Dinámica                                                                                       en casa    Recorte esta página, desarrolle la dinámica al reverso y preséntela al maestro(a).  Nombre: ____________________________________                                                                                      1er. grado, sección: ________________________                                                                                      Fecha: _______________________________________                                                                                        ________________________                                                                                             Firma del padre de familia                                                                                                     o encargado                                                                                                                         249
Dinámica                   en casa        Escriba los nombres de los siguientes personajes.          Imagen de Nickelodeon    Imagen de Metro-Goldwyn-Mayer    Imagen de Metro-Goldwyn-Mayer       Imagen de PDI/Dreamworks    250
SUGERENCIAS A través de ejemplos dados en clase identifican  Verbal-lingüística  DIDÁCTICAS correctamente los adjetivos calificativos.    El adjetivo  calificativo    Se llaman adjetivos calificativos aquellos adjetivos que describen  (califican) lo que son, hacen o tienen los sujetos de la oración.    Los adjetivos calificativos reciben éste nombre debido a que son  aquellos que califican al sujeto dando información extra sobre el  mismo.    Cuando agregamos una palabra que habla sobre una  característica específica del sujeto, estamos ante un adjetivo  calificativo.    Así cuando decimos “la pared rosa” sabemos que no estamos  hablando de cualquier pared, ya que estamos hablando de la  pared que es de color rosa, “rosa” es el adjetivo calificativo.    Ejemplos:    1. alto  2. pequeño  3. viejo  4. nuevo  5. azul    El abogado alto es muy inteligente.  El actor pequeño hará una película.	  El automóvil viejo ayuda a transportarse todavía.  El banco nuevo no me cobra intereses.  El avión azul funciona bien.                                                                                     251
SUGERENCIAS Desarrollan ejercicios prácticos en la pizarra  Verbal-lingüística  DIDÁCTICAS identificando el uso correcto de la coma.       El uso     de la coma            La coma es un signo de puntuación para separar partes dentro          de un enunciado:                            “Consiste en un punto con un rasguillo                    que desciende de la parte derecha al tiempo                             que se afina para terminar en punta”.            Se escribe pegada a la palabra o el signo que la precede y          separada por un espacio de la palabra o el signo que la sigue.            Enumeraciones            1. Se escribe coma entre los términos de una enumeración:            Ejemplo:              Todos vinieron a la fiesta: Pedro, Juan, María, César y Cristina.            Todos vinieron a la fiesta: Pedro Juan María César y Cristina.            La coma indica que hay cinco personajes distintos.            Metí en la maleta todo lo necesario: caja, ropa, libros para el          viaje, etc.            2. Cuando hay una enumeración compuesta de varios          elementos.    252
Dinámica  Escriba un párrafo sustituyendo las  en grupo  imágenes por las palabras.    En el baúl del abuelo había                                                                                           253
Los ratones poniendo              el cascabel al gato       Un hábil gato hacía tal matanza de ratones, que apenas veía uno,     era cena servida. Los pocos que quedaban, sin valor para salir de su     agujero, se conformaban con su hambre. Para ellos, ese no era un gato,     era un diablo carnicero. Una noche en que el gato partió a los tejados     en busca de su amor, los ratones hicieron una junta sobre su problema     más urgente.     Desde el principio, el ratón más anciano, sabio y prudente, sostuvo     que de alguna manera, tarde o temprano, había que idear un medio;     de modo que siempre avisara la presencia del gato y pudieran ellos     esconderse a tiempo. Efectivamente, ese era el remedio y no había     otro. Todos fueron de la misma opinión, y nada     les pareció más indicado.     Uno de los asistentes propuso ponerle un     cascabel al cuello del gato, lo que les     entusiasmó muchísimo y decían sería una     excelente solución. Sólo se presentó una     dificultad: quién le ponía el cascabel al     gato.     -- ¡Yo no, no soy tonto, no voy!     -- ¡Ah, yo no sé cómo hacerlo!     En fin, terminó la reunión y aún siguen     pensando ¿quién le va poner     el cascabel al gato?                                                                                 Autor: Esopo    254
La importancia de escribir    correctamente la coma       LA RIQUEZA DE LA COMA           Una coma puede ser una pausa.                        No, espere.                        No espere.         Puede hacer desaparecer tu dinero.                             23,4                             2,34                    Puede crear héroes.                Eso solo, él lo resuelve.                Eso, solo él lo resuelve.                   Puede ser la solución.        Vamos a perder, poco se resolvió.        Vamos a perder poco, se resolvió.                   Cambia una opinión.                  No queremos saber.                 No, queremos saber.         La coma puede condenar o salvar.                 ¡No tenga clemencia¡                ¡No, tenga clemencia!    Una coma hace la diferencia entre            dos puntos de vista                                             255
SUGERENCIAS  Escriben y definen con sus propias palabras los  Verbal-intrapersonal   DIDÁCTICAS  verbos que han conocido. Los leen ante todo el               grado y hacen las correcciones necesarias.         El verbo         Un verbo es una palabra que expresa acción, que influye       al sujeto, es la clase de palabra que puede cambiarse para       concordar con la persona, el número, el tiempo, el modo       y el aspecto que posea el sujeto del cual habla. Podemos       hablar en pasado, en presente o en futuro.         Ejemplos:                 estudia  riega                                                         pinta                 abrazan  amanece                                 comen    256
riega    pinta  juegan    amanece  comen                          vuela    Mi hermano estudia mucho.	  Mi mamá riega las plantas.	  Carlos pinta su cuadro.  Los niños juegan en recreo.  Mis padres se abrazan.  Este mes amanece más temprano.  Los hermanos se comen un rico postres.  La paloma vuela alto.                                                   257
Dinámica            en parejas           Escriba una oración con los siguientes verbos.         juega           camina           canta           baila           bebe           llora           estudia           salta    258
SUGERENCIAS  Leen los instructivos de juegos y se aseguran de  Espacial-interpersonal   DIDÁCTICAS  que todas las indicaciones para desarrollarlos               estén escritas.    Instructivos de juegos    Las instrucciones, son pasos a seguir  para ayudar a los jugadores a  aprender a jugar.    Enseñar tus reglas del juego será  útil. Escribirlas es importante, incluir  unas instrucciones detalladas  del objetivo, todas las piezas y la  manera en que se juega.                       Instructivo del juego “El Stop”    Reglas: Deben jugar un mínimo de 4 personas. Al comienzo, escoger quien    va a comenzar el juego diciendo la frase. El segundo que diga la frase será    el compañero que más lejos quedó en la partida anterior.    ¿Cómo jugar?:    •	 Este juego es muy divertido, se dibuja un círculo con un gis y se divide en    el número de personas que van a juga.    •	 Cada quien escribe un nombre de un país que les guste sin que se repita    alguno.    •	 Luego ponen su pie derecho todos y uno va a cantar la frase “Declaro    que el país que comienza es...(dice el nombre del país de un compañero)    y todos salen corriendo menos al que escogieron con el nombre de su    país.    •	 Poniéndose lo más rápido en el centro del círculo gritando \"ALTO\" y todos    sus compañeros se tienen que inmovilizar con la ventaja que pueden girar    en su mismo eje para ver al que está al centro del círculo.    •	 El compañero del centro escoge alguno de sus amigos para tratar de    adivinar el número o de pasos que los separa, si adivina le dará una x al    amigo que le acertó la distancia y si no adivina el amigo del centro, se    pone una x.    •	 Se van eliminando las personas que junten 5x y gana el que menos x tiene    cuando ya quedan solo tres personas y esa tercera persona    va ser eliminada.                                                                      259
SUGERENCIAS  A través de ejemplos dados en clase y con la    Verbal-intrapersonal   DIDÁCTICAS  ayuda del diccionario de sinónimos y antónimos               encuentran una serie de palabras.         Sinónimos y antónimos         Los sinónimos son palabras que se escriben de distinta forma       pero que tienen el mismo significado.       Los antónimos son palabras que tiene un significado contrario.         Ejemplos de sinónimos                 triste        apenado  estudiante                   alumno                                         abcdefg                 abcdefg                                        hijklmn                 hijklmn                                        ñopqrst                ñopqrst                                        uvwxyz                 uvwxyz                                      abecedario               alfabeto                 baile         danza         Ejemplos de antónimos                        lento   veloz   atrás                    adelante                 arriba         abajo   alta                     baja    260
Dinámica                                                                                       en casa    Recorte esta página, desarrolle la dinámica al reverso y preséntela al maestro(a).  Nombre: ____________________________________                                                                                      1er. grado, sección: ________________________                                                                                      Fecha: _______________________________________                                                                                        ________________________                                                                                             Firma del padre de familia                                                                                                     o encargado                                                                                                                         261
Dinámica                en casa    Escriba el antónimo y sinónimo de cada una de las siguientes palabras.                   sinónimo  sntónimo         enfriar       claro       sedoso       dar       bello       nervioso       entender       mover       hablar       reír    262
SUGERENCIAS  Elaboran símbolos e íconos como señales de         Verbal-espacial   DIDÁCTICAS  tránsito (semáforo, paso de peatones, ciclistas);               paso de animales, de escolares, derrumbes; de               substancias tóxicas.    La comunicación  no verbal    La comunicación no verbal es el  proceso de comunicación en el que  existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante  indicios, gestos y signos.  Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje  corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación  de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura o  símbolos y la infografía, así como por medio de la conducta pues hay un  monitoreo continuo de lo que hacemos y lo que el otro percibe.                 Adecuación curricular    Dislexia/Disgrafía/TDAH/Síndrome de Down: Colocar las palabras que describan cada  figura en una columna a la par del ejercicio, pedir al estudiante que lea y encuentre la  descripción, unir la imagen con la palabra y colorear.                 Dinámica   Explique lo que significa cada figura y coloree.               en clase:                                                                                              263
Las señales  de tránsito    Las señales de tránsito son los signos usados en la vía pública para  impartir la información necesaria a los usuarios que transitan por  un camino o carretera, en especial los conductores de vehículos y  peatones.         No avanzar             Contramano           Prohibición de              Prohibición de                                                   circular (autos)           circular (motos)            Prohibición de         Prohibición de       Prohibición de           Prohibición de       circular (bicicletas)  circular (camiones)  circular (acoplado)        circular (peatón)           Prohibición de        Prohibición de              Prohibición de      Prohibición de       circular (Trac.an.)    circular (animal)    circular (carro de manos)  circular (tractor)             No girar              No girar                 No girar            Prohibido       a la izquierda         a la derecha         en U (no retomar)          adelantar         No ruidos              No estacionar        No estacionar                Prohibicón de       molestos                                     ni detenerse              cambiar de carril    264    4                    Tránsito pesado      Peatones por la            Puestos de       tns                      a la derecha            izquierda               control         Limitación         de peso
324651
324662
324673
324682
324693
324704
Evaluación parcial    I. Escriba los gestos del lenguaje no verbal.    II. Escriba la letra que haga falta para nombrar el sustantivo     común.    ___iño   ______ariposa  ____anzana             ____ulpo    ___uevo  ___aranja      ____rbol               ____utomóvil                                                                      271
III. Complete el cuadro con la sílaba gue, gui.                          per si       la                        dis tin      ra                        con si                         al ber                        an                        ce    IV. Escriba dentro del cuadro una A si es antónimo y una S si es sinónimo.    1) subir-ascender    2) bajar-descender    3) subir-elevar    4) ordenador-computador    5) listo-tonto    V. Escriba correctamente el artículo que corresponde a cada sustantivo:     (el, la)                  pájaro  mesa  chica  hormiga       sol                  el        el    el       la        la                la        la    la        el        el    272
Adecuación curricular             Nota:           •	 La evaluaciones para niños con Trastornos Específicos de Aprendizaje y con TDAH                  deben de ser más cortas y concisas. Ya que muchas veces se hace según el                rendimiento en el aula. Además es necesario segmentarle la evaluación si es larga,                aplicarla en dos partes si es necesario.           •	 Los ejercicios deben llevarse a cabo en compañía de la maestra o maestro.           •	 Se deben dar las instrucciones paso a paso y de manera que sea fácil de entender.           •	 Se debe motivar en todo momento, elevar la autoestima del alumno, debe ser uno de                los objetivos principales.           •	 Brindarle más tiempo en la realización de las actividades.           •	 Si contienen muchos ejercicios del mismo tipo, reducir su cantidad.           •	 En el caso de dislexia, es necesario que la lectura sea realizada en conjunto con la                maestra o maestro.           •	 A niños o niñas con Disgrafía se les debe eliminar ejercicios que requieran dibujar.           •	 Las evaluaciones no incluyen a niños con Síndrome de Down, ya que ellos se evalúan                continuamente según las actividades que desarrollan en el aula.    I. Escriba los gestos del lenguaje no verbal.                                                                                                273
II. Escriba la letra que haga falta para nombrar el sustantivo     común.                   ___iño      ______ariposa                        ____anzana                   ___uevo     ___aranja                            ____rbol    ______ariposa  ____anzana  ____ulpo    ___aranja      ____rbol    ____utomóvil        274
III. Complete el cuadro con la sílaba gue, gui.                per si               dis tin              con si               al ber               an la               ce ra    IV. Escriba dentro del cuadro una A si es antónimo y una S si es      sinónimo    1. subir-ascender    2. bajar-descender    3. subir-elevar    4. ordenador-computador    5. listo-tonto                                                                      324759
V. Escriba correctamente el artículo que corresponde a cada sustantivo:     (el, la)            pájaro    mesa    chica                                          hor           el	 la   el	 la  el	 la    chica  hormiga     sol           el	 la   el	 la    276
Área de recortes    Imágenes de la dinámica individual, pág. 60                                                                                       23757
278
Área de recortes    Imágenes del rompecabezas, pág. 69                                                                                           279
280
Glosario    Acento. Sílaba de una palabra que recibe más intensidad de la voz para aclarar su  significado o diferenciarla de una palabra similar.    Adjetivo. Palabra que indica una cualidad del nombre o sustantivo, núcleo de la  oración.    Adverbio. Palabra asistente del verbo. Indica una cualidad, refuerza, aclara o  modifica el significado del verbo, suceso o acción que lleva a cabo el protagonista  de la oración.    Artículo. Palabra que especifica si el sustantivo es conocido o no, así como su  cantidad. Hay de dos clases: Definidos (el, la, lo, los, las) e indefinidos (un, uno, una,  unos, unas).    Bimembre. Oración que tiene dos elementos: sujeto y predicado.    Cacofonía. Sonido desagradable que resulta de una combinación inarmónica de las  palabras de una frase u oración.    Castellano. Variedad regional del español hablado en Castilla desde el siglo 10.    Charla. De charlar, hablar de un tema de interés.    Coma. Signo escrito u ortográfico que divide las frases y miembros cortos de una  oración.    Concordancia. Concordancia es hacer que las diferentes partes de una oración  concuerden entre sí.    Conferencia. Diálogo, conversación.    Conjunción. Palabra invariable que une oraciones o palabras equivalentes.    Diccionario. Recoge y explica en orden alfabético las palabras más usadas.    Discurso. Es una disertación pública cuando se presenta ante un auditorio de más de  dos personas.    Esdrújula. Palabra que lleva el acento en la antepenúltima sílaba.    Español. Lengua común de los españoles, exenta de particularidades regionales.    Etopeya. Redacción que presenta el carácter, acciones y costumbres de una         281  persona.
Fonema. Sonido ideal producido por los órganos de la voz.      Fonética. Ciencia que estudia el sonido y la acústica de un idioma.      Foro. Lugar o punto de reunión donde se discuten asuntos de interés actual ante un    auditorio.      Género. Accidente gramatical que indicaba el sexo y que hoy clasifica los    sustantivos, adjetivos, pronombres y artículos en masculino, femenino y neutro.      Gerundio. Forma del verbo que no varía, su terminación siempre es ando, o iendo.      Gramática. Parte de la lingüística que estudia científicamente el sistema y los    elementos de la lengua.      Habla. “Facultad de hablar”; “manera como se expresa una persona”.      Hipérbole. Exageración de una circunstancia, un relato o noticia, generalmente para    destacar el detalle específico de una enseñanza.      Lectura. Interpretación del sentido de un texto, que puede realizarse en voz alta (en    público o en privado), en voz baja o sin palabras.      Lengua. Acuerdo entre muchas personas para comunicarse por medio de signos    organizados que todos los del grupo entienden.      Mayúscula. Letra ligeramente mayor que el resto del escrito.      Núcleo. Sección central del sujeto y predicado en la oración gramatical.    Núcleo Del Predicado. Parte central del predicado de la oración gramatical.    Núcleo Del Sujeto. Parte central del sujeto de la oración gramatical.      Onomatopeya. Expresión que imita o recrea el sonido de algo, representándolo.      Oración. También llamada frase, es la unidad mínima de comunicación, la forma    más pequeña de mensaje.      Oratoria. Arte de informar, impactar, conmover y entretener a un auditorio mediante    un discurso.      Panel. Grupo seleccionado para considerar un asunto ante un auditorio.    282
Ortografía. Manera de escribir a la que todos los miembros de un grupo, pueblo o  nación se obligan por mutuo acuerdo para entenderse.    Párrafo. Conjunto de oraciones subordinadas que, agrupadas bajo una oración  principal, forman conjuntamente una idea completa.    Predicado. El predicado es lo que sucede al protagonista de una oración gramatical    Prefijo. Uno o más afijos antepuestos (envolver, desenvolver, obtener).    Preposición. Enlace que transforma un sustantivo    Pronombre. Sustituto del nombre o sustantivo    Punto. Signo ortográfico o escrito que indica detenerse un instante en la lectura por  haber concluido una idea.    Redactar. Poner por escrito algo previamente pensado.    Semántico. Todo aquello que se relaciona con el significado de las palabras.    Sílaba. Cada uno de los golpes de voz que conforman una palabra.    Sufijo. Afijo que va pospuesto, generalmente al pronombre, que se junta a un verbo y  forma una sola palabra (morirse, verte).    Sujeto. Es el protagonista de la oración o aquello de quien se dice o predica algo.    Sustantivo. Es el nombre o etiqueta que clasifica y/o individualiza a un ser o cosa de  entre todos los demás.    Topografía. Dibujo o escrito que muestra la superficie y configuración particular de un  terreno o lugar.    Valor Adverbial. Se dice que algo tiene valor adverbial cuando cumple una función  semejante a la de un adverbio.    Verbo. Es la acción o lo que le sucede en la oración gramatical.    Vocal. Sonido de la lengua española (A, E, I, O, U) que se produce sin obstrucción de  una consonante.    Web. Telaraña o red mundial de computadoras interconectadas por Internet.    Yuxtaposición. Yuxtaponer es situar un elemento de la oración inmediatamente al    lado de otro sin usar un enlace o conjunción, o mediante una pausa.                  283
Páginas electrónicas      • Citas por temas http://akifrases.com/temas/      • Ejercicios gramaticales http://www.todo-claro.com/castellano_      gramatica_resumen.php      • El diálogo http://www.ejemplode.com/44-redaccion/1125-ejemplo_      de_el_dialogo.html      • Fonemas y grafemas iweb.es/aprendemosjuntos/fonemas_y_      grafemas__oralidad_y_escritura.html      • La narración http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1narraci.htm      • Lengua española para primaria http://www.educaciontrespuntocero.      com/recursos/webs-para-lengua-en-primaria/12325.html      • Literatura de español http://verne.elpais.com/verne/2016/03/14/      articulo/1457949230_369881.html      • signos de interrogación y exclamación http://www.rae.es/consultas/      ortografia-de-los-signos-de-interrogacion-y-exclamacion      • Técnicas expositivas http://tecnologiaedu.us.es/mec2005/html/cursos/      fina/3-2.htm      • Textos argumentativos http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/      tipologia/argumentacion/argumentacion.htm      • Uso de las mayúsculas http://lema.rae.es/dpd/srv/      search?id=BapzSnotjD6n0vZiTp      • Reglas de acentuación http://verbum.idiomas.deusto.es/reglas-de-      acentuacion-2/    284
KINGDOM EDITORIAL                      Otorga el siguiente       al alumno (a)                        1er.                    Grado    por haber culminado con éxito su libro de!       trabajo de Español, de 1er. grado.                Muchas felicidades!                                               285
286
                                
                                
                                Search
                            
                            Read the Text Version
- 1
 - 2
 - 3
 - 4
 - 5
 - 6
 - 7
 - 8
 - 9
 - 10
 - 11
 - 12
 - 13
 - 14
 - 15
 - 16
 - 17
 - 18
 - 19
 - 20
 - 21
 - 22
 - 23
 - 24
 - 25
 - 26
 - 27
 - 28
 - 29
 - 30
 - 31
 - 32
 - 33
 - 34
 - 35
 - 36
 - 37
 - 38
 - 39
 - 40
 - 41
 - 42
 - 43
 - 44
 - 45
 - 46
 - 47
 - 48
 - 49
 - 50
 - 51
 - 52
 - 53
 - 54
 - 55
 - 56
 - 57
 - 58
 - 59
 - 60
 - 61
 - 62
 - 63
 - 64
 - 65
 - 66
 - 67
 - 68
 - 69
 - 70
 - 71
 - 72
 - 73
 - 74
 - 75
 - 76
 - 77
 - 78
 - 79
 - 80
 - 81
 - 82
 - 83
 - 84
 - 85
 - 86
 - 87
 - 88
 - 89
 - 90
 - 91
 - 92
 - 93
 - 94
 - 95
 - 96
 - 97
 - 98
 - 99
 - 100
 - 101
 - 102
 - 103
 - 104
 - 105
 - 106
 - 107
 - 108
 - 109
 - 110
 - 111
 - 112
 - 113
 - 114
 - 115
 - 116
 - 117
 - 118
 - 119
 - 120
 - 121
 - 122
 - 123
 - 124
 - 125
 - 126
 - 127
 - 128
 - 129
 - 130
 - 131
 - 132
 - 133
 - 134
 - 135
 - 136
 - 137
 - 138
 - 139
 - 140
 - 141
 - 142
 - 143
 - 144
 - 145
 - 146
 - 147
 - 148
 - 149
 - 150
 - 151
 - 152
 - 153
 - 154
 - 155
 - 156
 - 157
 - 158
 - 159
 - 160
 - 161
 - 162
 - 163
 - 164
 - 165
 - 166
 - 167
 - 168
 - 169
 - 170
 - 171
 - 172
 - 173
 - 174
 - 175
 - 176
 - 177
 - 178
 - 179
 - 180
 - 181
 - 182
 - 183
 - 184
 - 185
 - 186
 - 187
 - 188
 - 189
 - 190
 - 191
 - 192
 - 193
 - 194
 - 195
 - 196
 - 197
 - 198
 - 199
 - 200
 - 201
 - 202
 - 203
 - 204
 - 205
 - 206
 - 207
 - 208
 - 209
 - 210
 - 211
 - 212
 - 213
 - 214
 - 215
 - 216
 - 217
 - 218
 - 219
 - 220
 - 221
 - 222
 - 223
 - 224
 - 225
 - 226
 - 227
 - 228
 - 229
 - 230
 - 231
 - 232
 - 233
 - 234
 - 235
 - 236
 - 237
 - 238
 - 239
 - 240
 - 241
 - 242
 - 243
 - 244
 - 245
 - 246
 - 247
 - 248
 - 249
 - 250
 - 251
 - 252
 - 253
 - 254
 - 255
 - 256
 - 257
 - 258
 - 259
 - 260
 - 261
 - 262
 - 263
 - 264
 - 265
 - 266
 - 267
 - 268
 - 269
 - 270
 - 271
 - 272
 - 273
 - 274
 - 275
 - 276
 - 277
 - 278
 - 279
 - 280
 - 281
 - 282
 - 283
 - 284
 - 285
 - 286
 - 287
 - 288
 - 289
 - 290