3. Estudie de nuevo la sección III, C de este capítulo que trata los verbos que terminan en unaconsonante líquida (λ, μ, ν, ρ). Escriba a continuación la conjugación en AORISTO del verbo μένω. VOZ ACTIVA VOZ MEDIASingular Plural Singular Plural
Día 4 1. Traduzca las siguientes oraciones en una hoja aparte. Subraye todos los verbos y coloque códigoa cada uno antes de traducir. (Mr 1:8) ἐγὼ ἐβάπτισα ὑμᾶς ὕδατι (en/con agua), αὐτὸς δὲ βαπτίσει ὑμᾶς ἐν πνεύματι ἁγίῳ. (Hch 16:32) καὶ ἐλάλησαν αὐτῷ τὸν λόγον τοῦ κυρίου σὺν πᾶσιν (todos) τοῖς ἐν τῇ οἰκίᾳ αὐτοῦ. 2. Escriba a continuación la conjugación en AORISTO del verbo λαλέω. VOZ ACTIVA VOZ MEDIASingular Plural Singular Plural
Día 5 1. Tr aduzca la sig uiente o r ació n en una ho ja apar te. Subraye todos los verbos y coloque código acada uno antes de traducir. (Jn 17:18) καθῶς ἐμὲ ἀπέστειλας εἰς τὸν κόσμον, κἀγὼ ἀπέστειλα αὐτοὺς εἰς τὸν κόσμον. 2. Vuelva a estudiar el vocabulario de este capítulo. 3. Vuelva a repasar toda la información de este capítulo. 4. Revise todo su trabajo para confirmar que todo está correcto.
CAPÍTULO 13 (Verbos: aoristo segundo y pronombres relativos)I. INTRODUCCIÓN. Para algunas personas, aprender griego es similar a comerse un elefante.Parece ser imposible. Por cierto, lo sería si uno tratara de hacerlo de un solo bocado. ¡Pero hasta unelefante se puede comer en su totalidad si uno lo come por pedacitos! Ya que estudió el capítulo anter io r del ao r isto pr imer o , este capítulo no ser á tan co mplicado . Po rcierto, el dominio del aoristo añade mucho a la exégesis del Nuevo Testamento. Le animamosparafraseando la manera en que los líderes del pueblo animaron a Esdras: ¡anímese, esfuércese yponga mano a la obra! (Esd 10:4). En el capítulo 12 observamos el aoristo en su forma fundamental más frecuente. En esta lecciónestudiaremos la otra forma menos frecuente, pero no menos importante, el aoristo segundo. Tanto en españo l co mo en g r ieg o , lo s pr o no mbr es o cupan una funció n impo r tante en la o r ació n.Los pronombres relativos se usan con mucha frecuencia. También veremos estos pronombres en estalección.
II. CONJUGACIÓN REGULAR DEL AORIST O SEGUNDO En el capítulo anterior aprendimos las formas del aoristo primero. Sin embargo, el aoristo nosiempre sigue el mismo patrón. Existe un número reducido de verbos que tienen un comportamientoun poco diferente. Este patrón se conoce como aoristo segundo, o aoristo asigmático, pues en suformación no usan la σ característica del aoristo. La manera de traducir el aoristo al español nocambia en absoluto. Lo único que cambia es la forma en que estos verbos forman su aoristo. Estos verbos suelen tener una raíz monosilábica, generalmente de dos o tres letras. En las vocesactiva y media, la r aíz de ao r isto de esto s ver bo s sufr e un cambio r especto a la r aíz de pr esente. Aveces ese cambio es leve, en o tr o s es dr amático . En lug ar de usar la σ y las desinencias secundar iasen α, estos, en su mayoría, usan después de la raíz de aoristo las desinencias secundarias en ο, al igualque el tiempo imperfecto. aumento + raíz de aoristo segundo + desinencias ε + βαλ + ον = ἔβαλον (del verbo βάλλω) eché Vea a continuación la conjugación del verbo βάλλω, echar. Su raíz de aoristo cambia levemente deβαλλ- a βαλ-. Singular Voz Activa Pluralἔβαλ ον , yo eché ἐβάλ ομεν , echamosἔβαλ ες , tú echaste ἐβάλετε, echasteisἔβαλε, él (ella) echó ἔβαλ ον , echaron Infinitivo: βαλ εῖ ν , echar Singular Voz Me dia Pluralἐβάλ ομην , me eché, ἐβαλόμεθα, nos echamosἐβάλου, te echaste ἐβάλεσθε, os echasteisἐβάλετο, se echó ἐβάλ ον τ ο, se echaron Infinitivo: βαλέσθαι, echarse NOTA. Existe otra categoría de verbos cuya raíz termina en -μι (δίδωμι, τίθημι, etc.). Laformación del aoristo de estos la observaremos más adelante en los capítulos 27 y 28.
Desinencias aoristo seg undo activo indicativo- ον - ομεν- ες - ετε - ε - ον Desinencias aoristo seg undo medio/pasivo indicativo- ομην - όμεθα- ου - εσθε- ετο - οντο Antes de ver algunos ejemplos de textos bíblicos de verbos con aoristo segundo, aprenda algunosverbos que forman este tipo de aoristo.
III. VOCABULARIO En esta lección, en lugar de aprender un vocabulario con palabras totalmente nuevas, nuestroenfoque será aprender las raíces de 12 verbos que siguen el patrón del aoristo segundo. Debe estudiardetenidamente la tercera columna de esta lista para que le ayude a reconocerlos más adelante. Existenotros cuantos verbos que tienen un aoristo segundo, pero los mencionados aquí son los más comunesdel Nuevo Testamento. RAÍCES DE AORISTO SEGUNDO1* a veces el aoristo de λ έγ ω usa vocal es de aoristo primero.
IV. FORMAS DEPONENT ES/DEFECT IVAS Algunos verbos son deponentes o defectivos en aoristo. Eso quiere decir que carecen de voz activay usarán ya sea la voz media o la pasiva para formar su aoristo. Afortunadamente son muy pocoscasos. Los más frecuentes que encontrará son: πορεύομαι (ir, caminar). Este forma su aoristo con laforma pasiva: ἐπορεύθην. Otro verbo común es ἀποκρίνομαι (contestar, responder). Este forma suaoristo deponente de dos formas: una media: ἀπεκρινάμην; la otra pasiva: ἀπεκρίθην. En ambos casosse traduciría contesté, respondí.Ejemplo: (Jn 6:26) ᾿Απεκρίθη αὐτοῖς ὁ ᾿Ιησοῦς καὶ εἶπεν· ἀμὴν ἀμὴν λέγω ὑμῖν, ζητεῖτέ με οὐχ ὅτι εἴδετε σημεῖα, ἀλλ᾿ ὅτι ἐφάγετε ἐκ τῶν ἄρτων καὶ ἐχορτάσθητε. Respondió a ellos Jesús y dijo: en verdad, en verdad os digo: me buscáis no porque visteis las señales, sino porque comisteis los panes y fuisteis saciados.
V. PRONOMBRES RELAT IVOS Dejemos brevemente a un lado el estudio de formas verbales y veamos un pronombre que, al igualque en español, es abundante en griego, el pronombre relativo. Este aparece más de 1400 veces en elNT. En el capítulo 8 estudiamos pronombres personales y en el capítulo 9 estudiamos losdemostrativos que funcionan como pronombres o adjetivos. En el capítulo 15 veremos lospronombres interrogativos e indefinidos. Aprenda las formas del pronombre relativo que seencuentran en la tabla a continuación, como parte de su vocabulario de esta lección. El pronombre relativo, al igual que en español, se usa para conectar una cláusula subordinada auna cláusula pr incipal. Co mo po r ejemplo : “El niño entr ó en su casa, la cual está en la co lina”. Lasformas del pronombre son: ὅς, ἥ, ὅ, quien, cual, que. Este pronombre prácticamente siemprecoincidirá en género y número con su antecedente de la cláusula principal. El caso del pronombrerelativo dependerá de su función en la oración subordinada. Además, igual como vimos con los pronombres de tercera persona, cuando traducimos al españoleste pr o no mbr e co n el ar tículo más el pr o no mbr e r elativo “que, cual”, tenemo s que estar atento s algénero del antecedente. En el ejemplo anterior, “El niño entró en su casa, la cual está en la colina”, elpronombre “cual” va acompañado del artículo femenino singular “la” pues el antecedente delpronombre relativo es “casa”, un sustantivo femenino. Veremos unos ejemplos en griego, pero antesobserve la tabla de sus formas. NOTA. La declinación de estos pronombres es igual a las terminaciones del pronombre αὐτός.Observe que cada forma lleva el espíritu áspero y un acento. Muchas personas confunden las formas de este pronombre con las del artículo, pues se parecen.Por tanto, vale la pena memorizar estas formas al lado de las del artículo para evitar la confusión.Ejemplos:
(Jn 4:50) ἐπίστευσεν ὁ ἄνθρωπος τῷ λόγῳ ὅν εἶπεν αὐτῷ ὁ ᾿Ιησοῦς. El hombre creyó lapalabra que/la cual le dijo Jesús. (Aquí traducimos “la cual”, pues el antecedente oreferente es femenino en español: “palabra”. Observe que en griego es de géneromasculino).(Jn 6:63) τὰ ῥήματα α ἐγὼ λελάληκα* ὑμῖν πνεῦμά ἐστιν καὶ ζωή ἐστιν. Las palabrasque/las cuales yo os hablo son espíritu y son vida. (Aquí traducimos “las cuales” pues elantecedente o referente es femenino en español: “palabras”. Observe que en griego es degénero neutro. *Esta forma del verbo la aprenderemos en la lección 22).(1Jn 1:5) Καὶ ἔστιν αὕτη ἡ ἀγγελία ἣν ἀκ ηκ όαμεν ἀπ᾿ αὐτο ῦ. Y esta es la promesa, la cualhemos oído de él. (Aquí tr aducimo s “la cual”, pues el antecedente es femenino en españo l:“la promesa”. Aquí coincide que tanto en español como en griego el antecedente esfemenino).
VI. ACT IVIDADES DE APRENDIZAJE
Día 1 1. Ag r eg ue a sus tar jetas de vo cabular io las nuevas palabr as de este capítulo . No o lvide que par tede su estudio incluye repasar el vocabulario anterior. 2. Estudie detenidamente el cuadro de raíces del aoristo segundo. 3. A continuación encontrará en la segunda columna un verbo conjugado. Complete el cuadroañadiendo la forma léxica, el código verbal y la traducción necesaria. F orma lé xica F orma ve rbal TVMPN Traducción πιστεύσομεν ἐβάλ ον τ ο ἤλθε βάλλομαι ἔβαλε εἶπαν ἔφαγ ον λαβεῖν ἔγ εν ου γ εν ν ῶ
Día 1 1. Las palabr as en la lista de este capítulo se usan co n mucha fr ecuencia en el Nuevo Testamento .Agréguelas a sus tarjetas de vocabulario y estúdielas detenidamente para distinguir entre ellas. 2. Vuelva a leer detenidamente todo el capítulo 15. 3. Escriba una definición de los siguientes términos gramaticales (puede consultar también loscapítulos 8 y 9 o un diccionario). Artículo: Pronombre relativo: Pronombre personal: 4. Traduzca la siguiente cita bíblica en una hoja aparte. No olvide subrayar los verbos y colocar uncódigo a cada verbo antes de traducir. (Ef 4:5-6) εἷς κύριος, μία πίστις, ἕν βάπτισμα, εἷς θεὸς καὶ πατὴρ πάντων, ὁ ἐπὶ πάντων καὶ διὰ πάντων καὶ ἐν πᾶσιν. Día 2 1. Escriba una definición de los siguientes términos gramaticales (puede consultar también loscapítulos 8 y 9 y un diccionario). Pronombre interrogativo: Pronombre indefinido: Pronombre demostrativo: 2. Vuelva a estudiar el vocabulario de esta lección. Estudie detenidamente la diferencia entre losinterrogativos y los indefinidos. ¿Cuál es la diferencia que mayormente los distingue? 3. Traduzca la siguiente cita bíblica en una hoja aparte. No olvide subrayar los verbos y colocar uncódigo a cada verbo antes de traducir. (Jn 2:1) Καὶ τῇ ἡμέρᾳ τῇ τρίτῃ γάμος (boda) ἐγένετο ἐν Κανὰ τῆς Γαλιλαίας, καὶ ἦν ἡ μήτηρ (madre) τοῦ ᾿Ιησοῦ ἐκεῖ (allí). Día 3
1. Escriba una definición de los siguientes términos gramaticales (puede consultar también otrassecciones del libro de texto o un diccionario). Adjetivo: Número: Preposición: 2. Vuelva a estudiar detenidamente la sección IV del capítulo 15 que trata la declinación y el uso dela palabra πᾶς, la sección V que trata los números cardinales, los múltiples y los ordinales, y lasección VI de los indefinidos. 3. En el cuadro a continuación encontrará distintas categorías de palabras que ya están declinadas.Arriba del cuadro encontrará distintas categorías de las palabras que aparecen en el cuadro. En elespacio a la izquierda de cada palabra identifíquela según su categoría específica. Escoja entre lassiguientes respuestas:a. artículo d. pronombre relativo g. indefinidob. pronombre personal e. interrogativo h. demostrativoc. adjetivo f. número i. preposición1. a ἡ 8. __________ αὐτῶν 15. __________ αὐτή2. _________ ἥ 9. __________ ὁ 16. __________ αὕτη3. _________ οἱ 10. _________ ὅ 17. __________ αἱ4. _________ οἵ 11. _________ σέ 18. __________ αἵ5. _________ ἕν 12. _________ τ ίν α 19. __________ τί6. _________ ἐν 13. _________ τ ι ν α 20. __________ πᾶ σαι7. _________ τι 14. _________ ὧν 21. __________ μι ᾶ ς
Día 4 1. Estudie detenidamente la secció n VII del capítulo 15. Escr iba a co ntinuació n la difer encia entr elas dos clases de discurso mencionadas. Discurso directo: __________ Discurso indirecto: __________ 2. ¿Cuáles son las tres clases mencionadas de discurso indirecto? a. __________ b. __________ c. __________ 3. Traduzca las siguientes citas bíblicas en una hoja aparte. No olvide subrayar los verbos y colocarun código a cada verbo antes de traducir. (Lc 5:21b) Τίς ἐστιν οὗτος ὃ λαλεῖ βλασφημίας (blasfemias); τίς δυναται ἁμαρτίας ἀφεῖναι (perdonar) εἰ μὴ μὸνος (solo, únicamente) θεός; (Jn 3:2) οὐδεὶς γὰρ δύναται ταῦτα τὰ σημεῖα ποιεῖν ἃ σὺ ποιεῖς. Día 5 1. Vuelva a repasar el vocabulario y la información del capítulo 15. 2. Traduzca las siguientes citas bíblicas en una hoja aparte. No olvide subrayar los verbos y colocarun código a cada verbo antes de traducir. (Jn 8:15) ὑμεῖς κατὰ τὴν σάρκα (carne) κρίνετε, ἐγὼ οὐ κρίνω οὐδένα. (Lc 18:2) κριτής (juez) τις ἦν ἐν τινι πόλει (ciudad)… 3. Revise todo su trabajo para confirmar que todo está correcto. 1. Hay unas poquitas ocasiones en el N T donde este pronombre aparece til dado en l a úl tima sí l aba (29 de l as 394 veces en que aparece).
VOCABULARIO ACUMULADO CAPÍTULOS 11-15 (un total de 65 palabras)Hasta ahora hemos aprendido 228 palabras desde el vocabulario 1. Estas aparecen 105.966 veces. Esoequivale al 76,7% del texto del NT. ¡¡Ánimo!! Repase todas las palabras vistas hasta aquí. Para unbuen dominio de cualquier idioma hay que mantener fresco el vocabulario.αἰτέω: pedir (70) Ve rbosἁμαρτ άν ω: pecar (43) Sustantivosἀν οίγ ω: abrir (77)ἀποκτ είν ω: matar (74)δέχομαι: recibir, aceptar (56)δέω: atar, sujetar (145)διώκω: perseguir (62)δοκέω: pensar, parecer (77)ἐγ γ ίζω: acercarse (42)ἐπερωτάω: preguntar, pedir (56)ἐργ άζομαι : trabajar (41)εὐαγ γ ελ ίζω: anunciar buenas nuevas (54)εὐλ ογ έω: bendecir (42)θαυμάζω: maravillarse, asombrarse (43)θεραπεύω: curar, sanar (43)θεωρέω: ver, mirar (58)καθίζω: sentarse, convocar (46)κατοικέω: vivir, habitar (44)λ ογ ίζομαι : calcular, pensar (40)λύω: soltar, desatar (42)πείθω: persuadir (52)πέμπω: enviar (79)πίν ω: beber (73)προσφέρω: ofrecer (47)προσκυν έω: adorar (60)σπείρω: sembrar (52)τηρέω: observar, guardar (70)φέρω: llevar, producir (66)φων έω: llamar (43)χαίρω: alegrarse, gozar (74)αἰών , ὁ: era, eternidad (122)
ἁμαρτ ωλ ός , ὁ: pecador (47)και ρός , ὁ: tiempo (85)καρπός , ὁ: fruto, cosecha (67)λ ίθ ος , ὁ: piedra (105)ὀφθ αλ μός , ὁ: ojo (100)τιμή, ἡ: honor, respeto (41) Adje tivosπᾶ ς , πᾶ σα, πᾶ ν : todo (1243) Adje tivos nume rale sδύο: dos (135)δ εύτ ερος , - α, - ον : segundo (43)δώδεκα: doce (75)εἷ ς , μία, ἕν : uno (334)ἑπτά: siete (88)πέν τ ε: cinco (38)πρῶτ ος , - η, - ον : primero (11)τ έσσαρες , τ έσσαρα: cuatro (41)τ ρεῖ ς , τ ρία: tres (68)τ ρίτ ος , - η, - ον : tercero (56) Adve rbiosἔξ ω: fuera, sin (63) Conjuncione sκἀγ ώ: y yo, también yo (84) P re posicione sἀπό: desde de, por causa de (646)διά: a través de, por (gen.); por causa de (ac.) (667)ἐκ (ἐξ ): de, desde (914)εἰς : hacia, en, para que (1768)ἐν : en, entre, por, con (2752)ἐπί: en, sobre (gen.), con (dat.), sobre, contra (ac.) (890)κατά: según, de acuerdo a (ac.); contra, por (dat.) (473)μετά: con (gen.), después (ac.) (469)πρός : a, para, a fin de (ac.); junto a, acerca de (dat.) (700)ὑπέρ: a favor de, en lugar de (150) P ronombre sμηδ είς , μηδ εμία, μηδ έν : nadie, ninguno (90)ὅς , ἥ, ὅ: quien, el/la/lo que (1406)
οὐδ είς , οὐδ εμία, οὐδ έν : nadie, ninguno, nada (234)τ ι ς , τ ι : alguien, alguno, algo (543)τ ίς , τ ί: ¿quién? , ¿qué? (546)
CAPÍTULO 16 (Verbos: presente y aoristo subjuntivo)I. INTRODUCCIÓN. En verdad, ¡usted merece felicitaciones! Ahora ha estudiado los tiempospr esente, imper fecto , futur o y ao r isto del mo do indicativo y puede tr aducir muchísimo s pasajes delNuevo Testamento. Todavía nos queda por ver los tiempos perfecto y pluscuamperfecto del modoindicativo que estudiaremos en el capítulo 22. Pero, antes de completar nuestro estudio del indicativo,haremos una pausa para estudiar los modos subjuntivo (este capítulo) e imperativo (el capítulosiguiente). Aunque introducimos un nuevo tema, con todo lo que ya sabe, esta lección será sencilla y las tareasayudarán a unir todo lo que aprenderá de este tema. También le ayudará saber que el griego, demanera similar al español, usa el modo subjuntivo que veremos a continuación.II. LOS MODOS GRIEGOS. Es importante aquí aclarar lo que son los “modos” del griego. El modoverbal pone de manifiesto en la conjugación la actitud que tiene el que habla o escribe hacia larelación entre la acción verbal y la realidad.1 También, al igual que en español, “expresa ladependencia formal de algunas oraciones subordinadas respecto de las clases de palabras que lasseleccionan o de los entornos sintácticos en los que aparecen”.2 A. Modo INDICATIVO. Es usado por el que habla o escribe para aseverar o cuestionar lo queasume como realidad.Ejemplos: (Jn 8:12) Πάλιν οὖν αὐτοῖς ἐλάλησεν ὁ ᾿Ιησοῦς … ἐγώ εἰμι τὸ φῶς τοῦ κόσμου. Así que otra vez Jesús les habló …“Yo soy la luz del mundo”. (1Jn 5:2) ἐν τούτῳ γινώσκομεν ὅτι ἀγαπῶμεν τὰ τέκνα τοῦ θεοῦ… En esto sabemos que amamos a los hijos de Dios… B. Mo do SUBJUNT IVO. Se r efier e a una acció n o estado que puede o cur r ir en alg ún mo mento ,incluso puede estar o cur r iendo . Sin embar g o , la per so na usa el mo do subjuntivo par a expr esar unaproyección de su pensamiento acerca de esa acción. Por eso uno de los usos más frecuentes esintroducir un propósito o deseo. Su uso puede referirse a una acción presente o futura. El enfoqueestá en la pr o yecció n del pensamiento acer ca de esa acció n, más que en la acció n en sí. Expr esa ung r ado de incer tidumbr e de la r ealidad o r ealizació n de cier to evento o una acció n que quizás pudosuceder o debió haber sucedido . Po r eso en mucho s caso s expr esa pr o babilidad más que cer teza deuna ocurrencia. En ninguna forma del subjuntivo hay un elemento absoluto de tiempo. También es elmodo que se utiliza para las frases de tipo condicional, sugerencias vitales o algún mandamientoexpresado con amabilidad o cortesía.Ejemplos: (Jn 2:5) λέγει ἡ μήτηρ αὐτοῦ τοῖς διακόνοις· ὅ τι αν λέγῃ ὑμῖν ποιήσατε. Su madre dijo a los servidores: “Haced todo lo que él os diga”. (Jn 3:15) ἵ να πᾶς ὁ πιστεύω ν ἐν αὐτῷ ἔχῃ ζω ὴν αἰώ νιο ν. Para que todo aquel que cree en él
tenga vida eterna. (Jn 7:27) ἀλλὰ τοῦτον οἴδαμεν πόθεν ἐστίν· ὁ δὲ χριστὸς ὅταν ἔρχηται οὐδεὶς γινώσκει πόθεν ἐστίν. Sin embargo, nosotros sabemos de dónde es éste; pero cuando venga el Cristo, nadie sabrá de dónde es. (Jn 15:2) ἵ να κ αρπὸ ν πλείο να φέρῃ. Para que lleve más fr uto . NOTA. El ver bo en subjuntivo en Jn 7:27 no r efleja duda acer ca de la cer teza de la declar ació n,sino que expresa incertidumbre de cuándo ocurrirá la acción. C. Modo IMPERATIVO. Se usa para dirigir las acciones de otra persona. Conlleva un fuertedeseo de quien habla o escribe de que la acción o estado se concrete. Por eso se usa principalmentepara mandatos y ruegos. Es el modo que presenta o expresa el menor grado de certeza, porque elhablante no sabe de antemano si el receptor del imperativo realizará la acción o estado del verbo.Ejemplos: (Jn 15:4) μείνατε ἐν ἐμοί. Permaneced en mí. (Jn 15:7) ὅ ἐὰν θέλητε αἰτήσασθε. Pedid lo que quisiereis. D. Modo OPTATIVO. Es similar al subjuntivo, pero la proyección de la acción o estado es unpoco más remota, menos segura o más contingente que el subjuntivo. Es usado muy pocas veces en elNuevo Testamento . Este mo do pr esenta una anticipació n no definida en la r ealizació n del evento , esdecir, presenta la acción como algo concebible. En español no tenemos un modo equivalente, usamosalguna forma del modo subjuntivo o del indicativo potencial. (2Ts 3:5) ᾽Ο δὲ κύριος κατευθύναι ὑμῶν τὰς καρδίας εἰς τὴν ἀγάπην τοῦ θεοῦ καὶ εἰς τὴν ὑπομονὴν τοῦ Χριστοῦ. Y el Señor encamine vuestros corazones al amor de Dios, y a la paciencia de Cristo.III. EL MODO SUBJUNTIVO. El subjuntivo es una forma distintiva de nuestro idioma español.Tenemos varias combinaciones de tiempo y modo para expresar una gama de ideas y certidumbrerespecto a la realidad. El griego es un poco más limitado. Más abajo, terminando las presentacionesde la fo r mació n del subjuntivo en lo s tiempo s pr esente y ao r isto , apar ecen alg uno s ejemplo s de lo susos más comunes de este modo. A. El presente subjuntivo. A continuación se presenta la conjugación del presente subjuntivo quese forma sobre la raíz del presente del indicativo. Observará lo siguiente: (1) el subjuntivo usaterminaciones primarias con la vocal temática alargada; y (2) esta vocal temática larga ω/η es elsigno del modo subjuntivo. El tiempo presente comunica el aspecto imperfectivo. Es decir, se enfocaen la acción o estado en su desarrollo. A continuación, para efectos pedagógicos mostramos juntocon la forma griega el presente subjuntivo en español. Pero será cada oración en su contexto la quenos guíe a qué tiempo verbal en español sea el más adecuado. VOZ ACTIVAConjugación Componentes
Singular Plural Singular Pluralλύω, desate λ ύωμεν , desatemos λύ-ω λύ-ωμενλ ύῃς , desates λύητε, desatéis λύ-ῃς λύ-ητελύῃ, desate λ ύωσι (ν ), desaten λύ-ῃ λ ύ- ωσι (ν ) VOCES MEDIA Y PASIVA Componentes Conjugación λύ-ωμαι λύωμαι, yo me desate, yo sea desatado λύ-ῃ Singular λύῃ, tú te desates, tú seas desatado λύ-ηται λύηται, él se desate, él sea desatado λυ-ωμεθα Plural λυώμεθα, nos desatemos, seamos desatados λύ-ησθε λύησθε, os desatéis, os seáis desatados λ ύ- ων τ αι λ ύων τ αι , ellos se desaten, ellos sean desatados NOTA. (1) Observe que son idénticas las formas de P A S 3 S y P M/P S 2 S. Tendrá que dependerdel contexto para identificar si se trata de una o la otra. (2) Los verbos contractos siguen las reglas decontracciones que aparecen en el cuadro que vimos en el capítulo 10. (3) Esta misma formaterminada en ῃ también puede llevar el código de P M/P I 2 S. De sine ncias P re se nte Activo Subjuntivo - ω - ωμεν - ῃς - ητε - ῃ - ωσι(ν) - ωμαι De sine ncias P re se nte Me dio/P asivo Subjuntivo - ῃ - ωμεθα - ησθε - ηται - ων τ αι B. El aoristo subjuntivo. A continuación se presenta la conjugación del aoristo subjuntivo. 1) Aoristo primero subjuntivo. Es importante recalcar aquí que solamente el modo indicativo usaaumento en el imperfecto y el aoristo. Por lo tanto, toda conjugación del aoristo fuera del indicativo(sea subjuntivo, imperativo, optativo, infinitivo o participio) tampoco lleva aumento. Siendo estocierto, le será muy importante siempre observar el contexto para distinguir entre el aoristo primero
subjuntivo y el tiempo futuro indicativo, pues se parecen. La acción o estado del verbo en aoristo subjuntivo comunica el aspecto perfectivo, presentando laacción o estado como un todo. Es importante mencionar esto a la hora de traducir, pues los maticesque se comunican pueden ser diferentes. Obser ve a co ntinuació n có mo se unen las ter minacio nes del subjuntivo (que acaba de ver ar r iba)con la raíz del aoristo primero que estudió en los capítulos 12 y 13. Nuevamente, para efectospedagógicos notará que la traducción es la misma que en el tiempo presente. El contexto de cadaversículo nos dirá qué forma de español es más adecuada para traducir tanto el presente como elaoristo subjuntivos. Cabe señalar que el aoristo subjuntivo es mucho más frecuente que el presente. VOZ ACTIVA Componentes Conjugación Singular Singular Pluralλύσω, desate Pluralλ ύσῃς , desates λ ύσωμεν , desatemos λύ-σ-ω λύ-σ-ωμενλύσῃ, desate λύσητε, desatéis λ ύσωσι (ν ), desaten λύ-σ-ῃς λύ-σ-ητε λύ-σ-ῃ λ ύ- σ- ωσι (ν ) VOZ MEDIA Componentes Conjugación Singular Singular Pluralλύσωμαι, yo me desate Pluralλύσῃ, tú te desates λυσώμεθα, nos desatemos λύ-σ-ωμαι λυ-σ-ωμεθαλύσηται, él se desate λύσησθε, os desatéis λ ύσων τ αι , ellos se desaten λύ-σ-ῃ λύ-σ-ησθε λύ-σ-ηται λ ύ- σ- ων τ αι VOZ PASIVA Componentes Conjugación Singular Singular Pluralλύθω, sea desatado Pluralλ ύθ ῃς , seas desatado λ ύθ ωμεν , seamos desatados λύ-θ-ω λύ-θ-ωμενλύθῃ, sea desatado λύθητε, seáis desatados λ ύθ ωσι (ν ), sean desatados λύ-θ-ῃς λύ-θ-ητε λύ-θ-ῃ λ ύ- θ - ωσι (ν ) NOTA. Observe que la marca del aoristo pasivo subjuntivo es solo la θ, sin la η. Además, lasterminaciones del aoristo pasivo subjuntivo son las mismas que las del presente activo subjuntivo. 2) Aoristo segundo subjuntivo. El aoristo segundo, voces activa y media, añade al tema de aoristo
segundo las mismas terminaciones del subjuntivo que se observan en el aoristo primero. Vea elejemplo del verbo λείπω, echar, a continuación. Singular VOZ ACTIVA Singular VOZ MEDIA Plural λίπωμαι Pluralλίπω λίπῃλίπῃς λίπωμεν λίπηται λιπώμεθαλίπῃ λίπητε λίπησθε λ ίπῶσι (ν ) λ ίπων τ αι De sine ncias Aoristo Activo Subjuntivo - ω - ωμεν - ῃς - ητε - ῃ - ωσι(ν) De sine ncias Aoristo Me dio Subjuntivo - ωμαι - ωμεθα - ῃ - ησθε - ων τ αι - ηται De sine ncias Aoristo P asivo Subjuntivo - ω - ωμεν - ῃς - ητε - ῃ - ωσι(ν) NOTA: Se habrá percatado de que las desinencias de aoristo primero y segundo son las mismas, eiguales a las del presente. La diferencia estará en el tema o raíz. Mientras que el aoristo primerobásicamente no varía su tema de aoristo, el aoristo segundo lo cambia. La presencia de σ en el aoristoprimero será un indicador clave para diferenciarlo del presente. En el caso de la voz pasiva, lasdesinencias son las mismas que las del presente. El tema de aoristo pasivo será la clave paradistinguirlos. C. El presente subjuntivo de εἰμί. A continuación se presenta la conjugación del presentesubjuntivo del εἰμί. Notará que solamente tiene una voz. Esta conjugación le será fácil de aprenderporque se parece a la terminación del subjuntivo sin una raíz verbal antepuesta. VOZ ACTIVA
Singular Pluralὦ, sea, esté ὦμεν , seamos, estemosᾖς , seas, estés ἦτε, seáis, estéisᾖ, sea, esté ὦσι (ν ), sean, esténIV. USOS COMUNES DEL SUBJUNTIVO. Para poder traducir el subjuntivo correctamente, esimportante conocer algunos de sus usos más comunes mencionados abajo. Estúdielos detenidamentejunto co n sus ejemplo s. Enco ntr ar á más ejemplo s de esto s en lo s ejer cicio s al final de este capítulo(se presentarán más usos del subjuntivo en próximas lecciones). A. PROPÓSIT O O RESULTADO. Se usa el subjuntivo después de la co njunció n ἵ να par a indicarpropósito o resultado. (Jn 10:10) ἐγὼ ἦλθο ν ἵ να θω ὴν ἔχω σιν κ αὶ περισσὸ ν ἔχω σιν. Yo vine para que tengan vida, y para que (la) tengan en abundancia. B. EXHORTACIÓN. Se usa la pr imer a per so na plur al del subjuntivo , ig ual que en españo l, par aexpresar exhortaciones. (1Co 15:32) εἰ νεκροὶ οὐκ ἐγείρονται, φάγωμεν και πίωμεν, αὔριον γὰρ ἀποθνῄσκομεν. Si los muertos no resucitan, ¡comamos y bebamos, porque mañana morimos! C. PROHIBICIÓN. Se usa el negativo μή con el aoristo para expresar una prohibición. (Mt 1:20) μὴ φοβηθῇς παραλαβεῖν Μαρίαν τὴν γυναῖκά σου. No temas recibir a María como tu esposa. D. NEGACIÓN ENFÁTICA. Se usa juntamente con dos formas de negación (οὐ μή) paraexpresar una negación fuerte. (Jn 10:28) κἀγὼ δίδωμι (doy) αὐτοῖς ζωὴν αἰώνιον καὶ οὐ μὴ ἀπόλωνται εἰς τὸν αἰῶνα. Yo les doy vida eterna y jamás perecerán.V. VOCABULARIO. A continuación encontrará nuevo vocabulario para aprender. Estúdielodetenidamente. VOCAB ULAR IO 16229. ἄξ ι ος , - α, - ον : digno (41)230. ἀσθ εν έω: estar enfermo, (33)231. βούλομαι: desear (37)232. δεῖ: es necesario (101) (impersonal)233. δοκεῖ: parece ser (62) (impersonal)234. ἔξ εστ ι ν : es lícito, permitido (28) (impersonal )235. ἕτ ερος , - α, - ον : otro (97)236. εὐθ ύς : enseguida, inmediatamente (59)
237. ἵ ν α: para que (663) (con subj.) 238. καθ ώς : como (178) 239. μακάρι ος , - α, - ον : bienaventurado, dichoso (50) 240. μισέω: odiar (40) 241. ὅτ αν : cuando (123) (con subj.) 242. πλ αν άω: engañar, descarriar (39) 243. τ όπος , ὁ: lugar (95) NOTA. Los verbos impersonales son aquellos que no toman sujeto. Ocurren en infinitivo o entercera persona del indicativo, subjuntivo o imperativo. En español usualmente describen el clima,como “llueve a cántaros”, “nevará la próxima semana”. En griego usualmente se combinan coninfinitivos para completar una idea verbal. (Jn 4:4) ἔδει δὲ αὐτὸν διέρχεσθαι διὰ τῆς Σαμαρείας. Pero era necesario que él pasara por Samaria. (Jn 18:31) ἡμῖν οὐκ ἔξεστιν ἀποκτεῖναι ουδένα. No nos es permitido matar a nadie (le dicen los judíos a Pilato).
VI. ACT IVIDADES DE APRENDIZAJE
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- 376
- 377
- 378
- 379
- 380
- 381
- 382
- 383
- 384
- 385
- 386
- 387
- 388
- 389
- 390
- 391
- 392
- 393
- 394
- 395
- 396
- 397
- 398
- 399
- 400
- 401
- 402
- 403
- 404
- 405
- 406
- 407
- 408
- 409
- 410
- 411
- 412
- 413
- 414
- 415
- 416
- 417
- 418
- 419
- 420
- 421
- 422
- 423
- 424
- 425
- 426
- 427
- 428
- 429
- 430
- 431
- 432
- 433
- 434
- 435
- 436
- 437
- 438
- 439
- 440
- 441
- 442
- 443
- 444
- 445
- 446
- 447
- 448
- 449
- 450
- 451
- 452
- 453
- 454
- 455
- 456
- 457
- 458
- 459
- 460
- 461
- 462
- 463
- 464
- 465
- 466
- 467
- 468
- 469
- 470
- 471
- 472
- 473
- 474
- 475
- 476
- 477
- 478
- 479
- 480
- 481
- 482
- 483
- 484
- 485
- 486
- 487
- 488
- 489
- 490
- 491
- 492
- 493
- 1 - 50
- 51 - 100
- 101 - 150
- 151 - 200
- 201 - 250
- 251 - 300
- 301 - 350
- 351 - 400
- 401 - 450
- 451 - 493
Pages: