NOTAS 203 14. «Crazy baldhead» [«calvo loco»] se convirtió en uninsulto habitual en el reggae hacia 1974-1975. Alude, literal-mente, a quienes no llevan «rastas», pero puede designar a to-dos los «pecadores» que todavía siguen ligados a Babilonia. 15. Carter deplora la actual recuperación de la moda fe-menina de los afias cuarenta, desesperándose ante «la icono-grafía de la indefensión» y acusando tanto a los diseüadorescomo a las mujeres que llevan tacón alto de «revisionismo aras de suelo», 16. Por supuesto, el National Front explota a fondo las«amenazas- implícitas en los valores tradicionales británicos.Parece, en efecto, que el rastafarianismo fue identificado co-mo una especie de bacilo negro por el N. F. Por ejemplo, unpóster dei N. F., donde se veía un rastro negro enmarcado porrastas «fundiéndose» con la bandera británica, interpreta la pre-sencia negra como algo que, literalmente, «rnancillas la cultu-ra británica. 17. Además de ser una estimulante glosa a la obra de Ge-net, el célebre ensayo de Sartre (1963) contiene múltiples re-flexiones sobre la psicología de la subcultura en general. Sartreinterpreta la obstinada elevación genetiana dei crimen a la es-fera deI arte como un acto verdaderamente «heroicox de auto-trascendencia. Nacido bastardo, adaptado por una familia cam-pesina y acusado de ladrón a los nueve afias, Genet infringesistemáticamente las leyes cívicas, sexuales y morales, aspi-rando a la más absoluta vileza, «que resulta estar a un paso dela santidad». En palabras dei propio Genet (1967), «inspiramospiedad cultivando la más repulsiva de las heridas. Nos conver-timos en una deshonra para vuestra felicidad». Como escribeKate Millet en Sexual Politics, «en la mortificación de Genet,tanto carnal como espiritual, radica la victoria dei santo». 18. EIlook punk era esencialmente desnutrido: la escuali-dez era un signo de Rechazo. La prosa de los fanzines estabaplagada de referencias a «ejecutivos gordos» y «capitalistas
204 SUBCULTURAculogordos». Paul Weller, de los Jam, se negó tajantemente atomar en serio la música reciente de Roger Daltrey (cantantede los Who) porque «no se puede tocar rock' n' rol! con elvientre de un bebedor de cerveza» (New Musical Express, 7 demayo de 1977). EI paso de los referentes metafóricos a los li-terales parece ser un aspecto crucial en el proceso de «resolu-ción mágica» (véanse las págs. 109-110) comün a todas lassubculturas espectaculares. 19. Véase Richard Hell, New Musical Express, 29 de oc-tubre de 1977, sobre el significado de ser rebautizado comopunk: «Yo queria devolverle ai rock'n' rol! la conciencia deque uno se inventa a sí mismo. Por eso me cambié de nom-bre». En su búsqueda de una identidad «inmaculada», a me-nudo los punks adoptaron alias: Paul Grotesque, Sid Vicious,Johnny Rotten, etc. 20. Un punk me aseguro en octubre de 1977 que la únicaaspiración política de los punks residía en el hecho de que«con los negros estamos así», entrecruzando los dedos e indi-cándome con ese gesto que los intereses de los dos gruposeran inseparables. 21. Basta con escuchar, por ejemplo, «Watching the De-tectives» de Elvis Costello, con su marcado ritmo reggae. EIpunk dub consiste en una serie de pistas grabadas por separa-do, superpuestas entre sí sin llegar a una sincronía perfecta.Sin forzar la comparación, podría decirse que el dub aliena aioyente respecto a la estética dominante de naturalismo trans-parente (el dei producto pulido). Deja abierta la puerta dei es-tudio. 22. Grupos de r&b como los Yardbirds, los Them, losAnimais, los Pretty Things y los Rolling Stones no tuvieronreparos en reconocer sus fuentes negras norteamericanas. Jag-ger afirmaba a menudo que sus célebres pases de baile deriva-ban de las actuaciones de James Brown. Grupos como losSmall Faces, los Who, Zoot Money y Georgie Fame and the
NOTAS 205Blue Flames -todos ellos muy populares entre los mods-versionaron aids clásicos dei soul (en especial temas original-mente grabados por Bobby Bland, James Brown, Otis Red-ding y Wilson Picket). Véase el excelente Sound ofthe City deCharlie Gillet para una panorámica exhaustiva de la músicanegra americana en los aüos cincuenta y sesenta. 23. Los estilos subculturales de esas épocas concretas en-traron «en revoltijo» en los grupos punk, y tanto las letrascomo la estética de algunos de los grupos americanos de punk(en especial Mink DeVille y Blondie) incidieron deliberada-mente cn el tema de la adolescencia «enloquecida y con pro-blemas», tan ligado a épocas anteriores (véase Shangri-Las).Capítulo 5 I. La tendencia entre sociólogos y psicólogos norteameri-canos ha sido hacer hancapié en la adolescencia como etapade individualismo y transición marcada por el conflicto ritual: Aunquelos conceptos de «infantil» y «adulto» difieran de una cultura a otra, cada cultura necesita de algún cambio en las fonmas habituales de pensar, sentir y comportarse dei nino, cambio que implica una dislocación psíquica y, por lo tanto, constituye un «problema» para el individuo y para la cultura (Kenniston, 1969). EI enfoque comparativo puede resultar ilustrativo, perotambién puede eclipsar importantes diferencias históricas yculturales. Sobre la juventud no es posible generalizar dema-siado. 2. Véase Hoggart (1958). EI debate sobre la supuesta de-sintegración de la conciencia de la clase trabajadora fue desa-rrollado en la izquierda sobre todo por E. P. Thompson y por el
206 SUBCUL1'URAprofesor C. Wright Mills; posteriormente, lo ampliarían Wes-tergaard, Lockwood y Parkin. Este intercambio se había cen-trado en si una serie de factores posteriores a la guerra --elsurgimiento dei consumismo y las perspectivas de riqueza deitrabajador, la disminución de la pobreza primaria, la erosiónde la comunidad tradicional, la provisión de escalafones edu-cativos, el papel de los sindicatos, la influencia de los massmedia, etc.- había servido o no para «aburguesar» de formapermanente a la clase trabajadora (véase, en concreto, Thomp-son, 1960, y Westergaard, 1972). Para un excelente resumen ycrítica de los argumentos postulados por Lockwood y Parkin,véase Brook y Finn (1977). La extraíia mezcla de paisajes bombardeados y relativa ri-queza, de viejos hábitos y nuevos apetitos, fue captada por lasnovelas de los «angry young man» de los cincuenta, en con-creto: John Braine, Roam at the Top (Allen Lane, 1957); StanBarstow, A Kind of Loving (Penguin, 1962); y Alan Sillitoe,Saturday Night and Sunday Morning (Signet, 1970). 3. Durante el período 1945-1950 se calculó que el incre-mento dei salario real media de los adolescentes duplicó latasa adulta (véase Abrams, 1959). 4. Tanto el estudio de Downes de la cultura callejera enStepney y Poplar como el informe de Willmott sobre las opor-tunidades de los adolescentes en Bethnal Green desmintieronel mito del adolescente sin clase. Downes consideraba la «so-lución delictiva» corno un modo para que los jóvenes de clasetrabajadora accedieran a los objetivos de la «cultura adoles-cente» sin poseer un acceso legítimo a los medios. Willmottsubrayó el localismo de la cultura juvenil dei East End: eltiempo y el dinero dei ocio se seguían invirtiendo en la zona,y no en las boutiques y discotecas recién inauguradas en elWest End londinense. 5. Mayhew (1851) y Archer (1865) fueron de los prime-ros en tratar de describir con detalle el submundo criminal de
NOTAS 207las «rookeries» dei East End londinense (véase Chesney,1972, para un ameno resumen de sus obras). 6. Charles Dickens, Oliver Twist (1838) Arthur Morrison, A Child ofthe Jago (1896) The Hole in the Wall (1902) Dickens no necesita recomendación. En cambio, las nove-las de Arthur Morrison seguramente son menos conocidas.Basadas en sus propias experiencias infantiles en la tristemen-te célebre «rookery» Jago, ofrecen un fascinante, aunque de-primente, cuadro de la vida en los barrios pobres dei siglo XIX. 7. Véase Roberts (1976) para una exhaustiva descripcióndei desarrollo dei trabajo OP (Observación Participante) y delproblema que genera: «La OP nunca se ha erigido corno alter-nativa plena ai positivismo en sociologia [...] Más bien haconstituido una especie de \"subcultura\" sociológica indepen-diente: un enclave más humanista y \"empático\" en el seno de las tendencias dominantes». Véase también Jock Young (1970), para un análisis de las contradicciones inherentes a la sociología de la desviación. 8. En Delinquency and Drift Matza da un giro a su tesis original ai describir el modo en que los varones adolescentes «se deslizam> hacia la desviación. La persecución de objetivos y valores subterrâneos les arrastra hacia la desviación y ello se ve reforzado por el proceso de etiquetamiento. 9. A Abrams le interesaba más la investigación de merca- do que la sociologia y, en concreto, queria abrir un mercado joven basado en el modelo americano. Para él, el valor dife- rencial más importante en la boyante sociedad de posguerra no fue la clase sino la edad: «En condiciones de general pros- peridad, el estudio social de la sociedad desde el punto de vis- ta de la clase es cada vez menos ilustrativo. Y su lugar es ocu- pado por las diferencias relacionadas con la edad», 1O. Basta con escuchar, por ejemplo, «Roadrunner» (<<I'm in love with the Modem World»), de Jonathan Richman. To-
208 SUBCULTURAdos los himnos aI plástico estaban inequívocamente teüidos deuna fuerte ironía. li. Tal parece ser la actitud atacada por Ros Coward en«Class, Culture and the Social Formation»: Dicha actitud plantea una relación directa donde la teoria mar- xista se pone al servicio de tendencias socialistas que eluden cualquier elase de elaboración. Se reduce así el acuciante y complejo problema de la articulación entre lo teórico y lo po- lítico, y la posibilidad de una mutua determinación entre estas instancias. Y prosigue: EI trabajo sobre las subculturas [...1se basa en una concepción de la historia entendida como el progresivo despliegue de al- gún principio interno (en este caso, la contradicción econômi- ca) [...] donde se confunden la conciencia y las representacio- nes políticas e ideológicas y que, en última instancia, se basa en la «fe» en que los obreros serán los portadores de la solu- ción ai conflicto, y de algún modo representarán la maestria total, la persona completa que se expresará en el socialismo. Reflexionando desde una actitud lacaniana, Coward insis-te en que es preciso alejarse dei estudio de la cultura (que a sujuicio es un constructo «idealista») para buscar un análisis dela constitución deI sujeto individual en ellenguaje. (Para unaréplica a este artículo, véase Screen, Otofio de 1975, vol. IS,n.\" 3). 12. EI heavy metal es, como su nombre indica, una formabásica fuertemente amplificada del rock basada en la incesan-te repetición de los clásicos riffs de guitarra. Sus seguidores sedistinguen por sus melenas, eI cuero y el «idiot dancing» (denuevo, el nombre lo dice todo). EI heavy metal tiene adeptosentre la población estudiantil, pero también entre buena parte
NOTAS 209de la clase obrera. Parece representar una curiosa mezcla deestética hippy y machismo de estadio de fútbol. 13. Stuart Hall (1977), Ytambién John Fiske y John Hartley(197S). EI papel de los medios a la hora de configurar y mante-ner la tolerancia es crucial. Hall sostiene que «En sociedadescomo la nuestra, los medios desempefian un permanente y cru-cial trabajo ideológico aI \"clasificar el mundo\" dentro dei \"dis-curso de las ideologías dominantes\"». Ello se lleva a cabo me-diante un incesante dibujar y redibujar la línea entre lecturas«preferidas» y «excluídas», entre lo que tiene y lo que no tienesentido, entre lo normal y lo desviado. De paso, Hall también de-[me y establece vínculos entre «cultura», «ideologia» y «signifi-cación», Es obvio que una nota a pie de página no puede hacer-le justicia a un argumento de tal alcance y densidad, y sólo mequeda recomendar a los lectores que vayan en busca de su obra.Capítulo 6 I. La cita procede de un discurso pronunciado por el doe-tor George Simpson, magistrado de Margate, tras las peleasentre mods y rockers de Whitsun, en 1964. Para los sociólogosde la desviación, este discurso se ha convertido en el ejemploclásico de sobredosis retórica y vale la pena citarlo entero:«Esos insignificantes gorilas melenudos, mentalmente inesta-bles, esos césares con la cabeza llena de serrín que, como lasratas, se envalentonan sólo cuando cazan en manada» (citadoen Cohen, 1972). 2. El I de diciembre de 1976 los Sex Pistols aparecieronen Today, el programa de tarde de la Thames. En el transcur-so de la entrevista con Bill Grundy, emplearon las palabras«cabrón», «bastardo» y «joder», Los periódicos publicaronhistorias que hablaban de centralitas saturadas, padres horrori-zados, etc., algunas de ellas inesperadamente rebuscadas. EI
210 SUBCULTURADuily Mirror (2 de diciembre) publicó una historia sobre uncamionero que se sulfuró tanto con la aparición de los Sex Pis-tais que la emprendió a patadas con la pantalla de su televisoren colar: «Y o digo los tacos que me da la gana, pero no quie-ro que esta porquería entre en mi casa a la hora dei té», 3. La policía puso una demanda por obscenidad, que noprosperaria, a los Sex Pistols tras la publicación de su primerLP, Never Mind the Bollocks [Nos importa unos cojones], en1977. 4. EI 4 de enero de 1977, los Sex Pistols protagonizaronun incidente en el aeropuerto de Heathrow ai escupir y vomi-tar ante el personal de unas aerolíneas. EI Evening News citólas declaraciones de una empleada de facturación: «Ese grupoes lo más repugnante que haya visto nunca. Fueron asquero-sos, desagradables y obscenos». Dos días después de que elincidente saliera en la prensa, la EMI rescindió el contrato deigrupo. 5. La edición dei I de agosto de 1977 dei Daily Mirrorcontenía precisamente un ejemplo de este dudoso desvelo edi-torial. Prestando una atención «seria» ai problema de la vio-lencia entre teds y punks en Kings' s Road, el autor trazaba laobvia comparación COn los disturbios costeros de la décadaanterior: «No hay que permitir que las peleas crezcan hastaconvertirse en batallas campales como las que mods y rockersprotagonizaron en diversas ciudades de la costa hace unosanos». EI pánico moral es reciclable; e incluso los mismosacontecimientos pueden ser evocados en idéntico tono profé-tico para suscitar idéntica sensación de escándalo. 6. Los rasgos que dan a los productos el sello de mercan-cías, y cuyo establecimiento es un preliminar necesario para lacirculación de éstas, han adquirido ya la estabilidad de formasnaturales y aceptadas de vida social antes de que el hombretrate de descifrar, no ya su carácter histórico, puesto que a susajas son inmutables, sino su significado (Marx, 1970).
NOTAS 211 7. EI estudio definitivo de un pánico moral es Folk Devilsand Moral Panics, de Cohen. Mods y rockers fueron sólo dosde los «folk devilsx --<<la galería de tipos que la sociedad cons-truye para mostrar a sus miembros los roles a evitare-s- que pe-riódicamente se convierten en centro de un «pánico moral». Periódicamente, las sociedades parece0 caer en accesos de pâ- nico moral. Una condición, un episodio, una persona o grupo de persanas aparece y es descrito como una amenaza para los valores e intereses de la sociedad; los medias de comunica- ción lo presentan de forma estilizada y estereotípica; editores, obispos, políticos y otras gentes de la derecha se atrincheran entonces en 8US combates morales; expertos socialmente acre- ditados pronuncian sus diagnósticos y soluciones; se buscan alternativas para afrontar el problema o (10 más frecuente) se recurre a ellas cuando ya no hay más remedio; entonces la condición desaparece. se sumerge o deteriora y se vuelve más visible (Cohen, 1972). Las reacciones oficiales a la subcultura punk presentarontodos los síntomas clásicos de un pánico moral. Se cancela-ron conciertos; clérigos, políticos y expertos denunciaron uná-nimemente la degeneración de la juventud. A Marcus Lipton,ex parlamentario por Lambeth North, le debemos esta perla:«Si la música pop va a ser utilizada para destruir nuestras ins-tituciones establecidas, entonces deberíamos destruiria primero»,Bemard Brook-Partridge, parlamentario por Havering-Rom-ford, rugió: «Los Sex Pistols me parecen total y absolutamen-te repulsivos. A mi juicio, toda su actitud está calculada paraincitar a la gente a comportarse mal [...] Es una incitación de-liberada a la conducta antisociab (citado en New Musical Ex-press, 15 de julio de 1977). 8. Véanse asimismo «Punks have Mothers Too: They tellus a few home truths», en Woman (15 de abril de 1978) y
212 SUBCULTURA«Punks and Mothers», en Woman' s Own (15 de octubre de1977). Estos artículos suscitaron comentarios de los redacto-res (~signo tal vez de que la plantilla reconocía la necesidad detranquilizar las atribuladas expectativas deI lector?). La si-guiente anécdota apareció bajo una fotografía de dos teddyboys bailando: EI otro día oí el comentario de dos sefioras mayores, asustadas por una banda de punks con mala pinta que se cruzó con ellas: «Imaglnate cómo serán sus hijos», Estoy convencido de que mucha gente debió decir lo mismo sobre los teddy boys, como los de la foto [...] y los mods y los rockers. Eso hizo que me preguntara qué fue de ellos aI terminar esa etapa. Supongo que debieron abandonar sus ropas abanderadas o sus motos y que sentaron la cabeza, !levando vidas respetables y tran- quilas, criando a sus hijos y rezando por no verse implicados en una de esas terribles refriegas de los punks. 9. «EI surrealismo está aI alcance de todas las concien-cias» (panfleto surrealista citado en Lippard, 1970). Véasetambién Paul Eluard (1933): «La era de los ejercicios indivi-duales ha pasado», Irónicamente, la solemne y muy reverencial exposiciónsobre el surrealismo celebrada en la Hayward Gallery de Lon-dres en 1978 quiso entronizar artísticamente algunos nombresdei surrealismo y estaba disefiada para dar un reconocimientopúblico a sus «genios», Para una comparación entre el punk yel surrealismo, véanse, más abajo, los capítulos titulados «EIestilo como bricolaje» y «EI estilo repulsivo». No es casualque el punk fuera absorbido por la alta costura aI tiempo quese inauguraba la primera gran exposición de Dadá y el surrea-lismo en Gran Bretafia. 10. «EI cuento de hadas de la creatividad deI artista es laúltima superstición de la cultura occidental. Uno de los prime-
NOTAS 213ros actos revolucionarios deI surrealismo fue atacar ese mi-to...» (Max Emst, «~Qué es el surrealismo?», citado en Lip-pard,1970). 11. EI 7 de diciembre, un mes antes de que la EMI rescin-diera su contrato con los Sex Pistols, sir John Read, presiden-te de la compafiía discográfica, hizo las siguientes declaracio-nes en la reunión anual de la empresa: En su historia como cornpaüía discográfica, la EM! siempre ha procurado respetar los límites de la decencia y el buen gus- to de su tiempo, atendiendo no sólo a las estrictas convencio- nes tradicionales de un sector de la sociedad, sino también a las actitudes cada vez más liberales de otros sectores (puede que más amplios) [...] para cada época [...] i.Qué es decente o de buen gusto, comparado con las actitudes de hace, ponga- mos, veinte anos, o incluso diez? En respucsta aI presentecontexto social, la EM! debe emi- tir juicios de valor acerca del contenido de los discos [...] Los Sex Pistols son un grupo dedicado a una nueva forma de músi- ca conocida como «punk rock». Fueron contratados por la EM! para que editaran un disco [...] en octubre de !976 [...] En este contexto, debe recordarse que la industria discográfica ha firmado contratos con muchos grupos de pop, inicialmente controvertidos, que con el paso deI tiempo han acabado vol- viéndose totalmente aceptables y han contribuidoen gran me- dida aI desarrollo de la música moderna [...] La EM! no debe erigirse en censor público, aunque sí que defiende la modera- ción (Citado en Vermorel, 1978). Pese aI ulterior desprestigio (y a las cerca de 40.000 librasreembolsadas a los Pistols aI rescindirse el contrato), la EMI yotras compafiías tendieron a hacer la vista gorda ante las visi-bles contradicciones que suponía el contratar a grupos que ad-mitían abiertamente su falta de profesionalismo, de conoci-mientos musicales y de compromiso con el lucro. Durante la
214 SUBCULTURAcélebre interpretación en el Rainbow de «White Riot» por losClash, en 1977, mientras el público arrancaba los asientos ylos tiraba ai escenario, las dos últimas filas de la sala (que, porsupuesto, permanecieron intactas) estaban ocupadas casi ex-clusivamente por ejecutivos de las discográficas y cazata-lentos: la CBS pagó los dafios sin rechistar. No existe mejordemostración de que los ataques simbólicos dejan a las verda-deras instituciones intactas. Aun así, a las discográficas nosiempre les salió todo a pedir de boca. Los Sex Pistols se em-bolsaron sumas de cinco cifras como compensación tanto deA&M como de EMI y cuando su LP (finalmente grabado porVirgin) lIegó finalmente a las tiendas, incluía un cáustico ata-que a la EMI vehiculado por los viperinos gemidos nasales deRotten: Pensabais que estábarnos fingiendo Que nos lirnitábarnos a hacer dinero No creéis que vayamos en seria Porque podríais perder vuestro atractivo barato. GQuiénes? La EM! - La EM! La aceptación ciega es el signo De los irnbéciles que se quedan formando fila Como la EM! -Ia EM1 «<EM!», Virgin, 1977)Capítulo 7 I. Aunque los estructuralistas coincidirían con John Mep-ham (1974) en que «Ia vida social está estructurada como unlenguaje», también existe una amplia tradición de investiga-ción de encuentros sociales, role-play, etc., que demuestra demanera inapelable que la interacción social (en la Américablanca de clase media por lo menos) está presidida con bas-
NOTAS 215tante solidez por un rígido conjunto de normas, códigos y con-venciones (véase, en concreto, Goffman, 1971 y 1972). 2. Hall (1977) afirma: «[...] la cultura es el incrementoacumulado dei poder dei hombre sobre la naturaleza, materia-lizado en los instrumentos y la práctica dei trabajo así como enlos signos, el pensamiento, el conocimiento y el lenguaje queemplea para transmitirse de generación en generación como\"segunda naturaleza\" dei hombre». 3. Los términos «anárquico» y «discurso» podrían parecercontradictorios: discurso sugiere estructura. No obstante, laestética surrealista es hoy tan conocida (a través de la publici-dad, etc.) que constituye esa especie de unidad (de temas, có-digos, efectos) que el término «discurso» implica. 4. En su descripción OP dei baile dei sábado noche en unaciudad industrial, Mungham (1976) muestra cómo las imposi-ciones propias de la vida en la clase trabajadara se transfierena la sala de baile en forma de rituales de cortejo, paranoia mas-culina y una atmósfera de sexualidad hoscamente reprimida.Pinta una sombría estampa de noches sin alegria pasadas a ladesesperada búsqueda de «priva y nenas» (o de «novios y unromántico viaje de vuelta a casa en autobús») en un escenariocontrolado donde «la espontaneidad es contemplada por los gerentes y empleados de la sala -principalmente los de segu- ridad- como un potencial foco de rebelión», 5. BOF (Boring Old Far!, «un pedorro»). Wimp: «soseras». 6. Gilbert y George montaron su primera exposición en 1970 cuando, ataviados con idénticos trajes conservadores, manos y rostros metalizados, un guante, un bastón y una gra- badora, se ganaron los aplausos de la crítica ai ejecutar una serie de movimientos minuciosamente controlados y mecá- nicamente repetidos en una tarima mientras remedaban «Un- demeath lhe Arches», de Flanagan y AlIen. Otras piezas, con títulos como «Lost Day» y «Normal Boredom- se han repre-
216 SUBCULTURAsentado desde entonces en distintas galerias de arte de todo elmundo. 7. Naturalmente, la música rock siempre ha amenazadocon disolver estas categorias, y las actuaciones de rock se hanasociado en el imaginario popular con toda clase de disturbiosy desórdenes, de las butacas de cine acuchilladas por los teddyboys pasando por la beatlemanía a los happenings y festivaleshippies, donde la libertad se expresaba con menor agresividadmediante el nudismo, las drogas y una generalizada «esponta-neidad», El punk, sin embargo, supuso un nuevo principio. 8. EI término «punk», como el «funk» y el «superbad» delos negros americanos, pareceria formar parte de ese «especiallenguaje de la fantasia y la alienación» descrito por CharlesWinick (1959), «donde los valores son invertidos y donde \"te-rrible\" alude a algo excelente». Véase también Wolfe (1969), donde describe la moda«cruising» en Los Ángeles a mediados de los sesenta, una sub-cultura de automóviles fabricados por encargo, sudaderas y«peinados perfectos recogidos hacia arriba», donde «rank»[«fétido»] era un término aprobatorio: iLo Fétido! Lo Fétido deriva por naturaleza de lo Podrido [...] Roth y Schorsch crecieron en la Era Podrida de los adolescen- tes de Los Ángeles. La cosa era mantener una actitud comple- tamente podrida ante el mundo adulto, el cual viene a ser todo el sistema de gente que organiza sus vidas en torno a un em- pleo, y que encaja en la estructura social que engloba a la co- munidad entera. Con lo Podrido, uno intentaba marginarse deI competitivo estatus convencional para pasarse ai submundo de Adolescentes Podridos y empezar una liga propia.
NOTAS 217Capítulo 8 1. Sylvia Harvey, May 68 and Film Culture (British FilmInstitute, 1978). Ellibro es una muy lúcida introducción aI tra-bajo, particularmente difícil, de los semióticos de la «segundaola» (cuya traducción ai inglés en buena parte sigue pendien-te). Harvey rastrea el desarrollo de la teoría cinematográficaradical en Francia, desde la apropiación deI formalismo rusoen revistas como Cahiers y Cinétique, a principios de los se-tenta, hasta los inicios de «una ciencia deI significante» tal ycomo la desarrolló el grupo Tel Quel en París. 2. La revista cinematográfica Screen fue en buena medidala responsable de que se abriera este debate en Gran Bretaiia.Véase MacCabe (1975) para otra critica representativa dei rea-lismo. 3. Con su «teatro épico» Brecht trataba de «hacer entrar»a su público en el «secreto» de su construcción mediante lascélebres «técnicas de alienación» pensadas para distanciar aIespectador dei espectáculo y, teóricamente aI menos, hacerlereflexionar sobre las relaciones sociales descritas en la obra ysobre su posición acerca dei (y no «dentro del») texto. AI im-pedir la identificación deI público con el personaje, y evitar lacontinuidad, la resolución, etc., de la trama, se supone que elteatro épico toca aI público y le hace reconocer que «Ia reali-dad es alterable» (véase Brecht on Theatre [Willett, 1978]).La preocupación de Brecht por las técnicas formales y el papelque desempeiian en la politización deI teatro se ha mostradoprofundamente influyente en la formación de la nueva teoríacinematográfica (véase Harvey, 1978). 4. Como parte de su intento de derribar la unidad de lanarrativa tradicional, Eisenstein basó su teoría del montaje(la yuxtaposición de planos en el filme) en el principio de«colisión» y no en el «encadenamiento» (véase Harvey,1978, pág. 65).
218 SUBCULTURA 5. Sólo puedo remitir ai lector a la crítica de A. White(1977) para una explicación deI uso kristeviano de términoscomo «simbólico» y de la dialéctica entre unidad y proceso,entre lo «simbólico» y lo «semiótico», que forma el núcleo te-mático de su obra: Lo simbólico es l...] esa parte fundamental del Ienguaje que nombra y relaciona cosas, es esa unidad de la competencia se- mânticay sintáctica que permite la aparición de la comunica- ción y la racionalidad. De este modo, Kristeva ha dividido el lenguaje en dos vastos territorios, el semiôtico -sonido, rit- mo y movimiento previa aI sentido e íntimamente ligado a los impulsos (Triebe)- y el simbólico, la función semántico-sin- táctica deI lenguaje necesaria para toda comunicación racio- nal acerca dei mundo. Este último, el simbólico, suele «tomar a su cargo» ai semiótico y unirIo en sintaxis y fonemas, pero sólo puede hacerlo a partir de las palabras y los movimientos que el semiótico Ie presenta. La dialéctica entre las dos partes dellenguaje constituye la mise en scéne de la descripción kris- teviana de la poética, la subjetividad y la revolución. (Véase también la introducción de G. Nowell-Smith a«Signifying Practice and Mode of Productionx en Edinburgh'76 Magazine, n,\" 1.) 6. EI establecimiento o constitución de un sistema de signos requiere la identidad de un sujeto hablante en una institución social reconocida por eI sujeto como soporte de su identidad. El atravesamiento dei sistema se da cuando el sujeto hablante entra en proceso y trasciende, oblicuamente por así decirlo, las instituciones sociales en las que previamente se había re- conocido. Coincide así con el momento de ruptura, renova- ción y revolución social (Kristeva, 1976). Una vez más, lo que a Kristeva le interesa especificamentees postular una idea deI sujeto en proceso contra la tradicional
NOTAS 219concepción dei sujeto único e unificado, y emplea los términos«significancia», «simbólico», «semiótico» e «imaginaria» enel contexto de la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan. Sudefinición de «práctica significante», sin embargo, mantieneintacto su valor aI ser trasplantada aI contexto, muy distinto,deI análisis deI estilo en la subcultura. 7. «éQuién sabe si no nos estaremos preparando de unmodo u otro para escapar deI principio de la identidad?» (A.Breton, prefacio a la exposición de Max Ernst de 1920). 8. Véase, por ejemplo, Melody Maker, 30 de julio de 1977y Evening Standard, 5 de julio de 1977. Los teddy boys entre- vistados solían quejarse de la falta de integridad estilística de los punks: los acusaban de «hacerse los listos». 9. «[...J el modo en que lo semi ótico se relaciona con lo simbólico y lo desfigura, y el modo en que lo simbólico rea- firma su control unificador de lo semiótico, nos dan la base de la subjetividad como proceso- (White, 1977). De manera si- milar, el modo en que los grupos subordinados se relacionan con el orden simbólico y lo desfiguran nos da la base de la subcultura como modo de resistencia.Capítulo 9 I. AI descontextualizar la cita es indudable que le estoyhaciendo un flaco favor a Nuttall, mucho menos culpable quesus contemporâneos de tergiversar el estilo de la subcultura.Pese aI título pasado de moda, Bomb Culture sigue siendo unade las más fiables y amenas «apreciaciones» de la «explosión-juvenil de posguerra. 2. Scholte (1970). Aquí Scholte contrasta las premisasepistemológicas de la antropología estructural con la escuelaangloamericana, que opera con modelos empíricos y funcio-nalistas.
220 SUBCULTURA 3. La hostilidad entre los punks y los skinheads de nueva homada fue un giro demasiado reei ente para ganarse una mención en la parte descriptiva. En octubre de 1977 los skin- heads habían cristalizado como facción independiente dentro de la subcultura punk, junto a sus propios héroes musicales (Skrewdriver, Sham 69, cantantes reggae) y a sus personajes más abiertamente lumpen. La hostilidad se mostró bastante unidireccional, y los punks, con las limitaciones impuestas por su indumentaria bondage, no fueron rivales para la beli- gerancia skin. Conclusiones I. Finalmente sería cadena perpetua. En junio de 1970, Jackson fue trasladado a San Quintín donde, un afio después, a los 29, caería abatido por los disparos de los guardas de la prisión «mientras trataba de escapar». 2. En la jerarquia carcelaria de Genet, el «gilípollas» es lo más bajo de todo. Hasta los «gallinas» pueden, si quieren, re-chazar a un «colega», a un chulo o a un «pez gordo»; el «gi-Iipollas» está a libre disposición de todos en cualquier mo-mento. 3. Genet, 1963. EI teatro de Genet explora de manerasistemática la dialéctica arno-esclavo de degradación mu-tua. Las Criadas han sido colonizadas hasta tal punto que sehan vuelto monstruosas, son el «lado sórdido» de sus Amos,sus «exhalaciones rnalsanas»: viven tan perdidas en su auto-odio que se ven a si mismas como el «mal aliento» de laotra. Véase también K. Millett sobre Genet, en Sexual Po-filies. 4. En su introducción a Santa Maria de las Flores, Sartredescribe ellenguaje de Genet como un «suefío de palabras [...]profundamente lesionado, robado, fingido, poetizado».
NOTAS 221 5. En contra de esta tesis, hay pruebas que demuestranque en ocasiones las culturas de resistencia en realidad sirvenpara reforzar, y no para debilitar, las estructuras sociales exis-tentes. En su libro Learning to Labour, Paul Willis explicaque «los hijos de obreros consiguen empleos de obreros», ydeduce que la «contracultura de la escuela» contribuye a re-producir la mano de obra no cualificada ai primar los valoresmasculinos tradicionales de la comunidad obrera (por ejem-pio, el trabajo manual frente aI mental, la fuerza física y la as-tucia frente a la erudición, etc.). 6. Jean-Paul Sartre, de una entrevista publicada en el«New York Review of Books- (26 de marzo de 1970):[...] Tengo la convicción de que un hombre siempre podrá ha-cer algo a partir de lo que hacen de él. Tal es ellímite que hoyle concedería a la libertad: eI pequefío movirniento que con-vierte a un ser humano absolutamente condicionado en al-guien que no devuelve todo lo que su condicionamiento le hadado. Eso es lo que hace de Genet un poeta, cuando a él locondicionaron rigurosamente para ser ladrón. 7. En Generation X, Hamblett y Deverson citan a un modde 16 afios deI sur de Londres: «Serfa odioso que un adulto teentendiera. Es lo único que tenemos contra ellos: que puedesdesconcertarles y preocuparles». 8. Véase Sontag (1970) para una diagnosis dei peculiardilema en el que se ve atrapado el antropólogo (urbano o deotro tipo): «[...] el hombre que se somete a lo exótico para con-firmar su propia alienación interior acaba aspirando a vencer asu tema de estudio traduciéndolo a un código puramente for-mal». Para Sontag, «el oficio de aventurero como vocación es-piritual» es un fenómeno propio dei siglo xx derivado de lasobras de «trotamundos» como Conrad, T. E. Lawrence, Saint-Exupéry, Montherlant y Malraux. Aunque el estudioso de la
222 SUBCULTURAdesviación metido en un trabajo de OP difícilmente pueda serconsiderado un «aventurem», se dan ciertos paralelismos. Lomismo que el antropólogo propiamente dicho, ai acampar enuna cultura ajena, en palabras de Sontag, «jamás podrá sentirse\"en casa\" en lugar alguno; siempre será, psicológicamente ha-blando, un lisiado».
BibliografiaAbrarns, M., The Teenage Consuma, London Press Exchan- ge, 1959.Althusser, L., For Marx, Allen Lane, 1969.-,Lenin and Philosophy and Other Essays, New Left Books, 1971a.- , «Ideology and Ideological State Apparatuses», en Lenin and Philosophy and Other Essays, New Left Books, 1971b.Althusser, L. y E. Balibar, Reading Capital, New Left Books, 1968.Archer, T., The Pauper, the Thiefand the Convict, 1865.Arnold, M., Culture and Anarchy, 1868.Barker, P., y A. Little, «The Margate Offenders: A Survey», New Society, 30 de julio de 1964, reimpreso en T. Raison (comp.), Youth in New Society, Hart-Davis, 1966.Barstow, S., A Kind ofLoving, Penguin, 1962.Barthes, R, «The Rhetoric of the Image», Working Papas in
224 SUBCULTURA Cultural Studies, nO 1, University of Binningham, retraduci- do en S. Heath (comp.), Image, Music, Text, Fontana, 1977.- , Mythologies, Pa1adin, 1972 (trad. cast.: Mitologias, Ma- drid, Siglo XXI, 2000).- , «The Third Meaning», en S. Heath (comp.), lmage, Mu- sic, Text, Fontana, 1977a.- , «Writers, Intellectua1s, Teachers», en S. Heath (comp.), lmage, Music, Text, Fontana, 1977b.Becker, H. S. (comp.), The Other Side: Perspectives on De- viance, Free Press, 1964.Bennett, T., Formalism and Marxism, Methuen, 1979.Berger, J., A Fortunate Man, Penguin, 1967.Bigsby, C. W. E. (comp.), Approaches to Popular Culture, Arnold, 1976.Blackburn, R. (comp.), ldeology and the Social Sciences, Fon- tana, 1972.Blythe, R., Akenfiled: Portrait ofan English Vil/age, Penguin, 1972.Braine, J., Room at the Top, Penguin, 1957.Breton, A., «The First Surrealist Manifesto» (1924), en R. Sea- ver y H. Lane (comps.), Manifestoes of Surrealism, Uni- versity of Michigan Press, 1972 (trad. cast.: Manifiestos dei surrealismo, Madrid, Visor, 2002).- , «The Second Surrealist Manifesto» (1929), en R. Seaver y H. Lane (comps.), Manifestoes of Surrealism, University of Michigan Press, 1972.- , «Crisis of the Object. (1936), en L. Lippard (comp.), Su- rrealists on Art, Spectrum, 1970.- , «Introduction to an Anthology of Surrealist Poetry» (1937), en L. Lippard (comp.), Surrealists on Art, Spec- trum,1970.Brook, E. y D. Finn, «Working Class Images of Society and Community Studies», Working Papers in Cultural Stu- dies, n'' lO, University ofBinningham, 1977.
BIBLIOGRAFÍA 225Burniston, S. y C. Weedon, «Ideology, Subjectivity and the Artistic Text», Working Papers in Cultural Studies, nº 10, University of Binningham, 1977.Burroughs, W., The Wild Boys, Calder and Boyers, 1969.Burrows, D. y F. Lapides (comps.), Alienation: A Casebook, Crowell, 1969.Cannago-Heck, M. de, «The Ideologica1 Dimensions of Me- dia Messages», tesina no publicada, University of Bir- mingham, 1977.Carter, A., «The Message in lhe Spiked Heel», Spare Rib, 16 de septiembre de 1976.Chesney, K., The Victorian Underworld; Penguin, 1970.Chambers, 1., «A Strategy for Living», en S. Hall y otros (comps.), Resistance Through Rituais, Hutchinson, 1976.Clarke, J., «The Skinheads and the Magical Recovery ofWor- king Class Community», en S. Hall y otros (comps.), Re- sistance Through Rituais, Hutchinson, 1976a.- , «Style», en S. Hall y otros (comps.), Resistance Through Rituais, Hutchinson, 1976b.Clarke, J. y T. Jefferson, «Working Class Youth Cultures», en G. Mungham y C. Pearson (comps.), Working Class Youth Culture, Routledge and Kegan Paul, 1976.Cohen, A., Delinquent Boys: The Culture of the Gang, Free Press, 1955.Cohen, P., «Sub-cultural Conflict and Working Class Com- munity», Working Papers in Cultural Studies, n'' 2, Uni- versity of Binningham, 1972a.Cohen, S., Folk Devils and Moral Panics, MacGibbon and Kee, 1972b.Cohen, S. y P. Rock, «The Teddy Boy», en V. Bogdanor y R. Skidelsky (comps.), The Age of Affluence, MacMillan, 1970.Corrigan, P., «Doing Nothing», en S. Hall y otros (comps.), Resistance Through Rituais, Hutchinson, 1976.
226 SUBCULTURA Coward, R., «Class, \"Culture\" and the Social Formation», Screen, vol. 18, nº I, 1977. Culler, J., Saussure, Fontana, 1976.Curran, J., M. Gurevitch, J. Deverson y J. Woollacott (comps.), Mass Communication and Society, Arnold, 1977.Douglas, M., Purity and Danger, Penguin, 1967 (trad. cast.: Pureza y peligro: análisis de los conceptos de contamina- ción y tabú, Madrid, Siglo XXI, 2000).Downes, D., The Delinquent Solution, Routledge and Kegan Paul, 1966.Eco, V., «Towards a Semiotic Enquiry into the Television Message», Working Papers in Cultural Studies, nO 3, Uni- versity of Birrningham, 1972.- , «Social Life as a Sign System», en D. Robey (comp.), Structuralism: The Wol[son College Lectures 1972, Cape, 1973.Eliot, T. S., Notes Towards a Definition of Culture, Faber, 1963 (trad. cast.: Notas para la definición de una cultura, Barcelona, Bruguera, 1983).- , Four Quartets, Faber, 1959 (trad. cast.: Cuatro cuartetos, Madrid, Cátedra, 1987).Eluard, P., Foodfor Vision, Editions Galliard, 1933.Ernst, M., Beyond Painting and Other Writing by the Artist and His Friends, compilación a cargo de B. Karpel, Sculz, 1948.Fanon, F., Black Skins, White Masks, Grove, 1967.Fineston, H., «Cats Kicks and Colour», en H. S. Becker (comp.), The Other Side: Perspectives on Deviance, Free Press, 1964.Fiske, J. y J. Hartley, Reading Television, Methuen, 1978.Geertz, C.; «Ideology as a Cultural System», en D. E. Apter (comp.), ldeology and Discontent, Free Press, 1964.Genet, J., The Maids, Faber, 1963 (trad. cast.: Las criadas, Madrid, Alianza, 1996).
BIBLIOGRAFÍA 227- , Our Lady ofthe Flowers, Panther, 1966a (trad. cast.: San- ta Maria de las Flores, Madrid, Debate, 1994).- , The Blacks, Faber, 1966b.- , The Thief s Journal, Penguin, 1967 (trad. cast.: Diario dei ladrón, Madrid, Debate, 1994).- , introducción a Soledad Brother: The Prison Letters ofGeor- ge Jackson, Penguin, 1971.Gillet, c., The Sound ofthe City, Sphere, 1970.Godelier, M., «Structure and Contradiction in \"Capital\"», en M. Lane (comp.), Structuralism: A reader, Cape, 1970.Goffman, E., The Presentation of SeI[ in Everyday Life, Pen- guin, 1971 (trad. cast.: La presentación de la persona en la vida cotidiana, Madrid, H. F. Martínez de Murguía, 1987).- , Relations in Public, Penguin, 1972 (trad. cast.: Relaciones en público: microestudios dei orden público, Madrid, Alianza, 1979).Goldman, A., Ladies and Gentlemen, Lenny Bruce, Panther, 1974.Goodman, P., «Objective Values», en C. Cooper (comp.), The Dialectics ofLiberation, Penguin, 1968.Hall, S., «Deviancy, Politics and the Media», en P. Rock y M. McIntosh (comps.), Deviance and Social Control, Tavis- tock,1974.- , «Africa is Alive and Well and Living in the Diaspora», tra- bajo no publicado, presentado en la conferencia de la VNESCO, 1975.- , «Culture, the Media and the \"Ideological Effect?», en J. Curran y otros (comps.), Mass Communication and So- ciety, Arnold, 1977.Hall, S., J. C1arke, T. Jefferson y B. Roberts (comps.), Resis- tance Through Rituais, Hutchinson, 1976a.- , «Subcu1ture, Culture and Class», en S. Hall y otros (comps.), Resistance Through Rituais, Hutchinson, 1976b.Harnblett, C. y J. Deverson, Generation X, Tandem, 1964.
228 SUBCULTURAHarvey, S., May '68 and Film Culture, British Film Institute, 1978.Hawkes, T., Structuralism and Semiotics, Methuen, 1977.Hannerz, U., Soulside: An lnquiry into Ghetto Culture and Community, Columbia Press, 1969.Heath, S., (comp.), lmage, Music, Text, Fontana, 1977.Hebdige, O., «Reggae, Rastas and Rudies», en S. Hall y otros (cornps.), Resistance Through Rituais, Hutchinson, 1976.Hell, R., entrevista en New Musical Express, 29 de octubre de 1977.Hentoff, N., The Jazz Life, Panther, 1964.Hiro, O., Black British, White British, Penguin, 1972.Hoggart, R., The Uses ofLiteracy, Penguin, 1958.- , «Literature and Society», American Scholar, primavera de 1966.Ingham, R. (comp.), Football Hooliganism; Inter-Action Im- print, 1977.Jefferson, T., «The Cultural Meaning of lhe Teds», en S. Hall y otros (comps.), Resistance Through Rituais, Hutchinson, 1976a.- , «Troubled Youth, Troubling World» en G. Mungham y G. Pearson (comps.), Working Class Youth Culture, Routled- ge and Kegan Paul, 1976.Jones, Le-Roi, Blues People, MacGibbon and Kee, 1975.Kenniston, K., «Alienation and the Decline of Utopia», en D. Burrows y F. Lapides (comps.), Alienation: A Casebook, Crowell, 1969.Kerouac, J., On the Road, Deutsch, 1958 (trad. cast.: En el ca- mino, Barcelona, Anagrama, 2002).Kristeva, J., La Révolution du langage poétique, Seuil, 1974.- , «The Speaking Subject and Poetical Language», trabajo presentado en la Universidad de Cambridge, 1975.- , «Signifying Practice and Mode of Production», Edin- burgh' 76 Magazine, nO I, 1976.
BIBLIOGRAFÍA 229Kidel, M., «Trenchtown», New Statesman, 8 de julio de 1977.Lackner, H. y D. Matias, «John Ford's Young Mister Lin- coln», Screen, vol. 13, n\" 3, 1972, publicado originalmen- te en Cahiers, n'' 233, 1970.Laing, O., The Sound of Our Time, Sheen and Ward, 1969.Lane, M. (comp.), Structuralism: A Reader, Cape, 1970.Lautréamont, Conde de, Chants du Maldoror, Alison and Busby, 1970 (trad. cast.: Los cantos de Maldoror, Madrid, Cátedra, 1988).Lefebvre, H., Everyday Life in Modem World, AlIen Lane, 1971 (trad. cast.: La vida cotidiana en el mundo moderno, Madrid, Alianza, 1984).Lévi-Strauss, C,; The Savage Mind, Weidenfeld and Nicolson, 1966 (trad. cast.: EI pensamiento salvaje, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2002).- , The Elementary Structures of Kinship, Eyre and Spottis- wood, 1969 (trad. cast.: Las estructurasfundamentales dei parentesco, Barcelona, Paidós, 1998).Lippard, L. (comp.), Surrealists on Art, Spectrum, 1970.MacCabe, c., «Notes on Realism», Screen, vol. 15, n'' 2, 1974.- , «Theory and Film: Principies of film and pleasure», Screen, vol. 17, n\" 3, 1975.Mailer, N., «The White Negro», enAdvertisementsfor Myself, Panther, 1968.- , «The Faith of Graffiti», Esquire, mayo de 1974.Marx, K., «The Eighteenth Brumaire» (trad. cast.: EI diecio- cho brumario de Luis Bonaparte, Madrid, Alianza, 2003), en Marx and Engels Selected Works, vol. I, Lawrence and Wishart, 1951.- , Capital, Lawrence and Wishart, 1970 (trad. cast.: EI capi- tal, Barcelona, Alba, 1999).Marx, K. y F. Engels, The German ldeology, Lawrence and
230 SUBCULTURA Wishart, 1970 (trad. cast.: La ideologia alemana, Valen- cia, Universidad de Valencia, 1994).Masson, A., «A Crisis of the Imagínary», Horizon, vol. 12, nº 67, julio de 1945.Matza, D., Delinquency and Drift, Wi1ey, 1964.Matza, D. y G. Sykes, «Juvenile Delinquency and Subterra- nean Values», American Sociological Review, nº 26, 1961.Mayhew, H. y otros, London Labour and the London Poor, 1851.Melly, G., Owning Up, Penguin, 1970.-,Revolt imo Style, Penguin, 1972.Mepham, J., «The Structura1ist Sciences and Philosophy» (1972), en D. Robey (comp.), Structuralism: The Wolfson Collel?e Lectures 1972, Cape, 1973.- , «The Theory of Ideology in \"Capital\"», Workinl? Papers in Cultural Studies, nº 6, University ofBirmingham, 1974.Miller, W., «Lower-Class Culture as a Generating Milieu of Gang Delinquency», Journal of Social 1ssues, nº 15, 1958.Millet, K., Sexual Politics, Sphere, 1972 (trad. cast.: Política sexual, Madrid, Cátedra, 1995).Mungham, G., «Youth in Pursuit of Itself», en G. Mungham y G. Pearson (comps.), Working Class Youth Culture, Rout- ledge and Kegan Paul, 1976.Mungham, G. y G. Pearson (comps.), working Class Youth Culture, Routledge and Kegan Paul, 1976.Nochlin, L., Realism, Penguin, 1976 (trad. cast.: El realismo, Madrid, Alianza, 1991).Nowell-Smith, G., introducción a J. Kristeva, «Signifying Practice and Mode of Production», Edinburgh'76 Magazi- ne, nº I, 1976.Nuttall, J., Bomb Culture, Paladin, 1969.Picconne, P., «From Youth Culture to Political Praxis», Radi- cal America, 15 de noviembre de 1969.
BIBLlOGRAFÍA 231Raison, T. (comp.), Youth in New Society, Hart-Davis, 1966.Reverdy, P., Nord-Sud, 1918.Roberts, B., «Naturalistic Research into Subcultures and De- viance» en S. Hall y otros (comps.), Resistance Through Rituais, Hutchinson, 1976.Robey, D., (comp.), Structuralism: The Wolfson College Lec- tures 1972, Cape, 1973.Russell, R., Bird Livesl, Quartet, 1973.Sartre, J.-P., Saint Genet, Actor and Martyr, Braziller, 1964._ , introducción a J. Genet, Our Lady ofthe Flowers, Panther, 1966._ , entrevista en New York Book Review, 26 de marzo de 1970.Saussure, F. de, Course in General Linguistics, Fontana, 1974 (trad. cast.: Curso de lingüística I?eneral, Madrid, Alianza, 1998). Seaver, R. y H. Lane (comps.), Manifestoes of Surrealism, University of Michigan Press, 1972 (trad. cast.: Manifies- tos dei surrealismo, Madrid, Visor, 2002). Scholte, B., «Epistemic Paradigms», en E. Nelson Hayes y T. Hayes (comps.), Levi-Strauss: The Anthropologist as Hero, MIT Press, 1970. Shattuck, R., The Banquet Years: Origins ofthe Avant-Garde in France 1885: World War One, Cape, 1969 (trad, cast.: La época de los banquetes, Madrid, Visor, 1991). Sillitoe, A., Saturday Night and Sunday Morning, Penguin, 1970 (trad. cast.: Sábado por la noche y domingo por la maiiana, Barcelona, Plaza y Janés, 1989). Sontag, S., «The Anthropologist as Hero», en E. Nelson Ha- yes y T. Hayes (comps.), Levi-Strauss: The Anthropoligist as Hero, MIT Press, 1970. Taylor, I. y D. Wall, «Beyond the Skinheads», en G. Mung- ham y G. Pearson (comps.), Working Class Youth Culture, Routledge and Kegan Paul, 1976.
232 SUBCULTURAThompson, E. P., «The Long Revolution», New Left Review, n\"'9y lO, 1960.Thrasher, F. M., The Gang; University of Chicago Press, 1927.Tolson, A., «The Language of Fatalism», WorkinR Papers in Cultural Studies, n\" 9, University of Birmingham, 1977.Vermorel, F. y J. Vermorel, The Sex Pistols, Tandem, 1978.Westergaard, J. H., «The Myth of Classlessness», en R. Blackbum (comp.), ldeology and the Social Sciences, Fontana, 1972.White, A., «L'éclatement du sujet: The Theoretical Work of Julia Kristeva», trabajo disponible en la Universidad de Birmingham, 1977.Whyte, W. F., Street Comer Society; Chicago University Press, 1955.Williams, R., Border Country, Penguin, 1960.- , Culture and Society, Penguin, 1961 (trad. cast.: Sociologia de la cultura, Barcelona, Península, 1998).- , The Long Revolution, Penguin, 1965.- , Keywords, Fontana, 1976.Willet, J. (trad.), Brecht on Theatre, Methuen, 1977.Willis, P., «The Motorbike Within a Subcultural Group», WorkinR Papers in Cultural Studies, nº 2, University of Birmingham, 1972.-,Learning to Labour, Saxon House, 1977 (trad. cast.: Aprendiendo a trahajar, Madrid, Akal, 1988).- , Profane Culture, Routledge and Kegan Paul, 1978.Willmott, P., Adolescent Boys in East London, Penguin, 1969.Winick, C.; «The Uses of Drugs by Jazz Musicians», Social Problems, vol. 7, nº 3, inviemo de 1959.Wolfe, T., The Pump House Gang; Bantam, 1969 (trad. cast.: La banda de la casa de la homba y otras crônicas de la era pop, Barcelona, Anagrama, 1975).
BIBLIOGRAFÍA 233- , The Kandy-Kolored Tangerine Flake Streamline Bahy, Cape, 1966 (trad. cast.: El coqueto aerodinâmico rocanrol color caramelo de ron, Barcelona, Tusquets, 1997).Young, L, «The Zoo-Keepers of Deviance», Catalyst, nO 5, 1970.- , The Drug Takers, Paladin, 1971.
Otras lecturas recomendadas Dado el carácter espectacular deI tema, a nadie le sor-prenderá la abundancia de bibliografía sobre la subcultu-ra. Por la misma razón, resulta inevitable que la calidadde los comentarios disponibles sea desigual. Por un lado,muchas obras «populares» son superficiales y poco do-cumentadas, y, por otro lado, los trabajos serios y «respe-tables» están escritos en una prosa tan solemne comoinoportuna. La siguiente selección procura rescatar lomejor de las dos tradiciones, la académica y la periodísti-ca. Resistance Through Rituais (Hall y otros, 1976) yWorking Class Youth Culture (Mungham y Pearson,1976) no deberían necesitar mayor recomendación, yaque me he referido a ellos de forma sistemática. Ambosson lecturas esenciales. Esta lista debe considerarse su-plementaria respecto a las referencias deI texto y la bi-bliografía.
236 SUBCULTURATeoría subcultural The Outsiders: Studies in the Sociology of Deviance(Glencoe, Free Press, 1963), de, Howard Becker, es un«clásico- reconocido en el terreno de los estudios de ladesviación y sigue manteniéndose como uno de los ejem-pios más válidos dei método transaccional, donde laconstrucción de grupos desviados es interpretada como elresultado de un proceso dinámico a través dei cual quie-nes están en el poder definen los límites dei comporta-miento aceptable e inaceptable con ayuda dei etiqueta-miento (por ejemplo, fumador de marihuana = holgazándescontento, melenudo y potencialmente violento, etc.).La exposición teórica se integra dentro de un fascinanterecorrido por la jazz life de los afios cuarenta y cincuenta(el propio Becker fue músico profesional de jazz duranteunos afias). Escrito también en la línea dei análisis transaccional,The Manufacture ofthe News: Deviance, Social Problemsand the Mass Media (S, Cohen y J. Young [comps.J,Constable, 1973) examina, en palabras dei compilador,«las concepciones de la desviación y los problemas so-ciales revelados en los medios de comunicación y la vi-sión implícita de la sociedad que subyace en tales con-cepciones», El proceso de etiquetamiento se describe aquíen términos de seleccián y presentacion mediáticas delas noticias sobre los distintos grupos (homosexuales, al-cohólicos, enfermos mentales, desviados políticos, con-sumidores de droga, etc.). En el último capítulo, Cohen yYoung valoran los efectos que dicha cobertura producesobre los propios grupos. Véanse también S, Cohen (comp.),lmages ofDeviance, Penguin, 1971, e I. Taylor y L Tay-
OTRAS LECTURAS RECOMENDADAS 237lar, Politics and Deviance, Penguin, 1973, recopilacio-nes de ponencias presentadas en la National DeviancyConference, y P. Rock y M. McKintosh (comp.), De-viance and Social Control, Tavistock, 1973. Por último, Policing lhe Crisis (S, Hall, T. Jefferson,J. Clarke y B. Roberts, MacMillan, 1978) combina losenfoques teórico y empírico para estudiar el incrementodei «miedo» a los atracos de principias de los setenta.Los autores siguen la trayectoria de un caso especialmen-te célebre desde la detención a la condena final de tres jó-venes de Birmingham, y examina el juicio a la luz de lacampafia Ley y Orden lanzada durante la época. De pa-so, rastrean el origen dei término «mugging» [atraco] ymuestran cómo un cóctel de circunstancias --crisis eco-nómica, ruptura dei consenso, cambios en la identidadnegra, etc.- conspiró para revestir e1 pretendido aumen-to de la violencia callejera de un significado ominoso.Cultura juvenil Véanse Whyte (1955) y Thrasher (1927) para unosejemplos tempranos de investigación «naturalista» en laescuela de Chicago. «Naturalistic Research into Subcul-tures and Deviance» (en Hall y otros, 1976a), de B. Ro-berts, es un informe crítico muy competente acerca deidesarrollo y las implicaciones teóricas de la investigaciónbasada en la observación participante. Para un debate so-bre las fuentes y el significado dei sistema de valores y delas principales inquietudes de las bandas callejeras nor-teamericanas, véanse A. Cohen (1955), W. Miller (1958)y D. Matza y G. Sykes (1961). D. Matza (1964) recurre a
238 SUBCULTURAun modelo transaccional para explicar la «deriva» deimenor delincuente hacia una «carrera» desviada. P.Marsh y A. Campbell actualizan el cuadro en dos ar-tículos sobre la reciente actividad de las bandas en Esta-dos Unidos: «The youth gangs of New York and Chica-go go into business», New Society, 12 de octubre de1978, y «The Sex Boys on their own turf», New Society,19 de octubre de 1978. EI primero cuestiona la idea asu-mida de que la violencia de bandas en Nueva York decli-nó en los anos sesenta tras la etapa «clásica» de WestSide Story y examina cómo el supuesto resurgir de la vio-lencia en los últimos anos está siendo utilizado como me-táfora dei declive de Norteamérica. EI segundo artículo,basado en entrevistas a miembros de la banda callejeraSex Boys, indaga en las principales inquietudes de lasmodernas bandas neoyorquinas y demuestra que la im-portancia de la «rep» (reputación) y el «heart» (coraje,agallas: para los británicos, «bottle») no han disminuidoun ápice. Aunque importe distinguir entre la banda delictiva(pequena, con un reclutamiento específico y una serie delealtades en el ámbito dei barrio, fuertemente comprome-tida con el «machismo», los valores subterráneos y lasactividades ilegales) y la subcultura, más amplia y libre,menos estrictamente definida por la clase y la pertenen-cia a un área y menos literalmente implicada en el que-brantamiento de la ley, existen obvias conexiones (porejemplo, bandas como la de los Quinton Boys, un grupo deskinheads dei Midlands, pueden darse dentro de las sub-culturas), en la mitología popular los dos términos sonvirtualmente sinónimos. Por desgracia, la confusión deri-vada de esta asociación (sobre clases, violencia, etc.) se
OTRAS LECTURAS RECOMENDADAS 239ha visto reproducida con demasiada frecuencia en los tra-bajos académicos porque, como ya hemos visto, el análi-sis de la subcultura se desarrolló en buena medida a par-tir dei estudio de las bandas callejeras de delincuentes. Véase D. Downes (1966) y P. Willmott (1969) paraestudios de carácter empírico de la cultura juvenil de laclase obrera británica a finales de los cincuenta y princi-pios de los sesenta. Véase también P. Willis (1978a y b)para estudios de observación participante de los hippies,los motorbike boys y las culturas de resistencia en la es-cuela. P. Cohen (1972) reconstruye la historia de posgue-rra dei East End londinense, e interpreta la sucesión deestilos juveniles de clase obrera como una serie de res-puestas creativas a las condiciones cambiantes. Introducela noción de que el estilo representa una «resolución má-gica» de las contradicciones vividas. Awopbopaloobop Alopbamboom (Paladin, 1970;trad. cast.: Awopbopaloobop Alopbamboom, Barcelona,Círculo de Lectores, 2003), de Nik Cohn, Revolt into Sty-le (1972), de Melly, y Bomb Culture (1969), de Nuttall,siguen encerrando las crónicas más estimulantes y evo-cadoras de las dos primeras décadas de la música rock yde las culturas juveniles británicas que proliferaron a sualrededor. Aunque limitada con unas pocas y notablesexcepciones ai ámbito norteamericano, toda la obra deTom Wolfe merece ser leída. Aunando observación yempatía, Wolfe consigue atrapar el sabor único de cadasubcultura, tanto su «sensibilidad» exclusiva como elsignificado de los rituales, el argot y el sistema de valoresque utiliza para definirse. Véanse, además de Wolfe(1966 y 1969), Radical Chie and Mau-Mauing the Flak-Catchers (Bantam, 1971), un divertido estudio de la ob-
240 SUBCULTURAsesión, típica de los intelectuales radicales, de cultivaramistades marginales y causas proscritas. Tarnbién TheElectric Kool-Aid Acid Test (Bantam, 1969), donde Wol-fe sigue la pista de Ken Kesey and the Pranksters -gru-po de anarquistas en estado de alucinación perpetua- abordo de un «autobús mágico» que atraviesa América enla era hippie. Escrito en la misma vena, Fear and Loat-hing in Las Vegas (Hunter S. Thompson, Paladin, 1974;trad. cast: Miedo y asco en Las Vegas, Barcelona, Anagra-ma, 2000), aun sin tratar específicamente de la subcultura,es una prolongación brillantemente subversiva dei Tras-cendental Viaje Americano (Ia Conquista deI Oeste) em-prendido por el autor y por su abogado bajo los efectos deuna amplia panoplia de estupefacientes. Thompson tam-bién es responsable de una crónica, en forma de observa-ción participante, de una banda de moteros norteamerica-nos que, bajo el título de Hei!' s Angels (Penguin, 1967;trad. cast.: Los ángeles dei infierno, Barcelona, Anagra-ma, 1998) culmina, de modo harto convincente, con elpropio Thompson gravemente «pisoteado» por su «temade estudio». Para un breve examen deI significado deIestilo subcultural británico, véase J. Nuttall, «Techniquesof Separation», en Tony Cash (comp.), Anatomy of Pop,BBC, 1970.Música The Sociology of Rock (Constable, 1976; trad. cast.:Sociologia dei rock, Gijón, Júcar, 1980), de Simon Frith,nos ofrece el primer análisis detallado de la industria dela música rock desde el descubrimiento deI joven talen-
OTRAS LECTURAS RECOMENDADAS 241to pasando por la creación de una imagen, el destilado ypromoción de un estilo musical hasta la produccióny distribución reales dei producto musical. The Storyof Pop (Phoenix Press, 1975) y All Our Loving (T. Pal-mer, Weidenfeld and Nicholson, 1976) son «coffee tablebooks» [libros ilustrados de gran formato] de escrituraaccesible y visualmente estimulantes, aunque Palmerofrece una visión más bien tendenciosa y por momentoscuestionable. The Pop Process (Hutchinson, 1969), deR. Mabey, es una «exploración crítica» deI mundo de lamúsica pop de los sesenta, aunque el énfasis en el «va-lor» de las letras parece ahora algo pasado de moda.Véanse también D. Laing, «The Decline and Fali of Bri-tish Rhythm and Blues», en Eisen (comp.), Age of Rock(Random House, 1969) y «Musical Developments inPop», en Cash (1970). The Encyclopaedia of Rock (D.Laing y P. Hardy [comps.]), es una útil obra de consultaque contiene información sobre todos los grandes intér-pretes' productores y compaüías discográficas de 1955 a1975. Para el soul negro norteamericano, véanse C. Gillett(1969), P. Garland, The Sound ofSoul (Chicago, 1969) y«A Whiter Shade of Black» en Eisen (comp.), 1969.También L. Jones, Black Music (ApoUo, 1968; trad.cast.: Música negra, Gijón, Júcar, 1986).Beats y hipsters Véase la bibliografía adjunta para A. Goldman(1974), R. Russell (1972), H. Finestone (1964), L. Jones(1975), N. Hentoff (1964), N. Mailer (1968), J. Kerouac
242 SUBCULTURA(1958), H. Becker (1963 y 1964). Asimismo, The UrbanVillagers (Glencoe, 1963), de H. Gans, es un estudio dela bohemia norteamericana a finales de los cincuenta, yHustlers, Beats and Others (Penguin, 1971), de N.Polsky, además de contener una fascinante investigaciónsobre los buscavidas de las salas de biliar, incluye un en-sayo sobre el papel de la marihuana en el mundo de lostrotamundos, beats y marginados. Para el contexto jaz-zístico, véase Jazz Masters of the Forties (Macrnillan,1966) de I. Gitler, The Reluctant Art (Lancer Books,1967), de B. Green y Freakshow (Atheneum, 1971), deA. Goldman. Para el contexto literario, véanse Junkie (trad.cast.: Yonqui, Barcelona, Anagrama, 1997) y The NakedLunch (Corgi, 1970; trad. cast.: EI almuerzo desnudo,Barcelona, Bruguera, 1981), de William Burroughs, yDharma Bums (Panther, 1972; trad. cast.: Los vagabun-dos dei Dharma, Barcelona, Anagrama, 2000), de JackKerouac. También la excelente biografía Kerouac (Pica-dor, 1978), de Ann Charters.Teddy boys Véase Jefferson (1976). Jefferson considera el estiloteddy boy como expresión tanto de la realidad como delas aspiraciones dei grupo. The Insecure Offenders(Chatto and Windus, 1963), de T. Fyvel, contiene unarespuesta contemporánea ai fenómeno teddy boy, Viewfrom the Boys (David and Charles, 1974), de H. Parker,es una crónica dei crimen de Clapham Common en 1953,que tanto contribuyó a asentar la reputación violenta delos teddy boys. Véanse asimismo S. Cohen y P. Rock
üTRAS LECTURAS RECOMENDADAS 243(1970), un estudio de las reacciones en los medios de co-municación ai estilo teddy boy, y J. Sandilands «Whate-ver happened to the Teddy Boys?» (en el Daily Tele-graph Magazine, 29 de noviembre de 1968).Mods Véase la bibliografía para D. Laing (1969), S. Cohen(1972), D. Hamblett y J. Deverson (1964). «The Style ofthe Mods», de D. Hebdige, ofrece una lectura dei estilomod que pone de relieve la simultánea subversión y feti-chización simbólica de las mercancías por parte de losmods. EI estudio de Gary Herman dedicado a The Who(Studio Vista, 1971) es una de las primeras tentativas derelacionar el estilo y el triunfo de un grupo de pop conuna subcultura específica. Véase también «The Mods»,de K. Hatton, en el Sunday Times Colour Magazine dei2 de agosto de 1964, un recorrido fotográfico con citasextraídas de entrevistas a mods. Tras la escritura dei li-bro, se produjo un revi vai mod que atrajo la atención dela prensa cuando los Who recrearon los enfrentamientosmods-rockers para su película Quadrophenia (véase Me-lody Maker, 24 de octubre de 1978).Skinheads J. Clarke (1976) interpreta el estilo skinhead comoun intento de resucitar los debilitados chauvinismos dela cultura obrera tradicional para contrarrestar el avancedei consumismo y el aburguesamiento. The Paint Hou-
244 SUBCULTURAse: Wordsfrom and East End Gang (S. Daniel y P. Me-Guire [comps.], 1972) contiene transcripciones de con-versaciones con un grupo de skinheads londinenses ycompone un veraz (y deprimente) retrato de unas vidasatrapadas entre la escuela, el hogar y el trabajo no cuali-ficado. Véase también «Skins Rule» de P. Fowler, enRock File (C. Gillett [comp.], New English Library,1970).Hippies A finales de los sesenta vio la luz una ingente canti-dad de libros escritos desde y sobre la contracultura,pero dos sobresalen como representativos de la expe-riencia hippie: en conjunto, Playpower (Paladin, 1971),de R. Neville, y The Making of the Counter Culture(Faber, 1971; trad. cast.: El nacimiento de una contra-cultura, Barcelona, Kairós, 1984), de T. Roszack, ofrecenuna crónica razonablemente completa deI movimientoen Gran Bretafía y Estados Unidos. Véanse tambiénJ. Young (1971) y «The Hippies: An Essay in the Poli-tics of Leisure», en I. Taylor y L. Taylor (comps.)(1973). Otras lecturas podrían ser Do It! Scenarios ofthe Revolution, de J. Rubin, crítica de «Arnerika» y de-claración de intenciones de tono anarquista. Rubin fueel portavoz de los yippies (una rama politicamente mili-tante de los hippies parcialmente endeudada con los si-tuacionistas de París). Quien mejor explica la transiciónde hippie a yippie es el propio Rubin: «Los yippies sonhippies a quienes los policias han pegado en la cabeza».
DTRAS LECTURAS RECOMENDADAS 245Reggae, rastas y rudies Para una descripción completa de la primera épocadeI movimiento rastafari en Jamaica y una detallada ex-posición de las aspiraciones y creencias deI movimiento,véase M. G. Smith, R. Angier y R. Nettleford, The RasTafarian Movement in Kingston, Jamaica (lnstitute forSocial and Economic Research, U.C.W.I., Kingston, Ja-maica). Mirrar, Mirror (William Collins and Sangster,Jamaica, 1970), de Rex Nettleford, y The Rastafarians(Heinemann, 1977), de L. E. Barrett, sitúan el movimientoen el contexto de una centenaria tradición de resistencia ala colonización en el Caribe. Compuesto de conversacio-nes con rastafaris, Dread: The Rastafarians (Sangster,1976), de J. Owens, atestigua la complejidad y profundi-dad de las convicciones religiosas de los rastas, así comodei persuasivo uso deI lenguaje figurativo por parte delos individuos deI movimiento. Para un análisis deI reg-gae en Jamaica, véase Reggae Bloodlines (S. Davis y P.Simon, Anchor, 1977). Para la juventud negra en Gran Bretafía, véanse D.Hiro (1972) y D. Hebdige (1976). También C. McGlas-han, «Reggae, reggae, reggae» en el Sunday Times Co-lour Magazine (4 de febrero de 1973) contiene entrevis-tas con músicos reggae y figuras deI «sound-system», asícomo una descripción de una fiesta «blues- de sábadonoche. Black youth and the Survival Game in Britain(Zulu Press, 1973), de V. Hines, trata, como indica su tí-tulo, de la experiencia cotidiana de la desventaja. Véasetambién Hall y otros, (1978). En la prensa musical apare-cen periódicamente artículos sobre el reggae y el entornocultural tanto británico como jamaicano. Véase especial-
246 SUBCULTURAmente Black Echoes, Black Music, New Musical Expressy Sounds.Punk Todavía es pronto para dar una valoración exhaustivao fiable de las crónicas existentes de la subcultura punk.Mientras escribo este libro, sólo dos estudios parecen po-seer un interés más aliá de lo efímero. F. y J. Vermorel(1978) ofrecen una aceptable descripción de los primerosanos de historia de los Sex Pistols. The Boy Looked atJohnny (Pluto Press, 1978), de T. Parker y J. Burchill, seautoproclama «obituario dei rock' n roll», Escrito en unexagerado estilo sensacionalista, el libro es un recorridopor la dudosa ética dei rock, que hace especial hincapiéen la disyunción entre las aspiraciones dei punk y sus lo-gros. Los autores escriben con el agrio fervor de quienesaún no se han recuperado de una grau decepción, pero entodo caso ellibro ofrece una genuina crónica «desde den-tro» de la subcultura punk. Véase tarnbién cualquier edi-ción dei New Musical Express desde noviembre de 1976hasta junio de 1978.
Índice analítico y de nombresLas cifras en negrita indican una referencia principal.100 Club, 195n Angier, R., 245 Animais, The, 204nAbrams, M., 206n, 207n Ants, The, 153Aburguesamiento, véase Clase Aragon, L., 175 Archer, T., 106, 206-207n social, supuesta desapari- «Arrastrar los pies», 62, 198n ción de la Asiática, cultura, 84Acorazado Potemkin, El, 172 Aswaad,49Alternative T.V., 95Althusser, L., 26, 29, 118, 141- Balibar, E., 29, 142 142,181,194n Banda juvenil, 237-239Análisis transaccional, 236-237, Barker, P., 202n 237-238 Barrett, L. E., 245Anfetaminas Barstow, S., 206n y el northern soul, 49 Barthes, R., 22-25, 31-32, 34, 93, y los mods, 77, 78, 144-145 Ylos punks, 159 134, 136, 140-141, 171-173,Ángeles dei inflemo, Los, 240 173-174, 186-187, 190-191
248 SUBCULTliRA«Battlets) on Orange Street», 58 Campbell, A., 238Beatlemanía, 216n Carib Club, proceso dei, 56-57,Beats, 69, 70-72, 75-76 60, 197n bibliografia, 239-240 Cari-festa, 196n y e1 festival de jazz de New- Carter, A., 88, 203n Cash, T., 240, 241 port,200n Chambers, 1., 72 y Lenny Bruce, 200n Charters, A., 242«Be Bop a Lula», 74 Cimarons, The, 49Becker, H., 234 Clapham Common, crimen de,«Belsen was a Gas», 15tBerger, J., 104 240Biblia y conciencia negra, 51- Clarke, J., 81, 82-83, 84, 131- 53, 184-185, 195-196nBig Youth, 59, 198n 132, 144, 237«B1ack Man Time», 86 Clarke, Tony, 78Black Slate, 49 ClaseBland, Bobby, 198n, 205nBlondie, 205n social, 29, 30Bluebeat, 73 supuesta desaparición de la,Blaes, 73, 195-196Blythe, R., 77, 202n 104-105,205-2060,207nBolan, Marc, 89 y el glam rock, 86-89, 122-Bowie, David, 41,44,45,86-89, 122-123, 161 123Braine, J., 206n y el punk, 90-91, 93, 94-95,Brecht, B., 31, 152, 164, 217nBreton, A., 93, 145-146, 167, 96-97, 149, 153-154, 219n 160, 167-168Bricolaje, 143-145, 146, 158, Y el reggae, 57 169-170,219n y hegemonía, 31-32Brook, E., 206n y los beats, 71Brook-Partridge, B., 211 n y los hipsters, 71Brown, James, 78, 79, 198n, y los mods, 120-121, 202n 204-205n y los skinheads, 80-84, 106-Bruce,Lenny,200n 109, 110, 167Burchill, J., 246 Y los teddy boys, 74-75,115,Burroughs, W., 39, 44, 242 116-117,202n y significación, 33 C1ash, The, 44, 46, 95,151,152, 214 CND,75-76 Cochrane, Eddie, 117
ÍNDICE ANALÍTICO Y DE NOMBRES 249Cohen, A.,107, 237 Dandy, 45, 88Cohen, P., 80-81, 84, 108-111, fin-de-siêcle, 201 n 169, 189,239 Daniel, S., 243-244Cohen, S., 80, 133, 202n, 209n, Davis, Miles, 64 Davis, S., 245 236-237,242-243 Dean, James, 117Cohn, N., 239 Dekker.Desrnond, 197nCollage, 145-146, 177, 178 Deverson, J., 79, 221nColonialismo y conciencia ne- Diamond Dogs, 44 gra, 50-54, 184-185 Dickens, c., 106Coltrane, John, 64Conrad, J., 221n Disco, 86Contracultura, 87, 200-2010 «Don't touch l-Man Locks», véanse también Hippies; 196n Yippies Doug1as, M., 127 Downes, O., 105, 206n, 239Coronation Street, 121 Dread/temor, 55, 57, 59, 197nCorrigan, P., 56 Dr. Fee1good, 41Costello, E., 204n Dub,56,57,59,197nCount Basie, 199nCountry and western, 73 punk dub, 98, 204nCoward, R., 208n vease tambíén Reggae«Crazy ba1dhead», 203n Duchamp. M, 147Crime, 42 Duke Ellington, 199nCuller, J., 177Cultura, 17-22,2150 Eco, V., 139, 140, 145 Eisenstein, S. M., 172 como constructo «idealista», 208n Yel montaje, 217n Eliot, T. S., 19, 186, 187 como norma de excelencia, Eluard, P., 212n 19,175-176, 193n «EM!», 214n «Entertainer (I'm the)», 78 como toda una forma de vi- Esclavitud, véase Colonialismo da, 19,20,24, 176 y conciencia negra frente a natura1eza, 127 Escuela, contracultura de la, 221n, y subcultura, 176, 186Culture,95 239Cut-ups, 147-149, 178 Escuela de estudios de la desvia- véase también Punk ción de Chicago, 106, 111Dadá, 93, 145-147, 152, 212n Espectáculo, véase Subcu1tura
250 SUBCULTURAEstilo Frith, S., 240-241 como apropiación, 33-35 Fyvel, T., 242 como rechazo, 13-16 estilos negros, 56, 62, 63-64, Gamberrismo en el fútbol, 134 64-66 Canja, véase Marihuana Y las relaciones con los esti- Gans, H., 242 los blancos, 64-67 Garfinkel, H., 154 y las relaciones con los me- Geertz, C., 130 dias de comunicación, Genet, J., \3-16,34-35,49,54, 118-123,194-195n véanse también Subcultura; 94, 174, 183-186, 187-188, Mod, Rocker; Skinhead; 190,202n,203n, 220n, 221n Punk; Clam rock; Soul Gibson, Harry «the Hipster», brother; Hipster; Beat; 200n Teddy boy; Rastafaria- Gilbert y George, 151, 215-216n nismo, etc. Giles,75 Gillespie, Dizzy, 200nEstudios culturales contemporá- neos, 20, 22-23, 189-190 Gillett, c., 198n, 205n, 241Etiquetamiento, 130, 189-190, Gitler, 1., 242 236-237 Clam rock, 85·89 véase también Análisis tran- saccional estilo, 86-89 desaparición dei, 89-90Fame, Georgie and the Blue Fla- y el género, 122-123 mes, 204-205n y el punk, 41-42, 43-44, 90,Fanon, F., 189-190 97Fanzines, véase Punk y la «crisis», 88Finchley Boys, The, 153 véase también BowieFinestone, H., 199n Glitter, Gary, 89Finn, E., 206n Clitter rock, véase Clam rockFiske, J., 209n Godelier, M., 25Flower power, véase Contracul- «God Save the Queen (No Futu- re)», 88, 92, 155 tura Goffman, E., 215«Folk devil», \30,21In Goldman, A., 71, 76, 2000,véase también Pánico moral 202n,242Four Aces, The, 59 Cospe/,73Fowler, P., 244 Gramsci, A., 31, 32,112 Gray, Dobie, 78
ÍNDICE ANALÍTICO Y DE NDMBRES 251Creasers, 66, 177 y el heavy metal, 208-209nGreen, B., 240 y los festivales, 216nGrosz, G., 147 y los skinheads, 171, 177Grotesque, Paul, 204n Hipsters, 69-72Grunwick, 121 bibliografia, 241-242 entorno, 200nHabla,163 estilo, 72, 200nHall, S., 25-26, 28, 29, 30-32, relaciones con la comunidad 46-47, 82, 112, 118-119, negra, 72-73 126,130,134,158-159,168, y consumo de drogas, 198- 200-201n, 209n, 237, 245Hamblett, C., 79, 221n 199nHannerz, U., 196n, 198n véase también JazzHappy Days, 115 Hiro, D., 63, 195nHardy, P., 241 «Homologia», 157-162Hartley, J., 209n Hussey, Derrnott, 197nHarvey, S., 217nHatton, K., 243 Identidad étnica/eetnicidad», 56,Hawkes, T., 22,143-144 91-92«Heartbreak Hotel», 74 y el punk, 89-96Heartbreakers, The, 41 véase también NegritudHeath, S., 172Heavy metal, 117, 150, 208- Ideologia 209n «anônima», 22, 24-25Hebdige, D., 85, 243, 245 como «falsa conciencia», 26Hegemonia, 31-32 como sistema de representa- y medias de cornunicación, ción, 26-28,125-126 como visión dei mundo, 26 118-119,209n ideologia en general, 29Hell, Richard, 41, 44, 89, 90, ideologias dominantes y su- bordinadas, 29-30, 31-32 204n integración ideológica de laHentoff, N., 198-1990, 199n, 200n subcultura, 132-137Herder, J. G., 19 y Althusser, 26-27Herrnan, G., 243 y el «efecto ideológico» de losHines, V., 245 medios, 118-119, 209nHippies, 80, 132-133, 150, 168 y reproducción, 27, 29, 32, 180-181 bibliografia, 239, 240, 244 Ysentido común, 25-26, 27-28 y el baile, 157-158
252 SUBCULTURA y significación, 27-28, 32- Juventud,45,82,103-106,205n, 33, 34, 66, 82, 164-65 207n véase también Naturalización Ken Kesey and the Pranksters,«If Vou Don't Want to Fuck 240 Me, fuck off», 151 Kenniston, K., 205nIggy Pop, 41 Kerouac, J., 69, 71, 242 Kidel, M., 49«In Crowd, rne-, 78 Kristeva, J., 165-166, 171, 173,Inmigración 176-177,218-219nexperiencia de la, 61-67y esquemas de empleo, 56, 61, Lacan, J., 208n, 219n Lackner, H., 165 63,64 Ladywood, 121I-Roy, 86, 195n Laing, D., 77, 241«I Stupid», 42 Lautréamont, conde de, 146<<1 Wanna be Sick on You», 151 Lawrence, T. E., 221n «Leapniks», 150Jackson, G., 183-185 Lefebvre, H., 32, 33, 128, 132,Jagger, Mick, 45, 204nJam, The, 204n 162Jarman, D., 92 Lengua, 163Jarry, A., 53, 142 Letts, Don, 46Jazz, 21, 49, 61, 64, 66, 97 Lévi-Strauss, c., 127-128, 143, be-bap, 70-71, 199n de vanguardia, 97 152,157 Festival de Jazz de Newport, Lewis, Lew, 41 Lewisham, 121 200n Ley Butler, 105 moderno, 66, 76, 97 «Lightníng Flash (Weak Heart New York Sound, 199-2oon swing, 70, 199n Drop)>>,59 trad,75 Lipton, M., 211n y drogas, 198-199n, 200n Livingstone, Dandy, 197n y mestizaje, 69-71, 72, 74 Lockwood, 205-206nJefferson, T., 74, 81,201 n, 202n London SS, 194n«Johnny Too Bad», 197n Lord Buckley, 200nJones, L., 196n, 199n, 239Jones, Steve, 43 Mabey, R., 241Jordan, 45, 92, 153Jubilee, 92 MacCabe, c., 164
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257