El camino de los sentidos Antología literaria S.A.D.E. Filial Alte. Brown
El camino de los sentidos / José Benítez ... [et al.]. - 1a ed. - Longchamps: LENÚ, 2021. Libro digital, EPUB Archivo Digital: descarga ISBN 978-987-4983-75-6 1. Antología Literaria Argentina. I. Benítez, José. CDD A860 Título original: “El camino de los sentidos” Antología literaria © Autores Sade filial Almirante Brown ©José Benítez, Julio Almirón, Alicia Bullón, Vita Scuderi, Graciela Paredes, Guillermo Ponce, Gustavo Alarcón, Laura Zicardi, María Picón, Victoria Mazzini, Oscar Vicini, Silvia Blanco, Patricia Farías, Mario Priori, Raquel Saporiti, Raúl Villalba Sosa, Rubén Darío Campos, Sergio Tossoni, Sebastián Llauradó, Jorge Barrientos, Adrián Bournissent, Alejandra Barrionuevo, Jorge Sosa, Pablo Caballero, Hugo de Bianchetti, Pedro Fulgenci, Ángel del Vigo Primera edición octubre 2021 Editorial Ediciones Lenú Mail: [email protected] Facebook: Ediciones Lenú Aclaración: en determinadas expresiones y/o criterios narrativos, así como el vocabulario utilizado en todo el texto, se respetaron los gustos y deseos del propio autor. Hecho el depósito que previene la Ley N° 11.723 Esta obra se terminó de imprimir en talleres gráficos de Ediciones del País. Impreso en Argentina. Queda prohibido sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento comprendidos reprografía, tratamiento informático ni en otro sistema mecánico, fotocopias, ni otros medios, como también la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.
Prólogo La comisión directiva de la Sociedad Argentina de Escritores de Almirante Brown se enorgullece en presentar una nueva antología que da muestra del continuo creci- miento de la entidad y la calidad de nuestros escritores que con esfuerzo, sentimiento y dedicación nos regalan sus bellos poemas, relatos, y cuentos, para intentar lograr acari- ciar el alma del lector y atraparlo en un sinfín de historias, experiencias y sentires logrando así que el tiempo dedicado a transitar esta antología se convierta en una caricia al corazón y un llamado a la esperanza de un mundo mejor. Comisión directiva SADE filial Almirante Brown “Cuando el dolor del otro te duela como propio tan profundo pero tan profundo, que despierte tú solidaridad recién entonces y solo entonces serás humano”. J. B.
ALARCÓN, GUSTAVO RUBÉN Biografía Gustavo Rubén Alarcón, nació en General Güemes (Salta), en abril de 1970, de la provincia de grandes poetas. Y quizás por ello lleva en sus venas litera- rias esa belleza que las metáforas le dan a sus poesías. Desde temprana edad empezó a incursio- nar, en el camino de la literatura, impulsado por la escritora e historiadora salteña Eve Ruiz de Causarano. Fue mencionado en diferentes concursos literarios y convocado por la Secretaría de la cultura de Adrogué, ciudad donde reside para locutar sus poesías. Obtuvo en 2014 la trayectoria por parte de la Sociedad Argentina de escritores (SADE) Filial Almirante Brown – Provincia de Buenos Aires. Premiado en concurso nacional de poesía y cuento, organi- zado por el centro de la Promociones Artes y Ciencias (CATHEDRA) en el año 2010, por lo cual ameritó 7
participar del libro “Hilando palabras” la antología que publicó dicha Institución, otorgándole una mención de honor. En 2017, la SADE Central, lo seleccionó para formar parte de la serie de postales que recorrieron todo el país, celebrando el día del lector. En dicha serie se homenajeó a grandes poetas argentinos y a modo de reconocimiento a incipientes escritores. Es miembro desde el 2011, de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), filial Almirante Brown - Provincia de Buenos Aires, participando activamente en reuniones organizadas por la misma. Desde el 2017 es miembro del Movimiento Poetas del Mundo. Lleva escritos cientos de poesías en sus borradores, pero ha plasmado entre su antología, poesías que conforman los libros “Páramo” y “El velo de lo ausente”. En “El velo de lo ausente” como una paradoja está presente la condición humana llamada soledad y que se ve reflejada como la ausencia de la presencia que no es. Así como en las grandes ciudades, una autopista vacía, en contraposición a edificios poblados es la imagen de la presencia de lo ausente. Gustavo, tiene el don la metáfora. 8
CUANDO SE EXTRAÑA Cuando se extraña hay otro vacío, el cielo azul es otro mar de sueños. Cuando se extraña hay otro aroma, otro aire, otro jazmín. Cuando se extraña, uno no olvida que el tiempo bosteza, vuelan los pájaros la primavera vuelve, y solo el sueño es otro candor buscado. Cuando se extraña, hay pupilas de silencio en su mar. Cuando se extraña, el recuerdo es un calco imborrable, son alas, que siempre quieren volar. Cuando se extraña hay otro aroma, lo lejano es como pizarrón dormido en la arena. Cuando se extraña, hay otro cántaro vacío, sin los sueños. Cuando se extraña solo uno sabe que amanece y respira. 9
QUISIERA ENCONTRARME Quisiera encontrarme como un crepúsculo pero sin lo ausente. Ir como el viento tras la noche, sentir que en los brazos del alba nada calla, aun quisiera encontrarme como en tus palabras. Y ser en tu paisaje otro río que sigue en su rumbo. Quisiera dejar atrás otras olas, los años que ya pasaron y buscar en su aura los espejos del presente para no encontrarme como solo sin la nitidez de los pensamientos, en otro fulgor cuando amanecen los presagios y los sueños en su azul esperanza. 10
ESPEJOS Y MAR Por qué serán los sueños ese amanecer, ese pensamiento. Arando sueños, entre espejos y mar cabe el tiempo, en su cielo de cristal, y en sus aguas transcurre aun como la vida. Y en el graznido de las gaviotas, hay un eco de brisa y de viento. Espejos y mar, dos palabras, ensueños volando, que van pintando los colores del alma. SOÑAR Soñar estando así entre madrugadas jugando a ser viento soñar siendo parte. 11
Soñar en lo lucido del alma en otro mar soñar deshojando tiempos y momentos. Soñar sin el miedo con lo que definen tus palabras soñar y ser entre la brisa espejo y más dos palabras. Soñar con los pensamientos con lo pulido sin las tristezas y dejar en el alma esa calma soñada. Soñar mirando otra vez entre el amanecer y el porvenir refulgente soñar diciendo que se puede. Soñar sin laberintos soñar con la fe contemplando el ocaso y el atardecer. Soñar deduciendo esos instantes ese albor mientras estamos en otro presente. 12
ALMIRÓN, JULIO Biografía Julio Almirón, escritor y poeta correntino, radicado en Bs. As. Dos libros publicados, miembro de Sade Almirante Brown. En Facebook posee la página literaria: Desahogo - Julio Almirón. Contacto: [email protected] 15
MUJER Mujer de cabellos largos que das vuelta mi mundo con los dedos de tu boca. Los puñales de tus pechos, escarban profundo y tus piernas de algas acorralan mis huesos. Artilugio de los dioses en tus manos, elevas mis ojos y caigo a un precipicio húmedo. Amarte es un pecado me entrego al infierno, sin medir la culpa. Me arrastro a tu altar y tu fuego es el purgatorio donde todos mis demonios lamen tu carne. 16
DIOSA DORADA Busco en la palabra un abrazo, un café, un amigo o un silencio. Vengo de una época de antaño y en las entrañas me camina el fuego mismo del Olimpo. Ella, la Diosa Dorada la bendita, la de agua y la de fuego la que abriga y besa la que destartala y une. Mi carne lleva su nombre y en alguna noche efímera sus piernas, ahogaron el llanto. Ella, se vuelve trinchera cuando la metralla del invierno se pega a los huesos. Y busco en la palabra el bosquejo de un recuerdo para caer en la cuenta que por amarte, POESÍA morir, morir ya no puedo. 17
ESA HEMBRA Esa hembra, que entierra sus manos en el surco de la carne ya no persigue un verano. Aprendió a lamer sus heridas y cerró la puerta para que ya no entre, la sal en el ojo. Está hecha de fuego y sus brasas rugen colgando de sus pezones. Esa hembra ya no espera un beso a medias hoy es semilla, entre tanto asfalto entre la vida y la muerte. 18
RESIGNACIÓN Te amo, aunque sangren los dedos y muera la noche. Ya no estás y esto de amarte a ciegas se vuelve refugio y tu recuerdo un santuario. Profano tus besos y me hundo en tu vientre de santa. Una serpiente se desliza por los pliegues de las sábanas. Tus labios, acarrean el agua que ahora está en otra parte. Me torturas los ojos, los pies y el sombrero. Te amo y eso me basta para vivir aunque los gusanos de la muerte ya conozcan mi nombre. 19
AMO Amo imaginar que he de verte, quizás muerta o tal vez marchita. Da igual. El tema es que dueles. Dueles la noche, los dedos, el silencio y el florero. En las copas de los árboles, baila tu imagen. Eres una gaviota de barro, volando un mar de fuego. Me calcinas las pestañas y mi almohada de estiércol. Y vuelvo cansado a besar tu pelo de alga. Y amo de nuevo, esta lejanía de amarte a bocados. Y la muerte me ronda y saberte mía se vuelve una plegaria entre tanto pecado. 20
BARRIENTOS, JORGE ROQUE Biografía Pertenezco a SADE Almirante Brown desde la década del ochenta cuando se hacían las reuniones en la galería de arte de Dusan Stiglich y Celina, y la coordinadora era Florencia Duran en Adrogué. Después con Pilar Mateo en Puerta Abiertas con el compañero Hugo De Bianchetti como presidente y yo como tesorero, con varios escritores de Almi- rante Brown, hoy continúo en ese cargo. Intervine en varias antologías en San Francisco Solano, del lado de Quilmes, Lomas de Zamora, Miramar, Pinamar, Ostende, y en dos antologías de SADE Almirante Brown. Fui integrante de SADE Central y edité un libro personal “Cómo pasa el tiempo”. Gracias a todos los compañeros que hacen posible esta antología. Posdata: Mi homenaje a los compañeros que se fueron al cielo Nicolás Costadoni, Hugo de Bianchetti. 23
CÓMO PASA EL TIEMPO Cómo pasa el tiempo, yo caminé por esas calles a través del tiempo de Burzaco a Adrogué, de Solano al mundo a través del tiempo, se me fueron el sol, los parientes, los días, los amigos todos se van; una parte de mi vida de nuestra vida. Somos un pasaje sin regreso una hoja en el viento cada vez que miramos de dónde venimos y con qué elementos enfrentamos al futuro, qué será del paso del tiempo. Y con nosotros nuestros muertos para que nadie quede atrás somos un tiempo. en el tiempo viajando hacia el más allá. 24
A DELFINA MUY FINA CON AMOR A través del tiempo, de muchas jornadas, de varias generaciones. Las razas y los credos se fueron cruzando y hace cinco años vimos a Delfina. Bautizarla con alegría y pasión, y todos brindamos por el amor y la religión. A Cristo y María, hoy a cinco años venimos a brindar por su cumpleaños, por el amor de sus padres, Eva y Lucas, que nos reciben con fe y alegría. Por ti, por mí, por la familia. Crecerás fuerte y hermosa porque en ti vive Cristo, la Virgen de Luján y la Virgen de Itatí. Todos ellos, harán de vos una mujer feliz, justa y social, que te resaltarán los valores Que te enseñaron tus tías, tíos y primos. Dulce Delfina, caminarás lentamente, la vida te llevará del jardín a tu escuela, y a lo largo de tu vida sabrás que “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Tendrás siempre el cariño y los valores que te brindarán tus padres y el amor de tus abuelos. 25
AMADA ETERNAMENTE Quizás próximamente, o quizás lejanamente sea uno más, en el mundo de la inexistencia. Quizás próximamente, o quizás lejanamente sea uno menos en el mundo de la existencia. Cuando mi alma se separe de mi ser, y mis recuerdos viajen junto a mi alma hacia el infinito. Entonces mis recuerdos se hallen en tus recuerdos, entonces mis dichos y hechos se pronuncien en tu boca, entonces mis pensamientos estén en tu memoria. Quizás tempranamente, o quizás tardíamente seré uno más en el mundo de la inexistencia. Entonces seré, sombras entre las sombras, seré espectro, entre los espectros, seré espíritu entre los espíritus, seré fantasma entre los fantasmas. Pero en mis recuerdos, mi amada será mi amada. sublimemente seré uno menos, y sublimemente seré uno más. Mi partida será, mi última acción humana, pero mi amada será siempre mi amada que, partirá junto a mis recuerdos hacia el infinito. 26
TUS MARGARITAS Mis margaritas que parece que son unos molinos gigantes empujados por el viento que giran a tu paso y que giran por el mundo los colores como una paleta como un arcoíris que expresan el color de la vida, tu vida de artista, nos regalas un toque de tus caricias como victoria de la vida nos regalas como todas las victorias del amor y la pasión. 27
ABRIENDO CAMINOS Me encontré en la noche buscando algún rumbo. Perdía la huella, se deshacía el mundo. Pensaba, ¿cómo sería cambiar mi destino? Y por dentro sabía que sería otro el camino. Dejaría atrás amores, paisajes, costumbres. Eché a volar los tenores y emprendí la aventura. Y aunque la semilla de la duda pareciera querer ganar la jugada. Voy a seguir y lograr mi cometido. Como las cosas que he vivido se espera que es fácil. 28
BARRIONUEVO, ALEJANDRA Biografía Un 8 de enero de 1967 nacía una niña de bajo peso e innumerables dificultades de salud que hacían anticipar una temprana muerte. Esa niña, necesitó de dos operaciones y múltiples transfusiones de sangre para sobrevivir. Lo logró y desde esa batalla no paró de renacer, una y otra vez a través de sus letras. Estudió Filosofía y Ciencias de la Educación. Sus escritos y audiovideos pueden hallarse en distintas plataformas (Spotify, Anchor, etc.) como así también en Facebook, Instagram, en las cuales se la puede hallar con el nombre de Alejandra Serenelli. Es productora y conductora de sus propios programas de radio online. Fue publicada en más de una ocasión por la editorial Dunken. Actualmente, es miembro de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial Almirante Brown. Contacto: [email protected] 31
UNO Y LA NADA Uno puede estar ya muerto, sin que nadie lo note… Puede levantarse de la cama y tomar hasta café… Incluso puede llegar hasta su trabajo y luego regresar a su casa cada día, darse una ducha y volver a ponerse el pijama junto a la misma mirada triste que le quedó de hace como un año, pero se sigue dejando usar porque no hay más miradas nuevas y lindas para estrenar. ¡Hay días como hoy… días en los que no puedo vivir! Días en los que está todo revuelto, el aire y el amor y la ternura se fueron de viaje a no sé dónde juntos y los extraño demasiado y veo sus ausencias en todas las miradas de toda la gente que cruzo. Según los días... uno puede elegir morirse por un tiempo. Según la soledad y la falta de gestos tibios en su vida, uno puede decidir su suicidio momentáneo y no aparecer. Según su dolor… uno tiene derecho a la eutanasia de su fe. Yo no me lamento por lo que perdí, porque nunca gané nada. Yo ni siquiera me lamento por mí, porque volví de muchas muertes antes que de esta y sé que tengo el don de reinventarme. Aún cuando en cada nueva transformación vuelva a morir intentando alcanzar las mismas viejas utopías. Lo que lamento es que cada vez me cuesta más morir y renacer... porque sigo metida entre estos viejos huesos que ya no podrán saltar de júbilo si es que alguna vez puedo conseguir uno solo de mis sueños. 32
HOY ME TENGO GANAS… Podría ir por mí adonde sea que se encuentre esa mejor \"versión de mí\". Hoy me compraría flores y un alfajor de chocolate y me esperaría en uno de esos barcitos viejos y notables de Boedo o quizás de San Telmo. Me encanta verme llegar entre las mesas viejas, con esos ojitos llenos de regocijo y ganas de beberse todo el aroma del café y la magia del lugar con cada bocado, hecho vistazos hambrientos de paisajes que le hagan temblar el alma. Me encanta verme así... plena, mágica, bohemia, aventurera e intrépida, audaz, libre y tan yo y tan mía y tan mujer de la palabra y tan hembra de su soledad y tan fuerte que los adioses de nadie no le quiebran más nada desde hace años… Me encanta verme así. Tan de nadie. Tan sola. Tan buena mina, con ella misma que parece mala para el resto porque ya jamás haría nada, no movería un solo dedo o un solo beso por nadie que no se la merezca toda, así como está de crecida dentro de ella, así como está de mujer, así como está de hermosa enmarcada en ese paisaje de su seguridad personal. Ahora ella sabe que es más de ella que de ninguno. Y sabe amar. Y sabe odiar en las proporciones justas. Sabe olvidar pasados llenos de muertos que nunca la hicieron vivir. Sabe vivir sin pasado. Sabe dejar atrás y pisar fuerte y segura el piso del HOY… 33
Y ya no quiere y ya no necesita del dolor en su vida, para aprender más lecciones. Es una loba vieja. Aprendió a domar demonios, mientras se quemaba junto a ellos y ha muerto muchas veces y ha renacido todas las que eran necesarias para estar ahora parada donde está. Y no necesita más dolor. Ni aunque venga empaquetado dentro del más guapo y prometedor de los hombres. Lo que ella recibe, es su derecho. Solo acepta amor y del más puro. Solo acepta ratos extraordinarios, si ha de demorarse en alguna otra vida. Y ella sabe que el amor se construye y que no viene hecho y menos dentro de los cuentos. Y eso que ella los escribe. Solo cree en miradas que perforan almas, con la dulce verdad. No lee los labios de los hombres. No toma ya los \"dulces\" de la \"caramelera\" de cristal fino de las mejores palabras que cualquiera de ellos ofrezca a sus oídos ya aprendidos. No la cautivan ya las palabras bonitas llenas del ruido ordinario de la mentira que suelen convidar los hombres que engañan hasta a su propia sombra. Si las palabras le van a hacer ruido, que sea bueno, que sea de calidad, que sea enserio… Que hagan ruido dentro y se lleven todos los miedos y las dudas con el viento de su verdad. Aprendió la comunicación perfecta. Y hablar es entenderse sin palabras. Es conectar con los silencios que le tiemblan al otro y te lo gritan sus miradas y sus actos... a todo ese amor que solo sabe de hacerse. Hacer el amor le gusta. Hacerlo con miradas, silencios y expresiones. 34
Hacer actos de amor todo el rato. Orgasmo tras orgasmo, la risa y la vida junto a alguien. Que sea goce y placer pasar ratos y la vida toda, con alguien que te orgasmea la mente y los sentidos, el alma y la mirada y sabe hacerte el amor, estén o no las sábanas de por medio, con la ropa puesta y con el alma puesta, con el cuerpo puesto y las ganas puestas… Alguien a quien no le dé miedo ni pudor, hacértelo en la calle, en público, entre miles de personas de testigo, porque hacerte el amor es esa intimidad que no se priva de manifestarse entre los dos donde sea que estén parados. Y sabe hacértelo con solo apretar tu mano fuerte para que no te sueltes mientras caminan y también te lo hace cuando le pone los terrones de azúcar a tu café mientras te pregunta \"si así está bien o querés más…\". Y te lo hace cuando te toma por la cintura y aprieta largo la curva de tu cadera, mientras vos ya no caminas... danzas de amor y pasión por ese coraje que él tiene para hacértelo en todos lados, el amor y la magia. Y te lo hace en un beso y en una tostada la que unta tu mermelada favorita. Y también te lo hace cuando se enoja y le duele un mal movimiento de tu amor por su vida y se aparta. Y entonces sabes que ahí le dolió y corres a sanar su alma y a salvar su amor de alguna efímera derrota, en manos de un error absurdo. El amor se hace en todos lados cuando es de verdad. Lo haces por el hombre y por su sombra, por el hombre y por toda su vida. Se lo haces y no paras de hacerlo hasta en sus tostadas, hasta en su café y hasta en las bragas que compraste para regocijar a sus ojos deseosos de 35
tus formas de mujer, de toda esa mujer que sos con tus propias formas de amar y dejarte amar. Y a ella le gusta el amor así, de verdad, fuerte y siempre con ganas de descubrirlo todo. Y hoy la extraño. Hoy tengo ganas de encontrarla y que me cuente que cosas nuevas trae de sus viajes por el planeta donde se hace la MARAVILLA. Ese planeta extraño y erótico, ese de donde vienen los detalles y los patrones increíbles que formatean las alas de las mariposas y las aves más sofisticadas. El mismo planeta de donde ella aprendió como aman los hombres que aman de verdad. Y desde entonces, porque sabe que existen, que son una edición limitada de lujo para la vida de cualquiera, ella viaja tratando de descubrir a una de esas versiones de hombres de lujo, en una esquina cualquiera alguna vez, ya sea en esta o dentro de unas cuantas vidas… Es así de porfiada. Cree en eso. Lo va a encontrar y ya lo sabe. Por eso va feliz, con esa paz por la vida aunque solo por ahora. Y hoy la extraño. Hoy quiero escuchar sus nuevos descubrimientos. Hoy me compro flores y me pongo linda. Y esta misma tarde en un café de Boedo o San Telmo salgo a encontrarme conmigo. Esta vez me fui por mucho tiempo. Es hora de que volvamos a pasar rato largo juntas… 36
BENÍTEZ, JOSÉ BASILIO Biografía José Basilio Benítez, nací el 30 de octubre de 1965 en la cuidad de la Boca. Con 13 años trabajaba de día y estudiaba turno noche en el colegio Joaquín V. Gonzales Ba- rracas, milité en lo social desde la infancia mi madre Dora María Giraudo, fun- dadora del Centro Cultural San Francisco Solano de Almirante Brown, me mos- tró el camino de la cultura y la solidaridad. Fui militante socialista, en el presente colaboro con mi grano de arena en toda actividad social y solidaria, actualmente me desempeño como secretario de SADE filial Almirante Brown. Participé en varias antologías entre ellas la antología de “Poesía Federal del día del Lector 2020” de la SADE Central. 39
LA LUCHA DEL LEÓN SOLIDARIO (2017) El sol ha salido, el león se pasea entre humo y fuego con sus rastas de oro. Solidario con los demás leones ha acudido a la cita, su manada lo circunda se saludan, se reconocen dueños de su tierra han cortado el camino del rey para que sepa que siguen rugiendo sus verdades y que ellos no les pertenecen, el león ha nacido libre y lo sabe, no se entregará al invasor sin luchar. Las horas avanzan el rey manda sus hordas sin conciencia a la tierra sagrada de los leones armados hasta los dientes con la orden de ejemplificar hoy debe correr sangre, es el deseo del rey, atacan sin piedad, los estruendos se repiten lenguas de fuego hieren al león que se repliega para resistir, el río le corta el camino está ro- deado y herido pero no se entrega ruge lleno de libertad, su marca en la cara por siempre llevará el invasor que lo ha herido, son muchos los que lo rodean y hasta a ellos se les hiela la sangre por el rugir del león solidario, desaparece en la bruma la horda se lo ha llevado, hoy millones de leones en el mundo rugen en las calles: DÓNDE ESTÁ EL LEÓN SOLIDARIO, DÓNDE ESTÁ MALDONADO, JUSTICIA PARA EL LEÓN SOLIDARIO JUSTICIA PARA MALDONADO. 40
NO VEO NADA A Mi Amada Esposa Léeme tus cuentos de fantasía cuéntame las historias de batallas perdidas, recítame tus poemas lujuriosos, regálame el perfume de tus historias de mujer. Enséñame el camino a tus bosques de palabras permíteme crecer con tus escritos, Déjame volar en tu mundo de colores ayúdame a ver más allá de mi ignorancia con tus versos visionarios. Porque ciego estoy, y te suplican mis ojos sin vida léeme escritora tus versos cada día porque sin ellos no veo nada. 41
MÁS QUE UNA BANDERA (2019) El hombre avanza, solo él y su bandera entre el humo de gases y bala de goma es morocho, robusto avanza lento, pero sin pausa con la mirada en un horizonte de futuro y paz, camina y siento que no teme, mi corazón se acelera, una lágrima recorre mi mejilla pues vislumbro el final que se avecina, se frena bruscamente cae de rodillas, se sostiene con el mástil donde flamea su bandera la gloriosa wiphala. En su pecho brota una flor roja no, no ha caído, su alma está de pie más firme que nunca junto a su wiphala que es más que una bandera es la dignidad boliviana. 42
ARA SAN JUAN Aunque arrecie la tormenta y las olas te superen vuelve a mí sin demora pues aquí en esta orilla mi alma anclada espera tu llegada. Te hundiste o te hundieron junto a tus sueños de patriotas y olvidarte quisieron unos pocos pero yo tu patria no podría y lo grito a cuatro vientos anclada en esta orilla. 43
MARCHANDO Lentamente atravieso la avenida, no hay apuro, vacía está, nada se mueve, no hay vida a mi alrededor como si el tiempo se detuviera en un apocalipsis, pero no es así al mundo lo detuvo una pandemia, creada por el depredador más feroz e implacable “El hombre”, buscando su futuro destruye su presente, soñando con el espacio olvida su mundo y lo sumerge en un casos de odio y muerte. No recuerda que lo natural gobierna el universo y pronto le pedirá rendir cuentas y sin saberlo se encaminará a su extinción ante la mirada sorprendida de todas las especies que con él conviven, en un grito de silencio la naturaleza predice el principio del fin, pero el hombre en su arrogancia no escuchará y seguirá marchando. 44
BLANCO, SILVIA Biografía Nací en Banfield el 8/11/1965 y desde el año, vivo en Alte. Brown. Poeta desde los 11 años. Integro Sade Filial Alte. Brown y el Movimiento Poetas del Mundo, fundado en Chile. (Cónsul). *2002 Integro el “Diccionario Biográfico de Autores de Almi- rante Brown-Vidas de Letras. *2001 Editorial Argenta me halaga con una nominación y cuatro de mis poemas integran el libro “Anuario 2001-Los mejores”. *Ese año participo del ciclo televisivo conducido por el locutor Hugo Guerrero Martineitz (por A.T.C canal 7, Bs. As.) leyendo mi poesía “Yo empujo de tu lado”. *2012 -Con la misma editorial formo parte de “Selección de las Provincias”, con un poema represento a Buenos Aires – Burzaco. *Participo en Feria Internacional de Bs. As - *Feria del libro de Sade Alte. Brown – escritores (local). *Feria del libro Universidad de Avellaneda. *1er. Feria Federal del libro Alte. Brown -/Feria del libro Lomas de Zamora. 47
* Encuentro de escritores Alte. Brown / Encuentro Lomas de Zamora -La Plata- /Exposición poesía y plástica Monte Grande. *Reportajes en radios. Exposición y charla en escuelas... Visita, entrevistas, café literario organizado por bibliotecas y docentes. Recitales. *2017 Homenaje a Pichon Riviére (escuela psicoanálisis social). Charla de su hijo Joaquín Riviere y discípula Gladys Adamson. * En casa de Cultura Alte. Brown \"Encerrándote\", breve prosa poética. Coordinó Carlos Soria-psicólogo. *2018 Entrevista vía Facebook radio Mantaro-Perú- \"El Ombligo de Adán\" programa cultural condujo: escritor Daniel Cubas Romero. *2019 Premio: Mención especial, poesía HOY REBELDE, en certamen de letras para tango, Homero Manzi. Instituto municipal de las culturas Alte. Brown. *6 de marzo “DISTINCIÓN ARCO DE CÓRDOBA\" A NIVEL NACIONAL e INTERNACIONAL por el trabajo diario, esfuerzo y dedicación a la cultura. (B. C. Producciones). *Recitado en Radio: Conexión Abierta y Amadeus C.A.B.A. *Abril: Diploma de honor por la Paz y el Arte, Luis Yáñez (escritor peruano). *Abril: Antología \"En las huellas de Hudson\" Sade F. Varela /\"Poesía siempre\" poesías, se pide por Amazon. * 2020/2021 Encuentros por videollamada con escritores. Recitados y lecturas solidarios debido al aislamiento por pandemia. 48
ESE, EL MOROCHO DE SIRIA (Relato-reflexiones 2017) ¿Algo peor que las guerras? Sí, los niños de las guerras. Siempre los niños y las niñas los que más sufren. Siempre los adultos, los culpables. Los que tienen el poder, la ambición, los sádicos, los crueles. Más hombres que mujeres. Los más inteligentes manejan los hilos, las marionetas ponen el cuerpo para aumentarles la codicia de la maldad. Los pervertidos aprovechan el ambiente para satisfacer su instinto criminal. Las organizaciones no pueden salvarlos, se entiende, son adultos. ¿Y si consultaran a los niños? ...Ellos tienen las respuestas, claro, pero no conviene, el negocio no cierra (el de la guerra), el que cotiza en bolsa, en la bolsa de los muertos, de los niños dejados morir, en stand by de las organizacio- nes. Y en el medio, desamparados: los niños, víctimas del horror... Los que quedan sin padres, que mendigan de ambulantes que se cuidan entre niños, que se vuelven adultos rodeados de monstruos de toda calamidad. Niños y niñas escondidos a la vista de todos. Los ángeles entre el horror humano corren invisibles sin dar abasto a cuidarlos. Acude hacia ese, el de diez años, el morocho de Siria, el que está acurrucado con sus dedos entrelazados por un rezo... ¡DIOS, SOCÓRREME! 49
SIN JAULA NI CELDAS (1984) Algo está sucediendo aquí, entre nosotros. Hay un puente invisible que nos une a los dos. Envidiarán lo nuestro como envidian a otros, ese puente invisible que llamamos Amor. Tus manos como brisa acarician mi pelo, las mías, también tuyas, se funden como nieve. Vivimos inventados en nuestro inmenso cielo, donde nacen las rosas y las penas se mueren. En ese inmenso cielo nunca llega el otoño, ni se caen las hojas de nuestro calendario. No hay malicia ni muerte, ni aparece el demonio. No hay lugar para el odio, escrito en mi diario. Nunca quedes adentro con la puerta cerrada; no grites con locura, porque yo he de escucharte. Espera con paciencia que abriré las ventanas y te daré las llaves por si quieres marcharte. Ninguno vive preso en la jaula del otro, ni es esclavo de nadie en la celda del alma. Podremos separarnos si queremos nosotros y encontrarnos de nuevo, sin darnos las espaldas. No existirán los celos y amaremos con todo, y sabrás de memoria la senda de mi piel, recorreré tu cuerpo y no estarás tan solo. Beberé de tus labios la deliciosa miel. Dormirás en mi sueño y soñaremos juntos. sufriremos unidos cuando sientas dolor. Arrancaremos del camino los juncos y nacerán las flores de este profundo amor. Amor que sentimos los dos. 50
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214