Evaluación parcial I. Marque el sujeto de las siguientes oraciones: 1. La barquita está en el muelle. 2. Alfredo ganó el campeonato. 3. Las olas rompían contra las rocas. 4. Matías pintaba la pared de su casa. 5. Nosotros fuimos a la fiesta. II. Escriba cinco oraciones, usando el verbo copulativo SER, y cinco oraciones usando el verbo copulativo ESTAR. Verbo ser _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Verbo estar _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 249
III. Escriba los pronombres personales y elabore una oración con cada uno de ellos. _______________ ___________________________________________________________ _______________ ___________________________________________________________ _______________ ___________________________________________________________ _______________ ___________________________________________________________ _______________ ___________________________________________________________ _______________ ___________________________________________________________ IV. Encuentre los sinónimos y antónimos de las siguientes palabras. sinónimos antónimos 1. alto _______________________________ ________________________________ 2. dulce _______________________________ ________________________________ 3. feliz _______________________________ ________________________________ 4. gordo _______________________________ ________________________________ 5. oscuro _______________________________ ________________________________ 6. suave _______________________________ ________________________________ 7. amargado _______________________________ ________________________________ 8. poco _______________________________ ________________________________ 9. valioso _______________________________ ________________________________ 10. caro _______________________________ ________________________________ 11. rico _______________________________ ________________________________ 250
V. Circule la respuesta correcta para cada caso de acento diacrítico. 1. ¿… quiero estar? A Cómo B Como 2. ¿... haces? A Qué B Que 3. Tengo su dirección A Sólo B Solo 4. ¿Quieres? A té B te 5. Yo le dije que A si B sí 251
VI. Escriba el significado de los siguientes íconos: 252
Glosario Acento. Sílaba de una palabra que recibe más intensidad de la voz para aclarar su significado o diferenciarla de una palabra similar. Adjetivo. Palabra que indica una cualidad del nombre o sustantivo, núcleo de la oración. Adverbio. Palabra asistente del verbo. Indica una cualidad, refuerza, aclara o modifica el significado del verbo, suceso o acción que lleva a cabo el protagonista de la oración. Artículo. Palabra que especifica si el sustantivo es conocido o no, así como su cantidad. Hay de dos clases: Definidos (el, la, lo, los, las) e indefinidos (un, uno, una, unos, unas). Bimembre. Oración que tiene dos elementos: sujeto y predicado. Cacofonía. Sonido desagradable que resulta de una combinación inarmónica de las palabras de una frase u oración. Castellano. Variedad regional del español hablado en Castilla desde el siglo 10. Charla. De charlar, hablar de un tema de interés. Coma. Signo escrito u ortográfico que divide las frases y miembros cortos de una oración. Concordancia. Concordancia es hacer que las diferentes partes de una oración concuerden entre sí. Conferencia. Diálogo, conversación. Conjunción. Palabra invariable que une oraciones o palabras equivalentes. 253
Diccionario. Recoge y explica en orden alfabético las palabras más usadas. Discurso. Es una disertación pública cuando se presenta ante un auditorio de más de dos personas. Esdrújula. Palabra que lleva el acento en la antepenúltima sílaba. Español. Lengua común de los españoles, exenta de particularidades regionales. Etopeya. Redacción que presenta el carácter, acciones y costumbres de una persona. Fonema. Sonido ideal producido por los órganos de la voz. Fonética. Ciencia que estudia el sonido y la acústica de un idioma. Foro. Lugar o punto de reunión donde se discuten asuntos de interés actual ante un auditorio. Género. Accidente gramatical que indicaba el sexo y que hoy clasifica los sustantivos, adjetivos, pronombres y artículos en masculino, femenino y neutro. Gerundio. Forma del verbo que no varía, su terminación siempre es ando, o iendo. Gramática. Parte de la lingüística que estudia científicamente el sistema y los elementos de la lengua. Habla. “Facultad de hablar”; “manera como se expresa una persona”. Hipérbole. Exageración de una circunstancia, un relato o noticia, generalmente para destacar el detalle específico de una enseñanza. Lectura. Interpretación del sentido de un texto, que puede realizarse en voz alta (en público o en privado), en voz baja o sin palabras. Lengua. Acuerdo entre muchas personas para comunicarse por medio de signos organizados que todos los del grupo entienden. 254
Mayúscula. Letra ligeramente mayor que el resto del escrito. Núcleo. Sección central del sujeto y predicado en la oración gramatical. Núcleo Del Predicado. Parte central del predicado de la oración gramatical. Núcleo Del Sujeto. Parte central del sujeto de la oración gramatical. Onomatopeya. Expresión que imita o recrea el sonido de algo, representándolo. Oración. También llamada frase, es la unidad mínima de comunicación, la forma más pequeña de mensaje. Oratoria. Arte de informar, impactar, conmover y entretener a un auditorio mediante un discurso. Ortografía. Manera de escribir a la que todos los miembros de un grupo, pueblo o nación se obligan por mutuo acuerdo para entenderse. Panel. Grupo seleccionado para considerar un asunto ante un auditorio. Párrafo. Conjunto de oraciones subordinadas que, agrupadas bajo una oración principal, forman conjuntamente una idea completa. Predicado. El predicado es lo que sucede al protagonista de una oración gramatical Prefijo. Uno o más afijos antepuestos (envolver, desenvolver, obtener). Preposición. Enlace que transforma un sustantivo. Pronombre. Sustituto del nombre o sustantivo. Punto. Signo ortográfico o escrito que indica detenerse un instante en la lectura por haber concluido una idea. 255
Redactar. Poner por escrito algo previamente pensado. Semántico. Todo aquello que se relaciona con el significado de las palabras. Sílaba. Cada uno de los golpes de voz que conforman una palabra. Sufijo. Afijo que va pospuesto, generalmente al pronombre, que se junta a un verbo y forma una sola palabra (morirse, verte). Sujeto. Es el protagonista de la oración o aquello de quien se dice o predica algo. Sustantivo. Es el nombre o etiqueta que clasifica y/o individualiza a un ser o cosa de entre todos los demás. Topografía. Dibujo o escrito que muestra la superficie y configuración particular de un terreno o lugar. Valor Adverbial. Se dice que algo tiene valor adverbial cuando cumple una función semejante a la de un adverbio. Verbo. Es la acción o lo que le sucede en la oración gramatical. Vocal. Sonido de la lengua española (A, E, I, O, U) que se produce sin obstrucción de una consonante. Web. Telaraña o red mundial de computadoras interconectadas por Internet. Yuxtaposición. Yuxtaponer es situar un elemento de la oración inmediatamente al lado de otro sin usar un enlace o conjunción, o mediante una pausa. 256
Bibliografía • Alarcos Llorach, Emilio, Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa- Calpe (Nebrija y Bello), 1994. • Argueta Mario R. 1993. Diccionario crítico de obras literarias hondureñas. Editorial Guaymuras. Tegucigalpa Honduras 170 pp. • Beristáin, Helena, Gramática estructural de la lengua española, México, Limusa, 2004. • Blance-Benveniste, C., “La escritura, irreductible a un ‘código’”, en E. Ferreiro (comp.), Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura, Barcelona, Gedisa, 2002. • Cassany, Daniel. et al., Enseñar lengua, Barcelona, Graó, 2002. • Darnton, R. (1993), “Historia de la lectura”, en P. Burke (ed.), Formas de hacer historia, Madrid, Alianza Universidad, 1993. • Ferreiro, Emilia, Pasado y presente de los verbos leer y escribir, México, SEP/ FCE, 2001. • Gómez Rosero, Carlos William. Diccionario de sinónimos y antónimos. Bogotá, Colombia: Editorial Voluntad, 1989. 13. • Grupo Editorial Norma. Travesías, Serie de Español y Literatura, 1ro. a 6to. Grados de Primaria. Bogotá, Colombia: Graficsa, 1998. • Lara. Luis Fernando, “Educar lengua”, en La adquisición de la lectura y la escritura en la escuela primaria , México, SEP, 2000. • Lomas, Carlos, El aprendizaje de la comunicación en las aulas, Barcelona, Paidós, 1999. • Montes, G., La frontera indómita , México, SEP/FCE, 2000. • Ong, W., Oralidad y escritura , México, fce, 1987. • Vital, Alberto, La adquisición de la lectura y la escritura en la escuela primaria, México, Subsecretaría de Educación Básica y Normatividad- Dirección de Materiales y Métodos Educativos-Programa Nacional de Actualización Permanente, 2000. • Wellek, Rene. y Austin Warren, Teoría literaria , Madrid, Gredos, 1985. 257
Páginas electrónicas • Citas por temas http://akifrases.com/temas/ • Ejercicios gramaticales http://www.todo-claro.com/castellano_gramatica_ resumen.php • El diálogo http://www.ejemplode.com/44-redaccion/1125-ejemplo_de_el_ dialogo.html • Fonemas y grafemas iweb.es/aprendemosjuntos/fonemas_y_grafemas__ oralidad_y_escritura.html • La narración http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1narraci.htm • Lengua española para primaria http://www.educaciontrespuntocero.com/ recursos/webs-para-lengua-en-primaria/12325.html • Literatura de español http://verne.elpais.com/verne/2016/03/14/ articulo/1457949230_369881.html • Signos de interrogación y exclamación http://www.rae.es/consultas/ ortografia-de-los-signos-de-interrogacion-y-exclamacion • Técnicas expositivas http://tecnologiaedu.us.es/mec2005/html/cursos/ fina/3-2.htm • Textos argumentativos http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/ tipologia/argumentacion/argumentacion.html • Uso de las mayúsculas http://lema.rae.es/dpd/srv/ search?id=BapzSnotjD6n0vZiTp • Reglas de acentuación http://verbum.idiomas.deusto.es/reglas-de- acentuacion-2/ 258
KINGDOM EDITORIAL Otorga el siguiente al alumno (a) 6to. Grado por haber culminado con éxito su libro de trabajo de Español, de 6to. grado. ¡Muchas felicidades! 259
260
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264