Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 27.1 SEGUNDA PARTE - PRIMERA GUERRA MUNDIAL

REVISTA N0. 27.1 SEGUNDA PARTE - PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Published by gabo0228, 2016-12-12 12:51:44

Description: REVISTA N0. 27.1 SEGUNDA PARTE - PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Search

Read the Text Version

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 1

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 PORTADA REVISTA N0. 27.1“RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 IMÁGENES DE : 2

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 El primer ministro rumano Marghiloman firma el Tratado.http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Bucarest_(1918)#mediaviewer/File:RomanianPMMarghilomanSign ingBucharestPeaceTreaty1918.jpegEL TRATADO DE BUCAREST FUE UN TRATADO DE PAZ QUE EL IMPERIO ALEMÁN OBLIGÓ A FIRMAR AL REINO DE RUMANÍA EL 7 DE MAYO DE 1918 TRAS LAS CAMPAÑAS RUMANAS DE 1916-1917. REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo - Facebook 3

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 Tratado de BucarestSuscripción 7 de mayo de 1918 Buftea, RumaníaCondición Ratificación por parte de Rumanía y los Imperios CentralesFirmantes Imperio alemán Bulgaria Imperio Otomano Imperio Austrohúngaro Reino de RumaníaIdiomas AlemánÚltima etapaEl Tratado de BucarestTratado de Bucarest (1918) y Unión de Besarabia con Rumanía.En febrero, a punto de lograr un tratado de paz con Ucrania, los Imperios amenazaron conromper el armisticio, mientras que Lenin ordenaba una ofensiva contra Rumanía por laocupación por esta de Besarabia, en aquellos momentos territorio ruso.33 Los gobiernos de laEntente, sin embargo, se negaron a creer que Rumanía no podía seguir combatiendo.33 Apesar de ello los políticos rumanos comenzaron a remodelar el gobierno para comenzar las 4

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918negociaciones de paz y obtener los mejores resultados posibles.33 El mismo mes de febreroera nombrado primer ministro el general Averescu que, tras tratar en vano de lograr elmantenimiento de las promesas territoriales a Rumanía en caso de que firmase una pazseparada, dio paso al germanófilo Alexandru Marghiloman en marzo.34El 7 de mayo de 1918 Rumanía se vio obligada a firmar el Tratado de paz de Bucarest conlos Imperios Centrales. Los alemanes fueron capaces de reparar los daños de los campospetrolíferos de Ploieşti y hacia el final de la guerra habían extraído un millón de toneladas depetróleo. También requisaron dos millones de toneladas de grano de los agricultores rumanos.Estos abastos fueron vitales para mantener a Alemania en la guerra hasta el final de 1918.35Aparentemente, con la firma de la paz por Rumanía, las promesas de ganancias territorialesdel tratado con la Entente desaparecían pero, ante el interés francés de volver a contar con elnuevo ejército rumano para un nuevo ataque a las debilitadas tropas austro-germanas en losBalcanes y como soporte a los Ejércitos Blancos rusos, se volvió a despachar al general HenriBerthelot, artífice de la reorganización del ejército rumano en 1917 y con gran prestigio en elpaís, para lograr su vuelta al combate.36 5

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 6

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 CARICATURA FRANCESA SOBRE EL TRATADO: EL EMPERADOR ALEMÁN GUILLERMO II AMENAZA CON UNA DAGA A UNA MUJER (RUMANÍA) A LA VEZ QUE LE OFRECE EL TRATADO DE PAZ.s.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Bucarest_(1918)#mediaviewer/File:French_caricature _on_the_Romanian-German_Peace_Treaty.jpg REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo - FacebookEl Tratado de BucarestTratado de Bucarest (1918) y Unión de Besarabia con RumaníaCONTINÚA…Rumanía vuelve a entrar en la guerra, noviembre de 1918Gran Rumanía, Unión de Transilvania a Rumanía, Guerra Rumano-húngara de1919, Tratado de Trianon y Pequeña Entente.Archivo:WWI.gifDespués de la ofensiva de Tesalónica que logró forzar a Bulgaria a abandonar la guerra,Rumanía volvió a entrar en combate el 10 de noviembre de 1918,36 un día antes de su finalen el frente occidental.Cambios territoriales y tratados de pazEl 28 de noviembre de 1918, los representantes rumanos de Bucovina votaron a favor dela unión con el Reino de Rumanía, seguida de la proclamación de la unión de Transilvania 7

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918con el Reino de Rumanía del 1 de diciembre de 1918 por los representantes de losrumanos de Transilvania reunidos en Alba Iulia, mientras que los representantes de lossajones de Transilvania (minoría alemana) aprobaron la unión el 15 de diciembre en unaasamblea en Mediaş.El Tratado de Versalles reconoció estas declaraciones en el marco del derecho deautodeterminación de los pueblos (véase Catorce Puntos). También Alemania estuvo deacuerdo, en los términos del mismo Tratado (artículo 259), a renunciar a todas lasprestaciones previstas por el Tratado de Bucarest en 1918.37En diciembre Brătianu, nuevamente primer ministro, se había desplazado a París paraencabezar la delegación rumana.38 Allí pasó 6 meses defendiendo inflexiblemente lapostura rumana, sin lograr, no obstante, todos los objetivos fijados en el tratado de 1916,aunque sí la anexión de Bucovina, Besarabia y Transilvania.38El control rumano de Transilvania, que contaba con una población húngara de 1.662.000habitantes (34%, según el censo de 1910), fue rechazado por la nueva Hungría surgida trasla guerra. Se desencadenó entonces una guerra entre la nueva República SoviéticaHúngara y el Reino de Rumanía, que formaba parte de una fuerza de la Entente que, juntocon los ejércitos de Serbia y Checoslovaquia, atacó por todos los frentes a Hungría. Lacontienda terminó con una ocupación parcial rumana de Hungría. Las fuerzas rumanas alretirarse permitieron al almirante Miklos Horthy entrar en la capital y ser proclamadopoco más tarde regente de Hungría. 8

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 PORCENTAJE DE MUERTES DE MILITARES DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL PARA LA ENTENTE. http://es.wikipedia.org/wiki/Rumania_durante_la_Primera_Guerra_Mundial#mediaviewer/File:WorldWarI-MilitaryDeaths- EntentePowers-Piechart_es.svgREVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 9

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo - FacebookAnálisis militar de la campañaLa contraofensiva de las Potencias Centrales en 1916 fue una hazaña de ejército alemán y,particularmente, de sus generales Falkenhayn y Mackensen.26 A pesar de las variasvictorias tácticas rumanas a lo largo del año, no se pudo frenar el avance rápido alemán,debido en parte a la superioridad en entrenamiento y material de estas respecto a susenemigas.39 Rumanía entró en la guerra en un mal momento. La entrada en el lado de losaliados en 1914 o 1915 podría haber evitado la conquista de Serbia. Su participación aprincipios de 1916 podría haber permitido a la ofensiva Brusilov tener éxito.La desconfianza era mutua entre Rumanía y Rusia, la única gran potencia que estaba en laposición de prestar ayudar directa a Rumanía, lo que no facilitó la cooperación entre losdos aliados. El desempeño de las tropas rusas, sobre todo al comienzo de la campaña, nofue brillante y, tras el estallido de la Revolución de Octubre, volvió a dejar en malaposición a Rumanía, que se vio obligada a solicitar un armisticio.El general Vincent Esposito sostiene que el alto mando de Rumanía cometió graveserrores estratégicos y operativos:26Militarmente, la estrategia de Rumanía no podía haber sido peor. En la elección deTransilvania como objetivo inicial, el ejército rumano ignoraba al ejército de Bulgaria a suretaguardia. Cuando el avance a través de las montañas se detuvo, el alto mando se negóa ahorrar fuerzas en ese frente para permitir la creación de una reserva móvil con elcontrarrestar los ataques posteriores de Falkenhayn. En ninguna parte del frente lograronlos rumanos concentrar sus fuerzas lo suficiente como para alcanzar la superioridadnecesaria.El fracaso del frente de Rumanía para la Entente fue también el resultado de variosfactores fuera del control de ésta. La fallida ofensiva en el Frente Macedonio no cumpliócon las expectativas rumanas de garantizar su seguridad ante un posible ataquebúlgaro.40 Esto imposibilitó que pudiese rematar con éxito su ofensiva en Transilvania ya 10

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918que obligó a Rumanía a destinar parte de las tropas de esta ofensiva a defender laDobrudja.41Además, los efectivos rusos no alcanzaron los 200.000 inicialmente solicitados por losrumanos.42 Esto dejó a Rumanía en una situación difícil, con la Entente incapaz deproporcionar el apoyo que había prometido inicialmente, produciéndose unaestabilización del frente en vez de la derrota definitiva de Austria-Hungría como pretendíaoriginalmente la Entente.39 Las sucesivas derrotas en la Dobruja parecen haberse debidotanto al mediocre mando ruso como a la escasa calidad de las tropas, tanto rusas comorumanas, destinadas a esta parte del frente.43En el frente norte el IX Ejército ruso tardó demasiado en atacar a los austrohúngaros paraque su acción ayudase a los rumanos, pero el Ejército del Norte rumano, contiguo se portóde forma mediocre.44 El transporte entre Rusia y Rumanía tampoco fue eficaz, tanto porproblemas técnicos como por las continuas disputas entre ambos países.44Notas y referencias 1. Volver arriba↑ Българската армия в Световната война 1915 - 1918, vol. VIII , pag. 792 2. Volver arriba↑ Българската армия в Световната война 1915 - 1918, vol. VIII , pag. 283 3. Volver arriba↑ România în războiul mondial (1916-1919), vol. I, pag. 58 4. Volver arriba↑http://www.pbs.org/greatwar/resources/casdeath_pop.html 5. Volver arriba↑ Torrey (1998), p. 12 6. Volver arriba↑ Cyril Falls, The Great War p. 228 7. Volver arriba↑ Vincent Esposito, Atlas of American Wars, Vol 2, text for map 37 8. Volver arriba↑ John Keegan, The First World War, pg. 306 9. Volver arriba↑ To Ride the Storm: The Story of the Airship R.101 by Sir Peter G. Masefield, pages 16-17 (1982, William Kimber, London) ISBN 0-7183-0068-8 10. ↑ Saltar a:a b c d Torrey (1998), p. 139 11. Volver arriba↑ Paul von Hindenburg, Out of My Life, Vol. I, trans. F.A. Holt (New York: Harper & Brothers, 1927), 243. 12. ↑ Saltar a:a b c d e Torrey (1998), p. 140 13. ↑ Saltar a:a b Torrey (1998), p. 141 11

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-191814. Volver arriba↑ Българската армия в Световната война 1915 - 1918, vol. VIII , pag. 282-28315. Volver arriba↑ Torrey (1998), p. 15816. ↑ Saltar a:a b c Torrey (1998), p. 15517. Volver arriba↑ Torrey (1998), p. 15918. ↑ Saltar a:a b Torrey (1998), p. 14219. Volver arriba↑ Torrey (1998), p. 16520. ↑ Saltar a:a b c Torrey (1998), p. 16721. ↑ Saltar a:a b c d e Torrey (1998), p. 13422. Volver arriba↑ Torrey (1998), p. 16823. Volver arriba↑ Torrey (1998), p. 24724. ↑ Saltar a:a b c d Torrey (1998), p. 24925. ↑ Saltar a:a b c Torrey (1998), p. 18526. ↑ Saltar a:a b c Vincent Esposito, Atlas of American Wars, Vol 2, text for map 4027. Volver arriba↑ Torrey (1998), p. 25228. Volver arriba↑ Torrey (1998), p. 27929. Volver arriba↑ Torrey (1998), p. 28130. Volver arriba↑ Torrey (1998), p. 28431. Volver arriba↑ Torrey (1998), p. 28732. Volver arriba↑ Torrey (1998), p. 21933. ↑ Saltar a:a b c Torrey (1998), p. 22334. Volver arriba↑ Torrey (1998), p. 22435. Volver arriba↑ John Keegan, World War I, pg. 30836. ↑ Saltar a:a b Torrey (1998), p. 22537. Volver arriba↑ Articles 248 - 263 - World War I Document Archive38. ↑ Saltar a:a b Torrey (1998), p. 23039. ↑ Saltar a:a bhttp://ro.wikisource.org/wiki/R%C4%83sboiul_pentru_%C3%AEntregirea_neamului_rom%C3%A2nesc_%281916_- _1919%29#R.C4.83sboiul_Rom.C3.A2niei.40. Volver arriba↑ Torrey, Romania and World War I, p. 27 12

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 41. Volver arriba↑ Istoria României, Vol. IV, p. 366 42. Volver arriba↑ Torrey, Romania and World War I, p. 65 43. Volver arriba↑ Torrey (1998), p. 240 44. ↑ Saltar a:a b Torrey (1998), p. 245 STATE FLAG OF SERBIA (1882-1918)http://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Balc%C3%A1nico_(Primera_Guerra_Mundial)#med iaviewer/File:State_Flag_of_Serbia_(1882-1918).svg EL FRENTE BALCÁNICO En el marco de la Primera Guerra Mundial, el frente balcánico hace referencia a una serie de campañas militares desarrolladas en la península balcánica que enfrentaron, por el lado de las Potencias Centrales a Austria Hungría, Alemania, a Bulgaria y 13

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 a Turquía, contra Serbia, Montenegro, Rusia, Gran Bretaña, Francia, y más tarde Rumania y Grecia, por el lado de los aliados.REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo - FacebookFecha 3 de agosto de 1914 a agosto de 1918Lugar Península balcánicaResultado Victoria aliada. BeligerantesPotencias Centrales: Aliados: Austria-Hungría Serbia Alemania Montenegro Bulgaria Albania Imperio otomano Imperio ruso Rumania, Grecia Reino Unido Francia Comandantes Franz Conrad von Radomir PutnikHötzendorf Nicolás I Oskar Potiorek Alekséi Brusílov August von Mackensen Constantin Prezan George Milne Erich von Falkenhayn Louis Franchet Nikola Zhekov d'Espèrey 14

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 Georgi Todorov Stefan Toshev [editar datos en Wikidata ] [Contraer] Frente Balcánico (3 de agosto de 1914-agosto de 1918)  Serbia  Rumania  Bulgaria  MacedoniaLOS BALCANES Y EL CÁUCASO FRENTE MACEDONIO .…Eliminado Serbia, las fuerzas austro-húngaros invadieron Montenegro a principios deenero 1916, ya pesar de la derrota sufrida en la batalla de Mojkovac (6 de enero a 7) leobligó a capitular antes de finales del mes [104] . Lanzado en persecución del ejército enretirada de las fuerzas serbias de las potencias centrales también penetraron en Albania,sin ley después de un levantamiento popular en septiembre de 1914 había dado lugar a ladisolución del gobierno central [105] : el austro-búlgara ocupado el norte y centro del país afinales de 1916, pero un italiano expedicionario fue capaz de tomar el control de lasregiones del sur, en un intento de mantener la posesión del estratégico puertode Vlora [106] . Salónica ante la situación ahora se mantuvo estable en una larga guerra de 15

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918posición: después del fracaso de la primera batalla de Doiran (9 a 18 agosto, 1916), elejército aliado (incluyendo las tropas francesas, británicas, serbio, italiano y ruso) sesometió ' ofensiva búlgara alemán a lo largo del río Struma entre el 17 y 27 de agosto, lagestión de contenerlo, relajarse a mediados de septiembre, las fuerzas aliadas llevarona Monastir en el sur de Serbia el 19 de noviembre, pero no pudo romper el frente delbúlgaro [104] . The Bridge Over Drina (BiH) http://es.wikipedia.org/wiki/Drina#mediaviewer/File:Na_Drini_Cuprija.jpg 16

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 Drina (en serbio cirílico: Дрина) es un importante río de Europa que discurre en la península de los Balcanes, un largo afluente del Sava, con 346 km de longitud, que forma la mayor parte de la frontera entre Bosnia y Herzegovina y Serbia. Su nombre proviene del nombre en latín del río, Drinus.REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – FacebookEl río Drina en Višegrad, Bosnia y Herzegovina Ubicación geográfica y administrativaCuenca DanubiohidrográficaNacimiento Confluencia del Tara (144 km) y el Piva (34 km), en el monte Pivska PlaninaDesembocadura Río SavaPaís(es) Bosnia y Herzegovina SerbiaCoordenadas 44°53′25″N 19°21′14″ECoordenadas: 44°53′25″N 19°21′14″E (mapa) 17

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 DimensionesLongitud Con el Tara, 487 km sólo el Drina, 346 kmSuperficie de la 19 570 km²cuencaCaudal medio en Ćehotina, 125 m³/s en la boca en el Sava, 370 m³/sAltitud Nacimiento: 435 m Desembocadura: 77 mDescripción generalConsiderando que la causa principal de la Primera Guerra Mundial es la hostilidad entreAustria-Hungría y Serbia, y que ésta se desencadenó luego del asesinato delarchiduque Francisco Fernando en Sarajevo en junio de 1914, no es de extrañar quealgunos de los primeros combates tuvieron lugar entre Serbia y Austria-Hungría.Si bien Austria Hungría había declarado la guerra a Serbia el 28 de julio de 1914, lashostilidades en el Frente Balcánico comienzan el 12 de agosto cuando las tropas austríacascruzan el río Drina e invaden Serbia. Los primeros ataques austríacos fueron rechazadospor los serbios, sin embargo resultarían finalmente derrotados a fines de 1915, obligandoal ejército serbio a replegarse en Macedonia.En el otoño de 1915, los aliados occidentales habían decidido ir en ayuda de los Serbios,organizando una expedición franco-británica que se estableció en el puerto griego deSalónica. El plan aliado pretendía auxiliar a los serbios desde el sur, abriendo un frenteen Macedonia. Dicho frente se mantuvo relativamente estable a lo largo de la guerra,desde la costa albanesa al río Estrimón en Bulgaria. En 1916 los austríacos envían 45.000 18

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918soldados a derrotar definitivamente a Montenegro, los cuales luego de encarnizadoscombates logran la rendición de la capital montenegrina.En 1916 los aliados lograron convencer a Rumania de entrar en la guerra contra lasPotencias Centrales, pero esta decisión resultó desastrosa para los rumanos. Pocodespués de la declaración de guerra, una ofensiva combinada de Alemania, AustriaHungría, Bulgaria y el Imperio Otomano conquistó dos tercios del país en una rápidacampaña que finalizó en diciembre de 1916. Sin embargo, los ejércitos ruso y rumanoconsiguieron estabilizar el frente y mantenerlo estable en Moldavia.En 1917, Grecia entró en la guerra del lado aliado, y en septiembre 1918 se produjo lagran ofensiva aliada de una fuerza multinacional acantonada en el norte de Grecia, quedio lugar a la capitulación de Bulgaria y a la liberación de Serbia. EL GENERAL ALEMÁN FALKENHAYN, VENCEDOR DE LA CAMPAÑA DE 1916 QUE LOGRÓ RECHAZAR EL AVANCE RUMANO EN TRANSILVANIA Y OCUPAR VALAQUIA. unknown german officer - Scanned image 19

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 Falkenhayn and his staff of the German 9th Army during the Romanian Campaign during World War One, 1916http://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Balc%C3%A1nico_(Primera_Guerra_Mundial)#mediaviewer/File:Falkenhayn_and_his_staff_of_the_German_9th_Army_during_the_Romanian_Ca mpaign.jpg REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – FacebookCampaña RumanaCampaña de RumaníaTras unos momentos de vacilación al comienzo de la guerra cuando la opinión públicarumana exigió al gobierno entrar en la guerra del lado de la Entente mientras que el rey sedecantaba por cumplir su alianza con los Imperios Centrales, el país se mantuvo neutralhasta el verano de 1916, gracias a la postura favorable a no entrar en la contienda delprimer ministro Ionel Brătianu y del dirigente del principal partido opositor, AlexandruMarghiloman. Ambos contaban entre sus correligionarios con decididos partidarios de laintervención contra Austria-Hungría, deseosos de anexionarse Transilvania y Bucovina,provincias austrohúngaras con una gran población rumana. 20

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 TRINCHERAS RUMANAS EN LAS MONTAÑAS, EN LA CAMPAÑA DE 1917.http://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Balc%C3%A1nico_(Primera_Guerra_Mundial)#med iaviewer/File:Trincheras-rumania-II--roumaniayesterda00gorduoft.png 21

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – Facebook…Mientras los Imperios Centrales tentaban al gobierno rumano con Besarabia, territoriobajo control ruso pero de mayoría rumana, la Entente veía con buenos ojos una revisiónterritorial en Austria-Hungría favorable a Rumanía. Una vez logrado el compromiso de laEntente y ante la posibilidad de una paz negociada que acabase con las posibilidadesrumanas de ampliar su territorio, Brătianu entró en la contienda en agosto de 1916.Mal armado y peor dirigido, el ejército rumano sufrió graves derrotas en el sur a manos detropas germano-búlgaras dirigidas por el general August von Mackensen. Los refuerzossolicitados a Rusia no fueron concedidos en la cantidad demandada y las tropas enviadasno destacaron por su desempeño. Mientras, la Entente no atacó el sur de Bulgaria con laintensidad que habían exigido los rumanos para evitar un ataque del gobierno de Sofía,mientras el grueso del ejército rumano se dedicaba a tratar de ocupar ladeseada Transilvania, prácticamente indefensa.Tras unos primeros avances en Transilvania, estos se detuvieron por las derrotas a manosde los búlgaros, antes de establecerse un frente de más fácil defensa. Parte de las tropasde Transilvania se desviaron al sur, con resultados funestos: ni se logró detener el avancebúlgaro ni se estabilizó el frente transilvano, que comenzó a retroceder una vez querefuerzos alemanes al mando de Erich von Falkenhayn llegaron a la región y comenzaron ahostigar a los ocupantes. Pronto los ejércitos rumanos hubieron de volver a su frontera ypoco después Falkenhayn lograba tomar ciertos puertos de los Cárpatos y penetrar en lallanura valaca. En diciembre se evacuaba la capital y la corte y el gobierno se trasladarona Iaşi, quedando al poco ocupada por los Imperios. Rusia se vio obligada a enviar un millónde hombres para estabilizar el frente en Moldavia, dado el estado lastimoso de los restosdel ejército rumano que habían logrado escapar de la derrota. 22

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918FIRMA DEL TRATADO DE BUCAREST EN MAYO DE 1918, QUE NO LLEGÓ A ENTRAR EN VIGOR. 23

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918http://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Balc%C3%A1nico_(Primera_Guerra_Mundial)#med iaviewer/File:RomanianPMMarghilomanSigningBucharestPeaceTreaty1918.jpeg REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – Facebook…En 1917, tras la reorganización completa del ejército a manos de una misión militarfrancesa al mando del general Berthelot, este y las tropas rusas destacadas fueroncapaces de desbaratar los intentos de los Imperios de ocupar Moldavia en una serie debatallas. El estallido de la Revolución de febrero en Rusia y la agitación revolucionariaentre las tropas de ese país puso en riesgo nuevamente la situación del frente. Trasla Revolución de Octubre, las tropas rusas se volvieron incontrolables y varios cuerpos deejército firmaron armisticios con el enemigo. Las negociaciones entre el nuevo gobiernosoviético y los Imperios amenazó con dejar a Rumanía rodeada de enemigos. Una vezformada la paz de Brest-Litovsk, el gobierno rumano decidió solicitar el armisticio, con elrespaldo de los embajadores de la Entente.En mayo de 1918 se firmaba la paz con los Imperios Centrales. El nuevo gobierno rumanode Marghiloman trató de lograr concesiones, que se obtuvieron en parte por el interésalemán de mantener la tranquilidad en el país, poder desplazar el grueso de las tropas alfrente francés y comenzar rápidamente la explotación de la nación, cosa que pensabansólo Marghiloman podría lograr. El rey, con el apoyo de Marghiloman, se negó a firmar eltratado de paz, que no entró así en vigor para cuando, retrocediendo en el frente francésen octubre de 1918 y hundido el frente macedonio en septiembre, Rumanía decidió volvera entrar en guerra contra los Imperios ante las claras dificultades de estos, para poderreclamar los cambios territoriales que se le habían prometido antes de participar en laguerra. Un día más tarde Alemania reclamaba el armisticio.Mientras, Rumanía había logrado ocupar y anexionarse la Besarabia durante losmomentos de inestabilidad tras el estallido de la revolución bolchevique en Rusia, a pesarde haberse comprometido a evacuarla en negociaciones con los bolcheviques. 24

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 Thessaloniki-Arch of Galerius (eastern face) 25

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 SALÓNICA – ΘΕΣΣΑΛΟΝΊΚΗ - CIUDAD DE GRECIA http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/79/Thessaloniki- Arch_of_Galerius_%28eastern_face%29.jpg Salónica o Tesalónica (en griego Θεσσαλονίκη, Thessaloníki o Σαλονίκη, Saloníki) es la segunda ciudad de Grecia, capital de la región de Macedonia Centraly un puerto importante del norte del Egeo. Tiene una población (incluyendo las afueras) de 1.104.460 habitantes. REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – FacebookFRENTE MACEDONIOEn 1915, los austríacos lograron el apoyo militar de Alemania y, mediante la diplomacia, laalianza con Bulgaria. Las fuerzas serbias fueron atacadas desde el norte y el sur, viéndoseobligadas a retirarse. Se llevó a cabo una retirada hábilmente organizada, y el ejércitoserbio permaneció operativo, aunque dependiendo de Grecia. El frente se estabilizófinalmente cerca de la frontera griega, gracias a la intervención de fuerzas británicas,francesas e italianas, que habían aterrizado en Salónica. Los generales alemanes nopermitieron que las tropas búlgaras avanzaran hacia Salónica, pues aún confiaban enpoder convencer a los griegos para que se unieran a las potencias Centrales. Tres añosdespués, en 1918, este error resultó fatal.En 1918, después de fortalecerse, el ejército aliado formado por tropas francesas,británicas, serbias y griegas y dirigido por el enérgico general francés Louis Franchetd'Espèrey, lanzaron una ofensiva desde Grecia. Sus victorias iniciales convencieron algobierno búlgaro de pedir la paz (29 de septiembre de 1918).1 Aprovechando laneutralización de Bulgaria, lanzaron una ofensiva hacia el norte, derrotando a lacontraofensiva austro-alemana. Hacia octubre de 1918, ya habían reconquistado Serbia, yse preparaban para invadir Hungría.1 La ofensiva únicamente se detuvo por la rendiciónhúngara en noviembre de 1918. 26

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918Notas y referencias] 1. ↑ Saltar a:a b Krizman (1970), p. 67Bibliografía[editar] Krizman, Bogdan (1970). «The Belgrade Armistice of 13 November 1918». The Slavonic and East European Review 48 (110): pp. 67-87. 27

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 28

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918MAPA CON LOS TERRITORIOS OCUPADOS POR LA LIGA DE LOS BALCANES TRAS LAS DOSGUERRAS BALCÁNICAS. EN LÍNEA ROJA LA ANTIGUA FRONTERA OTOMANA ANTERIOR A LAS CONTIENDAS. Asignado a Serbia. Asignado a Bulgaria. Asignado a Rumanía. Asignado aMontenegro. Asignado a Grecia. Albania independiente.http://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_de_los_Balcanes#mediaviewer/File:GuerrasBalc%C3 %A1nicasLondresYBucarest.svg Las Guerras de los Balcanes fueron dos guerras ocurridas en el sureste de Europa de 1912 a 1913. La primera enfrentó al Imperio otomano con la llamada Liga de los Balcanes formada por Bulgaria, Montenegro, Grecia y Serbia. REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – FacebookCAUSAS…En el año 1878, los otomanos perdieron el control en Tesalia, Bosnia y Herzegovina, NoviPazar, noroeste y noreste de Montenegro, Rumelia y Dobruja.1 Tras la derrota diplomáticarusa en la Crisis bosnia de 1908, ésta trató de recuperar su influencia enlos Balcanes induciendo a los países de la península a asociarse2 bajo su supervisión.3En1911, llegaba también a un acuerdo con Italia para cooperar con ella en la región.3 Elmismo año, la derrota del Imperio otomano ante la misma Italia en la Guerra Ítalo-Turca que le permitió a esta anexionarse Libia y la continua inestabilidad en el Imperiohicieron que los Estados balcánicos viesen como inminente la partición de Macedonia.34A pesar de su rivalidad por controlar Macedonia2 y erigirse como la potencia principal delos Balcanes, Bulgaria y Serbia lograron alcanzar un acuerdo el 13 de marzo de 1912dedefensa mutua y contrario a la repartición de territorio otomano por otros Estados.5 Losanexos secretos del acuerdo trataban sobre la división de Macedonia entre los dos países,dejando la futura frontera entre ambos extremadamente vaga:2 Serbia se anexionaría los 29

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918territorios al norte de los montes Šar, Bulgaria aquellos al este del Struma y delas montañas Ródope.5 4 El resto de Macedonia quedaba sin asignar, aunque Serbia secomprometía a no exigir los territorios más allá de la línea Kriva Palanka-Veles-Ohrid, sinocupar ninguna de las dos últimas poblaciones.5 El resto podría dividirse entre Bulgaria yGrecia.5 Ambos países se comprometían a enviar 100 000 soldados al frente deMacedonia, suministrando Serbia un total de 150 000 y Bulgaria 200 000 soldados.5Más tarde Bulgaria llegó a un acuerdo más limitado con Grecia. Esta se negó a aceptar unaMacedonia autónoma y reclamó, como Bulgaria, el puerto de Salónica.5 Así, el acuerdocon Grecia fue puramente defensivo, ante las grandes diferencias entre las dos naciones.5A continuación Serbia y Bulgaria comenzaron las negociaciones con Montenegro, quedebía provocar al Imperio otomano para lograr el estallido de las hostilidades.5 Rusia,consciente de que su alianza para frenar el poderío del Imperio austrohúngaro se habíaconvertido en un pacto para atacar al Imperio otomano, trató de frenarla mediantediplomacia, logrando el acuerdo de Austria-Hungría.6 El 8 de octubre de 1912 estas dospotencias advertían a los países balcánicos que los posibles cambios territoriales en lapenínsula no serían reconocidos por las grandes potencias, pero ese mismo díaMontenegro desencadenaba un ataque contra los otomanos, apoyado inmediatamentepor el resto de sus aliados.6 4Primera Guerra BalcánicaLas operaciones contra el Imperio se desarrollaron sin grandes problemas: los Ejércitoscoaligados contaban con 700 000 hombres frente a los 320 000 otomanos, y la flota griegabloqueaba la península, estorbando los refuerzos otomanos.6Mientras los búlgaros se concentraban en atacar hacia Estambul y sitiaban Edirne conrefuerzos serbios, los griegos ocupaban Salónica el 8 de noviembre de 1912, a donde losbúlgaros llegaban el día siguiente.7En Macedonia los serbios ocupaban poblaciones másallá de la línea de máxima expansión acordada con los búlgaros, haciéndosecon Prilep, Bitola y Ohrid.7 En el Oeste, Serbia, decidida a lograr un puerto en elMarAdriático, avanzó hacia Durrës,8 a pesar de ser el territorio de mayoría albanesa, ycercó Shkodër con ayuda de Montenegro.7 En el suroeste Grecia atacó Ioánina.7 30

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918A comienzos de 1913, las posiciones otomanas en la península se limitaban a cuatrociudades cercadas: Estambul, Edirne, Shkodër y Ioánina.7 Las grandes potenciasintervinieron entonces para decidir la asignación de territorios mediante la imposición enmayo del Tratado de Londres, que asignaba Edirne a Bulgaria, Creta a Grecia ycreaba Albania gracias a la insistencia de Italia y Austria-Hungría, que no deseaban queSerbia contase con salida al Adriático.7 Esta y Grecia, habiendo perdido los territoriosalbaneses ocupados en el conflicto, decidieron resarcirse en otro territorio.7Segunda Guerra BalcánicaSerbia exigió entonces a Bulgaria extenderse más allá de lo acordado, alegando que habíallevado el peso de los combates en Macedonia y había perdido su salida al mar, temiendoen realidad el poder de la nueva Bulgaria, que había logrado una salida al Mar Egeo ygrandes territorios en Macedonia.9 Grecia, a su vez, no deseaba una Bulgaria poderosa aescasos kilómetros de Salónica.9 Ante la tensión creciente entre los antiguos aliados,Serbia y Grecia llegaron a un pacto secreto por el que se dividían Macedonia al oeste delrío Vardar, quedando el territorio al este del río para Bulgaria.9 Pronto Montenegro yRumania, que anhelaba tomar el sur de la Dobruja, se unieron al acuerdo.9 El Imperiootomano comenzó a tratar también con los nuevos aliados.9Mientras, Bulgaria se encontraba cada vez más aislada: tras su rechazo a la mediación rusaperdió el respaldo de ésta, que apoyó las pretensiones serbias, mientras losaustrohúngaros trataban con Grecia y Rumania.10 Creyendo en su superioridad militar,Bulgaria atacó Serbia y Grecia el 29 de junio de 1913.10 Pronto los aliados de estasentraron en el conflicto y el 31 de julio de 1913 Bulgaria se veía obligada a firmar elarmisticio, reconociendo su derrota.10Este segundo conflicto conllevó grandes pérdidas territoriales para Bulgaria, que perdió elsur de Dobruja, concedido a Rumania, y casi toda Macedonia a excepción de los territoriosque rodeaban Strumica, aunque mantenía su acceso al Egeo a través de una franja de 120km y el puerto de Dedeagatch.10 Serbia obtenía casi todo el norte de Macedonia, elImperio otomano recuperaba Edirne y la Tracia oriental, mientras que Greciaocupaba Epiro con Janina y se extendía unos 75 km al norte y este deSalónica.10 Montenegro y Serbia se repartían el Sandžak y se creaba Albania.10Consecuencias 31

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918Las Guerras supusieron la expulsión definitiva del Imperio otomano de la península de losBalcanes salvo en el extremo oriental de Tracia, el establecimiento de fronteras casidefinitivas que perduraron salvo breves intervalos durante las Guerras Mundiales y elnacimiento de Albania como Estado independiente.10 No resolvieron, sin embargo, lasdisputas territoriales entre los países balcánicos, manteniendo Bulgaria sus deseos dealcanzar las fronteras del Tratado de San Stefano y siendo los territoriosde Macedonia, Tracia y Dobruja objeto de competencia.Bulgaria sufrió importantes bajas en las dos guerras: 66 000 muertos y 110 000 heridos deuna población de poco más de tres millones.11Conflictos Primera Guerra de los Balcanes (octubre 1912- mayo 1913) Segunda Guerra de los Balcanes (junio-julio, 1913)Véase también Albania en las Guerras de los BalcanesReferencias 1. Volver arriba↑ Atlas del Nuevo Orden Mundial. Gérard Chaliand, 2004, Ediciones Paidós Ibérica 2. ↑ Saltar a:a b c Yokell (2010), p. 11 3. ↑ Saltar a:a b c Jelavich (1986), p. 216 4. ↑ Saltar a:a b c Yokell (2010), p. 12 5. ↑ Saltar a:a b c d e f g h Jelavich (1986), p. 217 6. ↑ Saltar a:a b c Jelavich (1986), p. 218 7. ↑ Saltar a:a b c d e f g Jelavich (1986), p. 219 8. Volver arriba↑ Yokell (2010), p. 13 9. ↑ Saltar a:a b c d e Jelavich (1986), p. 220 10. ↑ Saltar a:a b c d e f g Jelavich (1986), p. 221 11. Volver arriba↑ Hall (2004), 32

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 GRAN BULGARIA DE ACUERDO CON EL TRATADO DE SAN STEFANO. Bulgaria-SanStefano_-(1878)-byTodorBozhinov.png: Todor Bozhinov derivative work: Rowanwindwhistler (talk) - Bulgaria-SanStefano_-(1878)-http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_San_Stefano#mediaviewer/File:FronterasDeB ulgariaSeg%C3%BAnSanStefanoYBerl%C3%ADn1878.svg REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 33

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – FacebookPRIMERA GUERRA MUNDIAL – CONTINÚA…CAMPAÑA BÚLGARA…Después de las guerras balcánicas la opinión general de los búlgaros se volvieron encontra de Rusia y de las potencias aliadas, de quienes el gobierno búlgaro se sintiótraicionado por no ayudarles en la contienda. Este se alineó en el bloque de las PotenciasCentrales, junto a Austria y Alemania, aunque esto les supuso la alianza con el imperiootomano, tradicional enemigo de Bulgaria. Pero Bulgaria ya no tenía ningunaspretensiones en contra de los otomanos, mientras que Grecia, Serbia y Rumanía (aliadas aFrancia y Reino Unido) ocupaban tierras ambicionadas por los búlgaros. Bulgaria, aúnrecuperándose de las guerras balcánicas, permanecieron fuera de la contienda durante elprimer año de la guerra, pero cuando Alemania le prometió restaurar las fronterasdel Tratado de San Stefano, Bulgaria, que poseía el ejército más grande de los Balcanes,declaró la guerra a Serbia en octubre de 1915. Inmediatamente Gran bretaña, Francia eItalia hicieron lo propio con Bulgaria.Aunque Bulgaria, aliada con Alemania, Austria-Hungría y los otomanos, logró algunasvictorias contra Serbia y Rumanía, ocupando la mayor parte de Serbia meridional(tomando Skopie en octubre), avanzando en la Macedonia griega y tomando Dobrudja alos rumanos en septiembre de 1916, la guerra pronto se hizo impopular en la mayor partedel país, que sufrieron grandes dificultades económicas. La Revolución rusa de febrero de1917 tuvo un gran efecto en Bulgaria, extendiendo el sentimiento pacifista yantimonárquico entre las tropas y en las ciudades.En septiembre de 1918, serbios, británicos, franceses, italianos y griegos se abrieroncamino en el frente macedonio, pero fueron parados en Dojran y no tuvieron éxito enocupar las tierras búlgaras. El zar Fernando I se vio forzado a pedir la paz. Para escapar delos revolucionarios, Fernando abdicó a favor de su hijo, Boris III. Los revolucionario fueronfinalmente reprimidos, y el ejército disuelto. Con el Tratado de Neuilly (en noviembre de1918), Bulgaria perdió su salida al Mar Egeo a favor de las principales potencias aliadas (y 34

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918transferidas más tarde a Grecia) y casi todo su territorio macedonio al nuevo estado deYugoslavia, así como Dobrudja a Rumanía. EL EDIFICIO DE YEŞILKÖY EN EL QUE SE FIRMÓ EL TRATADO DE SAN STEFANO.http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_San_Stefano#mediaviewer/File:HouseOfSanStef anoTreaty.jpg El 3 de marzo, día en que se firmó el Tratado de San Stefano, es el día nacional de Bulgaria. REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 35

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – Facebook El tratado de San Stefano (3 de marzo de 1878) es el acuerdo que impuso Rusia al Imperio otomano tras su victoria en la guerra ruso-turca de 1877-1878. Se firmó en San Stefano (griego: Ayastefanos, actualmente Yeşilköy), población situada al oeste de Estambul, por el Conde Nikolai Pavlovich Ignatiev y Aleksandr Nelidov por parte del Imperio ruso y el Ministro de Asuntos Exteriores Safvet Pasha y el embajador en Alemania Sadullah Bey por parte del Imperio otomano. El 3 de marzo, día en que se firmó el Tratado de San Stefano, es el día nacional de Bulgaria.ÍNDICE1 Antecedentes2 Consecuencias3 Notas y referencias4 BibliografíaANTECEDENTESEn 1859 Serbia se rebelaba contra los turcos, rebelión seguida poco después porMontenegro (que llegó a declararse independiente) y Bosnia y Herzegovina (que se habíanunido a Serbia). En 1876 la insurrección se propagó también a Bulgaria. La severarepresión llevada a cabo por los turcos, publicitada por corresponsales y diplomáticosoccidentales, enfureció a la opinión pública europea y provocó que el zar Alejandro III deRusia aliado con Rumania declarara la guerra a los turcos en 1877.1 El ejército turco fuefinalmente derrotado por el del Imperio ruso, por lo que el primero se vio obligado afirmar la rendición en este Tratado de San Stefano, dictado por el Gobierno ruso.1CONSECUENCIASGran Bulgaria de acuerdo con el Tratado de San Stefano. 36

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918El tratado reorganizaba las antiguas posesiones balcánicas del Imperio otomano. Ladisposición más importante de este tratado fue el reconocimiento de una nueva Bulgariasometida sólo formalmente al sultán y que al incorporarse la mayor parte de Macedoniale permitió extenderse desde el mar Egeo al mar Negro.2 1 Según el tratado, dictado porRusia al derrotado Imperio otomano en marzo de 1878, la nueva Bulgaria recibiríaaproximadamente un tercio de todo el territorio peninsular, con unas fronterasaproximadamente iguales a las del exarcado búlgaro establecido a regañadientes porConstantinopla en 1870.2 1 Las aspiraciones de los nacionalistas búlgaros, satisfechas porlas fronteras trazadas en el tratado, se habían conseguido, sin embargo, únicamente por laparticipación de una gran potencia.1 También se reconoció la independencia de Serbia, deMontenegro y de Rumania. Rumania cedía Besarabia a Rusia y obtenía a cambio Dobruja.Bosnia-Herzegovina pasaba a ser autónoma. Rusia, por su parte, conseguía territorios delImperio otomano y el sultán garantizaba la seguridad de sus súbditos cristianos.El Reino Unido y el Imperio austrohúngaro se opusieron a este tratado que daba alas alnacionalismo eslavo al temer que Bulgaria se convirtiera en un satélite de Rusia y unaamenaza para el Imperio otomano.3 1 El tratado se modificó cuatro meses más tarde, el13 de julio de 1878, tras el Congreso de Berlín, en el tratado de Berlín.3 La nueva Bulgariaperdió la independencia de hecho y se convirtió en un principado vasallo de los otomanos,de un tamaño mucho más reducido que el estipulado en el tratado anterior; la partenoreste de Tracia pasaba a constituir una provincia semiautónoma otomana, la RumeliaOriental, mientras que Macedonia volvía a control otomano y algunos territoriosoccidentales eran transferidos finalmente al principado de Serbia.3 1 El revés para lasaspiraciones territoriales búlgaras produjo un movimiento irredentista4 que marcó lahistoria del país durante el resto del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.5 6 El objetivode los sucesivos Gobiernos búlgaros hasta el final de la Primera Guerra Mundial fuedeshacer las consecuencias del Congreso de Berlín y recuperar las efímeras fronteras deSan Stefano.6Notas y referencias↑ Saltar a: a b c d e f g Hall (1996), p. 3↑ Saltar a: a b Yokell (2010), p. 6↑ Saltar a: a b c Yokell (2010), p. 7Volver arriba ↑ Yokell (2010), p. 8Volver arriba ↑ Yokell (2010), p. 9 37

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918↑ Saltar a: a b Hall (1996), p. 4Bibliografía[editar]Hall, Richard C. (1996). Bulgaria's road to the First World War (en inglés). East European Monographs. p. 374. ISBN 088033357X.Yokell, Matthew A. (19-07-2010). «Sold to the highest bidder? : An investigation of the diplomacy regarding Bulgaria's entry into WorldWar I» (en inglés) (pdf) págs. 121. Consultado el 8 de septiembre de 2012. 38

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 MONTAGE FOR THE EN: CAUCASUS CAMPAIGN IN WIKIPEDIA User:Sergia Sarpian - look at the below for individual pictures ARRIBA: LA CIUDAD EN RUINAS DE ERZURUM, CENTRO A LA IZQUIERDA: LAS TROPAS RUSAS, ABAJO A LA IZQUIERDA: LOS REFUGIADOS HERIDOS MUSULMÁN, DE CENTRODERECHA: LAS TROPAS OTOMANAS INFERIOR DERECHA: LOS REFUGIADOS DE ARMENIA. http://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_del_C%C3%A1ucaso#mediaviewer/File:W W1_TitlePicture_For_Caucasus_Campaign.png REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – Facebook CAMPAÑA DEL CÁUCASO El Frente del Cáucaso (en ruso: Кавказский фронт) o Campaña del Cáucaso, son los términos utilizados por la historiografía para describir los combates entre el Ejército ruso y el Ejército turco en el marco de la Primera Guerra Mundial en la región del Cáucaso, territorio que tanto el Imperio ruso (miembro de los Aliados) comoel Imperio otomano (miembro de las Potencias Centrales) deseaban controlar de cara a la posguerra. En la historiografía rusa es típicamente considerada como un escenariodiferente de la Gran Guerra, mientras que las fuentes occidentales lo tienden a ver como una más de las campañas del escenario del Frente Oriental o del de Oriente Medio. El frente abarcaba desde el Cáucaso hasta la Anatolia Oriental e Irán, alcanzando tan lejos como Trebisonda, Bitlis, Muş y Van en el oeste, y Tabriz en el este. La guerra terrestre fue acompañada por ataques de la Armada rusa en la zona del Mar Negro del Imperio otomano.El avance ruso en el Frente del Cáucaso se detuvo en 1917 debido a la Revolución rusa, y las fuerzas rusas de la línea del frente fueron reemplazadas por las fuerzas de la recién 39

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 surgida República Democrática de Armenia, que incluían Unidades de Voluntarios Armenios y Unidades irregulares armenias, y de laRepública Democrática de Georgia. Junto con Alemania, el Imperio otomano firmó el Tratado de Brest-Litovsk con Rusia, reconociendo formalmente el control otomano de Ardahan, Kars y Batum. La subsiguiente breve guerra entre el Imperio otomano, por un lado, y la República Democrática de Armenia y la República Democrática de Georgia, por otro, terminó en una derrota para estos últimos y en la firma del Tratado de Batum. Sin embargo, los efectos de este acuerdo fueron anulados pocos meses después, cuando el Imperiootomano aceptó su propia derrota en la Primera Guerra Mundial, firmando el Armisticio de Mudros.CAMPAÑA DEL CÁUCASO…A principios de enero 1916 los rusos lanzaron en el Cáucaso occidental \" ofensivaErzurum , aprovechando completamente por sorpresa el 3º Ejército otomano no esperabaun ataque en el medio del invierno: la victoria rusa en la batalla de Köprüköy (10 a 19 en1916) obligó a los otomanos a abandonar la fortaleza estratégica de Erzurum y retirarsehacia el oeste después de sufrir fuertes pérdidas [53] . También con el apoyo de losdesembarques a lo largo de la costa del Mar Negro, las tropas rusas barrieron en' Anatolia Oriental teniendo el importante puerto de Trabzon 15 de abril y empujando a símismo en el interior de las ciudades de Muş y Erzincan , donde obtuvieron una nuevavictoria sobre los otomanos entre 2 y 25 de julio 1916; el avance fue contenido sólo con lallegada a la parte delantera del segundo ejército otomano generalMustafa Kemal ,compuesto por tropas convocados por el sector de Gallipoli, el 25 de agosto los rusoslograron infligir una derrota en la Batalla de Bitlis [53] .La mayor parte de los combates cesó a finales de septiembre de 1916, con ambas partesbloqueadas por un invierno particularmente crudo; La situación no sufrió grandes cambiosen el curso de 1917, los rusos están inmovilizados por los actuales disturbios en el país ylos otomanos concentran en la faz de Oriente Medio contra los británicos[107] . L' Armisticio de Erzincan el 5 de diciembre de 1917, y la retirada de Rusia del conflictofinalmente poner fin a las operaciones en el Cáucaso. 40

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 DIVISIÓN TERRITORIAL DEL IMPERIO RUSO EN EL CÁUCASO DESDE FINALES DEL SIGLO XVIII HASTA PRINCIPIOS DEL XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_del_C%C3%A1ucaso#mediaviewer/File:G ubernias_del_Caucaso.png REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 41

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – FacebookFecha 24 de octubre de 1914 - 30 de octubre de 1918Lugar Anatolia OrientalResultado Tratado de Brest- Litovsk, Tratado de BatúmCambios territoriales Partición del Imperio otomano Beligerantes Imperio otomano Imperio ruso República Democrática República Democráticade Azerbaiyán de Armenia República de las Dictadura del CaspioMontañas del Norte del CentralCáucaso Comuna de Bakú Gran Bretaña República Democrática de Georgia ComandantesEnver Pasha Illarion Vorontsov-Vehip Pasha DashkovKerim PashaMustafa Kemal Nikolai YudenichKazım Karabekir Andranik Ozanian Drastamat Kanayan Garegin Njdeh 42

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 Friedrich Freiherr Kress Movses Silikyanvon Kressenstein Stepan Shahumyan Lionel Dunsterville Fuerzas en combate•2º Ejército •Ejército ruso del Cáucaso•3º Ejército •Destacamento deUnidades•Ejército del Islam Voluntarias Armenias •Dunsterforce •Unidades Irregulares Armenias de la Dictadura Central del Caspio •Reclutas armenios de laRepública de las Montañas de Armenia 43

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 CAMPAÑA DEL CAUCASO EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIALhttp://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_del_C%C3%A1ucaso#mediaviewer/File:C ampa%C3%B1a_del_Caucaso.png REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 44

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – Facebook ÍNDICE  1 Declaración de guerra  2 Participanteso 2.1 Imperio otomanoo 2.2 Imperio rusoo 2.3 Armeniao 2.4 Imperio británico  3 Campaña de 1914o 3.1 Batalla de Sarikamiso 3.2 Avance turco hacia Tabriz  4 Campaña de 1915o 4.1 Resistencia de Vano 4.2 La Ley de Tehcir y el Genocidio armenioo 4.3 Toma de Malazgirto 4.4 Cambios en el mando ruso  5 Campaña de 1916o 5.1 Batalla de Koprukoyo 5.2 Batalla de Erzurumo 5.3 Batalla de Bitlis, Febreroo 5.4 Batalla de Trebisonda  6 Campaña de 1917  7 Campaña de 1918o 7.1 Tratado de Brest-Litovsk 45

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 o 7.2 Batalla de Sardarapat o 7.3 Tratado de Batum o 7.4 Batalla de Bakú o 7.5 Armisticio de Mudros  8 Consecuencias o 8.1 Disputas territoriales entre los nuevos estados o 8.2 Sovietización del Cáucaso o 8.3 Fin definitivo de las hostilidades  9 Referencias  10 Bibliografía  11 Enlaces externosDeclaración de guerraA pesar de que antes de la Primera Guerra Mundial ya había una alianza previa entreel Imperio alemán, el Imperio austrohúngaro y el Imperio otomano, cuando se declaró laguerra en agosto de 1914 en un primer momento el Imperio otomano permanecióneutral. El 14 de diciembre de 1914, el jeque Ul-Islam proclamó, en nombre del Califato, laGuerra Santa islámica contra el Reino Unido, Francia, Rusia y Montenegro.1 Es pues enesta fecha cuando puede considerarse que se activó el Frente del Cáucaso, dondeentraban en contacto dos de los contendientes, el Imperio otomano y el Imperio ruso. 46

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 CAMPAÑA DEL CAUCASO EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIALhttp://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_del_C%C3%A1ucaso#mediaviewer/File:Campa%C3%B1a_del_Caucaso.png REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 47

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – FacebookIMPERIO OTOMANOAl inicio de la guerra en este frente, el principal objetivo del Imperio otomano era la recuperación de territorios en la Anatolia oriental,territorios que había perdido a consecuencia de la Guerra Ruso-Turca de 1877-78. Los otomanos desplegaron en la región a dosejércitos, el 2º Ejército y el 3º Ejército. El total en hombres de las fuerzas militares otomanas era muy elevado (se estima entre 100.000y 190.000 soldados), pero estaban pobremente equipados, especialmente para las condiciones invernales. DIVISIÓN TERRITORIAL DEL IMPERIO RUSO EN EL CÁUCASO DESDE FINALES DEL SIGLO XVIII HASTA PRINCIPIOS DEL XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_del_C%C3%A1ucaso#mediaviewer/File:Gub ernias_del_Caucaso.png 48

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 REVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – FacebookParticipantes MEDIUM EMBLEM OF THE VOORUZHOENNYE SILY ROSSIJSKOJ FEDERATSII (ВООРУЖЁННЫЕ СИЛЫ РОССИЙСКОЙ ФЕДЕРАЦИИ), THE ARMED FORCES OF THE RUSSIAN FEDERATION Fuerzas Armadas de la Federación Rusa Вооружённые силы Российской Федерации 49

REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 SEGUNDA PARTE : PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_Armadas_de_RusiaREVISTA N0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – FacebookCuerpos Fuerzas Terrestres Armada Fuerza Aérea Tropas Aerotransportadas Fuerzas Espaciales Fuerzas Coheteriles Estratégicas MandosComandante en Vladímir Putin jefeMinistro de Serguéi Shoigú Defensa PersonalEdad militar 18 años 50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook