Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 28.2.3 - SEGUNDA PARTE - TEMA - BANDOLEROS Y LOS PAJAROS EN COLOMBIA -

REVISTA N0. 28.2.3 - SEGUNDA PARTE - TEMA - BANDOLEROS Y LOS PAJAROS EN COLOMBIA -

Published by gabo0228, 2016-12-21 15:47:20

Description: REVISTA N0. 28.2.3 - SEGUNDA PARTE - TEMA - BANDOLEROS Y LOS PAJAROS EN COLOMBIA -

Search

Read the Text Version

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - REVISTA N0. 28.2 GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA –SEGUNDA PARTE – TEMA: BANDOLERISMO – LOS PÁJAROS ENEL NORTE DEL VALLE DEL CAUCA – 1

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - REVISTA N0. 10 MARZO DE 2011- ISSN-1909-5945 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS CUARENTA DEL SIGLO XX” INVESTIGACIÓN, EDICIÓN Y REDACCIÓN ALFONSO MESA CAICEDO 2

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - REVISTA N0. 28.2 GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA –SEGUNDA PARTE – TEMA: BANDOLERISMO – LOS PÁJAROS ENEL NORTE DEL VALLE DEL CAUCA – LEÓN MARÍA LOZANO, EL CÓNDOR www.lossuenosdelospalmiranos.com – CALAMEO - FACEBOOK IMÁGENES WIKIPEDIA El Áncora Editores, Bogotá, 1983. Cóndores no entierran todos los días es una película colombiana dirigida por Francisco Norden y basada en la novela homónima de Gustavo Álvarez Gardeazábal,http://www.elcolombiano.com/los_secretos_del_rey_de_los_pajaros_ de_la_violencia-DCEC_255006 3

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - 4

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - Descripción:MAPA POLÍTICO ADMINISTRATIVO DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA COMPRENDE TODOS SUS MUNICIPIOS LAGRANVIOLENCIA –ELBANDOLERISMO Y LOS PÁJAROS ENEL NORTE DEL VALLE DEL CAUCAEn el Valle del Cauca la modalidad de violencia era distinta. No habíajefes de grupos de guerrillas rurales, tan organizados e identificados,como en otras regiones, pero si campeaban grupos armados, queactuaban al amparo de las autoridades políticas, intimidaban,amenazaban, decretaban exilios de líderes liberales de los municipios,y asesinaban a diestra y siniestra.Eran los pájaros, esos agentes violentos que promovían la políticaconservadora, pero también actuaban como grupos de crimenorganizado. Intimidaban para cobrar deudas, robaban las nóminas depago de empresas y haciendas, obligaban a transferir propiedades, roba-ban lo que les gustaba, dominaban la vida en los pequeños municipios,pero también en ciudades mayores como Tuluá, Cartago y Sevilla.En diciembre de 1953, Rojas Pinilla ordenó liberar a León María Lozano, ElCóndor, jefe de los pájaros, y se reanudó esta modalidad criminal. Veintiséismil colombianos murieron por causas de violencia en el sector rural entre1953 y 1957. 5

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - UBICACIÓN DE TULÚA EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA REVISTA N0. 10 MARZO DE 2011- ISSN-1909-5945 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS CUARENTA DEL SIGLO XX” INVESTIGACIÓN, EDICIÓN Y REDACCIÓN ALFONSO MESA CAICEDOSe denomina pájaros a un grupo armado ilegal en Colombia que existió durante los años de La Violencia conformado por campesinos yhabitantes de filiación conservadora, procedentes de pueblos con dicha filiación, principalmente en el Valle del Cauca y sobre todo en Tuluá, además de hacer contrapeso a los chulavitas, facción de la policía conservadora que operaba en la región cundiboyacense. 1 El objetivo de los \"pájaros\", nombre dado en 1953 tras el ascenso de Laureano Gómez a la presidencia y con el poder definitivamente 6

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -conservador, era asesinar e intimidar a los residentes y campesinos defiliación liberal opositores a los gobiernos de Mariano Ospina Pérez yGómez. Los pájaros eran pagados con buenas sumas de dinero por los caciques conservadores.Pájaros (Colombia) Los PájarosOperacional 1948 - 1958Liderado por Ninguno posiblemente León María lozano \"El Condor\"Objetivos Neutralizar todo tipo de organización política con ideologías diferentes a la del gobierno de turno (ConservadoraRegiones ColombiaactivasIdeología  Conservadurismo. *Nacionalcatolicismo. *Oscurantismo. Contraideología: *Anticomunismo. *Antiliberalismo. *Antimasonería. Posición: Extrema derecha. 7

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -Actos Asesinato de líderes y civiles liberales en el Cauca ycriminales en Valle del Cauca, extorsiones, boleteos y chantajes.Estatus Desaparecidos ÍNDICE 1 Etimología 2 Experiencia como asesinos a sueldo 3 Objetivos y filosofía 4 Apoyos 5 Fin de los \"Pájaros\" 6 En la cultura popular 7 Véase 8 Referencias 9 Enlaces Externos ETIMOLOGÍA El término \"pájaros\" se le daba a dichos sicarios por su comportamiento furtivo; asesinaban y huían rápidamente. No obstante se dice que su alias es dado a que hacían su trabajo rápido o \"volando\", de ahí la terminología de \"pájaro\". 2 3 EXPERIENCIA COMO ASESINOS A SUELDO 8

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -La mayoría de los \"pájaros\" eran hombres pertenecientes a la clase altadel partido en los pueblos vallecaucanos, pero muchos eran trabajadorescomo chóferes, carniceros, tenderos, cantineros, sastres, policías hastaempleados de la alcadía o juzgado municipal.OBJETIVOS Y FILOSOFÍAAl igual que los chulavitas, su filosofía política, radicaba en un estadofuerte y centralista, basado en los principiosde autoritarismo, militarismo y nacionalismo, y cercano a la Iglesiacatólica, por lo cual manifestaban principios clericales; y su objetivo eraasesinar a toda persona, ya fuera campesino o habitante depueblo liberal, y disponer de sus propiedades las cuales eran expropiadaspor los grandes oligarcas conservadores o dadas a los asesinos comopago adicional, pero debido a su aguerrido conservatismo, iniciaron unapersecución contra toda persona partidaria de una ideología distinta ala Conservadora, como liberales, comunistas, ateos y masones, lo que losllevó a ser responsables de varias masacres. Durante la Violencia, los\"pájaros\" y chulavitas se disputaron el poder local del Valle del Caucahasta su desaparición.APOYOSLos \"pájaros\" fueron si bien un grupo paramilitar y parapolicial que norecibió apoyo directo de los gobiernos de turno los cuales si tuvieronconocimiento de los crímenes cometidos por los \"pájaros\". Aunque estoseran juzgados en los tribunales municipales, los \"pájaros\" contaron conbuenos abogados y con manipulaciones que los dejaban libres paraseguir cometiendo sus crímenes con total impunidad. En lo que se sabríaposteriormente el famoso \"pájaro\" León María Lozano gozó siempre deabsoluta impunidad aún bajo el apoyo del entonces presidente GustavoRojas Pinilla, quien previamente había propiciado el derrocamiento deltitular Laureano Gómez. 4 5 6FIN DE LOS \"PÁJAROS\"Aunque se dice que los \"pájaros\" desaparecen con la caída de RojasPinilla y el ascenso del Frente Nacional, los \"pájaros\" desaparecen enfecha desconocida aunque popularmente se vislumbra el fin de estos tras 9

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -los inicios del Frente Nacional, el cual contempló el fin de la violenciaentre ambos partidos.EN LA CULTURA POPULAR El cóndor León María Lozano es llevado a la literatura por Gustavo Álvarez Gardeazábal en su libro \"Cóndores no entierran todos los días\" el cual es llevado al cine por el director Francisco Norden. En la película Carne de tu carne son brevemente mencionados aunque se muestra una masacre de una familia de campesinos al inicio de la película.VÉASE Cachiporros Chulavitas ChusmerosREFERENCIAS 1. Volver arriba↑ http://repositorio.sistemauno.com.co/primaria/SOCIALES/Soc5/Soc_M09/Los%20p%E1ja ros%20de%20la%20Violencia%20en%20Colombia.pdf 2. Volver arriba↑ http://www.semana.com/nacion/general-condor/24651-3.aspx 3. Volver arriba↑ Quintero restrepo , Leon David. LOS “PÁJAROS” DEL VALLE DEL CAUCA. Publicado en \"Estudios de Derecho\" -Estud. Derecho- Vol. LXIV. Nº 145, junio 2008. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad de Antioquia. Medellín. Colombia. Disponiblr en aprendeenlinea.udea.edu.co. Consultado el 19 de diciembre de 2012 4. Volver arriba↑ http://www.semana.com/nacion/general-condor/24651-3.aspx 5. Volver arriba↑ http://www.javeriana.edu.co/narrativa_colombiana/contenido/bibliograf/jar_otrostxt/p ajaros/006.html 10

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -6. Volver arriba↑ https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:CoyZUqxjK-QJ:recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisdigitales/texto/8093B862.pdf+&hl=es&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEEShYZ1dmGJCcHGUww3NkJAoskYsHX6jVUrAGnxMe7ISC1FQ7efs4pewhi4C0zlzQ2g_pmFZKHNmbbs8LBQiLc4Fwl7xdcVyjvxF1S2zAFX_yXJMKJVMvjBJj9Mp_ygEa5hd7VJRI&sig=AHIEtbSMVPOepKmD_dmujrKlaVU6e_tixwENLACES EXTERNOS Del Chulavitismo, al Pajaritismo y el Paramilitarismo 11

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - LOS SECRETOS DEL “REY DE LOS PÁJAROS” DE LA VIOLENCIAhttp://www.elcolombiano.com/los_secretos_del_rey_de_los_pajaros_ de_la_violencia-DCEC_255006REVISTA N0. 28.2 GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA –SEGUNDA PARTE – TEMA: BANDOLERISMO – LOS PÁJAROS ENELNORTEDELVALLEDELCAUCA www.lossuenosdelospalmiranos.com – CALAMEO - FACEBOOK POR JORGE IVÁN POSADA | PUBLICADO EL 10 DE AGOSTO DE 2013 LOS SECRETOS DEL “REY DE LOS PÁJAROS” DE LA VIOLENCIA…Bienvenido a la casa de León María Lozano, me dice Violet, su hija. Soyel primer periodista a quien le decide abrir la puerta en este caserón deTuluá donde atesora con celo una historia que, después de 57 años, sigueteniendo repercusiones en todo el país.De León María solo queda su familia, un edificio de cinco pisos llamado“El Cóndor” y una placa conmemorativa en la Casa Conservadora. Perolos tulueños saben que esta es la tierra del “Rey de los Pájaros” al que sele responsabiliza de alrededor de 4.000 asesinatos, ocurridos entre 1948y 1956. Por esos hechos violentos nunca fue condenado. “Los procesospenales que se le abrieron —cuatro por lo menos— no llegaron a ser 12

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -juicio porque su poder de intimidación lo impidió”, dice Alberto Donadíoen el libro El jefe supremo.Desde la antropóloga Maria Victoria Uribe, pasando por los historiadoresGonzalo Sánchez y Mary Roldán, hasta el norteamericano David Bushnell,han definido a “los pájaros” como grupos paramilitares de los años 50que perseguían y asesinaban a campesinos liberales. En Antioquia fueron conocidos como “la Chusma” o “Contrachusma”, en Boyacá como “la Chulavita” y en el Valle del Cauca como “los Pájaros”. Pero otra es la historia que cuenta Violet de su padre y del grupo de pistoleros que lo secundaba. Esta mañana pide que me siente en la mecedora de madera donde León María descansaba de su peso, ponía los pies en una ponchera llena de agua caliente y buscaba el aire que siempre le faltaba a sus pulmones. También le pide al fotógrafo que no active la cámara. Solo puedo apuntar en una libreta lo que recuerda. Ni para escribirCóndores no entierran todos los días, Gustavo Álvarez Gardeazábal pudoentrar a esta casa —ubicada en la carrera 26 # 35 con 32— y conocer, deprimera mano, de lo que tanto se habló en el pueblo. O por lo menos así lo asegura la familia. 13

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - EL CONDORhttps://www.google.com.co/search?q=Le%C3%B3n+Mar%C3%ADa+Lozano+Lozano&biw=1600&bih=837&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=q4PSVIPuFoSAgwTrzILoCw&ved=0CBoQsAQ#imgdii=_&imgrc=EQisuVIbNZnbMM%253A%3BV2Y2ZwR7BuBimM%3Bhttps%253A%252F%252Ftrasescena.wordpress.com%252Ffiles%252F2008%252F11%252Fvaa622n1octphoto01.jpg%3Bhttps %253A%252F%252Ftrasescena.wordpress.com%252F2008%252F08%252F27%252Fexploracion- de-caicedo-en-escena%252F%3B110%3B139 LOS SECRETOS DEL “REY DE LOS PÁJAROS” DE LA VIOLENCIAhttp://www.elcolombiano.com/los_secretos_del_rey_de_los_pajaros_ de_la_violencia-DCEC_255006REVISTA N0. 28.2 GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA –SEGUNDA PARTE – TEMA: BANDOLERISMO – LOS PÁJAROS ENELNORTEDELVALLEDELCAUCA www.lossuenosdelospalmiranos.com – CALAMEO - FACEBOOK POR JORGE IVÁN POSADA | PUBLICADO EL 10 DE AGOSTO DE 2013 LOS SECRETOS DEL “REY DE LOS PÁJAROS” DE LA VIOLENCIA CONTINÚA…—Yo soy Violet Lozano, de 76 años, tengo otra hermana, se llama Nancy Lozano: somos hijas de León María Lozano Lozano. Me he mantenido al margen, resguardada, y es la primera vez que voy hablar de esto —me dice. 14

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -Relata que su padre era muy caritativo, que todos los días iba a misa, que ayudó a construir el colegio y la iglesia de los salesianos, que criaba perros y le gustaba tomarse fotos con ellos, que tenía una lora llamada Margarita y practicaba esgrima dentro de la casa.También cuenta que Agripina Flórez, su madrastra, se ganó la lotería en 1946 y como era una “viejita” ignorante, León María, el vendedor dequesos de la plaza de mercado, le administró la fortuna. Compraron esta casa e hicieron otras tres en la misma cuadra. Así amasó una mediana riqueza, ayudó a levantar la Casa Conservadora y se ganó la simpatía en Tuluá. Violet recuerda que el 9 de abril de 1948, cuando asesinaron a JorgeEliécer Gaitán, “la chusma” liberal iba a matar a los padres salesianos del pueblo, entonces León María salió con un taco de dinamita en la mano,le prendió la mecha y se lo tiró a la turba de liberales que querían vengar la muerte de su líder. Ahora esta mujer menuda junta las manos, se tapa la cara y aclara: —Nunca lo vi matar a nadie.La casa de “El Cóndor” tiene una sala grande, hay dispuestas cinco sillas en el lado izquierdo, un armario en el derecho, y una mesa en el centro con 10 fotografías enmarcadas de León María. Violet se dirige a un cuarto y de vuelta trae un álbum de pasta azul. En la cubierta se lee: 19 de abril de 1899 Tuluá - 10 de octubre de 1956 Pereira. Las fechas de nacimiento y muerte de su padre. —Este es mi tesoro —coge el libro, lo abraza y lo abre. Pasa las manos por la vieja cédula y la libreta militar, le da vuelta a las páginas hasta llegar a una foto de 1949 en la que aparece “El Cóndor” al lado del presidente Mariano Ospina Pérez. 15

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - Luego describe una imagen de 1952 de 10 “pájaros” en un solar, todos con la pistola desenfundada y apuntando a algo o a alguien que no aparece en la imagen. “El Cóndor” solo observa. Sigue con otra del mismo año, de un tumulto de laureanistas de Tuluá,mientras el senador Gustavo Salazar, amigo íntimo de León María, da un discurso en la Casa Conservadora. En otra está “El Cóndor”, en 1950, acompañado del también presidenteLaureano Gómez. Se detiene, respira hondo, usted no está grabando, me pregunta. Vuelve y respira, pone el índice encima de un militar con charreteras.—Mire, esta es la fotografía del general Rojas Pinilla con León María. Eso fue aquí en Tuluá cuando él ya era presidente.Saca con delicadeza la libreta donde su padre anotaba los movimientos y puntajes de esgrima, los recortes del Diario del Pacífico y una foto pequeña de Tití, el perro pekinés que tenía.—Mi papá fue, es y será lo mejor en mi vida. Yo lo seguí por todas partes.Hasta un día estuve con él en el Palacio de Nariño visitando al presidente Rojas Pinilla. 16

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - EL CONDOR... el escudo de armas y uno de los símbolos de la patria. Esta ave habita en las cumbres más altas de la cordillera de los Andes, sobre todo en Colombia ...\"HACER LAS COSAS COMO UN PÁJARO… ERA HACERLAS VOLANDO… biodiversocolombia.blogspot.com500 × 356Buscar por imágenesREVISTA N0. 28.2 GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA –SEGUNDA PARTE – TEMA: BANDOLERISMO – LOS PÁJAROS ENELNORTEDELVALLEDELCAUCA www.lossuenosdelospalmiranos.com – CALAMEO - FACEBOOK POR JORGE IVÁN POSADA | PUBLICADO EL 10 DE AGOSTO DE 2013 LOS SECRETOS DEL “REY DE LOS PÁJAROS” DE LA VIOLENCIA 17

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - CONTINÚA…EL “PÁJARO” UNGIDOAl otro extremo de Tuluá vive Santiago* en una pequeña casa de tapia,vieja. Él es uno de los últimos “pájaros” de La Violencia partidista.Conoció a León María, fue su amigo y hasta 1950 lo acompañó enalgunas correrías por los municipios del Norte del Valle del Cauca.Como muchos, se alejó de “El Cóndor” por lo que hacía con loscampesinos liberales. Santiago quiere seguir en el anonimato.—Yo he sido católico y un hombre de Dios no podía compartir lo queLeón María y “los pájaros” hacían —cuenta este hombre de 93 años.Asegura que “El Cóndor” ya es un mito y que no fue cierta la historia quelo convirtió en héroe, la que habla de un León María que se enfrentó soloa los liberales para que no asesinaran a los curas salesianos. Esa quenarró Gustavo Álvarez Gardeazábal en su novela.—Eso es totalmente falso. Lo sé porque el 9 de abril de 1948 estuve condon León María y otros 10 conservadores. Lo único que hicimos fuevigilar las calles para que la chusma no atacara a los conservadores. Esofue un viernes. El lunes llegó la Tercera Brigada del Ejército con el coronelGustavo Rojas Pinilla, quien comandaba la división.Ese mismo militar, dice, participó en un ágape privado para León Maríaen una casa de Tuluá, meses después de la muerte de Gaitán. Relata quevarios políticos del Partido Conservador asistieron a la reunión.—Tuluá era en su mayoría liberal, y lo del 9 de abril había asustadomucho a la dirigencia conservadora. Vinieron las principales familias delValle, el comandante Rojas Pinilla. Todos ungieron a León María como elcruzado para defender el Partido. Él dijo que sí, que tenía cojones. Yoestuve en esa reunión y eso hasta ahora lo vengo a contar porque todoslos que estuvimos allí ya murieron —trae a la memoria estos episodioscon su voz ronca. 18

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -FOTOS CERCA DE ALTAFLOR, VALLE-DEL-CAUCA VISTA DE CEILAN DESDE LA VDA LA ESMERALDA, AUTOR: KRLITOS20 www.verfotosde.org500 × 375Buscar por imágenes MASACRE DE CEILÁN EL 21 DE OCTUBRE DE 1949 …Que comandó la masacre de Ceilán el 21 de octubre de 1949: 150 personas fueron asesinadas a machetazos, sus casas incendiadas y los cuerpos tirados a las quebradas. Que fue el responsable de la muerte de ocho notables políticos liberales que escribieron una carta que publicó El Tiempo el 8 de julio de 1955 en la que denunciaron la persecución a los campesinos.REVISTA N0. 28.2 GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA –SEGUNDA PARTE – TEMA: BANDOLERISMO – LOS PÁJAROS ENELNORTEDELVALLEDELCAUCA www.lossuenosdelospalmiranos.com – CALAMEO - FACEBOOK 19

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -POR JORGE IVÁN POSADA | PUBLICADO EL 10 DE AGOSTO DE 2013 LOS SECRETOS DEL “REY DE LOS PÁJAROS” DE LA VIOLENCIAEL “PÁJARO” UNGIDO CONTINÚA……Interrumpe la historia para concluir que aquel vendedor de quesos noera un simple campesino rústico e ignorante como quedó consignado enla historia, sino un líder de la calle que hacía valer su palabra con tiros.Era el laureanista que trabajaba de la mano con la Policía, el Ejército, quesacaba de la cárcel a “los pájaros” que eran detenidos, que amenazaba alos jueces de instrucción criminal de Tuluá, Buga y de Cali si queríaninvestigarlo. Que comandó la masacre de Ceilán el 21 de octubre de 1949: 150personas fueron asesinadas a machetazos, sus casas incendiadas y loscuerpos tirados a las quebradas. Que fue el responsable de la muerte de ocho notables políticos liberales que escribieron una carta que publicó El Tiempo el 8 de julio de 1955 en la que denunciaron la persecución a los campesinos.—Nunca mató pero sí daba las órdenes —finaliza Santiago.Su historia coincide con la de Ignacio Cruz Roldán quien redactó lallamada Carta Suicida y fue el único que sobrevivió a “los pájaros”. Cincodécadas después, se le borraron los recuerdos por el alzhéimer. Comointerdicto vive solo en su vieja casa de Tuluá. Solo alcanza a decir, una yotra vez: —Fuimos 10 los que firmamos la carta donde denunciamos aLeón María. La publicó El Tiempo y lo cerraron.Pero esos no son los días, los viajes y las noches que con tanto celocustodia Violet. 20

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -—Ni mis hijos se han sentado a ver el álbum. Yo he escrito mucho sobremi papá, pero nadie lo ha leído.Me pide que nos levantemos de la sala. Me lleva hasta el solar dondeLeón María solía reunirse con “los pájaros” como asegura Santiago.Señala hacia donde estaba el fogón de leña, allá León María tomaba másaire, acá lo veían Violet y Agripina antes de irse para la plaza de mercado,todas las mañanas.El 24 de mayo de 1952, León María salió de su casa. Al pasar al frente delcolegio de los salesianos, dos hombres lo sorprendieron por la espalda yle dispararon en tres oportunidades con una escopeta. Sobrevivió. Luegovino la expulsión de Tuluá, ordenada por Rojas Pinilla.De vuelta a la sala, Violet abre de nuevo el álbum y repasa el año en elque fueron desterrados. En una fotografía aparece con Agripina, Tití,Margarita y León María en Puerto Colombia. A “El Cóndor” le cuidan laespalda dos “pájaros”. En otra imagen Violet sonríe al lado de su padre,en Bucaramanga.La última imagen que puedo ver es la de Agripina y un casado yatribulado León María. Fue tomada en Pereira. En esa ciudad, el 10 deoctubre de 1956, un hombre de sombrero y saco negro le disparó con unrevólver al “Rey de los Pájaros”. Fue enterrado en Pereira y ahora susrestos reposan en una de las criptas de la iglesia salesiana de Tuluá.Violet cierra los ojos, los abre, me mira.—Esto es todo —asegura.Pese a mi insistencia de ver todas las fotografías, Violet cierra el libro.—Entonces, ¿por qué a su padre le decían “El Cóndor”?—Porque volaba muy alto —responde y se queda en silencio. Me paro dela silla de León María Lozano y dejó atrás a su hija con otros secretos bienguardados 21

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -LEÓN MARÍA LOZANO, EL CÓNDOR Las violentas y sistemáticas acciones de las bandas de \"pájaros\", que con León María Lozano, El Cóndor, habían consolidado desde Tulúa su centro de operaciones para favorecer al partido conservador, generaron entre 1955 y 1957 la consolidación de la respuesta liberal, dando origen a las cuadrillas liberales del norte del Valle.…En diciembre de 1953, Rojas Pinilla ordenó liberar a León María Lozano,El Cóndor, jefe de los pájaros, y se reanudó esta modalidad criminal. Veinti-séis mil colombianos murieron por causas de violencia en el sector ruralentre 1953 y 1957. 22

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - ….Sin embargo, al final de 1953 la violencia reapareció. EnCaicedonia, Valle, civiles conservadores asesinaron a 32 campesinosliberales; en Genova, Quindío, ochenta liberales asaltaron el pueblo, loincendiaron y mataron a 30 conservadores; en Palermo, Huila,asesinaron a 14 liberales. El ciclo violento de venganzas no había cesado. En 1955 fueron declarados zona de operaciones militares losmunicipios de Villarrica, Carmen de Apicalá, Icononzo, Cunday, Pandi,Cabrera y toda la región del Suma-paz. El Ejército buscó controlar estazona con nueve batallones, casi nueve mil hombres y abundante apoyode bombardeos aéreos. Los grupos armados de orientación comunista,que sumaban dos mil hombres, bajo el mando de Juan de la CruzVárela, en la práctica gobernaban la región. En el Tolima, aunque hubo importantes entregas de guerrillas,quedaron varios reductos, especialmente el grupo de Charro Negro yTirofijo, de orientación también comunista. Estos se enfrentaronduramente con las guerrillas liberales, que se habían entregado, yestaban colaborando con el Ejército en la reducción de quienes no seacogieron. \"Cuarenta de los cuarenta y dos municipios tolimensessufrieron el impacto brutal de la violencia sea por la acción de grupospartidistas, por la policía o por las fuerzas comandadas por los jefesguerrilleros\" (Guzmán, p. 185).CONTINUARÁ…MÁS ADELANTE SU HISTORIA HECHA NOVELA…REVISTA N0. 28.2 GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA –SEGUNDA PARTE – TEMA: BANDOLERISMO – LOS PÁJAROS ENELNORTEDELVALLEDELCAUCA www.lossuenosdelospalmiranos.com – CALAMEO - FACEBOOK 23

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -UNA FOTOGRAFÍA TOMADA EN 1952 EN TULUÁ EN LA QUE APARECEN ROJAS, LOZANO Y EL POLÍTICO CONSERVADOR GUSTAVO SALAZAR GARCÍA, ABOGADO DEFENSOR DE EL CÓNDOR, MUESTRA QUE LA POLÍTICA HABÍA HECHO AMIGOS A ROJAS Y A LOZANO. Foto tomada de: Sánchez, González y Meertens, Donny. Bandoleros,gamonales y campesinos. El caso de la violencia en Colombia. El Áncora Editores, Bogotá, 1983.LA GRANVIOLENCIA – EL BANDOLERISMO Y LOS PÁJAROS ENEL NORTE DEL VALLE DEL CAUCAEL GENERAL Y EL CONDOR 24

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -Del libro \"El jefe supremo\", biografía de Rojas Pinilla recién publicadapor los investigadores Silvia Galvis y Alberto DonadíoFuente: SEMANA. Com - extracta el capítulo sobre las relaciones delGeneral y el famoso \"pájaro\" del Valle del Cauca.La cuestión de si un Presidente de Colombia fue amigo y favorecedor deun insigne criminal, merece examinarse en detalle. Los lazos entre uno y otro, cuando existen, algo enseñan sobre la índole moral del gobernante y sobre los usos para los cuales concibe el poder.EL PRESIDENTE PARA EFECTOS DE LAS PESQUISA, FUE GUSTAVO ROJAS PINILLA Y EL DELINCUENTE, LEÓN MARÍA LOZANO.…Las dificultades comienzan desde el momento en que se califica dedelincuente a León María Lozano, el cual no fue jamás condenado pordelito alguno y por ende en sentido estricto, incurriría en calumnia quienlo llamara delincuente. Los procesos penales que se le abrieron -cuatropor lo menos- no llegaron a ser juicio porque su poder de intimidación loimpidió y Lozano murió asesinado en 1956.Ello no impide para que León María Lozano sea considerado en Tuluá, enBuga, en todo el Valle del Cauca y en general en Colombia, como un atrozhomicida, jefe y mandante de la principal banda de asesinos que florecióen el Valle durante la época de la violencia entre liberales yconservadores. 25

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -LEÓN MARÍA LOZANO FUE EL CÓNDOR, EL REY DE LOS PÁJAROS…En ausencia de la biografía criminal de Lozano han bastado la novela deGustavo Alvarez Gardeazábal, \"Cóndores no entierran todos los días\", yla película de Francisco Norden basada en el libro, para establecer lo queen el Valle del Cauca constituye verdad sufrida, vivida y transmitida deboca en boca: que León María Lozano fue El Cóndor, el rey de lospájaros. \"Cóndores\" denuncia a El Cóndor por su nombre, dispara los demuchas de sus víctimas asesinadas y refiere acontecimientos precisos, demodo que si no es espejo, sí es reflejo de las andanzas de un conservadorsectario y católico fanático que se convirtió en legendario jefe de losasesinos.Porque conviene precisarlo desde ahora, El Cóndor mandaba a matar,pero él mismo no mataba. No se sabe de instancia en que haya tomadolas armas para segar la vida. El solamente daba las órdenes pertinentesdesde el Happy Bar de Tuluá. Antes de adquirir notoriedad, Lozanoúnicamente usaba el sable, por su afición a la esgrima.EL CRUZADO CATÓLICO Y CONSERVADORLozano hizo tercero de primaria y, según \"Cóndores\", era hijo delcontador de los ferrocarriles y trabajaba como vendedor de quesos en lagalería (plaza de mercado, en el Valle) cuando el 9 de abril de 1948comenzó su carrera de criminal del conservatismo. Ese día impidió quelos liberales incendiaran el colegio de los curas salesianos en Tuluá y queatacaran a los sacerdotes. Con el beneplácito de los jefes conservadoresy con una que otra carabina que aquellos le entregaron fue ascendiendoen la jerarquía del crimen como cruzado católico y conservador. Víctimasde sus matones murieron, para sólo citar uno de los delitos de finaestirpe medieval cometidos en los cañadulzales de siglo XX, cincomiembros de un club ciclístico de Tuluá que se negaron a arrastrar lacarroza de María Auxiliadora durante una procesión porque laencontraron muy pesada. 26

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -LOS CARROS AZULES DE LA MUERTELa procesión de muertos liberales o de asesinados por capricho estánarrada en \"Cóndores\". Se lee:\"León María Lozano manejó con el dedo meñique a todo el Valle y setornó en el jefe de un ejército de enruanados malencarados, sindisciplina distinta a la del aguardiente, motorizados y con el único idealde acabar con cuanta cédula liberal encontraran en su camino. De todossus pescuezos colgaban escapularios del Carmen. La mayoría iba a misatodos los domingos y comulgaba los primeros viernes. Todos, menos eljefe, que nunca cargó otra arma distinta que su mirada de mula cansada,iban armados con dos o tres revólveres y una carabina. Viajaban encarros azules, sin placas; o en las volquetas de la secretaría de obraspúblicas. Para ellos no regía el toque de queda que el gobierno impusotodos los días a las siete de la noche. Las carreteras estaban libres parasu tránsito y en los retenes nunca eran detenidos. Jamás pudopresentarse una demanda contra ellos porque a los abogados liberales seles fue imposibilitando la opción a litigar y no había ningún conservadorque se atreviera, por honesto que fuese, a presentar una demandacontra miembros de su mismo partido\".HACER LAS COSAS VOLANDOExisten varios indicios relativos a la amistad de Rojas con Lozano. Se sabecon certeza que los dos se conocieron desde cuándo Rojas ejerció elcomando de la Tercera Brigada en Cali en 1948 y 1949. Según unperiódico que dirigió el poeta y periodista Rogelio Echavarría, Rojasvisitaba a El Cóndor en Tuluá: \"Y ya se le había visto para entonces, enfranca camaradería con el coronel Gustavo Rojas Pinilla, comandante dela Tercera Brigada, cuantas veces el cacique uniformado había estado enTuluá\".\"HACER LAS COSAS COMO UN PÁJARO ERA HACERLAS VOLANDO…De acuerdo con un testigo, Lozano y otros conservadores se unieron a lapatrulla del ejército que recuperó el palacio municipal tomado por los 27

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -liberales el 9 de abril de 1948. Luego Lozano organizó una policía cívica,autorizado por Rojas, para evitar que los nueve abrileños (los liberales)tumbaran el gobierno. El testigo recordó que inicialmente se trataba sólode asustar al liberalismo de crear pánico, sin matar a nadie. Elsobrenombre pájaro habría surgido de la consigna de hacer las cosasrápido, volando. \"Hacer las cosas como un pájaro era hacerlas volando,en el acto. Y en verdad así se hacían\".REVISTA N0. 28.2 GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA –SEGUNDA PARTE – TEMA: BANDOLERISMO – LOS PÁJAROS ENELNORTEDELVALLEDELCAUCA www.lossuenosdelospalmiranos.com – CALAMEO - FACEBOOK 28

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - TULUÁ EN EL VALLE DEL CAUCA - TULUÁ TIENE 912.000 KM CUADRADOS Y ESTA SIUTADO A 04º 05' 24.11321\" LATITUD N 76º 13' 25.93530\" LONGITUD W LA GRANVIOLENCIA – EL BANDOLERISMO Y LOS PÁJAROS ENEL NORTE DEL VALLE DEL CAUCAEL GENERAL Y EL CONDOR Del libro \"El jefe supremo\", biografía de Rojas Pinilla recién publicada por los investigadores Silvia Galvis y Alberto Donadío Fuente: SEMANA. Com - extracta el capítulo sobre las relaciones del General y el famoso \"pájaro\" del Valle del Cauca.Continúa…LA EVIDENCIA FOTOGRÁFICA…Una fotografía tomada en 1952 en Tuluá en la que aparecen Rojas,Lozano y el político conservador Gustavo Salazar García, abogadodefensor de El Cóndor, muestra que la política había hecho amigos aRojas y a Lozano.En 1952 ya era suficientemente sabido en el Valle del Cauca que Lozanofungía como jefe de una cuadrilla de malhechores que asesinaban,incendiaban casas y pueblos y abrían a bala las cárceles para liberar a suscompinches ocasional y accidentalmente detenidos. Y el comandante delas Fuerzas Armadas asistió en su ciudad natal, en la casa donde habitabael bárbaro con su esposa Agripina Flórez, a un agasajo ofrecido por ElCóndor. La visita del comandante de las Fuerzas Armadas al comandantede los pájaros sirve para comprender a distancia de los años, por qué losasesinos conservadores operaban en la impunidad.PARA ROJAS, LOZANO ERA EL \"INDISCUTIBLE JEFE LAUREANISTA\" DELVALLE DEL CAUCA 29

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -¿Ignoraba acaso Rojas quién era su anfitrión? Imposible. Un militar detan alto rango no habría aceptado una invitación a la casa de un pobrevendedor de quesos, si Lozano hubiera sido sólo eso. De modo que noparece haber duda de que acudió deliberadamente y a conciencia a lacasa del padrino de los sicarios. El representante de la autoridadlegítimamente constituida bendecía con su presencia a un criminal queejercía poderes ilegítimos, que encarnaba un pequeño Estado en Tuluádonde él era, por fuera y por encima de la ley, alcalde, policía, juez,legislador, carcelero y verdugo. Sin embargo, para Rojas, Lozano era el\"indiscutible jefe laureanista\" del Valle del Cauca, ingenua denominaciónque si representara toda la verdad sería, como en efecto lo es,demostración de las simpatías desembozadamente conservadoras delcomandante de las Fuerzas Armadas.Que Rojas y Lozano se conocían desde comienzos de 1948, cuando elprimero comandó en Cali la Tercera Brigada, lo reconoció el propio Rojascuando afirmó que El Cóndor ayudó al \"Ejército de la Tercera Brigadasostener el gobierno legítimo del doctor Mariano Ospina Pérez\".Hágase tabla rasa de todo lo escrito. Supóngase que la visita de Rojas a lacasa de El Cóndor carece de significado, admítase que el comandante delas Fuerzas Armadas sinceramente tenía a \"don\" León María Lozano porsimple jefe laureanista.Considérese entonces un incidente sobre el cual sí existen pruebasabundantes y precisas: la orden que Rojas Pinilla dio poco después deasumir la presidencia de la República para que León María Lozano fueraliberado de la cárcel en que estaba recluído por orden judicial. Decimosque existe abundante comprobación porque la Comisión Nacional deInstrucción Criminal creada en 1957 por la Junta Militar para indagarsobre el gobierno militar se ocupó in extenso del asunto e hizo posibleque la Cámara de Representantes formulara acusación constitucionalante el Senado. 30

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -Fue lo que se llamó en la época el proceso de las libertades arbitrarias,en cuanto se acusaba a Rojas de haber ordenado la libertad de cincopersonas detenidas por mandato judicial, entre ellas, en primerísimolugar, a León María Lozano.CONTINÚA…REVISTA N0. 28.2 GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA –SEGUNDA PARTE – TEMA: BANDOLERISMO – LOS PÁJAROS ENELNORTEDELVALLEDELCAUCA www.lossuenosdelospalmiranos.com – CALAMEO - FACEBOOK YOTOCO ES UN MUNICIPIO EN EL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA, y la cabecera municipal. Esta última es un pequeño pueblo de algo más de diez cuadras por cada lado, con un aproximado de 10 000 habitantes (el municipio completo alberga 17 000). Yotoco está rodeado decañaverales, fincas ganaderas y sembradios pequeños; es tocado por unaimportante carretera nacional al borde de la cual hay negocios de comida locales. 31

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -Existen en Yotoco casas de adobe y teja roja, muy antiguas; a la entrada y salida del pueblo una virgen protegida del vandalismo por rejas. Como todo pequeño poblado Yotoco posee un parque-centro social,reformado en 2007 en cuyo centro esta una escultura del indio Yotoco, o Yotac, cacique de estos lares, aunque este nombre es de discutido origen; algunos lo interpretan como \"flauta\"; al parque asoman laalcaldía, iglesia católica, Casa de Cultura y Hospital municipales y diversos negocios locales. LA GRANVIOLENCIA – EL BANDOLERISMO Y LOS PÁJAROS ENEL NORTE DEL VALLE DEL CAUCAEL GENERAL Y EL CONDORCONTINÚA…\"SI NO DECLARAS BIEN TE MATAMOS YA\"…Los hechos son elocuentes, pero demandan la exposición de losantecedentes. El 12 de agosto de 1952 en el sitio La Bodega,corregimiento de La Negra, municipio de Yotoco, el juez promiscuomunicipal de Yotoco, municipio cercano a Buga, adelantaba lareconstrucción de \"un horrendo crimen en el que amigos de don LeónMaría aparecen como los más probables responsables\", según palabrasdel presidente del Tribunal Superior de Buga. El juez, Gerardo CarvajalTriviño, no pudo realizar la diligencia de reconstrucción porqueviolentamente se lo impidieron \"don\" León María y sus matones.Efectivamente, Lozano, Germán Ospina Cabal y Hernán Rojasamedrentaron a los testigos del doble homicidio. Lozano se acercó pordetrás a un testigo y con su peculiar voz ronca le advirtió: \"Granhijueputa si no declarás bien te matamos ya\". A otro, agarrándolo delcinturón le dijo: \"Usted tiene que dar esta declaración así y si no yo lo 32

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -mato para que no sea hijueputa\", \"rojo hijueputa de mala clase\". El juezse habría lanzado al río Cauca para salvar la vida, saliendo a resollaraguas abajo.Por este delito de intimidación contra un funcionario público se abrióuna investigación penal que le correspondió a un juez enviado por elministro de Justicia, el cual ordenó en noviembre de 1952 la detenciónde León Maria Lozano. A renglón seguido el juez telegrafió al alcaldemilitar de la vecina Tuluá, capitán Alberto Lozano Cleves, para queinformara al sindicado que debía presentarse en un juzgado de Buga, yluego regresó precavidamente a Bogotá sin notificar el auto. Este trámitelo dejó en manos de Eduardo Urrutia Rivera, fiscal del juzgado segundosuperior de Buga.REVISTA N0. 28.2 GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA –SEGUNDA PARTE – TEMA: BANDOLERISMO – LOS PÁJAROS ENELNORTEDELVALLEDELCAUCA www.lossuenosdelospalmiranos.com – CALAMEO - FACEBOOKBENJAMÍN MARTÍNEZ MORIONES RECIÉN GRADUADO EN DERECHO Y EN PLENA ÉPOCA DE LA VIOLENCIA, QUE LO MARCÓ POR DIFERENTES ACONTECIMIENTOS QUE TUVO QUE VIVIR, LLEGÓ A BUGA PARA POSESIONARSE COMO JUEZ PENAL DEL CIRCUITO. …DENTRO DE LA UNIDAD MILITAR, HIZO ENTREGA DEL EXPEDIENTE AL JUEZBENJAMÍN MARTÍNEZ MORIONES, NO SIN ANTES EXPRESARLE QUE ERAN TANTAS LASPRESIONES Y AMENAZAS QUE SÓLO ESPERABA ENTREGAR EL NEGOCIO PARAEMPRENDER VIAJE A BOGOTÁ… 33

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - LA GRANVIOLENCIA – EL BANDOLERISMO Y LOS PÁJAROS ENEL NORTE DEL VALLE DEL CAUCAEL GENERAL Y EL CONDORCONTINÚA……El 25 de noviembre de 1952 a eso de las nueve de la mañana sepresentó apoderado de Lozano, Lisandro Martínez Zúñiga, a advertir aIrurita que si no se le resolvía la situación, su defendido acudiría aljuzgado acompañado de gran número de pájaros pudiendo ocurrir cosasgraves. Más tarde, mientras actuaba en una audiencia pública, Irurita fuellamado de urgencia. Lozano se encontraba ya en el edificio de losjuzgados, situado sobre un costado de la plaza Cabal de Buga. Habíavenido con desconocidos de presencia sospechosa y actitud amenazante,de 20 a 50 hombres, según las distintas versiones. Unos sujetos másocuparon el Café Póker, a la salida del Palacio de Justicia. Se reunieronIrurita y dos jueces más, en ambiente de alta tensión, a estudiar fórmulaspara sortear la situación Uno de los jueces, Benjamín Martínez Moriones,venía de hablar con Lisandro Martínez Zúñiga, que le expresó que ElCóndor no quiso servirse de un certificado médico para excusarse decompadecer al juzgado. Irurita redactó un telegrama para el ministro deGobierno consultando si era factible hacer efectiva la detención deLozano, ¡tratándose como se trataba del jefe de la colectividadconservadora y presidente del directorio conservador de Tuluá!Los jueces y empleados judiciales estaban nerviosos desde un par de díasantes, tan pronto se rumoró acerca del auto de detención dictado por eljuez venido de Bogotá. Cuando León María llegó acompañado de losmaleantes, fueron varios los secretarios y jueces que salieron a tomarbrandy o aguardiente doble en lugar del tinto habitual. MartínezMoriones solicitó una pistola y un revólver y su secretario desarmó unastijeras del juzgado para usarlas en caso de emergencia. A Irurita lepasaron un revólver casi inservible con tres cápsulas. 34

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -Algunos colegas del Palacio de Justicia le sugirieron a Irurita, que estabamuy nervioso, que se ausentara con cualquier disculpa pero él manifestóque si se escondía lo matarían.\"A SUS ORDENES DON LEO\"Cuando Lozano ingresó al edificio de dos plantas, conversó primero conAlfonso Mena Delgado, secretario de Irurita. Lozano se quejó de losjueces bandoleros que perseguían a los elementos sanos delconservatismo y dijo que se proponía protestar telefónicamente ante elministro de Justicia por la citación que se le había hecho.LA PRESENCIA DE TAN DISTINGUIDA DELEGACIÓN DE LA \"PAJARERÍA\" Y LA CANCELACIÓN DEL AUTO DE DETENCIÓN…Un rato después, en el corredor Irurita se encontró con Lozano y susseguidores. Los enruanados tenían las caras cortadas y llevabansombreros hasta los ojos, recuerda el fiscal. Irurita le pidió al sindicadoque se calmara pero Lozano respondió en términos violentos exigiendoque le arreglaran su situación, eufemismo equivalente a levantar laorden de detención. Eran las 11:30 de la mañana cuando Lozano e Iruritaentraron al despacho, mientras los pájaros permanecían a la expectativaen la puerta y en los pasillos de la fiscalía. En presencia de El Cóndor,Irurita le comunicó a su secretario Alfonso Mena que se sentara a lamáquina de escribir para redactar la providencia revocando la detención.Mena sostuvo que era una imprudencia y consideró aconsejable esperarla respuesta a la consulta enviada al Ministerio de Gobierno. Lozanoenfureció y exigió que le llamaran a su abogado. Sus secuaces entraronen ese momento al despacho diciendo \"a sus órdenes don Leo\", mientras 35

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -se llevaban la mano a la cintura. Viendo que podía ser atacado, pensando\"que siempre estaría protegido por Nuestro Señor, ya que esa mañana lohabía recibido en el Altar con la más infinita devoción\", previendo eldolor que su muerte causaría a su madre y buscando salvar la vida de susecretario, el fiscal Irurita dictó, sin conocer el expediente, y sin poderdeterminar la culpabilidad o inocencia del procesado, un autocancelando la detención de Lozano. La presencia de tan distinguidadelegación de la \"pajarería\" era suficiente intimidación, aún si susmiembros hubieran estado desarmados.Continúa…REVISTA N0. 28.2 GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA –SEGUNDA PARTE – TEMA: BANDOLERISMO – LOS PÁJAROS ENELNORTEDELVALLEDELCAUCA www.lossuenosdelospalmiranos.com – CALAMEO - FACEBOOK EL PALACIO DE JUSTICIA DE BUGA LA GRANVIOLENCIA – EL BANDOLERISMO Y LOS PÁJAROS ENEL NORTE DEL VALLE DEL CAUCA 36

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -Continúa……\"El ejército me habría podido ayudar pues los 'pájaros' estuvieron losuficiente para que corriera la noticia por todo Buga de lo que estabapasando\", dijo Irurita Rivera en una entrevista. Efectivamente, lomiembros del Tribunal Superior de Buga, que funcionaba fuera delPalacio de Justicia, pensaron esa mañana en pedir auxilio al BatallónPalacé de la localidad pero se abstuvieron cuando un poco después delas 11 a.m. un juez relató la conversación que había sostenido conLisandro Martínez Zúñiga. Este le dijo que en vista de las intenciones dedefensa violenta que llevaba Lozano era preferible no convocar alejército, pues ello implicaría la muerte de muchos funcionarios de losjuzgados. Ante la gravedad de los hechos que ocurrían en esos mismosinstantes, el presidente del Tribunal, Demófilo Candela Moriones, hablóa las 12 menos cuarto con el Procurador General de la Nación, el cualprometió conversar con los ministros de Gobierno, Guerra y Justicia.Por la tarde, seis jueces se mostraron atemorizados durante una reunióncon el Tribunal y justificaron la actitud de Irurita de revocar el auto dedetención.NUEVO AUTO DE DETENCIONPor ese segundo delito de intimidación contra un funcionario público seabrió una investigación que el Ministerio de Justicia encomendó al juez19 de instrucción criminal, enviado también desde Bogotá, puesevidentemente los funcionarios judiciales de la región estabanatemorizados. El 15 de diciembre de 1952 el juez Jesús Medina Vásquez,de filiación conservadora, después de oír en indagatoria a El Cóndor, aIrurita y a los demás testigos, dictó auto de detención contra Lozano porcoacción ilícita contra el fiscal Irurita, quien a su vez, como sabemos,había ordenado la detención inicial de El Cóndor por la misma causal, laintimidación contra el juez de Yotoco. El juez Medina Vásquez, durantesu corta estadía en Buga, se alojó en el Batallón Palacé y desde allídespachó. Estimaba que su vida estaba amenazada y podría correrpeligro si abandonaba el cuartel, lo que demuestra el poder intimidatoriode El Cóndor. Dentro de la unidad militar, hizo entrega del expediente al 37

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -juez Benjamín Martínez Moriones, no sin antes expresarle que erantantas las presiones y amenazas que sólo esperaba entregar el negociopara emprender viaje a Bogotá.LA PROVERBIAL ASMA CARDÍACAEsta segunda orden de detención no se cumplió en la cárcel debido a laproverbial asma cardíaca acompañada de frecuentes accesos quepadecía Lozano, dolencia certificada por dos médicos de Tuluá, y que unmagistrado de Buga calificó de \"pretexto\" para eludir la prisión. El juezordenó entonces que de acuerdo con la \"alta posición\" y delicado estadode salud del procesado, la detención se verificara en el Batallón Palacé, yparece que fue detenido el 17 de diciembre pero dejado en libertad esemismo día, pues el juez regresó a Bogotá, como lo aconsejaba laprudencia, y en el Valle ninguna autoridad se atrevía, sin riesgo mortal, adesconocer el poder del presidente del directorio conservador de Tuluá.Lozano continuó sus andanzas criminales. El presidente del TribunalSuperior de Buga en 1953, jurista conservador Alfredo Delgado Plaza,anotó que El Cóndor \"libre, como lo ha visto todo el Distrito, ha andadode pueblo en pueblo, con la natural sorpresa de las gentes y haciendosentir la fuerza de su fama y de su presencia\".Un tercer juez fue enviado desde Bogotá por el Ministerio de Justiciapara proseguir la investigación. A los 15 días le ordenaron que pasara elexpediente a un juez de Buga, con lo cual se inició una verdaderacompetencia para desembarazarse de esa bola de hierro candente. Unfiscal lo entregó a un juez superior y éste al del circuito, el cual a su vezdeterminó que a Lozano se le acusaba de asonada, en ese momentodelito de competencia de la justicia penal militar. El Batallón Palacé loremitió a la Tercera Brigada en Cali, que se declaró incompetente y lodevolvió al Batallón. De allí regresó una vez más al juzgado penal delcircuito, donde languideció hasta unos días después del derrocamientode Laureano Gómez Castro el 13 de junio de 1953.\"LIBERACION HUMANITARIA\" 38

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -El juez Carlos Londoño Richoux, creyendo que la presencia del ejército enel gobierno había desvanecido la intranquilidad y la zozobra, yseguramente contagiado del sentimiento de esperanza que renació conla caída del régimen laureanista, procedió el 10 de julio a confirmar elauto de detención que el abogado de Lozano pedía revocar. ParaLondoño Richoux no era posible que el fiscal Irurita hubiera sentidomiedo por la simple notificación de la detención a un sindicado.Continúa…REVISTA N0. 28.2 GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA –SEGUNDA PARTE – TEMA: BANDOLERISMO – LOS PÁJAROS ENELNORTEDELVALLEDELCAUCA www.lossuenosdelospalmiranos.com – CALAMEO - FACEBOOKCÁRCEL DE BUGA VALLE DEL CAUCA LA GRANVIOLENCIA – EL BANDOLERISMO Y LOS PÁJAROS ENEL NORTE DEL VALLE DEL CAUCA 39

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -Continúa…De allí dedujo el juez que el miedo del fiscal implicó una intimidación.Fue así como el 11 de julio de 1953 León María Lozano cruzó las rejas dela cárcel de Buga. ¿Consecuencia acaso de la política de paz, justicia ylibertad proclamada menos de un mes antes por Rojas Pinilla al asumir elmando de la nación? ¿Efecto del nuevo clima? ¿Indicio del fenecimientode la tolerancia y complicidad del laureanismo hacia los pájaros? Nada deeso. Nada tuvo que ver el nuevo Presidente de la República con elencarcelamiento de Lozano. Al contrario. El 16 de julio se produjo laorden personal del presidente Rojas de liberar a León María LozanoLozano.Apenas cinco días de cárcel pagó \"don\" León María, porque para salvarlela vida el presidente Rojas, en un acto humanitario, mandó liberarlo. Nose piense que esta última frase contiene alguna sombra de cinismo. Enabsoluto. Fue la explicación que tiempo más tarde Rojas habría de darante el Congreso: \"Liberé a El Cóndor por razones humanitarias\".Juzgará el lector si debía invocarse el humanitarismo para arrancar de lasmanos de la justicia a un criminal reincidente contra el cual pesaba unauto de detención, dictado cabalmente porque el sindicado, haciendouso de la intimidación y de la fuerza amedrentó a dos jueces por uno delos muchos crímenes de sus secuaces.La arbitraria orden de libertad la dio en primer lugar el flamante directorde la Policía Nacional, coronel Francisco Rojas Scarpetta, natural deTuluá, cuartel general de El Cóndor. CONTINÚA… 40

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -REVISTA N0. 28.2 GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA –SEGUNDA PARTE – TEMA: BANDOLERISMO – LOS PÁJAROS ENELNORTEDELVALLEDELCAUCA www.lossuenosdelospalmiranos.com – CALAMEO - FACEBOOK 41

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA - PANORÁMICA DE BUGA TOMADA DESDE EL FARO – FOTOGRAFÍA es.wikipedia.org LA GRANVIOLENCIA – EL BANDOLERISMO Y LOS PÁJAROS ENEL NORTE DEL VALLE DEL CAUCA Continúa… …Desde Cali, Rojas Scarpetta telefoneó el 15 de julio de 1953 a su cuñado Alfredo Molina Martinez, alcalde de Buga, para transmitirle la siguiente orden que debia referir al juez penal del circuito: \"Que se sirva poner inmediatamente en libertad al señor León María Lozano, quien se encuentra detenido en la cárcel del circuito, por orden del excelentísimo señor Presidente de la República, teniente general Gustavo Rojas Pinilla, y que se le diga que se presente inmediatamente a Bogotá y se entreviste con el señor subdirector de la Policía Nacional, teniente coronel Ordónez\". El cuñado-alcalde envió un oficio al juez penal del circuito para hacerle conocer la voluntad de su excelencia. Es el oficio 336 del 15 de julio de 1953.…El juez Londoño Richoux consultó con el Tribunal Superior de Buga antetan inusitado procedimiento y obtuvo como respuesta natural la de nosometerse a lo que le dictaba el alcalde. El juez así lo comunicó al alcalde.Este, en oficio 338 del mismo día, reiteró la orden: \"Señor Juez Penal delCircuito. L.C. Atentamente me permito manifestar a usted que hace unmomento el coronel Francisco Rojas Scarpetta me comunicótelefónicamente que había recibido la orden del excelentísimoPresidente de la República, teniente general Rojas Pinilla, que dispusierala libertad inmediata del señor León María Lozano, quien se encuentradetenido a órdenes suyas en la cárcel del Distrito Judicial. Como elcoronel Rojas Scarpetta me expresó que transmitiera a usted la ordenemanada del Gobierno Nacional, así lo hago para que usted disponga\".Molina Martínez dijo que nunca buscó la liberación de El Cóndor, sinoque suplicó a su cuñado que lo sacaran de Buga porque quería evitar quesu ciudad fuera flagelada. Temía obviamente que la detención del presoen Buga podría originar represalias de los pájaros contra la población.Como el juez no accedió a entregar al preso, el Presidente de laRepública personalmente llamó por teléfono al comandante del BatallónPalacé de Buga, coronel Guillermo Padilla Manrique, para insistir en la 42

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -liberación de El Cóndor. El comandante se dirigió por escrito al juez,invocando las instrucciones verbales de su excelencia, y señalando que eldetenido debía ser entregado al vicesargento primero Roberto RengifoGómez para su conducción a Bogotá. El juez Londoño Richoux entregó alpreso para unas supuestas diligencias ante la Policía Nacional en Bogotácumplidas las cuales se le prometió que el sindicado sería de nuevopuesto a órdenes de la autoridad judicial de Buga.No sólo no marchó El Cóndor a Bogotá, no sólo se le vio libre en Tuluá,celebrando estruendosamente con sus secuaces en el crimen, sino que elcoronel Padilla Manrique consideró oportuno sentar su protesta ante elTribunal Superior de Buga por la testarudez inicial del juez LondoñoRichoux. \"En la mañana de hoy fui sorprendido desagradablemente delinforme del señor Alcalde\", se lamentaba el coronel, informe según elcual el juez no accedía a la orden de su excelencia alegando que lalibertad no podía concederse sino previa revocatoria del auto dedetención vigente.Y sentaba el coronel Padilla Manrique esta doctrina jurídica antológica:\"Para cumplir la orden de su excelencia estima este comando que lalógica decisión hubiese sido dictar la providencia y dar cumplimiento a laorden del Presidente de la República comunicada de manera oficial porel representante del Ejecutivo, en esta ciudad\". En el poco tiempo en queEl Cóndor estuvo preso, el secretario del juzgado fue a la cárcel anotificarle alguna determinación del juez. Los compinches del presotrataron de agredirlo, pero El Cóndor les explicó que se trataba de unempleado que cumplía órdenes. Recuerda el secretario \"que era tanto eltemor que siendo nosotros empleados del tribunal, íbamos al Café Pókera tomar tinto y la gente se salía del café porque teníamos a León Maríadetenido\".Continúa…REVISTA N0. 28.2 GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA –SEGUNDA PARTE – TEMA: BANDOLERISMO – LOS PÁJAROS ENELNORTEDELVALLEDELCAUCA www.lossuenosdelospalmiranos.com – CALAMEO - FACEBOOK 43

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -ANTIGUA ESTACION DEL FERROCARRIL DE BUGA LA GRANVIOLENCIA – EL BANDOLERISMO Y LOS PÁJAROS ENEL NORTE DEL VALLE DEL CAUCAContinúa…LEON MARIA VUELVE AL BARRoberto Rengifo Gómez fue, como sargento primero, la persona querecibió la orden del coronel Guillermo Padilla Manrique de entregar aljuez el oficio que le mandaba poner en libertad a Lozano. Rengifo Gómez 44

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -recuerda que recibió a Lozano en la cárcel y lo llevó al Batallón Palacé yque en la oficina del comando se celebró este diálogo con el \"mico\"Padilla:- Padilla a Rengifo: \"Coja el teléfono, llame a Avianca y pida dos cupospara que lleve a este señor a Bogotá\".- León María: \"No puedo ir en avión porque sufro de asma\".- Padilla a Rengifo: \"Pida cupo en autoferro para ir a Armenia y luego aBogotá\".Rengifo llamó pero no había cupo en el autoferro.- León María: \"Yo me comprometo a ir mañana a Bogotá por tierra apresentarme al coronel Rojas Scarpetta, comandante de la Policía\".El coronel Padilla aceptó el trato. Por la tarde citó de nuevo al sargento:- Padilla a Rengifo: \"Lleve a este señor a Tuluá en un carro que él tieneafuera de la cadena y lo deja en su casa, no en el café, sino en su casa,para evitar críticas de la gente. 'Unicamente saldrá cuando salga a laestación a tomar el autoferro' \".León María llegó a Tuluá acompañado del sargento Rengifo. Este, devuelta en el batallón, dirigiéndose al comandante Padilla le informó: - \"Cumplida la orden, mi coronel\".- Padilla a Rengifo: \"Se recordará que a usted lo van a llamar a decirleque León María está en el café\". 45

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -Efectivamente, un rato después se recibió en el comando la llamada dealguien que notificaba que en un café León María celebraba la liberacióncon sus secuaces.La orden de libertad, lo confirma Rengifo, fue dada directamente por elpresidente Rojas Pinilla. Bertilda Plata, secretaria del comando, le refirióaños después al suboficial que ella se \"goterió\" por otro teléfono lallamada de Rojas al coronel Padilla en la cual a éste se le ordenó poneren libertad a León María Lozano y hacerlo presentar ante el comandantede la policía.Continúa…REVISTA N0. 28.2 GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA –SEGUNDA PARTE – TEMA: BANDOLERISMO – LOS PÁJAROS ENELNORTEDELVALLEDELCAUCA www.lossuenosdelospalmiranos.com – CALAMEO - FACEBOOK GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA “EL PRESIDENTE ROJAS DIO LA ORDEN DE LIBERAR A EL CÓNDOR”. 46

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -PROTESTA EL TRIBUNAL DE BUGA…El Tribunal Superior de Buga por unanimidad denunció que El Cóndor,después de su liberación, seguía delinquiendo y sentó su protesta anteRojas Pinilla aduciendo que el poder judicial \"ha tenido que pasar por ladolorosa situación de ver rotos los trámites sagrados en la ley para lalibertad de un sindicado por delitos comunes, y los ha visto rotos enfavor de una persona que, luego de burlar a la justicia y de repetirse ensus atropellos a la ley, lejos de haber sido conducido a Bogotá 'parapresentarlo a la dirección de la Policía Nacional', según fueron lasrazones que forzaron la libertad solicitada, sin peligro alguno para suafección bronquial, anda después de todo lo referido, en sus mismasandanzas denunciadas como se lo dirá a Vuestra Excelencia el informellegado a esa entidad del señor juez municipal de Darién\".Por lo demás, los protagonistas interrogados durante la investigación delCongreso en 1958 y 1959, si bien trataron de aducir elementosexculpatorios, confirmaron que el presidente Rojas dio la orden deliberar a El Cóndor.El coronel Padilla Manrique reconoció que recibió una llamada telefónica\"del entonces Presidente de la República, señor teniente general GustavoRojas Pinilla, según la cual disponía que el señor Lozano fuera remitidobajo la custodia de un suboficial, para ser puesto a órdenes de lasubdirección de la Policía Nacional, en Bogotá\". Empero, a renglónseguido afirmó, inexplicablemente y como queriendo disculparse ydisculpar, que \"no recibí ninguna orden de libertad para el señorLozano... recibí la orden personal del señor general Rojas Pinilla paraenviarlo a Bogotá... presumo que ese envío obedecía al anhelo de verlibre al Valle de la figura del señor Lozano, y de realizar posiblemente eltraslado de sus investigaciones a otra jurisdicción penal\".Sea cual fuere el propósito buscado, el presidente Rojas no podíaordenar la salida de la cárcel de un preso detenido por orden judicial. Esa 47

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -fue la liberación arbitraria, sin que cuenten los motivos presumibles dedesterrar a El Cóndor. La finalidad de remitirlo a Bogotá era sólo unpretexto, como se vio anteriormente. El entonces subdirector de laPolicía Nacional, coronel Jorge Ordóñez Valderrama, no recibió ni deRojas ni del director de la Policía orden o misión alguna de esperar enBogotá a León María Lozano. Es más, Ordóñez declaró que ni siquieratuvo conocimiento de lo que acaecía en Buga en relación con El Cóndor,el jefe de los pájaros o \"policías celestiales\", como los llamara el poetaJorge Zalamea.CONTRADICCIONES EN CADENA¿Qué respondió Rojas Pinilla en el Senado durante el proceso de laslibertades arbitrarias? Se contradijo y suministró excusas irrisorias. Enuna primera instancia hizo saber, a través de un copartidario y paisanosuyo, el representante conservador boyacense José María Nieto Rojas,que ante una carta de El Cónor en que se quejaba de grave dolenciafísica, había insinuado que se le cambiara de clima como unaconsideración humana \"y que jamás había dado ninguna orden delibertad\". Nieto Rojas fue un político extremista, que llamó cerebro de lareforma comunista de la Constitución a Alberto Lleras Camargo y\"régimen liberal-comunista\" al gobierno de López Pumarejo.Extraña sobremanera que el clima de Tuluá y de Buga, que no le impidióal asmático dirigir las bandadas de pájaros durante varios años, de unmomento a otro en la cárcel, se tornara insalubre al punto de obligarlo atemperar en otras latitudes.Pasadas cinco semanas desde cuando su vocero oficioso lanzara en elCongreso la excusa írrita de la grave dolencia física, Rojas Pinilla no tuvoreparo en desmentir a Nieto Rojas, es decir, en desmentirse a sí mismo. 48

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -Indagado por la comisión instructora del Senado en su lugar dedetención -las instalaciones de la Armada Nacional en Cartagena- dio unarespuesta que merece transcribirse in toto por lo cantinflesca, porquepretende echarle la culpa a un sargento de la orden de un general yPresidente, y porque ni siquiera trata de tomar distancia de la figura deEl Cóndor. \"León María Lozano. Este ciudadano vallecaucano era el indiscutiblejefe laureanista de ese Departamento y, como tal, a raíz del 13 de junio y debido a la permanente campaña de la prensa liberal contra tal ciudadano por haber ayudado al Ejército de la Tercera Brigada a sostener el gobierno legítimo del doctor Mariano Ospina Pérez, eraobjeto de una tenaz persecución. No recuerdo haber dado alguna orden personal ni directa para que este ciudadano fuera puesto en libertad,pero es muy posible que el jefe del Batallón Guardia Presidencial, mejor dicho el coronel Ignacio Rengifo, oriundo del Valle del Cauca y muyamigo de don León María Lozano, hubiera insinuado la conveniencia de cambiarlo de cárcel para evitar que fuera linchado por las turbasliberales. Debo recordar que estábamos en pleno 13 de junio y que, por consiguiente, todo el odio del Partido Liberal y el de la mayoría del Partido Conservador quería volcarse y tomar represalias sobre Laureano Gómez y los laureanistas. Por elemental espíritu de humanidad y de responsabilidad, era un deber del Presidente de la República evitar que un ciudadano muriera linchado por turbas desenfrenadas, sedientas de venganza. Varios parlamentarios del Congreso actual fueron amigos, íntimamente amigos de León María Lozano, y pueden atestiguar si era verdad o no que tal ciudadano era indiscutible jefe laureanista del Valle del Cauca. Semana.com ©2008. Todos los derechos reservados. 49

REVISTA N0. 28.2 - SEGUNDA PARTE – BANDOLEROS – PAJAROS “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS DE COLOMBIA -REVISTA N0. 28.2 GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA –SEGUNDA PARTE – TEMA: BANDOLERISMO – LOS PÁJAROS ENELNORTEDELVALLEDELCAUCA www.lossuenosdelospalmiranos.com – CALAMEO - FACEBOOK 50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook