Poetisas Contemporáneas VI Creación Drugot Selección Internacional Poetas Contemporáneas VI Creación Drugot Ediciones Aper
Devoluciones “Agradezco a Selección Internacional de Poetas Contemporáneas, prin- cipalmente, destacando el reconocimiento a Drugot, por la inclusión de Mujeres en Poesía romántica de todo el Mundo. Una Edición con sumo prestigio y dedicación, me genera gran orgullo ha- ber sido parte de esta increíble obra de Arte”. María Belén Martire / Poetisa / Argentina “Me encantó! Hermosa presentación con excelentes diseños... Muy linda antología” Miriam Fernández / escritora y cantante de tangos / Argentina “Amigo seu trabalho é sempre uma perfeição, pois é escrito com o co- ração. Lindas páginas de uma beleza ímpar que nos fazem meditar e amar. Deus abençoe você”. Lorena Francisca da Silva / poetisa / Brasil “Poetisas contemporáneas es un libro Lleno de sueños y alma. Donde podemos descansar el latido del corazón para seguir en la esperanza de la vida. En este libro hay un puñado de estrellas mostrando su brillo a la humanidad” Ana Cerda Figueroa /Escritora / Chile “He visto la antología y me parece maravillosa en todos los aspectos: el diseño en las letras, el trabajo de las Poetisas… imágenes etc. Un gran trabajo que nos brindan a los amantes del arte! Muchas felicidades por tan Bello trabajo”. Rosa Miranda / Escritora / México
“Destaco la calidad de presentación de todas las obras, combinación de colores, imágenes, que realzan y vivifican los versos de los poemas se- leccionados. Lo central es la palabra y su mensaje único, rico, en el esti- lo de cada poeta, pero unir palabra imagen, también es un arte, darle forma física, sustento material, al ritmo musical de un poema, resulta en esta producción final que enaltece a todas las que forman parte de la Antología” Cristina Validakis - Poeta / Escritora / Docente / Vicedirectora Profesora de Nivel Superior “Excelente muy hermoso muchas felicidades es para perderse en esas páginas y olvidarse de todo”. Aracelly Alpizar Jimenez / Poetisa / Costa Rica “Uau estoy sorprendida!!! Es una belleza de trabajo Impecable Con cla- se Es realmente excelente Felicitaciones por tan nítido ensamblaje” Mariela Lugo, escritora / Venezuela “Gracias Drugot, por tan excelso trabajo. Y gracias por hacer llegar mu- cho más lejos nuestros escritos, ¡En hora buena! El mayor placer de un Poeta, es ser conocido por sus composiciones escritas y leído por el mundo entero. ¡Muchas gracias!, por su ingenio y creatividad, en la pre- sentación de esta antología”. Sobeida Delgado / Poetisa / Colombia “Para mí el haberte conocido es un milagro. Nunca imaginé ver mis es- critos volar a otros países. Gracias! Dios te colme de bendiciones queri- do amigo!” Norma Alani / Poetisa / Argentina “Maravillosa presentación. Drugot Letras. Gracias maestro por tanta be- lleza en este volumen, como en todos”. Narda Ludueña / Poetisa / Argentina
Poetisa Internacional Sobeida Delgado Mina Valle del Cauca / Colombia Sobeida Delgado Mina, Poeta y Escritora. Na- ció el 28 de enero de 1978 en Buenaventura, Distrito Especial Industrial Portuario, Biodiver- so, Ecoturístico, Valle del Cauca, Colombia. Hija de Silvio Delgado Angulo y María Eliberta Mina Garcés. Docente Etnoeducadora del Megacolegio, Institución Etnoeducativa Bilin- güe San Antonio. Licenciada en Español y Li- teratura, Universidad del Quindío. Diplomada en Docencia Universitaria, Universidad del Pacífico. Diplomada en Comunicación y Ra- dio, SENA, Diplomada en Estrategias Peda- gógicas Flexibles para Contribuir a la Calidad Educativa en el Pacífico Colombiano, Univer- sidad ICESI. Enfermera de profesión. antologías publicadas a nivel nacional e internacional: Antología Urdimbres “Las mujeres del Pacífico narrran su territorio” (2021). Antología voces poéticas latinoamericanas, Red @ Némesis de Arte y Poe- sía (2021). Antología voces del alma, Red @ Némesis de Arte y Poesía (2021). Antología Poetisas contemporáneas. “Poetisas internacionales en un canto al amor” (2021). Antología Revista Agenda Mujer Colombia (2020). Antología de mujeres poetas Afrocolombianas (2010). Antología Negra somos (2008). Susurros de Pasión: “Poesía erótica” (2000). Libros inéditos: “Porque amores que matan nunca mueren” (Poema lírico - erótico). Las puertas del olvido (Poema - patriótico). De ----___ Presión (Novela).
El vuelo de un cóndor No enciendan las luces que tengo desnuda… El alma y el cuerpo. ¡Ya no queda nada! Solo escombros y migajas. De los dulces labios que besó mi boca. Del néctar prohibido que embriagó mi piel. De la noche ardiente que entre tus brazos calcinó mi ser. No enciendan las luces porque el tierno manto que abrigó mi piel de mí se ha alejado para calentar con suaves caricias en otro jardín. ¡Ya no queda nada! Más que mi cuerpo desnudo ahogado en el mar de las tristes lágrimas que de mis ojos brotan. No enciendan las luces que tengo desnudo… el cuerpo y el alma. Sobeida Delgado Mina 5
Ensoñación Hoy quisiera saber si en tus pensamientos has desabrigado mi cuerpo. Si con tus sentidos has recorrido cada extremo de la piel donde el sol no me acaricia. Quisiera saber, si te chiflas y enloqueces, cuando encallas tu barco en mi bocana. Si cuando me haces tuya y naufragas en mis arrecifes de corales, te sientes un Titanic, en el mar de mis pasiones. Hoy quisiera saber, si al amanecer, cuando la aurora rompe el telón del día y cobija tu escultura fina, tus suaves sábanas siguen estando húmedas, Y si el velero, aún... Aún sigue bogando. Sobeida Delgado Mina 6
Amor narcótico mi faringe y mi boca. Con mis ojos ¡Oh! Amor mío que noche tan hermosa Mi nariz y mis oídos. si tan solo tú pudieras Con mi lengua regalarme una rosa. Si solo por un instante mis uñas Y mis dedos. me alcanzarás diez luceros Con mi corazón te colmaría de mimos y mis trompas de falopio. caricias y muchos besos. Con mis intestinos Yo quisiera expresarte mi esófago en esta noche de estrellas y mi estómago. lo mucho que yo te quiero. Que entregaría mi vida Con todo mi deseo mi cuerpo y mi alma mi pasión y emoción Para ser tu reina ¡Te amo! y tu amante prisionera. Te amaré desde el confín Yo te amo... del sin fin. Te juro que yo te amo. Y aunque pasarán mil años Desde el oriente hasta el occidente te seguiría amando. te amaré hasta la muerte. En las lindas primaveras Y por encima de Hades en el invierno y en verano. seguirás siendo El frío que me alimenta. ¡Te amo! Te amo con el alma. Sobeida Delgado Mina Con toda mi mente y todo mi ser. 7 Con mis páncreas con mi hígado y mi derrier. Con mi laringe
Romance a la distancia Anoche cuando pensaba en ti soñaba que acariciabas mi cuerpo. Que tu boca traviesa y delirante absorbía todo mi fuego. Que tus suaves manos de copitos de algodón se anclaron en mi tierra ardiente y fértil. Que tu dulce lengua Con mis gritos sordos navegaba mórbidos en el oasis de mi caverna. con tu vista ciega resbalando Expectante por tu oído. Dejándome totalmente al descubierto. Anoche Cuando pensaba en ti. Que tu esbelto órgano tocaba las siete notas musicales ¡Fui diluvio! dibujadas en mi pentagrama. entre sábanas y almohadas. Y tu olfato con tu gusto Sobeida Delgado Mina mordisqueaban mis lugares favoritos. 8
Tan solo eres un hombre Mi amor por ti es tan grande como el universo entero. Aunque sé, que solo eres un hombre. Árbol plantado que no muta. Fuente cristalina que se empaña. Paraíso exótico entenebrecido. Huracán de fuego que arrasa, quema y duele. Eres las cuatro fuerzas que aparecen en el zodiaco. Que apasionan pero también que paralizan. Eres agua tierra viento y fuego. Que subyuga, enaltece, sepulta y lleva al reino del dios Hades. Eres el ángel que me guía el demonio que me crucifica el rey que me corona. Sellando con un beso frío mi sentencia. Tú eres tan solo un hombre y yo la esclava de su propia libertad que al final del camino empacó su sombra y se alejó, con su alma en pedazos. Expectante. Pero abierta, hacia su resiliencia. Sobeida Delgado Mina
Desconcierto En estampidas cual venado huye del cazador, hombres que de rojo sudan. Presos de pánico y terror en su huida, no hubo tiempo de agarrar las maletas ni el guacal. Solo dentro de sí empacaban, l a vida que han de cuidar. ¡Ay! Que triste vi al hombre pasar la noche, sin una prenda de vestir, aferrado a una fría roca, buscando abrigo, buscando abrigo y consuelo a su sufrir. Ocultando el llanto tropelero, del niño en el andar. La mamá tapa su boca y exhala un grito, Exhala un grito que en su interior sucumbirá. Es que arrebatan hasta del pecho, el huérfano de padre, cambiando el biberón por un fusil, que en vez de leche, escupe fuego y vierte sangre. El terror tiene dos caras, los agresores y los agredidos. La pregunta es... ¿¡Cómo saber quién es quién!? 10
Triste vi ayer, la agonía del varón, reflejado en un Padre Nuestro, en un Avemaría, en un último perdón. Y me pregunto… comenzar de nuevo ¿Para qué? Si una copa de vino en sangre, la risa en llanto y hambre, convirtió la bala altiva, dejando la tierra sola y de su dolor cautiva. Entreabiertos unos ojos expirando al creador justicia claman; no entienden porqué entre hermanos sus pieles descobijan y su sangre derraman. Dios mío: ¿Cómo he de sonreír? Si no tengo amigos, no tengo casa, no tengo familia, ni tengo patria. Sobeida Delgado Mina 11
Poetisa Internacional Patricia Arce Salta / Argentina Arce patricia de la Carmen, nacida el 13 de Mayo de 1965 en la provincia de Salta, Argentina. Dedicada a la poesía, desde los ocho años y desde hace un tiempo escritora de cuentos.
Corazones retorcidos Se desmiga el pan Y con los dedos Juego con las migas Dibujando, desdibujando, corazones Imperfectos, figuras retorcidas. El viento insurgente las arroja al concreto. Los gorriones van y vienen de sus nidos Llevando a los pichones, el alimento. Se me desarma el pan entre los dedos Y el corazón en el pecho. Arce Patricia del Carmen 13
Desde el silencio Cuando mis labios se sellan Gritan desde la oquedad del silencio Cuan triste me siento Soy ira reprimida, que se niega A dañar tus sentimientos, o herirme en el intento Calla mi boca, resignando las palabras. que pugnan por fluir cual magma. digo con las pupilas empañadas, el daño ya está hecho. El alma se me desangra en tibias lágrimas Pero, mañana cuando el sol asome en el horizonte. Y las aves con su trinar Le brinden pleitesía mi espíritu abandonara este cuerpo Para ofrendar las penas a la brisa Que fluye a la alborada Y con la frente en alto retornara a mí ser Dispuesto a proteger mi corazón herido. Arce Patricia del Carmen
Partículas Somos seres imperfectos con delirios de excelencia. Somos el reflejo del cosmos, polvo volátil que contamina Tratando de trascender En cuerpo y alma Somos el bien, el mal Genios e ignorantes Somos una partícula en el universo, realmente, no somos nadie. Arce Patricia del Carmen
Génesis Existe un ser cuyas manos poseen el don único, de otorgar sutiles caricias. Acto, de bondad infinita Fluyen de sus pupilas Vertientes cristalinas, ¡desbordantes de amor celestial! Lleva impreso en la piel con tinte etéreo, el arte ecuánime de ser madre. Transita por la vida Con el alma expuesta brindando amor incondicional. Astro fulgurante en abismales tinieblas Céfiro primaveral. Mujer eres el génesis del amor. Arce Patricia del Carmen
Cincuenta otoños En el instante que los pétalos mustios De la gardenia que conservo recobren su esencia y lozanía ¡Sabré que el tiempo se aproxima! Cincuenta melancólicos otoños transcurrieron, desde el día que te fuiste. Sé que no fue un adiós. En mis trémulos labios aún anidan, aquellos besos primaverales. El sueño cíclico se avecina. Y cuando el presente y el pasado,, raudos converjan Al unísono nos tomaremos de las manos Y, así impregnados de juventud, cabalgaremos en algún destello sideral Para viajar hasta donde nos lleve el tiempo. Arce Patricia del Carmen
Utopía En un tiempo diferente, otro tiempo, distinta dimensión. El sol estaba al alcance, tibio y gentil astro desbordante de fulgor. El agua no corría en un cauce Era manantial danzante, errabundo exquisito néctar que nutria la vida por doquier El fin, era inexistente solo ensueño de paz y eternidad. Había un mundo, otro mundo con textura de algodón. El ser que allí habitaba, tenía una melodiosa voz. Placido dormía en el seno de una mullida flor. Era un sueño un sueño místico. Más la vida me despertó. Arce Patricia del Carmen 18
Lo que toca mi alma Lo que toca mí alma El murmullo del agua Que emana al pie de los peñascos, ¡Fresca, cristalina! Níveas nubes que se entrelazan mimosas, En los resplandecientes rayos del ocaso. La brisa que se desliza silenciosa esparciendo la fragancia Que le hurta a las flores al pasar. La luna de plata, eterna prisionera de la noche. Que en silencio cósmico Contempla su imagen en remansos turquesas. El blanco y plumoso vilano Que viaja por el aire Errabundo y solitario. Los diamantes del rocío Que se posan en las flores, Divinos tesoros que se esfuman al candor del sol. Arce Patricia del Carmen 19
Poetisa Internacional Cristina García Gaarcia São Paulo / Brasil Data de nascimento 12/ Abril/ 1973 Cidade natal.: Marilândia do sul Estado do Paraná. Moro em Itapevi São Paulo Vim ainda pequena com três anos de idade a morar e São Paulo. Fecha de nacimiento: 12 de abril de 1973 Ciudad de origen: Marilândia do sul Estado de Paraná. Vivo en Itapevi São Paulo. Vine cuando aún era pequeño con tres años para vivir en São Paulo eu escrevo desde meus dezessete anos. Gosto de fazer música também Dois cantores evangélicos gravaram duas músicas minhas isso já faz muito tempo
Pra estar contigo Vou te encontrar Se houver um oceano Vou navegar por ele Vou caminhar,vou correr E atravessar os montes Se houver obstáculos Eu não vou desistir Pra te encontrar amor Vou subir montanhas E vou me machucar Verei coisas estranhas Não vou me assustar Vou romper barreiras Pra contigo viajar Vou dar a volta ao mundo Vivendo um mundo de verdade Já não posso viver sem ti Você só me deixou saudade Agora é só eu e você O universo é nosso mundo Um mundo inteiro de felicidade. Cristina García Gaarc 21
Minha linda, meu amor Beleza que encanta Ao toque de um beijo De um pequeno beija flor Minha flor branca pequena Minha rosa menina Minha menina Menina flor A mais pequenina Pura e a mais perfeita Do meu Jardim fosse eleita Em todo tempo floresce E trago a ternura no olhar Ao ver a minha rosa linda Em todo tempo a festejar Borboletas no embalo do vento Todas se põem a bailar Meu Deus como eu te admiro É um espetáculo no ar Elas dão a lição De um compromisso Só pode se encaminhar Quando o amante e o amor Tem a liberdade E os dois tem um caminho a trilhar Eu e você minha rosa Temos o poder de amar. Cristina Garcia Gaarcia.
Se a vida surge E ressurge da terra Me fale Me encante Me diga De qual semente tú és? Tu brotas Me enche de esperança E aflora Nesse teu lindo campo a paixão É um lindo lírio que brota É sincero meu amor E se importa Trazendo a paz Para o meu coração. Quando a paixão se apaga,se esquece E ressurge então maior a flor do amor Meu lindo lírio perfeito. Você não é tudo, porém o que vale É o seu amor que completa Faz viver e me faz crescer Por um amor que vive Eternamente dentro de mim.. Cristina Garcia Gaarcia. 23
Poeta Internacional Mariana Núñez Vargas Caracas / Venezuela Mariana Mercedes Núñez Vargas. Nacida en Caracas. Ingeniero hi- dráulico UCV. DEA, MPA. Profe- sor UCV -12 años. Investigador asociado USB (2015-actualmente). En la UCV formó parte del grupo de teatro El Chichón (1981) ac- tuando en “La historia que no nos contaron” y en la obra La ciudad de las golosinas, del gru- po Cascaras. Autora del libro Cuentos de niña y otros relatos, publicado por el IPAS-Me (2012). Autora del blog: aprendizdeescri- tormn.blogspot.com. Cursó los talleres de escritura narrativa de Fedosy Santaella (2015- 2016). Participó en el Club de Escritura Fuente Taja (España). Realizó los talleres de Poesía y Erotismo de Libeslay Bermúde (2020-2021). Es poeta, aprendiz de escritor y docente. 24
Me pronuncio Me pronuncio Irreverente Desnuda Iracunda Riendo a carcajadas Hablando en decibeles de voz más allá de las normas. Me pronuncio Sensual directa propia auténtica Haciendo eco de rabias angustias temores silenciados Saltando de charco en charco cada vez más grandes y profundos Los distingo. Me pronuncio Amorosa tierna pródiga buscando aquella que se perdió en el laberinto del silencio de tus besos. Mariana Núñez Vargas 25
Mi casa Mi casa fue mi madre mi padre o el recuerdo de sus besos Y mi abuela y mi tía… Con turpiales tucusitos arrendajos azulejos anunciando con su canto su presencia. En aquella jaula inmensa que se comía un árbol en el patio de atrás. Mi casa fue una danza de refugios de hogares, De Vista Alegre a Montecristo. De Montecristo a Las Mercedes, De las Mercedes a Los Chorros Luego, El Marqués… Allí se vistió de lugar secreto nutrido por los cantos de mi madre Arrullándonos de colores acuarelas para olvidar el encierro y de los juegos y cuentos infantiles intentona que tapase esa “concha” clandestina. Mi casa fue mi colegio, mi uniforme de cuadritos y mi maestra Fanny vestida de sonrisas. Mi casa fue el amor de todos, la familia. Los rosales y el zurcido de mi abuela Los títeres de mi tía Sol y el pegote de papel periódico con cola en las manos. Mi casa fue Vallejo, Neruda, Nazoa, Pérez Bonalde En la voz de mi padre Su máquina de escribir y su pila de libros Que muchos pasaron a manos mías Cuando hoy los ojeo el aroma se desprende de sus páginas… Ahora mi casa edificada ¡creció conmigo! para aterrizar en los Rosales con mis 7 añitos Portando mi nombre¡lo cual me dio un gustazo! Aquí, tuve mi cuarto rosa para mi solita colmado de cuentos marione- ta y muñecas, Donde jugando en solitario ¡aprendí a quererla! Mi casa… Mariana Núñez Vargas. 26
Deseo Deseo bailar eterna en tus ojos Descubrir mis sales dentro Transformadas en brazo de río circulante lloviendo margaritas En uno que arribe al mar A ese mar cielo que alberga mis sueños mi respiro Azul plácido (lo quiero) Así en tus ojos en tu mirada lánguida Descansar en paz… Mariana Núñez Vargas. 27
Poeta Internacional Liliana Graciela Fresco Buenos Aires / Argentina Nació en Quilmes, radicada en Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Autora de “Mauro por siempre”, publicado en 2018. Pertenece al Círculo Literario Varelense y SADE Florencio Varela. Ha participado en diferentes Antologías nacionales e inter- nacionales, como así también en la Feria Internacional del Li- bro de Buenos Aires y otras en distintas localidades del país. Participa en diversos eventos y encuentros literarios. Ha recibido menciones en Poesía y Narrativa en diferentes concursos. 28
Creo en el amor Liliana Graciela Fresco Creo en el amor, la locura de amar, amor que se entrega, que sólo sabe dar. Creo en el amor, que hace presumir y pinta de sueños todo el porvenir. Creo en el amor, que no entiende razón, que brilla en los ojos, y agita el corazón. Creo en el amor, dispuesto a resistir, que se sella con besos y no piensa en partir. Creo en el amor, que lucha y espera, y que florece la vida sin ser primavera. Creo en el amor, que invita a compartir, que todo lo embellece, y no quiere morir. 29
Pensando en ti Pensando em você Anoche, pensando en ti, Noite passada pensando em voce tibia, en tus brazos, dormía. quente, em seus braços, eu dormi. Volando en sueños de amor, creyendo que te tenía. Voando em sonhos de amor El gran placer infinito acreditando que eu tinha você. de tu calma, me envolvía, y mi alma, enamorada, O grande prazer infinito en tu sol se convertía. da tua calma, me envolveu, En verdad, no sé si existes e minha alma, apaixonada, o eres pura fantasía, sólo sé que de algún modo, em seu sol tornou-se. me incitas a la poesía Na verdade não sei se você existe Pero déjame decirte, que hay más tiempo todavía, ou você é pura fantasia, tiempo de descubrir, Eu só sei que de alguma forma tiempo de travesía, tiempo para soñar, você me incita a poesia tiempo de rebeldía, Mas deixa eu te dizer, tiempo de compartir, tiempo para armonía, que ainda há mais tempo, tiempo de resistir, hora de descobrir, tiempo para alegría, tiempo para luchar tempo de travessia, y más tiempo, todavía, hora de sonhar, para vivir y esperar, con esta ilusión mía, tempo de rebelião, de poder verte llegar É hora de compartilhar, siendo mi amor, algún día. hora de harmonia, hora de resistir, tempo de alegria, hora de lutar e mais tempo, ainda, viver e esperar, com esta minha ilusão, para poder ver você chegar sendo meu amor, algum dia. Liliana Graciela Fresco
Aurora sin ti Déjame soñar, déjame creer. Aurora sin ti, no es amanecer. Déjame pintar de azul el gris atardecer. Déjame volcar lluvia de amor sobre tu piel. Déjame volar posarme en ti y renacer. Déjame besar lo más profundo de tu ser. Déjame rociar tu corazón de pura miel. Déjame esperar mi piel al borde de tu piel. Déjame sembrar en tu alma todo mi querer. Déjame cuidar mi sueño en este anochecer Déjame soñar, déjame creer. Aurora sin ti, no es amanecer. Liliana Graciela Fresco 31
Ayer Ontem La vida te trajo, A vida te trouxe un día a mi camino. um dia no meu caminho. Lo que ayer se fue, vuelve a mi destino O que sobrou ontem, No sé bien que es, volte para o meu destino esta otra versión, Não sei o que é, la misma mirada, esta outra versão, la misma sensación. o mesmo visual, o mesmo sentimento. Historia pasada, História passada, que supe olvidar, que eu sabia esquecer, hoy, como si nada, hoje, como se nada, detiene mi andar. pára minha caminhada. Esa voz que ayer, Aquela voz que ontem me invitó a soñar, me convidou a sonhar, la misma sonrisa, o mesmo sorriso, el mismo lugar. Mil años después, o mesmo lugar. de aquel palpitar, Mil anos depois hoy, igual que ayer, desse batimento cardíaco, te veré marchar. hoje, assim como ontem, Vejo você ir Liliana Graciela Fresco 32
Mirada Entre tú y yo, hay un secreto. Entre tú y yo, una mirada. Tan sólo tus ojos en los míos, en silencio, sin decirnos nada. Apenas ha sido un instante, tu alma y mi alma, enlazadas, y abrazada al brillo de tus ojos, se encendió la luz de mi mirada. Quizá, un hechizo nos ha unido, o tal vez, la magia de las hadas. Sólo sé que de tus ojos, no me olvido y que tú, llevas contigo mi mirada. Liliana Graciela Fresco 33
Contigo, me perdería Me perdería, contigo, en una noche infinita, en un tiempo sin retorno, en una tierra bendita, en una tarde de otoño, en una mágica cita. Contigo, me perdería, en un cielo estrellado, en un eterno mañana, en un campo sembrado, en un sonar de campanas, en un estar a tu lado. Me perdería, contigo, en esta soledad mía, en el aroma de un rosal, en el clarear de un nuevo día, en un camino sin final, contigo, me perdería. Liliana Graciela Fresco
Nostalgia de otoño Nostalgia de otoño, sin luna de miel. Cae la lluvia, en el verde esperanzado, de las viejas ramas, del paraíso aquel, que el viento, sacude, desesperado. Salpica tu nombre, el agua, en mi piel y tiembla, en mi pecho, el amor, callado. Nostalgia de otoño, sin luna de miel, amarrada a ti, y no estás a mi lado. Liliana Graciela Fresco 35
Poetisa Internacional María Isabel Dicent Nueva York / EE.UU Nació en la ciudad de Nueva York. Al presente se encuentra a punto de lanzar su primer poemario titulado Sueños Color Violeta (Editorial Rincón del Lector), dedicado a su abuelo quien le enseñó a amar la poesía a la 36
corta edad de 9 años. De adulta se muda a Connecticut y comparte sus poemas en un periódico llamado La Voz Hispana de Connecticut. Luego, regresa a Puerto Rico y en el 2001 obtuvo un reconocimiento por parte de Iniciativa Civil Puertorriqueña durante el Tercer Certamen de Poesía de la 4ta. Jornada Cultural Lola Rodríguez de Tió. En ese mismo año participa del IV Certamen Literario Esther Feliciano de Mendoza de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, obteniendo el 2Do Premio Categoría Poesía Universidad. En el 2003, participa del Segundo Certamen de Cuento y Poesía de la Universidad del Sagrado Corazón, Puerto Rico, obteniendo una distinción especial. En octubre de 2020, participa del Certamen Litera- rio Mar de Tinta (Mexico Editores), donde fue seleccionada para participar de la Antología Poética Instantes Eternos. En diciembre del mismo año, participa de la Antología de Microrrelatos (España 2020), del grupo literario “Verso Abierto y Poesía”. En enero 2021, es contratada por la editorial Rin- cón del Lector para la realización de su primer poemario (en proceso). Du- rante el mes de marzo, es invitada a participar de la Antología Poética Dio- sas Universales, que aborda el tema de la mujer (Editorial Navegando Sue- ños-El Salvador). También, en el mes de marzo participa de la Antología ti- tulada Quince Maneras de Decir Adiós (Editorial República Literaria), Re- pública Dominicana. Desde Julio 2021, participa del programa Románticos con Sole Yance to- dos los sábados a la medianoche desde Córdoba, Argentina, donde com- parte sus poemas. En agosto 2021, es invitada a participar con un poema en inglés para International Literature Foundation, de Indonesia y para su sorpresa su poema fue seleccionado entre los 5 mejores. En el Mes de septiembre 2021, es invitada a participar de un recital virtual organizado por la Fundación de Artes Plásticas y Literatura Palmira-Valle- Colombia y por la Asociación de Cultura Iberoamericana Gijón-Asturias- España. Desde 2018 reside en la ciudad de Nueva York donde comparte sus escri- tos en un periódico comunitario de Brooklyn y algunas organizaciones co- munitarias. 37
Habrá poemas Habrá poemas Habrá poemas para revivir historias que te harán el amor encuentros y memorias. sacarán de ti Habrá poemas cualquier espina llenos de colores para dejarte la flor. cálidos, amargos y fríos, adornados con metáforas, Poemas que te harán llorar llenas de luz y canciones. para que te desplaces vueles y vayas en paz. Habrá poemas Habrá poemas siempre que exista una ilusión, un amor, un olvido por todas las estaciones, habrá poemas de amor. para que toques la aurora De puerto en puerto unificar emociones. de pasiones inusitadas de esos que quitan el frío Habrá poemas en la madrugada. en el más puro silencio entre canciones, letras y versos. María Isabel Dicent
Nada más quiero Una nueva manera de amar de hacer el amor con la misma intensidad, de acariciar nuestros cuerpos sin tenernos. De besarte con la luna de mis ojos y con solo tu mirar darte mi abrazo eterno, sin pausas, sin tiempo. Así es mi necesidad de hacerte mío que lluvia nos arrope y apague el fuego de nuestros cuerpos. Así es mi necesidad de tus palabras que me elevan al cielo me hacen ver nubes las estrellas y hasta la luna puedo tocar con mis dedos. Así es el amor que siento el que me hace suspirar gritar mis poemas al viento. Nada más quiero nada más ruego nada te pido, solo tu amor en la distancia entre la tierra y el cielo. María Isabel Dicent
Suspiro Una vida sentimientos la caricia una sonrisa los poemas a toda prisa. Una mañana que me invento. un desconocido la lealtad El olor a clorofila del amigo. las montañas Entre luz que me miran. y sombras Un amor es la lluvia que te nombra. que me comprende Una mirada pero a veces sin besos un adiós no me entiende. sin te quiero. Emociones Una emoción sinsabores un suspiro la alegría ¿Cuál desahogo? Yo solo suspiro. de mis flores. Una noche Voy dejando a cada paso huellas en mis zapatos. Una vida un camino un destino ya no hay frío . María Isabel Dicent 40
Calíope Ella me cubrió de belleza, parecía algo sobrenatural, Ella recitaba con una pasión pero era su esencia, desenfrenada, su simpleza. no hacía falta más solo dejarme llevar, Ella decidió abrazarme que sus metáforas con palabras adornadas me envolvieran como una llamarada de melancolía, casi celestial. me envolvió tanto y tanto Ella me fue arrastrando que me creí poesía. y como una soñadora comencé a soñar. Me hizo soñar, cerrar mis ojos, Con su cálido abrazo suspirar en silencio fui sintiendo, a la orilla del mar. que mi ser se elevaba y mi cuerpo lo iba permitiendo. María Isabel Dicent Entre palabras adornadas de caricias se iluminaba mi rostro, me llenaba de risas, de ilusión, con una sencillez extraordinaria me llevó entre sus brazos, entre notas de violín y memorias de letras que corrían desnudas a acorralarme. 41
Luna soñadora La luna también a veces llora, en la noche tibia antes de la aurora pálida, casi transparente, mi luna soñadora. La luna y su solemnidad ilumina mis luceros en las noches silenciosas ante un camino oscuro una mente sin rumbo y el alma rota. Las gotas van cayendo en mi pecho tratando de aliviar mis heridas entre poemas y versos mi luna llena soñadora. María Isabel Dicent 42
Sol, luna, entre lluvia y estrellas La luna llena me da motivos, Y revivo en mi memoria es el antídoto a todos mis poemas, me envuelven en su nostalgia mientras, la lluvia me inspira con su sonido, las estrellas me guían le da a mi alma esa dulce caricia se reflejan en mi alma. que la envenena. El sol es mi luz Es como agua bendita que me obliga a continuar, un diamante perfecto es lo sublime hecho en tejidos donde se renuevan mis energías de esos que nunca perecerán como magia que cae del cielo. .El sol es la fuente de mi vida, Las estrellas son las sonrisas, es el cielo que me mira llenas de luz y de magia, y fortalece, a través de ellas conecto con mis ángeles, es la sonrisa más hermosa los que siempre me acompañan. de mi hija, en el sol, está su esencia que no muere. María Isabel Dicent 6
Poetisa Internacional Marta Beatriz Bosso Córdoba / Argentina Licenciada y Profesora en Letras recibida en la Universidad Nacional de Córdoba. Docente del nivel me- dio en lengua y literatu- ra en la enseñanza me- dia provincial de Córdoba. Coordinadora de talle- res literarios. Apasiona- da por el cine clásico, bailar tango y viajar. Ac- tualmente se encuentra casada con la escritura sin pasar por el Registro civil. Siempre disfrutando de las reuniones con familia y amigos.
Amar para vivir toda una noche de luna Amar es necesitar llena en la la otra mirada, selva salvaje. el otro gesto, la otra piel, Marta Beatriz Bosso la otra voz. el otro aroma persistente, el otro cuerpo erógeno, los otros brazos envolventes, los otros labios prometedores, las otras manos acariciadoras. Amar es tener el corazón palpitando cuando nos fundimos en un abrazo interminable. Amar es entregarse confiado sintiendo que el otro nunca te hará daño, en cambio te llenará de un querer aceptándote tal cual eres. Amar es sentir el rugido de un tigre que te llama
Cada viaje que me devuelve el espejo y donde quiero mirarme Cada viaje es recorrer una distancia para para encontrar una imagen reencontrarme conmigo. renovada. Y entonces hacerme La distancia recorrida mil preguntas escondidas ha logrado que lo que que en mi trajín cotidiano me confundía se haya las había soslayado. transformado en certezas. Ahora cuando he devorado Todo viaje se inicia el espacio entre el punto con una búsqueda, de partida y el lugar de la llegada, estoy todo viaje termina predispuesta para comenzar cuando me vuelvo a ir hilvanando las respuestas. a amigar con el alma. Tomo conciencia de mi Y vuelvo a mi vida inconciencia, con la esperanza de mis trabajosos de haber cambiado devaneos, porque lo he anhelado de mis autoengaños, en mis sueños más de caer en la cuenta que es hora de verme recónditos. disipando lo borroso Y sin sueños simplemente yo no me animo a vivir. Marta Beatriz Bosso 46
Alivio Alivio por haber recuperado mi vuelo de ave alada. Alivio por haber cumplido todos mis sueños noctámbulos. Alivio por haber aprendido que mis pasos deben ser sutiles y seguros. Alivio por haber reconocido todos los errores cometidos. Alivio por haber tenido paciencia y decir, no, al apresuramiento. Alivio por haber tenido la conciencia de querer el bien. Alivio por haber sabido escuchar al viento. Alivio por haber transitado los caminos intrincados. Alivio por haber logrado mirar a los capullos y esperar el milagro de ver las mariposas. Marta Beatriz Bosso 47
Oscilación Que te quiero. Que no te quiero. Que te extraño. Que no te extraño. Que me excito. Que no me excito. Que te busco. Que no te busco. Que te encuentro. Que no te encuentro. Que me quedo. Que no me quedo. No sé, no sé, no sé. Marta Beatriz Bosso
Morir ¿Le temes a ¿La muerte de la muerte? una flor? ¿Cuál muerte? ¿La muerte de la alegría? La tuya, tu final, el final de la ¿La muerte por el olvido? partida de este juego que es ¿La muerte por un abandono? la vida. No sé por cuál Para mí hay tantas preguntas. muertes que no sé a cuál te refieres. Pero si quieres saber, si le tengo miedo Acaso… al final de la partida ¿La muerte de de este juego que es los sueños? la vida como dices. ¿La muerte de Sólo le temo a la la esperanza? muerte si es que no hay alguien ¿La muerte del que tome la mano amor ya sin mía en ese caricias ni besos unánime momento. que ahogan? Marta Beatriz Bosso
Poetisa Internacional María Rosa Terenzano Entre Ríos / Argentina Isabel Rosa Terenzano, nació el 23 de agosto de 1960, en Fede- ración, provincia de Entre Ríos. Argentina. Es Profesora de Castellano, Lit. y Latín y Licenciada en Lenguas Moder- nas y Literatura. Obtuvo varios premios, menciones especiales y de ho- nor, nacionales e internaciona- les. Integra más de veinte anto- logías locales, nacionales e in- ternacionales. Publicó su primer libro uni- personal “Tras la senda de las palabras”, en abril de 2017. Y su segundo libro “El vergel de los sonetos”, en agosto de 2019. Creó su página literaria “Poesías y cuentos” en Facebook, en abril de 2015 Colabora con poesías en revistas nacionales e internacionales, como así en Pági- nas de Facebook. Desde el 2016 ha recibido varios reconocimientos por su tra- yectoria en varias provincias de su país y en su ciudad. Ofició como jurado en varias oportunidades. Las temáticas de sus obras son muy variadas, aunque predominan las que refle- jan su amor por todo lo creado. Participa en congresos, talleres, encuentros, ferias de libros y jornadas literarias como expositora o participante, tanto dentro como fuera del país
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183