L I B R O VIMODOS DE ORGANIZACIÓN Y DE CONSERVACIÓN DE LA DEMOCRACIA Y DE LA OLIGARQUÍA Así pues, cuántas y cuáles son las di- i 1316b ferencias del poder deliberativo y supre-Generalidades. m o 1282 d d s i s t e m a político, de la organi-za democracia ,, . ,. zacion de las magistraturas y de los tri- bunales, y cuál corresponde a qué tipode régimen 1283, y además sobre la destrucción 1284 y salva-ción de los regímenes, a partir de qué se producen y porqué causa, ya se ha dicho antes.Pero como da lá casualidad de que existen varias for- 2mas de democracia e igualmente de los demás regímenes,no es inútil, al mismo tiempo, examinar sobre aquéllos siqueda por decir algo 1285 y asignar a cada u n o el m o d ode organización apropiado y conveniente. Además, hay que 3Cf. IV 14, 16, 1299al.Estos temas han sido tratados en el libro IV 6, 5, 1321a4.Es el tema del libro V.Cf. infra, VI 4, 1, 1318b6-VI 6, 5, 1321a4.
368 POLÍTICA investigar también las combinaciones 1286 de todos los mo-Í3i7a dos de organización mencionados, pues cuando se unen dos a dos hace que los regímenes cambien, de suerte que hay aristocracias oligárquicas y repúblicas más democráti- 4 cas 1287. Me refiero a las combinaciones que hay que exa- minar y que no hemos observado hasta ahora; por ejem- plo, si el cuerpo deliberativo y lo que atañe a la elección de los magistrados está organizado oligárquicamente 1288, y lo referente a los tribunales aristocráticamente; o esto y lo que atañe al cuerpo deliberativo está dispuesto oligár- quicamente, y aristocráticamente lo de la elección de los magistrados; o cuando de cualquier otra manera los mo- dos propios de un régimen no coinciden del todo. 5 Así pues, hemos dicho antes ,289 qué democracia se adapta a cada ciudad, y, asimismo, qué oligarquía a cada pueblo 1290, y entre los restantes regímenes cuál es conve- niente para cada clase de hombres. 6 Sin embargo, como debe quedar claro no sólo cuál de estos regímenes es mejor para las ciudades, sino también cómo hay que disponer éstos y los demás, expongámoslo brevemente. 1286 Las combinaciones de los cuerpos deliberativo, ejecutivo y judi- cial; cf. IV 14, 2, 1297b41. Combinados de diversa manera estos tres poderes dan lugar a constituciones mixtas; cf. IV 4, 3, 1292b 11 ss. 1287 Cf. IV 8, 3, 1293b34 ss. 1288 Cf. IV 14, 7, 1298a34 ss. sobre la organización oligárquica del cuerpo deliberativo; IV 15, 21, 1300b2 para la elección de los magistra- dos; y IV 16, 8, 1301al3; II 11, 7, 1273al9, para la organización aristo- crática de los tribunales; IV 16, 8, 1301al2, para una organización oligár- quica de los tribunales; y para una elección aristocrática de los magistra- dos según su virtud, cf. II 11, 7, 1273al7; IV 5, 1, 1292b2 ss.; IV 8, 1, 1294a9 ss.; V 8, 17, 1309a2-3. 1289 Cf. IV 12, 1, 1296bl3 ss.; III 17, 3, 1288a6 ss. 1290 Cf. IV 12, 3, 1296b31 ss.
LIBRO VI 369 En primer lugar, hablemos de la democracia, pues a '•la vez resultará evidente lo relacionado con el régimenopuesto, y ése es el que algunos llaman oligarquía. Para iesta investigación hay que tomar todos los elementos de- ^\"ímocráticos y los que parecen acompañar a las democra-cias; pues sucede que de la combinación de éstos surgenlas formas de democracia, y existen más de una y diferentes idemocracias. Hay dos causas por las que las democracias 8son varias; en primer lugar, la mencionada antes 1291: quelos pueblos son diferentes (pues existe la masa de agricul-tores, la de los artesanos y la de los jornaleros; y de éstasla primera, al añadirse a la segunda, y a su vez la terceraa ambas, no sólo introduce diferencias consistentes en ha-cer mejor o peor la democracia, sino también en no serla misma). La segunda causa es de la que hablamos ahora: •-los elementos que acompañan a las democracias y que pa- 9recen ser peculiares de este régimen 1292, si se combinanhacen a las democracias diferentes, pues a una acompaña-rán menos, a otra más, y a otras todos esos elementos.Es útil conocer cada uno de ellos, con el fin de establecerla que, dado el caso, se desee, y para sus rectificaciones.Pues los que establecen los regímenes pretenden reunir 10todas las propiedades de acuerdo con el principio funda-mental, pero fallan al hacerlo, como se ha dicho antes 1293en la exposición sobre las destrucciones y conservacionesde los regímenes. Ahora hablemos de los axiomas I294, elcarácter y los fines a los que tienden. 1291 Cf. IV 4, 20-21, 1291bl5-18; IV 6, 2, 1292b25 ss.; IV 12, 3,1296b26-31. 1292 Estos elementos peculiares están expresados infra, VI 2, 5-8,1317bl7-1318a3. 1293 Cf. V 9, 6-8, 1309bl8-35. 1294 Es decir, las exigencias fundamentales para la existencia de unrégimen tal.116. —24
370 POLÍTICA 2 El fundamento básico del sistema de- ios dos principios socrático es la libertad (pues esto suelen de la democracia, decir 1295, en la idea de que sólo en estei3i7b Sus instituciones régimen se participa de libertad, pues és- te es, como dicen, el objetivo al que tiende toda democracia). Una característica de la libertad 2 es gobernar y ser gobernado por turno. De hecho la justi- cia democrática consiste en tener lo mismo según el núme- ro y no según el mérito, y siendo esto lo justo, la muche- dumbre forzosamente debe ser soberana, y lo que apruebe la mayoría, eso tiene que ser el fin y lo justo. En efecto, dicen que todo ciudadano debe tener lo mismo, de modo que en las democracias resulta que los pobres son más po- derosos que los ricos, ya que son más, y la opinión de 3 la mayoría es la autoridad soberana. Es,te, pues, es un signo distintivo de la libertad, que todos los demócratas conside- ran como elemento definidor de su régimen. Otra caracte- rística es vivir como se quiere 1296; pues dicen que esto es obra de la libertad, si precisamente es propio del esclavo 4 vivir como no quiere. Este es, pues, un segundo elemento definidor de la democracia, y de ahí vino el no ser gober- nado preferentemente por nadie, y si no es posible, por turno. Y de esta manera se contribuye a la libertad funda- da en la igualdad. 5 Establecidos estos supuestos y siendo tal la naturaleza del poder, he aquí los procedimientos democráticos: elegir todas las magistraturas entre todos; que todos manden so- bre cada uno y cada uno, por turno, sobre todos; que las magistraturas se designen por sorteo, todas o las que no 1295 Cf. IV 4, 23, 1291b34 ss. Y PLATÓN, República VIII 562B-C. n96 c f v 9> 15> 13ioa3i; V 12, 18, 1316b23. PLATÓN, República 557B; 560E; IX 572E. ISÓCRATES, Areopagfíico 20; Panatenaico 131.
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- 376
- 377
- 378
- 379
- 380
- 381
- 382
- 383
- 384
- 385
- 386
- 387
- 388
- 389
- 390
- 391
- 392
- 393
- 394
- 395
- 396
- 397
- 398
- 399
- 400
- 401
- 402
- 403
- 404
- 405
- 406
- 407
- 408
- 409
- 410
- 411
- 412
- 413
- 414
- 415
- 416
- 417
- 418
- 419
- 420
- 421
- 422
- 423
- 424
- 425
- 426
- 427
- 428
- 429
- 430
- 431
- 432
- 433
- 434
- 435
- 436
- 437
- 438
- 439
- 440
- 441
- 442
- 443
- 444
- 445
- 446
- 447
- 448
- 449
- 450
- 451
- 452
- 453
- 454
- 455
- 456
- 457
- 458
- 459
- 460
- 461
- 462
- 463
- 464
- 465
- 466
- 467
- 468
- 469
- 470
- 471
- 472
- 473
- 474
- 475
- 476
- 477
- 478
- 479
- 480
- 481
- 482
- 483
- 484
- 485
- 486
- 487
- 488
- 1 - 50
- 51 - 100
- 101 - 150
- 151 - 200
- 201 - 250
- 251 - 300
- 301 - 350
- 351 - 400
- 401 - 450
- 451 - 488
Pages: