Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PC Actual (Febrero 2000)

PC Actual (Febrero 2000)

Published by Biblioteca Virtual, 2017-12-19 04:31:29

Description: PC Actual
Fecha: Febrero del 2000

Keywords: Informatica,revista

Search

Read the Text Version

VNU LABS Reconocimiento de vozIBM ViaVoice Web Millennium Ofrece completo soporte para los dos navegadores principalesE n claro paralelismo con la versión Esta herramienta aporta a todo tipo de ajustes y personalizar los usua- Standard de NaturallySpeaking tene- un usuario sin grandes rios y sus características, etc. mos esta de ViaVoice, de apellido exigencias distintasWeb y con clara vocación hacia el usuario con prestaciones de dictado y Uno de los aspectos más notables es elnecesidades medias de dictado y uso de Inter- gran número de asistentes que van a tratarnet. Al abrir el paquete, nos encontramos una control del escritorio unidas de hacernos la vida mucho más sencilla y losdocumentación compuesta de manual y tar- a sus funcionalidades para cuales estarán a nuestro alcance al lanzar eljeta de consulta rápida de comandos. la navegación por Internet menú «Herramientas» o cuando ViaVoice detecte un error. Si ocurre así, el asistente Sorprende el diseño del manual, muy dis- y correo electrónico. para la solución de problemas nos conducirátinto a la maquetación sobria y seria de la por varios pasos dependiendo de cuál sea laversión Pro, y que en ésta exhibe las páginas gamos cargado en ese momento. Pulsando dificultad y tratando de solucionarla.con un gran despliegue gráfico que facilita sobre las letras IBM del extremo, veremos lasmucho la comprensión de cada función. En opciones de visibilidad del VoiceCenter. El dictado tradicionaltodas ellas, descubrimos la barra de interfazarriba, con cada uno de sus elementos situa- A la izquierda, observamos una pequeña Existen dos fórmulas de trabajo en estados en la posición que se explica en dicha ventanita vertical que indica la actividad del versión. Una se basa en emplear el procesa-página. El agente Woodrow y un diseño micrófono (recurriendo a unas líneas a modo dor de textos que incorpora la aplicación ycolorista en forma de ventana Windows se de acordeón) y muestra un botón para acti- que se denomina SpeakPad y la otra actúaacompañan de abundantes explicaciones con varlo y un menú. En este último se agrupan directamente en la aplicación activa. Speak-un enfoque muy práctico y sencillo para loca- las posibilidades y configuraciones de Via- Pad resulta idéntico al WorPad de Windowslizar la información como guía de consulta. Voice Web. Si lo desplegamos, accederemos a excepción de algunas funciones propias del a algunas funciones directas, como activar el dictado. Incluso admite los mismos forma- Tras el desempaquetado, averiguamos que micrófono, comenzar la lectura usando el tos y añade el .vps, que almacena datos pro-necesitaremos 290 Mbytes de espacio en texto a voz, lanzar el asistente de audio o la pios del habla. Puede ser muy útil guardardisco para instalar primero el motor de dicta- ventana de ayuda «Qué puedo decir» y salir los documentos así para facilitar después sudo y, luego, otros módulos adicionales como de la aplicación. Otras nos llevan a las con- corrección a través de la voz y, con ello, con-MSAA (Microsoft Active Accesibility) Microsoft figuraciones del programa, donde efectuar seguir que el software aprenda de sus erro-Script Control o Microsoft Agent. Todos res. Cada vez que guardemos un archivo ela-ellos son necesarios para dotar al sistema ope- borado en SpeakPad, éste lo examinarárativo de soporte para características propias tratando de sumar las palabras nuevas a sude ViaVoice. Tras reiniciar una vez, la insta- vocabulario y nos mostrará una ventana en lalación continúa para finalizar ofreciendo la que nos invita a pronunciarlas.opción de lanzar el VoiceCenter en el arran-que. Os aconsejamos que ignoréis esta posi- Para facilitar el dictado, contamos con unabilidad, ya que en aquellas aplicaciones que serie de comandos que aparecen en la guíano la uséis se consumirán una serie de recur- rápida de consulta y, entre ellos, localizamossos inútiles y a la vez muy grandes. algunos de formato de texto, de deletreo, de dictado, de corrección y signos de puntuación.El VoiceCenter y sus opciones La corrección es una de las tareas más impor- tantes pues, con su metodología, nuestra La interfaz de usuario es una barra deno- máquina nos irá conociendo más. Para ello, enminada VoiceCenter, muy parecida a la que el una ventana específica, accesible desde elpropio Windows implementa, y por defecto menú dictado de SpeakPad, se nos propondránse sitúa en la parte superior de nuestra panta- alternativas al vocablo que él interpretó. Silla, usando la central como letrero donde Via- ninguna coincide con la correcta, cabe la posi-Voice nos informa del estado de cada opera- bilidad de escribirla a mano o usar el primerción. Al lado derecho aparece una gran botón de formato con opciones específicas parainterrogación que nos da paso a la ayuda y un ellos. Otros caminos para mejorar la interpre-nombre que corresponde al usuario que ten- tación y la corrección son acudir al gestor de

VNU LABS Reconocimiento de vozvocabulario y analizar documentos PC ACTUAL Para mantener un buen nivelya escritos. ViaVoice Web de seguridad es necesario tener Por otra parte, también tenemos Millennium instalado Internet Explorer 4.02la oportunidad de generar macrosque agrupen un texto de uso fre- Precio: 12.900 pesetascuente en una palabra o comando IVA incluido (77,53que definamos. Una vez que haya- euros).mos terminado con nuestro texto, essencillo transferirlo arrastrando el Fabricante: IBM.icono en forma de flecha de la barra Tfn: 900 100 400.de SpeakPad sobre la aplicación Web: www.ibm.com/viavoice RECOMEPrecio o, lo que es equivalente, Internet 8Valoración 4 , 5 Explorer con Service Pack 2. En el 3,5 CD de la distribución descubri- mos la presencia de una versión 5.0 del mismo, con lo que pode- mos actualizarlo de forma directa si es nuestro deseo o necesidad. En cuanto a Communicator, funcionadonde deseamos transferirlo. A con- a partir de la versión 4.5. Eltinuación, pulsaremos sobre el icono soporte en los programas dede trasferencia (un texto con una correo no ha resultado demasiadopequeña flecha horizontal). convincente, ya que para las acciones norma-Un último método que amplía y perfec- les de apertura de mensaje, envío, etc. segui-ciona las prestaciones del mos necesitando el ratón,programa es su capacidad por lo que el ciclo de inte- Ventana de propiedades.para analizar los documen- racción con la aplicación notos que ya tengamos escri- se cierra por completo. de seguir usando nuestro ratón para nave-tos. ViaVoice tomará mode- Los principales coman- gar, pero controlándolo a través de la voz.los de escritura que hayamos dos de navegación corres-utilizado, inspeccionará su ponden a las acciones más Automatización y control del PCcontexto y extraerá todos los usuales, léase Atrás, Ade- A pesar de ser una hermana menor de latérminos nuevos. lante, Detener, Actualizar, versión Pro, disponemos de dos característi- Inicio... Con la simple lec- cas que nos ayudan a controlar nuestro PCOrientado a Internet tura de un enlace al que con un método intuitivo de lectura, aunqueSin ninguna duda, el queremos dirigirnos, nues- no tan natural como podríamos hacerlo apunto fuerte de esta entrega tro navegador nos lanzará través de comandos específicos. El escritoriode IBM es el soporte Web. automáti- y todas sus aplicaciones seTal y como está el mercado camente controlan con una serie dede cara al usuario de Inter- esa página. órdenes como Abrir progra-net, es necesario dar soporte Si en algún ma, Ir a, Cerrar programa,a los navegadores más comu- momento Minimizar, Maximizar, etc.nes, al igual que a los pro- la aplica- Una vez dentro de cada apli-gramas de correo electróni- ción no cación, es factible recorrerco. El gigante azul ha sabido Si nos encontramos sin salida, pode- interpreta sus menús con la simple lec- tura. Así, si queremos abriracertar en este punto y ase- mos lanzar este asistente diciendo un coman- un archivo nuevo bastagurar la compatibilidad con «¿Qué puedo decir?». do comoInternet Explorer y con Communicator de tal y lo escribe, podemos Con el gestor de vocabulario entre- decir, «Archivo... Nuevo».Netscape. En el terreno del e-mail, además de borrarlo usando «Borrar naremos palabras que ViaVoice no Los iconos y otras opcionesOutlook recoge también Messenger, aunque eso» y anteponer la palabra conoce. accesibles directamente conno así Eudora en ninguna de sus versiones, lo «Sistema» al mismo. Además de este tipo los clics del ratón se pueden sustituir por elque nos ha llamado un poco la atención. de navegación intuitiva, tenemos la opción ViaMouse, que nos permite controlar el punte- ro mediante comandos de voz. Para ello, debe- Los asistentes mos indicar qué acción realizar y cómo hacer- lo. Con unos pocos ejemplos se puede ver más claro: «Mover a la izquierda dos centímetros»,Además de los asistentes comunes de audio, de creación del modelo de voz, de entre- «Mover arriba» (lo hace de forma continuanamiento y otros que incorporan todos los programas, ViaVoice aporta uno adicional que hasta que le indiquemos «Parar»), «Ajuste pre-se comporta de una forma que podemos denominar inteligente. Durante el dictado, conti- ciso» (continúa un movimiento lentamente),nuamente se testean las palabras que se escriben y, gracias a determinados patrones de «Arrastrar», «Hacer Clic»...control de errores, si estos son excesivos se lanza la ventana del asistente de reconoci- El análisis de esta herramienta y su inco-miento. De forma manual, si observamos algún problema podemos acudir a este tipo de modidad patente no nos aporta confianza sobreayuda dirigiéndonos al menú principal de ViaVoice. el hecho de su uso o incluso de su permanenciaLas posibilidades que se recogen para corregir van desde la no detección de ninguna en futuras versiones, ya que por su propia natu-hasta problemas con el audio. También hallamos dificultades de reconocimiento de pala- raleza el ratón es un periférico difícil de mejo-bras como comandos, o viceversa, aparición de vocablos sin haberlos dictado o simples rar con la voz. Basta imaginar alguna situaciónfallos en la identificación de un término concreto concreta, como un retoque fotográfico, moviendo el ratón con órdenes verbales.

VNU LABS Reconocimiento de voz DragonNaturallySpeaking Standard Un programa que pone el acento en el sistema de aprendizajeE sta entrega de Dragon contiene todo Las necesidades del usuario ción propia. Para ello, usaremos el «Editor de lo necesario para el usuario de aplica- medio actual quedan vocabulario» que nos va a permitir especificar ciones de consumo y es capaz de cómo se escribe y cómo se pronuncia. Segui- cubiertas con esta versión,mantener un vocabulario activo de 200.000 que incorpora distintas damente, volveremos al punto de partida y sepalabras con otras 260.000 de respaldo. La tecnologías de desarrollo lo repetiremos de nuevo al micrófono.documentación abarca una guía de intro- Para averiguar exactamente cuáles sonducción, otra de instalación, una de consul- propietario para la los términos nuevos y que Dragon los intro-ta rápida con todos los comandos para dic- corrección y edición de duzca, nos dirigiremos a «Buscar palabrastar y corregir así como un manual del nuevas...». Esta herramienta analizará elusuario muy completo. textos de forma interactiva. documento y nos mostrará una lista de las Por su lado, la instalación es muy desconocidas ordenándolas porsimilar a las otras versiones y sólo frecuencia de aparición o pordetectaremos diferencias al abrir el orden alfabético. Basta seleccio-programa. Por lo demás, con un espa- narlas para editar sus caracterís-cio en disco de 160 Mbytes tendremos ticas, tanto escritas como orales,más que suficiente. Tras concluir este e incorporarlas una vez corregi-primer paso, el asistente de audio con- das. A un nivel más avanzadofigurará nuestro equipo, comprobando pero apoyándose en esta mismaprimero el tipo de micrófono y su nivel filosofía, podemos hacer uso delde volumen para después examinar la «Generador de vocabulario».calidad de la entrada de nuestra tarjeta. Con él se procede a un estudioEl entrenamiento se realiza también de más pormenorizado de todos losforma muy sencilla, reduciéndose bas- textos.tante si disponemos de procesadores de El primer análisis busca añadirsegunda generación (Pentium II y K6- vocablos desde una lista, ya sea2) o superiores (Pentium III y Athlon). independientes o agrupados El editor de vocabulario nos permite añadir palabras nuevas o eliminarlas. temáticamente. No es obligatorioPara empezar que se trate de un archivo con unLa casi natural identificación del reconoci- trar rápidamente en el menú «Usuario», formato especial, ya que el que emplea es unmiento de voz con el procesador de textos de desde donde generar uno nuevo, abrir uno .txt, pudiendo incluso crear nosotros la lista denuestra máquina se fusiona en la interfaz de ya creado y efectuar copias de seguridad de una forma secuencial en un fichero de texto.este programa, que integra ambas caracterís- archivos de voz. Es en la carpeta «Herra- La siguiente evaluación examina nues-ticas en la misma ventana. En la barra de ico- mientas» donde verdaderamente se recogen tros documentos para extraer los términosnos, observamos tres que nos sirven res- las posibilidades del programa. que le resulten desconocidos. Mediante unapectivamente para entrenar palabras, buscar Así es, este producto nos proporciona va- de las habituales ventanas de apertura denuevas en el documento y activar o desactivar rias utilidades para la corrección y el aprendi- archivos de Windows, seleccionamos aque-el micrófono, lo que también podemos hacer zaje. La primera de todas, accesible en «Entre- llas con extensión .htm, .doc, .txt, .rtf ocon los comandos «A trabajar» o «A dormir». nar palabras», trata de aprender de nosotros .wpd y añadimos cualquier novedad a unaEs posible guardar nuestros dictados con de forma directa, recogiendo palabras o frases lista. Para finalizar, la importancia del aná-las propiedades de audio para después reali- que entrenamos individualmente. Lógica- lisis del contexto se refleja en el últimozar las correcciones en base a ellos y ayudar mente, es necesario que la citada palabra ya paso, donde nuestro programa intentaráal programa a aprender. La personalización esté incluida dentro del vocabulario del pro- «adaptarse al estilo de documento». Es muyde usuarios es necesaria y la podemos encon- grama, ya sea desde el inicio o por incorpora- recomendable efectuar esta última opera-



















Productividad Seguridad física El plan de backup en cuanto a caídas de tensión o pequeños accidentes.Se trata de un documento en el que es esencial reflejar varios puntos relativos a las Seguridad de los datoscopias de seguridad de los sistemas existentes en la firma. Estos puntos, como mínimo, Todo lo que hemos visto hasta ahorahabrían de contemplar qué aplicaciones, procedimientos y datos sería necesario recuperar puede ser mantenido sin necesidad de reali-en caso de pérdida junto a quiénes son las personas autorizadas para dar instrucciones zar una documentación formal al respecto.acerca del volcado y restauración de las copias. Asimismo, especificarían quiénes son los Las tareas necesarias para cubrir lasresponsables de que esos procesos de copia se lleven a efecto, en qué soporte se llevarán pequeñas contingencias parten muchasa cabo, de qué forma y con qué herramientas. veces del sentido común de los técnicos res-Igualmente, recogerían la periodicidad de los backups, el lugar donde se almacenarán ponsables de los entornos informáticos de lalos soportes magnéticos que los contienen y cuáles serán los procedimientos establecidos compañía, antes que de directrices impues-para proceder a la restauración de cada una de las copias de seguridad en el caso de que tas por el estamento directivo.se produzca una circunstancia que lo requiera. Estos últimos procedimientos deben estar Sin embargo, en el momento en quedetallados por separado. nuestra organización crece y se produce unaPor supuesto, se determinará cómo regular y restringir el acceso físico a los soportes sensibilización patente (por parte de ese(cintas, discos, disquetes, etc.) que contienen los backups y cuáles serán los mecanismos estamento directivo) acerca de la relevanciapara mantener «vivo» el plan de backup. Para ello, es fundamental realizar su seguimiento, del trinomio sistemas-software-datos, apa-comprobar su funcionamiento de forma periódica, actualizándolo y modificándolo cuando rece la necesidad de elaborar una serie delos cambios en los recursos y procedimientos informáticos empleados así lo requieran. documentos que, todos juntos y relaciona- dos entre sí, formarán la metodología de unEl empleo de medidas restrictivas encuanto a hardware, como puede ser la anu-lación de las unidades de CD-ROM o dedisquete, si bien son efectivas a la hora dedificultar la entrada en el sistema de softwa-re extraño, puede repercutir en la producti-vidad de la estación de trabajo. Nadie dudade que los elementos de control y restricciónen cuanto a redes (proxies, filtros, firewalls,etc.) son necesarios. Sin embargo, debenestar configurados de una manera razonablepara que, sin dejar de obtener de ellos laseguridad que les requerimos, no afecten La protección de la información es esencial para una buena marcha del negocio.más de lo estrictamente plan de contingencias serio y estudiado.necesario al nivel de Esta debe contener, al menos, los siguienteseficiencia de la red en documentos básicos: descripción de lasu conjunto. arquitectura técnica, un plan de backup y elEl empleo de los plan de contingencias en sí.conocidos paquetes El primer texto consiste en una descrip-antivirus también es ción de la arquitectura de los elementosmuy conveniente, asu- informáticos y de comunicaciones existentemiendo las tareas carac- en nuestra organización. Para su correcta mar-terísticas que requiere cha, una empresa se nutre de lo que denomi-este tipo de software. namos servicios, proporcionados y sustenta-Entre ellas destacan la dos por los recursos informáticos. Dentro derevisión constante de la descripción relativa a esta arquitecturalos logs que producen deben encontrarse incluidos también los com-(en el caso de que éste ponentes de infraestructura (cableado, diseñosea su modo de funcio- de redes, grupos electrógenos o sistemas denamiento) y la profusa alimentación ininterrumpida) precisos para elactualización impres- funcionamiento de los recursos.cindible para adecuarse Una correcta ubicación física de los equipos informáticos ayuda a prevenir A su vez, el conjunto de estos elementos,a la aparición de nuevos las contingencias. agrupados por servicios, puede presentartipos de virus. una división en cuanto a las actividades deAlgo que no hay que descuidar, aun- importante, muchas veces se pueden la empresa. Por ejemplo, un conjunto deque a menudo se hace, es la ubicación encontrar en zonas de mucho tránsito, máquinas puede estar ofreciendo las presta-física y la situación en que se encuentran que no presentan las condiciones adecua- ciones necesarias para el funcionamiento dellas máquinas críticas. Servidores y orde- das en cuanto a temperatura, humedad, departamento de personal, otro puede estarnadores que almacenan información etc., o que no se encuentran protegidas dedicado al de formación, etc. También es

Productividad Seguridad físicaposible establecer diferencias entre distintos bio de funcionamiento interno de las autopistas o zonas conflictivas para evitarentornos puramente técnicos. máquinas destinadas a proporcionar los ser- que se produzcan inundaciones u otrosDe esta forma, y por poner un ejemplo, vicios en juego. desastres naturales. Por la misma razón,podría existir un conjunto de máquinas, Sin contar esta parte, lo que es el grueso eludiremos su ubicación en lugares donderecursos y servicios dependientes de un del plan de contingencias está orientado a la las discontinuidades en los servicios deentorno SNA, otro en un ámbito NT y otros solución de eventos compuestos. Si bien comunicaciones o eléctricos son frecuen-en diferentes entornos de sistemas abiertos. puede complementarse en un momento dado tes.Todas las divisiones que se puedan proponer con lo previsto por el de respaldo autónomo, Para terminar, la mencionada normativaen cuanto a sistemas y servicios observará la situación dedeben estar reseñadas en esta la empresa de serviciosdocumentación con objeto de en cuanto a su relaciónfacilitar la esquematización y la con el centro primario,posterior realización de agrupa- encaminada a evitar queciones. el evento que provocó laLa descripción de las activida- contingencia sea capazdes de la compañía sería un de afectar también alesquema perfectamente válido centro de respaldo. Aquíen el que basar nuestro docu- deben contemplarse unamento de descripción de la serie de aspectos talesarquitectura técnica, completo y como la distanciaeficiente. Eso sí, debería desglo- geográfica entre ambossarse en los servicios de los que edificios o la coinciden-se nutren estas actividades, los cia en la dependencia decuales a su vez irían detallados El Centro de Respaldo debe contener el hardware necesario para levantar los servicios servicios externos (dis-según los diferentes entornos en críticos. tintos proveedores y nodos de comunicacio-que trabajan así como en lasmáquinas individuales y la relación entre su fuerte estaría constituido por la nes o distintas vías de acceso aellas para constituir dichos entornos. Estas existencia de un centro de respal- los centros).últimas también se concretarían en función do, propio o contratado a ter-de las aplicaciones, procedimientos y datos ceros. Este tiene la finalidad Elaboración del planque corren en cada una de ellas. de sustituir al CPD (Cen- Al fin y al cabo, lo tro de Proceso de Datos) que va a permanecerPlanificación de la compañía en caso con el título de PlanNuestro plan de contingencias informá- de necesidad, y puede de Contingencias esticas está basado en la existencia de una serie pertenecer a ésta o estar una carpeta dede recursos, disponibles en un plazo de contratado a una documentos que vatiempo concreto, destinados a sustituir a los empresa especializada a precisar de actua-existentes en caso de deterioro de los mis- en estos servicios. lizaciones periódi-mos. Una pequeña parte estaría constituida A la hora de crear o cas. Un conjunto depor lo que denominamos el respaldo autó- contratar un Centro de textos preparadosnomo, que debe contemplar algunos instru- Respaldo, es necesario para ser utilizados simentos destinados a dar una respuesta elaborar una normativa ocurriera una catástro-inmediata, principalmente a la ocurrencia preliminar sobre la situa- fe informática unido ade eventos simples. ción y contenido del un grupo de personas res-En definitiva, hemos de contemplar mismo. En ella encontraremos ponsables de tenerlos cons-aspectos tales como la existencia e inventa- la provisión, en este centro alter- tantemente al día. Las etapasrio de un almacén-repositorio destinado a nativo, de todos los elementos que deben ser superadas hasta lle-reemplazar componentes perdidos, así como gar a la obtención de esta carpetala de máquinas y demás artículos disponi- necesarios para garantizar la Debemos contar con de documentos se podrían resumir,bles para realizar sustituciones más o menos repositorios capaces a grandes rasgos, en los siguientessencillas y rápidas. De la misma manera, recuperación de todos los servi- de permitir la susti- puntos. En primer lugar trataría- cios del negocio, cada uno de tución de el elemen- ellos en un tiempo determinado tos perdidos.figurarán los mecanismos de contacto con dependiente de la relevancia del mismo. mos la identificación de los servicios emple-los proveedores junto al detalle de obten- Además, se especificará la situación del ados y/o proporcionados por el negocio.ción de servicios y componentes por parte centro en cuanto a instalaciones con las Luego, la jerarquización de los serviciosde los mismos. La existencia de sistemas que cuenta (aire acondicionado, calefac- atendiendo a su valía y la asignación deconfigurados en cluster y en hight availability ción, zonas de servicio, seguridad del edi- tiempos máximos permisibles de carencia(alta disponibilidad) también es una cues- ficio, control de acceso…). También vere- de cada uno de los servicios.tión primordial. Por último, tendremos que mos la situación geográfica del mismo, Después, vendría la determinación de lasposeer procedimientos detallados para efec- evitando que se encuentre en zonas de máquinas, aplicaciones, procedimientos ytuar dichas modificaciones o activar el cam- riesgo por su proximidad a aeropuertos, datos que intervienen o componen cada uno

Productividad Seguridad física Eventos En el tema que nos ocupa, un evento es cualquier suceso, materia- energía eléctrica—, pero el problema se encuentra muy delimitado ylizado en la pérdida total o parcial de los recursos que constituyen uno la reparación o sustitución de la parte dañada suele ser poco costo-o varios servicios, capaz de disparar la ejecución (también total o par- sa (sobre todo, en cuanto a tiempo de reparación). Por ello, se dis-cial) del plan de contingencias. Dicho en otras palabras, la ocurrencia para una parte muy pequeña de nuestro proyecto: el llamado plan dede un evento supone la aparición de una situación de emergencia. respaldo autónomo. La naturaleza de los eventos puede ser muy variada y no consti- En cuanto a los compuestos, diremos que tienen como conse-tuye un método que podamos considerar viable para basar nuestro cuencia la destrucción o pérdida de la operatividad de un conjunto oplan. No es práctico, pues, estructurar nuestras acciones, por ejem- el total de los elementos que forman nuestra arquitectura técnica,plo, en cosas como método a seguir en caso de explosión, de inun- cuya consecuencia es la pérdida del servicio o servicios que susten-dación o de incendio. Más que por la causa, nuestra estructuración taban. La recuperación ante estos eventos va acompañada de unse debe guiar por el efecto producido por la contingencia, sea cual alto coste económico y organizativo. El espectro de los eventos quefuere la naturaleza de la misma. se pueden producir es casi infinito y, a la hora de especular sobre ellos no debemos perder la perspectiva en cuanto a la movilización De esta manera podríamos considerar eventos pertenecientes a de los recursos y el alcance económico que requeriría poner en mar-dos grandes grupos: los simples y los compuestos. Al primer grupo cha. El plan de contingencias informáticas no debe querer ir más allápertenecen aquellos producidos por la carencia de un elemento defi- de lo que debería ser el de contingencias del negocio, (en el caso denido e individual (un disco, una máquina o una línea de comunica- que exista), quedando supeditado y fuera de las expectativas deciones). Se pueden materializar en la pérdida de uno o varios servi- cobertura de este último.cios —inclusive de todos, como en el caso de la ausencia de lade los servicios. Seguidamente, está el estable- va a facilitar o dificultar la tarea de man-cimiento de los procedimientos para disponer tenerla viva. Como sugerencia, quizás lode copias de seguridad orientados a hacer fun- más apropiado sería almacenarla en unacionar dichas aplicaciones y datos en el centro base de datos, no necesariamente comple-de respaldo. Esto puede conllevar desde una ja (del tipo StarBase o MS Access, porduplicación del plan de backup, hasta un apro- ejemplo), que tuviese asociados mecanis-vechamiento total del ya existente, pasando mos para su mantenimiento y formula-por la elaboración de uno paralelo. rios configurados para la extracción deA continuación, señalaríamos la puesta informes.en detalle de los procedimientos de restau-ración en el centro de respaldo, dividida por Conclusiónaplicaciones o por grupos de aplicaciones. Todo lo comentado hasta ahora resultaEste detalle contendrá los requerimientos una tarea que requiere bastante esfuerzo y loprevios de que debe disponer el técnico que visto aquí tan sólo pretende ser una aproxi-va a llevar a cabo la restauración de la apli- mación a su realización. La multitud decación o grupo de aplicaciones (CD-ROMs detalles característicos de cada empresa ude instalación de las aplicaciones, cintas de organización hace que sólo podamos genera-backup de los datos y lizar y ofrecer una pautaprocedimientos de con- de lo que debe contenerfiguración). Del mismo nuestro plan.modo, abarcará el proce- Los costes de elabora-so completo de restaura- ción, unidos a los de su El centro de respaldo debe contar con instalacio- nes para acoger al personal desplazadoción de la aplicación o mantenimiento, no son de él puede ser, en caso de desastre, la pér-grupo de aplicaciones bajos. Debemos tener en dida del negocio.(pasos a seguir, compro- cuenta que aquí no Existen organzaciones cuya actividad comprende la realización de este tipo debaciones a realizar, par- caben medias tintas: un planes para sus clientes. Una buena consul- tora o empresa de servicios informáticosticularidades a tener en plan defectuoso, imprac- con experiencia en este tipo de proyectos puede ofrecer la garantía de un plan realis-cuenta, etc.). ticable o desfasado es ta y efectivo si no disponemos de los medios propios necesarios para su elabora-En última instan- incluso peor que no ción y/o mantenimiento.cia, nuestro plan de tener nada, puesto que P CA C T U A L Carlos Álvarocontingencias recogerá está generando unos gas-la normativa para la tos de tiempo, dinero ynotificación de tareas recursos que, a la hora deconsumadas e inciden- la verdad, no se concre-cias surgidas. La forma La seguridad provista por los diferentes sis- tarán en nada. Pero temas operativos ayuda a prevenir lasde estructurar y alma- debemos considerar quecenar esta información pequeñas contingencias. la alternativa a disponer

Linux Actual Un año gloriosoRepasamos los principales acontecimientos producidos en torno a Linux en 1999 Si 1998 fue el año de laE n esta ocasión queremos repasar consolidación de Linux como Sobre este punto cabe destacar el inmenso desde estas páginas los hechos más solución alternativa real y avance y popularización de los lenguajes orien- relevantes producidos en el mundo tados a la Web como Php, Zope o Java. Php,Linux durante el pasado año. Por limitacio- tangible, podemos decir que según los últimos datos, ya se usa en más de unnes de espacio no pueden estar todos los que 1999 ha sido el año en el millón de sites web y están disponibles las pri-son, aunque os aseguramos que sí son todos meras betas de la versión 4, cuyo principal avan-los que están. que Linux se ha comenzado ce es el gran aumento de velocidad. Entre los grandes avances del software GPL a introducir Digital Creations libera Zope, otro de losnos encontramos con una nueva versión del ker- definitivamente en los lenguajes orientados a la Web basado en Pyt-nel de Linux, la 2.2.0. Con este núcleo Linux se hon bajo GPL. Tuvo tan buena acogida quehizo más «amigo» del usuario, al integrar cosas campos de informática Sybase ofreció soporte a sus desarrolladores.como automontado de unidades, framebuffer, personal y comercial. Como novedad, también se ha aliado convideo for Linux, dispositivos de infrarrojos o Mozilla para trabajar en diferentes áreas.plug & play, todo ello sin dejar de En cuanto a Java, si en el 98lado el avance de sus mejores nos faltaba un soporte que pudie-cualidades: su funcionamiento en ra competir con las implementa-red, con un remozado código de ciones de otras plataformas, esteenrutado y filtrado de paquetes año hemos disfrutado con los(que por cierto va a volver a cam- desarrollos hechos por IBM conbiar y mejorar para la nueva ver- su compilador JIT (tan rápidosión 2.4). También se mejoraron como su homónimo para Win-los sistemas de ficheros en red dows) y su entorno de programa-como el NFS, SMBFS o CODA, ción Visual Age, sin olvidar quey se añadió uno nuevo, el NTFS. BlackDown logró el soporte de laSamba 2.0 también incre- versión 1.2 de Java para Linux.mentó en gran medida la entrada Cygnus dobló la apuesta de losde máquinas Linux dentro de demás, anunciando el comienzoredes Windows, al integrar sopor- del desarrollo de un compiladorte completo como gestor primario Java GPL.de dominios o el servidor WINS. El pasado año nació oficial-La editoral O’Reilly nos sorpren- mente el proyecto Trillan, cuyodió agradablemente al sacar un objetivo es portar el kernel delibro sobre Samba accesible desde Linux y sus aplicaciones a lael Web con licencia open content. nueva arquitectura de 64 bits de Intel. Comenzaron a trabajar enEntornos de escritorio Los que se aventuraron hace tiempo en el mundo de las distribuciones de Linux ella VA Linux Systems y Intel,En 1999 se ha avanzado han empezado a recoger los frutos de su trabajo. Este es el caso de TurboLinux, que pero rápidamente se sumaron HP,espectacularmente en el campo ya se ha vendido en igual medida que Windows 98 en Japón. SGI, Cygnus, IBM y el Cern, parade las interfaces gráficas de usua- más tarde acabar uniéndose losrio, principalmente con la salida de Gnome 1.0, visto antes ninguno, implementando hábil- mayores distribuidores de sistemas operativosla mejora de KDE y la facilidad de instalación mente todas las últimas tecnologías como Linux: Caldera, Red Hat, SuSE y TurboLinux.con las que nos han asombrado Red Hat 6.1 y Corba y XML, y escribiendo extensos manua- Muchas manos para hacer que Linux sea la pri-Corel Linux. Esta facilidad de instalación les de uso y programación. Todo ello le valió el mera plataforma con soporte completo paraseguirá ampliándose a todas las demás distribu- primer premio a Miguel de Icaza, coordinador este nuevo procesador.ciones como demuestra Mandrake 7.0. Corel del proyecto, que otorga anualmente la Freeincluso va más lejos al crear un sistema con el Software Foundation. El triunfo de la filosofía Openque puede ejecutar aplicaciones de Windows El concepto Open Source ha llegado muchodesde el escritorio de su distribución mediante Lenguajes de programación más lejos de lo que las más optimistas previ-un sistema similar a VNC o LapLink. Todo lo referente a programación se ha faci- siones auguraron. Se pueden contar a decenasEl equipo de Gnome ha conseguido un litado mucho, contando ya con entornos de las aplicaciones comerciales que se han «abier-entorno gráfico de usuario como no se había desarrollo gráficos como Glade o Kdevelop. to» a esta nueva filosofía, entre ellas partes del

Linux Actual de drivers propietarios que más Finalmente en noviembre Creative presentó tarde se liberaron con licencia el driver definitivo bajo licencia GPL e incluso GPL, para acabar ofreciendo a los habilitó una página web dedicada a Linux en la desarrolladores y a toda la comu- que se prometían drivers para este sistema ope- nidad de Internet hasta las espe- rativo de todas sus tarjetas gráficas y de sonido. cificaciones del hardware de las tarjetas. Este es el caso de 3dfx, Otros fabricantes de hardware que se han Nvidia y Matrox. sumado en menor medida al movimiento Open Source han sido Compaq, con drivers Otro caso bastante llamativo es GPL para sus controladoras RAID, y Logitech, el de Creative y su Sound Blaster dando soporte técnico al desarrollador del ker- nel que lleva el apartado de ratones y joys- ticks. Todavía seguimos echando de menos un mayor apoyo por parte de los fabricantes de impresoras. NegociosCada día aparecen más aplicaciones con Está claro que Linux es un medio muy amplio y muy rentable, por ello,licencia Open Source. Uno de los más lla- hemos querido nombrar algunos de losmativos y sorprendentes anuncios en este grandes avances de Linux en el terrenosentido lo publicó Borland con la inminente comercial.salida del motor de bases de datos InterBa- Para empezar, creemos que Intel hase 6 con esta licencia.sistema operativo Mac OS y el Quicktime sido la que más dinero ha gastado. SusStreaming Server (ambos por parte de inversiones comenzaron adquiriendoApple); las librerías de reconocimiento de un buen «trozo» de Red Hat, y no con-voz de IBM, de las que ya existe un pro- tento con ello también ha echado su redgrama «free» llamado Festival que las usa; en SuSe y VA Linux Systems. Pero nouna herramienta para la compatibilidad de sólo Intel ha invertido en Red Hat,binarios Linux para que corran sobre Sola- Ya es posible conseguir soporte técnico personalizado y de calidad también se han apresurado a hacerloris; una aplicación de balanceo de carga de por medio de varias empresas entre las que se encuentran Red otros como Dell, SAP, IBM, Compaq,servidores web y DNS llamada Eddie por Hat, SuSe, IBM, HP o LinuxCare. Oracle y Novell.parte de Ericsson, o hace escasos días el anun- Live. El 9 de enero de 1999 anunciaron que Tradicionalmente se ha dicho que una decio de Borland de sacar la nueva versión su no habría drivers oficiales para Linux. Sus pro- las grandes carencias de Linux es la inexis-archiconocida base de datos InterBase 6 con pias palabras fueron: «Creative no tiene planes de tencia de soporte técnico, y eso que Linux fueesta licencia. compartir su propiedad intelectual con el público en premiado como el sistema operativo conPero donde más nos queremos detener general». Tres días más tarde, el día 12, nos mejor soporte, dada la cantidad de vías exis-es en un nuevo concepto, el Open Hardwa- encontramos en la lista de los desarrolladores tentes de ayuda desinteresada que brinda lare. Este año hemos vivido una apasionante del kernel con una oferta de trabajo de Creati- comunidad Linux.lucha entre los mayores fabricantes de ve para alguien que desarrollara drivers para la Los que querían pagar por un soporte per-chips gráficos, que comenzó con el anuncio Sound Blaster. sonalizado, ya lo pueden hacer. Red Hat y SuSe ofrecen este servicio, y HP e IBM también han La fuerza del «Open» comenzado a dárselo a sus clientes. Incluso hay una empresa llamada LinuxCare dedicada úni- camente a dar soporte técnico de pago paraHemos visto con asombro el alto grado de profesionalización de muchos de los inte- Linux. Este es otro de los lucrativos negociosgrantes de la comunidad Linux. En sus comienzos, Linux fue puesto en pie gracias a hac- que están surgiendo alrededor de Linux (porkers y estudiantes esporádicos atraídos por este nuevo sistema operativo. Hoy en día la ejemplo, HP llega a cobrar 700.000 pesetas alcosa ha evolucionado mucho y el software libre compite con el software comercial. Esto es mes por el soporte completo).debido al alto nivel de muchos de los miembros de la comunidad Linux, en la que a veces Otro punto negro del que se quejabannos encontramos con profesionales de la informática con altos sueldos, pero dedicados a muchos usuarios es que era imposible adquirirLinux en sus ratos libres. un ordenador con Linux preinstalado. PuesEl pasado año hemos visto el nacimiento de grandes proyectos orientados a suplir las bien, este aspecto ya ha sido superado, alcarencias de Linux con respecto a nuevas tecnologías. Este es el caso de OpenH323 para encontrar que los principales vendedores decrear la pila de protocolos H.323 usada en videoconferencia y voz sobre IP; de OpenLDAP, PCs y servidores ya ofrecen esta posibilidad.uno de los servicios de compartición de información que más empuje está teniendo, o de Entre ellos se encuentran HP, Dell, IBM,LinuxKontor, el primer proyecto serio de creación de un sistema potente de contabilidad GPL. Compaq y Gateway.Otros que cabría citar en cuanto a criptografía se refiere son Openssl, Openssh o el polé- Todas las grandes casas dedicadas amico OpenDVD. Incluso ya ha salido una versión «open» del servidor Napster (un servicio motores de bases de datos (a excepción dede intercambio de MP3 por Internet) y al menos cuatro clientes diferentes. Microsoft) han sacado una versión de sus productos para Linux. La primera fue IBM y

Linux Actualsu DB2, a la que luego siguieron Sybase, brasileño sobre el uso de software deOracle e Informix. Oracle lanzó una versión fuentes abiertas. Tampoco podemosbeta de evaluación que llegó a las 50.000 olvidar el anuncio del gobierno chinodescargas, e Informix dio un paso más allá de adoptar Linux masivamente, con lade sus competidores sacando un desarrollo idea incluso de desarrollar una distribu-gratuito de su base de datos Informix SE, ción específica llamada Red Flag.orientada a bases de datos pequeñas y En Oriente, donde menos populari-medianas. dad tienen los productos americanos dePero lo más espectacular ha sido el anuncio Microsoft, Linux está teniendo especialde la versión Open Source de la futura Inter- éxito. Por ejemplo, en Japón, según lasBase 6, cuyo lanzamiento es inminente. Infor- últimas estadísticas, se han vendido enmix ya anduvo durante un tiempo indagando igual cantidad Windows 98 y TurboLi-acerca del impacto que tendría en el mercado nux de Pacific HiTech.un hecho similar para su base de datos,pero Borland ha sido el primero en hacer-lo realidad. Una de las muestras más llamativas de lo Otras grandes apariciones que han que está significando el concepto «Open» la encontramos en 3dfx, empresa que ademáshecho correr chorros de tinta y cientos de«megas» por Internet han sido: el soporte de desarrollar drivers abiertos de sus produc-de SAP/R3 y Lotus Notes para Linux, la tos también ha puesto a disposición de losaparición de Corel WordPerfect o la desarrolladores las especificaciones de suspotente suite ofimática StarOffice de Star- tarjetas gráficas.division, recientemente adquirida por aplicaciones que desarrollen estarán sopor-Sun Microsystems. tadas por él. En segundo lugar, será raro el hardwareApoyo gubernamental que no tenga drivers para Linux. La salidaLos gobiernos de varios países por del soporte USB, PCMCIA y DVD enfin se están dando cuenta de que sus sis- futuros kernels ayudará mucho en estetemas informáticos están corriendo punto. Incluso veremos cómo fabricantessobre plataformas cerradas. Este hecho de diferente hardware liberan especificacio-conlleva tener que depender de un ter- Linux se presenta como una de las mejores plataformas para nes de sus productos. El Open Hardwarecero para la corrección de fallos de segu- crear sitios web dedicados al comercio electrónico. E-Speak de HP, puede parecer una locura a primera vista,ridad, ampliación de su funcionalidad pero teniendo en cuenta el rápido avanceo, peor aún, que no puedan asegurar al Opensales, Yams, Minivend o la reciente adquisición de la de la informática, donde la mayoría delciento por ciento la privacidad de sus empresa Kitchen por parte de Red Hat son algunas de las bazas hardware queda desfasado en un año, pen- de Linux para el e-commerce.datos, todo ello sin contar con el alto coste El futuro sar en la liberación de sus especificaciones llegaen número de licencias que deben gastar. No hemos podido resistirnos a daros una a ser un movimiento muy inteligente. Esto lePrimero fue Estados Unidos al dudar sobre previsión de lo que podría acontecer para Linux brinda la posibilidad de ser rápidamente sopor-la privacidad de sus datos en los sistemas Win- a lo largo del año 2000. En primer lugar, la tado por gran cantidad de sistemas operativosdows que poseen, a lo que Microsoft respondió mayoría de las grandes casas de software, y y de paso ganar muchos puntos frente a loscon la posibilidad de liberar partes de su códi- sobre todo las que ofrezcan aplicaciones que usuarios y desarrolladores de aplicaciones.go fuente si fuera necesario. Más tarde apare- funcionen sobre redes de cualquier tipo, dis- En el plazo de uno o dos años Linux llegarácieron acciones mucho más agresivas como las pondrán de una versión para Linux. IBM es el a ser el sistema operativo más usado en los paí-propuestas de ley de los gobiernos francés y primer ejemplo claro, al anunciar que todas las ses del Extremo Oriente más desarrollados. Esto multiplicará enormemente el número de ¡Todos a jugar en Bolsa! aplicaciones y desarrollos para Linux, cuestión que repercutirá favorablemente en su avance. Incluso otro gran aliciente que fomentará suEn 1999 comenzaron a cotizar en Bolsa varias de las mayores empresas relacionadas uso será el que muchos de los nuevos juegoscon Linux. Desde luego su acogida no ha podido ser mejor. Por ejemplo, Red Hat subió a correrán sobre él.50 dólares para llegar hasta los 135 dólares en el primer mes. Andover.net, propietaria de Durante este año Linux será la plataformafreshmeat.net y slashdot.org, comenzó con una oferta inicial de 18 dólares por acción para favorita dentro de los grandes servidores. Esteacabar cerrando ese mismo día por encima de 60. Pero el que se llevó la palma fue VA augurio se apoya en que será la primera plata-Linux Systems, que comenzó a 30 dólares y acabó cerrando a 250 dólares, batiendo así el forma con soporte completo a la arquitecturarécord de mayor subida en la historia del índice NASDAQ (las cotizaciones americanas para 64 bits de Intel, y lo que es más importante, laempresas relacionadas con tecnología). que tendrá más experiencia cuando dichos pro-Otras apariciones en Bolsa han sido Cobalt Networks o LinuxOne, y una de las que va cesadores alcancen un precio asequible al con-a salir inminentemente va a ser Caldera, que después de ganar una cuantiosa cantidad de sumidor medio de informática personal.dinero con una demanda contra Microsoft ha decidido invertirlo en ello. PC Tomás Von Veschler Cox ACTUAL

Linux Actual Distribuciones Regalamos Linux ESware 1.1Cómo instalar la distribución de Linux en castellano de nuestro CD Temático En esta ocasión nuestro CD Temático está dedicado íntegramente a ESware 1.1, una excelente distribución de Linux en castellano que seguro os ayudará a introduciros en el apasionante mundo de este sistema operativo. A continuación os damos las instrucciones para instalarla sin problemas.P aso 1. Lo primero que debemos pasos descritos en este artí- Paso 6. «Método de instalación». Seleccio- hacer es configurar la BIOS para culo no habrá problema. nar la opción «CD-ROM» para proceder a la que el PC arranque desde el CD- A continuación explica- instalación desde el CD con ESware 1.1.ROM. Así pues, se debe acceder a la panta- mos qué hacer con cadalla de configuración de la BIOS y seleccio- Paso 7. «Inserta el CD de ESware». Alnar como primer dispositivo de arranque la una de las opciones que nos tener ya el CD de la instalación en el lector,unidad de CD-ROM. aparecerán en pantalla. simplemente debemos pulsar la tecla «Intro» Paso 4. «Selección del Idioma». para que el proceso lo reconozca como tal. Paso 2. Al reiniciar el ordenador, y tras Con los cursores elegimos el idioma duran-meter el CD-ROM que incluimos en la te el proceso de instalación. Debemos situar Paso 8. «Trayectoria de instalación».revista en el lector correspondiente, nos la selección en «Español», si no lo estaba ya, Debemos seleccionar la opción «Instalar» yaparecerá una pantalla de bienvenida a la y pulsar «Intro». pulsar la tecla «Intro» al realizar la primerainstalación de ESware 1.1 en la que sólo instalación. Si más tarde queremos añadirdebemos pulsar «Intro» para comenzar Paso 5. «Tipo de teclado». De nuevo componentes deberemos seleccionar la opcióntodo el proceso. Para movernos por las dis- seleccionar el teclado español («es») y dar a «Actualizar».tintas opciones tendremos las flechas de «Intro».cursor, el tabulador (para cambiar de sub-conjuntos), la barra de espacio para selec-cionar y deseleccionar y la tecla «Intro»para aceptar. Una vez en la opción correc-ta podemos pulsar directamente «Intro» o«Tab» hasta que nos encontremos sobre«Ok», momento en el que tras pulsar«Intro» pasaremos al siguiente punto en lainstalación. Paso 3. Nos aparece otra nueva pantallade presentación en la que se aconseja leer elmanual antes de instalar esta versión. Nohay que preocuparse, ya que si se siguen los

Linux Actual ESware 1.1 Paso 9. «Tipo de instalación». Es conve- Paso 12. «Área de swap activa». La dis-niente elegir la opción «A medida», ya que tribución nos indica la partición que va anos permite seleccionar los paquetes .rpm que servir al sistema como dispositivo dese instalarán memoria virtual. Si hemos realizado bien el paso anterior, habrá seleccionado la par- Paso 10. «Configuración SCSI». Si tene- tición correcta (en nuestro caso hda5), pormos algún dispositivo SCSI como discos lo que sólo habrá que seleccionar «Ok» conduros, CD-ROM, etc. seleccionar la respuesta el tabulador y a continuación pulsar«Sí». En caso contrario seleccionar «No» y «Intro». Mediante este paso Linux forma-pulsar «Intro». tea esta partición con el sistema de ficheros necesario. do esta última recomendable sólo para los usuarios con ciertos conocimientos previos en el manejo de discos duros. Así pues, recomen- damos seleccionar la opción «Disk Druid» y pulsar «Intro». Paso 11. «Configuración de disco». Para Paso 13. «Particiones a formatear». La pri-preparar las particiones en las cuales instalare- mera vez que instalamos Linux es convenientemos Linux, ESware nos permite elegir entre formatear con la opción de verificación, por lolas utilidades «Disk Druid» y «fdisk». La pri-mera resulta algo más visual que «fdisk», sien-Cómo preparar las particiones Uno de los pasos más importantes a la hora IDE y «sd» si son SCSI. A partir de aquí etique- Configuración de la partición /usr.de instalar Linux en nuestra máquina es la pre- ta las distintas particiones con una letra y unparación del disco duro que albergará el siste- número. La letra indica a qué disco duro nos ción «hda3», que es DOS pero que no utilizá-ma operativo. En PC ACTUAL recomendamos referimos (la «a» para el primero, la «b» para el bamos y que reservábamos para instalarreservar al menos 250 Mbytes para la partición segundo, etc.) y el número identifica la partición Linux. Puede que simplemente sólo existanque en Linux se conoce como raíz o simple- dentro de ese disco duro, contando a partir de particiones DOS y Windows, y tras ellas espa-mente «/», y al menos 500 Mbytes para la par- 1. Así, la partición «hda1» corresponde a la pri- cio libre. Para poder comprobar el espacio dis-tición «/usr». Además es imprescindible reser- mera partición del primer disco duro IDE, y es ponible en disco la herramienta indica en lavar también espacio para la memoria virtual en en esta partición donde habitualmente tendre- parte baja del recuadro el espacio libre y ocu-una partición independiente. El tamaño de ésta mos instalado Windows 9x. pado en cada disco duro.depende del tipo de usuario, pero lo normal esreservar tanto espacio como memoria RAM se Configuración de la partición raíz. Es posible también que no exista un núme-tenga instalada. Así por ejemplo, 64 Mbytes ro de partición intermedio. No hay que preocu-para esta partición conocida como swap serán Supongamos que tenemos un solo disco parse ya que esto es debido a que esta parti-suficientes si disponemos de 64 Mbytes de duro con tres particiones. La «hda1» corres- ción corresponde a una partición extendida dememoria RAM en nuestro PC. ponde a nuestra partición de sistema en Win- sistema que alberga particiones lógicas. Así, dows 9x (habitualmente C:), la «hda2» podría podría aparecer una partición «/dev/hda1» y Es importante conocer el espacio disponible estar destinada a datos y aplicaciones, tam- luego la «/dev/hda3». Esto quiere decir quepara nuestras particiones Linux y tener una idea bién bajo Windows 9x (lo que podría ser una «/dev/hda3» es una partición lógica de laprevia de la capacidad que asignaremos a las partición D:), y por último tenemos una parti- extendida «/dev/hda2».mismas para evitarnos problemas. En una ins-talación básica prepararemos tres particiones: Para modificar la tabla de particiones uti-la raíz o «/», la de usuario o «/usr» (y no «/user») lizamos la herramienta Disk Druid. Si yay la partición de memoria virtual o swap, sin teníamos espacio suficiente no será nece-punto de montaje pero que debe existir comotal. Disk Druid muestra todas las particionesdisponibles en el/los discos duros instaladosen el ordenador. Linux identifica los discosduros con las letras «hd» si se trata de discos

Linux Actual ESware 1.1que debemos seleccionar ambas particiones distintas partes del sistema. Será también útil que transcurre el tiempo.con la barra espaciadora y los cursores. Luego seleccionar la documentación extra. Una vez Paso 18. «Resultó». Tras instalar todos loshabrá que pulsar «Tab» para elegir la opción activadas las casillas correspondientes (dejarde verificar bloques durante el formateo y acti- las que estaban por defecto excepto la «Net- paquetes comienzan los pasos de configura-varla con la barra espaciadora. Utilizando el worked workstation», a no ser que formemos ción de algunos dispositivos. El primero detabulador nos movemos hasta «Ok» y desde parte de una LAN) pulsamos «Tab» hasta lle- ellos es el ratón. Linux detecta un ratón conec-esa posición pulsamos «Intro» para continuar gar a «Ok » (no seleccionar paquetes indivi- tado.con la instalación. dualmente) y desde esa posición pulsamos «Intro» para el siguiente paso. Paso 19. «Configurar ratón». Seleccionar Paso 14. «Componentes a Instalar». En el ratón de la lista si nuestro modelo coincideesta parte del proceso seleccionaremos los Paso 15. «Bitácora de instalación». ESwa- con uno de los mostrados. Si no está, seleccio-componentes de Linux. Es conveniente activar re nos indica que se guardará un histórico de nar el ratón genérico PS/2 . También convieney desactivar ciertos paquetes para una instala- los pasos seguidos en la instalación en un pulsar «Tab» una vez seleccionado el ratónción convencional. Si se quieren manejar pro- fichero de texto. Pulsar «Intro». para activar, mediante la posterior pulsacióngramas de diseño gráfico habrá que activar la de la barra espaciadora, la opción «Emular 3casilla de «Graphics Manipulation». A no ser Paso 16. «Ejecutando». Este paso forma- botones». Gracias a esta característica podre-que nos encontremos en una red de área local, tea las particiones «/» y «/usr». Simplemente mos activar un ficticio botón central que rea-habrá que desactivar la opción «Networked debemos esperar a que nos presente la siguien- liza ciertas funciones en los entornos de escri-workstation». Algunas de los paquetes más te pantalla. A mayor tamaño de particiones, torio al pulsar los dos botones (izquierdo yimportantes son aquellos destinados a las per- mayor es el tiempo que tardará en formatear- derecho) del ratón. Puede que a continuaciónsonas que deseen modificar el núcleo o ser las. aparezca un recuadro preguntando si quere-capaces de compilar aplicaciones por su cuen- mos configurar la red. Elegir la respuestata. Para ellos será necesario activar todas las Paso 17. «Estado de la instalación». Esta «No» y pulsar «Intro». Si teníamos una tarje-casillas de conjuntos de paquetes de desarrollo ventana nos informa de los paquetes que la ta de red debíamos haber seleccionado lacorrespondientes a los «development», ya que distribución está instalando en las particiones opción «Networked Workstation» en el pasopermiten modificar y compilar el código de las del disco duro dedicadas a Linux. Se nos mues- 14 para que cuando nos pregunte esta cuestión tra el número de paquetes a instalar, los ya ins- podamos contestar afirmativamente. talados y los que quedan por instalar a medidaConfiguración de la partición swap. que nos pregunta el punto de montaje, tipo y En esta última partición debemos efec- la capacidad como datos más importantes. tuar una nueva modificación. Así pues nossario borrar ninguna partición. En caso con- movemos con el tabulador hasta la parte deltrario, seleccionamos la partición que tenía- En el punto de montaje debemos introducir menú que indica «Tipo». Seleccionamos conmos pensado modificar, en nuestro ejemplo el adecuado a nuestras necesidades. La pri- los cursores «Linux Swap» en lugar de «Linux«/dev/hda3», mediante los cursores. Una mera partición a crear será la raíz, de modo Native» y desde ahí nos posicionamos envez hecho esto, pulsamos «Tab» hasta posi- que en «Punto de montaje» tecleamos simple- «Ok» con el tabulador para pulsar «Intro».cionarnos en la opción «Borrar» y una vez allí mente una barra («/») y pulsamos «Tab». Con esta última modificación ya hemos«Intro». Ahora introducimos la capacidad que desea- mos asignar a esta partición, por ejemplo 250 ¿Guardar cambios? Con esta acción hemos hecho desapare- Mbytes. Tecleamos el número (250) y ya nocer, aunque no definitivamente, la partición deberemos cambiar nada más en esta parti- actualizado completamente la tabla en la«hda3». Ahora podemos crear nuestras parti- ción, por lo que nos movemos con el tabula- que nos aparecerán las tres particionesciones Linux. Debemos tener el disco duro dor hasta «Ok» y pulsamos «Intro». Linux creadas y sus respectivos puntos deadecuado preseleccionado. Para ello simple- montaje (en el caso de la partición swap,mente utilizar el «Tab» y los cursores para ele- Nos aparece la ventana con todas las par- ninguno).gir entre los discos duros presentes (Hda, ticiones actualizadas, incluida nuestra nuevahdb, etc.) que se muestran en la parte baja, partición con una barra «/» a la izquierda que Una vez comprobado que vamos a modifi-con sus correspondientes capacidades y indica el punto de montaje. Para crear la par- car correctamente la tabla de partición sinespacio libre. Una vez preseleccionado (se tición «/usr» realizamos el mismo proceso. destrozar particiones útiles, nos movemossobreimpresiona en otro color la elección) pul- Nos movemos hasta «Agregar», pulsamos hasta la opción «Terminado» y pulsamossamos «Tab» hasta estar en «Agregar» y pul- «Intro» y en «Punto de montaje» introducimos «Intro». Nos preguntará si queremos guardarsamos «Intro». Nos aparecerá una ventana «/usr» (sin las comillas). A continuación «Tab» los cambios. Seleccionamos la respuesta «Sí» para señalar la cantidad en Mbytes de espa- y después «Intro». cio. Ponemos, por ejemplo, 500 y nos move- mos hasta «Ok» con el tabulador. Pulsamos «Intro» y de nuevo aparece la tabla de parti- ciones actualizada. Sólo queda la partición swap. Pulsamos sobre «Agregar» de nuevo. Esta vez en «Punto de montaje» no ponemos nada. Pulsamos «Tab» e introducimos la capa- cidad, que como ya hemos comentado basta con que sea similar a la memoria RAM de nuestra máquina.

Linux Actual ESware 1.1 Paso 20. «Configurar zonas horarias». ción una pantalla en la que podemos activar mismo. En este caso tendremos que conocerActivar la casilla «Reloj de Hardware a opciones especiales, pero no conviene hacerGMT», pulsar el tabulador y seleccionar con nada. Pulsar «Tab» hasta llegar a «Ok» y pos- las frecuencias soportadas por el mismo a dis-los cursores la opción «Europa/Madrid» para teriormente «Intro».la franja horaria de la península. A continua- tintas resoluciones. Lo normal es que lación «Tab» hasta llegar «Ok» e «Intro». Paso 27. «Particiones de arranque». LILO necesita conocer las particiones de arranque de mayoría de los monitores soporten el modo Paso 21. «Servicios». Es conveniente no los sistemas operativos instalados. En nuestrotocar nada en este paso; así pues, pulsar «Tab» caso sólo tenemos Windows 9x y Linux. Nos «Non Interlaced 1024x768 60Hz, 800x600hasta llegar a «Ok» y luego «Intro». mostrará un cuadro con las diversas particio- nes. En ellas se indica una etiqueta («label») si 75 Hz», pero debemos estar seguros de elegir Paso 22. «Quiere configurar una impreso- son particiones de arranque y un asteriscora». La impresora conectada al PC se puede sobre la partición activa, que por defecto será una configuración que nuestro monitor sopor-configurar en este momento, pero es preferible Linux y que podemos cambiar con la tecla F2.hacerlo una vez instalado el sistema mediante Si queremos que sea la partición DOS la que te.las utilidades de los entornos de escritorio arranque por defecto tan sólo debemos selec-KDE o Gnome. Por lo tanto, elegir «No», ir cionar con los cursores dicha partición y pulsar Paso 30. «Configuración de pantalla».hasta «Ok» y pulsar «Intro». la tecla F2. Elegir la opción «Prueba» mediante el tabula- Paso 23. «Clave de root». En este aparta- Estas etiquetas corresponden al texto quedo debemos introducir la clave será necesario introducir al iniciar el ordenador dor y pulsar «Intro». Aparecerá un «Probandoque usaremos para acceder al sis- y al activarse LILO, que nos presentará unatema como superusuarios. Este pantalla con un «LILO boot:» tras el cual para comenzar», pulsamos «Intro» y la panta-usuario especial de los sistemas deberemos escribir «dos» o «linux», y pulsarUnix tiene todos los permisos y «Intro». Si no escribimos nada y pulsamos lla parapadeará para probar distintos modosprivilegios, por lo que es impor- «Intro» se cargará el sistema operativo portante introducir una clave secre- defecto. Tras editar este apartado a gusto del gráficos. Si los parámetros elegidos en la sec-ta, de al menos 6 caracteres, y usuario, debemos pulsar «Tab» hasta llegar arecordarla. No aparecerán asteris- «Ok» y a continuación «Intro». ción de monitor eran adecuados nos presentarácos mientras se escribe, por lo quehay que tener cierto cuidado. A partir de este momento siguen los pasos un modo gráfico por defecto, que será el queHay que escribir la contraseña, que permiten configurar las opciones gráficas.pulsar el «Tab» y volverla a intro- debemos elegir. Así pues, elegir la opciónducir para su confirmación. Pul- Paso 28. «Prueba PCI» Linux detecta lasar «Tab» y luego «Intro» para presencia de una tarjeta gráfica. Pulsar «Tab» «Usar por defecto» y pulsaracceder al siguiente paso. hasta llegar a «Ok» y luego «Intro», con lo que ESware instalará un pequeño programa que «Intro». Más tarde se puede cam- Paso 24. «Configuración de actuará como servidor de la interfaz gráfica.autentificación». Es conveniente biar tal configuración, pero esno tocar nada en este menú. Pul- Paso 29. «Configuración del monitor». Ensar «Tab» hasta llegar a «Ok» y después esta sección elegimos el monitor entre los dis- necesario tener algunos conoci-«Intro». ponibles mediante los cursores. Si no está en la lista, elegir la opción «A medida». Pulsar mientos de Linux para ello. Paso 25. «Disco de arranque». Es tremen- «Tab» hasta llegar a «Ok» y después «Intro».damente importante crear un disco de arran- Si nuestro monitor era «A medida» debere- Paso 31. «Iniciando las X».que que posteriormente puede salvarnos de un mos seleccionar los parámetros básicos delapuro si modificamos de nuevo la tabla de par- En este paso se comprueba que laticiones o el sector de arranque, por ejemplo,al instalar de nuevo un Windows 9x. Así resolución elegida es totalmentepues, seleccionar «Sí» y pulsar «Intro». Se nospedirá introducir un disco. Tras introducirlo, válida. Se nos presentará una pan-pulsar «Intro», con lo que Linux creará eldisco de arranque. talla con la resolución elegida y Paso 26. «Instalación de LILO». LILO un mensaje con la pregunta «¿Ve(LInux LOader) permite, al iniciar el ordena-dor, elegir entre distintos sistemas operativos. este mensaje?». Si es así, pulsar,Nos preguntará en qué parte del disco durodebe instalarlo. Conviene realizar la selección esta vez con el ratón, sobre elsobre el llamado «Master Boot Record», queen nuestro ejemplo debe estar en «/dev/hda». botón «Sí». En caso de no verNo seleccionar la opción de instalarlo en lapartición raíz de Linux (mostraría bien la pantalla o producirse un«/dev/hda3»). Por tanto, situar la selección en«/dev/hda», pulsar «Tab» hasta llegar a «Ok» error debemos modificar los pará-y después «Intro». Se presentará a continua- metros elegidos. Para ello, selec- cionar con el tabulador la opción «Anterior» en las ventanas hasta llegar al paso 28 en el que se detectaba la tar- jeta gráfica. Si hemos visto el mensaje se nos pregunta a continuación si queremos arrancar en modo gráfico. Pulsar sobre «Sí». Paso 32. «Terminado». La instalación de Linux ha finalizado con éxito. Sacar el CD de la distribución del lector y pulsar «Intro». A continuación el ordenador reinicia y tendre- mos que reconfigurar la BIOS para que el PC no arranque desde el CD-ROM. Al comenzar se presenta la ya comentada pantalla con la frase «LILO boot:» en la cual debemos intro- ducir «dos» si queremos acceder a nuestra partición Windows 9x o bien «linux» (o directamente «Intro») si queremos arrancar Linux. Si pulsáis «Intro» se iniciará Linux por primera vez con el entorno de escritorio KDE por defecto. En la casilla de «usuario» Más información introducir «root» (en mi- Hard Fun Logic núsculas) y como contra- Tfn: 915 311 171 seña la utilizada en el pro- ceso de instalación. www.hfl.net www.esware.com P CACTUAL Javier Pastor Nóbrega

Linux Actual Tarjetas de TV En buena sintonía Cómo configurar Linux para ver la TV en el PC Nos hemos puesto manos aA principios de 1996, cuando se la obra para hacer pruebas tuvimos que entrar a un CVS un poco empezaron a popularizar las tarje- de funcionamiento de «escondido» dentro de Internet. tas capturadoras de vídeo con el El módulo bttv es el driver encargado dechip Bt484, se comenzó el desarrollo de un tarjetas de TV bajo Linux. lidiar con el extendido chip Bt484 y de éldriver que pudiera manejarlo bajo Linux: el Lo primero que hemos dependen otros dos módulos: el msp3400 (elbttv. A partir de ahí el driver se empezó a decodificador de audio) y el tuner (para sin-diversificar y a soportar diverso hardware encontrado ha sido la gran tonizar audio y vídeo correctamente). Esterelacionado con la captura de vídeo como desinformación existente módulo es quizás el más caótico de todos ypor ejemplo las famosas WebCam. existen actualmente tres versiones diferentes: sobre este asunto y la la incluida en el kernel, la versión original del Se llegó entonces a un punto en el que era enorme cantidad de desarrollador del driver, Ralph Metzler, y quenecesario unificar todo ello, para lo que se versiones disponibles de va por la 0.6.4 (sorprendentemente no estácomenzó el activo desarrollo del «video4- involucrada en el kernel), y, por fin, la terceralinux», que acabaría integrándose en el kernela partir de las versiones 2.1.x del núcleo. El drivers y módulos. en discordia es la de Gerd Knorr —creadorproyecto Video for Linux definía así un del famoso programa Xawtv para ver laAPI central y unos dispositivos genéricos TV—, que llevaba parches de la versiónpara los diferentes drivers. de 0.6.4 y que ahora acaba de sacar laA pesar de esto, parece que todavía no 0.7.10. Para colmo, acabamos de encon-se ha llegado a un sistema de desarrollo trarnos con un nuevo desarrollo del drivermás generalizado y admitido por todos, bttv, prácticamente reescrito de nuevoencontrándose por Internet varias versiones para su funcionamiento junto a video4li-y actualizaciones. A continuación describi- nux 2.mos las partes o módulos que componen el Después de numerosas pruebas ysistema. combinaciones, hemos optado por reco-El videodev es el corazón de mendaros la versión más extendida,video4linux y se encarga del trabajo de ampliamente probada y en la que se hanvisualización, representación y captura de basado la mayoría de los programadoreslas señales de vídeo (mediante los dispo- al crear aplicaciones para video4linux.sitivos /dev/vídeo) y audio tales como tar- Kwintv (el visor de televisión) junto a Lirc (el control remo- Nos referimos a la 0.6.4 de Ralph Metz-jetas de TV y radio (/dev/radio), y otros to) son la excusa perfecta para evadirse un rato del trabajo, ler (la cual incluye además los módulos videodev y i2c).tan usados como el teletexto (/dev/vtx) o del teclado y del ratón.el emergente Webcast (/dev/vbi). El desarrollo de video4linux es muy acti- Direcciones de interésvo y va muy por delante de lo que se inclu-ye en el kernel (en el apartado «Char Devi-ces», «Video4Linux» del menú de Video4linuxconfiguración del kernel). Al menos lo Video4linux: http://roadrunner.swansea.uk.linux.org/v4l.shtmlincluido en la versión 2.2.x está desfasado e Video4linux 2: http://millennium.diads.com/bdirks/v4l2.htmincluso ya existe una versión funcional de la i2csegunda versión de video4linux. En esta http://www2.lm-sensors.nu/~lm78/cvs/browse.cgi/i2cnueva generación encontramos ciertos dis- Bttvpositivos adicionales para manejar codecs de Ralph bttv: www.thp.Uni-Koeln.DE/~rjkm/linux/bttv.htmlcompresión, salida de vídeo o sistemas de Bttv para v4l2 (video4linux2): http://bttv-v4l2.sourceforge.netcreación de efectos especiales. Programas variosEl i2c es el módulo encargado de gestio- Xawtv (www.in-berlin.de/User/kraxel/xawtv.html). Para ver la TV.nar el bus y los chips diseñados para este Kwintv (www.mathematik.uni-kl.de/~wenk/kwintv). Para ver la TV.protocolo creado por Philips (comúnmente AleTV (http://user.exit.de/froese). Para acceder al teletexto.usados en capturadoras de vídeo). Como bttv-grab (http://moes.pmnet.uni-oldenburg.de/bttvgrab) Para capturar vídeo MPEG.hemos dicho antes, este driver también está Lirc (http://fsinfo.cs.uni-sb.de/~columbus/lirc). Para el mando a distancia.muy avanzado, aunque para conseguirlo

Linux Actual Tarjetas de TV# Ejemplo de configuración de los módulos (opcional) Parámetros aceptados# /etc/conf.modules por los módulosalias video bttvalias char-major-81 videodev El listado completo de los parámetros de 11: Miro PCTV proalias char-major-81-0 bttv los módulos citados en este artículo los 12: Terratec/Vobis TV-Boostaroptions i2c verbose=0 scan=1 i2c_debug=0 podéis encontrar en el archivo driver/MODU- 13: Newer Hauppauge WinCam (bt878)options tuner type=7 LES dentro de los fuentes del driver bttv. 14: MAXI TV Video PCI2options bttv card=0 radio=0 15: Terratec TerraTV+pre-install bttv modprobe -k tuner; modprobe -k msp3400 bttv.o 16: Aimslab VHX radio=0/1: Soporte de radio (0 no, 1 sí) 17: PXC200Instalación del driver card=n: Tipos de tarjetas soportados 18: AVermedia98 0: Auto-Detect 19: FlyVideo98 (newer FlyVideo cards) Como llevamos recomendando hace 1: Miro tuner.omucho tiempo, antes de comprar cualquier 2: Hauppauge (old bt848 boards) type=n:Tipo de chip sintonizadorhardware que penséis usar con Linux debéis 3: STB 0: Temic PAL tuneraseguraos de que está soportado por él. En 4: Intel 1: Philips PAL_I tunereste caso, es imprescindible que vuestra tar- 5: Diamond 2: Philips NTSC tunerjeta posea el chip Bt484 y figure en el lista- 6: AVerMedia 3: Philips SECAM tunerdo que os adjuntamos. Quizás una de las 7: Matrix Vision MV-Delta 4: no tunermejores opciones sea la MiroTV PCI, sobre 8: FlyVideo 5: Philips PAL tunerla que más se han probado los drivers, aun- 9: TurboTV 6: Temic NTSC tunerque las populares AverMedia también nos 10: Hauppauge (new bt878 boards) 7: Temic PAL tunerhan funcionado sin problemas. los módulos. Aseguraos de que editáis Desde que nació video4linux la ampliación y En la versión 0.7.10 la lista es aún correctamente los parámetros para que se mejora de sus capacidades no ha cesado, por lomayor, llegando a soportar un total de 33 correspondan con vuestra configuración. que se demuestra la necesidad que había de unmodelos diferentes. Si prestáis atención al Después basta con invocar este programa sistema de tratamiento de vídeo eficiente parafinal de la página oficial de video4linux del para descargar módulos antiguos (si los Linux.kernel, mantenida por Alan Cox, podréis ver tuvierais) y cargar los nuevos. Como de cos-lo mal parada que ha salido la conocida casa tumbre, un # tail -f /var/log/messages os será soportar las extensiones de video4linux 2 ede tarjetas gráficas ATI. Gracias a su falta de de gran ayuda para verificar que no ocurre incluir dentro del programa un sencillovisión con respecto de Linux, hoy en día su ningún fallo. «mixer» para el control del volumen.capturadora de vídeo ha perdido un granmercado. Aunque parece no estar todo per- En este momento ya estaríais preparados En cuanto a aplicaciones para ver el tele-dido, ya que se anuncia que ATI está para ejecutar vuestra aplicación favorita texto, sin duda AleVT es la más completa.comenzando a cambiar su postura. para ver la tele, capturar imágenes o com- Con su sistema de caches y captura de páginas, probar el telexto. la visión de este anticuado aunque útil sistema Después de este breve inciso, pasemos de información mejora ostensiblemente.manos a la obra. Lo primero que deberéis hacer Cómo sacarle partidoes descargar el driver bttv-0.6.4 y compilarlo: Aún se nos quedan en el tintero varias Dando un paseo por la Red hemos otros programas como bttv-grab, un sistema # tar xvfz bttv-0.6.4.tar.gz encontrado buenas e interesantes aplicacio- de captura de imagen directamente a MPEG, # cd bttv/driver/ nes para video4linux. Entre las más destaca- o el demonio de control remoto lirc para dis- # make; make install das os citamos al archiconocido Xawtv, el frutar de la televisión a distancia y olvidarnos Una vez compilados los módulos sin visor de televisión más usado entre los por un rato del ratón y el teclado.errores podéis usar el script update, que está «linuxeros», cuyo programador está a lasituado en ese mismo directorio, para cargar cabeza en el desarrollo del driver bttv. Una P CA C T U A L Tomás Von Veschler de las pegas que tiene es que hay que editarAunque las nuevas tecnologías como el WebCast o a mano el fichero con los canales, aunque seel InternetCast van a comenzar a experimentar suple más tarde con la capacidad de poderun gran auge, todavía sigue siendo muy difundi- visualizar pequeñas capturas de todos losdo el uso del tradicional teletexto. canales que tengamos sintonizados. Otro de los mejores que hemos encontra- do es el kwintv, una aplicación que necesita de las librerías de KDE para funcionar y que en muchos aspectos llega a superar a Xawtv, como por ejemplo en el hecho de disponer de un escáner automático de frecuencias,

Linux Actual Proyecto LuCAS «Windows 2000 espositivo para Linux» Ismael Olea, coordinador de LuCAS Entrevistamos a IsmaelL uCAS (LinUx en Castellano) es un Olea, coordinador del aprovechando el reconocimiento que tenía sobre la proyecto documental nacido como proyecto documental comunidad y el material que ya había disponible». reflejo del LDP (Linux Document Pro-ject) y que junto a otros forma lo que se puede LuCAS, que tiene entre sus «Yo me incorporé a LuCAS en diciembre del 98llamar LDP-es. El proyecto inicial tuvo la fina- principales tareas la teniendo muy claro los objetivos: el web se había que-lidad de traducir las guías del LDP exclusiva- dado atrasado, había mucha información sin orde- nar y yo tenía un proyecto añadido que era un portalmente dedicadas a Linux, pero se fue desarro- traducción al castellano de de documentación con la idea de publicar. Es decir,llando hasta llegar a lo que es hoy en día: un LuCAS como tal tiene un trabajo de creación y man-sistema de creación, traducción y publicación todo lo relacionado con el tenimiento de un tipo de documentos, aunque hay otros grupos que hacen lo mismo con otros textos.de documentos dedicados a GNU/Linux, *IX sistema Linux. Además, LuCAS hace un servicio de publicacióny software libre en general. para sus documentos y los de todos los demás, ya que eso lo permiten las licencias y la filosofía deLas actuales funciones que desempeña trabajo de la comunidad. De hecho pienso que estamos haciendo un servicio tremendo, esa es laLuCAS son las siguientes: impresión que tengo sobre todo ahora que cada vez conozco a más gente de la comunidad internacional—Traducción y creación de guías. y casi nadie encuentra peros, y si los encuentran son sobre alguna errata, alguna incongruencia, cosas—Mantenimiento de una lista de correo que siempre se rectifican fácilmente».de coordinación y apoyo a la creación. ¿Hay algún plan futuro para LuCAS? «LuCAS y en general todo el LDP compar-—Mantenimiento de un glosario de ten la filosofía de publicar documentos hechos por ellos mismos o terceras personas, cosa queterminología informática inglés/español. está mal hecha, porque existen varios proble- mas; uno de ellos es el de los formatos, que deben—Publicación de documentos recogi- ser homogéneos y fáciles de modificar, de visua- lizar y de imprimir. Otro problema es el de lados por la Red que sin haber sido creados organización bibliográfica, porque cuando una persona busca información no puedes darle seis-desde el grupo son afines a los objetivos cientos enlaces a seiscientos documentos por vete a saber qué sistema de categoría. Estos proble-del proyecto. mas los están solucionando en las bibliotecas desde hace muchos años, sin embargo, ninguno de—Servicio de publicación para otros pro- estos proyectos que nos podemos encontrar en la Red funciona, nada de eso se hace y lo que se hace sonyectos de documentación o localización al apaños que a veces salen mejor y otras peor». «En LuCAS hacemos todo lo que podemos y sinespañol. embargo cualquier personal que sepa de biblioteco- nomía encontrará peros desde el primer momento. El—Servicio de replicación mundial de los primero es que se hacen clasificaciones en función de los formatos; cuando uno busca información no buscamismos. una «Guía» o busca un «Cómo», busca una solu- ción a su problema, le da igual en qué esté, sólo lePara conocer más detalles sobre interesa encontrarlo y luego quiere poder verlo. Desde hace unos meses estoy pensando una serie de ideas, yLuCAS nos hemos puesto en contacto con de hecho estoy a punto este mes de poner en marcha unIsmael Olea, el coordinador del proyecto.¿Al principio qué fue lo que te llevo acolaborar en la creación de LuCAS? Ismael Olea, coordinador del proyecto LuCAS.«LuCAS surgió hace mucho tiempo enFidoNet y yo desde un principio no formaba parte lizada que favorecía el acceso de las personas a ladel colectivo, ni de LuCAS, ni de INSFLUG ni información, por lo que di el salto de entrada ende prácticamente de ninguno de los que existen hoy Internet y difundí el foro todo lo que pude».en día. La posición que yo tenía era de animador ¿Qué diferencia hay entre la función deen general de la comunidad de entonces (que era la LuCAS y la de INSFLUG?de FidoNet). Desde esa posición podía trabajar en «Por motivos que llevarían mucho tiempo explicartodos los grupos que quisiera y con el compromiso y a reflejo de lo que ha ocurrido en el LDP, los gruposque yo deseara; sin embargo, contribuí con INS- de trabajo se han separado en los «Cómos» y lasFLUG enviando un montón de documentos y ela- «Guías». INSFLUG en un principio se dedicaba aborando la maqueta de otros que encontraba por la creación y mantenimiento de «Cómos», mientrasahí. Luego, en cuanto Juanjo Amor puso un que LuCAS originariamente empezaba sólo con lasLuCAS en la Universidad Politécnica de «Guías». Desde el momento en que la gente empezó aMadrid e hizo una copia también de INSFLUG, tener a LuCAS como un referente de documentación envi que era una idea muy buena y bastante centra- general, vi que había que hacer algo con LuCAS

Linux Actual Proyecto LuCASproyecto abierto en la Red que yo llamo el futuro Tipos de documentosLuCAS versión cuatro». «LuCAS ha tenido diferentes versiones; la pri-mera y original fue cuando Alfonso Belloso abrió Guías: Grandes manuales del tipo libro que suelen servir como manuales de referencia ouna página web en su servidor; la segunda vino de introducción.cuando estuvo en INFOR, gracias a Juanjo que Cómos: Documentos más pequeños que suelen ser más prácticos, breves y de ámbito demejoró un poco la calidad de todo; la tercera ver- aplicación más reducido que las Guías.sión es la que está en marcha ahora, y la cuarta Preguntas frecuentes: Recopilaciones de las preguntas típicas y sus respuestas conoci-está todavía en desarrollo, aunque te puedo ade- das. Suelen crearse dentro de los foros de discusión.lantar que pretendo crear un software de publica- Conferencias: Documentos que acompañan o ilustran conferencias impartidas alrededorción automática y distribuida, de forma que se de los temas cubiertos por LuCAS.puedan construir bibliotecas de lo que se quiera. En Estándares: Estándares oficiales o industriales de aplicación en las áreas de conocimien-este proyecto colaboro con gente de Metalab, lo que to de interés.era antes el antiguo Sunsite. A este sistema lo Otros: Documentos que o bien por su difícil clasificación en el sistema actual o porque nollamo Don Antonio, en recuerdo del bibliotecario han sido publicados con tiempo suficiente no han encontrado una sección más adecuada.de mi instituto, y será una especie de mezcla del La Trastienda: Documentos desfasados que se mantienen como referencia histórica.concepto de Altavista con el de Yahoo, donde en Revistas: En la actualidad sólo se publica la edición en español de Linux Focus, la revistacada momento se obtendrá la información electrónica dedicada a GNU/Linux traducida a más idiomas.bibliográfica a medida que se hacen las consul- Páginas del manual: Tradicionalmente en *IX (ayuda «on line» de esta clase de sistemastas». operativos).¿Crees que Windows 2000 afectará ala situación actual de Linux?«Está afectando, pero positivamen- ¿A qué te dedicas ahora?te. De hecho, gracias a Windows «Estoy trabajando con una empresa nueva2000 Linux está siendo contemplado que se llama HispaFuentes y estamos metidos depor muchísima gente. Y no digo sólo lleno en la castellanización de Red Hat Linux.Linux, me refiero también a las pla- Tenemos acuerdos con Red Hat Europa y esta-taformas de software libre, aunque mos empezando con la distribución en sí, peroGNU/Linux principalmente». vamos a ampliar nuestros servicios a una gama¿Qué opinas acerca de que completa y competitiva. Le encuentro un futuroMicrosoft contrate a expertos tremendo y creo que el año 2000 va a ser muyLinux para educar e influenciar divertido».a la prensa y a los analistas? «Más puestos de trabajo para Linux Focus es la revista electrónica dedicada a«linuxeros». Esto no es una secta, no GNU/Linux traducida a más idiomas.hay juramentos de lealtad, aquí no seobliga a nada a nadie. No es ningún problema, que esté dispuesto a hacer».ya depende de cada uno, de lo que le guste y de lo ¿Qué opinas sobre el estudio de la empresa Forrester ResearchLuCAS según el cual la popularidad de Linux bajará en el año 2000 basán-en cifras dose en que empresas como Red Hat y Corel se han dado cuenta de que revender un producto que es Página principal de LuCAS.—Personas suscritas en la lista con gratis es un negocio poco beneficioso y Por último, y para que nuestros lec-interés manifiesto: 293. cuanto menos no una forma de crecer? tores te conozcan mejor, ¿podrías dar-—Número de réplicas: 2 en Argenti- «Esa estrategia de Red Hat es más compleja nos alguna información personal?na, 2 en Chile, 2 en Colombia, 1 en de lo que da a entender el estudio, es una estrate- «Nací en 1974, soy de una familia normal, miCuba, 11 en España, 2 en México, 2 en gia a largo plazo en la cual la distribución es sólo padre era funcionario y me crié en Almería duran-Perú y 1 en Venezuela 1. En total 23. una punta de lanza. De hecho, aunque no sé cómo te 20 años (que creo es casi lo más lejano que puede—Tamaño del árbol ftp: 3.505 fiche- se está trabajando, la clave pasa por los servicios haber en Occidente de Berkeley). Estudié en la uni-ros ocupando 144 Mbytes. de toda clase, la distribución es sólo la base. Por versidad de Almería y a pesar de su nivel creo que—Número de visitas al web reales: un lado es la tarjeta de visita, por otro es un meca- me he hecho un profesional interesante. Desde muy206.923 desde el 18/2/99 hasta el nismo de promoción y además es la base tecnológi- joven me ha gustado colaborar, participando en el13/01/00. ca sobre la que desarrollas todas Más información órgano de gobierno del instituto, en la comunidad —Estimación del valor de los conteni- tus aplicaciones, tu servicio soft- de estudiantes de la universidad y en diversas aso- ware. Por lo tanto, el negocio de LuCAS: ciaciones de representación de estudiantes».dos: 2.420.592 palabras por 12 pesetas Linux no está en vender jamás, http://lucas.hispalinux.por palabra (coste normal de la traducción) vender CDs lo puede hacer cual- Germán Jiménez Gómezhacen un total de 29.047.104 pesetas. quiera, es algo más». es HipaLiNUX: PC [email protected] www.hispalinux.es ACTUAL INSFLUG: www.insflug.org

LA SECCIÓN MÁS DIDÁCTICA DE LA REVISTAhttp://www.pc-actual.com En el interiorEl defecto 2000 MicroconsultasN o pasó nada. El tan temido efecto consecuencias podía provocar, pero los preo- Como cada número, nuestro (o más bien, «defecto») 2000 final- cupados usuarios fueron el objetivo de algu- especialista en problemas mente no ha provocado un sinfín nas casas de software que anunciaron a comunes, situaciones inespera-de anomalías electrónicas, como muchos bombo y platillo sus productos para la pre- das o daños casi irreparablesauguraban. Muchas personas ahora se vención del mismo. acude a su cita con vosotroslamentan del tremendo gasto que ha para tranquilizar ánimos y despejarsupuesto a todo tipo de empresas y organis- Internet también influyó (y en qué dudas sobre cualquier cuestión que osmos oficiales la prevención de sus —supues- forma) en la tremenda repercusión de la preocupe. Así, este mes profundiza, portamente— apocalípiticas consecuencias. nueva epidemia. Y es que la propia red de ejemplo, sobre la idoneidad de emplear redes se autoprotegía de lo que podía signi- una u otra base de datos en función de Pero lo cierto es que tales medidas debían ficar un grave problema a su estructura las necesidades de organización quellevarse a cabo. La informática y la electróni- interna. Millones de datos hacían equilibrio su interlocutor le ha planteado;ca se han asentado de tal forma en nuestras sobre las aplicaciones escritas hace décadas, además nos muestra cómo acudir yvidas que las supuestas consecuencias del y en las cuales se pretendía ahorrar a toda manipular el «autoexec.bat» y el «con-paso al año 2000 eran, cuando menos, preo- costa memoria. Estas mismas aplicaciones fig.sys» para resolver conflictos con uni-cupantes. Así pues, no veo lógico lamentar son utilizadas por extensión por todos los dades como el CD-ROM.un gasto que, aunque astronómico y del cual usuarios de la gran autopista de la informa-probablemente muchos se hayan visto bene- ción, por lo que la seguridad de millones de F1 PC Actualficiados, era necesario realizar para prevenir transacciones electrónicas estaba compro-las teóricas consecuencias de este efecto. Cen- metida. Pero para tranquilidad de los Tener un sistema limpio y bien estruc-trales eléctricas, nucleares, medios de trans- españoles, nuestro gobierno lanzaba una turado es la clave para evitar cuelguesporte, bancos y sistemas financieros, y siste- fantástica y apabullante campaña de preven- inesperados. Por estomas de seguridad o medios de comunicación ción unos 15 días antes del previsible apo- dedicamos tanto espa-en todos los ámbitos son algunos de los ejem- calipsis digital. Me pregunto qué hubiera cio en esta sección deplos a los que podría haber afectado el famo- ocurrido si los grandes sistemas informáti- la revista a ofrecerosso par de dígitos. cos hubieran fallado en nuestro país. múltiples trucos que optimizarán el rendi- Y lo más importante para nuestros lecto- P CACTUAL Javier Pastor/ [email protected] miento de vuestro PC.res: sus respectivos PCs. Lo cierto es que en Como muestra valgan las sugerenciasel ámbito doméstico el efecto 2000 pocas que os hacemos en esta ocasión para eliminar el menor rastro de referencia a cualquier programa desinstalado. También realizamos alguna que otra recomendación sobre cómo poner un poco de orden en el menú «Inicio». Vida Artificial Como si se tratara de una novela que roza la ciencia ficción, José Gabriel Segarra nos va introduciendo poco a poco y de forma magistral en el fantás- tico universo de la Vida Artificial. Ahora, nos seduce con lo que se ha denomi- nado el sistema Tierra, una aplicación que encierra un ecosistema informático con organismos capaces de replicarse cada vez con menor número de instruc- ciones. Esta situación y su vinculación con Internet son los protagonistas del presente capítulo. Photoshop a fondo Iniciamos con esta entrega un pequeño curso que pretende descubrir los secretos más escondidos de uno de los pro- gramas de retoque fotográfico más populares: Adobe Photos- hop. Para ir abriendo boca, hablare-

PC Práctico Microconsultas Para participar en esta secciónEsta sección pretende ofrecer una respuesta a cualquier duda que el lector tenga acerca de su equipo o los programas que emplea. Para ello, basta con que nos env í e su consulta mediante carta a: PC ACTUAL. San Sotero, 8 4ª Planta. 28037 MADRID. También puede utilizar el fax nº: 91 327 37 04 o el correo electrónico [email protected]. PC ACTUAL se reserva el derecho de publicar, resumir, extractar o responder por otros medios las consultas recibidas.Construye una base Gracias al uso de OLE y sus extensiones es posible incluir todo tipo de docu- opciones están la de permitir la clasi-de datos mentos compatibles en una base de datos. ficación de las fotos y la de incluir campos de comentarios. El acceso a las Deseo información sobre dife- Gbytes de disco duro y una uni- gramación de las mismas. Cada vez fotos es muy rápido y cómodo, ya querentes bases de datos que se adap- dad de almacenamiento externa más se necesita de menos experiencia podemos previsualizarlas en forma deten lo mejor posible a los siguien- magneto-óptica de 640 Mbytes. —es cierto— gracias a las herra- iconos pequeños (también llamadostes requerimientos: mientas de automatización de progra- thumnails), y además disponemos de Javier López Calderón mación que la mayoría de los sistemas herramientas de tratamiento de las En primer lugar, a la gestión de bases de datos incorporan en la imágenes (control del color, vídeo, con-de fotos y diapositivas, a baja Sabadell (Barcelona) actualidad; pero por otra parte, estos traste, cortar y pegar, cambio de reso-resolución si fuera necesario, con mismos sistemas cada vez incluyen lución y tamaño, etc.), así comoun volumen inicial de 11.000. Puesto que no nos lo dices, no sabe- mayor cantidad de funcionalidades, administrativas (renombrar, compa-Asimismo, quisiera información mos el uso que vas dar a una base de con lo que el número de opciones y rar, cortar, pegar, copiar y borrar,sobre la posibilidad de buscarlas datos de las características que men- parámetros es tan grande que los entre otras).en función de diferentes carac- cionas, así que vamos a tratar de manuales de uso se transforman enterísticas, pudiéndose combinar darte una respuesta lo más amplia auténticos tomos de enciclopedia. Como ya habrás percibido, todasy obteniéndose un resultado posible para que dispongas de un estas labores adicionales no se puedenconcreto. Quizás el que haya un extenso abanico de posibilidades. Todo esto viene a cuento porque realizar desde una base de datos, pornúmero elevado de campos en existen multitud de programas de completa que sea, y sólo pueden lle-los que se permita la búsqueda Para empezar, construir una base visualización gráfica entre cuyas varse a cabo combinando la parte deaumente la rapidez y buen resul- de datos por ti mismo suele ser algo almacenamiento de información contado de la misma. En tercer tedioso y no exento de alguna dificul- una programación adicional (en C,lugar, desearía saber cómo tener tad si careces de práctica en la pro- C++, Delphi o Visual Basic) que esun campo de «Observaciones» —con mucho— más complicada.amplio y con la posibilidad deque éste pudiera participar en la Programas como el Corel Photobúsqueda de la información, si Gallery o el Thumplus (que ademáses que no pudiera incluirse en el es shareware) son buenos ejemplosapartado anterior. La última representativos de este tipo de aplica-cuestión radica en cómo se ciones, y son los que te recomendamos.puede crear un índice para labúsqueda de información gene- Por otro lado, si lo que buscas esral en cada uno de los disquetes, disponer de una mayor potencia encomo podría ser el Jazz Tools de cuanto a clasificación y posibilida-Iomega. des de acceso (que es lo que creemos), la otra opción es la construcción de El ordenador con el que traba- una base de datos que utilice OLEjaré será un Pentium 133, 16 para enlazar gráficos (accesiblesMbytes de RAM, alrededor de 2 desde el visualizador gráfico indica- do o asociado por defecto en Windows Replicando NT mediante las extensiones de los fiche- ros gráficos) con una serie de campos Deseo saber si para Windows NT Workststion versión 4.0, en un disco for- adicionales mediante los que semateado con el sistema de archivos NTFS, existe alguna utilidad que permi- pueda establecer una clasificación.ta hacer una copia exacta (pista a pista) de un disco fijo en otro disco fijo Una de las ventajas añadidas de montar un sistema gestor de base deinstalado con el mismo tamaño y características (formateado también con datos será la posibilidad de inde-sistema de archivos NTFS). xado, que permite múltiples orde- naciones previas de los registrosSi no existe dicha aplicación para hacer esta especie de diskcopy del por diferentes criterios, de tal forma que a la hora de realizardisco duro, me gustaría saber si Windows NT Workstation permite crear una búsqueda el acceso es conside- rablemente más rápido. Esta veloci-un disco espejo y cómo se crearía en su caso dicho disco espejo, ya que dad será mucho más evidente cuan- to mayor sea el número de registrosen los manuales que he consultado no he podido encontrarlo. que constituyan la base de datos (en tu caso, trabajando para empezar Pablo Martínez Morillas con 11.000 registros, lo notarás enseguida). Almería / [email protected] mejor recomendación que podemos hacerte es que utilices los programas lla-mados DriveCopy y DriveImage de la empresa Powerquest (http://www.power- Gracias a programas comoquest.com), que permiten hacer cuanto pides y mucho más. Son las mejores uti- DriveCopy o DriveImage eslidades de este tipo que hemos probado. posible realizar una copia exacta del disco duro.

PC Práctico Microconsultas Problemas de arranque con WordTengo un Pentium 100 corriendo Win- Para restaurar la asociación, sigue el pro-dows 95. Tengo instalado el Office 95 y uso cedimiento que se describe a continuación:bastante el Word. El problema me surge 1.- Abre el explorador de ficheros de Win-cuando hago doble clic sobre un fichero de dows. 2.- Despliega el menú «Ver» y elige la car-Word para que se cargue automáticamente. peta «Opciones». 3.- En la ventana de «Opcio-Cuando lo hago, se carga el Word, pero luego nes», selecciona la pestaña «Tipos de Archivo».da el siguiente mensaje de error en una ven- 4.- Busca y marca la entrada correspondiente atana: «Wordbasic error 124. Comando, «Microsoft Word (Documento)» y pulsa en elsubrutina o función desconocida. botón «Editar». 5.- Selecciona «Open» o «Abrir» yAceptar/Cancelar». Con lo cual tengo que pulsa el botón «Editar». 6.- En la casilla corres-leer el fichero desde Word de todas formas. pondiente a «Aplicación que se utiliza para rea-¿Es posible solucionar esto? Tengo lizar la acción» deber aparecer lo siguiente:entendido que en la versión de Office para Errores en las asociaciones provocan que los archivos no se C:\ARCHIV~1\MICROS~ 1\WINWORD\WIN-Windows 3.11 hay que modificar algo en el WORD.EXE /n (o la ruta correspondiente a tufichero «winword.ini», pero no sé cómo abran cuando hacemos doble clic desde el Explorador de directorio de instalación del Word o el Office) 7.-hacerlo en Windows 95. Windows. La casilla «Utilizar DDE» tiene que estar activa- Julián Hernández Vigliano da. 8.- En el cuadro «Mensaje de DDE» debe aparecer lo siguiente: [Archivo- Madrid Abrir(“%1”)] 9.- En «Aplicación» tiene que poner: WinWord 10.- En la dePor la descripción que haces del problema, creemos que lo que te «Tema» indicará: System 11.- Una vez realizados los cambios, pulsar el iconoocurre es que tienes un error en la asociación de la extensión de «Aceptar» (se vuelve a la ventana «Editar tipo de archivo»). Pinchar en el botónficheros de Word, probablemente debido a una instalación defectuosa «Establecer como predeterminada» y, por último, en «Aceptar» para salir.del programa 9 o a algún cambio ocasionado por la instalación de otro Las modificaciones tienen efecto inmediato simplemente tras pulsarsoftware. el botón F5, aunque algunas veces es necesario reiniciar el equipo. Los sistemas de programación/crea- párrafo de texto), tendremos tantos Kbytes de caché, 48 Mbytes de tium he seleccionado 2,8 voltios.ción/gestión de bases de datos que posibles agrupamientos como registros RAM-EDO y una Matrox Misti- ¿Es correcto?podemos recomendarte para el hard- en la base de datos. que con 4 Mbytes) en un P-233ware de que dispones son el Access de MMX, placa ASUS TX-97 XE- La velocidad de reloj la he ajus-Microsoft (que tiene como principal Si queremos que ciertas informa- ATX con 512 Kbytes, 32 Mbytes tado a 66 MHz. ¿Es correcto?aliciente el ser una de las bases de ciones contenidas en el campo de DIMM y la misma tarjeta gráfica. Variando la velocidad de relojdatos más universalmente extendidas, «Observaciones» intervengan en la ¿puedo aumentar el rendimientoademás de ofrecer facilidades para su indexación, lo mejor es separar o Mi decepción ha sido notable, del «micro», aunque sea en detri-integración en otras aplicaciones, duplicar ciertas palabras clave en pues entiendo que 83 MHz más mento del mismo? ¿Qué nuevaexportar su acceso a redes locales o campos separados. Así, por ejemplo, el unidos a la caché interna del velocidad tendría que seleccionarincluso a Internet y la posibilidad texto «Fotos con los compañeros de «micro» —de doble capacidad— en la placa?añadida de poder encontrar un gran clase en la despedida del curso así como el resto de los nuevosnúmero de aplicaciones y herramien- 98/99» podría originar los registros componentes, deberían dar más El test Intel Media Benchmarktas en el mercado), el Paradox de «1999» y «compañeros» en dos cam- de sí (sin utilizar aplicaciones 1.0 me indica unos resultados deCorel (desde nuestro punto de vista, pos de indexación llamados «Año» y MMX). «Imagen= 834 Vídeo = 301 3D =la base de datos más rápida, potente, «Gente» respecto a los que sería posi- 189,3». ¿Son correctos para esteflexible y estable) y el Approach de ble realizar ordenaciones y consultas En juegos como ATF, EF-2000 «micro»?Lotus/IBM (cuyo punto fuerte es la de búsqueda. o Tomb Raider, la mejora obteni-facilidad y rapidez de uso en las tare- da no es tan importante. Aún Mi segunda pregunta gira enas de programación). Por último, si dispones de diferen- tengo que descargar las texturas torno al chip 3Dfx. Si instalo una tes soportes para el almacenamiento de «cielo y mar» en ATF para que aceleradora Maxi o Diamond, En otro orden de cosas, señalar que las fotos, creemos que lo más sencillo es corra con suavidad en 600 x 400. ¿existirá incompatibilidad con lalos campos de «Observaciones» son que incluyas un campo en el cual se EF-2000 ha mejorado, pero con Matrox?cuadros de texto que suelen tener 255 indique el nombre del volumen o dis- la vista de cabina todavía se apre-bytes (caracteres) de extensión máxi- positivo en que se encuentre; incluso cian ligerísimos saltitos. La única No dudo que con el chip 3Dfxma, que normalmente son más que podrías indicar la ruta e incluir un excepción ha sido con Quake, que gane velocidad en aplicacionessuficientes (si se necesita de mucho enlace para que el programa visuali- sorprendentemente ha pasado de que dispongan de la extensiónmás, es posible combinar las descrip- zador que utilices abra el fichero 17 frames en 600 x 480, a 29 fra- correspondiente, pero en aquellasciones en dos campos en lugar de en automáticamente. mes a pantalla completa. que no sea así, ¿será mas rápidouno sólo), y que generalmente no se que el MGA, o en este caso no seindexan. La razón de esto último es Actualización Tengo dudas sobre el voltaje activará el 3Dfx?obvia: la indexación es una ordena- decepcionante que he seleccionado en la placa,ción que se hace siguiendo un criterio pues en el manual de la misma no Gregorio Jiménez Lagede clasificación y, si utilizamos algo Recientemente he transforma- dice nada del Pentium 233que sea muy amplio o vago (como un do mi P-150 (montado sobre una MMX, sólo indica el AMD-K6 Madrid placa base «baratita» con 256 233, siendo su voltaje de 3,2 vol- tios. En principio, para el Pen- Ante todo tranquilizarte respecto a la configuración de tu «micro», los modelos P55C de Intel (como el tuyo) funcionan con un voltaje de 2,8 voltios y la frecuencia externa

PC Práctico MicroconsultasA la hora de actualizar nuestro ordenador, debemos reforzar aquellos disposi- memoria rápidas como las actuales. aceleradora. Cualquiera de las quetivos que habitualmente vayan a soportar la mayor carga de trabajo. Ésta tenía como objetivo fundamental mencionas es una buena opción y no paliar el efecto «cuello de botella» tendrás problemas combinándolasdel Pentium 233 es de 66 MHz. En primer lugar has reducido la que se producía entre la memoria y la con la Matrox. Forzar el procesa-Además, los valores de test que capacidad de memoria de 48 a 32 CPU en los —ya lejanos— tiempos dor con un overclocking no tendríaobtienes nos parecen razonables en Mbytes, lo cual es muy importante, del 486, pero en la actualidad las mucho sentido, puesto que lo queun sistema de las características que puesto que todos los programas gráfi- mejoras de sincronización son tales crearía sería un «cuello de bote-tiene el tuyo. cos (y más los juegos) son grandes con- que apenas si tiene incidencia el lla», al no poder procesar suficien- sumidores de memoria. aumento del tamaño de la caché. Y, temente rápido la tarjeta gráfica el Respecto al «decepcionante» rendi- por cierto, esta memoria es externa, no aumento de datos enviados desde elmiento que te ofrece la actualización El aumento de la cache no es tan interna: pertenece a la placa base, no microprocesador, con lo cual puederealizada creemos que podemos ofre- importante como parece cuando esta- al microprocesador. que hasta empeorases la actualcerte algunas pistas: mos tratando con tecnologías de situación. Por otro lado, si la mayor carga de trabajo recae, como parece, en el apar- Más actualizaciones tado gráfico, la Matrox Mistique no es la mejor opción en cuanto a tarjeta Dispongo de una placa gráfica. Ésta, pese a sus 4 Mbytes de madre modelo Pentium Triton memoria, no deja de ser una tarjeta P51437P4/ FMB con chipset F X «todo-terreno» que está optimizada (82437, 82371, 82438), Socket para el manejo de texturas, trata- 7 y Header 7. miento de gráficos vectoriales y 3D. Entiéndenos: es una muy buena tarje- Las especificaciones son las ta, pero para un uso genérico del orde- siguientes: soporta P55C (revisión nador. Es lógico, por tanto, que cuan- 2), FMB, CPU Clock hasta 3 y Sys- do la intentas usar con juegos como los tem Clock hasta 66 MHz. No se que mencionas (auténticos «mons- hace mención alguna de cambio truos» en lo que al apartado gráfico de voltaje. se refiere), se te quede «corta». Mi pregunta hace referencia a Nuestra recomendación es que un artículo publicado en vuestra instales cuanto antes una tarjeta revista hermana HOME PC titu- Errores en Windows 3.1Hace ya más de un mes tuve que ¿Podéis arrojar algo de luz sobreformatear el disco duro y reinstalar el este desaguisado?sistema operativo MS-DOS 6.0 y el Javier Gracia LeónWindows 3.1 en varios ordenadores, Instituto de Educación Secundaria «Joaquín Costa» /entre ellos dos Inves BS 486-C, que Cariñena (Zaragoza)tienen cuatro megas de RAM y proce- Uno de los mayores inconvenientessador Cyrix CY486DCL y, según dice la del antiguo Windows 3.x era su totaldocumentación de los mismos, copro- dependencia del DOS en todo lo refe-cesador 87DLC. La presencia del rente a la gestión de la memoria RAM,coprocesador la he comprobado con de tal forma que si ésta no se realiza-el MSD del DOS. También según la ba correctamente, muchos de los ser-documentación del ordenador, el sis- vicios no funcionaban, llegando atema es compatible con extremos en los que (como os ocurre a80286/80386. vosotros), los dos más básicos «gdi.exe y user.exe» ni siquiera pueden El problema está en que no puedo Windows 3.x presenta como principal inconveniente su dependencia llegar a arrancar.ejecutar el Windows en modo extendi- de MS-DOS.do. Cuando lo intento me da diferentes mensajes de error: «Error en El Modo Extendido de Windows 3.x hace uso, como su nombre indi-USER EXE», «Error en GDI.EXE». Antes de formatear los ordenadores fun- ca, de la memoria Extendida, por lo que hay que configurar la RAM comocionaba correctamente e, incluso ahora, hay días que funciona, aunque tal. Así pues, os recomendamos que editéis el archivo «config.sys» egeneralmente no lo hace. incluyáis las siguientes líneas al principio de todo:He probado a instalar diferentes copias del Windows 3.1, pero con DEVICE=C:\WINDOWS\HIMEM.SYStodas sucede lo mismo. He revisado la presencia de virus, pero están DEVICE=C:\WINDOWS\EMM386.EXE NOEMS DOS=HIGH,UMBlimpios. He instalado el Windows 3.11, pero tampoco funciona. Posteriormente os recomendamos que carguéis en la memoria supe-En Inves no me atienden, dado que los equipos están fuera de rior y alta la mayor parte de controladores de dispositivos que uséis, uti-garantía y si lo hacen es a precios astronómicos. He consultado con lizando las opciones DEVICEHIGH y LOADHIGH (LH), para drivers y pro-compañeros y tampoco saben por dónde puede ir el problema. gramas residentes respectivamente.

PC Práctico Microconsultaslado «K6: potencia a bajo pre- en esa gran biblioteca que es Inter- Multiplicador: corresponden con la descripción Flashcio», en el que se especifica que es net, hemos podido descubrir que tu X 1,5: JP2 abierto, JP15 abierto. Memory BIOS, lo que indica que la«integrable en cualquier placa placa es un modelo antiguo fabrica- X 2: JP2 cerrado, JP15 abierto. BIOS puede actualizarse por softwa-Pentium con zócalo de tipo 7». do por QDI. Según las especifica- X 2,5: JP2 cerrado, JP15 cerrado. re a nuevas versiones (algo muy útil¿Es posible insertar un K6-200 ciones del fabricante, el AMD K6 X 3: JP2 abierto, JP15 cerrado. para evitar los efectos del año 2000).en esta placa? ¿Qué significa no estaría soportado, pero mucho X 3,5: JP2 abierto, JP15 abierto.soporte FMB? ¿Qué compatibili- nos tememos que éstas son una copia Voltaje: Conflicto dedad tiene la revisión 2 del sopor- exacta de las indicaciones iniciales 3,5V: JP32 cerrado, JP33 cerrado. controladorate P55C? de la placa, porque analizando las 3,3V: JP32 abierto, JP33 abierto. posibilidades de configuración de la 2,5V: JP32 abierto, JP33 abierto. Hace algún tiempo me decidí a Manuel Gómez Fernández misma podemos ver que la velocidad Sin embargo, hay un pequeño instalar Windows 95 en mi orde- externa del reloj puede multiplicar- inconveniente: el chipset de la placa nador. El administrador de dispo- Punta Umbría (Huelva) se hasta 3,5x (un poco más de lo es un Triton FX. Cuando en su día sitivos detecta un problema en el que nos dices en tu carta, así que probamos en el Laboratorio Técnico apartado de controladores de Parece que la actualización de deducimos que lo desconoces) y que de la revista los primeros AMD K6 disco duro que indica: Controladorvuestros equipos es una de las tóni- se soportan «micros» de 3,3/2,5 sobre placas con este modelo, pudimos National Semiconductor Dual PCIcas dominantes es las últimas cartas voltios. Por tanto, se podría confi- comprobar que existía una pérdida IDE (sólo RMM). Y yo no poseoque recibimos o, para ser más concre- gurar un K6 a 233 MHz, puesto de rendimiento en el procesador, (eso creo) ese hardware.tos, el máximo aprovechamiento que además se soporta el juego de puesto que no se aprovechaba el cienposible de los componentes que ahora instrucciones MMX. por cien de las posibilidades del He probado a quitarlo (Win-mismo tenéis instalados en vuestras mismo. En el caso de la placa que dows 95 deja de funcionar en esemáquinas. A continuación te explicamos tienes, no podemos precisar si lo mismo instante), también he cómo configurar los jumpers de forma notarás mucho o poco, ya que las que intentado desactivarlo e instalar Nos parece muy bien, no obstante adecuada: nosotros probamos no soportaban el dos controladores de disco duroalgunas veces —como en el caso de juego de instrucciones MMX y la estándar (señaló un conflicto entreactualizar placas base con el proce- Velocidad de bus: tuya sí (eso es lo que indica el «revi- los tres), he probado, en definitiva,sador más potente posible— os cos- 50 MHz:JP4 cerrado, JP5 cerra- sión 2» del P55C). todas las combinaciones que hantará conseguir algunos de los com- do, JP8 1-2. Para terminar, después de darle pasado por mi cabeza, y ningunaponentes en las tiendas y no tendréis 60MHz: JP4 cerrado, JP5 abier- muchas vueltas hemos llegado a la da resultado. Siempre Windowsmás remedio que acudir al mercado to, JP8 2-3. conclusión de que las siglas FMB se 95 termina eliminando los otrosde segunda mano (lo que, por otro 66MHz: JP4 abierto, JP5 cerra- controladores y dejando sólo ese.lado, tiene la ventaja adicional de do, JP8 2-3.que os costará mucho menos dinero).Después de buscar largo y tendido Estudio de música caseroMi hermano tiene ganas de hacer confeccionar vuestros propios samples asus propias canciones techno en el base de grabar fuentes de sonido acústi-ordenador y como yo no tengo ni idea de cas, además de que la entrada de laseso, me gustaría saber qué cosas nos notas es mucho más cómoda y efectivahacen falta. Sólo cuento con una Sound desde un teclado musical.Blaster 16 PnP. El siguiente nivel supondría adquirir una tarjeta de sonido un poco más poten- Francisco J. Hernández Guipuzcoa te (una tarjeta semi-profesional), con un Sólo con la Sound Blaster y utilizando buen conversor analógico/digital, múlti-un programa como el FastTracker (u otro ples entradas/salidas analógicas y digita-de los muchos trackers del mercado) les, un sintetizador interno de variaspodríais comenzar a hacer vuestros pri- voces que permita la ampliación de sumeros «pinitos» en lo que a composición capacidad de memoria y que cuente conmusical se refiere y no necesitaréis de La tecnología actual nos permite tener en casa un estudio de librerías de sonido profesionales (comoequipo adicional (si acaso unos altavoces grabación doméstico con prestaciones similares a las de los pro- las de Yamaha, E-mu Systems, Korg o Roland). Y, además de esto, se debería fesionales.o un cable para conectar la salida delínea de la tarjeta al amplificador de una cadena de alta fidelidad). Y adquirir un buen CD-ROM que permita la extracción de pistas de audioaprovechamos para recomendaros el estupendo curso sobre FastTracker sin pérdidas de calidad. Así, podríais utilizar programas de sampler pro-que nuestro compañero David Tolosana ha venido ofreciendo en las pági- fesionales, trabajar con «muestras» de este nivel, realizar mezclas,nas de PC-Actual. baterías electrónicas virtuales, programas de edición de audio, grabación Si queréis avanzar un poco más, nuestra recomendación ya incluiría en disco duro de varias pistas en tiempo real... en definitiva, un estudioun equipo que incorporase un teclado MIDI o un pequeño sintetizador de grabación que superaría en mucho a los que utilizaban los profesio-con conexiones MIDI, por supuesto el correspondiente cable para la nales de la música hace apenas diez años.conexión a la tarjeta de sonido y un micrófono unidireccional de calidad Y si, además, dispusiésemos de una grabadora de CDs y de progra-razonable. Con esta configuración, además de los tracker, también mas de masterización, podríamos grabar un disco y dejarlo terminadopodréis utilizar programas secuenciadores MIDI, editores de partituras y como si de un CD profesional se tratase.

PC Práctico Microconsultas tengo ese hardware (al menos no la línea— las llamadas al programa MSCSEX.EXE y a cualquier dispo- lo poseo de manera consciente). sitivo .sys que haga referencia al CD-ROM. Posteriormente reinicia el Equipo: Pentium 100, 32Mby- ordenador y entra en el «Modo a tes RAM Placa base AP5CS #9 prueba de fallos» pulsando F8. Ve al «Administrador de dispositivos» y Motion 771, 2Mbytes VRAM elimina todas las entradas que exis- tan en el apartado correspondiente al Canal primario IDE: HD 850Mby- de «Controlador de discos». Final- tes, HD 2100Mbytes Canal secun- mente reinicia de nuevo. dario IDE: CD-ROM 6x Plextor Al arrancar la segunda vez, Win- dows 95 elegirá correctamente el con- Tarjeta de sonido: SB16. trolador más adecuado para tu máquina y lo configurará automáti- Gabriel Ausín Maté camente. Si no fuera así, edita manualmente las propiedades del dis- Villamurriel de CTO Palencia positivo que se instale (hay que desac- tivar la casilla que reza «Configu- Es muy probable que las dificulta- rar automáticamente el dispositivo») des que expones se deban a un conflic- y elimina todos los conflictos de inte- rrupciones y direcciones de memoria to con algún driver del CD-ROM, que pudiesen existir con otros de los dispositivos instalados.Las placas base con chipset FX no proporcionan un rendimiento adecuado más que a un problema de reconoci-para los microprocesadores AMD de la serie K6. miento de la controladora de discos de Si una vez que hayas resuelto los tu ordenador. problemas ocurriese que no puedes El efecto es que Windows 95 todos los controladores (Code acceder al CD-ROM, entonces —y Edita los ficheros «autoexec.bat» y sólo entonces— edita de nuevo el «config.sys» que encontrarás en el «config.sys» y restaura las líneas correspondientes a llamadas a contro-funciona en modo compatibili- 10), y me remite a la documenta- directorio raíz y elimina —o desacti- ladores .sys del CD-ROM (sólo debería haber una línea). Reinicia eldad con MS-DOS (tanto memoria ción de hardware, pero yo no va mediante un REM al comienzo de ordenador después.como unidades), y aunque losprogramas para Windows 95 fun-cionan, es imposible ejecutaraquellos que requieren DirectX(a pesar de que la versión 5 se ins-taló sin problemas). Por si os sirve de ayuda, elmensaje que aparece en la fichade propiedades del controladordice que el dispositivo no estapresente, no funciona adecuada- Los controladores de CD-ROM para DOS suelen producir conflictos con lasmente, o no tiene instalados configuraciones automáticas de Windows 9.x Compatibilidad de placas y procesadoresPoseo un Pentium con 32 Mbytes de RAM, HD de 260 Mbytes, tarje- Si los Pentium MMX utilizan el mismo zócalo que los «micros» sinta gráfica S3 64V+ y un CD-ROM de 12x. El «micro» que tengo ins- MMX ¿se podría cambiar el actual «micro» por uno MMX aunquetalado es un Cyrix 6x86-P166+, todo en una placa base no usase las extensiones, sólo para aumentar la velocidadST586 (rev. P561-4) que adquirí tras leer una compara- a un 200 MHz?, ¿o habría que cambiar las tensiones detiva de placas base que hicieron en su revista. funcionamiento del «micro»?El chipset es VX y admite Intel P54C desde 75 Francisco Javier Granado Gilaa 200 MHz, Cyrix 6x86 —desde P120+ a ValladolidP166+— y AMD K5 desde PR7s a PR166 en un Los microprocesadores llamados «duales»zócalo Socket 7. son aquellos que utilizan dos tipos de voltajes deEn un apartado del manual de la placa que alimentación diferentes: uno interno (llamadoindica: Single Dual voltaje processor, el Intel core o de funcionamiento) y otro externo (deno-P54C, 6x86 de Cyrix y el K5 les configura como Sin- minado I/O voltage o tensión de entrada/salida).gle y el P55C y el 6x86L como Dual. Mi pregunta es: El voltaje interno siempre es menor, lo que pre-¿qué diferencia hay entre unos y otros? viene un sobrecalentamiento del chip que pudieraOtro apartado dice: Single voltage processor CPU dañarlo irreparablemente. Mientras, el externo guardavoltage select & Dual voltage processor I/O voltage select, relación con el bus de datos de la placa base, con lo queindica tres tensiones 3,3 V., 3,4 V. como predeterminada Si no respetamos la confi- suele rondar los 3,3 o 3,4 voltios.de fabrica y 3,5 V. ¿Qué significan estas tensiones, las de guración de voltaje de un Respecto al cambio de «micro» que propones, sustituirfuncionamiento de la placa o la de alimentación del«micro»? microprocesador, lo daña- un Pentium normal por uno con instrucciones MMX, aunque remos irreparablemente. la BIOS no soporte el juego de instrucciones multimedia adi-En otro apartado indica: Dual voltage processor core voltage select y cionales de éste, te indicamos que es posible, pero siempre respetandocon dos tensiones 2,5 V. y 2,8 V. como predeterminadas. ¿Para qué son el voltaje de funcionamiento del microprocesador, de otro modo lo que-estas tensiones? maríamos.

















PC Práctico Vida Artificial Un mes más tarde presentó al mundo La carrera de la evolución entre anfitriones y estos organismos, nunca hubiésemos pensado enentero su trabajo en el segundo congreso parásitos en la sopa de la vida del sistema Tie- ellos. Les hemos encontrado aplicaciones porquede Vida Artificial en Santa Fe. Después rra. Cada imagen representa una sopa de 60.000 reconocemos el potencial en algunos organismos queviajó por Estados Unidos y Europa bytes divididos en 60 segmentos de 1.000 bytes fueron espontáneamente generados en el seno de unenseñando su modelo en distintas institu- cada uno. Cada criatura individual está repre- ecosistema de organismos evolucionando librementeciones científicas. Como cuenta él mismo, sentada por una barra de color y cada color a través de la selección natural».el escepticismo con que en un principio corresponde a un tipo de genoma (por ejemplo,eran acogidas sus palabras se trocaba rojo es 80, amarillo es 45 y azul es 79). Las imá- La conclusión lógica es que debe habermuchas veces en asombro cuando veían el genes se han conseguido con el programa Artifi- múltiples programas que podrían generarseprograma en funcionamiento. Es el caso, cial Life Monitor desarrollado por Marc Cygnus. espontáneamente en un proceso de muta-por ejemplo, de Richards Dawkins, uno de ción-selección esperando ser descubiertos,los más encarnizados defensores de la teoría Ray estaba convencido de que no; el pro- programas en los que nadie ha pensadoevolucionista ortodoxa, que calificó el tra- blema radicaba en la falta de espacio para nunca, pero que podrían tener múltiplesbajo de Ray de maravilloso. que sus criaturas pudiesen medrar libre- aplicaciones. mente y enfrentarse a ambientes cambian- En otoño de 1990 Tom invitó a Stuart tes. Por ello fue cobrando forma en su ¿Cómo se produciría la presión de selec-Kauffman a dar un seminario en Delaware; mente la idea de crear una reserva para el ción necesaria para que los programas evo-por aquel entonces Kauffman andaba sistema Tierra en Internet. Dicha idea se lucionasen a través de la red? Cada nodo delidiando con el límite del caos, de modo que concretó en una ponencia presentada al con- la red experimenta un ciclo diario de acti-sugirió a Ray que mirara la distribución y la greso Artificial Life IV, llamada «Una pro- vidad, que refleja los hábitos del usuariofrecuencia de las extinciones en Tierra. Al puesta de creación de una reserva de biodi- que trabaja en ese nodo. La disponibilidadhacerlo obtuvo una distribución exponen- versidad en la red informática para de tiempo de CPU para el procesamientocial que sugería que el sistema estaba en el organismos digitales». de Tierra reflejará la actividad del usuariolímite del caos. en la medida en que Tierra se beneficiaría La intención de Ray consistía en repro- de los ciclos no requeridos por el usuario¿Tierra en la Red? ducir la explosión del Cámbrico en la para otros procesos. Es de suponer que la memoria de los millones de ordenadores que disponibilidad de «energía» será mayor Definitivamente Tierra parecía haberse hoy día forman Internet. El término «explo- por la noche.convertido en la nueva estrella en el firma- sión del Cámbrico» hace referencia a lamento de la Vida Artificial, una estrella que súbita aparición de múltiples formas fósiles En la medida en que habrá una fuerteseducía por igual a propios y extraños. Y sin a principios del período Cámbrico, hace presión de selección para que los organismosembargo había algo que preocupaba a su unos 600 millones de años. Antes de esta digitales se mantengan en nodos con altacreador; después de meses de ejecución de época los restos de actividad biológica son disponibilidad de energía, se puede concluirsu programa: éste había aportado pocas mínimos, pero de forma brusca al entrar eninnovaciones desde aquella noche mágica el Cámbrico se produce la irrupción masiva Instruccionesdel 3 de enero. ¿Se habría agotado tan pron- de todo tipo de formas. de Redcodeto su potencial creativo? Para justificar su experimento, Ray DAT: declaración de datos aduce un doble motivo: por un lado está el interés meramente científico por la oportu- MOV: trasladar nidad que supone reproducir a voluntad un ADD: sumar hecho tan trascendental; por otra parte hay un interés práctico, en la medida en que SUB: restar podrían aparecer todo tipo de programas potencialmente muy útiles. JMP: saltar JMZ: saltar si es cero El argumento de Ray al respecto no deja de tener su gracia. Según sus propias palabras JMN: saltar si no es cero «algunas de las aplicaciones proporcionadas por la evolución orgánica son: arroz, maíz, zanahorias, CMP: comparar gallinas, perros, gatos, algodón, tabaco, ovejas y SPL: escindir penicilina. Si no hubiésemos encontrado ninguno de DJN: decrementar

PC Práctico Vida ArtificialWank, la variante maligna Los naturalistas digitales de Tierra explorarán la jungla digital en busca de criaturas interesantes para estudiar su ecología, su En octubre de 1989 apareció un nuevo gusano informático al que se bautizó con el nom- comportamiento, su evolución obre de Wank porque se mostraba esta palabra en la pantalla, junto con un mensaje contra su morfologíalas pruebas nucleares. A pesar de su lentitud, cuando Kevin Obermann, de Lawrence Liver-more Laboratories, lo analizó aseguró que era «mortal de primera y podía haber causadomucho daño». rra en la red creará una subred virtual, den-La potencial peligrosidad de este gusano radicaba en que, a diferencia de sus prede- tro de la cual los organismos se podráncesores, podía mutar y evolucionar, lo que podría haber dificultado su eliminación de no ser mover libremente pero no podrán acceder apor su lentitud. Por tanto el anónimo creador de Wank se anticipó a Ray en unos meses en la red real directamente.la creación de un organismo autorreproductor y mutante. Todas las comunicaciones entre nodosLo eliminó Bernard Perrot del Instituto de Física Nuclear de Orsay con una bomba explo- serán mediadas por el software de simulación,siva mediante un fichero que el gusano podía atacar. Si el gusano intentaba utilizar infor- que no evoluciona. Ray pone el ejemplo delmación, podía ser atacado por la bomba y caer eliminado. correo electrónico: «los humanos son seres fuera de control, y en ocasiones actúan maliciosamente,que se producirá una migración pero los mensajes que se mandan adiaria de organismos hacia la cara través del programa de correo nooscura del planeta. Estos organis- causan problemas en la red dadomos podrían desarrollar capacida- que no son más que datos».des sensoriales para adaptarse a los Pese a toda su brillantepatrones cambiantes. Deberían argumentación la reserva vir-además ser capaces de navegar por tual de Ray dista mucho dela red de forma inteligente para ser una realidad, y posible-responder a los cambios, en con- mente no lo sea jamás. En elcreto el cambio en los patrones de último congreso de Vida Arti-disponibilidad de energía, que ficial celebrado en Japón segenerará un comportamiento cada discutió el tema con un resul-vez más complejo, lo que a su vez tado negativo para las aspira-aumentará la complejidad de los ciones de Ray. En opinión deorganismos. diversos expertos como Tsuto-Pero esto sólo sería, de acuerdo mu Shimomura, el que atrapócon la fértil imaginación de Ray, al pirata informático Kevinnada más que el principio. Con el Mitnick, un experimento asítiempo se podrían crear organis- podría dejar huecos de seguri-mos pluricelulares, y las células Thomas Ray, profesor en la actualidad de zoología en la Universidad de Oklaho- dad de todo tipo. Por ponerque formen un individuo se ma, es el creador de Tierra. un ejemplo, cualquier desa-podrían dispersar por la red, suministran- ción. Se podrían entonces capturar para prensivo con el suficiente conocimiento dedo información sobre la disponibilidad de estudiarlos más de cerca y posteriormente informática podría tomar las inofensivas«energía» en cada punto. De esta manera criarlos en granjas. ¿Qué tipo de aplicacio- criaturas de Tierra, traducirlas a códigose crearía un primitivo sistema nervioso nes aparecerían en esta reserva? La más máquina y soltarlas por Internet, con conse-que fácilmente podría desarrollar algún obvia es la creación de agentes autónomos cuencias impredecibles.tipo de inteligencia. para redes de trabajo, aunque en vista de En cualquier caso es una jarra de agua lo que Tierra dio de sí en unas pocas horas fría que no empaña en nada el mérito deNaturalista digital de ejecución las posibilidades son a priori Ray. Al fin y al cabo, para muchos de losPuesto que este software viviría salvaje ilimitadas. defensores de la Vida Artificial fuerte losen la reserva de biodiversidad digital será ¿Y qué sucede con la seguridad? organismos de Tierra son una manifestaciónnecesario un proceso de domesticación. Los ¿Podrían los organismos de Tierra escapar de vida genuina, en la medida en que com-naturalistas digitales explorarán la jungla de los confines de la reserva y convertir parten con la vida húmeda los rasgos distin-digital en busca de criaturas interesantes Internet en una especie de selva lujuriante tivos más esenciales. Por otra parte, grupospara estudiar su ecología, su com- Más información e incontrolada? Para Ray el de investigadores en todo el mundo utilizanportamiento, su evolución o su Bibliografía riesgo es nulo dado que Tie- estos organismos para recrear la evoluciónmorfología. S. Prata (1994). Vida Artificial. Anaya rra implementa un ordena- biológica o formas de interacción ecológica. Ocasionalmente alguno de Multimedia. dor virtual y los organismos Definitivamente la Vida Artificial ha entra- digitales pueden sólo ejecu- do en su mayoría de edad.estos organismos tendrán el sufi- R. Lewin (1995). Complejidad. Tusquets tarse en la máquina virtual.ciente interés como para permitir Editores. De hecho, la versión de Tie- PC José Gabriel Segarrael desarrollo de alguna aplica- C. Emmeche (1998). Vida simulada en el ACTUAL ordenador. Gedisa Editorial. Dewdney. Juegos de ordenador. Investigación y Ciencia nº 126 y 152.

PC Práctico Photoshop a fondo ILa fábrica de plug-ins Cómo crear filtros con Filter FactoryI niciamos con este artículo una En este primer capítulo También encontramos otros que consti- pequeña serie en la que pretende- intentaremos arrojar un tuyen un conjunto de plug-ins y que se mos descubrir los aspectos más poco de luz sobre el mundo colocan al final de la lista del menú de fil-prácticos del trabajo con la popular tros del programa, es el caso por ejemploherramienta de retoque fotográfico de los plug-ins, de Eye Candy. Por otra parte, descubrimosAdobe Photoshop. Para comenzar, apren- aprenderemos a manejar y los llamados nativos, que incluye el propioderemos a generar filtros con Filter Fac- a saber para qué sirven los programa o que son creados mediante latory, para lo cual habremos de conocer filtros, dónde los debemos herramienta Filter Factory. Asimismo,qué son y para qué sirven los plug-ins. buscar y, lo que es mejor, tenemos los inmediatos, los cuales generan un efecto no controlable; y los configura- Un plug-in no es más que un pequeño averiguaremos cómo bles por el usuario, que permiten modifi-archivo con un conjunto de instrucciones crearlos. car ciertos parámetros antes de su aplica-que se aplican a un proceso informático, ción a través de un cuadro de diálogo.como por ejemplo, un cambio de formato en (de hecho en versiones anteriores a la 4.0 Ambos se distinguen a simple vista por-una imagen digital. En cualquier ordenador tomaban este nombre). Por otro, tene-hay instalados un mos aquellos que realizan otras funciones que los nombres debuen número de (importar, exportar), los proporcionan los últimos van segui-ellos y entran en terceros fabricantes y se instalan como dos de puntos suspen-acción constante- un complemento de Photoshop, como sivos y los de los pri-mente, importando, PhotoTools o Kai’s Power Tools. El pri- meros no.guardando datos e mero de ellos añade nuevos botones a laincluso aumentando caja de herramientas y el segundo posee Característicasel rendimiento del una interfaz propia al margen del pro-microprocesador de grama, muy ingeniosa por cierto. Como hemos vistola máquina en la que anteriormente, exis-se ejecutan. ten filtros cuya fun- ción no es estricta- Así, un filtro mente plástica, comoque realiza cambios por ejemplo Digi-en una imagen den- marc, que añade unatro de Photoshop se rúbrica digital a ladenomina plug-in. imagen; o bien Fast-Sin embargo, si Core o MMXCore,también es posible que aumentan el ren-utilizarlo en otros dimiento de losprogramas como chips. Sin embargoAdobe Premiere, los más conocidos sonAdobe Illustrator, los de efectos, ya queCorelDRAW, modifican los pará-Micrografx Picture metros de una ima-Publisher, etc., entonces se dice que son gen en cuanto a color, transparencia yfiltros compatibles. Esta compatibilidad ubicación de los pixels que contiene.es tal que prácticamente todos los filtros Photoshop presenta más de cincuentapara Photoshop son válidos para el resto filtros, la mayoría muy potentes, que cons-de programas. tituyen verdaderos efectos especiales. Las posibilidades de los mismos van desde darTipos de filtros profundidad a nuestros diseños, difumi- narlos o aplicar luminosidad, hasta crear Aunque es complicado hacer una cla- filigranas tridimensionales o simular esti-sificación precisa, podríamos decir que los pictóricos. Su cualidad principal resideexisten, por un lado, los filtros propios o en el hecho de que con ellos podemos rea-de efectos, también llamados módulos

PC Práctico Photoshop a fondo IGestión posibilidad de mejorar el rendimiento dede filtros los mismos reservando más memoria vir- tual en el menú «Archivo\Preferencias» o liberando espacio en el disco duro a través de «Edición\Purgar». La carpeta donde se ubican los filtros Una combinación eficaz Los filtros configurables van seguidos de puntos que el programa cargará al abrirse, se suspensivos, mientras que los inmediatos no. puede asignar en el menú «Archivo/Pre- Los efectos de los filtros se pueden com- ferencias/Plugins y discos de memoria binar de múltiples maneras, aplicarlos a El filtro a medida no genera un plug-in propia- virtual». Esto nos permite gestionar los diferentes capas, canales, selecciones etc., mente dicho. filtros al colocarlos en carpetas distintas consiguiendo así complejos cambios en la que podrán ser activadas a voluntad imagen. Además, muchos filtros requieren para activar un campo de texto donde (recordad que tanto un número excesivo para su ejecución el uso de otros archivos, escribir la denominación de la configura- de filtros como de fuentes ralentiza la como ocurre con aquellos que introducen ción que se desea conservar para poste- apertura de los programas). texturas. Una textura es una imagen, gene- riores usos. Un caso particular lo consti- ralmente en formato de escala de grises, tuye el paquete de Andrómeda, en el que Podemos ordenar nuestros plug-ins en que tiene un tamaño cuadrado, de manera se nos permite manipular el efecto en el tantas subcarpetas como deseemos, con que sus bordes son complementarios entre tiempo, de manera que se genere una la condición de que las situemos siempre sí y al unirlos se forma una malla coheren- secuencia de pasos intermedios con sólo dentro de la carpeta que usa Photoshop te. Es algo similar a lo que ocurre en los definir los parámetros inicial y final. para tal fin. Esto puede resultarnos de sencillos rompezabezas de piezas cuadradas Desafortunadamente, esta cualidad no es gran utilidad si tenemos instalados en el que usan los niños pequeños. soportada por Photoshop y sin embargo ordenador varios programas que hacen sí funciona en otros programas como uso de filtros compatibles, como por Un clic sobre el símbolo de advertencia nos indica Macromedia Director. ejemplo Page Maker y CorelDraw. la porción errónea de la fórmula. Filter Factory Otra opción muy interesante es usar Filter Factory aparece desde la Plugin Manager, un sencillo programa que versión 4 de Photoshop, con él Existen varias formas de crear plug-ins, nos permite ordenar los filtros, agruparlos podemos crear nuestros propios muchas de ellas se pueden encontrar en y desactivarlos. Curiosamente esta última filtros Internet, pero Photoshop incluye dos fil- función la realiza simplemente cambian- tros para tal propósito. Uno de ellos es el do la extensión de los mismos, de forma Un tamaño típico para un archivo de llamado Filtro A Medida, que modifica que Photoshop no los reconoce. Lo textura es el que utiliza 72 pixels por los puntos adyacentes a una zona deter- mejor de todo, su precio, 0 euros, ya que pulgada y unas dimensiones de 512 por minada tras la inclusión de unos valores lo puedes encontrar en esta dirección: 512 puntos. Cumpliendo estos requisi- numéricos en unas casillas del cuadro de http://johann.simplenet.com. tos, podemos elaborar una propia, pero diálogo, aunque en realidad no genera un resulta innecesario cuando existen archivo filtro propiamente dicho.lizar en la imagen un cambio estructural galerías muy completas y programas queque de otro modo, y con las herramientas las generan, como es el caso del filtro Otra buena alternativa es Filter Fac-convencionales, nos obligaría a llevar a KPT Texture Explorer. tory, el cual aparece desde la versión 4 decabo un largo y costoso proceso de modifi- Photoshop y que podemos encontrar en lacación. A esto hay que añadir la ventaja de En algunos plug-ins existe la posibili- carpeta «Goodies» del CD-ROM de ins-disponer de una previsualización del efecto dad de guardar los valores elegidos en un talación. El programa no se instalaque queremos conseguir, antes de introdu- archivo con un nombre a definir por el automáticamente, sino que se deja comocirlo definitivamente en nuestra imagen, a usuario. Así, en los filtros Eye Candy, de un componente opcional para el usuario.modo de «ensayo-error». Alien Skin software, aparece un botón Para hacerlo funcionar, lo debemos copiar en nuestro disco duro en la carpeta Algunos de los filtros de Photoshop «Plug-ins» o «Filtros» (dependiendo deconsumen gran cantidad de recursos la versión) y modificarlo a sólo lectura; si(como memoria RAM) y su ejecución no lo hacemos, es muy probable que nospuede ser cuanto menos tediosa. Por este aparezca un mensaje de error. Una vezmotivo, se suelen emplear también paraevaluar el rendimiento de los ordenado-res. Un buen recurso para evitar largasesperas es aplicarlos sobre una selecciónde la imagen o bien escoger en la venta-na de previsualización valores de zoombajos. En muchos casos, la selección pre-via de una porción es necesaria para con-seguir el resultado deseado, como darrelieve a un texto. También tenemos la

PC Práctico Photoshop a fondo I Conflictos Los filtros no suelen ser muy problemáti- cos y en raras ocasiones provocan fallos en el sistema. Un caso particular es el de KPT 3.0 que a veces «colisiona» con otros filtros, la solución al problema pasa por copiar el archivo «share.exe» en otra carpeta. Otras veces la causa no es otra que un carencia de RAM. De hecho, suele apare- cer un mensaje de falta de memoria RAM cuando borramos o movemos un filtro con Photoshop abierto. Por último, también es probable que un filtro no funcione correc- tamente si se corrompe el archivo, lo cual no es de extrañar si proviene de Internet.Plugin Manager es un sencillo programa para gestionar filtros. Para terminar, os facilitamos tres URLs de páginas web donde obtener filtros,hecho esto, abrimos el programa con una archivos fuente, etc.: http://pluginhead.i-imagen RGB y seleccionamos «Synthe- Un tamaño típico para un us.com/ffc_frame.htm; http://perso.club-tic/Filter Factory» en el menú filtros. archivo de textura es el que internet.fr/gpl/html/filter_factory.html; y utiliza 72 pixels por pulgada y www.afh.com/web/pshop/free.html Entonces descubriremos un cuadro de unas dimensiones de 512 pordiálogo llamado también Filter Factory 512 puntos menú que los contenga. Es muy importan-en el que añadir expresiones matemáticas te no confundirse al escribir el nombre deen los canales R (rojo), G (verde), B (azul) la categoría, porque la más mínima dife-y A (alfa, para la transparencia). Si noaparece el canal A, se debe a que estamosusando una imagen que no admite capas suceder que, cuando pasamos al siguiente rencia como un acento o una minúscula(como las que usan el formato .bmp), o cuadro de diálogo donde se especifica el generaría automáticamente otra nueva.bien a que tiene una sola capa (el fondo). número de sliders que deseamos que apa- También se nos muestra un campo dePara solventar el problema, cerraremos el rezcan y su denominación, ya no nos texto (vacío) donde insertar el nombre delcuadro de diálogo y generaremos otra acordemos de su posición, ni de la fun- filtro (por defecto Untitled). Éste figurarácapa con la opción de duplicar. ción que realizan. Ocurre un hecho curio- en el submenú de la familia y en el cuadroLos grandes campos de texto rectangula- so con los valores de los regula-res sirven para incluir en ellos las expresio- dores, éstos aparecen en lanes aritméticas que realiza un filtro. Éstas misma configuración queson de tipo lineal y pueden estar compues- tenían al crear el filtro cada veztas por: constantes, variables, funciones y que los aplicamos por primeraoperadores, respetando siempre la sintaxis vez después de abrir el progra-(paréntesis, comas, etc.) excepto los espacios ma.que no alteran su funcionamiento. En elcaso de escribir una expresión incorrecta, Posibilidadesaparece en el lado derecho del campo de Los cinco botones que apare-texto un pequeño símbolo de advertencia, cen en el cuadro de diálogo Fil-que al pulsarlo nos muestra, por medio de ter Factory son: Load y Save paraun cursor intermitente, la porción de la fór- cargar y guardar las expresionesmula donde reside el error. En el mismo matemáticas en archivos .afs;cuadro de diálogo disponemos además de OK para aplicar el filtro directa-una ventana de previsualización, de 8 regu- mente sin guardarlo; Cancelladores y cinco botones. Las reguladores o para anular la operación; y Make Cuadro de diálogo Build Filter.sliders modifican los valores de las expresio- que nos abre un nuevo cuadro denes matemáticas en la forma de «más rojo», diálogo llamado Build Filter. de diálogo, en el supuesto de que sea confi-«menos giro» etc., según los desplazamos, y Desde el último, tenemos la oportuni- gurable, así como en la clasificación de lostienen una amplitud de 255 unidades. dad de añadir un crédito (nombre del créditos, y nada tiene que ver con el nom-Hemos de prestar atención a los regu- autor, copyright, etc.) para el nuevo filtro, bre del archivo propiamente dicho que con-ladores que usamos con las expresiones que será visible en el menú «Ayuda/Acerca tiene al nuevo filtro creado. Este campo dematemáticas porque se numeran del 0 al del plug-in». Por tanto, podemos agrupar- texto (Filename), junto a los correspondien-7 y no del 1 al 8 y esto genera confusión los por familias consiguiendo así un ahorro tes a la categoría (Cathegory) y al nombrea la hora de diferenciarlos. Además suele de espacio considerable al habilitar un sub- del filtro (Title), ha de rellenarse forzosa-

PC Práctico Photoshop a fondo Imente para poder guardar nuestra creación. identifica la posición horizontal y la segunda, muy sencilla para regular este aspecto En la parte inferior del cuadro de diálogo la vertical. Ambas empiezan a contar desde la puede ser la siguiente: a>0? ctl(4):0, esquina superior izquierda de la imagen (0,0) donde a>0 determina si el pixel tieneBuild Filter aparecen 12 casillas junto a otros y su número depende de la resolución; exis- alguna opacidad. Si la tuviera, adqui-12 campos de texto, de forma que al activar ten tantas coordenadas X como pixels de riría algún valor mayor que 0. El signouna casilla podemos emplear su correspon- ancho y tantas Y como pixels de largo. de interrogación ? divide las dos alter-diente campo para escribir en él la especifica- nativas de forma condicional, mientrasción de lo que realiza ese regulador o map En el formato RGB, el color de cada que la expresión ctl(4) se refiere al regu-(pareja de reguladores). Conviene anotar en punto está formado por tres números, la can- lador número 4, (podría-mos elegirellas una expresión relacionada con el efecto tidad de rojo, verde y azul, que se correspon- cualquiera de los ocho) donde aumenta-que de dicho slider, tal como «+rojo» o «pixe- den con los tres canales y dichos valores van mos o disminuimos la magnitud de lalar» en el caso de que el filtro sea configura- desde 0 hasta 255. transparencia, El signo : divide las dosble. Con ello, si dejamos vacíos los campos de opciones, y por último el 0 mantiene latexto correspondientes a los reguladores, el Como hemos visto, existen imágenes que transparencia en el caso de que éstafiltro aplicará los valores que apuntemos en el poseen un cuarto canal (A) que determina laanterior cuadro de diálogo sin darnos transparencia de la imagen. Photoshop mane- valga cero. Por lo tanto, la expresiónopción a modificarlos. Una vez creado el anterior se podría traducir como: Enfiltro se guarda automáticamente en la el canal alfa la transparencia puede sercarpeta donde se encuentra Filter Factory, mayor que cero, si es así, que valga loentrando en uso al abrir una nueva sesión que marque el regulador 4y, si valede Photoshop. En cualquier caso, en el cero, que se quede como está.CD ACTUAL que acompaña a la revistaencontrarás un sencillo manual en el que Ejemplose explica cómo usar Filter Factory. Vamos a ver un ejemplo muy sen-Cierta información cillo para la creación de un filtro. Pretendemos construir uno queAntes de ponernos manos a la obra hay modifique los valores de cada canal RGB por separado y que, además,que tener bien claros algunos conceptos. añada ruido a cada canal también por separado. Se llamará PowerEl módulo para crear filtros se basa en RGB y la expresión del mismo sería:imágenes RGB, visibles en aparatos que R: r+ctl(0)+rnd(-ctl(4),ctl(4)) G: g+ctl(1)+rnd(-ctl(5),ctl(5))emiten luz, como un monitor de ordena- B: b+ctl(2)+rnd(-ctl(6),ctl(6)) Con esta expresión hemos especificado quedor, una televisión o un proyector. Bastan Creación del filtro Power RGB. varíe la cantidad de rojo, verde y azul según desplazamos los reguladores 0, 1 y 2, respec-estos tres canales para representar todos los tivamente, y que se añada ruido independien- te para cada canal con los reguladores 4, 5 y 6.colores del espectro, sin embargo, una ja dos tipos de transparencia, la de capa y la de La función ctl (control) sólo requiere de un argumento comprendido entre 0 y 7imprenta debe usar el modelo CMYK porque pixel. Esto se comprende fácilmente cuando inclusive, cualquier número distinto de éstos anula el comando por ser incorrecto.las imágenes que «reflejan luz» en lugar de en una imagen que es negra al 100 % aplica- Al usarla, el cuadro de diálogo no mos- traría el símbolo de error, pero la expre-proyectarla no pueden reproducir todos los mos una opacidad de capa y ésta se nos mues- sión no realizaría ningún cambio en la imagen.colores de forma correcta y necesitan un cuar- tra como gris. En realidad, sigue siendo negra, La función rnd (random) requiere dos argumentos, uno inicial y otro final, por elloto canal (el negro). ya que la transparencia de los pixels no se ha se utilizan las expresiones (-ctl(_),ctl(_)). Como podemos elegir los reguladores aA su vez, una imagen digital se compone modificado sino que lo que ha cambiado es la voluntad, no hemos hecho uso del cuarto (es decir el ctl(3)) para que sirva de divisiónde pixels, los cuales proyectan el color y el bri- transparencia de la capa. entre el trío 0, 1, 2, que varía el color y el compuesto por 4, 5, 6, que generan ruido.llo de la misma. Cada punto es único y está Filter Factory usa el canal alfa para la Con este recurso conseguimos que el cuadro de diálogo del nuevo filtro resulte másconcretado por sus coordenadas, la primera transparencia del pixel y una expresión intuitivo, más aún sabiendo que Filter Fac- tory los genera siempre del mismo tamaño Límites en la aplicación de filtros P CA C T U A L Jorge Medina BeiroObjeto a filtrar Aplicable ExcepcionesImagen modo RGB\RVA Sí En los filtros de 16 bits por canalImagen escala de grises Sí En filtros nativos, externos y en los 16 bits por canalImagen modo duotono Sí En filtros nativos, externos y en digimarcImagen mapa de bits No No es posible aplicar ningún filtroImagen modo CMYK\CMAN Sí En filtros artísticos, en bosquejar, en textura, en trazos de pincel y en vídeoImagen modo color lab Sí En filtros artísticos, en bosquejar, en textura y en trazos de pincelImagen de color indexado No No es posible aplicar ningún filtroImagen modo multicanal Sí En filtros externos y en digimarcSelección de una imagen (*) Sí En modo máscara rápidaCanal de una imagen Sí En filtros nativos y en externos(*) En alguno casos, para aplicar un filtro es necesario realizar una selección previa.

Libros Repaso generalLa salida al mercado de nuevos ejemplares que llevan por tema las diversas aplicaciones de Office 2000, nos obliga desde PC ACTUAL a hacer nueva recopilación. Se trata de una segundaoportunidad para quienes no tomaron nota en su día... Lo que sí damos a conocer por primera vez son las ediciones de CorelDraw 9 y AutoCAD: para amantes de las formas. El rastrillo de Microsoft Office 2000Vuelta a los comienzos Con buena letra Para aquellos que todavía no han oído hablar de Office 15 lecciones y tres apéndices son suficientes para2000, esta guía práctica contiene todo lo necesario para ini- realizar un paseo de 10 minutos por Word 2000.ciarse en el manejo y utilización de las principales aplicacio- Con una recopilación de los mejores trucos paranes incorporadas en Microsoft Office 2000. Su enfoque es hacer más fácil el uso de Word, sus temas estántotalmente práctico (aunque la composición del ejemplar sea cuidadosamente ordenados para perfeccionar losmás texto que imágenes). Sus 16 capítulos no dejan lagunas conocimientos que se han adquirido a lo largo de su lectura y sus figuras muestran cómo debe ser la para trabajar con el sistema. pantalla en momentos claves de los ejercicios. Título: Guía de iniciación Office 2000. Título: Trucos Word 2000. Autor: Pablo J.García Núnez. Autor: José Manuel Díaz. Editorial: Anaya Multimedia. Tfn: 91 393 88 00. Editorial: Prentice Hall. Tfn: 91 501 94 81. Páginas: 352 páginas. Precio: 1.700 pesetas (10,2 euros). Páginas: 187 páginas. Web: www.anayamultimedia.es Precio: 1.600 pesetas (9,6 euros).Actualización con Office 2000 Web: www.prenhall.kaos.es Las 27 lecciones que componen este libro sirven para que, Tomar las riendasaquellas personas que no tengan conocimientos sobre Office de Access 20002000 olviden la técnica «autodidacta» y optimicen las laborescotidianas que se realizan en el trabajo y hogar. El libro Con los mejores consejos se aprende a automatizarcomienza sin demasiadas pretensiones (primeros pasos con bases de datos, escribir funciones y procedimientos,Word) y llega a su final mostrando, por ejemplo, cómo añadir personalizar menús y barras de herramientas ynuevos elementos a una diapositiva en PowerPoint. Cuenta con muchas cosas más. Las lecciones son fáciles de seguir y exponen unos objetivos claros incluyendo un CD-ROM para realizar ejercicios prácticos. ejemplos del mundo empresarial real que hacen que se aprenda lo que se necesite saber bajo un cronómetro que marca los 10 minutos. Título: Office 2000 Professional. Autor: José María Delgado. Título: Trucos Access 2000. Editorial: Anaya Multimedia. Tfn: 91 393 88 00. Autor: Ángel Martinez y José Antonio Gallud. Páginas: 448 páginas. Editorial: Prentice Hall. Tfn: 91 501 94 81. Precio: 3.995 pesetas (24 euros). Web: www.anayamultimedia.es Páginas: 232 páginas. Precio: 1.600 (9,6 euros).De la A a la Z en Office 2000 Web: www.prenhall.kaos.es Todos los procesos para conocer las posibilidades de Micro- Remedios brevessoft Office en la versión 2000 se muestran a todo color en estelibro. A lo largo de sus 17 lecciones se aprende a usar las Los consejos de los autores de Trucos Excel 2000 van a servir paracaracterísticas comunes de Office, aplicaciones, usar Publis- realizar operaciones concretas con las hojas de cálculos, entre ellas seher, cada una de ellas es fácilmente localizable gracias a las aprenderá a utilizar los elementos y barras de herramientas, trabajartres páginas dedicadas a detallar el contenido del libro. con varias celdas a la vez, utilizar funciones, aplicar fórmulas... yAdemás, cada tarea se completa con una serie todo con un resumen al finalizar cada lección parade sugerencias que, a modo de anexo, mejoran no perdernos en las complejidades que suponesu contenido. seguir un método.Título: Aprenda Office 2000. Título: Trucos Excel 2000.Autor: Sherry Kinkoph. Autor: Francisco Abad y Jesús García-Consuegra.Editorial: Ediciones B. Tfn: 91 586 35 14.Páginas: 404 páginas. Editorial: Prentice Hall. Tfn: 91 501 94 81.Precio: 3.995 pesetas (24 euros). Páginas: 247 páginas.Web: www.edicionesb.es Precio: 1.600 (9,6 euros). Web: www.prenhall.kaos.es

Libros Diseño creativoEl juego de los objetos Caminos paralelos Tratándose de una guía de iniciación, el tér- Al igual que Corel mejora versión trasmino más apropiado al hablar del manejo de versión, El Manual Avanzado de Corel reco-Corel Draw es «jugar», ya que el libro enseña a ge los aspectos más relevantes que aún no serealizar algunas de las opciones más frecuentes conocen de la nueva entrega. Incorpora uncon el programa. Cada lección incluye tres partes conjunto de iconos para resaltar informa-bien diferenciadas: la primera está construida ción y avisar de posibles problemas. Tam-por el grueso de conceptos, funciones y conoci- bién cuenta con herramientas interactivasmientos generales la segunda recoge puntual- de gran potencia, variedad de filtros demente los temas tratados en cada lección. La ter- conexión y nuevos efectos especiales que secera permite hacer una autoevaluación de todo lo recogen en el CD-ROM que acompaña alaprendido. ejemplar.Título: Guía de Iniciación Corel Draw 9. Título: Manual Avanzado Corel Draw 9.Autor: Pablo J.García Núnez. Autor: Francisco Paz González.Editorial: Anaya Multimedia. Tfn: 91 393 88 00. Editorial:Anaya Multimedia. Tfn: 91 393 88 00.Páginas: 192 páginas. Páginas: 416 páginas.Precio: 1.000 pesetas (6 euros). Precio: 3.350 pesetas (20,1 euros).Web: www.anayamultimedia.es Web: www.anayamultimedia.esExpertos en potencia Siete mandamientos Toda la colección de Manuales Con el mismo rigor como si de mandamientos se tratase, se debenImprescindibles de la casa Anaya seguir los siete capítulos del libro. En el primero de ellos se descri-pretende que los usuarios se con- ben las operaciones básicas. Al hablar de «Configuración» veremosviertan en expertos y puedan traba- cómo personalizar el espacio de trabajo de la aplicación y enjar con toda soltura, en este caso, con «Herramientas de dibujo», «Herramientas de texto» y «Transfor-Corel Draw 9. Además tiene el ali- maciones y efectos», se presenta una descripción de las funcionali-ciente de que todas las imágenes que dades disponibles en la caja de herramientas. «Organización deaparecen en sus más de 100 pantallas objetos» enseña a distribuir en el espacio loshan sido realizadas utilizando las distintos objetos de un dibujo, y con «Mapa dediferentes herramientas y efectos que Corel posee: un espejo bits» se realiza un estudio de los efectos másen el que reflejarse. espectaculares del programa.Título: Manual Imprescindible Corel Draw 9. Título: Guía Visual Corel Draw 9.Autor: Francisco Paz González. Autor: Miguel Pardo Niebla.Editorial: Anaya Multimedia. Tfn: 91 393 88 00. Editorial: Anaya Multimedia. Tfn: 91 393 88 00.Páginas: 416 páginas. Páginas: 190 páginas.Precio: 2.995 pesetas (18 euros). Precio: 2.200 pesetas (13,2 euros).Web: www.anayamultimedia.es Web: www.anayamultimedia.es Altas esferas del diseñoInfógrafos aficionados o profesionales Para neófitos y expertos Como bien dice su autor, su propósito es realizar un documento con Así se delimita el segmento de público al que vael que cualquiera sea capaz de aprender desde cero el trabajo en 3D dirigido este libro. Con él se puede aprender a fami-con AutoCAD 2000. Cuenta con tres módulos: el primero de ellos liarizarse con la interfaz de AutoCAD para despuésabarca la «Generación de objetos 3D», el segundo, «Creación de imá- poder alinear puntos con elementos ya existentes ygenes y animaciones fotorrealistas con AutoCAD», presenta las posi- sacar partido de las características de AutoCADbilidades en cuanto a la generación de escenarios virtuales y acabados para Internet. Como complemento a las casi 1000fotorrealistas, «Creación de tu propia aplicación vertical», será páginas de sabiduría, el libro incluye un CD-ROMimprescindible si se quiere personalizar la aplicación. Además, todos que contiene dos libros electrónicos completos enlos ejemplos descritos en el libro están incluidos en su CD-ROM. inglés: «AutoCAD 2000 Instant Reference» y «ABCs of AutoLISP».Título: Manual Avanzado de AutoCAD 2000. Título: La Biblia de AutoCAD 2000.Autor: Antonio Manuel Reyes Rodriguez. Autor: George Omura.Editorial: Anaya Multimedia. Tfn: 91 393 88 00. Editorial: Anaya Multimedia. Tfn: 91 393 88 00.Páginas: 416 páginas. Páginas: 959 páginas.Precio: 3.350 pesetas (20,1 euros). Precio: 6.995 pesetas (42 euros).Web: www.anayamultimedia.es Web: www.anayamultimedia.es

EL MUNDO DE LAS COMUNICACIONES VÍA MODEM En el interiorhttp://www.pc-actual.com Noticias on-lineLLooss ggiiggaanntteess Nuestra habitual sección de actuali- de la RRed dad arranca con los últimos movimien- tos de America Online y Telefónica, yL a compra de Time Warner por nes, todas ellas marcadas por cifras tanto o se completa con las secciones de Tele- America Online ha puesto los más astronómicas, para cerrar filas ante el fonía y Business on-line. DVD Go es la pelos de punta a propios y que Steve Case definió como «el siglo de empresa en Internet a la que miraremosextraños dadas las escalofriantes cantida- Internet». De momento, el nuevo medio ya con lupa.des que se han barajado, y que ascienden a tiene el suficiente poder como para comer-nada menos que 45 billones de pesetas. se a los poderes mediáticos tradicionales. TeletrabajoPero quizás más sorprendente haya sido Ahora, el siguiente paso es ver cómo van asaber que Telefónica sólo vale tres veces evolucionar los nuevos «entes». Si bien Se abre una nueva alternativa labo-menos, es decir, que una compañía españo- está claro que una de las primeras repercu- ral, el teletrabajo. Analizaremos enla equivale ni mas ni menos que a un ter- siones será la integración total de los con- profundidad este modo de empleo, concio de la empresa más grande del mundo, tenidos audiovisuales en la Red, no lo está sus pros y contras, testimonios de tra-eso sin tener en cuenta la ampliación de tanto el cambio radical que experimentará bajadores en España y una comparativacapital que supondrán sus próximas com- el usuario en sus hábitos sociales; y no se de la situación de este mercado enpras en Latinoamérica. trata de predecir el futuro, sino hablar de España, el resto de Europa y Estados una realidad que está aquí mismo. Unidos. Mas, probablemente, éste sólo sea elprincipio de una oleada de fusiones y com- Informe sobre el cablepras en el mercado de las telecomunicacio- Acceso más rápido a Internet es sólo uno de los múltiples servicios que hará posible la tec- nología de cable HFC, que junto con el ADSL y las señales vía satélite plantean una tri- ple área de actuación para el desarrollo de las nuevas posibilidades de comuni- cación. Cóctel Net A lo largo de seis páginas, nuestro Laboratorio analiza hasta diez productos para facilitar el acceso a Internet tanto a las empresas como a los usuarios: routers, modems o fire- walls son algu- nos de ellos. Paseos por la Web Adelantamos la parte lúdica de la revista para proponeros las variadas for- mas de jugar gratis por Internet: desde los tradicionales Tetris o Solitarios, hasta sofisticadas aventuras gráficas, desarrolladas en Java o para ser descargadas en nuestro disco duro. PC Javier Martínez/[email protected] ACTUAL

net.actual Noticias on-line AOL Time Warner, la mayorfusión empresarial de la historiaPresidida por Steve Case, la nueva compañía unirá al mayor proveedor las revistas de Time Warner y enmundial de Internet y al gigante de las comunicaciones Time Warner la integración de las páginas web de CNN y Entertainment.com,C omo «el gran acto funda- Por otro lado están Warner ya estaba dis- en el menú de acceso de America cional del siglo de Internet» todos los productos de tribuyendo entre sus 13 Online. También abarca el nego- fue definida por su presi- Time Warner, encabe- millones de usuarios, y cio de la distribución musical, yadente, Steve Case, la fusión de zados por la cadena de que ofrece Internet por que los clientes de AOL podránAmerica Online (AOL) y Time noticias CNN, y que acceder a videoclips promociona-Warner, que ha dado lugar a la incluye además revistas cable al unir en una les de las casas discográficas decompañía más grande del mundo, como Time, People y Sports Illus- sola pantalla el Time Warner. Y por último,con un valor de 44,4 billones de trated, cadenas de televisión como receptor de televi- ambas compañías aprovecharánpesetas, tres veces más que Telefó- HBO y Warner Bros, los estudios sión y el ordenador. para promocionar a la otra: por unnica, y el equivalente a la mitad de cine del mismo nombre y casas Los nuevos clientes lado Time Warner utilizará Ame-del PIB español. La nueva empre- editoras de libros y discos. podrán disponer de rica Online para lanzar ofertassa tendrá que hacerse cargo, por los servicios de Ame- exclusivas de sus productos, yun lado, de los más de 20 millones Para American Online, la com- rica Online: ICQ, aquella hará publicidad delde abonados al servicio de Internet pra de Time Warner supone entrar Instant Messenger y Digital City. gigante de Internet y distribuiráde AOL, los 2,2 millones de abo- en la que se perfilaba como su Otras de las áreas en las que se disquetes de su programa en susnados de CompuServe y de los principal amenaza: el cable. Así, la materializará la fusión será en la tiendas y campañas publicitarias.usuarios del navegador Netscape. compañía participará en el nuevo nueva función de AOL como servicio Road Runner, que Time principal soporte en Internet de www.aol.comTelefónica planta cara a la globalización El pasado 12 de enero, el Con- Por otra parte, se propondrá a electrónico entre empresas y que abandona la presidencia desejo de Administración de Telefó- los accionistas el lanzamiento de tendrá una estrecha vinculación Telefónica de España, que será anica decidió, profundizando en el sendas OPAs (Oferta Pública de con Terra y Telefónica DataCorp. partir de ahora desempeñada pormodelo de desagregación iniciado Adquisición) por el 100 % de las En el capítulo de nombres pro- Julio Linares; de Telefónica Data,hace dos años, someter a la consi- acciones que de TISA y de Telefónica Móviles.deración de los accionistas en el actualmente pios, destacatranscurso de la Junta Extra- no posee en que Juan www.telefonica.esordinaria convocada para el 4 de Telefónica de Villalongafebrero, la creación de dos nuevos Argentina, Telefónica de Perú, Telefónica 900 121 004negocios globales: Telefónica TeleSudeste Celular en Brasil yMóviles y Telefónica DataCorp. Telesp. El pago se realizará a El comercio electrónico de la RedMientras que la primera de las través de un intercambio de protagoniza Mundo Internet 2000compañías agrupará todos los acciones entre las citadas firmas ynegocios de comunica- Durante los días 2 y 5 de por las de telecomunicaciones.ciones móviles del gru- Telefónica S.A, lo que febrero tiene lugar el V Con- A lo largo del congreso sepo a escala planetaria exigirá la emisión de greso Nacional de Usuarios de(abarcando España, La- 922 millones de nuevos Internet, en el Palacio de Con- hará entrega de los V Premiostinomérica, Europa y títulos por un valor de gresos de Madrid. Uno de los de la Asociación de Usuarios deMagreb), lo que le colo- 21.000 millones de temas más importantes delcaría en quinto o sexto euros. Como resultado evento es el comercio electróni- Internet, para los que hay máspuesto mundial en este ámbito; la de esta actuación glo- co, que se trata tanto en las de 450 candidaturas, y quesegunda aglutinará los negocios de balizadora, Telefónica conseguirá conferencias como en los cursos suponen el mayor reconocimien-comunicación de datos y solucio- convertirse en potencial operador impartidos. Al mismo tiempo, to en nuestro país sobre Inter-nes integradas para grandes em- de 550 millones de personas de se cuenta con importantes net. También tendrá lugar elpresas tanto en España como en habla hispana y portuguesa, fren- ponentes como Fabiola Arre- Primer Encuentro Nacional deEuropa y Latinoamérica, con lo te a los 100 millones actuales. dondo de Yahoo Europa, John Emprendedores y Empresas enque se convertirá en la segunda Además, se ha acordado la cre- Hart de 3Com, Steve Ward de Internet, que pretende poner enempresa especializada en servicios ación de una nueva línea de acti- IBM y Mike Zisman de Lotus contacto a personas y empresasde datos e IP a nivel mundial por vidad que, denominada Telefóni- Dev. El área de exposición está con proyectos innovadores.volumen de ingresos. ca B2B, está destinada a acelerar ocupada por las principales el desarrollo del comercio empresas de hardware y soft- www.aui.es ware para Internet, así como


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook