FACHADA DE LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA EN EL BARRIO SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PROMOCIÓN 1964-1968 FOTO UNIVERSIDAD “UNA GRAN CASA DE FAMILIA” – CON ESTILO INGLÉS Y ALLÍ EN LOS AÑOS 60´DEL SIGLO XX ESTUDIABAN 400 ALUMNOS DE DERECHO – CARIÑOSAMENTE LA LLAMABAN “LA ESCUELITA DEL DR. HINESTROSA” PROMOCIÓN DE ABOGADOS 1964 - 1968 BARRIO SANTA FE – BOGOTÁ D.C. …LA UNIVERSIDAD NO TENÍA ESPACIO PARA ESTACIONAMIENTO – EN AQUELLA ÉPOCA CASI NINGÚNPROFESOR O ALUMNO TENÍA VEHICULO AUTOMOTOR – LLEGABAN EN TAXI – EN BUS – EN MICRO BUS O EN EL TROLEY (BUS ELECTRICO) QUE TRANSITABA POR LAS CALLES 19 Y 23 _ EL RECTOR MANEJABA UN CARRO MERCEDES BENZ Y LE CORRESPONDÍA AL PORTERO DE AQUELLA ÉPOCA – ELIECER – CUIDARLO –LAS CALLES ERAN MUY TRANQUILAS Y LA RODEABAN “TIENDITAS” DONDE SE REUNÍAN LOS ESTUDIANTES NOTAS: EXTRAIDAS DE EL INFORMATIVO 130 AÑOS U.EXT.DE COLOMBIA - 2016
EDIFICIOS MODERNOS DE LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA – CERROS ORIENTALES DE BOGOTA - 2018 Ubicación y planta físicaSe localiza en el límite oriental del barrio de La Candelaria de Bogotá, centro histórico, político y cultural de Colombia, a los pies del cerro de Guadalupe. El campus tiene un área de 65 mil metros cuadrados.
Motto Universidad Externado de Colombia From Wikipedia, the free encyclopedia Post tenebras spero lucemType PrivateEstablished 15 February 1886Founder Nicolás Pinzón WarlostenRector Juan Carlos Henao PérezStudents 12,500Address Calle 12 No. 1-17 Este., Bogotá, Colombia 4.595803°N 74.068360°WWebsite http://www.uexternado.edu.co
HISTORIAEl 15 de febrero de 1886 nació el Externado de Colombia como respuesta al absolutismo y a la supresión de la libertad de enseñanza impuestos por la dictadura de LaRegeneración. La Universidad fue fundada por el joven jurista y educador Nicolás PinzónWarlosten, quien, con el apoyo de un grupo de ilustres maestros del liberalismo radical, estableció una institución que, desde sus comienzos, ha permitido el estudio y examen libre de las ideas, ha acogido a alumnos de todas las regiones del país, ha practicado el respeto por los credos religiosos e ideologías políticas y ha promovido la tolerancia como fórmula para alcanzar la convivencia pacífica dentro de la heterogeneidad. Se lellamó “Externado” porque la nueva institución recibió la influencia de los más modernos centros educativos europeos que, entonces, se oponían al viejo sistema del internado, colegio de origen medieval, inclinado a la catequización e impropio para el desarrollo autónomo de la personalidad. Externado implicaba, pues, apertura, libertad de estudio y de enseñanza. A lo largo de su historia el Externado ha profesado los principios y valores que alentaron a sus fundadores. Han sido sus rectores Nicolás PinzónWarlosten, Diego Mendoza, Ricardo Hinestrosa Daza, Fernando Hinestrosa y Juan Carlos Henao. UBICACIÓN Y PLANTA FÍSICA Se localiza en el límite oriental del barrio de La Candelaria de Bogotá, centro histórico, político y cultural de Colombia, a los pies del cerro de Guadalupe. El campus tiene un área de 65 mil metros cuadrados.
UNIVERISIDAD EXTERNADO SEDE EN LA LOCALIDAD LA CANDELARIA En él se levantan once edificios dotados con infraestructuras para la vida académica, rodeados de jardines y bosques. También hacen parte de la planta física de la Universidad varias casas antiguas de La Candelaria y del barrio Egipto. En el extremo norte de Bogotá se localiza la sede recreativa El Alcázar, con unaextensión de 14 hectáreas que alojan múltiples instalaciones deportivas y salones paraactividades académicas y culturales. La universidad tiene como proyecto la construcción del centro de bienestar externadista que estará dotado con un gimnasio entre otros.2 Biblioteca ExternadistaLa misión de la Biblioteca Externadista, como centro de información, es servir de apoyo a las actividades académicas, docentes, culturales e investigativas de la Universidad,mediante la conservación de materiales, la difusión del conocimiento y la prestación de servicios bibliográficos a la comunidad universitaria.3La biblioteca de la universidad externado tiene unos 160.000 volúmenes en las áreas de derecho, ciencias sociales,ciencias económicas y administrativas, relaciones internacionales, arte y humanidades.
La colección jurídica cuenta con unos 50.000 volúmenes especializados en derecho, además de las 18.000 obras que integran el fondo del instituto de estudios constitucionales \"Carlos Restrepo Piedrahita\". La biblioteca virtual, con el apoyo de las tecnologías de la información, posibilita la conexión con varias redes interbibliotecarias.Facultades Entrada norte del Externado.En la actualidad la Universidad Externado de Colombia cuenta con las facultades de:4 Administración de Empresas Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Ciencias de la Educación Ciencias Sociales y Humanas: Antropología, Filosofía, Geografía, Historia. Psicología, Sociología y Trabajo Social. Comunicación Social - Periodismo Contaduría Pública Derecho Economía Estudios del Patrimonio Cultural Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIAhttps://www.google.com.co/search?q=imagenes+universidad+externado+de+colombia Bosques y jardines del Externado La Universidad Externado de Colombia se construyó en los cerros Orientales. Entre losinmuebles que componen sus campus se sembraron unas 40.000 plantas distribuidas en 4.290 metros cuadrados. Cuenta con 5.400 árboles y arbustos, dispersos en 42.430 metros cuadrados. UNIVERISIDAD EXTERNADO SEDE EN LA LOCALIDAD LA CANDELARIA En él se levantan once edificios dotados con infraestructuras para la vida académica, rodeados de jardines y bosques. También hacen parte de la planta física de la Universidad varias casas antiguas de La Candelaria y del barrio Egipto. En el extremo norte de Bogotá se localiza la sede recreativa El Alcázar, con unaextensión de 14 hectáreas que alojan múltiples instalaciones deportivas y salones paraactividades académicas y culturales. La universidad tiene como proyecto la construcción del centro de bienestar externadista que estará dotado con un gimnasio entre otros.2
Biblioteca ExternadistaLa misión de la Biblioteca Externadista, como centro de información, es servir de apoyo a las actividades académicas, docentes, culturales e investigativas de la Universidad,mediante la conservación de materiales, la difusión del conocimiento y la prestación de servicios bibliográficos a la comunidad universitaria.3La biblioteca de la universidad externado tiene unos 160.000 volúmenes en las áreas de derecho, ciencias sociales, ciencias económicas y administrativas, relaciones internacionales, arte y humanidades. La colección jurídica cuenta con unos 50.000 volúmenes especializados en derecho, además de las 18.000 obras que integran el fondo del instituto de estudios constitucionales \"Carlos Restrepo Piedrahita\". La biblioteca virtual, con el apoyo de las tecnologías de la información, posibilita la conexión con varias redes interbibliotecarias.Facultades ALGUNOS EXTERNISTAS DESTACADOS De la Universidad Externado se han graduado varias personalidades de la política y las artes colombianas. En la siguiente lista se incluyen algunas de las figuras más destacadas. Lucas Caballero Barrera Nemesio Camacho, político. Tomás O. Eastman, Ministro de Hacienda. Guillermo Cortés, periodista. Eduardo Caballero Calderón, Escritor y periodista. Manuel Mosquera Garcés, Senador y Presidente del Senado, ministro de Educación y Trabajo. Alfonso Gómez Méndez, Procurador de la Nación, Fiscal General y Ministro de Justicia. Alberto Lleras Camargo, Presidente de Colombia (1958-1962) Fabio Calderón Botero, Magistrado de la corte Suprema (1985) Manuel Gaona Cruz, Magistrado de la Corte Suprema (1985) Fernando Hinestrosa Forero, Magistrado de la Corte Suprema. Mario Galán Gómez, Presidente de Ecopetrol (1963-1974) Ramiro Bejarano, Director del Departamento de Seguridad.
Jaime Giraldo Ángel, Ministro de Justicia. Dago García, escritor. Darío Fernando Patiño, periodista. Rodrigo Lara Bonilla, Ministro de Justicia. Luis Eduardo Montealegre, 7* Fiscal General. Daniel Coronell, Periodista, director de Univisión. María Consuelo Araújo, Ministra de Relaciones Exteriores y de Cultura. Francisco Estupiñán, Ministro de Agricultura. Andrés González Díaz, Embajador de Colombia ante la OEA. Sergio Díaz-Granados, Ministro de Comercio, Industria y Turismo. María Mercedes López Mora. Magistrada del Consejo de Judicatura. Carolina La O, Cantante. Claudia López Hernández, Periodista y destacada Senadora. Rodrigo Lara Restrepo, Presidente de la Cámara de Representantes.Notas y referencias 1. Volver arriba↑ Zuluaga, Olga Lucía et al. (http://www.idep.edu.co/wp_centrovirtual/wp- content/uploads/2015/12/HistoriaEducaB0G%20Tomoll.pdf). [Historia de la educación en Bogotá. Tomo II «La Reforma Educacionista en Bogotá 1920-1936 ¿Instruir, educar o higienizar al pueblo?»] |url= incorrecta (ayuda). Serie Investigación:. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico –IDEP–. p. 62. ISBN 958-978- 8780-12-2 |isbn= incorrecto (ayuda). 2. Volver arriba↑ http://portal.uexternado.edu.co/irj/portal/anonymous?guest_user=inicialesp&NavigationTarget=navurl://f852 b87912d681c0bc70701295e19fac 3. Volver arriba↑ http://portal.uexternado.edu.co/irj/portal/anonymous?guest_user=biblioteca&NavigationTarget=navurl://99b 8d2bd118eda68fbf14380f1a877a1 4. Volver arriba↑ http://www.uexternado.edu.co/esp/facultades/index.htmlEnlaces externos Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Universidad Externado de Colombia. Universidad Externado de Colombia Clasificación de facultades de derecho según el resultado ECAES Fernando Hinestrosa celebra 45 años como rector de la Universidad Externado de Colombia Universidad Externado de Colombia cumple 125 años, y Fernando Hinestrosa, 47 como rector
FUNDADORES - DIRECTIVOS Y PROFESORES DE IZQUIERA A DERECHA MOSAICO PROMOCIÓN 19681. DIEGO MENDOZA PEREZ - FUNDADOR2. NICOLAS PINZON - FUNDADOR3. RICARDO HINESTROSA DAZA – RECTOR - PROFESOR4. FERNANDO HINESTROSA FORERO – RECTOR Y PROFESOR –5. CARLOS MEDELLÍN F. –6. MIGUEL CUBIDES R. SECRETAIO GENERAL Y PROFESOR –7. ANTONIO ROCHA –8. CARLOS RESTREPO PIEDRAHITA –9. AURELIO CAMACHO –10. GONZALO VARGAS RUBIANO –11. RAFAEL POVEDA ALFONSO –12. GUILLERMO CAMACHO R. –13. SAMUEL FINKELSTEIN –14. LUIS ALBERTO BRAVO –15. JULIO ROMERO SOTO –16. JOAQUIN VANIN TELLO –17. ABEL CRUZ SANTOS –18. HERNANDO FRANCO IBARRAGA –19. ALFONSO GALVES AMADO –20. JAIME GIRALDO ANGEL
PROFESORES DE IZQUIERA A DERECHA – PROFESORES MOSAICO PROMOCIÓN 19681. LUIS FERNANDO GOMEZ D. –2. CROTATAS LONDOÑO C. –3. GABRIEL ESCOBAR SANÍN –4. SIMON CARREJO B. –5. GREGORIO BECERRA –6. ALFONSO REYES ECHANDÍA –7. HERNANDO TAPIAS ROCHA –8. RICARDO MEDINA MOYANO –9. GUSTAVO ORJUELA HIDALGO –10. ERNESTO VASQUEZ ROCHA –11. JAIME VIDAL PERDOMO –12. HERNÁN VELEZ LONDOÑO –13. ENRIQUE LOPEZ DE LA PAVA –14. HUGO VELA CAMELO –15. DIEGO PARDO TOVAR –16. FABIO CALDERON BOTERO –17. MANUEL J. GONZALEZ C. –18. JAIME CASTRO –19. ISAAC LOPEZ FREILE –20. JUAN FERNANDO COBO
NICOLÁS PINZÓN WARLOSTEN (PRIMER RECTOR)https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Pinz%C3%B3n_Warlosten Nicolás Pinzón Warlosten Información personalNacimiento 22 de julio de 1859 Bogotá, ColombiaFallecimiento 12 de marzo de 1895 (35 años) Bogotá, ColombiaNacionalidad ColombianoPartido Partido Liberalpolítico Familia
Cónyuge Estefanía Pinzón Gaitán EducaciónAlma máter Universidad Nacional de Colombia Información profesional Ocupación AbogadoJosé Nicolás Pinzón Warlosten (Bogotá, 22 de julio de 1859 – Bogotá, 15 demarzo de 1895) fue un escritor, poeta, abogado y educador colombiano, fundador dela Universidad Externado de Colombia.BIOGRAFÍA]Nació en Bogotá en 1859, hijo del colombiano Flavio Pinzón Florez y la venezolana Maríadel Carmen Warlosten Reziak. Estudió secundaria en el Colegio Mayor de SanBartolomé y se inició muy joven como escritor y poeta.1 Obtuvo el títulode Doctor en Jurisprudencia en la Universidad Nacional de Colombia en junio de 1880.2Fue catedrático en la Universidad Nacional y en el Colegio Mayor del Rosario, agregadoen la Embajada de Colombia en España, Cónsul en Francia y redactor en los periódicos LaRepública y El Liberal. Tradujo y publicó en diferentes periódicos algunos poemasde Victor Hugo, William Shakespeare y otros autores clásicos.El 15 de febrero de 1886 fundó la Universidad Externado de Colombia en unasinstalaciones arrendadas ubicadas en el segundo piso de las Galerías Arrubla, con elapoyo de un grupo de ilustres maestros del liberalismo radical.3 Permaneció como elprimer rector de la universidad hasta su muerte en 1895, cuando la guerra civi lo bligó alcierre de la institución.4Algunos de sus poemas fueron recopilados en la antología de poetas colombianos \"LaLira Nueva\" publicada por José María Rivas Groot en 1886.5 Contrajo matrimonio con suprima Estefanía Pinzón Gaitán en 1893 y falleció en Bogotá el 15 de marzo de 1895, de
“una enfermedad tenaz de los centros nerviosos que fue minando su existencia”, deacuerdo a lo que registraron las crónicas de la época.1El Congreso de Colombia le rindió un homenaje por medio de la Ley 133 del 1 dediciembre de 1985, al celebrar el centenario de la fundación de la universidad.6REFERENCIAS 1. ↑ Saltar a:a b Nicolás Pinzón escritor 2. Volver arriba↑ Nicolás Pinzón W. - colección de poesía 3. Volver arriba↑ Lección de tolerancia del Externado 4. Volver arriba↑ Historia Universidad Extenado de Colombia 5. Volver arriba↑ Prólogo La Lira Nueva 6. Volver arriba↑ Ley 133 de 1985BIBLIOGRAFÍA Cataño, Gonzalo (1999). Historia, sociología y política: ensayos de sociología e historia de las ideas. Serie Educación y Cultura. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. p. 169-185. ISBN 9581403000. Hinestroza, Fernando et al. (1996). Centenario del fallecimiento de Nicolás Pinzón Warlosten. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. ISBN 9586162699. EL EXTERNADO RECUERDA A SU FUNDADOR Participó en dos guerras civiles; estuvo preso; fue herido; se graduó en jurisprudencia; ejerció el periodismo y la diplomacia; tradujo y escribió poemas; fue maestro y, al finalde su vida, enarboló la bandera radical para rescatar, con la fundación del Externado, uncúmulo de valores que muchos creían perdidos. Todo ello, en el lapso de 35 años (22 de julio de 1859 al 15 de marzo de 1895). Por: REDACCIÓN EL TIEMPO 15 de marzo 1995 , 12:00 a.m.Es la vida de Nicolás Pinzón Warlosten, cuyo legado disfrutan miles de estudiantes quehoy se forman en la institución. Ellos saben que aquí se practica una filosofía que nopasa de moda, que se ejerce con naturalidad, a veces sin reflexionar cuánto ha costado.Respeto a la opinión ajena; libertad de credo político o religioso; carácter, igualdad de
oportunidades; ausencia de discriminación; práctica de una ética cívica; exigenciaacadémica; tolerancia, son elementos que integran esa forma de vida.El Alcanfor A los 17 años, siendo estudiante de la Universidad Nacional, Pinzón halló laprimera oportunidad de servir al Partido Liberal, alistándose en el batallón Libres deColombia, para luchar contra la revuelta que amenazaba el gobierno de Aquileo Parra en1876. Así se relató el episodio en El Alcanfor: La juventud que ocupaba los claustros dela Universidad y del Colegio del Rosario, viendo amenazada con aquella revolución suexistencia moral cerró los libros, voló a los parques en solicitud de armas, se organizó encuerpo y se presentó en palacio diciéndole al presidente: Aquí estamos.... El presidente pudo haberse reído de aquella estudiantada y darles para sus dulces;pero les dio cuartel.... Un chusco de los muchos que hay entre los enemigos del gobierno, tuvo la chuscadade decir, al ver desfilar ese batallón de niños, que se evaporaría como el alcanfor en elprimer momento de peligro. Y la chuscada tuvo un efecto tal, que con el nombre deAlcanfor se conformaron hasta los mismos soldados niños. Y el chusco no fue solamentechusco: fue profeta; los niños se evaporaron no antes del peligro sino en él! Loscadáveres de más de 60 de ellos han quedado insepultos en los páramos de Guasca y elMochuelo; en las llanuras de La Garrapata; en los bosques de la Donjuana y en lascuevas sombrías de Manizales.Tras recuperarse de las heridas sufridas en el combate de Yomasa, Pinzón regresó a laUniversidad. Como muchos jóvenes de la época, había empuñado las armas para
defender la libertad; sin embargo, en El Liberal, órgano de expresión de los estudiantes,puso de presente su vocación civilista.Antes que radical soy liberal y antes que liberal soy colombiano... Según mi modo depensar, el verdadero radicalismo es y debe ser esencialmente civil. Ahí está toda sufuerza. Precisamente, uno de sus principales anhelos debe tender a que nuestro pueblo,tan ligero y superficial por sí mismo, aprenda a dar a los hechos su verdadero valor, y ano dejarse arrebatar por las primeras impresiones. Un pueblo irreflexivo jamás será nidigno, ni independiente, ni libre, ni soberano .El 19 de diciembre de 1880 recibió el título de doctor en Jurisprudencia.Paradójicamente correspondió pronunciar el discurso de aquella ceremonia alpresidente Rafael Núñez, cuya política sería el objeto de tantas luchas de Pinzón. DijoNúñez ese día: ...La llamada libertad de enseñanza que se proclamó en 1850 fue, por elcontrario, como una sentencia de muerte pronunciada contra el progreso intelectual; yrápidamente el país pudo comprenderlo al verse casi envuelto en pavorosas tinieblas,que son tan fecundas en todo linaje de errores. A los jóvenes de sabia ??? demasiadoardiente hay que hacerles comprender que la vida no es senda de flores, sino escabrosamontaña a cuya cumbre no llegan sino los que saben sufrir .En la tierra de sus mayores Meses más tarde Pinzón se radicó en El Socorro, capitalentonces del Estado Soberano de Santander, donde combatió en su periódico LaReivindicación, al gobierno del General Solón Wilches: No: el General Wilches no esSeñor del Estado, ni el ejercicio de nuestros derechos es una gracia que él nos concede,ni depende de él. El es, simplemente, un servidor del pueblo; un servidor pagado ycontratado para cierto tiempo y para ciertas funciones. Nuestros derechos son nuestros,
y lo que para ellos debe tener el gobierno, no es tolerancia sino protección y respetoabsolutos .Una tarde, mientras escribía el editorial, sufrió un atentado atribuido a los seguidores deWilches. Entre los mensajes que recibió entonces, se destaca el de su amigo, el expresidente Santiago Pérez: Con un joven como usted que hubiera en cada Estado, laRepública no estaría apareciendo en la inmoral postración en que aparece .Viaja entonces a Europa donde, como diplomático, trabaja para contrarrestar la malaprensa, muy frecuente por aquellos días en España: ... Lejos de los americanos la vanapretensión de haber formado ya pueblos modelos, libres de todo error y exentos detoda culpa. Pero tampoco es racional concebir que seamos una excepción de maldadentre las naciones civilizadas .Misántropos los americanos! Pueblos que empiezan por abolir la esclavitud, que en losEstados Unidos subsistió casi por un siglo después de la independencia, y porreemplazar los tribunales de la inquisición con bibliotecas, escuelas y universidades; porreconocer de hecho y de derecho la igualdad absoluta de razas, dando en esto tambiénel ejemplo a su hermana mayor, y por abrir sus puertos y sus ríos a las banderas detodas las naciones! Pueblos que así se anuncian ante el mundo, no pueden sermisántropos .Nace el Externado La dictadura de Núñez exigía de nuevo su participación en la guerrade 1885, al lado de los radicales. El 22 de abril, en el boletín de guerra El Posta seanuncia que ha sido tomado prisionero en Honda con algunos compañeros y encerrados
en uno de los estrechos calabozos del Seminario, el cual sirve de excusado para lossoldados que hacen la guarnición de aquel cuartel .Con la derrota del liberalismo la Regeneración se asienta definitivamente en el país. Laposibilidad de una educación libre desaparece: El Canon Constitucional número 41, seríadesarrollado así en el Concordato de 1887: La educación e instrucción pública seoprganizará y dirigirá en conformidad con los dogmas y la moral de la religión católica.La enseñanza religiosa será obligatoria en tales centros, y se observarán en ellos lasprácticas piadosas de la religión católica .La respuesta no se hizo esperar: el 15 de febrero de 1886 nace el Externado comoalternativa al modelo educativo de Núñez. Externado, porque se abolía la obligación delinternado, tal como lo recomendaban los más avanzados establecimientos europeos.La decisión de abrir una institución de avanzada significaba oponerse, con heroísmo, a laRegeneración, que arrasaba con cualquier brote de libertad. Pero, además, la ausenciade recursos económicos hizo aún más difícil la fundación. Este obstáculo fue superadogracias al aporte de Flavio Pinzón, padre de Nicolás, quien hipotecó su casa para obtenerla suma de diez mil pesos. El doctor Pinzón tomó en arrendamiento tres piezas en elsegundo piso de la casa del señor Indalecio Liévano, situada en los portales de la Plazade Bolívar, las amobló modestamente con algunos útiles suministrados por el señorRafael Iregui, nos llamó y nos hizo saber que allí podríamos continuar nuestros estudios,pagando lo que buenamente pudiéramos, o no pagando nada absolutamente , relataGabriel Mejía, uno de los primeros alumnos.Fueron acogidos los estudiantes expulsados de otras instituciones en razón de sus ideasy los jóvenes liberales que regresaban, derrotados, de la guerra. (Oficina de comunicaciones de la Universidad Externado de Colombia).
DIEGO MENDOZA PEREZ – SEGUNDO RECTOR(En 126 años de vida, la Universidad Externado de Colombia ha tenido cuatro rectores) Diego Mendoza Pérez Ministro de Hacienda de Colombia15 de diciembre de 1915-16 de julio de 1916Presidente José Vicente ConchaPredecesor Daniel J. ReyesSucesor Tomás Suri Salcedo Información personal
Nacimiento 4 de abril de 1857Fallecimiento 4 de abril del 1933, 75 añosNacionalidad ColombianaPartido Partido Liberal Colombianopolítico EducaciónAlma máter Universidad Nacional de Colombia Información profesional Ocupación abogado, intelectual, político y escritorDiego Mendoza Pérez, más conocido como Diego Mendoza, fue un sobrino delPresidente de Colombia Santiago Pérez Manosalva quien nació en 4 de abril 1857en Tunja, Provincia de Tunja. Falleció en 14 de junio 1933 en Bogotá, a la edad de 75años. Se destacó como intelectual, político y escritor.Es para Colombia uno de los principales investigadores del lenguaje, la historia y lasociología colombiana; además, uno de los precursores de la historia de la educación ylas ciencias. Según el profesor Libardo GonzálezAbordó muchas disciplinas y las alternó con una agitada vida pública de Representante ala Cámara y diplomático; de todas estas experiencias dejó una constancia valiosa. Lallamada generación del centenario lo contó entre uno de los más conspicuos miembros,junto con Camacho Roldán, los hermanos Samper, Baldomero Sanín Cano, entre otros.1EN LA UNIVERSIDAD REPUBLICANASucedió en la Rectoría la Universidad Republicana a Luis Antonio Robles en 1896,permaneciendo en ella hasta 1899.2 Esta Universidad había sido fundada en 1890 porManuel Antonio Rueda, Antonio José Iregüi, Eugenio J. Gómez y el propio Robles.Posteriormente, en abril 22 de 1912 suscribió junto con Tomás O. Eastman, Francisco JFernández, Juan David Herrera, Hipólito Machado, Liborio D Cantillo, Simón Chaux,Joaquín M Monroy, Luis Vargas R, Clímaco Calderón, José Manuel Vásquez, MartínCamacho, Felipe Camacho, Felipe Zapata y Eugenio J Gómez P. la Escritura Pública
Número 332 otorgada en la Notaría Tercera del Círculo de de Bogotá con la cual seconstituyó (con un capital de $100.000,00 representados en 2.000 acciones nominalesde $50,00 cada una)3 una compañía anónima de capital limitado con la denominación deUniversidad Republicana,4 la cual mediante escritura pública 1183 de 1913 setransformaría en la hoy existente Universidad Libre (Colombia).5REAPERTURA DE LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIATras la muerte prematura del fundador del Externado, su compañero de estudiosNicolás Pinzón Warlosten ocurrida en 1895, que obligó a su cierre, en 1918 \"ante unasevera crisis ideológica, administrativa y económica de la Universidad Republicana\",6que estaba dirigida por Eugenio J. Gómez, debida \"al enfrentamiento político desatadopor el apoyo político publico brindado por éste a la candidatura presidencial de MarcoFidel Suárez, desatando una huelga de los estudiantes, que estimulados por elgeneral Benjamín Herrera, jefe del Partido Liberal, se trasladaron a la UniversidadExternado\",7 Mendoza Pérez asumió la reapertura de la institución creada en 1886 conla fundación de los estudios de Derecho y Ciencias Políticas en donde él enseñó Derechointernacional privado.8REFERENCIAS 1. Volver arriba↑ González, Libardo y Diego Mendoza Perez Evolución de la sociedad colombiana, ensayos, 1994. 2. Volver arriba↑ Rodríguez Gómez, Juan Camilo (2011). Tesis del Primer Externado, 1886-1895. Universidad Externado de Colombia. p. nota 21. ISBN 9789587107463. Consultado el 2 de noviembre de 2017. 3. Volver arriba↑ Archivo General de la Nación (1912). «Escritura Pública 332». Protocolo del año 1912. Tomo 2. p. 290 - 298. 4. Volver arriba↑ Rodríguez R., Gustavo Humberto (1994). «Herrera funda la Universidad Libre». Benjamín Herrera en la guerra y en la paz. Edición Ciencia y Derecho. p. 265 - 283. 5. Volver arriba↑ Archivo General de la Nación (1913). «Escritura Pública 1182». Protocolo del año 1913. Tomo 4. p. 421 - 432. 6. Volver arriba↑ Cataño, Gonzalo (1999). «Diego Mendoza: entre la historia y la sociología». Historia, sociología y política: ensayos de sociología e historia de las ideas. Universidad Pedagógica Nacional/Plaza & Janés Editores Colombia S. A. p. 45. ISBN 9581403000. 7. Volver arriba↑ Mejía Gutiérrez, Jaime (2008). [file:///C:/Users/Unilibre/Downloads/Revista-Polemica-version-6%20(2).pdf «Los movimientos de proyectos educativos universitarios en un contexto histórico de la vida colombiana, en la construcción del Estado- Nación a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX»]. REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP. Consultado el 2 de noviembre de 2017. 8. Volver arriba↑ Bernal Leongómez, Jaime (1987). «Introducción». Introducción a la edición facsimilar de: DIEGO MENDOZA PÉREZ. Vocabulario gramatical. Instituto Caro y Cuervo. p. XV CXIII. ttps://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Mendoza
RICARDO HINESTROSA DAZA – TERCER RECTOR EL CORONEL QUE SE CONVIRTIÓ EN MAESTRO (1933 – 1963)https://www.uexternado.edu.co/la-universidad/coronel-se-convirtio-maestro-1933-1963/Señalado por su antecesor Diego Mendoza en su lecho de muerte para sucederlo en larectoría del Externado, el abogado externadista Ricardo Hinestrosa asumió el cargo trassu designación por parte del consejo directivo de la Universidad, con un valioso bagajede defensa de las libertades y de ejercicio del Derecho dentro de criterios democráticosy de justicia social.El antiguo Coronel de la Guerra de los Mil días, que entendió que su vida no tendríasentido si primero no se ganaba la libertad, fue un humanista integral, que reconocía lacultura como el rasgo que nos hace verdaderamente humanos, pues nos permiteinterpretar la realidad más allá de las expresiones primarias. Así, al equiparar lo bueno ylo justo con lo bello, hizo de su cátedra un ámbito de conocimiento universal.Sin haber salido nunca del país, Hinestrosa Daza dominaba el inglés, el francés, elitaliano y el alemán, lo que le permitía leer autores jurídicos y literarios en su lenguaoriginal, traducir los textos para sus alumnos y hasta cantar las óperas de su predilecciónen su lengua vernácula. Fue crítico de pintura y de poesía, profesor de matemáticas ycultivó la tertulia intelectual con su amigo de toda la vida el maestro Baldomero SanínCano.
Como magistrado que fue de la Corte Suprema de Justicia en el año 1935, RicardoHinestrosa Daza contribuyó con sus sentencias y decisiones a apuntalar jurídicamentelas transformaciones que, desde el gobierno, proponía el Presidente Alfonso LópezPumarejo, para ubicar a Colombia en la modernidad y modelar instituciones para unpaís más justo, igualitario y democrático.Pero también supo administrar la herencia del Externado, al punto que logró comprarlecasa propia a una Universidad que había nacido paupérrima.Hacia el final de su rectoría, seguido de sus alumnos, se plantó con firmeza frente a lasamenazas de cierre por parte de las sucesivas dictaduras civil y militar, que a partir de1946 rompieron el curso de una Colombia libre y pacífica.En 1957, lideró el establecimiento de ASCUN, la Asociación Colombiana deUniversidades, para defender la autonomía universitaria y mejorar la calidad de laeducación superior y fue el primer presidente de la organización. BIBLIOTECA DE RICARDO HINESTROSA DAZA LA MEJOR Y MÁS ACTUALIZADA SELECCIÓN DE OBRAS JURÍDICAS http://www.clubabogados.com/salones/biblioteca-de-ricardo-hinestrosa-daza/Dentro de las políticas establecidas en el Club, está la de mantener actualizada laBiblioteca con las obras jurídicas en donde se desarrollen temas que le permitan anuestros socios estar enterados de las últimas reformas y le aporten nuevas ideas en eldesarrollo de su labor académica, creando un espacio donde se contribuye al fomento
de la cultura del derecho pues en ella se encuentran publicaciones de todas las ramas;con lo cual se ha logrado un reconocimiento importante a nivel nacional comointernacional. Lo cual se constituye como una fuente de información y actualizaciónpermanente para los abogados.Igualmente en ella reposan diferentes obras con información jurídica de Colombia, lasdiferentes leyes, tratados, códigos, noticias, etc. Allí también encontrará todas laspublicaciones que se han realizado en el Club, dentro de las que se destaca laEnciclopedia Jurídica en DVD actualizada dos veces al año y que contiene el trabajo deinvestigación por más de nueve años como una contribución al desarrollo Jurídico deColombia, incluye las Sentencias de la Corte Suprema de Justicia desde 1.944, Consejode Estado desde 1.914, Corte Constitucional y leyes desde 1.964, con los respectivosvínculos de vigencia de cada una de ellas, Constitución Política de Colombia concordada,Leyes y demás Normas con fuerza material de Ley desde 1992,Sentencia sobre lareelección de la Corte Constitucional, 24 Códigos y 12 estatutos y el estudio de vigenciadel código del Régimen político y Municipal, con un motor de búsqueda de últimatecnología.Además como un apoyo a la investigación y al desarrollo de la actividad académicacontinúan vigentes los convenios establecidos con Bibliotecas a nivel nacional einternacional como la Luís Ángel Arango
DR. FERNANDO HINESTROSA FORERO – 1931- 2012 (CUARTO RECTOR)
Ministro de Justicia de Colombia 14 de abril de 1968-7 de agosto de 1970Presidente Carlos Lleras RestrepoPredecesor Darío EchandíaSucesor Miguel Escobar Méndez Información personalNacimiento 15 de marzo de 1931 Bogotá, ColombiaFallecimiento 10 de marzo de 2012 (80 años) Bogotá, ColombiaNacionalidad ColombianoPartido Partido Liberal Colombianopolítico FamiliaPadres Ricardo Hinestrosa Daza María Elena Forero SalcedoCónyuge Consuelo Rey RendónHijos Fernando, Martha y Roberto Educación
Alma máter Universidad Externado de Colombia Información profesional Ocupación Abogado Miembro de Academia Colombiana de la Lengua https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Hinestrosa_Forero Fernando Hinestrosa Forero (Bogotá, Colombia, 15 de marzo de 1931 - Bogotá, Colombia, 10 de marzo de 2012) fue un jurista colombiano, ministro de Estado, magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, diplomático y rector de la Universidad Externado de Colombia. La especialidad por la que se le reconoce es el derecho civil, y en el ámbito académico ha sido autor de numerosos artículos y libros, así como traductor de importantes autores. ÍNDICE 1Familia 2Educación 3Trayectoria académica o 3.1Como profesor o 3.2Como directivo 4Trayectoria pública 5Afiliaciones y asociaciones 6Títulos de honor y homenajes 7Bibliografía de Fernando Hinestrosa o 7.1Como autor o 7.2Como traductor o 7.3Bibliografía sobre Fernando Hinestrosa o 7.4Libros homenaje 8Véase también 9Enlaces externos 10Referencias FAMILIA
Fernando Hinestrosa fue el segundo hijo del matrimonio formado por RicardoHinestrosa Daza y María Elena Forero Salcedo. Heredero de una familia santafereñaraizal y de profundas raíces liberales, encabezada por figuras pioneras del denominado«Olimpo Liberal» destacado en la segunda mitad del siglo XIX, como su abuelo paterno,Ricardo Hinestrosa Trujillo, alcalde de Bogotá en 1870, y su tío abuelo, Daniel DelgadoParís, líder de la jornada que derrocó al general Tomás Cipriano de Mosquera el 23 demayo de 1867, secretario de Guerra y presidente de Cundinamarca. La militancia de susancestros aunada a los aportes de Santiago Pérez, Felipe Zapata y Aquileo Parra,sentaron las bases ideológicas para la aparición de la Universidad Externado deColombia.EDUCACIÓNCursó estudios de bachillerato en el Colegio San Bartolomé La Merced, en Bogotá,Colombia. En 1947, a la edad de 16 años, ingresó a la Facultad de Derecho de laUniversidad Externado de Colombia, de la que era rector su padre, el ex magistrado dela Corte Suprema de Justicia de Colombia Ricardo Hinestrosa Daza.Allí obtuvo el título de doctor en Derecho en 1951,1 que era el que se concedía hasta losaños ochenta del siglo XX a quienes cursaban el pregrado en esta disciplina en Colombia,aunque no se trataba de un doctorado.TRAYECTORIA ACADÉMICACOMO PROFESORADEMÁS DE SER PROFESOR EN LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA DESDE LA EDAD DE 22AÑOS (CÁTEDRAS DE OBLIGACIONES, NEGOCIO JURÍDICO Y RESPONSABILIDAD CIVIL), HINESTROSA SEDESEMPEÑÓ COMO CATEDRÁTICO EN LAS SIGUIENTES UNIVERSIDADES: De Derecho Civil en la Universidad Nacional de Colombia: 1960-1961. De posgrado en la Universidad del Rosario (Bogotá: 1975-1979). Invitado de la Universidad Central de Caracas (Venezuela), la Università degli Studi di Roma (La Sapienza), Università degli Studi di Salerno, la Università degli Studi di Genova, Università di Roma III, «Tor Vergata», Università degli Studi di Urbino (en Italia), de la Universidad Autónoma de Xalapa (México), y la Universidad Católica de Valparaíso (Chile), de la Universidad Nacional Autónoma de México (profesor distinguido), de la Universidad Autónoma de Guadalajara (profesor honorario), y de la Universidad de Lima (Profesor honorario).
Fue ponente, expositor y relator en numerosos seminarios, conferencias, coloquiosinternacionales sobre diversas materias jurídicas (académicas y profesionales) y deeducación superior.COMO DIRECTIVOEn 1959, a los 28 años, fue nombrado decano de la Facultad de Derecho de laUniversidad Externado de Colombia. En 1963, fue designado rector por el cuerpo deprofesores y el consejo estudiantil, en reemplazo de su padre, Ricardo Hinestrosa Daza,cargo que desempeñaba desde entonces, sólo con breves interrupciones para atendercargos públicos.Fue presidente de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y del ConsejoNacional de Rectores entre 1971-1977. Fue también presidente de la Unión deUniversidades de América Latina entre 1979-1986, y miembro principal del Consejo deAdministración de la Unión Internacional de Universidades (A.I.U.) entre 1985-1995. Asímismo, fue miembro de la Junta Directiva del Consejo Colombiano para la EducaciónSuperior, en 1992.TRAYECTORIA PÚBLICAHinestrosa Forero fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil,entre 1967, o sea con 36 años. De allí pasó a ser designado ministro de Justicia entre1968-1970, y luego de Educación, en 1970, ambos cargos en el gobierno delliberal Carlos Lleras Restrepo.Luego fue elegido concejal de Bogotá, y presidente del Concejo entre 1972 y 1974. En1980, también presidió la hoy desaparecida Corte Electoral.De 1989 a 1991, fue embajador de los gobiernos de Virgilio Barco Vargas y César GaviriaTrujillo ante la Santa Sede. Se desempeñó como conjuez de la Corte Constitucional, de laCorte Suprema de Justicia de Colombia y del Consejo Superior de la Judicatura.AFILIACIONES Y ASOCIACIONESFue presidente del Centro de Investigaciones Jurídicas Italo-latinonamericanasdel Consiglio Nazionale de la Ricerca de Italia, ha sido miembro del Consejo para laEducación Superior en América Latina, de la Corte Permanente de Arbitraje de laHaya (desde 1999) y miembro extranjero de la Academia Iusprivatistas Europeos. Fue elpresidente del capítulo colombiano de la Association Henri Capitant des amis de laCulture Juridique Française.Fue miembro correspondiente, miembro de número y miembro honorario dela Academia Colombiana de Jurisprudencia, individuo de número de la Academia
Colombiana de la Lengua y miembro correspondiente de la Academia Colombiana deHistoria.Así mismo, fue miembro de la Société Generale de Droit Comparé (París), dela Academie Internationale de Droit Comparé (París), de la Academia de Derecho yCiencias Sociales de Córdoba (Argentina), de Unidroit(Roma), de la Academia de CienciasJurídicas y Políticas de Venezuela (Caracas), del Comité Científico de la Revue de DroitUniforme (Unidroit, Roma), del Colegio Mexicano de Abogados, del Instituto de DerechoComparado de la Universidad Complutense de Madrid, y académico honorario de la RealAcademia de Jurisprudencia y Legislación de España y presidente honorario de la AlianzaColombo-Francesa.TÍTULOS DE HONOR Y HOMENAJESHinestrosa Forero ha recibido múltiples distinciones, condecoraciones y títulos dehonor. Se destacan los siguientes:2 Doctor honoris causa de la Universidad Autónoma de Guadalajara (México). Diploma de honor de la Universidad de Torino (Italia). Doctor honoris causa del Università degli Studi de Urbino (Italia). Doctor honoris causa de la Universidad de París II, Panthéon-Assas3 (Francia). Gran Cruz de la Orden de San Carlos, recibida el 30 de octubre de 1993, al cumplir 30 años de rectorado en el Externado. Homenaje de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, por sus 45 años de rectorado.4 Oficial de la Legión de Honor de Francia.5 Orden de la Justicia del Gobierno Nacional de la República de Colombia.BIBLIOGRAFÍA DE FERNANDO HINESTROSACOMO AUTOR Conferencias de Obligaciones (Bogotá, 1955). Curso de Obligaciones (Bogotá, 1961, 1964, 1970, 1977). Derecho de obligaciones (1979). El reconocimiento de hijos naturales (Montevideo, 1967). Panorama de Derecho de Familia (New Orleans, 1969). Compilación de derecho de familia (Bogotá, 1969). Lecturas de historia del derecho (Bogotá, 1971). Concordato matrimonio y divorcio (Bogotá, 1975).
Tres estudios de derecho de familia (Caracas, 1976). Jurisprudencia de casación civil (Bogotá, 1980). La administración de justicia en Colombia (Bogotá, 1987).6 Apuntes de derecho romano —Bienes— (Bogotá, 1978). Escritos varios (Bogotá, 1983).7 El arbitraje interno e internacional (Medellín, 1996). La prescripción extintiva (Bogotá, 2000).8 Reflexiones de un librepensador (Compilación de Emilssen González, Bogotá, 2001)9 Tratado de Obligaciones, Vol. I (Bogotá, 2002).10 La representación (Bogotá, 2008)11 Artículos y ensayos sobre temas jurídicos y de educación superior en revistas nacionales y extranjeras (Argentina, Francia, Italia, México, Perú), y en libros de autores varios (Argentina, Italia, Perú).COMO TRADUCTOR El daño moral (del italiano), de Renato Scognamiglio, 1961. Historia del derecho romano (del alemán), de Hans Kreller, 1967. Tratado de derecho de Pandectas (del alemán), de Bernhard Windscheid, 1976. Individualismo y derecho romano (del italiano), de Francesco de Martino, 1978. Teoría del contrato (del italiano), de Renato Scognamiglio, 1979. Obligaciones, Derecho romano (del italiano), de Giuseppe Grosso, 1981. Las obligaciones contenido y requisitos de la prestación (del italiano), Giuseppe Grosso, 1981. Derecho romano (del italiano), de Sandro Schipani, 1983. Derecho civil (del italiano), vol. 1, 1, de L. Bigliazzi-Geri, U. Breccia, F. D. Busnelli y U. Natoli, 1991. Vol. 1, 2, 1992.BIBLIOGRAFÍA SOBRE FERNANDO HINESTROSAMÉNDEZ CAMACHO, MIGUEL: FERNANDO HINESTROSA. EL ÚLTIMO CABALLERO RADICAL (BOGOTÁ).LIBROS HOMENAJE Homenaje a Fernando Hinestrosa en los 30 años de su rectorado. Liber Amicorum: Estudios y temas, t. I y II. (Editor, Camilo Calderón Schrader. Bogotá, 1993). Estudios de Derecho Civil: Obligaciones y Contratos. Libro Homenaje a Fernando Hinestrosa, 40 años de rectoría, 1963-2003 (Bogotá, 2003).VÉASE TAMBIÉN
Universidad Externado de ColombiaENLACES EXTERNOS Entrevista en el diario El Espectador. Revista Dinero, uno de los 100 personajes más influyentes de Colombia.REFERENCIAS 1. Volver arriba↑ http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/hinefern.htm 2. Volver arriba↑ http://www.universia.net.co/rectores/universidad-externado-de-colombia/fernando- hinestrosa-hoja-de-vida.html 3. Volver arriba↑ http://www.u-paris2.fr/37490701/0/fiche___document/ 4. Volver arriba↑ http://www.uexternado.edu.co/esp/noticias/homenaje.html. 5. Volver arriba↑ http://portal.uexternado.edu.co/irj/portal/anonymous?guest_user=inicial. 6. Volver arriba↑ http://foros.uexternado.edu.co/sap/libros//product_info.php?products_id=336&osCsid=e60c9b0468 9e84301626d543a234d9e9 7. Volver arriba↑ http://foros.uexternado.edu.co/sap/libros//product_info.php?products_id=96&osCsid=e60c9b04689 e84301626d543a234d9e9 8. Volver arriba↑ http://foros.uexternado.edu.co/sap/libros//product_info.php?products_id=103&osCsid=e60c9b0468 9e84301626d543a234d9e9 9. Volver arriba↑ http://foros.uexternado.edu.co/sap/libros//product_info.php?cPath=29&products_id=208&osCsid=e 60c9b04689e84301626d543a234d9e9 10. Volver arriba↑ http://www.siglodelhombre.com/details.asp?prodid=UEX20303&bloop=1&cat=5&path=1,5 11. Volver arriba↑ http://foros.uexternado.edu.co/sap/libros//product_info.php?products_id=1327&osCsid=e60c9b046 89e84301626d543a234d9e9
FAMILIA DE FERNANDO HINESTROSA FOREROCónyuge Consuelo Rey RendónHijos Fernando, Martha y Roberto Al fondo se observa la imagen del Dr. Ricardo Hinestrosa Daza – Rector – Padre y Abuelo
FERNANDO HINESTROSA FORERO. // COLPRENSA https://www.google.com.co/search?q=fernando+hinestrosa&sa= MURIÓ FERNANDO HINESTROSA FORERO, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA\"Consolidar una sólida academia liberal y laica, fundada por su padre, en épocaoscurantista y confesional, para la formación de la profesión jurídica, los abogados -administradores de la justicia y, generalmente, jefes de la política-, fue la obraextraordinaria de Fernando Hinestrosa, un hombre de mi generación y mi amigo en lafilas simpatizantes de la revolución utópica socialista de mediados del siglo XX. ¡Quéhermosa obra civilizadora la cumplida por Fernando!\".TITO LIVIO CALDAS, fundador de Legis y presidente de su Junta DirectivaDR. FERNANDO HINESTROSA FORERO – 1931- 2012
El liberalismo radical de finales del siglo XIX, ese que se levantó contra el absolutismo\"regenerador\" que quiso imponer la educación religiosa sobre la libertad de enseñanzaen un país premoderno, católico y feudal, perdió, el pasado 10 de marzo, a uno de sushombres más ilustres.Fernando Hinestrosa, el último caballero radical, como se le llama en el libro que subiógrafo, Miguel Méndez Camacho, escribió en el 2003, se despidió para siemprefaltando apenas cinco días para cumplir 81 años.Su memoria, y el legado de sus ancestros, especialmente de su padre, RicardoHinestrosa Daza, pionero de la educación universitaria liberal en el país, quedaroninmortalizados en la filosofía de la Universidad Externado de Colombia, que nació comorespuesta a los poderes que La Regeneración confirió a la Iglesia Católica para regir ycontrolar la educación.Esa, su casa, lo vio formarse como jurista y convertirse en maestro, pasando a lahistoria como el rector que la adornó con jardines y la hizo florecer como uno de loscentros de pensamiento más importantes del país.La vocación académica heredada de su padre, quien durante 30 años ocupó la rectoríadel Externado (1933-1963), le mereció ser reconocido con doctorados honoris causa deinstituciones tan prestigiosas como la Universitá degli Studi de Urbino (Italia) y laUniversidad de París 2 -Panthéon-Assas (Francia). Michel Grimaldi profesor de estaúltima, definió a Hinestrosa como un defensor de la libertad, la laicidad, el federalismo yla igualdad social. No le faltó razón. Si algo lo caracterizó fue la firmeza de susconvicciones y ante todo, en el respeto y la tolerancia.Estos principios son, desde 1886, los pilares de la educación que se imparten en cadauna de las facultades del Externado, donde las y se siguen formando notablesprofesionales al servicio del país. La de Derecho, de la que Hinestrosa fue decanodurante 51 años (1961-2012], fue distinguida recientemente con la máxima calificaciónde calidad en educación superior: la renovación de su acreditación por 10 años.En ese propósito, el de la excelencia académica, Hinestrosa fue incansable. Lo saben susmejores estudiantes, quienes recibieron el apoyo de su maestro para culminar suformación como docentes e investigadores en el exterior. A cambio, les pidió elcompromiso de volver al país y enseñar lo aprendido a las nuevas generaciones de
externadistas, incluidos los principios y valores que él mismo pregonó con voz firme;\"Debemos procurar por la formación de estudiantes campeones de la libertad, lasolidaridad y la probidad, para que puedan cumplir un compromiso con la patria y consus conciudadanos. En otras palabras, para que vivan de la profesión, pero que noexploten la profesión\".A su inmenso legado, que contribuyó a modernizar el país ampliando los horizontes dela cultura y el conocimiento, y al espíritu liberal con el que forjó a varias generaciones decolombianos, el país rinde hoy un sentido homenaje.ÁMBITO JURÍDICO 26 DE MARZO AL 15 DE ABRIL DE 2012Durante el funeral, el presidente Juan Manuel Santos recordó que Fernando Hinestrosafue \"un demócrata integral y un liberal a carta cabal\".\"La hazaña del Rector es haber consolidado la obra iniciada por su padre forjando unaacademia liberal jurídica y laica, en un país confesional y atrasado. Fernando Hinestrosa
fue un libertario, hasta el final de sus días, con un conmovedor sepelio acompañado deinnumerables personalidades sobresalientes de la Nación y sin ningún signo religioso\".LINA ZULUAGA OCAMPO, primera mujer estudiante elegida como miembro del ConsejoDirectivo del Externado\"Consolidar una sólida academia liberal y laica, fundada por su padre, en épocaoscurantista y confesional, para la formación de la profesión jurídica, los abogados -administradores de la justicia y, generalmente, jefes de la política-, fue la obraextraordinaria de Fernando Hinestrosa, un hombre de mi generación y mi amigo en lafilas simpatizantes de la revolución utópica socialista de mediados del siglo XX. ¡Quéhermosa obra civilizadora la cumplida por Fernando!\".TITO LIVIO CALDAS, fundador de Legis y presidente de su Junta Directiva\"Su vida fue siempre guiada por la creencia en 'La Educación para la Libertad', por laíntima convicción en la perfectibilidad humana y en el optimismo, por la convicción deque el conocimiento es fuente de libertad, por la austeridad y la autocrítica, por ladisciplina, por la ética sin atajos, por su profundo respeto a la alteridad. No será fácilsuperar o siquiera igualar una vida semejante\".JUAN CARLOS HENAO, magistrado de la Corte Constitucional\"El más grande legado de Fernando Hinestrosa es no haber permitido que se marchitarael talante civilista, democrático y tolerante que inspiró a los fundadores de laUniversidad. El Rector no se doblegó ante el totalitarismo, ni se dejó tentar cuando sepuso de moda; por el contrario, consiguió el milagro de que sobreviviera su ideologíalibertaria, y de ser su más fiel continuador\".RAMIRO BEJARANO GUZMÁN, director del Departamento de Derecho Procesal delExternadoÁMBITO JURÍDICO 26 DE MARZO AL 15 DE ABRIL DE 2012
MURIÓ FERNANDO HINESTROSA FORERO, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIAhttp://www.eluniversal.com.co/cartagena/nacional/murio-fernando-hinestrosa-forero- rector-de-la-universidad-externado-de-colombia-6El abogado y rector de la Universidad Externado de Colombia, Fernando HinestrosaForero, falleció hace pocos minutos víctima de un cáncer que padeció durante losúltimos años.Pocos días antes de morir, Hinestrosa había recibido la Orden de la Justicia, unacondecoración que se otorga “en atención a sus excepcionales condiciones académicas,profesionales y personales”. Generalmente este reconocimiento se hace a quienes handedicado su vida a la causa de la justicia, en forma destacada.VIDA DESTACADAFernando Hinestrosa Forero nació en Bogotá en 1931, en el seno de una familia tambiénmuy dedicada a la justicia. Su padre, Ricardo Hinestrosa Daza, también había sidomagistrado de la Corte Suprema y rector de la Universidad Externado de Colombia.Fernando Hinestrosa hizo el bachillerato en el Colegio San Bartolomé La Merced, paraluego, a sus 16 años ingresar a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas delExternado, donde obtuvo el título de doctor en Derecho en 1951.A partir de 1953 comenzó a dictar en el Externado la clase de Obligaciones, y ya para1959 fue designado decano de la facultad. Cuatro años después, en 1963, el consejo deprofesores y decanos lo nombró rector de la Universidad, cargo que ocupó hasta el díade su muerte.Desde muy joven, a los 36 años, Hinestrosa fue nombrado magistrado de la CorteSuprema de Justicia, cargo que ocupó entre 1967 y 1968. Luego fue nombrado Ministrode Justicia entre 1968 y 1970 por el gobierno de Carlos Lleras Restrepo.Ya en 1972, se lanzó al Concejo de Bogotá, entidad que presidió durante varios años. Yaen 1980 fue nombrado magistrado de la antigua Corte Electoral (actual Consejo NacionalElectoral), y en 1989 fue nombrado embajador ante la Santa Sede, por los gobiernos de
Virgilio Barco y César Gaviria.Hinestrosa también ha actuado como conjuez de la Corte Constitucional y del ConsejoSuperior de la Judicatura durante los años 90.Durante su destacada trayectoria en el Derecho, ha recibido varios títulos de Doctor –Honoris Causa en varias universidades entre las que se pueden contar la UniversidadAutónoma de Guadalajara, la Università degli Studi de Urbino en Italia y la Universidadde París 2 - Panthéon-Assas en Francia.REACCIONES ANTE EL FALLECIMIENTOEl presidente de la República, Juan Manuel Santos destacó su trayectoria en el Derechoy el servicio prestado al país expresando que “siempre lo recordaremos como unciudadano ejemplar”.Por su parte, el excanciller Guillermo Fernández de Soto se expresó de él diciendo quefue “un gran jurista con una labor en el mundo de las leyes y la educación”. Recordó eltiempo que compartió con el él en la Corte de la Haya y agregó que “su legado es de ungran maestro”.Por su parte, el abogado Iván Cancino, hijo del también jurista Antonio José Cancino,afirmó que Hinestrosa “fue al Derecho, lo que ‘Gabo’ fue a la literatura”.Rodrigo Lara, hijo del asesinado ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, expresó su“profundo sentimiento y tristeza por la muerte de nuestro querido Rector y maestro, elDr. Fernando Hinestrosa”.
FERNANDO HINESTROSA FORERO (4 TO. RECTOR)Decía Fernando Hinestrosa:...No podemos razonar en torno a la esencia de este claustro sin evocar a sus proceres:Pinzón Warlosten, Mendoza Pérez, Hinestrosa Daza, fueron lo que todos aspiramos aser, son nuestros, nuestro orgullo, nuestro patrimonio. No como meros nombres.Fueron obra, actuación, realidades que trascienden sus límites vitales y se proyectanconfiadas y airosas al futuro. Es un criterio, un espíritu del que todos noscompenetramos, que nos domina en su grandeza y en cuya función hemos de vivir siqueremos ser auténticos. Hacer historia no es simplemente quedar incorporado en elrelato de hechos sobresalientes en el acontecer del país; Es tradición, una cultura, unaactitud ante la vida, una voluntad heroica; de superación, un concepto de dignidadhumana. No es entonces un atajo retórico exaltar las virtudes del maestro comoforjador de patria.La libertad es algo que ennoblece y hace digna la vida; esa la gran lección que aquíaprendimos en el mejor de los libros que es una existencia pulcra, un modelo viviente,tal la enseñanza que nosotros como páginas escritas por esa mano vigorosa hemos deprofesar y transmitir sin claudicaciones.¿Pero, cuál libertad? ¿La de aherrojar al contrario, la de oprimir al débil, la de sobresalira expensas del dolor y la miseria ajenos? Nuestra concepción es vital; exige concienciade nuestra ubicación cultural y represión de nuestros instintos. No es libre sino quien se
domina para entender y amar a sus semejantes y toma la existencia como unasuperación cotidiana. La libertad de investigación y de aprendizaje no son simplefórmulas, sino una lucha constante para proscribir el influjo de conceptos ajenos a laciencia, una escuela para la vida, una aportación de medios y de condiciones para eldesenvolvimiento de la propia personalidad.Puerta abierta a cada cual para abrazar la concepción que prefiera, pero no porestímulos sentimentales, sino como una genuina posición del hombre ante la sociedad yel universo, nacida de sus mismas entrañas. Ambiente de emulación y de estudio,disciplina estricta que comienza consigo mismo, pero ante todo, convicción de que lalibertad no se recibe sino que se conquista y se adquiere solo con su ejercicio, a poderde trabajo, aprendiendo en la propia experiencia, formándose cada cual y cada cualcontribuyendo a la formación de los demás. Por eso en el Externado conviven en plenaarmonía profesores y estudiantes de las más variadas latitudes ideológicas. Ese esnuestro modo de ser; solo así entendemos nuestra existencia [...]\".La Universidad Externado de Colombia es una universidad privada de Colombia, queostenta el título de ser \"la primera institución universitaria laica del país\"1. Su campus seencuentra ubicado en Bogotá. Fue fundada en 1886 por Nicolás Pinzón Warlosten.Cuenta con un número aproximado de 12.523 estudiantes. Se destaca principalmente enlas Ciencias Sociales y en las Ciencias Económicas.Recibió la Acreditación Institucional de Alta Calidad por parte del Consejo Nacional deAcreditación el 22 de agosto de 2012 por un lapso de ocho años.
Carlos Restrepo Piedrahita – foto: hdiaz 1916 - 2017… En 1989 fue nombrado rector de la Universidad Externado donde preparó, en 1993, la fundación del Instituto de Estudios Constitucionales, que hoy lleva su nombre. Carlos Restrepo Piedrahita Información personalNacimiento 4 de abril de 1916 Manizales, ColombiaFallecimiento 17 de mayo de 2017 (101 años) Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiano EducaciónAlma máter Universidad Externado Información profesionalOcupación Abogado, docente, diplomáticoy juristaConocido por Padre del derecho constitucional de ColombiaAños activo 1951 - 2017Distinciones Orden de Mérito de la República Federal Alemana (1958)BIOGRAFÍACarlos Restrepo nació en Manizales donde realizó sus rstudios de bachillerato en elInstituto Universitario, en el colegio Sucre de Ipiales y en el Instituto Nacional Mejíade Quito donde, finalmente, en 1935 obtuvo su grado de bachiller en Filosofía y Letras.En 1948, mientras se desempeñaba como como consejero económico de Colombia enMoscú, obtuvo su licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas de la UniversidadExternado de Colombia, siendo uno de los estudiantes más reconocidos por sus altascalificaciones.En 1951 inició su carrera de catedrático en la Universidad Nacional de Colombia comoprofesor de Economía Política de la Facultad de Derecho. Allí duró dos años y se retiró.Uno de los episodios más complicados en la vida del jurista fue cuando, en plenadictadura del general Gustavo Rojas Pinilla, tuvo que salir exiliado hacía Ecuadorporquesus pensamientos iban en contravía del Gobierno de ese entonces. Su primer libro,
publicado en 1955, se llamó Tres variaciones alrededor del derecho, con un prólogo delcélebre escritor y diplomático Benjamín Carrión.Entre 1955 y 1958 se desempeñó como gerente del Diarío del Ecuador en Quito.Perteneció dos veces a la misión diplomática en Alemania, primero como ministro yluego como embajador. “El Embajador de Alemania, se obstento encargado de Negociosde Colombia en Alemania, la condecoración de Orden de Mérito de la República FederalAlemana”. Restrepo Piedrahíta regresó al país buscando su alma máter, la que siempreconsideró su casa. Fue profesor de Derecho Constitucional Colombiano, Introducción alConocimiento del Estado Moderno y de Ciencia Política de la Universidad Externado. En1965, en el Gobierno de Carlos Lleras Restrepo, diseñó lo que sería la reformaconstitucional de 1968, siendo reconocido en amplios sectores de la sociedad por susméritos y conocimiento del tema. En 1970, fue embajador ante la Asamblea General delas Naciones Unidas, en 1972, fue nombrado director del Departamento de DerechoPúblico de la Universidad Externado de Colombia.1Entre sus cargos más importantes se encuentran consejero de estado de Colombia,miembro en comisiones para la preparación de proyectos de reforma a la ConstituciónPolítica del país, embajador y plenipotenciario ante del gobierno de Italia, magistradodel Consejo Nacional Electoral, miembro de la Corte Penal Internacional de La Haya,entre otros reconocidos cargos y funciones. En 1989 fue nombrado rector de laUniversidad Externado donde preparó, en 1993, la fundación del Instituto de EstudiosConstitucionales, que hoy lleva su nombre. Falleció en su residencia en Bogotá el 17 demayo de 2017 tras de sufrir un infarto. Wikipedia - Cortesía Universidad del Externado
JUAN CARLOS HENAO PÉREZ, ES EL NUEVO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA – SEXTO RECTOR EN COMPAÑÍA DEL DR. FERNANDO HINESTROSA FORERO – (CUARTO RECTOR)https://www.google.com.co/search?q=imagenes+universidad+externado+de+colombia RENUNCIÓ EL MAGISTRADO JUAN CARLOS HENAO A LA CORTE CONSTITUCIONAL
JUAN CARLOS HENAO PRESENTÓ SU CARTA DE RENUNCIA Y ASUMIRÁ COMO EL NUEVORECTOR DE LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, EN REEMPLAZO DEL FALLECIDO FERNANDO HINESTROSA.CARACOL RADIO28/03/2012 - 21:34 COTAnte la sala plena de la Corte Constitucional el magistrado Juan Carlos Henao, renunciópara ser el nuevo rector de la Universidad Externado, tras el fallecimiento del FernandoHinestrosaComo consecuencia de esta situación, de ser aceptada la renuncia se tendría queproceder a una nueva elección para un periodo personal de 8 añosEl cargo de este magistrado le corresponde al Consejo de Estado, que deberá 'ternar' alcandidato y el Congreso de la República procederá a elegir. Henao es abogado de laUniversidad Externado de Colombia, con doctorado en Derecho de la Universidad dePanthéon - Assas Paris 2, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad deParís 2 y en derecho Público interno francésCuenta con amplia experiencia como Abogado litigante y consultor para entidades delsector público y la empresa privada, además de su práctica en más de 25 tribunales dearbitramento que resolvieron litigios derivados de contratación estatal y diferentesempresas y concesionarios privadosConferencista y Profesor invitado y catedrático en diferentes Universidades francesas ynacionales. Desde 1982 ha sido docente investigador de los Departamentos de DerechoConstitucional, de derecho Administrativo, Derecho del Medio Ambiente, DerechoPrivado y de Sociología Jurídica de la Universidad Externado de ColombiaComo experiencia en la Rama Judicial ha sido magistrado Auxiliar del Consejo de Estado,Procurador Primero delegado ante el mismo, ha sido Conjuez del Tribunal ContenciosoAdministrativo de Cundinamarca así como Conjuez de la Sección Tercera del Consejo deEstadoHa realizado numerosas publicaciones en los temas de Responsabilidad civil yextracontractual del Estado, defensa de los Derechos Colectivos en Colombia, entreotros. http://caracol.com.co/radio/2012/03/28/judicial/1332954060_661861.html
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224