Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 28.2.3 - SEGUNDA PARTE - TEMA - BANDOLEROS Y LOS PAJAROS EN COLOMBIA -

REVISTA N0. 28.2.3 - SEGUNDA PARTE - TEMA - BANDOLEROS Y LOS PAJAROS EN COLOMBIA -

Published by gabo0228, 2016-12-21 15:47:20

Description: REVISTA N0. 28.2.3 - SEGUNDA PARTE - TEMA - BANDOLEROS Y LOS PAJAROS EN COLOMBIA -

Search

Read the Text Version

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - EDUARDO CARRANZA Y GILBERTO ALZATE AVENDAÑO correvedile.comGUILLERMO ALZATE AVENDAÑO.Por: Carlos Augusto Noriega.CONTINÚA……La primera salida en busca de curules en 1939 fue un estrepitoso fracaso, su únicorepresentante elegido, ese otro extraordinario escritor y orador, Silvio Villegas, en elinstante mismo de instalarse el Congreso, regresa al viejo alero conservador, lo que llevaráa Alzate a tildarlo de \"gallo de la veleta\", sin que esto quebrante su amistad.Pero Alzate persistirá. Las convenciones conservadoras le siguen pareciendo sombríoscenáculos de fantasmas, reuniones de seres de ultratumba, de momias fosforescentes, alos cuales daban deseos de irresistibles de preguntarles a gritos: De parte de Dios o deldiablo, \"¿qué necesitan?\" 201

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -De 1937 a 1943, especialmente desde cuando en este último año dirigió una huelga dechoferes que culminó en masacre, con varios manifestantes asesinados por la policía enlas calles de Manizales, de ahí la famosa indagatoria de Alzate que armó auténticoescándalo nacional, mezcla de admiración desenfrenada y temor reverencial, comenzó aconsiderársele un líder de extrema peligrosidad. Se dijo, no sin fundamento, que eraadmirador de Mussolini, su imitador con la mandíbula saliente y la desnuda cabeza de laque \"se habían caído el pelo y las ilusiones\"; que admiraba también a Hitler, sin quefaltaran burgueses asustados que dada la afición de Alzate por el baile dijeran que lo hacía\"a paso de ganso\"; que devoto de José Antonio Primo de Rivera y su Falange, marchaba enpolítica \"de cara al sol con la camisa rota\", y devoto, así mismo, del otro caudillo, Franco, aquien dos lustros adelante le presentaría credenciales como embajador de Colombia, novacilaría en liquidar nuestro crónico desbarajuste nacional mediante una guerra civil. Estasposiciones de Alzate cobraban cierta consistencia cuando aguerridos nacionalistas,seguidores de su partido, desfilaban de \"camisas negras\" por algunos lugares del país.De este Alzate Avendaño, temido como falangista, nazista, fascista, escribía HernandoTéllez: \"...No se cree un orador ni un escritor. Pero asegura que habría podido ser lo uno ylo otro, de primer orden, si los dioses no le hubieran asignado la tarea del caudillo políticodestinado, de acuerdo con su mismo testimonio, irremediablemente al poder. Consideraque ese destino sufrió una lamentable, pero eventual frustración, con motivo de laderrota de las armas alemanas... Rommel en el Africa y Von Paulus en Stalingrado, lejugaron, afirma, una mala partida. Su inmediato porvenir político, en ese entonces, y el deAdolfo Hitler, se hallaba, según asegura, ligados en el tiempo y en el espacio... LasNaciones Unidas estaban luchando, sin saberlo, también contra Alzate. El triunfo deAlemania, habría sido el triunfo de las derechas en el mundo. Y en el mundo estabaColombia. Y en Colombia estaba Alzate. Ese su sencillo y modesto razonamiento\". 202

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - 203

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - BUSTO EN MEDELLÍN EN REMEMBRANZA DEL POLÍTICO CONSERVADOR - GUILLERMO ALZATE AVENDAÑO.s.wikipedia.org/wiki/Gilberto_Alzate_Avendaño#mediaviewer/File:Gilberto_Alzate_Ave nda%C3%B1o_Busto-Medellin.JPGGilberto Alzate Avendaño ( * 10 de octubre de 1910, Manizales- 26 de noviembre de 1960), fue un político colombiano, líder de diversos grupos disidentes del conservatismo colombiano y principal caudillo civil conservador del pasado siglo[1]. En donde la Acción Nacionalista Popular, grupo que lideró, pretendió representar ideales que se acercaron al nacionalismo y a Bolívar autarquico que fue interpretado por los Los Leopardos. VIDA Y OBRA La importancia de Alzate, en la política colombiana, fue tal que alrededor de su imagen se acuñó el término 'Alzatismo'. Muy joven trató de ejercer injerencia en la política colombiana y, desde la universidad, fue un miembro prominente del Partido Conservador Colombiano. Luego de la caída de la'hegemonía conservadora', se produjo una honda división dentro del Partido, de la que surgió una especie de 'regeneración', liderada por las juventudes, entre las cuales se encontraba Alzate; la cual cuestionó duramente a los viejos líderes de la colectividad, que la habían conducido a la hecatombe. En esta época Laureano Gómez, a sus 42 años, asumió las riendas de la tendencia tradicional del Partido Conservador. Desde el periódico \"La Patria\", montó su \"Movimiento Nacional\" o \"Movimiento Nacional Derechista\", inspirado en el pensamiento de Bolívar y en algunas encíclicas cristianas. Alzate (que también fue conocido como el \"Nuevo Leopardo\") y los 'Leopardos', entre los cuales se encontraba Silvio Villegas, se unieron para promover la campaña presidencial del candidato conservador Mariano Ospina Pérez. Para cualquier referencia a futuro sobre la imagen del prominente \"mariscal\" dentro del ambito historiográfico, debe consultarse la grossa y gruesa investigación de César Augusto Ayala Diago. En el municipio de El Pital, centro del departamento de El Huila, se construyó el parque central, el cual lleva por nombre \"Gilberto Alzate Avendaño\". 204

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - REFERENCIAS  Biblioteca Luis Ángel Arango. Biografía de Gilberto AlzateGUILLERMO ALZATE AVENDAÑO.Por: Carlos Augusto Noriega.CONTINÚA…Juan Lozano y Lozano, con su admirable estilo, en prodigiosa semblanza, al decir queAlzate era un caudillo peligroso, anotaba que hombre peligroso en política es lo queequivale a mujer fatal en el amor, y que el caudillo es el hombre que aguarda suoportunidad, o que la crea. Y Alzate, a nuestro juicio, nunca aguardó su oportunidad.Siempre quiso creársela. Era una imposición de su vitalidad arrolladora, con un itinerarioque no respetaba \"paraderos\", ni admitía señales de tránsito, ni cortejaba al destino conmodales convencionales, ni pagaba el peaje de las sumisiones gratificantes, ni, menos aún,pensaba que fuera negociable su agresiva verticalidad. Esa oportunidad no era otra, nopodía ser otra, que el Poder, así con mayúscula. Y el Poder, ¿para qué? Para hacer larevolución, esa revolución que todavía sigue esperando el país.Con penetración zahorí, Lozano y Lozano palpó la carga de transformación sin atenuantesligada a la personalidad de Alzate, y cuando éste tenía 33 años y ni siquiera había sidoconcejal, hizo el atrevido diagnóstico: \"Es el único hombre con capacidad para hacer unarevolución en Colombia, y si la oportunidad le llega, la realiza. Junto a él Gerardo Molina,Diego Luis Córdoba y Gilberto Vieira son miembros de la liga de Damas católicas. Pero¿cúal es la revolución que se va a realizar? Eso es lo menos interesante... El Deber del paísfrente a Alzate Avendaño es no darle una oportunidad\". 205

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -Pero lo de Lozano y Lozano no fue mero diagnóstico sino dramática llamada de atención.Seguida al pie de la letra. La mayor parte de los jefes conservadores se le atravesaron en lavía, sin misericordia y con premeditación y alevosía; los liberales lo admiraron sin reservas,pero le temían, y el resto lo aportó un aciago destino: a los cincuenta años una novedadhepática, que desde entonces manos expertas superaban con sencillez, se lo llevó cuandoparecía que ya tenía en sus garras la codiciada oportunidad. 206

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - LOS LEOPARDOS CARICATURA DE RICARDO RENDON, ACECA DE LOS LEOPARDOShttp://es.wikipedia.org/wiki/Leopardos_(Colombia)#mediaviewer/File:Los_Leopardos_( Ricardo_Rendon).png Los leopardos, fueron un grupo intelectual y político1 de derecha nacionalista, quedesarrollaron su pensamiento alrededor de los años 1920 y 1930 en Colombia. Compuesto principalmente por cinco jóvenes de clase media que se estaban adentrando a la política desde el partido conservador, el grupo de los leopardos terminó por representar la principal incisión dentro de los conservadores, en contra de los líderes centenarios del partido. 207

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -El grupo por tanto expresaba principalmente una inconformidad inter-generacional, por loque llegó a tener diversas posiciones divergentes que se acomodaban a los intereses de un grupo que estaba teniendo su irrupción política. Miembros Estuvo compuesta principalmente por cinco jóvenes unos de más importancia que otros, entre los cuales encontramos a: Eliseo Arango, José Camacho Carreño, Joaquín Fidalgo Hermida, Augusto Ramírez Moreno y Silvio Villegas.5 La prensa Los leopardos en especial Augusto Ramírez, Camacho Carreño, Eliseo Arango y SilvioVillegas, contribuyeron activamente en los periódicos, principalmente habría de destacarse que los leopardos contribuyeron activamente en el periódico conservador \"El nuevo tiempo\", como a su vez participaron en otros medios con una menor difusión como lo fueron \"El debate\" y \"La Patria\". También lograron exponer sus ideas en la revista republicana \"Universidad\" y en el periódico \"Los Nuevos\". http://es.wikipedia.org/wiki/Leopardos_(Colombia)GUILLERMO ALZATE AVENDAÑO.Por: Carlos Augusto Noriega.CONTINÚA……La segunda etapa en la vida de alzate fue la de su retorno al partido conservador, suingreso al Senado, la integración con Guillermo León Valencia, Augusto Ramírez Moreno,José María Villarreal y Luis Navarro Ospina de una jerarquía que, en horas aciagas, seríasoporte del gobierno de Ospina Pérez, para asistir a la traumática elección de LaureanoGómez. Vendría luego los duros tiempos de la desbordada violencia que le permitirían aAlzate, en terminante demostración de su clara vocación democrática, fundar el\"alzatismo\", recibir palo inmisericorde del gobierno de Gómez, oponerse a los embatesdictatoriales de Alvaro Gómez y Jorge Leiva, integrantes del \"siniestro binomio\", compartir 208

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -con el liberalismo oprobiosas persecuciones, pregonar el entendimiento entre bandos quese combatían a muerte, y conspirar, así textualmente, conspirar para que se diera \"elgolpe de opinión\" del 13 de junio de 1953. Porque los alzatistas tuvieron accionesmayoritarias, muy abundantes, en la toma del poder por el general Rojas Pinilla. Quienesto escribe recibió el privilegio de ser llamado por Alzate, en estas cruciales jornadas, susegundo de a bordo, cuando el alzatismo jugó un papel como el de los históricos, conCarlos Martínez Silva a la cabeza, frente a las arbitrariedades de ese colosal pensador peropésimo político que fue Miguel Antonio Caro. Historia por escribir.La impresionante oración de Alzate contra el plebiscito del 1º de diciembre de 1957,feroz arremetida para las instituciones frentenacionalistas y cúmulo de profecías sobre eldesastre a que serían arrastrados los partidos cuando sus diferencias programáticas seconvirtieran en mera puja por los cargos y granjerías para sus respectivas clientelas,tornando ingobernable al país, abre la tercera etapa de su vida, en la que Alzate se verárodeado por una clientela de aluvión bastante ajena al idealista alzatismo que dio en tierracon la dictadura laureanista.En este instante Alzate logra la gran jugada política de su accidentada carrera, se alía conOspina Pérez, gana las elecciones de Cámara de 1960, rompe la tenaza laureanista de laque no sólo eran víctima los conservadores sino el propio presidente LLeras Camargo, ypone a sus seguidores a colaborar con el gobierno. Firme amistad con Carlos LlerasRestrepo despejaba insospechados horizontes. El verdadero cambio estaba a la vista. 209

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - GERARDO MOLINA RAMÍREZ POLÍTICO GERARDO MOLINA RAMÍREZ FUE UN INTELECTUAL, ESCRITOR Y POLÍTICOCOLOMBIANO. FUE TRES VECES REPRESENTANTE A LA CÁMARA, COLUMNISTA DEL DIARIO EL ESPECTADOR, SENADOR DE LA REPÚBLICA, PERSONERO DE BOGOTÁ, ...WIKIPEDIA www.gerardomolina.orgGUILLERMO ALZATE AVENDAÑO.Por: Carlos Augusto Noriega.CONTINÚA… 210

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - …Gerardo Molina, su amigo entrañable, en semblanza en la que alude a sus \"frases rutilantes y esbeltas\" (Alzate acuñaba sentencias que por su contenido y belleza formal se convertían en monedas preciosas de forsoza circulación) sostuvo: \"Habría sido el presidente de la República en 1962 o en 1970\". Pero con la muerte de Alzate todo terminó. Sin que ni siquiera quede el consuelo de poder exclamar, siguiendo la hermosa \"Elegía\" de Eduardo Cote Lamus, que \"tus huesos no tengan nunca paz sino batalla\".Ficha bibliográficaTitulo: Gilberto Alzate AvendañoAutor: Carlos Augusto NoriegaEdición original: 2005-06-22Publicado: Biblioteca Virtual del Banco de la RepúblicaCreador: Carlos Augusto NoriegaNotas: 211

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -UNIÓN NACIONAL DE OPOSICIÓN - UNOFundación 1972Disolución 1982Ideología Comunismo, Liberalismo social,Marxismo-política leninismo, Socialismo democráticoPosición en el IzquierdaespectroCoalición Partido Comunista Colombiano, Anapistas disentes, Liberales disidentes, MOIR (1972-1975), Partido Demócrata Cristiano (1972-1974)LA UNIÓN NACIONAL DE OPOSICIÓN (UNO)…fue una coalición que entre 1972 y 1982 intentó agrupar las diferentes fuerzas deizquierda organizadas en Colombia durante el Frente Nacional, luego de que elprogresivo desmonte de este sistema político permitiera la participación electoraldirecta de partidos diferentes al liberalismo y el conservatismo. La coalición se formó enseptiembre de 1972 por el Partido Comunista, el MOIR y el Movimiento Amplio 212

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -Colombiano (MAC), un grupo de la ANAPO liderado por Hernando Echeverri Mejía yManuel Bayona Carrascal, quienes abogaban dentro de su movimiento por acogerpostulados marxistas.1La coalición participó en 1974 en las elecciones legislativas (obteniendo dos senadores ycinco representantes) y en las presidenciales postulando a Echeverri como su candidato.Al año siguiente el MOIR y el MAC se separan de la coalición para liderar el grupodenominado Frente por la Unidad del Pueblo, quedando la UNO integrada porel Comunismo, el Movimiento de Izquierda Liberal y sectores minoritarios de la ANAPO.El Partido Demócrata Cristiano, de origen conservador, también integró la coalición porun tiempo breve.2El nuevo grupo se postuló para las elecciones de 1978 con el candidato presidencial JulioCésar Pernía (de origen anapista) y obteniendo un senador y cuatro representantes enlos comicios para el Congreso. En 1982, lo que quedaba de la UNO conformó el FrenteDemocrático, coalición política que ese año respaldó la candidatura de Gerardo Molina ala presidencia de la República.2La UNO fue el primer gran intento por aglutinar los diferentes grupos de izquierda en elpaís. Sin embargo, este propósito no fue posible según Alberto Morales, debido a lalucha por el control del movimiento sindical, las posiciones divergentes de la épocafrente a la lucha armada y la toma de partido frente a la ruptura sino-soviética (donde elMOIR era prochino, a diferencia del Partido Comunista).3Referencias 1. Volver arriba↑ \"Siglo XX en El Tiempo: año 1972\". El Tiempo, 3 de diciembre de 1999. 2. ↑ Saltar a:a b Dieter Nohlen (Editor), Elections in the Americas. Vol 2: South America. Oxford University Press, 2005 3. Volver arriba↑ Morales, Alberto (1978). Colombia: elecciones y crisis política. Nueva Sociedad, No. 34, pp. 56-73 213

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - AURA LUCIA MERA, PERIODISTA, ESCRITORA PERIODISTA. DIRECTORA DE COLCULTURA Y AUTORA DE DOS LIBROS. ESCRIBE PARA EL PAÍS DESDE 1964 NO SÓLO COMO COLUMNISTA, TAMBIÉN ES COLABORADORA ESPORÁDICA CON REPORTAJES, CRÓNICAS.https://www.google.com.co/?gws_rd=cr&ei=2SlgUsmQHIrS8wTpw4HwCQ#q=aura+lucia+mera+ biografia&revid=611543062 PARA QUE NOPERDAMOS LA MEMORIA 214

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -Por: Aura Lucía Mera…Ojalá todos practicáramos durante una media hora larga: resolver las sopas de letras,sumar placas durante los trancones, concentrarnos en el sudoku, leer media página envoz alta y caminar a buen paso. Oxigenar el coco.Mi asunto va por otro lado. A veces pienso como si los colombianos nos hubiéramosautoinducido una especie de Alzheimer colectivo para olvidar o simplemente jamáspensar en las tragedias que nos han estremecido durante años. Ese mar de sangre que habañado poblaciones enteras, que ha dejado miles de miles de desplazados, huérfanos ymujeres abandonadas. Esa violencia irracional orquestada por narcoparamilitares,narcoguerrilleros y muchos integrantes de las Fuerzas Armadas.Mucho mejor pasarnos las horas muertas ante el televisor viendo la violencia ajena o lashazañas de los narcotraficantes, o las telenovelas. Mucho mejor leer novelas, ir a cine,asistir a reuniones sociales de pluma y paracaídas, recorrer centros comerciales, competiren frivolidades y jugar a que vivimos en Suiza y que aquí no ha pasado nada.Asistir a la exposición sobre el Holocausto, en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, mevolvió de nuevo a la realidad. Y recordé también, después de visitar algunos campos deconcentración en Holanda, que muchísimas personas alemanas, holandesas y polacas nosabían que en sus narices estaban asesinando a millones y que el humo gris y espeso quese alzaba hacia el cielo en ciertos lugares no era de industrias, sino de la carnicería salvajede seres humanos. 215

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -Los colombianos no nos escapamos a una realidad semejante, guardadas las proporciones.En Trujillo, Valle, existieron hornos crematorios. En El Salado se jugó fútbol con las cabezasdecapitadas de niños. Se empalaron mujeres después de ser violadas. En Bojayá pipetasde gas incineraron casi a un centenar de personas dentro de una iglesia donde habíanacudido a protegerse del fuego cruzado entre ‘paras’ y guerrilleros. Los ríos Atrato, Caucay Magdalena se rebosaron de cuerpos hinchados y descuartizados que bajaban pordiversos lugares de nuestra geografía. En La Rochela, Santander, asesinaron a sangre fría a12 miembros de una comisión judicial en una alianza entre ‘paras’, narcos, guerrillos yEjército.Lo más trágico es que en Colombia sí sabíamos todos lo que sucedía. Pero pasamos delargo. Simplemente les aventamos toda la responsabilidad a los gobiernos de turno.Afortunadamente, el Grupo de Memoria Histórica, después de valerosas y exhaustivasinvestigaciones, ya ha publicado varios libros: Bojayá, guerra sin límites; El Salado, esaguerra no es nuestra; La Rochela, memorias de un crimen contra la justicia; Bahía Portete,mujeres Wayú en la mira; La tierra en disputa, memoria del despojo y resistenciascampesinas en la Costa Caribe, y Trujillo, una tragedia que no cesa.Invito a todos los ciudadanos a leerlos. A conocer, a permitir que el dolor de esos milesnos toque. A empaparnos de nuestra realidad, para unirnos y no volver a permitir queestas atrocidades continúen. Dar la espalda es un crimen igual. La omisión por desidiatambién mata. Detengamos esa indiferencia atroz que nos lleva a ignorar un pasadosangriento y reciente, y a creer en un presente falso.Por: Aura Lucía Mera 216

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - MIL GRACIAS A TODOS LOS AMIGOS EN FACEBOOK QUE NOS VISITARON Y SE MANIFESTARON REVISTA N0 28.2 \"GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA. \"COLOMBIA UNA NACIÓN QUE NO CONOCE LA PAZ\" \"COLOMBIA CON GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DESDE 1812 HASTA HOY... 2015\" \" \"RECORDANDO LA HISTORIA \"APRENDAMOS A RECONOCERNOS...CONSTRUYENDO ENTRE TODOS ...LA PAZ\"... 217

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - 1. Manuel Fernando Muñoz Benjumea 2. Diego Fernando Caicedo Calderón 3. Vicky Lopez Renteria 4. Maricela Ospina 5. Alvaro Martinez 6. MariaHelena Alvarez Quevedo 7. Juan Manuel Camacho Latorre 8. Amparo Alvarez De Martinez 9. Luis Carlos Morales 10. Marcela Agudelo 11. Marino Rebolledo-Gonzalez 12. Amelia Mantilla 13. Carmelita Rivera Cabal 14. Juan Tanaka T 15. Victor Raul Nuñez Lopez 16. Maria Carballo 17. Clarines Barona 18. Carlos Alberto Londoño Ramirez 19. Luis Bernardo Nuñez Bernal 20. Mono Barney 21. Maria Mejia 22. Carol Meyendorff 23. Mary Sanchez 24. Liliana Arboleda 25. Isaura Corredor 26. ClaraEugenia Alvarez Quevedo 27. Maria Mercedes Martinez 28. Maria Del Socorro 29. Blanca Alvarez 30. Olga Lucia Ramirez Martinez de Ralston 31. Felix Jose Acevedo Chacon 32. Maria Del Pilar Vivas 33. Alexandra Chemas Jaramillo 34. Maria Sonia Nikaido de Iizuka 35. Carmen Elena Caicedo 218

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - 36. Maria Te Caicedo Arias 37. Ana Milena Aparicio Takegami 38. Gustavo Alfredo Caicedo Prado 39. Vicente Saavedra Arce 40. Adalgiza Alvarez Sanchez 41. Martha Fernandez Bitar 42. Amelia Ospina 43. Lida Esperanza Quintero Jimenez 44. Ruby Cucalon 45. Lucelena Barreto 46. Maria Clara Cabal Correa 47. Eduardo F. Gonzalez 48. Elizabeth Lopez 49. Claudia De La Pava-Abad 50. Myriam Campo 51. Jose Humberto Storino Perez 52. Lilian Campuzano 53. Enrique Carlos Correa Reyes 54. Carlos Alberto Ramos Valencia, 55. Felix Jose Acevedo Chacon, 56. Maria Mercedes Martinez 219

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - MIL GRACIAS A TODOS LOS AMIGOS EN FACEBOOK QUE NOS VISITARON Y SE MANIFESTARON REVISTA N0 28.2 \"GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA. \"COLOMBIA UNA NACIÓN QUE NO CONOCE LA PAZ\" \"COLOMBIA CON GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DESDE 1812 HASTA HOY... 2015\" \" \"RECORDANDO LA HISTORIA \"APRENDAMOS A RECONOCERNOS...CONSTRUYENDO ENTRE TODOS ...LA PAZ\"...Alfonso Mesa Caicedo PRINCIPALES CAUSAS DE ESTOS CONFLICTOS Las principales causasde estos conflictos fueron las siguientes: • La ambición de los dirigentes y los partidos 220

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -políticos que veían en la guerra un medio para conquistar el poder y retenerlo. • Laintemperancia de los mismos dirigentes al debatir sus diferencias políticas ó ideológico-religiosas. • Injusticia política o social, que estimuló la pobreza y la carencia de industriasen el país. • Ciertos sectores especuladores hacían negocios con los conflictos civiles y, portanto, estaban interesados en que estos se presentasen.Lucelena Barreto Las guerras es un buen negocio para muchos y no solo en Colombia!Jose Rodrigo Saavedra Paz A pesar del juicio que lanzaré el principal problema de lasguerras del siglo XIX fué el vacio de poder dejado por una ESPAÑA empobrecida por malasgestiones ante un rey que no era SOBERANO. Que la clase dirigente en especial la IGLESIA( entre ellos l...Ver másJose Rodrigo Saavedra Paz Como herencia hubo una discusión de la formación de unestado de caracter centralista y otra facción de caracter federalista. Ahora que el 50% delpresupuesto, el CAPITAL y el sistema financiero están en BOGOTA D.C. así como lainversión en EDUCACION, TRANSPORTE , subsiste el problema cuando no se asigna el másmínimo presupuesto a regiones como EL CHOCO o la AMAZONIA.Jose Rodrigo Saavedra Paz No fué clara la repartición de los bienes heredados de laCORONA y grandes haciendas como las del DUQUE DE MIER en la COSTA. Mucho CRIOLLOcon un pequeño poder formaba un ejército para ocupar una hacienda.Jose Rodrigo Saavedra Paz Si ESPAÑA no hubiese estado ocupada por FRANCIA con laadministración NAPOLEONICA, ni crean que con el ejército formado en nuestras guerrasde independencia hubiesemos podido emanciparnos. BOLIVAR a mi juicio era un iluso,charlatán que no tuvo en cuen...Ver más 221

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -Victor Raul Nuñez Lopez HEREJIA!!! Bolivar no era un charlatan fue un gran estadista quedio su vida y fortuna por la causa independencista.El torcido fueVictor Raul Nuñez Lopez Excelente tema Alfonso y de mucha actualidad,mucha gentepiensa que la guerra solo lleva 50 años en Colombia y no se dan cuenta de que llevamosmas de doscientos años gastando nuestros recursos en guerra y trayendo atraso al paíspara beneficio de unos pocos guerreristas,traficantes ,vendedores de armas y militares.Manuel Fernando Muñoz Benjumea Bolívar además de tener que pelear en frentes debatalla, debía de luchar contra los \"criollos\" ávidos de poder y de beneficios que gobernar,no solo a nivel central sino regional, podían obtener. Incluso, recordemos que muchas víasde entonces, no per...Ver másAlfonso Mesa Caicedo José Rodrigo, Victor Raúl y Manuel Fernando, transcribo unasrespuestas a la pregunta:Cómo eran las Relaciones entre Bolivar y Santander, que seresumen así:... \"Eran aliados en los fines de la guerra, pero se tenían celos profesionales ydiverso punto de vista desde el tipo de gobierno que se debía establecer, hasta la formade manejar la guerra. Santander era muy \"liberal\" en sus ideas políticas , pero católico-romano en materia religiosa Bolívar era conservador en materia política, pero libre-pensador en materia moral y religiosa. Esas dos actitudes caracterizaban susactuaciones....sin embargo se aliaron para lograr crear un frente común contra el enemigocomún de ambas regiones, Nueva Granada y Venezuela. Bolívar quería un gobiernounificado alrededor del lider tipo Europa napoleónica, Santander por lo contrario erafederalista, liberal, y quería mas cercanía a la iglesia romana. Santander siempre se quedóatrás de Bolívar y le ayudaba con pertrechos, armas y hombres para financiar las guerrasen el sur....y Bolívar siempre confió en él para sacar adelante las campañas...peroSantander siempre miraba con desconfianza la forma en que Bolívar quería gobernar deallí que cuando se declaró dictador perpetuo, lo atacó solapadamente y dirigió laconspiración de Septiembre que motivó una gran cantidad de fusilamientos por parte deBolívar y sus seguidores...a Santander solo lo condenaron al destierro por orden de Bolívary por el aprecio y deuda que tenía de él desde el inicio de la guerra de independencia. Unoy otro se respetaban y admiraban...pero cada uno era independiente en su forma de 222

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -aplicar la política..y eso los llevó a distanciarse...\" No habernos conciliado con Santandernos ha dividido ( perdido )\"..dijo Bolívar en sus últimos dias, al ver que la Gran Colombia sele desgranaba entre las manos porque Santander comenzó la división y de allí siguióVenezuela y luego Perú y Quito\"... FelixR.https://espanol.answers.yahoo.com/question/index...Liliana Caicedo Alfonso, muy interesante e ilustrativas las publicaciones, excelentecompartirlas x este medio.Carmen Elena Caicedo Extraordinaria ilustracion, es un tema apasionante Alfonso,Victor Raul Nuñez Lopez Este tema de las continuas guerras civiles Colombianas y que escosa de nunca acabar porque nos acompaña hasta nuestros días nos enseña que la guerrasolo trae atraso y dolor desde todo punto que se le mire. En dias pasados en un articulomuy sesudo el...Ver másMarino Rebolledo-Gonzalez Exelente, Alfonso Mesa Caicedo. Ojalá y en en Colombiaaprendamos, que el desórden, es parte de nuestra herencia historica, 1812 al presente.Tenemos que hacer algo... porque llorando, no solucionaremos PROBLEMAS.Alfonso Mesa Caicedo Victor Raaúl, Marino...La paz - Duradera - traerá comoconsecuencias para los Colombianos múltiples responsbilidades, entre ellas lasEconómicas...Hay que sostener a Victimas y Victimarios y a nuestros Actores FuerzasMilitares... y una más grave: Cómo aprender a vivir con los Culpables = El Perdón y elManuel Fernando Muñoz Benjumea Excelente presentación estimado Alfonso. Es unaforma en que muchos podemos ir entendiendo el gran problema que hoy vivimos con la 223

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -guerra, que no es de hace 50 años. No...!!!!, son más de 200 años en medio de conflictos yguerras políticas especialment...Ver másAlvaro Martinez Yo particularmente pienso que así se firme La Paz con las farc ( lo deseode corazón pero dentro de la razón )Colombia seguirá siendo un país dividido. Un país conunas profundas diferencias sociales, con una cultura política demasiado viciada dentro...Ver másAlfonso Mesa Caicedo Si Álvaro, tu apreciación es válida, y eso que solo hemos analizadouna parte de los Conflictos Armados de Colombia, que pensé yo ya estaban olvidados yheridas saneadas, pero no es así, ya he escuchado voces de víctimas de ellos que no hanperdonado...imagínate lo que será y sucederá con los que analizaremos mas adelante yque corresponden a nuestra era...no es fácil llegar a un Acuerdo de Paz Ideal...Alvaro Martinez Alfonso hay algo para mi muy importante en este y en todos los conflictosque envuelve al ser humano y consideró que ahí esta el intríngulis más difícil de superarpara que haya credibilidad y apoyo total del común: La gente si puede perdonar, así nop...Ver másRafael Velasco Concha Felicidades Alfonso gran Documental NUESTRA VERDADERAHISTORIA. Abrazos El Raffa Velasco.Carlos Bueno Guzmàn No me canso de insistir en que una paz duradera solo se consigue siprimero hacen las paces, en la sociedad civil, los grandes grupos pol'iticos que polarizan laopini'on en Colombia. Los datos fidedignos de estas fuerzas pol'iticas se pueden ver enlo...Ver másMarino Rebolledo-Gonzalez Que tema tan interesante. Esto es lo feo de nuestra historia.Gracias por compartir, Alfonso. 224

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -Claudia De La Pava-Abad No conocía ninguna de las obras de Botero con el tema de laviolencia.InteresanteAlfonso Mesa Caicedo Sí, Claudia, nuestra Violencia está en el orden del día a día...y alpaso que vamos y vivimos, continuará \"Por Secula Seculorum\"... 225


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook