Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Documento-tecnico-PAID-29-Julio

Documento-tecnico-PAID-29-Julio

Published by Maria Mejia, 2021-02-05 16:11:52

Description: Documento-tecnico-PAID-29-Julio

Search

Read the Text Version

Productos Descripción Tabla 30. Productos MGA Medido a t de Servicios de Contempla el diseño e implementación de Número comunicación estrategias de comunicación de la ciencia y el estrateg con enfoque desarrollo de contenidos con enfoque en en Ciencia Ciencia, Tecnología y Sociedad. Tecnología y Sociedad Servicio de Se refiere particularmente a la realización de Número fomento a la estudios en aspectos relacionados con la estudio vigilancia y prospectiva mejora de la productividad (mejoras operativas tecnológica y organizacionales, mejoras de gestión y comercialización), la eficiencia operativa (calidad). Servicio de Comprende un conjunto de acciones realizados Número apoyo para la por diferentes instituciones para el desarrollo, organizaci transferencia aprovechamiento, uso, modificación y difusión de de nuevas tecnologías e innovaciones. Se conocimiento y soporta en metodologías, herramientas y /o técnicas propias o generadas en el exterior en tecnología aspectos relacionados con la mejora de la productividad y la eficiencia operativa. Adicionalmente, se contemplan el apoyo a las empresas resultado de investigación, creación que cumplan con un carácter innovador y de alto valor agregado sobre todo aquellos susceptibles a ser protegidos por Propiedad Intelectual. Servicio de Número información sistemas informac para la innovación Fuente: Elaborac empresarial

reportados en MGA través Indicador de Cantidad Principal Observaciones producto 5 Si sobre productos planteados por el o de Estrategias de gias comunicación con equipo enfoque en ciencia, tecnología y sociedad Se refiere a Artículos, manuales implementadas de fabricación, manuales de uso, documentos técnicos, documentos informativos. o de Estudios realizados 1 Si Estudio de Vigilancia os tecnológica Organizaciones Al menos se beneficiadas a través o de 10 Si beneficiará una iones de la estrategia de organización por gestión de la I+D+i cada municipio Sistema de Hacen referencia al o de información para la grupo en redes sociales y la página s de innovación 2 Si ción empresarial en web operación ción propia, 2020 186

3 Preparación 3.1 Cadena de valor A continuación, en los Gráfico 59, Gráfico 60, Gráfico 61 y Gráfico 62 se muestra la relación secuencial entre el objetivo general, los objetivos específicos y los productos necesarios para materializarlos a través de un conjunto de actividades. En la Tabla 31 se pueden observar las convenciones de color para la lectura de la cadena de valor. Se aclara que por efectos de la programación de la plataforma MGA todos los documentos técnicos, artículos científicos, documentos informativos, fichas metodológicas, instructivos de fabricación y uso, se encuentran reportados en el primer objetivo, pero estos se dividen de acuerdo con las gráficas presentadas en este documento. Tabla 31. Convenciones de color cadena de valor Objetivo Objetivo Producto Actividad de Actividad no general especifico ruta crítica pertenece a ruta crítica Fuente: Elaboración propia, 2020. Gráfico 59. Cadena de valor objetivos Fuente: Elaboración propia, 2020. 187

Gráfico 60. Cadena de valor Macro Actividad 1 Fuente: Elaboración propia, 2020. 188

Gráfico 61. Cadena de v Fuente: Elaborac

valor Macro Actividad 2 ción propia, 2020. 189

Gráfico 62. Cadena de v Fuente: Elaborac

valor Macro Actividad 3 ción propia, 2020. 190

3.1.1 Costos de la actividad diseñar la herramienta para la recolección de la información Tabla 32. Costos de la actividad diseñar la herramienta para la recolección de la información Diseñar la herramienta para la recolección de la información Insumo Periodo 0 Periodo 1 Total Mano de obra calificada $51,228,278.05 $12,216,801.79 $63,445,079.84 Materiales $923,039.06 $0.00 $923,039.06 Maquinaria y Equipo $5,616,244.65 $329,498.62 $5,945,743.27 Total anual $57,767,561.76 $12,546,300.41 $70,313,862.17 Fuente: Elaboración propia, 2020. 3.1.2 Costos de la actividad realizar el diagnóstico comunitario Tabla 33. Costos de la actividad realizar el diagnóstico comunitario Realizar el diagnóstico comunitario Insumo Periodo 0 Periodo 1 Total Mano de obra calificada $122,947,864.95 $29,320,324.30 $152,268,189.25 Materiales $2,858,000.00 $0.00 $2,858,000.00 Maquinaria y Equipo $5,616,244.65 $329,498.62 $5,945,743.27 Transporte $14,815,723.52 $0.00 $14,815,723.52 Servicios de alojamiento $13,238,536.08 $0.00 $13,238,536.08 comidas y bebidas Servicios para la comunidad, $7,918,560.00 $0.00 $7,918,560.00 sociales y personales Total anual $167,394,929.20 $29,649,822.92 $197,044,752.12 Fuente: Elaboración propia, 2020. 3.1.3 Costos de la actividad socializar y comunicar los resultados Tabla 34. Costos de la actividad socializar y comunicar los resultados Socializar y comunicar los resultados Insumo Periodo 0 Periodo 1 Total Mano de obra calificada $30,736,965.99 $7,330,081.08 $38,067,047.07 Materiales $923,039.06 $0.00 $923,039.06 Maquinaria y Equipo $5,616,244.65 $329,498.62 $5,945,743.27 Total anual $37,276,249.70 $7,659,579.70 $44,935,829.40 Fuente: Elaboración propia, 2020. 191

3.1.4 Costos de la actividad administración del proyecto Tabla 35. Costos de la actividad administración del proyecto Administración del proyecto Insumo Periodo 0 Periodo 1 Total Mano de obra calificada $43,709,840.40 $45,444,606.78 $89,154,447.18 Materiales $353,875.00 $353,875.00 $707,750.00 Maquinaria y Equipo $4,100,503.00 $170,000.00 $4,270,503.00 Servicios para la comunidad, $76,960.00 $0.00 $76,960.00 sociales y personales Total anual $48,241,178.40 $45,968,481.78 $94,209,660.18 Fuente: Elaboración propia, 2020. 3.1.5 Costos de la actividad realizar una vigilancia tecnológica, regulatoria y comercial de los productos de apoyo que se podrían utilizar en esa población Tabla 36. Costos de la actividad realizar una vigilancia tecnológica, regulatoria y comercial de los productos de apoyo que se podrían utilizar en esa población Realizar una vigilancia tecnológica, regulatoria y comercial de los productos de apoyo que se podrían utilizar en esa población Insumo Periodo 0 Periodo 1 Total $5,188,488.76 Mano de obra calificada $5,188,488.76 $0.00 $17,921,862.40 Servicios para la comunidad, $9,686,560.00 $8,235,302.40 sociales y personales $23,110,351.16 Total anual $14,875,048.76 $8,235,302.40 Fuente: Elaboración propia, 2020. 3.1.6 Costos de la actividad desarrollar los productos de apoyo asequibles y adaptados al contexto Tabla 37. Costos de la actividad desarrollar los productos de apoyo asequibles y adaptados al contexto Desarrollar los productos de apoyo asequibles y adaptados al contexto Insumo Periodo 0 Periodo 1 Total Mano de obra calificada $129,712,218.89 $162,600,131.83 $292,312,350.72 Materiales $162,505,148.32 $0.00 $162,505,148.32 Maquinaria y Equipo $16,704,049.32 $2,110,520.24 $18,814,569.56 Transporte $0.00 $24,486,214.22 $24,486,214.22 Servicios de alojamiento $0.00 $16,952,449.10 $16,952,449.10 comidas y bebidas Servicios para la comunidad, $32,807,265.88 $87,847,598.51 $120,654,864.39 sociales y personales Total anual $341,728,682.41 $293,996,913.90 $635,725,596.31 Fuente: Elaboración propia, 2020. 192

3.1.7 Costos de la actividad desarrollar instructivos de uso y fabricación de productos de apoyo Tabla 38. Costos de la actividad desarrollar instructivos de uso y fabricación de productos de apoyo Desarrollar instructivos de uso y fabricación de productos de apoyo Insumo Periodo 0 Periodo 1 Total Mano de obra calificada $38,048,917.54 $54,200,043.94 $92,248,961.48 Maquinaria y Equipo $7,158,878.28 $904,508.68 $8,063,386.96 Total anual $45,207,795.82 $55,104,552.62 $100,312,348.44 Fuente: Elaboración propia, 2020. 3.1.8 Costos de la actividad realizar un taller a las administraciones municipales acerca las estrategias para favorecer la educación inclusiva Tabla 39. Costos de la actividad realizar un taller a las administraciones municipales acerca las estrategias para favorecer la educación inclusiva Realizar un taller a las administraciones municipales en las estrategias para favorecer la educación inclusiva Insumo Periodo 0 Periodo 1 Total Mano de obra calificada $19,381,891.99 $39,038,637.52 $58,420,529.51 Materiales $1,698,853.72 $0.00 $1,698,853.72 Maquinaria y Equipo $1,721,385.13 $309,270.59 $2,030,655.72 Transporte $8,295,618.24 $2,875,814.32 $11,171,432.56 Servicios de alojamiento $14,183,623.53 $4,916,989.50 $19,100,613.03 comidas y bebidas Total anual $45,281,372.61 $47,140,711.93 $92,422,084.54 Fuente: Elaboración propia, 2020. 3.1.9 Costos de la actividad realizar un taller de toma de consciencia para los sectores productivo, educativo y de salud Tabla 40. Costos de la actividad realizar un taller de toma de consciencia para los sectores productivo, educativo y de salud Realizar un taller de toma de consciencia para los sectores productivo, educativo y de salud Insumo Periodo 0 Periodo 1 Total Mano de obra calificada $19,381,891.99 $39,038,637.52 $58,420,529.51 Materiales $1,698,853.72 $0.00 $1,698,853.72 Maquinaria y Equipo $1,721,385.13 $309,270.59 $2,030,655.72 Transporte $0.00 $11,503,257.29 $11,503,257.29 Servicios de alojamiento $0.00 $19,667,957.96 $19,667,957.96 comidas y bebidas Total anual $22,802,130.84 $70,519,123.36 $93,321,254.20 Fuente: Elaboración propia, 2020. 193

3.1.10 Costos de la actividad realizar un taller sobre derechos y deberes y mecanismos de acceso a los derechos fundamentales, para PcD, familias y actores comunitarios Tabla 41. Costos de la actividad realizar un taller sobre derechos y deberes y mecanismos de acceso a los derechos fundamentales, para PcD, familias y actores comunitarios Realizar un taller sobre derechos y deberes y mecanismos de acceso a los derechos fundamentales, para PcD, familias y actores comunitarios Insumo Periodo 0 Periodo 1 Total $58,420,529.51 Mano de obra calificada $19,381,891.99 $39,038,637.52 $1,698,853.72 $2,030,655.72 Materiales $1,698,853.72 $0.00 $11,060,824.32 Maquinaria y Equipo $1,721,385.13 $309,270.59 $10,439,978.04 Transporte $11,060,824.32 $0.00 $8,235,302.40 Servicios de alojamiento $10,439,978.04 $0.00 $91,886,143.71 comidas y bebidas Servicios para la comunidad, $0.00 $8,235,302.40 sociales y personales Total anual $44,302,933.20 $47,583,210.51 Fuente: Elaboración propia, 2020. 3.1.11 Costos de la actividad realizar un curso básico en formas alternas de comunicación Tabla 42. Costos de la actividad realizar un curso básico en formas alternas de comunicación Realizar un curso básico en formas alternas de comunicación Insumo Periodo 0 Periodo 1 Total Mano de obra calificada $1,615,157.67 $3,253,219.79 $4,868,377.46 Materiales $1,698,853.72 $0.00 $1,698,853.72 Transporte $9,217,353.60 $1,917,209.55 $11,134,563.15 Servicios de alojamiento $17,273,981.70 $3,592,988.19 $20,866,969.89 comidas y bebidas Servicios para la comunidad, $17,028,267.67 $6,851,319.34 $23,879,587.01 sociales y personales Total anual $46,833,614.36 $15,614,736.87 $62,448,351.23 Fuente: Elaboración propia, 2020. 194

3.1.12 Costos de la actividad realizar un taller para promover inclusión para los sectores productivo, educativo y de salud y las PcD y sus familias Tabla 43. Costos de la actividad realizar un taller para promover inclusión para los sectores productivo, educativo y de salud y las PcD y sus familias Realizar un taller para promover inclusión para los sectores productivo, educativo y de salud y las PcD y sus familias Insumo Periodo 0 Periodo 1 Total Mano de obra calificada $19,381,891.99 $39,038,637.52 $58,420,529.51 $1,698,853.72 $1,698,853.72 Materiales $1,721,385.13 $0.00 $2,030,655.72 Maquinaria y Equipo $309,270.59 $15,337,676.39 $0.00 $15,337,676.39 Transporte Servicios de alojamiento $0.00 $32,412,526.35 $32,412,526.35 comidas y bebidas Total anual $22,802,130.84 $87,098,110.85 $109,900,241.69 Fuente: Elaboración propia, 2020. 3.1.13 Costos de la actividad implementar una estrategia de permanencia en el tiempo que permita hacer un seguimiento de las actividades en los municipios Tabla 44. Costos de la actividad implementar una estrategia de permanencia en el tiempo que permita hacer un seguimiento de las actividades en los municipios Implementar una estrategia de permanencia en el tiempo que permita hacer un seguimiento de las actividades en los municipios Insumo Periodo 0 Periodo 1 Total $4,868,377.47 Mano de obra calificada $1,615,157.68 $3,253,219.79 $2,030,655.72 Maquinaria y Equipo $1,721,385.13 $309,270.59 $92,482,569.53 Servicios para la comunidad, $0.00 $92,482,569.53 $99,381,602.72 sociales y personales Total anual $3,336,542.81 $96,045,059.91 Fuente: Elaboración propia, 2020. 3.1.14 Costos de la actividad supervisión del proyecto Tabla 45. Costos de la Actividad supervisión del proyecto Supervisión del proyecto Insumo Periodo 0 Periodo 1 Total $28,297,622.44 Mano de obra calificada $13,880,290.24 $14,417,332.20 $10,179,623.50 Transporte $4,990,011.52 $5,189,611.98 $1,106,371.97 Servicios de alojamiento $542,339.20 $564,032.77 $39,583,617.91 comidas y bebidas Total anual $19,412,640.96 $20,170,976.95 Fuente: Elaboración propia, 2020. 195

3.2 Análisis de riesgo A continuación, se presenta un análisis y gestión de riesgo pa mediante la construcción de productos de apoyo contribuyend y productiva de personas con discapacidad en el departamen En las Tabla 46, Tabla 47 y Tabla 48 se encuentra el análisi las actividades, respectivamente. Tabla 46. Análisis y gestión de riesg Nivel Tipo de Descripción del Probabilidad Impac riesgo riesgo Objetivo general Operacional Cambios en los Raro Insignific niveles aprobatorios del cliente o comités de aprobación

ara el proyecto Desarrollo de estrategias de innovación social do a la educación inclusiva para favorecer la inclusión laboral nto de Antioquia. is de riesgo con respecto al objetivo general, los productos y go con respecto al objetivo general Medidas de mitigación cto Efectos cante Puede ocasionar retrasos Determinar un Comité técnico en el cumplimiento del desde el comienzo del proyecto y proyecto pues el tiempo el tiempo que debe tomarse para estimado para la aprobación tomar una decisión, puede aumentar. asegurándose un tiempo prudente. 196

Nivel Tipo de Descripción del Probabilidad Impac riesgo riesgo Administrativo Imposición de Raro Meno nuevos trámites o permisos Objetivo general Asociados a fenómenos de origen Fallas en la relación Improbable Insignific humano no entre la población y intencionales: aglomeración el gobierno de público Fuente: Elaborac

cto Efectos Medidas de mitigación Puede ocasionar retrasos en el cumplimiento del Garantizar una holgura en el tiempo planeado. cronograma y considerar gastos or Sobrecostos en permisos legales en el presupuesto, para, requeridos para trabajo con en caso de ser requeridos poder comunidad o normatividad acceder fácilmente a ellos. de PA. cante Puede ocasionar Garantizar el compromiso no solo restricciones en la ejecución de las municipalidades sino del proyecto por pérdida de también de Comités de Discapacidad si hay en el interconexión de los sectores, los entes municipio, para tener un mayor administrativos y la PcD. acercamiento a la población beneficiada. ción propia, 2020. 197

Tabla 47. Análisis y gestión de rie Nivel Producto Tipo de Descripción del Probabilidad riesgo riesgo Servicios de Riesgo Escasez de la Raro comunicación Operacional oferta de con enfoque profesionales en Ciencia, que puedan Tecnología y desarrollar las actividades del Sociedad proyecto Servicio de Riesgos Robo o hurto Probable apoyo para la asociados a Productos transferencia fenómenos de de origen conocimiento humano no y tecnología intencional Servicio de Riesgo Pérdida de Raro información Operacional personal calificado para la innovación empresarial Servicio de Riesgo Dificultad en el Probable fomento a la Operacional acceso a las vigilancia y fuentes de prospectiva información tecnológica

esgo con respecto a los productos d Impacto Efectos Medidas de mitigación Catastrófico Puede ocasionar Garantizar que los perfiles retrasos en el plan requeridos sean lo de trabajo y suficientemente amplios para cumplimiento de tener una oferta de personal las metas. amplia. Catastrófico Puede generar Realizar adecuadamente el sobrecostos para taller de toma de consciencia el reemplazo de para dejar claro la necesidad de este tipo de productos para los elementos el desarrollo de la comunidad. además de afectar el cumplimiento de las metas. Catastrófico Puede ocasionar Garantizar personal que esté retrasos en el plan dispuesto por el tiempo de trabajo y estimado de trabajo y ofrecer cumplimiento de condiciones de trabajo adecuadas para estos. las metas. Insignificante Puede alterar el Asegurarse desde el inicio del correcto proyecto, por medio de un documento escrito, que las cumplimiento de municipalidades y la los objetivos del comunidad se comprometen a proyecto, dar la información requerida ocasionando pérdida de de forma verídica, haciéndoles información entender la importancia que esto tiene para su futuro. relevante. 198

Nivel Producto Tipo de Descripción del Probabilidad riesgo riesgo Servicio de Asociados a Desplazamiento Probable apoyo para la fenómenos de masa transferencia de origen de socio- conocimiento natural: y tecnología inundación, movimientos Productos en masa, incendios forestales Servicios de Asociados a Inundaciones Improbable comunicación fenómenos con enfoque de origen Fuente: Elaborac en Ciencia, socio- Tecnología y natural: inundación, Sociedad movimientos en masa, incendios forestales

d Impacto Efectos Medidas de mitigación Menor Puede ocasionar Crear una holgura en el retrasos en el cronograma para el desarrollo Menor cumplimiento del de los talleres y la ción propia, 2020. tiempo estimado caracterización. Tener un conocimiento de las vías de ejecución, nacionales para disminuir los dificultando el desplazamiento tiempos de espera. de las personas y sobrecostos por contratación adicional de tiempo del personal. Puede ocasionar Crear una holgura en el retrasos en el cronograma para el desarrollo cumplimiento del de los talleres y la tiempo estimado caracterización. de ejecución y sobrecostos por contratación adicional de tiempo del personal. 199

Tabla 48. Análisis y gestión de ries Nivel Actividad ruta Tipo de Descripción del Probabil crítica riesgo riesgo Realizar un taller Riesgo Dificultad de Probab de toma operacional acceso y/o transporte de las Actividades de consciencia personas o los para los sectores bienes requeridos para productivo, el cumplimiento educativo y de salud Desarrollar los Riesgo Pérdida de Raro productos operacional personal de apoyo calificado o experimentado asequibles y adaptados al contexto

sgo con respecto a las actividades lidad Impacto Efectos Medidas de mitigación Puede ocasionar retrasos en el cumplimiento del tiempo estimado de ble Mayor ejecución, Asegurarse de tener varias dificultando el opciones de movilidad, desplazamiento solicitando desde el inicio de las cotizaciones de estas. personas y sobrecostos por contratación adicional de tiempo del personal. o Catastrófico Puede Garantizar personal que esté ocasionar dispuesto por el tiempo retrasos en el plan de trabajo estimado de trabajo y ofrecer y cumplimiento condiciones de trabajo de las metas. adecuadas para estos. 200

Nivel Actividad ruta Tipo de Descripción del Probabil crítica riesgo riesgo Realizar un taller Asociados a Desplazamiento Probab para promover fenómenos de masa inclusión para de origen Actividades los sectores productivo, socio- educativo y de natural: salud y las PcD inundación, y sus familias movimientos en masa, incendios forestales Realizar un taller Riesgos Aglomeración de Improba sobre derechos asociados a público fenómenos y deberes y mecanismos de de origen humano no acceso a los intencional derechos fundamentales, para PcD, familias y actores comunitarios

lidad Impacto Efectos Medidas de mitigación Puede ocasionar retrasos en el cumplimiento del tiempo estimado de Crear una holgura en el ejecución, cronograma para el desarrollo dificultando el de los talleres y la ble Menor desplazamiento caracterización. Tener un de las conocimiento de las vías personas y nacionales para disminuir los sobrecostos tiempos de espera. por contratación adicional de tiempo del personal. Puede ocasionar Asegurarse de tener varias able Menor restricciones en opciones de movilidad, la ejecución del solicitando desde el inicio proyecto por cotizaciones de estas. inseguridad. 201

Nivel Actividad ruta Tipo de Descripción del Probabil crítica riesgo riesgo Diseñar la Riesgo Escasez de la Raro herramienta operacional oferta de para la profesionales que recolección puedan de la desarrollar las información actividades del proyecto Actividades Realizar el Asociados a Inundaciones Improba diagnóstico fenómenos comunitario de origen socio- natural: inundación, movimientos en masa, incendios forestales Realizar una Riesgo Pérdida de Raro vigilancia Operacional personal calificado tecnológica, regulatoria y comercial de los productos de apoyo que se podrían utilizar en esa población

lidad Impacto Efectos Medidas de mitigación o Catastrófico Puede Garantizar que los perfiles able ocasionar requeridos sean lo retrasos en el plan de trabajo suficientemente amplios para y cumplimiento tener una oferta de personal de las metas. amplia. Menor Puede Crear una holgura en el ocasionar cronograma para el desarrollo retrasos en el cumplimiento de los talleres y la del tiempo caracterización. Tener un estimado de conocimiento de las vías ejecución y nacionales para disminuir los sobrecostos tiempos de espera. por contratación adicional de tiempo del personal. o Catastrófico Puede Garantizar personal que esté ocasionar dispuesto por el tiempo retrasos en el plan de trabajo estimado de trabajo y ofrecer y cumplimiento condiciones de trabajo de las metas. adecuadas para estos. 202

Nivel Actividad ruta Tipo de Descripción del Probabil crítica riesgo riesgo Realizar un Riesgo Escasez de Probab taller a las Operacional tiempo del administraciones personal de las municipales administraciones acerca de las municipales estrategias para Actividades favorecer la educación inclusiva Implementar una De Los terceros no Raro estrategia de Calendario entreguen los productos en el permanencia en tiempo estipulado el tiempo que permita hacer un seguimiento de las actividades en los municipios Fuente: Elaborac

lidad Impacto Efectos Medidas de mitigación ble Moderado Puede Garantizar que se agende con ocasionar suficiente tiempo estas retrasos en el plan de trabajo actividades, para garantizar y cumplimiento que puedan disponer de este de las metas. tiempo para la actividad. Puede o Moderado ocasionar Realizar un contrato adecuado retrasos en la que garantice la entrega en el entrega de los tiempo estipulado. productos finales. ción propia, 2020. 203

3.3 Ingresos y beneficios de la alternativa Para determinar los beneficios, se utilizó el árbol de objeti esperados con la ejecución de la alternativa. Adicionalmente, a los productos y la demanda estos se pueden observar en la • El primer beneficio identificado es el ahorro en los costos d mide por el número de personas que se esperan registra salario mínimo mensual legal vigente, tiempo necesario pa • El segundo beneficio, es el ahorro en los costos de adqu número de personas que pueden beneficiarse de los artíc un promedio de las citaciones de tres artículos relacionad que se debe pagar para acceder a algunos artículos cientí • El tercer beneficio, es el ahorro en los costos de adquisició de productos de apoyo mínimo que se va a entregar dura promedio de nueve productos de apoyo comerciales. • El cuarto beneficio, es el ahorro en los costos de capacitac que se van a dictar en todos los municipios y el costo uni una universidad local y un curso dictado por Whee. • El quinto beneficio, es el ahorro en los costos de asesoría de horas mínimo que se van a dar de asesoría durante e producto de apoyo entregado, el valor unitario es el precio • El último beneficio, ahorro en el diseño de manuales de u mínimo de manuales de uso y fabricación entregados en diseño de un manual con portada y contraportada y una h

ivos para facilitar la interpretación de los efectos positivos se tuvieron en cuenta las necesidades del mercado en cuanto a Tabla 49. de registrar y actualizar las PcD en el RLCPD. La cantidad se ar durante el proyecto y el valor unitario es el valor hora del ara hacer el registro de una persona el RLCPD. uisición de productos científicos. La cantidad se mide por el culos científicos publicados en el proyecto, para esto se hizo dos con el tema y el valor unitario se calculó como el precio íficos. ón de productos de apoyo. La cantidad se mide por el número ante el proyecto y el valor unitario se calculó como el precio ción en inclusión. La cantidad se mide por el número de cursos itario se calculó como el promedio entre un curso dictado por as personalizadas en PA. La cantidad se mide por el número el proyecto, es decir, aproximadamente dos horas por cada o de una hora de asesoría en el tema en la Universidad EIA. uso y fabricación de PA. La cantidad se mide por el número n el proyecto y el valor unitario se calcula como la suma del hoja en Colombia. 204

Tabla 49. Beneficio Tipo Descripción Medido Bien RPC Periodo a producido través de Beneficios Ahorros en los Pesos Otros 0.8 0 costos de registrar y actualizar las PcD en el RLCPD. La cantidad se mide por el número de personas que se esperan registrar durante el proyecto Beneficios Ahorros en los Pesos Otros 0.8 - costos de adquisición de productos científicos. La cantidad se mide por el número de personas que pueden beneficiarse de los artículos científicos publicados en el proyecto

os de la alternativa Cantidad Periodo Cantidad Valor Unitario Valor Total 21429 - - $ 7,183 $ 153,924,507 - 1 100 $ 3,500,000 $ 1,760,500,000 205

Tipo Descripción Medido Bien RPC Periodo a producido través de Beneficios Ahorros en los Pesos Otros 0.8 - costos de adquisición de productos de apoyo. La cantidad se mide por el número de productos de apoyo mínimo que se va a entregar durante el proyecto Beneficios Ahorros en los Pesos Otros 0.8 - costos de capacitación en inclusión. La cantidad se mide por el número de cursos que se van a dictar en todos los municipios

Cantidad Periodo Cantidad Valor Unitario Valor Total - 1 100 $ 2,604,052 $ 260,405,200 - 1 50 $ 4,686,316 $ 234,315,800 206

Tipo Descripción Medido Bien RPC Periodo a producido través de Beneficios Ahorros en los Pesos Otros 0.8 - costos de asesorías personalizadas en PA. La cantidad se mide por el número de horas mínimo que se van a dar de asesoría durante el proyecto Beneficios Ahorros en el Pesos Otros 0.8 - diseño de manuales de uso y fabricación de PA. La cantidad se mide por el número mínimo de manuales de uso y fabricación entregados en el proyecto

Cantidad Periodo Cantidad Valor Unitario Valor Total - 1 200 $ 110,500 $ 22,100,000 - 1 50 $ 645,540 $ 32,277,000 207

Tipo Descripción Medido Bien RPC Periodo a producido través de Ingresos Ingresos por Pesos Otros 0.8 - fondos extranjeros IAF 4 Evaluación de la propuesta Fuente: Elab Tabla 50. Fluj 4.1 Flujo económico Periodo Beneficios e ingresos (+) Créditos (+) Costos de preinversión (-) Costos de inversión (-) 0 $123,139,605.6 $ - $ - $833.689.252,56 1 $670,954,240 $ - $ - $767.329.234,52 2 $1,040,000,000 $ - $ - $ 0,00 Fuente: Elaborac

Cantidad Periodo Cantidad Valor Unitario Valor Total -2 1 $1,300,000,000 $1,300,000,000 boración propia, 2020. jo económico Costos de operación (-) Amortización (-) Intereses de los créditos (-) Valor de salvamento (+) Flujo Neto $- $- $- $- -$ 710,549,646.96 $- $- $- $- -$ 96,374,994.52 $- $- $- $- $1,040,000,000.00 ción propia, 2020. 208

4.2 Indicadores y decisión 4.2.1 Evaluación económica Indicadores de rentabilidad Tabla 51. Evalua Indicad Valor Presente Tasa Relación Beneficio Costo p Neto (VPN) Interna de Costo (BC) Retorno (TIR) Alternativa: Desarrollo de estrategias de innovación social median educación inclusiva en el departamento de Antioquia $ 32,482,883.44 14.39 % 1.02 $ Fuente: Elab 4.2.2 Costo por capacidad Tabla 52. Costo Producto Servicios de comunicación con enfoque en Ciencia Tecnología Sociedad Servicio de fomento a la vigilancia y prospectiva tecnológica Servicio de apoyo para la transferencia de conocimiento y tecnolo Servicio de información para la innovación empresarial Fuente: Elaborac

ación económica Indicadores de costo mínimo dores de costo por beneficiario Valor presente de Costo Anual los costos Equivalente (CAE) nte la construcción de productos de apoyo para contribuir a la 14,522.62 $ 1,518,804,640.52 $ 13,524,215.41 boración propia, 2020. o por capacidad Costo unitario (valor presente) ay $ 76,568,503.88 ogía $ 18,820,095.62 $ 62,875,221.83 ción propia, 2020. $ 244,194,903.59 209

5 Programación 5.1 Indicadores de producto 5.1.1 Objetivo 1 Tabla 53. Indicadores de producto objetivo 1 Producto Servicios de comunicación con enfoque en Ciencia Tecnología y Sociedad Meta total 5 Costo $ 406,504,103.87 Medido a través de Número de estrategias Estrategias de comunicación con enfoque en ciencia, tecnología y sociedad Indicador implementadas Medido a Número través de Acumulativo Si Si Principal Tipo de Informe fuente Fuente de - Actas de reuniones del equipo de trabajo verificación - Fotografías de reuniones del equipo de trabajo - Instructivos de fabricación y de uso - Informes finales de cada componente - Informe de sostenibilidad - Documentos informativos de la situación de discapacidad en cada municipio - Comprobante de sometimiento en revista indexada - Documento de planeación de talleres Periodo 0 1 0 5 Meta por Fuente: Elaboración propia, 2020. periodo 5.1.2 Objetivo 2 Tabla 54. Indicadores de producto objetivo 2 Producto Servicio de fomento a la vigilancia y Servicio de apoyo para la transferencia Meta total prospectiva tecnológica de conocimiento y tecnología Costo 1 10 Medido a través de $ 23,110,351.16 $ 736,037,944.75 Indicador Número de estudios Número de organizaciones Medido a Estudios realizados Organizaciones beneficiadas a través de través de la estrategia de gestión de la I+D+i Acumulativo Número Número No Si 210

Producto Servicio de fomento a la vigilancia y Servicio de apoyo para la transferencia Principal prospectiva tecnológica de conocimiento y tecnología Tipo de Si Si fuente Informe Informe Fuente de verificación Informe final con el estudio de Vigilancia - Fotografías de entrega a las PcD Tecnológica - Documento con firma de acta de entrega Periodo Meta por 1 - Actas de reuniones del equipo de periodo trabajo - Fotografías de reuniones del equipo de trabajo 1 1 10 Fuente: Elaboración propia, 2020. 5.1.3 Objetivo 3 Tabla 55. Indicadores de producto objetivo 3 Producto Servicio de información para la innovación empresarial Meta total 2 Costo $ 588,943,296.00 Medido a través de Número de sistemas de información Indicador Sistema de información para la innovación Medido a través de empresarial en operación Número Acumulativo Si Principal Si Tipo de fuente Informe Fuente de - Página web verificación - Grupo en redes sociales - Actas de reuniones del equipo de trabajo Periodo Meta por periodo 1 2 Fuente: Elaboración propia, 2020. 211

5.2 Indicadores de Gestión Tabla 56. Indicador de gestión Indicador Medido a Código Fórmula Tipo de Fuente de Periodo Meta través de fuente verificación por periodo Informes Número 2000G033 Sumatoria Informe Informes 0 4 técnicos y del número técnicos 1 4 financieros de informes trimestrales de ejecución técnicos y Informes presentados financieros financieros trimestrales de ejecución del proyecto que se presentan a las instancias públicas de seguimiento y evaluación de acuerdo con la metodología que defina Colciencias Fuente: Elaboración propia, 2020. 212

5.3 Esquema financiero 5.3.1 Clasificación presupuestal Tabla 57. Clasificación presupuestal Programa presupuestal 3903 – Desarrollo tecnológico e innovación para crecimiento empresarial Subprograma presupuestal 1500 Intersubsectorial Desarrollo Social Fuente: Elaboración propia, 2020. 5.3.2 Resumen fuentes de financiación Tabla 58. Resumen fuentes de financiación Etapa Entidad Tipo Tipo de Periodo Valor Inversión Ministerio de Recurso $ 700,359,945.91 Ciencia, Entidades SGR 0 $ 589,062,358.09 Tecnología e Presupuesto Funcionamiento 1 $ 1,289,422,304.00 Innovación Total $ 175,199,809.49 Nacional - $ 231,166,949.20 Universidad EIA PGN $ 406,366,758.69 $ 16,329,599.17 El Comité de 0 $ 16,115,085.32 Rehabilitación $ 32,444,684.49 de Antioquia Privadas Propios 1 $ 25,373,457.10 Whee Total $ 988,491.50 $ 26,361,948.60 0 $ 1,754,595,695.78 Privadas Propios 1 Total 0 Privadas Propios 1 Total Total Inversión Fuente: Elaboración propia, 2020. 213

6 Resumen del proyecto arrojado por la plataforma MGA Tabla 59. Resumen del proyecto objetivo general Resumen Descripción Indicadores Fuente Supuestos narrativo Actualizaciones e Tipo de fuente: No existe cambios en los ingresos en el Estadísticas niveles aprobatorios del RLCPD Fuente: En el diagnóstico cliente o comités Objetivo General Desarrollar PA construidos de aprobación. No se estrategias que que sean comunitario se requieren nuevos trámites contribuyan a la hace la línea o permisos. La relación asequibles y base para medir entre la población y el educación adaptados gobierno es adecuada. inclusiva para al contexto cuántas favorecer la comunitario personas están No existe cambios en los inclusión laboral y registradas en niveles aprobatorios del productiva de las cada municipio. cliente o comités PcD en el Tipo de fuente: de aprobación. No se departamento de Informe requieren nuevos trámites o permisos. La relación Antioquia. Fuente: Acta de entre la población y el entrega. gobierno es adecuada. Conocimiento Tipo de fuente: No existe cambios en los acerca InformeFuente: A niveles aprobatorios del deinclusión y PA través de cliente o comités pruebas de aprobación. No se deconocimiento requieren nuevos trámites o permisos. La relación entre la población y el gobierno es adecuada. Fuente: Elaboración propia, 2020. 214

Tabla 60. Resumen del proyecto productos Resumen Descripción Indicadores Fuente Supuestos narrativo Hay suficiente Componentes (Productos) 1.1 Servicios de Estrategias de Tipo de fuente: Informe oferta de comunicación con comunicación Fuente: Actas de reuniones del profesionales enfoque en con equipo de trabajo que puedan Ciencia enfoque en Fotografías de desarrollar las reuniones del actividades del Tecnología y ciencia, equipo de trabajo Sociedad tecnología y Instructivos de proyecto. fabricación y de No ocurren sociedad uso inundaciones. implementadas Informes finales de cada componente Informe de sostenibilidad Documentos informativos de la situación de discapacidad en cada municipio Comprobante de sometimiento en revista indexada Documento de planeación de talleres Componentes 2.1 Servicio de Estudios Tipo de fuente: Informe Es posible (Productos) fomento a la realizados Fuente: Informe final acceder vigilancia y con el prospectiva estudio de Vigilancia fácilmente a las tecnológica Tecnológica fuentes de información. 215

Resumen Descripción Indicadores Fuente Supuestos narrativo Componentes (Productos) 2.2 Servicio de Organizaciones Tipo de fuente: Informe Se cuenta con apoyo para la beneficiadas a Fuente: Fotografías de las condiciones transferencia de conocimiento y través de entrega a de seguridad la estrategia de las PcD apropiadas. tecnología Documento con firma , No ocurre gestión de acta de desplazamiento de la I+D+i entrega Actas de reuniones del de masa. equipo de trabajo Fotografías de reuniones del equipo de trabajo 3.1 Servicio de Sistema de Tipo de fuente: Informe El personal información para información Fuente: Página web calificado o Grupo en redes experimentado la innovación para la sociales tiene sentido de empresarial innovación pertenencia con empresarial en Actas de reuniones del el proyecto. operación equipo de trabajo Fuente: Elaboración propia, 2020. 216

Tabla 61. Resumen del proyecto actividades Resumen Descripción Indicadores Supuestos narrativo Hay suficiente 1.1.1 - Diseñar la herramienta para la oferta de recolección de la información (*) 1.1.2 - Realizar el diagnóstico profesionales comunitario (*) que puedan 1.1.3 - Socializar y comunicar los desarrollar las resultados actividades del 2.1.1 - Realizar una vigilancia tecnológica, proyecto. regulatoria y comercial de los productos de El personal apoyo que se podrían utilizar en esa calificado o población (*) experimentado tiene sentido de Actividades 2.2.1 - Desarrollar los productos de apoyo Nombre: pertenencia con asequibles y adaptados al contexto (*) Presupuesto el proyecto. 2.2.2 - Desarrollar instructivos de uso y fabricación de productos de apoyo Ejecutado El personal Frente A calificado o .1.1 - Realizar un taller a las Presupuesto experimentado administraciones municipales acerca de Asignado. tiene sentido de las estrategias para favorecer la educación Unidad de pertenencia con Medida: el proyecto. inclusiva (*) Porcentaje 3.1.2 - Realizar un taller de toma de Meta: 95.0000 El acceso y/o consciencia para los sectores productivo, transporte están educativo y de salud (*) garantizados 3.1.3 - Realizar un taller sobre derechos y para las deberes y mecanismos de acceso a los personas o los derechos bienes fundamentales, para PcD, familias y requeridos para actores comunitarios (*) el cumplimiento. 3.1.4 - Realizar un curso básico en formas 217 alternas de comunicación 3.1.5 - Realizar un taller para promover inclusión para los sectores productivo, educativo y de salud y las PcD y sus familias (*) 3.1.6 - Implementar una estrategia de permanencia en el tiempo que permita hacer un seguimiento de las actividades en los municipios (*) (*) Actividades con ruta crítica Fuente: Elaboración propia, 2020.

7 Propuesta de sostenibilidad Este modelo está basado en el Modelo General de Buenas Prácticas de Sostenibilidad en Centros de Ciencia (Colciencias & Centros de Ciencia, 2017). El eje principal del modelo de sostenibilidad se encuentra en la habilidad para gestionar la compleja red de instituciones, políticas y comunidades en las que se desarrolla el proyecto, teniendo como base la visión de pensamiento estratégico para las instituciones que buscan agregar valor para el bienestar o desarrollo (Colciencias & Centros de Ciencia, 2017). El modelo de sostenibilidad para el proyecto: “Desarrollo de estrategias de innovación social mediante la construcción de productos de apoyo contribuyendo a la educación inclusiva para favorecer la inclusión laboral y productiva de personas con discapacidad en el departamento de Antioquia”, se basa en la premisa de que la sostenibilidad no solo hace referencia al crecimiento económico, “sino a la legitimidad obtenida por el cumplimiento pertinente de su misión social con sostenibilidad ambiental, el ejercicio de un gobierno institucional transparente y eficiente, y la gestión estratégica de recursos” (Colciencias & Centros de Ciencia, 2017, p. 5). Debido a lo anterior, se proponen entonces cuatro categorías que se especifican en el Gráfico 63, estas categorías necesitan una información del contexto relevante por lo cual el modelo de sostenibilidad aquí presentado se complementará con la información recolectada durante la Macro Actividad 1 del proyecto, permitiendo desarrollar un modelo de sostenibilidad dinámico (Colciencias & Centros de Ciencia, 2017). Gráfico 63. Categoría del modelo de sostenibilidad Fuente: (Colciencias & Centros de Ciencia, 2017). 218


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook