Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore introduccion-al-griego-biblico

introduccion-al-griego-biblico

Published by Escuela Superior de Teologia, 2017-08-08 13:55:18

Description: introduccion-al-griego-biblico

Search

Read the Text Version

II. NUEVO VOCABULARIO VOCAB ULAR IO 30445. ἁγ ι άζω: apartar para Dios, consagrar (28)446. ἀδ ελ φή, - ῆς , ἡ: hermana (34)447. ἀκαθ αρτ ός , - ον : sucio, impuro (31)448. δ υν ατ ός , - ή, - όν : posible, fuerte, capaz (32)449. ἥλ ι ος , - ου, ὁ: sol (32)450. καθαρίζω: limpiar, purificar (31)451. καθ αρός , - ά, - όν : puro, limpio (26)452. οἶ ν ος , - ου, ὁ: vino (34)453. πει ρασμός , - οῦ, ὁ: prueba, tentación (21)454. πλ ῆθ ος , - ους , τ ό: multitud, gran número (31)455. ποτ ήρι ον , - ου, τ ό: copa (31)456. πτ ωχός , - ή, - όν : pobre (34)457. ὑπομον ή, - ῆς , ἡ: perseverancia (41)

III. EL MODO OPTAT IVO Además de los modos indicativo, subjuntivo e imperativo, existe un cuarto modo en griegollamado optativo. Los tres modos no indicativos (imperativo, subjuntivo y optativo) comunican laidea de proyección. Es decir, expresan de alguna manera un deseo, un anhelo de quien habla oescribe. Por eso pareciera que hablan del futuro. El modo optativo, al igual que el subjuntivo,comunica un grado de incertidumbre en lo afirmado. En el caso del optativo, esa incertidumbre esmayor. Ya hacia la época del NT, este modo estaba en extinción. En el NT hay 68 ocurrencias de verbos enmo do o ptativo .1 Esto s apar ecen únicamente en lo s tiempo s pr esente (23 veces) y ao r isto (45 veces).De eso s, 40 están en vo z activa, 23 en vo z media y 5 en vo z pasiva. La fo r ma más r ecur r ente es lanegación enfática μὴ γένοιτο (aoristo activo optativo 3 singular), que no sea, de ninguna manera, enabsoluto (14 veces en Pablo y 1 en Lucas). A modo de ilustración, para que pueda ver la conjugación completa, se presenta el cuadro depresente optativo activo y medio/pasivo, y aoristo medio con los verbos λύω y τίθημι. Estánsepar ado s a pr o pó sito la r aíz, el co nectivo y la desinencia par a que pueda apr eciar la similitud co nlos otros modos verbales que ya conoce. Estas formas usan los conectivos -οι- (verbos -ω) e -ιη- (verbos -μι) y desinencias secundarias. En la tabla siguiente verá que el aoristo primero usa el conectivo -αι. Como en los demás modos,el ao r isto seg undo se fo r ma co n el tema de ao r isto seg undo más las desinencias del pr esente. En elcaso de verbos -ω, usan el tema de aoristo, el conectivo -οι- y las desinencias del presente. Por suparte, los verbos -μι usan el conectivo -ει- más η como marca de optativo. En el aoristo de voz pasiva, el optativo usa el tema de aoristo pasivo con el conectivo -θειη- ydesinencias secundarias de voz activa.

A continuación se presenta una serie de ejemplos del optativo. A. Presente (voces activa y media) (Lc 3:15) Προσδοκῶντος δὲ τοῦ λαοῦ καὶ διαλογιζομένων πάντων ἐν ταῖς καρδίαις αὐτῶν περὶ τοῦ ᾿Ιωάννού μήποτε αὐτὸν εἴη ὁ Χριστός. Mas estaba el pueblo a la expectativa y preguntándose todos en sus corazones acerca de Juan si acaso él sería el Cristo. (Lc 1:62) ἐνένευον δὲ τῷ πατρὶ αὐτοῦ τὸ τί αν θέλοι καλεῖσθαι αὐτό. Y preguntaban por señas a su padre, cómo lo quería llamar. NOTA. El uso del optativo aquí es el verbo de la apódosis de la condicional de cuarta clase. Elsiguiente ejemplo también. (Jn 13:24) νεύει οὖν τούτῳ Σίμων Πέτρος πυθέσθαι τίς αν εἴη περὶ οὗ λέγει. Así que Simón Pedro hizo señas a este para que preguntara quién sería de quien hablaba. B. Aoristo primero (voces activa y media) (Lc 6:11) αὐτοὶ δὲ ἐπλήσθησαν ἀνοίας καὶ διελάλουν πρὸς ἀλλήλους τί αν ποιήσαιεν τῷ ᾿Ιησοῦ. Mas ellos se llenaron de enojo y hablaron entre sí qué podrían hacer a Jesús. (Hch 26:29) ὁ δὲ Παῦλος, εὐξαίμην αν τῷ θεῷ καὶ ἐν ὀλίγῳ καὶ ἐν μεγάλῳ οὐ μόνον σὲ ἀλλὰ καὶ πάντας τοὺς ἀκούοντάς μου σήμερον γενέσθαι τοιούτους ὁποῖος καὶ ἐγώ εἰμι παρεκτὸς τῶν δεσμῶν τούτων. Y Pablo dijo: “Quisiera Dios que, ya fuera en poco tiempo o en mucho, no sólo tú, sino también todos los que hoy me oyen, llegaran a ser tal como yo soy, a excepción de estas cadenas”.

C. Aoristo segundo (voces activa y media) (Ro 6:15) Τί οὖν; ἁμαρτήσωμεν, ὅτι οὐκ ἐσμὲν ὑπὸ νόμον ἀλλὰ ὑπὸ χάριν; μὴ γένοιτο. ¿Entonces qué? ¿Pecaremos porque no estamos bajo la ley sino bajo la gracia? ¡Que nunca suceda! (Mr 11:14) καὶ ἀποκριθεὶς εἶπεν αὐτῇ· μηκέτι εἰς τὸν αἰῶνα ἐκ σοῦ μηδεὶς καρπὸν φάγοι. Y dijo a ella (la higuera): “Nunca jamás coma nadie fruto de ti”. D. Aoristo voz pasiva (1Ts 5:23) Αὐτὸ ς δὲ ὁ θεὸ ς τῆς εἰρήνης ἁγιάσαι ὑμᾶς ὁ λο τελεῖς , κ αὶ ὁ λόκ ληρο ν ὑμῶ ν τὸ πνεῦμα καὶ ἡ ψυχὴ καὶ τὸ σῶμα ἀμέμπτως ἐν τῇ παρουσίᾳ τοῦ κυρίου ἡμῶν ᾿Ιησοῦ Χριστοῦ τηρηθείη. Y que el mismo Dios de paz santifique a vosotros completamente y que sean preservados irreprensibles vuestro espíritu y alma y cuerpo en/para la venida del Señor nuestro, Jesucristo. NOTA. El primer optativo es Aoristo Activo, 3ª singular y el segundo es Aoristo Pasivo, 3ªsingular. (1P 1:2) χάρις ὑμῖν καὶ εἰρήνη πληθυνθείη. Gracia y paz os sean multiplicadas.

IV. DOS USOS MAYORES DEL MODO OPTAT IVO A. La expresión de un deseo. El optativo se usa frecuentemente para expresar un deseo, ya sea unafórmula estereotipada (μὴ γένοιτο) o una petición gentil (generalmente con el aoristo).Ejemplo: (1Ts 5:23) Αὐτὸς δὲ ὁ θεὸς τῆς εἰρήνης ἁγιάσαι ὑμᾶς ὁλοτελεῖς. Y el mismo Dios de paz os santifique completamente. B. Oración condicional de cuarta clase: incierta, menos probable. Antes de seguir, repase las tresclases de oraciones condicionales mencionadas en el capítulo 29. Esta cuarta clase de oración condicional da la idea de incertidumbre en la mente del emisor. Lapr ó tasis es una co ndició n hipo tética y que tiene una lig er a esper anza de r ealizar se. La co nstr ucció nlleva εἰ con el optativo en la prótasis. No hay en el NT ningún ejemplo completo de esta clase deoración condicional. En este caso, se puede traducir la prótasis con algún pretérito subjuntivo.Ejemplo: (1P 3:14) ἀλλ᾿ εἰ καὶ πάσχοιτε διὰ δικαιοσύνην, μακάριοι. Pero, si padecieseis por causa de la justicia, benditos/dichosos (sois). Par ecier a que Pedr o tuviese sus r eser vas acer ca de que la causa del sufr imiento de lo s her mano sfuese la justicia. A lo largo de la carta insiste en que es mejor sufrir por portarse bien. Aquí enfatizaque si sufren realmente por causa de Cristo debieran en tal caso considerarse dichosos. (Hch 20:16) ἔσπευδεν γὰρ εἰ δυνατὸ ν εἴη αὐτῷ τὴν ἡμέραν τῆς πεντηκ ο στῆς γενέσθαι εἰς ᾽Ιεροσόλυμα. Porque se apresuraba, si le fuera posible, para pasar el día de Pentecostés en Jerusalén. ¡Felicitaciones! Esta será su última tarea formal para este curso. Usted ha sido fiel y Dios le trajo auna feliz conclusión de varios meses de estudio intensivo.

V. ÚLT IMO JUEGO DE ACT IVIDADES DE APRENDIZAJE

Día 1 1. Vuelva a leer y estudiar detenidamente todo el capítulo 30. 2. Ag r eg ue a sus tar jetas de vo cabular io las palabr as nuevas de este capítulo . No o lvide que par tede su estudio incluye repasar el vocabulario anterior. 3. Ya que se aproxima el final del curso, vale la pena ahora completar el repaso que comenzó en latar ea anter io r de alg uno s dato s destacables del cur so . Revise las distintas seccio nes del texto de estecurso (puede consultar el índice del libro). ¿Cuáles son los cuatro modos verbales del idioma griego? (Escriba sin abreviar). 1. __________ 2. __________ 3. __________ 4. __________ ¿Cuáles son los seis tiempos posibles para un verbo griego en indicativo? (Escriba sin abreviar). 1. __________ 2. __________ 3. __________ 4. __________ 5. __________ 6. __________ ¿Cuáles son las cinco variables gramaticales (código) de un verbo griego? (Escriba sin abreviar). ¿Cuáles son las tres variables gramaticales básicas de un sustantivo griego? (Escriba sin abreviar). Conteste las siguientes preguntas relacionadas con el modo optativo: 1) ¿Qué vocales conectivas caracterizan un verbo en modo optativo? __________ 2) ¿Qué clase de oración condicional usa el modo optativo? __________ 3) ¿Qué implica esta clase de oración condicional? __________ Día 2 1. Vuelva a estudiar el vocabulario del capítulo 30. 2. A continuación encontrará dos citas bíblicas para traducir. Subraye primero todas las formasverbales y colóquelas en el cuadro que sigue. Llene el cuadro primero y luego escriba la traducciónde la cita en una ho ja apar te. Si lo desea, puede co nsultar un léxico , per o no co nsulte el texto en suBiblia.

(Ro 6:1-2) Τί ο ὖν ἐρο ῦμεν; ἐπιμένω μεν τῇ ἁμαρτίᾳ, ἵ να ἡ χάρις πλεο νάσῃ; μῆ γένο ιτο . Ve rbo F orma lé xica Códig o verbal Traducción























































- ε Activo P re se nte Impe rativo Me dio/P asivo- ετω - ετε - εσθε - έτωσαν - ου - έσθωσαν - έσθω

























APÉNDICE 4FORMAS FUNDAMENTALES DE LOS VERBOS


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook