Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Plan de Desarrollo 2020-2023

Plan de Desarrollo 2020-2023

Published by Comunicaciones Gobernacion Risaralda, 2020-09-29 00:57:19

Description: Buscaremos, a través de esta hoja de ruta que es el Plan de Desarrollo, que Risaralda sea un territorio de paz y convivencia, donde se respeten los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y los derechos de las minorías étnicas y sexuales. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance y en el marco de nuestras responsabilidades legales, para que el departamento pueda vivir en paz.

Search

Read the Text Version

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 Asesorar a los 58 establecimientos Número 0 58 Establecimientos educativos en la implementación de educativos con estrategias para la prevención de problemas socialmente relevantes (drogadicción), estrategias durante el cuatrienio implementadas RISARALDA CON ATENCION INTEGRAL EN SALUD Desde diciembre de 2019 se detectó nacionales y la experiencia en la ejecu- un brote infeccioso en Wuhan - Chi- ción del Plan de Acción de la calamidad na, enfermedad que fue confirmada pública. por la Organización Mundial de la Salud De otro lado, un análisis de entorno (OMS), que nombró al virus 2019-nCoV sobre la situación de la salud en Risa- mientras que el Comité Internacional ralda indica que la primera causa de de Taxonomía de Virus (ICTV) lo acu- mortalidad en el Departamento en los ñó como SARS-Cov-2. La enfermedad últimos años la constituye las enfer- causada por la infección viral fue lla- medades del sistema circulatorio tan- mada nueva neumonía por coronavirus to en hombres como mujeres, con una (COVID-19) por la OMS. leve tendencia a la disminución desde En la actualidad COVID – 19 se ha pro- 2005 hasta 2017. La excepción en 2018 pagado por el mundo entero, infectan- fue la mortalidad por enfermedad is- do millones de personas y causando la quémica del corazón (94.37 por cien muerte a centenares de miles de ellas, mil habitantes), superior al dato nacio- poniendo a prueba los sistemas de sa- nal (80.84 por cien mil habitantes). lud de los distintos países, dejando ver La mortalidad por cáncer en el depar- su fragilidad y la necesidad de repensar tamento muestra datos muy preocu- los modelos de gestión y la capacidad pantes, que superan la media nacio- de respuesta frente a estas emergen- nal, de acuerdo con información del cias. DANE (2018), así: tumor maligno de Risaralda, que ha sido fuertemente la tráquea, los bronquios y el pulmón afectada por este virus y que ha debi- (13,36 por cien mil habitantes), tumor do asumir el reto de ofrecer respues- maligno del estómago (13,34 por cien tas muy rápidas y efectivas para evitar mil habitantes), tumor maligno del co- su expansión y atender los casos de lon y de la unión rectosigmoidea (7,43 contagio, considera necesario revisar por cien mil habitante), enfermedades y ajustar permanente los preparati- crónicas de las vías respiratorias infe- vos institucionales y sectoriales para riores (33,86 por cien mil habitantes) y enfrentar amenazas contra la salud leucemia (4,47 por cien mil habitantes). pública, atendiendo los lineamientos En mujeres, el tumor maligno del cue- 101

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 llo uterino (7,03 por cien mil mujeres) y En el camino de poner fin a las muer- el tumor maligno de mama (16,02 por tes evitables de recién nacidos, la mor- cien mil mujeres) superan el promedio talidad perinatal y neonatal tardía fue del país y en hombres resalta el tumor 11 por 1.000 nacidos vivos (DANE, 2018), maligno de la próstata (16,2 por cien inferior en Risaralda a las cifras na- mil hombres). cionales (14.8 por 1.000 nacidos vivos) Las muertes por causa externa para y cumpliendo de esta manera la meta hombres y mujeres son atribuibles al ODS (menor a 12 por cada 1.000 nacidos homicidio y a los accidentes de trans- vivos). La mortalidad infantil (menores porte terrestre. Le siguen para los de 1 año) a nivel departamental en 2017 hombres el suicidio y en las mujeres estuvo ligeramente por encima de la los eventos de intención no determi- tasa nacional (11.08 v/s 10.73) pero con nada. una tendencia sostenida al descenso. Al revisar la tendencia de la mortalidad En 2019 el porcentaje de nacidos vi- prematura en términos del porcentaje vos con bajo peso al nacer en Risaralda de años de vida potencialmente perdi- (3,3%) fue tres veces inferior al indi- dos (DANE, 2017), las muertes por cau- cador nacional (9.1%). El porcentaje de sa externa con un 22.3%, seguidas de atención institucional al parto alcanzó las neoplasias con 21.3% y las enfer- en 2019 el 96.2%. El 87.1% de las ges- medades del sistema circulatorio con tantes asistieron al control prenatal, 20.3%, representan un reto en salud, encontrando muchas de ellas dificul- pues aunque la tendencia por causa tades de accesibilidad geográfica por externa viene en descenso, los dos res- razones de desplazamiento a las ca- tantes van en aumento, atribuibles en beceras urbanas, existiendo muy po- buena parte al aumento de la pobla- cos puestos de salud habilitados para ción adulta y adulta mayor. acercar los servicios de salud a la po- blación rural. Risaralda exhibe buenos resultados en La mortalidad en la niñez (menores de materia de mortalidad materna (30,94 5 años) no ofrece una diferencia sig- por 100.000 nacidos vivos) según el nificativa entre el Departamento y la Instituto Nacional de Salud (2019). La Nación (13.92 v/s 13.02 en 2018), sin meta de los Objetivos de Desarro- embargo, de acuerdo al ASIS 2019, la llo Sostenible en este tema es que el mortalidad específica por EDA en me- país tenga un promedio de 70 o me- nores de 5 años “es estadísticamente nos muertes por cada 100.000 nacidos más alta que el de la nación” con un vivos. Cabe destacar que la tendencia valor de 11.89 muertes por 100.000 me- de la razón de mortalidad materna en nores de 5 años en Risaralda, mientras población indígena y mestiza presentó que para Colombia la tasa fue de 2.97 un aumento en 2016 y 2017, con princi- por 100.000 menores de 5 años. Re- pal injerencia en la zona rural dispersa saltan también valores que afectan a (ASIS, 2019). Risaralda en mortalidad por infección 102

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 103

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 respiratoria aguda (21,13 por mil naci- enfermedades no transmisibles, segui- dos vivos) y por desnutrición (6,6 por das de las condiciones mal clasifica- mil nacidos vivos), encontrando las das, lo que sugiere debilidades en el mayores tasas en la población indígena abordaje asistencial de las condiciones de Pueblo Rico y Mistrató. del envejecimiento y vejez, tanto en Risaralda obtuvo niveles de cobertura hombres como en mujeres. positivos en vacunación, muy superio- Dentro de la morbilidad por eventos de res a los que presentó el país en 2019, alto costo, la incidencia de VIH notifi- en Triple Viral (99%), primer refuerzo cada en Risaralda (28.24 por cien mil de Polio (98,4%), contra la Tuberculosis habitantes) supera a la nacional (22.75 BCG (104,2%) y tercera dosis de la Pen- por cien mil habitantes), aunque es- tavalente (98,8%). tadísticamente no es significativa, su La tasa de mortalidad ajustada por VIH tendencia es al aumento; y para leuce- en Risaralda (10,23 por mil portadores mia linfoide y mieloide aguda en meno- del virus) fue el doble del dato nacio- res de 15 años, las cifras de Risaralda nal, según DANE 2018, la mortalidad (5.80 y 0.83 por 100.000 menores de 15 por suicidio es superior (7.54 v/s 5.72 años respectivamente), son superiores por cien mil habitantes) y por enferme- al nivel nacional, pero con tendencia dades crónicas de las vías respiratorias estable y estadísticamente no signifi- inferiores (33.86 v/s 28.22 por cien mil cativa. habitantes). Según ASIS 2019, la mor- Se observa extremadamente alto el talidad por tuberculosis ocupa el tercer indicador de incidencia acumulada de lugar en Risaralda en el grupo de las agresiones por animales potencial- enfermedades infecciosas. mente transmisores de la rabia, siendo Dentro de la morbilidad atendida en Ri- la del departamento de 357 por 100.000 saralda clasificada por grandes causas habitantes frente a 22 por 100.000 ha- (ASIS, 2019), en la primera infancia las bitantes del nivel nacional, lo que obli- condiciones transmisibles y nutricio- ga a buscar estrategias para propender nales ocupan el primer lugar, pero con por la adecuada tenencia de mascotas tendencia a la disminución; seguida de y animales de compañía. las enfermedades no transmisibles que El accidente por animal mordedor po- muestran tendencia al aumento. Tan- tencialmente transmisor de rabia des- to en hombres como en mujeres, en de hace más de 10 años viene ocupan- la infancia, la adolescencia, juventud y do el primer lugar dentro de los eventos adultez ocupan el primer lugar las en- de notificación en el Sivigila. El último fermedades no transmisibles, segui- caso de rabia humana se presentó en das de las condiciones transmisibles el año 1984 y de rabia animal en el año y nutricionales, ambas con una curva 2006, lo que indica la no circulación vi- descendente. En las personas mayores ral, por lo que se considera que el alto siguen ocupando el primer puesto las número de casos de mordeduras se 104

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 debe a una tenencia no responsable de La Malaria presentó una disminución de animales de compañía. Otras enferme- 47% de casos en 2018. La distribución dades zoonóticas reportadas por el ICA de los afectados por esta enfermedad y el CIDAR en el Departamento y que fueron los indígenas (56.3%), afroco- son objeto de vigilancia, son acciden- lombianos (12.7%) y mestizos (29%), tes ofídicos, leptospirosis, toxoplas- estando el 78% de los notificados en el mosis, así como rickettsias en anima- área rural dispersa. La mayoría de ca- les y brucela. Se estima una cobertura sos notificados fueron en Pueblo Rico de 76% en vacunación antirrábica felina y no hubo muertes por Malaria. Se si- y canina. guen registrando casos de Chikunguña La Tuberculosis con una incidencia en y Zika, pero con tendencia decrecien- Risaralda de 46.6 por 100.000 habitan- te y Leishmaniasis principalmente en tes en 2018, y la presencia persistente Pueblo Rico. de casos nuevos de Lepra (3 en 2018), El Departamento de Risaralda tiene hacen que estas enfermedades sigan dentro de las 10 primeras causas de siendo de interés en salud pública. morbilidad la hipertensión arterial y las El reporte permanente de casos de Va- enfermedades respiratorias crónicas ricela (125 en el 2018 y en descenso) (la enfermedad pulmonar obstructi- y Parotiditis (1.433 en el 2018 y en au- va crónica en mayores de 40 años y el mento), exige un esfuerzo en el control asma en menores de 18 años). de las enfermedades inmunopreveni- Según ASIS 2019, la prevalencia de Hi- bles, especialmente con el ingreso de pertensión Arterial en 2018 a nivel na- población venezolana que no cuenta cional fue 7.9 por 100.000 habitantes, con vacunación y es origen de casos mientras para Risaralda 8,4 por 100.000 importados de Sarampión en el terri- habitantes y de Diabetes Mellitus 3,24 torio nacional. por 100.000 habitantes superior a 2,61 El Dengue, la Malaria y la Leishmaniasis por 100.000 habitantes del promedio vienen presentando incrementos cícli- nacional. Ambas patologías son impor- cos asociados al cambio climático con tantes, pues demandan una gran can- brotes de alcance nacional. Las mayo- tidad de recursos de salud y se consti- res incidencias acumuladas de Dengue tuyen en precursoras de otros eventos en 2018 fueron de Balboa con 189.6 por de alto costo, lo cual debe ser objeto 100.000 habitantes, seguido de La Vir- de control ante el envejecimiento pro- ginia con 186.4 por 100.000 habitantes. gresivo de la población. La mayoría de los casos se presentaron Se identifican la obesidad y el sobrepe- en las cabeceras urbanas afectando so como problemas de salud pública, todos los grupos de edad, requiriendo los cuales se relacionan directamente hospitalización 58% de los casos sin con la baja actividad física y la ingesta que se hubiese registrado muertes. de una alimentación poco saludable. El 57.3% de la población adulta risaral- 105

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 dense presenta sobrepeso y obesidad. En violencia de género hay una tenden- La proporción de las mujeres obesas cia creciente desde el 2016. El número duplica la observada en los hombres. de casos afecta especialmente a mu- En Risaralda el 67% de los adultos jeres (72%) y las afectadas se concen- cumple la recomendación de la OMS tran entre las menores de edad y las en cuanto a actividades física, según jóvenes. La mayoría de los reportes tie- la primera Encuesta de Riesgo Cardio- nen su origen en el área metropolitana, vascular (ERICA 2017). Esa misma en- seguida de Santa Rosa y Pueblo Rico. cuesta mostró que el 10% de las per- Las principales formas de violencia son sonas residentes en el departamento física, negligencia, abandono y acoso de Risaralda tienen un consumo nocivo sexual. de azúcares libres provenientes úni- Según los registros del programa de sa- camente de bebidas azucaradas y un lud mental del Departamento, con base 9% de risaraldenses se encuentran en en la información disponible en el Sis- el límite del consumo recomendado, tema de Información de Salud Pública convirtiéndolos en personas con ries- - SISAP, la principal demanda de aten- gos potenciales de padecer sobrepeso, ción por consulta externa son los tras- obesidad, diabetes tipo II o enferme- tornos neuróticos, relacionados con el dades cardiovasculares. estrés y somatomorfos, especialmente Otras conclusiones sobre riesgo para la en las mujeres con un 76%. Mientras salud evaluados en la encuesta ERICA que por urgencias, son los trastornos 2017, es que un cuarto de la población del humor (afectivos) los que represen- adulta de Risaralda presenta alto ries- tan la mayor carga de consulta, segui- go de desarrollar diabetes. El 32,1% de dos de esquizofrenia, trastornos esqui- los adultos de Risaralda tiene cifras de zotípicos y trastorno delirante. Es de colesterol total alteradas, es decir, ma- advertir que el 80% de la consulta de yor o igual a 200 mg/dl. El 45,7% de la urgencias requiere internación, lo que población adulta presenta un nivel de significa una alta demanda de este ser- triglicéridos mayor o igual a 150 mg/dl. vicio especializado, contando solo con Otro evento de importancia es el in- dos IPS habilitadas para ello. tento suicida, el cual viene en aumento De otro lado, el Estudio Nacional de progresivo desde 2015, siempre con un Consumo de Sustancias Psicoactivas en mayor número de casos en mujeres. Población Escolar (2016), reveló que en Los municipios del Área Metropolita- Risaralda la edad promedio de inicio de na aportan la mayoría de los casos. El consumo de tabaco es 12,85 años, tanto 73% se presentan en el área urbana y en hombres como en mujeres. La En- un 69% ocurre entre los 6 y 28 años de cuesta de Riesgo Cardiovascular - ERI- edad. Inquieta que, en 2019 solo el 53% CA, señaló que en Risaralda el 14,4 % de de los casos de intento de suicidio re- la población mayor de 18 años consu- cibieran atención por profesional de la mió tabaco: hombres 19,6% y mujeres salud mental. 9,6%. El 64% de fumadores manifesta- ron su deseo de dejar de fumar. 106

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 Este mismo estudio encontró que la En cuanto a cobertura de agua apta edad de inicio promedio en consumo para consumo humano, es baja en la de alcohol en Risaralda es 12,8 años. zona rural, teniendo un impacto muy El 41,6% de la población risaralden- negativo especialmente en la zona in- se consume alcohol, frente al 37% del dígena. Sobre la calidad de agua, el ín- promedio nacional. dice de riesgo para el consumo huma- Un aspecto que preocupa al sistema no mostró que en 2018 sólo Pereira se de salud, es que Risaralda tiene nive- clasificó sin riesgo en la zona urbana, les de consumo de alucinógenos su- pero en 2019 la ciudad vivió un brote perior al promedio que se registra en de hepatitis asociado a contaminación Colombia. Por ejemplo, la relación en en la fuente hídrica, que igualmente consumo de marihuana es 14.0 v/s 8.0; afectó a Dosquebradas. El IRCA señala cocaína 3.5 v/s 2.7 y cualquier SPA ilegal que seis municipios están en condición 18.8 v/s 11.0. de riesgo medio y otros seis en riesgo Con referencia al trabajo infantil, ha ve- alto o inviables, lo que indica la urgente nido creciendo desde 2015 (5,7%) hasta necesidad de mejorar las condiciones 2018 (8,2%), afectando especialmente del suministro de agua a la población. a los hombres, según el Observatorio En materia de aseguramiento en sa- Departamental del Mercado Laboral. lud, Risaralda tiene una cobertura de Este de uno de los problemas sociales 97,9% al finalizar 2019, con un 56% en más críticos, debido a las implicacio- el régimen contributivo, 40,1% al régi- nes sociales en términos de desarrollo men subsidiado y el 1,6% a regímenes humano para el mediano y largo plazo. especiales. Cifra muy diferente ofrece 107

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 la cobertura en riesgos laborales pues, Hay 1.710 camas habilitadas, de las según las cifras del Observatorio De- cuales 213 (1.5%) son para menores de partamental del Mercado Laboral, esta 14 años y 133 (7,7%) para internación cobija sólo al 38% de los trabajadores, en salud mental. Con este escenario, lo que impacta desfavorablemente su el departamento presentó al finalizar seguridad y salud en el lugar de trabajo, 2019 un déficit de 1,6 camas por cada al no contar con la debida protección mil habitantes (esperado 2), según la que debe ofrecerle su empleador. Secretaría de Salud, o sea, alrededor En el tema de aseguramiento, no se de 350 camas. tiene plenamente identificada ni cuan- La red de urgencias se encuentra con- tificada la población indígena que debe formada por 24 IPS, de las cuales 17 ser beneficiaria de los servicios de sa- tienen servicios de urgencias de baja lud. Esto mismo acontece con la po- complejidad, 2 con servicios de baja blación migrante en condición irregular, y mediana complejidad en urgencias, lo que les impide un rápido y seguro 3 únicamente con servicio de urgen- acceso al Plan de Beneficios. Adicional- cias de mediana complejidad y 1 con mente, sólo se cuenta con una Entidad urgencias de alta complejidad. Adicio- Promotora de Salud con capacidad de nalmente, hay 124 ambulancias, de las afiliación al régimen subsidiado, pero no cuales 107 son básicas y 17 medicaliza- tiene cobertura en los 14 municipios, lo das ubicadas todas en Pereira. que es una clara barrera al derecho de En atención prehospitalaria se en- la salud. Al finalizar 2019 había 15.823 cuentran 5 IPS habilitadas y solo las personas susceptibles de afiliación al IPS privadas ofrecen traslado primario, régimen subsidiado y un grupo no bien es decir, desde la calle, hogar o sitio cuantificado de personas con capaci- de trabajo a un centro asistencial. Lo dad limitada para asumir directamente anterior es esencial para la reducción su aseguramiento. de la mortalidad evitable en la medi- De acuerdo al Registro Especial de da en que haya un acceso oportuno de Prestadores, Risaralda cuenta con 1.393 los pacientes al servicio de urgencias. prestadores habilitados, de los cuales Las autoridades de salud registran la 230 como IPS, 1.118 como profesiona- existencia de dificultades en la aten- les independientes, 5 como transporte ción prehospitalaria y recepción de pa- especial de pacientes y 40 con objeto cientes en los servicios de urgencias, social diferente. Apenas el 7% son pú- así como en la continuidad e integra- blicas, el 92% privadas y un 1% de ca- lidad de la atención hospitalaria, re- rácter mixto. gistrándose la muerte de personas por Los prestadores registran 1.633 sedes, inoportunidad y falla en la calidad de de las cuales el 90% se encuentran ubi- atención en salud. cadas en Pereira y Dosquebradas. 1.219 En servicios especiales se cuentan con sedes corresponden a consultorios de profesionales independientes. 108

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 64 quirófanos, 22 salas de parto. 107 tión interinstitucional e intersectorial. sillas de hemodiálisis y 79 de quimio- No todas las EPS con población afiliada terapia, sin conocerse con certeza si en Risaralda cuentan con una sede te- esta oferta es suficiente para atender rritorial y las que sí las tienen, depen- las necesidades de la población de Ri- den de las decisiones y lineamientos saralda y su área de influencia. de su sede principal, lo que no facilita La red pública de salud en Risaralda la concertación de las políticas públi- está conformada por 14 empresas so- cas en salud. ciales del Estado de baja complejidad, De otra parte, las Direcciones Locales una de mediana complejidad de carác- de Salud de los 14 municipios cuen- ter departamental especializada en sa- tan con una planta de personal muy lud mental y una de alta complejidad, pequeña o no la tienen, dependiendo también de carácter departamental. de la contratación del recurso humano En Risaralda dos ESE Hospitales de baja para su gestión como autoridad sani- complejidad se encuentran en progra- taria, lo que no garantiza continuidad ma de saneamiento fiscal y financiero y representa una mayor demanda de con miras a lograr el equilibrio y la sos- servicios de asesoría y asistencia téc- tenibilidad a mediano y largo plazo. nica del nivel departamental. La principal amenaza a la que se en- Es evidente la débil capacidad del De- frenta la red pública es la falta de opor- partamento para ejercer una eficaz ac- tunidad en los pagos por parte de las ción de inspección, vigilancia y control. EPS de ambos regímenes, observándo- En materia de aseguramiento la com- se, según datos disponibles en el in- petencia sancionadora es de la Super- forme anual del Decreto 2193, que la salud, no lográndose que las labores cartera total de la red pública en Ri- de inspección y vigilancia del Departa- saralda pasó de $112.698 millones en mento corrijan situaciones que aten- 2016 a $180.610 millones en 2018. Se tan contra el derecho a la salud, para desconoce la realidad de la sostenibi- lo cual hasta la acción de tutela es ino- lidad financiera de la red privada, sin perante con algunas EPS que no garan- embargo, durante los últimos cuatro tizan a cabalidad los servicios del plan años el número de prestadores priva- de beneficios. dos habilitados mantiene una tenden- Con respecto a las consecuencias del cia creciente. COVID 19, Risaralda se han reporta- ‘En materia de gobernanza, el alto nú- ron 191 casos confirmados de contagio mero de actores que hacen parte del acumulados y 6 fallecidos (abril 28 de Sistema de Seguridad Social en Salud 2020, Ministerio de Salud y Protección en el Departamento hace difícil la ges- Social). 109

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 PROGRAMA 6: GESTIÓN DE LOS EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA. El Departamento de Risaralda, en res- Para ello se aprovecharán los espacios puesta al diagnóstico realizado al siste- interinstitucionales e intersectoriales ma de salud, avanzará en la reducción para la concertación de acciones y la de brechas entre los municipios, me- complementariedad de recursos para diante una mayor y mejor articulación la ejecución del Plan de Intervenciones de los actores del Sistema General de Colectivas y los procesos de la gestión Seguridad Social en Salud presentes en integral relacionados con los eventos el territorio y con otros sectores que de interés en salud pública. ejercen acciones orientadas a la modi- ficación de los determinantes interme- Objetivo dios en salud. Para ello, se mantendrán las acciones de asesoría y asistencia Gerenciar los procesos de Gestión de técnica tendientes a promover la salud la Salud Pública en cada uno de los en- de la población y facilitar el acceso con tornos de vida, con énfasis en los even- calidad a los servicios dispuestos en tos de interés en salud pública en el las rutas de atención integral en salud Departamento, para que las políticas, prioritarias. Además, se continuarán planes, programas y proyectos de sa- las acciones de inspección, vigilancia y lud pública se realicen de manera efec- control de los factores de riesgo para la tiva, coordinada y organizada entre los salud colectiva e individual, procuran- diferentes actores del Sistema General do entornos saludables y seguros y se de Seguridad Social en Salud - SGSSS incentivará la participación social y co- junto con otros sectores del Gobierno, munitaria, especialmente de los grupos de las organizaciones sociales y priva- y poblaciones vulnerables. das y la comunidad, con el propósito de disminuir la morbimortalidad por enfermedades. 110

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 111

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META DE RESULTADO UNIDAD DE LINEA META 2020- INDICADOR MEDIDA BASE 2023 Disminuir a 11,0 la tasa de Tasa por 1.000 11,4 11 Tasa de mortalidad en menores de un año mortalidad en menores de un año nacidos vivos Disminuir a 13,8 la tasa de Tasa por 1.000 14,3 13,8 Tasa de mortalidad en menores de 5 años mortalidad en menores de 5 años nacidos vivos Mantener la tasa de mortalidad Tasa de 634,5 634,5 Tasa de mortalidad general general en el Departamento en mortalidad 634,5 x 100.000 o menos general por 100.000 habitantes Subprograma No. 6.1: Ambiente Para ello, resulta de vital importancia Seguro y Saludable para los risaral- el desarrollo de alianzas estratégicas a nivel institucional y comunitario, que denses. permitan mejorar la gobernanza en salud sobre la base del ejercicio de la Garantizar un ambiente sano para la autoridad sanitaria, soportada en ac- población risaraldense, demanda del ciones de asesoría y asistencia técnica, Departamento el desarrollo de accio- vigilancia en salud pública y abogacía y nes que fortalezcan su capacidad de gestión intersectorial. De esta manera, liderar la promoción de municipios sa- se deberán reducir tanto los factores ludables, que incluye viviendas saluda- de riesgo como su materialización en bles, vigilancia de la calidad del agua enfermedades asociadas con la calidad para consumo humano y monitoreo de del agua, el aire y el saneamiento bási- la calidad del aire y sus efectos sobre co, entre otros, mediante ejercicios de la salud de las personas. Así mismo, participación social especialmente di- vigilancia a la gestión de los residuos rigidas a poblaciones vulnerables. sólidos, líquidos y sustancias peligro- sas priorizadas; seguimiento a los indi- Objetivo: cadores de radiación electromagnética y ultravioleta, riesgo relacionado con el Realizar las actividades de asesoría, uso de tecnologías; y preservación de inspección, vigilancia y control sobre ecosistemas estratégicos y de efectos los determinantes sanitarios y ambien- del cambio climático sobre la salud tales que afectan la salud, buscando humana. su modificación positiva. 112

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META 2020- INDICADOR MEDIDA BASE 2023 Incrementar del 70 al 75% el Porcentaje de porcentaje de establecimientos de interés sanitario vigilados y establecimientos de interés controlados según la condición de riesgo acorde con el censo vigente Porcentaje 70% 75% sanitario vigilados y controlados según la condición de riesgo acorde con el censo vigente Mantener en 100 el porcentaje de Porcentaje 100% 100% Porcentaje de acueductos acueductos urbanos incluidos en el 100% urbanos incluidos en el programa de vigilancia de calidad programa de vigilancia de del agua para consumo humano. calidad del agua para consumo humano. Mantener en 100 el porcentaje de Porcentaje 100% acueductos rurales en desinfección Porcentaje de acueductos incluidos en el programa de rurales en desinfección vigilancia de calidad del agua para consumo humano. incluidos en el programa de vigilancia de calidad del agua para consumo humano. Subprograma No.6.2: Gestión del atención de las enfermedades huérfa- Riesgo de las Enfermedades nas, así como de las alteraciones de la Crónicas No Transmisibles. salud oral, visual y auditiva en la pobla- ción menor de 12 años. El Departamento promoverá modos, estilos, espacios, bienes y servicios Objetivo saludables, así como las acciones de mantenimiento de la salud y gestión Crear condiciones y capacidad de ges- del riesgo, según las rutas de atención tión de los servicios, para mejorar la dirigidas al manejo integral de la enfer- accesibilidad, atención integral e inte- medad cardiovascular; los cánceres de grada de las enfermedades no trans- pulmón, mama, cérvix, colon y próstata misibles (ENT) y las alteraciones de la en adultos; y la enfermedad respirato- salud bucal, visual y auditiva, reducien- ria crónica. Se buscará mejorar el co- do brechas en la morbilidad, mortali- nocimiento sobre el comportamiento y dad, discapacidad, eventos evitables y en los factores de riesgo modificables. 113

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META 2020- INDICADOR MEDIDA BASE 2023 Implementar las rutas de atención Porcentaje 20% 100% Porcentaje de integral para enfermedades crónicas no implementación de la ruta transmisibles priorizadas por el de atención integral para Ministerio de Salud y Protección Social enfermedades crónicas no para el cuatrienio transmisibles. Implementar la ruta de atención integral 0 100% Porcentaje de rutas de para salud bucal según lineamientos del Porcentaje 0 100% atención integral para Ministerio de Salud y Protección Social salud bucal Implementar la ruta de atención integral Porcentaje implementadas. para población en riesgo o presencia de alteraciones nutricionales según Porcentaje de rutas de lineamientos del Ministerio de Salud y atención integral para Protección Social población en riesgo o presencia de alteraciones nutricionales. Diseño e implementación del programa Unidad 0 1 Programa de salud visual de salud visual. implementado Diseño e implementación del programa Unidad 0 Programa de salud de salud auditiva y comunicativa. 1 auditiva y comunicativa implementado Subprograma No.6.3: Gestión para del crecimiento y desarrollo en niños, la atención integral en salud de niñas y adolescentes, incluyendo estra- las alteraciones del crecimiento, tegias de vigilancia de las EAPB e IPS, el desarrollo y las enfermedades como responsables de proveer, con ca- lidad y oportunidad, las tecnologías en no transmisibles en niños, niñas y salud establecidas en el plan de benefi- adolescentes. cios para la población más joven. Implementaremos un programa orien- Objetivo: tado a mejorar el conocimiento sobre el comportamiento de los defectos con- Promover la atención integral de niños, génitos, trastornos nutricionales, cán- niñas y adolescentes, a través de he- cer infantil –leucemias y linfomas- y rramientas que promuevan la acción ampliar la cobertura y la calidad de las sectorial e intersectorial para la dismi- acciones en salud orientadas a la de- nución de brechas de equidad y el ejer- tección temprana de las alteraciones cicio pleno de los derechos en especial el derecho a la salud. 114

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META 2020- INDICADOR MEDIDA Atender el 100% de niños menores BASE 2023 Porcentaje de niños de 6 años en los programas de Porcentaje atendidos en escala crecimiento y desarrollo en las ESE 100% 100% abreviada del desarrollo públicas de primer nivel del Departamento con escala abreviada del desarrollo. Subprograma No. 6.4: Salud mental mental (trastornos neuróticos relacio- y convivencia social “Ámate y vive”. nados con el estrés y somatomorfos, Mediante la promoción de comporta- trastornos del humor, esquizofrenia, mientos individuales, la intervención trastornos esquizotípicos y delirantes), de los trastornos mentales prevalentes así como las diferentes formas de vio- en la población risaraldense y sobre lencia y el intento de suicidio, serán las diferentes formas de violencia, se abordados con participación interinsti- pretende contribuir al bienestar y de- tucional e intersectorial acorde con los sarrollo humano con un enfoque dife- lineamientos de la ruta integral para la rencial, equitativo y atendiendo al ciclo salud mental. de vida. Se generarán espacios comu- Objetivo: nitarios e intersectoriales que promue- Contribuir al desarrollo de oportuni- van el disfrute de la vida, el auto re- dades y capacidades de la población conocimiento y valoración de lo propio que permitan el disfrute de la vida y el – Ámate y Vive, así como el despliegue despliegue de las potencialidades indi- de las capacidades individuales y co- viduales y colectivas para el fortaleci- lectivas de la población. El abordaje de miento de la salud mental, la conviven- los trastornos prevalentes de la salud cia y el desarrollo humano y social. META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META 2020- INDICADOR MEDIDA BASE 2023 Implementar la ruta de atención 20% Ruta de atención integral para trastornos Porcentaje 100% implementada psicosociales y del comportamiento 0 Diseñar e implementar un programa Unidad 1 Política Pública diseñada e mediante el cual se adopte la implementada Política Pública Nacional de salud mental en el territorio del departamento de Risaralda 115

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 Subprograma No. 6.5: Gestión inte- en el sistema de responsabilidad penal gral en salud frente al consumo de para adolescentes, así como la ges- sustancias psicoactivas – SPA: ser, tión interinstitucional sectorial para su tratamiento integral, que incluye la re- saber y actuar. ducción de riesgos y daños asociados La implementación del currículo uni- al consumo de sustancias psicoactivas; versal de prevención del consumo y el tratamiento, rehabilitación e inclusión otras nuevas estrategias de promoción social acorde con la ruta de atención in- de la salud, buscarán retardar la edad tegral de los trastornos ocasionados por de inicio del consumo de SPA y redu- el consumo de SPA. Continuaremos con cir el uso problemático de las mismas. las estrategias orientadas a la reducción Se usarán también estrategias como el del consumo de sustancias psicoactivas fortalecimiento de las zonas de orienta- legales como el tabaco y alcohol. ción escolar – ZOE; recuperar las zonas de orientación universitarias – ZOUS; Objetivo ampliar los centros de escucha; y ges- tionar el programa de familias fuertes. Fortalecer la gestión institucional y co- La intervención hacia el consumidor de munitaria para garantizar la atención sustancias psicoactivas incluirá la im- integral de los eventos asociados al plementación del programa de segui- consumo de sustancias psicoactivas en miento judicial al tratamiento de drogas población general y poblaciones e indi- viduos en riesgos específicos. META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META INDICADOR MEDIDA BASE 2020-2023 Implementar el Plan Departamental Porcentaje de de Drogas acorde a los lineamientos Porcentaje 0% 100% implementación del Plan del Consejo Seccional de Departamental de Drogas Estupefacientes. Subprograma No.6.6: Gestión labones de las cadenas alimentarias y intersectorial para la seguridad de los otros factores de riesgo del con- alimentaria y vigilancia de factores sumo humano. del riesgo del consumo. Objetivo: Se adelantará gestión intersectorial ten- diente a mejorar el acceso a alimentos Fortalecer en la población la selección prioritarios por parte de los grupos po- adecuada de los alimentos y la prácti- blacionales más vulnerables, así como ca de hábitos alimentarios saludables el aporte de salud en seguridad alimen- que le permitan mantener un estado de taria. Se dará continuidad a las labores saluda y nutrición adecuadas y ejercer de inspección, vigilancia y control con las acciones de inspección, vigilancia y enfoque de riesgo de los diferentes es- control, buscando garantizar que los ali- mentos no causen daño al consumidor. 116

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META 2020- INDICADOR MEDIDA Incrementar al 75% el porcentaje de BASE 2023 establecimientos de interés sanitario Porcentaje vigilados y controlados según la Porcentaje de condición de riesgo para el consumo humano acorde con el censo vigente establecimientos de interés sanitario vigilados y 70% 75% controlados según la condición de riesgo para el consumo humano acorde con el censo vigente 117

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 Subprograma No. 6.7: Por la ges- Igualmente se trabajará por la defen- tión integral de las enfermedades sa los derechos de los animales, ra- zón por la cual se gestionarán recursos transmisibles en Risaralda. para adquirir una unidad móvil para la Mediante la implementación de la es- atención de animales en el Departa- trategia transectorial para la Gestión mento, también dentro del programa Integral – EGI de las enfermedades regular de enfermedades zoonóticas, emergentes, reemergentes, desatendi- se realizará la vacunación antirrábica, das e inmunoprevenibles, así como las se contratará la esterilización de ani- condiciones y situaciones endemoepi- males de compañía y se propenderá démicas, se fortalecerá la gerencia fun- por la defensa de los animales. cional y la inteligencia epidemiológica, así como la promoción de los factores Objetivo: protectores y la gestión de los factores de riesgo colectivos e individuales, in- Intervenir las situaciones y condicio- cluyendo la atención integral de casos, nes endémicas, epidémicas, emergen- la gestión del conocimiento y atención tes, reemergentes y desatendidas que de contingencias (brotes) asociadas a afectan a la población risaraldense, las enfermedades transmisibles. Lo an- buscando garantizar el derecho de la terior pretende que la población risa- población a vivir libre de enfermedades raldense se encuentre menos expuesta transmisibles en todas las etapas del a las condiciones y factores de riesgos ciclo de vida y en los diferentes entor- ambientales, sanitarios y biológicos, así nos cotidianos, con enfoque diferencial como mejorar el acceso a las acciones y de equidad. colectivas e individuales dispuestas en los lineamientos nacionales. META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META INDICADOR MEDIDA BASE 2020-2023 Alcanzar el 95% de cobertura anual Cobertura de vacunación con de vacunación con el biológico el biológico pentavalente en los menores de un año de pentavalente en los menores de un Porcentaje 0% 95% año de edad, según cohortes de edad. nacidos vivos. Realizar en los 14 municipios del Departamento con levantamiento Unidad 14 14 Municipios con levantamiento anual de índices aédicos en el índice aédicos cuatrienio Aumentar al 80% la cobertura anual de vacunación antirrábica canina y Porcentaje 74% 80% Cobertura de vacunación felina en los municipios categoría 4, antirrábica 5 y 6 del Departamento. Implementar un programa de atención en salud a los animales de 118 compañía en situación de abandono, Número 0 1 Programa implementado en pro de la disminución de factores de riesgo ambientales.

Departamento con levantamiento Unidad 14 14 Municipios con levantamiento anual de índices aédicos en el Porcentaje 74% índice aédicos cuatrienio Número 0 Plan Departamental de Aumentar al 80% la cobertura anual Porcentaje 80% Desarrollo 2020 – 2023 de vacunación antirrábica canina y Porcentaje 100% felina en los municipios categoría 4, Porcentaje 100% 80% Cobertura de vacunación 5 y 6 del Departamento. antirrábica Implementar un programa de 1 Programa implementado atención en salud a los animales de compañía en situación de abandono, 85% Porcentaje de captación de en pro de la disminución de factores sintomáticos respiratorios de riesgo ambientales. 100% Seguimiento al reporte en el Garantizar el acceso a la prueba Sistema de Vigilancia de la voluntaria para VIH al 85% o más, de pacientes con tuberculosis, cada lepra año durante el cuatrienio. 100% Seguimiento al reporte de las Realizar el seguimiento al reporte en Infecciones Asociadas a la el Sistema de Vigilancia de la lepra Atención en Salud - IAAS (Enf de Hansen) en el 100% de los casos. Mantener el reporte de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud - IAAS en las UCIS del Departamento en el cuatrienio al 100% de los casos Subprograma No. 6.8: Por un siste- jorar su seguridad y la actualización y ma de salud con capacidad para la prueba de los planes hospitalarios de gestión del riesgo de brotes, urgen- emergencias y planes de contingencia específicos. cias, emergencias y desastres. Se promoverá la gestión integral del El Departamento concurrirá en la im- riesgo de emergencias y desastres en plementación local del Sistema de las Direcciones Locales de Salud, lo- Emergencias Médicas, mediante la re- grando su mayor y mejor participación configuración de la Red de Urgencias en los Consejos Municipales de Gestión en todos sus componentes y el Centro del Riesgo de Desastres, principal esce- Regulador de Urgencias y Emergencias, nario para mejorar el conocimiento de procurando mejorar el acceso y oportu- las amenazas naturales y antrópicas, nidad en la atención de urgencias, con concertar estrategias intersectoriales especial énfasis en la patología cardio- para la reducción de la vulnerabilidad cerebrovascular, trauma, materno per- comunitaria e institucional y la imple- inatal y la promoción de la donación de mentación de la Estrategia para el Ma- tejidos y órganos, para garantizar, entre nejo de Desastres. Se implementará el otros, el suministro oportuno, seguro Programa Hospital Seguro frente a de- y suficiente de sangre y componen- sastres, con énfasis en la aplicación in- tes sanguíneos. Bajo los lineamientos terdisciplinaria del índice de seguridad nacionales se fortalecerán las capaci- hospitalaria y la adopción institucional dades básicas de vigilancia y respues- de los planes de intervención para me- ta acorde con el Reglamento Sanitario Internacional. 119

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 Objetivo: hospitales seguros y coordinar los pro- cesos de regulación de la atención de Promover la gestión del riesgo en salud urgencias en salud en el contexto de para enfrentar situaciones de emer- las redes integradas de prestación de gencia o de desastres de origen natural servicios y los sistemas de emergen- o antrópico, mediante la promoción de cias médicos municipales. META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META INDICADOR MEDIDA BASE 2020-2023 Implementar los planes hospitalarios Porcentaje 100% 100% Porcentaje de Instituciones de emergencias en el 100% de Prestadoras de Servicios de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud con servicios de Salud atención de urgencias Mantener la operación del Centro Unidad Operación del Centro Regulador de Urgencias y 1 1 Regulador de Urgencias y Emergencias, CRUE. Emergencias, CRUE. 120

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 Subprograma No. 6.9: Promoción los grupos organizados de trabajadores de entornos laborales seguros y sa- informales –GOTI y unidades de traba- jo informal –UTI, será la estrategia que ludables para los risaraldenses. utilizará el gobierno departamental en La promoción de la afiliación al Sistema los diferentes entornos donde se mue- General de Riesgos Laborales - SGRL y ve la población trabajadora. el cumplimiento de las disposiciones sobre el Sistema de Gestión de Segu- Objetivo: ridad y Salud en el Trabajo, se realiza- rá de manera intersectorial, buscando Fortalecer las instancias organizativas mejorar los entornos laborales. La pro- de grupos de trabajadores informales, moción de hábitos seguros y saludables su participación en la protección de la entre la población trabajadora formali- salud en el trabajo, así como la gestión zada e informal y el acompañamiento a intersectorial de entornos laborales seguros y saludables. META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META 2020- INDICADOR MEDIDA BASE 2023 Incrementar en 10 puntos 20% 30% Porcentaje de grupos porcentuales el porcentaje de Porcentaje organizados de trabajo grupos organizados de trabajo 80% 84% informal - GOTI - con informal - GOTI - con acciones de Porcentaje acciones de promoción y promoción y prevención de los prevención de los riesgos riesgos laborales. laborales. Incrementar a 84 el porcentaje de Porcentaje de establecimientos de interés sanitario establecimientos de interés vigilados y controlados según la sanitario vigilados y condición de riesgo acorde con el controlados según la censo vigente condición de riesgo acorde con el censo vigente Subprograma No.6.10: Gestión del Objetivo: plan de salud de intervenciones Fortalecer, en todos los municipios del colectivas - PIC. Departamento, los procesos de Gestión Mediante la formulación interinstitu- en Salud Pública, mediante acciones de cional y participativa se adelantará la subsidiariedad y complementariedad a contratación, monitoreo, supervisión y los Planes Municipales de Salud de In- rendición de cuentas del Plan Departa- tervenciones Colectivas, buscando im- mental de Salud Pública de Intervencio- pactar positivamente los determinan- nes Colectivas – PIC, en busca de be- tes sociales de la salud y contribuir al neficios colectivos y alto impacto social mejoramiento del estado de salud de la positivo en la salud de los risaraldenses. población. 121

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META INDICADOR MEDIDA BASE 2020-2023 Realizar acciones de cofinanciación y subsidiariedad en los 14 Unidad Número de municipios con municipios del Departamento, para la gestión del riesgo, en el marco de 14 14 acciones de cofinanciación y los Planes de Salud de subsidiariedad para la gestión Intervenciones Colectivas PIC. del riesgo. 122

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 PROGRAMA 7: GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Acorde con la regulación imperante, de mediana y alta complejidad, me- se adelantará la conformación de la diante el rediseño de la red pública que Red Integral de Prestación de Servi- incluye: el mejoramiento de las capaci- cios, orientada al mejoramiento en la dades del talento humano asistencial, oportunidad y calidad en la prestación la infraestructura y dotación hospita- de los servicios de salud individuales, laria, a través de un modelo gerencial buscando la atención integral y con- que asegure su competitividad y sos- tinua de las personas que demanden tenibilidad sin subsidio de oferta y con servicios de salud, para lo cual se con- miras a la acreditación institucional tinuará ofreciendo cofinanciación, ase- hospitalaria. soría, asistencia técnica, inspección, vi- gilancia y control para el cumplimiento Objetivo: de las condiciones mínimas de calidad en la infraestructura hospitalaria, ser- Implementar estrategias que faciliten vicios humanizados y procedimientos el acceso efectivo al plan de benefi- seguros de atención. cios en salud con cargo a la Unidad de Promoverá el acercamiento de los ser- Pago por Capitación para la población vicios de salud a las personas, especial- del departamento, de acuerdo con lo mente en los municipios con población establecido por nivel nacional; e imple- más dispersa y el fortalecimiento del mentar un modelo de atención en sa- portafolio de servicios departamental lud basado en la atención primaria en salud. 123

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META DE RESULTADO UNIDAD DE LINEA META INDICADOR MEDIDA BASE 2020-2023 Mantener atendida con servicios de Porcentaje 100% Porcentaje de atención de salud el 100% de la población servicios de salud de la pobre y vulnerable no afiliada de población pobre y vulnerable responsabilidad del Departamento, cada año en el cuatrienio. no afiliada Subprograma No. 7.1: Servicios de el mejoramiento en la información para salud humanizados y con calidad. la calidad y el Plan de Auditoria para el Se promoverá la calidad en la presta- Mejoramiento de la Calidad – PAMEC ción de los servicios de salud, median- en entes territoriales, EAPB e IPS. te la verificación de las condiciones de habilitación, la promoción de la acredi- Objetivo: tación de prestadores de servicios, la implementación gradual del programa Promover en los prestadores de servi- de seguridad del paciente y humaniza- cios de salud la gestión oportuna e in- ción de la atención en salud, así como tegral de la calidad y eventos derivados de fallas en la atención en salud. UNIDAD LINEA META BASE 2020- META DE PRODUCTO DE 100% 2023 INDICADOR 100% MEDIDA 0 Porcentaje de Recursos 28 ejecutados Garantizar el pago del 100% de los valores 28 28 Prestadores de servicios de reconocidos por los servicios de salud Porcentaje salud con servicios de correspondientes, prestados a la población 28 internación con programas de a cargo del Departamento humanización de la salud Implementar programas de humanización Prestadores de servicios de salud con servicios de de la salud a 28 prestadores de servicios Unidad de salud con servicios de internación del internación del departamento con PAMEC ajustado e Departamento implementado Mantener las 16 Empresas Sociales del Prestadores de servicios de salud con servicios de Estado y 12 Instituciones prestadoras de internación del departamento Servicios de Salud con Planes de Auditoria con caracterización y análisis de los eventos adversos y/o Para el Mejoramiento de la Calidad en Unidad incidentes en salud Salud - PAMEC, implementado acorde con los lineamientos de la Superintendencia Nacional de Salud Mantener las 16 Empresas Sociales del Unidad 28 Estado y 12 Instituciones prestadoras de Servicios de Salud con caracterización y análisis de los eventos adversos y/o incidentes en salud 124

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 125

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 Subprograma No. 7.2: Atención en salud para poblaciones vulnerables En la actualidad cobra vital importancia el Plan Departamental de Emergencia y reconociendo las diferencias. Contingencia COVID – 19 en el Depar- Mediante estrategias de articulación tamento de Risaralda, como respuesta interinstitucional se buscará apor- de la Administración Departamental a tar desde salud al mejoramiento de la contingencia mundial y Departamen- la calidad de vida de las víctimas del tal por esta enfermedad. conflicto armado, los habitantes de calle, adultos mayores, personas con discapacidad, reinsertados, poblacio- Objetivo: nes étnicas, mujeres y personas por orientación sexual e identidad de gé- Intervenir las condiciones de salud en nero, garantizando el acceso integral la población Risaraldense buscando a los servicios de salud y abogando mitigar el impacto de las enfermeda- ante otros sectores por el mejora- des en toda la población, con énfasis miento de sus condiciones de vida. en las poblaciones más vulnerables. META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META 2020- INDICADOR MEDIDA BASE 2023 Garantizar las acciones en salud de Porcentaje de población las poblaciones vulnerables Porcentaje 100% 100% vulnerable atendida. priorizadas a cargo del Departamento Unidad 0 1 Plan implementado Implementar el Plan Departamental de Emergencia y Contingencia COVID-19 126

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 PROGRAMA 8: GOBERNANZA PARA LA SALUD Se promoverá el fortalecimiento de la con la Nación, otros departamentos, autoridad sanitaria para la promoción universidades y actores que aporten de la salud y la conducción del siste- al mejoramiento de la capacidad de ma general de seguridad social en sa- la Secretaría de Salud Departamental lud hacia sus objetivos, acorde con el y las Direcciones Locales de Salud en marco legal vigente, incluyendo accio- el ejercicio de sus competencias, in- nes que permitan mejorar la gestión cluyendo el trabajo articulado con el financiera sectorial, la movilización sector justicia para la garantía del de- social, la reducción de barreras admi- recho a la salud. nistrativas para el aseguramiento y el acceso a los servicios de salud colec- Objetivo: tivos e individuales de los risaralden- ses, especialmente de las poblacio- Promover las capacidades básicas de nes y grupos vulnerables. Para ello se la autoridad sanitaria de las entida- concertarán estrategias, proyectos y des territoriales – Departamento y acciones de asesoría, asistencia téc- Municipios. nica, inspección, vigilancia y control 127

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META DE RESULTADO UNIDAD DE LINEA META INDICADOR MEDIDA BASE 2020-2023 Implementar en el Departamento Unidad 11 11 Procesos de Gestión de la los 11 procesos de Gestión de la Salud Pública Salud Pública, acorde a los lineamientos nacionales. Conformar en los 14 municipios la Unidad 14 Municipios con Red de red de vigilancia en salud pública. 14 Vigilancia en Salud Pública conformada. Subprograma No. 8.1: La gestión interinstitucional e inter- Alcanzar una Secretaría de Salud sectorial departamental será funda- mental para mejorar el acceso al ase- amable, eficiente y eficaz. guramiento y a los servicios de salud En la Secretaría Departamental de con calidad y oportunidad, incluyen- Salud se promoverá la investigación e do el trabajo colaborativo con el Sec- innovación en salud; el mejoramiento tor Justicia para el manejo eficiente de la gestión de la información sec- de las reclamaciones por vulneración torial y de tecnologías de comunica- del derecho a la salud, buscando re- ción para la salud; la gestión finan- ducir el número de tutelas. Espe- ciera sectorial y los conocimientos, cial importancia tendrá el proyecto actitudes y prácticas de su talento de modernización del laboratorio de humano. Adicionalmente, se buscará salud pública para el diagnóstico de mejorar la infraestructura, dotación y eventos de interés, así como las ac- reingeniería de procesos en la Secre- ciones de asesoría, asistencia técnica taría de Salud Departamental, prio- y vigilancia de la calidad de la red de rizando la vigilancia epidemiológica; laboratorios en el diagnóstico de los suministro y vigilancia en el uso de eventos, como elemento importante medicamentos de control especial; en su control. productos farmacéuticos y dispositi- vos médicos; la implementación de la Objetivo: Política Farmacéutica Nacional; la vi- gilancia y control del talento humano Implementar los procesos de la ges- en salud; y el apoyo para la formación tión en salud pública en la Secretaría y capacitación de las Direcciones de de Salud, acorde con las competen- Salud y Prestadores de Servicios de cias del Departamento y las necesi- Salud. dades de los Risaraldenses. 128

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META 2020- INDICADOR MEDIDA BASE 2023 Realizar los procesos misionales de Municipios con AAT-IVC Asesoría, Asistencia Técnica, Unidad 14 14 Inspección, Vigilancia y Control - AAT-IVC- en los 14 municipios del Departamento por parte de la Secretaría de Salud Departamental Subprograma No. 8.2: Promovien- instituciones del sector para incentivar do la salud, la participación y el a la ciudadanía y a las organizaciones sociales para la participación comuni- control social en el sector salud de taria y el control social, acorde con la Risaralda. política nacional de participación social en salud. Mediante acciones de información, educación y comunicación y la gestión Objetivo: intersectorial de las políticas públicas en salud, se buscará promover la salud Promover el ejercicio ciudadano en las individual y en el entorno familiar, es- diferentes instancias de participación colar, comunitario, institucional y labo- social en salud. ral. Adicionalmente, se fortalecerán las 129

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META INDICADOR MEDIDA BASE 2020-2023 Implementar y mantener estrategias Unidad 3 7 Estrategias implementadas y en promoción de la salud desde el mantenidas curso de vida y ampliar cobertura en el Departamento. Implementar la política pública Unidad 0 1 Política pública implementada nacional de participación social en salud. Subprograma No. 8.3: de la capacidad de atención en salud a Mejoramiento de la accesibilidad los risaraldenses y el posicionamiento de Risaralda como centro de atención en salud a la población risaral- especializada en algunas áreas de la dense, en condiciones de calidad y salud para los territorios circunvecinos, en condiciones de calidad y oportuni- oportunidad. dad excelentes. El Departamento, como rector de los procesos de salud en su territorio, ge- Objetivo: renciará acciones interinstitucionales, intersectoriales y de abogacía con los Fortalecer procesos de atención espe- entes nacionales, para lograr la movi- cializada en salud en el Departamento, lización de voluntades y recursos téc- para mejorar las condiciones de acce- nicos y económicos que permitan con- sibilidad, calidad y oportunidad de la solidar proyectos para el mejoramiento atención en salud a los risaraldenses. META DE PRODUCTO UNIDAD LINEA META INDICADOR DE BASE 2020- Gestionar la consolidación de una 2023 IPS de Alta complejidad Institución Prestadora de Servicios de Salud MEDIDA 0 conformada -IPS- de Alta Complejidad en el 1 Departamento. Unidad 0 Consolidación de un servicio de atención 1 Servicio de Atención Materno Materno Perinatal con calidad y Unidad 0 Perinatal consolidado oportunidad. 0 Gestionar la Puesta en marcha de un Puesta en marcha de un Centro de Centro de Atención y Rehabilitación para el Consumo de Sustancias Psicoactivas PSA. Unidad 1 Atención y Rehabilitación para el Consumo de Sustancias Psicoactivas PSA. Construcción y dotación de un nuevo Unidad 1 Laboratorio construido y dotado laboratorio de salud pública departamental. 130

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 DEPORTE, RECREACIÓN Y CULTURA Risaralda mantuvo la sexta posición apoyo a los deportistas de alto rendi- en los XXI Juegos Nacionales con la miento. participación de 254 deportistas. Para En el marco de las actividades recrea- los V Juegos Paranacionales se asistió tivas, se desarrollan campamentos ju- con 34 deportistas en 2019. Se ocupó veniles, juegos indígenas, juegos afro, la sexta posición en el ranking nacio- carrera nacional de atletismo, carrera nal alcanzando la siguiente medallería: de ciclismo y el programa hábitos y es- 24 oros, 28 platas y 33 bronces; lo que tilos de vida saludables. Los deportis- consolidó a Risaralda como departa- tas que participaron durante el cuatrie- mento con potencial deportivo y gran nio 2016-2019 en los Juegos Supérate proyección. Intercolegiados, de acuerdo a los datos Los deportistas risaraldenses partici- registrados en la Dirección de Deporte, paron en eventos del ciclo Olímpico. 12 fueron 69.908 de los diferentes cole- fueron convocados a los Juegos Boli- gios del Departamento. varianos de 2017, 10 a los suramerica- A pesar de los esfuerzos técnicos y fi- nos de 2018, 12 a los Centroamericanos nancieros, en Risaralda no se ha logrado y del Caribe de 2018 y 8 a los Pana- una amplia masificación de prácticas mericanos de 2019. En total ganaron 54 de formación en deporte y/o recrea- medallas, de las cuales 30 fueron de ción; hay pocos recursos económicos oro. y técnicos para los deportistas de altos Para continuar avanzando en el cam- logros; existe una atención restringida po deportivo se requiere de un mayor debido al mínimo personal médico y de esfuerzo en la parte económica, con el entrenadores; falta una política pública fin de ampliar la cobertura y la calidad, para el sector deporte; y hay una evi- que comprende no solo entrenadores dente desarticulación entre las federa- y deportistas sino también escenarios ciones, los clubes y las ligas. físicos para los procesos de entrena- El Departamento de Risaralda solo miento, implementación, médicos y cuenta con el coliseo menor ubicado psicólogos. en Pereira como escenario deportivo El departamento será una de las se- de su propiedad. Existen 39 ligas de- des de los XXII juegos nacionales y VI bidamente reconocidas en el departa- juegos paranacionales en 2023, lo cual mento, incluida la de deportistas con representa un desafío para la consecu- alguna condición especial. ción de recursos que permitan mejo- De otro lado, en el campo Cultural, Ri- rar la infraestructura, que es una de las saralda tiene 28 bandas sinfónicas y mayores debilidades del sistema de- el único municipio que no la posee es portivo. Además, es un incentivo para Santa Rosa de Cabal. También existen tener una mayor capacidad instalada 17 bibliotecas adscritas que son opera- que sirva para la formación, atención y 131

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 das mediante convenio con la Caja de En Risaralda se celebran los concursos Compensación Familiar y sirven para del bambuco “Luis Carlos González”, impulsar el Plan Departamental de lec- Nacional del Villancico de Santa Rosa tura. Además, funcionan 14 casas de la de Cabal, Danzas y ritmos folclóricos cultura distribuidas en todos los mu- colombianos, el encuentro departa- nicipios. mental de bandas en el municipio de El Departamento no cuenta con bienes Apía, Intercolegiados de la canción patrimoniales propios, pero sí unos “Mucho Talento, Cero Drogas”, Festival bienes de interés cultural como la es- Departamental de Teatro, promoción cuela Apostólica de Santa Rosa de Ca- de talentos artísticos, culturales en el bal, las Estaciones del Ferrocarril y el área de la música colombiana en Belén Edificio de Rentas “Alberto Mesa Aba- de Umbría y festival de música popular día”, el cual se encuentra en condicio- “Caballero Gaucho”. nes de abandono, donde la fachada y Se realizan procesos culturales en los el interior requieren una intervención diferentes municipios en las modali- para continuar su preservación y poder dades de danza, música, teatro y artes ser utilizado como centro de muestras aplicadas, con una gran participación y exposiciones culturales. social y la asistencia técnica de ins- tructores profesionales. 132

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 PROGRAMA 9: RISARALDA, CASTA DE CAMPEONES Risaralda se ha venido consolidando Se logra también con este programa el como potencia deportiva en los últi- fortalecimiento de la reserva deportiva mos años, alcanzando posiciones im- y la descentralización de los procesos portantes con sus disciplinas en dife- de formación dando oportunidad a los rentes presentaciones. Además, fue talentos de los diferentes municipios escogida como sede para 2023 de los que históricamente hayan tenido una Juegos Nacionales y Paranacionales. La vocación deportiva. incidencia positiva que conlleva la or- ganización y realización de estos even- Objetivo: tos vislumbra el mejoramiento de las instalaciones deportivas, la construc- Fortalecer el Sistema Deportivo de Ri- ción de nuevos escenarios, la dotación saralda, para garantizar seis disciplinas de implementos, la preparación de los deportivas posicionadas a nivel nacio- deportistas y el fortalecimiento y cons- nal en eventos federados, en los seis titución de organismos deportivos (li- primeros lugares durante todo el cua- gas y clubes), preparación de los jueces trienio. y masificación de la cultura deportiva. 133

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META RESULTADO UNIDAD DE LINEA META 2020- INDICADOR MEDIDA BASE 2023 Mantener mínimo seis (6) disciplinas Unidad 5 6 Disciplinas deportivas deportivas posicionadas a nivel posicionadas Nacional, en los principales eventos federados, en los seis primeros lugares durante el cuatrienio, mediante la optimización de procesos deportivos y la asistencia a las ligas con reconocimiento deportivo del Departamento de Risaralda. Subprograma No. 9.1: y monitores. La educación continuada Más y mejores procesos deportivos es un valor agregado que en toda área Desarrollar los procesos deportivos debe reforzarse y que en el deporte se que procuren mejorar las condiciones ha olvidado. Se plantea hacer conve- y apoyo con recursos a los deportis- nios con las diferentes instituciones tas que están en los programas de educativas y/o organismos del deporte alto rendimiento. Ingreso a la univer- nacional. sidad por convenios con la oferta de pregrados en la región. Trabajo manco- Objetivo: munado con las Ligas deportivas en la contratación de entrenadores y moni- Consolidar los procesos para el desa- tores; apoyo a las participaciones na- rrollo del sector deportivo en el De- cionales e internacionales y como pun- partamento buscando más y mejores to primordial generar espacios para la resultados mediante estrategias soste- educación continuada a entrenadores nibles y articuladas con el sistema del deporte. META DE PRODUCTO UNIDAD LINEA META 2020- INDICADOR DE BASE 2023 MEDIDA Participar en 300 eventos federados Unidad Eventos federados nacionales durante el cuatrienio. 300 con participación 134

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 135

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 Subprograma No. 9.2: Promoviendo individuo activo de ella, para lo cual se talentos deportivos en Risaralda. activarán las escuelas de formación y mantener el programa de Polos de De- El deporte formativo se caracteriza por sarrollo, los cuales tienen como uno brindar una formación en el niño no de sus objetivos formar por medio de sólo en la esfera competitiva, sino en la práctica deportiva personas con va- la construcción y afianzamiento de va- lores y luego perfeccionar su técnica y lores que perdurarán en el transcurso táctica para promover en ellas la prác- de su vida. tica profesional del deporte. Es de vital importancia hacer énfasis en Objetivo: esta construcción de valores en eda- des tempranas, por medio del deporte Contribuir al desarrollo integral de los formativo en la categoría de iniciación niños y los jóvenes a través de proce- para que el niño adquiera en su desa- sos de iniciación, fundamentación y rrollo cognitivo, social y afectivo princi- perfeccionamiento deportivo que les pios morales y éticos que lo ayudarán permita alcanzar los altos logros de- a interactuar con la sociedad y ser un portivos. META RESULTADO UNIDAD DE LINEA META 2020- INDICADOR MEDIDA BASE 2023 Darle continuidad al programa Unidad 1 Programa de Polos Polos de Desarrollo, durante el 1 desarrollado en los 14 cuatrienio en los 14 municipios del 0 Departamento. municipios. 0 Implementar 13 escuelas de Unidad 13 Escuelas de formación formación deportiva en el deportiva implementadas. Departamento durante el cuatrienio. Realizar en 100 establecimientos Establecimientos educativos un programa de deporte escolar durante el Unidad 100 educativos con el cuatrienio programa de deporte escolar desarrollado. Subprograma No. 9.3: Juegos Na- nales Convencionales y VI Juegos Para- cionales y Paranacionales 2023 nacionales en el año 2023, se adquirió también el reto de adecuar la infraes- Con el logro de que Risaralda fuera una tructura física requerida para un de las sedes de los XXII Juegos Nacio- evento de esta magnitud, al igual 136

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 que la preparación de los deportis- para garantizar la realización y parti- tas que participarán en representa- cipación exitosa del Departamento de ción del Departamento. Risaralda como sede de los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales 2023 Objetivo: sentimiento de todos. Desarrollar las gestiones necesarias META DE PRODUCTO UNIDAD LINEA META 2020- INDICADOR DE BASE 2023 MEDIDA Desarrollar una estrategia de preparación Unidad 0 Estrategia de y ejecución de acciones requeridas para preparación y ejecución actuar como sede de los XXII juegos de acciones requeridas Nacionales Convencionales y VI 1 para actuar como sede Paranacionales 2023. de Juegos Nacionales y Paranacionales implementada 137

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 PROGRAMA 10: DEPORTE Y RECREACIÓN SOCIAL PARA TODOS La Secretaría de Deporte, Recreación y Objetivo: Cultura mediante el desarrollo de este programa, busca promover las prácticas Estimular la capacidad creativa y lú- recreativas, deportivas y actividad física dica de los jóvenes y adolescentes de con criterios de inclusión social, a través los municipios de Risaralda mediante de acciones orientadas a los diferentes el desarrollo de un Plan Departamental grupos poblacionales, como estrategia de Recreación que contenga programas para asegurar la garantía de los derechos de estímulo y fomento del sector, en el a la práctica del deporte y la recreación, que se definan fuentes de financiación para contribuir al mejoramiento de la ca- y procedimientos para la ejecución de lidad de vida y superar los desequilibrios los proyectos que de ellos se deriven. sociales existentes en materia de activi- dad física, deporte y recreación. META RESULTADO UNIDAD LINEA META 2020- INDICADOR DE BASE 2023 Implementar el Plan Departamental de Plan Departamental Recreación, de acuerdo al nivel nacional MEDIDA 1 implementado. Unidad 0 138

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 Subprograma No. 10.1: Fortaleci- eventos como los juegos afro, juegos miento de procesos deportivos y indígenas, campamentos juveniles, or- denanzas , juegos departamentales, recreativos comunitarios. nuevo comienzo. Asumiendo que la recreación es una Como ventaja de estos procesos re- forma de intervención socioeducativa, creativos y de actividad física comuni- la Secretaría de Deporte y Recreación tarios, está el hecho de centrarse en el se propone desarrollar los componen- interés, la motivación personal, y el uso tes particulares de este enfoque de in- del tiempo libre. tervención, mediante una oferta variada y completa de actividades que tienen Objetivo como sentido el uso positivo y cons- tructivo del tiempo libre, atendiendo Promover la práctica deportiva y la re- a los intereses, deseos y posibilidades creación a través del desarrollo de ac- de toda la comunidad, que permitan tividades que permitan la inclusión de además del desarrollo personal, la pro- los diferentes grupos poblacionales. moción de la justicia social, mediante META DE PRODUCTO UNIDAD LINEA META 2020- INDICADOR DE BASE 2023 MEDIDA Desarrollar durante el cuatrienio 20 actividades Número Actividades de de recreación y actividad física, enfocadas a la 20 recreación y actividad inclusión de los grupos poblacionales vulnerables. física desarrolladas Formar en recreación a 100 personas con Personas formadas capacidad de liderazgo, del Departamento de Número 0 100 como líderes en Risaralda, durante el cuatrienio. recreación. Subprograma No. 10.2: Deporte y la labor en convenio con los entes na- recreación para la salud cionales que faciliten el sostenimiento de los programas que apunten a este El Gobierno Departamental propone propósito. complementar, a través de la actividad física y deportiva, la labor formativa Objetivo desarrollada en los centros educativos, especialmente en lo referente a los Promover alternativas que permitan la valores, hábitos y estilos de vida salu- participación de la comunidad en acti- dables, promoción de la salud y pre- vidades físicas, recreativas y deportivas vención de la enfermedad; razón por como medio que ayude a la prevención la cual se requiere seguir adelantando de enfermedades y ocupación sana del tiempo libre. 139

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META 2020- INDICADOR MEDIDA BASE 2023 Ejecutar anualmente en 13 municipios del Número 13 Municipios en los que Departamento de Risaralda el programa de 13 se ejecutó el programa hábitos y estilo de vida saludable. de HEVS. Desarrollar durante el cuatrienio cinco (5) Número 0 5 Eventos de impacto eventos de alto impacto en deporte, desarrollados recreación y actividad física; que promuevan una alianza pública privada en la que participan el sector público, la empresa privada y la sociedad civil. 140

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 PROGRAMA 11: CULTURA INCLUYENTE Y PRODUCTIVA Las diferentes manifestaciones cultu- mativos con inclusión y la recuperación rales y artísticas en Risaralda son per- del patrimonio material e inmaterial del durables en el tiempo y contribuyen Departamento. a la recreación y esparcimiento de la comunidad en general, garantizando Objetivo: ser incluyentes en la participación co- munitaria y social. De esta manera, Ri- Desarrollar estrategias y acciones con saralda busca seguir avanzando en el el fin de impactar la capacidad instala- sector cultural, fortaleciendo su capa- da y de gestión cultural en el Departa- cidad instalada e institucional, incenti- mento, teniendo como ejes rectores la vando la gestión y creando procesos de inclusión y la productividad en los pro- desarrollo que impliquen potenciar las cesos artísticos, las industrias creativas industrias del sector, los procesos for- y el patrimonio material e inmaterial. META RESULTADO UNIDAD DE LINEA META 2020- INDICADOR MEDIDA BASE 2023 Personas beneficiadas Ampliar la cobertura a 6.000 personas en los Numero 3,850 6,000 procesos culturales, de carácter formativo y expositivo, durante el cuatrienio en el departamento de Risaralda 141

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 Subprograma No. 11.1: Fortaleci- los agentes de los sectores públicos y miento del Sistema Departamental privado y de la comunidad en general. Se trabajará para que en el departa- de Cultura mento no existan desarrollos desigua- Se pretende impulsar y estimular las les en las áreas artísticas. Se sabe que actividades culturales del Departa- el mayor desarrollo se presenta en mú- mento de Risaralda, respetando la di- sica, área que cuenta con un plan de- versidad cultural, a través del fortale- partamental a largo plazo, plan de ac- cimiento de la capacidad instalada de ción anual para ejecución de recursos los procesos formativos, la formula- y con algunos municipios implemen- ción de proyectos y la investigación en tando sistemas de información. Las el sector artístico, a través de personal demás expresiones artísticas están sin técnico, profesional y administrativo ningún instrumento de planificación competente. que los guíe. Es fundamental que todo el Sistema Departamental de Cultura sea forta- Objetivo: lecido en institucionalidad, planifica- ción, formación, información, investi- Fortalecer las condiciones y la capaci- gación, gestión y articulación de todos dad instalada para el desarrollo cultu- ral y artístico. META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META INDICADOR MEDIDA BASE 2020-2023 Política Pública Diseñar e implementar una (1) política pública Unidad 0 1 aprobada e de Cultura implementada 2 8 Incrementar a ocho (8) el fortalecimiento Unidad Procesos culturales y técnico y financiero de procesos culturales y artísticos fortalecidos. artísticos (danza, música, artes aplicadas, teatro, cinematografía, lectura, escritura y bibliotecas) en el departamento durante el cuatrienio. Subprograma No. 11.2: Formación vulnerables en las diferentes áreas en los 14 municipios del departa- o campos de la cultura y el arte. Se dispondrá de programas continuos en mento en procesos culturales los municipios del Departamento que Se promoverán los procesos forma- impulsen conductas y patrones sanos tivos incluyentes, considerando con- en los jóvenes y niños que mayor- textos poblacionales específicos y mente acuden a estos programas. Se 142

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 brindará un valor agregado extracurri- en el departamento. cular a los estudiantes en su tiempo libre para crear, innovar y emprender Objetivo: sus proyectos de vida en el medio ar- tístico, a través de expresiones como Aumentar la cobertura en los proce- danza, música, teatro, artes visuales, sos formativos con inclusión y pro- artes aplicadas, literatura, cine y de- yección de nuevos talentos en el me- más áreas de representación cultural dio artístico. META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META 2020- INDICADOR MEDIDA BASE 2023 Capacitar a 2.800 personas en procesos Unidad 2.800 Personas capacitadas culturales (danza, música, teatro y artes en 4 procesos aplicadas) en los 14 municipios durante culturales todo el cuatrienio. Fortalecer y mantener Escuelas Populares Unidad 5 12 Escuelas populares de Artes como semilleros de formación mantenidas durante el cuatrienio en el departamento. Subprograma No. 11.3: Promoción consolidación de ideas de negocio en de las industrias culturales el territorio risaraldense frente a otros sectores de la economía. Las industrias culturales y creativas Es importante fortalecer y promocio- hacen parte promisoria en la econo- nar el sector cultural desde todas las mía cultural como creadores, produc- formas posibles, apoyando no solo a tores y comercializadores de bienes y los gestores culturales, sino también servicios culturales, de valor agregado, a todos los grupos poblacionales que generadores de propiedad intelectual, intervienen en el sector cultural y ar- puestos de trabajo y de riqueza. tístico, haciendo especial énfasis en las El Departamento es un promotor estra- personas con discapacidad. tégico en el mercado cultural a través de la oferta y demanda de bienes y ser- Objetivo vicios culturales, con lo cual es posi- ble visibilizar y promocionar el talento, Desarrollar estrategias encaminadas a la creatividad, el emprendimiento y la la promoción de las diferentes indus- trias culturales. 143

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 144

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META INDICADOR MEDIDA BASE 2020-2023 Realizar cuatro (4) mercados culturales en el Unidad 4 Mercados culturales departamento de Risaralda en el cuatrienio realizados Apoyar la participación de diez (10) procesos Unidad 0 10 Procesos culturales culturales de gestores e industrias culturales del departamento, así como también de consejos departamentales culturales para el cuatrienio. Realizar un (1) programa piloto de apoyo a los Unidad 0 1 Programa piloto gestores con discapacidad realizado Subprograma No. 11.4: Protección saralda en todas sus expresiones, ta- del patrimonio cultural material e les como los bienes y manifestacio- nes culturales y artísticas, vinculando inmaterial la participación activa e incluyente del El patrimonio de un pueblo es garan- sector y la comunidad, así como tam- tía para que las generaciones, no solo bién promover la adecuación de insta- actuales sino futuras, conozcan de laciones locativas del edificio “Alberto dónde vienen, cuáles son sus raíces, y Mesa Abadía”. cómo conservarlas, protegerlas y sal- vaguardarlas, para que siempre estén Objetivo: en el arraigo de los pueblos y territo- rios como identidad cultural. Fortalecer mediante acciones y activi- Promoveremos la recuperación, pro- dades de promoción, protección, con- tección y salvaguarda del patrimonio servación y apropiación social, el patri- cultural material e inmaterial de Ri- monio cultural del Departamento. META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA BASE META 2020- INDICADOR MEDIDA 2023 Promover y ejecutar la restauración de un (1) Unidad 0 1 Bien de patrimonio bien de patrimonio cultura de orden nacional cultural restaurado del departamento durante el cuatrienio. Realizar cuatro (4) convocatorias para Unidad 4 Convocatorias financiación de proyectos de patrimonio cultural realizadas y programas culturales y artísticos 145

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 146

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 2LÍNEA ESTRATÉGICA INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO ECONÓMICO CON SENTIMIENTO DE TODOS 147

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 LÍNEA ESTRATÉGICA 2 tecnologías en función de mejorar la INFRAESTRUCTURA Y DESA- productividad y buscando innovaciones RROLLO ECONÓMICO CON en productos, métodos y procedimien- SENTIMIENTO DE TODOS tos, asegura que el territorio sea com- petitivo. Es esencial trabajar de manera La competitividad de un territorio está articulada con las universidades y los determinada por una serie de factores gremios de la producción para generar que, conjugados de buena forma, le van sinergias que ayuden a potencializar a permitir enfrentar con éxito los retos las capacidades propias del departa- de una economía cada vez más globa- mento. Así mismo, es importante apo- lizada. Lograr que el departamento sea yar los emprendimientos innovadores más competitivo, es una apuesta que como una estrategia para fortalecer el se puede concretar con una adecua- sector empresarial y generar nuevas da infraestructura vial de primero y se- opciones de trabajo y de ingreso para gundo nivel para conectar a Risaralda los risaraldenses. con los grandes mercados, teniendo en De otro lado, apostarle al turismo te- cuenta que diez de los catorce munici- niendo como base las riquezas pro- pios tienen un alto índice de ruralidad, pias de cada municipio y articulado lo que implica mantener la malla vial con la región del Eje Cafetero, es una de tercer nivel en buenas condiciones necesidad sentida, la cual debe estar para que la producción agropecuaria acompañada con la creación de la in- que allí se genera pueda acceder a los fraestructura, la definición de la espe- centros de comercialización. cialidad turística por municipio, la ca- Dada la importancia del sector prima- pacitación de la comunidad y el trabajo rio en la economía risaraldense, se le de la mano con las instituciones y los debe apostar con mayor ahínco a su empresarios del sector. fortalecimiento, a través de estrategias Todos los actores de la sociedad ri- de encadenamientos, promoción de la saraldenses tenemos la obligación de agroindustria, producción ambiental- trabajar mancomunadamente para en- mente sostenible y afianzamiento de contrar las mejores alternativas para productos que han empezado a tener salir de la crisis económica en la que gran auge como los cafés especiales, nos sumió el Covid-19. La Gobernación por ejemplo. de Risaralda diseñará y liderará un plan Contar con un capital humano bien de trabajo enfocado a la reconstruc- preparado, aprovechando las herra- ción económica del departamento, que mientas que proporcionan las nuevas deberá contar con la presencia activa de los productores y empresarios, los gremios que los representan y las or- ganizaciones sociales y cívicas. 148

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 INFRAESTRUCTURA SOCIAL, En Risaralda se localizan 579 vías, 396 VIAL Y DE TRANSPORTE de ellas están a cargo del Departamen- to (68%), 166 bajo la responsabilidad El diagnóstico de este sector se hace de los Municipios (29%) y 17 vías son partiendo de la premisa que, el princi- privadas (3%). El 18% de la red vial a pal medio de transporte es el terres- cargo del Departamento se encuentra tre en este departamento, sin olvidar en buen estado (70 vías). El 37% en re- la importancia de los demás medios y gular estado (146 vías). El 45% en mal modos de transporte, los cuales con estado (180 vías). una buena inversión y articulación per- Existen en el departamento 382 puen- miten un mayor desarrollo, y mucha tes vehiculares, de los que 306 corres- más competitividad en el crecimiento ponde al Departamento (80%). Estos económico y logístico de los 14 munici- puentes deben mantenerse al menos pios, la red de carreteable presenta las una vez en el cuatrienio con un costo siguientes características: aproximado de $15 millones cada uno. El departamento cuenta con una red Solamente existen en Risaralda tres vial de 2.290 kilómetros (no incluye las canteras de afirmado debidamente le- vías a cargo de Invías), de los que 1.764 galizadas y localizadas en Pereira (par- kilómetros (77%) están a cargo de la ticular) y en Belén de Umbría y Guática Gobernación; 475 kilómetros (21%) con de propiedad de las alcaldías. Hay 111 responsabilidad de los municipios y 51 fuentes con material de cantera (77%) kilómetros (2%) los cubren los priva- y 33 con material de río (23%). dos. La Gobernación dispone de 9 máquinas El 91% de la red vial a cargo del Depar- (3 cargadores y 6 retrocargadores) y 10 tamento es de tercer orden (1.607 km) volquetas operativas, que no cubren y el 9% de segundo orden (157 km). la totalidad de los 14 municipios y son Del total de 2.290 kilómetros, el 90% insuficientes y obsoletos para atender es en afirmado (2.051 km) y sólo el 10% cualquier emergencia vial. Además, por están pavimentados (239 km). la escasez de canteras legales que pro- El Departamento tiene a cargo 9 vías de vean material de afirmado, se dificulta segundo orden, con 157 kilómetros, de el mantenimiento de la malla vial. En el las cuales 138 kilómetros se encuen- Plan Vial Regional, se priorizaron para tran pavimentados (88%) y 19 kilóme- el mantenimiento 121 vías, de acuerdo tros en afirmado (12%). Adicionalmen- a criterios técnicos, sociales y econó- te, la Gobernación de Risaralda hace el micos definidos por el Ministerio de mantenimiento de 100 kilómetros de Transporte. vías de tercer orden. Entre los mayores inconvenientes que 149

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 dificultan el mantenimiento y conser- Estos factores constituyen las princi- vación de la red vial son: pales barreras para la integración in- Ausencia de una buena planificación trarregional y ahondan el aumento de para el mantenimiento vial organizado, las brechas sociales en los territorios sumado esto a los constantes proble- y configuran un sistema fragmenta- mas viales de precipitaciones de ele- do, con mercados débiles, aislados y mentos como tierra y lodo en la vía poco competitivos, que generan altos carreteable, aunado esto a los pocos costos, disminuyendo la capacidad a recursos que se pueden destinar para la producción local, para lo cual debe atender dichos siniestros de una ma- crearse una solución vial que conduz- nera ágil y oportuna, lo cual genera en ca a una articulación de las dinámicas ocasiones serios traumatismos en in- productivas. terconectividad de los municipios, es- pecialmente los más alejados del área metropolitana. 150


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook