Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

paz

Published by Secretaria Tecnica, 2020-09-10 13:57:42

Description: paz

Search

Read the Text Version

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Calificación del indicador (%) NÚMERO PROGRAMA PRESUPUESTARIO 411 NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reforzamiento de Actividad Registro de empresas de seguridad privada 20251 Vigilancia y Operativos en Materia de Seguridad Pública INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de empresas de Mide el cambio porcentual, respecto al mismo trimestre del año seguridad privada registradas base, de las empresas que obtienen o revalidan el registro para ofrecer servicios de seguridad privada en el estado de Yucatán. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES SI a) Claridad N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? SI N/A 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? SI N/A SI N/A c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 411 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reforzamiento de Actividad Verificación de servicios de empresas de 20253 Vigilancia y Operativos seguridad privadas. en Materia de Seguridad Pública INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de verificación de Mide el cambio porcentual, respecto al mismo trimestre del año servicios de seguridad privada base, de las empresas de seguridad privada que recibieron visitas por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para verificar que brindan los servicios de forma adecuada, los cuales deberán sujetarse a los principios de unidad, funcionalidad, coordinación, precisión, legalidad, transparencia e imparcialidad. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES SI a) Claridad N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? SI N/A 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? SI N/A SI N/A c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Calificación del indicador (%) NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 411 Reforzamiento de Actividad Canalización para atención de llamadas. NÚMERO 20260 Vigilancia y Operativos en Materia de Seguridad Pública INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de llamadas falsas Mide la proporción de llamadas identificadas como improcedentes (bromas, insultos, palabras obscenas y llamadas mudas) que sereciben en los números 066 y 089 del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) determinadas como tales y descartadas. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 411 Reforzamiento de Actividad Mantenimiento preventivo y correctivo a enlaces NÚMERO Vigilancia y Operativos de telefonía en sitios y grabaciones 20261 en Materia de Seguridad Pública INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de mantenimiento Mide la proporción de mantenimiento preventivo y correctivos preventivo y correctivo a enlaces de realizados a enlaces de telefonía, con el fin de garantizar un telefonía y grabaciones realizados correcto funcionamiento y alargar la vida útil del sistema CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 412 Reinserción Social Fin Se contribuye a disminuir la incidencia delictiva en NÚMERO el estado mediante la inserción efectiva de las 20590 personas privadas de su libertad, liberadas, externadas y los adolescentes con medidas privativas o no privativas o con medidas cautelares a la sociedad NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Tasa de incidencia delictiva por cada Mide el número de delitos por cada cien mil habitantes. 100 mil habitantes CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 412 Reinserción Social Propósito Personas privadas de la libertad, adolescentes NÚMERO sujetos con medidas privativas o no privativas o 20593 cautelares y aquellas liberadas y externadas evitan la comisión de hechos que la ley señala como delitos. NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de liberados y Mide la proporción de personas que obtuvieron su libertad y externadosque reinciden en la vuelven a ingresar a los Centros penitenciarios y el Centro comisión de hechos que la ley señala Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes como delitos (CEAMA). CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 412 Reinserción Social Componente Capacitación laboral otorgada NÚMERO 20594 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de personas que asisten a Mide la proporción de personas que participan en cursos de los cursos y/o talleres de capacitación capacitación laboral. laboral CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 412 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reinserción Social Componente Atención médica y psicológica proporcionada. 20599 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Promedio de atención médica y Mide la proporción de personas privadas de su libertad, psicológica proporcionada adolescentes sujetos con medidas privativas o no privativas o cautelares, liberados y externados que reciben servicios de salud física y mental. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el NO La dimensión del indicador no sentido del indicador? coincide con los conceptos de las 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de guías de la Metodología de Marco las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? Lógico f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 412 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reinserción Social Componente Eventos de promoción y convivencia familiar 20604 realizados. INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de personas que participan Mide la proporción de participación en los eventos deportivos y/o en los eventos culturales de acuerdo al plan de actividades de los centrosde reinserción social y el Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 412 Reinserción Social Componente Planes de actividades de reinserción aplicados. NÚMERO 20610 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de personas que cuentan Mide la proporción de la población que cumple con un tratamiento con el plan de actividades integral enfocado al proceso de reinserción social. individualizado CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? NO La definición de las variables no es 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la clara fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI N/A 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI N/A c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 412 Reinserción Social Componente Atención y orientación jurídica otorgada. NÚMERO 20615 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de asesorías jurídicas Mide el porcentaje de personas en reclusión, liberadas y atendidas externadas que recibieron atención jurídica CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 412 Reinserción Social Componente Servicios educativos proporcionados. NÚMERO 20620 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de personas que participan Mide la proporción de participación en la educación primaria, en actividades de educación secundaria, bachillerato y cursos educativos. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 412 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reinserción Social Componente Servicios de alimentación elaborados. 20632 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de alimentos Mide la proporción de porciones de alimentos que proveen a las proporcionados personas en reclusión en los Centros de Reinserción y en el Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 412 Reinserción Social Componente Apoyo económico otorgado. NÚMERO 20636 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de apoyos económicos Mide el porcentaje de personas liberadas y externadas que realizados solicitaron y recibieron apoyo económico. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 412 Reinserción Social Componente Apoyo alimentario proporcionado. NÚMERO 20641 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de apoyos alimentarios Mide la proporción de personas liberadas y externadas que otorgados solicitaron y recibieron apoyo alimentario CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 412 Reinserción Social Componente Apoyo de herramientas proporcionadas. NÚMERO 22089 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de apoyos de herramientas Mide la proporción de personas liberadas y externadas que otorgados solicitaron y recibieron apoyo de herramientas. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 85 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 412 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reinserción Social Actividad Planeación de cursos y/o talleres. 20595 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Promedio de cursos y/o talleres Mide la proporción de cursos y talleres laborales a realizar en los realizados Centros de Reinserción Social y el Centro de Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA). CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es NO No existe coherencia entre las señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI variables 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el NO La dimensión del indicador no sentido del indicador? coincide con los conceptos de las 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de guías de la Metodología de Marco las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? Lógico f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 412 Reinserción Social Actividad Entrega de constancias de participación de los NÚMERO cursos y/o talleres 20597 INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Promedio de constancias entregadas Proporción de personas privadas de la libertad y adolescentes con medidas privativas o no privativas o cautelares que han obtenido una constancia de participación en cursos o talleres laborales. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento NO La dimensión del indicador no para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de coincide con los conceptos de las verificación? guías de la Metodología de Marco 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son Lógico medidos por el medio de verificación planteado? SI N/A e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 412 Reinserción Social Actividad Solicitudes y atenciones psicológicas NÚMERO proporcionadas. 20600 INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de atención psicológica Mide la proporción de consultas proporcionadas a la población de proporcionada los Centros de Internamiento del Estado y Servicios Postpenales CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 412 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reinserción Social Actividad Medicamentos otorgados. 20603 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de medicamentos Mide la proporción de medicamentos almacenados que son suministrados suministrados en la atención médica a las personas privadas de la libertad y adolescentes sujetos con medidas privativas, no privativas o cautelares. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el NO La dimensión del indicador no sentido del indicador? coincide con los conceptos de las 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de guías de la Metodología de Marco las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? Lógico f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO PROGRAMA PRESUPUESTARIO 412 NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reinserción Social Actividad Planeación de eventos. 20606 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de eventos realizados Mide la proporción de eventos deportivos, culturales, cívicos, recreativos y de convivencia familiar a realizar en los Centros de Reinserción Social y el Centro Especializado en laAplicación de Medidas para Adolescentes. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el NO La dimensión del indicador no sentido del indicador? coincide con los conceptos de las 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de guías de la Metodología de Marco las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? Lógico f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO PROGRAMA PRESUPUESTARIO 412 NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reinserción Social Actividad Registro de asistencia. 20608 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de personas que asisten en Mide la proporción de participación de las personas privadas de la los eventos libertad y adolescentes sujetos con medidas privativas, no privativas o cautelares que asisten a los eventos deportivos, culturales, recreativos, cívicos y de convivencia familiar organizados en los centros de internamiento CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 412 Reinserción Social Actividad Planes de actividades de reinserción social NÚMERO realizados. 20612 INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de planes de actividades de Mide la proporción de los planes de actividades de reinserción reinserción elaborados social elaborados que solicitan las instancias legales correspondientes para las personas privadas de la libertad y adolescentes sujetos con medidas privativas, no privativas o cautelares. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A c) Economía 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 412 Reinserción Social Actividad Resultado de planes de actividades de reinserción NÚMERO social realizados. 20613 INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de resultados de planes de Mide la proporción de los informes de resultados de actividades de actividades realizados reinserción social elaborados que solicitan las instancias legales correspondientes para las personas privadas de la libertad y adolescentes sujetos con medidas privativas, no privativas o cautelares. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A c) Economía 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 412 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reinserción Social Actividad Atención y orientación jurídica proporcionada. 20617 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de asesorías jurídicas Mide la proporción de las asesorías proporcionadas a los liberados, realizadas externados, los adolescentes sujetos con medidas privativas o no privativas o cautelares ysus familiares. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 412 Reinserción Social Actividad Aplicación de cursos y talleres educativos. NÚMERO 20624 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Promedio de asistencia a los cursos y Mide la participación de personas privadas de la libertad y de talleres educativos adolescentes sujetos con medidas privativas, no privativas o cautelares que asisten a alfabetización, primaria, secundaria, bachillerato, cursos y talleres académicos educativos que se imparten en los centros de internamiento CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento NO La dimensión del indicador no para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de coincide con los conceptos de las verificación? guías de la Metodología de Marco 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son Lógico medidos por el medio de verificación planteado? SI N/A e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 412 Reinserción Social Actividad Certificados y constancias entregados. NÚMERO 20628 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de las personas que Mide la proporción de las personas privadas de la libertad, reciben un certificado o constancia adolescentes sujetos con medidas privativas, no privativas o cautelares que reciben certificado y constancia por participar en educativa talleres educativos, alfabetización, primaria, secundaria y bachillerato que se imparten dentro de los centros de internamiento. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 412 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reinserción Social Actividad Raciones de alimentos proporcionados 20635 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de las raciones de Mide el cambio porcentual de raciones de alimentos elaborados alimentos proporcionados para el consumo de las personas privadas de su libertad y adolescentes sujetos a medidas privativas, no privativas o cautelares en el año actual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 412 Reinserción Social Actividad Solicitudes recibidas. NÚMERO 20639 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de solicitudes de apoyo Mide el porcentaje de personas liberadas y externadas que económico entregados solicitaron apoyo económico. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 412 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reinserción Social Actividad Solicitudes recibidas. 20644 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de solicitudes recibidas Mide la proporción de personas liberadas y externadas que solicitaron apoyo alimentario. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? NO El indicador mide aspectos 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de considerados en otro indicador las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 412 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reinserción Social Actividad Solicitudes de atención y orientación jurídica 22086 recibidas. INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de solicitudes jurídicas Mide el porcentaje de las personas privadas de la libertad, recibidas liberadas, externadas y adolescentes sujetos con medida preventiva o no preventiva o cautelar que solicitaron una asesoría jurídica. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 412 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reinserción Social Actividad Verificación documental completa realizada. 22087 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de documentación Mide la proporción de personas liberadas y externadas que completa aprobadas entregaron su documentación completa para recibir el apoyo económico. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 412 Reinserción Social Actividad Documentación completa recibida. NÚMERO 22088 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de documentación Mide la proporción de personas liberadas y externadas que recibidas entregaron la documentación para solicitar apoyo alimentario CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 412 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reinserción Social Actividad Solicitudes recibidas. 22090 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de solicitudes recibidas Mide la proporción de personas liberadas y externadas que solicitaron apoyo de herramientas. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? NO El indicador mide aspectos 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de considerados en otro indicador las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 412 Reinserción Social Actividad Documentación completa recibida. NÚMERO 22091 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de documentación Mide la proporción de personas liberadas y externadas que completa recibida entregaron completamente su solicitud de apoyo de herramientas. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 412 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reinserción Social Actividad Raciones de alimentos realizados. 22159 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de los alimentos Mide la variación porcentual de las raciones de alimentos realizados realizados para el consumo de las personas privadas de su libertad y adolescentes sujetos a medidas privativas, no privativas o cautelares. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 413 Protección Civil Fin Se contribuye a mejorar la estabilidad de las NÚMERO instituciones y su apego al estado de derecho en 20646 Yucatán en beneficio de los derechos humanos, en especial de las personas en situación de vulnerabilidad mediante acciones de prevención y mitigación de riesgos NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Subíndice del Sistema Político Mide el potencial de los sistemas políticos estatales para ser estables y funcionales. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 413 Protección Civil Propósito Los habitantes del estado de Yucatán están NÚMERO preparados para afrontar el riesgo de 20651 emergencias mayores y desastres. INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de población beneficiada Mide la proporción de población beneficiada que participan en las en las actividades de protección civil actividades de protección civil. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 413 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Protección Civil Componente Acciones de preparación ante emergencias 20653 mayores y desastres realizadas INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de acciones de Mide la eficiencia del crecimiento del número de las acciones que preparación ante emergencias realiza protección civil para la preparación de mayores y desastres realizadas emergenciasmayores y desastres dirigidos a la población del estado de Yucatán entre dos períodos de análisis. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el NO La dimensión del indicador no sentido del indicador? coincide con los conceptos de las 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de guías de la Metodología de Marco las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? Lógico f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 413 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Protección Civil Componente Acciones de mitigación de riesgos de 20663 emergencias mayores y desastres realizadas. INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de acciones de Mide la eficiencia del crecimiento del número de las acciones que mitigación de riesgos de emergencias realiza protección civil para la mitigación de riesgos de mayores y desastres realizadas emergencias mayores y desastres dirigidos a la población del Estado de Yucatán en el año actual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 413 Protección Civil Componente Atención de emergencias brindadas. NÚMERO 20679 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de atención de Este indicador mide la eficiencia en la atención de incidentes cuya emergencias brindadas que con atención sea injerencia de Protección Civil, considerandoel competencia de protección civil número de reportes respecto a la prestación de los servicios. Se decidió implementar este indicador toda vez que no se puede pronosticar el número de incidentes a ocurrir y lo importante no es cuantos sean sino que se preste la atención CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 413 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Protección Civil Componente Servicios de siniestros y rescates 20682 proporcionados. INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de servicios de Mide el cambio porcentual, respecto del mismo período base, de siniestros y rescate los servicios de siniestros ocurridos por conatos e incendios y rescates derivados de accidentes, otorgados en el estado de Yucatán. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el NO La dimensión del indicador no sentido del indicador? coincide con los conceptos de las 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de guías de la Metodología de Marco las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? Lógico f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 413 Protección Civil Actividad Revisión de programas internos de protección NÚMERO civil. 20656 INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de programas Mide la eficiencia del crecimiento de atención y registros de internos de protección civil atendidos programas internos de protección civil entre períodos CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? SI N/A 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI N/A especializados, éstos se explican en una nota técnica? SI N/A b) Relevancia SI SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de NO N/A acuerdo con la frecuencia de medición? La dimensión del indicador no SI coincide con los conceptos de las c) Economía guías de la Metodología de Marco Lógico 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de N/A obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 413 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Protección Civil Actividad Simulacro de evaluación de inmuebles evaluados. 20660 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de simulacros de Mide la proporción de la eficiencia del crecimiento de atención de evacuación solicitados evaluados simulacros de evacuación de inmuebles evaluados en el añoactual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el NO La dimensión del indicador no sentido del indicador? coincide con los conceptos de las 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de guías de la Metodología de Marco las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? Lógico f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 413 Protección Civil Actividad Capacitación en protocolos de emergencia. NÚMERO 20661 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de solicitudes de Mide el cambio porcentual en el número de acciones de capacitación impartidas por el capacitación en el año actual respecto al año anterior. personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? SI N/A 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI N/A especializados, éstos se explican en una nota técnica? SI N/A b) Relevancia SI SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de NO N/A acuerdo con la frecuencia de medición? La dimensión del indicador no SI coincide con los conceptos de las c) Economía guías de la Metodología de Marco Lógico 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de N/A obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 413 Protección Civil Actividad Boletín hidrometeorológico emitido. NÚMERO 20667 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de boletines Mide la proporción de la eficiencia de la emisión de los boletines hidrometereológicos emitidos en programados en un periodo de tiempo. relación al número de boletines planeados CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? NO La definición de las variables no es 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la clara fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 413 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Protección Civil Actividad Dictamen de riesgo emitido. 20672 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de solicitudes de dictamen Mide la proporción del nivel de atención de las solicitudes de de riesgo atendidos emisión de Dictamen de Riesgo de la Coordinación Estatal de Protección Civil CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? NO La definición de las variables no es 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la clara fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 413 Protección Civil Actividad Inspección realizada. NÚMERO 20675 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de inspecciones Mide el cambio porcentual en el número de inspecciones realizadas realizadas en el año actual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? SI N/A 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI N/A especializados, éstos se explican en una nota técnica? SI N/A b) Relevancia SI SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de NO N/A acuerdo con la frecuencia de medición? La dimensión del indicador no SI coincide con los conceptos de las c) Economía guías de la Metodología de Marco Lógico 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de N/A obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 413 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Protección Civil Actividad Evento de afluencia masiva de personas cubierto. 20678 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de eventos de afluencia Mide la proporción de eventos que son cubiertos por personal de la masiva de personas cubierto Coordinación Estatal de Protección Civil de acuerdo a su ámbito de competencia. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el NO La dimensión del indicador no sentido del indicador? coincide con los conceptos de las 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de guías de la Metodología de Marco las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? Lógico f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 77 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 413 Protección Civil Actividad Monitoreo de emergencias competencia de NÚMERO Protección Civil. 20680 INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Número de notificaciones de Mide la proporción de la continuidad del monitoreo de emergencia emergencias competencia de la por parte del personal de Coordinación Estatal de ProtecciónCivil. Coordinación Estatal de Protección Civil CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad NO La fórmula de calculo no esta NO señalada en el nombre del indicador 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es NO El indicador y la fórmula de cálculo señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI no concuerdan 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la No existe coherencia entre las fórmula de cálculo? SI variables 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI N/A especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook