Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

paz

Published by Secretaria Tecnica, 2020-09-10 13:57:42

Description: paz

Search

Read the Text Version

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 85 Dependencia: COMISIÓN EJECUTIVA ESTATAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 403 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Atención a Víctimas Actividad Entrega de compensación subsidiaria a víctimas 21734 de Violencia INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de personas Mide el cambio porcentual de las personas que la Comisión beneficiadas con la entrega de Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas beneficia con la entrega compensación subsidiaria de recursos financieros por concepto de compensación subsidiaria, como parte de la reparación integral del daño en el año actual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? NO La definición de las variables no es 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la clara fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? N/A 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el NO La dimensión del indicador no sentido del indicador? coincide con los conceptos de las 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de guías de la Metodología de Marco las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? Lógico f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 404 Asistencia Jurídica al Fin Se contribuye a mejorar la estabilidad de las NÚMERO Sector Público y Social instituciones y su apego al estado de derecho en 21930 Yucatán en beneficio de los derechos humanos, en especial de las personas en situación de vulnerabilidad mediante la disminución del índice de impunidad en el E NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Subíndice del Sistema Político Mide el potencial de los sistemas políticos estatales para ser estables y funcionales. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 404 Asistencia Jurídica al Propósito La población en Yucatán tiene confianza en las NÚMERO Sector Público y Social instituciones de apoyo para el acceso a la justicia. 20605 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de personas que califican a Mide la proporción de las personas que manifiestan confiar en las las instituciones de apoyo al acceso a instituciones de acceso a la justicia la justicia en confiable o/y altamente confiable CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? SI N/A 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI N/A especializados, éstos se explican en una nota técnica? SI N/A b) Relevancia SI SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de NO N/A acuerdo con la frecuencia de medición? La dimensión del indicador no SI coincide con los conceptos de las c) Economía guías de la Metodología de Marco Lógico 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de N/A obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 404 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Asistencia Jurídica al Componente Asesoría legal otorgada. 20609 Sector Público y Social INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de asesorías Mide el cambio porcentual con respecto al año base de asesorías legales otorgadas legales que se otorgan en el trimestre con respecto trimestre del año pasado. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 404 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Asistencia Jurídica al Componente Demandas, denuncias, querellas atendidas 20623 Sector Público y Social INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de demandas, Mide el cambio porcentual con respecto al año base de las denuncias y querellas atendidas demandas, denuncias y querellas a petición de las partes con respecto al trimestre del añopasado CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 404 Asistencia Jurídica al Componente Procedimientos judiciales realizados. NÚMERO 20627 Sector Público y Social INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de Mide el cambio porcentual de los procedimientos judiciales en el procedimientos judiciales realizados año actual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 404 Asistencia Jurídica al Componente Cursos de capacitación otorgados. NÚMERO 20631 Sector Público y Social INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de Mide el cambio porcentual de las capacitaciones otorgadas en el capacitaciones otorgadas año actual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 404 Asistencia Jurídica al Componente Servicios técnicos topográficos en las parcelas NÚMERO Sector Público y Social y/o ejidos emitidos. 20637 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de servicios Mide el cambio porcentual que existe entre los servicios técnicos técnicos topográficos emitidos topográficos emitidos en al año actual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? NO La definición de las variables no es 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la clara fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI N/A 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI N/A c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 404 Asistencia Jurídica al Componente Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán NÚMERO Sector Público y Social publicado. 20638 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de consultas del Mide el cambio porcentual de las consultas que se hacen al Diario Diario Oficial del Gobierno del Estado Oficial en el año actual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 404 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Asistencia Jurídica al Componente Reconocimiento de derechos de jubilación o 20642 Sector Público y Social pensión emitidos. NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de derechos de Mide el cambio porcentual de los dictámenes elaborados para jubilación o pensión otorgados reconocer que los derechos de viabilidad o derecho de pilca de los jubilados o pensionados, del año base con respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 404 Asistencia Jurídica al Componente Oficios de opinión favorable otorgadas. NÚMERO 20645 Sector Público y Social INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de oficios de Mide el cambio porcentual de los oficios de opinión favorable que opinión favorable otorgadas son otorgadas en el año actual respecto al año anterior CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? SI N/A 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI N/A especializados, éstos se explican en una nota técnica? SI N/A b) Relevancia SI SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de NO N/A acuerdo con la frecuencia de medición? La dimensión del indicador no SI coincide con los conceptos de las c) Economía guías de la Metodología de Marco Lógico 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de N/A obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 404 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Asistencia Jurídica al Componente Legalización de firmas en documentos públicos. 20647 Sector Público y Social INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de documentos Mide el cambio porcentual de los documentos legalizados, tales con firma legalizada como actas, certificados, constancias, expedientes del Poder Judicial y firmas de Notarios Públicos, en el año actual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? SI N/A 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 404 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Asistencia Jurídica al Componente Servicio de gestión inmediata y quejas atendidas. 20648 Sector Público y Social INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de la gestión Mide el cambio porcentual de la gestión inmediata y las quejas que inmediata y la queja presentan los usuarios de los servicios médicos en el año actual respecto al año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 404 Asistencia Jurídica al Actividad Solicitudes de asesorías legales. NÚMERO 21935 Sector Público y Social INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de solicitudes de asesorías Mide el porcentaje de solicitudes de asesorías legales que fueron legales atendidas en los términos legales establecidos. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 404 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Asistencia Jurídica al Actividad Solicitudes de asesorías especializadas médicas 21936 Sector Público y Social INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de solicitudes de asesorías Mide el porcentaje de solicitudes de asesoría especializadas especializadas médicas médicas que fueron atendidas en los términos legales establecidos. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 404 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Asistencia Jurídica al Actividad Canalización a las instituciones pertinentes. 21941 Sector Público y Social INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de expedientes canalizados Mide la proporción de casos que son canalizados ante las diferentes instancias correspondientes. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 404 Asistencia Jurídica al Actividad Elaboración de solicitud de a petición por parte NÚMERO 21945 Sector Público y Social INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de solicitudes a petición Mide la proporción de solicitudes a petición por parte presentadas por parte ante las instancias correspondientes. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? NO La definición de las variables no es 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la clara fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI N/A 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI N/A c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 404 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Asistencia Jurídica al Actividad Representación legal ante las instituciones de 21947 Sector Público y Social pertinentes. NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de representación legal Mide la proporción de casos en los que al usuario se representa legalmente ante las autoridades competentes. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 404 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Asistencia Jurídica al Actividad Atención a solicitud de juicios. 21949 Sector Público y Social INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de solicitud de juicios Mide la proporción de los juicios tipo penal, civil, contencioso administrativo y laboral atendidos. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 404 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Asistencia Jurídica al Actividad Elaboración de sentencias. 21951 Sector Público y Social INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de sentencias Mide la proporción de las sentencias elaboradas en las elaboradas procuradurías, juez o tribunales en el trimestre del año base con respecto a las del trimestre del año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento NO La dimensión del indicador no para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de coincide con los conceptos de las verificación? guías de la Metodología de Marco 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son Lógico medidos por el medio de verificación planteado? SI N/A e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 404 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Asistencia Jurídica al Actividad Atención a solicitudes de curso de capacitación 21959 Sector Público y Social INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de solicitudes de Mide la proporción de solicitudes de capacitación en materia de capacitación defensoría legal, temas agrarios, en juicios laborales y en materia de amparos atendidas. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 404 Asistencia Jurídica al Actividad Elaboración del programa de cursos de NÚMERO Sector Público y Social capacitación. 21964 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Variación porcentual de cursos de Mide el cambio porcentual de cursos de capacitación que se capacitación programados programan en el trimestre del año base con respecto a los programados en el trimestre del año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento NO La dimensión del indicador no para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de coincide con los conceptos de las verificación? guías de la Metodología de Marco 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son Lógico medidos por el medio de verificación planteado? SI N/A e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 85 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 404 Asistencia Jurídica al Actividad Atención de solicitud de servicio técnico NÚMERO Sector Público y Social topográfico. 21967 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de atención de solicitudes Mide la proporción de las solicitudes de servicio técnico de servicios técnicos topográficos topográfico. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? NO La definición de las variables no es 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la clara fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI N/A 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de NO acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI La dimensión del indicador no c) Economía coincide con los conceptos de las guías de la Metodología de Marco 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de Lógico obtenerla? N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 77 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 404 Asistencia Jurídica al Actividad Realización del servicio técnico topográfico. NÚMERO 21968 Sector Público y Social INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Costo de servicios técnicos Mide el costo de poder realizar los servicios técnicos topográficos. topográficos realizados CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad NO La fórmula de calculo no esta NO señalada en el nombre del indicador 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI El indicador y la fórmula de cálculo señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? NO no concuerdan 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI La definición de las variables no es 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI clara frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI N/A especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 404 Asistencia Jurídica al Actividad Recepción del documento a publicar. NÚMERO 21972 Sector Público y Social INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de documentos a publicar Mide la proporción de los documentos que se publican en el Diario en el Diario Oficial del Estado Oficial del Gobierno del Estado. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 404 Asistencia Jurídica al Actividad Publicación del Diario Oficial NÚMERO 21974 Sector Público y Social INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de publicaciones Mide el cambio porcentual de las publicaciones hechas en el del Diario Oficial del Gobierno del trimestre del año actual respecto al trimestre del año anterior. Estado realizadas CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? SI N/A 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI N/A especializados, éstos se explican en una nota técnica? SI N/A b) Relevancia SI SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de NO N/A acuerdo con la frecuencia de medición? La dimensión del indicador no SI coincide con los conceptos de las c) Economía guías de la Metodología de Marco Lógico 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de N/A obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 85 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 404 Asistencia Jurídica al Actividad Atención a solicitudes de viabilidad de jubilación o NÚMERO Sector Público y Social pensión. 21979 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de solicitudes de viabilidad Mide la proporción de las solicitudes de viabilidad presentadas por de jubilación o pensión los jubilados o pensionados que fueron atendidas. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? NO La definición de las variables no es 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la clara fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI N/A 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de NO acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI La dimensión del indicador no c) Economía coincide con los conceptos de las guías de la Metodología de Marco 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de Lógico obtenerla? N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 85 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 404 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Asistencia Jurídica al Actividad Expedición de constancia. 21982 Sector Público y Social INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de constancias Mide el cambio porcentual de las constancias entregadas a los de jubilación o pensión jubilados o pensionados en el trimestre actual respecto al trimestre del año anterior. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? NO La definición de las variables no es 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la clara fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento NO La dimensión del indicador no para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de coincide con los conceptos de las verificación? guías de la Metodología de Marco 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son Lógico medidos por el medio de verificación planteado? SI N/A e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 404 Asistencia Jurídica al Actividad Opinión favorable para el uso de armas de fuego y NÚMERO Sector Público y Social explosivos. 21985 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de oficio de opinión Mide la proporción de las opiniones favorables en uso de armas de favorable para el uso de armas de fuego y explosivos entregadas en el trimestre. fuego y explosivos CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? SI N/A 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI N/A especializados, éstos se explican en una nota técnica? SI N/A b) Relevancia SI SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de NO N/A acuerdo con la frecuencia de medición? La dimensión del indicador no SI coincide con los conceptos de las c) Economía guías de la Metodología de Marco Lógico 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de N/A obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 404 Asistencia Jurídica al Actividad Opinión favorable para la instalación de juegos y NÚMERO Sector Público y Social sorteos. 21986 NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de oficio de opinión Mide la proporción de las opiniones favorables para la instalación favorable para la instalación de juegos de juegos y sorteos entregadas en el trimestre. y sorteos CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? SI N/A 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI N/A especializados, éstos se explican en una nota técnica? SI N/A b) Relevancia SI SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de NO N/A acuerdo con la frecuencia de medición? La dimensión del indicador no SI coincide con los conceptos de las c) Economía guías de la Metodología de Marco Lógico 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de N/A obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 404 Asistencia Jurídica al Actividad Atención a solicitud de legalización de firmas. NÚMERO 21988 Sector Público y Social INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de solicitudes atendidas de Mide la proporción de las solicitudes de legalización de firmas para legalización de firmas documentos públicos atendidas. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 404 Asistencia Jurídica al Actividad Expedición del documento legalizado. NÚMERO 21990 Sector Público y Social INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de documentos Mide el cambio porcentual de los documentos legalizados en el legalizados expedidos trimestre actual respecto al trimestre del año pasado. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? SI N/A 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI N/A especializados, éstos se explican en una nota técnica? SI N/A b) Relevancia SI SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de NO N/A acuerdo con la frecuencia de medición? La dimensión del indicador no SI coincide con los conceptos de las c) Economía guías de la Metodología de Marco Lógico 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de N/A obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 404 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Asistencia Jurídica al Actividad Solución de las gestiones a usuarios de servicios 21991 Sector Público y Social médicos. NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de gestiones solucionadas Mide el porcentaje de las gestiones que los usuarios de servicios médicos presentaron y fueron solucionados en el trimestre. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: CONSEJERÍA JURÍDICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 404 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Asistencia Jurídica al Actividad Solución a las quejas de usuarios de servicios 21993 Sector Público y Social médicos. NOMBRE INDICADORES DEFINICIÓN Porcentaje de quejas solucionadas Mide la proporción de atención de quejas que presentan los usuarios de servicios médicos en el trimestre CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A SI N/A d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 411 Reforzamiento de Fin Se contribuye a disminuir la incidencia delictiva en NÚMERO el estado de Yucatán mediante la implementación 20170 Vigilancia y Operativos de acciones para reforzar la vigilancia. en Materia de Seguridad Pública INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Tasa de incidencia delictiva por cada Mide el número de delitos por cada cien mil habitantes. 100 mil habitantes CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 411 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reforzamiento de Propósito Los habitantes del estado de Yucatán tienen 20192 Vigilancia y Operativos menos actos delictivos. en Materia de Seguridad Pública INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual del número de Mide el cambio porcentual, respecto del año base, de los delitos delitos del fuero común del fuero común que están contemplados en el Código Penal del Estado de Yucatán como robo, lesiones, homicidio y robo con violencia registrados. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A c) Economía 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 411 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reforzamiento de Componente Operativos en materia de seguridad pública 20202 Vigilancia y Operativos implementados. en Materia de Seguridad Pública INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Razón de detenidos en operativos Mide la relación de ciudadanos detenidos en los operativos que remitidos ante el Ministerio Público realiza la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que son remitidos al Ministerio Público del Estado para determinar su situación legal. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES SI a) Claridad N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? SI N/A 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? SI N/A SI N/A c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 411 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reforzamiento de Componente Servicios de vigilancia en materia de prevención 20216 Vigilancia y Operativos proporcionados. en Materia de Seguridad Pública INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de servicios en materia de Mide la proporción de los servicios brindados como acciones de prevención proporcionados vigilancia en colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida para prevenciónde actos delictivos y la atención de llamadas de auxilio de la ciudadanía CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A c) Economía 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 411 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reforzamiento de Componente Sistema de video vigilancia operando. 20228 Vigilancia y Operativos en Materia de Seguridad Pública INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de municipios del estado de Mide la proporción de municipios que cuentan con videocámaras Yucatán que cuentan con cámaras de operando, lo que permite el monitoreo y vigilancia permanentes en video vigilancia tiempo real de los puntos y zonas estratégicas de la ciudad de Mérida,su periferia y el interior del estado de Yucatán, con lo cual se previene y combate el delito y a la vez se detectan situaciones contingentes en materia de seguridad. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES SI a) Claridad N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? SI N/A 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? SI N/A SI N/A c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Calificación del indicador (%) NÚMERO PROGRAMA PRESUPUESTARIO 411 NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reforzamiento de Componente Empresas de seguridad privadas acreditadas. 20243 Vigilancia y Operativos en Materia de Seguridad Pública INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de empresas de seguridad Mide la proporción de las empresas privadas de seguridad que privada acreditadas operan en el Estado acreditadas en el cumplimiento de estándaresde calidad en los servicios que prestan. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES SI a) Claridad N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? SI N/A 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? SI N/A SI N/A c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 411 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reforzamiento de Componente Servicio de llamadas de emergencia y denuncia 20257 Vigilancia y Operativos proporcionado en Materia de Seguridad Pública INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de llamadas de emergencia Mide la proporción de las llamadas reales de emergencia y y denuncia recibidas canalizadas denuncia, determinadas como tales, una vez descartadas las falsas alarmas, que se reciben en los números 066 y 089 del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) que se canalizan para su atención por parte de las instancias de seguridad y procuración de justicia. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES SI a) Claridad N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? SI N/A 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? SI N/A SI N/A c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 92 Dependencia: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 411 Reforzamiento de Componente Servicio de llamadas de emergencia y denuncia NÚMERO Vigilancia y Operativos proporcionado. 20259 en Materia de Seguridad Pública INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Promedio del tiempo de respuesta a Cantidad media del tiempo de respuesta de la Secretaría de una llamada de emergencia o de Seguridad Pública (SSP) en atender una llamada de emergencia o denuncia denuncia. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? SI N/A 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI N/A especializados, éstos se explican en una nota técnica? SI N/A b) Relevancia SI SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de NO N/A acuerdo con la frecuencia de medición? La dimensión del indicador no SI coincide con los conceptos de las c) Economía guías de la Metodología de Marco Lógico 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de N/A obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 411 Reforzamiento de Actividad Actualización de convenios de coordinación en NÚMERO Vigilancia y Operativos materia de seguridad pública 20210 en Materia de Seguridad Pública INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Razón de convenios de coordinación Mide la relación de convenios de coordinación en materia de de seguridad pública firmados con los seguridad pública firmados con los ayuntamientos, para así fortalecer la acción conjunta de la Secretaría de Seguridad Pública ayuntamientos (SSP) con las corporaciones municipales de seguridad del estado de Yucatán. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 411 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reforzamiento de Actividad Realización de operativos coordinados con 20213 Vigilancia y Operativos ayuntamientos en Materia de Seguridad Pública INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de operativos Mide el cambio porcentual, respecto al mismo trimestre del año coordinados implementados base, de operativos coordinados realizados en conjunto con losdiversos ayuntamientos del estado de Yucatán en beneficio de la ciudadanía. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A c) Economía 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 411 Reforzamiento de Actividad Implementación de operativos especiales. NÚMERO 20215 Vigilancia y Operativos en Materia de Seguridad Pública INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de operativos Mide el cambio porcentual, respecto al mismo trimestre del año especiales implementados base, de operativos realizados por los grupos especiales de la Dirección Operativa entre los que se encuentran los GOERA (Grupo de Operaciones Especiales en Reacción y Asalto), GOERA MOTORIZADA (Grupo de Operaciones Especiales en Reacción yAsalto Motorizada), GEAM (Grupo Especial Antimotines), GEOT (Grupo Especial de Operaciones Tácticas), UNIDAD CANINA, ESCUADRÓN FEMENIL y COMPAÑÍA DE SERVICIOS en beneficio de la ciudadanía. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES SI a) Claridad N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? SI N/A 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? c) Economía 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o SI N/A bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento SI N/A para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado SI N/A SI N/A 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? SI N/A 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Calificación del indicador (%) PROGRAMA PRESUPUESTARIO NÚMERO NOMBRE AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO 411 Reforzamiento de Actividad Implementación de puntos de control y vigilancia. NÚMERO 20219 Vigilancia y Operativos en Materia de Seguridad Pública INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de los puntos de Mide el cambio porcentual, respecto al mismo trimestre del año control y vigilancia fijos y móviles base, del número de puntos de control fijos y móviles, con el fin de fortalecer la vigilancia en las entradas y salidas del estado de Yucatán, así como en sitios estratégicos de la ciudad de Mérida para mantener la seguridad de la ciudadanía. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A SI c) Economía N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 411 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reforzamiento de Actividad Realización de rondines de vigilancia. 20222 Vigilancia y Operativos en Materia de Seguridad Pública INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de rondines de Mide el cambio porcentual, respecto al mismo trimestre del año vigilancia realizados base, de los rondines de vigilancia preventivos que se realizan en los sectores norte, sur, oriente y poniente de la ciudad de Mérida, así como la zona metropolitana de la misma. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A c) Economía 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 411 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reforzamiento de Actividad Proporcionar apoyos a la ciudadanía. 20224 Vigilancia y Operativos en Materia de Seguridad Pública INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Variación porcentual de apoyos a la Mide el cambio porcentual, respecto al mismo trimestre del año ciudadanía proporcionados base, de apoyos a la ciudadanía, entre los que destacan los proporcionados al cuerpo de bomberos, así como coberturas especiales que se realizan en tianguis y mercados populares, eventos deportivos y festivales realizados en los distintos sectores CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES SI a) Claridad N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? SI N/A 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? SI N/A SI N/A c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 411 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reforzamiento de Actividad Instalación del sistema de video vigilancia y 20231 Vigilancia y Operativos monitoreo. en Materia de Seguridad Pública INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de cámaras de video Mide la proporción de cámaras de video vigilancia instaladas en vigilancia instaladas ciudad de Mérida, su periferia y el interior del estado de Yucatán, con el fin de prevenir y combatir el delito. CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES SI a) Claridad N/A SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a frecuencias de medición y unidades de medida? 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos especializados, éstos se explican en una nota técnica? b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide en el indicador? SI N/A 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de acuerdo con la frecuencia de medición? SI N/A SI N/A c) Economía SI N/A 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de SI N/A obtenerla? SI N/A d) Monitoreable SI N/A 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?

Sector: Paz, justicia y gobernabilidad 100 Dependencia: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Calificación del indicador (%) NÚMERO NOMBRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 411 AMBITO DE DESEMPEÑO OBJETIVO DEL AMBITO DE DESEMPEÑO NÚMERO Reforzamiento de Actividad Mantenimiento preventivo y correctivo a cámaras 20238 Vigilancia y Operativos y enlaces de video vigilancia realizado. en Materia de Seguridad Pública INDICADORES NOMBRE DEFINICIÓN Porcentaje de mantenimientos Mide la proporción de mantenimientos preventivos y correctivos preventivos y correctivos realizados realizados a cámaras y enlaces de video vigilancia para garantizar un correcto funcionamiento y alargar la vida útil de los equipos, cableados y accesorios que lo conforman CRITERIOS CUMPLE OBSERVACIONES a) Claridad SI SI N/A 1.- ¿La fórmula de cálculo se encuentra expresada como es SI N/A señalado en el nombre (porcentaje, proporción, tasa, etcétera)? SI N/A 2.- ¿El nombre del indicador expresa lo conformado en la N/A fórmula de cálculo? SI 3.- ¿Existe coherencia del numerador y denominador en cuanto a SI N/A frecuencias de medición y unidades de medida? N/A 4.- ¿La definición de las variables es clara y si utiliza conceptos SI especializados, éstos se explican en una nota técnica? N/A SI b) Relevancia SI N/A SI N/A 5.- ¿Existe al menos un factor relevante del objetivo que se mide N/A en el indicador? SI 6.- ¿El indicador cuenta con al menos una meta específica de SI N/A acuerdo con la frecuencia de medición? N/A c) Economía 7.- ¿El beneficio de la información es mayor que el costo de obtenerla? d) Monitoreable 8.- ¿El indicador tiene especificado el valor de la línea de base, o bien, tiene explícito cuándo se realizará el primer levantamiento para la línea base? 9.- ¿La frecuencia de medición coincide con la de los medios de verificación? 10.- ¿Los datos de las variables a medir efectivamente son medidos por el medio de verificación planteado? e) Adecuado 11.- ¿Las metas anuales y sexenales son congruentes en el sentido del indicador? 12.- ¿La dimensión del indicador coincide con los conceptos de las guías y manuales de la Metodología de Marco Lógico? f) Aportación marginal SI N/A 13.- ¿Mide aspectos no considerados en los demás indicadores?


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook