Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 413 Protección Civil Actividad Realización de acciones oportunas ante un conato NÚMERO o incendio 20686 INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de incendios Mide el cambio porcentual de las atenciones a los incendios forestales y estructurales atendidos estructurales y forestales atendidos en el estado de Yucatán en el año actual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? SI N/A 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 413 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Protección Civil Actividad Realización de acciones de rescate y salvamento 20689 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de servicios Mide el cambio porcentual de los servicios atendidos donde se donde se utilizóequipo Power Hawn utilizó el equipo Power Hawn en el estado de Yucatán en el año actual respecto al año anterior CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? NO La definición de las variables no es 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la clara fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 413 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Protección Civil Actividad Análisis de Riesgo emitidos. 22116 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de solicitudes de análisis Mide de forma porcentual elnivel de atención de las solicitudes de de riesgo atendidos emisión de Análisis de Riesgo de la Coordinación Estatal de Protección Civil. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el NO La dimensión del indicador no sentido del indicador? coincide con los conceptos de las 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de guías de la Metodología de Marco las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? Lógico f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 77 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 413 Protección Civil Actividad Atención de emergencia de competencia de la NÚMERO Coordinación Estatal de Protección Civil. 22143 INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Número de notificaciones de Mide la proporción del nivel la atención de emergencias que son emergencias competencia de la parte de las funciones de competencia de la Coordinación Estatal Coordinación Estatal de Protección de Protección Civil. Civi CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad NO La fórmula de calculo no esta NO señalada en el nombre del indicador 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI El indicador y la fórmula de cálculo señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI no concuerdan 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI N/A 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI N/A especializados, éstos se explican en una nota técnica? SI N/A b) Relevancia SI SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? SI N/A 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de NO N/A acuerdo con la frecuencia de medición? SI N/A c) Economía La dimensión del indicador no coincide con los conceptos de las 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de guías de la Metodología de Marco obtenerla? Lógico N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 0 Dependencia: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Calificación del indicador (%) NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 414 Prevención del delito Fin Se contribuye a preservar altos niveles de paz en NÚMERO la entidad mediante la adopción de la cultura de la 20683 prevención del delito para reducir los delitos señalados como graves en el estado de Yucatán. NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Índice de Paz México Mide el nivel de paz a través de 5 indicadores, seleccionados por sus características relacionadas con la violencia y su impacto, los cuales son calificados del 1 al 5, donde 1 representa la calificación más pacífica y el 5, la menos pacífica CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad NO La fórmula de calculo no esta NO señalada en el nombre del indicador 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es NO El indicador y la fórmula de cálculo señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? NO no concuerdan 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la No existe coherencia entre las fórmula de cálculo? NO variables 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a NO La definición de las variables no es frecuencias de medición y unidades de medida? clara 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos NO especializados, éstos se explican en una nota técnica? No existe un factor relevante del NO objetivo que se mida en el indicador b) Relevancia NO El indicador no cuenta con una meta NO especificada 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? NO El costo de obtención del indicador 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de NO es mayor que el beneficio acuerdo con la frecuencia de medición? NO El indicador no cuenta con línea c) Economía base, ni especifíca el primer levantamiento 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de La frecuencia de medición no obtenerla? coincide con los medios de verificación d) Monitoreable Los datos de las variables no son medidos por el medio de verificación 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento Las metas anuales/sexenales no para la línea base? son congruentes con el sentido del 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de indicador verificación? La dimensión del indicador no coincide con los conseptos de las 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son guías de la Metodología de Marco medidos por el medio de verificación planteado? Lógico e) Adecuado El indicador mide aspectos considerados en otro indicador 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 414 Prevención del delito Fin Se contribuye a preservar altos niveles de paz en NÚMERO la entidad mediante la adopción de la cultura de la 20683 prevención del delito para reducir los delitos señalados como graves en el estado de Yucatán. NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Índice de Paz México Mide el nivel de paz a través de 5 indicadores, seleccionados por sus características relacionadas con la violencia y su impacto, los cuales son calificados del 1 al 5, donde 1 representa la calificación más pacífica y el 5, la menos pacífica CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 414 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Prevención del delito Propósito La población del estado de Yucatán presenta 20684 reducción de conductas delictivas y violentas. INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de la incidencia Incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos delictiva del fuero común Yucatán registrados en carpetas de investigación iniciadas. Elaboradas con la información remitida por las Procuradurías y Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO PROGRAMA PRESUPUESTARIO 414 NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Prevención del delito Componente Comités vecinales nuevos conformados 20685 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de comités Mide el cambio porcentual de comités vecinales nuevos vecinales nuevos conformados conformados para la impartición de pláticas, reuniones, eventos masivos y asesorías, con la finalidad de promover la participación ciudadana en las colonias y fraccionamientos del Estado en el año actual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 414 Prevención del delito Componente Impartición de taller en materia de habilidades NÚMERO sociales en escuelas públicas proporcionado. 20694 INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de escuelas públicas que Mide la proporción de escuelas públicas a quienes se les imparte el contaron con la impartición de talleres taller de acompañamiento en habilidades sociales en el Estado. en habilidades sociales en el Estado CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 414 Prevención del delito Componente Eventos en materia de prevención del delito NÚMERO realizados. 20701 INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de eventos Mide el cambio porcentual en el número de eventos en materia de realizados en el Estado prevención del delito realizados en el año actual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? SI N/A 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 414 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Prevención del delito Componente Espacios públicos recuperados. 20712 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de espacios Mide la proporción de espacios públicos abandonados con riesgo públicos recuperados de convertirse en una zona de incidencia delictiva a los cuales se les proporciona mantenimiento (deshierbo y recolección de basura). CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 414 Prevención del delito Componente Apoyos económicos entregados NÚMERO 20719 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de apoyos económicos Mide la proporción de apoyos económicos entregados a los entregados a los integrantes de la integrantes de la banda de marcha. banda de marcha CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 414 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Prevención del delito Actividad Recepción de las solicitudes para la conformación 20687 de comités vecinales. INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de solicitudes autorizadas Mide la proporción de solicitudes atendidas para la conformación para la conformación de comités de comités vecinales, a fin de promover la participación ciudadana con las instituciones de brindar seguridad pública en las diferentes colonias y fraccionamientos de la entidad. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 414 Prevención del delito Actividad Participación ciudadana en los comités vecinales. NÚMERO 20690 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de participantes Mide el cambio porcentual del año actual respecto al mismo en los eventos de los comités período del año anterior de la ciudadanía que participa en las vecinales reuniones de los comités vecinales, las pláticas de prevención del delito, drogadicción, valores, así como actividades de noche de cine, proximidad social, activación física, entre otros en el año actual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 414 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Prevención del delito Actividad Realización de eventos para seguimiento. 20691 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de eventos para Mide la proporción de reuniones de seguimiento realizadas para seguimiento de los comités vecinales conocer las necesidades o inquietudes que se tienen en cada comité vecinal. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de NO El indicador no cuenta con línea obtenerla? base, ni especifíca el primer levantamiento d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 414 Prevención del delito Actividad Aplicación de encuestas sobre victimización. NÚMERO 20696 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de encuestas sobre Mide la proporción del número de encuestas sobre victimización victimización aplicadas aplicadas en escuelas públicas. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? SI N/A 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI N/A especializados, éstos se explican en una nota técnica? NO El indicador no cuenta con línea b) Relevancia SI base, ni especifíca el primer SI levantamiento 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI N/A 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI N/A c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 414 Prevención del delito Actividad Registro de alumnos beneficiados en habilidades NÚMERO sociales. 20698 INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de alumnos Mide el cambio porcentual de alumnos beneficiados en habilidades beneficiados en habilidades sociales sociales en el período actual respecto al período anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? SI N/A 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI N/A especializados, éstos se explican en una nota técnica? NO El indicador no cuenta con línea b) Relevancia SI base, ni especifíca el primer SI levantamiento 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI N/A 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI N/A c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 414 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Prevención del delito Actividad Realización de talleres en materia de prevención. 20705 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de talleres Mide el cambio porcentual en el número de talleres en materia de realizados en el Estado prevención del delito realizados en el año actual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 414 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Prevención del delito Actividad Impartición de pláticas en materia de prevención. 20708 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de pláticas Mide el cambio porcentual en el número de pláticas en materia de realizadas en el Estado prevención del delito realizadas en el año actual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 414 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Prevención del delito Actividad Realización de actividades artísticas. 20709 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de actividades Mide el cambio porcentual de las presentaciones musicales, obras artísticas realizadas en el Estado de teatro, títeres, realizadas en el año actual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 414 Prevención del delito Actividad Recepción de las solicitudes de atención a NÚMERO espacios públicos. 20715 INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de solicitudes de atención Mide la proporción de solicitudes recibidas para la atención de recibidas espacios públicos abandonados que requieren mantenimiento CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 414 Prevención del delito Actividad Realización del mantenimiento de terrenos NÚMERO baldíos. 20717 INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de terrenos baldíos Mide la proporción del número de terrenos baldíos recuperados. recuperados CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 414 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Prevención del delito Actividad Recepción de solicitudes 20721 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Promedio de solicitudes recibidas Mide el valor medio de solicitudes de apoyo económico recibidas de los integrantes inscritos en la banda de marcha CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 414 Prevención del delito Actividad Selección de beneficiarios de los apoyos NÚMERO económicos. 20724 INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de solicitudes Mide la proporción de solicitudes de apoyo económico de los seleccionadas integrantes de la banda de marcha que cumplen con los requisitos para ser beneficiarios CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? SI N/A 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 415 Certeza Jurídica de Fin Se contribuye a mejorar la estabilidad de las NÚMERO Identidad y Patrimonio instituciones y su apego al estado de derecho en 20665 Yucatán en beneficio de los derechos humanos, en especial de las personas en situación de vulnerabilidad mediante la prestación de los servicios para el ejercic NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Subíndice del Sistema Político Mide el potencial de los sistemas políticos estatales para ser estables y funcionales. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 415 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Certeza Jurídica de Propósito Ciudadanos obtienen certeza jurídica para el 21957 Identidad y Patrimonio ejercicio de sus derechos de identidad y patrimonio. INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de los ciudadanos Mide el cambio porcentual de los ciudadanos que cuentan con el con derecho de identidad y patrimonio derecho a la identidad y patrimonio en el año actual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 415 Certeza Jurídica de Componente Servicios registrales de la propiedad y del NÚMERO Identidad y Patrimonio comercio entregados 20671 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de trámites Mide el cambio porcentual de los trámites realizados del Registro presentados ante el Registro Público Público de la Propiedad y del Comercio el año actual respecto al de la Propiedad y del Comercio, año anterior. calificados CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 415 Certeza Jurídica de Componente Servicios registrales de la propiedad y del NÚMERO Identidad y Patrimonio comercio entregados. 20673 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de trámites Mide el cambio porcentual de trámites no inscritos ante el Registro inscritos ante el Registro Público de la Público de la Propiedad antes de 15 días en el año actual respecto Propiedad y del Comercio en menos de al año anterior. 15 días CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 415 Certeza Jurídica de Componente Servicios catastrales entregados. NÚMERO 20674 Identidad y Patrimonio INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual del padrón Mide el cambio porcentual de la incorporación del padrón del catastral vinculado a la cartografía catastro a el padrón digital en el año actual respecto al año digital en el Estado anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 415 Certeza Jurídica de Componente Servicios catastrales entregados. NÚMERO 20676 Identidad y Patrimonio INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual del padrón Mide el cambio porcentual del padrón catastral en sus catastral con antecedentes registral y antecedentes registrales y catastrales en el año actual respecto al catastral integrado año anterior CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 415 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Certeza Jurídica de Componente Registros realizados del nacimiento, matrimonio, 20677 Identidad y Patrimonio defunción y divorcio. NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de los registros Mide el cambio porcentual de la cantidad de registro de realizados nacimientos, matrimonios, defunciones y divorcio en el año actual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 415 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Certeza Jurídica de Componente Certificados entregados del nacimiento, 20740 Identidad y Patrimonio matrimonio, defunción y divorcio NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de certificados Mide el cambio porcentual de la cantidad de certificados de entregados nacimientos, matrimonios, defunciones y divorcios en el año actual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 415 Certeza Jurídica de Componente Servicios del Archivo Notarial proporcionados. NÚMERO 20741 Identidad y Patrimonio INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de resguardo de Mide el cambio porcentual de las solicitudes de resguardo que los documentos jurídicos emitidos por escribanos y notarios realizan al Archivo Notarial en el año actual escribanos y notarios públicos que han respecto al año anterior. fallecido, renunciado o cambiado de adscripción CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 415 Certeza Jurídica de Componente Servicios del Archivo Notarial proporcionados. NÚMERO 20744 Identidad y Patrimonio INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de documentos Mide el cambio porcentual de las solicitudes que emite el archivo emitidos en el Archivo No notarial en el año actual respecto al año anterior CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 415 Certeza Jurídica de Componente Escrituras a bajo costo entregadas NÚMERO 22092 Identidad y Patrimonio INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de ciudadanos Mide el cambio porcentual del padrón de beneficiarios del inscritos en programas de programa en el año actual respecto al año anterior. escrituración de predios a bajo costo que obtienen sus escrituras CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 415 Certeza Jurídica de Actividad Calificación jurídica de los trámites para registro NÚMERO 21925 Identidad y Patrimonio INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de trámites con calificación Mide la proporción del grado de responsabilidad en la verificación jurídica de los trámites para su registro CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 415 Certeza Jurídica de Actividad Inscripción de actos jurídicos de ámbito NÚMERO Identidad y Patrimonio inmobiliario y mercantil. 21926 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de actos jurídicos Mide el cambio porcentual del cumplimiento normativo de la inscritos en la ámbito mobiliario y inscripción de sociedades y de bienes inmuebles en el año actual mercantil respecto al año anterior CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 415 Certeza Jurídica de Actividad Actualización de la base de datos del Registro NÚMERO Identidad y Patrimonio Público de la Propiedad y del Comercio. 21927 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de la Mide el cambio porcentual de la actualización de los datos actualización de los datos del Registro contenidos en el Sistema del Registro Público de la Propiedad en el Público de la Propiedad y del Comercio año actual respecto al año anterior CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 415 Certeza Jurídica de Actividad Verificación y análisis de la documentación. NÚMERO 21928 Identidad y Patrimonio INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Tiempo promedio implementado para Mide si el tiempo de validación y análisis es adecuado para los la verificación y análisis de la servicios catastrales documentación CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 415 Certeza Jurídica de Actividad Elaboración de trabajos técnicos en campo o NÚMERO Identidad y Patrimonio gabinete. 21929 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de trabajos técnico Mide la proporción de los trabajos del área técnica realizados en elaborados campo y gabinete. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 415 Certeza Jurídica de Actividad Actualización del padrón catastral de la propiedad NÚMERO Identidad y Patrimonio privada en el Estado. 21931 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de la Mide el cambio porcentual de las actualización del padrón catastral actualización del padrón catastral en el año actual respecto al año anterior CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 415 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Certeza Jurídica de Actividad Realización de campañas de difusión y promoción 21932 Identidad y Patrimonio de los registros que brinda el Registro Civil NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de campañas de Mide el cambio porcentual de las campañas que emplea el Registro difusión Civil en el trimestre actual con respecto a las del trimestre del año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 415 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Certeza Jurídica de Actividad Emisión de certificados 21933 Identidad y Patrimonio INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de certificados emitidos Mide la proporción de las cantidad de certificados que realiza el Registro Civil CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 415 Certeza Jurídica de Actividad Ejecución de programas de apoyo al estado civil NÚMERO 21934 Identidad y Patrimonio INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de personas que Mide el cambio porcentual de trabajos del área técnica realiza en el actualizaron su estado civil con año actual respecto al año anterior beneficio del programa CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 92 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 415 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Certeza Jurídica de Actividad Elaboración de reglas de operación 21937 Identidad y Patrimonio INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de apoyos Mide el cambio porcentual de los apoyos entregados por la entregados institución para dar certeza de su propiedad inmobiliaria en el año actual respecto al año anterior CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? NO No existe un factor relevante del 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI objetivo que se mida en el indicador frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 415 Certeza Jurídica de Actividad Licitación de certificados únicos. NÚMERO 21938 Identidad y Patrimonio INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Costo promedio de adquisición de Mide la capacidad para cumplir con la demanda de emisión de certificados únicos certificados CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 415 Certeza Jurídica de Actividad Elaboración de convenios con autoridades NÚMERO Identidad y Patrimonio municipales, estatales y fedatarios públicos. 21939 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de convenios Mide el cambio porcentual de la cantidad de convenios realizados con autoridades establecidos en el año actual respecto al año anterior. municipales, estatales y fedatarios públicos CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 415 Certeza Jurídica de Actividad Resguardo de documentos jurídicos emitidos por NÚMERO Identidad y Patrimonio escribanos y de notarios públicos que han 21940 INDICADORES fallecido, renunciado o cambiado de adscripción. NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de resguardo de Mide la proporción de las solicitudes de resguardo que los documentos jurídicos emitidos por escribanos y notarios realizan al Archivo Notarial. escribanos y notarios públicos que han fallecido, renunciado o cambiado de adscripción CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 415 Certeza Jurídica de Actividad Calificación jurídica de los trámites solicitados. NÚMERO 21942 Identidad y Patrimonio INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de trámites con calificación Mide la proporción del grado de responsabilidad en la verificación jurídica de los trámites de Archivo Notarial CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Sector: Paz, Justicia y Gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 415 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Certeza Jurídica de Actividad Emisión de testamentos del Archivo Notarial. 21944 Identidad y Patrimonio INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de emisión de Mide el cambio porcentual de los testamentos que se emiten testamentos durante el mes del testamento en el año actual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201