, corrimos mil Rutas de insomnios. Deshojamos rosas, cantamos nuestra música y La luz cae en cristales de estrellas , abrazando nuestro transitar encontrando en cada latido emociones reprimidas. Dulce frecuencia evasión de momentos. Y... la marea danza, el horizonte dibuja destellos dorados y juntos nos regalan la mas bella pintura. El viento del destino nos trajo frente a nuestra Inmensidad... de tiempos, de querencias de... vivencias. Nuestro amor. Sylviane Leleu

El murmullo de la música El murmullo de la música en vuelo sereno, expande el corazón. Amor de otoño deshojando sus sentires. Cada armonía como gotas de lluvia se deslizaron en sus sedientos corazones. Tatuaron sus nombres allí... donde el rayo de luna perfilaba su luz. Como el cisne blanco desplegando sus alas, volaron entre mundos de colores y realidades qué... quebrantaron sus almas. Caminaron líneas paralelas, soledades y largos inviernos. Al florecer al alba el verano, sus corazones volvieron a amar. Sylviane Leleu

Fluyes Fluyes de aquella flor, fluyes en el misterio del castillo encantado. Fluyes en el bosque con el balanceo de los árboles. Fluyes en el baile mágico de hadas escapadas de un cuento. Fluyes entre brisas suaves y vientos arrolladores. Fluyes entre los rayos del sol qué abraza el vuelo de los pájaros emigrando. Fluyes desde las profundas aguas en canto de delfines. Fluyes entre melodías acariciando corazones escarlata. Fluyes en miel de doradas estrellas. Fluyes en el fuego. Fluyes... Vida... Sylviane Leleu

El guardián de las cumbres A lo lejos la imponente cresta de la cordillera, parecía abrazar el sol. El cóndor despliega sus alas, suspendido en el vacío como si quisiera detener el tiempo. Rey de las altas cumbres, observador desde lejanas épocas. Ave estelar recorre los altiplanos, inspirador de melodías salidas de las entrañas de la Madre Tierra. El silencio del infinito es su mundo, el silencio del corazón cuando cae sin vida y su compañera de vuelo lo enlaza con sus alas y... Sus almas vuelan universos. Sylviane Leleu

Partió Partió en busca de su mas inmenso sueño. Camino angosto, desvaneciendo latidos. Praderas de desafíos, arcoíris abrazando tempestades y... partió. Intentó volar querencias que dolían. Abrió telones y encontró escenarios vacíos. Se animó a amar en inviernos desafiantes. Creyó caer en el torbellino de la nada. Respiró atardeceres, mientras florecían sus cinco rosas, de perfumes variados, únicos. Y... continuó aún entre enfurecidas olas del bravo océano de su vida. Y... encontró su alma. Y... supo entonces, porqué partió. Sylviane Leleu

Poeta Internacional Graciela Vidal Cuero Guapi / Colombia Nació en el MUNICIPIO de Guapi Cauca el 20 de Julio de 1967. Hija de Justino Vidal y Cecilia Cuero, quinta entre siete hijos. Graciela Vidal Cuero es poeta y docente pedagoga, Licenciada en CIEN- CIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE MEDELLÍN, LI- CENCIADA EN ANTROPOLOGIA DEL INSTITUTO MISIONERO DE AN- TROPOLOGIA DE MEDELLIN, ESPECIALISTA EN ADMINISTRACION EDUCATIVA. Inició su vida poética a los 15 años con la poesía LA MINERA y al ver el im- pacto de esta poesía continuó escribiendo otras obras como: Bernarda mi- sionera, la herencia de los ancestros, el camarón, amo mi color negro, sa- bes quién eres negro, las noches en mi cultura, el niño y el rincón, mi litoral, con ansias de libertad, el maestro, himno al etnoeducativo de puerto saija, bienvenidos a la escuela, semillas de paz, la piangua, voz de la montaña, el río a mi litoral, el cangrejo, el currulao, el Covid entre otras. La mayoría de sus poemas son una voz de protesta ante el racismo que in- vade el mundo ignorando que rechazar, marginar y discriminar a un ser hu- mano es no aceptar la obra de quien los creo (DIOS) Agradece a DIOS cada oportunidad que le brinda de compartir sus creacio- nes literarias a través de la poesía y en ella poder deleitar y sobre todo dar un mensaje a quien la escucha.

Las noches en mi cultura Ven a mis brazos mi nieto Enseñándonos valores Vamos hablar de cultura con esas bellas historias Deja que te cubran mis canas que llevamos aquí guardadas De mucho amor y ternura. Dentro de nuestra memoria. Qué reviva mi esperanza Y qué decir de los viajes y florezca a plenitud en una noche de luna porque al hablar de cultura si te contara mi nieto renace mi juventud. que como ellas ninguna. Ven te cuento mi cariño como en un anochecer Se entremezclaban los versos, jugábamos todos los niños El bogar y los cantares las rondas que te sabes a la vera de los ríos la misma carbonerita, el florón la pájara tinta también. que nos llevaban a los mares. Nos sentíamos felices Muchos hablan de cultura en esas noches de luna y hasta a veces sin saber cuando el verso se cruzaba que la cultura es reflejo en las calles y en las cunas. de todo lo que el hombre es. Porque las madres cantaban Por eso en nuestras noches a sus hijitos dormidos nos sentíamos contentos y los grandecitos Jugábamos en las calles entretenidos. celebrándola y reviviéndola en todos nuestros eventos. En las noches de menguante los cuentos eran divertidos Por eso en nuestras noches que contaban los abuelos nos sentíamos contentos y los padres a sus hijos. celebrándola y reviviéndola en todos nuestros eventos.

Ya escuchaste Nieto mío mis noches en mi cultura Espero que las revivas oh mi tierna criatura. Espero que a tus hijos enseñes esta lección para que la celebren un día con entusiasmo y amor. Porque lo que hoy vivimos aquí nunca nadie vio que un negro de esta tierra no sonará su tambor en una noche de luna de esas que nos regala Dios. Ya la luna no se siente ya no se escucha el cantar de serenatas y versos en este gran litoral. Ya agoniza mi cultura se muere mi tradición revivámosla maestro Qué es parte de educación. Graciela Vidal Cuero

¿Sabes quién eres negro? Sabes quién eres negro Cómo ser un inhumano sabes quién eres mi hermano y en la historia, un rencoroso. sabes cuál es tu esencia la que nadie te ha contado. Y ahora cómo te ha tratado el otro con desprecio y con orgullo Tú eras un hombre feliz ha pisoteado tu dignidad En esa África grande te ha despojado de lo tuyo eras rico, eras libre con un ambiente agradable Déjame decirte quién eres que mi corazón ya no aguanta Eras paz, eras amor, no quiero hacer más silencio progreso y literatura el orgullo de tus hijos que lo grité mi garganta. gran armonía y cultura Es tu corazón un cofre Pero un día llegó la nave y una perla esmeralda, que te trajo al enemigo eres hombre entre los hombres qué te trajo al destructor y para Dios su porcelana al que tronco tu destino. Eres rico, eres libre, Él te arrancó de tu patria, eres igual a los demás, y te arrancó de tus hijos eres sueño, eres futuro, te hizo un aventurero, progreso, lucha y paz donde no habías nacido. Negro pionero de la historia Por nombre te llamo esclavo, no te dejes arruinar fetiche en lo religioso pregona a los cuatros vientos tu mensaje de humildad. Graciela Vidal Cuero

Mi litoral hay un litoral verde y frondoso rodeado de montañas, de ríos y mar como una alfombra se lucen sus playas como una cortina se extiende el palmar. Al vaivén del viento se acercan las brisas haciendo flotar las olas del mar como si entonarán música folclórica como si tocarán marimba y guasà. Flote y flote en las blancas olas Que elevan las aguas de este litoral está el pescador lleno de esperanza teniendo como casa y el refugio del mar. Miren hacia el cielo, miren su ladera Cómo flota y danza el bello palmar sus brisas son jugas también currulao sus vientos son bombos, marimba y guasa. Es su gente negra de gran esperanza de trabajo y empuje para progresar pero es más hermosa esa gran conciencia que todos tenemos de construir paz. El indio nativo de esa tierra bella que entiende el misterio de lo que hay aquí lenguas, religiones, mitos leyendas y como signo sagrado está su vestir.

Oh litoral negro, oh litoral indio signo de riqueza y de gran verdor canto de esperanza para mí Colombia es el grito cumbre de la emancipación. Siente la grandeza, siente la hermosura vive la belleza de este litoral Vives sus valores vive su cultura para conservar nuestra identidad. En tu gran faena de tanto trabajo que te ha encomendado nuestro creador infunde valores, infunde respeto infunde cultura es tu gran misión. Tu medio ambiente cuidamos los seres como utopía de este litoral conservando aire puro en esta tierra aportamos al mundo vida sin igual. Graciela Vidal Cuero

Con ansias de libertad Inquieto e intranquilo Como quien busca algo buscaba el criollo nuestra libertad testigo es la noche de aquellos gemidos del indio y del negro queriendo llorar. Cómo el pajarillo que desde su nido levanta sus alas queriendo volar ofrendan la vida Los héroes criollos ofrendan su sangre por la libertad. El agua que corre veloz por los ríos ansiando en su cauce llegar hacia el mar es la inspiración del cabildo abierto que por un florero se pudo instalar Llorente en su orgullo de español colono mostró el aguijón con tanta indecencia el viento soplò prendiendo la llama trayendo en la brisa nuestra independencia. El hombre criollo que con el corazón sentía el rechazo y la humillación buscaba respuesta desde la conciencia buscando camino a la independencia.

Pero aquel día en que el señor Morales le pide prestado un florero a Llorente no solo lo niega, sino que lo insulta enciende con esto el furor de la gente. Acevedo que las venas le ardían con gran razón sentía que el pueblo estaba en efervescencia y calor exclamaba y gritaba con fortalecido acento no podemos caducar, no perdonamos este momento Se formó un gran disturbio en este nuestro país ya no es el de España, lo protagoniza el de aquí. como hormiguitas que corren todos se han alborotado contra el inhumano colono que está tierra a gobernado. tu consuelo.ve español hasta tu tierra, ya regresa a tu país ve a disfrutar el oro que te llevaste de aquí que el hombre criollo es guapo con el indio y con el negro estrenados de las manos empezaremos de nuevo. El florero que fue roto por la falta de decencia fue la luz para nosotros conquistar la independencia con un abrazo de hermanos que en Colombia se estrecho que viva la patria libre del sagrado corazón. Graciela Vidal Cuero

Poeta Internacional Estela Mari Tarttúfoli Córdoba / Argentina Nacida en Oncativo, Provincia de Córdoba. Alterna su residencia entre Oncativo y Villa Giardino, Córdoba. Docente, ascendió a Directora de Nivel Primario por Concurso de Títulos y Oposición. A partir de 2006 integra la Subcomisión de Cultura de la Biblioteca Popular y Centro Cultural Gral. San Martín de Oncativo. Por su iniciativa, desde 2007 se realiza allí un En- cuentro Anual de Escritores. En 2009 comenzó a gestar la creación de un grupo, cofundan- do en 2011 “El Altillo”, con el cual inicia en 2012 un Café Lite- rario mensual. En Villa Giardino, junto a la Di- rección de Cultura inaugura en abril de 2018 el Café de los Es- critores. Participa en antologías, talleres y encuentros. Propicia la escritura en redes so- ciales a partir de propuestas lite- rarias. Madre de cuatro hijos, tiene siete nietos y un bisnieto.

Pasaje íntimo ¿Cómo nombrar ese lugar donde siempre hay oscuridad? ¿Trueno salvaje? Aprieto lo indescifrable mas no le temo. Cae la lluvia sobre mi corazón en llamas. Los dolores huyen olvido el ayer la calma me armoniza. Estela Mari Tarttúfoli

Partida La casa matriz que acoge mansión de paz fuente de sentires. Vecinos de gesto amable y mano tendida dando palmadas en el hombro del apretón de manos que supieron ganarse el pan con sacrificio, humildad y la frente alta. El tío con la sensación nueva de una pérdida contando los comienzos y el dolor. Percibí la presencia de ella donde velábamos su cuerpo dejando una impronta de amor y su sueño sin tiempo. Y él sereno cauce tierna la voz tiembla con su partida. Entre lágrimas el saludo final los abrazos en un abrazo. Estela Mari Tarttúfoli

Asombro La espera en verdes tonos Desaforado viento la impotencia arena en remolino los rojos. verano confundido de olores otoñales. En la puerta un llamado. La savia detenida acurruca su sueño Rústica la memoria los brazos montañosos aparta la mirada. van atrapando al sol la lluvia desprendida Hablar y callar se atreve con el día. llegar y partir final. El río trastornado ruge y desborda. Arco iris en trozos lentamente se quiebra. Estela Mari Tarttúfoli

Amor Con mi sombra cubrí la semilla y esperé Tras la lluvia de amor entre las piedras asomó un corazón y lo guardé. Estela Mari Tarttúfoli

Andantes Estela Mari Tarttúfoli ¿Conocidos o desconocidos? ¿Qué sé de esos peregrinos andares? De sus devaneos cautelas sus ataduras artes ambiciones avaricia nobleza bondad pureza tinieblas y noches desveladas. De sus quehaceres Alegrías, soledad Angustias, dolores fracasos tal vez elucubraciones Dudas, incertidumbre logros. Nada sé. Dicen que alguien cercano a casa quiso irse del mundo terrenal. ¿Cómo imaginarlo?

Postal Un fondo de cielo y serranía chapoteos en la orilla sonrisas de verano reposeras la entrega en un mate siesta junto al arroyo domingo debajo del vidrio de mi mesa. Soledad El llanto me habitó hasta desaparecer. La calma como un final. La soledad reina. Estela Mari Tarttúfoli

Voy Traigo cuentas sueltas del collar de recuerdos dejo mojones que no olvido borrones quedaron en el camino. Cargo momentos tesoro perlas de los gajos del amor en un corazón que pudo acompañarme resistir emociones y hostilidad en la travesía de vivir. En algún lugar hay cenizas de mis ancestros en algún lugar cercano irán las mías entonces bailaremos una danza desconocida bailaremos lo que nunca pudo ser sobre la tierra. Estela Mari Tarttúfoli

Poeta Internacional María Rosa Fernández Buenos Aires / Argentina Nació en Capital Federal de Ar- gentina. Reside en Florencio Varela, provincia de Buenos Ai- res. Pertenece al Círculo Litera- rio Varelense y Sade Florencio Varela. Autora del Poemario Lu- na Rosa, 2021. Escribe y lee desde pequeña, su gran pasión. Tiene varias antologías como Las huellas de Hudson y Tango- logía. Mención especial en poe- sías libres del XXVI Concurso del Diario Mi Ciudad de Floren- cio Varela con su poema “Hija”. Participó de la Feria Internacio- nal del Libro de Buenos Aires de 2018 y 2019. Hoy participa en diversos eventos y encuentros literarios en diferentes lugares del país.

Imágenes Vida que te marca, es así, estamos junto a ti. Imágenes representadas, en niños. Hay soles que son únicos, viven en palabras. Ser bueno, malo. Rostros, dibujos. Seres imperfectos. Verse a través, de los escritos, hace la diferencia. Son, están aquí. No hay condiciones, para los seres de luz, articulamos sonidos, para poder comunicar. Estar en cuarentena, nos debe reencontrar. Poseemos la facultad del habla. Entendernos, es amar. María Rosa Fernández

Luz Tarde de sol, viviendo en soledad. Recuerdos que acompañan, poderla llorar, sin ansiedad. Febo, brillando. No pueden, no, mi luz, apagar. Hoy, vivo así, optimismo total. Salir de las sombras, tener claridad. Infinito ser, acompaña un dulce despertar. María Rosa Fernández

Destellos Brilhos Espero que Espero que mi pensamiento nazca, meu pensamento nasce, en una gota, em uma gota, simple, clara. simples, claro. Tú, reapareciendo, Você, reaparecendo, en mi alma. em minha alma. Feliz, enamorada. Feliz no amor. Te me apareces, você aparece para mim en la luna, na Lua, en destellos, em brilhos, de a ratos. de tempos em tempos Sol, único, eterno. Sol, único, eterno. Siempre, Sempre, en mis madrugadas. nas minhas madrugadas Todo es posible, Tudo é possível, si estás acá, se você está aqui, você se torna eterno, te vuelves eterno, suspendido, interrompido, em um céu azul. en un azul cielo. Vamos ser eternos Seamos eternos, a vida nos acompanha. la vida nos acompaña. María Rosa Fernández

Mi colibrí Cortito su vuelo, se acerca con sigilo. Flores coloridas, esperan su visita. Pequeños aleteos, que ya reconozco. Colibrí querido, pájaro de almas mágicas. Te espero, acompañas. Bello es tu sonido, iluminas el patio. Ventanas, que se vuelven fiesta. Manso y radiante. La naturaleza, te ha matizado, con colores resplandecientes. María Rosa Fernández

Destino Estoy en la cima, buscando un destino. Largo camino, trágico, oscuro, silencioso, espinoso. Buscando la luz, sombrío, solitario, montaraz. Alma trémula, atemorizada, como una mariposa, que no puede volar, ni tocar el cielo. Lo siento, lo siento. En el firmamento, el cóndor vuela. Quieto en la montaña, con flores multicolores, en este alto océano. Contemplar, para brillar, salir de la oscuridad. María Rosa Fernández

Resplandece El viento, se va colando. Las nubes, bailan, en el firmamento, como aves, resplandecientes. Invita a limpiar el ser. La brisa, salvaje, se transforma en musa, tan salvaje, que incendia el alma. Nunca ha pasado. Siempre ha sucedido. Arena, en mis ojos. Desiertos, en la ciudad. Una prosa, recorre, toda esta soledad. No pierdas la inmensidad. María Rosa Fernández

Claro, oscuro Una sombra oscura, nos envolvió, cual hojas amarillas, como un resignado otoño, despoblado. Tiesos, mustios, desolados. Se detuvo el mundo, claro, oscuro, indeterminado. La humanidad, se ha vuelto desconocida. Un laberinto de muerte, nos ha descolocado. Afuera, la vida ha comenzado. Crucemos ese umbral, esperanzados. Océanos, especies, resucitaron, viven, después de la pandemia. Volvamos al amor perdido, queridos mortales. María Rosa Fernández

Poeta Internacional Silvia Alejandra Bustamante Buenos Aires / Argentina Argentina, nacida el 21/05/1970 en la provincia de Tucumán, Prof. Para la Enseñanza Primaria. Imaginar, so- ñar y escribir siempre estuvieron en mí, pero lo hacía esporádicamente y no guardada borradores de los mis- mos, pero los tiempos y caminos de la vida me llevaron a encontrarme nuevamente con las letras, fue como un ultimátum, les ponía alas a los versos o se volverían gritos en el si- lencio. Aunque todavía no cuento con libro propio, he participado en varias an- tologías y revistas digitales. Mención especial en el VI Concurso Internacional de Cuento, poesía y carta año 2017, en el rubro poesía Integrante del movimiento poético, poesía de la Esperanza 2017 Integrante del movimiento 100 poe- tas por la paz. Integrante de Federación internacional de Poetas Nómades Exintegrante SADE Jujuy


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook