El cambio climático es, en parte, producto del incremento de las emisiones de los Gases de Efecto Invernadero (GEI). No obstante existe una diferencia entre variabilidad climática (ej. el fenómeno del Niño) y cambio climático. La variabilidad climática se presenta cuando con cierta frecuencia un fenómeno genera un comportamiento anormal del clima, pero es un fenómeno temporal y transitorio. El cambio climático, por otra parte, denota un proceso que no es temporal y que puede verificarse en el tiempo revisando datos climáticos (ej. la temperatura). Adecuación curricular Realizar la actividad así como se plantea en el libro. Sin embargo recordar que ambos tiene que resolverlos juntos, pedir que circule los fenómenos que pueda afectar el medio ambiente. Dinámica en parejas Escriba 6 factores que afectan el cambio climático ___________________________________ ____________________________________ ___________________________________ ____________________________________ ___________________________________ ____________________________________ 249
SUGERENCIAS Clasifiquen los fenómenos en un cuadro, de acuerdo Verbal-interpersonal DIDÁCTICAS a su naturaleza física o química y a la manifestación energética involucrada. Fenómeno físico y químico Fenómenos físicos: Pelota rodando Son los cambios que se presentan en la materia sin alterar su constitución, es decir, que no forman nuevas sustancias y, por lo tanto, no pierden sus propiedades, solamente cambian de forma o de estado de agregación. Ejemplos: el paso de la corriente eléctrica por Combustión de un alambre, el estiramiento de una liga, la la madera solidificación o evaporación del agua. Fenómenos químicos: Son los cambios que presentan las sustancias cuando, al reaccionar unas con otras, pierden sus características originales y dan lugar a otra sustancia, con propiedades diferentes. Ejemplo: se tienen los siguientes: la combustión de materiales como el papel, un cerillo o el gas casero; la oxidación de un clavo; el efecto que produce un ácido sobre un metal; la reacción de una sustancia con otra, como sería el caso del hidrogeno con el oxígeno para formar agua, o el del sodio con el cloro para formar cloruro de sodio. DinDáinmáimcaica eneGnrgurpuopo Elabore un experimento con los fenómenos químicos que aparecen como ejemplos. 250
La observación y la experimentación como fuentes del conocimiento La observación y la experimentación tienen su expresión más acabada en el trabajo práctico y en particular, en la actividad de laboratorio. De ahí que constituyan un hecho de gran importancia para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en diferentes niveles educativos. La ruptura clásica entre las actividades teóricas y prácticas en el plano educacional, explican la importancia asignada y reconocida históricamente a las prácticas de laboratorio, basadas en los métodos de observación y experimentación, como formas de contrarrestar el carácter enciclopédico de los currículos y verbalista, científico del proceso de enseñanza-aprendizaje. Desde el punto de vista de los objetivos asignados y resultados obtenidos en las actividades experimentales se ha realizado una amplia reflexión crítica, por lo que el análisis se limitará a su papel en la adquisición de conocimientos científicos y la metodología de la investigación científica. Una cuestión que requiere esclarecimiento es la dependencia teórica de la observación y del experimento. Como señalan muchos autores, el desarrollo de las ciencias experimentales y de su enseñanza históricamente ha enfatizado la visión del experimento ligada al conocimiento empírico, como fuente principal del conocimiento sensorial directo o vía para la decantación o refutación de las teorías, sin detenerse en los nexos existentes entre el experimento y la teoría como medio de obtención del conocimiento científico. “EL desarrollo de la ciencia no se concibe sin el experimento, pero sólo en su unidad estrecha con la teoría. 251
252
253
254
255
256
Evaluación Parcial I. Defina los siguientes conceptos: Energía: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ Energía renovable: _____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ Energía no renovable: __________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ Crisis energética: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ Cambios químicos: _____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ II. Práctico A) Escriba la diferencia entre fenómenos físicos y químicos del ambiente. Fenómenos físicos Fenómenos químicos 257
B) Elabore y coloree un dibujo sobre energía eólica y explique sus partes. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 258
Glosario Abiótico: que no forma parte o no es producto de los seres vivos. Ambiente: es el lugar donde se guardan cosas Átomo: la unidad más pequeña de un elemento químico. Bioma: regiones terrestres habitadas por ciertos tipos de vida, en especial vegetación. Ejemplo: los desiertos, pastizales y bosques. Biosfera: zona de tierra en donde existe vida. Se compone de parte de la atmósfera, la hidrósfera, y la litósfera, en donde hay vida. Cadena alimenticia: serie o sucesión de organismos, cada uno de los cuales come o degrada al precedente. Calentamiento global: proceso en el que la atmósfera se calienta debido a que su composición varía como consecuencia de los gases de efecto invernadero. Cambio físico: proceso que altera uno o más propiedades físicas de un elemento o de un compuesto sin alterar su composición química Cambio químico: interacción entre sustancias en las que hay un cambio en la composición química de los elementos o compuestos involucrados. Compuesto con cambios físicos. Capa de ozono: región con gas ozono en la estratosfera, que protege la vida en la tierra a filtrar y eliminar la peligrosa radiación ultravioleta que llega del sol. Carroñero: organismo que se alimenta de organismos muertos por otros organismos, o que murieron por causa naturales. Carga: la cantidad de electricidad transportada por un objeto (una carga puede ser positiva o negativa) Célula: la unidad más pequeña de materia viviente. 259
Ciencia: es el estudio sistemático del mundo natural. Clon: un organismo que es genéticamente idéntico a la unidad o individuo del cual se derivó. Compuesto: una sustancia que está compuesta de dos o más elementos. Conductor: cualquier material a través del cual la electricidad y el calor fluyen fácilmente (contrario a aislante) Electrón: una partícula diminuta que tiene una carga negativa y da vueltas alrededor del núcleo de un átomo Elemento: una sustancia que no puede ser dividida en una sustancia más simple (118 elementos han sido identificados en este momento) Estímulo: cualquier cosa en el medio ambiente que causa que una cosa viviente reaccione. Gas: un estado de la un estado de la que no tiene forma bien definida ni volumen, como el aire. Hábitat: lugar o tipo de lugar en donde vive un organismo o una población de organismos. Herbívoro: organismo que se alimenta de plantas. Hidrocarburo: compuesto orgánico de átomos de carbono e hidrógeno. Homeostasis: la tendencia de un sistema a mantener la estabilidad interna. Ión: un átomo o una molécula que tiene una carga eléctrica. Líquido: un estado de la materia que tiene volumen definido pero ninguna forma bien definida, como el agua. Materia: algo que tiene masa y puede existir como un sólido, líquido, o gas. 260
Medio ambiente: relación que existe entre los seres vivos. Molécula: dos o más elementos que están químicamente unidos. Movimiento: trasladarse de un lugar a otro. Nitrógeno: movimiento cíclico del nitrógeno en diferentes formas químicas, del medio ambiente a los organismos y luego al ambiente. Núcleo: la parte central de un átomo. Organismo: cualquier cosa viviente capaz de vivir por sí misma. Protón: una partícula positivamente cargada localizada en el núcleo de un átomo. Radiación: el movimiento de calor de un sitio a otro por ondas o partículas. Resistencia: el grado al cual un material se opone al flujo de electricidad (el cobre es usado en cableado eléctrico porque el cobre tiene resistencia baja) Simbiosis: una asociación cercana y prolongada entre dos o más organismos diferentes de especie desigual. Sólido: un estado de la materia que tiene la forma y volumen bien definidos, como el hielo. Solvente: una sustancia, usualmente un líquido, que puede disolver otra sustancia. Sustancia: cualquier cosa que tenga masa y ocupe espacio. Tropismo: la respuesta de una planta hacia o alejándose de un estímulo. Velocidad: la rapidez y la dirección del movimiento de un objeto. 261
Páginas electrónicas Anatomía http://anatomiayfisiologiahumana1tiozihuatl.blogspot. anatomia.html Animales http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0456-01/animales.html Cadena alimenticia http://www.ecologiahoy.com/cadena-alimenticia Células http://www.areaciencias.com/las-celulas.htm Erosión http://www.astromia.com/tierraluna/erosion.htm Flora intestinal http://www.nutricionpersonalizada.com/complementos-nutricionales Huerto escolar http://www.fao.org/docrep/009/a0218s/a0218s00.htm Nutrición http://www.who.int/topics/nutrition/es/ Organismo humano https://tusintoma.com/organos-del-cuerpo-humano Plantas http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/03a_las-plantas.html Planetas http://www.los-planetas.com.ar/planetas.html Planeta tierra http://www.astromia.com/solar/tierra.htm Respiración celular https://prezi.com/ljuzs1pqq0y1/sistema-celular-pensilvanico Seres vivos www.portaleducativo.net Sistema excretor http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/SistemaExcretor.htm Sistema óseo https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/96/Sistema-oseo Simbiosis www.wordreference.com/sinonimos/simbiosis Sistema nervioso http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sistema_nervioso/html Sistema solar http://www.todoelsistemasolar.com.ar/planeta.htm Universo http://www.astromia.com/universo/eluniverso.htm 262
KINGDOM EDITORIAL Otorga el siguiente al alumno (a) 6to. Grado por haber culminado con éxito su libro de trabajo! de Ciencias Naturales, de 6to. grado. Muchas felicidades! 263
264
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268